Está en la página 1de 90

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

(IM 225)
Apuntes de clase

Prof. Carlos Augusto Chambergo Larrea


©2020, Carlos Augusto Chambergo Larrea.
La reproducción total o parcial del presente traba-
jo única y exclusivamente está permitida para fi-
nes académicos durante el dictado del curso “Circuitos
eléctricos I”de la FIME-UNPRG con el uso de la respec-
tiva cita bibliográfica ası́ como referencia.
Prefacio

E l presente manuscrito es resultado de años de dictado del curso Circui-


tos Eléctricos I en la Facultad de Ingenierı́a Mecánica y Eléctrica (FIME)
de la UNPRG. Este trabajo, por tanto, es un compendio no solo de apun-
tes de clase de ciclos pasados sino también de una revisión de libros y otras
referencias. Debo agregar, entonces, que esa revisión bibliográfica me per-
mitió establecer un enfoque más práctico del curso Circuitos eléctricos I,
considerando que éste es primordial para carreras dedicadas al campo de la
electrotecnia como lo es Ingenierı́a Mecánica y Eléctrica.

Asimismo, aclaro que este documento no pretende ser un texto guı́a


para el curso de Circuitos Eléctricos I, tan sólo, es un texto de ayuda y sobre
todo un compendio de conceptos y nociones generales de los temas a
desarrollar a lo largo del curso.

Además, quisiera recomendar a mis estudiantes su lectura crı́tica a fin de


encontrar pifias y/o descuidos dentro del texto, de los que podrı́a no haber-
me percatado a pesar de mi revisión. Sus observaciones y recomendaciones
ayudarán a mejorar contı́nuamente este material de clase. Finalmente, espero
que su lectura sea constructiva y ayude en su formación profesional.

Carlos Augusto Chambergo Larrea

Lambayeque, Perú
Agosto de 2020
Índice general

1. Circuitos eléctricos en corriente contı́nua 1


1.1. Conceptos fı́sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Ley de Ohm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Leyes de Kirchhoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Fuentes de energı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5. Transformación de fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6. Preguntas teóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2. Reducciones y transformaciones en circuitos 13


2.1. Método de corrientes en mallas . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2. Método de tensión de nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3. Regla de divisor de tensión y corriente . . . . . . . . . . . . . 17
2.4. Método de superposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.5. Métodos matriciales en circuitos eléctricos . . . . . . . . . . . 21
2.6. Teorema de Thevenin y Norton . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.7. Teorema de transferencia de máxima
potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.8. Transformación triángulo-estrella y
estrella-triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.9. Conexiones en instrumentos de medición . . . . . . . . . . . . 30
2.10. Preguntas teóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transi-


torios 35
3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada . . . . . . . . . 36
3.1.1. Capacitores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.1.2. Energı́a de campo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.1.3. Inductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.2. Circuitos eléctricos RC, RL y RLC . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.2.1. Circuitos en serie RC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.2.2. Circuitos en serie RL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

IV
Índice general V

3.2.3. Circuitos en serie RLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60


3.3. Circuitos de corriente contı́nua en estado estacionario . . . . . 60
3.4. Circuitos transitorios de primer orden . . . . . . . . . . . . . . 61
3.5. Circuitos transitorios de segundo orden . . . . . . . . . . . . . 63
Índice de figuras

1.1. Conductor con campo eléctrico E y cargas móviles ⊕ y ⊖.


[Fischer, pág 6] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Lı́neas de campo de dos placas cargadas. [Weißgerber, pág 5] . . . . 3
1.3. Dirección de la tensión. [Weißgerber, pág 32] . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Dirección de la corriente. [Ibı́d, pág 31] . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5. Sistema de flechas para un consumidor (izq.) y un generador
(der.) [Steffen y Bausch, pág 56] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6. Corrientes en un nodo. [Hering et al., pág 8] . . . . . . . . . . . . . 6
1.7. Tensiones en una malla. [Ibı́d., pág 8] . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.8. Fuentes ideales (izq. fuente de tensión y der. fuente de corrien-
te) según DIN EN 60375. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.9. Equivalencia entre circuito en paralelo (izq. fuente de corrien-
te) y circuito en serie (der. fuente de tensión). [Poppe, pág 143] . 7
1.10. Fuentes reales [Hering et al., pág 11] . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.11. Resistencias en serie [http: // www. wikiwand. com/ es/ Resistencia_ electrica ] 9
1.12. Resistencias en paralelo [http: // www. wikiwand. com/ es/ Resistencia_ electrica ] 10
1.13. Circuitos de fuentes de tensión. [Hering et al., pág 13] . . . . . . . . 11

2.1. Circuito eléctrico. [Fischer, pág 37] . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


2.2. Circuito eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.3. Circuito con resistencias óhmicas en serie. [Hering et al., pág 14] . . 17
2.4. Circuito con resistencias óhmicas en paralelo. [Ibı́d., pág 15] . . . 17
2.5. Circuito eléctrico con dos fuentes de tensión. [Weißgerber, pág. 87] 19
2.6. Superposición a través de Uq1 (izq.) y Uq2 (der.). [Ibı́d, pág. 88] . . 20
2.7. Circuito eléctrico. [Floyd, pág 347] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.8. Circuito eléctrico. [Ibı́d., pág 345] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.9. Circuito eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.10. Circuito eléctrico con tensión de Thevenin. [Floyd, pág 297] . . . . 25
2.11. Circuito equivalente con tensión y resistencia de Thevenin.
[Ibı́d., pág 297] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.12. Circuito equivalente mediante Teorema de Norton. [Ibı́d., pág. 306] 26

VI
Índice de figuras VII

2.13. Circuito eléctrico con fuente de tensión cargada. [Fischer, pág. 36] 26
2.14. Circuito triángulo(izq.) y estrella(der.) en un circuito puente.
[Weißgerber, pág. 69] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.15. Equivalencia y conversión de circuitos estrella y triángulo. [Rob-
bins et al., pág 249] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.16. Conversión de triángulo a estrella. [Weißgerber, pág 70] . . . . . . . 29
2.17. Conversión de estrella a triángulo. [Ibı́d., pág 72] . . . . . . . . . 30
2.18. Medición eléctrica de la corriente I. [Fischer, pág 41] . . . . . . . 31
2.19. Medición eléctrica de la tensión U . [Ibı́d., pág 41] . . . . . . . . . 31
2.20. Medición eléctrica de la potencia P . [Ibı́d., pág 42] . . . . . . . . 32
2.21. Puente de medición con resistencias óhmicas. [Ibı́d., pág 42] . . . 33
2.22. Puente de medición con hilo deslizante. [Ibı́d., pág 43] . . . . . . . 33

3.1. Condensador de placas. [Fischer, pág 47] . . . . . . . . . . . . . . 37


3.2. Influencia de cargas sobre un par de placas P1,2 . [Fischer, pág. 50] 38
3.3. Protección contra campo eléctrico. [Ibı́d., pág. 50] . . . . . . . . . 38
3.4. Dipolo D en un dieléctrico. [Ibı́d., pág. 50] . . . . . . . . . . . . . 39
3.5. Condensadores en paralelo. [Hering et al., pág. 33] . . . . . . . . . . 39
3.6. Condensadores en serie. [Ibı́d., pág. 33] . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.7. Circuito resistor-condensador. [Weißgerber, pág. 197] . . . . . . . . 41
3.8. Circuito para carga y descarga de un condensador. [Fischer, pág. 53] 42
3.9. Transcurso de i y u para carga de condensador. [Ibı́d, pág. 54] . . 43
3.10. Transcurso de i y u para descarga de condensador. [Ibı́d, pág. 55] 44
3.11. Energı́a de campo eléctrico. [Steffen & Bausch, pág. 138] . . . . . . . 45
3.12. Circuito de condensador con pérdida. [Fischer, pág. 56] . . . . . . 45
3.13. Forma elemental de bobina, ley de corriente y tensión. [Böhmer
et al., pág. 57] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.14. Bobina y resistencia. [Poppe, pág. 59] . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.15. Corriente y tensión en una bobina. [Ibı́d., pág. 59] . . . . . . . . . 50
3.16. Bobinas en paralelo. [Ibı́d., pág. 60] . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.17. Circuitos en serie de resistencias, condensadores y bobinas(arr.)
con su circuito equivalente(ab.). . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.18. Corriente de fuga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.19. Condensador descargado. [Stiny, pág. 84] . . . . . . . . . . . . . . 53
3.20. Curvas de carga de condensador. [Robbins & Miller, pág. 334] . . . . 55
3.21. Influencia de τ en carga de condensador. [Ibı́d., pág. 353] . . . . . 56
3.22. Circuito para encendido de inductor. [Kindler & Haim, pág. 216] . . . 57
3.23. Transcurso de i y u para carga de inductor. [Ibı́d., pág. 217] . . . . 57
3.24. Red para cortocircuito de inductividad. [Ibı́d., pág. 217] . . . . . . 58
3.25. Red para cortocircuito de inductividad. [Ibı́d., pág. 218] . . . . . . 58
3.26. Circuito en serie RLC. [Ibı́d., pág. 218] . . . . . . . . . . . . . . . 60
VIII Índice de figuras

3.27. Circuito en serie RLC. [Weißgerber, pág. 3] . . . . . . . . . . . . . 62


NOMENCLATURA

Q carga eléctrica C
e carga elemental(protón & electrón) ±0,16·10−18 C
F fuerza eléctrica(atracción o repulsión) N
K factor de proporcionalidad eléctrica 9·109 N m2 /C 2
r distancia entre dos cargas eléctricas m
E intensidad de campo eléctrico N/C
U tensión o voltaje V
l distancia entre dos puntos m
ϕ potencial eléctrico V
I intensidad de corriente A
t tiempo s
G conductancia eléctrica S
R resistencia o resistividad eléctrica Ω
P potencia eléctrica W
1

Circuitos eléctricos en corriente


contı́nua

Objetivos de sección:
§ Definir tensión, corriente y resistencia eléctrica, analizando sus respec-
tivas caracterı́sticas fı́sicas.

§ Analizar una fuente de tensión y fuente de corriente.

§ Describir un circuito eléctrico básico.

§ Reconocer las fuentes de energı́a y sus caracterı́sticas fı́sicas.

Para entender el funcionamiento de un circuito eléctrico es necesario definir


ciertos conceptos fı́sicos y sus respectivas fórmulas. Con estas definiciones
será más sencillo la resolución de problemas de diseño y análisis de circuitos
eléctricos, abordados en este manuscrito.

1.1. Conceptos fı́sicos


Los conceptos fı́sicos fundamentales a tratar refieren a campo y potencial
eléctrico ası́ como carga, tensión y corriente eléctrica.

1
2 1. Circuitos eléctricos en corriente contı́nua

Carga y campo
Conocida también como cantidad eléctrica, está referida a la cantidad
que define la interacción electromagnética de un cuerpo o sistema. Esta carga
eléctrica puede ser positiva o negativa. Además, esta cantidad está cuantifi-
cada, entonces, su valor representa un número entero de e según la siguiente
expresión.
Q = Ne (1.1)
con e = 1, 602 · 10−19 C.
Siendo la unidad según el Sistema Internacional el Coulumb.

[Q] = 1 C = 1 A · s.

Para calcular la fuerza de atracción-repulsión se usa la Ley de Coulomb:


Q 1 Q2
F =K (1.2)
r2
con F = fuerza eléctrica
K = factor de proporcionalidad
Q1,2 = cargas eléctricas
r = distancia entre ambas cargas eléctricas.

De la ecuación(1.2) puede definirse el campo eléctrico como una condi-


ción eléctrica espacial, que puede estar en vacı́o o lleno de material. Este
campo eléctrico está generado mediante cargas eléctricas estáticas “campo
electrostático” o en movimiento “campo electromagnético”. Por consiguiente,
según la teorı́a de Faraday existe un campo eléctrico con la carga Q1 , ec.(1.2),
en los alrededores y en el punto de la carga Q2 se presenta una intensidad de
campo eléctrico E con la siguiente fórmula:
Q1
E=K (1.3)
r2
por ende,
F = E Q2 (1.4)

Figura 1.1: Conductor con campo eléctrico E y cargas móviles ⊕ y ⊖. [Fischer,


pág 6]
1.1. Conceptos fı́sicos 3

Un campo eléctrico puede representarse a través de lı́neas de campo,


cuyo inicio está en la carga positiva y final en la carga negativa.

Figura 1.2: Lı́neas de campo de dos placas cargadas. [Weißgerber, pág 5]

Tensión y potencial
La tensión eléctrica o voltaje eléctrico U12 de un campo eléctrico entre
los puntos 1 y 2 se calcula mediante una integral de lı́nea de la intensidad de
campo eléctrico E,
Z b
U12 = E dl = ϕ1 − ϕ2 (1.5)
a

Las unidades de la tensión está en función de la siguiente expresión:

V
[U ] = 1 V = 1 · m.
m

Se sugiere al alumno, ayudándose del análisis dimensional, encontrar la equi-


valencia entre las siguientes unidades [V /m] y [N/C] para E.
El potencial eléctrico entre el punto 1 y 2 está designado en la ec.(1.5) respec-
tivamente como ϕ1,2 , por lo tanto, la tensión es designada como la diferencia
de potencial entre ambos puntos, adicionalmente, cuando el potencial en
el punto 1 (ϕ1 ) es mayor que el punto 2 (ϕ2 ) la tensión (U12 ) resulta
positiva.

Figura 1.3: Dirección de la tensión. [Weißgerber, pág 32]


4 1. Circuitos eléctricos en corriente contı́nua

Corriente
Denominada también intensidad de corriente eléctrica I, se produce de-
bido al movimiento contı́nuo de una carga Q en un intervalo de tiempo t:

Q
I= , (1.6)
t
y, si esta carga es variable:
dQ
i(t) = , (1.7)
dt
siendo su unidad el Ampere [I] = 1 A.
Además, la dirección positiva de la corriente eléctrica corresponde
a la dirección de movimiento de los portadores de carga positiva y
está en contraposición de la dirección del movimiento de electrones
en un metal.

Figura 1.4: Dirección de la corriente. [Ibı́d, pág 31]

La asignación según DIN 5489 de la Fig.1.5 (izq.) es sistema de flechas


de un consumidor, es decir, la potencia absorvida del consumidor es positiva
mientras que para la disipada o entregada por el generador negativa. Cuando
el sentido de la corriente se invierte Fig.1.5 (der.), la dirección de las flechas
también cambia, la potencia absorvida en este caso es negativa y en el ge-
nerador se obtiene un valor positivo para la potencia disipada, a esto se le
designa sistema de flechas de un generador.

Figura 1.5: Sistema de flechas para un consumidor (izq.) y un generador


(der.) [Steffen y Bausch, pág 56]
1.2. Ley de Ohm 5

1.2. Ley de Ohm


Ohm definió, experimentalmente, una proporción lineal creciente entre la
corriente I y tensión U en función de la siguiente fórmula:

U
I = GU = , (1.8)
R
con G = conductancia,
R = resistencia eléctrica
Debe aclararse que esta relación para metales y electrolitos a temperatura
constante se satisface, sin embargo, para otros materiales esta proporción es
no lineal, este caso no será tratado por el momento.

Resistencia y conductancia
La resistencia R impide el paso de la carga eléctrica a través del conductor,
siendo esta caracterı́stica indeseable en cables y bobinas, por el contrario,
deseable en calefactores o lámparas incandescentes. La ganancia es la medida
inversa de la resistencia y se expresa de la siguiente manera:

1
G= (1.9)
R
Las unidades de resistencia y conductancia están definidas por Ohm y Sie-
mens respectivamente:
V
[R] = 1 Ω = 1 ,
A
A
[G] = 1 S = 1 Ω−1 = 1 .
V

1.3. Leyes de Kirchhoff


Primera ley de Kirchhoff
Cuando confluyen diferentes corrientes en un mismo nodo (Fig.1.6), la
suma de corrientes entrantes debe ser igual a la suma de corrientes salientes
debido a la conservación de carga, entonces, se obtiene la siguiente expresión:
X
Ik = 0 (1.10)
k
6 1. Circuitos eléctricos en corriente contı́nua

Figura 1.6: Corrientes en un nodo. [Hering et al., pág 8]

Por consiguiente, de la Fig.1.6 se obtienen las siguientes expresiones:


I1 + I2 + I3 = I4 + I5 ,
I1 + I2 + I3 − I4 − I5 = 0.

Segunda ley de Kirchhoff


Considerando un nodo de la malla, se puede volver a este nodo mediante
un camino cerrado, indicado por la flecha en la Fig.1.7, sin recorrerlo dos
veces.

Figura 1.7: Tensiones en una malla. [Ibı́d., pág 8]

Ası́ pues, es posible calcular, usando la ec.(1.5), el respectivo potencial en


los vértices a, b, c & d de la Fig.1.7:
Uab = ϕa − ϕb , Ubc = ϕb − ϕc ,
Ucd = ϕc − ϕd , Uda = ϕd − ϕa .
En conclusión, se deduce la segunda ley de Kirchhoff:
X
Uk = 0 (1.11)
k
1.4. Fuentes de energı́a 7

1.4. Fuentes de energı́a


Un fuente de tensión es designada como ideal cuando no depende de la
carga y mantiene una tensión Uq constante. Adicionalmente, una fuente de
corriente es ideal cuando permanece independiente de la carga y tiene una
corriente Iq invariable.

Figura 1.8: Fuentes ideales (izq. fuente de tensión y der. fuente de corriente)
según DIN EN 60375.

Por el contrario, en el caso de una fuente real se constata que el voltaje


o tensión en los bornes, representados por los extremos superior e inferior
en las fuentes ideales de la Fig.1.8, disminuye con el incremento del flujo de
corriente.

Figura 1.9: Equivalencia entre circuito en paralelo (izq. fuente de corriente)


y circuito en serie (der. fuente de tensión). [Poppe, pág 143]

Igualmente, las fuentes lineales se caracterizan por una lı́nea de carga o


lı́nea de trabajo, estas lı́neas pueden observarse en la Fig.1.10 para una fuente
de tensión ası́ como fuente de corriente. Tanto una fuente de tensión como una
fuente de corriente describen esta lı́nea de carga, tal como se muestra en la
Fig.1.10. Su entendimiento es fundamental, porque describen dos condiciones
para la localización de fallas en circuitos:
N
Circuito abierto (I = 0 A)
En un circuito abierto no fluye corriente eléctrica, esto sucede debido a
una interrupción o ausencia de algún conductor eléctrico en el circuito
eléctrico.
8 1. Circuitos eléctricos en corriente contı́nua

N
Corto circuito (U = 0 V )
En un corto circuito se produce una supresión total o parcial de la
resistencia del circuito eléctrico, esto ocasiona un incremento de la in-
tensidad según la ley de Ohm, ec.(1.8).
Por otra parte, una fuente de tensión equivalente está constituida por una
fuente de tensión ideal conectada en serie a una resistencia interna Ri . Y, una
fuente de corriente equivalente se compone de una fuente de corriente ideal
enlazada paralelamente a una conductancia eléctrica ideal Gi (Fig.1.10).

Figura 1.10: Fuentes reales [Hering et al., pág 11]

De ambas fuentes equivalentes se obtienen las siguientes ecuaciones para


una fuente de tensión equivalente (izq.) y una fuente de corriente equivalente
(der.).
Ecuación para el circuito dipolo:
U = Uq − Ri I, I = Iq − Gi U,
circuito abierto (I = 0A):
Iq
UL = Uq , UL = ,
Gi
1.5. Transformación de fuentes 9

corto circuito (U = 0V ):
Uq
IK = , IK = Iq .
Ri
El punto de trabajo P sobre la lı́nea de carga (Fig.1.10) divide el eje de las
ordenadas en la tensión máxima UL = Uq en los bornes U y en la tensión
Ri · I que cae en la resistencia interna, para el caso de la fuente de tensión
equivalente. En la fuente de corriente pueden separarse en el eje de las abci-
sas la corriente máxima IK = Iq en la corriente I, que fluye al exterior, y en
la corriente Gi · U , que cae en la resistencia interna.
En algunos ejercicios, inclusive en posteriores evaluaciones, es necesario esti-
mar la potencia eléctrica “Ley de Watt”, según la ec.(1.12), en la resistencia
externa Ra con la siguiente fórmula general:
U2
P = I 2R = . (1.12)
R
Entonces, para este caso particular:
Uq2 Ra
Pa = I 2 R a = .
(Ri + Ra )2

1.5. Transformación de fuentes


Para realizar la transformación de circuitos complejos, es decir su reduc-
ción a un circuito equivalente, es preciso encontrar una resistencia equivalente
para resistencias tanto en serie como en paralelo.

Resistencias en serie
La caı́da de tensión de las resistencias en serie, mostradas en la Fig.1.11,
equivale a la caı́da de tensión a través de RAB .

Figura 1.11: Resistencias en serie [http: // www. wikiwand. com/ es/ Resistencia_ electrica ]

Por consiguiente, se obtienen las siguientes relaciones:

UAB = R1 I + R2 I + ... + Rn I = I(R1 + R2 + ... + Rn ),


10 1. Circuitos eléctricos en corriente contı́nua

ası́ como,
UAB = RAB I,
por ende,
RAB = R1 + R2 + ... + Rn .

Resistencias en paralelo
En cambio, la intensidad en los bornes AB es la suma de intensidades
desde 1 hasta n siendo igual a la intensidad en la resistencia equivalente
RAB , véase la Fig.1.12.

Figura 1.12: Resistencias en paralelo [http: // www. wikiwand. com/ es/ Resistencia_
electrica ]

Entonces, pueden deducirse las siguientes expresiones:

UAB UAB UAB


IAB = I1 + I2 + ... + In , I1 = , I2 =
, ..., In = ,
R1 R2 Rn
 
1 1 1
IAB = UAB + + ... + ,
R1 R2 Rn
ası́ como,
UAB
IAB = ,
RAB
por ende,
1 1 1 1
= + + ... + ,
RAB R1 R2 Rn
 −1
1 1 1
RAB = + + ... + .
R1 R2 Rn
Si desea aumentarse la tensión y/o corriente eléctrica pueden conectarse “n”
fuentes de tensión en serie o paralelo, estas configuraciones son mostradas en
la Fig.1.13.
1.6. Preguntas teóricas 11

Figura 1.13: Circuitos de fuentes de tensión. [Hering et al., pág 13]

De la figura arriba mostrada se desprenden las siguientes relaciones para


la estimación de la corriente eléctrica:
nUq Uq
I= , I= ,
Ra + nRi Ra + Ri/n
en corto circuito (U = 0V ):
Uq Uq
IK = , IK = n ,
Ri Ri
y, la estimación de la tensión:
Ra Ra
U = nUq , U = Uq ,
Ra + nRi Ra + Ri/n
en circuito abierto (I = 0A):

UL = nUq , U L = Uq .

1.6. Preguntas teóricas


⋆ ¿Qué es carga eléctrica? Esboce un gráfico y aclare el concepto solici-
tado.
⋆ Explique gráficamente la dependencia entre potencial y tensión.
⋆ ¿Qué es corriente eléctrica?
⋆ Esquematice en una lı́nea de carga los puntos de intersección en el eje
de ordenadas y abcisas indicando nombre y respectiva caracterı́stica
fı́sica.
12 1. Circuitos eléctricos en corriente contı́nua

⋆ Deduzca matemáticamente la potencia eléctrica Pa para una fuente de


corriente y una fuente de tensión eléctrica.

⋆ Deduzca matemáticamente la intensidad I y tensión eléctrica U para


fuentes de tensión en serie y paralelo (Fig.1.13).
2

Reducciones y
transformaciones en circuitos

Objetivos de sección:
§ Transformar y esquematizar circuitos eléctricos complejos a sus respec-
tivos circuitos equivalentes.

§ Aplicar teoremas para el cálculo de circuitos eléctricos complejos.

§ Reducir circuitos complejos a una fuente de tensión o una fuente de


corriente equivalente eléctrica.

§ Analizar y determinar magnitudes fı́sicas desconocidas en circuitos


eléctricos complejos.

§ Conocer las conexiones básicas en instrumentos de medición eléctrica.

Teniendo en cuenta los conceptos básicos, descritos en el capı́tulo anterior,


se introduciren en este capı́tulo diferentes métodos para la simplificación y
reducción de circuitos complejos para su posterior análisis.

13
14 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

2.1. Método de corrientes en mallas


Para el cálculo y dimensionamiento de circuitos eléctricos es imprescindi-
ble conocer al menos dos de estas tres variables: U , I, o R, con esto pueden
definirse completamente sus caracterı́sticas de funcionamiento del circuito
analizado. Un método adecuado para el cálculo de circuitos eléctricos es el
“Método de corrientes en mallas” o “Ecuaciones de malla”.
Este método puede resumirse de la siguiente manera:
N
Se determinan mallas y sus respectivos lazos en sentido horario, luego,
se asigna una corriente para cada dirección.
N
Se aplican las leyes de Kirchhoff a lazos asignados en el paso previo.
N
Se plantean las respectivas ecuaciones de lazos.
N
Se resuelven estas ecuaciones.
A continuación, con ayuda del procedimiento descrito se resuelve el ejemplo
mostrado en la Fig.2.1:
J
Para este caso se definen dos mallas, correspondiendo los lazos 1 y 2 en
sentido horario, como muestra el ejemplo.
J
Se aplican las leyes de Kirchhoff a las direcciones de corrientes asignadas
del paso previo.
J
Se plantean las respectivas ecuaciones de cada dirección.
J
Se resuelven estas ecuaciones.

Figura 2.1: Circuito eléctrico. [Fischer, pág 37]

Para empezar se aplica la segunda ley de Kirchhoff, ec.(1.11) en la dirección


de corriente 1, por tanto, se obtiene:
I1 R1 − UqA + IRiA = 0 (I),
2.2. Método de tensión de nodos 15

haciendo lo mismo en la 2:

I2 RL + I2 RiM + UqM + I2 RL − I1 R1 = 0 (II),

y, con la ec.(1.10) en el nodo K:

I = I1 + I2 (III).

Con las ecuaciones I, II y III es posible deducir las corrientes una en función
de las otras dos, para despejar I. Ası́ resultan las corrientes de la siguiente
manera para la corriente I1 :

UqA − IRiA
I1 = (IV ),
R1

la corriente I2 :

UqA − IRiA − UqM


I2 = (V ),
2RL + RiM

finalmente la corriente I:

UqA (UqA − UqM )


+
R1 (2RL + RiM )
I=   (V I).
1 1
1 + RiA +
Ri 2RL + RiM

2.2. Método de tensión de nodos


Otro método para el cálculo de circuitos eléctricos es el “Método de ten-
sión de nodos”. En este método se determinan los voltajes presentes en cada
nodo del circuito usando la ec.(1.10) de la ley de Kirchhoff. Este método se
resume en los siguientes pasos:
N
Determinar el número de nodos y elegir uno como referencia.
N
Definir las corrientes en los nodos, excepto en el nodo de referencia.
N
Se usa la ec.(1.10) a cada nodo.
N
Expresar las ec.(1.10) dependientes del voltaje y resolverlas para deter-
minar estos usando la ec.(1.8) de ley de Ohm.
16 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

Con ayuda del ejemplo de la Fig.2.2 se detalla el procedimiento descrito lı́neas


arriba:
J
Se determinan los nodos desde el 1 hasta el 4 inclusive, definiéndose al
nodo 2 como “nodo de referencia”.
J
Según la ec.(1.10) se obtiene esta expresión:

I1 + I2 − I3 = 0 (I).

J
Se definen las tensiones en el circuito, obteniéndose:

UR1 U14 − U24


I1 = = (II),
R1 R1
UR2 U34 − U24
I2 = = (III),
R2 R2
UR3 U24
I3 = = (IV ).
R3 R3
J
Finalmente, se reemplaza las ec.II hasta IV en la ec.I, despejando la
ec. en función de la variable U24 :

U14 − U24 U34 − U24 U24


0= + − ,
R1 R2 R3

finalmente, la tensión U24 :


  −1
U14 U34 1 1 1
U24 = + + + .
R1 R2 R1 R2 R3

Figura 2.2: Circuito eléctrico.


2.3. Regla de divisor de tensión y corriente 17

2.3. Regla de divisor de tensión y corriente


Regla de divisor de tensión

Figura 2.3: Circuito con resistencias óhmicas en serie. [Hering et al., pág 14]

Según el circuito en serie mostrado en la Fig.2.3 (Segunda ley de Kirchhoff,


según la ec.(1.11)):
0 = U1 + U2 + U3 + . . . + Un − U,
U = IR1 + IR2 + IR3 + . . . + IRn = I(R1 + R2 + R3 + . . . + Rn ).
R es la resistencia “equivalente” o “total” del circuito en serie(Fig.1.11):
R = R 1 + R2 + R3 + . . . + Rn .
La resistencia equivalente del circuito en “serie” es la suma de resistencias
parciales y la relación de tensiones resulta(Ley de Ohm, vea la ec.(1.8)):
U1 IR1 R1
= = ,
U2 IR2 R2
o, en general:
Uk Rk Uk Rk
= , es decir, = ;
Um Rm U R
m, k = 1, 2, 3 . . . , n.
Las tensiones se comportan para el caso de un circuito en serie
como las resistencias: “REGLA DE DIVISOR DE TENSIÓN”.

Regla de divisor de corriente

Figura 2.4: Circuito con resistencias óhmicas en paralelo. [Ibı́d., pág 15]
18 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

Según el circuito en paralelo mostrado en la Fig.2.4(Primera ley de Kirch-


hoff, según la ec.(1.10)):

I = I1 + I2 + I3 + . . . + In .

Según la Ley de Ohm(ec.(1.8)):

U U
I1 = , I2 = , etc.,
R1 R2
U U U U U
I= + + + ··· + = .
R1 R2 R3 Rn R

La resistencia equivalente del circuito en “paralelo” resulta(véase la Fig.1.12):

1 1 1 1 1
= + + + ... + .
R R1 R2 R3 Rn
La resistencia equivalente de un circuito en paralelo es la suma de sus valores
parciales y la relación de corrientes es:
I1 U R2 R2
= = , en general,
I2 R1 U R1
Ik Rm
= , es decir,
Im Rk
Ik R
= ;
I Rk
m, k = 1, 2, 3 . . . , n.

Las corrientes se comportan para el caso de un circuito en paralelo


como las resistencias: “REGLA DE DIVISOR DE CORRIENTE”.

2.4. Método de superposición


Las corrientes en las bifurcaciones(ramas) de una “red lineal”(ec.(1.8))
son iguales a la suma de corrientes parciales de tales ramas, las cuales son
ocasionadas por fuentes de tensión y fuentes de corriente. El método de su-
perposición, también denominado “método de Helmholtz”, puede resumirse
en los siguientes pasos:
N
Asignación del sentido de corrientes en las ramas.
Si el sentido de corriente no puede predecirse, se puede asignar cualquier
sentido, finalmente, el cálculo confirma o no esta suposición.
2.4. Método de superposición 19

N
Puesta a tierra y corto circuito de todas las fuentes de tensión ası́ co-
mo puesta a tierra y circuito abierto de todas las fuentes de corriente
excepto una primera fuente de tensión o corriente.
Las resistencias internas se mantienen en el circuito. Se recomienda di-
bujar nuevamente el circuito con sólo una fuente de tensión o corriente,
según sea el caso.
N
Cálculo de la corriente parcial, de la fuente de tensión o corriente que
la ocasione.
Puesto que sólo una fuente de energı́a actúa en el circuito, puede pre-
decirse, en la mayorı́a de casos, el sentido de corriente en la rama.
N
Puesta a tierra y corto circuito de todas las fuentes de tensión ası́
como puesta a tierra y circuito abierto de todas las fuentes de corriente
excepto una segunda fuente de tensión o corriente.
N
Cálculo de la segunda, tercera, cuarta,. . . corriente parcial, de la fuente
de tensión o corriente que la ocasione.
Se calcula tantas corrientes parciales en las respectivas ramas, como
fuentes de tensión y corriente hay disponibles.
N
Suma de todas las corrientes, tomando en cuenta los signos asignados.
Se suman todas las corrientes parciales calculadas con sus respectivos
signos. Se cambia el sentido de las corrientes parciales, cuyo signo en
el respectivo cálculo parcial haya resultado “−”.

Ejemplo prático:
Desea calcularse, en el circuito mostrado en la Fig.2.5, la corriente I5 que
fluye a través de R5 usando el método de superposición:

Figura 2.5: Circuito eléctrico con dos fuentes de tensión. [Weißgerber, pág. 87]

J
Primero se “impone”, esquematizando, corto circuito a la fuente de
tensión Uq2 , actuando sobre el circuito sólo Uq1 y fluyendo, por tanto,
las respectivas corrientes I1U q1 e I5U q1 , según muestra la Fig.2.6(izq.).
20 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

J
Se calculan las corrientes I1U q1 e I5U q1 :

I5U q1 R3
= ,
I1U q1 R3 + R4 + R5
Uq1
I1U q1 = ,
R 4 + R5
R1 + R2 + R3
R3 + R 4 + R5
Uq1 R3
I5U q1 = .
(R1 + R2 )(R3 + R4 + R5 ) + R3 (R4 + R5 )
J
Ahora se “impone” corto circuito a la fuente Uq1 , actuando sobre el
circuito sólo Uq2 y atravesando, entonces, las respectivas corrientes I3U q2
e I5U q2 , según muestra la Fig.2.6(der.).
J
Se determinan las corrientes I3U q2 e I5U q2 :

I5U q2 R1 + R2
= ,
I3U q2 R1 + R2 + R4 + R5
Uq2
I3U q2 = ,
(R1 + R2 )(R4 + R5 )
R3 +
R1 + R2 + R 4 + R5
Uq2 (R1 + R2 )
I5U q2 = .
R3 (R1 + R2 + R4 + R5 ) + (R1 + R2 )(R4 + R5 )
J
Finalmente, se suman las corrientes con sus signos respectivos:

I5 = I5U q1 − I5U q2 ,
Uq1 R3 − Uq2 (R1 + R2 )
I5 =
(R1 + R2 )(R3 + R4 + R5 ) + R3 (R4 + R5 )

1 2

Figura 2.6: Superposición a través de Uq1 (izq.) y Uq2 (der.). [Ibı́d, pág. 88]
2.5. Métodos matriciales en circuitos eléctricos 21

2.5. Métodos matriciales en circuitos eléctricos


Método de corriente de lazo mediante sistemas de ecua-
ciones
Es relevante aprender métodos para el uso de “calculadoras programables”
y/o computadoras, haciendo más eficiente e iterativo el cálculo de circuitos
eléctricos, sin embargo, es imprescindible aprender la formulación matemáti-
ca y el proceso a “lápiz y papel” de este método.Los pasos básicos son los
siguientes:
N
Por conveniencia, y ası́ evitar errores, se asignará y usará un solo senti-
do: el sentido horario(conforme a la rotación de las manecillas del reloj)
alrededor de cada lazo dibujado en el circuito, donde desea calcularse
alguna(s) magnitud(es). El número de asignaciones de corrientes de la-
zo debe ser suficiente para incluir todas las corrientes que atraviesan
todos los componentes del circuito.
N
Señalar las polaridades de las caı́das de tensión en cada lazo en función
de los sentidos de corriente asignados en el paso anterior.
N
Aplicar la segunda ley de Kirchhoff (ec.(1.11)) alrededor de cada
lazo. Cuando más de una corriente de lazo fluye a lo largo de un com-
ponente, se incluirá su caı́da de tensión. Todo esto resulta en una
ecuación para cada lazo.
N
Resolver las ecuaciones obtenidas para las corrientes de lazo mediante
el método de eliminación de Gauss.
Ejemplo práctico:
Desea calcularse las corrientes IA e IB de la Fig.2.7 mediante un sistema de
ecuaciones.

Figura 2.7: Circuito eléctrico. [Floyd, pág 347]

Los pasos para encontrar la solución son los siguientes:


22 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

J
Se asignan las corrientes de lazo IA e IB en el sentido de horario. “Podrı́a
asignarse una corriente de lazo alrededor de todo el circuito(VS1 , R1 , R3 , VS2 ),
pero, esto es redundante, puesto que los lazos para IA e IB incluyen TO-
DOS los componentes del circuito”(revise siempre esta condición).
J
Asignar las polaridades de las caı́das de tensión entre los extremos de
los componentes R1 , R2 y R3 . Éstas están conforme al sentido hora-
rio impuesto en cada lazo. Observe un detalle particular: a lo
largo de R2 los sentidos de IA e IB son opuestos, ya que es-
te elemento(R2 ) ES COMÚN A AMBAS CORRIENTES. De
acuerdo al método descrito debe asignarse una polaridad para el “Lazo
A” y otra polaridad para el “Lazo B”. La corriente en R2 no puede
separarse, esto sólo corresponde a una asignación matemática.
J
Se aplica la segunda ley de Kirchhoff (ec.(1.11)) a ambos lazos y se
obtienen las siguientes ecuaciones:

R1 IA + R2 (IA − IB ) = VS1 para el lazo A


R3 IB + R2 (IB − IA ) = −VS2 para el lazo B

Debe percatarse que IA es positiva en el lazo A, mientras IB positva en


el lazo B.
J
Se reordenan de acuerdo a los elementos presentes en las ecuaciones
precedentes a fin de obtener un sistema de ecuaciones, para finalmente
resolverlo.

(R1 + R2 )IA − R2 IB = VS1 para el lazo A


−R2 IA + (R2 + R3 )IB = −VS2 para el lazo B

Método de corriente en nodos mediante sistemas de


ecuaciones
Este método es similar al anterior, sólo que en este caso se utilizan los
nodos para aplicar las ecuaciones aprendidas de Kirchhoff. Los pasos básicos
son los siguientes:
N
Asignar una corriente a cada rama del circuito en un sentido arbitrario.
[Cada trayectoria para la corriente es denominada “rama”.]
N
Indicar las polaridades de las tensiones existentes en las resistencias de
acuerdo con los sentidos de corrientes asignadas previamente.
2.5. Métodos matriciales en circuitos eléctricos 23

N
Aplicar la segunda ley de Kirchhoff (ec.(1.11)) alrededor de cada
lazo.
N
Aplicar la primera ley de Kirchhoff (ec.(1.10)) en el número mı́ni-
mo de nodos de modo que todas las corrientes de rama estén incluidas.
N
Resolver las ecuaciones obtenidas de los pasos previos mediante el
método de eliminación de Gauss.

Ejemplo práctico:
Desea calcularse las corrientes I1 , I2 e I3 de la Fig.2.8 mediante un sistema
de ecuaciones.

Figura 2.8: Circuito eléctrico. [Ibı́d., pág 345]

Los pasos para encontrar la solución son los siguientes:


J
Se asignan las corrientes de ramas I1 , I2 e I3 en el sentido mostrado en
la Fig.2.8. No es necesario considerar los sentidos reales de estas
corrientes, el cálculo matemática confirma o no este sentido.
J
Las polaridades de las caı́das de tensión entre todos los resistores(R1 ,
R2 y R3 ) deben ser establecidas, como lo muestra la Fig.2.8.
J
Se aplica la segunda ley de Kirchhoff (ec.(1.11)) a los dos lazos y se
obtienen las siguientes ecuaciones:

R1 I1 + R2 I2 − VS1 = 0 para el lazo 1


R2 I2 + R3 I3 − VS2 = 0 para el lazo 2.
J
Se aplica la primera ley de Kirchhoff (ec.(1.10)) al nodo A y resulta:

I1 − I2 + I3 = 0 para el lazo 3.
J
Se resuelve usando el sistema de ecuaciones,mediante el método de
eliminación de Gauss, de los pasos previos.
24 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

2.6. Teorema de Thevenin y Norton


Ambos teoremas complementan la Regla de divisor de tensión y divisor
de corriente expuestas en la Sec.2.3. Por tanto, es necesario conocer bien el
comportamiento tanto de un divisor de corriente como de tensión.

Teorema de Thevenin
El Teorema de Thevenin se resume en los siguientes pasos:
N
Abrir dos terminales, eliminándose cualquier carga, donde desea calcu-
larse el circuito equivalente de Thevenin.
N
Determinar la tensión de Thevenin(VT H ) entre las terminales abiertas
en el paso 1.
N
Estimar la resistencia de Thevenin(RT H ) entre las terminales abiertas
con todas las fuentes reemplazadas por sus resistencias internas(fuentes
de tensión ideales en corto circuito y fuentes de corriente ideales abier-
tas).
N
Conectar VT H y RT H en serie para producir el equivalente de Thevenin
completo del circuito original.
N
Reemplazar la carga eliminada en el paso 1 entre las terminales del cir-
cuito equivalente de Thevenin. Entonces, pueden calcularse la corriente
y la tensión que haya en la carga utilizando sólo la ley de Ohm. Tienen
el mismo valor que la corriente y la tensión presentes en la carga del
circuito original.
El Teorema de Thevenin se detalla con el siguiente ejemplo, donde necesita
determinarse la tensión de Thevenin(VT H ) en los bornes A-B(Fig.2.9).
R1 R3 A

R2
VS

B
Figura 2.9: Circuito eléctrico.

Entonces, es fácil reconocer que la tensión en los bornes A-B es la tensión


de Thevenin como se muestra en la Fig.2.10.
2.6. Teorema de Thevenin y Norton 25

Figura 2.10: Circuito eléctrico con tensión de Thevenin. [Floyd, pág 297]

Finalmente, se obtiene tanto la tensión como la resistencia de Thevenin


mediante las siguientes expresiones, representadas en la Fig.2.11:
 
R2
V T H = V R2 = VS ,
R1 + R 2
RT H = R3 + R1 k R2 .

Figura 2.11: Circuito equivalente con tensión y resistencia de Thevenin. [Ibı́d.,


pág 297]

Teorema de Norton
El Teorema de Norton se resume a través del siguiente proceso:
N
Colocar en corto circuito los dos terminales que desean simplificarse a
un circuito equivalente de Norton.
N
Determinar la corriente de Norton(IN ) entre las terminales puestas a
corto circuito.
N
Resolver la resistencia(RN ) entre los terminales abiertos con todas las
fuentes reemplazadas por sus resistencias internas:RN = RT H (fuentes
de tensión ideales y fuentes de corriente abiertas).
N
Conectar IN y RN en paralelo para producir el equivalente de Norton
completo del circuito original(Fig.2.12).
26 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

Figura 2.12: Circuito equivalente mediante Teorema de Norton. [Ibı́d., pág. 306]

2.7. Teorema de transferencia de máxima


potencia
Habiendo en la Sec.2.6 introducido ya los Teoremas de Thevenin y Norton,
consecuentemente, puede explicarse el Teorema de transferencia de máxima
potencia.
“Para una fuente de tensión establecida, la potencia máxima se transfiere
desde una fuente hasta una carga cuando la resistencia de la carga es igual
a la resistencia interna de la fuente.”
Esta resistencia de la fuente, en función del terminal de salida, es la resistencia
de Thevenin o Norton(RT H = RN ).

Figura 2.13: Circuito eléctrico con fuente de tensión cargada. [Fischer, pág. 36]

P.e. se tiene el consumidor(V ) mostrado en la Fig.2.13, cuya potencia


eléctrica está basada en la ley de Watt(ec.(1.12)), entonces, se obtiene la
siguiente expresión:

PV = I 2 R V , reemplazando la corriente I,
Uq2 RV
PV = , puede intuirse: PV = f (RV ).
(Ri + RL + RV )2
La potencia eléctrica es dependiente del valor de la resistencia del consumidor
(RV en la Fig.2.13) y alcanza un máximo para un ajuste del denominado
valor de carga. Este concepto de “ajuste”, también denominado adaptación o
emparejamiento, es muy relevante en el campo de la electrotecnia, puesto que
2.8. Transformación triángulo-estrella y
estrella-triángulo 27

las impedancias de salida como las de entrada deben igualarse, emparejarse


o ajustarse para obtener la máxima potencia eléctrica posible.
Luego, de la suposición PV = f (RV ) y su posterior diferenciación resulta la
siguiente expresión:
Uq2
PV,max =
4(Ri + RL )
La potencia del generador G(fuente) suminstra para RV = Ri + RL con
Uq2
Pq = = 2 · PV,max
2(Ri + RL )
el doble de la potencia del consumidor en el circuito, resultando en una
eficiencia de sólo 50 %. Todo esto en el sector energético, por obvias razones,
es inaceptable. Por este motivo, los generadores son cargados siempre con
RV ≫ (Ri + RL ) y con esto se logra un rendimiento lo más alto posible.

2.8. Transformación triángulo-estrella y


estrella-triángulo
Por lo general, la mayoria de redes(Fig.2.14), las que contienen circuitos en
serie o paralelo y ninguna fuente de corriente o tensión, pueden simplificarse
en un circuito equivalente mediante la Regla de divisor de tensión o la Regla
de divisor de corriente.

Figura 2.14: Circuito triángulo(izq.) y estrella(der.) en un circuito puente.


[Weißgerber, pág. 69]

Si la red consta de un circuito puente de resistencias óhmicas, por ende,


no pueden calcularse ni las corrientes o tensiones con las reglas antes mencio-
nadas, por tal motivo , se aplican las transformaciones de Triángulo-Estrella
28 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

o de Estrella-Triángulo, obteniéndose un circuito con resistencias conectadas


en serie y paralelo.

Figura 2.15: Equivalencia y conversión de circuitos estrella y triángulo. [Robbins


et al., pág 249]

Además, debe enfatizarse que los circuitos de estrella-triángulo y viceversa


pueden tener diversas disposiciones, como se muestra también en la Fig.2.15,
por tanto, es importante diferenciar las distintas uniones en los nodos que
ambos tipos de conexiones tienen.

Transformación triángulo-estrella

Si la tensión entre dos vértices del circuito estrella, guı́ese de la Fig.2.16, y


del circuito triángulo respectivamente deben tener el mismo valor, en conse-
cuencia, deben poseer ambos circuitos entre los puntos respectivos el mismo
valor de resistencia total y deben cumplirse las siguientes relaciones:

RAB = R3 k (R1 + R2 ) = R1′ + R2′ ,

R3 · (R1 + R2 )
RAB = = R1′ + R2′ , (2.1)
R1 + R 2 + R3
R1 · (R2 + R3 )
RBC = = R2′ + R3′ , (2.2)
R1 + R2 + R3
R2 · (R1 + R3 )
RCA = = R′ 1 + R3′ . (2.3)
R1 + R2 + R3
Las resistencias del circuito triángulo R1 , R2 y R3 son indicados, mientras que
las resistencias del circuito estrella R1′ , R2′ y R3′ son requeridas. De tal modo,
deben transformarse las correspondientes ecuaciones y se resta la ec.(2.2) de
la ec.(2.1):

R3 · (R1 + R2 ) − R1 · (R2 + R3 )
(R1′ + R2′ ) − (R2′ + R3′ ) = , (2.4)
R1 + R2 + R3
R3 R1 + R 3 R2 − R1 R2 − R 1 R3
R1′ − R3′ = , (2.5)
R1 + R2 + R3
2.8. Transformación triángulo-estrella y
estrella-triángulo 29

R2 R 3 − R 1 R 2
R1′ − R3′ = . (2.6)
R1 + R2 + R3
Adicionalmente, se suman la ec.(2.6) y ec.(2.3):

R2 R3 − R1 R2 + R2 R1 + R2 R3
R1′ − R3′ + R1′ + R3′ = , (2.7)
R1 + R2 + R3

resultando,
R2 R3
R1′ = . (2.8)
R1 + R2 + R3
Las otras resistencias del circuito estrella pueden calcularse análogamente y
se obtienen las siguientes expresiones:

R3 R1
R2′ = , (2.9)
R1 + R2 + R3

R1 R2
R3′ = . (2.10)
R1 + R2 + R3
En resumen, puede establecerse la siguiente relación:

P roducto de ambas res. del circuito estrella


Res. del circuito estrella =
Suma de todas las res. del circuito triángulo

Figura 2.16: Conversión de triángulo a estrella. [Weißgerber, pág 70]

Transformación estrella-triángulo

Para el caso de una transformación estrella-triángulo(Fig.2.17) se tiene como


dato las resistencias R1′ , R2′ y R3′ y se requieren los valores de las resistencias
R1 , R2 y R3 . Las fórmulas de transfromación se obtienen dividiendo las tres
ec.(2.8), ec.(2.9) y ec.(2.10):

R1′ R2 R2′ R3 R1′ R3


= , = , = . (2.11)
R2′
R1 R3′
R2 R3′
R1
30 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

Ahora, se reemplazan las conocidas relaciones de las resistencias en las ec.(2.8),


ec.(2.9) y ec.(2.10):

R3 R1′
R2 R 3 R1 R3′
R1′ = = R2 = R2 , (2.12)
R1 + R2 + R3 R2 R3 R1′ R1′
1+ + 1+ + ′
R1 R1 R2′ R3

obteniéndose,
   
R′ R′ R′ R′ R′
R2 = R1′ 3′ 1 + 1′ + 1′ = R3′ 1 + 1′ + 1′ . (2.13)
R1 R2 R3 R2 R3

Las expresiones para las resistencias triángulo en función de las resistencias


estrella son:
R1′ R3′ R1′ R2′ + R2′ R3′ + R1′ R3′
R2 = R1′ + R3′ + = , (2.14)
R2′ R2′
R′ R′ R′ R′ + R2′ R3′ + R1′ R3′
R1 = R2′ + R3′ + 2 ′ 3 = 1 2 , (2.15)
R1 R1′
R′ R′ R′ R′ + R2′ R3′ + R1′ R3′
R3 = R1′ + R2′ + 1 ′ 2 = 1 2 . (2.16)
R3 R3′

Figura 2.17: Conversión de estrella a triángulo. [Ibı́d., pág 72]

2.9. Conexiones en instrumentos de medición


En esta sección se hace uso de las fórmulas y leyes básicas de los principios
fı́sicos aprendidos, con el fin de conocer valores importantes como la corriente,
tensión, potencia eléctrica, etc.
Sin embargo, para hacer una medición es imprescindible comprender que las
magnitudes eléctricas en un circuito no varı́an(no deberı́an variar ) por el
adicionamiento de un medidor.
2.9. Conexiones en instrumentos de medición 31

Medición de la intensidad de corriente


Para determinar la corriente I en un consumidor R el circuito debe desco-
nectarse, representación en la Fig.2.18, y añadirse un medidor de corriente o
“amperı́metro” en el trayecto del conductor. A través de la resistencia RA del
“instrumento de medición” se forma un circuito en serie con el consumidor R
y en vez de la corriente original(de entrada) I = U/R es medida la corriente:
U U
I= = .
R + RA R(1 + RA /R)

Figura 2.18: Medición eléctrica de la corriente I. [Fischer, pág 41]

La corriente del consumidor se registra, por tanto, correctamente, si re-


sulta que RA /R → 0 o aproximadamente RA /R < 10−3 . En consecuencia,
un medidor debe poseer una resistencia interna lo más baja posible.

Medición de tensión
Para conocer la tensión U en un consumidor R se conecta en paralelo un
medidor de tensión o “voltı́metro”(Fig.2.19), obteniéndose para el valor de
la resistencia interna RV :
R · RV R
Rp = = .
RV + R 1 + R/RV
La resistencia total del circuito ha variado mediante el medidor de tensión.
Para evitarlo la condición R/RV → 0 debe respetarse o mantenerse alrededor
de valores en R/RV ≤ 10−3 . También, el valor de la resistencia interna del
medidor de tensión debe ser lo más baja posible.

Figura 2.19: Medición eléctrica de la tensión U . [Ibı́d., pág 41]


32 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

Medición de potencia
En base a la ley de Watt, ec.(1.12), se determina la potencia eléctrica
de un consumidor. El medidor de potencia(Fig.2.20) tiene, entonces, cua-
tro terminales o conexiones y la bobina de corriente es conectada como un
amperı́metro, mientras que la bobina de tensión como un voltı́metro.

Figura 2.20: Medición eléctrica de la potencia P . [Ibı́d., pág 42]

Puente de medición
También denominado puente de Wheatstone(Fig.2.21) es una combina-
ción de resistencias, para el cual se mide la tensión U0 en el eje transversal,
debido a esto su construcción e implementación es muy sencilla. Puesto que
el medidor de tensión funciona a muy alta impedancia para la tensión U0 ,
entonces, operan los divisores R3 /R2 y R4 /R1 prácticamente a corto circuito.
Con esto resulta U0 de la diferencia entre los divisores de tensión U2 y U1 :
R2 R1
U2 = UB · & U1 = UB · .
R2 + R3 R1 + R4
Con U0 = U2 − U1 se determina de la siguiente manera:
R 2 R 4 − R1 R3
U0 = UB · .
(R2 + R3 ) · (R1 + R4 )
Por lo general, se coloca este puente de medición mediante strain gauge so-
bre un árbol, todas estas resistencias están descargadas R0 . Mediante un
momento(par de torsión) los strain gauge 1 y 3 trabajan a compresión y, por
el contrario, las 2 y 4 a tracción, es decir, las últimas se dilatan. Por tanto,
los valores varı́an según las siguientes expresiones:

R1 = R3 = R0 − ∆R & R2 = R4 = R0 + ∆R.

Reemplazando, se obtiene la siguiente relación:


∆R
U0 = UB ·
R0
2.9. Conexiones en instrumentos de medición 33

Figura 2.21: Puente de medición con resistencias óhmicas. [Ibı́d., pág 42]

Puente Wheatstone de hilo deslizante


Denominado, también, puente de medición de hilo deslizante(Fig.2.22),
donde, respecto del puente de medición anterior, las resistencias R2 y R3 son
reemplazados por un hilo de medición calibrado, a través del cual se obtiene
la siguiente relación: a/b = R3 /R2 . La resistencia R1 es reemplazada por una
resistencia de precisión calibrada RN , mientras que la resistencia desconocida
Rx se sustituye en lugar de la R4 . En la bifurcación del puente se tiene un
medidor de tensión sensible, una fuente de alimentación con una tensión UB
con una baterı́a seca, la cual puede encenderse con un pulsador.

Figura 2.22: Puente de medición con hilo deslizante. [Ibı́d., pág 43]

De la Fig.2.21 se desprende la relación U0 = f (R1−4 ) mostrando el voltı́me-


tro U0 = 0, si el contador del puente es 0. Esto conduce a la siguiente igualdad:

R2 · R4 = R 1 · R3 ,
34 2. Reducciones y transformaciones en circuitos

y, con esto considerando las suposiciones para la condición de ajuste en el


puente de Wheatstone(Fig.2.22) se determina:

Rx = RN · a/b.

La relación a/b puede ser directamente leı́da, ası́ mediante multiplicación con
RN se conoce el valor de la resistencia Rx . El valor de la resistencia RN tiene
un incremento decimal(0,1 Ω, 1 Ω ó 10 Ω).
El puente de medición ofrece una exactitud alrededor de 0,5 % para resisten-
cias en un rango entre 1 hasta 100 kΩ. Este tipo de medidores fue uno de los
mejores para la medición de resistencias, sin embargo, con la introducción
actual de multı́metros digitales la exactitud es mucho mejor.

2.10. Preguntas teóricas


⋆ ¿Qué aplicaciones conoce para los circuitos estrella-triángulo y vicever-
sa?

⋆ ¿Cómo es la transformación estrella-triángulo en función de la conduc-


tancia(Fig.2.17)? Calcule las relaciones respectivas.

⋆ En un strain gauge, considerando cuatro resistencias(2 a tracción y 2 a


compresión), ¿preferirı́a tener la medición de un elemento a compresión
o a tracción? Argumente su respuesta.

⋆ Se necesita medir la tensión en un elemento electromecánico, ¿usarı́a


Ud. un medidor de tensión, medidor de corriente o medidor de poten-
cia? Argumente analı́ticamente, mediante cálculo, que alternativa es la
mejor y la peor.

⋆ Necesita ahora medir la potencia ¿qué medidor, de todos los estudia-


dos, usarı́a? Argumente analı́ticamente su respuesta del mejor y peor
medidor para esta tarea.
3

Elementos de almacenamiento
de energı́a y circuitos
transitorios

Objetivos de sección:
§ Comprender y describir el funcionamiento de capacitores ası́ como su
efecto en circuitos eléctricos.

§ Explicar el almacenamiento de energı́a en capacitores.

§ Comprender y describir el funcionamiento de inductores ası́ como su


efecto en circuitos eléctricos.

§ Explicar la causa de fenómenos transitorios en circuitos eléctricos.

§ Solucionar circuitos eléctricos RLC mediante el uso de la transformada


de Laplace.

En la Sec.1 se ha analizado un único componente pasivo: el resistor. Enton-


ces, a través de conversiones y transformaciones(Sec.2) con ayuda de diversos
métodos, reglas y teoremas se puede ya reducir cualquier circuito complejo,
sólo compuesto de resistencias lineales, a un circuito equivalente, siendo más
fácil su análisis. En esta Sección se estudiarán otros dos elementos impor-
tantes: el capacitor y el inductor. Ahora, el comportamiento de estos ele-

35
36 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

mentos no necesariamente es lineal, por consiguiente, se produce, caso que se


tenga uno de estos elementos en un determinado circuito, una respuesta tran-
sitoria. Por este motivo, primero se describe el capacitor, luego el inductor,
para finalmente, analizar las distintas combinaciones de estos 3 elementos
pasivos: RL, RC ası́ como RLC.

3.1. Capacitores e inductores, energı́a alma-


cenada
3.1.1. Capacitores
La disposición de “dos” placas metálicas aisladas una frente otra es de-
nominada como condensador(capacitor es el anglicismo más usado, por
tanto, ambos términos significan lo mismo). Este ordenamiento lleva la carga
a cada lado(+Q y − Q), el aislador separa estas cargas entre ambas áreas,
designándose este elemento entre ambas áreas como dieléctrico. Experimen-
talmente puede comprobarse que la carga Q y la tensión U son proporcionales
entre las placas dispuestas, obteniéndose:

Q = C U. (3.1)

La ec.(3.1) resulta de estas dos expresiones: F = Q E y U = E l (ver ec.(1.4)


y ec.(1.5)). C es la capacitancia del condensador, puesto que ésta indica la
capacidad del condensador para una carga eléctrica a una tensión definida.
La unidad de la capacitancia, por tanto, es el F araday(1 F ) y resulta de la
siguiente relación: 1 F = 1 A s/V = 1 s/Ω.
Debe mencionarse que la capacitancia de un condensador(C) sólo depende
de sus medidas geométricas ası́ como del tipo de dieléctrico empleado(aire,
papel, porcelana, etc.), siendo estas medidas importantes en el condensador,
deduciéndose la capacitancia para un condensador de placas(Fig.3.1):

εA
C= , (3.2)
a
siendo A : el área sobre la cual se extiende el campo eléctrico homogéneo, a :
la distancia entre placas y ε : la permisividad, que se deduce de la siguiente
fórmula:
ε = ε0 ε r ε0 = 8,85 · 10−12 F/m, (3.3)
ε0 : constante eléctrica y εr : número de permisividad(adimensional), ver
Tab.3.1. En vacı́o y en aire es aproximadamente: εr = 1.
3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada 37

Figura 3.1: Condensador de placas. [Fischer, pág 47]

Tabla 3.1: Materiales aislantes eléctricos, valor indicativo para εr .


Material aislante Denominación εr Áreas de aplicación
Mica 4 hasta 8 Resistencias de calefacción
Materiales naturales
Vidrio de cuarzo 4 hasta 4,2 Aisladores, lámparas, tubos
Porcelana dura 5 hasta 6,5 Aisladores de alta tensión
Cerámicos Esteatita 5,5 hasta 6,5 Aplicaciones en conmutadores
Materiales especiales hasta 10 000 Condensadores de alta frecuencia
Papel compacto 4 hasta 6 Aislamiento de transformadores
Papel
Fibra compacta 5 hasta 8 Aislamiento de conductores de cables
PVC-rı́gido para tubos, carcasas
Plásticos Policloruro de vinilo(PVC) 5 hasta 5,8
PVC-flexible para aislamiento de cables
Polietileno(PE) 2,3 Piezas prensadas, cables de alta frecuencia, láminas
Termoplásticos
Poliestireno(PS) 2,5 cuerpos de bobinas de alta frecuencia, condensadores

Si se relaciona la carga Q, disponible sobre ambas placas(Fig.3.1), se


obtiene la densidad de carga de área: σ = Q/A[As/m2 ]. Esta densidad es
sobre el área lı́mite entre una placa y el dieléctrico cuantitativamente igual a
la densidad de desplazamiento eléctrico D, la cual actúa como la intensidad
de campo E en todo el campo. Relacionando las ec.(3.1) y ec.(3.2) se deduce
una magnitud importante en la Teorı́a de campos la ecuación vectorial:
~ = ε E.
D ~ (3.4)

Influencia, protección y polarización


Influencia

En la Fig.3.2 existe entre ambas placas, cargadas positiva y negativamente,


un campo eléctrico E. Dos placas pequeñas metálicas sin carga dispuestas
una sobre otra se encuentran fuera del campo (Fig.3.2.a). Tan pronto esta
pequeña placa doble entra en el campo(Fig.3.2.b), actúan sobre los electrones
libres en el metal fuerzas descritas por las ec.(1.4) y ec.(1.5). Estas fuerzas
mueven los electrones en contra del sentido del campo sobre la superficie de
la placa 1. La “contraplaca”(placa 2) se convierte, entonces, a través de la
predominancia de la carga del núcleo igualmente positiva(fuertemente posi-
tiva). Se separa, por tanto, la pequeña placa doble P1,2 en el campo eléctri-
co(Fig.3.2.c), obteniéndose dos placas cargadas eléctricamente. A este tipo
38 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

de carga se le denomina “influencia” y se menciona cargas influenciadas.


Finalmente, si se retiran las placas por separado(Fig.3.2.d), se conserva el
“estado de carga.”

Figura 3.2: Influencia de cargas sobre un par de placas P1,2 . [Fischer, pág. 50]

Protección

En la posición mostrada en la Fig.3.2.c se genera entre las placas P1 y P2 un


espacio libre de campo, puesto que las lı́neas de campo, afuera de la placa 1
y al término de la placa 2, ya en la superficie del área metálica interior P1
y P2 encuentran su carga contraria(opuesta). Este fenómeno es ventajoso en
la protección de campos eléctricos, p.e. en electrónica sensible.

Diodo desprotegido en Diodo en espacio "libre de


campo eléctrico campo eléctrico" mediante
funda metálica(M)
Figura 3.3: Protección contra campo eléctrico. [Ibı́d., pág. 50]

En la Fig.3.3(izq.) se observa un diodo en un campo eléctrico, influyen-


do, naturalmente, este campo en la función del diodo. Para el caso con-
trario(Fig.3.3(der.)) se influye en las cargas opuestas, manteniéndose libre
internamente. A este último fenómeno se le denomina jaula de Faraday.

Polarización

Los materiales aislantes, colocados como dieléctrico entre ambas placas del
condensador, constan de moléculas cuyas cargas resultantes Q+ −
P y QP no
tienen centro de gravedad común(Fig.3.4), este tipo de molécula se designa
como dipolo.
3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada 39

Figura 3.4: Dipolo D en un dieléctrico. [Ibı́d., pág. 50]

~ 0 de un condensador estos dipolos se alinean co-


En el campo eléctrico E
rrespondientemente a la fuerza actuante sobre éstos (F = Q E) en el sentido
del campo y forman, asimismo, un campo propio E ~ D contrario al sentido de
~ 0 . La intensidad de campo resultante es reducido con E < E0 . Para una
E
densidad de carga de área establecida σ y con esto, además, D = const.
significa en la ec.(3.4) un aumento de la permisividad ε. Es ası́ que corres-
pondiente a su efecto de debilitamiento de campo debe asignarse a todos los
aislantes, aplicados como dieléctrico, un propio número de permisividad εr ,
ver Tab.3.1.

Circuitos con condensadores


Circuitos en paralelo

Si están dispuestos n condensadores en paralelo, entonces, tienen todos la


misma tensión U , según muestra la Fig.3.5.

Figura 3.5: Condensadores en paralelo. [Hering et al., pág. 33]

La carga total almacenada QT es la suma de las cargas en cada conden-


sador y la capacitancia total CT es la suma de cada capacitancia.

QT = Q1 + Q2 + . . . + Qn , (3.5)
CT = C1 + C2 + . . . + Cn . (3.6)

Circuitos en serie
40 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

En el caso de n condensadores dispuestos en serie(Fig.3.6) es la corriente de


desplazamiento igual a lo largo de los condensadores y, con esto, a la carga
almacenada. La tensión total es la suma de cada tensión parcial. Esto conlleva
a la suma del valor inverso de las capacitancias Cn a la capacitancia total
CT .
U = U1 + U2 + . . . + Un ,
Q Q Q Q
= + + ... + , (3.7)
CT C1 C2 Cn
1 1 1 1
= + + ... + . (3.8)
CT C1 C2 Cn

Figura 3.6: Condensadores en serie. [Ibı́d., pág. 33]

Corriente en el condensador
La magnitud fı́sica corriente de convección puede explicarse mediante
el proceso de recarga de un condensador.
Si un condensador con una capacitancia C en estado descargado para cual-
quier punto del tiempo seleccionado t = 0 es conectado en una fuente de
tensión contı́nua, por tanto, las cargas son transportadas de la fuente de ten-
sión mediante las lı́neas de conducción sobre las placas de los condensadores
durante largo perı́odo(Fig.3.7), hasta que exista en el condensador la misma
tensión como en la fuente de tensión como consecuencia de una separación
de cargas.
Durante la recarga desde t = 0 la suma de todas las tensiones es cero en todo
momento en el circuito de corriente no ramificado(cerrado):
u R + u R i + u C = Uq , (3.9)
i(R + Ri ) + uC = Uq . (3.10)
Si la recarga es finalizada, la corriente es nula y la tensión en el condesador es
igual a la tensión de la fuente uC = Uq . A este estado se le denomina estable
o estacionario. Puede decirse que el proceso de recarga es un proceso de
ajuste o compensación.
3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada 41

Figura 3.7: Circuito resistor-condensador. [Weißgerber, pág. 197]

Corriente de convección

Se conoce la siguiente relación en el condensador para una corriente variable


con respecto del tiempo:
dq
i= ,
dt
en forma de cargas móviles, esto es, una corriente de convección. Además,

q = C uC ,

resultando la siguiente expresión:

d dC duC dC duC duC


i= (C · uc ) = uC +C = uC +C . (3.11)
dt dt dt duC dt dt

Por consiguiente, si la capacitancia C es independiente de la tensión existente


uC , se simplifica la relación entre la corriente de convección y la tensión del
condensador:
duC
i=C . (3.12)
dt
Inversamente puede expresarse la tensión del condensador mediante la co-
rriente. Ésta es igual a la tensión de inicio U0 y las cargas, transportadas en
el intervalo de tiempo desde 0 hasta t, relacionadas a la capacitancia:

1
duC = i · dt,
C
Zt
1
uC = i · dt + U0 . (3.13)
C
0

La corriente de convección a lo largo de las lı́neas de conducción del conden-


sador está unida al campo magnético variable respecto del tiempo alrededor
del eje de rotación.
42 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

Carga y descarga en el condensador


En circuitos eléctricos los condensadores de placa son cargados a través
de una corriente eléctrica, la que alimenta electrones a la “placa negativa”
de y deriva electrones de la placa positiva. Si se une en el circuito, según la
Fig.3.8, el condensador C con una resistencia R y un conmutador con la
fuente de tensión contı́nua U , atraviesa una corriente hacia la salida en un
corto tiempo. Puesto que los electrones no pueden atravesar el aislante,
acá aire, entre las placas, se reunen ellos en la placa conectada con el polo
negativo de la fuente de tensión. Una cifra correspondientemente igual de
electrones sale(fluye) mientras el impulso de corriente de la otra placa en
sentido al polo positivo de la fuente de tensión. Mediante todo esto se genera
la impresión que la corriente -denominada corriente de carga i- atravesase a
lo largo del espacio de aire entre las placas. Si el proceso de carga de corta
duración es terminado, se encuentra sobre la placa negativa la carga −Q,
sobre la placa positiva la carga +Q.

Figura 3.8: Circuito para carga y descarga de un condensador. [Fischer, pág. 53]

Para la determinación de la corriente de carga i en el circuito de corrien-


te(Fig.3.8) se usa la ec.(1.11):

uR + uC − U = 0, o U = uR + uC = i R + uc

Aprovechando las ec.(3.12) y ec.(3.13) se obtiene la siguiente ecuación de


tensión:
duC duC
U = RC + uC = τ + uC . (3.14)
dt dt
El producto τ = R C no tiene, por el momento, relevancia, se tratará éste
en una posterior sección. Sólo se menciona en este ı́tem que refiere a una
dimensión de tiempo designado como “constante de tiempo del proceso de
carga”.
Entonces, si se resuelve la ecuación diferencial(ec.(3.14)) para la tensión de
bornes del condensador :
uC = U (1 − e−t/τ ). (3.15)
3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada 43

Esta última ecuación es bastante importante en Electrotecnia, el alumno


reconocerá su relevancia en cursos de “Control automático”.
Con todo esto resulta mediante diferenciación para la corriente de carga del
condensador:
 
−1 −t/τ U
i = C −U e ó i = e−t/τ . (3.16)
RC R

La ecuación superior deduce para t = 0 el primer pico de corriente de


carga i0 = U/R y con esto un valor, el cual no depende de la capacitan-
cia C del condensador sino sólo de la resistencia óhmica R del circuito. Un
condensador se comporta, por este motivo, después del encendido como un
cortocircuito. Posteriormente aumenta la tensión mediante la función e con
una constante de tiempo τ , mientras la corriente decrece. En la Fig.3.9 se
muestra el desarrollo para la relación t/τ . Para t = 5τ es la desviación del
valor final menor al 1 %.

Figura 3.9: Transcurso de i y u para carga de condensador. [Ibı́d, pág. 54]

Habiendo completado el proceso de carga se mueve el interruptor a la po-


sición inferior(Fig.3.8), “descarga del condensador”, el condensador cargado
de la tensión U sobre la resistencia R es descargado. De la conservación de
sentidos de tensión y corriente resulta:
X
u = 0, es decir uR + uC = 0,

o con la derivada del proceso de carga:

duC
τ= + uC = 0. (3.17)
dt
Solucionándose esta última ecuación diferencial para la tensión de bornes del
condensador :
uC = U e−t/τ , (3.18)
44 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

y, para la corriente de descarga del condensador:

−U −t/τ U
i=C e ó i = − e−t/τ . (3.19)
τ R
La corriente de descarga tiene, ası́, el mismo desarrollo de función como la
corriente de carga, pero, con sentido contrario. La tensión del condensador
disminuye según la función exponencial con la constante de tiempo τ hasta
cero, vea la Fig.3.10.

Figura 3.10: Transcurso de i y u para descarga de condensador. [Ibı́d, pág. 55]

3.1.2. Energı́a de campo eléctrico


Energı́a de condensador cargado

Correspondiente a la relación U = Q/C, fı́jese en la ec.(3.1), para la carga de


un condensador incrementa su tensión en igual magnitud que la cantidad de
carga absorvida. Para la función uC = f (Q) resulta, ası́, una relación lineal
según se muestra la Fig.3.11. Como aproximación se supone que durante el
incremento de carga ∆Q la tensión para un valor medio uC se mantiene
constante.
Luego, son ∆Q = iC ∆t la cantidad de carga fluida y energı́a, habiendo
absorvido el condensador ésta última durante el tiempo ∆t:

uC ∆Q = uC ic ∆t = ∆W. (3.20)
P
Si el condensador es cargado con una cantidad de carga Q = ∆Q hasta
su correspondiente tensión U = Q/C, resulta, de esta manera, la energı́a
3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada 45

P
total absorvida W = ∆W , evidentemente, el área bajo la recta U = f (Q),
obteniéndose: X 1 1
W = ∆W = Q U = C U 2 . (3.21)
2 2

Figura 3.11: Energı́a de campo eléctrico. [Steffen & Bausch, pág. 138]

Condensador con pérdida

El circuito equivalente de un condensador con pérdida se muestra en la


Fig.3.12, éste contiene fuera de la capacitancia C una resistencia RP pa-
ralela a C, esta resistencia no tiene en cuenta el aislamiento libre de pérdidas
entre las conexiones del condensador y una resistencia de potencia Rr , en
serie a C y RP . Esta resistencia Rr representa la resistencia de las placas.
El calor de corriente, presentado en ambas resistencias, corresponde a las
pérdidas de energı́a del condensador.

Figura 3.12: Circuito de condensador con pérdida. [Fischer, pág. 56]

3.1.3. Inductores
Fundamentos básicos de magnetismo
N
Materiales ferromagnéticos muestran notorias caracterı́sticas magnéticas.
N
Hay dos tipos de polos magnéticos: polo norte y polo sur.
N
Polos de igual signo se repelen, caso contrario con polos de diferente
signo que se atraen.
46 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

N
Mientras más pequeña la distancia de polos magnéticos, más grande
las fuerzas magnéticas.
N
No hay polos magnéticos únicos.
N
Las corrientes circulares de electrones forman imanes elementales. En
las regiones de Weiss están alineados estos imanes elementales en el
mismo sentido.
N
Cuando se magnetiza, muchas regiones de Weiss se alinean en el mismo
sentido.
N
La magnetización de un material ferromagnético mediante otro imán
se designa como influencia magnética.
N
Un campo magnético es un espacio donde las fuerzas magnéticas son
efectivas. Las fuerzas se visualizan a través de lı́neas de campo dirigidas.
N
Fuera de un imán se desarrollan lı́neas de campo del polo norte a sur,
por el contrario, dentro de un imán del polo sur a norte.
N
Las lı́neas de campo magnético siempre están cerradas entre sı́.

Inductores
En esta sección no se detallan varios conceptos importantes de magnetis-
mo, estos conceptos se detallan más adelante, en la sección 4.
Una bobina es, de manera general, un conductor tipo alambre o banda de
forma atornillada y embobinada(enrollada). Si una corriente I atraviesa una
bobina, también llamada inductor, se genera un campo magnético con una
unidad de energı́a W . El interior del inductor es atravesado por un flujo Φ.
Para un inductor cilı́ndrico(Fig.3.13) se dispersan las lı́neas campo fuerte-
mente en el espacio, suponiéndose que estas lı́neas se introducen en todas
las N espiras, definiéndose el flujo interconectado con la siguiente expresión:

Ψ = N Φ. (3.22)

Junto con la corriente I generada debido al campo resulta:

Ψ = LI (3.23)
1
W = LI 2 para un factor constante L (3.24)
2
El factor de proporcionalidad L se conoce como inductividad con una uni-
dad de 1 Ω s = 1 H(Henry).
3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada 47

Para la bobina toroidal(Fig.3.13), muy simple geométricamente, el cálculo de


la inductividad es bastante sencillo. Entonces, resultan las relaciones ya des-
critas respecto de la densidad de flujo(inducción) B y la intensidad de campo
H, relacionado mediante la permeabilidad µ. Todo esto puede combinarse en
la denominada “conductividad magnética” Λ. La permeabilidad resulta del
producto de la constante de campo µ0 y la permeabilidad relativa(número
de permeabilidad) µr . Esto último indica el efecto amplificador de flujo del
núcleo frente al aire. Para el haz de flujo(flujo) resulta:
LI
Φ= = I N Λ. (3.25)
N
Por consiguiente:
AE
L = N 2Λ con Λ=µ . (3.26)
lE

Núcleo de hierro

Trayecto medio
Área transversal de hierro
de hierro
Conductancia
magnética
Inductor cilíndrico Inductor tipo anillo o toroide
Figura 3.13: Forma elemental de bobina, ley de corriente y tensión. [Böhmer et
al., pág. 57]

En la ec.(3.26) Λ es la conductividad magnética o frencuentemente fac-


tor de inductividad AL (Λ = AL ) y se expresa: valor-AL . Para una variación
temporal del flujo se forma una tensión inductiva, cuya margnitud se de-
termina a través de la velocidad de cambio del flujo. Este fenómeno conocido
como “ley de inducción” está escrita en la Fig.3.13 en relación a la corriente
de bobina. Suponiendo una bobina libre de resistencia se obtiene una ten-
sión inductiva igual a la tensión de bornes externos. Otra consideración: una
tensión existente exterior requiere una variación temporal de flujo y de la co-
rriente definida a través de la ley de inducción. Para u = û sin ωt se deduce:
1 û û
Z
Φ= udt = − cos ωt = −Φ̂ cos ωt con Φ̂ = , (3.27)
N Nω Nω
y, para la inducción:

B̂ = . (3.28)
N ω AE
48 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

A inductividad constante resulta correspondientemente para la corriente:


1 û û û
Z
i= udt = − cos ωt = −î cos ωt con î = = . (3.29)
L Lω ωL XL
[XL = ωL, resistencia inductiva] Además, si el flujo y, también, la corriente
retrasan la tensión en 90◦ se denomina corriente reactiva inductiva.
Las bobinas(o inductores) atravesadas por corriente generan, entonces, cam-
pos magnéticos, almacenan energı́a y aportan estabilización del flujo de co-
rriente. Los inductores usan la inducción magnética y eléctrica. Las corrientes
variables originan campos magnéticos, también, variables, todo esto ocasiona
campos eléctricos cambiantes, los que se oponen a la variación de corriente.
El uso múltiple de campos magnéticos se denomina “bobina”.
La influencia de una bobina en un circuito incrementa, de esta manera, la
medida(valor), en la cual el flujo magnético aumenta:
Z
Φ = B dA. (3.30)
A

Por una parte, para el incremento de A se superponen muchas áreas(de este


modo espiras, bobinas), por otra parte, se colocan(o agrupan) materiales con
un gran µr en estas espiras para la obtención de un campo eléctrico B lo más
sólido(fuerte o de gran valor) posible.
Puesto que la intensidad de un campo magnético es proporcional a la in-
tensidad de la corriente producida, la variación del flujo magnético debe ser
proporcional al cambio de la intensidad de corriente. La correspondiente cons-
tante proporcional se llama inductividad L. En esta inductividad se agrupan
todas las constantes especı́ficas de material y geométricas:
La inductividad L es la relación de cambio del flujo magnético oca-
sionado por la variación de corriente.
ΦB dI
=L . (3.31)
dt dt
La ley de inducción, detallada en la sección 4, puede definirse:
dI
I
Edl = Uind = −L (generador de tensión). (3.32)
dt
El signo menos es aplicable, porque para generadores de corriente y tensión
son definidos en forma antiparalela. Por lo mencionado, las bobinas ge-
neran tensiones, las que “contrarrestan” un rápido cambio de
corriente. Un ejemplo representativo de generador de tensión se muestra
3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada 49

en la Fig.3.14 como combinación de bobina y resistencia. Suponiendo que


para el punto de tiempo t = 0 fluye una corriente I0 en la dirección repre-
sentada. El transporte de carga en la bobina se ocupa de mantener el polo
positivo arriba. A lo largo de la resistencia, asimismo, una corriente atraviesa
I = Uind. /R. El contı́nuo desarrollo ahora entrega:
Zt ZI
dI L dI
−l = RI → dt = − (3.33)
dt R I
0 I0
−R t
I = I0 e L . (3.34)

Figura 3.14: Bobina y resistencia. [Poppe, pág. 59]

El hecho que la bobina transporta una corriente del polo negativo al polo
positivo, muestra que la bobina, en este caso, es un suministrador de energı́a
o generador. Mediante la ec.(3.34) puede determinarse la energı́a almacenada
de la bobina. Esto es, la energı́a liberada en la resistencia:
Z∞ Z∞ Z∞
2R
W = PR dt = R I dt = R I0 e L t dt.
2 2
(3.35)
0 0 0

En el cálculo de la integral cae completamente la resistencia R como conse-


cuencia del hecho que aquı́ el contenido de energı́a del campo magnético de
la bobina para t = 0 calculado no depende del consumidor :
1
W = L I02 . (3.36)
2

La consideración de retroalimentación de un lazo conductor atravesado por


corriente sobre sı́ mismo conduce prácticamente y de modo inevitable a
la elección de sentidos de corriente y tensión, mostrados en la Fig.3.14. El
signo menos en la ec.(3.32) pertenece, adicionalmente, a la elección, usual en
generadores, de sentido de corriente del polo negativo al polo positivo. Dentro
de un circuito, alimentado por otras fuentes, es seleccionada la corriente
exactamente en el otro sentido y resulta:
dI
Uind. = +L . (3.37)
dt
50 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

La ec.(3.37) conduce a que en bobinas se retrasa la corriente de una tensión


alterna 90◦ fuera de fase(“desplazada de la fase”), según se muestra en la
Fig.3.15. Y súbitos cambios de corriente causan picos de tensión(Fig.3.15).

Sentido Desplazamiento de fase Pico de tensión


Figura 3.15: Corriente y tensión en una bobina. [Ibı́d., pág. 59]

Usando números complejos puede considerarse una bobina ideal como


una “reactancia pura” y se obtienen las siguientes relaciones importantes:
d
U ejωt = L (Iejωt ),
dt
→ U ejωt = jωLejωt , (3.38)
→ Z = jωL = jX X = XL resistencia inductiva.

Asimismo, una reactancia positiva puede ser asignada a una bobina. N bo-
binas conectadas en serie se comportan como una única inductividad total:

L = L 1 + L2 + . . . + LN . (circuito en serie) (3.39)

Con la (3.37), tomándose en cuenta que la corriente es igual a lo largo de las


N bobinas, se adicionan las tensiones inducidas. En el caso de bobinas para-
lelas(Fig.3.16) debe caer en ambas(o N ) bobinas la misma tensión. Si desea
determinarse la inductividad L, pueden escribirse las siguientes relaciones:
dI1 dI2 dIN d
U = L1 = L2 = . . . = LN = L (I1 + I2 + . . . + IN ). (3.40)
dt dt dt dt

Figura 3.16: Bobinas en paralelo. [Ibı́d., pág. 60]


3.1. Capacitores e inductores, energı́a almacenada 51

Finalmente, para bobinas en paralelo se tiene la siguiente ecuación:

1 1 1 1
= + + ... + . (circuito en paralelo) (3.41)
L L1 L2 LN

Sin embargo, las bobinas pueden construirse en diversas formas y, en la ma-


yorı́a de casos, el cálculo de la inductividad es bastante complicado en función
de su geometrı́a, puesto que L debe ser determinada a través de una doble
integral. Por tal motivo, existen varias expresiones analı́ticas sólo para pocas
geometrı́as y, a pesar de esto, útiles sólo en casos lı́mite.

µN 2 A
Lbob.cil = . (3.42)
l   
2 8R
Lbob.ani. ≈ µN R ln −2 . (3.43)
a

Las ecuaciones (3.42) y (3.43) están de acuerdo con las dos bobinas mostra-
das en la Fig.3.13. A representa el área transversal, l la longitud, R el radio,
a el radio de alambre y N número de espiras.
Un caso especial es el alambre largo(ilimitado, es decir, infinito), recto. Pues
el cálculo de su inductividad conduce a un resultado divergente.
Además, es imposible asignar una determinada inductividad a un pedazo pe-
queño de conductor solo. Debido a que el efecto magnético está en función de
la dirección de corriente que vuelve a fluir y las áreas por donde ésta fluye.
En la mayorı́a de casos puede ser predicha la inductividad sólo con procedi-
mientos numéricos de aproximación o de manera experimental determinada.
Las caracterı́sticas dinámicas de una bobina son establecidas mediante el ma-
terial de su núcleo. Si se comparan bobinas de igual geometrı́a e intensidad
de alambre, puede explicarse lo siguiente:
N
Las bobinas de aire(de núcleo de aire) tienen la más baja inductividad
y sólo débilmente independientes de la intensidad de corriente como de
la frecuencia.
N
Las bobinas con núcleo de ferrita tiene claramente un gran inducti-
vidad. Para grandes corrientes decrece la inductividad a razón de la
saturación del material del núcleo.
N
Las bobinas con núcleo ferromagnético tiene una muy grande inducti-
vidad. Éstas disminuyen debido a la saturación del hierro para grandes
corrientes. Mediante las pérdidas de corrientes de Foucault aumenta la
potencia pérdida para altas frecuencias notamblemente.
52 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

Todas las bobinas en conjunto presentan el denominado “Efecto Skin”(Skin


effect), por el cual a altas frecuencias también se produce adentro un despla-
zamiento de fases, conduciendo a una atenuación de corriente por encima de
la inductividad pura.

3.2. Circuitos eléctricos RC, RL y RLC


Resumen de elementos pasivos
En la Fig.3.17(arr.) se muestran dos distintas disposiciones de circuitos
en serie con dos resistencias, dos condensadores y dos bobinas, mientras que
en la Fig.3.17(ab.) se observa el circuito equivalente de ambos circuitos. Por
tanto, de esto se deduce que no es relevante, para una disposición en serie
de elementos pasivos, su orden, ya que el circuito equivalente es siempre el
mismo, sin importar la disposición.
C1 C2
R = R1 + R2 , C= , L = L1 + L 2 .
C1 + C2

Figura 3.17: Circuitos en serie de resistencias, condensadores y bobinas(arr.)


con su circuito equivalente(ab.).

Condensador
Se ha explicado ya el comportamiento del circuito resitor-condensador,
denominado circuito RC(Fig.3.8), bajo carga y descarga del condensador.
En este ı́tem, sin embargo, se detalla más su comportamiento, bajo ciertas
condiciones, y aplicaciones relevantes en electrotecnia.
Efectos no deseados en condensadores.- Antes de abordar el comporta-
miento del circuito RC se presentan efectos no deseados en el condensador,
puesto que se han considerado sólo casos ideales:
N
Corrientes de fuga.- Si es desconectado un condensador de su fuente,
obviamente éste se descarga. Debido a que su comportamiento no es
3.2. Circuitos eléctricos RC, RL y RLC 53

ideal(real) se presenta una pequeña cantidad de carga que se “fuga”


a lo largo del dieléctrico. Igualmente una corriente mı́nima de fuga
pasa a través del dieléctrico al momento de la conexión del capacitor
a un fuente. Este “efecto de fuga” puede configurarse con una resis-
tencia(Fig.3.18), siendo este efecto muy pequeño y el valor de R muy
grande, por lo general del orden de los M Ω. Asimismo, mientras más
grande R, más tiempo mantendrá el conductor su carga. Siendo esta
fuga muy pequeña puede despreciarse y se asume un comportamiento
ideal en el condensador.
Corriente de fuga

R
_
+ C
Figura 3.18: Corriente de fuga.

N
Absorción dieléctrica.- Durante la descarga del condensador, colocando
una resistencia en los bornes y midiendo la tensión deberı́a registrarse
después de haber retirado el resistor 0 V . Las tensiones residuales con-
siderables, por el contrario, surgen de manera repentina, puesto que en
algunos dieléctricos luego del retiro de la fuente de tensión, toma un
tiempo considerable la relajación de átomos a su estado no polariza-
do(Fig.3.19), generándose, ası́, una tensión residual debido a estos
átomos polarizados restantes. A este efecto se le denomina absorción
dieléctrica, siendo potencialmente peligrosa en circuitos electrónicos,
ya que altera los valores de tensión, debiendo conectarse una resistencia
en corto y completar nuevamente la descarga.

Dieléctrico con Dieléctrico con


átomos neutros dipolos no orientados

Figura 3.19: Condensador descargado. [Stiny, pág. 84]

N
Coeficiente de temperatura.- Los dieléctricos, al igual que la capaci-
tancia, tienen una variación de comportamiento a causa del cambio de
temperatura, esto es, si la capacitancia aumenta con el incremento de
temperatura, por tanto, se presenta un coeficiente de temperatura
54 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

positivo. En caso que la temperatura disminuye, el condensador tiene


un coeficiente de temperatura negativo y si éste mantiene una
capacitancia constante se habla de un coeficiente de temperatura
cero. Este coeficiente de temperatura se detalla como el cambio de
capacitancia en partes por millón(ppm) por grado Celsius.

3.2.1. Circuitos en serie RC


El comportamiento de un circuito RC durante la carga del condensa-
dor(Fig.3.8) presenta las siguientes consideraciones:
N
El movimiento de electrones, producido durante la carga de estos elec-
trones de lado de una placa hacia la otra, produce una corriente eléctri-
ca.
N
Esta corriente generada se mantiene lo necesario hasta que el conden-
sador se ha cargado. Si el condensador está completamente cargado,
el valor de la corriente es 0 A.
N
La corriente en el circuito RC durante la carga es consecuencia del
traslado de electrones de una placa hacia la otra por el circuito externo a
lo largo de la baterı́a; entonces, no fluye corriente a través del dieléctrico
entre estas placas.
N
En correspondencia a la carga depositada en las placas aumenta la
tensión en el condensador. Pero, esta tensión no logra su valor pico en-
seguida a causa del tiempo requerido para el movimiento de electrones
de una placa hacia la otra(una cantidad de electrones en el orden de
los millones).
N
Debido a la acumulación de tensión respecto del progreso de avance de
la carga disminuye la diferencia de tensión entre la fuente y el conden-
sador, por tal motivo, la tasa de movimiento de electrones, en este caso
la corriente eléctrica producida, decrece conforme el condensador logra
la carga completa.

La Fig.3.20 muestra tanto corriente como tensión en el condensador en fun-


ción del tiempo y es visible la similitud de ambos gráficos durante el proceso
de carga del condensador. La corriente(Fig.3.20, izq.) empieza con un in-
cremento abrupto, luego, este valor disminuye hasta 0, por otra parte, la
tensión(Fig.3.20, der.) aumenta progresivamente desde 0 hasta su valor pi-
co(máximo). Debe mencionarse que el tiempo de carga está en el orden de los
ns hasta los ms, sin embargo, dependiendo de la resistencia y capacitancia
3.2. Circuitos eléctricos RC, RL y RLC 55

del circuito RC.


Entonces, para variar la tensión en el condensador, los electrones deben mo-
verse de una placa a otra, incluso si la distancia que los separa es muy pe-
queña. La tensión del condensador, entonces, no cambia rápidamente, el
salto de un valor a otro no es de forma abrupta. Para el caso de la corriente
es el salto de forma instantánea desde 0 hasta Uq /R, por ende, la corriente
es considerada discontı́nua. Para aclararlo, considere que la tensión en el
condensador antes de cerrar el interruptor(Fig.3.8) es 0 V , incluso, después
de haber cerrado el interruptor, por un intervalo de tiempo corto, este valor
de tensión(0 V ) aún se “mantiene constante” a pesar que existe un flujo de
corriente a través del condensador, debido a lo mencionado surge “transi-
toriamente” ésta como cortocircuito. En efecto, el condensador sin carga
durante el instante(tiempo) de conmutación aparece como un cortocircuito.
Y, puesto que el dieléctrico entre las placas del condensador es un aislante,
la corriente no puede fluir a lo largo de este aislante, es decir, la corriente en
el circuito debe decrecer a 0 A conforme el condesandor se carga.

Corriente en el condensador Tensión en el condensador


Figura 3.20: Curvas de carga de condensador. [Robbins & Miller, pág. 334]

En el caso de descarga del condensador su tensión inicial es Uq y después


de abrir el interruptor(Fig.3.8) el condensador funcionarı́a, ahora, como una
fuente de tensión, es decir con una tensión de Uq durante un corto tiem-
po, porque no puede cambiar este valor de tensión de manera instantánea.
Mientras esto sucede la corriente salta rápidamente hasta Uq /R. El compor-
tamiento descrito se muestra en la Fig.3.10.

El concepto “tiempo”
Tiempo.-El tiempo t en el circuito RC comienza a medirse desde que se
cierra o abre el circuito(t = 0), es decir, cuando el interruptor se ubica en la
posición de carga o descarga respectivamente. Sin embargo, cuando se tiene
una función discontı́nua para la ic (t) Fig.3.20(izq.) se expresan los siguientes
valores: ic (0− ) = 0 ası́ como ic (0+ ) = Uq /R.
Constante de tiempo.- La constante de tiempo τ (ec.(3.14)) es la velocidad
de carga del condensador y está en función del producto RC, τ = RC(s).
56 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

Entonces, el intervalo de duración de un transitorio depende de e−t/τ , asi-


mismo, si t aumenta e−t/τ disminuye, y una vez que ha alcanzado el valor
de 0 termina el transitorio, por tanto, se dice teóricamente que esto abarca
un “tiempo infinito”. Pero, en la práctica casi el 99 % de la transición trans-
curre mientras ocurren las primeras cinco constantes de tiempo, esto es, los
transitorios se encuentran en el 1 % de su valor final en t = 5τ , debido a esto
se obtiene lo siguiente:
t = 5τ, ⇒ uc (t) = Uq (1 − e−t/τ ),
= Uq (1 − e−5 ),
= Uq (1 − 0,0067),
= 0,993 Uq ,
esto demuestra que el transitorio ha logrado 99,3 % de su valor final. De forma
similar, la corriente cae un 1 % de su valor similar en cinco veces τ . Ası́ pues,
en la práctica se considera que los transitorios duran sólo cinco veces τ . La
influencia de valores de τ se observan en la Fig.3.21. Adicionalmente, como se
ha establecido, un condensador se constituye de dos placas separadas por un
dieléctrico, no habiendo trayectoria de conducción a lo largo del condensador,
consecuentemente, si un condensador se coloca entre una fuente de corriente
contı́nua, a excepción de un muy breve transitorio, la corriente es 0 A. De
este modo, el condensador estarı́a en circuito abierto en estado estacionario
a corriente contı́nua.

Figura 3.21: Influencia de τ en carga de condensador. [Ibı́d., pág. 353]

3.2.2. Circuitos en serie RL


Energı́a magnética
Corriente y tensiones de una bobina durante un proceso de
encendido.- Si es conectada una bobina con una inductividad L y con una
3.2. Circuitos eléctricos RC, RL y RLC 57

resistencia R a una fuente de tensión contı́nua para cualquier punto del tiem-
po elegido t = 0, entonces, incrementa la corriente paulatinamente desde cero
hasta el valor de corriente contı́nua.

Figura 3.22: Circuito para encendido de inductor. [Kindler & Haim, pág. 216]

Este estado se denomina “estacionario” y con el incremento de la corriente


a partir de t = 0 actúa la tensión uL en la inductividad L en oposición a la
tensión de fuente Uq . Durante la variación temporal de corriente la suma de
tensiones es nula en cada momento en el circuito:
uR + uL = Uq ,
di
i R + L = Uq . (3.44)
dt
Esta ecuación diferencial no homogénea de 1.er orden puede resolverse del
siguiente modo:
Uq 
i= 1 − e−t/τ , (3.45)
R
uL = Uq e−t/τ , (3.46)
L
con: τ = .
R
Esta constante de tiempo, al igual que en el circuito RC, es una medida
caracterı́stica del “proceso de encendido”: después de 5τ logra la corriente
prácticamente la corriente contı́nua y este “proceso de encendido total ” co-
rresponde a los denominados procesos de ajuste. Las gráficas de las ec.(3.45)
y ec.(3.46) se muestran en la Fig.3.23.

Corriente en el inductor Tensión en el inductor


Figura 3.23: Transcurso de i y u para carga de inductor. [Ibı́d., pág. 217]
58 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

Para el cortocircuito de un inductor se muestra el circuito en la Fig.3.24.


La resistencia RV es necesaria para limitar la red en la parte izquierda después
de cerrar el circuito de flujo de corriente. En la parte derecha de la red se
tiene la siguiente expresión:

uR + uL = 0.

Análogo a la carga del inductor, se obtienen las siguientes soluciones:


Uq −t/τ
i= e , (3.47)
R
uL = −Uq e−t/τ . (3.48)

Figura 3.24: Red para cortocircuito de inductividad. [Ibı́d., pág. 217]

El transcurso de corriente y tensión se muestran en la Fig.3.25 y puede


deducirse lo siguiente:
N
Según la Fig.3.20 y la Fig.3.23 para el encendido de un inductor es
la tendencia para el transcurso de corriente idéntica con el de la ten-
sión para la carga de un condensador y viceversa. La situación análoga
se presenta según la Fig.3.25 y Fig.3.10 para el cortocircuito de un
inductor y la descarga de un condensador.

Corriente en el inductor Tensión en el inductor


Figura 3.25: Red para cortocircuito de inductividad. [Ibı́d., pág. 218]

N
Con la observación anterior puede deducirse para el caso de un conden-
sador lo siguiente:
§ Para un inductor no es posible un cambio violento de corriente, es
3.2. Circuitos eléctricos RC, RL y RLC 59

di
decir una función salto, puesto que un → ∞ fuese posible sólo para
dt
uL → ∞.
§ En el momento de conexión de un inductor se produce sobre éste un
salto de tensión en el valor de tensión de operación en el circuito.
N
Para el encendido(generación de un campo magnético) el inductor ab-
sorve energı́a(igual signo de i y uL ), que es de nuevo liberada(inversión
de signo para uL ) en cortocircuito, es decir reducción del campo
magnético.
Con respecto a los saltos de tensión sobre una inductancia, esto es inductor o
bobina, resultan mediante una inspección más detallada las consideraciones
análogas a los saltos de corriente en un condensador. También, el proceso
no estacionario al inicio se completa en corto tiempo, de manera que este
proceso es percibido en la escala de tiempo correspondiente como salto.
Energı́a magnética.- Si la ecuación (3.44) se multiplica por i dt se obtiene
la siguiente ecuación de energı́a:
i2 R dt + L i di = Uq i dt,
donde Uq i dt representa la energı́a emitida de la fuente de tensión en el
tiempo dt, mientras que i2 R dt significa la energı́a convertida en calor en la
resistencia R en el tiempo dt, y, L i di es la energı́a almacenada en el campo
magnético en el tiempo dt.
Si el aumento de corriente es finalizado, esto significa nulo, siendo ası́, no
muestra incremento la energı́a almacenada. El balance de energı́a del pro-
ceso total del cerrado del interruptor para el punto del tiempo t = 0 hasta
cualquier otro punto t resulta numéricamente mediante integración de la
denominada ecuación de energı́a:
Zt Zi Zt
2
i R dt + L i di = Uq i dt (3.49)
0 0 0

La energı́a almacenada en la inductancia en forma de energı́a de campo


magnético de t = 0 hasta t = t se deduce ası́:
Zi
Wm = L i di.,
0
L i2 Ψi Ψ2
Wm = = = (3.50)
2 2 2L
con: Ψ = L i.
60 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

En efecto, se supuso para la integración que la inductividad L es indepen-


diente de la corriente i. Además, debe agregarse que la ec.(3.50) es válida
para una permeabilidad(µ) constante.

3.2.3. Circuitos en serie RLC


En la Fig.3.26 se muestra un circuito en serie RLC, obteniéndose en él la
siguiente expresión:
u R + u L + u C = Uq ,
di 1
Z
Ri+L + i dt = Uq . (3.51)
dt C
Habiendo obtenido la ec.(3.51), pueden comprobarse las siguientes condicio-
nes de operación en el circuito RLC:
N
Si L → 0 y C → ∞, el circuito se convierte en un circuito formado por
una resistencia óhmica; cuando R → 0 y C → ∞, el circuito tiene una
bobina ideal, adicionalmente, si R → 0 y L → 0, el circuito tiene un
comportamiento como un condensador ideal.
N
Cuando el condensador es muy grande(C → ∞), el circuito tiene un
resistor y una bobina en serie, finalmente, en caso la inductancia es casi
nula(L → 0), el circuito opera en serie con R y C.

Figura 3.26: Circuito en serie RLC. [Ibı́d., pág. 218]

3.3. Circuitos de corriente contı́nua en estado


estacionario
En los capı́tulos 1 y 2 el elemento central ha sido el resistor, teniendo
los circuitos analizados sólo resistores y fuentes de tensión y/o corriente,
aclarando que estos elementos tienen un comportamiento lineal. Por tan-
to, en circuitos resistivos, cuyas fuentes independientes suministran corriente
conı́nua(valores constantes), por tanto, todas las corrientes y tensiones es-
tarán en régimen contı́nuo. Esto determina que los análisis abordados en el
3.4. Circuitos transitorios de primer orden 61

capı́tulo anterior, todos estos análisis expresados por sistemas de ecuaciones,


tienen cantidades invariables en función del tiempo. Las soluciones de estas
ecuaciones serán, asimismo, constantes o sea valores de corriente contı́nua.
Es ası́, un circuito, con las caracterı́sticas mencionadas, se denomina circuito
en estado estacionario(estático), caso que todas las corrientes y tensiones tie-
ne valores constantes. Claramente, solo circuitos con fuentes independientes
a corriente contı́nua pueden alcanzar el “estado estacionario”, ya que si algu-
na función de la fuente(de tensión o corriente) fuese variable, no se obtendrı́a
una corriente ni tensión contı́nua. A pesar que las ecuaciones gobernantes
tanto en condensadores(ec.(3.12) & ec.(3.13)) como inductores(ec.(3.33) &
ec.(3.37)) para corriente y tensión son integrales ası́ como derivadas, hacien-
do esto que las soluciones varı́en con respecto al tiempo incluso cuando las
fuentes permanecen constantes.
Para el caso de un condensador se cumple i = Cdu/dt y para u = K → i = 0
(K = constante), comportandose el condensador como un circuito abierto.
En similitud el inductor se satisface u = L(di/dt), operando el circuito equi-
valente a cortocircuito. Siendo en estado estacionario todas las corrientes y
tensiones constantes, podrı́an ser analizados estos circuitos reemplazando un
inductor a cortocircuito y un condensador a circuito abierto.

3.4. Circuitos transitorios de primer orden


Proceso de ajuste.- El concepto de “proceso de ajuste” tiene un signifi-
cado relevante en fı́sica, esto es, un proceso estacionario en un sistema fı́sico
es perturbado debido a una intervención, es ası́ que no acontece la transición
de un proceso estacionario a otro proceso, también, estacionario brusca-
mente al momento de cambio, sino de de manera contı́nua. En efecto,
el proceso de ajuste entre dos procesos estacionarios es descrito a través del
comportamiento del tiempo de una magnitud fı́sica determinada.
Proceso de ajuste en electrotecnia.- La causa más frecuente de procesos
de ajuste en redes eléctricas son los ası́ denominados circuitos de conmu-
tación, los que se presentan luego de abrir o cerrar un circuito en una red
eléctrica. Un claro ejemplo de este tipo de circuitos son el cierre y apertu-
ra(conmutación) de un circuito RC o de un circuito RL.
Procesos de conmutación en redes lineales con elementos de conmu-
tación concentrados.- Los siguientes cálculos deben limitarse a procesos de
conmutación en redes lineales con elementos de conmutación concentrados.
El término “red lineal” indica que en elementos de conmutación concentrados
e ideales existen relaciones lineales entre tensión y corriente eléctrica. Para
los “elementos de conmutación concentrados” deben estar interconectadas
62 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

estas relaciones lineales, ya que para el cálculo de procesos de ajuste son


necesarios.
Elementos de conmutación activos:
⊗ Fuentes de tensión ideales(Ri = 0, resistencia interna): existen dos
tipos, dependientes del tiempo(tensión alterna) e independientes del
tiempo(tensión contı́nua).
⊗ Fuentes de corriente ideales(Gi = 0, conductancia interna): existen dos
tipos, dependientes del tiempo(corriente alterna) e independientes del
tiempo(corriente contı́nua).
Elementos de conmutación pasivos:
⊗ Resistencia óhmica: la resistencia R es independiente de la corriente a
través de una resistencia iR :
1
uR = R iR & iR = uR = G uR .
R
⊗ Capacitancia: la capacitancia C es independiente de la tensión en un
condensador ideal uC :
Zt
duC 1
iC = C & uC = iC dt + uC (0).
dt C
0

⊗ Inductancia: la inductividad L es independiente de la corriente a través


de la bobina ideal iL :
Zt
diL 1
uL = L & iL = uL dt + iL (0).
dt L
0

⊗ Inductividad mutua: para un acoplamiento de igual sentido(Fig.3.27),


las tensiones u1 , u2 son iguales a las tensiones ocasionadas por las re-
sistencias óhmicas, la inducción propia e inducción mutua corresponde,
entonces:
di1 di2
u 1 = R 1 i1 + L 1 +M ,
dt dt
di2 di1
u 2 = R 2 i1 + L 2 +M .
dt dt
Para la determinación de los sentidos de las corrientes y tensiones, variables
con el tiempo, es indispensable aplicar el sistema de flechas de consumidor
indicado.
3.4. Circuitos transitorios de primer orden 63

En las tensiones fuente están apuntando corriente y tensión en sentidos


invertidos, en los elementos de conmutación pasivos(también en los conden-
sadores cargados) tienen la corriente y tensión igual sentido.

Figura 3.27: Acoplamiento en igual sentido.

Cálculo de procesos de ajuste mediante solución de ecuaciones


diferenciales
Descomposición del proceso de ajuste
Principalmente se entiende que un proceso de ajuste como una superpo-
sición(o coincidencia) de dos procesos esperados estable e instantáneo. Es,
asimismo, supuesto, que ya para el punto de tiempo de intervención a t=0 el
(segundo) proceso estable está disponible, es superpuesto con él, sin embargo,
un proceso instantáneo, simultáneamente, este último proceso desapare-
ce, naturalmente, cuando se alcanza el proceso estable.
Para lograr distinguir en el proceso de ajuste las magnitudes del proceso es-
table y del proceso instantáneo, se usarán los subı́ndices e ası́ como i, respec-
tivamente. Las magnitudes del proceso de ajuste, obviamente, no contienen
ı́ndice alguno. Siendo i una de las magnitudes que describen el proceso de
ajuste, en efecto, es el proceso de ajuste de corriente igual a la suma de la
corriente estable y la corriente instantánea, usando los subı́ndices indicados
anteriormente:
i = i e + ii .
Para el proceso de ajuste deben calcularse tanto el proceso estable como el
proceso instantáneo separadamente. El cálculo de la parte estable denota una
corriente contı́nua o una corriente alterna, y el cálculo de la parte instatánea
establece la solución de una ecuación diferencial homogénea. Si el proceso
estable a determinar tiene una magnitud fı́sica nula, el proceso de ajuste
consta tán solo de una parte instantánea.
Cálculo del proceso estable
Para una red circuital son válidos el método de corrientes en mallas y el
método de tensión de nodos en un proceso estable.
En excitación a tensión contı́nua pueden reconocerse rápido las variables
64 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

estables, con frecuencia, en el diagrama circuital o en la ecuación diferen-


cial. Caso que la ecuación diferencial es homogénea, en efecto, debe ser nulo
el proceso estable, es decir, el proceso de ajuste consta sólo de una parte
instantánea. Además, el orden de la ecuación diferencial está determinada
mediante el número de almacenadores de energı́a, los cuales no pueden ser
agrupados(reunidos) en un almacenador de energı́a:
“una inductividad o una capacitancia en la red resulta en una ecuación dife-
rencial de 1.er orden”.
Cálculo del proceso instantáneo
La solución del cálculo de un proceso instantáneo debe ser resuelta mediante
un proceso de conmutación de una tensión variable con el tiempo u(t) en un
circuito con una resistencia óhmica R, una inductividad L y una capacitancia
C, dispuestos todos estos elementos en serie(Fig.3.24). Durante el proceso de
ajuste resulta la ec.(3.51), para este caso intercambiando i por ie (corriente
estable):
die 1
Z
R ie + L + ie dt = u.
dt C
Además, se tiene la ya mencionada relación de corriente entre corriente es-
table e instantánea:
ii = i − ie .
Aplicando esta relación de corrientes en la ecuación del circuito RLC para
ie , considerando una ecuación diferencial homogénea, se deduce:

dii 1
Z
R ii + L + ii dt = 0 (3.52)
dt C

Las ecuaciones diferenciales homogéneas para el proceso instantáneo son cal-


culadas fácilmente, colocando en nulo las funciones de perturbación en las
ecuaciones diferenciales para el proceso de ajuste y añadiendo el ı́ndice i.
Las ecuaciones diferenciales homogéneas con coeficientes constantes son so-
lucionados con el planteamiento-eλt . Sólo en ecuaciones diferenciales de 1.er
orden puede aplicarse la separación de variables, sin embargo, se recalca que
esto no ofrece ventajas durante el cálculo.
La solución de la ecuación diferencial homogénea contiene muchas constantes
de libre elección como es el orden de la ecuación diferencial:
“la solución de una ecuación diferencial de 1.er orden contiene, entonces, una
constante”.
Las constantes son determinadas mediante las condiciones iniciales de los
procesos de conmutación, denominados también leyes de conmutación:
en cada rama de una red, la cual contiene una inductividad, tiene la corriente
3.4. Circuitos transitorios de primer orden 65

inmediatamente después del inicio del proceso de conmutación para t = 0 el


mismo valor, el cual tenı́a la corriente antes del proceso de conmutación:

iL (0− ) = iL (0+ ). (3.53)

Correspondientemente resulta para la tensión en una capacitancia:


en cada rama de una red, la cual contiene una capacitancia, tiene la tensión
inmediatamente después del inicio del proceso de conmutación para t = 0 el
mismo valor, el cual tenı́a la tensión antes del proceso de conmutación:

uC (0− ) = uC (0+ ). (3.54)

Matemáticamente este enunciado significa, que en el punto del tiempo t = 0


el valor lı́mite del lado izquierdo es igual al valor lı́mite del lado derecho,
de tal forma, la corriente a lo largo de la inductividad y la tensión en la
capacitancia son contı́nuas. Las variaciones bruscas(funciones tipo escalón
o salto) de ambas magnitudes no son posibles, puesto que, de otra manera,
la tensión en la inductividad con uL = L(diL /dt) y la corriente a través
del condensador iC = C(duC /dt) tienden al infinito, lo que es fı́sicamente
imposible.
A partir del punto de tiempo del cierre o de la apertura de un conmutador
para t = 0 es interpretado el proceso de ajuste como superposición del proceso
estable e instantáneo, de modo que con las ec.(3.53) y ec.(3.54) las ecuaciones
dan como resultado, con las cuales las constantes pueden ser calculadas:

iL (0− ) = iL (0+ ) = iLe (0+ ) + iLi (0+ ), (3.55)


uC (0− ) = uC (0+ ) = uCe (0+ ) + uCi (0+ ). (3.56)

Para la posible estimación de las constantes del proceso instantáneo puede


establecerse, también, al inicio del cálculo para una red con una inductivi-
dad la ecuación para la corriente iL y para una red con una capacitancia la
ecuación para la tensión uC . Caso que la red conste de una inductividad y
una capacitancia, ası́ pueden desprenderse las ecuaciones diferenciales para
la corriente iL ası́ como la tensión uC , y, correspondientemente resulta para
redes circuitales con dos capacitancias.
Relación matemática
La descomposición del proceso de ajuste corresponde a la solución de cálculo
de una ecuación diferencial no homogénea con coeficientes constantes:
§ proceso estable ⇒ -solución particular de una ecuación diferencial no ho-
mogénea,
§ proceso instantáneo ⇒ -solución general de una ecuación diferencial ho-
mogénea con determinación de constantes.
66 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

Ideas fundamentales del cálculo de un proceso de ajuste


Un proceso de ajuste en una red eléctrica con una excitación de tensión
contı́nua y con un conmutador pueden tratarse según el siguiente esquema
de cálculo:
1. Establecimiento de la ecuación diferencial y ecuaciones diferenciales a
partir de t = 0 para la corriente iL ası́ como para la tensión uC .
2. Estimación del proceso estable esperada para t → ∞, esto corresponde
a un cálculo de corriente contı́nua, no será necesario si la ecuación
diferencial es homogénea.
3. La solución de la ecuación diferencial homogénea correspondiente con
el planteamiento-eλt (proceso instantáneo).
Para ecuaciones diferenciales de primer orden puede prescindirse del
planteamiento-eλt , puesto que la solución siempre es K e−t/τ , en donde
τ puede extraerse de la ecuación diferencial:
τ es igual al cociente del coeficiente de la derivada dividida por el
coeficiente de la función matriz.
4. Estimación de las constantes con las condiciones iniciales según la
ec.(3.55) y ec.(3.56) y reemplazo de constantes en la solución general.
5. Superponer del proceso estable y el instantáneo para el proceso de
ajuste(caso que el proceso estable sea nulo, entonces, no se requiere de
una superposición).
6. Otros cálculos, representaciones gráficas del tiempo y similares.

3.4.1. Procesos de ajuste en circuitos simples para ten-


sión de fuente constante en el tiempo
Siguiendo los pasos señalados en el ı́tem anterior se resuelve la ecuación
diferencial para un proceso de ajuste(o proceso de compensación) mostrado
en la Fig.3.28:

Figura 3.28: Encendido de tensión contı́nua en bobina. [Weißgerber, pág. 7]


3.4. Circuitos transitorios de primer orden 67

1. Establecimiento de la ecuación diferencial:

uR + uRi + uL = Uq ,
di
(RL + Ri )i + L = Uq .
dt

2. Corriente estable ie :
Uq
= ie ,
RL + Ri
die
(RL + Ri )ie + L = Uq ,
dt
die
con: L = 0.
dt

3. Corriente instantánea ii :
dii
(RL + Ri )ii + L = 0,
dt
planteamiento eλt → ii = K eλt ,
dii
diferenciación → = K λ eλt ,
dt
en la ecuación diferencial homogénea se reemplaza:

(RL + Ri )K eλt + L K λ eλt = 0,


K eλt [(RL + Ri ) + L λ] = 0.

Para K = 0 no se tiene una corriente instantánea y eλt puede ser


distinto a nulo, por tanto:
RL + Ri
(RL + Ri ) + L λ = 0 y λ=− .
L
Recuerde que λ es una “constante matemática”; la resolución
determina su dependencia con variables eléctricas, como en
este caso.
La solución general de la ecuación diferencial homogénea:
(RL +Ri ) t L
t
ii = K e − L = K e− τ con: τ= .
RL + Ri
τ es la “constante de tiempo”, una magnitud caracterı́stica del proceso
de ajuste.
68 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

4. Estimación de constantes:

i(0− ) = i(0+ ) = ie (0+ ) + ii (0+ ),


Uq
+ K e−0/τ = 0.
RL + Ri
con:
Uq
e0 = 1 → K=− .
RL + Ri
La solución particular de la ecuación diferencial,
Uq
ii = − e−t/τ .
RL + Ri

5. Superposición de la corriente estable e instantánea:

i = i e + ii ,
Uq Uq
i= − e−t/τ
RL + Ri RL + Ri
Uq L
i = (1 − e−t/τ ) con τ= .
RL + Ri RL + Ri

6. Siguientes cálculos:
Cálculo de la tensión que cae en la inductividad:
 
di −t/τ 1 Uq
uL = L = L(−e ) − ,
dt τ RL + Ri
Uq RL + Ri
uL = L e−t/τ ,
RL + Ri L
uL = Uq e−t/τ

Cálculo de la potencia total, de la potencia en la resistencia óhmica y


en la inductividad:
Es la ecuación diferencial:
di
(RL + Ri )i + L = Uq
dt
multiplicada por i, entonces, resulta un balance de potencia dependien-
te del tiempo durante el proceso de compensación(ajuste):

di
(RL + Ri )i2 + L i = Uq i,
dt
3.4. Circuitos transitorios de primer orden 69

con
Uq2
P = Uq i = (1 − e−t/τ ),
RL + Ri
2
Uq2
PR = (RL + Ri )i = (1 − e−t/τ )2 ,
RL + Ri
di −t/τ
Uq2
PL = L i = uL i = (1 − e ) e−t/τ .
dt RL + R i
Representación gráfica en el tiempo de corriente, tensión y potencia:

Desarrollo de corriente(arr.) y tensión(ab.) en bobina Desarrollo de potencia en bobina


para encendido a tensión contínua para encendido a tensión contínua
Figura 3.29: Representaciones gráficas. [Ibı́d., pág. 9]

Proceso de carga de un condesador sobre una resistencia mediante tensión


contı́nua(Fig.3.30).

Figura 3.30: Carga de un condensador. [Ibı́d., pág. 10]

1. Establecimiento de la ecuación diferencial:


R1 iC + uC = U,
duC
con: iC = C ,
dt
duC
R1 C + uC = U.
dt
70 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

2. Tensión estable uCe :


uCe = U.
3. Tensión instantánea uCi :
duCi
R1 C + uCi = 0,
dt
uCi = Ke−t/τ1 ,
con: τ1 = R1 C.
4. Estimación de constantes:
uC (0− ) = uC (0+ ) = uCe (0+ ) + uCi (0+ ),
U + K = 0,
es decir: K = −U y uCi = −U e−t/τ1
5. Superposición de la tensión estable e instantánea:
uC = uCe + uCi ,
uC = U − U e−t/τ1
uC = U (1 − e−t/τ1 ).
6. Siguientes cálculos:
Cálculo de la corriente a través de la capacitancia:
duC
iC = C ,
dt 
1
iC = C U − (−e−t/τ1 ),
τ1
U −t/τ1
iC = e .
R1

Figura 3.31: Desarrollo de tensión y corriente para carga de un condensador


a tensión contı́nua. [Ibı́d., pág. 10]
3.5. Circuitos transitorios de segundo orden 71

El proceso de carga es finalizado después de (casi) 5τ1 , puesto que el


condensador es cargado prácticamente de U :

uC = U (1 − e−5 ) = 0, 993U.

Si el conmutador es cambiado a descarga antes de 5τ1 , entonces, es la


tensión de carga lograda menor a U , esta tensión es igual al valor de
inicio para la descarga.

Es necesario recalcar que estos procesos de compensación(o procesos de ajus-


te) han sido analizados sólo para tensiones y corrientes contı́nuas, es decir,
de valores constantes. Por tanto, al derivar cualquiera de estas dos magnitu-
des(tensión o corriente contı́nua) resulta 0, caso contrario, si se trata de una
tensión y corriente alterna la derivada es distinta a 0. A pesar de lo señalado,
el proceso de solución tanto a tensión y corriente contı́nua ası́ como a tensión
y corriente alterna son similares, tomando en cuenta que para tensiónes y
corrientes alternas se tienen funciones sin(t) y cos(t).

3.5. Circuitos transitorios de segundo orden


En este ı́tem se discute el proceso de ajuste(o “proceso de compensación”)
basado en ecuaciones diferenciales de 2.do orden y, adicionalmente, de orden
superior. En efecto, los elementos de conmutación son los mismos para pro-
cesos de ajuste con ecuaciones diferenciales de 1.er orden y de orden superior,
estos son, elementos activos: fuente ideal de tensión y corriente ası́ como ele-
mentos pasivos: resistencia óhmica, capacitancia, inductancia e inductancia
mutua.
De hecho, el número de almacenadores de energı́a define el orden de la res-
pectiva ecuación diferencial:
† “una inductancia y una capacitancia en una red circuital resultan en una
ecuación diferencial de 2.do orden”,
† “dos capacitancias en una red circuital resultan en una ecuación diferencial
de 2.do orden”,
† “una inductancia y dos capacitancias resultan en una ecuación diferencial
de 3.er orden”, etc.

Procesos de ajuste en circuitos oscilatorios


Estos procesos de ajuste con respuestas oscilatorias son de gran relevancia
en la Ingenierı́a, no sólo en electrotecnia, debido a que es importante conocer
a priori su comportamiento para definir un estado de estabilidad y, de esta
72 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

manera, evitar su operación en el rango de resonancia, aunque, hay diver-


sos sistemas electromecánicos, los cuales operan en este rango. Como se ha
mencionado, con procesos de compensación de 1.er orden, la estabilidad o el
estado estable es alcanzado luego de unos ns, no necesariamente esto ocurre
para procesos de ajuste de orden superior.

Descarga de un condesador mediante una bobina

En función de los pasos requeridos para la solución de un proceso de


ajuste, discutidos previamente para un proceso de 1.er orden, se resuelve
el fenómeno de descarga de un condensador a través de una bobina, según
muestra la Fig.3.32.

Figura 3.32: Descarga de un condensador mediante bobina. [Ibı́d., pág 20]

1. Establecimiento de la ecuación diferencial:


Después de fijar los sentidos de tensión y corriente según el sistema
de flechas de consumidor se presentan las ecuaciones diferenciales para
tensión en el condensador uC y para la corriente i, adicionalmente, la
ecuación diferencial para la tensión:

uR + uL + uC = 0,
di
R i + L + uC = 0,
dt
duC
con: i = C ,
dt
di d 2 uC
y, =C 2 ,
dt dt
duC d 2 uC
RC + L C 2 + uC = 0,
dt dt
d2 uC R duC 1
+ + uC = 0.
dt2 L dt LC
3.5. Circuitos transitorios de segundo orden 73

Por tanto, la ecuación diferencial para la corriente:

uR + uL + uC = 0,
di 1
Z
Ri+L + i dt = 0,
dt C
di d2 i 1
R + L 2 + i = 0,
dt dt C
d2 i R di 1
+ + i = 0.
dt2 L dt L C

Ambas ecuaciones diferenciales son de 2.do orden y homogéneas para


los dos elementos de almacenamiento, pues no solo la tensión en el
condensador uC sino también la corriente i se hacen nulas luego de un
largo tiempo, caso que el condensador es descargado.

2. Tensión estable uCe y corriente estable ie :


El proceso de ajuste es idéntico al proceso instantáneo, y, el proceso
estable a su vez nulo:

uCe = 0, es decir, uC = uCi ,


ie = 0, es decir, i = ii .

3. Tensión instantánea uCi ası́ como ii :

d2 uCi R duCi 1
2
+ + uCi = 0,
dt L dt LC
d2 ii R dii 1
2
+ + ii = 0.
dt L dt LC

Para ambas ecuaciones diferenciales de 2.do orden con iguales coefi-


cientes pueden encontrarse las soluciones de uCi ası́ como ii con el
planteamiento-eλt , las cuales contienen cada una dos constantes de li-
bre elección.
Debido a que, sin embargo, sólo se dispone de dos condiciones iniciales
(uC (0) = −Uq & i(0) = 0) pueden calcularse sólo dos constantes.
Por eso, se aplica el planteamiento eλt sólo para la ecuación diferencial
en uCi y con esto se determina la solución para uCi . Finalmente, pa-
ra calcular la corriente instantánea ii con la relación entre corriente y
tensión del condensador, diferenciando la solución para uCi y multipli-
74 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

cando por C:
uCi = K eλt ,
duCi
= K λ eλt ,
dt
d2 uCi
2
= K λ2 eλt ,
dt
reemplazando en la ecuación diferencial, resulta:
R 1
K λ2 eλt + K λ eλt + K eλt = 0,
 L LC

λt 2 R 1
Ke λ + λ+ = 0.
L LC
Si se pone en nulo el factor K, no habrı́a solución. La función
eλ = f (λ) no tiene raı́z(punto cero), de modo que sólo la ecuación
caracterı́stica de las soluciones de la ecuación diferencial para λ1 y λ2
resulta:
R 1
λ2 + λ + = 0,
L LsC
 2
R R 1
λ1,2 = ± − ,
2L 2L LC
q
λ1,2 = −δ ± δ 2 − ω20 = −δ ± κ,
con:
q
κ = δ 2 − ω20 ,
R
δ= constante de decaimiento,
2L
1
ω0 = √ frecuencia de resonancia en vibración estable.
LC
Las soluciones de la ecuación caracterı́stica dependen de la dimensión
de la raı́z, cuyos resultados podrı́an ser positivo, nulo o negativo.
Para λ1 6= λ2 :
† real y distintos(caso aperiódico)
† o complejos conjugados(caso periódico, caso vibratorio),
resultan las soluciones de la ecuación diferencial homogénea:
uCi = K1 eλ1 t + K2 eλ2 t ,
duCi
ii = C = C(K1 λ1 eλ1 t + K2 λ2 eλ2 t ).
dt
3.5. Circuitos transitorios de segundo orden 75

Si λ1 = λ2 = λ, es decir, la ecuación caracterı́stica tiene una doble raı́z,


en efecto, no puede aplicarse la solución para la tensión en este caso,
porque después de excluir eλ1 t = eλ2 t = eλt las constantes K1 y K2
puede agruparse en una constante, la solución general de una ecuación
diferencial de 2.do orden requiere, sin embargo, dos constantes.
Mediante la variación de las constantes puede determinarse la solución
general:

uCi = K(t)eλt ,
duCi
= K ′ (t)eλt + K(t)λ eλt ,
dt
d2 uCi
= K ′′ (t)eλt + K ′ (t)λ eλt + K ′ (t)λ eλt + K(t)λ2 eλt ,
dt

reemplazando en la ecuación diferencial resulta

K ′′ (t)eλt + 2K ′ (t)λ eλt + K(t)λ2 eλt + . . .


R ′ R 1
K (t)eλt + K(t)λ eλt + K(t)eλt = 0,
L  L  LC  
λt ′′ ′ R 2 R 1
e K (t) + K (t) 2 λ + + K(t) λ + λ + = 0,
L L LC
con: eλt 6= 0,
 
R R
y: 2 λ + = 0 porque λ1 = λ2 = λ = − ,
L 2L
R 1
y: λ2 + λ + = 0.
L LC

queda sólo K ′′ (t) en la ecuación arriba y K(t) puede calcularse a través


de doble integración y en el planteamiento es considerado:

′′ d2 K(t)
K (t) = = 0,
dt2
dK(t)
K ′ (t) = = K2 ,
dt
K(t) = K1 + K2 t.

La solución para la corriente nuevamente es determinada mediante di-


ferenciación y multiplicación con C en la solución de la tensión.
Para λ1 = λ2 = λ, también, una raı́z doble real(caso lı́mite no pe-
riódico), resultan, con esto, las soluciones de la ecuación diferencial
76 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

homogénea:

uCi = (K1 + K2 t)eλt ,


duCi
ii = C = C(K2 + λ K1 + λ K2 t)eλt .
dt

4. Estimación de constantes:
Para ambos casos λ1 6= λ2 y λ1 = λ2 deben calcularse cada una de las
constantes K1 y K2 con ambas condiciones iniciales y en la soluciones
reemplazarse. Puesto que la tensión y la corriente estables son nulas,
por ende, son las soluciones especiales de las ecuaciones diferenciales
homogéneas las ecuaciones de proceso de ajuste.
† Para λ1 6= λ2 :

uC (0− ) = uC (0+ ) = uCe (0+ ) + uCi (0+ ),


− U q = 0 + K1 + K 2 ,
i(0− ) = i(0+ ) = ie (0+ ) + ii (0+ ),
0 = 0 + C(K1 λ1 + K2 λ2 )

resolviendo, se obtienen las constantes:

Uq λ2 Uq λ1
K1 = K2 = −
λ1 − λ2 λ1 − λ2
Uq
uC = uCi = (λ2 eλ1 t − λ1 eλ2 t ),
λ1 − λ2
λ1 λ2
i = ii = C Uq (eλ1 t − eλ2 t ),
λ1 − λ2
con: λ1,2 = −δ ± κ.

† Para λ1 = λ2 = λ:

uC (0− ) = uC (0+ ) = uCe (0+ ) + uCi (0+ ),


− Uq = 0 + K1 ,
i(0− ) = i(0+ ) = ie (0+ ) + ii (0+ ),
0 = 0 + C(K2 + λ K1 )
3.6. Fuentes dependientes 77

resolviendo, se obtienen las constantes:

K1 = −Uq & K 2 = λ Uq ,
uCi = (−Uq + λ t Uq )eλt ,
ii = C(λ Uq − λ Uq + λ2 Uq t)eλt o,
λt
uC = uCi = −Uq (1 − λ t)e ,
i = ii = C Uq λ2 teλt ,
con: λ1 = λ2 = λ = −δ.

5. Superposición de la tensión estable e instantánea:


La superposición de los procesos estable e instantáneo son innecesa-
rios, porque los procesos de compensación con procesos instantáneos
coinciden.

6. Interpretación de soluciones:
Para una posible representación del desarrollo de uC (t) & i(t) se aplican
las tres diferentes soluciones de la ecuación caracterı́stica en cada uno
de los resultados obtenidos.
Calcule los siguientes casos:
† Caso no periódico
† Caso no periódico lı́mite
† Caso periódico-caso oscilatorio

3.6. Fuentes dependientes


En los capı́tulos 1 y 2 se han abordado métodos y análisis para fuentes,
tanto de corriente como tensión eléctrica, independientes. Ahora desea in-
troducirse el concepto de fuentes dependientes. Estas fuentes son relevantes,
en particular, para el entendimiento de circuitos electrónicos(circuitos con,
p.e., transistores necesarios para el acoplamiento de fuentes de potencia).
Las fuentes dependientes son importantes para el diseño de amplifcadores
electrónicos y de amplia variedad en otros circuitos de gran interes en elec-
trotecnia.
Una fuente de tensión dependiente o fuente de tensión controlada es una
fuente de tensión cuya tensión en sus bornes depende(o es controlada) por
un voltaje o una corriente definida al mismo tiempo en otra parte de la red
eléctrica. Se diferencian dos tipos de fuentes de tensión dependientes: las
fuentes controladas por tensión(voltage-controlled voltage source VCVS ) y
fuentes controladas por corriente(current-controlled voltage source CCVS ).
78 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

Una fuente de corriente dependiente o fuente de corriente controlada es una


fuente de corriente que depende, o es controlada, por una tensión o una
corriente eléctrica, también, definida previamente en otra parte del circui-
to eléctrico. Se diferencian, asimismo: una fuente de corriente controlada
por tensión(voltage-controlled current source VCCS ) es controlada por una
tensión y una fuente de corriente controlada por corriente(current-controlled
current source CCCS ) por corriente. En la Fig.3.33 se muestran estos cuatros
tipos de fuentes dependientes y sus respectivas curvas caracterı́sticas.

VCVS CCCS

CCVS VCCS
Figura 3.33: Fuentes dependientes con sus respectivas curvas caracterı́sticas.
[Paul & Paul, pág 159]

En comparación con las fuentes independientes ideales es la fuente de-


pendiente un dipolo con un lado de control y un lado de fuente. Con respecto
a las fuentes dependientes o, también, denominadas fuentes controlables se
tienen las siguientes caracterı́sticas:

⊗ Son fuentes ideales.

⊗ Sin reversibilidad(libre de retroactividad): la magnitud de control in-


fluye directamente en la magnitud de las fuentes, pero, esto no influye
la magnitud de control.

⊗ Control libre de potencia(control sin potencia): las fuentes logran sólo


una magnitud de control, entre tensión o corriente, y operan, sin em-
bargo, sin potencia. A esto corresponde una resistencia infinitamente
grande o que desaparece en la rama de control.

⊗ Ramas de control y fuente no tienen a priori unión galvánica. Éstas


resultan mediante el modelamiento de un elemento especı́fico(p.e. para
un transistor).
3.6. Fuentes dependientes 79

En redes circuitales nunca deben desactivarse las fuentes controladas tempo-


ralmente para aplicación de procesos de reducción de circuitos complejos(p.e.
Método de Helmholtz o superposición), el caso contrario sı́ ocurre para fuen-
tes independientes, estas fuentes dependientes deben permanecer siempre en
la red circuital.
Además, las fuentes controlables son el modelo circuital para la interconexión
unidireccional, no galvánica de dos circuitos de corriente. Éstas permiten,
ası́, el modelamiento del efecto de amplificación ası́ como el acoplamiento no
galvánico de dos circuitos de corriente. El modelamiento de una retroalimen-
tación se requiere, consecuentemente, otros elementos circuitales, p.e. una
segunda fuente controlable operando hacia atrás.
Igualmente, como cada elemento circuital muestra un comportamiento tı́pico,
una fuente controlada tiene, también, luego de un comportamiento lineal y
temporal cuatro comportamientos patrones. Hay, por esto, fuentes de depen-
dencia temporal(o de independencia temporal) lineal y dependencia tempo-
ral(o de independencia temporal) no lineal. Sólo se abordan fuentes lineales
independientes del tiempo.
En la Fig.3.33 se muestran estos cuatro tipos de fuentes. Para la fuente de
tensión controlada por tensión(VCVS) depende la tensión de fuentes Uq de
la tensión de control Ust en otra rama de la red respecto del factor de control
Au y de la amplificación de tensión(a circuito abierto). [⋆⋆La idea de ten-
sión a circuito abierto es realmente redundante, puesto que la tensión de la
fuente ideal es independiente de la carga. Este concepto proviene de la deter-
minación metrológica de Au kGeneralmente, se utiliza para la amplificación,
también, el término ganancia.⋆⋆]

Uq = Au Ust |−∞<I<∞ para VCVS. (3.57)

Las curvas caracterı́sticas constan de paralelas a una distancia Au Ust para


el eje de corrientes de salida I = IA . Con una tensión de control creciente
aumenta la tensión de fuentes. El factor de control “amplificación de ten-
sión” expresa el efecto de amplificación de la fuente: una pequeña tensión de
control cambia(modifica) un gran voltaje de fuente sin potencia. Esta forma
de fuente es tı́pica para amplificadores de tensión y amplificadores operacio-
nales(Operational Amplifier).
La fuente de corriente controlada por tensión(VCCS) controla la corriente
de fuente Iq a través de la tensión de control Ust en otra rama de la red. El
factor de proporcionalidad se denomina conductancia de transferencia,pero,
propaga(recibido del tubo de electrones) la pendiente S = Gm (el término Gm
proviene de la conductancia mutua).

Iq = Gm Ust |−∞<U <∞ para VCCS. (3.58)


80 3. Elementos de almacenamiento de energı́a y circuitos transitorios

La fuente de corriente controlada por tensión es la “forma estándar” para el


modelamiento de circuitos equivalentes de transistores.
La fuente de tensión controlada por corriente(CCVS) controla la tensión
de fuente Uq a través de la corriente de rama Ist . La constante de propor-
cionalidad se denomina resistencia de transferencia, también transimpedan-
cia Rm . [⋆⋆Esta transimpedancia es fundamental para el amplificador de
transimpedancia.⋆⋆]

Uq = Rm Ist |−∞<I<∞ para CCVS. (3.59)

La fuente de corriente controlada por corriente(CCCS) describe la relación


entre la corriente de rama y la corriente de fuente de salida respecto de la
amplificación de corriente a cortocircuito Ai . Esta amplificación sirve para el
modelamiento del amplificador de corriente, por ejemplo como amplificación
de corriente para transistores bipolares.

Iq = Ai Ist |−∞<U <∞ para CCCS. (3.60)

Para fuentes ideales controladas, según la ec.(3.57) hasta la ec.(3.60), resulta


en el lado de la salida el sistema de flechas de un consumidor. Por tal razón,
pueden presentarse signos negativos para la conexión de un elemento de car-
ga. En fuentes independientes resulta, en contraparte, el sistema de flechas
de un generador.
Las fuentes ideales(independientes ası́ como controladas) no son transferibles
una en otra.
Bibliografı́a

[1] Irwin, David, ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS EN INGE-


NERÍA. Prentice-Hall, México, 1997.
[2] Floyd, Thomas L. PRINCIPIOS DE CIRCUITOS ELÉCTRI-
COS. Pearson Educación, México, 2007.
[3] Steffen, H. Bausch H. ELEKTROTECHNIK. Teubner Verlag,
Wiesbaden-Alemania, 2007.
[4] Robbins, A. Miller, W. ANÁLISIS DE CIRCUITOS. Cengage
Learning, México, 2008.
[5] Stiny, Leonhard. AUFGABENSAMMLUNG ZUR ELEKTRO-
TECHNIK UND ELEKTRONIK. Springer Vieweg, Wiesbaden-
Alemania, 2017.
[6] Böhmer, E. Dietmar, E. Oberschelp W. ELEMENTE DER AN-
GEWANDTEN ELEKTRONIK Springer Vieweg, Wiesbaden-
Alemania, 2018.
[7] Weißgerber, Wilfried. ELEKTROTECHNIK FÜR INGENIEU-
RE 1. Springer Vieweg, Wiesbaden-Alemania, 2018.
[8] Hering, E. Martin R. Gutekunst J. Kempkes J. ELEKTRO-
TECHNIK UND ELEKTRONIK FÜR MASCHINENBAUER.
VDI Springer Vieweg, Berlin-Alemania, 2018.
[9] Poppe, Martin. PRÜFUNGSTRAINER ELEKTROTECHNIK.
Springer Vieweg, Berlin-Alemania, 2018.
[10] Stiny, Leonhard. GRUNDWISSEN ELEKTROTECHNIK UND
ELEKTRONIK. Springer Vieweg, Wiesbaden-Alemania, 2018.
[11] Fischer, Rolf. ELEKTROTECHNIK. Springer Vieweg,
Wiesbaden-Alemania, 2019.

También podría gustarte