Está en la página 1de 10

REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA

!
INSTRUMENTACIÓN III
UNIDAD DIDÁCTICA 3
LA ORQUESTA EN SHOSTAKOVICH

SESIÓN 10

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES| MIQUEL À. MÚRCIA I CAMBRA


REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


SHOSTAKOVICH

! LA ORQUESTA DE LA ÚLTIMA SINFONÍA TONAL


! Caso de Mahler, excepcional, sus orquestaciones se adelantan a su tiempo en la elección de los modelos
de escritura instrumental. Referencia II Escuela de Viena.
! El caso de Strauss, referencial por la influencia de Wagner.
! El resto de compositores de la forma sonata, la mayor influencia sigue siendo Beethoven. Habiendo
pasado más de un siglo de su muerte.
! Muchas de las combinaciones instrumentales que empleaban en sus sinfonías aunque evolucionadas en
cuanto a armonía o número de instrumentos siguen dominando buena parte del género.
! En términos generales se mantiene el mismo uso orquestal de finales del siglo XIX.
! Influenciarán a la forma, imprengada hasta final de la extinción de la sinfonía tonal.

| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |


REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


SHOSTAKOVICH

! LA ORQUESTA DE LA ÚLTIMA SINFONÍA


TONAL II
! Cambios en el estilo: atonalismo, serialismo,
dodecafonismo, será punto de partida para
buena parte de los compositores para que la
construcción formal que implica la sinfonía se
disuelva paulatinamente dando lugar a
formas únicas que se acercan al modelo
programático.
! Sinfonía es un término para regresar al
pasado. Pese a eso, compositores como
Shostakovich (1906-1975) escribirá un total de
15 sinfonías. (otros utilizarán el término pero
no su construcción formal).
! La producción de Shostakovich se enmarca
entre el primer cuarto de siglo XX hasta el
último cuarto del siglo XX: modelos
equivalentes, construcción de la orquesta,
etc.

| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |


REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


SHOSTAKOVICH

! EL CASO DE SHOSTAKOVICH: NO UN CASO ÚNICO


! Arraigo en la URSS y reputación conocida anterior a la revolución con su Sinfonía núm.1 (1925). Se
graduaría en el conservatorio de San Petersburgo con Glazumov.
! Con su ópera Lady Macbeth de Mtsenk (1934) que le vendrá un gran reconocimiento internacional.
Aunque fue denunciado (28/1/1936) en un editorial del diario Pravda por su estilo decadente y
reaccionario que provocó la suspensión en todos los teatros de Rusia. (período más negro de la URSS y
represión)

| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |


REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


EL USO ORQUESTAL

! EL USO ORQUESTAL DE SHOSTAKOVICH YA PRESENTE EN LA PRIMERA SINFONÍA 1.

! Entremezcla de pasajes en unísono orquestal

! Grandes constrastes de las distintas familias instrumentales:


! Como entes independientes.
! Como entes sincronizados.

! Modelo de orquestación se acerca a un nuevo POLICORALISMO en el que el juego de


texturas evita los conglomerados verticales complejos que se observa en buena parte
de la música centroeuropea de la época.

! Claridad en la presentación de materiales temáticos, con una transparencia que llama la


atención.

! Pragmatismo en la orquestación: muy eficaz sin artilugios y sin ornamentación.


| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |
REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


EL USO ORQUESTAL

! EL USO ORQUESTAL DE SHOSTAKOVICH YA PRESENTE EN LA PRIMERA SINFONÍA 1.

! Uso del divisi pero no para obtener una estructura compleja.

! Prima el uso de grupos y familias con combinaciones cercanas al modelo clásico, sin
apenas materiales tímbricos que no sean los convencionales.

! Discurso cercano a la melodía acompañada:


! desarrollo de la armonía.
! combinación vertical de las alturas.
! movimientos, ritmos y características populares.

! Huye de construcciones verticales basadas en conglomerados contrapuntísticos


complejos para resolver en juegos de combinación homófona vertical en los que los
grupos se multiplican entre sí con más o menos independencia.
| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |
REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


EL USO ORQUESTAL

! EL USO ORQUESTAL DE SHOSTAKOVICH YA PRESENTE EN LA PRIMERA SINFONÍA 1.

! Combinación homófona vertical La orquesta deviene así simplificada aunque requiere de


una ejecución minuciosa que la convierte en compleja.

! Transparencia como signo de identidad.


! Delicadeza en las melodías
! Combinaciones armónicas cuidadas
! Su articulación cuidada

! Homofonía del grupo orquestal mediante la combinación de duplicaciones en unísono y


octavación del acorde completo utilizadas para obtener mayor juego dinámico, ya presente
en clásico y romántico pero de otro modo.

! Multiplicación de las líneas melódicas combinadas entre distintos instrumentos que


enfatiza la homogeneidad tímbrica unificando la orquesta como un timbre de órgano.
| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |
REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


EL USO ORQUESTAL

! EL USO ORQUESTAL DE SHOSTAKOVICH YA PRESENTE EN LA PRIMERA SINFONÍA 1.

! Los modelos de orquesta se adscriben a la verticalidad clásica de la homofonía a través


de las características rítmicas relacionadas con la música popular. (comprensibilidad
requerida a los compositores rusos)

! La sinfonía tonal del último cuarto del siglo XX recupera los modelos de su forma
original que habían sido dejados de lado más el añadido de las características
programáticas de imitación de la naturaleza desarrollados en el poema sinfónico.

| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |


REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


EL USO ORQUESTAL

! EL USO ORQUESTAL DE SHOSTAKOVICH YA PRESENTE EN LA PRIMERA SINFONÍA 1.

! Los modelos de orquesta se adscriben a la verticalidad clásica de la homofonía a través


de las características rítmicas relacionadas con la música popular. (comprensibilidad
requerida a los compositores rusos)

! La sinfonía tonal del último cuarto del siglo XX recupera los modelos de su forma original
que habían sido dejados de lado más el añadido de las características programáticas de
imitación de la naturaleza desarrollados en el poema sinfónico.

! MODELO SHOSTAKOVICH:
! Retroceso aparente en ambiente de crecimiento de parámetros de la música no tonal.
! Retroceso frente a la ampliación orquestal y la complejidad estructural de la nueva orquesta
por la repercusión de la música programática.
! Procedimiento de crecimiento armónico.
! Ampliación por superposición de las partes que no necesitan de elementos adicionales.
| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |
REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “VICTORIA EUGENIA” DE GRANADA | Miquel À. Múrcia i Cambra

LA ORQUESTA EN DIMITRI SHOSTAKOVICH


EL USO ORQUESTAL

! MODELO SHOSTAKOVICH:
! Retroceso aparente en ambiente de crecimiento de parámetros de la música no tonal.
! Retroceso frente a la ampliación orquestal y la complejidad estructural de la nueva orquesta
por la repercusión de la música programática.
! Procedimiento de crecimiento armónico.
! Ampliación por superposición de las partes que no necesitan de elementos adicionales.
! La grandilocuencia se consigue por la combinación de timbres complejos:
! LOS PROCEDENTES DE LA SUMA DE ARMÓNICOS DE LA SUPERPOSICIÓN VERTICAL SIN OLVIDAR LAS
PECULIARIDADES TÍMBRICAS DE CADA GRUPO.

| Sesión 10 | UD 3-. La orquesta en Shostakovich| INSTRUMENTACIÓN III | MIQUEL À. MÚRCIA |

También podría gustarte