Está en la página 1de 50

AGENDA DE TRABAJO

Sesión/Tema Actividades Organización


Bienvenida, encuadre y
Plenaria
contextualización*
Actividad 1. Mis emociones ante el
Individual y plenaria
Primera sesión. El reencuentro regreso a la escuela
con el colectivo Actividad 2. Juntas y juntos
Plenaria
regresamos a la escuela
Actividad 1. Colaboramos y
Plenaria
Día 1

participamos con responsabilidad


Actividad 2. Corresponsabilidad y
Segunda sesión. Las familias, Plenaria
cercanía con las familias
aliadas para el aprendizaje
Actividad 3. Cómo promovemos la
participación de madres, padres de Equipos
familia y/o tutores
4 horas
Actividad 1. Desafíos en el
Plenaria
aprendizaje
Actividad 2. La importancia de hacer
Equipo y plenaria
Tercera sesión. El diagnóstico diagnóstico
Día 2

para favorecer el aprendizaje Actividad 3. La información para la


Individual
toma de decisiones
Actividad 4. Herramientas de
Individual
diagnóstico
4 horas
Actividad 1. Fortaleciendo la
Plenaria y equipo
autonomía
Actividad 2. La atención diferenciada Equipo y plenaria
Cuarta sesión. Estrategias para
Día 2

Actividad 3. La colaboración para el


el trabajo en el aula Plenaria y equipo
aprendizaje
Actividad 4. Nos organizamos para
Equipo y plenaria
colaborar
4 horas
Actividad de cierre. Compromisos
Cierre del taller Equipo y plenaria
para el regreso
Evaluación del taller Plenaria

Sesión 1. El reencuentro con el colectivo


Objetivo: Que las maestras y los maestros identifiquen sus emociones en torno al regreso a clases desde lo
individual y lo colectivo, con la finalidad de plantear acciones que les permitan propiciar un reencuentro
positivo con todas y todos.

Actividad 1. Mis emociones ante el regreso a la escuela


Este regreso a clases tiene diversos significados para ti como docente; por un lado, la alegría y el gusto por ver
de nuevo a las alumnas y los alumnos en persona, así como a las compañeras y los compañeros del colectivo, y
por otro lado, volver a estar en la escuela, en el aula de clases, ese lugar que hace más de un año tuviste que
cerrar sin saber por cuánto tiempo sería y que ahora puede estar abierto para albergarte de nuevo.
A la par de la alegría por el reencuentro, se presentan otras emociones derivadas de lo vivido a nivel personal
durante el confinamiento, la pérdida que significó la limitación del contacto físico, la libertad de salir sin sentir
preocupación por un posible contagio, o ante la vulnerabilidad frente a una enfermedad.
Es probable que no seas la misma persona de hace un año; has enfrentado retos en tu profesión y a nivel
personal que te han dejado aprendizajes y que han influido en tu percepción. Por ello, es importante hacer
una revisión emocional del momento presente.
Lee el texto “Vivo mis emociones”, que se encuentra en el Anexo 1.
A continuación, identifica qué significa para ti el regreso a clases presenciales y escribe en hojas sueltas cada
una de las emociones que esto te hace sentir.

Emociones positivas Emociones negativas


Aceptación: Disponibilidad y habilidad de aceptar Aburrimiento: Sensación de desánimo frente a las
una situación determinada. obligaciones.
Afecto: Estado de la mente o del cuerpo asociado Agobio: Sensación de tener una carga emocional
con algún tipo de amor hacia algo o alguien. que genera cansancio.
Agradecimiento: Se trata de una sensación de Amargura: Esta emoción suele estar
aprecio hacia algo o alguien. Esta emoción positiva desencadenada por la ira o la decepción.
está desencadenada por la felicidad. Angustia: Sensación de dolor mental o psicológico
Alegría: Es una sensación muy intensa, la cual va causado por la preocupación o el sufrimiento.
un poco más allá de la felicidad. Ansiedad: La ansiedad es un estado que se genera
Amor: Emoción fuerte que desencadena la debido a los nervios o a la incertidumbre.
felicidad. Asco: El asco, también conocido como desagrado,
Apreciación: Expresión de aprobación, es una emoción principal, aunque puede ser
agradecimiento o admiración. provocada por otra emoción.
Armonía: Respuesta positiva frente a lo que Celos: Sensación producida por el resentimiento
sucede alrededor. hacia otra persona.
Benevolencia: Deseo de hacer cosas buenas por Culpa: Reacción emocional provocada por la
otros. realización de alguna acción que se considera mala
Cariño: Sentir afecto hacia otras personas. u ofensiva.
Compasión: Simpatía o lástima que se siente frente Decepción: Emoción que se desencadena frente a
a otros. algunas situaciones que no resultan ser como se
Compromiso: Estado que permite a la persona esperaba. Suele derivarse del disgusto.
esforzarse por algo o por alguien. Depresión: Estado que genera sensación de
Concentración: Sentir interés mientras se realiza tristeza, irritabilidad y malestar. En la lista de
una actividad. sentimientos negativos, la depresión es uno de los
Dignidad: Estado interno de respeto hacia sí más perjudiciales.
mismo y conocimiento del valor propio. Derrota: Suele presentarse frente a situaciones
Diversión: Es producto del entretenimiento y que resultan difíciles de afrontar.
genera una ligera sensación placentera. Desaliento: Pérdida de confianza y de entusiasmo.
Empatía: Desarrollar la empatía es desarrollar la Desconcierto: Reacción producida por una mezcla
habilidad de entender y compartir las emociones de confusión y perplejidad.
ajenas. Desconfianza: Reacción que genera dudas,
Encanto: Sensación de haber experimentado un sospechas e inseguridad.
gran placer. Desdicha: Incomodidad mental o física frente a una
Entusiasmo: Sensación intensa de interés, situación.
aprobación o disfrute. Desencanto: Consiste en la falta de ilusión o en
Esperanza: Sensación de que suceda algo como se sentir decepción frente a algo que anteriormente
desea. solía generar emociones positivas.
Estima: Estado de respeto y admiración hacia otro. Desesperación: Estado que se caracteriza por la
Euforia: Una emoción intensa producto de un falta de esperanza o por la impaciencia.
estado de felicidad extrema. Desmotivación: Falta de estímulos que generen
Felicidad: Es una emoción primaria, pero puede interés o razones para actuar.
derivar de otra emoción. Desprecio: Sensación producida por algo que
Firmeza: Sensación de poseer la determinación resulta ofensivo.
para alcanzar algo. Disgusto: Se trata de una de las emociones
Fortaleza: Estado necesario para enfrentar primarias, aunque puede ser provocado por otras
determinadas situaciones que suponen todo un emociones.
desafío. Dolor: Una emoción muy intensa que se genera
Generosidad: La generosidad es la intención de cuando algo no está bien y provoca incomodidad.
hacer sentir bien a otros. No se debe confundir el dolor emocional, que es el
Gozo: Estado de disfrute o placer. que aparece en esta lista de emociones negativas,
Humildad: Estado de apreciación que permite con el dolor físico.
alcanzar la satisfacción sin la necesidad de destacar Duelo: Dolor emocional intenso producido por
logros o talentos propios. acontecimientos negativos y pérdidas.
Ilusión: Estado de expectativa frente a algo que Estar asustado: Cuando una situación altera los
causa interés y alegría. nervios, provoca inseguridad y temor.
Interés: Una emoción principal que tiene un efecto Estrés: Respuesta emocional originada por
positivo sobre el bienestar. situaciones que se perciben como amenazantes y
Motivación: La motivación es la reacción frente a peligrosas. El estrés se ha convertido hoy en día en
un estímulo agradable que lleva a comportarse de una emoción crónica inherente a la propia
cierta forma. existencia.
Pasión: Emoción muy fuerte y difícil de controlar Envidia: Reacción producida por un resentimiento
frente a un estímulo. hacia lo que alguien representa o por el deseo de
Paz: Estado en el que una persona no siente poseer algo ajeno.
ninguna perturbación. Frustración: Reacción que se genera cuando no se
Sentirse enérgico: Tener una sensación de puede cambiar una situación o alcanzar una meta
vitalidad. deseada.
Humillación: Sensación que se desprende de la
vergüenza cuando algo atenta contra el orgullo o la
dignidad propia. Para algunos, la humillación
pública representa una forma de placer, pero, para
la mayoría, es una emoción negativa.
Impaciencia: Irritabilidad que se genera frente a
una situación en la que las cosas tardan más de lo
esperado.
Indignación: Reacción desencadenada por una
situación o trato que se considera injusto.
Infelicidad: Estado que se genera cuando no se
está satisfecho.
Ira: Una de las emociones primarias que también
puede ser provocada a partir de otra emoción.
Lástima: Se produce principalmente a partir de la
compasión, frente a algunas situaciones en las que
se encuentran otras personas.
Melancolía: Se desencadena a partir de la tristeza
y, por lo general, resulta difícil concretar la causa
de su aparición.
Miedo: Miedo a la muerte, a la pérdida, al dolor…
Es una emoción principal que puede tener un
impacto negativo sobre el comportamiento.

En plenaria, elaboren una red emocional del colectivo, a partir de lo siguiente:


 Ubiquen sus hojas en un espacio que seleccionen para ello (pared, muro de Padlet, etc.).
 Una vez que han pasado todas y todos, identifiquen las emociones que se repiten y únanlas con líneas.
 Recuerden utilizar los recursos que tengan disponibles: cartulina, cartón, hojas recicladas, procesador
Word, alguna aplicación, entre otros.
Observen su red emocional y reflexionen sobre las siguientes preguntas:

¿Qué emociones les genera el regreso a clases, de manera individual y como colectivo?
 Son sentimientos y emociones encontradas, pues si es verdad existe cierto interés, curiosidad, alegría y
motivación por regresar a las aulas también existe mucho temor, nerviosismo, estrés, angustia y miedo
por contagiarnos y transmitir el virus del COVID-19 a nuestra familia que nos espera en casa.

¿Qué coincidencias identifican?

 Sentimientos como el nerviosismo, el estrés, el miedo y el temor por contagiarnos.

¿Se ven todas y todos reflejados en esta red? Si


¿Para qué les sirve tener esta red emocional?

 Para conocer nuestro estado de ánimo, nuestros sentimientos, las coincidencias que tenemos, para
poder apoyarnos como colectivo docente.
Hacer este ejercicio les permite darse cuenta de las diferentes emociones que se experimentan en el colectivo
y, además, que como personas están viviendo una situación extraordinaria que les replantea su forma de vivir
de manera general, pero también la forma de enseñar y aprender. Entenderse desde esta perspectiva ayudará
a plantear estrategias en común para que la experiencia sea lo más benéfica posible para todas y todos, como
lo verán en la siguiente actividad.

Actividad 2. Juntas y juntos regresamos a la escuela


En plenaria, a partir de la lectura del texto “¿Cómo autocuidar(nos)?”, que se encuentra en el Anexo 2,
reflexionen y respondan:
¿Qué podemos hacer para que la experiencia emocional que representa el regreso a clases sea positiva para
el colectivo?
Apoyarnos en todos los sentidos, debemos como colectivo docente construir un espacio seguro, el cual
requiere de tiempo para conversar, escucharnos y compartir. Cuando nos auto cuidamos en colectivo creamos
espacios de confianza, respeto y bienestar que nos permiten expresarnos de manera abierta y libre,
experimentar y vivir plenamente.
¿De qué forma podemos ser una red de apoyo que fomente el autocuidado emocional de quienes
conformamos el colectivo?
Principalmente con la confianza, creando una relación de respeto, de confianza, generar una conexión especial
con las personas adecuadas, con las que nos sentimos seguros, con las que compartimos formas de pensar,
ideales, valores. Personas que también se hayan sentido vulnerables, que hayan tenido experiencias similares
a nosotros o que tengan la necesidad de ser escuchados, que te miren a los ojos, que pregunten cómo te
sientes, qué necesitas.
A continuación, redacten 6 formas en que pueden brindarse apoyo entre docentes para el autocuidado
tanto en lo individual como en lo colectivo en este regreso a clases.
Listado de formas para autocuidar(nos)
1 Escuchar y expresar nuestros miedos y preocupaciones entre compañeros docentes.
2 Practicar respiraciones profundas, meditación o alguna actividad que nos ayude a calmar la mente.
3 Mantener la sana distancia entre docentes y entre las alumnas y alumnos.
4 Crear hábitos que perduren como por ejemplo aprender a preparar comidas saludables y deliciosas en
lugar de comprar comida para llevar.
5 Crear rutinas como realizar ejercicio.
6 Por las mañanas, antes de que lleguen los alumno y alumnas, intentar visualizar nuestro día en
adelante. Ajustar nuestras expectativas a ese estado de calma, perder el miedo a lo que pueda ocurrir.
7 En el receso o durante cambio de horas, tomarnos unos minutos para caminar un poco por los pasillos
o el patio. Podemos comer una fruta. Desconectarnos por unos minutos de lo que venimos haciendo
desde hace horas y solo concentrarnos en el acto de comer esa manzana, por ejemplo.
8 Estirarnos al menos dos o tres veces cada hora.
9 Hidratarnos adecuadamente.
10 Crear redes de apoyo entre compañeros docentes.
11 Organizarnos con la gente que nos rodea, de aportarnos solidaridad y apoyo mutuo.
12 Hacer frente a los riesgos, las violencias y las crisis, de informarnos e informar, de construir confianza,
de sentirnos protegidos y proteger a las demás
13 Aprender a escuchar(nos). La escucha es, sin duda, la piedra angular de los autocuidados. Para poder
brindarnos aquello que necesitamos para cuidarnos, tanto a nosotras mismas como a las demás
personas, es fundamental que nos escuchemos.
14 Comenzar por conversar con nosotros/as mismos/as. Nuestro cuerpo es el medio para percibir lo que
nos afecta, lo que nos rodea y lo usamos para relacionarnos con otros; al escucharlo, entablamos
una conversación con nosotros mismos para ser conscientes de cuáles son nuestras necesidades y
poderlas satisfacer sanamente.
15 Los cuidados personales como la alimentación, el sueño, la higiene, entre otros, son necesidades
que, por lo general, podemos satisfacer por nosotros mismos. Sin embargo, estos cuidados que podría
parecer que tienen un impacto puramente individual, muchas veces también lo tienen en lo colectivo.
En realidad, las prácticas cotidianas que realizamos para cuidar de nosotros mismos también las
estamos haciendo para cuidar a los demás.
16 Darnos el tiempo necesario. El tiempo es un ingrediente fundamental en los autocuidados pues más
que una meta que se alcanza, son un proceso constante. Pensar en el tiempo como un aliado que está
de tu lado, es reclamar el derecho a establecer tus propios ritmos.
17 Aprender a identificar las situaciones de riesgo y de violencia en las que ciertas acciones se combinan y
nos pueden dañar física o emocionalmente.
18 Identificar situaciones de riesgo con claridad y comprender cuáles son los factores que las están
causando.
19 Aprender a informarnos. Para auto cuidarnos es necesario informarnos y a informarse también se
aprende. Los cuidados requieren que aprendamos ciertas cuestiones y para hacerlo es necesario
obtener información y convertirla en conocimiento aprehendido.
20 Aprender a organizarnos. Es prácticamente imposible vivir aislado y cuidarnos sin la ayuda de los otros.
El apoyo y la cooperación son vitales para crecer sanos; tejer redes con personas con quienes
compartir experiencias y construir soluciones.

Recuerden que conformar una red de apoyo, que permite que el regreso no sea solo para organizarse en
relación a la operación y funcionamiento de la escuela, sino un reencuentro en el sentido de lo afectivo y lo
emocional, en su propio reflejo en las vivencias de las y los colegas, para poder reconocerse como personas y
colectivo, y encontrar un punto de partida en común para que este, aun con la incertidumbre que puede
representar, se genere en un marco de calidez, de confianza y de seguridad emocional para todas y todos.
Sesión 2. Las familias, aliadas para el aprendizaje
Objetivo: Que las maestras y los maestros generen estrategias para promover la participación de madres,
padres de familia y/o tutores como figuras coadyuvantes del proceso educativo, en un marco de respeto y
colaboración.

Actividad 1. Colaboramos y participamos con responsabilidad


En la Ley General de Educación se señala que las madres y padres de familia o tutores, forman parte del
Sistema Educativo Nacional (Artículo 34), y que “serán corresponsables en el proceso educativo de sus hijas,
hijos o pupilos menores de dieciocho años para lo cual, además de cumplir con su obligación de hacerlos
asistir a los servicios educativos, apoyarán su aprendizaje, y revisarán su progreso, desempeño y conducta,
velando siempre por su bienestar y desarrollo” (Artículo 78). Es decir, la familia y la escuela son agentes
fundamentales que no pueden llevar a cabo su función educadora y socializadora de forma separada, y
necesitan trabajar en colaboración para favorecer el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos.
Reflexionen sobre las siguientes preguntas y con las respuestas elaboren un esquema sobre la participación
de madres, padres de familia y/o tutores, como el que se muestra más adelante.
¿Qué beneficios identifican de su participación en la escuela?

 Una mayor autoestima de los niños y niñas.


 Un mejor rendimiento escolar.
 Los alumnos aprobaran con éxito los exámenes y pruebas que presenten.
 Mejores relaciones padres e hijos.
 Actitudes más positivas de los padres y madres hacia la escuela.
 Los alumnos presentan mejores actitudes y buenos comportamientos.
 Los alumnos muestran menor índice de abandono o fracaso escolar.
 Los alumnos se mantienen en el sistema educativo durante más tiempo.
 Cuando hay una buena comunicación entre los padres y los maestros, disminuye el absentismo.
 La participación de los padres mejora el desempeño de los docentes.
 Ayuda a que los padres de familia se sientan más involucrados y felices con la educación de sus hijos.
 Ayudaran a la mejora la institución educativa tanto en lo educativo como en la infraestructura de la
escuela para tener mejores condiciones de aprendizaje.
¿Qué desafíos identifican en relación a su participación?

 El tiempo que los padres le puedan brindar a la escuela, pues ellos suelen trabajar o estar ocupados
atendiendo asuntos personales.
 El grado de intromisión que el padre de familia pueda tener con la escuela, en el aula y con el maestro
o maestra de su hijo, si el padre de familia llegue a sobrepasar el punto establecido de participación.
 El establecer pautas o acciones de participación con los padres de familia y estos sean respetados y
llevados a cabo como se establecen.
 El involucramiento de los padres excesivo, cuando los padres llaman o buscan constantemente a los
maestros para estar monitoreando la evolución de sus hijos, lo que quita mucho tiempo a los docentes
además de que puede dañar la autoestima tanto del docente como del alumno.
 Realizar políticas de participación de los padres en conjunto para crear límites y que los padres
conozcan hasta dónde pueden participar.
 Involucrar y motivar a los padres de familia en la participación y educación de sus hijos, estableciendo
ciertas reglas de comunicación y participación.
 Los recursos económicos de los padres de familia es un impedimento para su participación y apoyo
constante en la escuela.
 Establecer un vínculo seguro entre las escuelas y los hogares de manera que exista un ambiente seguro
para todos los padres, sin importar su nivel socioeconómico.
¿Se está promoviendo su participación corresponsable?, ¿en qué medida se está logrando?
 Si, en un 85% de los padres de familia los padres apoyan y participan en la escuela de su hijo(a).
 Mantener entrevistas (formales o no) con el padre de familia.
 Propiciar el trabajo colaborativo entre el alumno y el padre de familia.
 Fomentar la participación.
 Impulsar la colaboración entre el alumnado.
 Favorecer la cooperación.
 En consecuencia, la puesta en práctica de los valores comunitarios y democráticos que se proponen en la familia
y la escuela forman parte del cúmulo de experiencias que el alumno tiene en frente; cuando se logran configurar
estos dos ambientes el niño puede configurar su propia identidad.
 Dialogar no es hablar, sino saber escuchar. Es esencial la actitud de escucha activa con los padres de familia.
 Saber ceder. No podemos imponer siempre nuestra opinión.
 No invadir la intimidad. Padres y profesores deben evitar preguntas molestas.
 Esclavos del tiempo. Hay que tener claro de qué hablar porque el tiempo es limitado, pero puede ser de calidad.
 Charlas de integración familiar, en la primera reunión de padres de familia los maestros podemos aprovechar la
ocasión para buscar el bienestar común de los maestros y alumnos.
 Actividades con padres de familia como “construyo mi historia familiar” donde podemos conocer el entorno de
nuestros alumnos como su situación familiar.
 Entrevistas y tutorías con padres de familia.
 Grupos interactivos de padres de familia donde se fomente el dialogo, se intercambie de información, se
planteen dudas, consultas de tareas, etc.
 Contacto diario. La entrada y salida de los alumnos de la escuela se puede aprovechar para intercambiar
información sobre el niño.
 Organizar actos deportivos y culturales donde no solo participen los niños sino los padres de familia para
promover la unión y el trabajo en equipo.

Participación de madres, padres de familia y/o tutores en nuestra comunidad escolar.


Beneficios Desafíos Promoción de la participación

Una mayor autoestima de los El tiempo que los padres le puedan Si, en un 85% de los padres de familia los
brindar a la escuela, pues ellos padres apoyan y participan en la escuela
niños y niñas. de su hijo(a).
suelen trabajar o estar ocupados
Un mejor rendimiento escolar. atendiendo asuntos personales. Mantener entrevistas (formales o no) con
el padre de familia.
Los alumnos aprobaran con éxito El grado de intromisión que el padre
los exámenes y pruebas que de familia pueda tener con la Propiciar el trabajo colaborativo entre el
presenten. escuela, en el aula y con el maestro o alumno y el padre de familia.
maestra de su hijo, si el padre de
Fomentar la participación.
Mejores relaciones padres e hijos. familia llegue a sobrepasar el punto
establecido de participación. Impulsar la colaboración entre el
Actitudes más positivas de los alumnado.
padres y madres hacia la escuela. El establecer pautas o acciones de
participación con los padres de Favorecer la cooperación.
Los alumnos presentan mejores familia y estos sean respetados y Dialogar no es hablar, sino saber
actitudes y buenos llevados a cabo como se establecen. escuchar. Es esencial la actitud de escucha
comportamientos. El involucramiento de los padres
activa con los padres de familia.

Los alumnos muestran menor excesivo, cuando los padres llaman o Saber ceder. No podemos imponer
buscan constantemente a los siempre nuestra opinión.
índice de abandono o fracaso
maestros para estar monitoreando la
escolar. No invadir la intimidad. Padres y
evolución de sus hijos, lo que quita profesores deben evitar preguntas
Los alumnos se mantienen en el mucho tiempo a los docentes molestas.
sistema educativo durante más además de que puede dañar la
autoestima tanto del docente como Esclavos del tiempo. Hay que tener claro
tiempo. de qué hablar porque el tiempo es
del alumno.
limitado, pero puede ser de calidad.
Cuando hay una buena
Realizar políticas de participación de
comunicación entre los padres y Charlas de integración familiar, en la
los padres en conjunto para crear primera reunión de padres de familia los
los maestros, disminuye el límites y que los padres conozcan maestros podemos aprovechar la
absentismo. hasta dónde pueden participar. ocasión para buscar el bienestar común
de los maestros y alumnos.
La participación de los padres Involucrar y motivar a los padres de
mejora el desempeño de los familia en la participación y Actividades con padres de familia como
docentes. educación de sus hijos, “construyo mi historia familiar” donde
estableciendo ciertas reglas de podemos conocer el entorno de nuestros
Ayuda a que los padres de familia alumnos como su situación familiar.
comunicación y participación.
se sientan más involucrados y Entrevistas y tutorías con padres de
Los recursos económicos de los
felices con la educación de sus familia.
padres de familia es un impedimento
hijos.
para su participación y apoyo Grupos interactivos de padres de familia
constante en la escuela. donde se fomente el dialogo, se
Ayudaran a la mejora la
intercambie de información, se planteen
institución educativa tanto en lo Establecer un vínculo seguro entre dudas, consultas de tareas, etc.
educativo como en la las escuelas y los hogares de manera
Contacto diario. La entrada y salida de los
infraestructura de la escuela para que exista un ambiente seguro para
alumnos de la escuela se puede
tener mejores condiciones de todos los padres, sin importar su aprovechar para intercambiar
aprendizaje. nivel socioeconómico. información sobre el niño.

Organizar actos deportivos y culturales


donde no solo participen los niños sino los
padres de familia para promover la unión
Actividad 2. Corresponsabilidad y cercanía con las familias y el trabajo en equipo.
La colaboración entre la familia y la escuela para favorecer el logro de los aprendizajes de las alumnas y los
alumnos se debe dar en un marco de respeto mutuo, delimitación de las funciones y tareas que le
corresponden a cada quien, además del reconocimiento de las diferencias para el logro de objetivos comunes.
Para ir más a detalle, realicen la lectura comentada del texto breve “Aspectos a considerar sobre la
participación de madres, padres de familia o tutores en el proceso educativo” del Anexo 3.
A continuación, identifiquen y registren los aspectos que hasta ahora han contemplado para promover la
participación de las familias como figuras coadyuvantes del proceso educativo. Para ello, pueden recuperar lo
siguiente:

El Decálogo de la colaboración en la escuela, que realizaron el año pasado en el Taller


intensivo de capacitación “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”.

Decálogo de la colaboración en la escuela


1. Implementar y aplicar los protocolos de salud y seguridad en este nuevo ciclo escolar hacia la nueva
normalidad de la nueva escuela mexicana.
2. Seguiremos siendo un equipo responsable asumiendo el gran compromiso de la educación, conociéndonos
primero a nosotros mismos, practicando la empatía y la escucha activa en las relaciones con nuestros
compañeros, padres de familia y alumnos, para sí, contribuir con la mejora de la sociedad.
3. Nos comprometemos a trabajar de forma colaborativa para fortalecer la unidad de nuestra institución y a
generar ambientes de trabajo colaborativo con nuestros alumnos, ya sea de manera virtual o presencial.
4. Nos mantendremos motivados y con una actitud positiva ante la situación actual y transmitiremos la
misma actitud a nuestros alumnos.
5. Adoptaremos el dialogo constante entre docentes, padres de familia, alumnos y directivos como una
herramienta efectiva que nos permita mejorar nuestras prácticas educativas.
6. El colectivo docente mantiene y refuerza su compromiso con los estudiantes para animarlos y motivarlos
para continuar con su proceso formativo.
7. Los docentes, de forma responsable y colaborativa, seremos guías y mediadores entre los alumnos, su
ambiente, y las herramientas a su alcance para apoyar su proceso de aprendizaje.
8. El trabajo colaborativo será una estrategia guiada por los docentes dentro y fuera del salón de clases que
servirá para orientar los aprendizajes de los alumnos tanto en conocimientos, habilidades, actitudes y
valores.
9. Reconocemos en la presente situación una oportunidad para mejorar nuestras prácticas docentes y nos
comprometemos a asumir nuevos roles de manera responsable y colaborativa con la participación de
todos los agentes educativos para mejorar nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje.
10. Propiciaremos el trabajo colaborativo apoyando y orientando a los alumnos y sus familias a través de la
implementación de un currículo claro, adecuado y pertinente al contexto actual para favorecer los
aprendizajes esperados de nuestros alumnos.
11. Nos comprometemos a buscar y diseñar diferentes estrategias educativas en la implementación de
nuestra planificación didáctica, adaptándola a las circunstancias sanitarias actuales y al contexto particular
de nuestros alumnos para seguir brindando un servicio educativo de calidad y con calidez humana.
12. Continuar con el intercambio de experiencias en el aula al realizar las prácticas de enseñanza.
13. Fortalecer la integración de la comunidad educativa que no solo se refiere a padres, maestros y alumnos,
sino a todos los agentes educativos.
14. Escuchar a nuestros alumnos sus dudas, preocupaciones y temores.
15. Comprender que cada uno de nosotros forma parte de un todo y ese todo formamos una comunidad
escolar.
16. Respetamos reglas y acuerdos escolares.
17. Cada miembro de la escuela debe trabajar de manera abierta, aceptando y respetando las diferencias y
contribuyendo a sumar experiencias.
18. Aportamos proyectos y estrategias de trabajo.
19. Trabajemos en un clima de tranquilidad y sabiendo que tenemos el respaldo de todos y cada uno de los
integrantes de esta escuela.
20. Tomamos acuerdos y decisiones responsables, para respaldar el trabajo de todos los integrantes de la
escuela.
21. Escuchamos con atención quien tiene la palabra.
22. Desarrollamos un espíritu de trabajo en equipo en el que todos formamos parte activa.
23. Nos dirigimos a los padres de familia y alumnos con un vocabulario adecuado y de respeto.
24. Fomentamos el conocimiento mutuo entre docentes.
25. Aceptamos nuestras fortalezas y áreas de oportunidad y trabajamos constantemente en ello.

Las acciones que se vinculan con la familia en el ámbito Participación de la comunidad, del
Programa Escolar de Mejora Continua.
 Apoyo de los padres en actividades en casa.
 Elaboración de Acuerdos de Convivencia Escolar.
 Mantener información constante con los tutores o padres de familia para llevar un seguimiento del
aprovechamiento de sus hijos
 Hacer de la escuela un espacio de convivencia pacífica, sana y segura para generar ambientes de
aprendizaje que les permitan desarrollar sus competencias para la vida.
 Participación de los padres de familia en las distintas tareas de la escuela.
 Exposición de algún tema.
 Creando redes con la comunidad.
 Ofreciendo una información real y útil.
 A través de un compromiso individual y grupal.
 Desarrollando la confianza.
 Estableciendo buenas relaciones.
 Comprendiendo la cultura, la realidad socioeconómica y cualquier factor influyendo en la participación de
la familia y la comunidad.
 Estableciendo relaciones positivas y proyectos de colaboración e intercambio con otras escuelas de la
comunidad.

Actividad 3. Cómo promovemos la participación de madres, padres de familia


y/o tutores
La forma de brindar acompañamiento y establecer comunicación con las familias, ha permitido dar
continuidad al trabajo a distancia y, ahora, en este regreso a clases, es importante no dejar aquellas
estrategias que dieron los mejores resultados.
En equipos, lean los ejemplos del Anexo 4, “Estrategias que se pueden implementar para fortalecer los
vínculos entre la escuela y la familia”.
Al terminar, dialoguen sobre las estrategias que, desde su experiencia, han dado resultados satisfactorios para
fomentar la participación corresponsable de madres, padres de familia y/o tutores, y que les involucren de
forma asertiva y colaborativa en el proceso de aprendizaje de sus hijas/hijos.
Seleccionen dos o tres de las que se compartieron y anótenlas, considerando los siguientes aspectos:

Producto: Inventario de estrategias para la participación.


1. Charla de integración familiar. La primera reunión del ciclo escolar se puede utilizar para concebir la
idea que el maestro, los padres y los niños formarán una gran familia en el ciclo escolar en busca de un
bienestar común.
2. Actividades de aula. “Construyo mi historia familiar” puede ser el tema de una actividad para empezar
a conocer el entorno del niño en aspectos como los integrantes de la familia, su situación familiar, el
trabajo de los padres, etc.
3. Mediante organizar actos deportivos y culturales donde no solo participen los niños, sino que se
incluyan a padres y madres de familia para promover la unión y el trabajo en equipo.
4. Día de la familia. Planifica un día dedicado a compartir con las familias de los niños. Es una ocasión
donde se puede charlar en un ambiente más informal y estrechar lazos de compañerismo entre los
padres.
5. Grupos interactivos de padres y madres de familia donde se fomente el diálogo, se intercambie
información, se planteen dudas, consulta de tareas, etc. Se puede crear, por ejemplo, un grupo de
WhatsApp.
6. Contacto diario. La entrada o la salida de alumnos de la escuela se puede aprovechar para intercambiar
información sobre hechos concretos del niño (está enfermo, no durmió bien) que pueden afectar su
aprendizaje.
7. Entrevistas y tutorías. Las entrevistas son reuniones personalizadas en las que los maestros y maestras
se encuentran con las familias. También servirán a lo largo del curso para la puesta en común de ideas.
8. Visita domiciliaria como una técnica con potencial para promover la participación de los padres en la
educación con sus hijos.
9. Hacer llamadas telefónicas o enviar mensajes de texto a los padres y madres con un mensaje positivo.
10. Organizar grupos familiares en clase.
11. Promover procesos de aprendizaje entre padres, madres, niñas, niños, adolescentes y docentes.
12. Crear un banco de experiencias interesantes de las familias sobre un tema e invitarle a la clase a
socializarlas.
13. Organizar eventos no académicos donde las familias sean las invitadas de honor; por ejemplo, lunadas,
ferias, tertulias, actividades deportivas.
14. Al iniciar el año escolar, los docentes pueden promover una visita guiada por la institución educativa.
15. Crear compromisos mutuos sobre su participación.
16. Motivar a las familias para que propongan temas y escenarios de participación en la escuela.
17. Brindar pautas para que las familias y la comunidad educativa se autoevalúen, en función de la
participación de las familias en la educación de las niñas, niños y adolescentes.
18. Crear actividades para el trabajo con sus hijos como exposiciones.
19. Talleres y conferencias para padres de familia.
20. Recreo familiar, se trata de que un día a la semana los padres de familia puedan ingresar al plantel a la
hora del recreo y consumir con sus hijos(as) lo que se venda en la escuela para poder convivir.
21. Participación en obras teatrales, bailes y danzas escolares, ya sea los padres y madres de familia
participando o con sus hijos.

 ¿En qué consiste la estrategia?


 ¿Cómo la implementamos?
 ¿Qué insumos o materiales se utilizaron?
 ¿Qué preparación requirió por mi parte (como docente)?
 ¿Qué beneficios/ventajas resultaron de su implementación?
Cada equipo presente al colectivo las estrategias que seleccionó. Después, con base en estas, elaboren un
“Inventario de estrategias para promover la participación corresponsable de madres, padres y/o tutores”, a
partir de lo siguiente:
1. Intégrenlas en un documento.
2. Revisen y ajusten las estrategias seleccionadas.
3. Denle el diseño que consideren más adecuado.
Este material estará a disposición de todas y todos, para la consulta e implementación de las estrategias o
para agregar algunas nuevas que surjan durante el ciclo escolar. Será la evidencia de que trabajando
colaborativamente y en corresponsabilidad los resultados serán benéficos para todas y todos.
Boletín informativo mensual.
En el que se dé a conocer a las madres y padres sobre los eventos que se llevaron a cabo y los que se
realizarán en la escuela. Puede incluir recordatorios de fechas importantes, un artículo breve sobre temas
relacionados con la participación de las familias en el proceso educativo, etc.
Periódico mural comunitario.
Colocado en una parte de la escuela donde las madres, padres y/o tutores tengan acceso y puedan verlo
fácilmente, se puede dividir por grupos y cada docente pone avisos, solicitudes, o información relevante con la
que las familias deben contar.
Día abierto para las familias.
Dedicar un espacio al mes o a la quincena para que madres, padres y/o tutores participen en actividades
dirigidas al alumnado, de acuerdo a sus aptitudes y habilidades, como: lectura de cuentos, clase de música,
elaboración de huertos escolares, expresión corporal, clase de danza, elaboración de biblioteca para las y los
bebés o ludoteca, plática sobre las profesiones y oficios de padres, madres y/o tutores, apoyo en un tema
específico de alguna asignatura, conferencia sobre temas relevantes para las y los adolescentes, etc.
Visitas al aula
Realizar una muestra pedagógica en la que las madres, padres y/o tutores puedan observar cómo se lleva a
cabo el trabajo en el aula, y cuáles son los aprendizajes que están adquiriendo sus hijas e hijos. Puede ser por
medio de una clase muestra seguida de la presentación de proyectos por parte de las alumnas y alumnos y/o
de actividades pedagógicas en la que también madres, padres y/o tutores puedan participar.
Taller para madres, padres de familia y/o tutores
De diversos temas que fortalezcan la crianza: el juego, alimentación, sueño, control de esfínteres, desarrollo
psicosexual, características de la conducta en las diversas etapas del desarrollo, comunicación con
adolescentes, etc.
Plática con las madres, los padres y/o los tutores
Al finalizar las clases, se les puede pedir un momento para explicar qué pasó durante el día, qué aprendizajes
esperados trabajaron, qué hicieron sus hijos e hijas, etc.

Sesión 3. El diagnóstico para favorecer el aprendizaje


Objetivo: Que las maestras y los maestros identifiquen la importancia del diagnóstico como una herramienta
fundamental para tomar decisiones ante los desafíos que se presenten en el aprendizaje de las alumnas y los
alumnos.

Actividad 1. Desafíos en el aprendizaje


En el informe “Experiencias de las comunidades educativas durante la contingencia sanitaria por covid-19”,
que presentó la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), en 2020, se señala
que, si bien las y los estudiantes reforzaron aprendizajes nuevos, adquirieron nuevos conocimientos y
aprendieron a usar nuevas aplicaciones o plataformas, también consideraron entre otros problemas “menores
aprendizajes y compresión” y “percepción de no tener los conocimientos necesarios para pasar al siguiente
grado”. Esto en el periodo de contingencia correspondiente al ciclo escolar 2019-2020.

Considerando lo anterior, ¿qué percepción creen que tienen sus estudiantes sobre su
aprendizaje?
Muchos estudiantes por el apoyo recibido por parte de sus padres consideran que su aprendizaje si alcanzo los
estándares, objetivos, metas, contenidos y aprendizajes esperados que se debían lograr en el ciclo escolar
anterior.
Mas sin en cambio por distintas cuestiones familiares y económicas existen alumnos que consideran que se
quedaron rezagados en su aprendizaje que no lograron alcanzar los aprendizajes esperados y que deberían
haber logrado en el pasado ciclo escolar.

Los retos a los que se enfrentará la comunidad al regresar a las aulas serán de diversa índole e implicarán el
reconocimiento de múltiples elementos, entre los que destacan la percepción sobre el propio aprendizaje de
parte de las alumnas y los alumnos, así como de las maestras y los maestros. Tomando esto en cuenta,
reflexionen sobre las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo valoran el aprendizaje que alcanzaron sus alumnas y alumnos durante el ciclo anterior?
Tenemos muchas herramientas para valorar el ciclo escolar anterior una de ellas es sin duda mediante las
fichas descriptivas, las boletas de evaluación y la realización de una evaluación diagnóstica.
La Evaluación diagnóstica es el instrumento que nos permite reconocerte las habilidades y conocimientos que
has adquirido en el ciclo escolar anterior.
2. ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentarán respecto a los niveles de aprendizaje alcanzados por sus
estudiantes?
Enfrentaremos distintos escenarios, pues existen algunos que sí lograron alcanzar los aprendizajes esperados,
pero también nos enfrentaremos a alumnos con problemas de rezago educativo, alumnos que se quedaron a
medias y otros que no avanzaron nada el ciclo escolar anterior, tenemos el reto de recuperar y alcanzar los
aprendizajes esperados, para que todos los alumnos se encuentren en un mismo nivel de aprendizaje.
Además de la pérdida en materia de aprendizaje, es probable que las repercusiones económicas en los
hogares aumenten las desigualdades en el rendimiento escolar.
Lamentablemente el aumento de alumnos en rezago en el aprendizaje y el aumento de la deserción escolar,
así como en la desigualdad, tiene un costo en el bienestar inmediato y a largo plazo de niñas, niños y jóvenes
que vieron su educación interrumpida como consecuencia de la pandemia. Tenemos como docentes
enfrentársenos a distintos problemas de aprendizaje en nuestros alumnos.

Actividad 2. La importancia de hacer diagnóstico


En la escuela, las maestras y los maestros llevan a cabo procesos de diagnóstico como punto de partida para el
trabajo con las alumnas y los alumnos. Dadas las circunstancias actuales, en el regreso a clases, se encontrarán
con una realidad que, si bien no les es desconocida, hasta el momento no habrían podido constatar, debido a
las distintas condiciones planteadas por el trabajo vía remota.
En equipo, lean el Anexo 5 referente a los aspectos clave para definir el diagnóstico educativo e identifiquen
los elementos que más se apeguen a su percepción acerca de lo que es un diagnóstico y para qué sirve.
Con base en la información que han revisado hasta el momento y su experiencia respecto al último
diagnóstico que realizaron con sus alumnas y alumnos, reflexionen y respondan:
1. Dentro del contexto de la pandemia, ¿qué cambios han realizado a las herramientas para elaborar su
diagnóstico?
Cambios para su aplicación a distancia considerando las situaciones en las que se encuentran los alumnos,
como el examen de diagnóstico, la aplicación de cuestionarios, entrevistas y sobre todo la observación.
Cambios necesarios para poder establecer el nivel real del alumno antes de iniciar una etapa del proceso
enseñanza-aprendizaje dependiendo de su historia académica.
Utilizar herramientas necesarias para detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de
los objetivos planteados.
¿hicieron modificaciones en la implementación?
Si, pues se realiza a distancia para lo cual se utilizaron herramientas de formularios para aplicarse en línea.
2. ¿Qué prácticas de las que modificaron al elaborar el diagnóstico podrían conservar?
Utilizar herramientas necesarias para detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de
los aprendizajes esperados.
3. ¿De qué manera los cambios al diagnóstico favorecieron el aprendizaje de sus estudiantes?
Directamente pues me permitió conocer en qué grado dominan determinado aprendizaje antes de iniciar el
trabajo con él. Con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen mis alumnos y enfocarme más a
los aprendizajes que necesitan o presentan cierto rezago. Poder a partir del diagnóstico diseñar las
actividades remediales.
Ahora bien, en un esquema como el siguiente, escriban cinco aspectos que
recuperarían para aplicarlos en el diagnóstico que realizarán en este ciclo
escolar.
Convertirlo en un
Desarrollo de: La Tabla
recurso para mejorar
de especificaciones (la
el proceso educativo y
tabla donde
tomar mejores
registramos qué
decisiones respecto a
contenidos y
la manera de enseñar
capacidades serán
a mis alumnos y
evaluados).
alumnas

Recopilar evidencia que


Tomarlo como un El Registro de los
me permita ajustar mis
métodos de enseñanza elemento sustancial resultados (la tabla
a las necesidades para el proceso de donde registraremos
individuales de cada aprendizaje y su cómo respondió cada
alumno y alumna. retroalimentación. alumno).

En plenaria, compartan dos o tres ejemplos.

Ahora bien, en un esquema como el siguiente, escriban cinco aspectos que


recuperarían para aplicarlos en el diagnóstico que realizarán en este ciclo
escolar.
Explorar desde la Analizarlos para
aplicación de todo tipo descubrir de dónde
de test o exámenes hasta vienen los problemas
la investigación sobre presentados por el
ciertos aspectos de la alumno o grupo de
vida del alumno, como su alumnos.
situación familiar.

proponer soluciones
Planificar el adecuadas para
diagnostico. Aplicar el diagnóstico.
poder intervenir
sobre la situación.

Actividad 3. La información para la toma de decisiones


A partir de los resultados del diagnóstico, y tomando en consideración toda la información posible con la que
cuentes, podrás conocer con mayor claridad cuál es la situación en la que se encuentran las alumnas y los
alumnos respecto al aprendizaje y, con ello, encontrar soluciones para afrontar los retos que esto les plantee.
De acuerdo con Arriaga (2015), la actividad diagnóstica se trata de un proceso temporal de acciones sucesivas,
estructuradas e interrelacionadas, que, mediante la aplicación de técnicas relevantes, permite el conocimiento
de un sujeto que aprende, y cuyo objetivo final es sugerir pautas que impliquen la adecuación del proceso de
enseñanza-aprendizaje. En su implementación, se distinguen etapas como: recolección y análisis de la
información, valoración de la información para la toma de decisiones, intervención y evaluación del proceso
diagnóstico.
Sin duda, la pandemia provocó que tú y tus estudiantes recurrieran a nuevas herramientas y acciones para el
desarrollo de las actividades que tenías programadas en tu planeación. Con base en la información antes
mencionada, y recuperando el último diagnóstico que elaboraste, realiza lo siguiente:

1. Responde ¿qué tipo de estrategias o actividades modificaste para atender las necesidades
de las alumnas y los alumnos?
Se adaptaron de acuerdo a las características y necesidades de mis alumnos, dividí a mis alumnos de acuerdo a
las actividades realizadas y planteadas en mi planeación.
Las estrategias que utilice para atender a mis alumnos fue el uso de la tecnología, ya que utilice plataformas
como Meet y WhatsApp para mantener comunicación con ellos e intercambiar ideas y despejar dudas con
ellos, así como la utilización de plataformas como kahoo para medir sus conocimientos.
Las actividades se plantearon de acuerdo a lo que mis alumnos necesitaban de menor a mayor complejidad.
Trabaje el mismo tema y contenido para lograr los aprendizajes esperados de los alumnos pero las actividades
las diseñe de acuerdo a las características y necesidades de los alumnos.
Mantuve un contacto regular
Con mis alumnos y, eventualmente, con las familias por WhatsApp y Meet, acompañé y guie a mis alumnos en
la adopción del entorno digital, las nuevas pautas de estudio y de trabajo autónomo, teniendo en cuenta
especialmente el factor de apoyo emocional.
Las orientaciones pues ofrecí orientaciones sencillas, precisas y mecanismos de apoyo, tanto didácticos como
tecnológicos, para desarrollar las tareas planteadas. Concentre en los elementos esenciales de las
competencias básicas, descartando los aspectos facultativos o de profundización.
2. Como parte de estas estrategias, ¿implementaste actividades enfocadas a fortalecer la autonomía, la
atención diferenciada, el trabajo colaborativo o la colaboración entre pares? Si
Escribe un ejemplo, considerando los siguientes aspectos:
a. Tema y objetivo
b. Actividad
c. Características que atiende de las alumnas y los alumnos, derivadas del diagnóstico
d. Logro del objetivo planeado

Actividad
Logro del objetivo
planteado

Características que
Tema y objetivo atienden de las alumnas
y alumnos derivadas del
diagnóstico.
Actividad 4. Herramientas de diagnóstico
Con base en las actividades que has realizado hasta el momento, reflexiona sobre qué herramientas de
diagnóstico se pueden utilizar para favorecer el aprendizaje.
Ahora, lee la información de la siguiente tabla y selecciona aquellas que no hayas implementado.
¿Qué herramientas se pueden utilizar para hacer diagnósticos?
√ Observación de comportamiento en escenarios de
√ Evidencias y productos.
juego libre y dirigido.
√ La observación directa y sistemática de alumnas y √ Estudio de la documentación escolar, (expediente
alumnos. acumulativo, exámenes aplicados, entre otros)
√ Entrevistas individuales y grupales a alumnas y
√ Guías de observación.
alumnos.
√ Entrevistas a familias tomando en cuenta las √ Portafolios de evidencias.
prácticas de crianza y el apego y vínculo que tienen √ Bitácoras y diarios.
con sus principales figuras cuidadoras, la dinámica √ Revisión de libretas y cuadernos de actividades.
familiar, el desarrollo de la niña o el niño desde su
nacimiento, intereses y comportamientos de su hija √ Elaboración de guías con ítems del desarrollo para
o hijo, hábitos, etc. docentes y madres, padres de familia y/o tutores.
√ Ficha de salud.
√ Aplicación de instrumentos escritos, preguntas √ Análisis del comportamiento de la alumna o el
orales. alumno en actividades grupales.
Fuente: Elaboración propia con base en Garduño, 2018; Zilberstein & Olmedo, 2017.

Si consideras que alguna de ellas te puede servir para aplicarla en este ciclo escolar, te sugerimos que,
posteriormente, consultes con tus colegas si las identifican, o bien, que realices una investigación para
conocer en qué consisten y cómo las puedes utilizar.
A continuación, encontrarás información sobre dos herramientas con las que vas a poder contar para la puesta
en marcha de tu diagnóstico al inicio del ciclo escolar 2021-2022. La primera es la evaluación diagnóstica para
alumnos de 2º de primaria a 3º de secundaria, y la segunda son las fichas descriptivas que pueden utilizarse en
educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. Lee la siguiente tabla.

Fichas descriptivas
Evaluación diagnóstica de 2° de primaria a 3°
de secundaria Para describir los aprendizajes que adquirieron
y otros aspectos relevantes de cada una de las
El objetivo es ofrecer a los docentes una
NNA, tales como los conocimientos previos,
estrategia de evaluación que les permita
habilidades de socialización, cómo se
obtener un diagnóstico de los aprendizajes de
comunican, estilos de aprendizaje, vínculos
sus alumnos al inicio del ciclo escolar y que
afectivos y apego seguro, desarrollo de la
dispongan, entre otros, de:
autonomía, autorregulación, curiosidad,
 Información para reflexionar en el Consejo exploración, etc., en particular de quienes se
Técnico Escolar, sobre las fortalezas y encuentren en riesgo de no alcanzar los
áreas de oportunidad detectadas. aprendizajes fundamentales esperados del
 Contribuir al diálogo entre las maestras y grado que cursan; asimismo, permite a las y los
maestros con el propósito de generar docentes establecer un diálogo entre ellos
estrategias para el fortalecimiento de su mismos y con las familias que garantice la
práctica pedagógica a nivel grupal e claridad acerca de los aprendizajes alcanzados
individual. y, a sus educandos, apreciar y comprometerse
en su propio avance.
Fuente: SEP, 2021c.
Fuente: SEP, 2021a

A continuación, responde de forma individual las siguientes preguntas:

¿Qué utilidad me brinda la información arrojada por la evaluación diagnóstica y por las fichas descriptivas?

Son de gran utilidad pues gracias a la información obtenida por la evaluación diagnóstica y las fichas descriptivas puedo
realizar mi planeación, diseñar mis estrategias y actividades de acuerdo a los resultados obtenidos y registrados.

Sirve para tener un registro del comportamiento y un seguimiento del aprendizaje del alumno. Me permite ordenar y
registrar las características, clasificar y resumir la información sobre cada uno de los alumnos, llevando anotaciones
sobre su comportamiento, rendimiento académico y ritmo de aprendizaje.

El diagnóstico marca el punto de partida del proceso educativo y de formación de nuestros alumnos y nos permite
orientar adecuadamente cada una de las actividades a realizar para lograr un aprendizaje significativo.

¿Qué beneficios o ventajas tiene para mi práctica?

Están el poder conocer a los estudiantes, su nivel de aprendizaje, identificar la realidad particular de cada alumno,
comparándola con la realidad pretendida en los objetivos de, y así saber el nivel de conocimiento que tenemos en un
campo determinado. nivel de rezago escolar e identificar sus fortalezas y debilidades. A partir de estos datos, puedo
diseñar nuevas estrategias de enseñanza, o solucionar problemas de convivencia dentro del aula.

Conocer dónde estamos parados, el camino a seguir y hacia donde pretendemos llegar y así alcanzar los objetivos y
afrontar los retos y desafíos educativos a los que nos enfrentamos hoy en día.
De las dos propuestas que se presentaron anteriormente, piensa cuáles son los aspectos principales que te permitirán
conocer sobre tu grupo, que correspondan con la información que necesitas para planear y realizar acciones de carácter
pedagógico.

Ahora, situándote en el próximo diagnóstico que elaborarás, llena el siguiente esquema y especifica qué otros aspectos
necesitas conocer para complementar el diagnóstico, qué actores pueden compartirte esos datos y cómo puedes
involucrarlos en el proceso.

Esquema de información complementaria del diagnóstico

¿Quién puede proporcionármela y como puedo


¿Qué información me hace falta?
involucrarme en el proceso

Condiciones socioeconómicas y biopsicosociales Padres de familia, mediante un cuestionario.

Autoridades, internet y personas de la


Características de la comunidad, grupo o comunidad.
población.
Formularios, cuestionarios e investigación

Estado de salud del alumno. Certificado médico, cuestionario.


Sesión 4. Estrategias para el trabajo en el aula
Objetivo: Que las maestras y los maestros generen estrategias de trabajo en el aula, enfocadas en las
características de las alumnas y los alumnos, para fomentar la autonomía, el ambiente de colaboración en el
grupo y el trabajo entre pares.

Actividad 1. Fortaleciendo la autonomía


Cada alumna y alumno está en un proceso de desarrollo con diferentes habilidades que descubren y se
transforman constantemente con diversos ritmos y grados de dominio, por lo que es necesario prestar
atención para apoyarles a fortalecerlas.
Revisen el siguiente video.

La educación más allá del aula: Autonomía en la https://youtu.be/Ci4uGHUibWA?t=835


enseñanza y en el aprendizaje: Estrategias prácticas Del minuto 13:55 al 24:51
Del minuto 29:49 al 41:01

Con base en la información de los fragmentos del video, reflexionen sobre las siguientes preguntas y registren
las palabras clave, que les permitan visualizar los aspectos que como colectivo consideran más relevantes:
¿Cómo han trabajado con la familia para impulsar la autonomía en las alumnas y los alumnos?

 Con su apoyo, propiciando que se conviertan en guías de los alumnos. La familia fortalece la autonomía
de los alumnos cuando se les motiva para realizar sus deberes y cumplir con sus responsabilidades.
 Pidiendo que proyecten al alumno una imagen positiva, para que se valore y se respete.
 Que la familia aumente el grado de exigencia de manera gradual, una vez que los niños tengan
superadas las habilidades para realizar una tarea.
 Pidiendo que apoyen a resolver los conflictos, cuando esto ocurra, hay que dotarles de recursos para
que puedan enfrentarse a ellos.
 Aconsejando a los padres que cumplan los pactos que hagan con sus hijos e hijas.
 Pidiendo que le den a sus hijos e hijas afecto y todo el cariño.
 Explicando a los padres y madres que las familias son el primer grupo social en el que se fijan los niños,
de los que aprende, por lo que son en todo momento, un modelo para ellos.
 Solicite que fueran claros a la hora de expresar a sus hijos e hijas lo que esperan de ellos. No podemos
esperar a que ellos adivinen sus pensamientos.
A partir del trabajo a distancia, ¿qué estrategias implementaron para el fortalecimiento de la autonomía?

 Establecí normas y límites.


 Establecí bien los horarios de clases a distancia, envíos y entregas de trabajos: no es lo mismo días
lectivos que fines de semana. Establecí tiempo de estudio y de ocio.
 Ayudé y guie a los alumnos y alumnas en la toma de decisiones.
 Enseñe a los alumnos y alumnas a valerse por sí mismos y a que se enfrenten a nuevas situaciones.
 Propicie la realización de algunas tareas a desempeñar, aunque sean pequeños, siempre habrá algo
que puedan hacer. Por ejemplo: recoger los juguetes o su cuarto, poner y/o quitar la mesa, comprar el
pan, lavarse los dientes, cuidar los materiales, hacer los deberes, ser puntuales, etc.
 Estuve disponible para mostrar apoyo cuando lo necesitaron.
 Hable con el padre y/o la madre para que no se hiciera responsable de una tarea de su hijo/a. Está bien
ayudarle y/o acompañarle, pero nunca hiciera que su hijo se desentienda, es importante que aprendan
que las cosas requieren un esfuerzo.
¿Qué grado de autonomía perciben en sus estudiantes?

 La autonomía como capacidad se refiere al conjunto de habilidades que cada persona tiene para hacer
sus propias elecciones, tomar sus decisiones y responsabilizarse de las consecuencias de las mismas.
 En mi casa podría decir que un 50% de autonomía
 Podemos utilizar la siguiente escala:
5.- Tomar iniciativas: elegir qué y cómo.
4.- Capacitación: poder aplicar lo aprendido.
3.- Autonomía temporal: administrar el tiempo.
2.- Autonomía de procedimientos: elegir cómo.
1.- Trabajo repetitivo: sin tomar decisiones.
¿cómo lo identifican?
Un niño poco autónomo es un niño dependiente, que requiere ayuda continua, con poca iniciativa, de alguna
manera sobre protegido.
Los alumnos y alumnas con pocos hábitos de autonomía, generalmente presentan problemas de aprendizaje y
de relación con los demás. De ahí la importancia de su desarrollo: normalmente cuando progresan en este
aspecto, también lo hacen en su aprendizaje y relación con los demás.
Las alumnas y alumnos autónomos básicamente manejan sus propias rutas a través del establecimiento de
objetivos de aprendizaje y la progresión del aprendizaje. Los alumnos y las alumnas adquieren nuevos
conocimientos de forma proactiva e independiente. Así, toma la responsabilidad de todos los aspectos del
aprendizaje, como en qué temas enfocarse, qué metodología seguir, cómo organizar su tiempo y de qué
manera interiorizar aquello que está estudiando.
¿Qué acciones podemos realizar para favorecer la autonomía?
Valorar sus esfuerzos. Esto puede hacerse estableciendo un programa de recompensas, pero no de manera
que se vea como un soborno, sino como una forma de motivación por comportarse de manera responsable.
Puede hacerse elogiando el trabajo realizado y/o con otro tipo de premios, que no tienen por qué ser algo
material.
Acciones sencillas que se puedan realizar desde casa como:

 Higiene: Todo lo referido a la higiene y autocuidado personal: por ejemplo: ¿control de esfínteres,
lavarse las manos sólo, cepillado de dientes, el baño, lavarse la cabeza, peinarse, usar los productos de
higiene?
 Vestido: Todo lo que se refiere al uso de las prendas y su cuidado: ponerse distintas prendas
(¿pantalones, calcetines, abrigos, zapatos, cremalleras, botones?), guardarlas en el lugar adecuado,
elegir la propia indumentaria.
 Comida: Relacionado con la conducta alimentaria: Comer solo, uso de los distintos instrumentos,
respetar unas normas básicas de educación en la mesa, prepararse una merienda.
 Vida en sociedad y en el hogar: Son hábitos referentes a la relación con los demás, el uso de algunos
servicios comunitarios y la conducta en el hogar: van desde saludar a la gente conocida, escuchar,
pedir por favor y dar las gracias; respetar turnos en juegos, pedir prestado, conocer los lugares para
cruzar la calle, evitar peligros (enchufes, productos tóxicos), ordenar sus pertenencias, usar el teléfono,
comprar, usar el transporte público o disfrutar de servicios de ocio (ir al cine).
Acciones pedagógicas educativas:

 Mediante tareas de investigación, observación y análisis.


 Exposiciones.
 Trabajo en equipo.
 Manualidades.
 Proyectos.
 Comisiones en la escuela, como vigilante escolar, jefe de grupo, secretario de grupo o tesorero de
grupo.
 Dar mayor protagonismo al alumno y dejar que tome ciertas decisiones.
 Fomentar la curiosidad, especialmente con juegos, porque suele ser muy motivador para el estudiante.
 Crear una guía bien planificada y personalizada de aquellos conceptos que tiene que ir asimilando el
estudiante a lo largo del curso. Es una gran recurso cognitivo e ideal, pues puede ir aprendiendo según
su nivel de comprensión, a su ritmo, y eso genera una gran motivación.
 Crear sentido de la responsabilidad, más no de obligación en los estudiantes. No es fácil al principio,
pero si se consigue es un camino ideal para estimular la autonomía.
 Generar proyectos creativos para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones.
 Trabajar la autodisciplina. Se puede lograr con pequeños hábitos, como, por ejemplo: dedicar la
atención ininterrumpida a una sola cosa y acabarla, pues eso motiva; ser crítico con nuestros
razonamientos; valorar positivamente los pequeños logros conseguidos, el decir “bien hecho” ayuda a
esa autodisciplina; tomarte los objetivos con calma y viendo paso a paso lo que hay que hacer;
etcétera.
 Crear hojas de rutas adaptadas e inculcar capacidades, no solo intelectuales, sino también físicas y
emocionales.
 Implementar una constante tutorización para que el estudiante sea capaz de asimilar los errores,
superándolos de forma positiva y afianzando su autoestima.
 Establecer una fuerte motivación hacia la cooperación con los demás como medio para desarrollar el
propio aprendizaje.
 Propiciar “momentos” para que el alumnado pueda acceder a tareas escolares de forma espontánea,
que elijan la materia que más les gusta, que accedan de forma individual o grupal.
 Ofrecerles alternativas en sus elecciones lo que incentiva la toma de decisiones y la aceptación de las
consecuencias de sus actos.
 Presentarles nuevos retos que supongan un incremento en la dificultad y valorar el esfuerzo que
realizan al enfrentarse a ellos: dejarles hacer cosas solos. La etapa del “yo solo” por la que pasan los
niños puede ser muy estresante para los padres pero es fundamental para el correcto desarrollo de los
niños y debemos ayudarles pero no impedirles que desarrollen actividades por sí mismos.
 Respetar su privacidad.
 Estimular su razonamiento, no ser los primeros en ofrecer respuestas a sus preguntas fomentará su
capacidad de llegar por sí mismos a soluciones.
 No desanimarles, evitar caer en la tentación de protegerles de posibles fracasos.
 Evitar que dependan exclusivamente de nosotros para resolver los problemas. Recordarles que hay
numerosas fuentes de consulta que pueden utilizar para hallar respuestas y fomentar su pensamiento
crítico.
 Ponerle en valor la autonomía y que vaya apuntando en que la va consiguiendo.
 Aprovechando los momentos relajados en familia.
 Reforzando sus logros y esfuerzos.
 Explicando paso a paso.
 El juego como herramienta de aprendizaje.
Ahora, reúnanse en equipos.

En las actividades de esta sesión trabajarán con el mismo equipo; consideren organizarse igual a las sesiones
anteriores o de diferente manera.
Con el registro realizado, elaboren una “nube de palabras” como la que se muestra en el siguiente ejemplo.
Pueden hacerlo en el pizarrón, o con material que tengan disponible o bien utilizando alguna aplicación para
generarla.
En plenaria, compartan dos o tres ejemplos de la nube que realizaron.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:

Esta evidencia la utilizarán para conformar el “Repertorio de insumos para el trabajo en el aula”, en la
actividad 4 de esta sesión.

Consideren que pueden crear un abanico de posibilidades para implementar con su grupo, tomando en cuenta
las habilidades y actitudes del aprendizaje autónomo, como la curiosidad, el planteamiento de preguntas, la
búsqueda de información, la comprensión lectora, la organización y sistematización de información, la
expresión de ideas propias en esquemas, textos, ensayos u opiniones (SEP, 2005).
Actividad 2. La atención diferenciada
Para las maestras y los maestros es fundamental contar con los elementos que orienten su práctica para
atender al alumnado. En los diferentes contextos que se encuentran, la enseñanza requerirá fortalecer,
profundizar o innovar algunas estrategias que les permitan brindar la orientación y el acompañamiento
necesarios para fortalecer el aprendizaje de NNA.
Reúnanse en equipos. Lean el texto del Anexo 6, en el que Carol Ann Tomlinson explica la enseñanza
diferenciada y comenten qué estrategias de atención diferenciada conocen o han implementado con las
alumnas y los alumnos.
Ahora, lean el Anexo 7. Contratos de aprendizaje, y realicen una adaptación de la estrategia a su contexto y
práctica, considerando los elementos de la siguiente tabla.

Adaptación de la estrategia al contexto y su práctica


Objetivo: Mediante la poesía desarrollen los alumnos y alumnas utilicen un lenguaje preciso y cargado de
fuerza que permita desarrollar alumnos y alumnas lectores para que entiendan y aprecien su propio mundo.
Descripción: Recuperar los aprendizajes esperados de mis alumnos. Enseñar a los alumnos los términos
metáfora, símil y rima.
Elegir un poema, analizarlo y señalar las rimas encontradas y el número de versos y estrofas.
Crearemos por participaciones un acróstico.
Utilizar los mismos términos con todos los alumnos.
Trabajar por equipos en la elaboración de un poema e ilustrarlo.
Mostrar y expresar el poema elaborado.
En todo momento de la estrategia despejar las dudas de los alumnos.
Beneficios Diversificar los contenidos (el tipo de poema que hay que escribir o interpretar, los materiales de
apoyo) y los procesos, modificando las instrucciones. Trabajar con toda la clase los mimos conceptos básicos
y practicando las mismas destrezas.
Recomendaciones Acompañar al alumno en las actividades y estrategia planteada.

Ejemplo de actividad diferenciada


Actividad de Diferenciación

Tema: Trabajo en Centros de Interés

Tiempo: 1 a 2 horas

Objetivo: Fortalecer los temas tratados en clase en 3 áreas a través de varias actividades que los niños pueden escoger.

Inicio:

Dentro del aula estarán 3 centros diferentes para los niños. Un centro de matemáticas, uno de escritura creativa y otro
de lectura. En cada uno de estos estarán escritas las instrucciones para que los niños sepan que tienen que hacer. La
profesora explica a todos los niños las opciones que tiene para trabajar esa hora y ellos escogen.

Desarrollo:

Después de haberles explicado las opciones de actividades ellos escogen y empiezan a trabajar.
Rincón de lectura: Estarán disponibles todos los libros de Ziraldo que hemos trabajando en este mes. Ellos pueden
escoger uno de los cuentos, Lo leen y deben escribir y dibujar en una cartulina su personaje favorito.

Rincón de matemáticas:

Se trabajará en restas y sumas reagrupando con acertijos matemáticos incluidos y con material concreto.

Rincón de escritura creativa:

Tendrán en este rincón, libros de diferentes formas vacíos. Podrán escoger un tema que quieran escribir un cuento pero
en el cuento tiene que incluir por lo menos 10 palabras de los vocabularios que hemos visto.

Las reglas estarán bien claras en cada centro, pueden cambiarse de centro siempre y cuando hayan acabado lo que
empezaron.

Finalización:

Todos sentados en círculo de la comunidad haremos una reflexión de cómo se sintieron en cada centro y porqué
escogieron ese centro.

Trabajo en Equipo

La profesora del aula de apoyo mantiene una comunicación constante con el Departamento de Orientación, la profesora
de aula, la Administración y si fuera el caso con los tutores o profesionales externos que trabajan con el niño. El trabajo
en equipo permitirá lograr una planificación del trabajo dentro y fuera del aula y un seguimiento del niño, con el fin de
tomar las acciones más convenientes para cada estudiante.

Se realizan reuniones periódicas entre los profesionales del P.A. para evaluar y analizar casos de estudio lo que permite
realizar un seguimiento adecuado de casos específicos.

Evaluación del Programa

• De acuerdo a las necesidades individuales se realizan evaluaciones de las áreas básicas a los niños que asisten al
programa. En base a estas evaluaciones se planifica el trabajo con los estudiantes.

• Se utilizan registros anecdóticos para observar el progreso de los alumnos.

• Se trabaja continuamente dentro del aula para observar el desempeño de los estudiantes en el grupo.

• Se analizan los casos en mini juntas y juntas de grado.

• Se utilizan portafolios para observar el progreso de los alumnos.

Recursos para la Evaluación:

Se utilizan todas las pruebas que están a disposición en el Departamento de Orientación. El uso de cada prueba
dependerá del motivo de referencia, grado y edad del estudiante.

También se realizan evaluaciones informales y de tipo académico.

Expectativas del trabajo en clase

Se desarrollan hábitos de trabajo, organización y estrategias que apoyan un funcionamiento adecuado. Se refuerzan
valores, respeto a los demás y a las diferencias individuales. Se favorece el desarrollo de la responsabilidad y se apoya el
de una imagen personal positiva y buena autoestima.
Compartan la información con el colectivo, explicando por qué consideran que la adaptación de esa estrategia
es adecuada para el nivel, el grado y/o la modalidad en la que estén trabajando.

Esta evidencia la utilizarán para conformar el “Repertorio de insumos para el trabajo en el aula”, en la
actividad 4 de esta sesión.

Actividad 3. La colaboración para el aprendizaje*


Una estrategia para que el alumnado pueda poner en práctica la colaboración, sin perderse entre los
diferentes roles que puede desempeñar dentro de un grupo, es a partir de trabajo entre iguales ya sea
recibiendo apoyo de alguien para aprender algún contenido, o para brindarlo a quien no ha comprendido.
Al respecto, la escuela multigrado aporta importantes experiencias en torno a metodologías de colaboración
entre pares que se apoyan para aprender en conjunto a partir de las diferencias.
En plenaria, revisen los Anexos 8 y 9, y comenten sobre los siguientes aspectos:
¿Quiénes tienen conocimiento y experiencia sobre metodologías de trabajo entre pares?

 Los maestros con experiencia en multigrado


¿Cómo han llevado a cabo estas metodologías?

 Mediante el trabajo simultáneo con dos o más versiones promueve que los alumnos establezcan
relaciones de colaboración. El aprendizaje colaborativo, a diferencia del uso tradicional de monitores o
tutores, es mutuo y complementario.
 Gracias a la colaboración en las actividades permite un proceso de construcción colectiva del
conocimiento. Al interactuar, los alumnos se encuentran con una diversidad de conocimientos que
refuerzan, cuestionan y transforman los saberes previos que tienen. Al mismo tiempo, desarrollan
nuevos aprendizajes.
 Fomentar la organización de equipos o parejas con avances desiguales en una misma versión o
con pares de alumnos que trabajen y colaboren en la resolución de diferentes versiones.
 Trabajando equipos o parejas que tengan un mismo nivel de avance para que se adelanten y luego
puedan ayudar a sus compañeros.
 Organizar equipos o parejas que tengan un mismo nivel de avance para que se adelanten y luego
puedan ayudar a sus compañeros.
¿Qué aprendizajes desarrollan o fortalecen las alumnas y los alumnos con estas metodologías?

 La autonomía.
 Actividades de las estrategias plantean retos e invitan a los alumnos a seguir realizando las actividades
por su cuenta:
- Inventar cuentos o elaborar problemas matemáticos.
 La promoción del trabajo autónomo de los alumnos, la colaboración entre pares y la recuperación de
los conocimientos previos de los niños permite respetar los momentos, ritmos y procesos de desarrollo
particulares de cada uno.
 El trabajo entre pares aprende tanto quien recibe la ayuda como quien acompaña; ambos se
benefician y allí radica la legitimidad de esta estrategia.
Nota:
Esta actividad se cita en relación al Plan de atención, en la página 43, de la Guía de trabajo correspondiente a la Fase
Intensiva de Consejo Técnico Escolar 2021 – 2022, como “tema 2, ´La colaboración para el aprendizaje’, de la sesión
cuatro ‘Estrategias para el trabajo en el aula´, del Taller intensivo de capacitación docente.

Ahora, reúnanse en equipos. Con base en los siguientes criterios, propongan una estrategia de trabajo entre
pares de acuerdo a su nivel, modalidad y contexto, utilizando el formato que consideren conveniente.

Criterios básicos para diseñar estrategias didácticas


El colectivo de maestros y el equipo de diseño didáctico del proyecto Yoltocah definieron algunos criterios
básicos para diseñar estrategias didácticas que funcionen con grupos multigrado. Estos fueron clasificados
según la relación con los docentes, los alumnos y el contexto de las escuelas.
1. Que sean actividades situadas en los contextos de vida comunitaria.
Criterios pensando en el

2. Que aprovechen los recursos diversos que ofrecen las comunidades.


3. Que se orienten hacia situaciones y problemas comunitarios.
4. Que se puedan compartir con las personas de la comunidad.
contexto.

5. Que involucren a las personas de la comunidad en el aprendizaje.


6. Que muestren a los padres de familia lo que aprenden sus hijos.
7. Que contribuyan a fortalecer y potenciar la vida comunitaria.
8. Que abran caminos hacia otros contextos, sin perder las raíces locales.
9. Que establezcan redes para compartir con otras escuelas.
10. Que fortalezcan las identidades propias de los alumnos.
1. Que los alumnos sean los principales actores.
2. Que sean actividades que disfruten, con componentes lúdicos.
Criterios pensando en las
alumnas y los alumnos.

3. Que sean significativas en los entornos reales de los alumnos.


4. Que aprovechen los saberes previos de los alumnos.
5. Que se puedan resolver con estrategias propias, incluso antes de conocer el concepto o
procedimiento formal.
6. Que se puedan realizar muchas veces por cuenta propia dentro o fuera del aula.
7. Que consideren los momentos, ritmos y procesos de desarrollo particulares de cada alumno.
8. Que apoyen los procesos naturales y diversos de aprender.
9. Que promuevan habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir.
10. Que promuevan habilidades de pensar, razonar, expresarse y colaborar.
1. Que puedan realizarse en las condiciones reales del trabajo multigrado, en el tiempo disponible, con
todo el grupo junto.
Criterios pensando en las

2. Que aprovechen los saberes previos de los maestros.


maestras y los maestros

3. Que utilicen materiales concretos, fáciles de obtener y económicos.


4. Que permitan hacer variantes gradualmente más complejas.
multigrado.

5. Que permitan participar a todos los estudiantes de alguna manera, incluyendo a quienes tengan
limitaciones físicas.
6. Que permitan el trabajo colectivo entre los alumnos con diferentes avances.
7. Que tengan instrucciones, reglas o consignas simples y claras.
8. Que involucren todos los sentidos: vista, oído, tacto, gusto, olfato.
9. Que promuevan múltiples formas de expresión: gráfica, gestual, actuada, plástica, verbal, escrita,
dramatizada y lúdica.
10. Que potencialicen la adquisición de conocimientos en el futuro.
Fuente: Elaboración propia con información de Rockwell & Rebolledo, 2016.
Técnicas de Aprendizaje cooperativo: El aprendizaje entre pares

El aprendizaje entre pares es una técnica que tiene a la base los principios de la educación inclusiva y del aprendizaje
cooperativo, y se basa en la formación de parejas de alumnos con una relación asimétrica, donde uno es tutor y el otro
es tutorizado, roles que derivan del conocimiento que posean los alumnos de la materia en cuestión. Se plantea un
objetivo, el cual es conocido, compartido y común. Las tareas que sean planificadas deben cumplir con los criterios de
ser significativas y vitales y deben ser acordes a las necesidades de los alumnos.

A continuación, un cuadro que resume las características que deben poseer, según esta perspectiva, las actividades y
tareas propuestas:

Accesibles: Tienen que suponer un aprendizaje progresivo y continuado que se construye desde la propia realidad del
alumno, pero que a la vez tiene que ser relevante para su aprendizaje. Bajar el nivel de exigencias no es evidentemente
una forma de plantear la inclusión.

Útiles: Las actividades y tareas del currículo tienen que ser útiles también a corto plazo, de cara a los alumnos, bien para
construir nuevos aprendizajes, o para acceder a opciones o planteamientos determinados. Los contenidos de
aprendizaje deben también tener en cuenta el carácter dinámico de lo que hace falta para vivir y trabajar
satisfactoriamente en una comunidad (el centro de atención es pues en última instancia cómo aprender).

Atractivas: No hay duda que, la mejor forma de aprender para todos es aquella que sumerge y atrae a los alumnos.
Gimeno (2001) ha señalado que no se trata de poseer, de acumular conocimientos, sino de la posibilidad de hacer algo
con ellos, de apropiárnoslos.

Experimentales: La experiencia vital, la participación en aquello que se aprende, la responsabilidad en el propio proceso
de aprendizaje son características que ayudan a desarrollar una enseñanza más eficaz para todos.

Acompañadas: Las tareas y actividades que contemplan el aprendizaje en grupo, la ayuda mutua, la cooperación entre
compañeros, son también un fuerte acicate para promover el aprendizaje de todos los alumnos y para que los alumnos e
responsabilicen unos a otros sobre el necesario proceso de aprendizaje da cada uno y del grupo.

Reflexivas: Tareas y actividades deben incorporar la reflexión conjunta e individual tanto sobre lo que se aprende como
en relación con lo que se aprende. La coordinación de contenidos de manera vertical (los aprendidos a lo largo del curso)
y horizontal (los aprendidos simultáneamente, pero enseñados en distintas materias o por distintos profesores) ayudará
a favorecer procesos de aprendizaje reflexivos que faciliten en los alumnos un acceso crítico del conocimiento.

Con repercusión social: El reconocimiento externo de la valía o mérito de cualquier actividad es una vía muy clara para
la inclusión social. Dado que la aprobación y estima social tienen un gran poder de influencia sobre el aprendizaje, se
pueden convertir en una importante guía para la inclusión.

Que utilicen todos los recursos a mano: No sólo las nuevas tecnologías son útiles como recurso para el aprendizaje,
cualquier apoyo, material o medio de la vida cotidiana (incluso los materiales construidos por los propios alumnos) se
puede convertir en el mejor instrumento (por su cercanía y significado) para estimular el aprendizaje de los alumnos.

Colectivas y solidarias: Ya hemos señalado que potenciar un tipo de tareas que no sean competitivas ni selectivas, sino
cooperativas se convierte en un instrumento importante para el aprendizaje desde una óptica inclusiva. Si los alumnos
aprenden a aprender, probablemente desarrollarán en el futuro las actitudes y los compromisos necesarios para
oponerse a cualquier forma de enseñanza o sociedad pensada sólo para unos cuantos.
Estrategias para un trabajo en equipo efectivo
El trabajo en equipo estimula la creatividad, suma talentos, aumenta la motivación y satisfacción de los colaboradores.

Una empresa debe preparar el terreno para que se dé un ambiente positivo entre los miembros de equipo, que
favorezca la comunicación, compromiso y confianza haciendo que el fluya de la mejor manera. Además es importante
elegir un equipo que sea capaz de tomar iniciativa en el desarrollo de estrategias y mejoras.

1. Elegir un equipo adecuado y diverso

Cada persona posee distintas fortalezas y debilidades, por lo mismo, un equipo se debería conformar por colaboradores
que se complementen.

Para la asignación de tareas se tomará en cuenta no solo las habilidades, también los rasgos del temperamento. Con un
equipo diverso cada integrante aporta ideas, habilidades, experiencias y conocimientos que abarcan un espectro muy
amplio, favoreciendo una toma de decisiones más rica.

2. Promover un ambiente de colaboración

El equipo debe visualizarse como un todo, olvidarse de protagonismos y trabajar en pro de objetivos comunes. Para
fomentar el trabajo conjunto se deben establecer principios que los identifiquen como unidad.

Tener reglas muy claras desde un principio que se refieran a las responsabilidades y derechos de cada individuo dentro
del equipo, sus funciones y tareas, tiempos de entrega, metodología del trabajo, etc.

3. Mantener una comunicación abierta con el equipo

La comunicación y retroalimentación es esencial para alcanzar cualquier objetivo. Se debe llevar un registro e informar a
todos los miembros sobre los avances diarios.

Con las nuevas tecnologías resulta muy sencillo tener una comunicación ágil para informar en tiempo real cualquier
asunto que requiera de atención inmediata: modificaciones al proyecto, detección de fallas, imprevistos, conflictos
internos, incluso felicitaciones por un buen resultado.

4. Generar confianza

La confianza se irá generando con el tiempo, conforme se desarrollen proyectos y se cumplan metas. En un principio es
importante motivar al equipo a confiar en las capacidades de los demás, dando la oportunidad a todos los integrantes de
realizar su trabajo y participar.

Lo más valioso que puede desarrollar un equipo y que favorece como ninguna otra cosa la productividad es la confianza
y el respeto.

5. Fomentar el sentido de pertenencia

El sentido de pertenencia es esencial para lograr un compromiso real con el proyecto, tomando los éxitos de la empresa
como suyos.
Objetivo:
Brindar estrategias de intervención pedagógica entre pares, para el logro de una convivencia escolar sana y de
educación para la paz, a través del descubrimiento, exploración y desarrollo de habilidades que permita autorregular sus
emociones y lograr una comunicación efectiva basada en la confianza, promoviendo ambientes favorables en el aula.

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA


GRADO Y GRUPO: 5° “B” MATERIA: MATEMÁTICAS
Estrategia: Adivina los cuerpos geométricos
Aprendizaje esperado: Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras,
aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.
Propósito: La idea es que los estudiantes describan por escrito las características de poliedros diversos.
Secuencia de la estrategia
Tres o cuatro cajas se ponen a la vista de los participantes. Cada uno elige una caja sin decir al contrincante
de cuál se trata, se lo hará saber a través de su descripción escrita. Se puede mencionar: cuantas caras
tiene, cuál es su forma o formas, cuántas aristas y vértices se identifican, incluso, se pueden mencionar
medidas. Por cada característica correcta, el escritor gana un punto, por ello es importante que la
descripción sea lo más detallada posible.
Materiales Evaluación
Cajas de diferentes tamaños (medicinas, cereales, Características correctas.
zapatos, etc.), hojas blancas, lápiz. Rubricas.
Nombre de los alumnos:

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA


GRADO Y GRUPO: 1° “B” MATERIA: MATEMÁTICAS
Estrategia: Dilo con una cuenta
Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de
números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100
Propósito: La idea es que cada participante logre “construir” números con sumas y restas.
Secuencia de la estrategia
La actividad se puede desarrollar en parejas. Cada pareja debe obtener los números del 1 al 20 que no
estén en las tarjetas y registrarlas en su cuaderno. Por ejemplo:

Nota: Con estos números no es posible obtener 19, por lo que se puede derivar la pregunta: ¿qué número
se podría agregar y qué operaciones se podrían hacer con él para obtener 19?
Versión 2: Los participantes deben obtener, a partir de la suma o de la resta de dos números, un múltiplo de
10 menor que 100 (10, 20, 30, etc.)
Versión 3: Los participantes deben completar expresiones como: “El doble de 12 es…; el doble de 36 es…; el
doble de 28 es…
Materiales Evaluación
Por cada participante se necesita un juego de
tarjetas de números 3, 5, 7, 9, 11 y signos de suma y
resta, cuaderno, lápiz. Las tarjetas se pueden hacer
con cartón.
Nombre de los alumnos:

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA


GRADO Y GRUPO: 3° “B” MATERIA: MATEMÁTICAS
Estrategia: Y sus medidas son…
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un
rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.
Propósito: Se trata de que los participantes calculen el perímetro y el área de rectángulos diversos.
Secuencia de la estrategia
El juego se lleva a cabo al menos con 2 participantes. Cada uno dispone de una hoja cuadriculada y
lápiz. Las tarjetas se barajean y apilan boca abajo cerca de ambos participantes. Por turnos, cada jugador
toma una tarjeta, tira los cuatro dados y define cuál color indicará el largo y cuál el ancho del rectángulo que
se dibujará. Las sumas de cada color son las medidas del rectángulo. Una vez dibujado, los jugadores deben
calcular la magnitud indicada en la tarjeta. Después de cuatro o cinco rondas gana el participante con más
aciertos.

Materiales Evaluación
Hojas cuadriculadas, lápiz, cuatro dados de puntos
(dos de un color y dos de otro color), cinco tarjetas
con la palabra Área, cinco tarjetas con la palabra
Perímetro.
Nombre de los alumnos:
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA
GRADO Y GRUPO: X° “B” MATERIA: MATEMÁTICAS
Estrategia: Tripas de gato
Aprendizaje esperado: Identifica y genera fracciones equivalentes.
Propósito: La idea es que los estudiantes establezcan equivalencia entre fracciones de
diferentes denominadores.
Secuencia de la estrategia
La actividad se puede desarrollar en parejas. Por turnos, cada participante debe unir con una línea de color
dos fracciones equivalentes, sin tocar o atravesar alguna línea.
Lista de fracciones equivalentes:

Materiales Evaluación
Hojas blancas, lápices de colores, cuatro parejas
de fracciones equivalentes (Se anexa lista de
fracciones equivalentes)
Nombre de los alumnos:
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE TRABAJO ENTRE PARES
Este formato es para evaluar la actividad de cada uno de los alumnos participantes. También puede ser
utilizada de evaluación por pares, donde cada alumno evalúa a cada uno de sus compañeros.
Instrucciones: Anote con qué frecuencia el estudiante hace lo que se enuncia en cada categoría de acuerdo
con la siguiente escala:

Nunca Ocasionalmente Frecuentemente Siempre

1 2 3 4

Categoría Nombre del Nombre del


alumno alumno
1 Trata con respeto a su compañero

2 Formula preguntas relacionadas con el tema

3 Aclara hechos, conceptos y terminología


Utiliza los recursos disponibles para obtener la información
4
necesaria (libros, red)
Presenta de manera organizada la información relacionada con
5
el tema
6 Expresa con claridad sus puntos de vista

7 Demuestra iniciativa en la discusión del caso

8 Se adapta a los diferentes papeles en el grupo

9 Muestra curiosidad por ampliar sus conocimientos

10 Analiza los elementos del tema


Desarrolla actividades tendientes al logro de los objetivos de
11
aprendizaje
12 Ayuda a sus compañeros a despejar sus dudas

13 Acepta sugerencias con respecto a su desempeño

14 Demuestra iniciativa en la búsqueda de información

15 Participa en la discusión del tema

16 Acepta las decisiones tomadas por su compañero

17 Identifica sus necesidades de aprendizaje

18 Comparte sus conocimientos con el grupo


19 Acepta o rechaza con fundamento la(s) hipótesis

20 Reinforma al grupo con reflexiones, ideas y sugerencias

Puntaje final

Calificación

Puntuación Calificación
70-80 10
69-60 9
59-50 8
49-40 7
39-30 6
Menos de 30 5

Antes o después del trabajo entre pares llenen el siguiente cuadro:

Roles y
Valores compartidos Metas Instancia de trabajo
responsabilidades
[Escoger al menos dos [Escoger al menos una [Señalar el rol y [Definir al menos una
valores a promover en el meta asociada a la responsabilidades de instancia de trabajo
establecimiento, asociados formación de los y las cada participante en el periódica que permita
a las metas compartidas estudiantes, que pueda ser cumplimiento de la meta discutir y reflexionar sobre
en formación de los y las abordada en conjunto por escogida]. los avances y desafíos en el
estudiantes]. los docentes del logro de la meta escogida].
establecimiento].

Esta evidencia la utilizarán para conformar el “Repertorio de insumos para el trabajo en el aula”, en la
actividad 4 de esta sesión.

Pueden utilizar estas estrategias para trabajar con su grupo al inicio del ciclo escolar, como apoyo para
fortalecer los aprendizajes de todas y todos. Para ello, será importante que tomen en cuenta que cada alumna
y alumno tiene habilidades diferentes, además de la información derivada del diagnóstico que llevarán a cabo.

Actividad 4. Nos organizamos para colaborar


La colaboración es una habilidad que se desarrolla desde la edad temprana y que es funcional para toda la
vida. En el aula, los procesos de aprendizaje están dados por la interacción entre compañeras y compañeros,
por lo que, aunque se realicen actividades de manera individual, tienen un peso importante aquellas que se
hacen en conjunto. Aprender colaborativamente impacta a las personas con quienes trabajamos, implica un
involucramiento no solo en las acciones, sino desde la toma de decisiones, desde la responsabilidad, la
comunicación y la autoevaluación.
Reúnanse en los equipos en los que han trabajado a lo largo de esta sesión. Integren las evidencias generadas
en las actividades anteriores en un material con el título “Repertorio de insumos para el trabajo en el aula”.
Utilicen el formato que consideren más adecuado.

Actividad 1. Nube de palabras sobre la autonomía


Actividad 2. Adaptación de la estrategia Contratos de aprendizaje al contexto y su práctica
Actividad 3. Estrategias de trabajo entre pares

En seguida, tomando como referente que han estado trabajando en el mismo equipo durante la sesión,
identifiquen las acciones que cada quien llevó a cabo. En la siguiente tabla, marquen únicamente la casilla que
defina las que realizaron.

Acciones Mi percepción Colega 1 Colega 2 Colega 3 Colega 4 Colega 5


Propuse ideas.
Ofrecí y solicite información
centrada en lo que estaba
haciendo.
Opiné y solicité puntos de
vista de forma pertinente al
tema.
Sinteticé información.
Controlé el tiempo.
Registré lo más importante de
lo que pasa en el equipo
(distribución de tareas,
conclusiones, dudas
pendientes para la próxima
reunión, etcétera)
Fui conciliador
Facilité la comunicación.
Propuse acuerdos
Mantuve una perspectiva
crítica entre las compañeras y
los compañeros.
Fuente: Elaboración propia con base en Luchetti (2008), citado en Moncada y Gómez (2012)

Para finalizar, en plenaria, reflexionen sobre lo que identificaron, con base en los siguientes tópicos:
 La participación individual.
 La percepción de sus colegas al trabajar de forma colaborativa.
 El resultado del trabajo en equipo (“Repertorio de insumos para el trabajo en el aula”).
La reflexión sobre su trabajo les permitirá fortalecer su práctica docente y desarrollar otras estrategias en
beneficio del aprendizaje de las alumnas y los alumnos, tomando en cuenta la diversidad de aprendizajes,
disposiciones, condiciones y contextos.

Cierre del taller


Objetivo: Que las maestras y los maestros establezcan compromisos para favorecer un regreso a las aulas
centrado en el bienestar y el aprendizaje del alumnado.

Actividad de cierre. Compromisos para el regreso


Hasta aquí se ha reflexionado sobre el estado emocional de las y los docentes ante el regreso a las aulas y la
importancia de continuar fortaleciendo los vínculos de colaboración con madres y padres de familia; han
reconocido la relevancia del diagnóstico como una herramienta fundamental para favorecer el aprendizaje y
de generar estrategias de atención.
Ha llegado el momento de integrar las reflexiones y los conocimientos generados a lo largo de las sesiones en
el establecimiento de compromisos que permitan tener un regreso a las aulas centrado en el bienestar y el
aprendizaje del alumnado.
A continuación, elaboren un “Tendedero de compromisos”. En equipos, definan dos compromisos que quieran
asumir para el regreso a las aulas que, como ya se mencionó, estén centrados en el bienestar y el aprendizaje
del alumnado. Después, realicen lo siguiente:
 Un equipo se encarga de instalar un tendedero con el material que dispongan (cuerda, alambre, etc. o
alguna herramienta digital) en el cual colgarán las propuestas de compromisos elaborados.
 Otro equipo recolecta las dos propuestas de sus compañeras y compañeros para colocarlas en el
tendedero.
 Un equipo más se encarga de leerlos y ponerlos a consideración del colectivo para identificar aquellos
que tengan más “Me gusta”.
 Finalmente, otro equipo se encarga de escribir la selección de compromisos del colectivo que asumirán
como escuela y que favorecerán una práctica docente que permita un regreso a las aulas centrado en
el bienestar.
En plenaria, comenten la importancia de este “Tendedero de compromisos” como un recurso que sintetiza el
resultado de los aprendizajes de estos días de capacitación y se convierte en el referente que dará sentido de
comunidad para afrontar, con esperanza, el regreso a clases.
Por último, identifiquen una forma de hacer que su “Tendedero de compromisos” quede en un formato útil
para compartirlo con la comunidad escolar. Puede ser el periódico mural o bien algún recurso para compartir
en redes sociales (infografía, audios, fotos, entre otros).
Tendedero de compromisos

 Escuchar con atención la participación de mis compañeros.


 Respetar los puntos de vista, ideas y opiniones de mis compañeros.
 Respetar y cumplir con los acuerdos establecidos.
 Trabajar en equipo docente para darnos apoyo mutuo, siendo el dialogo un factor
principal para la colaboración.
 Crear espacios y áreas de reflexión que generen la confianza y seguridad en los agentes
educativos.
 Elegir y planificar la actividad que se ha de realizar a nivel plantel para el logro de
resultados en base a los objetivos que se plantean
 Fomentar la participación como las relaciones de confianza entre los docentes, que
implica que todos aprendan y contribuyan de forma equitativa a la realización de tareas
 Buscar dar continuidad con la formación de ciudadanos activos dentro de la comunidad
 Preparar a los alumnos para continuar con sus aprendizajes desde un panorama
innovador
 Asumir conscientemente la Disciplina, la Solidaridad, el Valor y el trabajo como
principios básicos de nuestro grupo.
 Creer en el potencial de cada uno de los miembros y agentes educativos que participan
en el proceso de enseñanza aprendizaje
 Promover espacios que generen conocimiento mutuo, la confianza y el respeto.
 Descubrir las posibilidades en conjunto manteniendo el trabajo en equipo.
 Estar siempre dispuesta a atender a mis alumnos.
 Escuchar activamente las ideas de mis alumnos, sin juzgarlas.
 Orientar y a guiar a mis alumnos en la búsqueda y aprendizaje de los fundamentos
teóricos que necesiten para la resolver las diferentes fases y tareas del trabajo.
 Orientar y guiar a mis alumnos en la resolución de problemas y conflictos.
 Proporcionar información a mis alumnos sobre los instrumentos de evaluación a usar y
los entregables del trabajo.
 Utilizar todos los recursos posibles que mejoren y enriquezcan el aprendizaje de mis
alumnos: tecnologías de la información y la comunicación, prácticas de laboratorio,
concursos en los que mis alumnos puedan participar, etc.
 Interactuar con otros departamentos para integrar en la medida de lo posible los
aprendizajes que se realicen en otras asignaturas en nuestro trabajo.
 Evaluar de forma permanente y continuada a mis alumnos.
 Permitir que mis alumnos participen en los procesos de evaluación.
 Aceptar de buen grado las críticas constructivas que mis alumnos hagan sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Aprender de mis alumnos y con mis alumnos.
 Aprender siempre algo nuevo, para no olvidar la sensación que experimentamos cuando
estamos aprendiendo algo que desconocemos.
 Trabajar en equipo, con honestidad y responsabilidad dando seguimiento a las
actividades relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.
 Realizar una planeación adecuada a desarrollar conforme a los lineamientos del plan y
programa de estudio.
 Capacitarse permanentemente tomando los cursos que ofrece la Secretaria de
Educación Pública y participando activamente en los Talleres Generales de Actualización
 Aprovechar los espacios dedicados a la enseñanza.
 Luchar para que los alumnos sean más analíticos, reflexivos y creativos con base en la
implementación de nuevas estrategias en el proceso educativo.
 Interactuar con los padres de familia para involucrarlos en las actividades escolares.
 Practicar y promover los valores, ya que ellos nos llevarán a formar mejores ciudadanos.
Evaluación del taller
Por último, contesten la encuesta de valoración del taller, sus respuestas ayudarán mejorar los procesos de
formación

Cierre del taller


Objetivo: Que las maestras y los maestros establezcan compromisos para favorecer un regreso a las aulas
centrado en el bienestar y el aprendizaje del alumnado.

Actividad de cierre. Compromisos para el regreso


Hasta aquí se ha reflexionado sobre el estado emocional de las y los docentes ante el regreso a las aulas y la
importancia de continuar fortaleciendo los vínculos de colaboración con madres y padres de familia; han
reconocido la relevancia del diagnóstico como una herramienta fundamental para favorecer el aprendizaje y
de generar estrategias de atención.
Ha llegado el momento de integrar las reflexiones y los conocimientos generados a lo largo de las sesiones en
el establecimiento de compromisos que permitan tener un regreso a las aulas centrado en el bienestar y el
aprendizaje del alumnado.
A continuación, elaboren un “Tendedero de compromisos”. En equipos, definan dos compromisos que quieran
asumir para el regreso a las aulas que, como ya se mencionó, estén centrados en el bienestar y el aprendizaje
del alumnado. Después, realicen lo siguiente:
 Un equipo se encarga de instalar un tendedero con el material que dispongan (cuerda, alambre, etc. o
alguna herramienta digital) en el cual colgarán las propuestas de compromisos elaborados.
 Otro equipo recolecta las dos propuestas de sus compañeras y compañeros para colocarlas en el
tendedero.
 Un equipo más se encarga de leerlos y ponerlos a consideración del colectivo para identificar aquellos
que tengan más “Me gusta”.
 Finalmente, otro equipo se encarga de escribir la selección de compromisos del colectivo que asumirán
como escuela y que favorecerán una práctica docente que permita un regreso a las aulas centrado en
el bienestar.
En plenaria, comenten la importancia de este “Tendedero de compromisos” como un recurso que sintetiza el
resultado de los aprendizajes de estos días de capacitación y se convierte en el referente que dará sentido de
comunidad para afrontar, con esperanza, el regreso a clases.
Por último, identifiquen una forma de hacer que su “Tendedero de compromisos” quede en un formato útil
para compartirlo con la comunidad escolar. Puede ser el periódico mural o bien algún recurso para compartir
en redes sociales (infografía, audios, fotos, entre otros).
Tendedero de compromisos

 Escuchar con atención la participación de mis compañeros.


 Respetar los puntos de vista, ideas y opiniones de mis compañeros.
 Respetar y cumplir con los acuerdos establecidos.
 Trabajar en equipo docente para darnos apoyo mutuo, siendo el dialogo un factor
principal para la colaboración.
 Crear espacios y áreas de reflexión que generen la confianza y seguridad en los agentes
educativos.
 Elegir y planificar la actividad que se ha de realizar a nivel plantel para el logro de
resultados en base a los objetivos que se plantean
 Fomentar la participación como las relaciones de confianza entre los docentes, que
implica que todos aprendan y contribuyan de forma equitativa a la realización de tareas
 Buscar dar continuidad con la formación de ciudadanos activos dentro de la comunidad
 Preparar a los alumnos para continuar con sus aprendizajes desde un panorama
innovador
 Asumir conscientemente la Disciplina, la Solidaridad, el Valor y el trabajo como
principios básicos de nuestro grupo.
 Creer en el potencial de cada uno de los miembros y agentes educativos que participan
en el proceso de enseñanza aprendizaje
 Promover espacios que generen conocimiento mutuo, la confianza y el respeto.
 Descubrir las posibilidades en conjunto manteniendo el trabajo en equipo.
 Estar siempre dispuesta a atender a mis alumnos.
 Escuchar activamente las ideas de mis alumnos, sin juzgarlas.
 Orientar y a guiar a mis alumnos en la búsqueda y aprendizaje de los fundamentos
teóricos que necesiten para la resolver las diferentes fases y tareas del trabajo.
 Orientar y guiar a mis alumnos en la resolución de problemas y conflictos.
 Proporcionar información a mis alumnos sobre los instrumentos de evaluación a usar y
los entregables del trabajo.
 Utilizar todos los recursos posibles que mejoren y enriquezcan el aprendizaje de mis
alumnos: tecnologías de la información y la comunicación, prácticas de laboratorio,
concursos en los que mis alumnos puedan participar, etc.
 Interactuar con otros departamentos para integrar en la medida de lo posible los
aprendizajes que se realicen en otras asignaturas en nuestro trabajo.
 Evaluar de forma permanente y continuada a mis alumnos.
 Permitir que mis alumnos participen en los procesos de evaluación.
 Aceptar de buen grado las críticas constructivas que mis alumnos hagan sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Aprender de mis alumnos y con mis alumnos.
 Aprender siempre algo nuevo, para no olvidar la sensación que experimentamos cuando
estamos aprendiendo algo que desconocemos.
 Trabajar en equipo, con honestidad y responsabilidad dando seguimiento a las
actividades relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.
 Realizar una planeación adecuada a desarrollar conforme a los lineamientos del plan y
programa de estudio.
 Capacitarse permanentemente tomando los cursos que ofrece la Secretaria de
Educación Pública y participando activamente en los Talleres Generales de Actualización
 Aprovechar los espacios dedicados a la enseñanza.
 Luchar para que los alumnos sean más analíticos, reflexivos y creativos con base en la
implementación de nuevas estrategias en el proceso educativo.
 Interactuar con los padres de familia para involucrarlos en las actividades escolares.
 Practicar y promover los valores, ya que ellos nos llevarán a formar mejores ciudadanos

Evaluación del taller


Por último, contesten la encuesta de valoración del taller, sus respuestas ayudarán mejorar los procesos de
formación.

También podría gustarte