Está en la página 1de 21

EXÁMENES 2º

PARCIAL
1.-Diagnóstico diferencial en la Fasciolosis:
a)Uncinariosis b)Giardiosis c)Absceso Hepático Amibiano d)Pancreatitis
e)Colecistitis

2.-En un paciente adulto previamente sano con datos clínicos de hipertensión endocraneana e
hidrocefalia se debe de descartar:
a)Onchocercosis b)Toxoplasmosis c)Amibiasis d)Cisticercosis e)Hidatidosis

3.-En el siguiente parásito, la forma infectante son huevos larvados de 2º estadio:

a) Trichuris trichiura b) TrIchinella spiralis c) Ascaris lumbricoides


d) Enterobius vermicularis e) Necator americanus

4.-Un paciente de 30 años acostumbra ceviche de cangrejo, ingresa al servicio de urgencias


por tos crónica, disnea y fiebre, así como diaforesis y dolor torácico, diga en cual
enfermedad pensaría:
a) Paragonimosis b) Hidatidosis c)Neumonía d)Schistosomosis e)cáncer pulmonar

5.-En relación al caso anterior el diagnóstico diferencial es:


a)Kala-azar b)SIDA c)Absceso Hepático Amibiano d)SX de Loeffler
e)Tuberculosis Pulmonar

6.-En un CPS que formas parasitarias vamos a encontrar en Schistosomosis:


a)quistes b)larvas c)huevos larvados d)huevos e)microfilarias

7.-En la siguiente parasitosis, el mecanismo de daño al intetino grueso es la fijación


permanenete del gusano, sustancias tóxicas originan irritación de las terminaciones nerviosas:
a) Enterobius vermicularis b) Ascaris lumbricoides c)Trichuris trichiura
d)Strongyloides stercoralis e) Necator americanus

8.-La siguiente también es profilaxis para Hymenolepiosis por Hymenolepis diminuta:


a) usar calzado b)insecticidas dirigidos contra los artrópodos
c)evitar el consumo de carne de cerdo d) niclosamida e) usar mosquiteros.

9.-Morfológicamente los huevos de Taenia solium y Taenia saginata son iguales, también es
igual el de:
a) Hymenolepis nana b) Fasciola hepática c) Hymenolepis diminuta
d) Echinococcus granulosus e) Trichuris trichiura

10.-Además de los tratamientos antiparasitarios establecidos en la Uncinariosis, el último


antihelmíntico evaluado con buenos resultados es:
a) praziquantel b) nitazoxamida c) ivermectina d) emetina e) pirvinio
11.-Tratamiento de la Onchocercosis
a)nitaxozamida b)desnodulización c) albendazol d) ivermectina e) by d

12.- En la siguiente parasitosis es frecuente encontrar los llamados sabañones:


a) Enterobiasis b) Trichocefalosis c) Ascariosis d) Uncinariosis
e) Triquinosis

13.-De la siguiente parasitosis las manifestsaciones clínicas iniciales, se puede confundir con
una intoxicación alimentaria:
a) Ascariosis b)Amibiasis c)Schistosomosis d)Fasciolosis e)Triquinosis.

14.-En la siguiente parasitosis, se puede utilizar como método de diagnóstico la IDR de


Bachman:
a) Onchocercosis
b) Triquinosis
c) Ascariosis
d) Strongyloidosis
e) Uncinariosis

15.-Tratamientol de elección en la Ascariosis


a) niclosamida
b) mebendazol
c) ivermectina
d) cloroquina
e) emetina

16.-El siguiente es transmisor de Wuchereria bancrofti

a) Triatoma
b) Phlebotomus
c) Cimex
d) Culicoides
e) Aedes

17.-Tratamiento de elección en una picadura de abeja no complicada:

a) antihistamínico
b) antibiótico
c) epinefrina
d) suero antiabeja
e) toxoide tetánico

18.-En caso de que no contemos con el suero antiaraña capulina el manejo es el siguiente,
excepto:

a) antihistamínico
b) analgésico
c) epinefrina
d) relajante muscular
e) Gluconato de calcio 10%

19.-El factor que determina la gravedad de la mordedura de serpiente es:


a) número de dientes
b) sitio anatómico de mordedura
c) edad de la serpiente
d) especie de la serpiente
e) profundidad de la lesión

20.-El siguiente es el transmisor de la Onchocercosis:


a) Simulium
b) Phlebotomus
c) Aedes
d) Culicoides
e) Glossina

1.-Las características generales de los artrópodos son los siguientes, excepto:

a) exoesqueleto de quitina
b) invertebrados
c) hormona de crecimiento edicsona
d) digenéticos
e) segmentados

2.-Escriba el siguiente helminto que es facultativo, además de que puede penetrar la forma
infectante por la mucosa anal-rectal:

esrongiloidosis

3.-Diagnóstico de la Uncinariosis:

a) CPS Stoll
b) Harada-Mori
c) CPS Ferreira
d) Baerman
e) todos

4.-En la Onchocercosis el tratamiento microfilaricida de elección es:

a) albendazol
b) nitaxozamida
c) ivermectina
d) cloroquina
e) piperazina

5.-Síndrome de Loeffler es producido cuando (no diga síntomas):


Se rompe la membrana alveolocapilar por las larvas de 4 estadio

6.-Tres ejemplos de parásitos que producen eosinofilia

áscaris lumbricoides, fasciola hepática, paragonimus mexicanus

7.-Enterobius vermicularis, con frecuencia ocasiona migración errática a:

a) oídos y ojos
b) boca y nariz
c) vulva y trompas de Falopio
d) apéndice cecal
e) cyd

8.-Huevo de helminto, cuyas características es que tiene forma de barril con dos
prominencias polares, miden 50-54 micras, no son infectantes a la expulsión:

a) Enterobius vermicularis
b) Fasciola hepática
c) Ascaris lumbricoides
{d) Trichuris trichiura
e) Necator americanus

9.-Forma parasitaria de Strongyloides stercoralis encontrada en las heces de una persona


infectada:
a) huevos
b) larvas rhabditoides
c) larvas filariformes
d) quistes
e) huevos larvados.

10.-De los siguientes parásitos el de mayor frecuencia en la República Mexicana es:

a) Enterobius vermicularis
b) Fasciola hepática
c) Onchocerca volvulus
d) Ascaris lumbricoides
e) Ancylostoma dudenale

11.-Clinicamente la Triquinosis tiene 3 períodos, escríbalos (no explique):

12.-Los Artópodos tienen exoesqueleto compuesto de (una palabra):

13.-Diagnóstico de elección en la Triquinosis (solo uno):


14.-Diagnóstico en la Fasciolosis

a) sondeo duodenal
b) CPS Stoll
c) cápsula de Bael
d) CPS Ferreirqa
e) todos

15.-El nombre científico de araña capulina____________________y de la araña parda

16.-Diagnóstico de elección en Strongyloidosis (una palabra):

17.-Transmisor de Onchocerca volvulus:

a) Simulium b) Anópheles c) Culicoides d) Culex e) Aedes

18.-Ascaris lumbricoides puede ocasionar lo siguiente: Y motivo de tratamiento quirúrgico

a) migración a vagina b) obtrucción intestinal c) migración a boca y nariz


d) migración a vulva

19.-La siguiente filariosis al inocular el transmisor la microfilaria metacíclica al hombre sano,


tarda en evolucionar a adulto 9 meses, (nombre del parásito):

20.-Transmisor de Mansonella ozzardi:

a) Culex B) Lutzomya c) Culicoides d) Simulium e) Phlebotomus

1.-Señale la forma infectante de Ascaris lumbricoides

a) quiste b) huevo larvado 1º estadio c) larva filariforme d)


larva rhabditoide e) huevo larvado de 2º estadio

2.-Diagnóstico de laboratorio de elección en la Paragoninosis

a) RX de tórax b) biometría hemática c) estudio de expectoración


c) biopsia de pulmón d) biopsia de hígado

3.-Formaa infectante en Schistosomosis:


a) metacercaria b) larva rhabitoide c) furcocercaria d) larva filariforme
e) huevo larvado

4.-Las siguientes son características específicas de los Tremátodos, excepto


a) forma de hoja b) dioicos c) dos ventosas d) no segmentados
e) excreción por células en llama

5.-En los nemátodos la capa muscular de tipo meromiario el ejemplo es el parásito:

a) Trichuris trichiura b) Necator americanus c) Ascaris lumbricoides


d) Trichinella spiralis e) Enterobius vermicularis

6.-El siguiente nemátodo es característico en su tamaño, la hembra mide 20-40cm y el macho


l5-30cm, el adulto habita en el intestino delgado

a) Trichinella spiralis b) Strongyloides stercoralis c) Ascaris lumbricoides


d) Necator americanus e) Ancylostoma duodenale

7.-En la siguiente Helmintiosis cuando falla la cuenta de huevos en materia fecal es


conveniente realizar la rectosigmoidoscopía, para observar el nemátodo.

a) Tricocefalosis b) Enterobiosis c) Fasciolosis d) Uncinariosis


e) Ascariosis
8.-Mencione el helminto cuyas características morfológicas del adulto es que tienen un par de
alulas, aala hembra su tercera parte posterior es adelgazada termina en punta de alfiler:
a) Onchocerca volvulus b) Ascaris lumbricoides c) Enterobius vermicularis
d) Mansonella ozzardi e) Trichuris trichiura
9.-El cálculo estimado de las pérdidas sanguíneas por cada parásito de Necator americanus
es:0.05-0.2ml/dia

10.-El siguiente es un parásito facultativo, los adultos habitan el duodeno y la hembra es


ovovivípara:

a) Trichinella spiralis b) Paragonimus mexicanus c) Wuchereria bancrofti


d) Onchocerca volvulus e) Strongyloides stercoralis

11.-Tratamiento de elección en la Triquinosis en su fase de invasión o de estado:

a) piperazina b) metronidazol c) ivermectina d) albendazol e) emetina

12.-La Onchocercosis es transmitida por:

a) Anopheles b) Aedes c) Phlebotomus d) Simulium e) culicoides

13.-Los adultos de Mansonella ozzardi se localizan en: peritoneo

14.-Tratamiento de elección como microfilaricida en la Onchocercosis

a) nitaxozamida b) albendazol c) ivermectina d) piperazina e) pirantel


15.-Los adultos de Wuchereria bancrofti se localizan en: ganglios linfáticos y tejidos
adyacentes

16.-El piojo es transmisor del tifo epidémico y la pulga de tifo endémico

En mordedura de araña capulina el cuadro clínico se puede confundir con:

a) Tétanos b) Fiebre Tifoidea c) Abdomen Agudo d) Gastroenteritis


e) picadura de alacrán

18.-En la mordedura de víbora de cascabel en su veneno predominan sustancias (una)

19.-Ejemplo de transmisor biológico reproductivo

20.-Es importante considerar en la intoxicación de veneno de alacrán los siguiente (edad y


peso del paciente), de eso va a depender la gravedad de la intoxicación.

1.-En los Nemátodos la capa muscular de tipo meromiario un ejemplo es el parásito:

a) Ascaris lumbricoides b) Trichuris trichiura c) Trichinella spiralis d)


Enterobius vermicularis e) Fasciola hepática

2.-Los adultos de Mansonella ozzardi se localizan en :

a) ganglios linfáticos b) nódulos subcutáneos c) sangre d) intestino delgado


e) peritoneo.

3.-El siguiente parásito es facultativo, los adultos habitan el duodeno, la hembra es


ovovivípara
a) Paragonimus mexicanus b) Mansonella ozzardi c) Ascaris lumbricoides
d) Srtrongyloides stercoralis e) Necator americanus

4.-Tratamiento de elección en Paragonimus mexicanus

a) metronidazol b) bithional c) cloroquina d) albendazol e) emetina

5.-Forma infectante en Schistosoma mansoni

a) metacercaria b) larva filariforme c) larva rhabitoide d) furcocercaria


e) huevo

6.-Diagnóstico de elección en la Uncinariosis

a) tamizado de heces b) biometría hemática c) método de Harada-Mori


d) CPS directo e) método de Graham

7.-Forma intectante de Ascaris lumbricoides

a) huevo larvado de 1º estadio b) larva filariforme c) tsrofozoíto


d) larva rhabditoide e) huevo larvado de 2º estadio.

8.-Tratamiento de elección en la Ascariosis


a) piperazina b) metronidazol c) pirvinio d) pirantel e) albendazol

9.-Las serpientes Crótalus en el veneno predominan sustancias

a) anticoagulantes b) neurotóxicas c) nefrotóxicas d) cardiot6óxicas


e) anticonvulsivas
l0.-De los siguientes artrópodos el que nos puede causar parálisis flácida progresiva es:

a) araña capulina b) triatoma c) araña parda d) garrapatas e) piojos

11.-Las siguientes son medidas profilácticas en la Onchocercosis, excepto:

a) lucha contra el transmisor b) desnodulización c) evitar el fecalismo


d) mejorar nivel socioeconómico e) tratamiento microfilaricída de los casos.

12.-El siguiente parásito, el huevo tiene membrana externa mamelonada, requiere la tierra
para madurar y ser infectante:

a) Enterobius vermicularis b) Necator americanus c) Trichuris trichiura


d) Ascaris lumbricoides e) Strongyloides stercoralis

13.-El siguiente helminto, su mecanismo de lesión a la mucosa del intestino grueso es


mecánico y tóxico por presentar su porción anterior delgada y se introduce en la mucosa y le
ocasiona daño

a) Ancylostoma duodenale b) Trichuris trichiura c) Entamoeba histolytica


d) Necator americanus e) Ascaris lumbricoides

14.-Las siguientes son características de las Filarias, excepto:

a) dioicos b) transmitidas por artrópodos c) adultos viven en el intestino delgado


d) hembra ovovivípara e) hormona edicsona

15.-Ejemplo de transmisor biológico reproductivo


a) Culicoides b) Simulium c) Triatoma d) Lactrodectus
e) Cimex

16.-Tratamiento de elección en la Triquinosis en su periodo de invasión o de estado


a) piperazina b) prazicuatel c) albendazol d) pirimetamina e) emetina

17.-Transmisor de Wuchereria bancrofti


a) Culicoides b) Simulium, c) Anopheles d) Lutzomya e) Triatoma
:
18.-Tratamiento de elección en la Onchocercosis

a) albendazol b) prazicuantel c) metronidazol d) ivermectina e) emetina

19.-El veneno de alacrán es :

a) citotoxina b) hemolisina c) nefrotoxina d) neurotoxina e) cardiotoxina

20.-El siguiente parásito el adulto habita el ciego, el huevo tiene una cara plana y la otra
convexa con membranas delgadas:
a) Ascaris lumbricoides b) Onchocerca volvulus c) Enterobius vermicularis
d) Necator americanus e) Trichuris triciura

1.-Tratamiento de elección en la Cisticercosis cerebral:

a) albendazol b) emetina c) ivermectina d) mebendazol e) niclosamida

2.-La siguiente medida es fundamental en la profilaxis de la Fasciolosis:

a) usar calzado b) evitar nadar en aguas contaminadas c) lavar bien las verduras
d) hervir el agua e) cocer bien la carne de res

3.-Tratamiento de elección en la Taeniosis por Taenia solium:

a) piperazina b) prazicuantel c) niclosamida d) albendazol e) mebendazol

4.-Las siguientes son complicaciones de la Ascariosis, excepto:

a) Apendicitis b) oclusión intestinal c) Neumonía eosinofílica d)


obtrucción de vías biliares e) perforación intestinal

5.-Los siguientes son medicamentos eficaces en el tratamiento de la Ascariosis, excepto

a) pirantel b) piperazina c) albendazol d) niclosamida e) mebendazol

6.-El diagnóstico de laboratorio en la Paragonimosis se hace en, excepto:


a) LCR b) líquido pleural c) heces d) expectoración e) sangre

7.-El siguiente parásito puede tener migración errática a apéndice cecal o vulva:
a) Enterobius vermicularis b) Ascaris lumbricoides c) Trichuris triciura d)
Strongyloides stercoralis e) Necator americanus

8.-Las características de los artrópodos son las siguientes, excepto:

a) exoesqueleto de quinina b) invertebrados c) hormona edicsona d)


cuerpo segmentado e) articulados
9.-Morfológicamente los huevos de Taenia solium y Taenia saginata son iguales, también es
igual el de:
a) Hymenolepis nana b) Fasciola hepática c) Hymenolepis diminuta
d) Echinococcus granulosus e) Trichuris trichiura

10.-En la intoxicación por veneno de víbora de cascabel predominan en el veneno sustancias:

a) coagulantes b) neurotóxicas c) nefrotóxicas d) anticoagulantes e)


hepatotóxicas
11.-Tratamiento de la Onchocercosis

a) nitaxozamida b) desnodulización c) pirantel d)


prazicuantel e) dehidroemetina

12.- En la siguiente parasitosis es frecuente encontrar los llamados sabañones:

a) Enterobiosis b) Tricocefalosis c) Ascariosis d) Uncinariosis e)


Triquinosis

13.-La llamada Dermatitis de los nadadores es ocasionada por:

a) larvas filariformes b) microfilarias c) larvas rhabditoides d)


metacercarias e) furcocercarias.

14.-En la siguiente parasitosis, se transmite al comer carne de cerdo cruda o mal cocida con la
forma infectante:
a) Cisticercosis b) Triquinosis c) Ascariosis d) Strongyloidosis
e) Uncinariosis

15.-Tratamiento de elección en la Hymenolepiosis por Hymenolepis nana

a) niclosamida b) mebendazol c) ivermectina d) prazicuantel e) emetina

16.-Mecanismo de transmisión de Enterobius vermicularis, excepto:

a) retroinfección b) ano-mano-boca c) diseminaciòn d) fecalismo e) contagio

17.-El siguiente parásito, la forma infectante penetra por la piel:

a) Ascaris lumbricoides b) Trichuris trichiura c) Fasciola hepática d)


Cisticercos celulosae e) Strongyloides stercoralis

18.-En la Nurocisticercosis la presentación clínica más frecuente:

a) crisis convulsivas b) Hipertensión endocraneana c) Hidrocefalia d)


cefalea e) ceguera
19.-Las siguientes son características de las Filarias, excepto:

a) hembra ovovivípara b) microfilarias con vaina c) microfilarias miden de 0.2 -


0.4 mm d) filiformes e) transmitidas por artrópodos

20.-Los siguientes son medicamentos para el tratamiento de la Uncinariosis, excepto:

a) ivermectina b) mebendazol c) nitazoxamida d) albendazol e) pirantel


FACULTAD DE MEDICINA “DR IGNACIO CHAVEZ “

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE PARASITOLOGIA

NOMBRE DEL ALUMNO SECC FECHA

1.-La siguiente parasitosis es transmitida por carne de cerdo con la forma infectante:

a) Cisticercosis b) Taeniosis por T.saginata c) Onchocercosis d) Triquinosis e)


Uncinariosis

2.-El siguiente parásito, además de penetrar la forma infectante por la piel, puede penetrar por
la región perianal:
a) Enterobius vermicularis b) Ascaris lumbricoides c) Taenia solium
d) Trichuris trichiura e) Necator americanus

3.-El siguiente parásito puede ocasionar Cirrosis Hepática:


a) Ascaris lumbricoides b) Paragonimus mexicanus c) Schistosoma mansoni
d) Entamoeba histolytica e) Trichinella spiralis

4.-Diagnóstico en la Strongyloidosis es, excepto:


a) cápsula de Beal b) Harada-Mori c) Graham d) sondeo duodenal e)
Baerman

5.-Síndrome de Loeffler o Neumonía eosinofílica significa:

a) cuadro clínico b) gravedad c) eosinofilia d) diagnóstico e)


migración larvaria por el pulmón

6.-El Síndrome de Loeffler o Neumonía eosinofílica dura:


a) un mes b) una semana c) 15 días d) 3 días e) 21 días

7.-Los siguientes parásitos ocasionan Síndrome de Loeffler, excpeto:

a) Necator americanus b) Ascaris lumbricoides c) Ancylostoma duodenale


d) Triquinella spiralis e) Strongyloides stercoralis
8.-Huésped intermediario en Hymenolepis diminuta:
a) hombre b) rata c) escarabajo d) cerdo e) simulium

9.-Generalmente la forma parasitaria de Strongyloides stercoralis encontrada en las heces de


una persona infectada es:

a) huevo b) larva rhabditoide c) huevo larvado d) quiste e) ooquiste


10.-De los siguientes parásitos cual es el que NO ocasiona eosinofilia:
a) Trichuris trichiura b) Fasciola hepática c) Trichinella spiralis
d) Onchocerca volvulus e) Paragonimus mexicanus

11.- Los llamados comúnmente sabañones son encontrados en Uncinariosis, también en:
a) Strongyloideosis b) Triquinosis c) Elefantiasis d) Onchocercosis e)
Schistosomosis

12.-Manifestación clínica más común en la Neurocisticercosis:


a) ceguera b) afasia c) crisis convulsivas d) hidrocefalia e) vómito

13.-Diagnóstico en la Uncinariosis es por, excepto

a) CPS Stoll b) Harada-Mori c) cápsula de Beal d) sondeo duodenal e)


Baerman

14.-Las características de las filarias, son las siguientes, excepto:

a) microfilarias envainadas b) transmitidas por artrópodos c) filiformes d)


hembras ovovivíparas e) periodicidad o no

15.-Dioagnóstico en la Fasciolosis es, excepto:

a) sondeo duodenal b) cápsula de Beal c) CPS Stoll d) serología e)


IDR Bachman

16.-Mecanismo de transmisión en la Cisticercosis, excepto:

a) heteroinfección b) autoinfección interna c) ingerir carne de cerdo con


cisticercos d) autoinfección externa e) ingerir carne de cerdo con
oncosferas en evolución a cisticercos

17.-Parasitosis conocida por Hipócrates, describió la técnica de marsupialización


a) Hidatidosis b) Ascariosis c) Paragonimosis d) Uncinariosis e) Triquinosis

18.-Diagnóstico en la Ascariosis es, excepto


a) serología b) CPS Stoll c) CPS directo d) Rayos X e) cápsula de Beal
19.-En los artrópodos las clase Insecta pertenecen las siguientes ordenes, excepto:
a) Díptera b) Hymenóptera c) Orthóptera d) Chilópoda e) Anóplura

20.-De acuerdo a los ciclos de vida de los Artrópodos los que pasan por metamorfosis
completa son:
a) Hemimetábolos b) Holometábolos c) Ametábolos d) Paurometábolos e)
Ciclopidae
FACULTAD DE MEDICINA “ DR IGNACIO CHAVEZ “

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE PARASITOLOGIA

NOMBRE SECC FECHA

1.-Diagnósotico diferencial en la Fasciolosis, se hace con:

a) Schistosomosis b) Pancreatitis c) Absceso Hepático Amibiano d)


Uncinariosis e) Colecistitis

2.-En un paciente previamente sano con datos clínicos de hipertensión endocraneána e


hidrocefaliase debe de descartar:

a) Cisticercosis b) Onchocercosis c) Triquinosis c) Fasciolosis d) Schistosomosis

3.-En la siguiente parasitosis puede manifestarse la Cirrosis Hepática:

a) Schistosomosis b) Triquinosis c) Uncinariosis d) Paragonimosis e) Amibiasis

4.-Paciente de 30 años con frecuencia come ceviche de cangrejo, ingresa a urgenciaspor tos
con esputo hemoptoico, disnea , fiebre, diaforesis y dolor torácico, cual es el Pb. DX

a) Neumonía b) SX de Loeffler c) Hidatidosis d) Paragonimosis e) Triquinosis

5.-En relación al caso anterior el diagnóstico diferencial es con:

a) Amibiasis Hepática b) SIDA c) Kala-Azar d) Hidatidosis e)


Tuberculosis Pulmonar

6.-En el siguiente parásito, el mecanismo de daño al colon es la fijación permanente del


parásito, sustancias tóxicas de éste lo que origina irritación de las terminaciones nerviosas:
a) Enterobius vermicularis b) Hymenolepis nana c) Trichuris trichiura
d) Necator americanus e) Ascaris lumbricoides

7.-De la siguiente parasitosis, las manifestaciones clínicas iniciales, se puede confundir con
una intoxicación alimentaria:

a) Strongyloidosis b) Triquinosis c) Fasciolosis d) Uncinariosis e) Ascariosis

8.-El dignóstico en la Schistosomosis se hace por, excepto:


a) biopsia de hígado b) CPS Ritchie c) biopsia de mucosa intestinal
d) IDR Bachman e) serología

9.-Las siguientes son aseveraciones de la intoxicación por mordedura de araña capulina,


excepto.
a) espasmos musculares b) diaforesis c) administrar analgésico d) dar calcio
e) citoxina
10.-La siguiente es medida de profilaxis en la Fasciolosis:

a) cocer bien la carne de res b) usar calzado c) hervir el agua


d) lavar y desinfectar las verduras e) cocer bien la carne de cerdo

11.-Tratamiento de elección en la Triquinosis en su fase intestinal:

a) piperazina b) metronidazol c) ivermectina d) albendazol e) emetina

12.-Los zonas endémicas en México en la Onchocercosis, están en los Estados de:

a) Guerrero y Chiapas b) Quintana Roó y Tabasco c) Oaxaca y Chiapas d)


Oaxaca y Veracruz e) Yucatán y Campeche

13.-La siguiente parasitosis no se ha encontrado en México:

a) Paragonimosis b) Mansonellosis c) Wuchereriosis d) Schistosomosis e)


Triquinosis

14.-En Schistosomosis el tratamiento de elección es oxamniquina, también es eficaz:

a) praziquantel b) albendazol c) ivermectina d) piperazina e) pirantel

15.-Las siguientes son localizaciones habituales del cisticerco, excepto:

a) músculo b) cerebro c) ojo d) mucosas e) sangre

16.-Diagnóstico de elección en Fasciola hepática:

a) CPS Stoll b) sondeo duodenal c) serología d) cápsuloa de Beal e) todos

17.-Tratamiento de elección en la Hidatidosis:

a) praziquantel b) emetina c) albendazol d) quirúrgico e) todos

18.-De la Clase Insecta, dentro de las Órdenes está la Díptera, ejemplo de ésta:

a) pulgas b) moscas c) chinches d) alacranes e) piojos


19.-Diagnóstico de elección en la Onchocercosis:

a) biometría hemática b) CPS c) biopsia de ganglio d) microfilarias en sangre e)


biopsia de piel

20.-La siguiente parasitosis dentro de su cuadro clínico presenta Sx de Loeffler:

a) Ascariosis b) Cisticercosis c) Fasciolosis d) Triquinosis e) Tricocefalosis


1.-Tratamiento de elección en la Cisticercosis cerebral:

a) albendazol b) emetina c) ivermectina d) mebendazol e) niclosamida

2.-La siguiente medida es fundamental en la profilaxis de la Fasciolosis:

a) usar calzado b) evitar nadar en aguas contaminadas c) lavar bien las verduras
d) hervir el agua e) cocer bien la carne de res

3.-Tratamiento de elección en la Taeniosis por Taenia solium:

a) piperazina b) prazicuantel c) niclosamida d) albendazol e) mebendazol

4.-Las siguientes son complicaciones de la Ascariosis, excepto:

a) Apendicitis b) oclusión intestinal c) Neumonía eosinofílica d)


obtrucción de vías biliares e) perforación intestinal

5.-Los siguientes son medicamentos eficaces en el tratamiento de la Ascariosis, excepto

a) pirantel b) piperazina c) albendazol d) niclosamida e) mebendazol

6.-El diagnóstico de laboratorio en la Paragonimosis se hace en, excepto:


a) LCR b) líquido pleural c) heces d) expectoración e) sangre

7.-El siguiente parásito puede tener migración errática a apéndice cecal o vulva:
a) Enterobius vermicularis b) Ascaris lumbricoides c) Trichuris triciura d)
Strongyloides stercoralis e) Necator americanus

8.-Las características de los artrópodos son las siguientes, excepto:

a) exoesqueleto de quinina b) invertebrados c) hormona edicsona d)


cuerpo segmentado e) articulados

9.-Morfológicamente los huevos de Taenia solium y Taenia saginata son iguales, también es
igual el de:
a) Hymenolepis nana b) Fasciola hepática c) Hymenolepis diminuta
d) Echinococcus granulosus e) Trichuris trichiura

10.-En la intoxicación por veneno de víbora de cascabel predominan en el veneno sustancias:


a) coagulantes b) neurotóxicas c) nefrotóxicas d) anticoagulantes e)
hepatotóxicas
11.-Tratamiento de la Onchocercosis

a) nitaxozamida b) desnodulización c) pirantel d)


prazicuantel e) dehidroemetina

12.- En la siguiente parasitosis es frecuente encontrar los llamados sabañones:

a) Enterobiosis b) Tricocefalosis c) Ascariosis d) Uncinariosis e)


Triquinosis

13.-La llamada Dermatitis de los nadadores es ocasionada por:

a) larvas filariformes b) microfilarias c) larvas rhabditoides d)


metacercarias e) furcocercarias.

14.-En la siguiente parasitosis, se transmite al comer carne de cerdo cruda o mal cocida con la
forma infectante:
a) Cisticercosis b) Triquinosis c) Ascariosis d) Strongyloidosis
e) Uncinariosis

15.-Tratamiento de elección en la Hymenolepiosis por Hymenolepis nana

a) niclosamida b) mebendazol c) ivermectina d) prazicuantel e) emetina

16.-Mecanismo de transmisión de Enterobius vermicularis, excepto:

a) retroinfección b) ano-mano-boca c) diseminaciòn d) fecalismo e) contagio

17.-El siguiente parásito, la forma infectante penetra por la piel:

a) Ascaris lumbricoides b) Trichuris trichiura c) Fasciola hepática d)


Cisticercos celulosae e) Strongyloides stercoralis

18.-En la Nurocisticercosis la presentación clínica más frecuente:

a) crisis convulsivas b) Hipertensión endocraneana c) Hidrocefalia d)


cefalea e) ceguera

19.-Las siguientes son características de las Filarias, excepto:

a) hembra ovovivípara b) microfilarias con vaina c) microfilarias miden de 0.2 -


0.4 mm d) filiformes e) transmitidas por artrópodos

20.-Los siguientes son medicamentos para el tratamiento de la Uncinariosis, excepto:


a) ivermectina b) mebendazol c) nitazoxamida d) albendazol e) pirantel
FACULTAD DE MEDICINA “DR IGNACIO CHAVEZ “

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE PARASITOLOGIA

NOMBRE DEL ALUMNO SECC FECHA

1.-La siguiente parasitosis es transmitida por carne de cerdcomúnmente sabañones son


encontr Cisticercosis b) Taeniosis por T.saginata c) Onchocercosis d) Triquinosis e)
Uncinariosis

2.-El siguiente parásito, además de penetrar la forma infectante por la piel, puede penetrar por
la región perianal:
a) Enterobius vermicularis b) Ascaris lumbricoides c) Taenia solium
d) Trichuris trichiura e) Necator americanus

3.-El siguiente parásito puede ocasionar Cirrosis Hepática:


a) Ascaris lumbricoides b) Paragonimus mexicanus c) Schistosoma mansoni
d) Entamoeba histolytica e) Trichinella spiralis

4.-Diagnóstico en la Strongyloidosis es, excepto:


a) cápsula de Beal b) Harada-Mori c) Graham d) sondeo duodenal e)
Baerman

5.-Síndrome de Loeffler o Neumonía eosinofílica significa:

a) cuadro clínico b) gravedad c) eosinofilia d) diagnóstico e)


migración larvaria por el pulmón

6.-El Síndrome de Loeffler o Neumonía eosinofílica dura:


a) un mes b) una semana c) 15 días d) 3 días e) 21 días

7.-Los siguientes parásitos ocasionan Síndrome de Loeffler, excpeto:

a) Necator americanus b) Ascaris lumbricoides c) Ancylostoma duodenale


d) Triquinella spiralis e) Strongyloides stercoralis

8.-Huésped intermediario en Hymenolepis diminuta:


a) hombre b) rata c) escarabajo d) cerdo e) simulium

9.-Generalmente la forma parasitaria de Strongyloides stercoralis encontrada en las heces de


una persona infectada es:
a) huevo b) larva rhabditoide c) huevo larvado d) quiste e) ooquiste
10.-De los siguientes parásitos cual es el que NO ocasiona eosinofilia:
a) Trichuris trichiura b) Fasciola hepática c) Trichinella spiralis
d) Onchocerca volvulus e) Paragonimus mexicanus

11.- Los llamados comúnmente sabañones son encE PAados en Uncinariosis, también en:
a) Strongyloideosis b) Triquinosis c) Elefantiasis d) Onchocercosis e)
Schistosomosis

12.-Manifestación clínica más común en la Neurocisticercosis:


a) ceguera b) afasia c) crisis convulsivas d) hidrocefalia e) vómito

13.-Diagnóstico en la Uncinariosis es por, excepto

a) CPS Stoll b) Harada-Mori c) cápsula de Beal d) sondeo duodenal e)


Baerman

14.-Las características de las filarias, son las siguientes, excepto:

a) microfilarias envainadas b) transmitidas por artrópodos c) filiformes d)


hembras ovovivíparas e) periodicidad o no

15.-Dioagnóstico en la Fasciolosis es, excepto:

a) sondeo duodenal b) cápsula de Beal c) CPS Stoll d) serología e)


IDR Bachman

16.-Mecanismo de transmisión en la Cisticercosis, excepto:

a) heteroinfección b) autoinfección interna c) ingerir carne de cerdo con


cisticercos d) autoinfección externa e) ingerir carne de cerdo con
oncosferas en evolución a cisticercos

17.-Parasitosis conocida por Hipócrates, describió la técnica de marsupialización


a) Hidatidosis b) Ascariosis c) Paragonimosis d) Uncinariosis e) Triquinosis

18.-Diagnóstico en la Ascariosis es, excepto


a) serología b) CPS Stoll c) CPS directo d) Rayos X e) cápsula de Beal

19.-En los artrópodos las clase Insecta pertenecen las siguientes ordenes, excepto:
a) Díptera b) Hymenóptera c) Orthóptera d) Chilópoda e) Anóplura

20.-De acuerdo a los ciclos de vida de los Artrópodos los que pasan por metamorfosis
completa son:
a) Hemimetábolos b) Holometábolos c) Ametábolos d) Paurometábolos e)
Ciclopidae
FACULTAD DE MEDICINA “ DR IGNACIO CHAVEZ “

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE PARASITOLOGIA

NOMBRE SECC FECHA

1.-Señale la forma infectante de Ascaris lumbricoides

a) quiste b) huevo larvado 1º estadio c) larva filariforme d)


larva rhabditoide e) huevo larvado de 2º estadio

2.-Tratamiento de elección en la Paragonimosis

a) albendazol b) oximiniquina c) prazicuantel c) emetina d) cloroquina

3.-En la siguiente parasitosis puede manifestarse la Cirrosis Hepática:

a) Schistosomosis b) Triquinosis c) Uncinariosis d) Paragonimosis e) Amibiasis

4.-Las siguientes son características específicas de los Tremátodos, excepto

a) forma de hoja b) dioicos c) dos ventosas d) no segmentados


e) excreción por células en llama

5.-En los nemátodos la capa muscular de tipo meromiario el ejemplo es el parásito:

a) Trichuris trichiura b) Necator americanus c) Ascaris lumbricoides


d) Trichinella spiralis e) Enterobius vermicularis

6.-El siguiente nemátodo es característico en su tamaño, la hembra mide 20-40cm y el macho


l5-30cm, los adultos habitan en el intestino delgado

a) Trichinella spiralis b) Strongyloides stercoralis c) Ascaris lumbricoides


d) Necator americanus e) Ancylostoma duodenale

7.-En la siguiente parasitosis podemos encontrar fibrosis pulmonar.

a) Oncocercosis b) Paragonimosis c) Fasciolosis d) Cisticercosis e) Ascariosis

8.-Mencione el helminto cuyas características morfológicas del adulto es que tienen un par de
alulas, la hembra su tercera parte posterior es adelgazada termina en punta de alfiler:

a) Onchocerca volvulus b) Ascaris lumbricoides c) Enterobius vermicularis


d) Mansonella ozzardi e) Trichuris trichiura

9.-El cálculo estimado de las pérdidas sanguíneas por cada parásito de Necator
americanus es:
a) 0.5 ml b) 0.l ml c) 0.05 ml d) 0.00l ml e) 0.005 ml
10.-El siguiente es un parásito facultativo, los adultos habitan el duodeno y la hembra es
ovovivípara:

a) Trichinella spiralis b) Paragonimus mexicanus c) Wuchereria bancrofti


d) Onchocerca volvulus e) Strongyloides stercoralis

11.-Tratamiento de elección en la Triquinosis en su fase de invasión o de estado:

a) piperazina b) metronidazol c) ivermectina d) albendazol e) emetina

12.-En la Tricocefalosis además del CPS cuantitativo, se utiliza con mucho éxito:

a) Rx de abdomen b) CPS Faust c) Graham d) rectosigmoidoscopía e) CPS directo

13.-Las siguientes son características de los Nemátodos, excepto:

a) dioicos b) simetría bilateral c) holomiarios d) compuetos por quitina e) seudocele

14.-Tratamiento de elección en la Hymenolepiosis por Hymenolepis nana:

a) praziquantel b) albendazol c) ivermectina d) piperazina e) pirantel

15.-Tratamiento de elección en la Cisticercosis cerebral:

a) albendazol b) emetina c) metronidazol d) niclosamida e) esteroide

16.-Diagnóstico de elección en Fasciola hepática:

a) CPS Stoll b) sondeo duodenal c) serología d) cápsuloa de Beal e) todos

17.-Tratamiento de elección en la Hidatidosis:

a) praziquantel b) emetina c) albendazol d) quirúrgico e) todos

18.-El siguiente método es de gran utilidad en el diagnóstico de la Hidatidosis:

a) IDR Casoni b) Baerman c) Graham d) Harada Mori e) CPS Stoll

19.-Diagnóstico de elección en la Onchocercosis:

a) biometría hemática b) CPS c) biopsia de ganglio d) microfilarias en sangre


e) biopsia de piel

20.-El siguiente parásito hembra se caracteriza porque es vivípara:

a) Strongyloides stercoralis b) Necator americanus c) Ascaris lumbricoides


d) Trichinella spiralis e) Enterobius vermicularis

También podría gustarte