Está en la página 1de 3

Aplicaciones de Programación Lineal

La Programación lineal como herramienta de optimización es utilizada en


aspectos relacionados a la administración eficiente de procesos en todos los
ámbitos de la economía; convirtiéndose en una práctica habitual en la
ciencia, la ingeniería y en los negocios.
Poniendo en consideración la decisión de qué producir y en qué cantidad,
realizando un plan agregado para aumentar la capacidad de producción de
una empresa; al mismo tiempo que se minimizan los costos de producción y
se cumple con la demanda del cliente.
Algunos ámbitos pueden ser:
 Producción agrícola
• Los modelos de Programación Lineal ampliamente utilizados en la
optimización de recursos naturales. Principalmente en el uso del suelo para
diferentes tipos de cultivos maximizando las ganancias con recursos
limitados. Como ser: energía, maquinaria, materiales, dinero, personal,
espacio, tiempo y otros.
 Finanzas
La Programación lineal puede ser utilizada para la optimización de:
 Distribución de capital
 Selección de cartera de valores
 Portafolios de inversión
 Consideraciones financieras
 Marketing
 Estudio de mercado
 Selección efectiva de medios de comunicación.
 Asignación de territorio de ventas
 Distribución de ventas
 Mezclas
• Mezcla alimenticia A través de modelos matemáticos de optimización se
pueden desarrollar y crear productos que cumplan con los requisitos
nutricionales, y al mismo tiempo, conseguirlo mediante el aprovechamiento
de recursos limitados.
 Recursos humanos
• La Programación lineal permite planear horarios de trabajo con la finalidad
de adaptar la capacidad productiva a los requerimientos de la organización.
• Asignación de tareas.
• Programación de horarios en el ámbito educativo.
EJERCICIOS DE APLICACIONES
Se recomienda leer en más de una ocasión el problema para facilitar el
reconocimiento de las variables, además de la elaboración de tablas o
matrices que faciliten una mayor comprensión del mismo.
Ejemplo
Un herrero con 80 Kg. de acero y 120 Kg. de aluminio quiere hacer bicicletas
de paseo y de montaña que quiere vender, respectivamente a 20.000 y
15.000 pesos cada una para sacar el máximo beneficio. Para la de paseo
empleará 1 Kg. De acero y 3 Kg. de aluminio, y para la de montaña 2 Kg. de
ambos metales. ¿Cuántas bicicletas de paseo y de montaña deberá fabricar
para maximizar las utilidades?

Definición de variables
X = Cantidad de bicicletas de paseo a producir.

Y = Cantidad de bicicletas de montaña a producir.


Restricciones
X + 2Y <= 80 (Disponibilidad de acero)

3X + 2Y <= 120 (Disponibilidad de aluminio)

X; Y >= 0 (Restricciones de NO negatividad)

Función objetivo
Zmax = 20000X + 15000Y

Solución del modelo mediante SOLVER

También podría gustarte