Está en la página 1de 2

CITOLOGIA

La citología consiste en el estudio de las células del cuerpo bajo un microscopio,


generalmente se utiliza como apoyo diagnóstico. Entre los tipos de citología están: la
citología exfoliativa que consiste en recolectar las células que se obtienen a partir de un
raspado manual (exfoliación mecánica) o de un desprendimiento espontaneo del cuerpo
(exfoliación espontanea) y la citología interventiva, que implica una intervención en el
cuerpo, como una punción con aspiración mediante una aguja.
CITOLOGIA VAGINAL
La citología vaginal, Citología cervical o Prueba de Papanicolaou, es una citología
exfoliativa, la cual se lleva a cabo para el estudio de las células pertenecientes al cuello
uterino de la mujer. A partir de esta prueba, se puede detectar la posible existencia de
lesiones pre malignas o malignas como el cáncer cérvico uterino e incluso infecciones
vaginales, y así poder llevar a cabo un tratamiento lo antes posible para su cura y mejoría.
Se debe comenzar a realizar una citología vaginal aproximadamente a los tres años
de que la mujer comenzó a tener relaciones sexuales, pero no después de los 21 años de
edad. Cabe destacar que, las mujeres deberían someterse a una prueba de Papanicolaou por
lo menos una vez cada tres años; por ultimo las mujeres de 65 a 70 años que hayan tenido
por lo menos 3 pruebas de Papanicolaou normales, pueden decidir en consulta, suspender
las pruebas de detección de cáncer cervical.
CONDICIONES PREVIAS A LA TOMA DEL EXAMEN DE PAPANICOLAOU

 No haber tenido relaciones sexuales por lo menos 48 horas antes.


 No colocarse óvulos por lo menos 48 horas antes.
 No estar menstruando.
 No realizarse duchas vaginales.
 No tenga flujo abundante o inflamación severa.
 No haya tenido una histerectomía total.

TOMA DE LA MUESTRA:
El profesional de la salud debidamente entrenado que toma la muestra de
Papanicolaou deberá registrar, previo al procedimiento, los datos personales de cada mujer
y antes de tomar la muestra deberá hacer la observación directa del cuello uterino para
identificar cualquier lesión macroscópica.
TÉCNICA PARA LA TOMA DEL EXAMEN DE PAPANICOLAOU:
Se le informa a la usuaria del procedimiento a realizar, y se prepara en posición para
examen ginecológico o posición de litotomía en la camilla; No realizar tacto vaginal previo
a la toma de la muestra. Posteriormente se hace la introducción del espéculo vaginal; de ser
necesario usar, como lubricante, agua o suero fisiológico hasta visualizar el cuello uterino.
La toma adecuada exige la observación directa del cuello uterino obtener muestras
simultáneas de exocérvix y endocérvix
VENTAJAS DEL EXAMEN DE PAPANICOLAOU
Es muy necesario que la comunidad conozca las ventajas que tiene el realizarse el
examen de Papanicolaou, como son: Confiabilidad en los resultados, con un diagnóstico de
más alta calidad y seguridad que conlleva una mayor tranquilidad, Disponibilidad para la
toma del examen en los centros de salud de nuestra comunidad, Toma de examen de PAP
incluye examen ginecológico (palpación clínica de mamas) y apoyo educativo, Existe
seguimiento de la beneficiaria, Excelente y fluida coordinación entre obstetra tratante y
laboratorio de patología cervical., Derivación inmediata al nivel secundario en caso de
sospecha de alguna patología maligna detectada durante la toma, Reducción de los falsos
negativos.
MICROBIOTA VAGINAL
La microbiota vaginal (o flora vaginal) se compone de cientos de bacterias y una
menor cantidad de hongos que viven en la vagina. En la gran mayoría de las mujeres, la
microbiota vaginal está equilibrada cuando presenta una baja diversidad bacteriana y
cuando predominan lactobacilos, esto es, bacterias en forma de bastoncillos. Si bien todas
las mujeres tienen una microbiota vaginal, ninguna tiene la misma.
La microbiota vaginal es una comunidad dinámica sujeta a la influencia de distintos
factores como el origen étnico, las hormonas sexuales, los anticonceptivos hormonales, el
comportamiento sexual, el uso de duchas vaginales, la dieta, el tabaquismo, el entorno
social y los genes. Sin embargo, la flora vaginal no vive aislada. La entrada de la vagina se
sitúa muy cerca del ano, por lo que las bacterias intestinales pueden llegar a colonizar la
vagina.
IMPORTANCIA DE LA MICROBIOTA VAGINAL EN LA SALUD
Las bacterias de la microbiota vaginal contribuyen a mantener un entorno vaginal
sano. Algunas de estas bacterias, sobre todo los lactobacilos, impiden el establecimiento de
microorganismos patógenos en la vagina.
CUIDADO DE LA MICROBIOTA VAGINAL
Para contribuir a la buena salud de la microbiota vaginal, si bien la higiene es
absolutamente necesaria, no se recomiendan las duchas vaginales porque alteran la flora
vaginal; sin embargo, el lavado externo de la vulva con un gel diseñado específicamente
para la higiene íntima ayuda a reducir la acumulación indeseable de secreción vaginal,
sudor, orina y contaminantes fecales, igualmente la comida que consumimos es importante.

También podría gustarte