Está en la página 1de 16

2.

BIOMASA
2.1 ¿Qué es la Biomasa?

El término “biomasa fue definido en 1931 como la cantidad de materia viva y de residuos de plantas y animales usados
como fuentes de combustible. El prefijo “Bio” significa “vida” o “organismo vivo” (Bio proviene del grigo “bios” que
significa “forma de vida”) (Zhang et al., 2020)

Se puede definir desde el contexto ecológico (Cantidad de materia viva en un hábitat dado (peso de organismos/unidad
de área) o en el contexto energético

Definiciones de biomasa en contexto energético

 Todo material de origen biológico excluyendo aquellos que han sido englobados en formaciones geológicas
sufriendo un proceso de mineralización (Definición de biomasa según la Especificación Técnica Europea CEN/TS
14588,Fuente: Idae, 2007)
 La fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades
agrarias (incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen animal), de la silvicultura y de las industrias conexas,
incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biológica degradable de los residuos industriales y
municipales (Directiva 2009/28/CE: TRANSBIOMA, 2012)
 La biomasa es una fuente renovable de energía que provee calor y electricidad (Zabaniotou, 2018)
 Toda materia viva presente en la tierra (Saxena et al., 2009)
 Todo material que contiene carbón en forma orgánica (Fiala y Nonini, 2018)

La biomasa para producir biocombustibles es una alternativa, barata, renovable y que no causa contaminación. Ocupa
el cuarto lugar como reservas de energía después del carbón, petróleo y gas natural. A partir de biomasa se puede
producir: electricidad, combustible para vehículos automotores, calor y productos de valor agregado. Dentro de las
opciones de energías renovables, la biomasa es la única que almacena la energía solar de forma efectiva debido a la
fotosíntesis, por la cual las plantas absorben energía lumínica del sol, agua del suelo y el CO2(carbón inorgánico) de la
atmósfera, almacenando en ellas sustancias orgánicas (energía) y liberando oxígeno durante el proceso (Figura 11).
Mediante la fotosíntesis las plantas transforman el carbono inorgánico a orgánico por enlaces químicos con otros
elementos usando la energía solar, transformando la energía lumínica en energía química (Fiala y Nonini, 2018).
Posteriormente, los animales incorporan y transforman esta energía al alimentarse de las plantas, por lo que los
productos de esta transformación, que se consideran residuos, también pueden ser utilizados como recurso
energético. La cantidad de biomasa que se puede producir depende de la cantidad de luz solar que la planta recibe.
La biomasa es la única fuente que permite obtener biocombustibles líquidos, sólidos y gaseosos mediante diferentes
procesos. (Saxena et al., 2009)

Figura 11. Acumulación de energía en las plantas por fotosíntesis. Fuente:


https://www.shutterstock.com/es/image-vector/diagram-showing-process-photosynthesis-plant-illustration-
2071988921
Beneficios del uso de biomasa para producción de energías renovables:

 Es renovable, sustentable y una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente


 Abarca una amplia variedad de compuestos con características diferentes que pueden ser explotados de
diversas formas
 Su uso permite prolongar las reservas de petróleo y que su uso se haga de forma más controlada
 El contenido de sulfuro es mínimo y esto disminuye las emisiones de dióxido de azufre que genera la lluvia
ácida
 La combustión directa de la biomasa produce menor cantidad de cenizas que la combustión del carbón y,
además, las cenizas de la biomasa pueden ser usadas como aditivos (mejoradores de suelo) en la agricultura
 Permite reducir o eliminar la disposición de residuos orgánicos en vertederos o rellenos sanitarios
 No depende de la fluctuación del mercado (de momento) o de la incertidumbre por importación de
combustibles
 Permite reducir las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (Figura 12) debido al ciclo de carbono y
cumplir con los objetivos del acuerdo de París.

Figura 12. Ciclo del carbono en la producción y uso de los biocombustibles. Fuente: Malode et al., 2021

Tarea 3.- ¿Qué es la sustentabilidad? Lectura de artículo. Realizar un mapa conceptual

2.2 Tipos de biomasa

La biomasa proviene de fuentes muy diversas y esto le confiere características muy heterogéneas (TRANSBIOMA, 2012)
La biomasa se puede clasificar de diferentes formas de acuerdo con el autor (Figura 13). De manera general se tienen:

1) residuos agrícolas o forestales (hojas o arbustos, poda, cosechas en mal estado)

2) residuos de animales/industria ganadera (estiércol, residuos de comida de origen animal, sangre, rumen)

3) residuos de la industria forestal (madera)

4) residuos urbanos (FORSU, aguas residuales, lodos de purga)

5) residuos industriales (aguas de proceso, residuos de producción)

6) cultivos energéticos (maíz, caña) y,

7) algas
Figura 13. Clasificación de la biomasa. Fuente: https://heuramedioambiente.wordpress.com/2012/04/23/que-es-la-
biomasa/

La biomasa puede ser usada para obtener energía de dos formas diferentes: 1) Directa en el caso de biocombustibles
sólidos y 2) Indirecta ya que la biomasa debe ser sometida a un proceso para transformarla en biocombustible líquido o
gaseoso.

1. Residuos Agrícolas o forestales.- Residuos que se generan en el campo ya sea durante el ciclo biológico del cultivo
(las podas) o durante la cosecha (tocones, paja, tallos, hojas). La desventaja de estos residuos es que dependen
de la temporada (estación del año), tienen un periodo determinado de cosecha y alta dispersión. La ventaja es su
alta disponibilidad. La relación C/N y humedad es diferente si el producto se cosecha hasta el final de su ciclo
biológico o de forma temprana. El uso de estos residuos agrícolas para su valorización (materia prima con fines
industriales, conversión de energía, etc.) siempre debe evaluarse cuidadosamente teniendo en cuenta que los
nutrientes y la materia orgánica se eliminan del suelo ya no estarán disponibles para los cultivos posteriores. En
las Tabla 1 y 2 se presentan valores de PCI y de energía equivalentes de petróleo de diversos residuos agrícolas y
de residuos forestales

Tabla 1.- PCI y energía equivalente de diferentes residuos agrícolas. Fuente: Fiala y Nonini, 2018
Tabla 2.- PCI y energía equivalente de diferentes residuos forestales. Fuente: Fiala y Nonini, 2018

2. Residuos de animales. - Estos residuos incluyen excretas, orina y aguas de limpieza de los establos que puede
estar mezclada con alimento, arena, excretas y orina. La composición de esta biomasa depende de: i) la especie
animal, ii) los métodos de cría, iii) las características del alimento y iv) el sistema de gestión de desechos. La energía
que puede contener esta biomasa depende de su composición, particularmente del contenido de sólidos volátiles.
Esta biomasa suele usarse para la producción de biogás (metano o hidrógeno). En la Tabla 3 se presenta la
producción de excretas de acuerdo con el tipo y edad del animal y en la Tabla 4 la cantidad de metano que puede
ser producido con las excretas de diferentes animales y su equivalencia con el petróleo.

Tabla 3.- Producción de excretas por especie. Fuente: Fiala y Nonini, 2018

Tabla 4.- Potencial de producción de metano a partir de excretas de diferentes animales. Fuente: Fiala y Nonini, 2018
Este tipo de residuos pueden contener diferentes elementos que afecten el proceso biológico para la producción
de metano o hidrógeno: Na, K, Ca, Mg y metales pesados (Cu, Cr, Ni, Zn, Pb) porque afectan el metabolismo de
las bacterias. También se incluyen en este rubro los residuos generados en los mataderos (de puercos, pollos,
vacas, etc) los cuales pueden ser sometidos a tratamiento bioquímico para la producción de biogás, en la Tabla 5
se presenta la cantidad de metano que se puede producir y su equivalencia con el petróleo de los restos que se
generan en los mataderos.

Tabla 5. Potencial de producción de metano a partir de residuos generados en mataderos. Fuente: Fiala y Nonini, 2018

3. Residuos de la industria forestal.- Se consideran en este rubro los residuos de la industria de la madera (sobre
todo si tienen un origen industrial) y, de forma más general, la denominada madera al final de su vida útil, son
muy heterogéneos e incluyen: envases y contenedores, materiales de construcción, tarimas, vigas y tableros para
demolición y rehabilitación, residuos de aserrín, residuos de la industria de la madera y del mueble, etc. Estos
residuos se pueden comercializar como troncos, astillas, pellets y briquetas. En la Figura 14 se presentan ejemplos
de estos residuos (troncos y astillas). En la Tabla 6 se presentan características de diversos árboles especificando
el tiempo en el que pueden ser cortados

Figura 14. Troncos (izquierda) y astillas (derecha) de la industria forestal

4. Residuos urbanos.- Residuos sólidos o líquidos generados por las actividades cotidianas de las casas habitación y
el sector comercial (oficinas, comercios, mercados, restaurantes) siempre y cuando no tengan características que
los clasifiquen como tóxicos, peligrosos o de manejo especial. Dentro de estos residuos entran los residuos que
se clasifican como residuos sólidos orgánicos (residuos de alimentos, poda, fracción orgánica de los residuos
sólidos urbanos (FORSU)), y aguas residuales urbanas.

Residuos de alimentos. - Se considera que 1/3 de la producción mundial de alimentos es desperdiciada dentro de
su cadena productiva y en varios países se ha establecido como prioridad disminuir en 50% su desperdicio para el
2030. El procesamiento convencional de residuos de alimentos no aprovecha la complejidad molecular que existe
en los biorresiduos para obtener productos de valor agregado como bioquímicos, biomateriales y
biocombustibles. El aprovechamiento de estos residuos entra dentro de la bio-económica circular principalmente
por el ciclo del carbono y por qué permite obtener biocombustibles y dar una correcta gestión a los residuos de
alimentos (Zabaniotou, 2018). En la Figura 15 se presenta en qué parte de la cadena productiva se genera el mayor
porcentaje de diversos residuos de alimentos. Este tipo de residuos pueden ser colectados en forma separada o
mezclada y de eso dependerá si se trata de un residuos homogéneo o heterogéneo, además sus características
dependerán de los compuestos que la integren. En la Figura 16 se presentan las fracciones de residuos de
alimentos que se suelen disponer en la cafetería de la UAM-I

Tabla 6.- PCI y energía equivalente de diferentes maderas. Fuente: Fiala y Nonini, 2018

FORSU.- La definición de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU) varía de forma regional y
nacional; en Estados Unidos se considera a la FORSU como una mezcla de residuos de comida, jardinería y papel.
En la Unión Europea son los residuos verdes de jardines y parques y residuos de cocina. En la Ciudad de México la
Ley de Residuos Sólidos considera como residuos orgánicos a todo residuo sólido biodegradable o todo residuo
que pueda ser sujeto a compostaje. La producción y composición de la FORSU depende de factores como de la
zona geográfica, la cantidad de habitantes y su poder adquisitivo, así como del tipo de actividad productiva, las
costumbres alimenticias regionales, la temporada del muestreo y el sistema de recolección de los residuos. En la
Figura 17 se presentan las fracciones que constituyen la FORSU.

Figura 15. Generación de residuos de alimentos dentro de su cadena productiva. Fuente: Dalke et al., 2021
Aguas residuales. - Son las aguas residuales colectadas por las actividades domésticas y comerciales (aguas negras)
están compuestas principalmente por restos de heces, orina, jabones y productos químicos del hogar y
contaminantes emergentes (restos de medicamentos no procesados por el cuerpo). Debido a la presencia de
heces tienen una alta carga orgánica que puede ser aprovechada por un proceso bioquímico en ausencia de
oxígeno para producir biogás. En la actualidad un alto porcentaje del agua residual que es tratada se hace
mediante un proceso aerobio, en el cual se producen lodos, estos lodos son considerados biomasa y pueden ser
también aprovechados para la producción de biogás. En la Figura 18 se presentan las diferentes fuentes de
generación del agua residual doméstica.

Figura 16. Residuos de alimentos dispuestos en la cafetería de la UAM-I

A)

B)

C)
Figura 17. FORSU mezclada (A) y fracciones que componen la FORSU (B y C). Fuente: Figueroa-Escamilla et al., 2021;
Campuzano y González-Martínez, 2016
Figura 18. Fuentes de generación del agua residual

5. Residuos industriales. - Son los residuos generados en diversas industrias que pueden ser de alimentos, bebidas,
farmacia, papel e industria química. El sector con mayor potencial es el de alimentos y bebidas ya que dentro de
su proceso se generan diversos residuos que provienen de plantas, frutas, vegetales o animales y cuyas
características son idóneas para su procesamiento térmico o bioquímico. Los productos procesados son muy
diversos y eso hace que se trate de una biomasa heterogénea. En las Tabla 7 y 8 se presentan algunos ejemplos
de residuos generados en el sector de la industria de alimentos que pueden usarse con fines energéticos. De
acuerdo con sus características algunos pueden ser aprovechados para combustión (Tabla 7) y otros para procesos
bioquímicos (depende principalmente del contenido de humedad) (Tabla 8)

Tabla 7. Ejemplos de residuos generados en la industria alimenticia susceptibles a someterse a combustión.


Fuente: Fiala y Nonini, 2018

6. Cultivos energéticos. –A diferencia de los otros tipos de biomasa abordados en los que se utilizan los residuos que
quedan después de las actividades de cosecha, procesamiento o consumo, los cultivos energéticos son siembras
que se hacen con el fin de obtener biomasa para combustión, fermentación (producción de alcohol o biogás) o
extracción de aceites (para producción de biodiesel o para la quema de aceite). No es una práctica muy aceptada
desde un punto de vista ético ya que se compite con la producción de alimentos. Para obtener biomasa para
combustión se siembran granos (maíz, trigo, cebada) y biomasa lignocelulósica, particularmente arbustos
(miscanthus, carrizos, maicillo), en la Tabla 9 se presenta el PCI y la energía equivalente a petróleo de diversos
arbustos plantados para combustión. Para obtener biomasa para fermentación se usan diversos cultivos como:
triticale, sorgo y raigrás pero el maíz es el más utilizado. En la Tabla 10 se presentan datos de producción de
metano a partir de diversos cultivos. Entre los cultivos para la extracción de aceites se encuentran: la palma
aceitera, la jatropha, pongamia, canola, ricino, girasol y soja. En la Tabla 11 se presenta el contenido de aceite y
energía equivalente al petróleo de cultivos energéticos ricos en aceites

Tabla 8. Ejemplos de residuos generados en la industria alimenticia susceptibles de tratamiento bioquímico.


Fuente: Fiala y Nonini, 2018

Tabla 9.- PCI y energía equivalente al petróleo de diferentes cultivos energéticos (arbustos). Fuente: Fiala y
Nonini, 2018

Tabla 10.- Potencial de producción de metano de diferentes cultivos. Fuente: Fiala y Nonini, 2018

Tabla 11.- Contenido de aceite y energía equivalente al petróleo de cultivos energéticos ricos en aceites. Fuente:
Fiala y Nonini, 2018
7. Algas.- Como una solución para evitar el conflicto ético de usar recursos destinados a la alimentación (humana o
de animales) para la producción de biocombustibles y de la gran heterogeneidad y dispersión de los diferentes
residuos que pueden ser empleados, surge como una posibilidad de superar el problema el cultivo de microalgas
ya que las algas pueden convertir eficientemente la luz solar, el agua y el CO2 en una variedad de productos aptos
para aplicaciones de energías renovables . Las microalgas autótrofas consumen dióxido de carbono y producen
carbohidratos o hidrógeno, proteínas y lípidos, que pueden utilizarse como materia prima para biocombustibles,
incluidos biodiésel, biogás, biohidrógeno, bioetanol, butanol, bioaceite, carbón vegetal e incluso energía. Ver
Figura 19. La selección del tipo de microalga depende del biocombustible que se desea producir. En la Tabla 12 se
presentan diferentes tipos de microalgas y sus características fisicoquímicas

Figura 19. Aplicación de las microalgas para producción de biocombustibles. Fuente: Peng et al., 2020

Tabla 12. Composición química de microalgas para su uso en producción de biocombustibles


2.3 Características de la biomasa

Las características y composición de la biomasa son claves en el potencial de recuperación de energía y además afecta la
obtención de otros subproductos. La caracterización de la biomasa es complicada debido a su heterogeneidad física y
química. Las características pueden ser físicas o químicas; Dentro de las características físicas se consideran el tamaño de
las partículas que integran la biomasa, su densidad y su reología). Los diferentes tipos de biomasa están formados por
masa seca (materia orgánica e inorgánica) y agua (Fiala y Nonini, 2018; TRANSBIOMA, 2012). Los principales elementos
que la componen son: carbón, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, y, en menor cantidad, azufre. La posibilidad de usar la
biomasa para un proceso en particular depende de sus propiedades físicoquímicas (humedad, pH, sólidos totales, de
sólidos volátiles, nitrógeno, fósforo) y bromatológicas (carbohidratos, proteínas, grasas y lignina) (Fiala y Nonini, 2018;
Campuzano y González-Martínez, 2016). La estructura química y los principales componentes orgánicos de la biomasa son
importantes en el desarrollo de procesos para la producción de biocombustibles y productos de valor agregado (Saxena
et al., 2009). Las propiedades fisicoquímicas más importantes para seleccionar el proceso adecuado son la humedad y la
relación carbono/nitrógeno (C/N) (Fiala y Nonini, 2018). En las Tabla 13 a 15 se presentan características químicas (Tabla
13) y bromatológicas (Tabla 14) de FORSU de diferentes países y en la Tabla 15 la variación de los principales parámetros
de las fracciones que se disponen en la cafetería de la UAM-I, están tablas se presentan a manera de ejemplo de la
importancia de la caracterización de la biomasa (ver también tablas 1-12)

La humedad tiene un papel importante en las características de la biomasa porque es limitante para el proceso que se
desea utilizar. Se define como humedad a la relación que hay entre la masa de agua contenida en una masa determinada
de muestra. El agua se puede encontrar unida a estructuras moleculares o libre Biomasas con alto contenido de humedad
no son buenas opciones para la producción de biocombustibles sólidos ya que para la elaboración de estos se requiere
que la biomasa tenga menos del 30% de humedad de lo contrario se requieren diversos procesos para evaporar el agua
(TRANSBIOMA, 2012). lo cual no es energéticamente viable. Cuanto menor sea el contenido de agua mejor será el valor
calorífico de esa biomasa y su proceso de combustión. La biomasa con altas concentraciones de humedad es ideal para la
producción de biocombustibles líquidos o gaseosos por vía bioquímica.

La parte orgánica de la biomasa puede estar constituida de carbohidratos, proteínas, grasas y lignina dependiendo de su
naturaleza (Campuzano y González-Martínez, 2016). Los cultivos energéticos y residuos de la industria agrícola están
constituidos principalmente de lignocelulosas, mientras que otras fuentes de biomasa que provienen de los restos de
frutas o vegetales se componen de fructuosa y sacarosa, residuos de semillas de girasol o soja presentan altas
concentraciones de grasas y los residuos de origen animal contienen altas concentraciones de proteína.

Carbohidratos. Los principales carbohidratos presentes en la biomasa son: fibras crudas, solubles e insolubles (celulosas,
hemicelulosas y pectinas) y almidones (Sanders, 2001). La biomasa lignocelulósica es reconocida como una fuente
potencial de azúcares en la fermentación a biocombustibles u otros biomateriales (Campuzano y González-Martínez,
2016). Los principales carbohidratos que componen la biomasa son la celulosa entre 40-50% de la masa y celulosa entre
20 y 40% (Saxena et al., 2009)

Celulosa.- Compuesto presente en la estructura de los vegetales, es el polisacárido más abundante en los residuos
orgánicos complejos. Formado por unidades de glucosa que se mantienen unidas mediante enlaces β-1,4 glucosídicos. La
configuración β permite a la celulosa formar cadenas largas y lineales que se encuentran unidas con otras cadenas
mediante enlaces hidrógeno intramolecular formando una estructura cristalina y organizada, difícilmente hidrolizable
(Campuzano y González-Martínez, 2016).

Hemicelulosa.- Heteropolisácarido constituido por diversos monosácaridos (pentosas y hexosas), en el que


predomina la xilosa. Es el segundo carbohidrato más abundante. Es más fácil de hidrolizar que la celulosa por su estructura
ramificada que se compone de diversos monosácaridos susceptibles a separarse. Se encuentra químicamente unida a la
lignina y sirve como interfase entre la lignina y la celulosa.
Almidón.- Consiste en dos tipos de polisacáridos, la amilosa lineal y la amilopectina ramificada. En la amilosa las
moléculas de glucosa están unidas mediante enlaces α-1,4 y en la amilopectina mediante enlaces α-1,4 y α-1,6. La amilosa
es soluble en agua, mientras que la amilopectina no

Proteínas. Compuestos constituidos por una cadena polipeptídica sin ramificar formada por L-α-aminoácidos unidos por
enlaces amida entre el α-carboxilo de un extremo y el α- amino del siguiente. Las proteínas son los únicos compuestos
que integran la biomasa que contienen nitrógeno y azufre.

Grasas y aceites. Pueden ser de origen animal o vegetal; si su estado físico a temperatura ambiente es líquido, se le
denomina aceite y, si es sólido se le nombra grasa. Son principalmente triglicéridos constituidos de glicerol y la
combinación de tres ácidos grasos. Por su naturaleza hidrófobica son insolubles en agua y se adhieren fácilmente a las
partículas de los residuos. Se producen en cantidades considerables en la industria alimenticia (mataderos, industria de
procesamiento de aceite comestible, industria de productos lácteos y molinos de aceite de oliva, etc.).

Lignina.- Componente que se encuentra en las fibras crudas y no es un carbohidrato. Es un polímero de varias moléculas
de fenol que está íntimamente ligado a los polisacáridos de la fibra cruda en los alimentos.

Poder calorífico (PC). - Representa la energía que se puede obtener de la combustión total de la biomasa por unidad de
masa o unidad de volumen. Se puede expresar como poder calorífico inferior, poder calorífico superior y poder calorífico
neto. El PC suele representarse en MJ/kg MS o Kcal/kgMS

El poder calorífico superior (PCS) o gross heating value (GHV) representa la energía de la combustión completa de
la biomasa a presión constante y considera el calor la energía térmica relacionada con la condensación del agua.
Se puede calcular si se conoce la composición elemental de acuerdo con la siguiente formula:

Poder calorífico inferior (PCI) o lower heating value (LHV) se obtiene al restar la energía térmica generada por la
condensación del agua.

Poder calorífico neto (PCN) o net heating value (NHV)- Es el calor realmente recuperable de la biomasa
considerando que esta debe ser previamente secada y se determina con la siguiente fórmula (PCI debe estar en
MJ/KgMS).

MC=Moisture content=contenido de humedad

El PCN disminuye cuando se tienen altas concentraciones de humedad como se observa en la Figura 20. Para un mismo
PCI el PCN disminuye porque se requiere mayor energía para secar la muestra previamente a la combustión.

Figura 20: energía recuperable de la biomasa a diferentes contenidos de humedad


Tabla 13. Características químicas de la FORSU de diferentes países. Fuente: Campuzano y González-Martínez, 2016

Tabla 14. Características bromatológicas de FORSU de diferentes países. Fuente: Campuzano y González-Martínez, 2016
Tabla 15. Características de los residuos de alimentos generados en la UAM-I

2.4 Procesamiento y pretratamientos de la biomasa

Tarea 4. Presentación y reporte de artículo: A review on the pretreatment of lignocellulose for high-value chemicals.
Chen et al., 2017

2.5 Conversión de biomasa a Biocombustibles

Como ya se vio en el apartado anterior, la biomasa es un opción deseable y viable para la producción de biocombustibles
lo cual permitiría la sustitución parcial y gradual de los combustibles fósiles. Una de las ventajas de la biomasa es que es
una fuente de carbono neutra (es un material cero emisiones de CO2) por lo que los biocombustibles obtenidos a partir
de ella se consideran que emiten cero dióxido de carbono y también se consideran materiales de carbono neutro. Otra
importante ventaja es la posibilidad de producir biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos lo cual pone a la biomasa
como una opción viable sobre otras fuentes de energía renovable. El tipo de biocombustible que se puede producir y el
proceso tecnológico dependen de las características de la biomasa. En términos generales se requiere para la selección
de procesos termoquímicos que la biomasa tenga un contenido de humedad bajo de entre 15 y 40% y una relación C/N>30,
por otro lado, para que un proceso bioquímico sea factible se requiere que la biomasa tenga un alto contenido de
humedad de entre (70-90%) y una relación C/N<30 (Fiala y Nonini, 2018).

En la Figura 21 se presentan, en forma simplificada, los diferentes procesos a los que se puede someter la biomasa para
la producción de biocombustibles. De acuerdo con la Figura la biomasa seca (biomasa lignocelulósica) (humedad<40%) es
adecuada para procesos termoquímicos (combustión, pirolisis y gasificación) mientras que biomasa húmeda (humedad
>70%) es adecuada para someterla a procesos bioquímicos para la producción de alcohol, biogás, biodiesel o bioaceites.
Estos biocombustibles pueden ser usados para motores, turbinas y generación de electricidad.

Figura 21. Esquema general de usos de la biomasa para producción de biocombustibles de acuerdo con su contenido de
humedad. Fuente: Fiala y Nonini, 2018
Dependiendo del autor se puede hacer más detallado el esquema de selección del proceso. En la Figura 22 se presenta un
diagrama de selección en el que se muestran fuentes de biomasa, tecnologías a las que se puede someter, el tipo de
biocombustible a obtener y sus aplicaciones. Siguiendo las líneas que parten de la biomasa hacia las diferentes tecnologías
se puede observar que para una misma fuente de biomasa es posible usar más de una tecnología, por lo tanto, se pueden
producir más de un tipo de biocombustible. En algunos casos es posible obtener biocombustibles sólidos, líquidos y
gaseosos a partir de una misma fuente de biomasa (materiales celulósicos).

Figura 22. Biomasa de diferentes orígenes y sus aplicaciones para la producción de biocombustibles. Fuente: Srivastava
et al., 2021

Thrän et al., 2017 presenta otro diagrama de selección de acuerdo con la composición de la biomasa, en el cual se
considera si el componente mayoritario es grasas, azúcares, almidón o lignocelulosa para determinar el biocombustible a
producir. En este diagrama no se especifica el tipo de proceso y considera la producción de biocombustibles cuya viabilidad
aún se encuentra en investigación. Algo relevante de este diagrama es que considera la opción de usar los biocombustibles
para vehículos automotores y no solo para la generación de electricidad o calor.

PPO, pure plant/vegetable oil; FAME, fatty acid methyl ester (biodiesel); HVO, hydrotreated vegetable oil; HEFA,
hydroprocessed esters and fatty acids; EtOH, bioethanol; CH4, biomethane; DME, dimethylether; MeOH, methanol; FT,
Fischer–Tropsch fuels; H2, hydrogen; CHP, combined heat and power

Figura 23. Tipos de biocombustibles a producir de acuerdo con las características de la biomasa. Fuente: Thrän et al.,
2017.
REFERENCIAS

Campuzano, R., González-Martínez, S. 2016. Characteristics of the organic fraction of municipal solid waste and
methane production: A review. Waste Management. 54, 3-12.

Dalke, R., Demro, D., Khalid, Y., Wu, H., Urgun-Demirtas, M. 2021. Current status of anaerobic digestion of food
waste in the United States. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 151, 111554.

Fiala, M. Nonini, L. 2018. Biomass and biofuels. EPJ Web of Conferences. 189, 00006 (2018).
https://doi.org/10.1051/epjconf/201818900006

Figueroa-Escamilla, L., González-Martínez, S., Campuzano, R., Valdez-Vazquez, I. 2021. Methane production and
bromatological characteristics of the different fractions of organic municipal solid waste. Detritus. 15, 13-23.
https://doi.org/10.31025/2611-4135/2021.15095

Idea 2007. Energía de la biomas. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Madrid España.
http://www.esengrupo.com/uploads/descargas/archivo/Energ%C3%ADa%20de%20la%20Biomasa%20IDAE.pdf

Lelievelda, J. Klingmüller, K., Pozzer, A., Burnett, R. T., Haines, A.,Ramanathan, V. 2019. Effects of fossil fuel and
total anthropogenic emission removal on public health and climate. PNAS. 116 (15), 7192-7197.

Naciones Unidas, 2022. https://www.un.org/en/climatechange/what-is-climate-change (consultado 13-07-22)

Peng, L. Fu, D., Chu, H., Wang, Z., Qi, H. 2020. Biofuel production from microalgae: a review. Environmental
Chemistry Letters. 18:285–297

Perera, P. Nadeau, K. 2022. Climate Change, Fossil-Fuel Pollution, and Children’s Health. The new england journal
of medicine, 386, 2303-2314. Lectura 1

Saxena, R.C., Adhikari, D.K., Goyal, H.B. 2009. Biomass-based energy fuel through biochemical routes: A review.
Renewable and Sustainable Energy Reviews. 13 (2009) 167-178.

Sistema de información energética. 2022.


https://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=temas&fromCuadros=true (consultado 13-07-2022)

Srivastava, R. K., Shetti, N. P., Reddy, K. R., Kwon, E .E., Nadagouda, M. N., Aminabhavi T.M. 2021. Biomass
utilization and production of biofuels from carbon neutral materials. Environmental Pollution, 276, 116731.

Thrän, D., Naumann, K., Billig, E., Millinger, M., Oehmichen, K., Pfeiffer, D., Zech,K., Riazi, M. R., Chiaramonti, D.
2017, Data on Biofuels Production, Trade, and Demand from: Biofuels Production and Processing Technology CRC Press

Transbioma. 2012. Biomasa, biocombustibles y sostenibilidad. Bloque i. Materias primas. Editor: Centro
Tecnológico Agrario y Agroalimentario. ITAGRA.CT

Worldometers. 2022 https://www.worldometers.info/co2-emissions/co2-emissions-by-country/ (consultado 13-


07-2022)

Zabaniotou, 2018. Redesigning a bioenergy sector in EU in the transition to circular waste-based Bioeconomy-A
multidisciplinary review. Journal of Cleaner Production, 177, 197-206

Zhang Y., Li, B., Zhang, H. 2020. Exergy of biomass. Nova Science publishers New York, (BIDI)
https://edss.uam.elogim.com/eds/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fMjM2NTk5NF9fQU41?sid=dc7167a2-415f-4437-
bcf5-888dcce657bb@redis&vid=14&format=EB&rid=135

También podría gustarte