Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

Lic. En Educación Física y El Entrenamiento Deportivo

Tema: Expresión y Comunicación

Alumna: Cecilia Blanco

Docente: Roberto Trinidad

Pilar, Paraguay
2022
Luego de leer atentamente la información realiza los ejercicios:

2p 1- Escribe el concepto de: Expresión y comunicación

EXPRESIÓN: Supone la acción de daca o manifestar con palabras lo que uno


quiere dar a entender, o dar un indicio de la situación emocional, por medio de mundos,
actitudes, gestos u otros signos anteriores. La expresividad supone la capacidad para
mostrar con vivera lo que se piensa o siente.

COMUNICACIÓN: Se refiere a la transmisión de señales mediante un código


común al emisor y al receptor. La comunicabilidad se traduce en la capacidad de
transmisión de señales con eficacia, es decir, que sean interpretados correctamente por
el receptor.

2p 2- Comenta en qué consiste:

2.1- El cuerpo y el movimiento como elementos de expresión

Considerando que es el cuerpo la principal vía de expresión, es importante que al


niño desee descubrir, conocer y utiliza cada vez mejor sus aptitudes corporales. Hay que
tener en cuenta que el lenguaje corporal como auto- expresión revela su estado anímico,
su personalidad de establecer contactos con otros.

Según Dobbeleare la Expresión Corporal es necesaria como medio más fácil de


expresión más económico.

Es científica: El Individuo vice dentro de sí una situación y entonces es cuando


puede expresarla hacia el exterior. Es un estado anímico. Y, además, considera que es
global, que afecta, afecta todo el cuerpo (aparato respiratorio y aparato muscular)

2.2- El cuerpo y el movimiento como elementos de comunicación.

El hombreenla comunicación interpersonal, hace uso de dos sistemas de signos


fundamentales: La palabra (vehículo de comunicación verbal) y elgesto (la postura, el
espacio personal, la secuencia de movimientos canal de comunicación no verbal).
A través de la interacción entre ambos pueden emitir y recibir los mensajes que
transmiten una información; de ahí que tengan significados en sí mismos y creen un
espacio común entre los interlocutores.

Cuando la comunicación se ejerce mediante signos lingüísticos aparece el


lenguaje verbal. Cuando se realiza por vía visual y táctil utilizando el signo gestual, se
habla de lenguaje corporal.

4p 3- Realiza un esquema sobre los elementos fundamentales de la expresión.


Elementos fundamentales de la expresión: intensidad,
tiempo y espacio de los movimientos

Es
La aparición del movimiento permite la presencia de
momentos y evoluciones que muestran distintos
significados expresivos.
Comprensión del significado.

Los gestos: El gesto se trata de la Elementos constitutivos de los


unidad mínima con expresión movimientos expresivos o gestos
completa.

SON

El valor expresivo del movimiento: el que


se le da a determinadas partes corporales.
El espacio de los movimientos: es el La intensidad de los movimientos: Es la El tiempo de los movimientos: la
lugar donde se realizan los cantidad de energía que se usa en las organización del tiempo viene
movimientos y la ocupación que se relaciones con el mundo y con los demás. definida por la noción de velocidad
EJEMPLO hace del mismo. del mismo, su duración, su
continuidad y reversibilidad y la
noción de intervalo.
La cara es una zona expresiva, el pecho y
los hombros muestran autoridad, etc. · Verticales: dan impresión de
grandeza o fuerza.
· Horizontales: sugieren equilibrio,
calma.
· Quebradas: implican incertidumbre,
El valor representativo-comunicativo del agitación.
movimiento: simulando situaciones, · Diagonales: signo de movimiento,
representando ideas,...de la persona que lo del esfuerzo.
realiza.
2p 4- Explica en qué consiste: 

4.1- La expresión corporal: Marta Schinca la considera una disciplina que permite
encontrar, mediante elestudio y la profundización del empleo, del lenguaje propio.
Conlleva un trabajo corporal con la intención de lograr una sensibilización psico-
somática de encontrar los matices de la propia expresividad y establecer unos elementos
comunes para la comunicación y la creación. Los siguientes pasos irán encaminados a
tomar conciencia del espacio y del tiempo con intención de lograr la expresividad del
movimiento. Esta autora entiende la expresión corporal como una materia en la que se
potencia la interacción del cuerpo con el medio que le rodea a través del estudio y uso
de gestos, miradas posturas, etc.

4.2- Las técnicas expresivas

Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se dé cuenta de cosas que


posiblemente llevó en sí toda su vida pero que no percibía. Se buscan tres cosas
básicamente: Expresar lo no expresado. Terminar o completar la expresión. Buscar la
dirección y hacer la expresión directa.

 Dan una gran importancia a técnica.


 Su finalidad es exposición ante un público mediante puesta en escena.
 Se busca mejorar habilidades destrezas específicas, técnicas propias.
 Las respuestas solicitadas de alumnos son convergentes, se centran en lograr una
técnica determinada.
 Para clasificación se atiende dos criterios (R. Romero, 1994)
 La relación que mantienen con ritmo.
 El mayor o menor requerimiento de expresividad.
Lista de Cotejo: Indicadores para la evaluación del trabajo manuscrito:

· Contenido claro y preciso.

· Vocabulario adecuado

· Corrección gramatical (ortografía, concordancia, puntuación)

· Expresa coherentemente sus ideas.

También podría gustarte