Está en la página 1de 4

Tema 12

Derecho internacional de los asilados y refugiados

12.1 concepto de asilo

Establecimiento benéfico en el que se recoge y asiste a personas pobres o


desvalidas.

12.1.1 requisitos para la existencia del asilo

Requisitos para la solicitud de Asilo Político

Elegibilidad y requisitos para solicitar asilo político en los Estados Unidos:

Incapaz o reluctante a regresar su país de nacionalidad, a razón de haber estado


en el pasado sujeto a persecución o por tener un temor bien fundando de una
persecución futura

Debido a:

1) Raza

2) Religión

3) Nacionalidad

4) Opinión política

5) Ser miembro de un grupo social pparticular

12.1.2 tipos de asilos

El proceso de asilo afirmativo es para personas que no enfrentan ninguna forma


de proceso de expulsión. El proceso de asilo defensivo es para personas quee
enfrentan alguna forma de proceso de expulsión.
12.1.3 instrumentos internacionales relativos al asilo

Instrumento internacional. Se refiere a todo acuerdo, pacto, tratado, protocolo,


convenio o convención suscrito entre dos o más Estados o sujetos de derecho
internacional, y que crea obligaciones jurídicas para sus firmantes. El tema se
encuentra regulado por la Convención de Viena del 23 de mayo de 1969.

12.2 concepto de refugiado

Que se ha refugiado en un país extranjero a causa de una guerra o de sus ideas


políticas o religiosas.

12.2.1 conceptos internacionales relativos a la protección de los refugiados

Normatividad internacional. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de


las Naciones Unidas (CERNU), de 1951, es el fundamento del derecho
internacional de los refugiados. En ella se define el término “refugiado” y se
establecen normas mínimas relativas al trato adecuado a las personas
reconocidas como tales

12.2.2 ejemplos históricos de refugiados en el siglo XX

1. Freddie Mercury

El líder de la legendaria banda de rock Queen nació con el nombre de Farrokh


Bulsara en 1946, hijo de una pareja india parsí que vivía en la isla africana de
Zanzíbar. La familia huyó de la sangrienta revolución que sacudió la isla en 1964,
y se trasladó a los suburbios de Londres, donde el aspirante a músico finalmente
conoció a sus futuros compañeros de banda.

2. Albert Einstein
El físico más importante del siglo XX fue perseguido en Alemania por los nazis,
quienes tildaron a su revolucionaria teoría de la relatividad de ser “física judía”. Se
marchó a los Estados Unidos en 1933 y nunca regresó a Alemania.

3. Gloria Estefan

La “Reina del pop latino” pasó los dos primeros años de su vida en La Habana,
Cuba. Sin embargo, la revolución comunista liderada por Fidel Castro en 1959
hizo que su familia se trasladara a Miami. Su padre regresó a Cuba para luchar en
la fallida invasión de la Bahía de Cochinos en 1961. Estefan llegó a vender más de
100 millones de discos y a ganar siete premios Grammy en una deslumbrante
carrera en la música pop.

12.3 la extradición

La extradición es el procedimiento judicial por el cual una persona acusada o


condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro
Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya
impuesta.

También podría gustarte