Está en la página 1de 2

Osteología

1. Ulna y radio distal


La superficie articular del radio distal tiene dos facetas cóncavas, la faceta escafoidea y
semilunar, separadas por el escafolunar, o la cresta anteroposterior.
b. La muesca sigmoidea, a lo largo del borde cubital del radio distal, es una concavidad
poco profunda para la articulación de la cabeza cubital en la articulación radiocubital distal.
C. El cúbito distal está cubierto con cartílago hialino en sus superficies dorsal, lateral,
palmar y distal.
d. La estiloides cubital se proyecta distalmente; en su base, la fóvea es la inserción para el
complejo fibrocartilaginoso triangular (TFCC).

2. Carpo
Escafoides: el suministro vascular primario es una rama de la arteria radial en la cresta
dorsal. Un grupo de venas más pequeñas entra en el tubérculo palmar e irriga el 30% distal.
El ligamento transverso del carpo se une al tubérculo palmar.

Semilunar: Tiene un suministro vascular dorsal y palmar que se encuentran en el 80% de


las muñecas; en el 20% de las muñecas, solo se encuentra un suministro palmar. El
semilunar es más ancho palmarmente que dorsalmente.

Piramidal: Se articula con el ganchoso en sentido distal, el semilunar en sentido radial y el


pisiforme en sentido volar. Se estabiliza a la fóvea del cúbito a través del ligamento
cúbito-piramidal.

Ganchoso: El ganchoso consiste en el cuerpo y el anzuelo del ganchoso, que sirve como
accesorio para el ligamento transverso del carpo y para los orígenes de la
flexor digital mínimo y oponente digital minimo.

Grande: La cabeza (su porción proximal) a menudo se apoya en un suministro vascular


retrógrado. Dos crestas separan la superficie articular distal en tres facetas para la
articulación con el metacarpianos de los dedos índice, largo y anular.

Trapezoide: el trapezoide tiene dos facetas distales, que articulan con el metacarpiano del
dedo índice

Trapecio: Tiene una articulación en forma de silla de montar con la base del metacarpiano
del pulgar. También tiene un surco palmar para el flexor radial del carpo (FCR), bordeado
lateralmente por una tuberosidad palmar y la inserción del ligamento transverso del carpo.

Pisiforme: el pisiforme es un hueso sesamoideo dentro del flexor del tendón ulnar del carpo
(FCU). Es el origen del abductor del dígital mínimo.

3. Ligamentos
Ligamentos extrínsecos de la muñeca: El ligamento radiocarpiano dorsal (DRC) se origina
en el labio dorsal del radio distal, adyacente al tubérculo radial dorsal (el tubérculo de Lister,
designado por #). Atraviesa oblicuamente la articulación radiocarpiana para insertarse en el
semilunar y el piramidal. El ligamento intercarpiano dorsal (DIC) surge del piramidal y se
inserta en el hueso grande, el escafoides distal y el trapezoide.

IMAGEN A: (En la imagen se ve la vista dorsal de una muñeca derecha con el músculo
extensor radial largo del carpp (ECRL) y el extensor radial corto del carpo (ECRB) reflejados
distalmente. Se identifican los ligamentos dorsales extrínsecos de la muñeca.)

Ligamentos intrínsecos de la muñeca: El ligamento interóseo escafolunar tiene forma de C


en el plano sagital. El tercio dorsal del ligamento es el más grueso y la porción más fuerte
del ligamento. La porción volar del ligamento lunopiramidal es la más gruesa.
Estos ligamentos estabilizan la fila proximal del carpo.

IMAGEN B: (En la imagen se muestra la vista dorsal de una muñeca derecha tras la
resección de los ligamentos extrínsecos. Se visualiza el lado dorsal del complejo triangular
fibrocartilaginoso (TFCC). El hueso grande (Cap) y el ganchoso (H) se identifican en la fila
distal del carpo.)

4. TFCC
Está formado por el homólogo del menisco central, el ligamento radioulnar dorsal y ventral,
el piso de la vaina del tendón del Músculo extensor cubital del carpo y los ligamentos
cubitocarpianos palmares.

Surge del borde radial del radio distal y se inserta en la base de la estiloides cubital y el
cúbito distal a través de la ligamento subcruento

Los ligamentos radiocubitales dorsal y palmar son los principales estabilizadores de la


articulación radiocubital distal.
Solo el 10% al 40% periférico del TFCC palmar, cubital y dorsal tiene un suministro vascular.

IMAGEN C: (En la imagen se ve la vista dorsal de la articulación radiocubital distal (DRUJ).


El cúbito distal se articula con el radio distal en la DRUJ donde la superficie articular radial
distal (muesca sigmoidea) tiene una mayor radio de curvatura que el de la cabeza cubital
(UH). La DRUJ está restringida por los ligamentos radiocubitales distales dorsal y palmar
(no mostrados). Los ligamentos radiocubitales distales (dRUL) son componentes del TFCC.
El tubérculo de Lister (designado por #) se identifica como referencia)

IMAGEN D: (En la imagen podemos observar la vista de frente de la superficie articular del
radio distal derecho y la articulación cubitocarpiana, con el carpo reflejado palmar y
cubitalmente. La faceta del escafoides (SF) y la faceta semilunar (LF) del radio distal están
separadas por la cresta escafolunar. Los ligamentos extrínsecos palmares se originan en el
radio distal e incluyen el ligamento colateral radial (RC), el ligamento radioescafocapitado
(RSC) y el ligamento radiolunar (RL). Los componentes del TFCC incluyen el homólogo del
menisco central, los ligamentos radiocubitales dorsal y volar (no mostrados), el ligamento
cubital semilunar (UL), el ligamento cubitopiramidal (UT) y el piso de la vaina del extensor
carpi ulnaris (no mostrado). US = estiloides cubital)

También podría gustarte