Está en la página 1de 8

Griego I | JCA

Instituto Atkinson

Lección 4: Conjugación y declinación

El verbo griego. En griego todos los verbos se “flexionan”, es decir, se modifican en


relación con la función que desempeñan en la oración; a esto se le llama conjugación. Es
importante recordar: en griego, los verbos se conjugan y los sustantivos se declinan. En el
verbo griego, la parte que no se altera se le llama tema y la que sí cambia desinencia.
• Tema: aporta el significado de la palabra.
• Desinencia: indica el tiempo, voz, modo, persona y número. En el caso del
Participio (verbo sustantivado), también nos permite identificar el caso y género.
o Tiempo:
§ Primario: Presente (P), Futuro (F) y Perfecto (R)
§ Secundario: Imperfecto (M), Aoristo (A) y Pluscuamperfecto (PP)
o Voz: Activa (A), Media (M) y Pasiva (P)
o Modo: Indicativo (I), Imperativo (M), Subjuntivo (S), Optativo (O),
Infinitivo (N) y Participio (P)
o Persona: 1, 2 y 3
o Número: Singular (s) y Plural (p)

El verbo griego escuchar u oír es avkou,w)


Griego I | JCA
Instituto Atkinson
Griego I | JCA
Instituto Atkinson

Generalidades del sustantivo. Al igual que los verbos, los sustantivos griegos se forman
de dos partes. Hay una parte que no se altera, esta se llama tema o raíz; y una parte que sí
cambia llamada desinencia.
1. Tema: aporta el significado de la palabra.
2. Desinencia: indica el caso, género y número.
a. Los géneros en griego son tres: masculino, femenino y neutro.
b. El número, al igual que en castellano, admite dos posibilidades: singular o
plural.
c. Los casos son cinco: Nominativo, genitivo, dativo, acusativo y vocativo.

Casos. El caso sirve para indicar la función de un sustantivo, pronombre o adjetivo en la


oración dentro de la que se ubica.
1. Nominativo (N): Se utiliza para indicar el “sujeto” de la oración. Ejemplo: o`
qeo,j evsti,n avgaqo,j.
2. Genitivo (G): Se utiliza para indicar posesión o procedencia. También puede
indicar parentesco, contenido y denominación. Por ejemplo: o` lo,goj tou/ qeou/.
3. Dativo (D): Se utiliza para indicar el complemento indirecto de un verbo, es
decir, la persona o cosa a la cual o por la cual se hace algo. Ejemplo: o` Ku,rioj
le,gei tw| avgge,lw| (el Señor habla al ángel). Pregunta clave: ¿a quién? ¿para
quién?
4. Acusativo (A): Sirve para indicar el complemento directo de un verbo. Ejemplo:
o` qeo.j ei=pen to.n lo,gon (Dios dijo la palabra). Pregunta clave: ¿qué?
5. Vocativo (V): El caso exclamativo. Se utiliza para indicar la persona (o cosa
personificada) a la que se dirige, a veces antes del nombre en vocativo se utiliza
Griego I | JCA
Instituto Atkinson

la interjección w= (¡oh!). Ejemplo: Ku,rie, w= Ku,rie (Señor, oh Señor). En


ocasiones se utiliza el nominativo en lugar del vocativo para dirigirse a una
persona.

Declinaciones. En griego los sustantivos sufren cambios en sus terminaciones


(desinencias) según el caso en el que aparecen. Las formas en las que se comportan los
sustantivos se agrupan en tres conjuntos que se conocen como declinaciones griegas.
• Primera Declinación: declinación en “a”.
o Nombres y adjetivos femeninos en -a, -aj (alfa pura)
o Nombres y adjetivos femeninos en -a, -hj (alfa impura)
o Nombres y adjetivos femeninos en -h, -hj (h constante)
o Nombres masculinos en -aj, -ou y en -hj, -ou
• Segunda Declinación: declinación en “o”.
o Sustantivos masculinos y femeninos en -oj
o Nombres neutros en -on
o Adjetivos masculinos y femeninos en -oj y neutros en -on
• Tercera Declinación: declinación consonántica

Segunda Declinación: Nominativo y acusativo


Hay dos razones para iniciar estudiando la Segunda Declinación, antes que la Primera:
• Es más recurrente que la primera en el NT.
• Pedagógicamente hablando, es más sencilla.
Griego I | JCA
Instituto Atkinson
Griego I | JCA
Instituto Atkinson
Griego I | JCA
Instituto Atkinson

Ejercicios – Lección 4
Griego I | JCA
Instituto Atkinson

También podría gustarte