Está en la página 1de 6

SANTIAGO GUZMÁN

CC. 1084226742

HABILIDADES COGNITIVAS EN LECTO-ESCRITURA

EVIDENCIA 1. TEXTO DE NORMAS DE ORTOGRAFÍA Y GRAMATICALES.


EVIDENCIA 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

DESARROLLO
A)
Texto

MI MEJOR AMIGA Y YO NOS FUIMOS DE


VACACIONES.
¡Ay! me lastimé el dedo cuando abrí la botella. Al llegar a la playa, nos sentamos sobre
nuestras toallas, en el sol sediento. Ella miró alrededor, luego se soltó los tirantes y se volvió
sobre el vientre para dar a su espalda una oportunidad de ser festejada. Dijo que me quería.
Suspiró hondamente. Tendió una mano y buscó sus cigarrillos en el bolsillo de su bata. Se
sentó y fumó. Se examinó el hombro derecho. Me besó pesadamente con la boca abierta,
llena de humo
CLASIFICACION DE PALABRAS DEL TEXTO ANTERIOR
Nos, sobre, nuestras, de, toallas, sediento, miro, soltó, tirantes, volvió, vientre, amiga,
espalda, oportunidad, festejada, hondamente, mano, hay, pesadamente, humo, examino,
derecha, abierta, cigarrillo
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS POR EL NÚMERO DE SÍLABAS

MONOSÍLABAS nos nos aguda


de de aguda
su su aguda
un un aguda
por por aguda
dar dar aguda
ser ser aguda
me me aguda
mi mi aguda
ay ay aguda
BISILABAS sobre so-bre llana o grave
  miro mi-ro aguda
  salto sal-to aguda
  volvió vol-vio aguda
  para pa-ra llana o grave
  mano ma-no llana o grave
  nuestras nues-tras llana o grave
  vientre vien-tre llana o grave
  fuimos fui-mos llana o grave
  abrir a-brir aguda

POLISILABAS   alrededor al-re-de-dor Aguda


  oportunidad o-por-tu-ni-dad Aguda
    festejada fes-te-ja-da llana o grave
    hondamente hon-da-men-te Sobresdrújula
  cigarrillos ci-ga.rri-llo llana o grave
  vacaciones va-ca-cio-nes llana o grave

B) Las palabras se acentúan gráficamente dependiendo de donde esté la sílaba fuerte. Todas
las palabras tienen acento, pero no todas llevan acento gráfico o tilde.

1. En palabras agudas

Las palabras agudas solamente llevarán acento cuando terminen en vocal (a, e, i, o, u) o
en las consonantes n o s. En el resto de los casos, no irán acentuadas gráficamente.

Por ejemplo:

• Con tilde: mamá, así, satén, comí, averigüé, luchó, estés.


• Sin tilde: hacer, involucrar, baobab, feliz, papel, pared, estoy.

2. En palabras graves

Las palabras graves o llanas solamente llevarán tilde en caso de terminar en una consonante
diferente de n o s.

Por ejemplo:

• Con tilde: lápiz, cráter, carácter, revólver, clímax, tórax, tótem.


• Sin tilde: libreta, quise, estaba, senderos, fruta, pendiente, naranja
3. En palabras esdrújulas y sobreesdrújulas

Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre se acentúan gráficamente.

Por ejemplo:

 Esdrújulas: rápido, pálpito, rústico, insólito, miércoles, terráqueo, 


Sobreesdrújulas: hágaselo, cómpremelo, piénsatelo.

4. En palabras monosílabas

Las palabras monosílabas no llevan tilde. Por ejemplo: dos, fe, pan, ser, mil, pie, guion, bien, fue.
Constituyen una excepción a esta regla los monosílabos que se escriben con tilde diacrítica, como dé,
qué, tú, él, etc.

5. En diptongos

En palabras cuya sílaba tónica sea un diptongo constituido por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada
(i, u), la tilde irá sobre la vocal más abierta del grupo. Por ejemplo: miércoles, corrió, estáis, censé,
huésped, diálogo

6. En triptongos

En los triptongos, al igual que en los diptongos, la tilde irá siempre en la vocal abierta de la sílaba
tónica. Por ejemplo: confiáis, averiguáis, anunciáis.

7. En hiatos

En palabras en las que se produce un hiato entre una vocal cerrada tónica (í, ú) junto a una vocal abierta
(a, e, o), la sílaba tónica llevará siempre tilde, independientemente de las reglas de acentuación: Por
ejemplo: anatomía, gentío, oír, reír, búho, transeúnte, raíz.

C)
D) Las oraciones simples son aquellas que tienen e un único verbo (o perífrasis verbal), mientras que las compuestas son las que
presentan al menos dos verbos (o perífrasis verbales).

Ejemplos de oraciones simples:

● Nos sentamos sobre nuestras toallas, en el sol sediento

● Suspiro hondamente

● Se examinó el hombro derecho

Ejemplos de oraciones compuestas:

● Ella miro alrededor, se soltó los tirantes y se volvió sobre el vientre para dar a su espalda una oportunidad ser festejada.
● Dijo que me quería
● Tendió una mano y busco sus cigarrillos en el bolsillo de su bata

También podría gustarte