Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: DANZA PARA LA SALUD

5
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actualmente vivimos en una situación de emergencia sanitaria por pandemia de la covid-19.
Por ello para este 2021 el Gobierno ha dispuesto una serie de medidas focalizadas para
enfrentar la segunda ola de la pandemia por la COVID-19 en el Perú.
Dentro de las disposiciones contempladas de parte del poder ejecutivo no está permitido con
lo respecta actividades donde haya presencia masiva de personas, lo siguiente:
• Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas.
• Templos y lugares de culto.
• Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
• Uso de playas.
• Reuniones en espacios abiertos y cerrados.
Estas medidas reiterativas de parte del gobierno desde que empezó en marzo del 2020 el tema
de emergencia sanitaria por la pandemia mundial COVID-19, ha hecho que el mayor tipo de
actividades económicas, sociales y educativos donde se congregaban los adolescentes ahora
estén en sus casas el mayor tiempo posible, como el caso de Delma una estudiante de quinto
de secundaria actualmente, que desde que comenzó la cuarentena estuvo más tiempo en casa
con sus hermanos. Ahora juntamente con sus hermanos se dedican por ejemplo a los juegos
de mesas como jugar ajedrez o a las damas chinas. También se dedican a la pintura donde
combinan dos actividades, primero lean juntos un cuento, luego lleven al papel lo que les quedó
de la historia. Pueden ser personajes, sonidos, objetos ¡Todo vale si se trata estimular la
imaginación y creatividad!
Y finalmente Delma y sus hermanos se dedicaron a sus hobbies favoritos que es el de cantar
y bailar al ritmo de la música peruana. Y a falta de instrumentos musicales utilizo su
creatividad para a partir de utiliza botellas, latas y rellénalas con frijoles hizo pequeñas sonajas.
Su hermano Luis corto un palo de escoba de madera para hacer claves y, como no puede faltar
un tambor, su hermano Miguel busca una lata de leche para crear bases rítmicas.
En tu caso:
- ¿Cuáles han sido los pasatiempos a que te has dedicado en tu hogar en esta cuarenta
focalizada a nivel nacional?
- ¿Has elaborado o practicado algún tipo de arte (danza, música) en estas
vacaciones?

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Que los y las estudiantes reflexionen sobre cómo la danza aporta beneficios
físicos y mentales desde tu experiencia.

COMPETENCIAS PARA EVALUAR


✓ Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

1|Página
EVIDENCIA

Escribe un texto donde a partir de la canción que te gusta ( se recomienda que sea de un género bailable) donde
planifica una secuencia de movimientos que combine las 8 direcciones y los niveles alto, medio y bajo. Para ello,
contesta las siguientes preguntas: ¿Qué músicas serían las más apropiadas para realizar mi secuencia de
movimientos? ¿Mis movimientos serán rápidos o lentos? ¿Qué partes de mi cuerpo voy a mover durante mi
secuencia de movimiento? ¿Cuánto tiempo duraría mi secuencia? ¿Cómo registrare los movimientos para que mis
amigas y amigos los entiendan?

El espacio y los movimientos


¿Cuáles son los pasos de baile que
más disfruto? ¿Cómo la práctica
corporales
de la danza beneficia mi salud?

El espacio es el área física en la que el cuerpo realiza sus


movimientos; el espacio parcial es aquel que rodea nuestro cuerpo
sin que este se desplace1. El coreógrafo, filósofo, pintor y
arquitecto Rudolf von Laban (1879-1958), precursor de la danza
moderna en Europa central, trabajó en el campo del análisis del
movimiento y su relación con el espacio, y propone conceptos
fundamentales sobre el espacio utilizando la kinesfera, una
especie de esfera en tres dimensiones que rodea el cuerpo;
dimensiones que se alcanzan al extender las extremidades sin que
nos desplacemos en el espacio.
¡Empecemos! 1.-DIRECCIONES. Observa el
gráfico y reconoce cada una de
Elige música que te agrade para escucharla en volumen bajo mientras las 8 direcciones. Extiende tus
realizas los ejercicios. Ubícate en un espacio en el que sientas brazos hacia adelante, atrás y
comodidad y tranquilidad y, si deseas, trabaja descalza o descalzo. las demás direcciones, sin
desplazarte.

2|Página
De pie, con los pies a la altura de las caderas y mirada al frente, empieza a explorar y
experimentar con tus movimientos corporales. Mueve tus manos y pies hacia las direcciones que
se indican en los gráficos.
Explora con el movimiento a partir de estos ejercicios:

Ejercicio a. Ejercicio b. Ejercicio c.


Realiza los movimientos de tus pies
Realiza los movimientos de tus brazos Realiza los movimientos de tus pies y
según la secuencia de imágenes que
según la secuencia de imágenes que brazos según la secuencia de
indican los números. Repite la acción
indican los números. Repite la acción imágenes que indican los números.
otras 2 veces, al ritmo de la música.
otras 2 veces, al ritmo de la música. Repite la acción otras 2 veces, al ritmo
de la música.

Utiliza la misma secuencia de movimientos incluyendo otras partes de tu cuerpo


como los hombros, codos, rodillas y demás para seguir explorando con los
movimientos de tu cuerpo en las distintas direcciones en el espacio parcial y según
el ritmo de la música que estás escuchando.

2.-NIVELES

- Nivel alto se consideran aquellos movimientos en los que el


cuerpo está de pie, en puntas de pie o dando saltos.

- Nivel medio se consideran aquellos movimientos corporales que


se realizan en posición sentada, de rodillas o con el cuerpo
agachado.

- Nivel bajo se consideran los movimientos corporales que se


realizan directamente en contacto con el suelo.

Luego de haber leído y puesto en práctica el recurso Nº 01, responder las interrogantes:
1. ¿Cuál es la relación entre espacio y movimientos corporales?
2. ¿Con relación a los movimientos cual de los ejercicios te presento más dificultades?
3. ¿Cuáles son los tipos de niveles?

3|Página

También podría gustarte