Está en la página 1de 2

El extraño caso del doctor Jekyll y Mr Hyde

“Aprendí a reconocer la completa y primitiva dualidad del hombre;


me di cuenta de que, de las dos naturalezas que luchaban en el campo
de batalla de mi conciencia, aun cuando podía decirse con razón que
yo era cualquiera de las dos, ello se debía únicamente a que era
radicalmente ambas.”
Robert Louis Stevenson

La literatura y la conducta humana


¿Nace el ser humano con una naturaleza buena y mala? Una pregunta cuya respuesta puedes extraer a partir
de la vida del Doctor Jekyll, un científico que crea su “Alter ego” y abusa de sus poderes y conocimientos para
sucumbir a sus bajas pasiones y deseos, adentrá ndose en la dualidad del bien y el mal en la Londres de finales
del siglo XIX; conocerlo y comprenderlo es la invitació n que nos hace Robert Louis Stevenson en su novela “El
extrañ o caso del doctor Jekyll y Mr Hyde” a través de un viaje por este clá sico de la literatura universal.
 Objetivos:
- Identificar en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, la época, estilos,
tendencias, temá ticas, géneros, entre otros aspectos.
- Asumir una actitud crítica frente a los textos e interpretarlos con capacidad argumentativa.

 DBA asociado:
- Identifica, en las producciones literarias clá sicas, diferentes temas que le permiten establecer
comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas

Contextualizo la vida y obra del autor


¿Quién es Robert Louis Stevenson? ¿Qué es la época victoriana y cuá l es su relació n con el escritor?
¿Có mo creó la novela “El extrañ o caso del doctor Jekyll y Mr Hyde”? Responde estos interrogantes a partir
de una indagació n responsable, bien construida y sustancial.

Situación # 1: Analizando al Dr Jekyll y a Mr Hyde


- ¿Có mo se convierte el Dr Jekyill en Mr Hyde?
- ¿Cuá l es el primer crimen que comete Mr Hyde y có mo sucede?
- ¿De qué manera se descubre que el Dr Jekyll y Mr Hyde son la misma persona?
- ¿Por qué el Dr Jekyll creó a Mr Hyde?
- Explica con tus palabras dos de los hechos que suceden en la historia que dan cuenta de la naturaleza
maligna de Mr Hyde.
- Realiza un cuadro comparativo donde describas ampliamente (tanto en sus rasgos físicos como
morales) al Dr Jekyll y a Mr Hyde.

Situación # 2: Argumento de la novela


- ¿Qué personajes fuera del protagonista juegan un papel primordial en la trama de la novela?
- ¿Qué tipo de narradores aparecen en la obra? Demuestra con ejemplos.
- Redacta con tus palabras un texto que cuente el argumento de la obra, incorporando lo siguiente:
 El encuentro entre Utterson y Enfield y lo que hablaron en su conversació n.
 La bú squeda o investigació n de Utterson y su primer encuentro con Hyde.
 La conversació n en la cena entre Jekyll y Utterson.
 El asesinato de Carew.
 Lo que sucede la ú ltima noche, el testimonio de Lanyon y el de Dr. Jekyll.
Extensió n mínima: Una pá gina y media.
Situación # 3: El género literario
“El extrañ o caso del doctor Jekyll y Mr Hyde” es considerada una obra de ciencia ficció n, pero hay quienes la
ubican dentro de la novela gó tica o incluso, psicoló gica ¿En cuál de estos géneros literarios se puede
circunscribir? Deben sustentar su respuesta basá ndose en las particularidades de la ciencia ficció n, el estilo
gó tico y la psicología en la literatura. Para iniciar este aná lisis es importante que investiguen las
características de estos géneros y los expongan en un mapa conceptual.

Situación # 4: “El extraño caso del doctor Jekyll y Mr Hyde” con otras realidades
- Dr Jekyll y Mr Hyde representan las dos caras de una misma persona, pues segú n la historia, en
nosotros siempre se halla el bien y el mal, ¿Có mo podrían vincular lo que le sucede al Dr Jekyll con
nuestra realidad?
- Consulten lo que en psiquiatría significa el trastorno disociativo de la identidad y relació nenlo con lo
que se narra en la obra; también pueden lograr hallazgos con lo que sucede en nuestra sociedad
respecto al alcoholismo y la drogadicció n.

Situación # 5: La literatura y su relación con otras formas de arte


Innumerables adaptaciones cinematográ ficas, piezas teatrales, canciones y otras representaciones culturales
se han creado en torno a esta misteriosa novela. Indaguen cualquiera de esas adaptaciones y relació nenla
como forma de extensió n.
Sobre el desarrollo del trabajo:
1. Cada estudiante debe leer la novela, iniciaremos en clase e irá n adelantando en casa. La obra deberá
leer en un lapso de tres semanas; mientras se realiza el ejercicio de lectura es importante ir resaltando
aspectos clave de la obra que permita responder los puntos propuestos en este mó dulo. La autonomía
y responsabilidad del estudiante juegan un papel fundamental para lograr los objetivos.
2. La realizació n del trabajo debe hacerse de manera colaborativa; es decir, en equipos de tres
estudiantes.
3. El producto final consiste en la entrega de un trabajo escrito de tipo académico y un conversatorio
sobre cualquiera de las cinco situaciones planteadas.
4. Hay situaciones para realizar en casa y otras que se desarrollará n en clase, la docente irá dando las
pautas para su realizació n.

También podría gustarte