Está en la página 1de 57

GRECIA PRE-HELÉNICA

Previo a Pericles
1. PALACIO DE KNOSSOS 2000-1450 A.C

FECHA: Primera construcción 2000 - 1900 A.C


Segunda reconstrucción alrededor del 1700 A.C
Tercera reconstrucción alrededor de 1450 A.C
AUTORES: Calícrates e Ictino
LUGAR: Isla de Creta, Grecia

ENCARGO:

SITIO: Situado al sur de lo que hoy se conoce como la ciudad de Herakleion. Tuvo varias
reconstrucciones a causa de incendios o terremotos.

CULTURA: Cultura minoica. Su desaparición: invasiones dóricas o desastres naturales. No hay


historial de guerras, la construcción carecía de fortificación, dispuesto a una vida relajada y
civilizada. El gran desarrollo de sistemas de drenaje posibilitaba la higiene (baños). Ciertas
habitaciones tenían braceros que calentaban y servían para cocinar. Los espacios de
almacenamiento (planta baja) dan cuenta de una isla fértil, vino, granos, aceite de oliva, etc.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Construcción de 4 pisos de 3 o 4 acres


(12140m2/16187m2). Contiene una gran escalera columnar, primera registrada en la historia. Planta:
rectángulo de 150 metros de este a oeste y 100 metros de norte a sur. En su interior, ricamente
amueblado, presencia de algunos frescos, herramienta esencial para reconstruir el estilo de vida de
los minoicos. La circulación es abierta al exterior con pórticos y galerías, desde los cuales se
descubre el paisaje como cuadros precisos y limitados.

Materiales: piedra caliza local, columnas de madera y luego pintadas en su mayoría de color rojo y/o
azul gracias a ciertos pigmentos.
2. CIUDADELA DE MICENAS 1600-1300 A.C

FECHA: 1600-1300 a.C


AUTORES: Desconocido
LUGAR: Micenas, Peloponeso, Grecia

ENCARGO: Pueblo micénico indoeuropeo se asienta en la zona. Para controlar el terreno, levantaron
tres poderosas acrópolis: Argos, Tirinto y Micenas. Micenas: más grande y rica, fundada por rey
agamenón. Ciudadela amurallada: su totalidad funcionaba como una fortaleza que protegía del
enemigo.

SITIO: Entre dos colinas en la Argólida en el Peloponeso. Superficie llana. Se encuentra a 40/50
metros de altura (acrópolis se encontraba elevada) para poder defenderse del enemigo

CULTURA: Época de apogeo cultura micénica (poder, influencia y expresión artística). Próspera
acrópolis: murales, tumbas de fosa (“ciudad de los muertos”. Gran cementerio: tumba tholos,
complejo palaciego, tesoro Atreo. Ciudad “militar” rodeada del enemigo: muralla protección posibles
ataques y elevación para mayor visión. Rey más importante de la ciudadela: Agamenón (hijo de
Atreo, rey anterior). Se cree que Agamenón fue quien lideró la expedición a troya para rescatar a
Helena.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Gran muralla rodea a la acrópolis: “murallas ciclópeas”


(varía entre 3-8 m de ancho y 13 m de alto). Entrada a ciudad: “puerta de los leones” (3.15 m de
ancho x 2.95 m de alto) estrechos caminos y escaleras que guían al palacio de Agamenón.
Estructura palaciega: construida alrededor del Megarón. Manantial de agua (18 metros por debajo
del suelo). Cementerio: pared de piedras circular, tesoro de oro se halló ahí. Tumba: falsa cúpula,
muy avanzado para la época: No tenía soportes. La más grande en la antigua grecia, altura de 13.5
m y 14.6 m de diámetro.

Materiales: cerámica de alta calidad, bloques de piedra caliza, etc.


3. TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA 470-457 A.C

FECHA: 470-457 a. C.
AUTOR: Libon
LUGAR: Acrópolis de Olimpia, Elis, Peloponeso

ENCARGO: Fue emprendido por la ciudad de Elis para conmemorar su victoria militar sobre la
ciudad enemiga llamada Pissa. Conmemoraba la posición definitiva del santuario, donde se dio origen a
los juegos olímpicos. Se emprendió con el botín de guerra que obtuvieron los elianos en su conquista
contra Pissa.

SITIO: Se encuentra al sur de la acrópolis de olimpia en Atenas. La ciudad de Olympia se ubica en el


valle contenido por el río Kladeos y la colina Kronian. Se hallaba geográficamente en el Peloponeso,
en la división territorial de Eleia.

CULTURA: Santuario a Pélope en donde los atletas realizaban ofrendas obligatorias a Zeus y Pélope.
Desde el frontón, mirando hacia abajo, se encontraban las figuras de los jugadores presentes en el
mito de Pélope y Oinomaos (carrera para ganar la mano de la hija de Oinomaos, Hippodameia).

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Es un templo períptero hexástilo. Cella de tres naves en


donde se levanta una estatua de Zeus. Presenta una doble columnata dórica que, siguiendo la norma,
divide la cella y forma el cuadro de la estatua del culto. Sus metopas y triglifos dan cuenta de los
juegos olímpicos y contexto de Olympia. Tiene un estilobato.

Materiales: Material muy tosco de piedra.


GRECIA HELÉNICA
Pericles
4. TEMPLO DE HERA EN PAESTUM 440 A.C

FECHA: 440 a.c. Siglo V a.c


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Posidonia (Paestum), península itálica (Magna Grecia).

ENCARGO:

SITIO: Emplazado en Posidonia, (nombre posterior es Paestum), territorio incorporado en el año


650 a.C. a la magna Grecia y qué significaría la lucha contra los fenicios que habían puesto pie en
Occidente.

CULTURA: La obra es influenciada por el lema de Pitágoras “los números otorgan a la obra
su belleza y perfección”. Pertenece al periodo arcaico.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: templo períptero hexástilo de 36 columnas, con


cambios en las proporciones. El peristilo es de 6 x 14 columnas, cambiando el ratio de 4:9 usado
en otros templos anteriormente a uno de 4:10. El estilóbato mide 24.31 m x 59.93 m. La cella
mide 11 m. y está rodeada por dos filas dobles de 7 columnas. Tiene un pronaos y un naos de 3
naves delimitado por 2 pórticos de 7 columnas en cada lado y un opistodomo.
Cuenta con menos detalles ornamentales que templos contemporáneos, pero la pureza de la
línea lo compensa.

Materiales: se construía con una piedra local llamada toba. Columnas revestidas por estuco
blanco para ocultar irregularidades en la piedra e imitar mármol ausente en la zona.
5. PROPILEOS DE ATENAS 432 A.C

FECHA: 432 a. C.
AUTOR: Mnesicles
LUGAR: Acrópolis de Atenas, Grecia

ENCARGO: Encargado por Pericles en su plan de reconstrucción de Atenas. Única entrada


monumental a los recintos sagrados de los templos de la Acrópolis de Atenas. Su construcción fue
detenida debido a la guerra del Peloponeso.

SITIO: Se encuentra en la Acrópolis de Atenas elevado por medio de un basamento de cinco


escalones. Son la única entrada a la acrópolis en el lado occidental de la misma, luego de visualizar
el templo de Atenea Niké en el recorrido.

CULTURA: Una de las construcciones de mármol más costosas de la época. Su muro seguía la línea
irregular del acantilado de la acrópolis. Fue una de las primeras construcciones complejas en niveles
diferentes para crear una relación espacial armoniosa entre sus partes. Gran juego de espacios llenos
y vacíos y de vistas cruzadas (si estás en la puerta de la pinacoteca ves en el mismo plano la fachada
de la columnata principal).
La palabra propileos se refiere a entradas o pórticos monumentales.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Columnas de orden dórico en su fachada e hilera de


columnas jónicas en su interior. Rampa de entrada de 20 metros de ancho y 80 metros de largo. A la
izquierda luego de atravesar su entrada se encuentra la pinacoteca que llegaba hasta el mismo borde
que el muro de la acrópolis. Tiene salas centrales simétricas y alas no tan simétricas a sus costados.
Se caracteriza el escorzo y la luces y sombras que simbolizan relación con la naturaleza y el cielo. El
propileo encuadra la visión. Direcciona la mirada frontal, luego de venir atravesando un camino de
zigzag. Antes de atravesarlo, lo único que se ve es el cielo.

Materiales: Mármol.
6. TEMPLO DE LA CONCORDIA DE AGRIGENTO 430 A.C

FECHA: 430 a.c


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Agrigento, Sicilia, Italia

ENCARGO: Probablemente los hermanos Castor y Polux hayan sido los autores (no hay
pruebas). Conserva su nombre ya que los romanos lo nombraron en honor a la diosa Concordia
de la armonía y el acuerdo.

SITIO: Sobre una colina en las afueras de la polis de Akragas (Magna Grecia)

CULTURA: En época de apogeo, Akragas llevó a cabo un proyecto de expansión de infraestructura y


fue de las ciudades más importantes. El templo de la Concordia es uno de los 7 de orden dórico
construidos en Agrigento.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Órden dórico y con peristilo. Hexástilo con 13 columnas


laterales. Columnas estriadas sin base, capiteles poco profundos.Triglifos eran posicionados para que
coincidan verticalmente con las columnas como símbolo de fuerza.

Materiales: Arenisca roja originalmente recubierta de estuco blanco.


7. ERECTEION DE LA ACRÓPOLIS DE ATENAS 421 - 405 A.C

FECHA: 421-405. Siglo V a. C.


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Acrópolis de Atenas, Grecia

ENCARGO: Encargado por Pericles, después de la derrota de los persas, para demostrar su poderío.

SITIO: Fue erigido en la Acrópolis de Atenas. Situado en el emplazamiento de la Acrópolis primitiva y


agrupa algunas de las reliquias más antiguas y más sagradas de los atenienses. Aquí fue la disputa
entre Atenea y Poseidón, donde se puede ver la marca de su tridente sobre una roca.

CULTURA: Desarrollado en la Grecia dorada por Pericles. Tras la guerra de los persas distintos
edificios sagrados fueron destruidos, dado a este acontecimiento fue la necesidad de construir
lugares de culto, espacios sagrados. Uno de los edificios destruidos en el enfrentamiento fue el
templo de Atenea, es por eso que Pericles decide hacer el erecteion, para sustituir aquel templo. Las
figuras femeninas del pórtico sur, son cariátides en memoria de las mujeres de Caria, tomadas como
esclavas por los griegos por haber ayudado a los persas, por ello se las talla para que estén
condenadas durante toda la eternidad a aguantar el peso del templo. Dichas figuras guardan el lugar
de la tumba de Cécrope.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Área central rectangular de 11,63 metros por 22,76 metros.
Oeste: conjunto de semicolumnas jónicas asociadas a semi pilastras. Este: la fachada, muro macizo
compartido con un pórtico próstilo de seis columnas que permite regular el desnivel entre el este y
oeste de tres metros. Dentro del Erecteion se encuentran cuatro salas, en donde tres se conectan con
el pórtico norte y una se abre al Este. Norte: el pórtico septentrional, formado por dos columnas en el
rincón y cuatro columnas en su fachada. Sur: tumba de Cécrope, rey legendario de Atenas. Es el
pórtico de las cariátides, estas sostienen un entablamento jónico por medio de su cabellera ondulada
reforzando la nuca. Característica: están todas de frente.

Materiales: Mármol pentélico, decorado con ornamentos tallados puestos en contraste sobre caliza
eleusina y mármol blanco.
8. TEMPLO DE ATENEA NIKÉ 420 A.C

FECHA: 420 a.c. Siglo V a.c


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Isla de Creta, Grecia.

ENCARGO: Recinto sagrado ejecutado por arquitecto griego Calícrates junto a Ictinio, constructor
del Partenón, entre 425 y 421 a.c. Pericles quería demostrar la superioridad política de Atenas,
encarga la Acrópolis a Ictinio. Primer edificio jónico construido en la acrópolis de Atenas.

SITIO: Acrópolis de Atenas. Ubicado previo a los propileos.

CULTURA: Atenas de oro, de Pericles. Gran crecimiento económico posterior a la paz con los persas
que permite el desarrollo de la filosofía y el arte (Sócrates es de este periodo). El templo se construyó
para albergar a la estatua de madera Atenea Niké, que según la mitología griega, es la diosa de la
guerra, civilización, sabiduría, estrategia, artes, justicia y de la habilidad. Atenienses le cortan las alas
para que permaneciera en la ciudad y les protegiera de las guerras. Además del carácter religioso,
su principal propósito es la conmemoración de la victoria de los atenienses sobre los persas en la
batalla de Salamina (en el año 480 a.c).

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Su construcción es una afortunada adaptación ática (griega)


de las tradiciones insulares y asiáticas. Es anfipróstilo, de planta casi cuadrada (uno de los mayores
exponentes del orden jónico en Grecia), la cella (de aparejo isódomo) es más ancha que profunda
(4,14X3,78 metros); Las columnas y la cella están coronadas por un friso tallado. La altura del templo
es de 7 metros, 8.2 metros de largo y 5.6 metros de profundidad. Tiene fachada próstila, que destaca
el pórtico de entrada sobresaliendo del vestíbulo. Un orden de pilares (columnas profundamente
acanaladas y con vigorosos capiteles) reemplaza a las columnas entre antas (x eso no es inantis) y se
repite en la fachada posterior. Su techo a dos aguas, clave para entender el carácter dórico.

Materiales: mármol pentélico en forma de bloques meticulosamente limados y piezas de barro cocido
que conformaban el techo.
9. ACRÓPOLIS DE DELFOS Siglo IV A.C

FECHA: Siglo IV a.C


AUTORES: Trofonio y Agamedes
LUGAR: Delfos, Grecia

ENCARGO: La Acrópolis de Delfos era una ciudad/santuario dedicado al dios Apolo, al que
la gente acudía para predecir el futuro.
SITIO: Esta Acrópolis se encuentra al sur de las montañas Parnaso, al norte del golfo de Corinto. El
templo de apolo, al tener el santuario de Athena cerca, formaba una red de peregrinación con
hombres de todo Grecia. Para subir a la acrópolis, se encontraba una vía por las montañas del
sureste de esta, que tenía como punto final el oráculo. El recorrido es ascensional y en escorzo
CULTURA: Construcciones destacadas de la acrópolis: el templo de Apolo, el antiguo teatro, el estadio,
el santuario de Athena Pronaia con el Tholos, el manantial Kastalia y diversos tesoros que adornan el
camino sagrado. El Templo de Apolo en Delfos es el primero con su frente completo de mármol, es
construcción llamativa dórica del siglo V a.C. El Tesoro de Mármol de Siphos, construcción de gran
riqueza que demuestra el jónico occidental temprano en su forma más vivaz.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: El templo de Apolo es dórico, destacándose por su aspecto


exterior mientras que su interior se mantiene simple. Recinto rectangular (períptero) rodeado por una
columnata de 6 columnas (hexástilo) en el norte y sur y 15 columnas en cada lateral, cubierto por un
techo a 2 aguas con un frontón a cada lado. El diámetro de estas columnas va disminuyendo a
medida que avanza en altura. El Tholos, está dentro del santuario dedicado a
Atenea Pronaia. Edificio circular, construido con 20 columnas dóricas en el exterior y columnas del
orden corintio en el interior. El teatro de Delfos, se caracterizó por ser un semicírculo con 35 filas de
gradas en el cual entrarían unos cinco mil espectadores. El tesoro de los sifnios era el más importante
del santuario. Estilo jónico, tiene dos cariátides en el frente en lugar de columnas, y decorado con dos
frontones y un friso largo, tallado con representaciones mitológicas. El tesoro de los sicionios tenía
forma de templete dórico, con dos columnas inantis. El tesoro de los atenienses, fue ofrecido por
Atenas a la ciudad de Delfos.
Materiales: El templo está construido con caliza gris, toba y revestido de estuco blanco y marmol. El
teatro con piedra caliza del Parnaso. Tesoro de los sifnios y el de atenienses: mármol de Paros
GRECIA HELENÍSTICA
Después de Pericles
1. TEATRO DE EPIDAURO 330 A.C

FECHA: 330 a.c. Siglo IV a.c


AUTOR: Policleto el Joven A CONFIRMAR
LUGAR: Epidauro, Grecia.

ENCARGO:

SITIO: Epidauro, pequeña ciudad-estado independiente griega.

CULTURA: La esencia del teatro griego es la orquesta, (lugar de baile, un terreno


circular en el que los actores y el coro actúan alternativamente). El teatro
originalmente tenía una función sagrada por la base sobreviviente del altar de
Dionisio que antes ocupaba el centro de la orquesta circular.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Su vasto auditorio simétrico, en lugar de


semicircular en planta, está dividido por escaleras radiantes y tiene dos
pendientes distintas, siendo la superior más empinada. En el teatro también se
ve la relación entre la naturaleza y el cielo. Teatro griego: construido en una
colina, pendiente. Los asientos en los dos tercios inferiores del auditorio tenían
almohadones. Detrás de la orquesta se elevaba el edificio del escenario, junto
con el proscenio que se añadió frente a él a finales de la época helenística.

Materiales: El edificio de la escena es de piedra. La orchestra, circular de tierra


batida.
2. PALESTRA DE OLIMPIA 300 A.C

FECHA: 300 A.C


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Ciudad de Elis, Olimpia, Peloponeso.

ENCARGO: El Palestra de Olimpia es un edificio que formaba parte del gimnasio del santuario
de Olimpia, en Grecia, construido a finales del siglo III a.C.bajo las órdenes de Filipo V de
Macedonia.

SITIO: Olimpia se sitúa en un valle elevado al oeste del Peloponeso, en Grecia. Está ubicado al
pie del Monte Cronio y entre los ríos Claro y Alfeo.

CULTURA: Estaba dedicada al entrenamiento de los atletas y luchadores. En un principio, el


evento principal era la lucha, cuya importancia en la cultura griega logró darle una importancia a
la edificación. Estos eventos deportivos y entrenamientos usualmente eran acompañados por
música. Vitruvio describe las salas de deporte que se incluían en esta Palestra, tales como una
para saco de golpe, baños fríos, y aplicación de polvo. El patio porticado consistía de
habitaciones para los atletas en un principio. Al pasar el tiempo la Palestra no sólo se convirtió
en un centro de atletas, sino que se empezó a utilizar como espacio social y educativo, ya que
existían conferencias filosóficas. Los suelos y las paredes interiores contenían abundantes
estatuas no solo de dioses y héroes, sino que también de atletas destacados.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Cuadrilátero sin pavimentar enmarcado por un peristilo


dórico. Tenía columnas con canales de agua y habitaciones en cada lado. Al sur del peristilo se
encontraba una columnata con 15 columnas de orden jónico con una sala de entrada en todas
las esquinas; al norte una sala de ejercicios, dicha contaba con una columnata de 9 columnas
jónicas; al este y oeste, columnatas de menor tamaño.

Materiales: Sus muros exteriores estaban construidos de una mezcla de ladrillo en la parte
superior y piedra en la base.
3. ALTAR DE PÉRGAMO 170 A.C

FECHA: 170 A.C


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Acrópolis de Pérgamo, noroeste de Asia menor

ENCARGO: Se construyó por encargo del rey Eumenes II.

SITIO: Se sitúa en la Acrópolis de Pérgamo (noroeste de Asia menor), a 30 km de la


costa del mar Egeo.

CULTURA: Fue construido durante el reinado de Eumenes II (197 - 156 a.C.) y es uno
de los monumentos más famosos del arte helenístico. Las decoraciones del friso y la
construcción en sí hace referencia a la historia política de Pérgamo. Altar: dedicado a
Zeus y Atenea o a los dioses en su conjunto. Es frontal, helenístico.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Se eleva sobre una base de 36,80 m de


ancho y 34,20 m de profundidad con cinco escalones. Zócalo bajo. Subestructura:
decorada con un friso de 2,30 m de altura y 110 m de longitud. Friso: representa la
mítica batalla de los dioses y los gigantes, un tema común en el arte griego. Pórtico
rodea la estructura superior del edificio: capiteles jónicos. El verdadero altar de
sacrificios se encontraba en el patio interior del edificio.

Materiales: Mármol.
ROMA REPUBLICANA
1. TEMPLO DE FORTUNA VIRILIS 150-80 A.C

FECHA: 150- 80 a.c


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Foro Boario, Roma

ENCARGO:

SITIO: Emplazado en el foro Boario, área comercial de gran relevancia, cercana al río Tíber entre el
monte Capitolino y el monte Aventino. Se ve circundado por una variedad de templos, lo cual lo pone
en relación con ellos directamente.

CULTURA: El templo de la Fortuna Virilis, o templo de Portunus, refiere al dios de las puertas,
encargado de resguardar los hogares de romanos y dios de los cruces y puertos fluviales. Roma
republicana: monumentales dedicatorias arquitectónicas hechas por ciudadanos de élite, por logros
políticos o militares. Los templos fueron opción popular dada su visibilidad y utilidad para eventos
públicos tanto sagrados como seculares. Virilis es muestra de la realidad cambiante de la época y el
paisaje cultural heterogéneo del mundo mediterraneo a fines del primer milenio antes de Cristo. Rasgos
Romanos: evidente frontalidad, o el podio, combinando órdenes griegos, el jónico. Templo de
pequeñas dimensiones, punto de encuentro urbano. Disposición social: cambiada por la arquitectura, y
la cultura urbana está relacionada con esta.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: romano republicano, de orden jónico, con pórtico tetrástilo


(cuatro columnas en el frente), pseudoperíptero (hexástilo; seis columnas en los laterales con el primer
tercio conformado por dos intercolumnios y los dos tercios restantes delimitando la cella) y doce
columnas adosadas al muro. Ausencia de la crepidoma: está erguido sobre podio rectangular. Único
frente escalonado, marca jerarquía de fachadas e indica que recorrido visual hacia el templo es
estático. Frontalidad: puedo ver lo que es el edificio pero no reconocer su totalidad.

Materiales: columnas de travertino (roca). Podio de hormigón revestido en travertino.


2. TEMPLO DE VESTA EN ROMA 100 A.C

FECHA: 100 a.c. Siglo I a.c


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Foro boario, Roma

ENCARGO: Cumplía la función de conservar el fuego que esté disponible para los ciudadanos para
adorar a la diosa Vesta, diosa del hogar y del fuego, también protectora de Roma. Se creía que si se
fuera a apagar ese fuego, una maldición caería sobre Roma. Las sacerdotisas dedicadas a la diosa
Vesta, las “vírgenes vestales” eran quienes se ocupaban de esto.

SITIO: Situado en el oeste del Foro Boario en la calle principal “Via Sacra” (camino
sagrado).

CULTURA: Al lado estaba el lugar de las Vestales: adoraban a la diosa y eran cuidadoras de la llama
sagrada. Primera obra construida del Foro Romano. Es una obra en honor a una diosa, pero no hay
ninguna estatua de ella. Entrada: enfrentada al este: simbolizaba la conexión entre el fuego que esta
obra guardaba y el sol. En la entrada hay una escalinata que lleva al centro. Indica frontalidad. Edificio
redondo: templos destinados a diosas usualmente eran de esa forma.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Romanos tomaron elementos etruscos: podios con pórticos


sobre un extremo, y helenísticos: patios con columnas y columnas de órden jónico. Fuerte influencia
griega: planta circular análoga al tholos griego; posee capiteles corintios análogos al Olympieion de
Atenas y escalones rodeándolo que también se asemejaba a griegos. Cubierta cónica (cono). Cada
saliente del podio sostiene una columna de fuste estriado y un capitel corintio con volutas jónicas
sobre una banda de hojas puntiagudas.
ROMA IMPERIAL
3. MAUSOLEO DE AUGUSTO 28 A.C

FECHA: 28 a.c
AUTOR: Desconocido
LUGAR: Campus, Martius, centro histórico de Roma

ENCARGO: Encargo realizado por emperador Augusto en 29 ac, inmediatamente después de su


victoria con Marco Antonio en la batalla naval de Actium, en 31 a. C, antes de que comience su
mandato oficial. Construido para albergar sus cenizas.

SITIO: Cerca del Río Tíber, en el Campo de Marte, donde se encontraba un complejo monumental.
Campo alejado de la ciudad, y dedicado al dios de la guerra, Marte.

CULTURA: Mausoleo circular, deriva de las tumbas construidas por los Etruscos desde el siglo VII ac.
Incorporación de los desarrollos romanos, como bóvedas y arcos. Frontalidad romana: presente con el
podio y las escalinatas.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta circular con 87m de diámetro. Coronado con estatua
de Augusto, emperador, rodeado de árboles. Interior: estructura reforzada con anillos y radios radiales
de muros, conformando cámaras: función de contener y resistir los empujes de la fuerza que realizaba
la masa de tierra y mampostería de la parte superior, otras cámaras eran de cañón corrido o sin techo.
En el último de los anillos: cámara mortuoria. Centro: pilar macizo, dentro se dispone una habitación
cuadrada, para albergar cenizas de Augusto. Muro exterior coronado con un entablamento dórico de
gran altura y 17 pies de espesor: característica clave de últimos siglos de la república, donde se ve
mezcla de ornamentación helenísticas con características romanas. Puerta de entrada orientada hacia
el centro de la ciudad, a sus costados dos obeliscos.

Materiales: Muros de Opus Caementicium. Muro exterior revestido de travertino, característica que
identifica a Augusto dado a que halló una Roma de ladrillo y dejó una Roma de mármol
4. CASA DE VETTI 62 A.C

FECHA: 62 a.c
AUTOR: Desconocido
LUGAR: Pompeya, Península Itálica.

ENCARGO: Hermanos Vetti: Aulo Vetio Conviva y Aulo Vetio Restituto (sus nombres están en la casa con
sellos y carteles). Uno de ellos fue miembro de los Augustales de la ciudad (en parte un club social, en
parte colegio sacerdotal, y en parte también cargo político).

SITIO: Ubicada en la ciudad de Pompeya. En el noroeste de la ciudad, en la región llamada la región VI.
Está entre las calles “Vico di Mercurio”, “Vico del Laberenti” y “Vico del Vetti”.

CULTURA: Presenta pinturas diversas con distintos colores, cada técnica y color está en área distinta y
representa más o menos riqueza/poder: Se hallan pinturas que representan poder y riqueza como la de
Príapo (dios de la fertilidad y la abundancia). Dibujos de rayas de cebra en blanco y negro (no se
utilizaba el color y detalle), áreas de pinturas mitologicas, áreas privadas (relacionadas al placer, (como
los baños), colores pasteles (habitaciones), rojo o bermellón: casas lujosas debido a su precio alto o
estancias de pinturas mitológicas que daban señal de ostento. En roma republicana: relación
patrón-cliente. Familias demostraron su jerarquía social, riqueza y poder estando a la moda ante sus
clientes (por eso los colores y pinturas diversas en la casa y ambientes de la misma).

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: La casa de Vettii: área aprox 1100 m2. Construida sobre los
restos de casa antigua que sobrevivió al terremoto en el año 62 a.c. 2 largos pasillos centrales.
Ingreso: por vestíbulo que conduce al atrio más grande y se conecta con los fauces (donde esta
priapo). Atrio central: en el centro hay cuenca revestida en piedra para almacenar agua de lluvia
(impluvium). Se conecta directamente con el peristilo a través de juego de puertas plegables. Atrio
más pequeño: zona de servicio de la casa. Peristilo y habitaciones: entretenimiento y comidas.
5. DOMUS AUREA 64 D.C

FECHA: 64 d.c
AUTOR: Arquitecto Severus e ingeniero Celer.
LUGAR: Foro Boario, Roma.

ENCARGO: Fue encargada por Nerón, el emperador, posterior al incendio de Roma en el 64 D.C, quien
quería establecer un parque residencial en Roma donde asentarse. Este marcaría un antes y un
después en la arquitectura romana, debido a su revolucionaria complejidad constructiva. La obra
estuvo al mando de los arquitectos e ingenieros Severus y Celer.

SITIO: Emplazada sobre ruinas de la capital previa al incendio, la villa se encuentra en el corazón de
Roma. Ocupa de 120 a 140 hectáreas. Su perímetro abarca tanto parte del Esquilino, como de la colina
de Celio y la gran mayoría del Palatino. Perímetros: pabellones para fiestas (mayormente termas) y
estanque que actuaba como centro de la obra.

CULTURA: Nueva arquitectura influenciada del helenismo representada por concepto de perfección
arquitectónica. Se implementa idea griega en los órdenes de las formas externas y proporciones.
Nuevas técnicas constructivas. Sobresalía por su esplendor y su magnitud.
Innovación: planta octogonal, rompió con la estructura tradicionalmente rectangular, se buscó
aprovechar el espacio interior, respondiendo a una nueva forma de habitar los espacios: interioridad.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Sala central: octogonal abovedada con cámaras secundarias


en 5 de los lados. 3 lados restantes conectados directa o indirectamente al pórtico central. Ubicada en
centro oriental de la Domus Aurea. Iluminada a través de agujero en el techo de la bóveda (carece de
ventanas). Sala octogonal se abre en 5 de sus lados en habitaciones rectangulares con sus respectivas
bóvedas que permite el ingreso de luz por pozos en su techo, escondidos sobre el borde externo de la
bóveda. Este manejo de la luz y sombra con más vacíos que llenos, fue notable principio de
imaginación espacial que Nerón procuró.

Materiales: argamasa, generando una resistencia en la unidad del ladrillo: Permitía que dicha bóveda
de ocho lados pueda culminar en una cúpula tradicional. Revestida en mármol y estuco.
6. ACUEDUCTO DE SEGOVIA 100 D.C

FECHA: 100 d.c. Siglo II d.c


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Segovia, España

ENCARGO: El emperador Domiciano ordenó la construcción del acueducto.


SITIO: Es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia.
CULTURA: Se comienzan a construir aparatos en contra de la naturaleza. Roma: edificios que NO se
basan en la naturaleza, la modifican: acueducto, cloacas, puentes. Durante Imperio Romano, previo a
su conquista, Segovia era un pueblo Indigena de origen celtiberica. Segovia era un punto estratégico
para los Romanos, no sólo por sus cualidades defensivas, sino que en un punto esencial. Este
crecimiento constructivo es por la situación de Segovia entre rutas que le otorgan riqueza, y la convirtió
en un importante centro del comercio de la lana y de las manufacturas textiles. Luego de su conquista,
comienza la construcción del Acueducto: elemento de poder y ejemplo para los indígenas natales.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Acueducto de segovia, arcos de forma lineal: carga horizontal


que se cancelan entre sí para soportar la disposición de los arcos lineales, y no podría curvarse, se
rompería. 728 m de largo x 30 m de altura en su parte más elevada.

Materiales: construido con bloques de granito parecidos a ladrillos sin mortero.


7. MERCADO DE TRAJANO 110 D.C

FECHA: 110 d.c


AUTOR: Apolodoro de Damasco
LUGAR: Mercado de Trajano, Roma.

ENCARGO: Encargado por emperador romano Marco Ulpio Trajano al ingeniero y arquitecto
Apolodoro de Damasco.

SITIO: Situado en el foro Trajano: conformado por la basílica ulpia, templos, tribuna al aire libre,
Tabularium y galería porticada que compone al foro y locales comerciales. Sobre las laderas que unían
al Esquilino con el Capitolino (2 de las 7 colinas en roma)

CULTURA: Mercado: Barrio comercial distribuido en distintos niveles. Objetivo: crear un espacio plano
para el foro de trajano.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Problema: pendiente, forma predeterminada de hemiciclo del


sitio elegido (foro trajano). Solución: generar zona plana con distintos niveles. Acceso por 3 vías (se
encontraban rodeando la colina y levemente inclinadas conectándose entre sì a partir de escaleras). Vía
1: entre colina y perìmetro exterior del Foro: fachada altura de 2 pisos. Via 2: “Via Biberatica”: aumenta
inclinaciòn hasta alcanzar un tercer nivel: en el extremo de esta vìa se encontraba fachada oriental de la
sala principal del mercado. Via 3: daba al contrafrente de fachadas de la Via Biberatica. Importante:
Polìgono irregular situado entre la vìa Biberàtica y la esquina nordeste. Terraza que corta la colina:
permite que se ubique sobre esta el edificio principal (que consiste en 6 bóvedas de crucería iguales).
Lo que impresiona no son sus dimensiones, sino la lógica de su proyecto”
8. BASÍLICA ULPIA 112 D.C

FECHA: 112 d.c


AUTOR: Apolodoro de Damasco
LUGAR: Foro de Trajano, Roma.

ENCARGO:

SITIO: Roma imperial: 14 regiones urbanas: la región del Foro Romano (antigua Palastina) la que
contuvo al Foro Trajano. El Foro Trajano se construyó por sobre lo que era el viejo foro, entre la colina
Quirinal y el segmento Clivus Argentarius de la Via Lata. Basílica más grande de Roma.
CULTURA: Edificio administrativo, que se utilizaba para la administración de la justicia y el comercio. La
basílica está en relación al foro, desde el lado largo donde es el acceso, es permeable, múltiples
entradas. Es una situación de transición. La vida urbana está en la plaza central, y se ingresa por el lado
largo del eje corto. Produce, como conducta arquitectónica, que puedo ir para cualquiera de los dos
lados, no hay recorrido único.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Galerías aporticadas alrededor y funcionan como separación


de la nave central y las naves laterales. Permite que el ámbito sea sostenido y pueda ser más alto e
iluminar. La iluminación entrara por todos lados. No era recintada porque está construida con columnas
de sistema trilítico. Columna y arquitrabe. Tiene 5 naves: la nave central rodeada por sus 4 naves
laterales aporticadas. La doble hilera de pórticos creaban una doble galería que permitía sostener el
techo más alto de la nave central. Esta nave central tiene doble altura a diferencia de los otros techos
más bajos de las naves laterales. La altura interna total era de 36m aprox.

Materiales: columnas conformadas por fustes monolíticos de granito con bases de mármol blanco
9. MAUSOLEO DE ADRIANO 135 D.C

FECHA: 135 d.c


AUTOR: Demetriano
LUGAR: Orilla derecha del Tíber, Roma.

ENCARGO: El emperador Adriano encargó un mausoleo funerario para él y su familia al arquitecto


Demetriano. Él quería que fuera tumba monumental como la de Augusto, pero más grande.
SITIO: Situado en la orilla derecha del Tíber (Actual Roma)

CULTURA: Emperador Adriano: El Panteón, la Villa de Tívoli y el Templo de Venus y Roma: importantes
contribuciones del emperador, uno de los “mejores” emperadores que tuvo Roma. Adriano: sucesor
Adoptivo de emperador Trajano. Objetivo de la construcción: superar en grandeza al mausoleo de
Augusto pese a tener la misma funcionalidad (tumba)., hoy Castillo de Sant'Angelo.“Versión laboriosa y
modernizada del mausoleo de Augusto; el gigantesco templo doble de Venus y Roma, reflejo
excéntrico del gusto helenizante y ecléctico de Adriano, pero importante porque es el primer
monumento estatal construido con mármol del Proconeso por los artesanos griegos traídos ex profeso
de Asia Menor; y la obra maestra de la nueva arquitectura de abovedamientos de argamasa: el
Panteón.”
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Base cuadrada. Tambor cilíndrico evolucionado y
sobresaliente. Con un ancho de unos 89 metros, tiene cinco plantas de exposición, cada una de ellas
conectada por una rampa en espiral.

Materiales: mármol del Proconeso y argamasa.


10 MAISON CARRÉE Siglo II D.C

FECHA: Siglo II d.c


AUTOR: Marco Agripa
LUGAR: Ciudad Nimes, Roma, actual sur de Francia

ENCARGO: Encargado por Marcus Vipsanio Agripa, para sus hijos Cayo y Lucio César, nietos y
príncipes herederos del emperador Augusto. Dedicado a ellos, pero era un culto imperial a los dioses.
SITIO: Sur de Francia. Situado en el cruce de las dos calles de trazado ortogonal. La ciudad: a 45m del
nivel del mar.

CULTURA: Templo religioso. Influencia griega por la conquista romana de Siracusa en 212 a.c. Cultura
intelectual y artística muy superior, demuestra refinamiento arquitectónico.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Significa casa cuadrada, aunque no lo es. Orden corintio,


pórtico hexástilo. Columnas adosadas al muro y a la parte trasera. Podio alto. Un solo pórtico: en su
interior no tiene opistodomo, solo pronaos y naos.
11. TERMAS DE CARACALLA 212-216 D.C

FECHA: 212-216 d.c


AUTOR: Desconocido. Comisionado por la dinastía de los Severius.
LUGAR: Roma, península itálica.

ENCARGO: Fueron encargadas por Septimius Severius y completadas durante el reinado de su hijo Marcus
Aurelius Antoninus Bassianus, conocido como Caracalla. La naturaleza de la obra deja claro que el arquitecto
debía de responder a ciertos requisitos funcionales. Fueron pensadas como parte principal de un conjunto de
obras de la dinastía de los Severius, que incluía una Via Nova que llevaba a las Termas y el Septizodium, un
“ninfeo grandioso en el suroeste del monte Palatino. Completadas con pórticos luego”.
SITIO: Se asientan sobre un afloramiento de la formación Siciliana del Pleistoceno, entre el Piccolo Aventino
y el Caeliano. No se sabe hasta qué punto se alteró la topografía natural para crear la plataforma de las
termas. La línea del monte detrás de las termas se ajusta a la forma de la plataforma como para ser natural,
lo que sugiere que se ha retirado una gran cantidad de material.
CULTURA: Concepto romano de interioridad. Interiores abovedados y con cúpulas, y nueva intención de
reunir estos espacios a fin de construir grupos complejos. Son “edificio más francamente romano”, sabia
distribución muestra espíritu de orden y el programa traduce su sistema de gobernar, distrayendo a las
poblaciones sometidas”. No solo eran espacios termales o de baño frío y caliente: su programa favorecía el
desenvolvimiento de la vida social, física, intelectual y sexual. Había librerías, restaurantes, museos, pistas y
jardines. Durante época imperial: centros cívicos donde se adoptan decisiones políticas. No es coincidencia
que la arquitectura de las termas se asemeja a la de la ciudad.cada parte tiene su propia cubierta y su
programa. Limitados por un muro continuo que delimita espacios y define distintas actividades.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta rectangular 214mx110m, dentro de superficie amurallada
de 450mx450m. Gran obra de ingeniería: para crear la plataforma y diferentes niveles entre la colina del
Aventino y el valle del Camene, se construyó emplazamiento de 3 terrazas inclinadas, cuyo lado + norte se
construyó con arcos de ladrillo. El lado opuesto estaba rodeado por la muralla que sostenía y contenía la
colina de la que se extraía el material utilizado en las termas. Diferencia de altura entre nivel superior e
inferior: 14m, pero el primer nivel se rellenó parcialmente con tierra compactada hasta alcanzar el nivel de
26m sobre el nivel del mar. Nivel inferior: galerías de servicio, pasajes subterráneos, alcantarillas y zonas
almacenamiento. Recinto exterior: formado por construcciones de volumen considerable. El norte: oficinas y
viviendas y en el centro de entrada principal. El sur: cisternas paraguas flanqueadas por filas de asientos
para contemplar los juegos que se desarrollaban frente al edificio de las termas. El eje de campo deportes
está indicado por grandes exedras situadas al este y al oeste.
12. TERMAS DE DIOCLECIANO 298-306 D.C

FECHA: 298-306 d.c


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Alta semita, Roma

ENCARGO: Impulsadas por el emperador en el 298 d.c, y terminadas por Maximiliano en 306 d.c. Fue
una de las nueve termas públicas de gran envergadura que cubrían una proporción significativa de la
ciudad en época final del imperio romano.
SITIO: Están al norte de la ciudad de Roma. Se ubican en la Alta Semita, entre los montes Quirinal y
Viminal
CULTURA: Para los romanos los baños eran una forma de vida. No contenían simplemente una
sucesión de cuartos fríos, cuartos cálidos y cuartos de sudor con sus vestuarios asociados, sino
también bibliotecas, restaurantes, museos y salones, intercalados con patios y jardines, el conjunto
formador y seductor de actividades físicas, sociales, intelectuales y sociales, actividades sexuales

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: 14 hectáreas de extensión. Recinto exterior y otro interior. El


exterior: delimitado por un muro, de 380m x 360m, complementado por columnas de orden jónico y
corintio. En él se encontraban, extenso jardín, teatros, bibliotecas, etc. El interior, de 250m x 180 m, se
accedía por los apodyterium, vestuario, y en laterales había gimnasio. Recinto central: se situaba el
frigidarium, sala de baños fríos con varias piscinas, cubierta abovedada al interior y a dos aguas al
exterior. Hacia abajo: El Tepidarium, baños de agua termales, con techos muy similares a el
frigidarium, pensado para que el cambio de temperaturas no les afectara. Caldarium, baños cálidos
con techos cubiertos de cúpulas, era la zonas más importante, iluminada y decorada. Hacia arriba:
natatio, gran piscina descubierta, que se solía usar para actividades más deportivas como natación.
Cada sala, su propio techo. Espacios cerrados: iluminados a través de aperturas en las zonas más
altas de los muros. Romanos daban importancia a la orientación: los ángulos del edificio se dirigen
hacia los cuatro puntos cardinales así ninguna cara queda abrasada por el sol del mediodía, ni privada
en forma permanente.
13. BASÍLICA DE MAJENCIO 315 D.C

FECHA: 315 d.c. Siglo IV


AUTOR: Majencio y Constantino I
LUGAR: Cercano al foro romano, Roma, Italia.

ENCARGO: Encargada por Majencio a principios del siglo IV y terminada bajo el


mandato de Constantino I, quien derrotó a Majencio. Objetivo: funcionar como espacio de discusiones
judiciales y administrativas del comercio.

SITIO: Roma, bordeando el actual Foro Romano, entre el Monte Palatino y el Esquilino.

CULTURA: El edificio concentraba las actividades administrativas más importantes de Roma. En las
basílicas se hacían actividades trascendentales para la organización y el sustento de una ciudad. Sus
dimensiones son grandes como establecimiento simbólico del poder del reinado. Aposentó también
actividades religiosas: misas, lecturas y festividades de culto.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: La basílica fue la más grande de toda roma. Planta


rectangular. 3 naves principales y 2 ábsides. Era una gran nave, cubierta por 3 bóveda de cañón
seguido de cada lado una que contrarrestan los importantes esfuerzos oblicuos de la nave principal.
Tiene 6 áreas laterales profundas y altas que flaqueaban las 3 zonas centrales cubiertas por bóvedas
de arista para formar voluminosas extensiones del espacio central. Las ocho columnas era corintias.

Materiales: La estructura era de hormigón. Se veían grandes cantidades de chapas de mármol y


artesonado. Columnas de mármol.
PALEOCRISTIANO
Partición del imperio en el año 395 d.C. Primera división del imperio en imperio romano de oriente y occidente.

El paleocristiano era occidental.


1. BASÍLICA DE SANTA SABINA 422 D.C

FECHA: 422-432 d.C. Siglo V


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Ripa, Roma, Italia.

ENCARGO: Construida por el sacerdote Pedro de Iliria como un templo cristiano, un recinto para el culto y lugar
de reunión para la comunidad cristiana. Además era el lugar de residencia del Obispo y Sacerdotes.
SITIO: En la plaza Pietro d’Illiria, que está sobre el monte aventino en la ciudad de Roma. Este monte está dentro
de la localidad de Ripa, que está a orillas del río Tiber.
CULTURA: Construida durante el auge del cristianismo posterior a la abolición del paganismo del imperio
romano. Watkin: “El hecho de que Roma fuera saqueada más de una vez durante el siglo V por los invasores del
norte y centro de Europa, no impidió que este período fuese uno de los más grandes en la historia de la
construcción de iglesias”. Santa Sabina del Aventino es un ejemplo del renacimiento clásico. Es comparada con la
iglesia de San Clemente como un ejemplo mejor logrado de la misma tipología predominante en el Paleocristiano
de iglesias con muro compuesto por arcos, cambio de direccionalidad y luz central como energía divina.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Adquirió mucha importancia en el paleocristiano xq fue “impuesta por
Constantino como Modelo para las iglesias”. Planta longitudinal: cambio de direccionalidad respecto a la basílica
romana. Se ingresa por el lado corto, eje largo, que indica direccionalidad hacia el altar atravesando la nave central,
pudiéndose desviar hacia las naves laterales, no existía un único recorrido. Tiene 3 naves: la central y 2 laterales.
Las naves laterales funcionan como contrafuertes, que sostienen a la nave central. El muro compuesto por arcos,
que divide a las naves, consiste en una hilera de 12 columnas corintias que sostienen arcos, sobre los cuales se
apoya el triforio, un espacio entre los arcos y el claristorio, donde se apoyan las naves laterales. Encima del triforio
está el claristorio, serie de ventanas. El techo es un cielo raso plano. Se deja plano por una cuestión constructiva, y
para seguir con la idea de ambiente rectangular. Al final está el Ábside donde se encuentra el Altar y desde donde
se da la misa. La imponente puerta de madera, representa escenas de la biblia: característica de la Edad Media: la
Iconología, lectura de la biblia a través de imágenes o íconos. Aquí se lee la crucificación de Cristo. (Los Iconódulos
eran aquellos que estaban a favor de la representación de Dios en imágenes o íconos, tal como en esta puerta).
2. SANTO STEFANO ROTONDO 468-483 D.C

FECHA: 468-483 d.C. Siglo V


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Roma.
ENCARGO: Krautheimer: “Santo Stefano fue presentado por el emperador. Ese emperador presumiblemente fue Antemio
cuyo reinado cae en el último mes del pontificado del papa Hilario y el primer año de Simplicio.” siendo ellos quienes
acondicionaron el edificio para cuestiones religiosas.
SITIO: Ciudad de Roma, en el monte Celio a unos 700 metros del coliseo romano. Bajo el mismo se
encuentran las ruinas de lo que fue la castra peregrina, cuarteles militares con delegaciones provinciales.
CULTURA: Paleocristiano. Escala acotada en relación a la escala monumental de los templos anteriores. Iglesia Paleocristiana
fundada con motivos diversos, pero no religiosos, Krautheimer: “Ningún obispo en sus cabales habría aprobado el trazado de Santo
Stefano” debido a cuestiones Litúrgicas que no correspondían, más la posición de privilegio de la misma: “Ningún obispo de Roma
podía hacer demoler los cuarteles y las estructuras posteriores o construir en el sitio. Solo el emperador podía hacerlo”. La estructura
no fue concebida como templo religioso sino que fue convertida una vez dejada en desuso. “Simplicio se hizo cargo de lo que se había
construido y lo dedicó a Cristo en honor a San Esteban”.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Iglesia de planta circular con dos naves; central y otra exterior que funciona como
ambulatorio. Anillos concéntricos de columnas marcan su división. La estructura tiene envergadura de 64 metros. Desde la alta pared
perimetral, en los ejes ortogonales, hay paredes y cubiertas de cuatro brazos cruzados. En los ejes diagonales entre los brazos cruzados, dos
puertas en cada uno de los cuatro sectores abren sus puertas en la pared perimetral, siendo ocho en total. Al ingresar por cualquiera, hay
pasillos techados que rodean a la pared perimetral. Al final, una puerta conduce a uno de los brazos. Krautheimer: “Estos cuatro sectores
tenían techos de madera altos de planta trapezoidal, iluminados por un par de óculos que flanqueaban una ventana en forma de cruz en el
frente, que es el muro perimetral, y por tres ventanas rectangulares en cada una de las paredes laterales”. La pared interior del Brazo,
concéntrica con la pared perimetral, fue pensada para ofrecer al visitante, espacio profundo de iluminación acogedor. Ambulatorio: circular,
estando la Rotunda en la nave central. Sin embargo, en lugar de proseguir derecho hacia esta, se pasa por un arco curvado, uno en cada lado
de las paredes del corredor. A través del ambulatorio, hacia un lado está la alta columnata de la Rotunda central, la nave. Hacia el otro, 44
pasajes cubiertos con arcos se alternan en grupos de 5 y 6. Finalmente se alcanza la rotunda de la nave, y se comprende el recorrido de
espacios: “desde los pasillos perimetrales a los brazos cruzados, de allí a los patios, luego al anillo del deambulatorio hasta llegar a la nave
central, eje mismo de la compleja estructura”. Cilindro de la rotunda: diámetro de 22 metros y soportado por 22 columnas de capiteles jónicos
y un entablamento horizontal, pero la columnata exterior es corintia y lleva arcos. Problema de planta circular: involucrar al altar y clérigo. Al
construirse Santo Stefano Rotondo, no parece haber habido interés en fusionar la estructura con la liturgia cristiana, el diseño y la función de la
obra chocan. Sin embargo “En cuanto al anillo exterior de espacios, son desperdicio total litúrgicamente hablando: la cuadruplicación de los
brazos cruzados en las ortogonales, de los patios en las diagonales, o de los corredores. Las ocho puertas en el muro perimetral, los accesos
que conducen al interior, son pura extravagancia. En el contexto de la liturgia que prevalecía en la Roma del siglo V, Santo Stefano Rotondo, a
pesar de su extraordinaria belleza, es un monstruo”.
Materiales: Pavimentos de mármol. Las paredes de ladrillo estaban revestidas de mármol y adornos de estuco + mosaicos.
3. IGLESIA DE SAN VITALE 532 D.C

FECHA: 532-548 d.C.


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Rávena, capital del imperio romano de occidente.

ENCARGO: Watkin: “Comenzó bajo el dominio ostrogodo por Eclesio, obispo de Rávena, y fue pagado por un
banquero local, Julianus Argentarius. Fue completado por Justiniano después de la reconquista de Italia”.
SITIO: Se encuentra en Rávena, capital del imperio romano occidental. Está al norte de la península itálica y limita
con el Mar Adriático en su lado oeste.
CULTURA: Rávena: ciudad con mejores ejemplos de arquitectura paleocristiana. Allí, se origina la arquitectura
bizantina con las ambiciones políticas y culturales de Justiniano. Watkin: “El emperador haría énfasis en edificios
fuertemente fortificados. Parte de las obras hechas por Justiniano, fueron el reemplazo de las mayores iglesias de
Constantinopla (Ej: Santa Sofía). Se construyeron fortificaciones y edificios públicos en todo el imperio. Mientras
que en oriente las iglesias se inspiraban en la tipología de la basílica romana paleocristiana, Justiniano planteaba
iglesias con cúpulas, abovedadas y de plantas centrales, haciendo referencia a la arquitectura romana como la
Domus Aurea de Neron, o la villa adriana.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta octogonal conformada por un anillo octogonal exterior
denominado deambulatorio (naves laterales) y la nave central. Adosados a la nave central están los nichos, y al
deambulatorio, el ábside y las sacristías. Las absidiolas abrazan a los nichos. Absidiola: el muro ya no se sostiene
con columnas adosadas sino que por pilares. El arco sostiene el triforio, y más arriba está el claristorio. Las
absidiolas no son necesarias, son programáticas. (La relación entre la nave central y la lateral siempre tiene que
estar mediada por esta secuencia ya sea de arcos, de columnas y arcos, de columnas y arquitrabe, esa separación
en este caso se marca con las absidiolas). Entre nave central y ábside: presbisterio, donde se ubica el mosaico de
Teodora. Recorrido: en eje recto a la nave central. Comienza por el nártex hacia el deambulatorio, permitiendo ir
para la izquierda o derecha, y la nave central, pudiendo acceder al ábside y las sacristías por el presbisterio o por
el deambulatorio. Nave central y el altar en el centro retomando la idea de la direccionalidad de las plantas
longitudinales. Cúpula en el centro, esta se apoya sobre un tambor octogonal que reparte su peso a los ocho
pilares que delimitan la nave central. Técnica de insertar macetas de terracota una dentro de otra, alivianando el
peso, a comparación de las cúpulas de ladrillo. Además, se aliviana por su tamaño y por la mediación de las
absidiolas. (Esta liviandad podría haber permitido a la estructura prescindir de los arbotantes).
ROMÁNICO
Desde el momento en que CarloMagno busca recuperar los valores arquitectónicos de roma imperial en la capilla palatina.
1. SAN JULIÁN DE LOS PRADOS 812 D.C

FECHA: 812-842 d.C.


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Oviedo, Asturias, España

ENCARGO: Se construyó durante el reinado de Alfonso II (791-842) y encargada por él. Es un espacio sagrado,
donde se realizaron liturgias en honor a los santos Julián y Basilisa. Esta construcción formaba parte de un extenso
conjunto de construcciones eclesiásticas, promovidas por Alfonso II.
SITIO: En la zona norte del suburbium de la ciudad de Oviedo, que está ubicada en una colina situada en la zona
central de Asturias.
CULTURA: Románico. Posee 2 altares de mucho arte y admirable disposición. La decoración escultórica que se
usa en la capilla mayor está formada por piezas reutilizadas. ”Gran parte de los elementos decorativos fueron
traídos de regiones fronterizas con límites territoriales del reino asturiano”. Esto confirma la práctica de enlucir,
pintar y decorar los palacios, que son las que tenemos todavía en las iglesias.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Aparece el transepto. Es una instancia previa a la peregrinación y al
altar. En él se busca abandonar la techumbre de madera del paleocristiano. El templo tiene una nave central y dos
laterales separadas por arcos de medio punto. “Al este se abre un arco toral, umbral de acceso a la nave
transversal, ámbito que no encontramos en la distribución espacial del resto de las iglesias asturianas
conservadas”, y a continuación hay un ábside central y dos capillas a los costados. “La capilla mayor tiene
arquerías ciegas adosadas a los 3 muros del ábside central. Sus reducidas proporciones crean una impresión
óptica de profundidad espacial. Este tipo de arquería absidal está ausente en la arquitectura hispánica de los siglos
vi y vii, lo que la convierte en uno de los elementos palatinos más característicos
del edificio”. El techo del edificio está hecho por cubiertas a dos aguas con armadura de madera de roble, a
excepción de la cabecera tripartita (3 cubiertas), donde los ábsides tienen una bóveda de cañón.

Materiales:
2. CATEDRAL SANTIAGO DE COMPOSTELA 1075 D.C

FECHA: 1075-1211 d.C.


AUTOR: Fernando de Casas Novoa
LUGAR: La Coruña, España

ENCARGO:

SITIO:

CULTURA: Románico: busca “recuperar” el imperio romano. Construcción de la roma imperial. En la catedral se
utilizan elementos de la arquitectura romana: Muros de piedra, cúpulas, bóvedas, contrafuertes, planta de cruz
latina.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Partes: Un Nartex. Un transepto. Un ábside. Absidiolos. 3 naves: 1


nave central con bóvedas de cañón corrido, 2 naves laterales compuestas por bóvedas de aristas. Una galería
encima cubierta por bóveda de cuarto de cañón (mitad de cañón corrido). Contrafuertes que sostienen la nave
lateral, y la nave lateral sostiene la nave central. Rosetón: dirección oeste.
3. CATEDRAL DE VEZELAY 1125 D.C

FECHA: 1125-1150 d.C.


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Vezelay, Francia.

ENCARGO: Por la Iglesia Católica para que sea una catedral de peregrinación.

SITIO: Sobre lo alto de la colina de Vezelay.

CULTURA: Iglesia que implica la transición del románico al gótico, aunque si bien cuenta con arcos apuntados,
no se la considera gótica. Funciona como monasterio.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta en forma de cruz latina con 3 naves. La central es la más alta y
ancha en comparación a las laterales. Utiliza el arco a medio punto, adoptado de la cultura romana, lo que permitió
usar en las naves laterales bóvedas de arista, y en la central bóvedas de cañón corrido. Cuenta con contrafuertes,
los cuales sostienen tanto a las naves laterales, como a la central. Hay un deambulatorio o girola, para que los
peregrinos circulen sin interrumpir lo que ocurre en la nave central, y para que admiren las reliquias que se
guardaban. El alzado del transepto cuenta con un muro continuo, después un falso triforio, luego una galería. La
cabecera cuenta con el ábside y su coro, con 5 capillas radiales. Tanto la girola como la cabecera, cuentan con
bóvedas cuatripartitas. El claristorio tiene ventanas altas coronadas por un arco apuntado. La cripta se encuentra
por debajo del coro, a la que se accede desde una puerta situada en el interior del crucero.
GÓTICO
1. CATEDRAL DE DURHAM 1133 D.C

FECHA: 1133 d.c.


AUTOR: Guillermo de Calais
LUGAR: Ciudad de Durham, en el norte de Inglaterra

ENCARGO: Fundada por monjes para albergar el santuario de San Cuthbert.


SITIO:
CULTURA: Combina estilo románico en su exterior: muros de piedra gruesos, cúpulas,
bóvedas, arcadas decorativas, arcos de medio punto, tratamiento de fuste cilíndrico en las
columnas, contrafuertes, y otros elementos compositivos y técnicas constructivas. Gótico en el
interior: composición por módulos de formas puras, el arbotante, los arcos apuntados, la bóveda
sixtipartita, pilares con columnas, semicolumnas y nervaduras adosadas. La luz: la experiencia
religiosa se da a partir de la luz divina, la cual se interpreta como que uno no ve a Dios, sino que
es iluminado por él.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta longitudinal de Cruz latina, 3 naves,
presbiterio y transepto. Se utilizan arcos de medio punto sobre columnas, y bóvedas nervadas
conformadas por arcos apuntados, estos están apoyados sobre pilares compuestos de
semicolumnas adosadas, los cuales dividen la nave en dobles crujías rectangulares. La presión
que ejerce la cubierta de la nave central se contrarresta por la estructura de las naves laterales
mediante los arbotantes, los cuales funcionan como punto de apoyo en los muros más elevados
donde convergen las nervaduras. La nave central consigue equilibrar la carga con la tribuna y la
bóveda, logrando incorporar más espacio y luz a la nave, lo que hace necesario que las paredes
fueran más altas y evitar la construcción de bóvedas pesadas en favor de una estructura
nervada que pudiera sostener una cubierta de piedra mucho más ligera.
2. CATEDRAL DE CHARTRES 1194 D.C

FECHA: 1194 d.c.


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Chartres, Francia

ENCARGO: La catedral original se destruyó por un incendio, del cual sólo permanecieron las
torres, la fachada y la cripta con el manto de la virgen María. Los ciudadanos lo toman como una
señal para construir una catedral más magnífica que fue encargada bajo el obispo Fulbert.

SITIO:

CULTURA: Emplea los elementos de la cultura Gótica: el muro pierde su función principal de
soporte y se reemplaza por vidrieras. Son más altos y estrechos xq no tenían que soportar el
peso del techo gracias a las columnas y los arcos apuntados sobre los vanos de las galerías.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta de cruz latina con un largo transepto;


Dimensión tal para ser vista ante dios. 3 naves en su lado más largo (una central y dos laterales)
y el crucero en el corto, presbiterio y deambulatorio con 5 capillas radiales. También presenta 2
torres en el frontis principal, el rosetón y los vitrales. Se reemplazó el techo de madera por
bóveda de crucería; se colocaron paneles y un contrafuerte volante, y el frontis, capiteles y
portadas están decoradas con esculturas que adquieren mayor realismo. La entrada de la luz
divina al edificio, se filtra a través de vidrieras coloridas las cuales representan ilustraciones
religiosas. La bóveda central es de crucería cuatripartita y está soportada por arbotantes en el
exterior. Presenta 3 niveles de altura: el 1ero conformado por arcos apuntados; el 2do
corresponde al triforio; y el 3ero al claristorio.
3. CATEDRAL DE RHEIMS 1210 D.C

FECHA: 1210 D.C


AUTOR: Jean D´Orais.
LUGAR: Reims, al este de París, Francia.
ENCARGO: Fue construida con el fin de reemplazar la antigua iglesia carolingia que allí se
situaba, relacionado en parte con la importancia que esta toma a partir de su función para las coronaciones reales.
SITIO: Emplazada en el centro de la ciudad amurallada de Reims, en su momento perteneciente a los Capetos,
hoy provincia de Champagne, la catedral se encuentra situada a 500 metros del río Sena.

CULTURA: Es un exponente del Gótico francés. Watkin: “Sus cualidades como obra de arte, que unen la
monumentalidad con la delicadeza, la lógica con la fantasía, unidas a la gran seriedad de su papel central en la
historia religiosa y política de Francia, la han convertido para muchos en un gótico paralelo al Partenón”. Su
posición política se ve relacionada con su utilización, por los monarcas Capetos, como sitio de Coronación. Fue la
prueba de la superioridad cultural y material de la Francia católica del s.XIII, explica Watkin. Podemos ver cómo a
partir de las experimentaciones previas, como en la catedral de Chartres, se logró una crítica y aprendizaje que
llevó a mejorar dificultades tanto de ornamento como técnicas en la nueva catedral.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Iglesia gótica conformada por 3 naves, una nave central de mayor
altura con bóvedas de crucería cuatripartitas, las naves laterales a forma de ambulatorio continúan esta línea. Un
transepto corta la planta dando paso al ábside, que continúa con dos naves. Su exterior: Watkin: “Reims debía
ser coronada con 6/7 torres contando el capitel sobre cuyo crucero sólo se ejecutaron las dos del frente oeste,
ambas en el siglo XV. Las torres coronadas por capiteles fueron invento gótico y, aunque pueda ser altruismo,
son como dedos apuntando al cielo.” Para entender el interior es fundamental entender la estructura. Por
ausencia de muros estructurales, que habían sido reemplazados por vitrales, los arquitectos e ingenieros
pensaron cómo sostener las naves interiores sin interrumpir el ingreso de la luz al interior. Solución: situar
elementos estructurales (contrafuertes, pináculos y arbotantes) que ayudarían a dirigir las cargas horizontales de
las bóvedas a tierra. Los arbotantes: Mark: fueron: “rápidamente reconocidos como un importante mecanismo
con el que liberar a los altos muros góticos de las antiguas fuerzas de los grupos de galerías hacia los
contrafuertes encargados de redirigir las cargas a tierra”. Al ser catedral donde se coronaban a los reyes: Hector
Velarde: “La ojiva domina, la ascensión es potente pero sin arrebato y la ornamentación es como una espuma
densa y ordenada que asciende. El triforio se reduce a una galería decorativa que abre aún más los altos
ventanales, los pilares se subdividen con amplitud y claridad indicando desde el suelo todo el movimiento de las
bóvedas, los capiteles adquieren la soltura de hojas naturales”.
4. CATEDRAL DE GLOUCESTER 1331 D.C

FECHA: 1331-1350 D.C


AUTOR: Desconocido
LUGAR: Gloucester, Inglaterra

ENCARGO: Fundada en 1089, la reconstrucción en 1331 fue encargada por los reyes del momento, el trabajo fue
supervisado por arquitectos de Londres.
SITIO:

CULTURA: Su reconstrucción forma parte del período gótico. Las paredes del coro quedan intactas en la
reconstrucción. Tecnicas de carpinteria pasadas a piedra

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: La terminación del coro en la parte este, es una pared de vidrio
adornada por paneles en forma de cúspide igual que las paredes. Partes: Transepto, Coro, Claustros (cúpula en
forma de ventilador, tiene paneles cúspides decorativos y semiconos macizos), Nave central (bóvedas de
crucería), dos naves laterales.
5. DUOMO DE MILÁN 1385 D.C

FECHA: 1385-1418 D.C


AUTOR: Simone da Orsenigo (primeros planos de la Catedral)
LUGAR: Milán, Italia

ENCARGO: Primer duque de Milán (Gian Galeazzo Visconti).

SITIO:
CULTURA: Una de las catedrales más importantes del periodo gótico que tiene influencia cultural alemana tanto
en sí misma como en sus detalles. Catedral más larga después de la de Sevilla. Para su construcción pasaron por
muchos proyectos, arquitectos y debates, y deja claro cómo las fuerzas que sostienen los edificios todavía no eran
comprendidas completamente sino que hasta el momento se basaba más en la estética.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Partes: 1 ábside: compuesto por un círculo de columnas que
termina en cinco lados de un octágono marcando el deambulatorio (entre círculo y octógono). No tiene
absidiolas. Transepto. 3 naves: 1 nave central con bóvedas de crucería (en el camino a la nave hay fustes que
tienen nichos con estatuas en vez de capiteles, produce efecto de columnas en el interior). 2 naves laterales altas.
Presenta una bóveda con un capitel de mármol diseñada por Brunelleschi en el cruce con las naves laterales
(avance románico). El exterior muestra riqueza: tiene pináculos y lo caracteriza el mármol blanco. Coro con girola
(deambulatorio). Pilares octogonales. Contrafuertes. Claristorios

Materiales: Construida completamente de mármol blanco.


HUMANISMO 1400
1. BASÍLICA DE SAN LORENZO 1421 D.C

FECHA: 1421 d.c.


AUTOR: Brunelleschi
LUGAR: Florencia, Italia.
ENCARGO: Construida por Brunelleschi. Frederick Antal: “La construcción de las iglesias de Brunelleschi es de la
época de auge de la medicina. San Lorenzo es la mayor de las iglesias, podemos rastrear los progresos de los
médicos en la conquista del poder. En 1419, 8 familias, entre las que estaban los médicos, prometieron contribuir a la
nueva construcción y en correspondencia obtuvieron en la basílica capillas privadas. Giovanni de Medici, que, siendo
el más rico, obraba en nombre de los demás, confío en Brunelleschi en 1421 la dirección de la obra. Luego, cosme de
Medici adquirió para su familia, pagando 40000 florines, el patronato exclusivo de la iglesia, y en lugar de la tradición
capilla, consiguió una iglesia entera de familias”.
SITIO: En el centro de la ciudad de Florencia, en la plaza de san lorenzo, rodeada del mercado de san lorenzo. Cerca
está la Basílica de Santa Maria Novella, la iglesia de Santa Maria Maggiore y la catedral de maria del fiore.
CULTURA: Peter Murray: “ La unidad básica es el cuadrado del cruce que se repite exactamente para formar tanto
los transeptos como el coro, y la nave se hace de 4 cuadrados de largo. Cuadrado: cubo perspectivico, imaginario,
marcado por la disposición de los elementos en planta, y sus límites por la ornamentación. Objetivo: resaltar la
perspectiva que se da en los espacios, direccionando la vista hacia un punto de fuga“. Hablamos de claristorio, por la
luz. No hay más vitrales, ni filtro, ya no solo dios ilumina sino que el hombre llega a dios. Gótico: no tenes que ver, sos
iluminado. En el renacimiento el hombre ve la modulación, ve el altar, ve el llegar a dios. Acá no debes ver el punto de
llegada, por eso el cambio de escala. Acá sos dueño de lo que ves y llegas por lo que ves.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: El complejo de edificios de San Lorenzo en Florencia se encuentra
conformado por una basílica a la que se adosan la Capilla de los Príncipes, dos sacristías y la biblioteca de Miguel
Ángel. Esta composición se desarrolla en dos ejes perpendiculares principales. La iglesia de San Lorenzo se
desarrolla en un eje vertical y presenta una planta de cruz latina con 3 naves, una central y dos laterales. A cada lado
de las naves laterales y entre contrafuertes, se hallan las capillas más pequeñas. Las naves dan lugar al transepto, que
está conformado por 3 cuadrados de iguales medidas, y en el cuadrado medio se halla inscripta la cúpula circular.
Tanto la cúpula como el transepto dan lugar al coro y 4 capillas. A los extremos del transepto se hallan, a la derecha,
la sacristía vieja de Brunelleschi y, a la izquierda, la sacristía nueva (Capilla Médici). La planta de cruz latina: máximo
interior de 76,2 metros y ancho 29 metros. Tanto el ancho del cuadrado medio en el que la cúpula se encuentra
inscripta como el ancho de la nave central y el coro son el mismo. Exterior, la iglesia presenta techo a dos aguas en la
nave central y a un agua en las laterales.
Materiales: Exterior recubierto en piedra
2. SACRISTÍA VIEJA 1421 D.C

FECHA: 1421 d.c.


AUTOR: Brunelleschi
LUGAR: Florencia, Italia.

ENCARGO: Pequeña construcción anexa a la basílica de san Lorenzo para distinguirla de la que levanta Miguel
Ángel a mano derecha del transepto de dicha construcción en el XVI. Giovanni de Medici confío en Brunelleschi en
1421 la dirección de la obra.
SITIO: En el centro de la ciudad de Florencia, en la plaza de san lorenzo, rodeada del mercado de san lorenzo. Cerca
está la Basílica de Santa Maria Novella, la iglesia de Santa Maria Maggiore y la catedral de maria del fiore.
CULTURA: Es un manifiesto de la arquitectura del primer renacimiento. Peter Murray: “Iniciada en 1410, cuando el
plan para la reconstrucción de la iglesia de san lorenzo fue establecido, y como fue pagado por un miembro de los
Medici, se construyó rápidamente. La sacristía se terminó antes que el resto de la iglesia, y puede ser considerado
como un edificio por derecho propio”.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta cuadrada con cúpula semiesférica nervada montada sobre
pechinas, la misma utiliza en el ábside. El lenguaje arquitectónico está en la esfera y el cubo, cuadrado y círculo. La
existencia de ellas en la cúpula: símbolo de la perfección de Dios. Verticalmente, la sacristía está dividida en 3 zonas
de igual tamaño: la parte inferior (amarillo) rectangular, la intermedia (verde) con falsos arcos circunscritos en las
pechinas, y la cúpula esférica (rosa), cuyo radio es igual al tamaño de esas 2 zonas. El entablamento (azul) recorre los
2 espacios creando un espacio visual unitario, y lineal. Se ha considerado que tal sacristía es el primer espacio de
planta central del Renacimiento. Murray: “La decoración de Brunelleschi consiste en pilastras que llevan un
entablamento decorado. Los círculos y semicírculos están proporcionados a los elementos básicos del diseño.
Problema del ángulo en las esquinas: ajustar las clásicas formas en sus espacios matemáticamente determinados.
Donde una pilastra se dobla en ángulo. Problema de la perspectiva plana de juntar 4 planos. Comparten un mismo
ornamento en la junta de la esquina de dos planos, ya que no podría doblar y poner dos columnas porque se
alterarían las proporciones, se duplican, entonces deben compartir columna. La cúpula está iluminada por ventanas
que aparecen desde el exterior. Están en el tambor y desde adentro están en la base de los gajos entre las costillas”.
3. PALACIO CA D’ORO 1427 D.C

FECHA: 1427 d.c.


AUTOR: Giovanni y Bartolomeo Bon
LUGAR: Venecia, Italia.

ENCARGO: Hecho por Giovanni y Bartolomeo Bon para Mariano Contarini

SITIO:

CULTURA: Cultura renacentista a la cual se le atribuye el retorno o recuperación de los principios romanos; el orden
geométrico, la armonía y la perfección como valores absolutos. La arquitectura residencial se utilizaba como un medio
para reflejar el prestigio de las familias comerciantes.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: 3 niveles. Primer piso (Piano nobile): piso central. La habitación principal
se extiende de frente a fondo de la fachada como un circulatorio y sala de entretenimiento. Edificio tradicional y
asimétrico. Se desarrolla sobre tres lados del patio central con el eje axial sobre uno de ellos. Tiene 3 almacenamientos
en planta baja; en el piano noble, al cual se accede por la escalera del patio; y en el segundo piso al que se accede por
una escalera interna. El programa de ambos pisos es casi idéntico: el portero rodeado por habitaciones, cocina, capilla
y la logia. El lado derecho al muelle se lo considera como sólido/cerrado, con ventas altas singulares; mientras que el
izquierdo contrasta siendo abierto, con la logia del piano nobile y la planta segunda. Ambos niveles están surcados por
pares de ventanas. A la planta baja se la considera más clásica, con arcos apuntados y aperturas más grandes. Todo el
conjunto es coronado por un almenaje (almenas) pintado y decorado con azul ultramarino y hojas de oro al cual se le
atribuye el nombre “d’Oro”.
4. CAPELLA PAZZI 1430 D.C

FECHA: 1430 d.c.


AUTOR: Brunelleschi
LUGAR: Florencia. región de Toscana en la península Itálica.

ENCARGO: Encargada como sala capitular de la “Basílica di Santa Croce” por Andrea de
Pazzi para uso privado de la familia y allegados.

SITIO:

CULTURA: Humanismo 1400. Período donde se destaca el uso de proporciones geométricas y medidas
modulares para mantener la armonía. Con la aparición de la perspectiva plana y la tendencia a las formas puras, la
arquitectura se piensa modularmente en cubos (formados por 4 planos) y en la obra se puede observar como
Brunelleschi desarrolla la geometría interior marcando el solado, así como también utiliza la proporción áurea.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta en forma de T, con pórtico de columnas corintias que recorre
el largo de la fachada, un espacio central rectangular y un ábside al Este. La fachada combina el tradicional
adintelado griego con el arco de medio punto romano en el tramo central, en forma de “arco del triunfo”. Interior:
cubierto por una cúpula, que contiene aberturas para la iluminación en todo el perímetro; el ábside y el centro de
pórtico están abovedados por cúpulas de menor tamaño. Para poder elevar las cúpulas sobre la base cuadrada
se utilizan pechinas. El resto de las cubiertas son bóvedas de cañón corrido por el empleo del arco de medio
punto. Problema de los ángulos: Problema de la perspectiva plana de juntar 4 planos. Las pilastras comparten un
mismo ornamento en la junta de la esquina de dos planos, ya que no podría poner dos columnas xq se alterarían
las proporciones, se duplican, entonces deben compartir columna.
5. PALAZZO MEDICCI 1444 D.C

FECHA: 1444 d.c.


AUTOR: Michelozzo
LUGAR: Florencia, Italia

ENCARGO: Encargado A michelozzo, discípulo de Brunelleschi, por Cósimo Di Medici, (el cual pertenecía a una
familia de banqueros internacionales), para su familia y sucesores.

SITIO:

CULTURA: Watkin: “El éxito político y económico de Florencia animó continuamente a quienes deseaban
convertirla en la ciudad más bella de Europa, una ambición especialmente asociada a la familia Medici”. Familia
importante y poderosa, influyente del renacimiento y del quattrocento. Palacio renacentista: La ciudad que existe
se transformará, porque está mal. Operación consciente de hacer ciudad. Formas puras, cubos, marcas líneas,
orientaciones, regularidad en una ciudad medieval aleatoria. Rompe con lo establecido pero propone otra ciudad,
con perspectiva. La manera de trazar la calle también, y el orden renacentista planteado es la matematización del
mundo ideal, de la ciudad ideal de Piero della Francesca.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Rusticato: tratamiento del frente de manera rústica, sin pulir, ya que
se ensucia por la calle de tierra y por el gran movimiento de los caballos. La parte más social es más rústica. A
medida que va subiendo, se va puliendo la piedra. Planta cuadrada y central. 3 niveles separados por cornisas:
remarca horizontalidad del edificio. Los ambientes convergen en un patio porticado que funciona como eje del
palacio, la entrada principal está simétricamente alineada con el eje del patio. Problema de los ángulos: Efecto
visual de “debilidad” en el patio interno: en esquinas, donde se juntan dos arcos de medio punto en una sola
columna corintia cilíndrica, se ve “débil”, xq según la logica deberia tener cada arco su columna. No tiene
pilastras ni ornamento, a diferencia de Alberti.

Materiales: El disfraz de la austeridad: palacio de piedra y no mármol u otro material más caro. X dentro se
guarda la riqueza y esculturas de bronce.
6. PALAZZO RUCCELAI 1446 D.C

FECHA: 1446 d.c.


AUTOR: Leon Battista Alberti
LUGAR: Florencia, Italia

ENCARGO: Tras disputa entre los Medici y los Strozzi, el comerciante Giovanni Rucellai (vinculado a los Strozzi),
se retira de la actividad política y busca demostrar su importancia en la ciudad dedicando su fortuna al arte y le
encarga el palacio a Alberti.
SITIO:
CULTURA: Watkin: “la ciudad estado-italiana se comenzó a poblar de eruditos que no necesariamente
pertenecían a las órdenes sagradas, quienes reincorporaron los textos de las civilizaciones “clásicas” (antigua
Roma/ Grecia) como modelo para el renacimiento cultural. Son ellos quienes promueven los estudios “humanos”
(dignos de la dignidad del hombre) entendiendo al hombre como hecho a imagen y semejanza de dios”. En
Florencia, la arquitectura expresaba con “claridad y dignidad” las jerarquías sociales y religiosas. El tamaño de las
casas refleja la posición de los propietarios.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Alberti articula la fachada del palacio empleando distintas órdenes
para distinguir las plantas. Las divisiones horizontales se logran a través de entablamentos con ornamentos, que
descargan sobre pilastras en la superficie del muro: a la planta le corresponde orden toscano, al piano novile
(nivel de nobles) y al último, el corintio. Planta baja: nivel de la calle, zona pública donde se realizan actividades
económicas; primer y segundo piso dedicados a la vida familiar, lo más alto para la servidumbre con los niños.
Muro “cortina” formado por las ventanas de cabeza redonda (arcos) entre las pilastras. La fachada tiene 2
accesos principales. Muro cortina: la fachada de un edificio que no lleva ninguna carga más que la de su propio
peso. El contraste entre las paredes y pilastras lisas genera textura. Diferencia con brunelleschi: hay pilastras,
generan un orden, ornamento.

Materiales: Piedra: austeridad. En la planta, como base de las pilastras Alberti emplea del “opus Reticulatum”
como recurso ornamental, haciendo alusión a la arquitectura romana clásica donde era utilizado como una
técnica para el “refuerzo del hormigón”.
7. FACHADA SANTA MARÍA NOVELLA 1458 D.C

FECHA: 1458 d.c.


AUTOR: Leon Battista Alberti
LUGAR: Florencia, Italia
ENCARGO: El amplio conocimiento de Alberti sobre los monumentos de Roma está atestiguado por su
Descriptio urbis Romae, escrita hacia 1433 durante su primer estadía en Roma. Él recibió el encargo de la fachada
de Santa Maria Novella por parte de Giovanni Rucellai, quien se retiró de la política y “buscaba demostrar su
importancia en la vida de la ciudad”.
SITIO: En el siglo XV Florencia era una ciudad-estado. “La ciudad de Florencia tenía en 1343 una población de
91.500, y creció a medida que el comercio y la industria prosperaban.”
CULTURA: Florencia fue en el siglo XIV la ciudad más rica de la península, a excepción de Venecia. Para financiar
esta industria y comercio, las 80 casas bancarias de Florencia (principalmente los Bardi, Peruzzi, Strozzi, Pitti y
Medici), invirtieron los ahorros de sus depositantes. Cobraban cheques, emitían cartas de crédito, intercambiaban
mercancías, y suministraban fondos a los gobiernos. Creían que la antigüedad debía servir como modelo para un
renacimiento cultural. Mirada centralizada del hombre, hombres polifacéticos capaces de desarrollar distintas
actividades al mismo tiempo. El hombre entendido como hecho a la imagen y semejanza de dios.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Iglesia románica que había quedado sin terminar a fines del siglo XIII.
Fachada a modo de telón delante de iglesia gótica. Ya estaba realizada la parte del basamento inferior con los nichos
de las tumbas, las puertas laterales e incluso los arcos ciegos. Alberti la toma como punto de partida para construir
el resto en base al nuevo sistema. La fachada se divide en 2 cuerpos. El cuadrado es el módulo para las
proporciones. En la parte inferior tiene tamaño menor, y toda se inscribe en un cuadrado. Alberti emplea las
columnas con sentido ornamental. X ejemplo para enmarcar la puerta, y el eje central del edificio. El frontón clásico
es elemento tomado de la antigüedad, así como la entrada que compositivamente recuerda al panteón romano. Obra
emblemática del primer renacimiento xq Alberti incorpora la tradición de edificio gótico ya construido, integrando el
rosetón o las puertas laterales en un nuevo diseño armónico entre las partes. Wittkower: “Lo innovador es la
incorporación de elementos de la antigüedad: el ático, el frontón, el entablamento, el podio y las volutas curvas que
unen la planta superior y la inferior de la fachada refieren a un antiguo templo griego. Alberti divide todo el espacio
de manera tal que la altura del edificio sea igual a su anchura, formando así un único gran cuadrado. Éste se
subdivide a su vez en la mitad de su altura en la línea de base de las volutas, que enmascaran los pasillos. La parte
inferior de la fachada forma dos cuadrados de lado 1/2 A, divididos por la puerta principal que se inspira en el
panteón.
Materiales: Mármol
8. SANT ANDREA EN MANTUA 1474 D.C

FECHA: 1474 d.c.


AUTOR: Leon Battista Alberti
LUGAR: Mantua, Italia.

ENCARGO: Jean Castex; “Fue la última gran obra de Alberti, junto con arquitectos Luca Fancelli y Filippo Juvarra, realizada
a una edad avanzada cuando dedicaba todas sus energías a la restauración de los antiguos edificios romanos”. Se ve inmersa
en una de las principales cortes humanistas de Italia, donde Lodovico Gonzaga, Marqués de Mantua, se encontró tras el
encargo con el fin de tener un gran espacio donde muchas personas podrían reunirse para ver la Sangre de Cristo.
SITIO: Situada en la ciudad de Mantua, actual región de Lombardía. Jean Castex: “Elevándose sobre la Piazza delle
Erbe, la enorme Sant´Andrea, iglesia mayor de Mantua, evoca el espíritu de una gran ruina romana. Situada frente al
palacio de justicia, y muy cerca del mercado central, una torre del reloj y varias estructuras religiosas, la iglesia domina el
núcleo de la vida urbana de Mantua”.
CULTURA: Alberti buscaba engrandecer el prestigio de los Gonzaga. Fue un templo etrusco el que lo inspiró, llevado
por las ideas de Mantua como una ciudad de tal origen. Krautheimer: “La descripción de Alberti de un templo etrusco en
su tratado se relaciona con la basílica de Majencio más que con la descripción de Vitruvio de uno, y la nave de
Sant´Andrea se parece tanto a la basílica de Majencio como a la descripción de Alberti”. La construcción de la Iglesia fue
dada posterior al fallecimiento de Alberti, y finalizó en 1782. Si su idea era más bien la de un templo etrusco, cómo se
explica la planta de cruz latina? La idea de Alberti pudo ser modificada, y es posible que la decisión de ampliar la iglesia
haya sido en 1526 con los diseños de Giulio Romano.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Watkin: “S.Andrea, la mejor obra de Alberti, creó un nuevo tipo de
iglesia al reemplazar las naves laterales tradicionales de la iglesia gótica y basilical con una serie de capillas laterales.
Esto dio a todos los peregrinos que acudían a la iglesia una vista ininterrumpida del cruce. La enorme bóveda de cañón
corrido, de casi 18 m de ancho y la más grande creada desde la época romana, está sostenida por pilares que se
alternan con grandes capillas cuadradas con bóveda de cañón y llenan el espacio entre los pilares. El grandioso interior
es padre de la mayoría de las bellas iglesias italianas del siglo XVI. Su gran abertura arqueada flanqueada por aberturas
más pequeñas se hace eco del ritmo alternado de capillas grandes y pequeñas en la elevación de la nave interna. Su
fachada está orgánicamente vinculada al interior por el arco central profundo y sombrío, ya que su forma hace eco y
prepara al espectador para la gran nave interior con bóveda de cañón. Además, la fachada hace referencia al arco de
triunfo, y a la fachada de un templo (arco central flanqueado por cuatro pilastras y encima un frontón”. Construcción:
ideas murarias. Al contrario de Brunelleschi, Alberti no separa las naves con columnas sino que tiene concepción
diferente de cómo deben componerse los muros. Hace uso de la bóveda de cañón corrido lo cual requiere muro
continuo para sostenerla. Las capillas, según sus pensamientos, son solo perforaciones en el muro que no generan
complicaciones.
9. SANTA MARÍA DELLE CARCERI 1485 D.C

FECHA: 1485 d.c.


AUTOR: Giuliano da Sangallo
LUGAR: Prato, Toscana, Italia.

ENCARGO: Tras apariciones de la virgen en 1484, la comuna de Prato pidió una iglesia. Linda Pellecchia: “Hubo
un concurso de arquitectura y se eligió el modelo de Giuliano da Maiano. Sin embargo, Lorenzo de Medici lo
destituyó de su puesto y decretó que Giuliano da Sangallo se encargaría de un nuevo diseño. Él fue arquitecto y
campomaestro en Prato, responsable de todos los aspectos del trabajo en Carceri: desde algunos trabajos
manuales, hasta el diseño de casi todos los detalles (capiteles, cornisas, altar mayor, revestimiento exterior) hasta
la selección de la piedra de la cantera cerca de Settignano”.
SITIO: Pellecchia: “Fue construida cerca del castillo de Federico II en la actual ciudad de Prato, región de la
Toscana, ciudad cercana a Florencia. Prisiones abandonadas, celdas de prisión son visibles hoy debajo de la
iglesia”.
CULTURA: Paul Davies: “Diseñada para expresar su elevada posición en relación con las demás iglesias de la
ciudad de Prato, y a los intereses políticos de Lorenzo de Medici”. Goldthwaite “Es quizá la primera iglesia de cruz
griega construida en el Renacimiento, producto de encontrar punto medio entre el ayuntamiento de Prato que
buscaba iglesia de tamaño considerable y Florencia, que dado a la cercanía del castillo su tamaño podría dificultar
la defensa”.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Planta: cruz griega. Pilastras orden dórico en exterior, orden corintio
en interior. Wittkower: “Combina la idea de planta centralizada con la referencia simbólica a la forma de la cruz.
Cuatro brazos cortos e iguales se unen en el crucero, que se basa en las dos figuras elementales de cuadrado y
círculo. La profundidad de los brazos es igual a la mitad de su longitud, y los cuatro muros de los extremos de la
cruz tienen igual longitud que altura, forman un cuadrado perfecto. Las articulaciones oscuras formadas por las
pilastras, junto con las paredes blancas, fortalecen la nitidez del esquema geométrico. Sobre el entablamento que
corre alrededor de todo el edificio, están los semicírculos de los arcos con las ventanas enmarcadas en ellos. Y
por encima del tambor bajo está el domo, semicircular. El domo, imagen del cielo, parece por consiguiente
mágicamente suspendido en el aire, como si careciera de peso”.

Materiales: Revestimiento exterior: pensado en mármol verde de Prato y mármol de carrara. Paul Davies: “Solo
se revistió la planta baja y la alta recién en el s XIX, pero no representa las ideas originales de Sangallo”.
10. PALAZZO STROZZI 1489 D.C

FECHA: 1489 d.c.


AUTOR:
LUGAR: Florencia, Italia.

ENCARGO: Iniciado bajo el encargo de Flippo Strozzi, un hombre financiero. Strozzi: rivales de los Medici.
SITIO:
CULTURA: Es uno de los primeros con cornisas en la fachada. Choisy: “Deseo de proporcionar el coronamiento
con la altura de toda una fachada subdividida en pisos por simples fajas.” Adopta un orden por piso. Para separar
la cornisa del orden de la fachada, utiliza una cornisa de modillones. Disminuyen las cargas en el interior con
contrapesos para poder hacer un coronamiento (cornisa) con muchos modillones. Resume la fachada del
renacimiento.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Tiene 3 entradas laterales que dan a la calle. Fachada: tres niveles.
Patio interior porticado. Arcos en el segundo y tercer nivel. Presenta mechinales (ventanas o huecos en las
paredes) podrían ayudar a incorporar guirnaldas. Suposición, no se sabe bien porque los usan en algunos
palacios. Sentido de la austeridad: Daba riqueza a la ciudad y los strozzi mostraban austeridad por fuera, pero
por dentro, aparecía la riqueza concentrada ganada del pueblo. Magnificencia, grandeza no ostentosa, no sobra
nada.
11. CORTILE PALACIO DE LA CANCILLERÍA 1495 D.C

FECHA: 1495 d.c.


AUTOR: Bramante
LUGAR: Roma, Italia.

ENCARGO: Encargado por el Cardenal Raffaelo Riario quien mandó a derribar edificios existentes para su
construcción.
SITIO:
CULTURA: Reúne órdenes de bramante. Choisy: “Sobre toda esa ordenación reina una armonía calma que sólo
puede compararse con los monumentos más acabados del arte griego.” Uno de los palacios más importantes de
Roma.
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Fachada: línea recta y sin resaltos. Pilastras. Arcos inscriptos en un
contorno rectangular sobre columnas (bordean la galería del patio). Choisy: “Basamento: la decoración se reduce
a un zócalo cuya base combina molduras. Piso principal: ordenación de pilastras: un tramo con ventana alterna
con un tramo liso; el que tiene ventana es más ancho; el tramo liso más estrecho. El segundo orden abarca dos
pisos. Los estilobatos que separan los órdenes, se desarrollan de un extremo a otro de la fachada, ofreciendo un
descanso. Todos los paños sobre los cuales se destaca la decoración, ofrecen un aparejo marcado por ligeras
líneas que marcan las juntas y dan una especie de tonalidad grisácea que hace resaltar los contornos. De la
planta baja a los pisos superiores, esas líneas de junta se atenúan deteniéndose algo más abajo de los
entablamentos. Adapta al orden superior una cornisa que se impone por su firmeza”.
12. CLAUSTRO DE LA IGLESIA SANTA MARIA DELLA PACE 1504 D.C

FECHA: 1504 d.c.


AUTOR: Bramante
LUGAR: Lacio, Roma.

ENCARGO: Encargado por el papa IV dedicada a la virgen Maria

SITIO:
CULTURA:
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS: Al ser un claustro, es la parte central de una iglesia románica
renacentista, la cual tradicionalmente es aporticada. Bramante hace uso del orden como base de la belleza
ornamental del claustro. En este caso orden Romano. Rodeado de sucesión de arcos de medio punto, con
pilastras en sus terminaciones [estas crean la continuidad del muro (anti ideología de bramante del uso de
columnas)]. El uso de pilastras genera continuidad en el muro según la ideología Bramantista (proveniente de
Alberti), las cuales resuelven el problema del ángulo usando pilastras en vez de columnas como apoyo de los
arcos de medio punto. Hace un chanfle, un tajo en la pilastra y quedan 2 caras, una para cada lado. Al trabajar
esta idea albertiana, muy coliseo de que el arco es un agujero en un muro y la pilastra refuerza esa condición
muraría como un ornamento, y en la esquina esto le permite resolver mucho mejor que la solución de
brunelleschi. Ahora, en la esquina no está ese conflicto de qué pie le corresponde a cada arco. Resuelve esa
visión plana del cubo perspectivo de que son cuatro planos.

También podría gustarte