Está en la página 1de 9

I.

Participación Ciudadana

SUMARIO Visitas al Parlamento

Para la atención de las visitas de los

1. PARTICIPACIÓN
diversos sectores de la población,
generalmente se desarrolla un programa
que incluye una primera fase que consiste
CIUDADANA
en un recorrido por la Avenida Peatonal

5. ACCESO A LA
Augusto C. Sandino para conocer el
contenido de las vallas dedicadas a Rubén
Darío en conmemoración al centenario de
INFORMACIÓN PÚBLICA su paso a la inmortalidad y Biblioteca
Parlamentaria; Capacitaciones sobre la
7. RUBÈN DARIO: EL Estructura y Funcionamiento del Poder
Legislativo, Proceso de Formación de la
POETA HERÓE Ley, Acceso Electrónico a la Información
NACIONAL Pública del Parlamento y Mecanismos de
Participación Ciudadana en la Asamblea
8. AVENIDA PEATONAL Nacional.

AUGUSTO C. SANDINO La segunda fase comprende un intercambio


con Diputados y Diputadas de las diferentes
Bancadas Parlamentarias y un recorrido
por la Sala de Sesiones.

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


1 Oficina de Acceso a la Información Pública
 Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Universidad de Occidente


Instituto Rigoberto López Pérez

(UDO) y Universidad de Managua (UdeM)

Durante el conversatorio entre las y


los universitarios y la Diputada, los
estudiantes consultaron a la
Legisladora ¿Por qué no se permite
a los ciudadanos nicaragüenses
residentes en el extranjero, ejerzan
su derecho al voto, como lo
establece el artículo 28 de la
Constitución Política de Nicaragua?.

Al respecto, la
Legisladora respondió
La mañana del miércoles, 16 de Gobernación y Derechos Humanos
que esta situación se
marzo desde las 8:30 am, en el de la Bancada FSLN, quien
debe a que la misma
Auditorio Rubén Darío del Edificio compartió que su experiencia en la
Constitución Política
de Comisiones Parlamentarias “José Asamblea Nacional ha sido muy
establece que los ciudadanos y las
Dolores Estrada” participaron en valiosa, ya que no sólo tiene la
ciudadanas que ejercen su derecho
una actividad integral 220 función de legislar, sino también de
al voto deben de estar en el país y
estudiantes y 13 Docentes de la fiscalizar y representar a sus
agregó que el voto desde el
Universidad de Ciencias electores.
exterior no está normado por
Comerciales (UCC) sedes en
ninguna Ley de la nación.
Matagalpa, León y Managua; Asimismo, la Parlamentaria informó
Universidad de Occidente (UDO) que el mayor trabajo de los
Opinión sobre la visita:
sede Granada y la Universidad de Diputados y las Diputadas lo
Managua (UdeM) sede central, realizan en las Comisiones
Lic. Carlos
Managua. Permanente donde estudian,
Arrieta, Docente:
consultan y dictaminan las leyes, lo
Los estudiantes cual es un trabajo minucioso y
“Es una excelente
fueron recibidos cuidadoso en la redacción de los
actividad en la
por la Diputada del proyectos de leyes que se
que se tiene
Departamento de dictaminan.
acceso a la información del
Granada, María
quehacer de este Poder del Estado,
Auxiliadora Además, señaló que el aporte de
promueve el interés de los
Martínez; Miembro los ciudadanos y las ciudadanas en
estudiantes, principalmente de
de la Comisión de el período de consulta de las leyes
aquéllos que estudian la carrera de
Justicia y Asuntos es muy importante para el proceso
Derecho. Esto convierte ésta
Jurídicos y Miembro de formación de la ley.
actividad en un evento de mucha
de la Comisión de la Paz, Defensa,
importancia”.

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


2 Oficina de Acceso a la Información Pública
 Conferencia Magistral denominada "Rubén Darío, Orgullo Nacional"

Este 31 de marzo, se realizó en la Asamblea Nacional la 2da. Conferencia Magistral denominada: “Rubén Darío, Orgullo Nacional”, con el
objetivo de dar a conocer la Vida, Obra y Legado del Insigne Poeta Nicaragüense, impartido por la Especialista Dariana Isolda Rodríguez
González, dirigida a Docentes, Directores y Directoras de Centros de Educación Secundaria de 1ro. a 4to. año de la Ciudad de Managua y
sus Municipios. Asistieron al evento un total de 125 personas como parte de la jornada Dariana que está desarrollando el Poder Legislativo
en el 2016.

La Máster Dora Zeledón, Directora de la División de En el año de 1881 se publicaba en León, el periódico La
Participación Ciudadana y Seguridad Verdad, según cuenta Darío en su autobiografía que lo
Alimentaria brindó las palabras de llamaron a formar parte de la redacción de este medio,
bienvenida a los y las participantes, tenía entonces catorce años. En ese mismo año se trasladó
invitando seguidamente a la a Managua con el propósito de continuar su educación, allí
Especialista Rodríguez para su se inició en el periodismo como cronista de El Ferrocarril y
exposición. así emprendió su formación literaria de manera
autodidacta.
La poeta Rodríguez González,
Mencionó que en 1883, Darío reanudó sus amores con la
inició su intervención explicando
“garza morena”, prolongó sus estudios y lecturas en la
quien era Darío, sus Obras y su
Biblioteca Nacional donde aprendió el diccionario de
Paso a la Inmortalidad.
memoria y continuó escribiendo gran cantidad de
Dijo que nadie sospechaba el giro literaturas hasta que en 1906, ya con su salud
que daría a las letras hispánicas, el niño nacido en quebrantada, decidió visitar Mallorca, donde estuviera en el
Chocoyo, posteriormente Metapa, y que hoy lleva el pasado el músico Chopin con George Sand, en busca
nombre de Ciudad Darío en honor al ilustre Poeta, el 18 de también de reposo. Mallorca es una isla de poetas,
enero de 1867 y a quien bautizarían en León, como Félix encontró a Gabriel Alomar y visitó la casa del archiduque
Rubén, el 3 de marzo del mismo año. Fue un niño prodigio, Luis Salvador y la cueva donde estuvo Raimundo Lulio.
a los tres años ya sabía leer.
En 1909 publicó El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical,
que recoge poemas emotivos y descriptivos de su reciente
En relación a sus primeros escritos refirió que su primer estancia en Nicaragua. Para esa época se da la caída del
poema es de 1879, fue el soneto “La Fe” y posteriormente gobierno de Zelaya y el ascenso de José Madriz a la
realiza publicaciones en El Termómetro que dirigía el presidencia. Continuó su colaboración con el diario La
liberal José Dolores Gámez. Su segundo poema lo publicó Nación y dio a conocer otra compilación de artículos en
en la revista El ensayo, pero utilizó el seudónimo Bruno Letras.
Erdía, que era un anagrama.

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


3 Oficina de Acceso a la Información Pública
que a los 33 poemas de la primera edición, agrega “Cosas
del Cid” y las secciones Dezires, layes y canciones y las
ánforas de Epicuro, poemas que por su valor estético son
un tránsito entre la anterior Prosas profanas y su nuevo
libro Cantos de Vida y Esperanza. La colección de dezires
… realiza un excelente ejercicio de empleo de formas
métricas españolas. En 1905 publica
Cantos de Vida y Esperanza, los
Por otro lado, la especialista Dariana abordó el tema sobre Cisnes y otros poemas, libro que
el paso a la inmortalidad del creador del modernismo, comprende poemas que van desde
indicando que falleció el 6 de febrero de 1916, a las 10:15 1892 hasta 1905, con una poesía más
de la noche, suceso que consternó a toda la sociedad, las humana, llena de reflexiones,
Universidades le tributaron una serie de homenajes que angustias, poesía que busca la verdad
duraron varios días, su cuerpo descansa en la catedral de humana.
León, Nicaragua.
Otros rasgos sobresalientes en su obra son el hispanismo
La poeta Rodríguez, finalizó su intervención expresando el como invitación a la unión, al progreso de los pueblos
aporte de Darío a la literatura hispana y al mundo, dijo que hispanos, ejemplo de ello es la “Salutación al Optimista”. El
renovó el lenguaje poético introduciendo nuevos metros en antiimperialismo que va de la mano con la solidaridad
lengua española, como el alejandrino francés. Sus versos hispana. Ejemplo “Oda a Roosevelt”. Poemas de otoño y
están llenos de ritmo y musicalidad, basta recordar otros poemas (1910) que incluye un buen número de
“Sinfonía en Gris Mayor” o versos llenos de aliteraciones poemas dedicados a Nicaragua, entre ellos “Mediodía”,
rítmicas: como “el verso azul que pasa o se posa, sobre la “Vesperal”, “Retorno”, que leyó en Nicaragua cuando vino en
mujer o sobre la rosa, beso puede ser o ser mariposa”. 1907. Finalizó diciendo la expositora.
Versos llenos de vida y angustias de un hombre que vivió
en medio de las penurias económicas, compensadas Los invitados e invitadas, expusieron sus
parcialmente por los ingresos como corresponsal de la inquietudes y opiniones como: ¿En qué
Nación, signado por un destino fatal desde su infancia: “Yo momento Darío rechaza el Catolicismo?
supe del dolor desde mi infancia/ mi juventud … ¿fue Respondiendo a la pregunta la expositora
juventud la mía?/ sus rosas aún me dejan su fragancia,/ expresó que Darío era Católico y en su
una fragancia de melancolía…” Obra Literaria, había un sinnúmero de
poemas dedicados a Jesús.
Cultivó casi todos los géneros literarios: poesía, prosa,
narrativa, cuento, novela, crónica periodística que permite La exposición fue de gran aceptación y motivación entre
conocer las costumbres de la sociedad española y francesa todos los y las participantes. Uno de estos opinó: “Permite
de fin de siglo XIX y principios del XX. En ensayo dejó la que el Docente tenga un bagaje de nuevas alternativas para
fabulosa obra Los raros, que es una serie de “retratos” de poder brindar al estudiante los aspectos esenciales de la Vida
los grandes escritores europeos que permitieron al lector y Obras de Rubén Darío”.
hispano tener una visión de los perfiles de los nuevos
creadores.
En el presente período atendimos en las
Sintetizando, dentro de la amplia producción Dariana
merece la pena mencionar aquellos que marcaron de Actividades de Participación Ciudadana
manera hitos importantes en la evolución poética Dariana: y recorridos por la Avenida Peatonal
la segunda edición de Prosas profanas (París, 1901) en los Augusto C. Sandino un total de 705
personas, 449 mujeres y 256 varones.

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


4 Oficina de Acceso a la Información Pública
II.Acceso a la Información El artículo 2 establece: “Declárese a Rubén Darío
Prócer de la Independencia Cultural de la Nación y
Pública Héroe Nacional, siendo símbolo de la identidad
cultural del nicaragüense, máximo exponente del
Modernismo, poeta hispano y latinoamericano,
 Conceptos Legislativos maestro de generaciones, renovador del idioma
español y de la poesía, ejemplo de tenacidad,
destacándose además como periodista y promotor

1) Proceso de formación de la ley: conjunto de fases que


de la paz”.
1) Proceso de formación de la ley: conjunto de
permiten a las iniciativas presentadas ante la Asamblea
fases que permiten a las iniciativas presentadas
Nacional ser convertidas en ley o decreto legislativo de
ante la Asamblea Nacional ser convertidas en ley o
conformidad con la Constitución Política y la presente ley.  Desarrollando una cultura de
decreto legislativo de conformidad con la accesibilidad a la Información
Constitución Política y la presente ley. Pública
2) Quórum: número mínimo de Diputados y Diputadas
presentes que de conformidad a la Constitución Política y la
2) Quórum: número mínimo de Diputados y
presente Ley, se requiere para que la Asamblea Nacional La Asamblea Nacional respondió en la
Diputadas presentes que de conformidad a la
pueda instalarse, deliberar válidamente y, en su caso,
Constitución Política y la presente Ley, se requiere 2da quincena de marzo 2016, 12
aprobar leyes, decretos, resoluciones y declaraciones.
para que la Asamblea Nacional pueda instalarse, solicitudes de información a la
deliberar válidamente y, en su caso, aprobar leyes, ciudadanía y público en general, las que
3) Receso parlamentario:
decretos, resolucionesperíodo no mayor de cuarenta días
y declaraciones.
generaron la investigación y análisis de
comprendido en los meses de julio y agosto de cada
Legislatura, en el que se suspende la realización de
18 temas: 4 de carácter legislativo y 14
3) Receso parlamentario: período no mayor de administrativos.
sesiones plenarias ordinarias y reuniones de Comisiones
cuarenta días comprendido en los meses de julio y
Parlamentarias. También se denomina receso parlamentario
agosto de cada Legislatura, en el que se suspende
el período que inicia el dieciséis de diciembre y concluye el
la realización de sesiones plenarias ordinarias y
ocho de enero del siguiente año.  Entre los temas más solicitados en
reuniones de Comisiones Parlamentarias. También
la segunda quincena de marzo
se denomina receso parlamentario el período que
2016, están:
inicia el dieciséis de diciembre y concluye el ocho
de enero del siguiente año.

Ley Nº 147, Ley General de Personas Jurídi-


cas sin Fines de Lucro, requisitos y
formatos.
 El Plenario de la Asamblea Nacional aprobó Ley No. 842, Ley de la Defensa de los
en la 2da quincena de marzo lo siguiente: Consumidores, con Reformas incorporadas
y su Reglamento.
Listado de Diputadas Propietarias y
Ley Nº927, Ley que declara a Rubén Darío Héroe
Suplentes Legislando en el periodo 2012-
Nacional, cuyo texto íntegro se publicó en La
2017.
Gaceta, Diario Oficial N°. 59 del 31 de marzo de
Propuesta de Política Ambiental de la A.N.
2016.

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


5 Oficina de Acceso a la Información Pública
 Nuestros(as) usuarios(as) “Sea parte de esta Comunidad
opinaron:
Informada”
Hola compañeros y compañeras
mis felicitaciones por el trabajo
que realizan y por facilitarme infor- Le invitamos a contactar a la
mación para difundir en nuestra
población y a nivel de la región
Asamblea Nacional en:
centroamericana.

María Lydia Mejía Meneses


29 de Marzo 2016

Muchas gracias, por la información


brindada, con ella tengo la
oportunidad de conocer más sobre
las obras literarias de nuestro
Rubén y así mismo estoy
informada del quehacer de la A.N.

Juan Carlos Gutiérrez Martínez


29 de Marzo 2016
Boletín de Participación
 Interacción directa y permanente Ciudadana también disponible en
con la ciudadanía línea:

Biblioteca Parlamentaria/Boletines
Link:
http://ww.asamblea.gob.ni/Biblioteca%2
0Parlametaria/

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


6 Oficina de Acceso a la Información Pública
III. Rubén Darío

 Darío, el Poeta Héroe Nacional


Al escuchar la noticia de que ingenuidad de la américa
a Rubén Darío lo llaman indígena, en “A Roosevelt”
Héroe Nacional, despierta el evaluó a latinos y anglosajones
deseo de conocer los motivos medidos por el patrón
de crear una Ley que le materialista de esos tiempos,
otorga tal mérito, por las
elevó la poesía política y logró
consideraciones a este
sacarla de los cánones retóricos
concepto que generalmente
complacientes
se concibe como a una
persona que combate o
realiza una acción heroica en A nivel nacional e internacional
pro de la justicia, la libertad, recibió reconocimientos por
la democracia y a quienes los todos sus aportes a la
relacionamos a personajes de literatura-filosófica, su validez,
la historia, como por ejemplo: actualidad, su ámbito histórico
Benjamín Zeledón, General de y espacial de impacto en todos
Hombre Libres Augusto C.
sus escritos lo acreditan como
Sandino, Andrés Castro,
el modernizador de la poesía
Coronel Santos López, Comandante Carlos Fonseca,
castellana, por estas hazañas se han erigido en honor
entre otros personajes de la historia nicaragüense.
y homenaje a Darío monumentos en distintos países
Es importante reconocer que Rubén Darío es el del mundo.
Príncipe de las Letras Castellanas, el Prócer de la
Independencia de la Cultura de la Nación, el Padre del
Su obra artística, universal, patriótica,
Modernismo Hispanoamericano, Príncipe de los antiimperialista, defensor de los intereses de la
Poetas Hispanoamericano, El Walt Whitman de Nación refleja la característica de un héroe, elaboró
América, el Luis Góngora del Nuevo Continente, una completa descripción de nuestro pueblo: alegre,
declarado a nivel internacional por la BBC de Londres, aguerrido, apasionado, altivo y vibrante, describió la
como el Personaje Latinoamericano del Milenio, riqueza y belleza de nuestra nación, su historia,
confirmándose la figura más grande de la literatura cultura, letras, geografía y a la mujer, y defendió la
hispanoamericana y símbolo de la universalización de soberanía de la patria a través del intelecto, con su
los nicaragüenses. Rubén Darío utilizó su pluma posición unionista de la patria centroamericana,
defendió la raza pronunciándose en contra de la
como arma hermosa para defender al indígena he
invasiones. La referida Ley No. 927, fue aprobada por
hizo un llamado a la unidad latinoamericana. En su
la Asamblea Nacional el 16 de marzo 2016 y tiene por
obra “El Canto Errante” afrontó los problemas de la
nombre: “Ley que Declara a Rubén Darío Héroe
humanidad, en el poema “A Colón” expresó su
Nacional”.
espanto que supuso el descubrimiento y enaltece la

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


7 Oficina de Acceso a la Información Pública
IV. Avenida Peatonal Augusto C. Sandino

 Jornada en Conmemoración al Centenario del Paso a la Inmortalidad del


Poeta Rubén Dario

16 de Marzo 2016 17 de Marzo 2016

220 Estudiantes y 13 Docentes, de la Universidad de 180 Estudiantes y 5 Docentes, del Colegio Público
Ciencias Comerciales (UCC) sedes en Matagalpa, León y Santa Rosa de Managua, conocieron la Avenida
Managua; Universidad de Occidente (UDO) sede
Peatonal Augusto C. Sandino, para conocer las vallas
Granada y la Universidad de Managua (UdeM) sede
biográficas e historia alusivas al Padre del
central, Managua, recorrieron la Avenida Peatonal
Modernismo.
Augusto C. Sandino, para apreciar y recibir una
breve exposición sobre la vida y obra del insigne
Poeta.

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


8 Oficina de Acceso a la Información Pública
31 de Marzo 2016
Edición
Oficina de Acceso a la Información Pública

Colaboración
Oficina de Participación Ciudadana

Revisión
Dirección de la División de Participación
Ciudadana y Seguridad Alimentaria

Autorización
Secretaría Ejecutiva

Arte y Diseño
Oficina de Acceso a la Información Pública

Contáctenos:

Complejo Legislativo
“Carlos Núñez Téllez”

Edificio Recepción Principal


Oficina de Acceso a la información Pública
Teléfono: 22768453/Planta 22768460,
Extensiones: 188 y 189.

Edificio de las Comisiones Parlamentarias


“General José Dolores Estrada”
Primer Piso: Oficina de Participación Ciudadana
Teléfono: 22768453/Planta 22768460,
Extensiones: 153 y 187.

Tercer Piso: División de Participación


Ciudadana y Seguridad Alimentaria
Teléfono: 22768453
154 Estudiantes y 8 Docentes, del Colegio Mi Redentor Extensiones: 283 y 500
de Managua, visitaron la Avenida Peatonal Augusto
Horario de Atención
C. Sandino, para recibir una breve explicación sobre el
Lunes a viernes: 8:15 a.m. a 12 M, y de 1:00 p.m.
contenido biográfico en las 14 las vallas ilustradas del
a 4:30 p.m.
Poeta Nicaragüense.
Direcciones Electrónicas:
info@asamblea.gob.ni
opc@asamblea.gob.ni

División de Participación Ciudadana y Seguridad Alimentaria


9 Oficina de Acceso a la Información Pública

También podría gustarte