Está en la página 1de 40

1

INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE


SINCELEJO – SUCRE

Influencia de los inversionistas nacionales y extranjeros en las empresas del sector


turístico de la ciudad de Sincelejo – Sucre.

Camilo Andres Narvaez Gonzalez


Fabio Andres Benítez Teherán
María Rosa Severiche Ortega

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Contaduría Publica
Sincelejo - Sucre
2021
2
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

Influencia de los inversionistas nacionales y extranjeros en las empresas del sector


turístico de la ciudad de Sincelejo – Sucre.

Camilo Andres Narvaez Gonzalez


Fabio Andres Benítez Teherán
María Rosa Severiche Ortega

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Contador Público

Asesor

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Contaduría Publica
Sincelejo - Sucre
2021
3
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

Nota de Aceptación

_____CUATRO PUNTO CINCO (4,5)______

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Director

_________________________________________

Evaluador 1

_________________________________________

Evaluador 2
4
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

DEDICATORIA
A Dios
5
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

Tabla de Contenido

1 Resumen........................................................................................................................7

2 Abstract.........................................................................................................................8

3 Introducción.................................................................................................................10

4 El problema de investigación......................................................................................11

4.1 Planteamiento del problema.................................................................................11

5 Objetivos de la investigación......................................................................................13

5.1.1 Objetivo general..............................................................................................13

 Analizar la influencia de los inversionistas nacionales y extranjeros en las empresas


del sector turístico de la ciudad de Sincelejo – Sucre................................................................13

5.1.2 Objetivos específicos......................................................................................13

 Detallar los sectores empresariales beneficiarios de las inversiones.......................13

5.2 Justificación de la investigación..........................................................................14

5.3 Delimitación de la investigación..........................................................................14

5.3.1 Espacial...........................................................................................................14

5.3.2 Temporal.........................................................................................................14

6 Marco de referencia.....................................................................................................15

6.1 Antecedentes........................................................................................................15

6.1.1 Antecedentes internacionales..........................................................................15

6.1.2 Antecedentes nacionales.................................................................................18


6
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

6.1.3 Antecedentes regionales.................................................................................21

7 Marco teórico..............................................................................................................25

8 Marco metodológico....................................................................................................28

5.4 Tipo de investigación...........................................................................................28

3.2 Diseño y tipo de proyecto..........................................................................................30

9 Referencias Bibliográficas..........................................................................................31

10 Anexos.........................................................................................................................32
7
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

1 Resumen

Sincelejo es una ciudad con historia, sus calles están llenas de humildad y de personas
trabajadoras que día a día están luchando por mejorar su calidad de vida, llenas de entusiasmo,
afabilidad y de ganas de ver a su municipio crecer y convertirse en un lugar agradable para todos.
Sin embargo, esta ciudad se encuentra en una lucha constante por mejorar un sector económico
que no está siendo aprovechado y que posee potencial para impulsar la economía Sincelejana. El
turismo es una actividad de impacto en cualquier economía, pero que significa grandes retos para
cualquier comunidad que decide acoplarse a este modelo económico, no es fácil debido a que se
necesitan muchos factores para llevarse a cabo, tales como una infraestructura de calidad,
servicios de transporte, hotelería, restaurantes, inversiones, educación, salud, etc.

Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia de los inversionistas en las
empresas del sector turístico, debido a que las inversiones representan un factor importante a la
activación y/o mejoramiento del turismo. Por tal motivo, surge la interrogante ¿Cuál es la
influencia de los inversionistas nacionales y/o extranjeros en las empresas del sector turístico de
la ciudad de Sincelejo – Sucre? Para dar solución a esta interrogante será necesario una
metodología

AUN NO SE TERMINA LA INVESTIGACION

Palabras clave: Sincelejo, turismo y inversión.


8
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

2 Abstract

Sincelejo is a city with history, its streets are full of humility and hardworking people
who every day are struggling to improve their quality of life, full of enthusiasm, affability and
desire to see their municipality grow and become a pleasant place for everyone. However, this
city is in a constant struggle to improve an economic sector that is not being exploited and that
has the potential to boost Sincelejana's economy. Tourism is an activity that has an impact on
any economy, but that means great challenges for any community that decides to join this
economic model, it is not easy because many factors are needed to be carried out, such as quality
infrastructure, transportation services, hotels, restaurants, investments, education, health, etc.

The objective of this research is to analyze the influence of investors in the tourism sector
companies, since investments represent an important factor in the activation and/or improvement
of tourism. For this reason, the question arises: What is the influence of national and/or foreign
investors in the companies of the tourism sector in the city of Sincelejo - Sucre? In order to find
a solution to this question, a methodology will be necessary.

Key words: Sincelejo, tourism and investment.


9
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE
10
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

3 Introducción
El departamento de Sucre se encuentra ubicado en el norte de Colombia, en sus cercanías
podemos localizar el municipio de Sampués, los municipios de Tolú, Tolú viejo, Palmitos,
Corozal, Morroa, entre otros. La capital de Sucre es Sincelejo, la cual cuenta con una población
aproximada de 300.000 habitantes, una economía enfocada en la prestación de servicios y el
comercio; Sincelejo tiene en sus alrededores 21 corregimientos, de los que resaltan Chocho, las
Palmas, Cruz de Beque, la Gallera y la Arena. Estos corregimientos se distinguen principalmente
debido a su importancia demográfica y social, económica y financiera.

Sincelejo es una ciudad que ha venido implementando estrategias para incentivar el


turismo en sus planes de desarrollo, debido a que presenta muchos problemas en su
posicionamiento, en su oferta y en sus demandas. Es a causa de estos problemas que nace el
interés de realizar la presente investigación, con la finalidad de analizar la influencia de los
inversionistas nacionales y extranjeros en las empresas del sector turístico de la ciudad. Por tal
motivo, la investigación se desarrollará de la siguiente manera:

El resumen y sus palabras clave, el cual es el primer contacto de un lector con la


investigación en general, lo anterior también podrá ser leído en una segunda lengua, en este caso
se encuentra escrito en el idioma inglés, debido a que se considera una lengua universal en la
actualidad. La introducción, en la cual se podrá atraer la atención del lector, mencionar de que
trata la investigación y desarrollar los distintos puntos a tratar; un planteamiento del problema en
donde se va a desarrollar las causas, consecuencias, los afectados y el posible impacto que pueda
ocasionar al sector económico de la ciudad.

Seguido de lo anterior encontramos lo objetivos, los cuales están compuestos por el


objetivo general y los objetivos específicos, la justificación donde se resalta la importancia, el
impacto y el aporte de la investigación… TODAVIA NO SE HA TERMINADO LA
INVESTIGACION
11
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

4 El problema de investigación

4.1 Planteamiento del problema


Actualmente en el departamento de sucre, el sector del turismo hace parte de los
objetivos estratégicos del plan competitividad de la región, en este sentido se convierte en punto
clave porque posee múltiples ventajas para potencializar su desarrollo económico y turístico,
además genera un alto impacto en el crecimiento de empleos debido a su naturaleza de industria
intensiva en el trabajo; por otro lado también fomenta la construcción de infraestructura, y la
generación de impuestos que impacta directamente en la economía de todo el departamento.

Ahora bien, para esta investigación en el departamento de sucre nos concentraremos en la


ciudad de Sincelejo donde el turismo se encuentra en bajos niveles debido a la falta de modelos
de desarrollo local, poca capacidad de innovación en el sector por la carencia de productos
turísticos y no cuenta con una infraestructura eficientemente capacitada para la prestación del
servicio turístico con calidad, debido a estas causas en la ciudad no se consolida el potencial
turístico, lo cual representa bajos niveles de competitividad, crecimiento poco acelerado el cual
es un desafío significativo para el desarrollo, la alcaldía de Sincelejo lo menciona de la siguiente
manera:
12
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

El sector turístico de Sincelejo exhibe grandes retos, no solo en el


posicionamiento del mercado y en los canales de comercialización, sino en la
generación de importantes tendencias de crecimiento de negocio, capacidades
para segmentar la industria y para generar productos turísticos de impacto, que
tengan un efecto de arrastre en otros sectores presentes en la ciudad haciendo que
se desarrollen a su alrededor, como por ejemplo, la construcción, la agroindustria,
las artesanías, la gastronomía, patrimonio y la cultura (Plan de desarrollo
municipal, 2016, pp. 158).

Según El plan de desarrollo (2016) menciona que Sincelejo posee varios atractivos
turísticos en los que se pueden integrar distintas formas de dinamizarlos y hacer productos que
puedan ser ofertados a los turistas, con el fin de buscar una diferencia y especialidad en los
servicios. Los atractivos turísticos son los siguientes: Patrimonio y Cultura, Riquezas
gastronómicas, agroindustria, ferias/eventos (Festival de bandas de porro y fandango) y las
artesanías.

A pesar de tener estos atractivos turísticos, Sincelejo no ha sido capaz de atraer una
mayor captación de turistas de otras regiones o de otros países a asistir a estas festividades,
lastimosamente las fiestas del 20 de enero no se encuentran al mismo nivel que El Carnaval de
Barranquilla, pero esto no debe ser motivo de desmotivaciones, por el contrario, se deben
convertir en metas para que en el largo plazo se puedan cumplir y que en un futuro quizás ya no
se hable tanto de Barranquilla sino que también se mencionen las fiestas de Sincelejo.

Debido a la problemática presentada es pertinente e importarte analizar la situación


turística de Sincelejo para conocer cuáles podrían ser sus puntos débiles y fortalecerlos, ya que
esto podría impulsar el crecimiento económico de esta actividad; sino existen cuestionamientos,
no pueden existir soluciones, por lo tanto, es necesario preguntarse ¿Cuál es la influencia de los
inversionistas en la ciudad? ¿Existen inversiones? Si las hay ¿En que las enfocan y con qué fin?
Esta situación es muy compleja, debido a que afecta a un sector económico muy grande, pero
13
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

que es necesario investigar para dar solución y contribuir con el mejoramiento de la región, si
este problema no se llega a solucionar es muy posible que muchas empresas del sector no tengan
un crecimiento significativo a largo plazo, lo cual puede causar iliquidez, perdidas para la ciudad
y sus habitantes y muy posiblemente un deterioro sus atractivos turísticos. En consecuencia, a los
anterior, si no existen incentivos que ayuden al mejoramiento de esta actividad nunca se llegará a
igualar turísticamente a la ciudad de barranquilla, la calidad de vida sincelejana se verá afectada
y en decadencia porque existe mucha informalidad y en este mismo sentido, la economía tendrá
muchos inconvenientes en general, ya que es el ciudadano quien costea el presupuesto de la
región con los impuestos debidamente pagados.

5 Objetivos de la investigación

5.1.1 Objetivo general


 Analizar la influencia de los inversionistas nacionales y extranjeros en las empresas del
sector turístico de la ciudad de Sincelejo – Sucre
5.1.2 Objetivos específicos
 Detallar los sectores empresariales beneficiarios de las inversiones.
 Conocer quiénes son los inversionistas que apoyan a las empresas beneficiadas.
 Opinar acerca del desarrollo turístico en base a los resultados obtenidos.

5.2 Justificación de la investigación


En los estados en donde existe un alto consumo de turismo, se puede evidenciar como
esta actividad económica influye directamente al crecimiento del PIB, lo que implica que las
zonas donde se lleve a cabo gozaran de riquezas y su calidad de vida mejorara entre más
14
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

desarrollo e inversión se realice en la zona. Esta investigación surge con el propósito de ser útil
para el avance del turismo en la ciudad de Sincelejo – Sucre y de conocer las empresas que estén
recibiendo apoyo del estado o de interesados que se encuentren invirtiendo en el desarrollo y
sostenimiento del turismo.

Tomando en cuenta los planes de desarrollo municipal de la Ciudad de Sincelejo a partir


del año 2010 hasta el periodo 2020 - 2023, se menciona que se encuentra en un estado débil de
desarrollo turístico y por tal motivo, es necesario investigar sobre el tema para aportar opiniones
que puedan ayudar al desarrollo de la actividad turística en la región.

5.3 Delimitación de la investigación

5.3.1 Espacial
La investigación, influencia de los inversionistas nacionales y/o extranjeros en las
empresas del sector turístico de la ciudad de Sincelejo – Sucre, está referida al estudio de la
población de la ciudad de Sincelejo y está ubicada en el departamento de Sucre.

5.3.2 Temporal
La investigación, influencia de los inversionistas nacionales y/o extranjeros en las
empresas del sector turístico de la ciudad de Sincelejo – Sucre, se empezará a desarrollar a
finales del 2021 y se terminará a principios del 2022.

6 Marco de referencia
15
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

6.1 Antecedentes
Para la elaboración de la investigación se tomaron 5 referencias de antecedentes
regionales, 5 nacionales y 5 internacionales, el enfoque de los antecedentes se realizó tomando a
universidades reconocidas que investigaran sobre el turismo y sus elementos o similitudes con la
presente investigación.

6.1.1 Antecedentes internacionales

Los antecedentes internacionales que soportan la investigación son los siguientes:

La investigación realizada por (Colas, 2020) en Cayería Norte De Villa Clara tiene como
título principal, Inversión extranjera en el sector turístico en la cayería norte de villa clara, su
resumen es “El siguiente trabajo se llevó a cabo con la finalidad de caracterizar las inversiones
extranjeras en el sector turístico de Villa Clara, más específicamente en la Cayería Norte. Se
realizo un reconocimiento actualizado acerca de la bibliografía con bases en las inversiones
extranjeras, sus ventajas, desventajas y un análisis en el caso de Cuba. Se determino la situación
de la actualización cubana respecto a las inversiones extranjeras, así como las actuales
regulaciones que se han planteado en función a las inversiones. también se tomaron en cuenta las
principales inversiones extranjeras realizadas en Cayería Norte y su impacto en el desarrollo.

Lo anterior ayuda a comprender de mejor manera la influencia de las inversiones


extranjeras, tomando como base las investigaciones ya realizadas y el aporte que hace esta
referencia de investigación citada al proyecto en curso es en el tipo de metodología, la cual es un
tipo de Investigación Teórico – Empírico, con un enfoque Metodológico Cuantitativo, lo que
ayuda a adquirir conocimientos de manera profunda y obtener resultados directos que son
beneficioso a lo hora de la inversión extranjera.

(Mego, Daza, 2016) en San Martin tiene como título principal, causas socioeconómicas
que limitan la inversión privada en el sector turístico del distrito de Chazuta, cuyo resumen es
16
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

“La muestra conformada por 18 empresas formales estuvo registrada en el rubro turístico y
debido al número reducido de la unidad de análisis se decidió considerar la muestra igual en
número a la población, por lo tanto, se trabajó con todo el universo. Los resultados obtenidos son
la identificación de la insuficiente infraestructura básica, el escaso interés del gobierno local para
promocionar sus recursos y atractivos turísticos y la información brindada deficiente para la
formalización de inversiones. Estos resultados muestran la realidad del distrito de Chazuta que
hay que tomar en cuenta para el mejoramiento de la promoción de sus recursos turísticos y por
ende atraer la atención de los potenciales inversores.”

Lo planteado anterior nos muestra la similitud con nuestro proyecto es que al igual que en
Chazuta no se tiene en cuenta el mejoramiento para promocionar recursos turísticos y así poder
traer inversores y el tema de investigación se relaciona con la investigación citada en su objetivo
general, ya que, quieren potenciar inversores.

(Briones, Rivera. 2019) investigación realizada en Nicaragua tiene como título principal
“Análisis de la regulación de las concesiones administrativas en el sector turismo y su impacto
en la inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua “cuyo resumen es el siguiente “Es siguiente
trabajo investigativo se encuentra dividido en tres capítulos. En el primer capítulo se abordan las
concesiones, el desarrollo del sector turismo y las generalidades de las inversiones. El segundo
capítulo se distribuye siguiendo el código nicaragüense actual. Aborda todos los procedimientos
para la adquisición de licencias concesionarias, los ministerios que se encuentran involucrados
en las actividades financieras del turismo y lo concerniente a los beneficios fiscales que tienen
los inversionistas extranjeros. El último capítulo se enfoca en el análisis de algunos tratados y
acuerdos internacionales, que, a nivel local, han estimulado el perfeccionamiento de los
sectores turísticos del país”.

El aporte que brinda esta referencia es en el tipo de investigación, lo que indica un


completo análisis para plantear aportes para un crecimiento de los inversores en el turismo y nos
ayuda a conocer más sobre las inversiones extranjeras.
17
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

(Nieto, 2018) investigación realizada en Perú tiene como título principal: Desarrollo del
turismo rural comunitario y su influencia en el aspecto económico del distrito de Gueropalca-
provincia de Lauricochahuánuco-2018, su resumen es “La presente tesis pretende comprobar
mediante una investigación descriptiva la correlación de las dos variables en estudio, es por ello
que el capítulo I, se identifican los problemas generales y específicos y se obtuvieron los
objetivos tanto generales como específicos que se pretenden desarrollar; en el capítulo II, se
investiga una gran cantidad de bibliografía que guarden relación con el tema en estudio y se
definen las dimensiones e indicadores. En el capítulo cuarto se desarrolla el procesamiento de
datos, cuadros, gráficos e interpretaciones correspondientes y las contrastaciones de hipótesis y
para finalizar el capítulo V se desarrolla la discusión de los resultados, con los antecedentes y las
bases teóricas.”

Esta investigación nos ayuda a entender los aspectos económicos del distrito para así
poder saber por qué hay poca inversión y el aporte que hace esta referencia al proyecto en curso,
es en la manera de generar el cuestionario que será aplicado, indicando el diseño de las preguntas
de esta encuesta se maneja de una mejor manera la cual, hace que la recogida de la información
sea más eficiente al momento de aplicar resultados y generar conclusiones.

(Ramírez, Alvarado, 2018) en Perú tiene como título principal Inversión privada durante
la fiesta patronal Santísima Cruz de los Motilones y su influencia en la diversificación de la
oferta turística de la ciudad de Lamas, provincia de Lamas, departamento de San Martín, 2017,
cuyo resume es “El trabajo de investigación titulado inversión privada a lo largo de la
celebración patronal Santísima Cruz de los Motilones y su predominación en la diversificación
de la oferta turística de la metrópoli de Lamas, provincia de Lamas, departamento de San Martín,
2017; se hizo con el departamento de San Martín cuenta con un enorme conjunto de
organizaciones tanto privadas como públicas, estas no se interesan por producir una inversión
extra a lo largo de la celebración patronal Santísima Cruz de los Motilones, pese a mirar que esta
celebración congrega a una gigantesca proporción de público del territorio y además turistas
nacionales como extranjeros; esto provoca que la diversificación de la oferta turística de la
18
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

localidad esté en situación reducida; finalmente se alcanzó implantar la predominación entre la


inversión privada a lo largo de la celebración patronal Santísima Cruz de los Motilones en la
diversificación de la oferta turística de la urbe de Lamas, esta ha sido definida con base a la
prueba estadística de Rho – Spearman.”

El tema de investigación guarda relación con la investigación citada en que ambos son
casos de estudios, con tipo de investigación descriptiva y nos ayuda a cómo podemos buscar
inversión a través de fiestas que se celebren, tomando como base la investigación ya realizada.

6.1.2 Antecedentes nacionales


Los antecedentes nacionales que soportan la investigación son los siguientes:

La investigación realizada por (Granados, 2018) en Cartagena - Bolívar, tiene como título
“Propuesta para la promoción de la cocina tradicional sincelejana a partir de las directrices de la
política para el conocimiento, salvaguarda y fomento de la alimentación y las cocinas
tradicionales de Colombia” en la cual se menciona que la cocina tradicional es un patrimonio
cultural inmaterial de todos los territorios, el cual refleja las tradiciones y los hábitos del
consumo en su grupo social. Esta investigación toca el tema del enriquecimiento que puede
obtener la población en base a la oferta que se les brinda a los consumidores (turistas o personas
locales) pero que no es aprovechada debido a la falta de educación, cultura y a la deficiente
planeación empresarial, las cuales se convierten en una barrera para el crecimiento económico,
cultural y el desarrollo turístico.

En la investigación, se induce que existe poca inversión educativa en el sector


gastronómico de la región, lo cual es necesario fortalecer para que los restaurantes brinden un
mejor platillo, lleno de sabor y de cultura para que los turistas y los habitantes puedan gozar de
una comida exquisita y de calidad. Por lo tanto, es pertinente mencionar que dicha investigación
19
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

es coherente con el objetivo específico debido a que es necesario detallar que sectores están o no
recibiendo inversiones para mejorar su desempeño.

La investigación realizada por (Velandia, 2018) en el departamento de Sucre, publicada


en la revista Atlántica de Economía en el 2018, parte desde una perspectiva basada en los
recursos. Se menciona como las empresas logran desarrollar, vender, producir bienes y servicios
en un sector económico dinámico, en donde se debe establecer su calidad y sus respuestas a las
necesidades que tenga el entorno, además, se debe estudiar las rutinas, estrategias y actividades
que las empresas tengan para generar valor de sus bienes o servicios.

El proyecto de investigación de (Velandia, 2018) se encuentra basado en la


competitividad de las empresas para generar calidad en sus productos y servicios, los cuales
buscan generar valor y posicionar a la empresa en el sector, en sus conclusiones queda
demostrado como las empresas de Sincelejo son capaces de incrementar su capacidad de
captacion en los clientes pero no son capaces de incrementar sus innovaciones en sus servicios.

La investigacion realizada por (Sanchez y Vanegas, 2018) tiene como titulo Proyecto de
Investigación Requerimientos Logísticos y Estratégicos del Ecoturismo en Colombia, su
resumen es el siguiente “El principal objetivo de este proyecto de investigación es brindar
herramientas que contribuyan a la implementación de proyectos ecoturísticos en Colombia por
medio de su análisis histórico, cadena de suministro y cadena de valor. Partiendo del hecho de
que el turismo en Colombia está en constante crecimiento, se vuelve una gran oportunidad para
el país, sus comunidades, su medio ambiente y economía, comenzar a fortalecer aún más el
potencial ecoturístico que se tiene gracias a la diversidad e inmensa riqueza natural y cultural con
la que se cuenta para ofrecer a los turistas nacionales e internacionales. El presente proyecto
plantea estrategias relacionadas en gran medida con el fortalecimiento del capital y talento
humano para lo cual es muy importante que se cumplan los presupuestos de inversión para el
sector turístico.
20
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

El proyecto de investigación de (Sanchez y Vanegas, 2018) hace enfasis en buscar


herramientas que se puedan implementar en proyectos de ecoturismo mediante un analisis
historico y un analisis FODA en los cuales se puedan agregar valor al mercado del turismo y
alinear a los inversionistas y comunidades locales en la creacion de alojamientos y restaurantes
de todas las categorias con estandares de sostenibilidad y conciencia ambiental.

En la investigación realizada por (Rodríguez, 2019) en el departamento del Meta –


Colombia tiene como título, turismo como estrategia de desarrollo sostenible en contextos de
posconflicto. departamento del meta - Colombia, su resumen es el siguiente “El turismo puede
contribuir a la resiliencia, a la cohesión social y al fortalecimiento de valores y tradiciones. Debe
estar orientado a recuperar los recursos ambientales afectados, promover la preservación del
medio ambiente y generar políticas claras de explotación de recursos naturales. el turismo debe
permitir crecimiento económico con empleo y beneficios para las comunidades”

En la investigación realizada en el departamento del Meta por (Rodríguez, 2019) se


evidencia que en términos de relaciones de semejanzas entre las expectativas del turismo en
municipios PDET con otros contextos a partir de los pactos, se puede establecer como
semejanzas la orientación hacia el ecoturismo y el agroturismo, los fines de rentabilidad del
turismo, la necesidad de reconstruir la imagen del destino, la necesidad de que el turismo se
desarrolle bajo criterios de unión, asociatividad o formas comunitarias, la búsqueda por preservar
tradiciones y cultura, valores ligados al territorio y concertación de actores.

La investigación realizada por (Mogrovejo, A. J. Herrera, M. S., Maldonado, N. L.,


García, T. N. 2019) tiene como título, El turismo como contribución al crecimiento del PIB, para
el desarrollo de la economía del país, cuyo resumen es “En esta investigación se pretende
identificar la creciente participación del turismo en la economía colombiana y su eje impulsador
de la economía regional y nacional. Debido a las nuevas tendencias, los mercados han empezado
a incursionar en nuevos modelos de negocios, donde la principal opción se centra en los
diferentes tipos de turismo como un impulsador de la económica de los países”.
21
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

El turismo es un motor económico y de igual manera se constituye un referente


importante de ingresos para el país a partir de la diversificación en los destinos turísticos para la
competitividad, lo cual lo impulsa a ser un gran receptor de inversiones.

6.1.3 Antecedentes regionales


Los antecedentes regionales que soportan la investigación son:

La investigación realizada por (Cortes y Vergara, 2009) en Bogotá - Colombia, tiene


como título “Sucre paraíso sin descubrir plan de mercadeo para promocionar determinadas áreas
del departamento y así contribuir con su desarrollo” en la cual se identifica como objetivo el
diseño de un plan de mercadeo para estimular la actividad la actividad turística en lugares
específicos del departamento de sucre, con el fin de impulsar el crecimiento económico de este.
El sector turístico en el departamento de sucre cuenta con diferentes facetas como lo son el
turismo religioso, el agro ecoturismo, acuaturismo, siendo la mayor fortaleza el turismo de sol,
playa y en la diversidad folclórica y cultural. Sucre centrándose en las modalidades con mayor
potencial y que más interés le puede generar al turista, teniendo en cuenta la privilegiada
ubicación geográfica que tiene el departamento y las diferentes fuentes naturales que
encontramos a lo largo y ancho como mar, islas, ríos, vegetación y fauna. En sucre el sector
turístico se reconoce por su escaza capacidad para organizarse como gremio y la poca visión para
vender y mercadear los destinos turísticos del departamento lo cual le resta competitividad a
nivel nacional. El proyecto va dirigido a la gobernación de sucre, con el fin de que utilice el plan
de mercadeo para promocionar a nivel nacional las riquezas naturales y culturales de sucre.

Durante el desarrollo del trabajo se puede observar la riqueza natural tan enorme que
posee sucre, el gran potencial turístico, cultural y la necesidad de ser explotado para beneficio de
todo el departamento.

La investigación realizada por (García, 2013) en Cartagena - Colombia, tiene como título
“Potencial turístico en la ciudad de Sincelejo - Sucre” Cuyo resumen se basa en el objetivo de
22
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

identificar si existe potencial turístico en la ciudad de Sincelejo, de tal forma que se incentive a la
administración pública y a los entes privados a que inviertan recursos económicos, que permitan
desarrollar actividades turísticas en esta capital, beneficiando a sus habitantes. Iniciando con
análisis que permita evidenciar un perfil y una caracterización del municipio, seguido de una
elaboración de un inventario turístico de la ciudad y sus alrededores, representando su riqueza
natural y cultural, para lo cual se utilizó la metodología propuesta por el ministerio de industria,
comercio y turismo. Posteriormente se encuentra un análisis DOFA para el desarrollo del turismo
en el municipio, el cual proporciona fácilmente información de aspectos a mejorar y tareas a
realizar para soportar el desarrollo turístico del municipio. Finalizando con el diseño de paquetes
turísticos que sirven de base para ofrecer a Sincelejo como fuente de interés turístico.

Con el desarrollo de este proyecto se busca identificar la existencia o carencia de


desarrollo en este sector de la economía sincelejana, teniendo en cuenta la infraestructura, acceso
al municipio, seguridad, salud, cultura, educación, interés público y privado.

Este trabajo sirvió para encontrar la riqueza patrimonial que posee Sincelejo, pero aún
más, la necesidad de conservación de dicha riqueza, pues de su conservación depende que
generaciones futuras puedan disfrutar de esta ruta patrimonial y cultural. Lo anterior, a pesar de
que el sincelejano no ha dado la importancia del valor histórico, estético que encierran las
edificaciones que han permanecido desde principios del siglo pasado hasta nuestros días.

La investigación realizada por (Velandia, 2016) en Cartagena - Colombia, tiene como


título “Modelo de análisis de capacidades dinámicas para fortalecer la competitividad del sector
turismo del departamento de sucre” cuyo resumen es tomando en cuenta como: El desarrollo,
entendido como transformación social integral, autosustentable, se encuentra se encuentra
entrelazado al aprendizaje y los procesos de innovación, resultando prioritario para cerrar la
brecha que separa a los países ricos de los pobres. Es decir, para que haya crecimientos
económicos, esto implica tener niveles altos de competitividad y esto genera un efecto de
bienestar social, actualmente las empresas se enfrentan a mayores desafíos y entornos dinámicos
23
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

comerciales, sociales, políticos y económicos. El trabajo propone un análisis de capacidades


dinámicas en las empresas del sector turismo del departamento de sucre, con el fin de determinar
brechas y capacidades instaladas, a partir de ese análisis se propone un modelo de gestión de
capacidades dinámicas con tres enfoques de construcción de capacidades, contingencia y de
innovación; y finalmente se propone para las empresas del sector, una hoja de ruta inicial de
intervención con el enfoque de capacidades dinámicas y se diseñan unas recomendaciones a
futuro para seguir ampliando la base de conocimiento del sector estudio y la importancia de las
capacidades dinámicas como insumo determinante en la generación de ventajas competitivas
sostenibles y duraderas en el tiempo.

La investigación platea el análisis de un subsector de la economía del departamento de


sucre Colombia, el sector turismo el cual, según análisis prospectivos de la secretaria de
planeación de la gobernación de sucre, 2015, tiene un alto potencial competitivo y de desarrollo
debido a las condiciones únicas y distintivas a nivel de riqueza natural y cultural.

Esta investigación busca conocer, analizar y determinar las capacidades dinámicas de los
sectores caso de estudio y como estas inciden en la competitividad del sector, para así construir
la realidad en materia de capacidades dinámicas y como estas pueden ser factores determinantes
de la competitividad.

La investigación realizada por (Covo, Trejo, Rojas y Viloria, 2016) en Sucre - Colombia,
tiene como título “competitividad turística en el departamento de sucre” la cual tiene como
resumen : El sector turismo en la actualidad ha presentado grandes avances en lo relacionado a
los procesos para medir la competitividad, la cual es interpretada desde diferentes ópticas por
múltiples autores, existen una variedad de modelos para identificar las ventajas competitivas de
un sector, en especial para el turismo, pero el departamento de sucre no cuenta con procesos de
medición. Como resultado de la investigación, propone un informe de la situación actual de os
recursos turísticos, la construcción de un modelo de medición de la competitividad de estos y un
informe sobre el nivel de competitividad de los recursos turísticos presentes en los municipios de
24
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

tolú y Coveñas. El principal aporte que se propone es la construcción de una línea base sobre el
nivel de competitividad de los recursos turísticos en los municipios.

El trabajo tiene como propósito evaluar el nivel de competitividad de los recursos


turísticos en los municipios de tolú y Coveñas a fin de diagnosticar el estado competitivo de este
sector mediante un proceso de recolección de información a fuentes primarias la cual pueda
ayudar en los procesos de toma de decisiones y la gestión de los destinos de esta zona del
departamento de sucre.

La investigación realizada por (Baquero y Gonzales, 2016) en Cartagena - Colombia,


tiene como título “diseño de ruta turística artesanal, desde las asociaciones en los municipios de
Sincelejo, Morroa, Sampués y Coveñas” cuyo resumen es: El dinamismo del turismo ha
conllevado a la creación de nuevos productos turísticos, con la finalidad de satisfacer las
necesidades específicas de los clientes hacia ciertos tipos de turismo, obedeciendo a la
integración de dos o más de ellos. En esta investigación se presenta una caracterización de los
artesanos asociados legalmente, para poder diseñar un producto turístico cultural “Ruta Huru
Artesanal” desde la asociatividad en la búsqueda de potenciar la conservación de la cultura,
identidad y desarrollo de la comunidad. La metodología es la propuesta por el ministerio de
comercio, industria y turismo, junto con el criterio de otros autores; el eje transversal es las
artesanías elaboradas en los municipios de Sincelejo, Morroa, Sampués y Coveñas, donde en este
último además del disfrute de lo cultural, se tendrá una experiencia de sol y paya. Al final, se
concluyen sugerencias acerca de la sostenibilidad, diseño técnico, señalización turística, en temas
de capacitación y algunas estrategias para comercializar la ruta.

Esta investigación describe desde la pregunta problema, como realizar una ruta turística
artesanal en el departamento de sucre, contextualizada desde las asociaciones artesanales que se
encuentran en Sincelejo, Morroa, Sampués y Coveñas. Esta propuesta investigativa se suma a la
finalidad de promover e incentivar el turismo y el deseo de fomentar la identidad cultural de los
25
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

lugares turísticos, con el involucramiento y participación de las etnias de la zona de estudio, para
mantener vivas las costumbres y tradiciones.

7 Marco teórico
Cuando se habla de turismo entre las personas del común, las cuales no tienen
conocimientos fundamentados en teorías o investigaciones que le contribuyan a dar opiniones
acerca de que es o como está compuesto; es habitual escuchar a estas personas referirse al
turismo como la actividad en la que una persona decide viajar a otro lugar y conocer su cultura,
su fauna y flora, entre otras cosas. Lo anterior no quiere decir que este errado, pero le falta
profundidad, mencionar que el turismo es solo la actividad de viaje y visitar un determinado
lugar solo deja en evidencia la falta de conocimiento que existe en las personas acerca de esta
actividad. El turismo es una acción que en las últimas 3 décadas ha tenido mucha participación
en las investigaciones económicas de las naciones, lo que ha generado gran tráfico de conceptos,
teorías y opiniones que respaldan el enfoque tan importante que posee el turismo a nivel macro y
microeconómico de los países que desarrollan esta actividad.

Ibáñez y Cabrera (2011) mencionan que el concepto del turismo se encuentra


estrechamente ligado con el concepto de turista, esto induce que la actividad del turismo se
presenta cuando una persona o un grupo de personas deciden trasladarse a uno o más sitios
diferentes al lugar de residencia por un periodo mayor de 24 horas, pero menor de 180 días, sin
interactuar en ningún aspecto con los mercados laborales y de capital del lugar turístico (pág.
32).

En la investigación anterior mencionan varios autores que definen que es el turismo, con
el fin de dar a entender y conocer más acerca de esta actividad, por lo tanto, estos son los autores
citados:
26
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

(Mathieson y Wall, 1982, citado en Ibáñez y Cabrera., 2011)

Es una movilización temporal hacia un destino lejos del hogar y del lugar
de trabajo habituales, las actividades realizadas durante la estancia y las
facilidades para satisfacer las necesidades turísticas. Tal definición si bien no es
una definición rigurosamente técnica, muestra la esencia natural del turismo.

(Smith, 1989, citado en Ibáñez y Cabrera., 2011)

Propone uno de los conceptos sobre el turismo más inusuales, al definir el


turismo en términos de las motivaciones u otras características de los viajeros, lo
que sería como tratar de definir la profesión del médico describiendo a una
persona enferma.

(OMT, 2006, citado en Ibáñez y Cabrera., 2011)

El turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas)


durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un
periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y
otros motivos.

(Robert Mcintosh, 2000, citado en Ibáñez y Cabrera., 2011)

Propone que para poder definir el turismo se deben tomar en cuenta las
cuatro perspectivas que lo conforman, las cuales son el turista, el negocio que
proporciona bienes y servicios turísticos, el gobierno de la comunidad / áreas y la
comunidad anfitriona, ya que estos elementos en conjunto son las bases
principales para la formulación de una definición más concreta de turismo.

De manera general, el turismo es aquella actividad que la persona (turista) realiza en sus
tiempos libres o de ocio (fuera de su horario laboral), en la cual se requiere un movimiento de un
punto X a un punto Y, siendo el punto Y distinto a cualquiera de sus domicilios; además, la
27
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

persona debe pernoctar y superar las 24 horas en el lugar a visitar y, por consiguiente, debe ser
consumidor de los servicios y productos turísticos del sector.

2.3 Cuadro de variable

Objetivos Variable Principal Sub variable Cuestionario


específicos preguntas
28
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

5.4 Detallar Sectores empresariales: Es la Clasificación: ¿Cuáles son los


los sectores clasificación se realiza según es el ordenamiento o sectores empresariales
empresariales la actividad que efectúa la la disposición por beneficiarios en el
beneficiarios de empresa, bien sea de clases. departamento de sucre?
las inversiones. producción, de Básicamente, la
intermediación, de servicios, clasificación implicará
¿Como se
entre otros, se puede resumir la búsqueda en un
detallan los sectores
de la siguiente manera: - todo de todas aquellas
empresariales?
Industrial: realiza un proceso cosas que guarden o
de transformación a una compartan algún tipo
materia prima para generar de relación para así ¿Es necesario
un nuevo producto con sus agruparlas. detallar las empresas que
características diferentes a Generalmente, el son beneficiaria de las
las que presentan los objetivo primordial de Iinversiones?
materiales con los cuales se la clasificación es
realizan. - comercial: ¡no encontrar el mejor
realiza procesos de ordenamiento posible,
transformación, sólo es decir, el más claro,
compra! vende productos para que, llegado el
terminados! genera una momento de la
ganancia por su actividad. "u búsqueda de
objeto es facilitar la determinado elemento
operación comercial de que ha sido
empresas que no pueden clasificado, éste
$hacer una distribución total resulte más fácil de
de su producto. - "servicios: encontrar: ese es,
en este sector no se manejan primordialmente, el
29
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

productos físicos, se trata de fin de toda


alquilar un servicio o el clasificación. (Ucha F.
trabajo que realiza una , 2008)
persona en beneficio de otro
generando un cobro por la
prestación del servicio.
(Barrios, 2021)
Consecución:
es un término a partir
Empresa: identificar a
del cual podremos
aquellas organizaciones que
expresar la obtención
se encuentran
de aquello que se
conformadas por elementos
desea o que se ha
distintos (humanos, técnicos
venido buscando con
y materiales) y cuyo objetivo
insistencia. Cabe
es la consecución de algún
destacarse que no se
beneficio económico, o
trata de una palabra
comercial, satisfaciendo las
con un uso sumamente
necesidades de los clientes a
extendido en nuestro
través de la oferta de bienes
idioma. Es más
o servicios. Estas
frecuente que
organizaciones son creadas
aparezca en
con múltiples finalidades,
conversaciones o
entre ellas destaca identificar
escritos formales que
correctamente y satisfacer
en conversaciones
las necesidades demandadas
interpersonales de tipo
en el entorno. También está
informal. (Ucha F. ,
el contribuir con el
30
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

desarrollo de la
sociedad actual,
promoviendo en el ámbito
económico, los valores
sociales y los personales.
(Perez, 2021)

Conocer Inversión: la Recursos ¿Quiénes son los


quiénes son los inversión es todo aquel financieros: Es el accionistas que apoyan a
inversionistas desembolso de recursos medio económico con la inversión beneficiada?
que apoyan a las financieros que se realizan el que cuenta la
empresas con el objetivo de adquirir empresa para realizar
¿Es obligación
beneficiadas. bienes durables o actividades y
conocer los
instrumentos de producción operaciones que se
inversionistas que
(equipo y maquinaria), que requieran. (Arias,
apoyan a las empresas
la empresa utilizará durante 1999)
beneficiarias?
varios años para cumplir su
objetivo. (Peumans 1967)
¿Cuáles empresas
son apoyadas por
inversionistas de
organizaciones
beneficiada?
31
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

Opinar Turismo: El turismo Fenómeno: ¿Cuál es el


acerca del es un fenómeno social, toda comunicación desarrollo turístico que
desarrollo cultural y económico que se hace presente a se enfrenta en el
turístico en base relacionado con el la conciencia de un departamento de sucre?
a los resultados movimiento de las personas elemento y aparece
obtenidos. a lugares que se encuentran como elemento de su
¿Cuáles son los
fuera de su lugar de percepción”. El
desarrollos obtenidos por
residencia habitual por fenómeno es la
los beneficiarios?
motivos personales o de presencia de
negocios/profesionales. Esta elementos ante
s personas se nuestro sentido, en el ¿Qué opiniones
denominan visitantes y el primer contacto que se darían con respecto al
turismo tiene que ver con sus tiene con los desarrollo turístico en el
actividades, de las cuales elementos y se departamento de Sucre
algunas implican un gasto determina como con base a los resultados
turístico. (Organización experiencia (que es obtenidos?
Mundial del Turismo (2005- una de las habilidades
2007) obtenidas de la
observación, de la
colaboración y de la
Desarrollo: proceso
vivencia de un acto o
de cambio y crecimiento
procedente de las
relacionado con una
cosas que suceden en
situación, individuo u objeto
la vida), como una
determinado. Al hablar de
idea que se elabora
desarrollo podemos
colectivamente.
32
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

referirnos a diferentes (Martinez, 2021)


aspectos: al
desarrollo humano,
Proceso:
desarrollo económico,
origen latino, del
o desarrollo sostenible. Por
vocablo processus, de
lo que se analizará cada uno
procedere, que viene
de ellos a fin
de pro (para adelante)
de poder entender de qué
y cere (caer, caminar),
tratan. (Ucha F. , 2021)
lo cual significa
progreso, avance,
marchar, ir adelante, ir
hacia un fin
determinado. Por
ende, proceso está
definido como
la sucesión de actos o
acciones realizados
con cierto orden, que
se dirigen a un punto o
finalidad, así como
también al conjunto de
fenómenos activos y
organizados en el
tiempo. Según el
diccionario de la real
academia
española esta palabra
33
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

es definida como la
acción de ir hacia
adelante, al transcurso
del tiempo, al
conjunto de las fases
sucesivas de un
fenómeno natural o de
una operación
artificial. El término
proceso está
relacionado a varios
ámbitos con
concepciones
diferentes, tenemos
que, en las ciencias
para la biología, es el
nombre dado a
la prolongación de un
órgano, una estructura
o un tejido que
sobresale del resto.
(Yirda, 2021)
34
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

8 Marco metodológico
5.5 Tipo de investigación
El enfoque de la investigación es de carácter inductivo, basado en un método cualitativo,
según (Taylor y Bogdan, citados por Ruiz, 2011) se refieren a este método como una forma de
enfrentar el universo empírico y de producir información descriptiva en donde las personas lo
llevan a cabo de manera escrita o verbal, además, mencionan ciertas características acordes a este
tipo de investigación, por ejemplo: la investigación cualitativa es inductiva, el investigador debe
tener una perspectiva holística y debe apartar sus propias creencias, perspectivas y
predisposiciones, lo anterior haciendo referencia a que el investigador debe observar los sucesos
como si fuesen la primera vez que están ocurriendo.

Teniendo en cuenta que el enfoque es inductivo y el método es cualitativo se va a diseñar


un instrumento denominado entrevista o cuestionario de entrevista, la cual estará compuesto por
una serie de preguntas abiertas o cerradas para que el entrevistado responda cada una de las
preguntas definidas.

5.6 Población y muestra de estudio


La población objeto de estudio pertenece al sector turístico de Sincelejo.

La muestra está representada por todas aquellas empresas turísticas que posee la ciudad.

5.7 Instrumentos de recolección de datos


De acuerdo con el análisis de las variables, se diseñó un instrumento compuesto por
preguntas (abiertas o cerradas) las cuales se construyeron teniendo en cuenta las variables
principales y subvariables de los objetivos específicos, dando como resultado, un cuestionario
denominado entrevista.
35
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

9 Referencias Bibliográficas

Alcaldía municipal. (2016). Plan de Desarrollo del Municipio de Sincelejo. Recuperado


de https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/2231/0069818.pdf?
sequence=1

Baquero, A. Y Gonzalez, M. (2016). Diseño de ruta turística artesanal, desde las


asociaciones en los municipios de Sincelejo, Morroa, Sampués y Coveñas. [Maestría].
Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Recuperado de
http://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/1144/0069864.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Briones, J. Y Rivera, D. (2019). Análisis de la regulación de las concesiones


administrativas en el sector turismo y su impacto en la inversión extranjera directa (IED) en
Nicaragua. [Trabajo de grado]. Universidad centro americana, Nicaragua. Recuperado de

http://repositorio.uca.edu.ni/5051/1/UCANI5702.pdf

Barrios, E. (2021). Que son los sectores empresariales. Recuperado el 10 de 11 de 2021, de


https://es.scribd.com/document/264592304/Que-Son-Los-Sectores-Empresariales

Colas, S. (2020). Inversión extranjera en el sector turístico en la cayería norte de villa


clara. Revista caribeña de ciencias sociales, Cuba. Recuperado de
https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/02/inversion-extranjera-turistico.html

Cortes, S. Y Vergara, M. (2009). Sucre paraíso sin descubrir plan de mercadeo para
promocionar determinadas áreas del departamento y así contribuir con su desarrollo. [Trabajo de
36
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

grado]. Universidad Javeriana, Colombia. Recuperado de


https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9313/tesis402.pdf?sequ

Granados, L. (2018). Propuesta para la promoción de la cocina tradicional sincelejana a


partir de las directrices de la política para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la
alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. [Maestría en desarrollo y cultura].
Tecnológica de Bolívar. Recuperado de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074448.pdf

García, D. (2013). Potencial turístico en la ciudad de Sincelejo - Sucre. Universidad


tecnológica de Bolívar. Colombia. Recuperado de
https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064720.pdf
Ibáñez, R. Y Cabrera, C. (2011). Teoría General del Turismo: un enfoque global y nacional.
Universidad Autónoma de baja California sur, México. Recuperado de
http://uabcs.mx/difusion2017/webroot/files/libros/pdf/184_20160908023838.pdf

Mercado, T. Ziritt, G. Rojas, S Y Viloria, A. (2016). Dialogo de saberes desde las Ciencias
Económicas, Administrativas y Contable. Sincelejo. Recuperado de
http://150.185.9.18/fondo_editorial/images/PDF/CSF/Dialogo%20de%20SABERES.
%20Coleccin%20sin%20Fronteras.pdf#page=338

Mogrovejo, A. J., Herrera, M. S., Maldonado, N. L., García, T. N. (2019). El turismo


como contribución al crecimiento del PIB, para el desarrollo de la economía del país. Clío
América, 13(25), 298-307. Recuperado de
https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/3414/2665
37
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

Mego, C. Y Daza, C. (2016). Causas socioeconómicas que limitan la inversión privada en el


sector turístico del distrito de Chazuta. [Trabajo de grado]. Universidad nacional de san
Martín, Perú. Recuperado de
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2233/TP_TUR_00001_2016.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Martinez, A. (2021). Definición de fenómeno. Recuperado el 11 de 11 de 2021, de


https://conceptodefinicion.de/fenomeno/

Nieto, B. (2018). Desarrollo del turismo rural comunitario y su influencia en el aspecto


económico del distrito de queropalca - provincia de lauricocha huánuco, Perú. Recuperado de
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1274/T047_70812774T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Perez, M. (2021). Definición de empresa. Recuperado el 10 de 11 de 2021, de


https://conceptodefinicion.de/empresa/

Pérez, R. (2021). Robotica en Contabilidad. Aglala, 2(23), 25-50. Recuperado el agosto de 2021

Ruiz, M. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en


Culiacán, Sinaloa, México. [Tesis doctoral] Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Rodríguez, A. (2019). Turismo como estrategia de desarrollo sostenible en contextos de


posconflicto. Departamento del Meta - Colombia. [Maestría en desarrollo local]. Universidad de
38
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

los Llanos. Recuperado de


https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1584/TURISMO%20COMO
%20ESTRATEGIA%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE%20EN%20CONTEXTOS
%20DE%20POSCONFLICTO.%20DEPARTAMENTO%20DEL%20META-
COLOMBIA.pdf;jsessionid=4A6CBA3049BFBABA413C652D49920122?sequence=1

Ramírez, C. Y Alvarado, R. (2018). Análisis de la regulación de las concesiones


administrativas en el sector turismo y su impacto en la inversión extranjera directa (IED) en
Nicaragua. [Trabajo de grado]. Universidad nacional de san martín, Perú. Recuperado de
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3249/TURISMO%20-%20Claudia
%20Jimena%20Ramírez%20Vásquez%20%26%20Romina%20Stefany%20Alvarado
%20Rivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, A. Y Vanegas, C. (2018). Proyecto de Investigación Requerimientos Logísticos


y Estratégicos del Ecoturismo en Colombia. [Trabajo de grado]. Universidad del Rosario,
Bogota. Recuperado de
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18332/SánchezLeón-AngieCatherine-
2018.pdf?sequence=1

Ucha, F. (2008). Definición de clasificación. Recuperado el 10 de 11 de 2021, de


https://www.definicionabc.com/general/clasificacion.php

Ucha, F. (2021). Definición de consecución. Recuperado el 11 de 11 de 2021, de


https://www.definicionabc.com/general/consecucion.php
39
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

Ucha, F. (2021). Definición de desarrollo. Recuperado el 11 de 11 de 2021, de


https://conceptodefinicion.de/desarrollo/

Velandia, M. (2018). Análisis del sector económico turismo bajo el enfoque de


capacidades dinámicas caso: Departamento de sucre - Colombia. Atlantic Review of
Economics, 1(1), 1-30. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-
del-sector-económico-turismo-bajo-el/docview/2446290571/se-2

Velandia, F. (2016). Modelo de análisis de capacidades dinámicas para fortalecer la


competitividad del sector turismo del departamento de sucre. Universidad tecnológica de
Bolívar. Colombia. Recuperado de
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/2231/0069818.pdf?
sequence=1

Yirda, A. (2021). Definición de proceso. Recuperado el 11 de 11 de 2021, de


https://conceptodefinicion.de/proceso/
40
INVERSION EN EL SECTOR TURISTICO DE
SINCELEJO – SUCRE

10 Anexos

También podría gustarte