Está en la página 1de 6

12/07/2022

Andrés Felipe Riaño Quintero


202022587

Taller: Pruebas no paramétricas

2. Teniendo en cuenta la base de datos trabajada en el taller anterior (base ejercicio 1.sav), ponga
a prueba la hipótesis según la cual el desempeño en sociales, de los estudiantes con recursos
aceptables, es menor que los estudiantes con recursos favorables, con un 95% de confianza.
Realice la interpretación correspondiente.
Planteamiento de Hipótesis:
H 0=μ 1−μ2=0 contra H 1=μ1 −μ 2< 0

a. Con la prueba de Shapiro – Wilk se comprueba el supuesto de normalidad.

La variable “recursos aceptables” en la prueba de sociales no tiene una distribución


normal, pues P < 0.05. En contraste, las observaciones para la variable “recursos favorables”
cumple efectivamente el supuesto de normalidad, P>0.05.
Teniendo esto en consideración, se aplica la prueba estadística no paramétrica de Matt-
Whitney para muestras independientes.
Se pretende probar H1 con un valor crítico de T=91, con un nivel de confianza de 95%,
que afirma que la media poblacional de los resultados para personas con recursos aceptables es
menor que la media para personas con recursos favorables, debido a esto se trabaja a una cola,
por los que: α = .05 y el valor crítico es de T<101. De resultados obtenidos se puede concluir
que:
Con W=595.5, el valor observable no fuera de la zona de rechazo de la H0, por lo que,
con un 95% de confianza, se acepta la H0 y se afirma que los datos empíricos no proporcionan
suficiente evidencia para aceptar H1. Así pues, se puede concluir que las personas con recursos
favorables y aceptables obtuvieron puntajes similares, es decir, no hay diferencia significativa
entre las medias de estas dos variables.

En adición, esto se respalda por el valor de P>0.05, que hace referencia a que la H0 se
mantiene, y por los intervalos del Rango de Correlación Biserial y de la estimación Hodhes-
Lehmann, que incluyen dentro el 0, los que indica que no hay diferencia significativa.
Finalmente, el análisis grafico del descriptivo de cajas y bigotes, permite concluir que no
hay diferencia significativa, ya que los datos se solapan unos con otros.

3. En una investigación sobre la autoestima de mujeres de un instituto universitario, se quería


saber si existían diferencias significativas en dicha variable entre las que tenían hijos y las que no
con un 95% de confianza. La población consta de 151 mujeres y se seleccionaron 32.
Se obtuvo la siguiente información:

.
Inicialmente, se establece el juego de hipótesis:
H 0=μ 1−μ2=0 contra H 1=μ1 −μ 2< 0
Debido a que se pretende demostrar que hay diferencia entre las medias poblacionales de los
resultados en la prueba de autoestima de las mujeres que tienen hijos y las que no los tienen, se
trabaja a dos colas. Como se trabaja con un nivel de confianza del 95%, entonces α/2= .025.
De los datos obtenidos se puede concluir lo siguiente:
Prueba estadística de Man Whitney
Con W= 100 y valores críticos de T<73 y T>174, el valor observado no cae dentro de la
zona de rechazo de la H0, por lo que con un 95% de confianza, se rechaza la H1 (aceptando así la
H0), para de esta forma concluir que no hay diferencias significativas en la autoestima de las
mujeres que tienen hijos respecto a las que no los tienen.
Prueba estadística de Wilconox
Con un T=191 y valores críticos de T< 137 y T> 391, el valor observado cae dentro de la
zona de aceptación de la H0, por lo que, con un 95% de confianza, se rechaza la H1 (aceptando así
la H0), y se afirma que no existen diferencias significativas entre los resultados de la prueba de
autoestima de las madres con hijos y las que no los tiene.
Prueba estadística Z
Con un Z=-904 y con valores críticos de Z < -1.960 y Z > 1.960, el valor observado cae
fuera de la zona de rechazo de H0, por lo que, con un 95% de confianza, se rechaza H1 y se
concluye que no hay diferencias significativas en los resultados de la prueba de autoestima entre
las madres con hijos y las que no los tiene.
De esta forma se concluye que no hay diferencias significativas entre las variables.
4. Con los datos del ejemplo visto en clase (Wilcoxon) y con un 99% de confianza pruebe si las
notas en psicometría son significativamente más altas que las de estadística.
5. Con los datos del ejemplo visto en clase (Wilcoxon) y con un 97.5% de confianza, pruebe si
las notas en psicometría son significativamente más altas que las de estadística. Compare los
resultados con los del ejemplo y los del punto anterior.

6. En la investigación sobre la autoestima de mujeres de un instituto universitario, se quería saber


si existían diferencias significativas entre la imagen corporal y el autoconcepto con un 95% de
confianza. La población consta de 151 mujeres y se seleccionaron 32. Se obtuvieron los
siguientes resultados:

El juego de hipótesis que se tendrá en cuenta es:


H 0=μ 1−μ2=0 contra H 1=μ1 −μ 2< 0

Dado que se pretende demostrar que hay diferencia entre las medias poblacionales de las
variables autoconcepto en mujeres e imagen corporal, se trabaja a dos colas. Se trabaja con un
nivel de confianza del 95%, entonces α/2= .025.
De los datos obtenidos se pude concluir lo siguiente:
Prueba estadística Wilcoxon
Con un T= 527 y valores críticos de T< 137 y T>391, el valor observado cae en la zona
de rechazo de la H0, por esta razón, sí hay diferencias significativas entre la imagen corporal y el
autoconcepto de las mujeres de la población trabajada con un 95% de confianza.

Prueba estadística Z
Con un Z=-4.918 y valores críticos de Z< -1.960 y Z >1.960, el valor observado cae en la
zona de rechazo de la H0, teniendo esto en cuenta, hay diferencias significativas entre la imagen
corporal y el autoconcepto con un 95% de confianza, se confirma la conclusión de la prueba
anteriormente realizada.

También podría gustarte