Está en la página 1de 5

Prof.

Jhonatan Castrellón
Instituto Atkinson

Clase 20: La ética del Nuevo Testamento

Todo el NT gira entorno al “acontecimiento Jesucristo”: vida, muerte y resurrección de

Jesús de Nazaret (encarnación de Dios).

Jesús tiene una doble función: Salvador y Maestro de la moral

En las acciones y pensamiento de Jesús, las enseñanzas morales del AT se redefinen y

logran su cumplimiento más pleno (Mt 5:17).

Los textos del NT, al igual que los del AT, proveen recursos para la reflexión ética y

práctica moral que son pertinentes para nuestro actuar, para la formación de nuestro

carácter y creación de una nueva manera para ser una comunidad de servicio y ayuda

mutua.

Características de la ética de Jesús

1) Teocéntrica

2) Enfoca las motivaciones o intenciones

3) Igualitaria e inclusiva

4) Histórica, perfeccionista y escatológica

5) Arrepentimiento, compromiso y servicio al prójimo

1
Prof. Jhonatan Castrellón
Instituto Atkinson

La ética de los Evangelios

1) Libertad

 Marcos: Cristo nos hace libres para cambiar la tradición (judía) y la ley (judía y

romana)

 Mateo: Cristo no nos libera de la ley, sino que nos libera para ser más fieles al

verdadero espíritu de la ley. El corazón de la ley son la misericordia y el amor.

 Lucas: Cristo da libertad a los gentiles para reconocer que los hebreos son una

dádiva de Dios a través de la cual ellos se han convertido y han establecido un

compromiso con la creación del reino de Dios.

Jesús conocía y afirmaba las leyes hebreas, pero, al mismo tiempo, era muy crítico con la

interpretación que algunos lideres religiosos hacían sobre la ley.

Jesús considera que la ley debe ser leída a la luz del propósito del dador de la ley:

misericordia, amor y redención.

2) Disciplina

 Marcos: el discipulado tiene un carácter heroico. Los cristianos deben ser

disciplinados y prepararse para el sacrificio que es inevitable cuando uno le es

fiel a Dios. Actitud de abandono hacia el dinero, sacrificar las posesiones en pro

de la lealtad a Dios.

2
Prof. Jhonatan Castrellón
Instituto Atkinson

 Mateo: entiende el servicio al necesitado como central en la fe auténtica. Cristo

nos hace libres para servir a los pobres con todos nuestros recursos.

 Lucas: El dinero debe ponerse al servicio de los propósitos de Dios. Aquellos

que confían en sus riquezas serán excluidos de la bendición de Dios, no por el

dinero en sí, sino porque dejan que sus posesiones los dominen y tomen el

lugar de Dios.

Jesús no rechaza a los ricos, pero sí es tajante en su critica a los que buscan seguridad en

las riquezas. La generosidad responsable es lo único que sostiene sociedades y

comunidades de ayuda mutua.

3) Matrimonio

 Marcos: El matrimonio es dádiva de Dios y no hay ningún motivo para

terminarlo. La vida sexual solo se puede practicar dentro del matrimonio y su

único propósito es la procreación.

 Mateo y Lucas: Permiten el divorcio en caso de infidelidad. Afirman que la vida

sexual solo debe practicarse dentro del matrimonio y con la finalidad de la

procreación.

El Sermón del Monte (Mt 5-7)

Las palabras de Jesús no describen tanto una serie de reglas a seguir, sino las

características que Dios espera que formen parte de nuestro carácter como discípulos.

3
Prof. Jhonatan Castrellón
Instituto Atkinson

La ética del apóstol Pablo

La ética paulina no pretende ser universalmente aceptada, es una ética que está al servicio

de la misión con los gentiles que recientemente se habían convertido a la fe cristiana.

Características de la moral paulina

1) Cristo-céntrica: lo que hacemos y lo que somos debe ser congruente con la vida,

muerte y resurrección de Jesucristo

2) Escatológica: nuestra visión escatológica del mundo nos lleva a luchar contra los

poderes y potestades que mantienen el pecado, la muerte y la opresión en el

mundo

3) Amor y libertad: los principios de amor y libertad funcionan como principios

racionales que nos permiten identificar lo que es y lo que no es moralmente bueno

Ética de Pablo

1) La relación entre judíos y gentiles: La igualdad y la unidad son parte integral de las

buenas nuevas que nos revela Cristo

2) La ley: La justificación y la salvación se dan por la fe en Jesús que nos da salvación,

aun cuando queda claro, a la luz de la ley, que nosotros no merecemos ser salvos

3) Relación entre amo y esclavo: Pablo alienta a los miembros de la iglesia a que

busquen la unidad, aunque no eliminen la diferencia entre amos y esclavos.

Nuestra obligación es tratar a todos como si fueran iguales.

4
Prof. Jhonatan Castrellón
Instituto Atkinson

4) Relación entre hombres y mujeres: En Cristo, tanto los hombres como las mujeres

adquieren una nueva identidad (sumisión mutua). La libertad en Cristo es para el

servicio, el apoyo y la edificación mutua.

5) El dinero y la riqueza: Pablo enfatiza que el cristiano debe tener buena disciplina

de trabajo para no ser una carga a la comunidad, pero debido a su visión

escatológica relativiza la importancia del dinero, la propiedad y la riqueza;

recomienda que aceptemos nuestro nivel económico y que nos conformemos y

aprendamos a vivir con lo que tenemos. La riqueza no debe atar al creyente, sino

debe ser una oportunidad para servir a los propósitos de la iglesia.

6) Política: Siempre y cuando el estado político no ordene o actúe en pro de la

idolatría o falta de lealtad a Dios, el creyente debe someterse y obedecer sus

decretos. El seguidor de Jesús debe cumplir con sus obligaciones, contribuyendo

así a la obra de Cristo y el bienestar humano.

Como hemos visto previamente, en la ética paulina, el concepto de la “imitación de

Cristo” juega un papel fundamental. El cristiano debe vivir éticamente, la generosidad

responsable, la humildad, el reconocimiento y el respeto al prójimo, la justicia y el amor

son parte integral de la vida de Jesús.

También podría gustarte