Está en la página 1de 9

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN

FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

CONFLICTO CULTURAL

¿QUE ES?: “la incompatibilidad percibida o real de valores, expectativas, procesos y


resultados entre dos o más partes provenientes de cultural diferentes, acerca de temas
sustantivos. Los factores detonantes de esta clase de conflicto se encuentran en el
etnocentrismo, estereotipos y en los malentendidos en la comunicación.”

EJEMPLOS DE CONFLICTO: puede haber conflictos por intereses económicos entre dos
empresas, conflictos emocionales en los conflictos internos en una persona, conflictos
políticos entre dos países, conflictos religiosos entre dos comunidades o conflictos de
competencias entre dos cuerpos policiales.

CLASIFICACION

1. Según la verdad

1.1. Conflictos reales: Los conflictos reales son aquellos que en realidad existen, y que
vienen provocados por diversas causas, ya sean estructurales o del entorno (económicas,
legales, relacionales, etc.), entre otros. Por ejemplo: Pablo alquila su casa a Adrián con un
coste mensual de 600.000 pesos, porque este último se ha mudado a la gran ciudad. Todo
va bien hasta que Adrían pierde su trabajo y, como consecuencia, deja de pagar el alquiler.
Se crea un conflicto económico que es real.

1.2. Conflictos imaginarios: Los conflictos imaginarios derivan de malos entendidos,


interpretaciones o percepciones. En este tipo de conflicto no existe voluntad por parte de
las partes. Por ejemplo: María piensa que Juan, su pareja, ya no siente lo mismo por ella.
Juan se ha quedado sin batería y no ha podido llamarle como hace cada noche. En realidad,
Juan está preocupado por no poder llamarle, pero no tiene la posibilidad de hacerlo en ese
momento. No existe conflicto alguno, pero María piensa que el motivo por el que Juan no
le llama es porque está con otra mujer.

1.3. Conflictos inventados: Los conflictos inventados, igual que ocurre con los imaginarios,
no son reales. Ahora bien, a diferencia de éstos, existe una intención por parte de alguna
de las partes que, generalmente, quiere sacar algún beneficio. Esto hace que buena parte
de este fenómeno sea en realidad manipulación o gaslighting. Por ejemplo: una persona
que simula un accidente para que el seguro le pague la reparación de un golpe trasero que
ocurrió porque él mismo le dio a un poste de iluminación cuando daba marcha atrás.
sindrome de munchausen: Es una enfermedad mental y una forma de maltrato infantil. El
cuidador del niño, con frecuencia la madre, inventa síntomas falsos o provoca síntomas
reales para que parezca que el niño está enfermo. El trastorno facticio impuesto a otro
(antes llamado «síndrome de Munchausen por poderes») ocurre cuando alguien miente
ROSMIRA AGREDA CABRERA
Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

diciendo que otra persona presenta signos y síntomas físicos o psicológicos de enfermedad,
o le provoca lesiones o enfermedades a otra persona con la intención de engañar a los
demás. Hipocondriaco

2. Conflictos según los participantes: Según los actores que participen en el conflicto,
éste puede ser:

2.1. Conflicto intrapersonal: Este conflicto ocurre de forma interna, en la mente del
individuo. Esto significa que tiene su origen está en los eventos privados: pensamientos,
valores, principios, emociones… Estos conflictos pueden tener distintos grados. Por
ejemplo: desde un conflicto cotidiano sobre qué comer hoy, hasta una crisis existencial que
le causa un gran sufrimiento a la persona que lo padece. Los conflictos intrapersonales
pueden ayudarnos a crecer como personas si los resolvemos satisfactoriamente.

2.2. Conflicto interpersonal: Los conflictos interpersonales son aquellos que se producen
en los procesos de interacción entre personas. Normalmente aparecen de forma rápida, ya
que solo es necesario que una sola persona se sienta atacada para dar inicio a uno, lo cual
hace que pueda nacer a raíz de malentendidos. Pueden ser originados por prácticamente
cualquier motivo, desde celos a conflicto de intereses en relación con el uso de un tipo de
recurso. Por ejemplo: entre dos amigos. El origen puede encontrarse en un choque de
personalidades, valores, opiniones o expectativas.

2.3. Conflicto intragrupal: Los conflictos intergrupales se dan entre miembros de un grupo
o equipo, por motivos varios: por diferencias interpersonales o porque algo de los
participantes del grupo no comparte las ideas de la organización, entre otros. Este tipo de
conflictos pueden desestabilizar la buena marcha de un equipo o grupo y afectar a su
eficacia y cohesión, ya que crean una preocupación extra o incluso llegan a bloquear
totalmente la capacidad de operar del colectivo, algo que a su vez puede producir más
conflictos en una reacción en cadena.

2.4. Conflicto intergrupal: El conflicto intergrupal es un conflicto entre grupos y puede


llegar a ser muy destructivo, pues, en casos extremos, la violencia derivada de este tipo de
conflictos tiene como finalidad el reforzamiento grupal y puede incluso justificarse. Suele
tener sus causas en ideologías, prejuicios o disputas territoriales. Por otro lado, a diferencia
de lo que ocurre en los conflictos interpersonales, es más difícil que se den a partir de
malentendidos, ya que la presencia de otras personas hace que el "efecto contagio"
necesario para considerarse un conflicto intragrupal demore la aparición de este. Además,
un mayor número de observadores hace menos probable que puedan aparecer
malentendidos que se mantengan a lo largo del tiempo. Por ejemplo: el conflicto entre dos
empresas por motivos económicos, una guerra entre pueblos por su religión o entre

ROSMIRA AGREDA CABRERA


Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

“hooligans” por su equipo de fútbol. Si quieres saber más sobre el impacto negativo de los
conflictos intergrupales: “Hooligans: la Psicología de los gamberros del fútbol”

3. Según el contenido: Según el contenido, el conflicto puede ser:

3.1. Conflictos relacionales: Estos conflictos ocurren entre miembros de una familia, amigos
o pareja. Por ejemplo: por la mala comunicación entre los dos miembros de un matrimonio,
se acaba discutiendo sobre cualquier nimiedad cotidiana.

3.2. Conflictos de intereses: Los conflictos de intereses tienen que ver con las motivaciones
y las necesidades de cada persona o grupo y con los recursos presentes en ese momento.
Por ejemplo: cuando un trabajador quiere más dinero por la jornada que realiza y la
empresa no quiere pagarle más.

3.3. Conflictos éticos y de valores: Tienen que ver con la cultura y el entorno en el que ha
crecido la persona. Son frecuentes y complejos, pues no es fácil que una persona cambie
los principios que rigen su comportamiento. En el caso del del conflicto ético suele ocurrir
cuando una persona ha de tomar una decisión que no concuerda con sus valores más
profundos.

3.4. Conflictos de liderazgo y poder: Los conflictos de liderazgo afectan principalmente a


las organizaciones y pueden afectar al rendimiento y a la salud de los trabajadores. Un
fenómeno característico de los conflictos tiene que ver con la lucha de poder, pues son
muchos los autores hablan de la relación entre el conflicto y el poder, al ser una de las
causas más habituales.

3.5. Conflictos de personalidad: La personalidad es un conjunto de rasgos y cualidades


estables que configuran la manera de ser de una persona y nos hace únicos. La
personalidad, al ser un fenómeno poco flexible, puede ser la base de muchos conflictos
intergrupales.

EL UNIVERSALISMO

El universalismo ético defiende que hay una ética universal, con principios y normas morales
que puedan ser reconocidos por todos los miembros de la especie humana, en cualquier
situación, época y cultura. El universalismo es la doctrina filosófica que afirma la existencia
de ciertos principios que son universalmente indiscutibles, por ser verdaderos, y que por lo
tanto deben ser admitidos por todas las personas y grupos culturales como guía para sus
conductas y para distinguir las acciones buenas de las malas.

ROSMIRA AGREDA CABRERA


Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

A nivel teológico, cada religión intenta que sus creencias sean reconocidas como las únicas
verdaderas. Políticamente, se trata de Estados que pretenden extender y cocentrar su
poder, a través de políticas imperialistas.

Ejemplo:
• La eduacion: verdad absoluta como derecho fundamental de todo individuo
• Las matemáticas:
• La libertad
• La religión: Un solo Dios verdadero

EL PLURALISMO

El pluralismo es un concepto que tiene aplicaciones en diversos ámbitos y que está


vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas muy distintas entre sí. Un sistema plural es
aquél que acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos.
En la filosofía, el pluralismo es una posición metafísica que considera que la totalidad del
mundo está compuesta por realidades independientes e interrelacionadas. Esta posición se
diferencia del monismo, que defiende que la realidad es una sola.

El pluralismo teológico es la noción que cree que todas las religiones son caminos útiles para
llegar a Dios. El cristianismo, el judaísmo y el resto de las religiones predominantes del
mundo occidental consideran que Dios es uno, aún cuando reciba diversos nombres y se lo
venere de distintas formas. Cada religión, de todas maneras, suele denominarse a sí misma
como la forma válida de acercarse a Dios.

RELATIVISMO CULTURAL

El relativismo cultural es el punto de vista que considera que toda verdad ética o moral
depende del contexto cultural en el que es considerada. De esta manera, las costumbres,
leyes, ritos y concepciones del bien y del mal no pueden juzgarse según parámetros
externos e inamovibles.

Descubrir que las normas morales no son innatas sino que son aprendidas de la cultura,
permite comprender por qué diferentes sociedades se rigen por principios muy diferentes
a los nuestros. De forma análoga, los principios morales de una misma sociedad cambian
con el tiempo, e incluso una misma persona puede cambiarlos a lo largo de su vida,
dependiendo de sus experiencias y aprendizajes.

ROSMIRA AGREDA CABRERA


Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

El relativismo cultural sostiene que no existen normas éticas universales. Desde este punto
de vista, nos resulta imposible juzgar desde un punto de vista moral las conductas de
culturas diferentes a la propia.

El punto de vista opuesto al relativismo cultural es el etnocentrismo, que juzga los


comportamientos de todas las culturas según los propios parámetros. El etnocentrismo sólo
puede sostenerse sobre el presupuesto (explícito o no) de que la propia cultura es superior
a las otras. Se encuentra en la base de todo tipo de colonialismo.

Entre los extremos del relativismo cultural y el etnocentrismo existen puntos intermedios,
en que ninguna cultura se considera superior a otra, pero cada individuo asume que existen
algunos principios que considera inviolables, incluso sabiendo que los ha aprendido de su
cultura. Por ejemplo, aunque entendamos que cada cultura tiene sus ritos de iniciación,
podemos estar en contra de rituales iniciáticos que impliquen la mutilación de las personas.
Es decir que no se consideran todas las prácticas culturales válidas, sino todas las prácticas
culturales igualmente cuestionables.

Ejemplos de relativismo cultural


1) Considerar incorrecto que las personas se encuentren desnudas en la vía pública,
pero considerarlo normal en culturas en que la vestimenta que se utiliza cubre
menos partes del cuerpo.
2) Cuando estamos de visita, seguir las normas de la casa que visitamos, aunque sean
distintas a las que rigen en nuestra casa.
3) Considerar incorrecto que en nuestra sociedad una persona tenga más de un
esposo, pero aceptarlo en culturas en que la poligamia es una práctica aceptada.
4) Considerar natural que las personas tengan relaciones sexuales antes del
matrimonio, pero entender las razones por las que generaciones anteriores de
mujeres no lo hacían.
5) Considerar natural que las personas consuman alcohol pero respetar a las personas
que (por motivos religiosos, culturales, etc.) evitan su consumo.
6) Considerar falsa la práctica de la magia en nuestra cultura pero respetar a magos y
líderes religiosos de otras culturas en las que esta práctica cumple una función social
e incluso médica.
7) Respetar el culto a dioses diferentes de los que veneramos nosotros, incluso si no
veneramos ningún dios y no creemos en su existencia.

Antes de criticar una práctica cultural, comprender las razones de la misma, pero también
las críticas que surgen del interior de esa misma cultura.

ROSMIRA AGREDA CABRERA


Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

CONFLICTO O CHOQUE CULTURAL

El choque cultural es una experiencia que una persona puede tener cuando se traslada a un
entorno cultural que es diferente del propio; también es la desorientación personal que una
persona puede sentir al experimentar una forma de vida desconocida debido a la
inmigración o una visita a un nuevo país, un cambio entre entornos sociales o simplemente
la transición a otro tipo de vida. Una de las causas más comunes de choque cultural
involucra a personas en un ambiente extraño. El choque cultural puede describirse como
consistente en al menos una de cuatro fases distintas: luna de miel, transición, ajuste y
adaptación.

Los problemas comunes incluyen: sobrecarga de información, barrera del idioma, brecha
generacional, brecha tecnológica, interdependencia de habilidades, dependencia de
formulación, nostalgia (cultural), aburrimiento (dependencia laboral), capacidad de
respuesta (conjunto de habilidades culturales). No hay una manera verdadera de prevenir
por completo el choque cultural, ya que los individuos en cualquier sociedad se ven
personalmente afectados por los contrastes culturales de manera diferente.

TEORÍA DE LAS CUATRO ETAPAS

1. Luna de miel

Durante este período, las diferencias entre la cultura antigua y la nueva se ven bajo una luz
romántica. Por ejemplo, al mudarse a un nuevo país, un individuo puede amar la nueva
comida, el ritmo de vida y los hábitos de los lugareños. Durante las primeras semanas, la
mayoría de la gente está fascinada por la nueva cultura. Se asocian con nacionales que
hablan su idioma y que son educados con los extranjeros. Como la mayoría de los períodos
de luna de miel, esta etapa finalmente termina.

2. Transición

Después de un tiempo (generalmente alrededor de tres meses, dependiendo del individuo),


las diferencias entre la cultura antigua y la nueva se hacen evidentes y pueden crear
ansiedad. La emoción eventualmente puede dar paso a sentimientos desagradables de
frustración y enojo a medida que uno continúa experimentando eventos desfavorables que
pueden percibirse como extraños y ofensivos para la actitud cultural de uno. Las barreras
del idioma, las marcadas diferencias en la higiene pública, la seguridad del tráfico, la
accesibilidad y la calidad de los alimentos pueden aumentar la sensación de desconexión
del entorno.

ROSMIRA AGREDA CABRERA


Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

Si bien ser transferido a un entorno diferente ejerce una presión especial sobre las
habilidades de comunicación, hay dificultades prácticas que superar, como la interrupción
del ritmo circadiano que a menudo conduce al insomnio y la somnolencia diurna;
adaptación de la flora intestinal a diferentes niveles y concentraciones de bacterias en
alimentos y agua; dificultad para buscar tratamiento para la enfermedad, ya que los
medicamentos pueden tener diferentes nombres del país nativo y los mismos ingredientes
activos pueden ser difíciles de reconocer.

Aun así, el cambio más importante en el período es la comunicación: las personas que se
adaptan a una nueva cultura a menudo se sienten solas y nostálgicas porque todavía no
están acostumbradas al nuevo entorno y conocen a personas con las que no están
familiarizadas todos los días. La barrera del idioma puede convertirse en un obstáculo
importante en la creación de nuevas relaciones: se debe prestar especial atención a los
signos del lenguaje corporal específicos de la cultura propia y ajena, el paso en falso
lingüístico, el tono de conversación, los matices y costumbres lingüísticas, y los falsos
amigos.

En el caso de los estudiantes que estudian en el extranjero, algunos desarrollan síntomas


adicionales de soledad que finalmente afectan su estilo de vida en general. Debido a la
tensión de vivir en un país diferente sin el apoyo de los padres, los estudiantes
internacionales a menudo se sienten ansiosos y más presionados mientras se adaptan a
nuevas culturas, aún más cuando las distancias culturales son amplias, ya que los patrones
de lógica y habla son diferentes y se pone un énfasis especial en la retórica.

3. Ajustamiento

Nuevamente, después de algún tiempo (generalmente de 6 a 12 meses), uno se acostumbra


a la nueva cultura y desarrolla rutinas. Uno sabe qué esperar en la mayoría de las situaciones
y el país anfitrión ya no se siente tan nuevo. Uno se preocupa por la vida básica de nuevo,
y las cosas se vuelven más "normales". Uno comienza a desarrollar habilidades de
resolución de problemas para tratar con la cultura y comienza a aceptar las formas de la
cultura con una actitud positiva. La cultura comienza a tener sentido, y las reacciones
negativas y las respuestas a la cultura se reducen.9

4. Adaptación

En la etapa de dominio, los individuos pueden participar plena y cómodamente en la cultura


anfitriona. Dominio no significa conversión total; La gente a menudo mantiene muchos
rasgos de su cultura anterior, como los acentos y los idiomas. A menudo se le conoce como
la etapa bicultural.

ROSMIRA AGREDA CABRERA


Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

CHOQUE CULTURAL INVERTIDO

Puede producirse un choque cultural inverso (también conocido como "choque de


reingreso" o "choque cultural propio"; volver a la cultura de origen de uno después de
acostumbrarse a uno nuevo puede producir los mismos efectos que los descritos
anteriormente. Estos son resultados de las consecuencias psicosomáticas y psicológicas del
proceso de reajuste a la cultura primaria. La persona afectada a menudo encuentra esto
más sorprendente y difícil de tratar que el choque cultural original. En este fenómeno, las
reacciones que los miembros de la cultura reingresada exhiben hacia el reingreso, y la
inevitabilidad de los dos están resumidas en el siguiente dicho, también el título de un libro
de Thomas Wolfe: You Can't Go Home Again.

El choque cultural inverso generalmente se compone de dos partes: idealización y


expectativas. Cuando se pasa un período prolongado de tiempo en el extranjero, nos
centramos en lo bueno de nuestro pasado, eliminamos lo malo y creamos una versión
idealizada del pasado. En segundo lugar, una vez eliminado de nuestro entorno familiar y
colocado en uno extraño, asumimos incorrectamente que nuestro mundo anterior no ha
cambiado. Esperamos que las cosas sigan exactamente igual que cuando las dejamos. La
constatación de que la vida en el hogar ahora es diferente, que el mundo ha continuado sin
nosotros, y el proceso de reajuste a estas nuevas condiciones, así como la actualización de
nuestras nuevas percepciones sobre el mundo con nuestra antigua forma de vida, causa
incomodidad y angustia psicológica.1

RESULTADOS

Fruto de la fase de ajuste, hay 3 resultados posibles:

• A algunas personas les resulta imposible aceptar la cultura extranjera e integrarse.


Se aíslan del entorno del país anfitrión, que llegaron a percibir como hostiles, se
retiran a un "gueto" (a menudo mental) y ven el regreso a su propia cultura como la
única salida. Este grupo a veces se conoce como "rechazadores" y describe
aproximadamente el 60% de los expatriados. Estos "rechazadores" también tienen
los mayores problemas para reintegrarse en casa después del regreso.
• Algunas personas se integran completamente y adoptan todas las partes de la
cultura anfitriona mientras pierden su identidad original. Esto se llama asimilación
cultural. Normalmente permanecen en el país anfitrión para siempre. Este grupo a
veces se conoce como "Adoptadores" y describe aproximadamente el 10% de los
expatriados.
• Algunas personas logran adaptarse a los aspectos de la cultura de acogida que ven
como positivos, mientras conservan algunos de los suyos y crean su mezcla única.

ROSMIRA AGREDA CABRERA


Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE PREGRADO EN MEDICINA
ANTROPOLOGIA SOCIAL

No tienen mayores problemas para regresar a sus hogares o mudarse a otro lugar.
Se puede pensar que este grupo es cosmopolita. Aproximadamente el 30% de los
expatriados pertenecen a este grupo.

El choque cultural tiene muchos efectos diferentes, períodos de tiempo y grados de


gravedad.

CHOQUE DE TRANSICIÓN

El choque cultural es una subcategoría de una construcción más universal llamada choque
de transición. El choque de transición es un estado de pérdida y desorientación predicado
por un cambio en el entorno familiar que requiere ajuste. Hay muchos síntomas de shock
de transición, que incluyen:

a. Enfado
b. Aburrimiento
c. Comer compulsivamente/beber/aumento de peso
d. Deseo de hogar y viejos amigos
e. Excesiva preocupación por la limpieza
f. Sueño excesivo
g. Sentimientos de impotencia y abstinencia
h. Quedarse "atascado" en una cosa
i. Mirada vidriosa
j. Nostalgia
k. Hostilidad hacia los nacionales de acogida
l. Impulsividad
m. Irritabilidad
n. Cambios de humor
o. Reacciones de estrés fisiológico
p. Estereotipos nacionales de acogida
q. Pensamientos suicidas o fatalistas
r. Retirada

ROSMIRA AGREDA CABRERA


Celular/Whatsapp: 3188814968
rosmira.agreda@sanmartin.edu.co

También podría gustarte