Lección 4 Herramientas, Equipos y Accesorios.

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

LECCIÓN CURSO BÁSICO DE EXTRICACIÓN Y RESCATE VEHICULAR

LIVIANO

4 HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y
ACCESORIOS.

Notas
Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Definir Herramientas, Equipos y Accesorios


(HEA).
2. Clasificar las HEA según su uso y los equipos
según su mecanismo de acción.
3. Enumerar los pasos generales a seguir antes,
durante y después de usar las HEA.
4. Demostrar en cuatro estaciones prácticas el uso
correcto de las HEA.
5. Identificar cuatro elementos utilizados en el
manejo de las víctimas.
6. Enumerar cuatro elementos utilizados en la
protección de la escena.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-1


Curso básico de extricación y rescate vehicular

4.1 Definiciones. Notas


4.1.1 Herramienta: objeto manual que sirve para realizar una tarea con
la energía que proviene_____________________del operador.

Ejemplos:______________________________________________

Figura 4.1. Herramientas comunes.

4.1.2 Equipo: máquina o aparato de cierta complejidad que sirve para


realizar una tarea y cuyo principio de acción consiste en la transforma-
ción de la energía para ____________________la capacidad de trabajo.

Ejemplos:_______________________________________________

Figura 4.2. Motosierra.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-2


Curso básico de extricación y rescate vehicular

4.1.3 Accesorio: objeto que individualmente______________________ Notas


y en conjunto con otros puede conformar un equipo o herramienta,
permitiendo ampliar o mejorar las capacidades operativas o realizar una
tarea.

Ejemplo:_________________________________________________

Figura 4.3. Cadenas y cuchillas para herramienta neumática.

4.2 Clasificación de herramientas, equipos y


accesorios según su uso.

4.2.1 Para corte.

Son aquellas HEA utilizadas para cortar diferentes partes de los


____________________ buscando retirar piezas que impiden la
atención o extracción de los pacientes.

4.2.2 Para separación.

Son aquellas HEA utilizadas para abrir espacio y luego cortar


o también para separar piezas del vehículo logrando mejorar el
_________________a los pacientes.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-3


Curso básico de extricación y rescate vehicular

4.2.3 Para levante. Notas


Son aquellas HEA utilizadas para levantar el vehículo cuando ha
quedado atrapada una víctima debajo de este, también para soportar
el vehículo mientras se hace una estabilización definitiva.

4.2.4 Para otras tareas.

Son aquellas HEA utilizadas en diferentes actividades como retirar


el cinturón de seguridad, encintar vidrios, desconectar cables de
batería, proteger los cortes en los metales, etc.

4.2.5 Para protección personal.


Es lo que usa el rescatista para ______________________de lesiones
o daños durante una operación de extricación y rescate vehicular.

Garantizan que aunque esté en un área de máximo peligro con el


propósito de salvar una vida, el rescatista tiene protección del medio
ambiente y sus características hostiles.

4.3 Clasificación de los equipos según su


mecanismo de acción.

4.3.1 Equipos eléctricos.


Los equipos eléctricos usan energía eléctrica para funcionar,
sea por batería o corriente alterna. Permiten trabajar en lugares
cerrados, pero son inadecuados para ambientes ______________o
expuestos a la _____________________.

Figura 4.4. Sierra sable eléctrica

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-4


Curso básico de extricación y rescate vehicular

4.3.2 Equipos neumáticos. Notas


Los equipos neumáticos son los que utilizan _______ __________
como fuente de energía y requieren de una __________________
determinada, ya sea suministrada por un compresor o por un cilindro
con aire a presión.

Figura 4.5. Pistola de aire, cojines inflables

4.3.2 Equipos de combustión interna.

Estos equipos utilizan un _____________a combustible (combustión


interna), de 2 o 4 tiempos, como fuente de energía. No son adecuados
para trabajar en ambientes _____________, por lo cual es importante
controlar la ventilación en los lugares donde sean utilizados. Algunos
ejemplos: motosierra, mototrozadora, compresores.

Figura 4.6. Mototrozadora

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-5


Curso básico de extricación y rescate vehicular

4.3.4 Equipos hidráulicos. Notas

Los equipos hidráulicos funcionan en base a ______________ a


presión, normalmente aceites especiales. Pueden ser operados
manualmente, o por una fuente eléctrica o de combustión interna.
Son los más utilizados en la extricación vehicular.

Figura 4.7. Planta, cortadora.

4.3.5 Otros.

Corresponde esta categoría a los equipos mecánicos accionados por


palanca y fuerza manual.

Figura 4.8. Cizalla, patecabra.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-6


Curso básico de extricación y rescate vehicular

4.4 Pasos generales para el uso y mantenimiento Notas


de las HEA.
Se deben considerar los siguientes pasos generales a seguir cuando se
opere cualquier herramienta, equipo o accesorio en una operación de
extricación y rescate vehicular. Éstos se deben aplicar en conjunto con
las instrucciones específicas del fabricante de los mismos.

1) Antes de iniciar la operación:

a) Ponerse todo el equipo de ______________personal ideal.


b) Verificar la disponibilidad de combustible y/o fuentes de
energía.
c) Verificar el funcionamiento correcto del equipo.
d) Verificar los accesorios necesarios para cada herramienta
y equipo.
e) Cumplir con todas las normas de __________________
f) Cumplir las ordenes del Comandante del Incidente.

2) Durante la operación:

g) Usar la técnica correcta al utilizar un equipo.


h) Utilizar las herramientas y equipos para lo que fueron
diseñados.

3) Después de finalizar:

i) Realizar el inventario de las herramientas y equipos.


j) Hacer la limpieza y mantenimiento adecuado de cada
equipo, herramienta y accesorio.
k) Reparar los daños que se puedan y reemplazar el equipo
cuando no tenga arreglo.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-7


Curso básico de extricación y rescate vehicular

4.5 Pasos para el uso de equipos específicos. Notas

4.5.1 Planta hidráulica con motor a gasolina.

• Verifique el nivel de gasolina y aceite hidráulico mirando


los testigos que posee la planta.
• Abra el paso de gasolina al máximo.
• Coloque en ON el botón de encendido.
• Accione la palanca del choque si la planta esta fría.
• Hale el yoyo de encendido hasta que encienda la planta.
• Cierre la palanca del choque para que no se inunde el cabu-
rador.
• Abra la válvula de paso del aceite hidráulico (debe quedar
en línea con las mangueras) cuando se requiera operar una
una herramienta y ciérrela cuando no se estén operando.
• Cuando se termine la operación, cierre la llave de paso de la
gasolina para que la planta se apague por falta de combustible
evitando así que se depositen sedimentos en el carburador
que eviten que prenda la planta.
• Mantenga puestos los tapones de los acoples macho y hembra
siempre que las mangueras no estén conectadas, para evitar el
ingreso de polvo y suciedad. De igual forma los tapones
deben estar conectados entre sí, para que no se ensucien.
• No sobre llene el tanque de gasolina y el de aceite hidráulico,
hágalo sólo hasta el nivel indicado.
• Si la planta se llegare a apagar y no vuelve a encender y la
herramienta se queda pegada al vehículo, debe quitar la
buhia del motor y hacer girar el yoyo de encendido hasta que
afloje la herramienta y pueda ser recuperada.
• La planta debe trabajar lo más plano posible para que haya
buena lubricación en el motor.
• El nivel del aceite del motor debe estar completo para evitar
que se funda.

4.5.2 Planta manual o de pie.

• Mantenga los tapones guardapolvo puestos en los acoples


para evitar el ingreso de polvo y mugre al sistema, mientras
no estén conectadas las mangueras.
• Una vez se conecten las mangueras, los tapones deben estar
conectados entre sí para evitar que se ensucien.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-8


Curso básico de extricación y rescate vehicular

• Coloque la válvula de paso en posición de operación (en línea Notas


con las mangueras) cuando vaya a poner en funcionamiento
una herramienta y ciérrela cuando haya terminado.
• Oprima con el pie o la mano el brazo de operación para que
el gancho de sujeción la suelte y bombee en forma continua
dejando que el brazo suba y baje completamente.
• Al terminar la operación enganche nuevamente el brazo y
coloque nuevamente los tapones en los acoples.

4.5.3 Mangueras hidráulicas.

• Desenrolle completamente las mangueras evitando quiebres.


• Retire los tapones guardapolvo de los conectores, únalos para
que no ingrese suciedad y conéctela a la herramienta y a la
planta.
• Evite que la manguera entre en contacto con fuego, bordes
filosos, productos químicos, que sea pisada por las personas o
vehículos y sobre-estirada.
• Al terminar la operación debe colocar nuevamente los tapones
guardapolvo.
• Enrolle la manguera sin quiebres fuertes y bien limpia.
• Los acoples pueden ser limpiados con aire a presión.
• Las mangueras hidráulicas pueden ser protegidas al colocarlas
dentro de una manguera de bomberos de 1 ½”, esto le alarga
la vida útil.

4.5.4 Cortadores hidráulicos.

• Utilice la herramienta hasta la capacidad para la que fue


diseñada, no la sobre esfuerce.
• Evite cortar con las puntas de la herramienta, se pueden frac-
turar las cuchillas.
• La mayor capacidad de corte la tiene en la parte interna de
las cuchillas, o sea en el área más gruesa de ellas.
• Realice en lo posible cortes a 90 grados.
• Dependiendo del modelo de la herramienta, se pueden usar
para cortar las bisagras de las puertas de los vehículos.
• Mantenga puestos los tapones guardapolvo en los acoples
mientras la herramienta no este conectada a las mangueras.
• Deje unidos los tapones de la herramienta mientras esta en
operación para que no se ensucien.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-9


Curso básico de extricación y rescate vehicular

• Durante la operación no pelee con la herramienta tratando de Notas


dirigirla hacia donde desea, ella tiene más fuerza que
usted. Pare y reposicionela si no esta realizando el trabajo
que desea.
• Gire el mango de operación hacia el lado que corresponda
para que abra o cierre las cuchillas. Debe haber fluido
hidráulico para que funcione. Para parar el funcionamiento
solo suelte el mango.
• Nunca toque las cuchillas mientras la herramienta esta con
fluido o en operación. Puede ocasionarle una amputación.
• Cuando la herramienta no este en operación o este siendo
movida de un lado para otro, pida cerrar el flujo de aceite.
• Por seguridad es mejor entregar la herramienta a otro compa-
ñero colocándola en el piso y no pasándola de mano en mano.
• Si se requiere pasarla de mano en mano, dígale a su compañe-
ro “ SUYA” y el debe contestar “MIA”, hasta tanto no res-
ponda no debe soltarla.
• Trate con cuidado la herramienta y al terminar la operación
debe dejar las puntas de las cuchillas ligeramente superpues-
tas; no las deje totalmente cerradas pues se bloqueara y no
funcionara posteriormente.
• Use todo el equipo de protección personal necesario.

4.5.5 Separadores hidráulicos.


• Utilice la herramienta hasta la capacidad para la que fue
diseñada, no la sobre esfuerce.
• Evite levantar con los brazos de la herramienta, se pueden
fracturar.
• En esta herramienta la mayor fuerza está ubicada en las
puntas.
• Mantenga puestos los tapones guardapolvo en los acoples
mientras la herramienta no este conectada a las mangueras.
• Deje unidos los tapones de la herramienta mientras esta en
operación para que no se ensucien.
• Durante la operación no pelee con la herramienta tratando de
dirigirla hacia donde usted desea, ella tiene más fuerza que
usted. Pare y reposicionela si no esta realizando el trabajo
que desea.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-10


Curso básico de extricación y rescate vehicular

• Gire el mango de operación hacia el lado que corresponda Notas


para que abra o cierre los brazos. Debe haber fluido
hidráulico para que funcione. Para parar el funcionamiento
solo suelte el mango.
• Nunca toque los brazos mientras la herramienta esta con
fluido o en operación. Puede ocasionarle una amputación o
aplastamiento de un órgano.
• Cuando la herramienta no este en operación o este siendo
movida de un lado para otro, pida cerrar el flujo de aceite.
• Por seguridad es mejor entregar la herramienta a otro compa-
ñero colocándola en el piso y no pasándola de mano en mano.
• Si se requiere pasarla de mano en mano, dígale a su compañe-
ro “ SUYA” y el debe contestar “MIA”, hasta tanto no res-
ponda no debe soltarla.
• Trate con cuidado la herramienta y al terminar la operación
debe dejar las puntas ligeramente abiertas; no las deje total-
mente cerradas pues se bloqueara y no funcionara posterior-
mente.
• Use todo el equipo de protección personal necesario.

4.5.6 Herramientas hidráulicas combinadas.

• Estas permiten realizar dos acciones: cortar y separar.


• Utilice la herramienta hasta la capacidad para la que fue
diseñada, no la sobre esfuerce.
• Evite cortar con las puntas de la herramienta, se pueden frac-
turar las cuchillas.
• La mayor capacidad de corte la tiene en la parte interna de
las cuchillas, ósea en el área más gruesa de ellas.
• Realice en lo posible cortes a 90 grados.
• Mantenga puestos los tapones en los acoples mientras
la herramienta no este conectada a las mangueras.
• Deje unidos los tapones guardapolvo de la herramienta
mientras esta en operación para que no se ensucien.
• Durante la operación no pelee con la herramienta tratando de
dirigirla hacia donde usted desea, ella tiene más fuerza que
usted. Pare y reposicionela si no esta realizando el trabajo
que desea.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-11


Curso básico de extricación y rescate vehicular

• Gire el mango de operación hacia el lado que corresponda Notas


para que abra o cierre las cuchillas. Debe haber fluido
hidráulico para que funcione. Para parar el funcionamiento
solo suelte el mango.
• Nunca toque las cuchillas mientras la herramienta esta con
fluido o en operación. Puede ocasionarle una amputación.
• Cuando la herramienta no este en operación o este siendo
movida de un lado para otro, pida cerrar el flujo de aceite.
• Por seguridad es mejor entregar la herramienta a otro compa-
ñero colocándola en el piso y no pasándola de mano en mano.
• Si se requiere pasarla de mano en mano, dígale a su compañe-
ro “ SUYA” y el debe contestar “MIA”, hasta tanto no res-
ponda no debe soltarla.
• Trate con cuidado la herramienta y al terminar la operación
debe dejar las puntas de las cuchillas ligeramente abiertas; no
las deje totalmente cerradas pues se bloqueara y no
funcionara posteriormente.
• Use todo el equipo de protección personal necesario.

4.5.7 Gatos, Ram, cilindros de separación.

• Sirven para separar piezas y abrir espacio.


• Utilice la herramienta hasta la capacidad para la que fue
diseñada, no la sobre esfuerce.
• Mantenga puestos los tapones guardapolvo en los acoples
mientras la herramienta no este conectada a las mangueras.
• Deje unidos los tapones guardapolvo de la herramienta
mientras esta en operación para que no se ensucien.
• Durante la operación no pelee con la herramienta tratando de
dirigirla hacia donde desea, ella tiene más fuerza que
usted. Pare y reposicionela si no esta realizando el trabajo
que desea.
• Gire el mango de operación hacia el lado que corresponda
para que abra o cierre los émbolos. Debe haber fluido
hidráulico para que funcione. Para parar el funcionamiento
solo suelte el mango.
• Nunca toque los émbolos mientras la herramienta esta con
fluido o en operación. Puede ocasionarle una amputación o
aplastamiento de un órgano.
• Verifique bien el punto de anclaje donde se van a ubicar los
émbolos para que no se resbale la herramienta durante la
operación.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-12


Curso básico de extricación y rescate vehicular

• Cuando la herramienta no este en operación o este siendo Notas


movida de un lado para otro, pida cerrar el flujo de aceite.
• Por seguridad es mejor entregar la herramienta a otro compa-
ñero colocándola en el piso y no pasándola de mano en mano.
• Si se requiere pasarla de mano en mano, dígale a su compañe-
ro “ SUYA” y el debe contestar “MIA”, hasta tanto no res-
ponda no debe soltarla.
• Las roscas en los émbolos permiten intercambiar las puntas.
• Verifique que el mango de accionamiento quede lo más
cómodo posible para trabajar y que no impida la atención o
extracción futura del paciente.
• Trate con cuidado la herramienta y al terminar la operación
debe dejar las puntas de los émbolos ligeramente abiertas;
no las deje totalmente cerradas pues se bloqueara y no
funcionara posteriormente.
• Use todo el equipo de protección personal necesario.

4.5.7 Sierra sable eléctrica.


• Esta herramienta sirve para cortar vidrio, metal o madera,
todo depende de la hoja que le coloquemos.
• Instale primero la hoja en la herramienta y coloque bien el
pasador que la fija. Hale un poco la cuchilla para verificar
que no se suelta. Tome la hoja por el borde liso.
• Luego instale la batería si posee este sistema o conecte el
enchufe a la energía eléctrica. Nunca instale o desinstale una
hoja de sierra con la herramienta energizada, puede causarle
la amputación de un órgano.
• Durante estos procedimientos verifique que la herramienta
tiene el seguro puesto.
• Seleccione la hoja apropiada para el material que va a cortar.
• La velocidad de la hoja se controla con la presión del gatillo.
• Para cortar desde un borde, coloque la guía de protección en
la superficie que se va a cortar. Agarre firmemente el mango
del equipo y oprima el gatillo, luego guíelo por el camino
que desea recorrer.
• No haga presión sobre los lados pues la hoja se torcerá y se
romperá.
• Reemplace las hojas que sus dientes estén muy gastados.
• Use protector para boca y nariz si esta cortando vidrio, y
doble protección visual si usa casco de bombero.
• Utilice todo el equipo de protección personal necesario.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-13


Curso básico de extricación y rescate vehicular

• Si se requiere pasarla de mano en mano, dígale a su compañe- Notas


ro “ SUYA” y el debe contestar “MIA”, hasta tanto no res-
ponda no debe soltarla.
• Siempre que la sierra sable no este en operación debe tener
el seguro puesto.

4.5.9 Cojines o bolsas inflables .

• Se utilizan para levantar cargas pesadas que puedan tener


aprisionada a una víctima. Las fabrican de diferentes tamaños
y para diferentes capacidades de levantamiento.
• Se debe escoger la bolsa adecuada para el peso que se va a
levantar.
• La consola de operación debe estar alimentada por un sistema
de aire a presión (compresor, vehículo con freno de aire,
cilindro de S.C.B.A de 2.200 psi), la manguera que lo surte
generalmente es de color negra. Para este último se debe usar
un regulador de presión.
• Las mangueras que alimentan los cojines son generalmente
de color azul y roja, se deben conectar a la consola y al cojín
que va a operar. Los colores son para diferenciar fácilmente
cual es el cojín que debemos inflar.
• El cojín trae una marca central en color amarillo la cual indi-
ca que es el centro y es allí donde debemos de tratar de cen-
trar el peso que vamos a levantar.
• El cojín debe ser utilizado para levantar la carga, más no para
estabilizarla.
• Cuando colocamos dos cojines uno sobre otro, deben quedar
bien centrados y el peso de la carga que levantará será
igual o menor a la que posea el cojín que esta encima. No se
suman las capacidades de los dos cojines.
• Se deben usar los acoples de mangueras también llamados
cola de ratón, estas se colocan entre el cojín y la manguera
para que una vez el cojín este inflado, se pueda desconectar
la manguera sin que se desinfle.
• Es aconsejable colocar un protector entre el cojín y el vehí-
culo (tapete, carpa) para evitar daños con partes con filo o
punta. No se debe colocar madera, metales, etc entre el cojín
y el vehículo, estos pueden salir proyectados y lesionar a una
persona.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-14


Curso básico de extricación y rescate vehicular

• Una vez levantada la carga, ninguna parte de su cuerpo debe Notas


estar debajo de ella, si el cojín falla puede quedar atrapado.
La carga debe ser estabilizada primero antes de ingresar deba-
jo de ella.
• Evite contacto de las mangueras con filos, vidrios, latas, com-
bustibles, químicos. Tampoco deben ser pisadas por personas
o vehículos.
• No infle demasiado las bolsas de aire pues serán inestables.
• Para retirar las mangueras se debe cerrar el flujo de aire y
despresurizar el sistema, sino se puede generar un daño en el
equipo, además de un gran susto.

4.6 Demostración práctica del uso de las herramien-


tas, Equipos y Accesorios.

A continuación, el instructor y sus asistentes les enseñaran en


forma práctica el uso de las herramientas, equipos y accesorios,
haciendo mucho énfasis en las normas de seguridad para cada
caso.

4.7 Elementos utilizados en el manejo de las víctimas.

Las víctimas de un accidente de tránsito deben ser atendidas con


suma rapidez, pero garantizando que sus lesiones no se compli-
quen y que sus vidas se preserven.

Para la atención de las víctimas se deben utilizar los siguientes


elementos básicos:

• Collar cervical
• Inmovilizador dorsal o de columna
• Inmovilizadores para extremidades superiores e inferiores
• Camilla rígida
• Manta térmica
• Manta de protección durante la extricación
• Otros (gasas, vendas, apósitos, etc)

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-15


Curso básico de extricación y rescate vehicular

4.8 Elementos utilizados para la protección de la Notas


Escena.

La escena de un accidente de tránsito debe ser_______________


para los socorristas, los pacientes y el _____________________.

Para garantizar una buena seguridad del área y evitar al máximo un


accidente con el tráfico vehicular que sigue circulando, se deben
tener los siguientes elementos:

• Cinta reflectiva para el acordonamiento del área


• Chalecos o prendas reflectivas especialmente en la
noche o en lugares oscuros.
• Linterna con cono reflectivo para hacer señales.
• Conos reflectivos de piso
• Cerrar la vía con los vehículos de emergencia y sus
luces encendidas.

Rev. 10-2006 Herramientas, equipos y accesorios MP 4-16

También podría gustarte