Está en la página 1de 6

Semana 10.1.

2
SEMANA 1. Fundación de un sindicato. • I
NSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD
Objetivo: Identificar los tipos de sindicatos que prevé la Ley Federal del Trabajo y
con ello establecer los derechos y obligaciones inherentes a las actividades de los
agremiados. Deberás elaborar un documento donde elijas un tipo de sindicato.
Introducción: vamos a realizar una actividad muy importante y también muy
delicada pues se trata de los intereses de trabajadores y patrones, para esto,
veremos la parte que mediara entre ellos.
Para ello realizarás lo siguiente: 1. Investiga dentro de la Ley Federal del Trabajo
cuántos tipos de sindicato existen y en qué consiste cada uno de ellos.
La LFT define al sindicato como la asociación de trabajadores o patrones,
constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses
(art. 356).
Según José Alfonso Bouzas Ortiz, experto el derecho del trabajo, en su
libro Derecho colectivo y procesal del trabajo, la naturaleza jurídica de un gremio
es ser una personal moral de derecho social a quien se le reconoce personalidad y
capacidad jurídica.
Los tipos de sindicatos de acuerdo con los numerales 123 apartado A, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); 360 y 361 de la
LFT, pueden ser por:
 
.  
 
. Artículo 360 Ley Federal del Trabajo:

Los sindicatos de trabajadores pueden ser:

I. Gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o


especialidad;

II. De empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una
misma empresa;

III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o
más empresas de la misma rama industrial;

IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus
servicios en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos
o más Entidades Federativas; y
V.De oficios varios, los formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos
sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el
número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.

La anterior clasificación tiene carácter enunciativo, por lo que no será obstáculo


para que los trabajadores se organicen en la forma que ellos decidan.
Artículo 361.

Los sindicatos de patrones pueden ser:

I. Los formados por patrones de una o varias ramas de actividades; y

II. Nacionales, los formados por patrones de una o varias ramas de actividades de
distintas Entidades Federativas.

Tipos de Sindicatos de Patrones (Art. 361 L.F.T.)


Los formados por patrones de una o varias ramas de actividades.
Nacionales: Formados por patrones de una o varias ramas de actividades de
distintas Entidades Federativas
¿Cómo se registran los sindicatos?
los sindicatos deben registrarse en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en
materia de competencia nacional y frente a la Junta de Conciliación y Arbitraje en
materia de competencia local; así como respetar los principios de legalidad,
transparencia, precisión, generosidad, dirección, justicia y respeto a la libertad,
autonomía, equidad y democracia.
2. Elige el que te parezca más interesante o el que pretendas desarrollar; explica
claramente las razones de tu elección.
I.Gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o
especialidad; pues pienso que es el más común, lo digo por experiencia pues
muchos años me dedique a trabajar en la industria de la confección.
3. Identifica los derechos y obligaciones que se deriven de la naturaleza de la
actividad para los trabajadores dependiendo del sindicato elegido. Por ejemplo, si
seleccionaste un sindicado gremial, debes especificar sobre qué oficio, profesión o
especialidad se trata. Yo soy Ingeniero Textil y pues muchos años trabaje como
gerente de producción en la industria de la confección, como dirigente
empresarial, trabaje directamente con el sindicato que agrupaba a las costureras.
Si optaste por una profesión, identifica los derechos y obligaciones conforme a la
naturaleza de esa profesión (los médicos, por ejemplo, tienen como obligación
tener un trato respetuoso con el paciente, pero también tienen el derecho de
percibir honorarios). Elabora una lista de al menos 5 derechos y 5 obligaciones.
Los derechos que yo tenía;
a) exigir la producción a cada empleado
b) exigir a cada empleado su puntualidad
c) exigir de cada empleado su trabajo con calidad
d) el respeto a las reglas de la empresa
e) el respeto de cada empleado hacia su inmediato superior
las obligaciones;
a) respeto a cada uno de los empleados
b) cumplir con su salario a tiempo
c) en mi caso, ver la productividad de cada empleado y pagar incentivos (en
caso de merecerlo)
d) darles lo necesario para cumplir sus obligaciones
e) proporcionar un ambiente de trabajo adecuado para el cumplimiento de sus
labores
4. Menciona, a manera de reflexión, si esos derechos y obligaciones se cumplen
según tu experiencia personal o profesional.
Según mi experiencia personal, en la mayoría de los casos no se cumplen ni las
obligaciones ni los derechos de los trabajadores. Actualmente, se ha
implementado el respeto hacia los derechos de los trabajadores, tengo que
mencionar muy a pesar nuestro, que los mismos sindicatos muchas veces están
coludidos con los patrones para beneficio propio y no de sus agremiados, se
llegan a arreglos entre patrones y sindicatos y al trabajador muchas veces, le “dan
atole con el dedo”, vaya un llamado a los responsables de luchar por los derechos
de los trabajadores para que logren cada vez mejores condiciones de trabajo, así
como un verdadero respeto a las actividades de dichos trabajadores. 5. En un
documento de Word 97-2003 deberás anotar tus datos de identificación y de la
materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de
consulta en formato APA. 6. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu
semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma:
PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno
(idconline, 2019)

(Runa, 2017)

Méndez, J. R. (2014). Derecho laboral: un enfoque práctico. México: McGraw- Hill


Sesión Web.

También podría gustarte