Está en la página 1de 91

NICO ANTÚNEZ DELEGADO

MATERIAL DE APOYO

Derechos INTELECTUALES

DÉCIMO SEMESTRE SEGUNDA CÁTEDRA

TURNO NOCHE

NICO ANTÚNEZ DELEGADO


2021
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

DERECHOS INTELECTUALES

LECCION 1

Evolución del Derecho de Autor

El CATHACH es el manuscrito irlandés más antiguo existente de los Salmos y el ejemplo


más antiguo de la literatura irlandesa. Contiene una Vulgata de los Salmos , y es una versión
con una indicación de interpretación o de partida antes de cada salmo.

Antes de la invención de los tipos móviles en occidente en la mitad del siglo XV, los textos
eran copiados a mano y el pequeño número de textos que genera este procedimiento de
copia daba lugar a pocas ocasiones en que debían probarse estos derechos.

Durante el Imperio Romano, prosperó un período de comercio de libros, no existiendo


derechos de autor ni regulaciones similares, dándose la copia normalmente entre los
libreros profesionales.

Esto era así ya que los libros eran, por lo general, copiados por esclavos capaces de leer y
escribir, que eran caros de comprar y mantener. Por lo tanto, cualquier copia conllevaba un
coste económico mucho mayor de lo que conlleva hoy un editor profesional. Los vendedores
romanos de libros a veces pagaban a un autor muy considerado para tener el primer acceso
a un texto para copiarlo, pero no tenían derechos exclusivos sobre la obra y los autores no
eran pagados normalmente por su trabajo

Antes de la invención de la prensa de impresión, un escrito, una vez creado, sólo podía ser
físicamente multiplicado por el proceso laborioso y propenso a errores de la copia manual
por los escribas existiendo un elaborado sistema de censura y estando éstos controlados.

La historia de los derechos de autor se inicia con los derechos y monopolios sobre la
impresión de Libros.

El Estatuto de la Reina Ana de origen británico, de 1709, cuyo título completo es "Ley para
el Fomento del Aprendizaje, al permitir las copias de libros impresos por los autores o de
los compradores de tales copias, durante los tiempos mencionados en la misma", fue el
primer reglamento que concibió de forma legal los Derechos de Autor.

En un principio los derechos de autor sólo se aplicaban a la copia de libros. Con el tiempo
se contemplaron otros usos, tales como traducciones y obras derivadas, que fueron sujetas
a derechos de autor además de abarcar ahora una amplia gama de obras, incluyendo
mapas, obras teatrales, pinturas, fotos, grabaciones sonoras, películas y programas de
ordenador

Hoy en día las leyes nacionales de derechos de autor se han normalizado en cierta medida
a través de acuerdos internacionales y regionales, como el CONVENIO DE BERNA.
Aunque hay consistencia entre las leyes de propiedad intelectual de las naciones, cada
jurisdicción tiene leyes distintas y separadas y diversos reglamentos sobre derechos de
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

autor. Algunas jurisdicciones también reconocen los derechos morales de los creadores,
tales como el derecho a ser acreditado por el trabajo.

El ”COPYRIGHT" (Denominación inglesa, hoy de uso mundial) son derechos exclusivos


que concede el autor o creador de una obra original, incluido el derecho a copiar, distribuir
y adaptar su trabajo. Los derechos de autor no protegen las ideas, sólo su expresión o
fijación. En la mayoría de las jurisdicciones los derechos de autor surgen de la fijación y no
es necesario estar registrado.

Los dueños de copyright tienen el derecho exclusivo legal para ejercer el control sobre la
copia y todo tipo de explotación de las obras durante un período específico de tiempo, tras
el cual se dice que el trabajo pasa a entrar en el dominio publico. Los usos que están
cubiertos por las limitaciones y excepciones al derecho de Autor, como el uso justo, no
requieren de permiso del propietario del copyright. Cualquier otro uso requiere el permiso y
los propietarios de derechos de autor puede licenciar o transferir de forma permanente o
ceder sus derechos exclusivos a los demás.

El Estatuto de la REINA ANA, promulgado el 10 de abril de 1710, constituye un


antecedente histórico de gran importancia en el ámbito de los derechos de propiedad
intelectual. Fue la primera norma legal que reconoció lo que se conoce en el derecho
anglosajón como copyright. Esta normativa fue enfocada a corregir los problemas
existentes en ese momento en torno a la reproducción y venta de obras literarias. La misma
le reconoce al autor su derecho de propiedad.

La entrada en vigor del Estatuto de Ana marcó un momento histórico en el desarrollo del
derecho de autor. Como el primer estatuto del mundo de los derechos de autor, concedió a
los editores de un libro la protección legal de 14 años con el comienzo de la ley. También
se concedió 21 años de protección para cualquier libro ya impreso. El Estatuto de Ana tenía
una gran enfoque social, más amplio y con más competencias que el monopolio concedido
a Compañía de Libreros

El estatuto se refirió a la lectura pública, la producción, la utilidad de la literatura, y la


promoción y difusión de la educación. El eje central del estatuto es un bien social quid pro
quo, para alentar a "los hombres a aprender a componer y escribir libros útiles", la ley
garantiza el derecho finito para imprimir y reimprimir las obras. Se estableció un pacto
pragmático entre autores, libreros y el público. El Estatuto de Ana terminó con el antiguo
sistema por el que solamente la literatura que cumplía con la censura y las normas
administras de los libreros podía aparecer impresa.

Lo que se pretendía era eliminar los monopolios que se habían creado y brindarle al autor
el reconocimiento como titular de su obra y por consiguiente de los derechos que de ella
derivan, entre estos, el de autorizar la reproducción de su obra y poder escoger el editor
que las realice. Se buscaba de igual forma el fomentar las artes literarias y artísticas pero
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

siempre buscando que sea el autor el que tenga la libertad de reproducción y difusión de
sus obras.

Los primeros derechos de autor franceses

En la Francia pre-revolucionaria todos los libros tenían que ser aprobados por los censores
oficiales y los autores y editores necesitaban obtener un privilegio real antes de que un libro
pudiera ser publicado. Los Privilegios Reales eran exclusivos y normalmente se concedían
por seis años, con posibilidad de renovación. Con el tiempo se estableció que el propietario
de un privilegio real tenía el derecho exclusivo de obtener la renovación de forma indefinida.
En 1761 el Consejo Real concedió un privilegio real a los herederos de un autor en lugar
de al impresor del autor, lo que desató un debate nacional sobre la naturaleza de la
propiedad literaria similar al que tendría lugar en Gran Bretaña durante la “batalla de los
libreros”.

En 1777 una serie de reales decretos reformaron los privilegios reales. Se fijó la duración
mínima de los privilegios en 10 años o la vida del autor, la cual cada vez era más larga. Si
el autor obtenía un privilegio y no lo cedía o vendía, podía publicar y vender copias del libro
el mismo, y el privilegio pasaba a sus herederos, los cuales gozaban de un derecho
exclusivo a perpetuidad. Si el privilegio se vendía a un editor, el derecho exclusivo sólo
duraría el tiempo especificado. Los reales decretos prohibieron la renovación de privilegios
y una vez que había expirado el privilegio cualquiera podría obtener un "simple permiso"
para imprimir o vender copias de la obra. De ahí nació el dominio público en los libros cuyo
privilegio ha caducado, siendo reconocido expresamente.

En 1793 una nueva ley fue aprobada dando a los autores, compositores y artistas el derecho
exclusivo de vender y distribuir sus obras, y el derecho se extendía a sus descendientes
durante 10 años después de la muerte del autor. La Asamblea Nacional con esta ley coloca
firmemente un pie en el derecho natural, llamando a la ley "Declaración de los Derechos
del genio" evocando la famosa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Sin embargo, los derechos de autor estaban sujetos a la condición de la realización de
copias del depósito de la obra con la Biblioteca Nacional y los críticos del siglo consideraron
la ley de 1793 como utilitarista y "una donación de caridad de la sociedad" Los primeros
Derechos de autor en los EE.UU.

El Estatuto de la Reina Ana no se aplicaba a las colonias americanas. La economía de las


colonias fue en gran medida una Economía agrícola, por lo tanto, el derecho de autor no
era una prioridad, lo que en sólo tres actos privados se aplican los derechos de autor hasta
1783. Dos de los hechos se limitan a siete años, el otro se limitó a un período de cinco años.
En 1783 peticiones de varios autores persuadieron al Congreso Continental "que nada es
más propio de un hombre que el fruto de su estudio, y que la protección y la seguridad de
la propiedad literaria en gran medida tiende a fomentar el genio y a promover
descubrimientos útiles. " Sin embargo, en el marco de los artículos de la Confederación el
Congreso Continental no tenía autoridad para conceder los derechos de autor, sino que
aprobó una resolución que animaba a los Estados a "garantizar a los autores o editores de
todos los libros nuevos que hasta ahora no se imprimen... el derecho de copia de dichos
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

libros por un tiempo no determinado menor de catorce años a partir de la primera


publicación, y para asegurar a dichos autores, si se sobrevive al plazo mencionado en
primer lugar,... el derecho de copia de tales libros para otro período de tiempo no inferior de
catorce años. Tres estados ya habían han promulgado leyes de derechos de autor, en 1783,
antes de la resolución del Congreso Continental resolución, y en los tres años siguientes
todos los estados restantes, excepto Delaware aprobaron una ley de derechos de autor.
Siete de los Estados siguieron el Estatuto de la Reina Ana y la resolución del Congreso
Continental, ofreciendo dos términos de catorce años. Los cinco Estados restantes
derechos de copyright, por un período único de catorce, veinte y veintiún años, sin derecho
a renovación.

La primera regulación legal de la propiedad intelectual, fue la Ley de Derecho de Autor de


1790, que concedía derechos de autor, por un período de "catorce años desde el momento
de la grabación de su título", con un derecho de renovación por otros catorce años si el
autor sobrevivió hasta el final del primer término. La regulación no incluía solo los libros,
sino también mapas y gráficos. Con excepción de la disposición de los mapas y gráficos de
la Ley de Derecho de Autor de 1790 es una copia del Estatuto de la reina Ana.

Internacionalización temprana

El Convenio de Berna se estableció por primera vez en 1886, y posteriormente fue


renegociado en 1896 (París), 1908 (Berlín), 1928 (Roma), 1948 (Bruselas), 1967
(Estocolmo) y 1971 (París). La convención se refiere a las obras literarias y artísticas, que
incluye películas, y la convención exige a sus Estados miembros el proporcionar protección
a todas las producciones en el campo literario, científico y artístico. El Convenio de Berna
tiene una serie de características básicas, incluido el principio de “trato nacional”, que
sostiene que cada estado miembro de la Convención dará a los ciudadanos de otros
Estados miembros los mismos derechos de autor que les dio a sus propios ciudadanos
(artículo 3.5).

Otro elemento central es el establecimiento de normas mínimas de la legislación de


derechos de autor en el que cada Estado miembro se compromete a ciertas reglas básicas
que las leyes nacionales deben contener. Aunque los Estados miembros pueden, si desean
aumentar la cantidad de la protección otorgada a los propietarios de derechos de autor. Una
de las reglas mínimas más importante, fue que el Duración de los derechos de autor iba a
ser de un mínimo de la vida del autor más 50 años. Otra regla importante de mínimos que
establece el Convenio de Berna es que los derechos de autor surgen con la creación de
una obra y no dependen de ninguna formalidad como es la inscripción en registro público
(artículo 5.2). En ese momento algunos países exigían el registro de derechos de autor, y
cuando el Reino Unido aplica la Convención de Berna en la Ley de Derechos de Autor de
1911 tuvo que suprimir su sistema de registro en el Stationers' Hall(Hall de libreros). El
Convenio de Berna se centra en los autores como la figura clave en el derecho de autor y
el propósito declarado de la convención es "la protección de los derechos de los autores
sobre sus obras literarias y artísticas" (artículo 1), en lugar de la protección de los editores
y otros agentes en el proceso de difusión de obras al público. En la revisión de 1928, el
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

concepto de derechos morales se presentó en el (Artículo 10bis), dando a los autores el


derecho a ser identificados como tales y para oponerse a un trato despectivo de sus obras.
Estos derechos, a diferencia de los derechos económicos, tales como prevenir la
reproducción, no pueden ser transferido a otras personas.

El Convenio de Berna también consagra limitaciones y excepciones al derecho de autor,


permitiendo la reproducción de obras literarias y artísticas, sin el permiso previo de los
dueños del copyright. El desarrollo de estas excepciones se dejó a la legislación nacional
de derecho de autor, pero el principio rector se indica en el artículo 9 de la convención. La
llamada Triple prueba sostiene que una excepción sólo se permite "en determinados casos
especiales, siempre y cuando esa reproducción no atente a la explotación normal de la obra
y no perjudiquen injustificadamente los intereses legítimos del autor ". El uso gratuito de los
trabajos con derechos de autor está expresamente permitido en el caso de citas de obras
lícitamente publicadas, la ilustración con fines educativos, y la elaboración de informes de
prensa (artículo 10).

LECCIÓN 2

EVOLUCIÓN LEGISLATIVA EN EL PARAGUAY: ANTECEDENTES NACIONALES

Derecho Indiano:

Originado a partir de las Capitulaciones de Santa Fe en Abril de 1.492, pactadas entre


los Reyes Católicos y Cristóbal Colon.

Se pactaban:

● Fines de la Expedición Proyectada;

● Obligaciones Reciprocas;

● Derechos de la Corona y el Descubridor;

● Procedimientos a emplearse

● Bases para el Gobierno y Administración.

Constituyeron las primeras formas de ordenamiento jurídico que la sociedad empezó a


experimentar en América (Rafael Eladio Velázquez, Breve Historia de la Cultura Popular
en el Py. Pág.. 35. Ediciones Universidad Católica. 1994)

En esta época no existió norma escrita que proteja al trabajador intelectual, por cuanto las
disposiciones legislativas protegían mas a los gobernantes que a cualquier otra actividad.
No estaba contemplada la libertad de pensamiento. En esta época el autor no gozo de la
protección y monopolio de su obra, sino todo lo contrario. Se implemento con mano férrea
un control y fiscalización de la de por si ya poca producción literaria existente, mediante la
CENSURA PREVIA, siendo requisito fundamental obtener la LICENCIA REAL para poder
difundir las mismas Siglo XVI al XVIII:
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

BULA DE ALEJANDRO VI de 1501: trataba sobre las concesiones graciosas de la


autoridad para con los creadores. Completada por la CENSURA ECLESIASTICA, sobre
impresos

El reconocimiento del Derecho de Autor permitió concesiones de gracia a los gobernantes,


siendo una especie de privilegio concedido al creador intelectual por la autoridad que regia
el Territorio. En esta época surge la PRAGMATICA DE CARLOS III y las REALES
ORDENANZAS de 1764 y 1782 que fueron la puntada inicial al reconocimiento de algunos
derechos a los autores. Se empezo a contemplar el reconocimiento a los escritores e
Inclusive el disfrute después de su muerte y posteriormente fueron extendidos a los
herederos.

EN LA PRAGMATICA DE 1770 se dispuso que no debía efectuarse ningún agregado a los


originales de las obras aprobadas por el CONSEJO, bajo severas penas, sancionando tanto
a los autores como a los impresores. (Antecedente del Derecho de Integridad -
Inmodificabilidad de la Obra)

EPOCA COLONIAL

En los primeros años de conquista, no existía población infantil. Los nuevos habitantes de
la colonia, eran marinos, militares, acompañados de sus mujeres y servidumbre.

Con el transcurso del tiempo y a medida que Asunción se convertía en el polo de Conquista,
con la presencia e incremento de población mestiza infantil es que se comenzó a sentirse
la necesidad de creación de escuelas, para evitar caer en las costumbres de los indígenas
y formar gente mas civilizada.

Ya durante el gobierno de Domingo Martinez de Irala en 1556, después de su confirmación


en el cargo por el Rey, creo una escuela de PRIMERAS LETRAS, (Breve Historia de la
Cultura del Paraguay, Rafael Eladio Velázquez, Pág.. 49-50)

Con la Intención de proveer a la Colonia de una educación de nivel superior, Hernando


Arias de Saavedra (Hernandarias) comunico al Rey de España que en el año 1604 había
resuelto crear UNA ESCUELA Y ESTUDIO PARA LA GENTE MOZA, aprobación que le
fue concedida un año mas tarde por cedula del 24 de Octubre de 1.605.

Por Real Cédula del 23 de agosto d 1776, complementado por otras del 28 de febrero de
1779 y del 28 de febrero de 1780, que lo dotaban de recursos, quedó erigido el REAL
COLEGIO SEMINARIO DE SAN CARLOS. El Real Colegio de Seminario de San Carlos
prolongó su vida hasta 1823, año en que fue definitivamente clausurado por uno de los
antiguos catedráticos, el dictador Francia. En este lapso fue de extrema utilidad para el
desarrollo cultural del Paraguay, los sacerdotes más ilustrados del clero criollo y mucho de
los gestores y ejecutores de la Independencia Nacional concurrieron a sus aulas, que abrían
a la juventud paraguaya de su tiempo posibilidades de superación hasta entonces vedadas.

PERIODO DE LA INDEPENDENCIA
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

La segunda etapa de la evolución de los DERECHOS INTELECTUALES EN EL


PARAGUAY, se extiende desde la época de la Independencia Nacional hasta nuestros
días.

Culminada la gesta del 14 y 15 de Mayo de 1811, se instalo el primer gobierno de


TRIUNVIRATO integrado por Bernardo de Velazco, Jose Gaspar Rodríguez de Francia
y Juan Valeriano Zeballos. Posteriormente se conformo la Junta Superior Gubernativa
cuya principal obra fue proclamar la soberanía del Paraguay a la Junta Gubernativa de
Buenos Aires. Asimismo como hecho vinculado al campo del Derecho Intelectual, ordeno
la Reapertura del REAL COLEGIO SEMINARIO SAN CARLOS, instalación de bibliotecas
publicas e implementación de política educacional, obligatoriedad de la enseñanza primaria
así como reglamentación del comercio, agricultura y demás necesidades locales destinadas
a fortalecer la INDEPENDECIA

Con posterioridad, durante el gobierno de Carlos Antonio Lopez, se encuentra “LA


DECLARACION
DE LAS CONDICIONES Y DERECHOS”, que “aseguran el goce de las ventajas
concedidas a la
NUEVA INVENCION O NUEVA INTRODUCCION DE CUALQUIER INDUSTRIA O
CUALQUIER GENERO DE PERFECCIONARLA” conocida como DECRETO DEL 20 DE
MAYO DE 1845

LA CONSTITUCION DE 1870. PROTECCION DE LOS DERECHOS INTELECTUALES

Art. 19, Capitulo II, entre los DERECHOS y GARANTIAS dispuso textualmente que: “Todo
autor o Inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por
el termino que le acuerda la Ley”. En ese tiempo el plazo conferido era toda la vida del
autor mas 50 años después de su muerte

LA CONSTITUCION DE 1940.

Art. 24, consagra en forma expresa: “Todo autor o inventor es propietario de su obra, invento
o descubrimiento por el termino que le acuerda la ley”. Desarrolla y mantiene la filosofía y
principios de la anterior Constitución de 1.870, con la diferencia que este articulo, 11 años
después fue reglamentado por ley especial la N° 94/51.-

LA LEY 94/51

Tienen como antecedente y fuente inmediata la ley Argentina N° 11.723. Contenia entre
sus principales disposiciones 74 articulos que regulaban normas de Derecho Privado
(interno e internacional) y de Derecho Publico, en la rama administrativa, penal y procesal.

No solo contiene normas de Derecho de Autor, sino también regula los Derechos Conexos
o afines como son los derechos de los interpretes, artistas o ejecutantes, material
periodístico, correspondencia epistolar, fotografías, caricaturas, esculturas, representación
y otros
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

La intervención estatal aparece reflejada al disponer la creación de un Registro Publico de


Derechos Intelectuales, la implementacion de sociedades de Gestión Colectiva, sometidas
la régimen general de las sociedades civiles.

Estructuralmente se compuso de 4 partes, una General, Especial, y después contemplaba


Disposiciones especiales y finalmente Disposiciones Transitorias.

CONSTITUCION DE 1967

En su Capitulo V, Art. 58 decía: “Todo Autor, Inventor o Investigador, es propietario


exclusivo de su obra obra invento o descubrimiento científico por el plazo que le
acuerda la Ley”.

CODIGO CIVIL DE 1987

CAPITULO VI, DEL CONTRATO DE EDICIÓN

Art. 867.- El contrato de edición tiene por finalidad la reproducción uniforme de una obra
literaria, científica o artística, su difusión y venta al público. Salvo renuncia expresa, el autor
o su sucesor tendrá derecho a una remuneración.

Art. 868.- Si no hubiese estipulación en contrario, el contrato transmite al editor el derecho


del autor, mientras dure la ejecución de aquél y en todo lo que su naturaleza lo exija.

Art. 869.- Puede también el autor obligarse a elaborar una obra según plan acordado con
el editor, y en este caso el autor sólo tendrá derecho a la remuneración, adquiriendo el
editor el derecho de autor.

Art. 870.- No habiendo plazo estipulado para la entrega de la obra, se entiende que el autor
puede entregarla cuando lo conveniere, salvo el derecho del editor, en caso de demora
excesiva, para pedir al juez la fijación del término y, en defecto de cumplimiento, la
resolución del contrato.

Art. 871.- En tanto no se hayan agotado las ediciones que el editor tiene el derecho de
hacer, no podrán el autor ni sus sucesores disponer total o parcialmente de la obra.

Los artículos de diario y los artículos aislados, de poca extensión, insertos en una revista
podrán siempre ser reproducidos en otra parte por el autor o sus sucesores.

Los trabajos que hacen parte de una obra colectiva, o los artículos de revista de una cierta
extensión, no pueden ser reproducidos por el autor ni por sus sucesores antes de la
expiración del plazo de tres meses desde el momento en que la publicación ha sido hecha.

Art. 872.- Si el contrato no determinare el número de ediciones autorizadas, no podrá el


editor publicar más de una. Salvo estipulación en contrario, el editor es libre por cada
edición, de fijar el número de sus ejemplares, pero está obligado, si la otra parte lo exige, a
imprimir al menos un número suficiente para dar a la obra una publicidad conveniente.

Si la convención autorizare al editor a publicar varias ediciones de una obra, y descuidase


publicar una nueva cuando se hubiere agotado la anterior, podrá el autor o sus sucesores
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

pedir al juez que le fije el plazo para la publicación de una edición nueva, bajo pena de
perder el editor su derecho.

Art. 873.- El editor está obligado a reproducir la obra en forma conveniente, sin ninguna
modificación. Debe igualmente costear anuncios necesarios y proveer las medidas
habituales enderezadas al éxito de la venta. El editor fijará el precio de venta de la obra, sin
poder elevarlo al extremo de limitar su circulación.

Art. 874.- El autor conserva el derecho de introducir correcciones en su obra, con tal que
ellas no perjudiquen los intereses o aumenten la responsabilidad del editor. Si a
consecuencia de ellas impusiere gastos imprevistos al editor, debe reembolsárselos.

Art. 875.- El editor no puede hacer una nueva edición sin haber puesto, previamente, al
autor en condiciones de mejorar su obra. El derecho de publicar separadamente distintas
obras del mismo autor no importa el de publicarlas unidas en un mismo volumen. Del mismo
modo, el derecho de editar las obras completas de un autor, o una categoría de sus obras,
no implica el de publicar por separado las distintas obras comprendidas en ellas.

Art. 876.- Si en el contrato no se hubiese estipulado la remuneración que corresponde al


autor, el juez fijará su importe, previo dictamen pericial.

Art. 877.- A falta de estipulación expresa, la remuneración del autor será exigible desde
que entregue al editor la obra entera o cada parte, si se hubiese convenido su ejecución
por partes. Si los contratantes convinieren en hacer depender la remuneración en todo o en
parte del resultado de la venta, debe el editor establecer su cuenta de venta y suministrar
al autor los comprobantes respectivos.

Art. 878.- Si la obra pereciere por caso fortuito en poder del editor, antes de ser editada,
deberá éste pagar al autor o a sus sucesores como indemnización, la remuneración o
participación que les hubiere correspondido en caso de editarse. Si el autor poseyere una
copia de la obra destruida, tiene que ponerla a disposición del editor. Si no la poseyere,
deberá rehacerla, si el trabajo es relativamente fácil.

Si la pérdida de la obra ocurrió por culpa o dolo del editor o del autor, el otro contratante
tendrá derecho a indemnización por todos los daños y perjuicios sufridos.

Art. 879.- El contrato se extingue si, antes de la terminación de la obra, el autor falleciere,
deviniere incapaz o se encontrare sin su culpa en la imposibilidad de terminarla.

Comentarios: Todo el texto del libro III, Del Código Civil, de los Art. 867 al 879 fue derogado
expresamente por la nueva Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos N° 1328/98

CONSTITUCION NACIONAL DE 1992

Los Derechos de Propiedad Intelectual experimentan una importante acotación ya


que son reclasificados dentro de los Derechos Económicos. Es así que están
situados expresamente con los consagrados en lso derechos de Propiedad.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El Artículo 109 – “DE LA PROPIEDAD PRIVADA” Se garantiza la propiedad privada, cuyo


contenido y límites serán establecidos por la ley, atendiendo a su función económica y
social, a fin de hacerla accesible para todos.

La propiedad privada es inviolable.

Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, pero se admite
la expropiación por causa de utilidad pública o de interés social, que será determinada en
cada caso por ley. Esta garantizará el previo pago de una justa indemnización, establecida
convencionalmente o por sentencia judicial, salvo los latifundios improductivos destinados
a la reforma agraria, conforme con el procedimiento para las expropiaciones a establecerse
por ley.

Artículo 110 - DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL “Todo


autor, inventor, productor o comerciante gozará de la propiedad exclusiva de su obra,
invención, marca o nombre comercial, con arreglo a la ley.”

LECCION 4

EL DERECHO MORAL.-

El Origen del derecho de autor es la obra intelectual, en la acepción más amplia del término,
y detrás de la obra esta el autor, base de toda la creación. Hay un vínculo muy estrecho,
indisoluble, entre la obra y su creador, y la garantía de esa indisolubilidad de ese vínculo
es, precisamente, el Derecho Moral,

La noción del derecho moral del autor fue introducida recién en el año 1928 en la
Convención de Berna, por el acta de revisión en Roma, en cl Art. 6 BIS.-

El reconocimiento del derecho moral fue por tanto un componente esencial del derecho de
autor, por tanto una consecuencia lógica del hecho indiscutible de que el derecho de autor
es un derecho natural, o sea inherente a la naturaleza del hombre. No es una casualidad
que la Declaración Universal de los Derechos del Hombre lo acepte en el Art. 27
(Catarina Rebello, pag. 21, Libro Memoria, Quito 1995. X Congreso Internacional sobre
Derechos Intelectuales).

El Derecho de Autor constituye como un derecho "sui generis", con naturaleza propia,
pero con un doble contenido, moral y otro patrimonial. E! primero protege a la persona del
autor y la integridad de su obra, mientras el segundo tiene como objetivo fundamental la
garantía y el disfrute de la explotación económica de su creación. (doble contenido). De ahí
atento a este doble contenido, se han estructurado en su alrededor las teorías MONISTA Y
DUALISTA, según consideren un SOLO y UNICO DERECHO o que reconozca una DOBLE
ACEPCION en sí mismo.

En sus orígenes, el Derecho de Autor fue considerado y reconocido casi exclusivamente en


su aspecto patrimonial, pero a medida que nuestra disciplina y la actividad de los creadores
fueron desarrollándose, el reconocimiento y la admisión de su carácter moral fue
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

paulatinamente en aumento, hasta llegar actualmente a este doble aspecto, unánimemente


admitido por los tratadistas y también por las legislaciones.

En el Derecho Internacional, el Derecho Moral del Autor se consagra expresamente en el


Convenio de Berna, en la Revisión de Roma de 1928, que en el numeral 1°, Art. 6° (bis)
que dispone que "independientemente de los derechos patrimoniales del autor, y lo mismo
después de la cesión de dichos derechos, el autor conserva el derecho de reivindicar la
paternidad de la obra, así como el derecho a oponerse a toda deformación, mutilación u
otra modificación de dicha obra que fuere perjudicial a su honor o a su reputación"
(Antequera Parilli, pág.. 98).

La Ley del Derecho de Autor N° 1.328/98, en el Titulo IV, donde legisla sobre el contenido
del derecho de autor, detallando en el Cap. I, entre las Disposiciones Generales, Art. 15,
que "el autor de una obra tiene por el solo hecho de la creación, la titularidad originaria de
un derecho, oponible a todos, que comprende los Derechos de Orden Moral y Patrimonial,
determinados en la presente ley. La enajenación del soporte material que contiene la obra
no implica ninguna cesión de derechos en favor del adquirente, salvo estipulación
contractual expresa, o disposición legal en contrario".

En el Capitulo ll, establece que el Art. 17, en forma expresa dispone que "los Derechos
Morales reconocidos por la presente ley son INALIENABLES, INEMBARGABLES,
IRRENUNCIABLES, PERPETUOS E 1MPRESCRIPTIBLES. A la muerte del los Derechos
Morales serán ejercidos por sus herederos, durante el tiempo a que se refieren los Arts. 47
al 50, salvo disposición legal en contrario".

Más adelante, el Art. 18, detalla cuales son los Derechos Morales del Autor, al preceptuar
que son Derechos Morales:

a) El Derecho a la Divulgación de la obra;

b) El Derecho de Paternidad de la misma;

c) El Derecho de Integridad, y

d) El Derecho de Retiro de la obra del Comercio

CARACTERISTICAS:

A) El Derecho Moral del Autor es ABSOLUTO y PERPETUO, lo que significa que debe
ser respetado por todos los demás sujetos jurídicos, es decir, quo es oponible "erga omnes"
en la vida de relación, durante todo tiempo, porque no tiene límites de duración. Lo que la
nueva ley establece como limitación en el tiempo, 70 años "post mortem", se refiere
solamente al Derecho Patrimonial, es decir, al aspecto económico de la explotación de la
obra.

B) Es INALIENABLE, porque en toda cesión de Derechos Intelectuales, solo se


transfiere el derecho económico o pecuniario de la creación, ya que al ceder a terceros
derechos de explotación sobre la misma conserva siempre sus derechos morales o
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

personalísimos sobre la obra, inclusive, en la hipótesis en que haya vendido el soporte


material en el que la creación se halla incorporada.

C) El Derecho Moral del autor también es IMPRESCRIPTIBLE, porque no puede ser


adquirido por la vía de la PRESCRIPCION o usucapi6n ni puede perderse por esta forma
de adquisición de derechos.

D) Igualmente es INEMBARGABLE, porque no tiene un contenido pecuniario, por


consiguiente, no puede ser objeto de restricción por ninguna medida de ejecución por parte
de los acreedores, siendo de existencia inmaterial. Es justamente el atributo del derecho
moral del autor la circunstancia que pone en evidencia las diferencias entre los derechos
intelectuales y los derechos reales de dominio.

El Derecho MORAL del autor también engloba los siguientes derechos:

1° - DERECHO A LA DIVULGACION DE LA OBRA: La Divulgación de una obra consiste


en la comunicación de la misma al público, en la sustracción del seno de la intimidad del
autor, para ser dada a conocer a los demás. La divulgación supone para el creador la
publicidad y exposición de su trabajo y de su propia reputación a la crítica. No puede, pues,
otra persona, que no sea cl creador, quien decida la divulgación de su trabajo creativo, o
sea el producto de su ingenio. Mientras no se publique la obra, lógicamente esta se
considera inédita, perteneciente solo a la esfera personalísima e íntima de su creador (Pag.
106, Anlequcra Parilli).-

2° DERECHO A LA PATERNIDAD DE LA OBRA: La paternidad de la obra en el derecho


de consiste en que el creador reconoce como tal a su creación y tiene la facultad o el
derecho de exigir y obligar a que el nombre del autor aparezca indicado expresamente en
la misma, directamente como su autor o con el seudónimo escogido libremente por él mismo
y que su creación no se divulgue en forma anónima

En consecuencia el Derecho a la Paternidad puede considerarse desde un doble aspecto:


a) El derecho a un nombre o seud6nimo y b) derecho al anonimato. La justificación del
derecho a la paternidad, en su doble aspecto, encuentra tanto en el legítimo anhelo de fama
que tiene todo autor, así como también en el legítimo derecho que tiene que disponer que
solo a él corresponde determinar que su creación se divulgue bajo un seudónimo o en último
caso, como una obra totalmente anónima, porque estando en juego su honor y su fama
puede exigir que no se le identifique como verdadero creador de la obra.

3° - DERECHO A MODIFICACION DE LA OBRA: El Derecho a la Modificación de la Obra


permite al autor que aún cuando ésta haya sido divulgada, conservar el derecho de
Modificarla como consecuencia lógica del derecho de crear, que antes de una nueva edición
o de una reimpresión pueda sentir la necesidad corregir o aclarar algunos conceptos, o de
mejorar el estilo, o de hacer inclusiones o supresiones con el objeto de perfeccionar aún
más su obra”
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

4° - DERECHO DE ARREPENTIMIENTO: . Consiste en la atribuci6n o facultad que tiene


el creador para impedir la publicación o divulgación de su obra, aún en la hipótesis de que
haya transferido su derecho de Explotación económica a favor de un tercero

La nueva legislación prevé en su Art. 18, numeral 4 el DERECHO DE RETIRO DE LA


OBRA DEL COMERCIO, como uno de los derechos MORALES del Autor y el Art. 22 del
mismo cuerpo legal, dispone que '" por el derecho de retiro de la obra del comercio, el autor
tiene derecho de suspender cualquier forma de utilización de la obra, siempre que existan
graves razones morales apreciadas por el Juez, indemnizando previamente a terceros por
los daños y perjuicios que pudiera ocasionar. Pero, si el autor decide reemprender la
explotación de la obra deberá ofrecer preferentemente los correspondientes al anterior
titular, en condiciones razonablemente similares a las previas. El derecho establecido en el
presente artículo se extingue a la muerte del autor y no sera aplicable a las obras colectivas,
a las creadas en el cumplimiento de una relación de trabajo o en ejecución de un contrato
de obra por encargo.

EL CONTRATO DE TRADUCCION: DISPOSICIONES LEGALES QUE RIGEN LA


MATERIA

En nuestro derecho, el Art. 2.171 del Código Civil admite y reconoce el Contrato de
Traducción, al establecer que "el traductor de obras que no pertenecen al dominio privado,
solo tiene derecho sobre su versión y no podrá oponerse a que otros la traduzcan. Su
derecho durará 25 anos. Si el traductor reclama contra una nueva traducción, alegando ser
ésta una reproducción de la primera, y no un nuevo trabajo hecho sobre cl original, en este
caso, la solución decidirá la autoridad judicial competente".

LECCION 5

DERECHO DE AUTOR. "DERECHOS PATRIMONIALES"

El creador, además de ser el autor indiscutido de su obra, espera sacar provecho de la


explotación económica de la misma. Así se reconoce universalmente que el autor debe
percibir una remuneración por la utilización de su creación.

Denominaciones:

A consecuencia de la gran cantidad de medios creados para la difusión de las distintas


obras de ingenio y de acuerdo a la diversidad de sus variados géneros, la denominación
generalmente establecida por la mayoría de las legislaciones para resaltar el contenido
patrimonial del Derecho Intelectual es la que alude siempre a su verdadero contenido
practico, que es el económico, por lo que cualquiera de ellas esta de acuerdo con su
"característica", como lo estudiaremos más adelante.

Entre los doctrinarios, Stolfi llama a este conjunto de facultades como "DERECHO DE
DISFRUTE ECONOMICO", Muchic y Radaelli lo Human "DERECHOS PECUNIARIOS";
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Ascarelli, lo denomina "DERECHO DE UTILIZACION", y por fin Isidro Satanovsky


"DERECHOS PATRIMONIALES".

Por la Ley de Derecho dc Autor vigente en el País, en el Capítulo III legisla sobre los
Derechos Patrimoniales. Y el Art. 24, a este respecto, asigna lo siguiente: "El autor goza
del derecho exclusivo de explotar su obra bajo cualquier forma o procedimiento, y de
obtener por ello beneficios, salvo en los casos de excepción legal expresa. Durante la vida
del autor, serán inembargables las tres cuartas partes de la remuneración que la explotación
de la obra pueda producir".

El Derecho Pecuniario del creador, puede ser sintetizado en las siguientes características:
a) EXCLUSIVO; b) TEMPORAL; c) D1SPONIBLE; d) RENUNCIABLE y e) EMBARGABLE.

A)El Derecho Patrimonial del Autor es Exclusivo, en cl sentido de que solamente el mismo
tiene la facultad de disponer al forma de explotación de su obra y de aprovechar de ella el
mayor beneficio posible, facultad que solo a su muerte la puede transmitir a sus herederos
o causahabientes (Art. 2.167, Código Civil). Sin embargo, puede transmitirse también a
terceras personas, en la forma como mejor le convenga a sus intereses.

B) El Derecho del Autor es Temporal, porque la duración del ejercicio se encuentra


limitada en el tiempo, como lo dispone el Art. 47 de la Ley de Derecho de Autor, disponiendo
que los derechos patrimoniales duran toda la vida del autor mas 70 años después de su
muerte. Asimismo, dispone "que en las obras en colaboración, el periodo de protección se
contará desde la muerte del último coautor".

C) El Derecho Patrimonial del Autor es Disponible, vale decir que puede ser cedido por
el autor a favor de terceros, sea a titulo gratuito como oneroso, pero una vez cumplido el
término o el plazo de la cesión, el autor recupera la plenitud dc sus derechos sobre la obra.

La Ley sobre Derecho de Autor que rige nuestro país en cl Art. 25 destaca bien esta amplitud
al disponer que el Derecho Patrimonial comprende:

1.- La reproducción de la obra por cualquier forma o procedimiento;

2.- La comunicación pública de la obra por cualquier indicio;

3.- La distribución pública dc ejemplares de la obra;

4.- La importación al territorio nacional de copias de la obra;

5-- La traducción, adaptaci6n, arreglo u otra transformación de la obra, y

6.- Cualquier otra forma de utilización de la obra que no este contemplada en la ley como
excepción al derecho patrimonial siendo la lista que antecede, meramente enunciativa y no
taxativa.

D) El Derecho Patrimonial del Autor es Renunciable. Significa que el autor puede


renunciar a la explotación económica de su obra en favor de la colectividad, entendiéndose
que esta renuncia, en cualquiera de los casos, debe ser expresa. Además, no debe
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

perjudicar a los acreedores y a los herederos forzosos, respecto de los cuales no sera
oponible. En cambio, no pude admitirse la renuncia al Derecho
Moral,

E) El Derecho Patrimonial del Autor es Embargable, es decir, que el producto


económico que representa la obra puede ser embargada por los acreedores. En otros
términos, a los efectos de cobro de sus créditos, lo acreedores solo pueden actuar respecto
a lo producido económicamente de las creaciones intelectuales ya publicadas. En
consecuencia, los acreedores del autor no podrán exigir la reedición de las obras en contra
de la voluntad del autor, porque esto implicara algo más que un mero acto de
administración. En cambio, el creador no puede prohibir a los acreedores que perciban sus
créditos con el producido de las ventas de sus obras en ejecución, representación, o
reproducción de la misma

FACULTADES DEL AUTOR

Las facultades que el autor posee en cuanto se relacionan a su derecho pecuniario son las
siguientes.-

Derecho de Publicación de la Obra: Por medio de la publicación, el autor destina o pone


su obra en el comercio. Hasta entonces habrá mantenido su producción en forma inédita,
es decir, solo reservado para sí mismo. Una vez publicada, ella tiene un valor pecuniario,
que se cotiza en bienes materiales. La publicación no solo da nacimiento al derecho moral
y a la paternidad de la obra, y también implica la primera forma de explotación económica
de su creación

Derecho de Reproducción: El autor tiene el derecho exclusivo de la reproducción de sus


obras, cualquiera sea la forma que la verifique, y de autorizar estas tareas a otras personas,
cuando él, por sí solo, no pueda o simplemente no lo quiera.

Derecho de Transformación o Elaboración: Para que transformación o elaboración de


una obra, esta debe ser modificada en su forma externa, conservándose la sustancia dc la
misma. Mas que una nueva obra, el resultado debe constituir una recreación de la misma
obro original, que se realice sin anular esta última.

Derecho de Traducción. Constituye una dc las formas de elaboración en virtud del cual la
creación es puesta al alcance de un nuevo publico, a describirla o pasarla a otro idioma
distinto al que originalmente fue concebida. El Art. 30 dc la Ley autoral en vigencia trata de
la Traducción así como el Derecho dc Elaboración o Transformación al mismo tiempo, como
hemos comentado mas arriba.

Derecho de Adaptación. Consiste concretamente en el cambio de género de la obra. Así,


es posible adaptar una novela a una Película o a una obra de teatro. La Ley dc Derecho de
Autor que nos rige también reconoce expresamente la adaptación como parte del Derecho
Patrimonial del Autor, en el Art. 25, numeral 5 dc la misma, con todas las facultades
inherentes a su persona.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El Arreglo. Consiste en algunas variantes que se introducen en la obra original.


Esencialmente significa cl cambio externo que se realiza en la obra. Estos pueden ser de
orden teatral, musical o literario, para que respondan a un fin distinto del que tenía la obra
original. Así podemos citar como ejemplo los arreglos que se realizan para orquestas dc
obras escritas originalmente para un solo instrumento musical. También hay arreglos
cuando en una novela se introducen cambios a fin de adecuarla para la lectura de los niños.

Transporte. La Ley sobre Protección del Derecho de Autor, si bien en forma expresa no se
refiere al transporte como parte integrante del Derecho Patrimonial del Autor, el Art. 25,
numeral 6, dispone que cl derecho patrimonial comprende también "cualquier otra forma dc
utilización de la obra que no este contemplada en la ley, como excepción al derecho
patrimonial"

La Refundición: Refundir una obra significa reformar y remover la misma, es decir, que a
través de ella se obtiene una obra con apariencia nueva, utilizando para el efecto elementos
de varias obras más. En nuestro Derecho Positivo, el Código Civil ni la Ley admiten en
forma expresa la refundición, pero son aplicables al caso los derechos conexos como
formas de adaptación

La Compilación: El Glosario dc Derecho de Autor y Derechos Conexos dc la OMPI, en la


pág.. 47, define en forma concreta la Compilación como sinónimo de COLECCION. En esta
compilación se reúnen extractos de varias obras para formar una sola, o también a través
de la compilación se efectúa con extractos de varias obras para formar una sola. En la
actualidad, por la Ley de Derecho de Autor, la compilación se halla protegida también en el
Art. 25 numeral 6 de dicho cuerpo legal.

DERECHO DE COLOCACIÓN DE LA OBRA EN EL COMERCIO

Ocurre esto cuando un autor pone en venta la obra, tanto las copias o ejemplares en que
se ha multiplicado la misma, como por ejemplo la edición de una novela, disco musicales
etc.

DERECHO DE COMUNICACION AL PÚBLICO

El Art. 27 de la Ley de Derecho de Autor N° 1.328/98, en forma clara y concisa destaca la


Comunicación Pública dc las obras, sosteniendo que la Comunicación Publica podrá
efectuarse mediante:

1.- Las representaciones escénicas, recitales, disertaciones y ejecuciones publicas de las


obras dramáticas, dramatico-musicales,literarias y musicales, por cualquier medio o
procedimiento, sea con la participación directa dc los intérpretes o ejecutantes, o recibidos
o generados por instrumentos o procesos mecánicos, ópticos o electrónicos o a partir de
una grabaci6n sonora o audiovisuales, u otra fuente

2.-La proyección o exhibición pública de obras cinematográficas y temas audiovisuales.

3.-La transmisión de cualesquiera obras por radiodifusión u otro medio de difusión


inalámbrico, o por hilo, cable, fibra óptica u por otro procedimiento análogo que sirva para
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

la difusión a distancia de los signos, las palabras, los sonidos o las imágenes, sea o no
mediante suscripción o pago.

4.- La retransmisión por una entidad emisora distinta de la de origen en la obra


radiodifundida.

5.- La captación en lugar accesible al publico y mediante cualquier instrumento idóneo, la


obra difundida por radio o televisión,

6.- La exposición publica de obras de arte o su reproducción.

7.- El acceso por medio de telecomunicaci6n a un sistema electrónico de recuperación de


información, incluso bases de ordenadores, servidores u otros aparatos de almacenaje de
memoria, cuando esas incorporen o constituyan obras protegidas.

8.- Transmisiones de una obra por satélite.

9.- La retransmisión punto por punto de una obra que se hace disponible al publico, con
inclusión del video a solicitud.

10.- Acceso por medio dc telecomunicación a un sistema de recuperación electrónica , con


inclusión de bases de datos de computadoras, servidores o dispositivos de almacenamiento
electrónico similares

11.-Ejecución de una obra ante un publico en vivo, y

12.-En general, la difusión a los efectos del presente capítulo, comprende la puesta a
disposición del publico de los ejemplares de la obra, por medio de la venta, canje, permute
u otra forma de la transmisión de la propiedad, ese derecho se extinguirá a partir de la
primera. No obstante el titular de los derechos patrimoniales conserva los de modificación,
comunicación pública y reproducción de la obra, así como autorizar o no el arrendamiento
o el préstamo publico de los ejemplares

EL "DROIT DE SUITE"

Consiste en el derecho que tienen los autores sobre la plusvalía o valorización posterior dc
su obra, reconocida por la doctrina contemporánea y consagrada por algunas Legislaciones
bajo esta denominación. La PLUSVALIA significa esencialmente el beneficio que obtienen
los creadores sobre el aumento del valor de sus obras por las ventas posteriores y
sucesivas, después de haber salido dc sus manos.

Antecedentes. La aparición del "Droit de Suite" en el Derecho moderno tiene su punto de


origen en la promulgación de la ley francesa “DROIT DE SUITE”, en fecha 20 de Marzo de
1920, y que posteriormente se extendió a otros países como Bélgica quien la adoptó en
1921.

FUNDAMENTO DEL DROIT DE SUITE: De acuerdo a lo acordado más arriba, tenemos


que el fundamento de esta institución se encuentra en el hecho de proteger
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

económicamente a los creadores intelectuales cuyas obras continuamente van adquiriendo


mayor valor material, mientras ellos son apremiados por el no mejoramiento de los ingresos

OBJETO DEL DROIT DE SUITE. El ámbito de aplicación de este instituto en la mayoría de


las legislaciones son las obras de pinturas y esculturas. Otros también hacen extensivo, a
los manuscritos y partituras originales

LOS SUJETOS DE ESTE DERECHO.

Tanto la doctrina como la legislación, en forma mas o menos unánime, se ha resuelto limitar
este instituto, consagrando el principio de que los únicos sujetos beneficiarios del mismo se
reducen a la persona del autor y a la de sus sucesores por causa dc muerte. Esta limitación
es consecuencia de las características de indisponibilidad e inalienabilidad se atribuye a
ese derecho.

El Droit de Suite y nuestra Legislación.

La Ley sobre Derecho dc Autor que en su Art. 77 lo admite como parte integrante del
Derecho Positivo como parte integrante del Derecho positive que en "caso de reventa de
obras de artes plásticas, efectuadas en pública subasta o por intermedio de un negociante
profesional en obra de arte, el autor, y a su muerte los herederos o legatarios, por el tiempo
a que se refiere el Art. 48 (60 años) gozan del derecho inalienable e irrenunciable de percibir
del vendedor, un cinco por ciento del precio de venta


leccion 6

DERECHO DE AUTOR. LIMITES A LOS DERECHOS PATRIMONIALES

● Se encuentran contempladas en la ley 1328/98 en el título V “De los Límites al


Derecho de Explotación y de su Duración”

Artículo 38.- Las obras del ingenio protegidas por la presente ley podrán ser comunicadas
lícitamente, sin necesidad de la autorización del autor ni el pago de remuneración alguna,
en los casos siguientes:

1.- cuando se realicen en un ámbito exclusivamente doméstico, siempre que no exista


un interés lucrativo, directo o indirecto;
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

2.- las efectuadas con fines de utilidad pública en el curso de actos oficiales o
ceremonias religiosas, de pequeños trozos musicales o de partes de obras de música,
siempre que el público pueda asistir a ellos gratuitamente;

3.- cuando se traten de copias únicas y personales que con fines exclusivamente
didácticos utilicen los docentes en establecimientos de enseñanza;

4.- las que se realicen dentro de establecimientos de comercio, sólo para fines
demostrativos a la clientela, de equipos receptores, reproductores u otros similares o para
la venta de los soportes sonoros o audiovisuales que contienen las obras; y,

5.- las realizadas como indispensables para llevar a cabo una prueba judicial o
administrativa.

Artículo 39.- Respecto de las obras ya divulgadas, es permitida sin autorización del autor
ni pago de remuneración:

1.- la reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de


exámenes en instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la medida
justificada por el objetivo perseguido, de artículos o de breves extractos de obras lícitamente
publicadas, a condición de que tal utilización se haga conforme a los usos honrados;

2.- la reproducción individual de una obra por bibliotecas o archivos públicos que no tengan
fines de lucro, cuando el ejemplar se encuentre en su colección permanente, para
preservar dicho ejemplar y sustituirlo en caso de extravío, destrucción o inutilización;
o para sustituir en la colección permanente de otra biblioteca o archivo un ejemplar
que se haya extraviado, destruido o inutilizado, siempre que no resulte posible adquirir
tal ejemplar en plazo y condiciones razonables;

3.- la reproducción de una obra para actuaciones judiciales o administrativas, en la


medida justificada por el fin que se persiga;

4.- la reproducción de una obra de arte expuesta permanentemente en las calles,


plazas u otros lugares públicos, o de la fachada exterior de los edificios, realizada por
medio de un arte diverso al empleado para la elaboración del original, siempre que se
indique el nombre del autor si se conociera, el título de la obra si lo tuviere

5.- el préstamo al público del ejemplar lícito de una obra expresada por escrito, por una
biblioteca o archivo cuyas actividades no tengan directa o indirectamente fines de lucro;

6.- la reproducción de las obras mediante el sistem Braille u otro procedimiento específico,
para uso exclusivo de invidentes, siempre que la misma no persiga un fin lucrativo o que
las copias no sean objeto de utilización a título oneroso; presente capítulo se calcularán
desde el día uno de enero del año siguiente al de la muerte del autor o, en su caso, al de la
divulgación, publicación o terminación de la obra.

LIMITACIONES DE ORDEN PUBLICO


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

1.– DISCURSOS PARLAMENTARIOS: La nueva ley de Derecho de Autor se refiere a que


los discursos parlamentarios al establecer que es lícito también que sin autorización ni pago
de remuneración al autor, siempre y cuando se indique el nombre del mismo y la fuente y
que la reproducción o divulgación no haya sido objeto de reserva expresa (Art. 41)

2.- INFORMACIÓN PERIODÍSTICA: Los artículos de actualidad en periódicos y revistas


podrán ser reproducidos por la prensa oral y escrita, salvo que la reproducción se prohíba
mediante una reserva especial o general; pero siempre tendrá que decirse de manera
inconfundible de donde se hubiesen tomado. La firma del autor equivale a reserva!.
Discursos, disertaciones, alocuciones y obras similares pronunciadas en público en la
medida que justifiquen los fines de información que se persiguen, y sin perjuicio del derecho
que conservan los autores de las obras difundidas para publicarlas individualmente o en
forma de colección (Art 41 Numeral 3°)

3.- OBRAS OFICIALES: Leyes, decretos, códigos, memorias, informes, publicados por el
Estado, pueden ser reproducidos libremente siempre y cuando el estado a través de sus
órganos destinados a investigaciones científicas y a la difusión de la cultura, así como las
fundaciones y asociaciones con fines de bien común gozan de derechos patrimoniales
sobre las obras de la inteligencia o el ingenio, que con aquellos fines, las compilen

4- EXIGENCIAS DIDACTICAS O CIENTIFICAS: El ejercicio de este derecho se encuentra


condicionado a la necesidad de reproducir fielmente la obra utilizada, debiéndose indicar
su fuente.

Debe consignarse expresamente el titulo, nombre del autor, imprenta (fecha y edición) y
traductor (si lo hubiere)

LIMITACIONES DEL DERECHO DE AUTOR EN EL TIEMPO

Debido a la trascendencia de las obras intelectuales, se ha reconocido el derecho de la


sociedad frente al derecho exclusivo del autor, en aras de la difusión de la cultura. Por
necesidad de mantener el equilibrio entre el interés individual y el social o colectivo,
surgieron los límites y excepciones al derecho patrimonial de los creadores.

Encontramos así la limitación temporal. El derecho patrimonial tiene un término de duración


definido en todas las legislaciones, coincidiendo en la mayoría, el conceder protección por
la vida del autor y un lapso variante de años, a partir de su muerte. En Paraguay este
período es de Setenta (70) años (Art. 47 de la ley 1328/98). Al cabo de este término, la obra
entra en el dominio público y su utilización se ve liberada aunque conservando en todo
caso, la salvaguardia del derecho moral.

OTRAS LIMITACIONES AL DERECHO DE AUTOR. LAS LICENCIAS

Se entiende por licencia la autorización (permiso) concedida por el autor u otro titular de
derecho (licenciante), al usuario de una obra (licenciatario) para el uso de ésta, en una
forma determinada y de conformidad con las condiciones convenidas entre ambos en el
contrato pertinente (acuerdo de licencia) (Glosario de Derecho de Autor. OMPI, Pág. 124)
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

En otros términos, la palabra LICENCIA se refiere en general a la autorización concedida


por el AUTOR al USUARIO para que éste utilice su obra en la forma y condiciones
convenidas. En este último caso, el titular del Derecho de Autor puede también concederé
licencias semejantes a otros licenciatarios. Además, también puede darse el caso que
frecuentemente el licenciatario obtiene al mismo tiempo el derecho de explotar la licencia,
permitiendo que otras personas la utilicen, creándose a su vez de este modo la SUB
LICENCIA

LICENCIAS OBLIGATORIAS: La licencia obligatoria constituye una excepción al derecho


de autor de autorizar o prohibir la explotación de su obra. Consiste en una disposición legal
en la que el autor o sus derechohabientes, organizaciones de gestión colectiva o ciertas
autoridades del Estado, en sustitución de los titulares de Derecho de Autor, quedan
obligados a otorgar autorizaciones a quienes las soliciten para determinados tipos de obras
y bajo las condiciones previstas en la ley, entre las que se comprende el pago de una
remuneración equitativa

Los elementos que por lo general distinguen las licencias obligatorias son:

–El carácter no exclusivo, lo que significa que el inventor no va a ser privado del derecho
de explotar directa o indirectamente el objeto de invención. –La no
transmisibilidad: Significa que quien vaya a explotar la patente no dispone de facultad de
extender sus beneficios a terceros.

–La remuneración: Estas licencias se expiden a cambio de un canon o royal y lo recibe el


titular de la patente.

–Temporalidad: El derecho de explotación concedido en ocasión de la expedición de una


licencia obligatoria y se extingue una vez que cesan las circunstancias o condiciones que
dieron origen a su concesión.

–Tipicidad: Con esta característica se exige la legalidad de las licencias obligatorias, es


decir, para que puedan ser firmes conforme a derecho; las causales que permiten su
concesión precisan de estar prescritas en el derecho positivo del país que le interesa sea
concedida.

OTRAS FORMAS DE USO LICITO

Derecho de Cita: El derecho de cita ya fue regulado por el Convenio de Berna en su artículo
10mo. de manera muy detallada. La Ley permite bajo determinadas circunstancias que se
incluyan fragmentos o la totalidad de obras ajenas en la elaboración de obras propias. Es
lo que se conoce comúnmente por el nombre de derecho de cita, y que constituye una de
las excepciones que la Ley establece al derecho de explotación exclusivo de los autores o
de los titulares de tales derecho
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El Art. 40 de la ley 1328/98 dice: “…Se permite realizar, sin autorización del autor ni
pago de remuneración, citas de obras lícitamente divulgadas, con la obligación de
indicar el nombre del autor y la fuente, y a condición de que tales citas se hagan
conforme a los usos honrados y en la medida justificada por el fin que se persiga…”

Reproducción digital: El Art. 26 de la ley 1328/98 dice “…La reproducción comprende


cualquier forma de fijación u obtención de una o más copias de la obra,
especialmente por imprenta u otro procedimiento de las artes gráficas o plásticas, el
registro reprográfico, electrónico, fonográfico, almacenamiento en forma digital,
RAM, audiovisual en cualquier medio y/o formato conocido o por conocerse. El
derecho exclusivo de reproducción abarca tanto la reproducción permanente como
la reproducción temporánea que ocurre en el proceso de transmisión digital o
cualquier otra transmisión de la obra. La anterior enunciación es simplemente
ejemplificativa…”

El renombrado autor FEDERICO VILLALBA DIAZ en su obra “Limitaciones al Derecho


de Autor en la ley 11.723” dice: “…quien voluntariamente introduce una obra propia
en Internet presta un consentimiento tácito al uso personal, entendiendo por si
mismo, sin darle un nuevo uso a la misma y en la medida que dicho uso no perjudique
la normal comercialización de dicha creación. En efecto, el consentimiento es tácito
porque la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud y circunstancias de
comportamiento que revelan su existencia, como es el caso de incorporar una obra
en el ciberespacio sin restricciones ni claves de acceso”

LA COPIA PRIVADA

La copia privada es un derecho que permite a una persona realizar la copia de una obra
para uso privado sin animo de lucro. El motivo de su existencia es permitir la salvaguardia
de los derechos a la cultura y la información frente al derecho de propiedad especial que
constituyen los derechos de autor. Es por ello que no incluye los programas informáticos ni
ningún otro tipo de software ni bases de datos.

Aplicación y limitaciones

No se debe confundir la «copia privada» con copia de seguridad que se aplica solamente a
programas informáticos ni tampoco tiene relación alguna con la copia ilegal de dichos
programas, comúnmente denominada piratería. Es común encontrar el término piratería
aplicado indistintamente tanto a la copia privada como a la copia ilegal de programas
informáticos. El derecho a la copia privada supone una limitación a los derechos otorgados
por la ley a los autores de creaciones intelectuales. El derecho de autor protege la autoría
de una obra intelectual pero éste no es un derecho absoluto y la ley determina los límites
en el ejercicio del mismo. El límite de un derecho encuentra su frontera cuando choca o
lesiona el ejercicio de otro derecho

LECCION 7
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS.

Los llamados DERECHOS CONEXOS, porque están vinculados estrechamente con las
creaciones del intelecto, que no constituyen obras íntegras e independientes entra SÍ, sino
creaciones parciales c incompletas que caen bajo el contenido y objeto del Derecho de
Autor. Se lo denomina también DERECHOS VECINOS, AFINES O CORRELATIVOS o
CUASIDERECHOS DE AUTOR, según algunos tratadistas.

En consecuencia, es criterio generalizado que los derechos conexos se refieren a los


derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes, productores de fonogramas y
organismos de radiodifusión, tal como fue prevista en la Convención de Roma de 1961,
referente a la protección en la utilización pública de las obras de los creadores, a toda clase
de representación de artistas, o la transmisión al público de diversos acontecimientos,
información, sonidos o imágenes.

Actualmente, la masiva difusión de las obras creativas interpretadas por artistas, intérpretes
o ejecutantes a través de fonogramas o videogramas, mediante su radiodifusión,
.distribución por cable o por la emisión, recepción y distribución de señales portadoras de
programas con utilización de satélites, representa sin duda alguna una gran variedad de
derechos intelectuales, no sólo de autores, sino también de otros titulares de otras clases
de derechos. Estos derechos son llamados también afines, conexos, vecinos o análogos,
que participan de de la naturaleza jurídica de los derechos intelectuales, pero no se funden
entre sí, como tampoco con los Derechos de Autor.

LA CONVENCIÓN DE ROMA:

La convención Internacional sobre la protección de los Artistas, Intérpretes o


ejecutantes, los Productores de fonogramas y Organismos de Radiodifusión, fue
firmada en Roma (de ahí su denominación) el 26 de octubre de 1961.

CONTENIDO QUE ABARCAN LOS DERECHOS CONEXOS

Los derechos conexos así establecidos podemos resumirlos en los siguientes, que en forma
expresa están consagrados en las legislaciones más modernas: estos derechos son los que
se reconocen a los artistas, intérpretes o ejecutantes, a los productores de fonogramas
y a los organismos de radiodifusión, sin perjuicio de otras actividades muy cercanas,
como el derecho al uso exclusivo del seudónimo, o del nombre artístico, el derecho
a la efigie o de la propia imagen, las cartas misivas, el título de la obra, las fotografías,
retratos, caricaturas, coreografías, informaciones de prensa, escritos judiciales y
exposiciones parlamentarias. En consecuencia, la enumeración que hace el Convenio de
Roma no es taxativa. Por el contrario, las legislaciones nacionales de cada país han
adoptado como derechos conexos todas estas actividades, sin poner límites a las
inquietudes creativas.

INTÉRPRETES, ARTISTAS Y EJECUTANTES


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Cuando las obras literarias, dramáticas o musicales son interpretadas por artistas,
intérpretes o ejecutantes, asiste a éstos una especie de derecho personal (moral), y en
mayor proporción, un derecho patrimonial, para la percepción de una retribución equitativa
por sus intervenciones, presentaciones o actuaciones. Los intérpretes pueden ser
clasificados en la siguiente forma, de acuerdo al Art. 3° de la Convención de Roma:

a)ACTORES: son los intérpretes de obras teatrales o de películas cinematográficas;

b) EJECUTANTES: Son los que interpretan música, mediante el liso o ejecución de un


instrumento musical;

C
) CANTANTES: son los que en forma personal o llevados de sus atributos individuales del
timbre de su voz, interpretan o ejecutan por si o acompañados de orquesta, una obra
musical o lírica;

c)BAILARINES: Son los que ejecutan la obra a través de un ballet, o por medio de danzas
;

d)
DECLAMADORES: Son los intérpretes de obras literarias, por lo general en verso.

La nueva Ley de Derecho de Autor que rige en nuestro país, en el Título X legisla sobre
"LOS
DERECHOS CONEXOS AL DERECHO DE AUTOR Y OTROS
DERECHOS
INTELECTUALES", en forma completa y detallada, solucionando en gran parte algunas
confusiones existentes al respecto. En efecto, en el Capítulo I, entre las Disposiciones
Generales, el Art. 120 prescribe que “…la protección reconocida a los derechos
conexos al derecho de autor, y a otros derechos intelectuales contemplados en el
presente Título, no afectará en modo alguno la tutela del derecho de autor sobre las
obras literarias o artísticas. En consecuencia, ninguna de las disposiciones
contenidas en el présenle Título podrá interpretarse en menoscabo de esa
protección.
En caso de duda o conflicto, se estará a lo que más favorezca al autor…”

La duración de los derechos reconocidos en este Capítulo será de 50 años, contados a


partir del año siguiente al de la fijación de la interpretación o ejecución. En caso de
orquestas, grupos corales o demás agrupaciones, la duración será de 50 años, contados a
partir del 1° de enero del año siguiente al de la fijación de la interpretación o ejecución. (Art.
126)

PRODUCTORES DE FONOGRAMAS:

El PRODUCTOR DEL FONO GRAMA, es la persona que celebra los contratos de


exclusividad con artistas e intérpretes, sean cantantes o ejecutantes de instrumentos
musicales. Celebra contratos de naturaleza civil, "sui generis", que tiene algo de prestación
de servicios y algo de compraventa. En este contrato generalmente se determina que la
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

grabación es prioridad del productor, quien está obligado a pagar al artista por la
interpretación efectuada, y en la misma una "regalía" por los ejemplares o copias vendidas.
Esta retribución generalmente se establece sobre el 5% del precio de la venta al público.

Los músicos, acompañantes y directores de orquestas, son remunerados con lo que se


llama el "CACHET", ajustado con anterioridad con el gremio o sindicatos a que pertenecen.
Este "CACHET” consiste en una cantidad única y fija, debida por una determinada
actuación.

El productor de fonograma está obligado a obtener previamente la autorización del autor de


la obra literaria o artística que pretende incluir en el repertorio del fonograma, siempre a
cambio de una remuneración económica, o de una, "regalía", o mejor, sobre un porcentaje
de las copias vendidas.

El productor de fonograma, además de su intervención artística y técnica, también está


obligado a invertir su capital y trabajo para la obtención del resultado deseado siendo, en
consecuencia, merecedor de todas las protecciones contra posibles alentados de parte de
terceros. Inclusive, esta protección, dada su importancia y necesidad, fue prevista en toda
una convención de carácter internacional, como es la Convención de Roma.

Generalmente, los derechos que asisten al PRODUCTOR DE FONOGRAMAS son los


siguientes:

1°.-E1 derecho exclusivo que tiene de autorizar la reproducción de su fonograma.

2°.- El derecho de impedir tal reproducción, bajo cualquier modalidad, por terceros no
autorizados.

3°.- El derecho de prohibir el uso de sus fonogramas a través de ejecución pública por
radiodifusión.

4°.- El derecho económico que le corresponde contra los usuarios, por la ejecución pública
de sus fonogramas.

5°- El derecho a oponerse a la importación de copias no autorizadas. Internacionalmente,


y en el marco de la Convección de Roma, esta reconoce al PRODUCTOR DE
FONOGRAMA el derecho exclusivo de autorizar o prohibir la REPRODUCCIÓN directa o
indirecta de sus fonogramas como lo establece en el Art. 10. Además de este derecho
exclusivo que se refiere a la REPRODUCCIÓN, hay que mencionar igualmente el derecho
a la REMUNERACIÓN POR UTILIZACIONES SECUNDARIAS DE FONOGRAMAS
COMERCIALES (Art. 12)

En cuanto a la protección concedida al productor del fonograma, será de 50 años contados


a partir del 1° de Enero del año siguiente a la primera publicación del fonograma. Vencido
este plazo pasará a dominio público, conforme a las disposiciones del Título VI de la citada
Ley (Art. 130)

LOS ORGANISMOS DE RADIODIFUSION:


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

La radiodifusión es la transmisión de sonidos o sonidos con imágenes. Si es solo sonido,


es solo radio, si es imágenes y o imágenes y sonido es televisión inalámbrica. La
radiodifusión también incluye otra forma de transmisión, la que se hace por hilo, en este
caso la actividad es la cable- distribución.

Por tanto, organismo de radiodifusión es la empresa que produce las emisiones, cuyo
contenido puede ser variado (cultural, deportivo, informativo, musical, de entretenimiento) y
es el organismo de radiodifusión el que asume esa iniciativa, coordinación y responsabilidad
de concebirlas, prepararlas y de integrar los múltiples elementos que convergen en la
programación.

En una emisión intervienen por ejemplo, variedades de elementos y actividades, así como
un director, productor, director artístico, director musical, autor del guión, diseño
escenográfico, coreográfico, y actividades e inversiones considerables de orden artístico,
técnico y financiero. En conclusión, la emisión de una radiodifusión es la publicación de una
programación propia, compuesta por programas propios o ajenos con autorización de sus
propietarios para difundir estos contenidos.

La nueva Ley de Derecho de Autor recientemente aprobada en nuestro país, en el


CAPÍTULO IV trata de LOS ORGANISMOS DE RADIODIFUSIÓN como DERECHOS
CONEXOS AL DERECHO DE AUTOR. Y el Art. 131 dispone que "los Organismos de
Radiodifusión tienen el derecho exclusivo de realizar, autorizar o prohibir:

1.- La retransmisión de sus emisiones por cualquier medio o procedimiento,


conocido o por conocerse.

2- La grabación en cualquier soporte, sonoro o audiovisual, de sus emisiones,


incluso la de alguna imagen aislada difundida en la emisión o transmisión.

3- La reproducción de sus emisiones".

Asimismo los organismos de radiodifusión tendrán derecho a obtener una remuneración


equitativa por la comunicación pública de sus emisiones o transmisiones de radiodifusión,
cuando se efectúe en lugares a los que el público acceda mediante el pago de un derecho
de admisión o entrada. El Art. 132 igualmente estatuye que "A los efectos del goce y el
ejercicio de los derechos establecidos en este capítulo, se reconoce una protección análoga
en cuanto corresponda a las estaciones que transmitan programas al público por medio de
hilo, cable, fibra óptica u otro procedimiento análogo. En cuanto al tiempo de duración de
esta protección será de 50 años, contados a partir del I" de enero del año siguiente al de la
emisión o transmisión (Art. 133).

Igualmente, conviene destacar que entre los DERECHOS CONEXOS legislados en el


CAPITULO V, Art. 134, se ocupa como una innovación a OTROS DERECHOS
INTELECTUALES, diciendo al respecto que "la presente ley reconoce un derecho de
explotación sobre la grabación de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que
no sean creaciones susceptibles de ser calificadas como obras audiovisuales. En
estos casos, el productor gozará respecto de sus grabaciones audiovisuales del
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

derecho exclusivo de autorizar o no su reproducción, distribución y comunicación


pública, inclusive de las fotografías realizadas en el proceso de producción de la
grabación audiovisual...” La duración de los derechos reconocidos en este Art. será de
50 años, contados a partir del 1" de enero del año siguiente al de la divulgación de la
grabación, o al de su realización, si no hubiere divulgado.

Esta disposición es exclusiva de nuestra ley sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos,
y se refiere al caso en que se graben imágenes en movimiento, con música o sin ella, con
sonido o sin él, que no constituyan propiamente obras creativas que puedan ser calificadas
como obras audiovisuales. Se da en los casos en que alguien capte una imagen en forma
casual y espontánea, sin preparación ni previsión alguna, pero que constituya una novedad

EL SEUDONIMO: Nuestra legislación no define lo que es el SEUDÓNIMO como Derecho


Conexo. Sin embargo, está consagrada su protección en forma expresa. Etimológicamente
esta palabra viene del griego PSEUDO, que significa FALSO y ONIMA, que quiere decir
NOMBRE. En consecuencia, se usa esta figura jurídica para designar a la persona que
ostenta un nombre irreal, ocultando su nombre verdadero. En materia de Derecho de Autor,
se lo interpreta como un "nombre ficticio", o de "fantasía", o simplemente "nombre
artístico". En resumen, el creador, por cualquier motivo lícito, puede elegir el seudónimo
que estime conveniente, sin más limitaciones que esta adopción no implique un verdadero
anonimato

El seudónimo también debe ser mantenido en reserva, salvo que exista autorización del
autor para difundir el mismo a los efectos de hacer conocer su verdadero nombre original.
Puede inclusive firmar contrato con su seudónimo, cuando desempeña funciones o géneros
artísticos que lo caractericen.

La Ley de Derecho de Autor N° 1.328/98 admite también el uso del SEUDÓNIMO en las
obras del ingenio, al decir en el Art. 10, entre los TITULARES DE DERECHO, que "Se
presume autor, salvo prueba en contrario, a la persona física que aparezca como tal
en la obra mediante su nombre, firma o signo que lo identifique. Cuando la obra se
divulgue en forma anónima o bajo seudónimo, el ejercicio de los derechos
corresponderá a la persona física o jurídica que la divulgue con el consentimiento del
autor, mientras éste no revele su identidad y justifique su calidad de tal, caso en que
quedarán a salvo los derechos ya adquiridos por terceros.

Además, el Art- -numeral 27 define la obra bajo seudónimo diciendo que es aquí en que el
autor utiliza un seudónimo que no lo identifica como persona física.

DERECHO DE EFIGIE: Este Derecho Conexo consiste en el derecho que tiene cualquier
persona para oponerse a la reproducción de sus rasgos fisonómicos a través de una
fotografía u oíros medios, sin que la misma haya prestado su autorización correspondiente.
Podrían crear problemas, sobre todo en el periodismo, donde los hombres públicos siempre
están al acecho de las cámaras fotográficas. En estos casos, los periódicos lo publican sin
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

necesidad de autorización del afectado, siempre y cuando las mismas tengan por objeto el
ejercicio de su profesión política o función pública.

En otros casos, como los hombres públicos, parlamentarios, magistrados, ministros y


demás dignatarios, siempre y cuando fueren fotografiados en el cumplimiento de sus
funciones específicas, admiten de hecho la publicación de sus fotos. Sobre este punto, el
Art. 78 de la Ley N" 1.328/98 dice: "El retrato o busto de una persona no podrá ser puesto
en el comercio sin el consentimiento de la persona misma, y a su muerte, de sus
causahabientes. Sin embargo, la publicación del retrato es libre cuando se relacione con
fines científicos, didácticos o culturales en general o con hechos o acontecimientos de
interés público o que se hubieren desarrollado en público".

LAS CARTAS MISIVAS: Hay que partir de la pase del principio general, que las cartas
misivas no pertenecen al que escribió, sino a su destinatario o al que la recibió, y es
consenso general que éste salvo que sea para la defensa de su reputación- no pueda
publicarla sin el consentimiento o autorización expresa del remitente, quien podrá oponerse
a ello. Sin embargo, existe conciencia que el redactor de la carta posee derechos de autor
sobre la misma, aunque no podrá divulgarla sin el consentimiento del destinatario.

Sin embargo, la Ley de Derecho de Autor no consagra la CARTA MISIVA, en forma expresa,
como protegida por el Derecho de Autor. Pero sí lo hace en forma implícita, por cuanto el
Art. 4" numeral 1 dispone que "están comprendidas entre las obras a que se refiere
el artículo anterior, las siguientes: 1) Las obras expresadas en forma escrita, a través
de libros, folletos, revistas u otros escritos, y cualesquiera otras expresadas
mediante letras, signos o marcas convencionales", que en concordancia con la
última parte del Art. 15, dispone que "la anterior enumeración es meramente
enunciativa y no taxativa", lo que nos da por este medio la certeza de la protección de las
cartas misivas.

RETRATOS, CARICATURAS, FOTOGRAFÍAS, COREOGRAFÍAS

Estas actividades constituyen derechos conexos o vecinos al Derecho de Autor, por la


estrecha vinculación que existe entre las mismas, en razón de ser coadyuvantes de aquel.
Es decir que en muchos casos, para resallar aún más la obra creativa, el autor recurre a la
especialización de estas variantes para representar con mayor jerarquía la obra.

LA CARICATURA: en forma expresa está prevista en la nueva Ley de Derechos


Intelectuales, en el Art. 82. En efecto, dicho artículo dispone respecto a las caricaturas
que "Lo establecido en el presente Capítulo se aplicará en forma análoga a los
dibujos, chistes, gráficos, CARICATURAS, fotografías y demás obras susceptibles de
ser publicadas en periódicos, revistas u otros medios de comunicación social". La
fotografía está incluida en este artículo.

LAS OBRAS COREOGRÁFICAS: en forma expresa igualmente se hallan protegidas,


conforme así lo dispone el Art. 4o numeral 5, en concordancia con el Art. 3o, que proclama
que la protección del Derecho de Autor recae sobre todas las obras del ingenio, de carácter
creador, en el ámbito literario o artístico, cualquiera sea su género, forma de expresión,
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

mérito o finalidad, la nacionalidad o el domicilio del autor, o del titular del respectivo derecho,
o el lugar de publicación de la obra.

La obra coreográfica: Consiste este derecho conexo en la adecuación exterior de la


presentación de una obra. Generalmente tiene su vigencia en los arreglos escénicos de las
obras teatrales, o en los ambientes propicios para realzar aún más la belleza de una danza.

LA TELEVISIÓN:

Refiere el Dr. Isidro Satanovsky, en su obra arriba citada, que desde el punto de vista
técnico, la TELEVISIÓN es un conjunto de aparatos, unos transmisores y otros receptores.
Los aparatos transmisores captan escenas reales o imaginarias creadas en los estudios,
pasan la película o perciben las que se proyectan en un cinematógrafo. Mediante receptores
especiales, colocados fuera del lugar de proyección y hasta en sitios privados, se perciben
no sólo los sonidos sino todas las escenas visuales de la obra transmitida- Se llama
“Radiofonovisores", y se distingue de la radio en que esta sólo transmite los sonidos.

La Ley de Derecho de Autor N" 1.328/98, en el Art. 2 numeral 26, incluye como parte
integrante de los derechos protegidos expresamente la definición de las obras radiofónicas,
que son las creadas específicamente para su transmisión por radio y televisión. Son
conceptos técnicos de mucha utilidad para la interpretación de sus normas.

INFORMACIONES DE PRENSA

La Constitución Nacional, promulgada el 20 de junio de 1992, al consagrar el principio que


"SE GARANTIZA LA LIBRE EXPRESIÓN Y LIBERTAD DE PRENSA, ASÍ COMO LA
LIBERTAD DEL PENSAMIENTO Y DE OPINIÓN, SIN CENSURA ALGUNA, SIN MÁS
LIMITACIONES QUE LAS IMPUESTAS EN ESTA CONSTITUCIÓN; EN
CONSECUENCIA., NO SE DICTARÁ NINGUNA LEY QUE LAS IMPOSIBILITE O LAS
RESTRINJA. NO HABRÁ DELITO DE PRENSA, SINO DELITOS COMUNES COMETIDOS
POR MEDIO DE LA PRENSA",

Por su parte, el Art. 41 numeral 3 de la nueva Ley de Derecho de Autor, sobre las
INFORMACIONES DE PRENSA, dispone que "La difusión por la prensa, o la transmisión
por cualquier medio, a título de información de actualidad, de los discursos, disertaciones,
alocuciones, sermones y otras obras de carácter similar pronunciadas en público… es lícito,
sin autorización ni pago de remuneración, siempre que se divulgue el nombre del autor y la
fuente, y que la reproducción o divulgación no hayan sido objeto de reserva legal expresa”

EL CAPÍTULO V del mismo cuerpo legal legisla sobre LOS ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS,
y en el Art. 79 estatuye que “…salvo pacto en contrario, la autorización para el uso en
periódicos, revistas u otros medios de comunicación social, otorgada por un autor
sin relación de dependencia con la empresa periodística, sólo confiere al editor o
propietario de la publicación el derecho de insertarlo por una vez, quedando a salvo
los demás derechos patrimoniales del cedente o licenciante, Si se trata de un autor
contratado bajo relación laboral se presumirá cedida a la empresa o medio de
comunicación salvo pacto en contrario, el derecho de reproducción del artículo
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

periodístico. Sin embargo, el autor conservará sus derechos respecto a la edición


independiente de sus producciones...”

El Art. 80, igualmente en salvaguarda del derecho de autor del periodista, dice que "si el
artículo cedido debe aparecer con la firma del autor o su seudónimo, el cesionario no puede
modificarlo y si el dueño del periódico o revista lo modifica, sin consentimiento del cedente,
éste puede pedir la inserción íntegra y fiel del artículo cedido, sin perjuicio de su eventual
derecho a reclamar daños y perjuicios. Cuando el artículo cedido deba aparecer sin firma
del

Autor, y como manifestación del pensamiento o ideario de la empresa editora del periódico
o revista, el director y el dueño del periódico y de la revista pueden hacer modificaciones o
cambios de forma, sin el consentimiento del cedente

ESCRITOS JUDICIALES Y EXPOSICIONES PARLAMENTARIAS:

Los escritos judiciales solo podrán publicarse con el consentimiento de las personas, en
cuyo interés o servicio se produjeron (Art. 2.179 Código Civil). Esta norma resulta clara y
no requiere mayores consideraciones

Las disertaciones efectuadas por personajes con cargos oficiales perecen al dominio
público, por tanto, su uso es libre, sin ninguna fricción, salvo que pretenda compendiar o
compilar los discursos de un personaje en particular, en cuyo caso debe contar con la
autorización del mismo. También por esta misma norma "las sentencias judiciales pueden
ser libremente reproducidas, siempre que su publicación no perjudique el buen nombre de
los litigantes o encausados. La Ley de Derecho de Autor prevé estas disposiciones en el
Art. 39, numeral 3, que autoriza la producción de una obra para actuaciones judiciales y
administrativas, situaciones permitidas sin autorización del autor, ni pago de
remuneraciones.

LAS NUEVAS FIGURAS JURÍDICAS EN EL DERECHO MODERNO.

EL HARDWARE Y EL SOFTWARE:

La creatividad del "programador" está asimilada al trabajo intelectual de cualquier autor,


debiendo aplicarse, en consecuencia, a estas actividades, los principios y presupuestos
básicos del Derecho de Autor.

En la República del Paraguay, la Ley N° 1.328, regula el instituto del SOFTWARE entre los
nuevos recursos técnico. En efecto, el Numeral 33 del Art., 2o denomina al SOFTWARE
como
”…PROGRAMA DE ORDENADOR y lo define como un conjunto de instrucciones
mediante palabras, códigos, planes o cualquier otra forma que, al ser incorporadas
en un dispositivo de lectura automatizada, es capaz de hacer que un Computador
ejecute una tarea u obtenga un resultado. El Programa de Ordenador comprende
también la documentación técnica y manuales de uso…".
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El Capitulo II de la citada ley, en el Art. 67, al legislar sobre el PROGRAMA DE


ORDENADOR, dispone que “…los programas de ordenador se protegen en los
mismos términos que las obras literarias. Dicha protección se extiende a todas sus
formas de expresión y tanto a los programas operativos como a los aplicativos, ya
sea en forma de código-fuente o código-objeto. La protección establecida en la
presente ley se extiende a cualesquiera versiones sucesivas del programa, así como
a los programas derivados…".

Se estableció además que "El productor del programa de ordenador es la persona


física o jurídica que toma la iniciativa y la responsabilidad de la obra. Se presume,
salvo prueba en contrario, que es productor del programa la persona física o jurídica
que aparezca indicada como tal en la obra de la manera acostumbrada". (Art. 68).

El Art. 69 igualmente establece que "Se presume, salvo pacto en contrario, que los
autores del programa de ordenador han cedido al productor, en forma ilimitada y
exclusiva, los derechos patrimoniales reconocidos en la presente ley, que la inviste,
además, de la titularidad del derecho a que se refiere el Art. 22 e implica la
autorización para decidir sobre la divulgación del programa y la de ejercer los
derechos morales sobre las obras. Los autores, salvo pacto en contrario, no pueden
oponerse a que el productor realice o autorice la realización de modificaciones o
versiones sucesivas del programa, ni programas derivados del mismo".

A los efectos de esta ley, dice el Art. 70, no constituye reproducción ilegal de un programa
de ordenador su introducción memoria interna del respectivo aparato, por parte del usuario
lícito para su exclusivo uso personal.

SEÑALES VIA SATELITE: Se entiende doctrinariamente que en la transmisión de señales


portadoras de programas que incorporan obras protegidas por el derecho de autor se tipifica
una comunicación distancia de imágenes y/o sonidos para su recepción por medio ondas
radioeléctricas, comúnmente conocidas como radiodifusión, siendo una forma de
comunicación al público se constituye un derecho exclusivo del titular de los derechos de
autor, para autorizar o prohibir tales emisiones. En consecuencia, e independientemente
del tipo de misión por satélite utilizado (punto a punto, de distribución o de radiotransmisión
directa), es necesaria la previa y expresa autorización del titular de la obra.

TELEVISIÓN POR CABLE: Constituye otra forma moderna y de admisión colectiva en


nuestro medio, de comunicación al público de obras intelectuales protegidas. A diferencia
del satélite, en la televisión por cable no se puede hablar de radiodifusión, porque no se
utilizan para su emisión las ondas radioeléctricas, sino que la señal es distribuida por
medios como la fibra óptica o el cable coaxial a varios usuarios

LA GRABACION DIGITAL: Es un medio tecnológico mediante el cual los datos (por


ejemplo las palabras, sonidos o imágenes) se registran en forma procesal por un
computador, de manera que se garantizan reproducciones idénticas, sin defectos de
fidelidad. Así, la digitalización nace como la técnica adecuada para lograr que el
computador pueda intelegir información, de modo que la conversión de los signos
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

convencionales en digitales permite que al ser leídos y procesados, la pantalla o la


impresora, por ejemplo, nos devuelva palabras, sonidos, colores o imágenes.

LOS CIRCUITOS INTEGRADOS: Se entiende por circuito integrado el producto por el que
los elementos, de los cuales uno por lo menos sea activo, o algunas o todas las
interconexiones, formen parte integrante del cuerpo y/o de la superficie de una pieza
material, que está destinada a realizar una función electrónica. De igual manera, es
importante definir el esquema de trazado o topografía de un circuito integrado, ya que la
protección multilateral se centra sobre la obligación de los países de proteger el esquema.
En este orden de ideas, un esquema de trazado se entiende como la disposición
tridimensional, expresada en cualquier forma, de los elementos, de los cuales uno por lo
menos sea elemento activo de alguna o todas de las interconexiones de un circuito
integrado, o dicha disposición tridimensional preparada para un circuito integrado destinado
a ser fabricado.

Al igual que el Software, los circuitos integrados ya son utilizados de manera diaria en
diversos productos que la tecnología ha desarrollado, motivo por el cual también fue
necesario establecer un marco de protección que se adecuara a las conveniencias
económicas de los países productores de circuitos integrados.

INTERNET: Esta evolución del INTERNET se debe a que al comienzo tenía objetivos
puramente militares, para pasar luego al campo educativo. Sin embargo, en la actualidad
está marcado por un fuerte aspecto comercial acompañado con actividades de
entretenimiento, a través de los videos juegos. (ídem obra, pág. 4 edición del 20 de abril de
1996). Estos videos juegos con complicados argumentos y espectaculares entornos
gráficos, la realidad virtual, diseños creados por computadoras, páginas multimediales y
muchas otras atracciones son interesantes, por cuanto el concepto de digitalización es la
base del avance que se produce en el mundo en materia de tecnología, ya que la voz, el
sonido, la escritura y las imágenes se pueden tratar bajo un mismo formato, haciendo infinita
la combinación de la información.

Consecuencia de esto, surgen los nuevos soportes, que permiten ofrecer la información
combinada: CD-ROM, disco láser, videodiscos, minidisc, libros electrónicos y otros. Todos
los soportes ópticos o digitales permiten guardar cada vez mayor información, y que los
fabricantes se esmeran por ofrecer un sistema en donde de una manera integrada se pueda
disponer del ordenador, teléfono, fax» televisión, video y reproductores de alta fidelidad.
Por eso, cuando generalmente se habla del ARTE, lo normal es suponer salas de
exposición repletas de obras, cuadros o esculturas, o en el mejor de los casos incluir la
música en tan noble palabra. Pero en la actualidad, la informática está cambiando esta idea,
revolucionando el ambiente artístico. La tecnología afecta a todas las artes,
transformándolas, enriqueciéndolas o alternándolas tan profundamente, que incluso, es
preciso en ocasiones cambiar sus nombres. Hoy lo digital sustituye a lo analógico.

LECCION 8
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

DERECHOS DE AUTOR

REGISTRO DE LOS DERECHOS INTELECTUALES

Importancia

Sin una adecuada protección los creadores intelectuales perderían cualquier estímulo y
motivación para continuar su actividad creadora y no podrían percibir la remuneración
económica, traducida en bienestar material, que se deriva de la utilización de las obras.

Nadie puede autorizar la utilización de una obra, interpretación, producción fonográfica o


emisión de radiodifusión o prestar su apoyo para su utilización, sin mediar autorización
expresa y previa del titular del derecho o su representante.

● Protege ideas?
● ¿Cuándo se adquiere?

En el momento de la creación de la obra, porque el derecho de autor es un derecho natural


y no requiere de formalidades para ejercerlo. Sin embargo, es bueno registrarlo
oficialmente, de tal forma que si alguien lo viola, es más fácil hacer efectiva la protección
de la ley.

▪ Importante

▪ En cuanto a la forma de contar el término de protección, se hará a partir del primero


de enero del año siguiente al de la muerte del autor o al de la realización, divulgación
o publicación de la obra según proceda.

Registro de la obra

La protección que otorga el derecho de autor ocurre por el solo hecho de la creación
intelectual, de manera que no es requisito para obtener el amparo legal registrar la obra. ▪
Art. 15 de la Ley 1328/98

Para algunos actos jurídicos sí es un requisito legal para adelantar determinadas


actuaciones. Tal es el caso del registro de los actos en virtud de los cuales se enajenen el
derecho de autor o los derechos conexos, así como cualquier acto o contrato vinculado con
estos derechos, los cuales deben inscribirse en el registro de derecho de autor, como
condición de publicidad de los mismos y para que puedan ser oponibles ante terceros .

▪ DÓNDE SE REGISTRA?

La Obra en cualquiera de sus expresiones, es registrable ante la Dirección Nacional de


Derechos de Autor, unidad administrativa de la Dirección Nacional de la Propiedad
Intelectual (DINAPI). ▪ Alcance de la protección

Una obra registrada en Paraguay queda protegida automáticamente en todos los países del
Convenio de Berna (son más de 100 países).

Consecuencias Jurídicas que genera la Inscripción en el Registro


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

◼ No es elemento constitutivo de ningún derecho. Si constituye un elemento


adicional probatorio en una eventual contienda sobre mejor derecho sobre la
misma obra

◼ Datos Expedidos por el Registro se reputan como legítimos y ciertos. (No


implica que no se pueda acreditar mejor derecho)

◼ A los efectos de llevar a cabo contratos y actos relacionados con el Derecho de


Autor y Derechos Conexos, es requisito la exigencia como condición para que
dicho acto tenga validez ante terceros.

Artículo 152.- La Dirección Nacional del Derecho de Autor llevará el Registro Nacional del
Derecho de Autor y Derechos Conexos, que sustituye a cualquier otro existente en las
legislaciones anteriores, y donde podrán inscribirse las obras del ingenio y los demás bienes
intelectuales protegidos por esta ley, así como los convenios o contratos que en cualquier
forma confieran, modifiquen, transmitan, graven o extingan derechos patrimoniales, o por
lo que se autoricen modificaciones a la obra. El registro es meramente declarativo y no
constitutivo, de manera que su omisión no perjudica el goce ni el ejercicio de los
derechos reconocidos por la presente ley. La solicitud, trámite, registro y recaudos a los
efectos del registro, se realizarán conforme lo disponga la reglamentación pertinente.

LECCIÓN N°9

ILICITOS CIVILES Y PENALES EN EL DERECHO DE AUTOR

La protección legal del Derecho de Autor, adquiere singular importancia pues significa
otorgar al creador o a su derecho habiente el amparo o protección a los intereses
económicos de su creación. En el caso de los Derechos de Autor, la situación todavía es
mas especial, por cuanto el Derecho de Autor como hemos venido desarrollando ampara
la protección de dos aspectos; EL DERECHO MORAL, que es lo mismo que afirmar que se
persigue la defensa de la personalidad del autor y el respeto a la integridad de su obra y el
DERECHO PATRIMONIAL, que se relaciona con el disfrute económico del trabajo
intelectual del autor, mediante la explotación económica de su obra

Los ilícitos contra el derecho de autor y los derechos conexos, son “sui generis”. Es por
ello, apunta José Antonio Vega Vega, que las infracciones punitivas contra la “propiedad
intelectual” (en el sentido de “derecho de autor y derechos conexos”), deben configurarse
como delitos especiales que no solo abarquen el contenido social de los mismos, dado que
con la tutela de derecho de autor y afines se protegen, además, intereses culturales o
científicos.

Algunos autores que han sido citados por Carlos Villalba y Delia Lipszyc, consideran
acertada la fórmula amplia del tipo abierto “en cuanto a que la trasgresión a los derechos
de los autores puede verificarse a través de innumerables modalidades, imposibles
de prever en legislación alguna, aun acudiendo a una casuística que es perniciosa
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

como método legislativo, ya que la misma también resultaría incompleta, toda vez
que el ingenio del delincuente no reconoce limitaciones”.

TIPIFICACION DE LOS DELITOS

En materia penal, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la primera diligencia para la


tipificación del hecho es la calificación del delito. La calificación consiste en la operación
que determina la conducta del indiciado, para que de acuerdo a esta, se determine la pena
que corresponde al infractor para el caso de ser condenado.

CONDICIONES PARA LA PROTECCION LEGAL EN EL DERECHO DE AUTOR

1°.- Aunque la creación no se encuentre registrada (Convenio de Berna)

2°.- Aún en el caso de que permanezca inédita

3°.- No importa si tiene o no previsto el fin a la que se destina

4°.- Independiente de su calidad artística o género

5°.- No tiene importancia alguna el tema o contenido

PRINCIPALES VIOLACIONES AL DERECHO DE AUTOR

1.- REPRODUCCION NO AUTORIZADA: La misma consiste esencialmente en la fijación


de la obra en un soporte que permita su comunicación. Este delito comprende el copiado,
total o parcial, en forma permanente o temporal de la obra afectada.

1.1. Reprografía: fotocopia de textos secundarios o universitarios - No es atenuante que


se encuentre edición agotada. Consiste en la copia de uno o mas ejemplares de una obra,
o de una parte sustancial de la misma en cualquier de su forma material, por medio de
dibujos, imprenta, fotografía, o por cualquier procedimiento. En la reprografía la intención
es vender o comerciar económicamente. No se atribuye la autoría de la misma (Plagio)

En relación a obras literarias: Cuando el mismo se da cuando una persona usurpa en todo
o en parte una obra ajena, incluyendo su nombre en calidad de autor, como si fuera su
propia creación.

En relación a obras musicales: es posible distinguir tres elementos: melodía, armonía y


ritmo. La jurisprudencia es de criterio de que solo considera a la melodía como objeto de
creación, (formación de acordes). Asimismo se considera plagio a partir de la reproducción
de al menos 8 compases

LEY N° 3440 LEY PENAL modificado julio 2008-07-31. CAPÍTULO II

HECHOS PUNIBLES CONTRA EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS


CONEXOS
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

“Artículo 184a.- Violación del derecho de autor y derechos conexos.

1°.- El que sin autorización del titular de un Derecho de Autor y Derechos Conexos:

1.- reproduzca, total o parcialmente, en forma permanente o temporal, obras protegidas;

2.- Introduzca al país, almacene, distribuya, venda, alquile, ponga a disposición del público
o ponga de cualquier otra manera en circulación copias de obras protegidas;

3.- comunique públicamente total o parcialmente en forma permanente o temporal obras


protegidas mediante reproducciones no autorizadas;

4.- retransmita una emisión de radiodifusión;

5.- se atribuya falsamente la condición de titular originario o derivado de una obra protegida
en todo o en parte, con la intención de ejercer los derechos que tal condición otorga; será
castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.

2º.- A las obras señaladas en el inciso 1º se equipararán los fonogramas, las


interpretaciones artísticas, las traducciones, los arreglos y otras adaptaciones
protegidas por el derecho de autor.

3º.- El que:

1. eludiera, modificara, alterara o transformara, sin autorización las medidas técnicas


de protección de las obras señaladas en los incisos anteriores; o

2. produjera, reprodujera, obtuviera, almacenara, cediera a otro u ofreciera al público


dispositivos o medios específicamente destinados a facilitar la elusión, supresión o
neutralización no autorizada de las medidas técnicas de protección de las obras señaladas
en los incisos anteriores; será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años
o con multa.

4°.- En caso de condena a una pena se aplicará, a petición de la víctima o del Ministerio
Público, la publicación de la sentencia.

5°.- En los casos especialmente graves la pena privativa de libertad será de dos a
ocho años.

Para determinar la existencia de un caso especialmente grave se sopesarán todas las


circunstancias y, en especial, si el autor ha:

1. empleado métodos y medios de una producción industrial o comercialización masiva;

2. producido objetos con un valor económico considerable;

3. ocasionado un perjuicio patrimonial considerable; o

4. utilizado, para la realización del hecho, a un menor de dieciocho años.

En los casos previstos en el inciso 3º la pena podrá ser aumentada hasta cinco
años.” LEY N° 1.328/98 CAPÍTULO I. De las Acciones y los Procedimientos
Civiles.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Artículo 157°.- Toda controversia que se suscite con motivo de la aplicación de la presente
ley, cuando no se haya previsto otro procedimiento, deberá sustanciarse y resolverse de
conformidad con lo establecido por el Título XII del Proceso del Conocimiento Sumario, del
Código Procesal Civil. En todo lo no previsto en el presente capítulo, se aplicará en forma
supletoria el Código Procesal Civil,

Artículo 158°.- Los titulares de cualesquiera de los derechos reconocidos en esta ley, sus
representantes o las entidades de gestión colectiva, sin perjuicio de otras acciones que les
correspondan, podrán pedir el cese de la actividad ilícita del infractor y exigir la
indemnización de los daños materiales y morales causados por la violación o la
recuperación de las utilidades obtenidas por el infractor en la comisión del hecho ilícito, y el
pago de las costas procesales.

La indemnización por los daños y perjuicios materiales comprenderá, no sólo el monto que
debería haberse percibido por el otorgamiento de la autorización, sino también un recargo
mínimo equivalente al 100% (Cien por ciento) de dicho monto, salvo que se probase por la
parte lesionada la existencia de un perjuicio superior, tomándose en consideración las
ganancias obtenidas por el infractor en la comisión del hecho ilícito.

Artículo 159.- El cese de la actividad ilícita podrá comprender:

1. la suspensión de la actividad infractora,

2. la prohibición al infractor de reanudarla;

3. el retiro del comercio de los ejemplares ilícitos y su destrucción

4. la inutilización de los moldes. Planchas, matrices, negativos y demás elementos


destinados exclusivamente a la reproducción de ejemplares ¡lícitos y, en caso necesario,
la destrucción de tales instrumentos; y,

5. la remoción de los aparatos utilizados en la comunicación pública no autorizadas

El juez podrá ordenar igualmente la publicación de la parte declarativa de la sentencia


condenatoria, a costa del infractor, en uno o varios periódicos.

Artículo 160.- El juez, a instancia de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, del titular
del respectivo derecho, de su representante o de la entidad de gestión correspondiente,
ordenará la práctica inmediata de las medidas cautelares necesarias para evitar que se
cometa la infracción o que se continúe o repita una violación ya realizada, y en particular,
las siguientes:

1.- el embargo de los ingresos obtenidos por la actividad ilícita o, en su caso, de las
cantidades debidas en concepto de remuneración;

2.- la suspensión inmediata de la actividad de fabricación, reproducción, distribución,


comunicación o importación ilícita, según proceda; y,

3.- el secuestro de los ejemplares producidos o utilizados y el del material o equipos


empleados para la actividad infractora.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Las medidas cautelares previstas en esta disposición no impedirán la adopción de otras


contempladas en la legislación ordinaria.

Artículo 161.- Las medidas cautelares a que se refiere el artículo anterior, serán acordadas
por la autoridad judicial siempre que se acredite la necesidad de la medida o se acompañe
un medio de prueba que constituya, por lo menos, una presunción de la violación del
derecho que se reclama, sin necesidad de presentar contracautela.

La necesidad de la medida o la presunción de la violación del derecho que se reclama,


puede surgir también a través de la inspección ocular que, como diligencia preparatoria,
disponga el juez en el lugar de la infracción.

Artículo 162.- Las medidas cautelares indicadas en el artículo anterior serán cesadas por
la autoridad judicial, si:

1.- la persona contra quien se decretó la medida presta caución suficiente, a juicio del juez,
para garantizar las resultas del proceso, y la apelación no tendrá efectos suspensivos; y,

2.- si el solicitante de las medidas no acredita haber iniciado el procedimiento conducente


a una decisión sobre el fondo del asunto, en un plazo de treinta días consecutivos contados
a partir de su práctica o ejecución

Artículo 163.- Las medidas preventivas contempladas en los artículos precedentes se


aplicarán sin perjuicio de la obligación de la Dirección General de Aduanas, de proceder al
decomiso en las fronteras de todos los ejemplares que constituyan infracción a cualesquiera
de los derechos reconocidos en esta ley, y suspender la libre circulación de tales objetos,
cuando los mismos pretendan importarse al territorio de la República.

Las medidas de decomiso no procederán respecto del ejemplar que no tenga carácter
comercial y forme parte del equipaje personal.

Artículo 164.- Considérase en mora al usuario de las obras, interpretaciones,


producciones, emisiones y demás bienes intelectuales reconocidos por la presente ley,
cuando no pague las liquidaciones formuladas de acuerdo a los aranceles fijados para la
respectiva modalidad de utilización, o la remuneración compensatoria, dentro de los diez
días consecutivos siguientes a la intimación judicial o notarial.

Artículo 165.- Los titulares del Derecho de Autor podrán ejercer todos los derechos
referentes a acciones y procedimientos civiles previstos en el presente capítulo, contra
quien posea, use, diseñe, fabrique, importe, exporte o distribuya, ya sea por venta,
arrendamiento, préstamo u otro; cualquier artefacto, programa de computación o contra
quien haga la oferta de realizar o realice un servicio, cuyo objetivo o efecto, sea el de permitir
o facilitar la evasión de tecnología de codificación,

CASUISTICA:
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Nelson Aguilera, docente y escritor paraguayo, autor de "Karumbita, la patriota"


(Alfaguara, 2010), fue condenado por plagio inteligente de la obra "El túnel del tiempo: un
viaje fantástico", con autoría de María Cristina Garay (Criterio, 2005).

La denuncia fue instaurada en 2010 por abogados, en representación de la autora Garay.


El caso fue adelantado por la Fiscalía, Unidad Especializada en Delitos contra la Propiedad
Intelectual. La semana pasada Nelson Aguilera fue condenado a dos años y cuatro meses
de cárcel, por el delito de plagio inteligente, al copiar las ideas, narrativa y personajes de la
obra "El túnel del tiempo: un viaje fantástico".

SITUACION ACTUAL

El fallo fue recurrido y confirmado por el Tribunal de Apelación en Junio de este año. Se
planteo una Inconstitucionalidad contra el mismo. Mientras tanto, la autora de "El túnel del
tiempo" estudia las acciones civiles para la indemnización correspondiente. En la
actualidad sectores académicos y literatos de Paraguay debaten el caso; aun varios
escritores manifiestan que es un fallo injusto.

LECCIÓN 10

TRATADOS Y CONVENIOS UNIVERSALES SOBRE DERECHO DE AUTOR

El Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas,


generalmente conocido como el Convenio de Berna, es un acuerdo internacional que regula
los derechos de autor, lo que fue aceptado por primera vez en Berna, Suiza, en 1886.

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas del 9 de


septiembre de 1886,

- completado en PARÍS el 4 de mayo de 1896,

- revisado en BERLÍN el 13 de noviembre de 1908,

- completado en BERNA el 20 de marzo de 1914

- revisado en ROMA el 2 de junio de 1928,

- en BRUSELAS el 26 de junio de 1948,

- en ESTOCOLMO el 14 de julio de 1967,

- en PARIS el 24 de julio de 1971 y;

- enmendado el 28 de septiembre de 1979

En virtud del Convenio, los derechos de autor para las obras creativas están
automáticamente en vigor en el momento de su creación sin ser afirmado o
declarada.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Tan pronto como una obra se "fija", es decir, escrita o grabada en algún medio físico,
su autor tiene derecho automáticamente a todos los derechos de autor de la obra y
para cualquier obra derivada, a menos que y hasta que el autor renuncia a ellos o hasta
que los derechos de autor de manera explícita expira. Los autores extranjeros se les da los
mismos derechos y privilegios a material con copyright como autores nacionales en todos
los países que firmaron la Convención.

El Convenio de Berna trata de la protección de las obras y los derechos de los autores. Se
funda en tres principios básicos y contiene una serie de disposiciones que determinan la
protección mínima que ha de conferirse, así como las disposiciones especiales para los
países en desarrollo que quieran valerse de ellas.

a) Las obras originarias de uno de los Estados Contratantes (es decir, las obras
cuyo autor es nacional de ese Estado o que se publicaron por primera vez en él) deberán
ser objeto, en todos y cada uno de los demás Estados Contratantes, de la misma
protección que conceden a las obras de sus propios nacionales (el principio del "trato
nacional").

b) La protección no deberá estar subordinada al cumplimiento de formalidad


alguna (principio de la protección "automática").

c) La protección es independiente de la existencia de protección en el país de origen


de la obra (principio de la "independencia" de la protección). Empero, si en un Estado
Contratante se prevé un plazo más largo de protección que el mínimo prescrito por el
Convenio, y cesa la protección de la obra en el país de origen, la protección podrá negarse
en cuanto haya cesado en el país de origen

Las condiciones mínimas de protección se refieren a las obras y los derechos que han de
protegerse, y a la duración de la protección

a) En lo que hace a las obras, la protección deberá extenderse a "todas las


producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo
o forma de expresión" (párrafo 1 del artículo 2 del Convenio).

b) Con sujeción a ciertas reservas, limitaciones o excepciones permitidas, los


siguientes son algunos de los derechos que deberán reconocerse como derechos
exclusivos de autorización:

● el derecho a traducir,
● el derecho de realizar adaptaciones y arreglos de la obra,
● el derecho de representar y ejecutar en público las obras dramáticas,
dramático– musicales y musicales,
● el derecho de recitar en público las obras literarias,
● el derecho de transmitir al público la representación o ejecución de dichas
obras,
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

● el derecho de radiodifundir (los Estados Contratantes cuentan con la


posibilidad de prever un simple derecho a una remuneración equitativa, en lugar de un
derecho de autorización),
● el derecho de realizar una reproducción por cualquier procedimiento y
bajo cualquier forma (los Estados Contratantes podrán permitir, en determinados casos
especiales, la reproducción sin autorización, con tal que esa reproducción no atente
contra la explotación normal de la obra ni cause un perjuicio injustificado a los intereses
legítimos del autor y, en el caso de grabaciones sonoras de obras musicales, los
Estados Contratantes podrán prever el derecho a una remuneración equitativa),
● el derecho de utilizar la obra como base para una obra audiovisual y el
derecho de reproducir, distribuir, interpretar o ejecutar en público o comunicar al público
esa obra audiovisual

Asimismo, el Convenio prevé "derechos morales", es decir, el derecho de reivindicar la


paternidad de la obra y de oponerse a cualquier deformación, mutilación u otra modificación
de la misma o a cualquier atentado a la misma que cause perjuicio al honor o la reputación
del autor.

c) Por lo que respecta a la duración de la protección, el principio general es que


deberá concederse la protección por el plazo de los 50 años posteriores a la muerte del
autor. Sin embargo, existen excepciones a ese principio general. En el caso de obras
anónimas o seudónimas, el plazo de protección expirará 50 años después de que la obra
haya sido lícitamente hecha accesible al público, excepto cuando el seudónimo no deja
dudas sobre la identidad del autor o si el autor revela su identidad durante ese período; en
este último caso, se aplicará el principio general. En el caso de las obras audiovisuales
(cinematográficas), el plazo mínimo de protección es de 50 años después de que la obra
haya sido hecha accesible al público ("exhibida") o, si tal hecho no ocurre, desde la
realización de la obra. En el caso de las obras de artes aplicadas y las obras
fotográficas, el plazo mínimo es de 25 años contados desde la realización de la obra

3) El Convenio de Berna permite ciertas limitaciones y excepciones en materia de


derechos económicos, es decir, los casos en que las obras protegidas podrán utilizarse
sin autorización del propietario del derecho de autor y sin abonar una compensación.
Generalmente se utiliza el término "libre utilización" de obras protegidas para referirse a
esas limitaciones, y figuran en el párrafo 2) del artículo 9 (reproducción en determinados
casos especiales), el artículo 10 (citas y uso de obras a título de ilustración de la
enseñanza), el artículo 10bis (reproducción de artículos de periódicos o artículos similares
y el uso de obras con fines de información sobre acontecimientos actuales) y el párrafo 3)
del artículo 11bis (grabaciones efímeras con fines de radiodifusión).

En el Anexo del Acta de París del Convenio se permite así mismo que los países en
desarrollo apliquen licencias no voluntarias para la traducción y reproducción de obras en
determinados supuestos en el contexto de actividades de enseñanza. En estos casos, se
permite la utilización descrita sin la autorización del titular del derecho con sujeción al pago
de una remuneración que se establecerá en la legislación.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

LA CONVENCIÓN DE ROMA:

La convención Internacional sobre la protección de los Artistas, Intérpretes o


ejecutantes, los Productores de fonogramas y Organismos de Radiodifusión, fue
firmada en Roma (de ahí su denominación) el 26 de octubre de 1961.

Los intérpretes o ejecutantes son los actores, cantantes, músicos, bailarines y personas
quienes interpretan obras artísticas o literarias. La protección de que son objeto con la
Convención de Roma, se relaciona con actos en los que no hayan dado su consentimiento,
como la radiodifusión y la comunicación al público en directo de su interpretación o
ejecución; la fijación en directo de su interpretación o ejecución; la reproducción de esta
fijación si se hizo sin su consentimiento, o la reproducción si se realizó con fines distintos a
los autorizados.

Artículo primero: Salvaguardia del derecho de autor

La protección prevista en la presente Convención dejará intacta y no afectará en modo


alguno a la protección del derecho de autor sobre las obras literarias y artísticas. Por lo
tanto, ninguna de las disposiciones de la presente Convención podrá interpretarse en
menoscabo de esa protección.

Artículo 2. Protección que dispensa la Convención. Definición del trato nacional

1. A los efectos de la presente Convención se entenderá por « mismo trato que a los
nacionales » el que conceda el Estado Contratante en que se pida la protección, en virtud
de su derecho interno:

(a) a los artistas intérpretes o ejecutantes que sean nacionales de dicho Estado, con
respecto a las interpretaciones o ejecuciones realizadas, fijadas por primera vez o
radiodifundidas en su territorio;

(b) a los productores de fonogramas que sean nacionales de dicho Estado, con
respecto a los fonogramas publicados o fijados por primera vez en su territorio;

(c) a los organismos de radiodifusión que tengan su domicilio legal en el territorio de


dicho Estado, con respecto a las emisiones difundidas desde emisoras situadas en su
territorio.

2. El « mismo trato que a los nacionales » estará sujeto a la protección expresamente


concedida y a las limitaciones concretamente previstas en la presente Convención.

Artículo 3
Definiciones: a) artistas intérpretes o ejecutantes; b) fono-grama; c) productor de
fonogramas; d) publicación; e) reproducción; f) emisión; g) retransmisión A los
efectos de la presente Convención, se entenderá por:
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

(a) « artista intérprete o ejecutante », todo actor, cantante, músico, bailarín u otra persona
que represente un papel, cante, recite, declame, interprete o ejecute en cualquier forma
una obra literaria o artística;

(b) « fonograma », toda fijación exclusivamente sonora de los sonidos de una ejecución o
de otros sonidos;

(c) « productor de fonogramas », la persona natural o jurídica que fija por primera vez los
sonidos de una ejecución u otros sonidos;

(d) « publicación », el hecho de poner a disposición del público, en cantidad suficiente,


ejemplares de un fonograma;

(e) « reproducción », la realización de uno o más ejemplares de una fijación;

(f) « emisión », la difusión inalámbrica de sonidos o de imágenes y sonidos para su


recepción por el público;

(g) « retransmisión », la emisión simultánea por un organismo de radiodifusión de una


emisión de otro organismo d

Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) (1996)

El Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) es un arreglo particular adoptado en


virtud del Convenio de Berna que trata de la protección de las obras y los derechos de
sus autores en el entorno digital. Aunque no estén obligadas por dicho Convenio, las
Partes Contratantes en el Arreglo deberán cumplir con las disposiciones sustantivas del
Acta de 1971 (París) del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y
Artísticas (1886)

Además, el WCT menciona dos objetos de protección por derecho de autor: i) los
programas de ordenador, con independencia de su modo o forma de expresión, y ii) las
compilaciones de datos u otros materiales ("bases de datos") en cualquier forma, que por
razones de la selección o disposición de su contenido constituyen creaciones de carácter
intelectual. (Cuando la base de datos no constituya una creación de esa índole, está fuera
del alcance del presente Tratado).

En cuanto a los derechos concedidos a los autores al margen de los derechos


reconocidos por el Convenio de Berna, el Tratado también confiere: i) el derecho de
distribución, ii) el derecho de alquiler y iii) un derecho más amplio de comunicación al
público.

El derecho de distribución es el derecho a autorizar la puesta a disposición del público


del original y los ejemplares de la obra mediante venta u otra transferencia de propiedad.

El derecho de alquiler es el derecho a autorizar el alquiler comercial al público del original


y las copias de tres tipos de obras: i) los programas de ordenador (excepto cuando el
programa propiamente dicho no sea el objeto esencial del alquiler); ii) las obras
cinematográficas (pero únicamente cuando el alquiler comercial haya dado lugar a una
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

copia generalizada de dicha obra que menoscabe considerablemente el derecho exclusivo


de reproducción); y iii) las obras incorporadas en fonogramas, tal como lo establezca la
legislación nacional de las Partes Contratantes (excepto para los países que desde el 15
de abril de 1994 aplican un sistema de remuneración equitativa respecto de ese alquiler).

El derecho de comunicación al público es el derecho a autorizar cualquier comunicación


al público por medios alámbricos o inalámbricos, comprendida "la puesta a disposición del
público de sus obras, de tal forma que los miembros del público puedan acceder a estas
obras desde el lugar y en el momento que cada uno de ellos elija". La expresión citada
abarca, en particular, la comunicación interactiva y previa solicitud por Internet.

En cuanto a las limitaciones y excepciones, en el artículo 10 del WCT se incorpora la


llamada "regla de los tres pasos" para la determinación de las limitaciones y excepciones
con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo 9 del Convenio de Berna, que extiende
su aplicación a todos los derechos. En las Declaraciones concertadas que acompañan al
WCT se estipula que esas limitaciones y excepciones, establecidas en la legislación
nacional de conformidad con el Convenio de Berna, podrán hacerse extensivas al entorno
digital. Los Estados Contratantes podrán formular nuevas excepciones y limitaciones
adecuadas al entorno digital. Se permite la ampliación de las limitaciones y excepciones
existentes, o la creación de otras nuevas, siempre que se cumplan las condiciones de la
regla de los tres pasos.

¿Qué es la Prueba de los Tres Pasos?

El uso justo, el trato justo, y los sistemas de excepciones y limitaciones ponen limitaciones
en los derechos exclusivos que los propietarios de derechos de autor tienen para reproducir
su trabajo por un periodo de tiempo determinado. Si se determina que cierto uso de
contenidos protegidos por derechos de autor es "justo" o está incluido dentro de un conjunto
enumerado de las excepciones y limitaciones, entonces no constituye una infracción. Todos
estos sistemas permiten a los usuarios realizar una copia parcial o total de la obra protegida
por derechos de autor, incluso si el titular del derecho no ha dado un permiso explícito o ha
objetado la utilización de la obra.

En cuanto a la duración, la protección debe durar, como mínimo, 50 años para cualquier
tipo de obra.

El goce y el ejercicio de los derechos contemplados en el Tratado no estará subordinado a


ninguna formalidad.

El Tratado obliga a las Partes Contratantes a prever recursos jurídicos que permitan evitar
los actos dirigidos a neutralizar las medidas técnicas de protección (por ejemplo, el cifrado)
de que se valen los autores en relación con el ejercicio de sus derechos y evitar asimismo
la supresión o modificación de información, tales como ciertos datos que identifican las
obras o sus autores, la cual es necesaria para la gestión de sus derechos (por ejemplo, la
concesión de licencias y la recaudación y distribución de las regalías) ("información sobre
la gestión de derechos").
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El Tratado obliga a las Partes Contratantes a adoptar, de conformidad con su ordenamiento


jurídico, las medidas necesarias para garantizar su aplicación. En particular, todas las
Partes Contratantes deberán velar por que en la legislación nacional existan procedimientos
de observancia que permitan adoptar medidas eficaces contra los actos de infracción de
los derechos previstos en el Tratado. Dichas medidas deberán incluir recursos ágiles para
evitar las infracciones, así como otros recursos que constituyan un medio eficaz de
disuasión para nuevas infracciones.

Tratado de la OMPI sobre interpretación o ejecución y fonogramas


(WPTT)
Este Tratado atañe a los derechos afines y mejora la protección de los artistas intérpretes
o ejecutantes y de los productores. Podrán beneficiarse de los derechos exclusivos de
reproducción, distribución, alquiler comercial y puesta a disposición del público de sus
interpretaciones/ejecuciones y de sus fonogramas en la red. Además, podrán tener derecho
a una remuneración por la radiodifusión y por cualquier otra forma de comunicación al
público con fines comerciales

CAPÍTULO I . DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. Relación con otros Convenios y Convenciones

1) Ninguna disposición del presente Tratado irá en detrimento de las obligaciones que
las Partes Contratantes tienen entre sí en virtud de la Convención Internacional sobre la
protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los
organismos de radiodifusión, hecha en Roma el 26 de octubre de 1961 (denominada en
adelante la “Convención de Roma”).

2) La protección concedida en virtud del presente Tratado dejará intacta y no afectará


en modo alguno a la protección del derecho de autor en las obras literarias y artísticas. Por
lo tanto, ninguna disposición del presente Tratado podrá interpretarse en menoscabo de
esta protección.

3)El presente Tratado no tendrá conexión con, ni perjudicará ningún derecho u obligación
en virtud de otro tratado.

Artículo 2 Definiciones

A los fines del presente Tratado, se entenderá por:

a) “artistas intérpretes o ejecutantes”, todos los actores, cantantes, músicos, bailarines


u otras personas que representen un papel, canten, reciten, declamen, interpreten o
ejecuten en cualquier forma obras literarias o artísticas o expresiones del folclore;

b) “fonograma”, toda fijación de los sonidos de una ejecución o interpretación o de otros


sonidos, o de una representación de sonidos que no sea en forma de una fijación incluida
en una obra cinematográfica o audiovisual;

c) “fijación”, la incorporación de sonidos, o la representación de éstos, a partir de la


cual puedan percibirse, reproducirse o comunicarse mediante un dispositivo;
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

d) “productor de fonogramas”, la persona natural o jurídica que toma la iniciativa y tiene


la responsabilidad de la primera fijación de los sonidos de una ejecución o interpretación u
otros sonidos o las representaciones de sonidos;

e) “publicación” de una interpretación o ejecución fijada o de un fonograma, la oferta al


público de la interpretación o ejecución fijada o del fonograma con el consentimiento del
titular del derecho y siempre que los ejemplares se ofrezcan al público en cantidad
suficiente;

f) “radiodifusión”, la transmisión inalámbrica de sonidos o de imágenes y sonidos o de


las representaciones de éstos, para su recepción por el público; dicha transmisión por
satélite también es una “radiodifusión”; la transmisión de señales codificadas será
“radiodifusión” cuando los medios de descodificación sean ofrecidos al público por el
organismo de radiodifusión o con su consentimiento;

g) “comunicación al público” de una interpretación o ejecución o de un fonograma, la


transmisión al público, por cualquier medio que no sea la radiodifusión, de sonidos de una
interpretación o ejecución o los sonidos o las representaciones de sonidos fijadas en un
fonograma. A los fines del Artículo 15, se entenderá que “comunicación al público” incluye
también hacer que los sonidos o las representaciones de sonidos fijados en un fonograma
resulten audibles al público.

Artículo 3. Beneficiarios de la protección en virtud del presente Tratado

1) Las Partes Contratantes concederán la protección prevista en virtud del presente


Tratado a los artistas intérpretes o ejecutantes y los productores de fonogramas que sean
nacionales de otras Partes Contratantes.

2) Se entenderá por nacionales de otras Partes Contratantes aquellos artistas


intérpretes o ejecutantes o productores de fonogramas que satisfagan los criterios de
elegibilidad de protección previstos en virtud de la Convención de Roma, en caso de que
todas las Partes Contratantes en el presente Tratado sean Estados contratantes de dicha
Convención. Respecto de esos criterios de elegibilidad, las Partes Contratantes aplicarán
las definiciones pertinentes contenidas en el Artículo 2 del presente Tratado.

3) Toda Parte Contratante podrá recurrir a las posibilidades previstas en el Artículo 5.3)
o, a los fines de lo dispuesto en el Artículo 5, al Artículo 17, todos ellos de la Convención
de Roma, y hará la notificación tal como se contempla en dichas disposiciones, al Director
General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Artículo 4. Trato nacional

1) Cada Parte Contratante concederá a los nacionales de otras Partes Contratantes, tal
como se definió en el Artículo 3.2), el trato que concede a sus propios nacionales respecto
de los derechos exclusivos concedidos específicamente en el presente Tratado, y del
derecho a una remuneración equitativa previsto en el Artículo 15 del presente Tratado.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

2)La obligación prevista en el párrafo 1) no será aplicable en la medida en que esa otra
Parte Contratante haga uso de las reservas permitidas en virtud del Artículo 15.3) del
presente Tratado.

Artículo 18. Obligaciones relativas a las medidas tecnológicas

Las Partes Contratantes proporcionarán protección jurídica adecuada y recursos jurídicos


efectivos contra la acción de eludir medidas tecnológicas efectivas que sean utilizadas por
artistas intérpretes o ejecutantes o productores de fonogramas en relación con el ejercicio
de sus derechos en virtud del presente Tratado y que, respecto de sus interpretaciones o
ejecuciones o fonogramas, restrinjan actos que no estén autorizados por los artistas
intérpretes o ejecutantes o los productores de fonogramas concernidos o permitidos por la
Ley.

LECCIÓN 11

CONVENCIONES Y TRATADOS AMERICANOS DERECHO DE AUTOR

El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual


relacionados con el Comercio (ADPIC o, en inglés, TRIPS) es el anexo 1C del Convenio
por el que se crea la OMC firmado en 1994. En él se establecen una serie de principios
básicos sobre la propiedad intelectual tendientes a armonizar estos sistemas entre los
países firmantes y en relación al comercio mundial.

• El acuerdo sobre los ADPIC consta de 7 partes:

• Parte I: Disposiciones generales y principios básicos

• Parte II: Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los derechos de


propiedad intelectual

• Parte III: Observancia de los derechos de propiedad intelectual

• Parte IV: Adquisición y mantenimiento de los derechos

• Parte V: Prevención y solución de diferencias

• Parte VI: Disposiciones transitorias

• Parte VII: Disposiciones institucionales; disposiciones finales

Los aspectos comerciales de la propiedad intelectual no estaban comprendidos en el


régimen del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), del que la
OMC se convirtió en entidad sucesora, y solo en 1994 se incorporaron en lo que desde
entonces se conoce como "el GATT de 1994".

Los Convenios Multilaterales que abarcan los Acuerdos ADPIC, fueron ratificados por
nuestro pais por Ley N° 444, del 10 de Noviembre de 1.994
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Entre otros objetivos: reducir las distorsiones y trabas en el comercio internacional, y


promover la protección de los derechos de Propiedad Intelectual, evitando su utilización
como obstáculo al comercio internacional legítimo

Cumplir con la defensa de los derechos de protección de la propiedad intelectual en


aplicación de la normativa vigente, en especial, respecto a marcas de fábrica o comercio,
derechos de autor e indicaciones geográficas de procedencia u origen

La propiedad intelectual

• Creaciones de la mente.

• Conjunto de principios y normas legales relativas a la adquisición, conservación,


observancia y pérdida de derechos de propiedad intelectual.

• Bienes incorporales.

• Comprende dos categorías:

• La propiedad industrial, y

• Derecho de autor y derechos conexos

• Bienes aplicados al comercio o industria.

Comprende entre otros: patentes de invención, modelos de utilidad, modelos o dibujos


industriales, marcas, nombre comercial, indicaciones de procedencia y denominaciones de
origen.

El Acuerdo sobre los ADPIC incorpora como principios fundamentales los propios del
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, el Convenio de Berna, la
Convención de Roma sobre derechos conexos y el Tratado de Washington sobre
Semiconductores, a los cuales añade el principio de la Nación Más Favorecida (NMF) propio
de la OMC.

En la Parte II, el Acuerdo establece una serie de requisitos que habrá de cumplir la
protección de todas las modalidades incluidas en él, en cuanto a requisitos básicos de
protección, su duración mínima y su alcance.

En cuanto a las reglas sobre la observancia de los derechos de propiedad intelectual (en
este tratado la propiedad industrial se considera parte de la propiedad intelectual),
establece la obligatoriedad de permitir en todo caso la revisión por parte de un juez de las
decisiones administrativas en contra de un titular de un derecho, o de aquella persona que
pueda haberlo infringido.

Gestión colectiva del Derecho de autor y los derechos


conexos ¿Qué es la gestión colectiva?
Por gestión colectiva se entiende el ejercicio del derecho de autor y los derechos conexos
por organizaciones que actúan en representación de los titulares de derechos y en defensa
de los intereses de estos últimos.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El creador de una obra tiene derecho a autorizar o a prohibir el uso de sus obras. Un
dramaturgo puede autorizar que su obra se ponga en escena sobre la base de una serie de
condiciones previamente establecidas. Un escritor puede negociar un contrato con una
editorial para la publicación y distribución de su libro. Y un músico puede autorizar la
grabación de su obra o interpretación en disco compacto. Esos ejemplos ilustran la manera
en que los titulares de derechos pueden ejercerlos de manera individual.

Pero en el caso de determinados tipos de uso, la gestión individual de los derechos es


prácticamente imposible. Los autores no pueden ponerse en contacto con todas y cada una
de las emisoras de radio o de televisión para negociar las autorizaciones necesarias para
que se utilicen sus obras y reciban la remuneración que les corresponde. Por otro lado,
tampoco es factible que los organismos de radiodifusión soliciten permisos específicos de
cada autor a la hora de utilizar una obra protegida por derecho de autor. La imposibilidad
material de gestionar esas actividades de forma individual, tanto para el titular de los
derechos como para el usuario, hace necesario crear organizaciones de gestión
colectiva, las cuales velan por que los creadores reciban la remuneración que les
corresponde por el uso de sus obras.

Miembros

Pueden ser miembros de las organizaciones de gestión colectiva todos los titulares de
derecho de autor y derechos conexos, se trate de autores, compositores, editores,
escritores, fotógrafos, músicos o artistas intérpretes o ejecutantes. Los organismos
de radiodifusión son un caso aparte por cuanto se considera que entran en la categoría de
usuarios aunque son titulares de determinados derechos sobre sus emisiones.

Al pasar a formar parte de una organización de gestión colectiva, los miembros tienen que
proporcionar determinados datos personales y declarar las obras que hayan creado. Esa
información se incorpora a los archivos de la organización de gestión colectiva a fin de
facilitar la tarea de determinar el uso de que son objeto las obras y la retribución por el uso
de las mismas que debe pagarse a los correspondientes titulares de derechos. Las obras
declaradas por los miembros de la organización constituyen lo que se conoce como
repertorio “nacional” o “local” (en contraposición al repertorio internacional en el que constan
las obras gestionadas por las organizaciones de gestión colectiva en todo el mundo).

Cómo funciona la gestión colectiva

En función de la categoría de obras de que se trate (música, literatura, obras dramáticas,


producciones
“multimedios”, etcétera) existen distintos tipos de organizaciones de gestión colectiva o de
grupos dependientes de esas organizaciones, a cada uno de los cuales incumbirá gestionar
el derecho del que se trate.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Las organizaciones de gestión colectiva “tradicionales”, que actúan en representación


de sus miembros, negocian las tarifas y las condiciones de utilización con los usuarios,
otorgan licencias y autorizaciones de uso, y recaudan y distribuyen las regalías. El titular
del derecho no participa directamente en ninguna de esas tareas.

Los centros de gestión de derechos (“clearance centers”) otorgan a los usuarios licencias
en función de las condiciones de utilización de las obras y las cláusulas de remuneración
fijadas por cada miembro individual del Centro que sea titular de derechos (por ejemplo, en
el campo de la reprografía, los autores de obras escritas como libros, revistas y
publicaciones periódicas). En ese sentido, el Centro viene a ser un agente del titular de
derechos a quien incumbe directamente la estipulación de las condiciones para el uso de
sus obras.

En el ámbito de las obras musicales (incluidas todas las modalidades: música moderna,
jazz, música clásica, música sinfónica, “blues” y música pop, ya sea de carácter instrumental
o vocal), la catalogación, la concesión de licencias y la distribución son los tres pilares en
los que se apoya la gestión colectiva de los derechos de representación, y de ejecución y
radiodifusión públicas. Las organizaciones de gestión colectiva negocian con los usuarios
(como las emisoras de radio, los organismos de radiodifusión, las discotecas, los cines y
restaurantes, etc.), individual o colectivamente, y los autorizan, previo pago y bajo ciertas
condiciones, a utilizar las obras amparadas por un derecho de autor que figuran en sus
repertorios. Sobre la base de la información archivada (información sobre los miembros y
sobre sus obras) y los programas suministrados por los usuarios (por ejemplo, el registro
de la música emitida por las emisoras de radio), la organización de gestión colectiva
distribuye regalías a sus miembros con arreglo a las normas de distribución establecidas.
Por lo general, de las regalías por derecho de autor se deduce un porcentaje para cubrir
costos administrativos y, en determinados países, otro para actividades de promoción social
y cultural. La suma que se distribuye entre los titulares de derecho de autor corresponde al
uso de las obras y va acompañada de un desglose detallado de la utilización de las mismas.

TÍTULO XI

De la Gestión Colectiva

Artículo 136.- Las entidades de gestión colectiva constituidas o por constituirse para
defender los derechos patrimoniales reconocidos en la presente ley, necesitan a los fines
de su funcionamiento de una autorización del Estado y están sujetas a su fiscalización, en
los términos de esta ley y, en su caso, de lo que disponga el Reglamento. Dichas entidades
serán asociaciones civiles sin fines de lucro, tendrán personería jurídica y patrimonio propio,
y no podrán ejercer ninguna actividad de carácter político, religioso o ajeno a su propia
función.

Artículo 138.- Las entidades de gestión colectiva están legitimadas. en los términos que
resulten de sus propios estatutos, para ejercer los derechos confiados a su administración
y hacerlos valer en toda clase de procedimientos administrativos y judiciales, quedando
investidas para ello de las más amplias facultades de representación procesal, incluso, e1
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

desistimiento, e1 allanamiento y la transacción. Los usuarios únicamente podrán oponer a


esta legitimación la autorización del titular de los derechos exclusivos concedidos o, en su
caso, el pago de la remuneración que proceda al titular correspondiente.

Las entidades de gestión podrán unificar convencionalmente su representación a fin de


actuar en conjunto ante los usuarios o crear un ente recaudador con personalidad jurídica.

Artículo 142.- Las entidades de gestión están obligadas a:

1. Depositar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor copias autenticadas de su Acta


Constitutiva y Estatutos, así como sus reglamentos de socios y otros que desarrollen
los principios estatutarios; las normas de recaudación y distribución; los contratos que
celebren con asociaciones de usuarios y los de representación que tengan con
entidades extranjeras de la misma naturaleza; los balances anuales y los informes de
auditoría; y las actas o documentos mediante los cuales se designen los miembros de
los organismos directivos y de vigilancia, sus administradores y apoderados, todo ello
dentro de los treinta días siguientes a su aprobación, celebración, elaboración, elección
o nombramiento, según corresponda;

2. Aceptar la administración de los derechos que les sean encomendados de acuerdo a


su objeto y fines, y realizar la gestión con sujeción a sus estatutos y demás normas
aplicables;

3. Reconocer a los representados nacionales o extranjeros un derecho de participación


apropiado en las decisiones de la entidad respecto a la asignación, cobro,
administración y distribución de las regalías;

4. fijar aranceles justos y equitativos que determinen la remuneración exigida por la


utilización de su repertorio, sea perteneciente a titulares nacionales o extranjeros,
residentes o no en la República,

5. mantener a disposición del Público los aranceles fijados:

6. contratar. salvo motivo justificado, con todo usuario que lo solicite y acepte el arancel
fijado, autorizaciones o cesiones no exclusivas para el uso de su repertorio;

7. distribuir, por lapsos no superiores a un año, las remuneraciones recaudadas con base
a sus normas de reparto, con la sola deducción de los gastos administrativos y de
gestión, y de un descuento adicional no superior al 10% (Diez por ciento) de la cantidad
repartible, destinado exclusivamente a actividades o servicios de carácter social y
asistencial en beneficio de sus asociados, todo ello de acuerdo a lo aprobado
anualmente por la Asamblea Ordinaria y a lo estipulado en los contratos de
representación recíproca celebrados con organizaciones de su clase;

8. aplicar sistemas de distribución que excluyan la arbitrariedad, bajo el principio de un


reparto equitativo entre los titulares de los derechos, en forma efectivamente
proporcional a la utilización de las obras, interpretaciones o producciones, según el
caso;
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

9. mantener una información periódica, destinada a sus asociados, relativa a las


actividades y acuerdos de la entidad que puedan interesar al ejercicio de sus derechos,
y que deberá contener el balance general de la entidad, el informe de los auditores y el
texto de las resoluciones que adopten sus órganos de gobierno. Similar información
debe ser enviada a las entidades extranjeras con las cuales se mantengan contratos de
representación para el territorio nacional; y,

10. someter el balance anual y la documentación contable al examen y fiscalización de la


Dirección
Nacional del Derecho de Autor, y cuyo informe debe formar parte de los recaudos a
disposición de los socios, sin perjuicio del examen e informe que correspondan a los
órganos internos de vigilancia de acuerdo a los Estatutos.

Artículo 143.- Las entidades de gestión no podrán mantener fondos irrepartibles. Si


transcurrido un año de la respectiva recaudación, no se pudiere individualizar al titular
beneficiario, el dinero percibido por tal concepto debe distribuirse entre los titulares
nacionales y extranjeros representados por la entidad, en proporción a las sumas que
hubieren recibido por la utilización de sus obras, interpretaciones o producciones, según el
caso.

Artículo 144.- A los efectos del régimen de autorización y fiscalización previsto en esta ley,
la Dirección Nacional del Derecho de Autor podrá, mediante resolución fundada, exigir de
las entidades de gestión cualquier tipo de información, ordenar inspecciones o auditorías, y
designar un representante que asista con voz, pero, sin voto a las reuniones de los órganos
deliberantes, directivos o de vigilancia, o de cualquier otro previsto en los estatutos
respectivos.

Artículo 145.- Las entidades de gestión colectiva Podrán ser sancionadas por la Dirección
Nacional del Derecho de Autor, en los términos previstos en los Artículos 148 y 149 de la
presente ley.

UNIDAD 12

Marcas

1- Concepto y Caracteres: Ley 1294/98 nos dice en su Art° 1°) “...que son marcas
todos los signos que sirvan para distinguir productos o servicios. Las mismas
pueden consistir en una o más palabras, lemas, emblemas, monogramas, sellos y
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

viñetas, relieves, los nombres, vocablos de fantasía, las letras y números con formas
o combinaciones distintas, las combinaciones y disposiciones de colores, etiquetas,
envases y envoltorios. Podrán también consistir en también en la forma,
presentación o acondicionamiento de los productos o servicios
correspondientes”...ESTO ES MERAMENTE ENUNCIATIVO...

El art. 15, Párrafo 1° del GATT- ADPIC nos define a la marca como “Cualquier signo o
combinación de signos que sean capaces de distinguir los bienes y servicios de una
empresa de otra”.

Una definición más concreta y que define en simples términos en que consiste una marca,
fue la utilizada por el Prof. Dr. Jorge Otamendi: “ES EL SIGNO QUE DISTINGUE UN
PRODUCTO DE OTRO O UN SERVICIO DE OTRO.”

2- Condiciones de validez: Para que una marca surta efecto, es requisito fundamental
que ella esté registrada en una entidad oficial del Estado (En nuestro país, la oficina
encargada de los registros de marcas es la Dirección de la Propiedad Industrial,
dependiente del Ministerio de Industria y Comercio).-

A fin de que las mismas puedan ser concedidas las solicitudes de registro deben respetar
los estipulado en los Art° 4° y 5° de la ley de marcas, donde se establecen los requisitos de
forma consistentes en el procedimiento de presentación, así como los datos formales como
ser, nombre, domicilio, firma del solicitante y firma de patrocinante o apoderado. También
se debe detallar la denominación de la marca, si la misma es, denominativa, figurativa,
mixta o tridimensional, así como especificar productos o servicios e indicación de que clase
corresponde.-

Aparte de los requisitos de forma que deben ser satisfechos, la marca debe cumplir con
otros requisitos: 1-Novedad. Carácter distintivo: El poder o carácter distintivo es la
capacidad intrínseca que tiene para identificar un producto o servicio. Es el requisito
esencial

2-Especialidad. Disponibilidad: La segunda condición esencial para la registrabilidad de


un signo es que éste sea inconfundible con marcas registrada o solicitadas con anterioridad.
Es lo que se denomina como “especialidad”, que la misma sea especial respecto a otras.
Esta condición esta cercanamente relacionada a la disponibilidad. El signo sólo es
registrable si está disponible, es decir si ya no ha sido adoptado por otro

3- Originalidad: Destinada a frases publicitarias o Slogans

4- Licitud: Que el signo novedoso y especial no se encuentre incurso en las prohibiciones


dispuestas por la ley

Por último, otra de las condiciones de validez es la que establece la nueva ley de marcas
en el art. 27°) relacionada al uso, que por ley es obligatorio. En efecto, la referida
disposición legisla que el “uso de la marca es obligatorio. En caso contrario, a pedido de
parte, se cancelará el registro de una marca:
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

A-) Cuando no se haya iniciado su uso dentro de los 5 años inmediatamente posteriores a
la concesión de su registro

B-) Cuando su uso haya sido interrumpido por más de 5 años

C-) Cuando su uso dentro del plazo estipulado, en los dos items precedentes, haya tenido
lugar con alteraciones sustanciales de su carácter distintivo original, tal como constaba en
el certificado de registro pertinente

3-FUNCIONES DE LAS MARCAS:

3.1- FUNCION DISTINTIVA: Es la principal función la cual implica la naturaleza misma de


la marca, desde el punto de vista jurídico y en particular del Derecho de Marcas. La doctrina
y la Jurisprudencia han hecho un reconocimiento generalizado de esta función. El carácter
distintivo de la misma con respecto a bienes y servicios es de tal prioridad, que en ella
misma se encuentra implícita su validez. Si no fuese posible cumplir esta función distintiva,
la marca dejará de ser tal La marca también cumple otras funciones subordinadas o
accesorias:

1-) Función de Identificación del origen de los bienes y servicios: A través de la misma los
consumidores pueden reconocer el fabricante del producto o la persona que proporciona el
servicio

2-)Función de garantía de calidad: Consiste en la descripción, naturaleza y característica


de los bienes.-

3-)Función Publicitaria: A través de la cual el producto o servicio ofrecido se da a conocer


a terceros interesados.-

4-)Función Competitiva:Permite a los consumidores identificar distintos elementos tales


como precios, calidad, servicios, condiciones de financiación y de esta manera tomar un rol
significativo en la conformación de los mercados competitivos.-

5-)Protección del titular de la marca: La marca registrada confiere a su titular el derecho


exclusivo de uso. Esto implica la posibilidad de excluir a otros en el uso de esta marca o de
cualquier otra que pueda producir confusión o afectar de otra manera ese derecho exclusivo
(Hay muchas discusiones referente en el sentido de que esta debería ser una función
principal)

6-)Protección del consumidor: El público tiene la certeza y el interés por conocer la


procedencia del artículo que adquiere, en su derecho de elegir y ejercitar la preferencia de
su gusto

4- CLASIFICACIONES DE LAS MARCAS:

Tenemos distintos tipos de clasificaciones de


marcas Una o más palabras, o simplemente
diseños.
- Lemas o Slogans Publicitarios
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

- Monograma, de la palabra griega, que significa una letra. Es un símbolo formado


generalmente por cifras y letras entrelazadas en conjunto, que como abreviatura se
emplea en sellos, marcas, monedas, logotipos de empresas
- Sellos
- VIÑETAS
- Relieves o Marcas Tridimensionales
- NOMBRES, VOCABLOS Y LAMINAS DE FANTASIA
- Letras y números con formas o combinaciones distintas
- ETIQUETA, ENVASES O ENVOLTORIOS
- TRADE DRESS: Es la "apariencia registrada de un producto" también llamada
"Apariencia distintiva registrada“. Es una imagen comercial y/o presentación
comercial, característica distintiva no funcional que distingue los productos de un
fabricante de los de otro, es la imagen total, puede incluir el color del embalaje, la
configuración e la mercancía.

LA CLASIFICACION JURIDICAMENTE SIGNIFICATIVA y que esta en uso en nuestro país


es la que distingue entre marcas.-

NOMINATIVAS: En efecto, estas son las que se pueden pronunciar. Se las llama también
marcas verbales, pueden ser frases, siglas, letras y números, formando combinación de las
mismas. Ej: “SONY”

FIGURATIVAS: Son las que están constituidas por dibujos, emblemas, estampados,
grabados, sellos, viñetas, relieves, franjas, combinaciones de colores, envases, envoltorios,
letras y números con forma especial. Ej: “TRES FRANJAS” (Adidas)

MIXTAS: resultan de la combinación de una denominación con un emblema, las que están
integradas por un elemento denominativo o verbal y un elemento figurativo, en combinación.
“PEPSI COLA Y DISEÑO DE OLA”

Las marcas suelen clasificarse también en nuestra legislación en marcas de

Productos: Ellas abarcan cualquier objeto material, mueble o inmueble que


necesariamente implique el esfuerzo humano destinado a la producción de un objeto. En
nuestro nomenclador los productos se encuentran clasificados entre las clases 01 a la 34.-
“Cigarrillos (34), medicamentos (5), Vestimenta
(25)

Servicios: Cualquier actividad realizada en el país que no consista en la elaboración o


comercialización de productos y que este destinada a satisfacer necesidades de terceros.

Ventas (35), prestación de servicios profesionales (42), actividades de esparcimiento (41)

Se puede notar que en ambas clasificaciones la actividad esta destinada a la


contraprestación económica.

Podemos hablar también de marcas.


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Notorias: Las generalmente conocidas en los círculos comerciales interesados de un país


“PALERMO”, “PULP”

Mundiales: Las que no solamente son notorias a nivel local, sino que su notoriedad se ha
extendido al mundo entero “MARLBORO”, “SHELL”, “MC DONALDS”

Célebres: Son las que no solamente reúnen condiciones de notoriedad, sino que también
implican una reputación por los productos por ella identificados, “JHONNY WALKER,
etiqueta azul”, “ROLEX”

Sonoras: Que emiten un sonido característico el cual es asociado inmediatamente al


fabricante. “LA
MUSICA de WINDOWS”

Olfativas: Aroma u olor característico que es asociado inmediatamente al fabricante.


Perfumes “Channel N° 5”

5- SIGNOS QUE PUEDEN CONSTITUIR MARCAS: Remitirse nuevamente al Art 1° +


(suficiente capacidad distintiva)

6-SIGNOS QUE NO PUEDEN CONSTITUIR MARCAS

Art 2° de la ley 1294 dice que no podrán constituir marcas:

1-) Los signos o medios distintivos contrarios a la ley, al orden público, a la moral y a las
buenas costumbres, y aquellos que puedan inducir a engaño o confusión respecto a la
procedencia, el modo de fabricación, las características o la aptitud y la finalidad de empleo
de los productos o servicios de que se trate

2-) Los escudos, distintivos, emblemas, nombres cuyos usos correspondan al estado, las
demás personas jurídicas de derecho público o las organizaciones internacionales, salvo
que sean solicitados por ellas mismas.

3-) las formas usuales de un producto o de su envase, las formas necesarias del producto
o del servicio de que se trate o que den una ventaja funcional o técnica del producto o al
servicio al cual se apliquen. (Botella normal no registrable. Tiene que ser más específica y
asociada con el producto)

4-) El registro de un color aislado

5-) Los que consistan en un signo que sea el nombre genérico o designación del producto
o servicio de que se trate

6-) Los signos idénticos o similares a una marca ya registrada o solicitada con anterioridad
por un tercero, para los mismos productos o servicios, o para productos diferentes cuando
pudiera causar riesgo de confusión o de asociación con esa marca

7-) Los signos que constituyan una reproducción, imitación, traducción, de un signo
distintivo, idéntico o similar, notoriamente conocido en el sector pertinente del público, que
pertenece a un tercero cuando su uso y registro fuesen susceptibles de causar confusión o
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

un riesgo de asociación con ese tercero, o que signifique un aprovechamiento de la


notoriedad del signo en la dilución de su fuerza distintiva, cualquiera sea la manera o medio
por el cual se hubiese hecho conocido el signo (Competencia desleal) 8-) Los que infrinjan
un derecho de autor o derecho de propiedad industrial de un tercero

9-) Los signos que se han solicitado por quien no tuviese legítimo interés o por quien conoce
o debiera conocer que el signo pertenecía a un tercero (Piratería)

10-) Los nombres, sobrenombres, seudónimos o fotografías que puedan relacionarse con
personas vivas, sin su consentimiento, o muertas, sin el de los herederos, hasta el cuarto
grado de consanguinidad, o cualquier signo que afectara el derecho de la personalidad de
un tercero, salvo con su consentimiento

7- LA MARCA NOTORIA: Son aquellas cuyo conocimiento se ha difundido dentro del


sector al que pertenecen los productos o servicios de que se trata, que muchas veces, se
confunden con las marcas renombradas, las que consisten en aquellas cuya difusión
excede del sector económico al que corresponde el producto o servicio y son conocidos por
el público en general. Aquellas marcas “conocidas por todos”, cuyo conocimiento sea
generalizado y no alcanzaría con demostrar que algunos conocen la existencia de una
marca en un mercado determinado. Es un grado superior al que llegan pocas marcas. Es
la marca que implica un nivel de aceptación por parte del público que sólo es consecuencia
del éxito que ha tenido el producto o servicio que las marcas distinguen.

Estas marcas se encuentran debidamente protegidas por el Convenio de París para la


Protección de la Propiedad Industrial, específicamente en su artículo 6 (bis) donde
faculta a la autoridad competente de oficio si su legislación nacional lo permite a invalidar
un registro o a prohibir el uso de una marca de fábrica o de comercio que constituya la
reproducción, imitación o traducción, que sea susceptible de crear confusión con una marca
notoriamente conocida.

También esta misma protección está contemplada en los ASPECTOS DE LOS


DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO
(ADPIC) en su art. 16, inc 2° y la CONVENCION GENERAL INTERAMERICANA
DEPROTECCION
MARCARIA Y COMERCIO (CONVENCION DE WASHINGTON) del año 1.929

8- INDICACIONES GEOGRAFICAS: Se entiende por indicación geográfica, el signo


que identifique un producto como originario de un país, región, localidad u otro lugar,
cuando determinada característica del producto o su reputación fuese atribuible
fundamentalmente a ese origen geográfico (Art. 57 de la ley de marcas y Sección 3, Art 22
del ADPIC. )

Algunos ejemplos son Cognac, Jerez, Champagne, para bebidas, Roquefort para quesos,
Alicante para turrones y Toledo para Aceros.

Las indicaciones geográficas NO SON REGISTRABLES COMO MARCAS, debido a que


la ley prohíbe expresamente el registro de marcas que puedan inducir a engaño al público,
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

al individualizar un producto con las características peculiares a que alude el signo, pero
que no proviene del área geográfica en cuestión (ART. 2° INC K)

10- MARCA COLECTIVA: Son marcas de propiedad de varias personas o muchas


personas, o mas bien, propiedad de una organización, como una cooperativa, por ejemplo,
cuyos miembros la puedan utilizar. Este uso podrá efectuarse en la medida en que los
miembros respeten las reglas establecidas para el uso por la organización. En resumen, las
marcas de uso colectivo, son las registradas por las colectividades, las personas jurídicas
de derecho público o privado, para que sean utilizadas por todas las personas que a ellas
pertenecen o a las que ellas autorizan. Su característica primordial es que el titular de la
misma no utiliza la marca, y sí define las condiciones que deben cumplir los que aspiran a
utilizarla, estos a su vez la usan pero no tienen la condición de propietarios ni pueden ejercer
acciones. Dentro de las marcas colectivas se distinguen:

LAS COLECTIVAS: propiamente dichas, que solamente acreditan el origen de la


mercadería como perteneciente a determinada colectividad

LAS DE CERTIFICACION: o garantía que acreditan la calidad, los componentes, la


naturaleza y otros datos relevantes sobre un tipo de producto o servicio.

UNIDAD 13

ADQUISICION, CONSERVACION Y PERDIDA DE LAMARCA

La doctrina clásica tradicional establece tres requisitos fundamentales que deben concurrir
al mismo tiempo para que un signo comercial pueda registrarse válidamente como marca.

LA NOVEDAD: Característica básica que debe tener en su capacidad distintiva. (Art. 1°,
ley 1294/98)

ESPECIALIDAD: A según decir de muchos autores, simplificando este concepto, cuando


se habla de especialidad nos referimos a DISPONIBILIDAD. Solo un signo será registrable
si está disponible, si ya no ha sido registrado por un tercero.

LICITUD: La misma no debe encontrarse dentro de las disposiciones incursas en ninguno


de los incisos del Art. 2°, así como respetar todos los requisitos de forma contemplados en
el Art. 5° (Los principales requisitos, especificación de denominación, clase, diseño
(opcional), servicios, solicitante, datos del solicitante, carta poder al agente (para el caso de
personas jurídicas)

Requisito relativo------->INTERES: en el sentido de que quien desee ser titular de una


marca, debe tener un interés legítimo para ello. De este modo se admite el criterio amplio
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

de que puede ser propietario de una marca, sin necesidad de que el mismo sea
comerciante.

CONSERVACION DE LA MARCA:

Se deben tener en cuenta siempre 2 condiciones fundamentales:

1-)Art. 27° “ USO OBLIGATORIO DE MARCA”.

La cancelación por NO USO es procedente:

A) No se haya iniciado el uso dentro de los 5 años inmediatamente posteriores a su registro.

B) Cuando el uso haya sido ininterrumpido por mas de 5 años consecutivos; y,

C) Cuando el uso dentro del plazo estipulado en los ítems precedentes haya sido con
alteraciones sustanciales del distintivo original. 2-)Renovación en tiempo y forma.-
PERDIDA DE LA PROPIEDAD:
La perdida de la titularidad sobre un registro de marca se da bajo tres condiciones:

A) Por renuncia del Titular

B) Por el término de vigencia de la misma sin que se haya solicitado renovación C)


Por declaración judicial de nulidad o declaración de caducidad por no uso del
registro
SISTEMA DECLARATIVO:

Originado en la legislación Francesa. Reconoce la propiedad derivada del primer uso de la


marca y no de su registro. Por medio de una ficción jurídica, el tiempo que la marca estuvo
registrada se equipara al uso. Como consecuencia de esto, el registro de una marca no
viene a otorgar ningún derecho sino solo un reconocimiento a los derechos previamente
existentes desde el momento en que empezó a ser utilizada.

La diferencia fundamental radica en que la extinción del registro por falta de renovación, no
implica necesariamente la pérdida de la titularidad si la marca continúa en uso. (FAVORECE
A LA MARCA DE HECHO).

SISTEMA ATRIBUTIVO:

Derivado directamente del derecho ANGLOSAJON. Según este sistema, el derecho de la


marca nace con el registro y la prioridad para obtenerlo la tiene quien primero la solicita,
siendo esencial para el efecto precisar la fecha y hora de la presentación del pedido del
registro. La ventaja de este sistema radica en que uno tiene la certeza cierta de que se
tiene acceso a un registro que indefectiblemente debe ser público, a fin de informarse de la
existencia o no de marcas concedidas o en trámites que puedan ser similares e impidan
una eventual solicitud.

SISTEMA MIXTO:

Surgen de la combinación de los sistemas anteriores y básicamente contemplan:


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

A)La obligatoriedad del registro, pero, que mantienen el predominio del uso sobre él. B)Los
que otorgan un plazo inicial en el cual el uso tiene preponderancia sobre el registro, y luego
de, expirado dicho plazo, solamente tiene valor el registro.

El sistema marcario adoptado por nuestro derecho es el Atributivo. Art. 4°

DURACION DE LA PROTECCION:

10 años prorrogables indefinidamente

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DEL REGISTRO:

Art° 4 y 5° de la ley de marcas (Requisitos de forma)

-Publicación de la Solicitud por tres días consecutivos (La misma es otorgada a los 15 días)

-Inicio del Periodo de Oposición (60 días hábiles): En esta etapa del procedimiento son
deducibles las oposiciones por parte de terceros. (Procedimiento regido por el C.C. Y
C.P.C.)

-Estudio de fondo (Análisis de las condiciones de registrabilidad) (Se obtiene el dictamen


favorable de la Secretaria de marcas o el rechazo de oficio)

-Concesión (Tramitación sin problemas de 8 meses a 1 año)

PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACION:

-Presentación de la Solicitud dentro del año de vencimiento del registro

-Informe de actos jurídicos y posterior publicación

-Concesión

Obs: (PLAZO DE GRACIA DE 6 MESES DESPUES DE LA EXPIRACION DEL REGISTRO


PARA SOLICITAR COMO RENOVACION)

NOMENCLATURA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS:

La legislación marcaria del Paraguay (Ley N° 1294/98) no menciona la nomenclatura a ser


adoptada, pero por Decreto Reglamentario N° 16.939/2002, que modifica el Decreto
Reglamentario N° 22.365/98, nuestro País adopto la Octava Edición del Arreglo de Niza, la
cual entro a regir desde el 03 de Junio de 2002.

(Consta de 45 Clases)

EL DERECHO DE PRELACION:

Contemplado en el Art. 12 de la ley de Marcas en su primera parte.... “La prelación en el


derecho a obtener el registro de una marca se determinara por la fecha y hora presentada
ante la Dirección de la Propiedad Industrial....”
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Resulta claro que la disposición arriba transcripta, admite la prelación o prioridad a favor del
primer solicitante aún en el pedido presentado en el extranjero que cae bajo vigencia del
Convenio de París, convenio al cual nuestro país se ha adherido por Ley N° 300/94

EL RIESGO DE CONFUSION:

Los Artículos 15°(para el caso de los titulares de marcas) y 12° (para el caso de solicitantes
con derecho de prelación) facultan a los titulares de las marcas, a la exclusividad de utilizar
el signo de su propiedad (o derecho en expectativa para el caso de una solicitud en trámite),
con el objeto de identificar los productos o servicios de otros productos o servicios. Esa
exclusividad supone la posibilidad de impedir que otras personas registren o usen como
marcas o nombres comerciales o designaciones sociales, signos que sean confundibles
con los previamente registrados o solicitados.

Desde el punto de vista jurídico, consiste en determinar si la similitud o identidad entre


signos de confusión, Identificar la intención de generar en el público consumidor “el error
de concepto” por el cual, la confusión al consumidor es directamente orientada directamente
a la oferta.

CONFUSION DIRECTA: Cuando las marcas confundibles protegen los mismos productos
o servicios, de forma tal que el consumidor adquiere o contrata uno pensando que es el otro
(En este caso se plantea la confusión con respecto al producto)

CONFUSION INDIRECTA: La misma también constituye un engaño al consumidor, aunque


en forma diferente. Se da cuando el comprador cree que el producto que desea tiene un
origen, un fabricante determinado, o que ese producto pertenece a una determinada línea
de productos de un fabricante distinto (La confusión se da con respecto al Fabricante)

Es generalmente la más difícil de determinar.-

MANERAS EN QUE SE PRODUCE LA CONFUNDIBILIDAD: a-) Confundibilidad


gráfica: Es la que deriva de la comparación de los aspectos visibles de la marca.

B-) Confundibilidad Ortográfica: Es la más frecuente. Se da por la similar disposición en


una denominación de Letras, Sílabas, frases.

C-)Confundibilidad por Similitud de Dibujo: Es el registro de una marca que se identifica


con un emblema.

D-) Confundibilidad Auditiva: Se llama también confundibilidad fonética y surge debido a


la forma de pronunciación de una determinada marca. Estrechamente relacionada con la
Conferencia Ortográfica.

E-) Confundibilidad entre términos de distintos idiomas: Resultante de la traducción de


palabras de un idioma a otro. Estas confundibilidad, no es automática. Por ejemplo, pueden
coexistir perfectamente marcas si existen suficientes diferencias desde el punto de vista
gráfico o fonético “BEAR” y “OSO”, “LIGHTHOUSE” y “FARO”. Esta confundibilidad es
relativa, para que la misma se de, es necesario que evoque en forma generalizada en el
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

consumidor una misma idea. De no ser así, podrían coexistir para los mismos productos o
servicios.

F-)Confundibilidad con un registro anterior.

COMPARACION DE LAS MARCAS EN CONFLICTO:

Significa que las marcas deben ser examinadas en forma sucesiva y no simultáneamente.
Esta es una regla que tiende a colocar al examinador o al juez en la misma situación que el
consumidor, pues este no tiene la oportunidad de analizar las dos marcas al mismo tiempo,
sino apenas conserva en su memoria la impresión de una cuando ve la segunda.

En consecuencia, importa siempre la primera impresión de la persona que realiza el


cotejo, con la finalidad de apreciar si hay o no, posibilidad de confusión

El examinador de las marcas en conflicto, debe situarse en la posición del consumidor final,
el cual no tiene la chance de hacer una comparación minuciosa y detallista de los que esta
a punto de adquirir.

Llevados a la práctica, estos criterios son muy relativos pero la norma general trata de
establecer, que al momento en que una marca forma una “determinada impresión” en
relación a otra, o si produce el efecto de “recordar” a otra, no hay duda de que las mismas
son confundibles.

UNIDAD 14

Marcas. Obligación de Uso

INTRODUCCION:

Entre los signos distintivos de las Empresas, las Marcas ocupan un lugar de real
preponderancia, por cuanto tiene por objeto permitir la diferenciación e identificación de las
mismas, de los diversos productos o servicios ofrecidos por ellas, por tanto CONSTITUYE
UN BIEN INMATERIAL, es decir una CREACION SUSCEPTIBLE DE SER
REPRODUCIDA INDEFINIDAMENTE.-

El hecho de que una marca sea una idea, al igual que los restantes signos distintivos de las
empresas, hace que las mismas puedan englobarse en una misma categoría con las
invenciones, los dibujos y modelos industriales o con las obras susceptibles de protección
por el derecho de autor., las cuales son también ideas reproducibles indefinidamente.-

Precisamente, dada esta particular naturaleza, (bienes inmateriales indefinidamente


reproducibles), hace que su protección sea necesaria y la única manera de otorgar a un
particular el dominio efectivo sobre un bien inmaterial consiste en que el ordenamiento
jurídico le otorgue un derecho exclusivo de explotación, esto es, que prohíba a quienes no
son titulares de la marca la utilización de la misma dentro del mercado.(Remitirse a los Art
12° y 15° de la ley de marcas).-
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

La concepción doctrinal del uso de la marca ha variado con el tiempo, actualmente en los
sistemas legales modernos se reconoce como uso cuando los productos o servicios que
la marca distingue han sido puestos en el comercio a través de los canales de distribución
y círculos comerciales, o se encuentran disponibles para el consumidor de destino de forma
continua, en la cantidad y del modo que normalmente corresponde teniendo en cuenta la
dimensión del mercado y elementos cómo la naturaleza de los productos o servicios de
que se trate, a esto se le suma el empleo de la marca en la publicidad lo que es considerado
como uso si es precedido de una introducción de los productos o servicios en el mercado
en un plazo que varía según el país.

Pero sucede que en muchas ocasiones la estrategia empresarial se orienta hacia la


concesión de licencias que permitan el uso ya sea honeroso o gratuito de una marca por
parte de un tercero (licenciatario), equiparándose en las legislaciones nacionales este uso
al efectuado por el titular de la marca.

Esto también es reconocido como uso efectivo y real de las marcas, pero existe un
elemento importante que no puede ser descuidado, generalmente es exigido que dichos
contratos de licencias deben ser anotados en las Oficinas de Propiedad Industrial para
que surtan efectos ante terceros, lo cual reviste una gran importancia si no queremos que
nuestras marcas se vean sujetas a solicitudes de cancelación por no uso al no haberse
anotado el contrato de licencia ante la autoridad Administrativa competente.

En términos generales, el uso de la marca es un requisito sine qua non para mantener los
derechos exclusivos de explotación que se le conceden al titular del registro, pues este
estará obligado a hacer un uso efectivo de la marca en un plazo no mayor de tres años
contados a partir de la fecha de concesión por sí o por medio de un licenciatario, teniendo
en este caso presente que deberá anotar en la Oficina de Propiedad Industrial
correspondiente el contrato de licencia, elemento que no se puede descuidar.

MARCAS. OBLIGACION DE USO:

Una de las novedades importantes de la vigente ley de marcas, es la que refiere a la


obligatoriedad del uso de la misma. El uso de la marca, en consecuencia es un requisito
fundamental para la conservación del derecho adquirido, para evitar que el registro caduque
y, por tanto, para permitir que ésta pueda renovarse al momento de su vencimiento.

El Art° 27. De la nueva Ley de Marcas N° 1294/98, en el capítulo que dispone que el USO
DE MARCA ES OBLIGATORIO. En caso contrario, a pedido de parte, se cancelará el
registro de una marca:

A-) Cuando no se haya iniciado su uso dentro de los 5 años inmediatamente posteriores a
la concesión de su registro

B-)Cuando su uso haya sido interrumpido por más de 5 años consecutivos


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

C-)Cuando su uso, dentro del plazo estipulado en los dos ítems anteriores precedentes,
haya tenido lugar con alteraciones sustanciales de su carácter distintivo original, tal como
constaba en el certificado de registro pertinente.

El motivo de la adopción de esta figura en la ley; fue evitar que el registro de una
marca que no se usa realmente en el comercio, pueda servir para obstaculizar
actividades industriales o comerciales legítimas de terceros competidores. Todo esto
es debido a la existencia de registros especulativos.

El protocolo de Mercosur deja al arbitrio de los países miembros en establecer la


obligatoriedad o no del uso de la marca. Brasil adoptó un estricto procedimiento. La ley N°
22362/80 en su artículo 26 consagra la caducidad de la marca que hubiera sido utilizada, a
pedido de parte” y el Pacto Andino en su Decisión N° 344, ha adoptado similar sistema de
cancelación de la marca por falta de uso. La Unión Europea ha adoptado el sistema de
cancelación de la marca por falta de uso para las marcas comunitarias.

CUANDO NO PROCEDE LA CANCELACION POR FALTA DE USO?

-No se cancelará la marca registrada cuando pueda justificarse su no uso por motivos de
fuerza mayor

-No se cancelará la marca registrada en una clase si la misma marca fue utilizada en la
comercialización de un producto o en la prestación de un servicio incluido en otras clases.

La acción de cancelación por NO USO, se deberá promover ante la jurisdicción, civil y


comercial. La persona que obtenga una resolución de cancelación favorable tendrá
derecho de prelación al registro, si lo solicita dentro de los tres meses, siguientes a la
fecha en que quede firme la resolución en cuestión.

El Art. 29° dispone cuanto sigue....“La prueba del uso de la marca corresponde al titular
del registro. El uso de la marca se acreditará por cualquier método de prueba
admitido por la ley que demuestre que la marca se ha usado pública y efectivamente”.
Es válido señalar que el uso en cualquier país del exterior es válido para evitar la
cancelación por falta de uso.

La marca se encuentra en uso cuando los productos o servicios que ella distingue hayan
sido puestos en el comercio o se encuentren disponibles con dicha denominación, en la
cantidad y del modo que corresponde por la naturaleza de los productos. La publicidad para
la introducción de los productos o servicios se considerará también como uso de la marca,
siempre que tal uso se realice, efectivamente, dentro de los 4 meses siguientes al inicio de
la campaña publicitaria.

El Art. 30° nos dice, que para que la marca surta efecto....“El uso debe realizarse tal como
aparece en el registro, pero si este difiere respecto a detalles o elementos
secundarios, no será motivo para la cancelación del registro. El uso realizado en
relación a uno o algunos de los productos o servicios incluidos en una clase,
implicará la justificación del uso para todos los productos o servicios de las clases”
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

LA LICENCIA DE USO DE LA MARCA. CONDICIONES DE VALIDEZ.

El Art. 31 de la Ley de Marcas dispone que ...“El propietario de una marca registrada
podrá otorgar por CONTRATO ESCRITO la licencia de uso de ella, por la totalidad o
parte de los productos o servicios que comprenden”

Nuestra ley no especifica el concepto de licencia, sino que se refiere directamente al empleo
de la misma. La ley Uruguaya N° 17.011/98 define en su Art. 58, el concepto de licencia, al
decir que
“LICENCIA, es un contrato accesorio al Registro Marcario, POR EL QUE SE CONCEDE EL
DERECHO AL USO, total o parcial, de una marca registrada, o en trámite de registro, por
un tiempo determinado, en forma exclusiva o no...”

Lo esencial en la licencia es la autorización concedida por el titular de la marca para


que un tercero use la misma. Esto no implica la transferencia de propiedad.-

El Art. 32de nuestra ley de marcas establece que la licencia, deberá ser inscripta en los
registros de la Dirección de la Propiedad Industrial a fin de que tenga efectos legales contra
terceros. A la Solicitud se acompañará copia del contrato o licencia de uso o un extracto
del mismo. El mismo debe estar redactado en castellano o en su defecto una traducción a
este idioma. El mismo será publicado con un resumen de las partes sustanciales, conforme
lo disponga el Reglamento. Si la transferencia ha sido realizada en un país extranjero, el
documento donde se avale dicha tramitación debe ser realizado por escritura publica o
equivalente.

El Art. 33 de la ley de marcas establece una opción al disponer que la inscripción de la


licencia de uso podrá ser solicitada por el licenciante o por el licenciatario, sin perjuicio de
lo previsto en el contrato.

El Art. 37 nos dice ...“ que el licenciatario tendrá derecho de usar la marca durante la
vigencia del contrato de licencia y sus renovaciones, en TODO EL TERRITORIO
NACIONAL, salvo disposición en contrario”

EL CONTRATO DE LICENCIA. ELEMENTOS

Los elementos que hacen a la formación del contrato de LICENCIA son:

1-Sujetos: Licenciante (otorgante de la autorización) y Licenciatario (persona recipiendaria


de la autorización de uso)

2-Marca debidamente registrada: la cual sea objeto de la licencia, especificando


claramente productos y servicios que protege.

3-Marco territorial donde será aplicada la licencia.

4-Carácter de exclusividad o no de la misma.

5-Regalías. Fin principal que consiste en el pago como contraprestación por la licencia
recibida. (Las mismas pueden ser también a título gratuito)
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

6-Cláusulas de Rescisión

7-Duración de los contratos. Inicio y término de las obligaciones (Vencimiento del


contrato)

FRANQUICIA

La franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. La franquicia


es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- se utiliza tanto como un sustantivo
o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española (vigésima segunda
edición) lo define en su acepción segunda como una "concesión de derechos de explotación
de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias
personas en una zona determinada.“

Una franquicia es un acuerdo entre el "franquiciador" o "franquiciante" y el destinatario o


"franquiciado" por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una
franquicia.

Hay varios elementos importantes que componen la "franquicia". Por una parte la marca
comercial que distingue el franquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la
formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una
regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how
cedido y la tasa de formación y asesoramiento.

Contrato de Franquicia. Elementos. Características

Los contratos son libres y pueden incluir una gran variedad de cláusulas, en función de los
países en los que se celebre ya que la regulación nacional puede variar. No obstante, y aun
existiendo diferentes regulaciones en los diferentes países, éstas son algunas de las
cláusulas más corrientes.

El franquiciadorófranquiciante se compromete a:

a) ceder una licencia de uso de la marca y sus signos de identificación: logotipo, colores
corporativos, etc.

b) transmitir el saber hacer o 'know - how' al franquiciado a través de diversos métodos:


formación del personal, prestación de apoyo continuo, etc.

c) realizar una inversión publicitaria de la marca por un importe periódico pactado(en base
al royalty de publicidad).

d) dar asistencia tecnológica.

Por su parte el franquiciado debe pagar un canon inicial y realizar unos desembolsos
periódicos o royalties. Dichos royalties se pueden pactar como una cifra fija bien como un
porcentaje sobre las ventas. Además, se compromete a:
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

- Preservar la imagen de marca de la empresa franquiciada manteniendo un


comportamiento honesto y unos requisitos estéticos y de limpieza en los
establecimientos.
- Respetar los métodos comerciales y el 'know-how' transmitido.
- Adquirir los suministros del franquiciador, en muchas ocasiones, con exclusividad.
- Someterse al control del franquiciador.
- Se trata a grandes rasgos, de la venta que hace un productor original, de un formato
o negocio, concepto que incluye derechos, estrategias de servicio e incluso el
“goodwill”. El comprador se hace a unos derechos, para establecer su propio
negocio, explotando los productos y marcas ya posicionadas en el mercado y que
por ende, tienen un prestigio ganado. Arreglo entre el proveedorde un producto o
servicio estandarizado y otras empresas que actúan como distribuidoras o
repartidoras de este bien o servicio, bajo el nombre del proveedor. Contrato a través
del que una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus productos,
bajo determinadas condiciones, que usualmente incluyen servicios de capacitación
y/o asistencia técnica.

Licencia de Uso de Marca o Franquicia?

La similitud entre esas dos figuras es que ambas implican una transmisión de
derechos de carácter temporaly por supuesto ambas están reguladas en el mismo
capítulo de la Ley de la Propiedad Industrial vigente, hay empresas que antes franquiciaban
y que hoy en día aplican la Licencia de Uso de Marca de manera exitosa, pues se han
quitado la carga de tener que transmitir conocimientos técnicos o proporcionar asistencia
técnica y la marca esta tan bien posicionada que vende por si misma, la desventaja es que
en estos esquemas no puede haber mucha intervención por parte del Licenciante, en el
caso de la Franquicia es obligatoria la celebración de un Contrato de Licencia de Uso de
Marca y además existen mas obligaciones por parte del Franquiciante y del Franquiciario,
quien adquiere una Franquicia es para aprender el funcionamiento del negocio y el
Franquicianteesta obligado a dar esas claves que hacen del negocio un éxito.

En conclusión podemos señalar que ambas figuras son similares y su función es proteger
tanto la titularidad de la marca como la calidad de los productos y servicios que prestan, al
final es una decisión empresarial, pues depende de los propósitos de la empresa
Licenciante o Franquiciante la aplicación de una u otra.

CESION Y TRANSFERENCIA DE LOS DERECHOS MARCARIOS. FORMALIDADES

El signo marcario integra el patrimonio de la persona física o jurídica que figura como titular
en el Registro. Se trata de un bien inmaterial cuya titularidad puede cederse o transferirse
e forma similar a lo que sucede con los demás bienes que integran el patrimonio de las
personas.

El Art.43 de la Ley N° 1294/98 estipula entre sus formalidades... “ que la cesión o


transmisión de toda marca registrada, cuando se realice dentro del territorio nacional,
deberá efectuarse por escritura pública.” Al igual que la Licencia de Uso, tendrá efectos
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

legales contra terceros desde el momento de su inscripción Dirección de la Propiedad


Industrial. Esto es razonable, pues brinda seguridad a las transacciones, pues, siendo la
marca un bien registrable, es comprensible la existencia de la escritura pública, cuya
formalización conlleva el trámite previo de certificación de condiciones de dominio de la
marca, lo que implica seguridad para el adquirente y para los terceros que pudiesen tener
derechos a reclamar al titular. Ej: Embargos, Medidas Cautelares, etc.-

Todo cambio de nombre, domicilio, modificación de la forma jurídica, fusión u otra alteración
sobre el titular de la marca, debe ser asentado también en los libros de actas de la Dirección
de la Propiedad Industrial.-

UNIDAD 15

Marcas. Acciones Civiles y Penales

MARCA:Signo distintivo o idea capaz de ser reproducida indefinidamente - Constituye un


bien material - Protección otorgada por el ordenamiento jurídico.-

DE LA OPOSICION AL REGISTRO:

La primera acción interpuesta en defensa de una marca generalmente suele ser hecha en
sede administrativa. Cuando una persona considera que su derecho se encuentra
agraviado por una solicitud solicitada, puede en base al Art° 15 el cual copiado dice ....“El
registro de una marca hecho de acuerdo con esta ley, concede a tu titular el derecho
al uso exclusivo de la misma y a ejercer ante los órganos jurisdiccionales las
acciones y medidas que correspondan contra quien lesione sus derechos. Asimismo
concede el derecho a oponerse al registro y al uso de cualquier signo que pueda
inducir directa o indirectamente a confusión o a asociación entre los productos o
servicios cualquiera sea la clase en que figuren, siempre que tengan relación entre
ellos”

El Art. 46° estatuye que“....la oposición al registro de una marca deberá deducirse en
escrito fundado ante la Dirección de la Propiedad Industrial, hasta el vencimiento del
plazo de sesenta días hábiles, computado a partir del primer día hábil al de la última
publicación.

El Art. 47° dice que“....De la oposición deducida, se correrá traslado, notificando por
cédula al solicitante o a su apoderado por un plazo de 18 días hábiles para
contestarla. Si hubiera hechos que probar se abrirá la causa a prueba por 40 días
hábiles, plazo que empezará a correr a partir de la notificación por cédula a las partes.
Las pruebas instrumentales podrán ser ofrecidas y agregadas en cualquier momento
del período probatorio. Una vez cumplida la contestación o en su caso cerrado el
período de pruebas, sin otro trámite el expediente quedará en estado de autos para
resolver, aún cuando no se hubiese contestado la oposición. Si se hubiesen
presentado una o más oposiciones, ellas se resolverán en un solo acto, mediante
resolución fundada.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El Art. 49° estipula que“...Los jefes de las Secciones respectivas resolverán en primera
instancia todos los asuntos no litigiosos de su competencia. El Jefe de la Sección de
Asuntos Litigiosos resolverá en primera instancia las controversias que sean de la
competencia de la Dirección de la Propiedad Industrial”

El Art. 51° nos habla que“...Contra toda resolución de los jefes de sección podrá
interponerse recurso de apelación dentro de los 5 días hábiles. Una vez concedido el
recurso, el recurrente expresará agravios ante la Dirección de la Propiedad Industrial
quien previo traslado a la otra parte dictará resolución fundada, con la cual se agotará
la instancia administrativa.

Las Resoluciones de la Dirección de la Propiedad Industrial son recurribles ante el Tribunal


de Cuentas, con lo que se inicia el Proceso Contencioso-Administrativo.-

El Acuerdo y Sentencia del Tribunal de Cuentas, es recurrible ante la Corte Suprema de


Justicia

LAS ACCIONES CIVILES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL TITULAR DE LA


MARCA:

Art. 84. “El titular de un derecho de uso exclusivo de una marca registrada o de un nombre
comercial podrá entablar acción ante la autoridad judicial contra cualquier persona que
cometiera infracción de ese derecho. Constituirá infracción al derecho del titular de una
marca registrada cualquiera de los siguientes actos:

A-) Aplicar o colocar la marca o un signo distintivo semejante sobre productos para los
cuales se ha registrado la marca o sobre productos vinculados a los servicios para los
cuales se ha registrado la marca, o sobre envases, envolturas, embalajes o
acondicionamientos

B-) Suprimir o modificar la marca con fines comerciales después de que se hubiese aplicado
o colocado sobre los productos

C-) Fabricar etiquetas, envases, envolturas, embalajes y otros materiales que reproduzcan
o contengan la marca, o el nombre comercial, así como comercializar o detentar tales
materiales

D-) Rellenar o reutilizar con fines comerciales envases, envolturas o embalajes que llevan
la marca o el nombre comercial

E-) Usar en el comercio un signo idéntico o similar a la marca o nombre comercial para
cualesquiera productos, servicios o actividad cuando ello pudiese causar confusión o riesgo
de asociación con el titular del registro;

F-) Usar en el comercio un signo idéntico o similar a la marca o nombre comercial para
cualesquiera productos, servicios o actividad cuando ello pudiese causar al titular un daño
económico o comercial injusto por razón de una dilución de la fuerza distintiva o del valor
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

comercial o publicitario del signo, o de un aprovechamiento injusto del prestigio del signo o
de su titular; y

G-) Usar públicamente un signo idéntico o similar a la marca o al nombre comercial, aún
mas para fines no comerciales, cuando ello pudiese causar dilución de la fuerza distintiva o
del valor comercial o publicitario del signo, o un aprovechamiento injusto de su prestigio

LA ACCION CIVIL POR INFRACCION constituye la principal herramienta de protección


prevista para la defensa de los derechos sobre un signo. En la misma se podrá demandar
LA CESACION DEL
ACTO INFRACTOR, LA INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS, EL EMBARGO
O SECUESTRO DE LOS PRODUCTOS INFRACTORES y de los medios o materiales
utilizados principalmente para cometer la infracción (infraestructura, logística) y la
PROHIBICION DE IMPORTAR PRODUCTOS y el pago de una multa de entre 500 y 2000
jornales Mínimos (Art.° 85)

La Acción por Infracción prescribirá a los 2 años contados desde que el titular tuvo
conocimiento fehaciente de la infracción, o a los 4 años desde que se cometió por última
vez la infracción (Art.° 88)

DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS

Art.° 95. En la acción por infracción de un derecho previsto en esta ley el propietario de la
marca podrá pedir al juez que ordene medidas precautorias inmediatas con el objeto de
impedir la comisión de la infracción, evitar sus consecuencias, obtener o conservar pruebas,
o asegurar la efectividad de la acción, o el resarcimiento de los daños y perjuicios. Las
medidas precautorias podrán pedirse antes de iniciar la acción, conjuntamente con ella o
con posterioridad a su inicio.

Las medidas precautorias consisten:

A-) La cesación inmediata de los actos que constituyen la infracción;

B-) El embargo o el secuestro de los productos, embalajes, etiquetas y otros materiales que
ostente el signo objeto de la infracción. En sede penal, estos serán destruidos si en un
peritaje dentro de la acción judicial a la cual va relacionada la medida cautelar, confirma
que están en infracción, lo cual será posible sin necesidad de aguardarse la sentencia
definitiva;

C-) La suspensión de la importación o de la exportación de los productos, materiales o


medios referidos en el Inciso B-) y ;

D-) La suspensión de los efectos del registro y del uso de la marca interin se sustancia la
acción judicial

La medida precautoria será ordenada cuando se acredite fehacientemente la verosimilitud


del derecho invocado, haya peligro en su demora. El Juez puede requerir caución o garantía
suficiente. Las medidas precautorias u otras que deben ser ejecutadas en la frontera, serán
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

aplicadas por las autoridades aduaneras al momento de la importación, exportación o


tránsito de los productos en infracción y de los materiales o medios que sirvieran
principalmente para cometer la infracción

LA ACCION DE NULIDAD.PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES

La declaración judicial de la nulidad de la marca extingue el derecho respectivo. Al igual


que cualquier otro acto jurídico una marca puede estar viciada por contener algún defecto
de fondo o de forma que la condenan a su invalidez, la hacen nula.

Los supuestos de Nulidad:

A-) Marcas registradas en contravención a la Ley:

El primer supuesto que contempla el Art.23 es el de las marcas registradas en


contravención a lo dispuesto en la ley. Se trata de marcas que por razones desconocidas
fueron concedidas, debiendo no haber sido otorgadas. (La acción prescribe a los 5 años)

B-) Las marcas especulativas

Son las marcas registradas exclusivamente para volver a ser comercializadas, por quien
desarrolla como actividad habitual el registro de marcas a tal efecto. La Ley de marcas estas
al servicio del comercio. La marca se registra para ser usada, aún cuando se admitan
marcas de defensa. La obligación de usar la marca confirma esto con claridad. Quien
legítimamente solicita el registro de una marca no puede verse impedido de obtenerlo por
quien jamás pensó usar la marca, sino solo hacer negocio con la misma.

Es válido destacar que quien solicita la declaración de la nulidad de una marca debe tener
un interés legítimo.

B-) Piratería de Marcas:

Es el caso de quien registra marcas de terceras personas. Estas marcas son nulas porque
al tiempo de haber sido solicitadas, la persona conocía perfectamente que el registro
pertenecía a otro titular. Generalmente estos actos de Piratería se han dado con respecto
a marcas registradas en el extranjero y que gozaban fuera de nuestro país de un cierto
prestigio. Tenemos entonces, que se trata de una marca muy conocida o con una
notoriedad en el extranjero para que la coincidencia sea atribuida a la mala fe.

La piratería marcaria es el uso de una marca ajena sin la autorización de su titular. Al


piratear una marca se está engañando a los consumidores respecto del origen o
procedencia del producto, resultando finalmente el propio consumidor el más afectado.
En efecto, quién compra cree estar comprando el producto que espera, y sin embargo éste
resulta distinto, mientras que el titular de la marca pierde ventas porque los consumidores
dirigen su demanda a los productos piratas.

Por otro lado, se perjudica económicamente al empresario, quien no sólo se esforzó en


producir un producto de calidad para que sea identificado por el consumidor, sino que
además se genera en el consumidor una imagen negativa del producto amparado por la
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

marca del empresario, con el consiguiente perjuicio económico para éste y la dilución de la
fuerza distintiva de su marca.

La piratería puede darse en torno a tres supuestos:

Falsificación total:

Existe el Delito de falsificación cuando se reproduce la totalidad del signo distintivo o marca.

Imitación Fraudulenta:

La imitación fraudulenta se da cuando se copia una marca registrada de manera tal que
provoque confusión en el público consumidor. Quien así imita tiene la intención de causar
esa confusión.

El Licenciatario y el fabricante por encargo:

No siempre el licenciatario produce la marca o los elementos que la llevan. Por lo general
también se suele encargar a terceros la fabricación de etiquetas, tachas, botones, grifas,
envoltorios, envases, papel etc. Aquí se presentan dos opciones o tipos de infracción:

- Cuando terceros fabrican en mayor volumen a lo que se le ha sido encargado


- Cuando terceros o el mismo licenciante continua fabricando vencido el plazo de su
contrato de licencia

LEY N° 3440

LEY PENAL modificado julio 2008-07-31

CAPÍTULO II

HECHOS PUNIBLES CONTRA LA PROPIEDAD MARCARIA

Artículo 184.b. De la violación de los derechos de marca.

1°.- El que:

1. Falsifique, adultere o imite fraudulentamente una marca registrada de los mismos


productos o servicios protegidos o similares;

2. Tenga en depósito, ponga en venta, venda o se preste a vender o a hacer circular


productos o servicios con marca falsificada, adulterada o fraudulentamente imitada.

Será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años.

2°.- En estos casos se castigará también la tentativa.

3°.- En caso de condena a una pena se aplicará a petición de la víctima o del Ministerio
Público la publicación de la sentencia.

4°.- En los casos especialmente graves la pena privativa de libertad será de dos a ocho
años.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Para determinar la existencia de un caso especialmente grave se sopesarán todas las


circunstancias y, en especial, si el autor ha;

1. empleado métodos y medios de una producción industrial o comercialización masiva;

2. producido objetos con un valor económico considerable;

3. ocasionado un perjuicio patrimonial considerable; o

4. Utilizado, para la realización del hecho, a un menor de dieciocho años.”

UNIDAD 16

EL NOMBRE COMERCIAL 1-
CONCEPTO
-Mario Daniel Lamas: “el nombre comercial es aquel que es identificado con el nombre del
establecimiento o el nombre o designación del comerciante”

-Carlos M. Freira: “La designación bajo la cual actúa el establecimiento comercial fabril o
agrícola”

- Pedro Breuer Moreno: “Nombres comerciales son los adoptados por los comerciantes,
personas de existencia visible o sociedades, para distinguir el conjunto de sus negocios o
el local en donde trabajan”

SIMPLIFICANDO: el nombre comercial es el signo que nos evidencia la relación dada entre
un signo distintivo utilizado por el comerciante (en cualquiera de sus formas) a fin de
individualizarse a si mismo y a su actividad, dentro del comercio

CARACTERES: El nombre comercial, como la marca constituye uno de los signos


distintivos de una empresa. De ahí que su rol es de vital importancia, y el mismo ocupa una
categoría similar en referencia a las consideraciones vertidas sobre las MARCAS, en
capítulos precedentes.

• La ley de marcas, en su Art. 72, estatuye que el nombre comercial constituye una
propiedad a los efectos de la ley. En efecto la ley de marcas nos dice que “…. el
nombre comercial podrá estar constituido por la designación, el nombre del
comerciante, la razón social o la denominación social adoptada, la enseña o la
sigla usada legalmente en relación a una determinada actividad comercial, y
constituye una propiedad a los efectos de esta ley”

Básicamente el nombre comercial se encuentra constituido por los siguientes conceptos:

• El nombre civil del comerciante individual titular de una empresa unipersonal

• La designación de la sociedad que ejerce la actividad comercial


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

• El nombre o designación de la empresa que puede o no coincidir con el nombre de la


persona o sociedad titular de la misma; y, el establecimiento comercial

• La muestra, enseña, rótulo o sigla que identifica el establecimiento

Otra característica bastante peculiar es que el derecho exclusivo sobre el nombre comercial
se adquiere por el primer uso del mismo en el comercio. Este principio esta contemplado
también en el CONVENIO DE PARIS, con la única condición de que su reconocimiento este
previsto en la legislación nacional independientemente de que el nombre comercial fuese
utilizado como marca o como parte de una marca. (Concuerda con el Art. 75 de la ley
1294/98)

Que no puede constituir nombre comercial? El Art. 74 de la ley de marcas copiado dice
“… No podrán constituir nombre comercial un signo que por su índole o por el uso
que pudiera hacerse de él sea contrario a la moral o al orden público, o que pueda
inducir a engaño o confusión a los medios comerciales y a los consumidores sobre
la identidad o naturaleza de la empresa designada con ese nombre”

• Alcances del nombre comercial: potestad que tiene el titular, en el sentido de permitir
o impedir el uso de un nombre idéntico o similar en el comercio :

• Para el caso de identidad, la protección es inmediata, sin necesidad de cumplir requisito


alguno

• Para casos de confundibilidad, el uso debe llevar aparejada la posibilidad de originar


confusión o posibilidad de asociación, ya sea con la empresa pertinente o con sus
productos o servicios

• Cuando el uso del nombre comercial traiga aparejado severos perjuicios económicos
injustificados, originados con el aprovechamiento indebido del nombre comercial

• Por último, la característica esencial es que el mismo debe ser suficientemente distintivo
de cualquier otro nombre adoptado o usado precedentemente por otra persona dedicada
a la misma actividad económica (Art. 73)

OTRAS CARACTERISTICAS DEL NOMBRE COMERCIAL:

VOLUNTARIO Y DE LIBRE ELECCION: Salvo los límites impuestos por la misma ley,
significa que debería ser una elección sin restricciones

CONDICION DE MUTABILIDAD: El nombre comercial es esencialmente dinámico,


cambiante (por oposición al nombre civil que por lo general resulta inmutable)

TRANSMISIBLE: El nombre comercial es transmisible por sí solo, o también la venta de un


establecimiento comprende la transferencia de su nombre comercial

ADQUISICION POR EL USO: El Art. 75 de la Ley de Marcas en vigencia, el derecho


exclusivo sobre un nombre comercial se adquiere por el primer uso público en el comercio
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

TEMPORALIDAD POR EL USO: El Art. 77 de la ley de Marcas dispone que el derecho de


uso del nombre comercial se extingue por la disolución de la sociedad o por el cese de la
actividad del establecimiento comercial o industrial que lo emplee.

DIFERENCIA ENTRE EL NOMBRE COMERCIAL Y LAS MARCAS:

1-Las marcas son signos distintivos utilizados para la diferenciación entre productos o un
servicio de otro producto o servicio. Consecuentemente, a diferencia del nombre comercial,
la sigla, el emblema o la enseña, sirve para identificar, no la empresa o el establecimiento,
sino el producto de su actividad cuando ésta se concreta en mercaderías u otros bienes
corporales

2-El nombre comercial surge de su uso o constitución social, que se mantiene por la
explotación del negocio, y no se requiere el registro en la Dirección de la Propiedad
Industrial, se mantiene y dura mientras dure la explotación de la actividad económica

3- A veces los nombres comerciales no constituyen creación intelectual

MODO DE ADQUISICION DEL NOMBRE COMERCIAL:primera puesta en el comercio


acorde al (Art. 75).

Tácitamente se infiere que todo nombre comercial, a fin de cumplir con su función
identificadora, implica también que debe ser usado. Este uso se materializa a través de los
siguientes actos constitutivos del USO:

1-Colocación del nombre comercial en el local de la actividad distinguida

2- Utilización del nombre: La papelería y documentación cuando se emprende una


actividad, generalmente se procede a identificarlas frente a terceros a través del uso de un
nombre para la misma

3- Publicidad: Destinada al público a fin de hacer saber que existe una actividad y que
la misma tiene determinado nombre

CESION Y TRANSFERENCIA DEL NOMBRE COMERCIAL:

Remitirse a los Artículos 78 y 79, los cuales aclaran que la venta de un establecimiento
comprende la transferencia de su nombre comercial, salvo estipulación en contrario. El
nombre comercial únicamente se podrá ceder o transferir únicamente con la empresa o la
parte de ella designada con ese nombre.

En cuanto a la naturaleza jurídica de la CESION DEL NOMBRE COMERCIAL, se aplican


en general, las mismas condiciones que la naturaleza de las cesiones de marcas.

Respecto de la Cesión, podemos decir que a diferencia de las marcas, la cesión de un


nombre comercial requiere de un único acto en virtud del cual el anterior propietario de ese
signo los transfiere al cesionario. Las formalidades requeridas son las propias de las
cesiones, sin que sea necesario registro alguno para el perfeccionamiento del acto y cumpla
plenamente sus efectos.
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

En lo relativo a los efectos que causa la cesión de un nombre comercial la consecuencia


más inmediata es que se transfieren al cesionario los derechos que el cedente tuviere sobre
el signo. En igual sentido, el cedente se desprende de los derechos que tenía sobre el
nombre cedido.

ACCIONES DEL DAMNIFICADO:

Se puede deducir oposición por nombre comercial (en caso de una eventual solicitud de
marca similar a un nombre comercial en base a derecho de prelación)

El Art. 84 de la ley 1294/98, faculta al titular de un nombre comercial a entablar acciones


judiciales contra cualquier persona que cometiera infracción de ese derecho…sobre todo
en el inciso “E” que dispone “USAR EN EL COMERCIO UN SIGNO IDENTICO A UNA
MARCA O A UN NOMBRE COMERCIAL PARA CUALESQUIER PRODUCTO O SERVICIO
CUANDO TAL USO PUDIESE CAUSAR CONFUSION”.

El Art. 88 nos dice que las infracciones prescriben a los dos años desde que se tomo
conocimiento del hecho o a los 4 años desde que se cometió por ultima vez la infracción

El Art. 90 nos habla de que la infracción contra el nombre comercial contempla una pena
de hasta 3 años no exigible y multa de 1000 a 3000 jornales mínimos.

UNIDAD 17

PATENTES DE INVENCIÓN

Están comprendidas en el grupo de derechos protegidos por la propiedad industrial, junto


con las marcas, dibujos, modelos industriales y modelos de utilidad Patentes de Invención.
Definición

○ Constituyen un elemento esencial para el ejercicio del Derecho del Inventor, que recae
sobre una idea, para la ejecución de una cosa, en otras palabras, para plasmar en
algo concreto una idea que hasta un determinado momento solo él mismo la conoce.

SU FINALIDAD PRINCIPAL

○ recompensar al inventor y;

○ conseguir que aumente el conocimiento técnico industrial que posee la comunidad,


impulsando la investigación científica.

NATURALEZA JURIDICA DE LA PATENTE DE INVENCION

Numerosas corrientes se manifiestan la verdadera naturaleza jurídica del derecho del


inventor perolas más concretas o que encierran una idea mucho mas clarificadora son estas
tres:
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

A-TEORIA QUE LO ASIMILA AL DERECHO PERSONAL : intenta asimilarlo a los


derechos de naturaleza personal, excluyéndolo de la esfera de los derechos patrimoniales,
intentando su inclusión a los derechos inherentes a la personalidad.

B-TEORIA QUE INCLUYE AL DERECHO DE AUTOR EN EL DERECHO DE


PROPIEDAD: sostiene que el derecho sobre el invento es una de las varias
manifestaciones del derecho de propiedad. Debido a que si bien en un principio, el inventor
tiene una idea originaria, inmaterial, para que la misma se constituya en materia inventiva
debe ser plasmada a lo concreto, a lo tangible, y una vez que el invento se vuelve palpable
o material, la misma pasa a constituir una propiedad, que en este caso es de exclusivo
derecho de los inventores.

C- TEORIA DE LOS DERECHOS INTELECTUALES Y DE LOS DERECHOS


INMATERIALES:

Similar y diferente a los derechos de autor, literarios y artísticos. Los derechos del inventor
son de naturaleza distinta a la de los derechos reales y personales. Se encuentran también
insertos como derechos de propiedad, pero con la salvedad de que alcanzan el concepto
de propiedad dado que el bien creado constituye un bien inmaterial.-

La naturaleza jurídica de las patentes todavía la hace más especial, dado que si bien se
encuentra incursa de alguna manera en las tres corrientes citadas y con más énfasis
en la última, difiere de esta ultima en dos aspectos:

1-que finalmente no es un derecho perpetuo del autor o del inventor (la patente
inexorablemente pasa al dominio publico después de 20 años a diferencia de las marcas
que son prorrogables indefinidamente y a diferencia del derecho de autor, en la cual una
obra dura la vida del autor mas……años)

2-Se sostiene que el derecho del inventor es un derecho afín al derecho de propiedad
(cierto), pero con la diferencia que recae sobre un bien inmaterial que posteriormente
se vuelve material (al momento de concretar la invención). (valga el juego de palabras)

INVENCION Y DESCUBRIMIENTO:

INVENCION: es una solución a un problema técnico; es decir la idea de un inventor que


permita en la práctica la solución a un problema determinado en la esfera de la tecnología.

La invención puede ser tan amplia como la imaginación y habilidad tenga el inventor.
Puede consistir en un producto o en un procedimiento, una máquina o un aparato.

Un producto biológico vivo (excepto las plantas que por ley ahora se rigen como variedades
vegetales). Un procedimiento puede ser un método para producir o fabricar un producto o
una aplicación o uso de un producto o sustancia para alcanzar un resultado. Dependiendo
de lo que se busque, las patentes reciben el nombre de “PATENTE DE PRODUCTO” y
“PATENTE DE PROCEDIMIENTO”
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

DESCUBRIMIENTO: Un descubrimiento es el reconocimiento de una ley o de un


fenómeno que ya se encontraba presente en la naturaleza y que por sí solo no
comporta una solución técnica.

Muchas invenciones se basan en descubrimientos de propiedades inherentes a elementos


existentes de la naturaleza, pero que necesariamente deberán presentar una enseñanza o
regla técnica para que puedan considerarse como INVENCIONES.

Una solicitud de protección legal de un supuesto INVENTO que solo describa un


DESCUBRIMIENTO de un producto, sin explicar su utilidad o aplicación práctica,
generalmente es denegado.

REQUISITOS LEGALES DEL INVENTO PATENTABLE

No todas las invenciones son patentables. Para que una invenciónmerezca tener el título
de PATENTE la misma debe cumplir con trescondiciones básicas:

1-EL REQUISITO DE APLICACIÓN INDUSTRIAL O UTILIDAD:

cuando LA INVENCION fuese susceptible de producirse o utilizarse en cualquier tipo de


actividad productiva, o cuando se indique su utilidad práctica.

2-EL REQUISITO DE LA NOVEDAD: se cumple cuando la INVENCION no se encuentra


en el estado de la Técnica.

3- EL REQUISITO DE LA ACTIVIDAD INVENTIVA: se cumple cuando la invención no


resulte obvia o evidente para una persona versada en la materia técnica pertinente,
teniendo en cuenta el estado de la técnica. Esta condición también supone una apreciación
subjetiva.

Que es el estado de la técnica?

El estado de la técnica se encuentra constituido por todos los conocimientos que, hasta una
fecha determinada, hubiesen sido divulgados en cualquier parte del mundo (novedad
universal) y por cualquier medio. Así, cualquier divulgación científica o técnica en
documentos escritos, por el uso público o la distribución comercial de productos, e inclusive
por la divulgación oral de informaciones, forma parte de la técnica que podría tomarse en
cuenta para juzgar la novedad de una invención. La novedad es una condición que se
observará objetivamente, mediante simple comparación entre lo que se reivindica en la
solicitud de patente y lo que existe en el estado de la técnica.

○ AMBITO DE APLICACIÓN:

Las invenciones en todos los campos de la tecnología confieren a sus autores los derechos
y obligaciones que se especifican en la presente ley (Art°. 1°)

○ ACREDITACION DE LA TITULARIDAD:
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El Art°. 2 establece que la titularidad del invento se acreditará con los siguientes títulos de
propiedad industrial otorgados por la Dirección de la Propiedad Industrial: a) Patente de
Invención

b) Patente de Modelo de
Utilidad ○ MATERIA
PATENTABLE:
El Art 3° de la ley 1630/2000 dice que “…serán Patentables las invenciones nuevas de
productos o procedimientos que impliquen una actividad inventiva y sean susceptibles de
aplicación industrial”

○ DE LAS MATERIAS EXCLUIDAS COMO INVENCION: (Art. 4° )

A-) Los simples descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos

B-) Las creaciones puramente estéticas

C-) Los esquemas, planes, principios o métodos económicos, de negocios, de anuncios o


de publicidad y los referidos a actividades puramente mentales o intelectuales o a materia
de juego;

D-) Los programas de computación aisladamente considerados

E-) Los métodos de diagnósticos, terapéuticos, quirúrgicos para el tratamiento de personas


o animales; y,

F-) Las diferentes formas de reproducir informaciones

○ DE LAS MATERIAS EXCLUIDAS DE LA PROTECCIÓN POR PATENTE: (Art. 5°)

Son materias excluidas de protección por patente:

A-) Las invenciones cuya explotación comercial deba impedírsele necesariamente para
proteger el orden público o la moral, proteger la salud, la vida de las personas o de los
animales, y para preservar los vegetales, para evitar daños graves al medio ambiente; y

B-) Las plantas y animales excepto los microorganismos, y los procedimientos


esencialmente biológicos para la producción de plantas o animales, que no sean
procedimientos no biológicos o microbiológicos

C-) Tampoco pueden ser objeto de una patente, los productos o procedimientos
comprendidos en el estado de la técnica, por el simple hecho de atribuírsele un uso distinto
al que está comprendido en la patente inicial

○ DERECHO A LA PATENTE: Tendrá derecho a obtener la patente, su inventor o sus


causahabientes y ese derecho podrá ser transferido por acto entre vivos o por vía
sucesoria

INVENTOS HECHOS BAJO RELACION DE DEPENDENCIA:


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

Para los casos en que el invento es hecho un asalariado, se supone que originariamente la
obra es de su pertenencia (Art. 110 Constitución Nacional)

Para el caso en que el empleado ha sido expresamente contratado para inventar:


Actualmente tenemos los casos de los grandes consorcios industriales que mantienen a
gran costo, permanentes laboratorios de investigación. La gran mayoría de los inventos
actuales son producto de esos equipos de trabajo. Debido a esta modalidad se ha hecho
frecuente que investigadores y hombres de ciencias sean contratados para inventar.

En nuestro País no hay duda de que el invento pertenece al empleador, en virtud de la


cesión previa de sus derechos hecha de antemano. (Nos encontramos ante una simple
Obligación de Hacer). El Asalariado – inventor – está obligado a transferir a quien lo
contrato, sus derechos sobre el invento en tiempo propio y si el inventor desconociendo el
contrato, patentara a su nombre el nuevo invento, el mismo es pasible de acciones
judiciales

Para el caso en que el invento es efectuado fuera de las horas de trabajo el invento
pertenece en forma exclusiva al trabajador.

Si los mismos fueran empleados o funcionarios públicos, el Código Civil en su Art. 2.166
cita expresamente “Las obras de los funcionarios públicos o los de una empresa privada
que sean fruto del trabajo inherente a sus funciones, pertenecen al Estado o al
Empleador, salvo las obras creadas por los profesores de Instituciones de enseñanza,
aunque se trata de lecciones destinadas a sus alumnos”

UNIDAD 18

PATENTES

SISTEMA DE CONCESION DE PATENTES

■ Sistema Declarativo o de la Libre Concesiòn: No se examina la patentabilidad del


invento, (sistema francès). En el mismo solo se observa y se realiza un examen de las
formas de la solicitud, sin entrar a examinar si el invento descripto es patentable o no.-

■ Sistema Atributivo o de Exàmen Previo: El objetivo principal de este examen es reducir


el numero de patentes nulas que se conceden y evitar, de este modo, la concesiòn de
patentes obtenidas para engañar a terceros. Carga la responsabilidad del examen previo a
la Administración Estatal.

El examen previo comprende un doble aspecto:

A) Formal: para determinar si las descripciones de la solicitud son claras y definen


realmente la invención y

B) Fondo, para determinar si el invento es o no patentable. La parte mas importante y


delicada del examen es la investigación de la novedad, mediante la búsqueda de
publicaciones anteriores a la solicitud y su cotejo y comparación con el invento que se
investiga
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

El sistema adoptado por la NUEVA LEY DE PATENTES DE INVECION Y MODELOS DE


UTILIDAD. LEY Nº 1630/2000 de nuestro país, como la mayoría de las legislaciones,
adopta el sistema ATRIBUTIVO o de EXAMEN PREVIO

LA SOLICITUD Y LA MEMORIA DESCRIPTIVA

■ Toda solicitud de patentes debe constar de la siguiente documentación:

1. Datos del solicitante y del inventor

2. Denominación atribuida a la invención

3. Planos y dibujos técnicos que se requieran para la comprensión de la misma

4. Una o mas reivindicaciones

5. Un resumen de la descripción de la invención y las reproducciones de los dibujos que


servirán únicamente para su publicación y como elementos de información técnica

6. Constancia del pago de derechos

7. Los documentos de Cesión de derechos y de prioridad

■ En la descripción debe detallarse el problema técnico y la solución aportada por la


invención, así como la mejor manera de ejecutarla utilizando ejemplos y referencias .

■ Detallar brevemente el procedimiento

LAS REIVINDICACIONES

■ Es una institución por la cual el inventor declara como propios aquellos aspectos
novedosos contenidos en el invento o descubrimiento.

■ Van detalladas en forma escrita por lo general en la parte final de la memoria descriptiva

■ Constituyen la parte jurídica y técnicamente la parte mas importante de la solicitud de la


PATENTE PORQUE DEFINEN LA INVENCION Y determinan el alcance de la protección
que se le acordara. EN ellas se define claramente si una eventual patente se encuentra en
el estado de la técnica o no, si reúnen los requisitos básicos con respecto a la novedad, la
actividad inventiva y la aplicación industrial ■ Remitirse a los Art. 17 y 18 de la ley de
Patentes

LA PRIORIDAD

■ Contemplada en el Art. 57 en su ultimo párrafo nos dice los siguiente: “el derecho de
prioridad podrá basarse en la primera solicitud presentada por la misma materia y
durara 12 meses contados desde el dia siguiente al de la presentación de la solicitud,
cuya propiedad se invoca” ■ A fin de acreditar la misma (Art. 58) debe constar de la
siguiente información:

1. La oficina ante la cual se presentó la prioridad


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

2. La fecha de presentación

3. El número de la solicitud prioritaria

■ A los efectos de acreditar la prioridad deberá presentarse a la Dirección de la Propiedad


Industrial, hasta dentro de los tres meses siguientes de la solicitud anterior, la descripción,
las reivindicaciones y los dibujos si los hubiera. Estos documentos deberán estar
acompañados de la traducción correspondiente

DERECHOS DEL TITULAR DE LA PATENTE

■ DURACION DE DERECHOS: 20 AÑOS a partir de la fecha de presentación de la


solicitud. (Concuerda con los ADPIC)

■ FACULTAD DE EXPLOTACION: Sujeto a algunas limitaciones que establece la ley,


determinar el alcance de las autorizaciones que otorgará a terceros para que estos realicen
algunos o todos los actos de explotación de la invención

■ Con respecto a las obligaciones, las legislaciones no se ponen de acuerdo sobre el punto,
porque imponen algunas obligaciones al inventor y otras no. Sin embargo algunas
obligaciones impuestas por ley y que pueden considerarse “Standard” son las siguientes:

OBLIGACIONES DEL TITULAR DE LA PATENTE

1- Explotación de su invento dentro de cierto plazo (oralmente fecha de concesión)

2- Obligación de otorgar licencias para que terceras personas exploten

3- Obligación de no importar del extranjero productos fabricados de acuerdo con la


patente otorgada

4- Pagar anualmente al estado en concepto de impuestos

LIMITACIONES AL DERECHO EXCLUSIVO DEL INVENTOR


■ ART. 33
A-) Cuando la materia de la patente sea un producto, impedir que terceros sin su
consentimiento, salvo las excepciones previstas en la ley, realicen actos de fabricación o
no, uso, oferta para la venta, venta o importación para estos fines del producto objeto de la
patente

B-) Cuando la materia de la patente sea un procedimiento, impedir que terceros, sin su
consentimiento, salvo las excepciones previstas en la ley, realicen actos de utilización de
procedimiento y los actos de uso, oferta para la venta, venta o importación para estos fines
de, por lo menos, el producto obtenido directamente por medio de dicho procedimiento

■ ART. 34

La patente no dará el derecho a impedir:

A-) Los actos realizados exclusivamente con fines de experimentación y sin fines
comerciales respecto al objeto de la invención
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

B-) Los actos realizados exclusivamente con fines de enseñanza o de investigación


científica o académica

C-) Los actos realizados en el comercio por unos terceros respectos de un producto
introducido legítimamente en el país por el titular de la patente, por otra persona con
consentimiento del titular o habilitada legalmente.

D-) La utilización de la invención desde treinta días antes del vencimiento de la patente con
fines experimentales y con el objeto de reunir la información requerida para la aprobación
de un producto por la autoridad competente, para la comercialización para la posteridad al
vencimiento de la patente

E-) los actos de buena fe y que con anterioridad a la fecha de presentación o anterior a la
prioridad de la solicitud de patente correspondiente, ya se encontraba en el país
produciendo el producto o usando públicamente el procedimiento que constituye la
invención, o había efectuado preparativos para realizar tal producción o uso

LAS LICENCIAS

Licencia: Contrato por el cual el titular de una PATENTE autoriza a otra persona a USAR o
EXPLOTAR la invención sin transferirle la propiedad del invento

■ Condiciones básicas (Art. 37)

A-) La licencia se extenderá a todos los actos de explotación de la invención, durante toda
la vigencia de la patente, en todo el territorio del país y con respecto a cualquier explicación
de la invención.

B-) El licenciatario no podrá transferir la licencia ni otorgar sub-licencias

C-) La licencia no será exclusiva, salvo pacto en contrario, pudiendo el licenciante otorgar
otras licencias para la explotación de la patente en el país, así como para explotar la patente
por si mismo en el país

D-) Cuando la licencia se hubiese concedido como exclusiva, el licenciante no podrá


explotar la patente por si mismo en el país

LICENCIAS OBLIGATORIAS

■ Las licencias obligatorias o “licencias no voluntarias” constituyen una antigua institución


del régimen de patentes y uno de los principales instrumentos para evitar el ejercicio
monopólico de los derechos conferidos por aquellas, siempre que haya una
contraprestación adecuada y racional al titular

■ Esta figura fue creada con el fin de limitar situaciones de abuso, u paliar otras situaciones
de interés público sin implicar, empero, la supresión del derecho del titular. Se trata de una
alternativa menos drástica que la cancelación o revocación de una patente
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

■ La LICENCIA OBLIGATORIA fue adoptada por el Convenio de Paris para la protección


de la P.I. en sus revisiones de 1925 (La Haya) y 1931 (Londres). La licencia obligatoria se
incorporó a casi todas las legislaciones.

■ Los motivos por los cuales una LICENCIA OBLIGATORIA puede ser concedida son
múltiples. El
Convenio de Paris se limito a preverlas para los casos de “abuso” del titular, y de falta de
explotación. También se tuvieron otros presupuestos como “interés publico” (Alemania), o
para productos farmacéuticos (Canadá)

ADPIC O TRIPS (Art. 31)

■ Nuestra ley contempla las licencias obligatorias en su Art. 42 el cual copiado dice:
“…Cuando un potencial usuario haya intentado obtener la concesión de una licencia
del titular de una patente en términos y condiciones comerciales razonables, y tales
intentos no hayan surtido efecto, luego de transcurrido un plazo de 90 días corridos
desde la fecha en que se solicito la respectiva licencia, la Dirección de la Prop.
Industrial podrá permitir OTROS USOS de esa patente sin autorización de su titular
de conformidad a lo que dispone la presente ley”

■ Con respecto al plazo para solicitarla, la ley estipula que puede ser viable una solicitud
de licencia obligatoria a partir de los 3 años desde la concesión de la patente o 4 años
desde la fecha de presentación de la solicitud, aplicándose el plazo que expide mas tarde,
si la invención no ha sido explotada, o cuando la explotación ha sido interrumpida por un
periodo mayor a un año, siempre que sea atribuible a fuerza mayor

■ El Art. 44 dice textualmente lo siguiente: “Por motivos de emergencias sanitarias, de


defensa o de seguridad nacional, del desarrollo socio económico y tecnológico de
determinados secretos estratégicos, así como cuando situaciones excepcionales
puedan afectar el interés nacional, EL PODER EJECUTIVO podrá conceder licencias
obligatorias u otros usos sin autorización del titular de la patente, cuyo alcance y
duración se delimitaran en el decreto respectivo”

■ El Art. 45 dice: “La Dirección de la Propiedad Industrial, por resolución expresa


podrá conceder licencias obligatorias de una patente de invención, cuando la
autoridad competente, mediante un procedimiento que confiera al titular el derecho
de defensa y demás garantías haya determinado que este ha incurrido en practicas
anticompetitivas, abuso de los derechos conferidos por la patente o abuso de la
posición dominante en el mercado”

■ Art.46 de la ley dice: “Se concederá una licencia obligatoria para permitir la
explotación de una nueva patente – segunda patente – que no pueda explotarse sin
infringir otra patente – primera patente siempre que se cumplan las siguientes
condiciones

■ a-) Que la invención reivindicada en la segunda, sea un avance importante, con


respecto a la reivindicada en la primera invención
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

■ b-) Que el titular de la primera patente tenga derecho a obtener una licencia cruzada
en condiciones razonables para explotar la invención reivindicada a la segunda
patente

■ c-) Que no pueda cederse el uso autorizado de la primera patente, sin la cesión de
la segunda patente

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE LA LICENCIA

■ El solicitante deberá acreditar suficientemente haber pedido la licencia convencional y


que no ha podido obtenerla en condiciones y plazos razonables. (No necesario en casos
de emergencia nacional, de extrema urgencia o de un uso publico no comercial de la
invención). La solicitud de la licencia obligatoria indicara las condiciones bajo las cuales
pretende obtenerse la licencia.-

■ Se corre traslado al titular por el plazo de 30 días, transcurrido el cual sin oposición
expresa se considerara que la acepta. Transcurrido este procedimiento, la DINAPI debe
expedirse en el plazo perentorio de 30 días corridos, mediante resolución fundada sobre la
concesión o el rechazo de la licencia obligatoria presentada

Al igual que las licencias convencionales a fin de que tenga validez y efectos contra terceros
las mismas deben ser inscriptas en el libro de actas de la DPI.

Estas resoluciones están sujetas a revisión judicial, como asimismo en lo concerniente a


la remuneración que corresponda cuando esta sea procedente. No son otorgables para
este caso en particular medidas precautorias que afecten la validez o la modalidad de la
licencia otorgada, y solo será considerada la sentencia correspondiente.

TRANSMISION DE LOS DERECHOS DE LA PATENTE

Formalizada por escrito. Tendrá efectos legales desde su inscripción en la DPI.

UNIDAD 19

PATENTES. NULIDAD

LA NULIDAD

▪ La información que se pretende proteger requiere que sea novedosa. Esta novedad debe
ser absoluta, y requiere una actividad inventiva que no resulte obvia según el estado de la
técnica. De todos modos, la factibilidad del otorgamiento de una protección que no reúna
los requisitos establecidos en la ley esta siempre presente.

▪ El otorgamiento de una patente debe interpretarse como una presunción de validez;


porque se trata de un acto constitutivo, mediante el cual el Estado inviste de un derecho de
propiedad al titular y le otorga exclusividad en la explotación. El sistema registrado en
nuestro derecho es el atributivo
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

▪ El Art. 39 dice “La autoridad judicial será competente para entender en la acción de
nulidad de una patente. La misma procederá aunque no se haya deducido oposición
y prescribirá a los 5 años desde la fecha de concesión o a los 2 años desde la fecha
en que la invención comenzara a explotarse en el país”.

▪ EFECTOS DE LA NULIDAD: La declaración de la nulidad implica la invalidez de la patente


desde el inicio, considerándose que hay tenido los efectos previstos en la ley.

VIOLACION DE LOS DERECHOS DEL INVENTOR. ACCIONES CIVILES

▪ Art. 110 de la Constitución Nacional dispone: “…Todo autor, inventor, productor o


comerciante gozara de la propiedad exclusiva de su obra, Invencion, marca o nombre
comercial, con arreglo a la ley”

▪ Acción civil de reivindicación del derecho a la patente. (Art. 73)

▪ Acción civil por violación de derechos de patente (Art. 74)

▪ Cálculos de la indemnización

a-) El daño emergente y el lucro cesante o el monto de los beneficios obtenidos por el
infractor b-) el precio que el infractor habría pagado por concepto de una licencia
contractual, teniendo en cuenta el valor comercial del derecho infringido y las licencias
contractuales que ya se hubieran concedido, así como la tasa de regalía promedio para el
sector de que se trate, en contratos entre empresas no vinculadas

LECCIÓN 20

PATENTES. MODELO DE UTILIDAD


CONCEPTO:

1- Son aquellos llamados “Pequeños Inventos”, consistentes básicamente en aquellas


mejoras que aplicadas a objetos ya conocidos, que ofrece a los mismos una mejor función
o utilidad, aunque carezca del nivel inventivo elevado como para constituir una Patente de
Invención.

2- Constituyen todos los objetos materiales, que sirven para un uso práctico y que por
su forma o estructura en particular, se destinan a facilitar la acción humana o aumentarle
su eficiencia

CARACTERES DE LOS MODELOS DE UTILIDAD:

CONFIGURACION DETERMINADA: Debe ser un objeto MATERIAL, cierto, determinado y


autónomo que constituya un fin en si mismo y no un medio para alcanzar un resultado
técnico

UTILIDAD TECNICA: Que su finalidad sea ciertamente la UTILIDAD (de ahí deriva su
nombre)

FUNCIONALIDAD: Que sea como resultado de una creación de formas, obtenida por medio
de modificaciones introducidas en la forma o estructura de objetos conocidos
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

REPASO: Aquellas mejoras que otorgan un salto cualitativo o constituyen una solución
práctica verdaderamente imprevista y útil. Decimos esto porque también tuvo que haber
exigido a su creador un esfuerzo de imaginación al menos apreciable, y que también cuente
con una dosis mínima de utilidad.

En general casi todos los nuevos tipos de herramientas, y todos los objetos necesarios a
nuestros usos. Se trata de objetos que sin tener como fin principal un efecto técnico en
particular, son destinados únicamente a mejorar el uso o la utilidad del objeto, o dotarlo de
mayor eficiencia o comodidad en su empleo o por medio de una nueva configuración distinta
de una de sus partes

Ejemplo: 1- El sacacorchos

DIFERENCIA ENTRE PATENTE DE INVENCION Y MODELO DE UTILIDAD:

Afines: Ambas requieren de progreso técnico y actividad inventiva determinada.

Diferencia: Estaría dada de acuerdo a la actividad inventiva, Es decir la diferencia básica


constituiría en el resultado de un producto, procedimiento o fórmula nueva,
contraponiéndose a lo que constituya un producto solamente mejorado

CAPITULO VII de la ley de Patentes

MODELO DE UTILIDAD. - Definición - Artículo 51

DURACION DEL MODELO - 10 Años contados desde la fecha de la presentación (no


confundir con la fecha de concesión. NO PRORROGABLE)

2- NECESIDAD DE SU PROTECCION. POSIBILIDAD Y CONVENIENCIA DE SU


REGISTRO

Dada que la creación de esta figura, es de relativa sencillez, no puede hacerse acreedora
de un derecho de Patente de Invención, pero no por eso debe dejarse de lado el
reconocimiento a la actividad inventiva por mínima que fuese. De ahí que a los efectos de
evitar un vacío normativo que desampare al pequeño inventor

En el Paraguay así como en casi toda Sudamérica, esta figura se adecua perfectamente
al actual grado de desarrollo nacional, y que puede servir de punto de arranque de
empresas tecnológicas de mayor envergadura.

3– EVOLUCION HISTORICA DE LA LEGISLACION DE MODELOS DE UTILIDAD

- Flandes, Borgoña y el Norte de Italia: Creciente desarrollo de la Industria Textil

- La Primera Legislación de Modelos de Utilidad - LEY ALEMANA – 1891: Destinada a la


protección de inventos de menor mérito tecnológico que no encontraban amparo en la
legislación vigente de esa época

- Ley de Japón de 1905 : Copia de la Ley Alemana


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

- España introdujo la normativa por el Estatuto de la Propiedad Industrial del 26 de Julio de


1929

- En nuestro país actualmente junto con la nueva LEY DE PATENTES DE INVENCION,


tenemos también el Capítulo VII en el que se ocupa de las Disposiciones relativas a los
MODELOS DE UTILIDAD (Art. 51)

4 – DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES. CONCEPTO:

Se considera DIBUJO INDUSTRIAL toda combinación de líneas y colores, y MODELO


INDUSTRIAL , toda forma plástica de líneas y colores, destinados a dar una apariencia
especial a un producto industrial o artesanal y que sirva de tipo para la fabricación (Art. 1°
de la Ley N° 868 del 2 de Noviembre de 1981)

La Diferencia que existe entre el MODELO DE UTILIDAD, que estudiamos anteriormente y


los DIBUJOS y MODELOS INDUSTRIALES, se fundamentan básicamente en que los
primeros cumplen generalmente una función técnica (simple o no muy elevada) y se exige
que los mismos cumplan una mejora funcional, en tanto que los segundos, su fundamento
principal es la FUNCION ORNAMENTAL. Debido a esto los MODELOS DE UTILIDAD
guardan estrecha relación con la institución de PATENTES DE INVENCION, mientras que
los DIBUJOS y MODELOS
INDUSTRIALES, tienen una vinculación mayor con el Derecho de
Autor 5- LA ORIGINALIDAD Y LA NOVEDAD:
La ley N° 868/81 que rige en materia de MODELOS Y DIBUJOS INDUSTRIALES, sigue
los delineamientos de la Ley tipo de la OMPI, sobre todo si tenemos en cuenta el Art. 2° de
la citada norma que prescribe: “Podrán ser registrados los DIBUJOS y MODELOS
INDUSTRIALES que sean nuevos, que no sirvan únicamente a la obtención de efecto
técnico, ni sean contrarios al orden público, a la moral y a las buenas costumbres”

NOVEDAD: Definida por el Art. 3°, debiendo la misma ser objetiva absoluta . Es decir
requiera que el mismo sea nuevo, de que no haya existido en ningún tiempo y lugar.

DURACION: Resulta importante destacar que la protección concedida por este Registro es
de 5 años a partir de la fecha de la presentación de la solicitud, pudiendo ser renovado por
dos periodos consecutivos de igual duración (Art. 7°)

6- LA PRIORIDAD: Art. 8° de la ley N° 868/81 dispone que “...el titular de un DIBUJO o


MODELO INDUSTRIAL, registrado en el extranjero, tiene un plazo de SEIS MESES a
partir del registro en el país de orígen par ahacer valer su derecho de PRIORIDAD,
presentando la correspondiente solicitud de registro, con sujeción a las prescripciones
de la citada ley”

7- ADQUISICION, CONSERVACION Y PERDIDA DE LOS DERECHOS

El derecho a la obtención de la protección legal del Dibujo o Modelo Industrial pertenece al


creador o sus sucesores. Se presume, de hecho, como tal, aquel que primero solicita o
reivindica una prioridad para su registro, y por tanto, con los derechos que le acuerda la ley
(4°). Los derechos a los DIBUJOS o MODELOS creados por los que trabajan en relación
NICO ANTÚNEZ DELEGADO

de dependencia, dice el Art 5° de la citada ley, se determinarán conforme a lo que el Código


del Trabajo prevé para las invenciones, teniendo siempre el creador el derecho a ser
mencionado en el Registro

8- LA CESION, TRANSFERENCIA Y LICENCIA

El Art. 22 de la ley N° 868/81, sobre este punto, dispone que: “El registro o la solicitud de
registro de un DIBUJO o MODELO INDUSTRIAL podrá transmitirse o cederse por actos
entre vivos o por causa de muerte. En el primer caso, la transmisión o cesión deberá
efectuarse por escritura pública, cuando el acto se realiza dentro del territorio nacional...”
Además la transmisión o cesión de los dibujos o modelos deberán inscribirse en la Dirección
de la Propiedad Industrial para que surta efectos contra terceros. La inscripción se hará
previa publicación del extracto de las partes principales del documento respectivo.

El Art. 23 al referirse a la licencia estipula “El propietario de un dibujo o modelo registrado


podrá otorgar licencia para explotar su dibujo o modelo. El contrato respectivo deberá ser
inscripto en la Dirección de la Propiedad Industrial para que surta efectos contra terceros,
observándose las mismas formalidades que las establecidas para la transferencia o cesión”
(Art. 24)

9- ACCIONES CIVILES Y PENALES

El titular de un registro de dibujo o modelo tiene acción judicial contra quien indebidamente
lo explote. La acción deberá deducirse ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y
Comercial de turno, para el cese de la explotación y el resarcimiento de los daños y
perjuicios (Art .32)

Art. 33 dispone que serán castigados con multa, de diez mil salarios mínimos diarios,
quienes indebidamente

Fabriquen o hagan fabricar productos industriales que presenten las características


protegidas por el registro de un dibujo o de un modelo, o de sus ejemplares de realización

Venda, exhiba, importen o de cualquier otro modo comercien con los productos referidos
en el párrafo anterior, siempre que tuvieren conocimiento de su carácter ilícito

Tengan en su poder dichos productos o encubran a sus fabricantes, importadores o


comerciantes

Sin tener registrado un dibujo o modelo comercial invoque su propiedad; y

Enajenen como propios planos de dibujo o modelos ajenos protegidos por un registro

Las acciones prescriben a los dos años contados desde que el ilícito fue cometido o hubiere
llegado a conocimiento de quien tuviere derecho de ejercerlas en su defensa

LEY N° 3440

LEY PENAL modificado julio 2008-07-31


NICO ANTÚNEZ DELEGADO

CAPÍTULO II

Artículo 184c.- DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS SOBRE DIBUJOS Y MODELOS


INDUSTRIALES:

1°.- El que, sin autorización del titular de un dibujo o modelo industrial registrado:

fabrique o haga fabricar productos industriales que presenten las características protegidas
por el registro de un Dibujo o

Modelo Industrial,

2. tenga en depósito, ponga en venta, venda o se preste a vender o a hacer circular


productos o de cualquier otro modo comercie productos industriales que presenten las
características protegidas por el registro de un Dibujo o Modelo Industrial; será castigado
con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.

2°.- En estos casos, será castigada también la tentativa.

3°.- En los casos especialmente graves la pena privativa de libertad será de dos a ocho
años.

Para determinar la existencia de un caso especialmente grave se sopesarán todas las


circunstancias y, en especial, si el autor ha;

1. empleado métodos y medios de una producción industrial o comercialización masiva;

2. producido objetos con un valor económico considerable;

3. ocasionado un perjuicio patrimonial considerable; o

4. utilizado, para la realización del hecho, a un menor de dieciocho años.”

También podría gustarte