Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA

DEL CUSCO
Legislación Comercial y
Tributaria
Docente: Salas Callo Antonio
Sección: 4A
Alumna: Quillahuamán Mamani Keli
Tema: Piramide de Kelsen
PIRAMIDE
DE KELSEN
La pirámide de Kelsen es en una representación gráfica en forma de pirámide que permite observar la
jerarquía de normas jurídicas, situando en la parte superior la constitución seguida de otras normas jurídicas
de menor jerarquía, de tal manera que las normas establecidas en los niveles inferiores queden
subordinadas y no contradigan a las normas establecidas en los niveles superiores.

La pirámide de Kelsen está dividida en tres niveles

1
Nivel Fundamental
2
Nivel Legal
3
Nivel Sub Legal
En el nivel más alto Es escalonado y las En su nivel más bajo
de la pirámide se normas se existen mayor
encuentra la encuentran en cantidad de
constitución. jerarquía. normas.


NIVELES
NIVEL FUNDAMENTAL

1
Constitución
Tratados

NIVEL LEGAL
Leyes
Leyes Orgánicas

2
Leyes Ordinarias
Resoluciones Legislativa
Reglamento del Congreso
Decretos de Urgencia
Decretos Legislativas

NIVEL SUB LEGAL


Reglamento o Decreto supremo
Resolución Suprema

3
Resolución Ministerial
Resoluciones Directorales
Resoluciones Jefaturales
Otras resoluciones
Sentencias, Contratos, Testamentos, etc.
CLASIFICACION DE LOS 7 NIVELES
Constitución
Tratados y Convenios Internacionales

Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias


Las Normas Regionales y las Ordenanzas
Distritales
Decretos y Reglamentos

Las Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones

Sanciones
¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA?

La Constitución Política del Perú es también conocida como la “Carta


Magna”. Es la ley fundamental sobre la que se rige el derecho, la
justicia y las normas del país. Asimismo, determina la estructura y
organización del Estado peruano.
La Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo
de su vida. Se reconocen la libertad de información así como el
derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida
política, económica, social y cultural de la Nación.

La Constitución Política del Perú de 1993 es la que actualmente se


encuentra vigente. De sus principios contenidos se desprenden todas
las leyes de la República. La Constitución prima sobre toda ley, sus
normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos los
peruanos.
¿Qué es la Patria?
Tierra natal o adoptiva ordenada como nación , a la que se siente ligado el ser
humano por vínculos jurídicos , históricos y afectivos

¿Qué es una Nación ?


Una nación es un conjunto de personas que comparten una serie de elementos
como la historia, la lengua, el territorio, la cultura, la etnia. Generalmente se
agrupan formando un Estado, región u otra fórmula que representa su
soberanía

¿Qué es un País?
Un país es un territorio geográfico concreto que comparte una cultura, una
población, una serie de leyes y es políticamente independiente. Está limitado
por las fronteras o bordes que comparte con otros países.
PODERES DEL ESTADO
Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Está constituido por el Encargado de la elaboración institución encargada de


presidente de la de las leyes y de ejercer el administrar justicia a través
República, quien control político a las acciones de sus órganos jerárquicos.
desarrolla las funciones del Poder Ejecutivo a través Su ejercicio funcional es
de jefe de Estado. Él de los mecanismos autónomo e independiente
simboliza y representa los establecidos en la en lo jurisdiccional.
intereses permanentes Constitución Política del Perú.
del país. A su vez, como
jefe de Gobierno, es quien
dirige la política
gubernamental.
ASIMISMO, EN EL MARCO DE UN ESTADO UNITARIO Y
DESCENTRALIZADO, EL GOBIERNO SE ESTRUCTURA EN
TRES NIVELES:

El nivel nacional: con El nivel regional: cuyo El nivel local: cuyo ámbito
competencias de alcance ámbito de gobierno de gobierno son las
nacional, comprende a los son los provincias, distritos y los
tres poderes del Estado y departamentos, a centros poblados, a cargo
a los Organismos cargo de los de las municipalidades
Constitucionalmente gobiernos regionales. provinciales, distritales y
Autónomos.
de centros poblados.

También podría gustarte