Está en la página 1de 5

FORMATO DE ANÁLISIS PARA SENTENCIAS DE CONSTITUCIONALIDAD

ESTUDIANTE
Nombre  
Fecha  
Curso  Introducción al Derecho

1. MARCO DECISIONAL (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)


1.1. IDENTIFICACIÓN
Número Sentencia C-224 de 1994
Fecha Mayo 5 de 1995
Magistrado Ponente MP Jorge Arango Mejía
Aclaran el voto
● Magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz
● Magistrado Alejandro Martínez Caballero
● Magistrado Fabio Morón Diaz
Salvan el voto ● Magistrado Carlos Gaviria Díaz?
1.2. NORMA CONTROLADA (transcripción de los apartes demandados. Si es muy larga, es
posible hacer un pequeño recuento acerca de lo que trata y sólo transcribir lo relevante al
tema)

Ley 153 de 1887: “que adiciona y reforma los códigos nacionales, la 61 de 1886 y la 57 de 1887.
Artículo 13.- La costumbre, siendo general y conforme con la moral cristiana, constituye
derecho, a falta de legislación positiva”.

1.3. DEMANDA (principales argumentos)


Teniendo en cuenta las definiciones de moral y costumbre que nos da la sentencia, el precepto
legal que establece que la costumbre, siendo general y conforme con la moral cristiana,
constituye derecho, vulnera los siguientes preceptos constitucionales:

● El preámbulo de la Constitución que establece implícitamente, que la República de


Colombia es un Estado que no tiene religión oficial; porque la norma atacada convierte
al Estado Colombiano en codifusor y coevangelizador de la religión cristiana, al ordenar
por mandato de la Ley la observancia de su arquetipo moral.
● El Artículo 19 de la C.N.: Porque la norma atacada sujeta y subordina legalmente a las
personas al cumplimiento de las normas morales del cristianismo: normas que no son
aplicables a quienes pertenecen a otra religión, credo o filosofía.
● Los Artículos 1, 7 y 13 de la C.N. Porque:
o La norma atacada desconoce el pluralismo, la diversidad étnica y cultural de los
diferentes sectores de la Nación Colombiana y discrimina los principios morales
de quienes no profesan la religión cristiana o sustentan opiniones contrarias al
cristianismo.
o La norma atacada va en contravía de la C.N., cuyo espíritu acepta y respeta la
existencia de diferentes conceptos y normas morales y la existencia de una moral
autónoma cuya ley es dictada por la propia conciencia de la persona y no por una
instancia ajena a ésta.
● El Título II cap. 5 de la C.N.: porque desconoce que los deberes y obligaciones de la
persona y del ciudadano no pueden ser determinados por consideraciones de carácter
moral con connotaciones religiosas: los deberes y obligaciones deben ser taxativamente
determinados por el derecho positivo.

1.4. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)
La corte no enuncia un problema jurídico explícitamente, sin embargo, se entiende que lo que
entra en discusión es si el articulo 13 de la ley 153 de 1887 es contrario a la Constitución.

Y si las expresiones de costumbre y moral afectan el aparato legal colombiano.

1.5. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA RESOLVER EL CASO


● Artículo 4º de la Constitución Política.
● Artículo 19 de la Constitución Política.
● Artículo 34 de la Constitución Política.
● Artículo 95 de la Constitución Política.
● Artículo 230 de la Constitución Política.
● Artículo 6º del Código Civil.
● Artículo 8º del Código Civil.
● Artículo 16 del Código Civil.
● Artículo 472 del Código Civil.
● Artículo 586 del Código Civil.
● Artículo 627 del Código Civil.
● Artículo 1524 del Código Civil.
● Artículo 1537 del Código Civil.
● Sentencia C-486 de 1993.

1.6. DECISIÓN

DECLARASE EXEQUIBLE el artículo 13 de la ley 153 de 1887, entendiéndose que la expresión


"moral cristiana" significa "moral general" o "moral social", como se dice en la parte motiva de
esta sentencia.

2. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN (ideas claras; frases cortas. Use


viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda PJR con la
respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la pregunta que
llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios contrapuestos y
que efectivamente es resuelta por la decisión)

● ¿La expresión “Moral Cristiana” amenaza el pluriculturalismo religioso de Colombia?


● ¿Esta expresión está influenciando la toma de decisiones por parte de los jueces?
● ¿Cuál es la relevancia de la moral y la costumbre como criterios a la hora de tomar
decisiones judiciales?

2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los ARGUMENTOS
que justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las premisas fundamentales
y conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar extractos de la decisión!)
● El papel de la moral en la ley. La moral y el derecho son sistemas de normas cuyo
destino es la regulación de la conducta del hombre. las reglas del derecho son, en su casi
totalidad, tomadas a préstamo de la moral, hasta el punto de que el derecho no es sino
la moral en la medida en que ésta reviste carácter obligatorio; por otra parte, ocurre que
la ley positiva ejerce una repercusión sobre las costumbres de un país; hay leyes que son
moralmente saludables y otras que son perniciosas: la famosa frase: quid leges sine
moribus? es tan solo una verdad relativa. Entre el derecho y la moral, las afinidades son,
pues, ciertas y su interpenetración es permanente y profunda". No es posible negar la
relación entre la moral y el derecho. Y menos desconocer que las normas jurídicas en
algunos casos tienen en cuenta la moral vigente, para deducir consecuencias sobre la
validez de un acto jurídico.
● La "moral cristiana" en el artículo 13 de la ley 153 de 1887. En esta ley, la expresión
moral cristiana se refiere a una moral general y/o social, esto quiere decir que, no
expresa como tal un dogma religioso si no al ordenamiento de valores que la comunidad
este expresando en el momento. Teniendo en cuenta que es un hecho social que la
mayoría de los colombianos son católicos.
● La Constitución de 1991 y la moral cristiana. Los preceptos de la Constitución de 1991
no pugnan con el concepto de moral cristiana. El hecho de que se ratifique la separación
de Iglesia y Estado no trae consigo un cambio en la moral social. Cabe resaltar que uno
de los principios de la democracia liberal es el reconocimiento de las mayorías, en
Colombia la mayoría de las personas son católicas, sin embargo, no se pretende que las
minorías se sometan a estas, por lo que la expresión de moral cristiana debe ser
entendido como una moral general, que puede variar en cada comunidad.
● El artículo 230 de la Constitución y el artículo 13 de la ley 153 de 1887. Según el inciso
primero del artículo 230, "Los jueces, en sus providencias sólo están sometidos al
imperio de la ley". Por su parte, el artículo 13 dispone: "La costumbre, siendo general y
conforme con la moral cristiana, constituye derecho, a falta de legislación positiva".
Cuando se refiere a la palabra ley, es necesario aclarar que se está teniendo en cuenta
todo el ordenamiento jurídico, incluyendo otras fuentes del derecho como criterios
auxiliares, entre ellos, la costumbre; siempre y cuando sea costumbre secundum legem
y praeter legem; la costumbre contra legem esta prohibida en el Código Civil.

3. ARGUMENTOS NO ESENCIALES (ideas claras; frases cortas. Use


viñetas)

3.1. OBITER DICTA RESALTABLES (OD): "Dichos de paso"; Argumentos teóricos, históricos,
doctrinales que si bien no justifican DIRECTAMENTE la decisión, le permiten a la Corte reforzar
o ejemplificar su argumentación. (Sólo los resaltables)
● El papel de la moral en la ley. No es posible negar la relación entre la moral y el
derecho. Y menos desconocer que las normas jurídicas en algunos casos tienen en
cuenta la moral vigente, para deducir consecuencias sobre la validez de un acto jurídico.
● El derecho a la luz de la moral. La moral es una realidad social diferente al derecho,
pero relacionada con éste. Y que, en algunos casos y dentro de ciertos límites, le sirve
de sustento.
● La moral, ¿universal e inmutable o relativa? Hay siempre una moral social, que es la
que prevalece en cada pueblo en su propia circunstancia. Entendida así, la moral no es
individual: lo individual es la valoración que cada uno hace de sus actos en relación con
la moral social.

3.2. INTERVENCIONES (principales argumentos)


Hay una intervención del Procurador General de la Nación, donde expresa que:

● La costumbre en el Derecho tiene un papel relevante para el ordenamiento legal,


precisando como no puede descalificársela de fuente de derecho, tal como lo plantea el
actor en su demanda, toda vez que la costumbre a pesar de tener un lugar secundario
dentro del ordenamiento jurídico de occidente " sigue siendo, aún en el presente, una
fuente principal e imprescindible de derecho, así que sólo con su ayuda resulta viable
enfrentar coherentemente el problema de los " vacíos" legales y de los espacios de
"discrecionalidad" en la toma de decisiones judiciales."
● En relación con los conceptos de "moral” y moral " cristiana", el Procurador comparte
los argumentos del demandante, cuando afirma que no puede tenerse a la costumbre
como fuente de derecho, sólo cuando ella esté conforme a la moral "cristiana", porque
ello contraría el espíritu secularizante y pluralista de la Constitución.
● Expresa que, el término "cristiana" es inconstitucional en la medida en que no se le
pueda despojar de su carácter confesional- religioso. Sin embargo, esto no implica que
también deba desaparecer del artículo 13 de la ley 153 de 1887, la remisión que se hace
a la "moral", porque éste es un criterio "intrajurídico" para la determinación del carácter
justo o injusto de las normas, incluida la costumbre.

3.3. ACLARACIONES DE VOTO (AV) (principales argumentos)

3.4. SALVAMENTOS DE VOTO (SV) (principales argumentos)


● Naturaleza y contenido de la norma demandada. El articulo 13 de la ley 153 de 1887 es
una norma expedida hace más de un siglo que se alineo con las condiciones sociales de
ese contexto, pero no con el actual.
● Una declaración de inconstitucionalidad bajo la forma de constitucionalidad
condicionada. La sentencia declara exequible la norma impugnada, pero de manera
condicionada, puesto que señala en la parte resolutiva que debe entenderse que "la
expresión "moral cristiana" significa "moral general" o "moral social", como se dice en la
parte motiva de esta sentencia". La constitucionalidad condicionada se usa cuando una
o más partes de una norma son excluidas, pero en este caso, todas las interpretaciones
de la norma son contrarias a la Carta Política.
● La inconstitucionalidad material de la expresión "conforme a la moral cristiana". Esta
norma fue expedida cuando la constitución de 1886 aún era vigente, la cual, aunque
permitía la libertad de culto, ratificaba la Religión Católica como la religión de la Nación.
Sin embargo, la constitución de 1991 declara a Colombia como un estado laico.
● El artículo 230 de la Constitución. El artículo 230 de la Carta Política hace alusión a las
fuentes formales del derecho con el objeto de fijarlas de modo taxativo y de conferirles
rango constitucional. Cuando dice, entonces, que "Los jueces, en sus providencias, sólo
están sometidos al imperio de la ley" se refiere a la norma jurídica que surge del proceso
legislativo, acepción ésta que no comprende la costumbre, norma resultante del proceso
consuetudinario, sino que precisamente la excluye.

También podría gustarte