Está en la página 1de 22

TEMA 3

CARACTERÍSTICAS DE COMPORTAMIENTO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS MÁQUINAS


ASINCRÓNICAS TRIFÁSICAS.

3.1 Concepto y forma de las características de comportamiento

Se denominan así a las características que relacionan la velocidad, el rendimiento, el factor de potencia y
la corriente del estator en función de la carga, expresada mediante la potencia de salida o el % de esa
potencia en relación a la nominal, del motor a tensión y frecuencia nominales. En la figura 3.1 se muestran
formas típicas de estas características.

Figura 3.1 Características de Comportamiento del Motor Asincrónico Trifásico

En cuanto a la velocidad, la característica es prácticamente una línea recta de vacío hasta alrededor de
un 120% de carga con muy poca disminución. Si se observa el circuito equivalente se llega a la conclusión
que, para que el motor tenga un alto rendimiento, un gran por ciento de la potencia de entrada tiene que
consumirse en la resistencia R2’/s. Como la resistencia del rotor tiene que ser pequeña para disminuir las
pérdidas de cobre, el denominador de la expresión, que es el deslizamiento, debe ser también pequeño
(generalmente de 0,01 a 0,1). Un deslizamiento pequeño significa una muy pequeña variación de
velocidad de vacío a plena carga.

El rendimiento se mantiene prácticamente constante de la mitad de plena carga hasta un 120%. Ya por
debajo de un 50% comienza a disminuir más ostensiblemente, cayendo bruscamente por debajo del 25%.
Por eso es que no es recomendable trabajar los motores eléctricos con muy poca carga. En este caso se
aconseja adquirir un motor más pequeño que opere con un rendimiento más alto.

Para analizar la forma de la curva del factor de potencia, debe tenerse en cuenta que la corriente del
estator tiene dos componentes: la corriente de vacío o magnetizante que es la que produce el campo
magnético de acoplamiento y que puede considerarse prácticamente independiente de la carga y la
corriente de carga que es la que realmente varía al variar la potencia de salida. La primera está casi a 90o
de la tensión y la segunda está casi en fase con la tensión, por tanto, cuando la carga es baja que la
componente de carga también es pequeña, predomina la corriente de vacío que está casi en cuadratura
con la tensión y entonces el factor de potencia es bajo. Entre un 75% y un 120% el factor de potencia es
prácticamente constante pero ya por debajo de un 75% comienza a disminuir apreciablemente. Este es
una razón de más para no operar los motores con baja carga.

Relativo a la corriente del estator, se observa que con, el motor sin carga, esta corriente tiene un valor,
que en motores muy pequeños puede ser hasta mayor de un 50% de la nominal y en motores de potencia
media está alrededor de un 20% o un 25%. Esta es la corriente de vacío mencionada anteriormente. Al
aumentar la carga tiene que aumentar la componente de carga de la corriente y la suma fasorial de ésta
con la de vacío, que es la corriente toral del estator, como se aprecia en la figura 3.1.

3.2 Determinación de las características de comportamiento a partir de la solución del circuito


equivalente.

Las características de comportamiento pueden determinarse resolviendo el circuito equivalente para


diferentes condiciones de tensión aplicada, frecuencia y carga, ésta última expresada a través del
deslizamiento (recuérdese que, el torque producido por el motor, que tiene que ser igual al de la carga en
estado estacionario, es proporcional al deslizamiento). Para hacerlo, se ha elaborado un subprogama o
function denominado circequiv cuyas entradas son las características de la alimentación eléctrica
expresadas a través de la tensión y la frecuencia , un vector de parámetros par=[r1,r2,rm,xcc,xm,ns] que
introduce los parámetros del motor y el deslizamiento s como expresión de la carga mecánica ya que, en
estado estacionario se sabe que el torque que produce el motor para vencer la carga, es proporcional al
deslizamiento. En la function se introduce el vector de parámetros con la reactancia de dispersión total
xcc. En la propia function puede ajustarse la división de la reactancia entre estator y rotor. Los valores de
reactancia se dan a una frecuencia de 60 Hz.

function [motas] = circequivrad(v1,f,par,s)


ao=0.5;bo=0.5;
x1=ao*(f/60)*par(4);
x2=bo*(f/60)*par(4);
zr=(par(2)/s+1i*x2;
zm=par(3)*1i*par(5)*(f/60)/(par(3)+1i*par(5)*(f/60));
z2=zr*zm/(zr+zm);
z1=par(1)+1i*x1;
zt=z1+z2;
corrc=(v1/sqrt(3))/zt;
motas(1)=abs(corrc);
motas(2)=cos(angle(corrc));
motas(3)=sqrt(3)*v1*motas(1)*motas(2)/1000;
motas(4)=-sqrt(3)*v1*motas(1)*sin(angle(corrc))/1000;
vab=corrc*z2;
corr2c=vab/zr;
corr2=abs(corr2c);
motas(5)=(3/(par(6)*0.105))*corr2^2*(par(2)/s);
motas(6)=par(6)*(1-s);
motas(7)=motas(6)*motas(5)*0.105/1000;
end

El vector motas contiene la solución del circuito equivalente, sus componentes son:

motas Variable
1 Corriente del estator en A
2 Factor de potencia
3 Potencia eléctrica de entrada en kW
4 Potencia reactiva en kVAr
5 Torque en N-m
6 Velocidad en rpm
7 Potencia convertida a mecánica en kW

Para determinar las características de comportamiento del motor se resuelve el circuito equivalente para
diferentes valores de deslizamiento desde uno muy pequeño, hasta uno ligeramente superior al nominal,
y para cada uno de ellos se calculan las variables del vector motas. La potencia de salida es igual al
elemento 7 del vector motas más la suma de los pérdidas mecánicas y adicionales. Las pérdidas mecánicas
se suponen proporcionales al cubo de la velocidad y las pérdidas adicionales proporcionales al torque de
carga. El algoritmo utilizado se muestra a continuación.

Pn=400;%potencia nominal en kW
pn=Pn*1000; %potencia nominal en W
fn=50;% frecuencia nominal en Hz
vn=3000; %tensión nominal de línea en V
inf1=95.5; % corriente nominal de fase en A
ns=1500; % velocidad sincrónica en r/min
nn=1491;% velocidad nominal en r/min
efn=0.964;% eficiencia nominal en pu
fpn=0.86;% factor de potencia nominal
mm=2.5;%par máximo en pu
%CALCULOS INICIALES
Mn=pn/(nn*0.105);%par nominal en N-m
Mmax=mm*Mn; %par máximo en N-m
sn=(ns-nn)/nn; %deslizamiento nominal
ws=ns*0.105;%velocidad sincrónica en rad/seg
wn=ws*(1-sn);%velocidad nominal en rad/seg
%PARAMETROS
rs=0.2767;
rr=0.1213;
xcc=3.46;
xm=39.17;
rm=5450;
pmecn=296;
padn=4800;
par=[rs,rr,rm,xcc,xm,ns];
%CALCULO DE LAS CARACTERÍSTICAS
%A TENSION NOMINAL
v1=vn;
k=1;s(k)=0.01*sn;
while s(k)<1.4*sn
motas=circequiv(v1,fn,par,s(k));
corr(k)=motas(1);
fp(k)=motas(2);
Pen(k)=motas(3);
Qen(k)=motas(4);
Psal1(k)=motas(7);
pmec=pmecn*(motas(6)/nn)^3;
m0=pmecn/(nn*0.105);
pad=padn*((motas(5)-m0)/Mn);
Psal(k)=(Psal1(k)*1000+pmec+pad)/1000;
rend(k)=Psal(k)/Pen(k);
k=k+1;
s(k)=s(k-1)+0.01*sn;
if k>500
brake
end
end

figure(1);plot(Psal,corr,'r');grid
figure(2);plot(Psal,fp,'r');grid
figure(3);plot(Psal,Qen,'r');grid
figure(4);plot(Psal,rend,'r');grid

Se seleccionó el motor de 400 kW y 3000 v del tema anterior , suponiendo tensión y frecuencia nominales
y se determinaron las características de corriente, factor de potencia, potencia reactiva de entrada y
rendimiento en función de la potencia de salida que aparecen en las figuras 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5
respectivamente.

Figura 3.2 Corriente en función de la potencia de salida


Figura 3.3 Factor de potencia en función de la potencia de salida

Figura 3.4 Potencia reactiva en función de la potencia de salida

Figura 3.5 Rendimiento en función de la potencia de salida


Caso de estudio

En la tabla 3.1 se muestran los datos del motor de una bomba de petróleo de la refinería Ñico López
situada en la ciudad de la Habana. Utilizando el algoritmo explicado en el tema anterior se determinaron
los parámetros del motor que se muestran en la tabla 3.2.

Se hicieron mediciones de tensión y corriente en el motor cuyos datos se muestran en la tabla 3.3

Es necesario conocer, a partir de estos datos, el rendimiento, la potencia de salida y el factor de potencia
del motor y el torque que solicita la carga en estas condiciones.

Para resolver este problema primeramente se determinan las características de rendimiento, potencia de
salida, factor de potencia y torque en función de la corriente y, utilizando la opción spline del MATLAB,
interpolar en estas características para determinar los valores requeridos. Esto se muestra a continuación
de las tablas.

Tabla 3.1 Datos de catálogo del motor de la refinería Ñico López

Potencia nominal en kW 22
Tensión nominal en V 440
Velocidad nominal en rpm 3500
Velocidad sincrónica en rpm 3600
Corriente en A 37,1
Rendimiento nominal en % 91,7
Factor de potencia nomina en pu 0,85
Par máximo en pu 3,1
Par de arranque en pu 2,1
Corriente de arranque en pu 6,5

Tabla 3.2 Parámetros del motor de la refinería Ñico López

Resistencia del estator R1 en ohms 0,2339


Resistencia del rotor en condiciones nominales R2n en ohms 0,2169
Resistencia del rotor en el arranque R2k 0,3773
Resistencia de las pérdidas de acero Rm en ohms 517,37
Reactancia de dispersión total en condiciones nominales Xcc en ohms 1,38
Reactancia de dispersión total en el arranque Xcck en ohms 1,21
Reactancia magnetizante Xm en ohms 13,87
Pérdidas mecánicas en W 42,38
Pérdidas adicionales en W 396

Tabla 3.3 Mediciones tomadas en el motor de la refinería Ñico López

Vab Vbc Vca Vprom Ia Ib Ic Iprom


455 453 451 453 33 32,4 31,8 32,4
Rendimiento en función de la corriente en el motor de la refinería Ñico López

Potencia de salida en función de la corriente en el motor de la refinería Ñico López

Factor de potencia en función de la corriente en el motor de la refinería Ñico López


Torque mecánico en función de la corriente en el motor de la refinería Ñico López

Se determina entonces que, en estas condiciones, el motor trabaja con un rendimiento del 92,4 %, tiene
una potencia de salida de 19,4 kW, un factor de potencia de 0,83 y entrega a la bomba un torque mecánico
de 52,85 N-m

3.3 Condiciones de operación de la máquina asincrónica

Hasta ahora se ha hecho referencia a la máquina asincrónica en su condición de motor, o sea, recibiendo
energía eléctrica por el estator y convirtiéndola en energía mecánica en su eje, deduciendo siempre las
pérdidas que ocurren en la máquina. Puede girar en ambos sentidos de rotación en dependencia del
sentido de giro del campo magnético rotatorio del estator.

Pero, como todo convertidor electromecánico, esta máquina posee también la posibilidad de trabajar
como generador, o sea, recibiendo energía mecánica por su eje y entregando la mayor parte a la red, o
sea, invirtiendo el flujo de energía. En esta condición el campo magnético rotatorio también gira en el
mismo sentido que el rotor pero ahora debe cumplirse que la velocidad del rotor sea superior a la
sincrónica. A esta condición debe llevarlo el motor primario de la máquina que puede ser una turbina de
vapor, de gas, hidráulica o eólica.

También existe otra posible condición de operación que es cuando el sentido de rotación del rotor es
contrario al campo giratorio y tanto la energía mecánica que entra por el eje como la eléctrica que se
introduce por el estator se disipan en el circuito del rotor. Esta es la condición de frenado la cual ocurre
casi siempre en un período transitorio aunque es posible también en ciertas condiciones, su existencia en
estado estacionario.

En las máquinas eléctricas rotatorias se denomina característica mecánica a la relación entre el torque o
par electromagnético producido en la máquina y la velocidad. Esta característica describe, en estado
estacionario, una relación funcional entre las dos variables mecánicas que describen el movimiento.
Combinada con la característica similar del mecanismo accionado, permite obtener el punto de operación
del motor y su carga mecánica acoplada tal como se muestra en la figura 3.6. En estado estacionario, ese
motor con esa carga giran a la velocidad 1 radianes por segundo y tienen un torque en el eje igual a T1
N-m.
Figura 3.6 Características mecánicas del motor y la carga

Este tipo de característica mecánica puede obtenerse también para la máquina asincrónica pero es más
cómodo trabajar primeramente con la característica Torque – Deslizamiento que es una forma diferente
de expresar la característica mecánica ya que el deslizamiento depende de la velocidad:
𝜔𝑠 − 𝜔𝑅
𝑠= 𝜔𝑠

Donde S es la velocidad del campo magnético giratorio y r la velocidad del rotor.

Figura 3.7 Circuito del rotor del motor referido al estator

Para deducir esta expresión se hace referencia primeramente al circuito del rotor por fase del motor que
aparece en la figura 3.7. La potencia que se consume en este circuito es la que pasa del estator al rotor es
la denominada potencia electromagnética:

R2
Pem = 3.I 22 . (3.1)
s
y una parte se convierte en calor en la resistencia y la otra se convierte a la forma mecánica:

La potencia perdida en forma de calor en las pérdidas de cobre del rotor es:
pcobR = 3.I 22 .R2
(3.2)

Entonces la potencia convertida a la forma mecánica es igual a la diferencia entre las dos:

R2 R .(1 − s)
Pmec = P t −pcobR = 3.I 22 . − 3.I 22 .R2 = 3.I 22 . 2
s s (3.3)

O sea que, la potencia disipada en la resistencia R2(1-s)/s es igual a la potencia convertida a la forma
mecánica. El circuito equivalente se transforma en el mostrado en la figura 3.8.

Figura 3.8 Circuito equivalente aproximado del motor asincrónico donde se separa la resistencia
equivalente a la carga mecánica.

El par electromagnético es igual a la potencia convertida a la forma mecánica Pmec entre la velocidad del
rotor en radianes/segs R:

Pmec
Tem = (3.4)
R

Sustituyendo en 3.4 este valor de la potencia convertida, despejando la velocidad del rotor en la expresión
del deslizamiento se obtiene

1− s 
3.I 22 .R2 . 
T em=  s  3 2 R2 Pem
= .I 2 . = (3.5)
 S .(1 − s) S s S

O sea, que el par o torque electromagnético es proporcional a la potencia que pasa del estator al rotor.
Para obtener la expresión del torque en función de la tensión aplicada se utiliza el circuito equivalente
aproximado que se muestra en el tema 2, figura 2.7. Aquí resulta ser la figura 3.9

Figura 3.9 Circuito Equivalente tipo L del Motor Asincrónico Trifásico


La corriente I2 es igual a:

V1
I2 = (3.6)
2
 R 
 R1 + 2  + X cc
2

 s 
Donde Xcc = Xd1 + Xd2

Sustituyendo 3.6 en 3.5:

3 V12 RR'
Tem = . . (3.7)
 S  R2  2 s
  + X 2
cc
 s 
A partir de esta ecuación, se puede elaborar la característica Par – Deslizamiento del motor asincrónico.
Se observa que la operación estable del motor solo es posible cuando el par aumenta con el deslizamiento.
Esto se debe a que, si por ejemplo, con la máquina trabajando como motor, se aumenta la carga mecánica,
el motor se frena, disminuye la velocidad y aumenta el deslizamiento. En la zona estable el par
electromagnético aumenta hasta que se hace igual al mecánico y se retorna a otro punto de operación
estable. Si no se trabaja en esta zona, cuando aumenta el deslizamiento disminuye el par
electromagnético y la diferencia entre éste y el mecánico se hace cada vez mayor hasta que la máquina
se detiene.
Figura 3.10 Característica Par Electromagnético Deslizamiento del Motor Asincrónico

Esta zona estable es caracterizada por valores muy pequeños de deslizamiento, generalmente menores
que 0,1. Como el deslizamiento es tan pequeño, es posible hacer algunas aproximaciones en la ecuación
3.7.
2
R 
Se cumple que  2   X cc2 pues en la zona estable se trabaja con deslizamientos muy pequeños. Con
 s 
esta aproximación 3.7 se convierte en:
3.V12
Tem  .s (3.8)
 S .R2
Con la que se demuestra que, en la zona de operación en estado estacionario el torque puede
considerarse directamente proporcional al deslizamiento.
A partir de la ecuación 3.7 , sustituyendo el deslizamiento por su expresión en función de la velocidad,
despejando ésta y considerando los dos posibles sentidos de rotación del campo magnético, se obtiene
la característica mecánica en los cuatro cuadrantes que se muestra en la figura 3.11.
Figura 3.11 Característica del motor asincrónico en los cuatro cuadrantes

Para cada secuencia de las tensiones aplicadas corresponde un sentido de rotación del campo magnético
rotatorio y una característica mecánica como se muestra en la figura.

TABLA 3.1 Condiciones de operación del motor con tensiones de secuencia positiva.

CONDICIÓN DE VELOCIDAD DESLIZAMIENTO PAR FLUJO DE


OPERACIÓN ELECTROMAGNÉTICO POTENCIA
Motor >0 0<s<1 ➢ 0 SE → MA
< de la →SM
sincrónica

Generador o Frenaje >0 <0 <O SM → MA →


Regenerativo > de la SE
sincrónica

Frenado <0 ➢ 1 ➢ 0 SE → MA ←
SM
En la tabla 3.1 se muestran las diferentes condiciones de operación de la máquina asincrónica cuando se
le aplica tensiones de secuencia positiva (característica en rojo en la figura 3.11).

Cuando la velocidad es positiva y menor que la sincrónica, el deslizamiento está entre 0 y 1, el torque
electromagnético es positivo y la máquina trabaja como motor recibiendo energía eléctrica de la red y
entregando energía a la carga mecánica.

Cuando la velocidad es positiva y mayor que la sincrónica, el deslizamiento es negativo y la máquina


trabaja como generador recibiendo energía mecánica del motor primario y entregando energía eléctrica
a la red.

Una velocidad negativa significa rotación en sentido contrario al campo giratorio y deslizamiento mayor
que 1. Esta es la condición de frenado , en la cual se recibe energía tanto de la red como del elemento
mecánico acoplado a la máquina y ésta energía se disipa en el circuito del rotor.
3.4 Generador Asincrónico

El generador asincrónico como tal se utilizó desde principios del siglo XX pero entre los años 60 y 70
decayó su aplicación hasta principios de los 80 en que volvieron a utilizarse debido a la crisis del
combustible pues requiere un mínimo de control y mantenimiento.

A principios de este siglo comenzó a ganar mucha fuerza su aplicación más importante que es en el
aprovechamiento de la energía eólica en forma de aerogeneradores. En la actualidad una gran cantidad
de turbinas eólicas utiliza generadores asincrónicos algunos con rotor de jaula y los más modernos con
rotor bobinado con control por recuperación de la energía de deslizamiento.

Figura 3.12 Esquema elemental del generador asincrónico conectado a la red

En la figura 3.12 se muestra el esquema elemental de un generador asincrónico conectado a la red. El


generador es movido por un motor primario cualquiera que le entrega energía por el eje, el generador la
convierte en eléctrica y la entrega a la red , por supuesto descontando las pérdidas que ocurren en el
propio generador, en forma de potencia eléctrica Pr.

Una característica importante de la operación de un generador asincrónico en la red, es que tiene que ser
consumidor de potencia reactiva Qg ya que la necesita para producir el campo magnético de
acoplamiento. Por eso es necesario colocar un banco de condensadores, que generalmente se conecta en
, en paralelo con el generador para que suministre una parte de la potencia reactiva necesaria. Este
banco debe ser de capacidad variable si la máquina va a entregar potencia también variable pues la
potencia reactiva consumida no es constante.

3.5 Pérdidas y Rendimiento o Eficiencia del Motor Asincrónico Trifásico Jaula de Ardilla
Es bien conocido que , en el sector industrial, más del 60 % de la energía eléctrica consumida es a través
de los motores asincrónicos o de inducción trifásicos jaula de ardilla, en tanto que en el sector de los
servicios puede alcanzar hasta el 40%. Por tanto, es muy importante poder evaluar el rendimiento o
eficiencia de un motor eléctrico y es un aspecto a considerar a la hora de su adquisición.

Para aumentar el rendimiento de un motor se necesita reducir sus pérdidas. Es por tanto fundamental un
conocimiento adecuado de las diferentes pérdidas que ocurren en él, de que factores dependen y como
pueden reducirse. Las ecuaciones que relacionan las pérdidas del motor asincrónico con el rendimiento
son las siguientes:

P2 P2
= .100 = .100 (3.9)
P1 P2 +  perd

En esta ecuación

 es la Eficiencia en %
P1es la Potencia de Entrada
P2es la Potencia de Salida y
 perd es la suma de todas las pérdidas de potencia que ocurren en el motor.

En todo proceso de conversión de energía eléctrica en mecánica y viceversa ocurren pérdidas de potencia
que son las que dan lugar al calor generado internamente en la máquina que produce el aumento de su
temperatura. Como se sabe, este aumento de temperatura no puede sobrepasar un límite permisible
pues dañaría irreversiblemente el aislamiento de los enrollados. Como al aumentar la carga mecánica
impuesta al motor, aumentan las pérdidas, son éstas en definitiva las que limitan la potencia que puede
“sacársele” a un motor. Por consiguiente, un motor con más pérdidas, no sólo es menos eficiente,
consumiendo más energía eléctrica, sino que también se calienta más, su vida útil es menor y puede
extraérsele menos potencia por su eje.

Es conveniente analizar el “camino” que sigue la energía eléctrica desde que entra por el estator hasta
que sale por el eje y se entrega a la carga mecánica o mecanismo accionado.

Al entrar por el estator, una parte se pierde en forma de calor en la resistencia del enrollado trifásico del
estator, son las Pérdidas de Cobre del Estator pcobs. Simultáneamente, en el núcleo o material
ferromagnético del estator ocurren pérdidas debidas a la histéresis y la circulación de las corrientes
parásitas por el acero laminado, estas son las denominadas Pérdidas de Acero o de Núcleo pac. Por
tanto, la potencia que pasa del estator al rotor sería la de entrada descontando las pérdidas recién
mencionadas. La potencia que pasa del estator al rotor a través del entrehierro, denominada , como se
dijo anteriormente, Potencia Electromagnética Pem, se consume, una parte en las pérdidas de cobre que
ocurren en la jaula del rotor , denominadas Pérdidas de Cobre en el Rotor pcobr y otra es convertida a la
forma mecánica. Ahora bien, no toda la potencia convertida a la forma mecánica no es utilizable en el eje
del motor. Una parte se consume en las Pérdidas Mecánicas pmec debidas a la fricción en los rodamientos
y a la ventilación de la máquina. Debe señalarse que en el acero del rotor también ocurren pérdidas
magnéticas pero, como en el funcionamiento normal del motor, la frecuencia del rotor es muy pequeña
y las pérdidas magnéticas dependen de la frecuencia, estas pérdidas pueden considerarse despreciables.

Para el cálculo analítico de estas pérdidas se hacen determinadas aproximaciones tales como suponer que
sólo existe la componente fundamental o de primer armónico de la fuerza magnetomotriz y despreciar el
efecto de variación de reluctancia debido al ranurado del estator y el rotor. Por otra parte, la
determinación experimental de las diferentes pérdidas se hace en condiciones diferentes a las que se
tienen cuando la máquina tiene su carga real. Todo esto hace que, si se suman todas las pérdidas antes
mencionadas, tanto si se determinan analítica como experimentalmente, su valor es algo inferior al
conjunto de todas las pérdidas que ocurren realmente en la máquina. A esta diferencia se le da el nombre
de Pérdidas Adicionales pad y es evidente que son las más difíciles de determinar tanto analítica como
experimentalmente.

Por otra parte, si se alimenta la máquina con tensión constante y se va variando la carga mecánica en su
eje, las corrientes del estator y el rotor varían en dependencia de esta carga mecánica.

También es conocido que las pérdidas mecánicas dependen de la velocidad de rotación y que ésta varía
muy poco con la carga. Como las pérdidas de acero dependen del flujo resultante en el entrehierro, el
cual depende a su vez de la tensión, y la velocidad de la máquina varía muy poco, tanto las pérdidas de
acero como las mecánicas prácticamente no dependen de la carga siempre que la tensión y la frecuencia
sean prácticamente constantes.

De acuerdo a lo antes explicado, las pérdidas de potencia que ocurren en un motor asincrónico trifásico
de jaula de ardilla se clasifican en tres tipos:

1. Las Pérdidas Variables que dependen de la carga mecánica. Son iguales a la suma de las Pérdidas
de Cobre en el Estator pcobs y las Pérdidas de Cobre en el Rotor pcobr.
2. Las Pérdidas Constantes que son las de acero pac y las mecánicas pmec que, prácticamente no
dependen de la carga mecánica y
3. Las Pérdidas Adicionales pad que son aquellas no determinables con las suposiciones y
aproximaciones que se hacen para determinar las demás y que dependen , fundamentalmente,
de las armónicas superiores de la fuerza magnetomotriz y de la variación periódica de reluctancia
provocada por las ranuras del estator y el rotor. Estas pérdidas tienen una componente que varía
con la carga, que es la predominante, y otra que depende del flujo y, por tanto, de la tensión. Es
por eso que no es posible clasificarlas ni como Pérdidas Constantes ni como Pérdidas Variables y
tienen una clasificación aparte.

Entonces, la sumatoria de las pérdidas puede expresarse como:

 perd = p cobs + pcobr + pac + pmec + p ad (3.10)

TABLA 3.2 DISTRIBUCIÓN TÍPICA DE PÉRDIDAS EN MOTORES ASINCRÓNICOS DE 4 POLOS


Tipo de Pérdida 3,7 kW 37 kW 75 kW 150 kW
Cobre en el estator 40 % 38 % 28 % 30 %
Cobre en el rotor 20 % 22 % 18 % 16 %
Acero 29 % 20 % 13 % 15 %
Mecánicas 4% 8% 14% 10 %
Adicionales 7% 12 % 27 % 29 %
En la tabla 3.2 se muestra una distribución típica en % de los diferentes tipos de pérdidas para motores
de inducción trifásicos de baja tensión y 4 polos de diferentes potencias.

3.6 Motores de Alto Rendimiento

Antes de la crisis energética mundial que hizo subir los precios del petróleo a niveles insospechados, los
motores eléctricos se fabricaban pensando en hacerlos más pequeños y baratos ya que el tamaño y costo
inicial eran los criterios de selección más importantes. Los fabricantes no se preocupaban mucho por los
valores de eficiencia de estos equipos. En la actualidad esta situación ha cambiado radicalmente y ya se
fabrican motores cada vez más eficientes aunque sean de mayor tamaño y más caro. Esto es debido a que
el costo extra de la inversión inicial se paga en corto tiempo con el ahorro de energía.

Desde hace unos cuantos años todos los fabricantes de motores se han dedicado a construir los
denominados Motores de Alta Eficiencia que son motores algo más grande y más caros que los de
rendimiento estándar o convencional pero que consumen menos energía eléctrica. Está comprobado que,
casi siempre, el gasto extra en la inversión inicial, se paga en poco tiempo con el ahorro de energía
eléctrica consumida.

Para facilitar la adquisición y evaluación de los motores desde el punto de vista del rendimiento estos se
clasifican según la norma europea, en tres grupos:

• Motores de Rendimiento o Eficiencia Estándar E1 que son los motores convencionales de


rendimiento más bajo.
• Motores de Alta Eficiencia E2 que son motores construidos con tecnología que disminuye las
pérdidas de hace más de diez años.
• Motores Premium E3 construidos con la más moderna tecnología de disminución de pérdidas

En la figura 1 se muestran los valores de eficiencia de los tres tipos de motores de baja tensión y potencias
bajas y medias. Este grupo incluye el mayor por ciento de motores existentes en las industrias. Es
interesante señalar que las mayores diferencias en la eficiencia ocurren en los motores de menos
potencia.

En estudios realizados en países de la Unión Europea y en los Estados Unidos se ha comprobado que el
mayor ahorro de energía eléctrica consumida se obtiene en los motores entre 7,5 kW y 150 kW.

Las principales medidas tomadas por los fabricantes para aumentar la eficiencia de los motores de
inducción son las siguientes:
1. Aumentar el tamaño de la ranura y la cantidad de cobre alojada en la misma para disminuir la
resistencia del estator y , por consiguiente, las pérdidas de cobre en el estator.
2. Disminuir el tamaño de las cabezas de bobina para disminuir su longitud y también la resistencia
del estator.
3. Aumentar el tamaño de las barras del rotor y utilizar siempre cobre y no aluminio para disminuir
la resistencia del rotor y sus pérdidas de cobre.
4. Mejorar la calidad de las chapas magnéticas utilizando acero al silicio de buena calidad y disminuir
su grosor para disminuir las pérdidas de acero.
5. Aumentar el tamaño del estator para disminuir la densidad de flujo en el estator con el objetivo
de disminuir también las pérdidas de acero.
6. Disminuir el tamaño del entrehierro para disminuir la corriente de vacío y , por tanto, la corriente
total y las pérdidas de cobre del estator.
7. Optimizar la ventilación utilizando ventiladores más eficientes.
8. Utilizar rodamientos de alta calidad para disminuir las pérdidas por fricción.

3.7 Diferentes conceptos de rendimiento o eficiencia. Normas de rendimiento o eficiencia para la


adquisición de motores.

El valor de eficiencia del motor que aparece en la placa y en el catálogo denominado Eficiencia Nominal
de Placa, es en realidad la determinada por el fabricante como la eficiencia promedio de una determinada
población de motores del mismo diseño, potencia y velocidad nominales utilizando la norma IEC 61972.
Esto quiere decir que la eficiencia real de un motor específico puede ser un poco mayor o un poco menor
de la que aparece en la placa.

Se define también la denominada Eficiencia Mínima Asociada la cual es el valor mínimo de eficiencia de
la población de motores utilizada por el fabricante que no es lo mismo que la Eficiencia Nominal Mínima
Permisible que es el valor de eficiencia nominal mínimo exigido por la legislación de un determinado país
para autorizar la compra del motor. En la tabla 3.3 aparecen valores de eficiencia mínima asociada y en
la 3.4 los valores de eficiencia mínima permisible legislados por la norma cubana.

Seguidamente se procede a explicar mediante un ejemplo la utilización de estas tablas. Supóngase que
se desea comprar un motor cuyos datos de catálogo son 400 V; 75 kW; 60 Hz; 1774 rpm ;Eficiencia
nominal de placa 93,2 %. Primeramente se busca en la tabla de eficiencia mínima permisible según la
norma y se encuentra que la eficiencia mínima permisible para motores de esta potencia es de 94,5 %
por tanto no se puede seleccionar este motor y hay que buscar en entre los motores de alta eficiencia.
Se encuentra uno de 400 V; 75 kW; 60 Hz; 1784 rpm con eficiencia nominal de placa de un 94,5 %.
Entonces se va a la tabla 3.3 y se encuentra que para esa eficiencia nominal de placa la eficiencia mínima
asociada es de 93,6 %. Esto quiere decir que, para realizar cálculos de eficiencia energética este es el valor
de eficiencia que debe suponerse para este motor con el objetivo de obtener los resultados más
conservadores posible.
TABLA 3.3 VALORES DE EFICIENCIA MÍNIMA ASOCIADA
Columna A Columna B Columna A Columna B
Eficiencia Nominal Eficiencia Mínima Eficiencia Nominal Eficiencia Mínima
99,0 98,8 90,2 88,5
98,9 98,7 89,5 87,5
98,8 98,6 88,5 86,5
98,7 98,5 87,5 85,5
98,6 98,4 86,5 84,0
98,5 98,2 85,5 82,5
98,4 98,0 84,0 81,5
98,2 97,8 82,5 80,0
98,0 97,6 81,5 78,5
97,8 97,4 80,0 77,0
97,6 97,1 78,5 75,5
97,4 96,8 77,0 74,0
97,1 96,5 75,5 72,0
96,8 96,2 74,0 70,0
96,5 95,8 72,0 68,0
96,2 95,4 70,0 66,0
95,8 95,0 68,0 64,0
95,4 94,5 66,0 62,0
95,0 94,1 64,0 59,5
94,5 93,6 62,0 57,5
94,1 93,0 59,5 55,0
93,6 92,4 57,5 52,5
93,0 91,7 55,0 50,5
92,4 91,0 52,5 48,0
91,7 90,2 50,5 46,0
91,0 89,5 48,0 43,0
TABLA 3.4 EFICIENCIA NOMINAL MÍNIMA PERMISIBLE SEGÚN LA NORMA CUBANA
Pn 2 POLOS 4 POLOS 6 POLOS 8 POLOS
kW
0,75 75,5 80 77 70
1,1 81 81 77 77
1,5 83,5 84 83 82,5
2,2 85 85 83,2 84
3 86 86,5 86 85
3,7 87,5 87,5 87,5 85,5
4,5 88 88,5 88 86
5,5 88,5 89 88,5 86,5
7,5 89,5 90 88,5 89
9,2 89,5 90 89,5 89,5
11 90,2 91 90,5 89,5
15 91,5 91 90,5 90
18,5 92 92,4 91,5 90,5
22 92 92,4 92 91
30 93 93 93 92
37 93 93 93 92,4
45 93,5 93,6 93,6 92,4
55 93,5 94,1 93,6 93
75 94 94,5 94,1 93
90 94,5 94,5 94,3 93,6
110 94,5 94,5 94,5 93,6
150 94,5 95 95 94,1
185 94,5 95,1 95,2 94,8
220 94,5 95,1 95,4 95
260 94,5 95,5 95,4 95
300 94,5 95,5 95,5 95
Mayor de 300 94,5 95,6 95,5 95

Caso de estudio

Un ventilador de 67,5 kW y 3570 rpm que trabaja 12 horas al día es movido por un motor asincrónico
trifásico de eficiencia estándar de 440 V; 90 kW; 145 A; 3575 rpm, Rendimiento nominal 93 % y
rendimiento a la carga de 67,5 kW (75 % de la nominal) igual a 91,5 %. Se propone sustituirlo por un motor
de alto rendimiento de 440 V; 90 kW; 140,5 A; 3570 rpm , de rendimiento nominal del 94,5 % y
rendimiento al 75 % igual a 93,1 %. Estime el ahorro anual de energía eléctrica obtenido al hacer el cambio.

El consumo de potencia del motor actual es igual a:


67 ,5
Pen1 = = 73,77 kW
0,915

En el nuevo motor el rendimiento nominal de placa al 75 % de carga es de un 93,1 %. En la tabla para un


rendimiento del 93 %, el rendimiento mínimo es el 91,7 %. Supondremos que para un rendimiento de
93,1 % el rendimento mínimo asociada es 91,8 %. No aparece en la tabla, el que aparece es el siguiente
93,0 91,7

Se estima entonces que si, para un rendimiento del 93 % el rendimiento mínimo asociado es 91,7 para
93,1% el rendimiento mínimo asociado debe ser 91,8%

Entonces el consumo máximo del motor nuevo es:

67 ,5
Pen2 = = 73,53 kW
0,918

El ahorro de energía mínimo en una hora es 73,77-73,53=0,24 kW

Y en un año: 0,24.12.365=1051,2 kW-hora

Calcule el ahorro de energía si este motor se sustituye en lugar de por uno de 90 kW de alta eficiencia por
uno de 75 kW; 440 V; 3560 rpm; su eficiencia nominal es del 93,6 % y al 75 % de carga de un 92,8 %.

Para el motor de 75 kW el por ciento de carga es (67,5/75).100 = 90 %. Suponiendo linealidad de la


característica de eficiencia en función de potencia de salida, y de acuerdo a la figura que se muestra a
continuación:

93,6 − x 93,6 − 92,8


=
75 − 67,5 75 − 56,25
93,6 − x 0,8
= = 0,0427
7,5 18,75
93,6 − x = 7,5.0,0427 = 0,32
x = 93,6 − 0,32 = 93,28 %

En la tabla de rendimiento nominal y rendimiento mínimo


93,6 92,4
93,0 91,7

Por lo cual puede seleccionarse como eficiencia mínima 91,7+(92,4-91,7)/2=92,05 %

Entonces el consumo máximo de este motor sería de 67,5/0,9205=73,33kW

El ahorro de energía mínimo en una hora es 73,77-73,33=0,44 kW

Y en un año: 0,44.12.365=1927,2 kW-hora

Como se puede apreciar, esta es la mejor solución, sustituir el motor viejo de 90 kW por uno de alto
rendimiento de 75 kW.

También podría gustarte