Está en la página 1de 4

Agroquímicos

La agroquímica es el enfoque de la química que comprende el uso de sustancias


orgánicas en la aplicación de productos químicos en lo que abarca el área de la
agricultura, en sí, actividades agrícolas en general. Los agroquímicos tienen como
objetivo mejorar el rendimiento de una explotación agrícola, es decir que el proceso de
cultivo sea más rápido y que lo proteja de plagas o enfermedades que puedan afectarlo,
también permiten y aportan la cantidad necesaria de nutrientes al suelo, eliminando
microorganismos que estén dañando el terreno o a los cultivos, así como eliminando la
maleza que este alrededor de los mismos. La mayoría de los agroquímicos son tóxicos y
debido a esto se tiene que usar medidas de protección al momento de hacer uso de
estos ya que pueden ser letales. Los agroquímicos no siempre son beneficiosos puesto
que el uso en exceso podría afectar o causar un desequilibrio en el pH de la tierra
dejándola ineficaz para la siembra de cualquier tipo de planta. Existen muchísimos tipos
de agroquímicos en el mundo, a continuación, se va a observar los agroquímicos que
más se utilizan en la agricultura.

Los agroquímicos más utilizados y los grupos funcionales que


forman parte de su estructura
La mayoría de los agroquímicos suelen dividirse en tres aspectos:

• Según su forma de actuar.


Aquí encontramos los herbicidas que puedan atacar a todo tipo de vegetación, y
aquellos que se enfocan en atacar una especie determinada.

• Según su modo de aplicación.


Pueden ser residuales, es decir, se aplican directamente al suelo y junto con la humedad
crean una zona que elimina las malas hierbas al momento de germinar; o foliares, que
se aplican directamente a las plantas o maleza que se desea eliminar.

• Según el tiempo en que debe realizarse la aplicación.


En este ámbito se podría decir que se divide en dos: herbicidas de pre-siembra, que
como su nombre lo indica se aplican antes de que inicie la siembra de cultivo; y
herbicidas de post-siembra, que son los que se aplican una vez sembrado el cultivo.
Herbicidas y fungicidas
Los herbicidas son aquellos que tienen la función de eliminar a la maleza (plantas
indeseadas). los fungicidas que previenen o eliminan enfermedades como los hongos,
que puedan afectar al cultivo de una u otra forma, entre los más utilizados tenemos:

• Glifosato
Se usa para evitar el brote de maleza; grupos funcionales: aminas, carboxilo y fosfonato.

• Metolacloro
Actúa como inhibidor de la germinación de semillas que en un futuro afectaran al
cultivo; grupos funcionales: Aminas, amidas, acetanilida.

• Atrazina
Controla malezas por lo general de hoja ancha; grupo funcional: Atrazina.

• Durión
Al igual que las demás controla malezas, pero con la característica de que se lo aplica en
pre-siembra; grupo funcional: Amidas.

Fungicidas y Bactericidas
Los fungicidas que previenen o eliminan enfermedades como los hongos, que puedan
afectar al cultivo de una u otra forma, entre los más utilizados tenemos:

• Acaricida

Controla los hongos y actúa de manera curativa y preventiva en el control de las


blanquillas y negrilla (hongo); grupo funcional: Amidas.

Insecticidas

Como su nombre lo menciona estas sustancias son utilizadas para retener, controlar e
incluso matar a insectos que puedan ser causantes de enfermedades en el sembrío los
más utilizados se encuentran en el grupo de los organofosforados:

• Malatión

Utilizado para eliminar y controlar insectos en cultivos; grupo funcional: fosfato.

• Clorpirifos

Causa envenenamiento al insecto; grupo funcional: halógeno


Fertilizantes

Caracterizados por proveer de nutrientes y proteínas al suelo para que las plantas o
cultivos agrícolas tengan un mejor desarrollo.

• Urea

Su función es administrar nitrógeno a la tierra para que tenga una mayor productividad;
grupo funcional: ureido.

• Sulfato de amonio

Abastece de nitrógeno a las plantas y además facilita la absorción de otros diferentes


nutrientes como el fósforo y potasio, para una mayor producción; grupo funcional:
amidas.

Fitorreguladores

Son sustancias encargadas de regular el desarrollo de la planta haciendo uso de


hormonas vegetales, los principales son:

• Auxinas

Ayuda al crecimiento y desarrollo de las plantas.

• Giberelinas

Influye en el desarrollo y crecimiento de los brotes y las flores.

• Citoquininas

Características similares que las auxina e giberelinas aunque también se encargan del,
rendimiento del grano.

Todos estos agroquímicos son algunos de la gran cantidad y variedad que existen, ya
que hemos hecho énfasis en los más utilizados y recomendables, aunque parece una
buena idea hacer uso de ellos hay que tener en cuenta las consecuencias que pueden
ocasionar tanto al ser humano, como al ecosistema en donde se realicen estas prácticas
de uso de agroquímicos, simplemente hay que usarlos de una manera moderada para
no afectar el medio en donde se está realizando el cultivo o la siembra.

Bibliografía
Anónimo. (10 de 12 de 2015). Universidad de Valencia. Obtenido de Universidad de Valencia:
https://www.uv.es/uvweb/master-quimica/es/blog/agroquimicos-mas-utilizados-
1285949128883/GasetaRecerca.html?id=1285953068917

Anónimo. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

Sotomayor, J. A. (22 de 07 de 2020). Sembralia. Obtenido de Sembralia:


https://sembralia.com/herbicidas/

También podría gustarte