Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1. ENLAZANDO LAS FICHAS.

• Louis de Broglie propuso que todas las partículas podrían ser tratadas como ondas

de materia con una longitud de onda \lambdaλlambda, dada por la siguiente

ecuación:

Erwin Schrödinger propuso el modelo mecánico cuántico del átomo, el cual trata a
los electrones como ondas de materia.

• Un orbital atómico está definido como la región dentro de un átomo que encierra

donde posiblemente esté el electrón el 90% del tiempo.

• Los electrones tienen una propiedad intrínseca llamada espín, y un electrón puede

tener uno de dos posibles valores de espín: espín arriba o espín abajo.

La tabla periódica, o tabla periódica de los elementos, es un registro organizado de los


elementos químicos según su número atómico, propiedades y características.
Está compuesta por 118 elementos confirmados por la Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), de los cuales

• 94 son elementos que existen en la naturaleza, y


• 24 elementos son sintéticos, es decir, han sido creados de manera artificial.
Su desarrollo está estrechamente vinculado con el descubrimiento de nuevos elementos y
el estudio de sus propiedades comunes. Aspectos como la noción de masa atómica y las
relaciones entre la masa atómica y las propiedades periódicas de los elementos han
resultado fundamentales para configurar la tabla periódica moderna.

La tabla periódica resulta de gran utilidad para los estudios de la ciencia dada las
diferentes funciones que tiene.

• Permite identificar las diferencias y similitudes entre los diferentes elementos. Por
ejemplo, contiene información valiosa como la masa atómica de cada elemento.
• Posibilita analizar el comportamiento químico de los elementos. Por ejemplo, al
distinguir la electronegatividad y configuración electrónica del elemento
Podemos decir que la tabla periódica moderna se relaciona con el modelo mecánico
cuántico actual mediante la introducción de los diferentes niveles de energía que tiene
cada átomo.
Propiedades periodicas

Las propiedades periódicas de los elementos químicos son las características de los
elementos que están relacionadas por su ubicación en la tabla periódica de acuerdo a su
número atómico, conociendo sus valores tu puedes conocer sus propiedades o
comportamiento químico de los elementos químicos y se denominan periódicas porque se
repiten secuencialmente o de modo regular en la Tabla periódica cada número
determinado de elementos.

Electronegatividad.

Es una medida de la fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de
otro en un enlace covalente. Los diferentes valores de electronegatividad se clasifican
según diferentes escalas, entre ellas la escala de Pauling y la escala de Mulliken.

La electronegatividad, es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo (o


de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer hacia él los electrones, o
densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una molécula. También
debemos considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo
determinado frente a otros, tanto en una especie molecular como en un compuesto no
molecular.

El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que


un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El número de
oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que
tenga tendencia a captarlos.
Actividad Enlazando Las Fichas 2.1

Un enlace químico es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos
químicos. Esta unión le confiere estabilidad al compuesto resultante. La energía
necesaria para romper un enlace químico se denomina energía de enlace.

En este proceso los átomos ceden o comparten electrones de la capa de


valencia (la capa externa de un átomo donde se determina su reactividad o su
tendencia a formar enlaces), y se unen constituyendo nuevas sustancias
homogéneas (no mezclas), inseparables a través de mecanismos físicos como
el filtrado o el tamizado.

El enlace iónico o electrovalente consiste en la atracción electrostática entre


partículas con cargas eléctricas de signos contrarios llamados iones.

Un ion es una partícula cargada eléctricamente. Puede ser


un átomo o molécula que perdió o ganó electrones, es decir, que no es neutro.

Este tipo de enlace se manifiesta generalmente entre átomos metálicos y no


metálicos en los que la transferencia de electrones ocurre desde los átomos
metálicos (menos electronegativos) hacia los no metálicos (más electronegativos).

Se llama enlace covalente a un tipo de enlace químico que ocurre cuando dos átomos se
enlazan para formar una molécula, compartiendo electrones pertenecientes a su capa de
valencia o último nivel de energía, alcanzando gracias a ello el conocido “octeto estable”,
conforme a la “regla del octeto ” propuesto por Gilbert Newton Lewis sobre la estabilidad
electrónica de los átomos.

La “regla del octeto” plantea que los iones de los elementos químicos ubicados en
la Tabla Periódica, tienden a completar sus últimos niveles de energía con 8
electrones, y esta configuración electrónica les confiere una gran estabilidad, que
es muy similar a la de los gases nobles.

Los átomos enlazados por enlaces covalentes comparten uno o más pares de
electrones de su último nivel de energía. Se denomina orbital molecular a la región
del espacio donde está ubicada la densidad electrónica en la molécula.

Los enlaces metálicos son, como su nombre lo indica, un tipo de unión química que se
produce únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico. Gracias a este tipo
de enlace los metales logran estructuras moleculares sumamente compactas, sólidas y
resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se juntan a tal extremo, que comparten
sus electrones de valencia.

En el caso de los enlaces metálicos, lo que ocurre con los electrones de valencia
es que abandonan sus órbitas alrededor del núcleo atómico cuando éste se junta
con otro, y permanecen alrededor de ambos núcleos como una especie de nube
electrónica. De esta manera las cargas positivas y negativas mantienen su
atracción, sujetando firmemente al conjunto atómico y alcanzando márgenes
importantes de dureza, compactación y durabilidad, que son típicas de los metales
en barra.
ENLACE COVALENTE
El enlace covalente se forma cuando dos de sus átomos compartes uno o más
pares de electrones. La diferencia de electronegatividad es al responsable de que
el enlace pueda tener un carácter fuerte o de que sea débil o pequeña.
ENLACE IONICO
Para que la formación de un enlace iónico se produzca de manera correcta, debe
de haber una reacción o una combinación de reacciones químicas. El enlace
iónico sucede cuando se da una unión de dos átomos por medio del enlace iónico,
que sucede cuando un electrón abandona el átomo que tiene menor carga
electronegativa y pasa a formar parte de la nube electrónica del átomo que es más
electronegativo. Los enlaces iónicos se producen entre iones de diferente signo
pues las cargas de diferente equivalencia se atraen.

También podría gustarte