Está en la página 1de 22

ESTRUCTURA DE LA CIENCIA

Resumen hecho por el Dr. Oscar Barreda Tamayo

LOS PROBLEMAS CIENTÍFICOS

L
os principales pasos de la aplicación del método científico puede representarse esquemáticamente
en el siguiente ciclo de investigación:

Bunge. La investigación Científica p. 26

1) FORMAS ELEMENTALES DE PROBLEMAS


Clase de Problema Pregunta Forma Forma de la
Solución
SOBRE INDIVIDUOS
Problema del quién ¿Quién es (quiénes (?x)A(x) x=c,d
son) el (los) x tal
(tales) que A (x)?
Problema del dónde ¿Dónde (en qué (?x) [A (c) 🡪 B x=d
lugar) está el c que (c)=x]
A(c) ?
Problema del por ¿Cuál es el p tal que (?p) (p _ q) p=c
qué q porque p ( o sea,
que p acarrea q )?
Problema de la ¿Cuál es el valor (?v) [V(p) = v] v=a
alternativa veritativo de p?
¿Confirma c a d ? (?v) [V[C(c,d)] =v] v=a
SOBRE FUNCIONES
Problema del cómo ¿Cómo ocurre c, que (?p) [A(c) 🡪p(c)] p(c) = B(c)
es un A?

221
Problema del cuál ¿Cuáles son las (?p) p (c) p(c) = A(c)
propiedades de c?
¿Cuáles son las (?p) p (A) p (A) = B(A)
propiedades de la
propiedad A?
Bunge. La Investigación Científica.
2) REGLAS.
Un problema está bien formado si y sólo si satisface todas las reglas de formación siguiente:
a) El generador de un problema bien formado tiene tantas variables como incógnitas.
b) El generador de un problema bien formado lleva prefijados tantos signos de interrogación
cuantas son las variables.
c) Todo problema elemental bien formado tiene algunas de las formas siguientes: (?x) (...x...);
(?p) (...p...); en las cuales "x" es la variable individual que se presenta en el generador (...x...) y
p es la variable predicativa que se presenta en el generador (...p...).
d) Todo problema bien formado no elemental es una combinación de problemas elementales bien
formados.
e) Todo problema debe estar bien formulado. Ser determinado (bien definido): tendrá una
solución única y, al tener explícitos todos los elementos relevantes, sugerir por lo menos qué
investigaciones pueden ser útiles para resolverlo.

3) GÉNESIS DEL PROBLEMA.


No todo problema es un problema científico, estos se plantean sobre un trasfondo científico, se
estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento.
Los problemas científicos pueden ser sustantivos o de estrategia.
A) Problemas sustantivos
1. Empíricos:
- Hallazgos de datos, observación, enumeración, medición.
- Fabricación de instrumentos.
2. Conceptuales
- Descripción. Caracterización de individuos y clases.
- Ordenación. Clasificación y ordenación de conjuntos.
- Dilucidación. Interpretación de signos y afinamiento de conceptos.
- Deducción. (Cómputo, demostración de teoremas, comprobación de soluciones,
explicación, proyección).
- Construcción, invención de ideas. Nuevos conceptos. Generalizaciones. Hipótesis.
Reconstrucción de teorías.
- Metalógica. Descubrimiento y eliminación de inconsistencias.
B) Problemas de estrategia
1. Metodológicos.- Convenciones. Técnicas. Disposición de experimentos. Disposición de
teorías. Examen de métodos.
2. Valorativos.- Estimación de datos, hipótesis, teorías, material y los objetivos mismos.

4) ESQUEMA GENERAL DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA CIENCIA


FACTUAL.
1. Formulación.- a) ¿Qué es el problema? b) ¿Cuáles son los datos? c) ¿Cuáles son los supuestos?
d) ¿Cuáles son los medios o técnicas? e) ¿Cuáles son las relaciones lógicas implicadas? f) ¿Qué
clase de solución se desea? g) ¿Qué tipo de comprobación se necesita? h) ¿Por qué se busca
una solución?

222
2. Exploración preliminar.- a) ¿Qué aspecto tiene? b) ¿Está definido? ¿Cómo? c) ¿Está
presupuesto? d) ¿Está tomado como hipótesis? e) ¿Es observable? f) ¿Es contable o medible?
g) ¿Cómo puede contarse o medirse?
3. Descripción.- a) ¿Qué es? b) Cómo es? c) ¿Dónde está? d) ¿Cuándo ocurre? e) ¿De qué está
hecho? f) ¿Cómo están sus partes? g) ¿Cuánto? (cantidad).
4. Interpretación.- a) ¿Cuáles son las variables relevantes? b) ¿Cuáles son los factores
determinantes? c) ¿Cómo están relacionadas las variables relevantes? d) ¿Cómo funciona? e)
¿De dónde procede o de qué? f) ¿En qué se transforma?
5.Control de la solución: a) ¿Cuál es el dominio de validez de solución? b) ¿Puede obtenerse la
misma solución por otros medios? c) ¿Era conocida la solución? d) ¿Es la solución coherente
con el cuerpo de conocimiento aceptado? e) ¿Qué diferencia -si la supone- significa la solución
para el cuerpo de conocimiento accesible? (efecto).

5) CONSEJOS PARA MANIPULAR PROBLEMAS


No se conocen recetas infalibles para solucionar problemas, pero se pueden dar algunos consejos
sobre la manipulación de los problemas de investigación para aumentar la probabilidad del éxito.
1. Formular el problema con claridad.
a) Minimizar la vaguedad de los conceptos y la ambiguedad de los signos.
b) Seleccionar símbolos adecuados y sencillos como sea posible.
c) Evitar las formas lógicamente defectuosas.
2. Identificar los constituyentes señalando las premisas y las incógnitas.
3. Descubrir los presupuestos; explicitando los relevantes y de mayor importancia.
4. Localizar el problema.
a) Determinar si el problema es sustantivo o estratégico.
b) Insertar el problema en una disciplina o en un grupo de disciplinas.
c) Averiguar la historia reciente del problema, si la tiene.
5. Seleccionar el método.
a) Elegir el adecuado a la naturaleza del problema y a la clase de solución deseada.
b) Estimar por anticipado las posibles ventajas e inconvenientes de varios métodos si los hay.
6. Simplificar.
a) Eliminar la información redundante.
b) Comprimir la simplificación de los datos.
c) Introducir supuestos simplificadores.
7. Analizar el problema; desmenuzar el problema en sus unidades más simples o en sus pasos
más cortos (subproblemas)
8. Planear; programar la estrategia ordenando los problemas por su prioridad lógica o su grado de
dificultad.
9. Buscar Problemas análogos resueltos.
10. Transformar el problema; varias de sus constituyentes y/o su formulación intentando convertir
el problema dado en otro más tratable del mismo tiempo.
11. Exportar el problema; si fracasan los intentos anteriores, intentar cambiar el problema dado
por un problema homólogo de otro campo.
12. Controlar la solución.
a) Comprobar si la solución es correcta o por lo menos razonable.
b) Repetir el proceso o probar con otra técnica.
c) Indicar posibles vías para mejorar la solución.

6) EL FIN DE LOS PROBLEMAS CIENTÍFICOS


Los problemas científicos pueden olvidarse, eliminarse, aclararse, resolverse o decidirse sobre su
solución o irresolución.
223
1.El olvido.
- Cuando hay tareas más urgentes.
- Por la invención de una nueva teoría.
- Cuando no se dispone de una teoría adecuada.
2. La eliminación.
- Porque son triviales, superficiales y no entran en teorías fecundas o programas
prometedores. Ej. Contar los guijarros en una playa.
- Los pseudo problemas; son preguntas mal formuladas o mal concebidas. Por ej. ¿Cuándo se
creó el universo?
- Las quimeras; son preguntas fantasiosas fuera de todo contexto científico. Ej. Comunicarse con
los muertos, o buscar la piedra filosofal.
3.La Aclaración
Es el camino del progreso científico. Por ej. ¿Qué es la vida? por un lado se la formula más
exactamente y por otro lado, se explicita su trasfondo.
4. La resolución
La solución puede ser verdadera, aproximadamente verdadera y falsa,
- En la solución; se descubre "algoritmos" ( técnicas normadas para obtener soluciones. Y
"procedimientos de decisión" (técnicas normadas para comprobar soluciones).
- Según esto, los problemas pueden ser:
1) Resolubles
- Efectivamente resolubles (tienen algoritmo y procedimiento decisorio).
- Bien determinados (tienen procedimiento decisorio)
- Mal determinados (no tienen algoritmo ni procedimiento decisorio)
2) Irresolubles
- Si no se ha hallado la solución de un determinado problema factual, se puede intentar con
las siguientes operaciones:
a) Volver a examinar la formulación del problema; asegurarse que está bien formulado, que
tiene todas las premisas (datos e hipótesis) y se han usado las técnicas adecuadas.
b) Ensayar otros medios conocidos (teorías y técnicas).
c) Inventar nuevos medios más poderosos.

LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Le Chau, en su texto de Investigación Básica Socioeconómica. Una Metodología Dialéctica,


considera el uso erróneo y correcto de las hipótesis.

1) USO ERRÓNEO.
1. Las hipótesis son lo mismo que las preguntas, o enunciados de solución cuyas respuestas serán
probadas en el campo.
2. La hipótesis es "la proposición enunciada que responde tentativamente a un problema" (Es
determinismo ya que al escoger la hipótesis se ve la respuesta. Entonces ¿para qué el trabajo de
investigación?).
3. La hipótesis es una fórmula factual de hechos no sujetos a experiencias. Vale en las ciencias
puras y al final de investigaciones.
4. La hipótesis es la descripción de un hecho coyuntural.

2) USO CORRECTO.
224
1. La hipótesis es una alternativa probabilística y aleatoria del lenguaje matemático.
2. La hipótesis tiene un contenido dialéctico, no sólo es lógica pura.
3. Los trabajos de campo no están destinados a demostrar la legitimidad o lo bien fundadas que
están las hipótesis, sino que deben permitir la hipótesis y comprobar las alternativas
hipotéticas.
4. Las hipótesis deben cubrir todos los dominios fijados por los objetivos de la investigación tanto
a nivel teórico fundamental, como a nivel práctico metodológico.
- Se define la hipótesis como "una proposición experimentable acerca de la potencial relación
entre dos o más variables"(Bunge).

3) REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN DE HIPÓTESIS (Bunge).


Estos requisitos son necesarios y suficientes para considerar que una hipótesis es científica,
independientemente de que la conjetura sea realmente verdadera o no lo sea.
1. La hipótesis tiene que ser bien formada (formalmente correcta) y significativa (no vacía
semánticamente).
2. La hipótesis tiene que estar fundada en alguna medida en conocimiento previo, y si es
completamente nueva, ha de ser compatible con el cuerpo del conocimiento científico.
3. La hipótesis tiene que ser empíricamente contrastable por los procedimientos objetivos de la
ciencia, o sea, por su comprobación con los datos empíricos, controlados a su vez por técnicas
o teorías científicas.

4) CONDICIONES QUE DEBE REUNIR LA HIPÓTESIS (Bunge).


1. No ha de contradecir la concepción científica del mundo, ni los datos, ni los conocimientos
científicos existentes.
2. La hipótesis ha de ser suficiente para poder explicar todos los hechos que motivan su
formulación.
3. La hipótesis ha de explicar mejor que ninguna otra proposición, los fenómenos y hechos a que
se refiere.
4. La hipótesis ha de controlarse orgánicamente en la rama de la ciencia en que ha de ser
aplicada.

5) CRITERIOS PARA EVALUAR LAS HIPÓTESIS


(Estimar su valor o aceptabilidad) Según Irving M. COPI son:
1. Atinencia. Está dirigida a la explicación de algún hecho.
2. Posibilidad de ser sometido a prueba. De hacer observaciones que confirmen o refuten
cualquier hipótesis científica. Debe haber conexión con datos empíricos o hechos de la
experiencia.
3. Compatibilidad. Con hipótesis previas bien confirmadas. La ciencia constituye sistemas de
hipótesis. El sistema debe ser consistente, es decir, que no tenga proposiciones
contradictorias. Más que abandonarse viejas teorías se las corrige. A veces se usan hipótesis
inconsistentes durante años mientras se espera la solución por ej. La teoría corpuscular y
ondulatoria de la luz.
4. Poder predictivo o explicativo. Se refiere al conjunto de los hechos observables que pueden
deducirse de ella.
5. Simplicidad. Cuando dos o más hipótesis han cumplido los cuatro requisitos se aplica este
criterio que es importante y decisivo pero también vago y no siempre fácil de aplicar.

6) CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (Bunge)


Se pueden clasificar por la forma (sintáctica), por la referencia (semántica) y por su status
cognoscitivo (epistemológica). Se pondrá un ejemplo para cada caso.
225
A. SINTÁCTICA (la forma).
I) La Estructura de los Predicados.
1. Número de Predicados.
- Un predicado. "Hay neutrinos".
- Varios predicados. "Todas las sociedades modernas están estratificadas"
2. Grado de los Predicados.
- Monádicos "Valencia". son hipótesis
- Diádicos "Desciende". contextuales
3. Carácter Métrico (Predicados cualitativos, de presencia o de ausencia).
"El calor pasa de los cuerpos más calientes a los cuerpos más fríos”.
II) El alcance.
1. Hipótesis Singulares. "Ha sido un acto inteligente".
2. Hipótesis Seudo Singulares. "El sistema solar es dinámicamente estable en el tiempo y
espacio".
3. Hipótesis Existenciales Indeterminadas. "Hay partículas indivisibles" (elementales).
4. Hipótesis Existenciales Localizadoras. "Hay gran cantidad de hierro en el núcleo terrestre".
5. Hipótesis Cuasi Generales. "Cuando un sistema se encuentra aislado pasará en la mayoría
de los casos a estados de superior entropía" (Se admite excepciones).
6. Hipótesis Estadística. "Las personas ectomórficas tienden a ser cerebrotónicas".
7. Hipótesis Universales Restringidas. Se refiere a un intervalo limitado. "Dejar hacer, dejar
pasar" en Economía.
8. Hipótesis Universales no Restringidas. Como las "leyes de la óptica" en la Física.
III) La sistematicidad.
1.Hipótesis Aislada (Pre-sistemática o pre-teorérica). "Las generalizaciones empíricas".
2. Hipótesis Sistemática. Hay conexiones (punto de partida) o se trata de teoremas
(consecuencias lógicas). "Las leyes Newtonianas del movimiento".
IV) Potencia Deductiva o de Inferencia (Dan origen a otras formas)
1. Especificabilidad (Posibilidad de ejemplificación)
a) Hipótesis Especificables, se pueden derivar proposiciones singulares por la simple
sustitución de variables por constantes.
b) Hipótesis Condicionalmente Especificables, se aplican previas operaciones semánticas o
formales. Por ej. "Las ecuaciones".
c) Inespecificables, no se pueden inferir proposiciones singulares. Por ej. "La mayoría de las
sales de los metales alcalinos son muy solubles en el agua".
2. Potencia Contrafactual (Posibilidad de derivar).
a) Hipótesis Contrafactualmente Potentes. Por ej. "Urano gira alrededor del sol".
b) Hipótesis Contrafactuales Débiles. Por ej."Toda persona en esta habitación es un
científico".

B) SEMÁNTICA (la referencia).


I) Por su Predicado.
1. Hipótesis Distributivas. Por ej. "El espacio físico es tridimensional".
2. Hipótesis Globales o Colectivas. Por ej. "Composición", "Promedio", "Cociente".
II) Orden o Categoría Semántica.
1. Hipótesis de Nivel Bajo, las propiedades se refieren a propiedades de individuos.
2. Hipótesis de Nivel Superior, se predica de propiedades o relaciones.

III) Precisión.

226
1. Hipótesis en Bruto, son imprecisas, predicados vagos.“A depende de B” "Algunas
sustancias no se comunican con ninguna otra".
2. Hipótesis Refinadas, son precisas en cuanto a predicados y alcance. Ej. "El período de
oscilación de un péndulo simple es igual a =2π(1/3)1/2.
IV) Correlato inmediato.
1.Hipótesis de Correlato Experiencial. Ej. "Todas las sensaciones de color pueden producirse
con sólo dos luces de colores diferentes ".
2. Hipótesis Experiencial y Fáctica. Ej. "La probabilidad de obtener el valor a al medir la
propiedad A es p".
3. Hipótesis de Correlato Fáctico. Ej. "Los terremotos tienden a ocurrir cerca de Fallas"
4. Hipótesis cuyo Correlato es un Modelo. Ej. La leyes teoréticas de la física, son enunciados
legaliformes. "El hidrógenos tiene 3 isótopos".

C) EPISTEMOLÓGICA (Status cognoscitivo).


I) Arranque.
1. Hipótesis Analógicamente Halladas. La analogía puede ser sustantiva, o estructural.
a) Analogía Sustantiva. "Organismos diferentes responden semejante al mismo estímulo".
b) Analogía Estructural. "La ley de crecimiento de una población vale para un individuo".
2. Hipótesis Inductivamente Halladas. Cuando se examina caso por caso.
a) Inducción por Primer Grado: inferencia de particular a general. "Del estudio de casos se
infiere que el estudio del Francés interfiere con el aprendizaje simultáneo del Italiano".
b) Inducción del Segundo Grado; generalización de generalización del primer grado. "El
aprendizaje de cualquier tema interfiere con el de cualquier otro tema contiguo".
3. Hipótesis Intuitivamente Halladas. Tienen un aspecto natural y obvio aunque sin
investigación previa ni la elaboración lógica: pero siempre se requiere conocimiento previo.
"La relación entre el calor de una estufa eléctrica y la cantidad de energía eléctrica". (Se
confirmó por Joule en 1843. "El efecto biológico de una droga está relacionada con su
constitución química". (Blake, 1841).
4. Hipótesis Deductivamente Obtenidas. Se deducen de proposiciones más fuertes.
a) Teoremas. "La distribución geográfica de una especie se deriva de postulados
biogeográficos generales".
b) Inferencias basadas en Teorías de más amplio alcance. "Cuando una relación
termodinámica se deduce de principios de mecánica estadística".
5. Construcciones más o menos elaboradas, y que se imaginan con la ayuda explícita de
algunos instrumentos conceptuales. "Las leyes del movimiento de Newton".
II) Ostensividad (o por el grado de abstracción).
1. Hipótesis observacionales o de nivel bajo (Posición, color, textura). "Los pájaros ponen
huevos en nidos".
2. Hipótesis no observacionales. (Variables intervinientes; promedio inercia, alegría,
pensamiento).
a) Ordinarias. "El suicidio es más frecuente entre los protestantes que entre los católicos".
b) Teoréticas. "La inhibición de la digestión en los estados de tensión favorece el uso de la
sangre por los órganos efectores".
c) Mixtas. "La carne es rica en proteínas".
III) Profundidad.
1. Hipótesis fenomenológicas, se refieren sólo al comportamiento externo de los sistemas, o a
las relaciones entrada-salida. Ej. Las fórmulas químicas. "dióxido de carbono más luz y
agua clorofila glucosa más oxígeno".
2. Hipótesis representativas, se especifican los mecanismos y son más profundas, fuertes y
mejor contrastables. Por ej. Las curvas del crecimiento biológico.
227
7) NIVELES EN LA OPERACIÓN DE CONJETURAS. (Bunge)
1. Ocurrencias. Son hipótesis sin fundar, ni contrastar. Se dan en la especulación, la pseudo
ciencia y los estudios primitivos del trabajo teorético.
2. Hipótesis Empíricas. Son conjeturas sin fundamentar pero empíricamente convalidadas.
(Carecen de convalidación teorética). Ej. Las correlaciones en Medicina, las reglas pragmáticas
de la Metereología Sinóptica y las relaciones de este tipo en la Metalurgia y la Agricultura.

CONOCIMIENTO P 0 0 0 0
PREVIO

HIPÓTESIS H 0 0 0 0
LA NUEVA E 0 0 0 0
EXPERIENCIA
1 2 3 4

3. Hipótesis Plausibles. Son hipótesis fundamentadas pero sin contrastar. No han pasado la prueba
de la experiencia. Por ej. Las ondas electromagnéticas de Maxwell.
4. Hipótesis Convalidadas. Son hipótesis bien fundadas y empíricamente confirmadas. Se dan
en las ciencias maduras. Si además la hipótesis es general y sistemática se llama ley; y si es
supuesto inicial (axioma),se llama principio.

8) FUNCIONES DE LAS HIPÓTESIS EN LA CIENCIA (Bunge)


a) Generalización de la experiencia. " Una curva empírica que recoge un conjunto de datos y
representa la relación hipotética Y=f (x)".

b) Desencadenadoras de la inferencia.
c) Guías de la investigación
d) Nos sirven para la interpretación de datos u otras hipótesis.

e) Nos sirven para la protección de otras hipótesis, de la contradicción con teorías aceptadas o
datos. Ej. La hipótesis de la circulación de la sangre a través de los vasos capilares de Harvey.

Las hipótesis son visibles en los siguientes pasos de la investigación:


1.- Cuando intentamos resumir y generalizar los resultados de nuestras observaciones.
2.- Cuando intentamos interpretar anteriores generalizaciones.
228
3.- Cuando intentamos justificar (fundamentar) nuestras opiniones.
4.- Cuando planeamos un experimento o el curso de una acción para obtener más datos o para
someter una conjetura a contrastación.

LA LEY CIENTIFICA(Bunge)

1) DEFINICIÓN.
Es una hipótesis científica confirmada que afirma una relación constante entre dos o más
variables cada una de las cuales representa (al menos parcial e inductivamente) una propiedad de
sistemas concretos.

2) REQUISITOS.
Una hipótesis científica (una formula fundada y contratable) es una fórmula de ley si y sólo si:
1) Es general en algún respecto y por algún alcance.
2) Ha sido empíricamente confirmada de modo satisfactorio en algún dominio,
3) Pertenece a algún sistema científico.

3) REGLA.
La regla de la ley dice: "Todo acontecimiento satisface un conjunto de leyes". En forma negativa,
"el científico no cree en "milagros" esto es, en "violación de las leyes objetivas"
Sólo las "leyes" hechas por el hombre (las reglas de la vida social) pueden violarse. Los
enunciados legaliformes no pueden violarse sino refutarse.

4) PRINCIPIO.
El principio de la investigación dice: "Buscar leyes sin permitir que nos detenga en esa búsqueda,
ni el fracaso (descubrimiento de excepciones) ni el éxito (descubrimiento de leyes por el
momento sin excepciones).

5) CLASES DE LEYES.
4
Nivel sociocultural 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3
Nivel psicológico 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Nivel biológico 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1
Nivel físicoquímico 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1) Leyes físico químicas


2) Leyes biológicas Leyes Intranivel
3) Leyes psicológicas
4) Leyes sociológicas

5) Leyes biofísicas y bioquímicas


6) Leyes psicofísicas o psicoquímicas
7) Leyes psicobiológicas

229
8) Leyes sociofísicas
9) Leyes sociobiológicas
10) Leyes sociopsicológicas Leyes Internivel
11) Leyes psicobiofísicas
12) Leyes sociobiofísicas
13) Leyes sociopsicofísicas
14) Leyes sociopsicobiológicas
15) Leyes sociopsicobiofísicas

6) EJEMPLOS DE LEY.:
Ley física. "La energía de un sistema aislado es constante".
Ley química. "La molécula de agua consta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno".
Ley biológica. "Los cromosomas se multiplican por dos".
Ley Psicológica. "Los esquemas de comportamiento innatos son más estables que los
adquiridos".
Ley sociológica. "Las culturas ganaderas son nómadas".

TEORÍA (Bunge)

1) INTRODUCCIÓN.
La investigación científica empieza con preguntas y termina con teorías.
La ciencia moderna se caracteriza por su énfasis en la teoría. La teoría es el sistema nervioso de
la ciencia.
2) DEFINICIÓN.
‘Una teoría científica es un sistema de hipótesis que se supone da una nueva explicación
aproximada de un sector de la realidad’.
Es un sistema porque es un cuerpo unitario y no sólo un conjunto de fórmulas. Esta unidad es:
a) Formal (sintáctica) porque las relaciones lógicas entre sus fórmulas no deja ninguna aislada.
b) Material (semántica) sus partes tienen relación con partes claves.
3) OBJETIVOS
(Desiderata básicos)
1. Sistematizar el conocimiento, estableciendo relaciones lógicas.
2. Explicar los hechos a través de las hipótesis y leyes.
3. Incrementar el conocimiento derivando nuevas hipótesis (previsiones).
4. Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis sometiéndolas al control de las demás hipótesis del
sistema.
4) OBJETIVOS ADICIONALES.
5. Orienta la investigación.
a) Planteando o reformulando problemas científicos fecundos.
b) Sugiriendo recoger nuevos datos que serían inimaginables sin la teoría.
c) Inspirando nuevas líneas enteras de la investigación.
6. Ofrecer un mapa de un sector de la realidad o un modelo de objetos reales.
Si se cumple los seis requisitos se trata de las “Grandes Teorías” que producen un MODO DE
PENSAR NUEVO. Ej. Teoría Darwinista de la evolución.
5) CARACTERÍSTICAS.:
Todas las Teorías científicas son:
230
a) Parciales. Tratan sólo de algunos aspectos de sus correlatos reales.
b) Aproximadas. No están libres de errores.
La teoría científica perfecta (completa y enteramente precisa) no existe, ni existirá nunca.
6) OTRAS CARACTERÍSTICAS.
Las Teorías se pueden construir, remodelar, construir lógicamente, aplicar, destruir y olvidarse.
Se puede tener dos o más teorías para resolver un problema, o por dos caminos diferentes llegar
a la misma teoría.
No hay técnicas para la construcción de teorías y no la tendremos nunca, sólo hay reglas
generales. Pero sí hay teorías para destruirlas.
7) DIFERENCIAS CON LAS PSEUDO-TEORÍAS.
a) Constituyen Sistemas Hipotético-Deductivos.
b) suministran Explicación y Previsión.
c) Son contrastables.
8) EJEMPLOS.
Ej. de Teorías : La Mecánica de Newton, La Teoría Evolucionista de Darwin. La Termodinámica.
La Genética. Ej. de Pseudo Teorías. La Psicología de la Gestalt. El Psicoanálisis. La
Parapsicología.

MODELOS

1) USOS DEL TERMINO MODELO (Ferrater Mora).

1. Metafísicamente. Es el modo de hacer ciertas realidades; ideas que equivalen a la realidad


como tal o primer motor.

2. Estéticamente. Modelo es lo que el artista intenta reproducir, o tiene en su mente como ideal,
o valores estéticos.

3. Éticamente. Persona que por su comportamiento o modo de ser ejerce atracción sobre otras
personas. Héroes, Santos, Jefes, Líderes.

4. Epistemológicamente:
a) Modo de explicación de la realidad física.
b) Forma de representación de realidades o procesos.
c) Relacionado con las teorías es a veces equivalente o diferente.
d) Tomar un sistema para entender otro sistema. Ejm. Los fluidos y un modelo de tráfico.

2) DEFINICIÓN DE MODELO (Bunge).


Son representaciones idealizadas de una clase de objetos reales. Las teorías no son modelos sino
que incluyen modelos

Modelo
231
Teoría

Representación Referencia

SISTEMA REAL

3) SIGNIFICADO DE MODELO (Sanz)


1. Modelo igual teoría científica (teoría hipotética verdadera)
2. Modelo igual cálculo abstracto o lógico-matemático de una teoría científica.
3. Modelo igual teoría en el sentido de cálculo abstracto debidamente interpretado.
4. Modelo igual maqueta de la estructura de la realidad.
5. Modelo igual cálculo matemático. Teoría científica matematizada.
4) SENTIDO DE MODELO (Bunge).
A) Teorético, puede ser de dos tipos:
1. Ideal. Supuesto en una teoría, puede ser:
a) Icónico. La metáfora de la cerradura o llave, como modelo de los enigmas.
b) Simbólico. Ej. La sociedad democrática en Ciencia Política.
2. Interpretación de una teoría abstracta.
a) Conceptual. Ej. Una interpretación aritmética de la teoría de grupos.
b) Factual. Ej. Una interpretación física de la geometría euclídea.
c) Mixta. Ej. La teoría general de los automatismos.
B) Material. Ej. El modelo hidráulico de la economía de una región.

LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA (Bunge)

1) DEFINICIÓN.
La explicación científica de una fórmula (Q) es una respuesta a un problema científico bien
planteado de la forma POR QUÉ, y consiste en una argumentación que muestra que Q se sigue
lógicamente de una teoría científica, hipótesis científicas auxiliares y datos científicos, ninguno
de los cuales contiene Q.
2) ESTRUCTURA.
Explicandum o explanandum es el hecho o proceso que se quiere explicar.
Explicans o explanans son los hechos o sentencias que dan cuenta del explicandum.
La explicación une la razón con la experiencia y se la considera como la gallina de los huevos de
oro de la ciencia.

3) CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES.

Explicación racional ordinaria Explicación racional científica


a) Sin restricción sobre las a) Restringida a cuestiones bien
cuestiones de por qué. formuladas.
232
b) Sin restricciones sobre la b) Los datos sobre el
fiabilidad del explicandum ni explicandum y las
de las circunstancias. circunstancias han de ser
c) El explicandum refiere a un contrastables.
hecho integro c) El explicandum refiere a
d) Las premisas del explicans son aspectos seleccionados de un
imprecisas. hecho.
e) Las generalizaciones supuestas d) Las premisas del explicans son
son extrasistemáticas precisas.
(generalizaciones empíricas, e) Las generalizaciones supuestas
hipótesis ad-hoc, o mitos) son sistemáticas (leyes).
f) La precisión y profundidad son f) La precisión y profundidad son
difícilmente mejorables sin mejorables.
salir de sus medios.

4) EJEMPLOS.
- Explicación Racional Ordinaria:
¿Por qué se paró el automóvil? Se quedó sin gasolina (puede ser otra cosa)
¿Por qué son ruidosos los fantasmas? Para hacerse notar.
- Explicación Racional Científica:
¿Por qué la esfera no pasa por el anillo si antes pasaba? Se calentó y el calor dilata los cuerpos.
¿Cuál es la causa del SIDA? La explicación actual dice que es un virus HTLV III, LAV, ARV.
¿Por qué el átomo tiene la estructura que tiene?. Porque está regido por la Teoría de los Cuantos.
¿Por qué la sed aumenta cuando se bebe agua del mar?

pared de la
Sed Nivel psíquico vena
Excitación del hipotálamo Nivel biológico gran
Deshidratación de las células concentración
Difusión del agua Nivel físico de sal
Presión Osmótica agua procedente
del cuerpo

5) FUNCIONES Y TIPOS.
1. Explicación Deductiva. Ej ¿Por qué Sócrates es mortal?

Explicans: Todos los hombres son mortales


Sócrates es hombre
Explicandum: Sócrates es mortal

2. Probabilística. Ej. ¿Por qué 135 arvejitas lisas y 45 arrugadas?. Porque según la ley de Mendel
3/4 son genes dominantes y 1/4 son recesivos. Y si hay 180 semillas entonces 135 serán lisas y
45 arrugadas.
3. Teleológica o Funcional. Ej. ¿Por qué Bruto asesinó a César? Por las ambiciones de Bruto, o
para librar a Roma de un tirano.
4. Genética. Ve el desarrollo por etapas. Ej. ¿Por qué existen variedades de quechua en el Norte y
Sur del Perú?. Porque parece que se originó en Lima. (Serranías de Canta) y se desarrollaron
dos variantes: al Norte y al Sur. En su diferenciación progresiva a la fecha se han encontrado
más de 30 dialectos Quechuas.
233
LA PREDICCIÓN CIENTÍFICA(Bunge)

1) DEFINICIÓN.
Las predicciones científicas son respuestas a las preguntas de la forma "qué ocurrirá a X si se
produce P?". Se consiguen mediante teorías y datos y sirven para anticipar nuevos conocimientos,
contrastar teorías y para guiar la acción.
2) CONCEPTOS ANÁLOGOS.
1. Espectativa: Es una actitud automática de anticipación de los animales superiores. Es la base
biológica de la predicción. Ej. Al perro que se le muestra el collar y la correa, se excita ante la
expectativa de un paseo.
2. Conjetura: Intento consciente de representarse lo que es, fue o será, sin justificación racional ni
fundamento de ninguna clase. Ej. juegos de Azar o supersticiones.
3. Profecías: o conjeturas a gran escala basadas en revelaciones, fuentes esotéricas, ciencias
ocultas, carismas de los jefes, etc. Ej. Las profecías del Apocalipsis o Nostradamus. O las
profecías obvias de los gitanos que son generales y ambiguas. Ejs. Hará un viaje. DELFOS:
“Creso, si atacas a los Persas un gran reino será destruido”. Y perdió.
4. Prognosis: Son previsiones de sentido común basadas en generalizaciones y tendencias. Ej.
Prognosis del tiempo por un campesino experimentado; las opiniones entendidas en carreras de
caballos, los pronósticos de médicos prácticos; las ficciones científicas tipo Verne o Wells.
3) CARACTERÍSTICAS.
La predicción o retrodicción es una predicción o retrovisión basada en teorías y datos científicos
y es:
a) Condicional es decir que se da, si se cumple las leyes y circunstancias que se mencionan.
b) Se refiere a conjuntos de propiedades de cosas y acontecimientos y no a totalidades.
c) Se puede mejorar su exactitud.
Ej. En 1820 se perdieron tres alpinistas en un glaciar y se predijo que cuarenta años más tarde
se encontraría sus cadáveres al pie del glacial. Así fue.
Se sabía que la velocidad del glacial era de 74 metros por año. Ej. En química se dan los
reactivos y se predice cuál será la reacción. Y en la retrodicción, dada la reacción averiguar
cuales fueron los agentes físicos y las condiciones iniciales.
4) TIPOS.
La predicción estocástica, se refiere al desarrollo más probable de los acontecimientos por ej. El
comportamiento de un Cuanto de luz en la próxima mitad del Tiempo. Ej. Las predicciones
estadísticas.
Proyecciones históricas, son proyecciones hacia atrás o retrodicciones. Ej. En la cosmología, en
la Geología, en la Química, en la Paleontología, etc.

5) RELACIÓN CON LA EXPLICACIÓN.


Dificultades y paradojas, la predicción se puede confundir con la explicación, pero en la
predicción se dan premisas y lo que se logra es la conclusión. La predicción y la explicación son
actividades complementarias en la ciencia. la predicción es la base de la acción racional y sirve
de puente entre la ciencia y la acción.

234
CONTRASTACIÓN DE LAS IDEAS CIENTÍFICAS (Aco)

Se realiza básicamente por medio de la observación, la medición y el experimento.

1) LA OBSERVACIÓN.
Consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e
interpretativa de un objeto actual dado. Es el método fundamental de obtención de datos de la
realidad, ya que la medición es una observación cuantificada y la experimentación es una
observación controlada.
- Su ventaja, es que suministra datos recogidos directamente de los hechos percibidos, cosas,
fenómenos y sucesos mediante registros prolongados y sistemáticos.
- Su desventaja, es que puede ser susceptible a la subjetividad.
Los elementos: son el objeto de observación, el sujeto observador, las circunstancias de las
observaciones y los instrumentos para la observación.

Las fases son:


1. La presentación o toma de conciencia del objeto.
2. La interpretación preliminar o reconocimiento del objeto.
3. La descripción del objeto mediante datos.

Las funciones principales en la investigación son:


1. Suministrar información empírica de hechos.
2. Producir problemas sobre datos relativos a hechos.
3. Contrastrar hipótesis concebidas para resolver éstos problemas.

Las clases de observación son:


1. Directa, cuando el conjunto de rasgos que se observa es directamente perceptible.
2. Indirecta, cuando es una inferencia hipotética basada en la observación de presuntos
indicadores de ciertas propiedades de hechos no observables directamente.

2) LA MEDICIÓN.
Consiste en atribuir un valor numérico a un objeto dado o propiedad de este, de acuerdo a ciertas
reglas específicas. Es el método más exacto que se dispone en la investigación científica para
obtener datos de la realidad.
La medición permite contar, comparar y medir las propiedades de los objetos concretos lo que a
su vez nos sirve para describirlos y clasificarlos.
Posibilita la matematización de los objetos susceptibles de medición. Sin embargo no es el único
ya que hay métodos cuasi cuantitativos como los análisis taxonómicos puramente cualitativos
como el análisis conceptual, y de significación o sentido, que complementan a la medición.

Niveles y escala de medición.


a) Nominal o de clasificación, es el nivel de medición más bajo o primitivo consiste en aplicar
números u otros símbolos, para clasificar los objetos o propiedades. La designación numérica es
arbitraria y convencional. Con estas escalas se pueden realizar las operaciones estadísticas de
Frecuencias, Modos, Correlaciones y X2.

235
b)Ordinal o de origen jerárquico, consiste en atribuir números a los objetos y propiedades para
clasificarlos no sólo según su igualdad e identidad, sino de acuerdo a la relación jerárquica "mayor
que" o “menor que" de unos grupos o categorías respecto a los otros. También aquí la asignación
numérica es arbitraria y convencional. La medida estadística es la Mediana y todos los Métodos
Estadísticos No Paramétricos.
c) Intervalar o de unidades iguales, consiste en atribuir valores numéricos a los objetos con
propiedades para que correspondan a distancias numéricamente iguales. La escala de intervalos es
semejante a la escala ordinal, pero además posee una unidad de medida común y constante que
asigna un número real a todos los pares de objetos del conjunto ordenado. Esta escala es la
primera y verdaderamente cuantitativa y a ella pueden aplicarse todas las medidas estadísticas,
menos el Coeficiente de Variación.
d) Coeficiente o de razones, consiste en asignar valores numéricos de modo tal, que los números
indican las cantidades reales de la propiedad que se mide. Es semejante a la escala de intervalos,
pero además tiene un punto cero verdadero en su origen y es no arbitrario como la escala de
intervalos. Se le puede aplicar todas las medidas y pruebas estadísticas conocidas.

3) EXPERIMENTACIÓN
Es el método más completo que se dispone en la Ciencia por la precisión y control logrados al
reunir la observación y la medición. Consiste en la observación de datos, mediante la
manipulación controlada y sistemática de una o unas variables independientes para observar y/o
medir las variaciones concomitantes o efectos que se producen en las variables dependientes, en
base a ciertos supuestos teóricos, permitiendo de este modo controlar las hipótesis con la máxima
exactitud posible. Su ventaja reside en el control que se puede ejercer sobre los factores no
deseables y su desventaja es que no se puede aplicar mayormente en las disciplinas sociales y
humanas.
Según el control sobre la variable independiente, la experimentación puede ser de tres tipos.
a) De laboratorio, cuando se realiza en una situación ad-hoc manteniendo casi todas las variables
independientes, no pertinentes al problema inmediato de investigación, controladas o reducidas
a un nivel mínimo.
b) De campo, cuando se realiza en una situación realista y las variables independientes son
manipuladas en las condiciones de control.
c) Ideal, cuando se efectúa a nivel imaginativo o simulando mediante observaciones, cálculo y
mediciones, supuestos o hipótesis en las que las variables son manipuladas sin ninguna
restricción.

Fases de la experimentación
1) Formación de grupos experimentales y de control.
2) Elección o diseño del correspondiente instrumento o estímulo experimental.
3) Contrastación experimental y teórica del instrumento o estímulo.
4) Aplicación del estímulo sobre el grupo experimental.
5) Observación y medición de los requerimientos de los grupos experimental y de control.

6) Obtención de la significación de las diferencias de comportamiento entre los grupos


experimental y de control.
7) Inferencia sobre la relación entre las variables independiente y dependiente.
8) Control de la inferencia por la teoría que sustenta la hipótesis u otra teoría que sea relevante.

236
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Aco)

Es la actividad que tiene por fin aprehender y transformar la realidad mediante el descubrimiento de
las leyes que rigen los fenómenos a través del método general y objetivo propio de la ciencia.

I) FUNDAMENTOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS E INSTRUMENTALES

BÁSICOS.- Es la actividad racional, porque forma conceptos juicios y razonamientos pero


ligados a la realidad concreta y con ayuda de la lógica y de la matemática.

Las principales operaciones racionales son:


1. El análisis y la síntesis. El análisis es la división o separación mental de un objeto en las partes,
aspectos o cualidades que lo constituyen. La síntesis es la unificación, integración o
combinación de las partes o aspectos del objeto en un todo cognoscitivo. Aunque antagónicas
están ligadas de manera inseparable.
2. La comparación. Consiste en establecer la semejanza o diferencia que existe entre los objetos
de la realidad, conforme a una relación determinada.
3. La generalización y la sistematización. La generalización es la separación mental de lo que
tienen de general y esencial una serie de objetos particulares, en base a la comparación de
aquello que poseen en común. La sistematización o clasificación es la distribución cognoscitiva
de los objetos en grupos y subgrupos según la semejanza o diferencia que existe entre ellos.
4. La abstracción y la concreción. La abstracción es la generalización de algunos aspectos o
cualidades diferenciadoras del objeto a través de conceptos, signos o símbolos. La concreción
toma en cuenta lo particular a nivel de experiencia sensorial o empírica de lo general
determinado, sin dejar de considerarlo como un caso particular de algo general.

INSTRUMENTALES.- Son los instrumentos conceptuales y técnicas que completan la actividad


racional para elaborar y formular teorías con ayuda de la Lógica, las Matemáticas, la Estadística,
la Medición, la Observación y la Experimentación.

1) La Lógica permite distinguir las formas válidas de razonamiento de las que no son. Establecer
relaciones de implicación entre proposiciones. Formular y criticar racionalmente los resultados
de los procesos de investigación científica. En el caso de los sistemas factuales además de la
convalidación lógica se requiere de comprobación empírica. Los procedimientos lógicos más
usuales son: La Definición, La Inferencia y la Formalización.
a) Definición, introduce formalmente nuevos conceptos dentro de un sistema mayor
especificado, la significación de los términos definientes.
b) Inferencia, es el método lógico general que establece las formas de interconexión entre
dos o más juicios o proposiciones con el objeto de derivar una proposición verdadera o
válida.
c) La formalización es la reconstrucción lógica de una teoría dada, esto es formularla de modo
simbólico (matemática) en forma explícita y completa, con sus axiomas, supuestos
metodológicos, procedimientos y reglas empleadas en su construcción.

2) La Matemática junto con la Lógica son instrumentos conceptuales de tipo cuantitativo y


simbólico en que se apoyan todas las ciencias. En la investigación científica se aplican o
presuponen los siguientes conceptos matemáticos:
1. Notación e intercambialidad. Los sistemas de notación matemática son los números puros,
los símbolos, las curvas, etc., y constituyen instrumentos conceptuales que nos permiten no

237
sólo representar los valores o cantidades de cualquier fenómeno medible, sino efectuar las
operaciones en cálculos matemáticos correspondientes.
2. Incógnitas y ecuaciones. Los conceptos algebraicos de incógnita y ecuación nos permite
representar el planteamiento de cualquier problema científico.
3. Variables y funciones. Variables son las entidades que pueden representarse y relacionarse
mediante la ecuación o gráfico en el que el valor de una depende del cambio de valor de la
otra entidad. En esta relación funcional se denomina función a la variable cuya variación
procede del cambio de la otra.
4. Diferenciación e integración. En el cálculo diferencial se calcula la razón de cambio o
derivada de una variable en relación con otra en cualquier punto de un proceso. El cálculo
integral es inverso ya que toma una ecuación en términos de tasa de variación o derivada y la
convierte en una ecuación en términos de las variables que hacen la variación.
5. Probabilidades. Son las cuantificaciones de las posibilidades de que suceda un fenómeno
dado o que exista una relación constante entre dos o más fenómenos.
6. Matrices. Son conjuntos de números ordenados especialmente en hileras o columnas de un
cuadro matriz, permitiendo la resolución de sistemas de ecuaciones complejas.
7. Modelos. Modelos matemáticos son instrumentos o construcciones conceptuales de tipo
simbólico distinto de la realidad que tratan de representar con mayor fidelidad usando
ecuaciones matemáticas para representar los componentes, relaciones constantes y variables
o factores básicos de algún sector de la realidad.

3) La Estadística: es el instrumento conceptual que se aplica en la reducción y en el análisis de


conjunto de datos cuantitativos, relativos a fenómenos y procesos.

II) OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


1) Objetos concretos:
a) Los Acontecimientos o Sucesos. Son los objetos factuales o hechos que se consideran como
elementos de base o unidades para dar cuenta de un proceso de acuerdo con algún criterio y
que cubren un lapso breve, por ej. Un relámpago de luz, la ocurrencia de una idea etc.
b) Procesos. Son secuencias temporalmente ordenadas de acontecimientos en el que cada
miembro de la secuencia toma parte en la determinación del miembro siguiente.
c) Fenómenos. Son los acontecimientos o procesos tales como aparecen a un ordenador dado. Se
sitúan en la intersección o relación de un objeto físico y de un sujeto cognocedor.
d) Sistemas Concretos. Son las cosas físicas u objetos materiales. La investigación científica se
ocupa de hallar las propiedades de los sistemas concretos y las relaciones entre ellos, lo que
implica que las propiedades y las relaciones carecen de existencia autónoma ya que son
coherentes a los sistemas concretos y a sus cambios.
2) Objetos Ideales, o Formales:
Son las entidades producidas por la actividad racional como resultado de la interconexión de
esta con los objetos factuales. Son dependientes de la interrelación de la actividad racional como
la actividad práctica. Por tanto los objetos formales carecen de autonomía o existencia fuera del
contexto humano. Las ciencias formales se ocupan de esta clase de objetos. Las modalidades
generales de los objetos ideales son:
a) Ideas: son representaciones mentales formadas por imágenes que abarca esquemáticamente lo
general y esencial de un sistema concreto o de una situación problemática incluyendo su
transformación o solución. Las ideas constituyen la forma superior de conocimiento de la
realidad.
b) Conceptos: son objetos ideales que se forman y utilizan para distinguir entidades y
agruparlas.

238
c) Proposiciones: son sistemas de conceptos cuyos enunciados pueden ser verdaderos o falsos en
alguna medida.
d) Teorías: son modelos ideales que representan simbólicamente ciertos aspectos de los sistemas
concretos u objetos de la realidad factual.

III) CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


a) Formal, se ocupa de los objetos ideales.
b) Factual, se ocupa de las propiedades y relaciones de los sistemas concretos.

IV) NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


a) Preteorético o Protocientífico, es básicamente descriptivo y taxonómico. Son generalizaciones
empíricas o condensación de datos. Ej. el Psicoanálisis.
b) Teorético medio, es básicamente interpretativo explicativo predictivo y contrastable. Produce
teorías pero limitadas a campos específicos. Ej. Teoría de la Relatividad Restringida.
c) Teorético avanzado, produce teorías mediante la formulación y comprobación de
sistemas-deductivos. Ej. Teoría de la Evolución.

V) TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


a) Básica pura o fundamental, busca incrementar el conocimiento de la realidad produciendo leyes
y teorías científicas.
b) Investigación aplicada pragmática o tecnológica, busca satisfacer necesidades relativas al
bienestar de la sociedad en la producción de bienes y servicios y sus resultados son
conocimientos técnicos y tecnológicos.
c) Combinada, llamada también. "Investigación y Desarrollo", busca impulsar el desarrollo
tecnológico y científico sistematizando la producción industrial más avanzada y compleja.
d) Estudios técnicos, buscan la obtención de datos o conocimientos especializados, propios de las
profesiones. No buscan descubrir alguna ley o formular y comprobar hipótesis o teorías
científicas.

VI) MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


a) Unidisciplinaria, cuando el objeto de investigación es abordado sólo por una disciplina.
b) Interdisciplinaria, cuando se aborda de manera coordinada y simultánea dos o más disciplinas
científicas.

VII) ESTILOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


a) Institucional pública o privada, se realiza a través de proyectos y programas.
b) No institucional, se realiza en forma independiente. Los estilos y modalidades de investigación
están condicionados por las ideologías imperantes en cada sociedad.

VIII) CONDICIONES OPERATIVAS MÍNIMAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN


CUALQUIER CAMPO.
a) Personal, con sólida formación especializada y actualizada en un campo específico.
b) Información, de los avances y resultados organizados sistemáticamente y de modo permanente.
c) Planificación, en orden de prioridades a corto, mediano y largo plazo.
d) Organización, dinámica y flexible, y especializada y específica según lo planificado.
e) Demanda, mínima pero creciente que sostenga o financie su desarrollo.
f) Infraestructura, desde laboratorios y gabinetes máquinas, equipos e instrumental, hasta
edificaciones ad-hoc, centro de documentación, banco de datos y sistema de informática.
g) Incentivos, de tipo legal y económico.

239
EL MÉTODO CIENTÍFICO (Aco)

1) INTRODUCCIÓN.
En sentido restringido usual es el MÉTODO GENERAL DE LA CIENCIA. En sentido amplio,
además del método general de la ciencia trata de los procedimientos para la formulación y
resolución de un modo sistemático e integral, los problemas teóricos, técnicos y administrativos
de toda actividad de investigación científica. El método general de la ciencia es el modo más
riguroso y exacto para formular y resolver los problemas de conocimiento de la realidad
compleja, porque es el resultado de la máxima optimización de las operaciones racionales
(conceptualización), juicio y razonamiento de la aplicación de los conocimientos
científico-formales, lógicos y matemáticos.

2) ESTRATEGIA. (Rodrígez Rivas).


Es la concepción que orienta y dirige un sistema orgánico de acciones para conseguir un fin o
propósito deliberado.
Fases: (1) Formulación de objetivos precisos y realizables. (2) El planteamiento de las acciones
necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. (3) El estudio de la implementación de las
acciones, o sea, el cálculo de los recursos humanos, medios, dispositivos y apoyos que las
acciones planeadas requieren para poder realizarse. (4) La evaluación de lo que se va realizando
con el propósito de realimentar la concepción estratégica.
El método científico es la estrategia de la Investigación Científica ya que afecta a todo ciclo
completo de investigación y es independiente del tema en estudio.

3) TÁCTICA.
Es la realización concreta en el terreno de las acciones planeadas en la concepción estratégica.
Por lo tanto no hay diferencia de estrategia entre las ciencias. Las ciencias especiales difieren sólo
por las tácticas que usan para la resolución de sus problemas particulares: pero todas comparten
el Método Científico.

4) ENFOQUES METODOLÓGICOS (Aco)


Son sistemas prescriptivos complejos que encauzan de un modo general y particular la
investigación científica. No son excluyentes y a veces se complementan. Lo positivo es que dan
pautas, lo negativo es que a veces se tornan dogmáticos al establecer normas metodológicas
invariables. Los más usados son:
1. Neo Empirismo.- Basado en teorías de Locke y Hume, fue desarrollado por SKINNER,
postula que la experiencia inmediata y los datos objetivos que se obtienen mediante dicha
experiencia, constituyen la única fuente válida de conocimiento.
2. Funcionalismo.- Desarrollado por BARNARD, CANNON, MALINOWSKI, PARSONS y
MERTON, postula que el conocimiento científico de un sistema concreto se determina por
función que realiza para su adaptación a un ambiente o sistema concreto al que pertenece.
3. Estructuralismo.- Desarrollado por LACAN, FOUCAULT, LEVI-STRAUSS, POUILLON,
postula que todo conocimiento científico se sustenta en la noción de estructura, ya que el
conocimiento de la realidad está caracterizada por una continua remisión de las partes al
conjunto y del conjunto a las partes o elementos.

240
4. El Materialismo Dialéctico.- Desarrollado por MARX, ENGELS, LENIN Y MAO entre otros,
parte de la necesidad de establecer un modo objetivo de conocimiento y de acción que se funde
en la práctica, que es la actividad material de transformación de la naturaleza, de la sociedad y
pensamiento.
5. Tipológico - Comprensivo.- Desarrollado por SPRANGER y WEBER, presupone que los
conocimientos empírico- causales son propios de las ciencias naturales, siendo la comprensión
el medio más apropiado de conocimiento de los fenómenos sociales, culturales y psíquicos.
6. Epistemológico-Genético.- Desarrollado por PIAGET, parte de la necesidad de vincular y
conectar las metodologías acumuladas por las diversas ciencias. Implica un trabajo
interdisciplinario.
7. Sistemático - Cibernético.- Desarrollado por WIENER, SCHANNON, NEUMANN Y
BERTALANFFI se plantea la posibilidad de que mediante la investigación científica se pueda
descubrir las propiedades particulares que caracterizan y regulan a cada clase de sistemas
concretos.

5) LOS MÉTODOS DEDUCTIVOS Y SITEMÁTICOS (Lora Cam).


El método es la aprehensión, comprehensión e intelección de la realidad mediante un conjunto de
procedimientos racionales que nos posibiliten no sólo la interpretación sino la transformación de
los procesos tanto naturales como sociales. El Método Deductivo planteado por Aristóteles
consiste en partir de principios generales para inferir hechos particulares. El Método Inductivo
expuesto por Bacon se caracteriza por partir de hechos singulares individuales para luego poder
formular principios generales. El Método Dialéctico significa cambio, movimiento, evolución,
desarrollo, transformación, proceso; fue desarrollado en su fase idealista por Hegel y en su fase
materialista por Marx, Engels, Lenin y Mao, para generar una nueva sociedad: el Socialismo.
Existen tres niveles para la aprehensión de la realidad objetiva. Los métodos filosóficos, los
métodos lógicos y los métodos específicos particulares de cada ciencia.
Los métodos lógicos más generales son: La inducción, la deducción, el análisis, la síntesis, la
analogía, la formalización, la matemátización y la modelación.
Entre los métodos lógicos se consideran los deductivos y los sistemáticos.
I) Los deductivos se subdividen en a) Axiomáticos que se basan en ciertas proposiciones que se
admiten sin demostración, pasando a teorías de las que se deducen luego las demás
proposiciones. Usaron este método Aristóteles, Euclides, Newton, Gödel, etc. b) Constructivas
Genéricas que no sólo reducen al mínimo las aserciones iniciales, sino que atiende
especialmente a la evidencia de un contenido. Fue formulado por Hilbert, Brower, Heyting,
Kolmogorov, Markov, Lorentz. etc.
II) Los métodos sistemáticos se aplican para el análisis y la estructuración de objetos complejos
en desarrollo como sistemas. Por Ej. Los sistemas biológicos, psicológicos, sociales, bélicos,
técnicas, hombre-máquina, etc. Implican lenguajes formales especiales como los creados por la
cibernética.

6) FORMULACIÓN ACTUALIZADA DEL MÉTODO CIENTÍFICO. ETAPAS (M. Bunge).


1. Descubrimiento del problema o laguna en un conjunto de conocimientos sobre la realidad.
2. Planteo preciso del problema, en lo posible en técnicas matemáticas.
3. Búsqueda de conocimientos o instrumentos relevantes al problema (datos, teorías, aportes,
técnicas).
4. Tentativa de solución del problema con ayuda de los medios identificados.
5. Invención de nuevas ideas (hipótesis, teorías o técnicas) o producción de nuevos datos
empíricos que prometan resolver el problema.
6. Obtención de una solución (exacta o aproximada) del problema con la ayuda del instrumental
conceptual.
241
7. Investigación de las consecuencias de la solución obtenida. Si es nueva teoría, búsqueda de
predicciones; si son nuevos datos, examen de sus consecuencias.
8. Puesta a prueba (contrastación) de la solución. Con la teoría y la información empírica
pertinente. Si el resultado es satisfactorio la investigación se da por concluida.
9. Corrección de las hipótesis teorías procedimientos o datos empleados. Si la solución fue
incorrecta, se repite de nuevo el ciclo de investigación.
Estas reglas por si solas no garantizan la investigación, se necesita el contenido o materia
específica. El método científico no suple estos conocimientos, decisiones, planes, etc., sino que
ayuda a ordenarlos, precisarlos y enriquecerlos. El método formal, no informa. Más que estudiar
manuales de metodología, se debe estudiar e imitar paradigmas o modelos de investigación
exitosa.

7) UNIVERSALIDAD DEL MÉTODO CIENTÍFICO.


Se aplica no sólo en las ciencias naturales sino también en las ciencias sociales. Se le aprecia en la
literatura científica original, principalmente en las revistas especializadas de circulación
internacional.
Puesto que el método científico es la manera de construir investigaciones científicas, no puede
aprenderse separadamente de ésta. Se va dominando el método a medida que se va haciendo
investigación original.
Realmente el método no suple al talento ni a la creación, sino que lo ayuda. No hay pues recetas
populares que cualquiera pueda manejar para inventar ideas y ponerlas a prueba, lo que sí hay es
una estrategia de la investigación científica y un sin número de tácticas o métodos especiales
características de las distintas ciencias, tecnologías particulares. Que no basta leerlas en varios
manuales; hay que vivirlas para comprenderlas.

242

También podría gustarte