Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

VIRTUAL Y A DISTANCIA

Asignatura:
ELECTIVA CPC

Título del trabajo:


Políticas Contables

Presenta:
Cindy Aceneth Virviescas Castaño - ID 721783

Licenciado
Fabián Manuel Pérez Arevalo
Tutor

Colombia_ Ciudad Bogotá D.C. 19 de marzo 2021


POLÍTICA CONTABLE SOBRE INVENTARIOS

OBJETIVO

Precisar los criterios con el objeto de reconocer, medir, revelar y presentar en lo que
respecta a los inventarios y sus hechos económicos.

ALCANCE

Esta política contable se debe aplicar por los participantes en la gestión,


identificación, custodia, clasificación, administración, medición inicial, registros,
presentación y demás ajustes de los inventarios como marco Normativo para las Pymes.

La presente política aplica para todos los elementos de inventarios adquiridos, tanto
los que se encuentren siendo producidos como los que están en transformación.

Adicionalmente, los elementos que no se esperen utilizar por más de un periodo


contable, la papelería, dotación suministrada a los trabajadores, elementos de aseo,
cafetería y suministros en general, son clasificados como inventarios, bajo un control
administrativo sobre estos elementos por parte de los responsables de los inventarios.

RECONOCIMIENTO

Son reconocidos como elementos de inventario, todos los activos adquiridos, los
que se encuentren en proceso de transformación y los producidos.

MEDICIÓN INICIAL

En el reconocimiento, los inventarios se medirán por el costo de adquisición o de


transformación.

Costos de adquisición

El costo de adquisición de los inventarios estará conformado por:

• El precio de adquisición
• Transporte
• Demás costos directamente atribuibles para colocar los inventarios en condiciones de uso,
consumo, comercialización

El Departamento de Tesorería, calculará el valor de los costos de financiación que


se llevarán como un mayor valor del activo, aplicando la Política contable de costos de
financiación.

Técnicas de medición

Las técnicas aplicadas para la medición del costo de los elementos de inventarios
serán utilizadas siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo.

La técnica de medición del costo de los inventarios será definida por Revisoría Fiscal
y se revisará por lo menos al final del periodo contable, los días 30 de diciembre de cada
anualidad, soportada a través de un acta de reunión que sea suscritas por los participantes,
en la que se asevere que se efectuó la respectiva revisión.

Sistema de inventario

Los elementos de inventarios se llevarán utilizando el sistema de inventario


permanente. Para efectos devaloración y determinación de los costos, se aplicarán los
métodos de Primeras en Entrar Primeras en Salir (PEPS), costo promedio o identificación
específica. No se aceptará ningún otro sistema.
MEDICIÓN POSTERIOR

El valor neto de realización o el costo de reposición de inventarios adquiridos serán


calculados por el Departamento de Tesorería con la periodicidad que para el efecto se
determine.

Por su parte, el valor neto de realización o el costo de reposición de los inventarios


transformados serán calculados por los participantes generadores del inventario.

Reconocimiento en el resultado

Los elementos de inventarios que se distribuyan gratuitamente serán reconocidos


como un gasto.

Es responsabilidad de los responsables de almacén garantizar que los elementos de


inventarios se reconozcan en el resultado del periodo en que se presten los servicios y se
comercialicen o se distribuyan.

BAJA EN CUENTAS

Las perdidas, sustracciones o vencimiento de los inventarios, implicarán el retiro de


estos ysu reconocimiento como gastos en el resultado del periodo.

Corresponde a los responsables de los elementos del inventario efectuar el


reconocimiento de las perdidas, sustracciones y vencimientos presentados durante el
periodo.
REVELACIONES

En relación con los elementos de inventarios, la Pyme revelará la siguiente información


en el estado de situación financiera:

• El valor de las materias primas, materiales y suministros, productos en proceso,


productos terminados, y mercancía en tránsito y en poder de terceros.
• El método de valuación utilizado para cada elemento de inventario.
• El valor del inventario recibido y distribuido en forma gratuita o a precios de no
mercado.

POLÍTICA CONTABLE SOBRE INVERSIONES A CORTO PLAZO

OBJETIVO

Identificar el efectivo para establecer el tratamiento contable sobre inversiones a


corto plazo.

ALCANCE

Esta política contable será aplicada para los recursos económicos cuyo fin sean en
inversiones a corto plazo. De tal manera, que no será aplicada a los recursos existentes,
únicamente al flujo de efectivo con el objeto de obtener rendimientos financieros con
administración de liquidez.

RECONOCIMIENTO

Son reconocidos como efectivo o efectivo de uso restringido, para efectos de que
estos recursos se manejen de tal manera que se establezca una intención de inversión a
corto plazo y obtener rendimientos que cumplen con el bajo riesgo, como equivalente al
efectivo a una inversión de administración de liquidez o viceversa. Cuando las inversiones
a corto plazo generen un rendimiento financiero, será reconocido como mayor valor de
este.

MEDICIÓN INICIAL

El efectivo destinado para las inversiones a corto plazo será medido inicialmente por
el valor invertido y el retorno de rendimiento financiero.

MEDICIÓN POSTERIOR

El valor de los recursos se mantendrá por resultado del efectivo que determina las
inversiones a corto plazo y la administración de liquidez.

REVELACIONES

En relación con el efectivo destinado para las inversiones a corto plazo:

• El valor de las cuentas de ahorro o corrientes, cuyo valor sea significativo.


• Los equivalentes al efectivo existente durante el periodo en el cual se presenta la
información, valor, características de riesgos, plazos y otras que sean necesarias.
• Los recursos con destinación específica a inversiones de corto plazo.
REFERENCIAS

de Sociedades, S. (2020). Circular Externa 100-000002 Marzo 17 de 2020-Superintendencia


de Sociedades.

También podría gustarte