Está en la página 1de 8

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

NORMAS DE
SEGURIDAD PARA EPPS
NORMA ANSI Z.87.1

El 28 de mayo de 2015, el Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI)


aprobó la norma ANSI/ISEA Z87.1-2015, una norma nacional estadounidense para
dispositivos de protección personal ocular y facial en el trabajo y la educación. Los
miembros del Grupo de Protección Facial y Ocular del ISEA prepararon esta norma en
la revisión de la edición de 2010 y posteriormente fue aprobada por un panel formado
por expertos, sindicatos, miembros de la industria de la construcción y de otros grupos
de usuarios, laboratorios de pruebas y agencias gubernamentales y de certificación.

¿Qué es la ANSI/ISEA Z87.1-2015?


La Norma ANSI/ISEA 287.1-2015 proporciona las especificaciones de diseño y
rendimiento y la calificación de seguridad de los productos de protección ocular y facial.
La Norma brinda opciones a los empleados para elegir el nivel apropiado de protección
para los riesgos oculares y faciales en un entorno de trabajo determinado. La Norma
señala lo siguiente:

• Requerimientos de impacto, ópticos, gotas, salpicaduras, polvo y polvo fino

• Métodos de prueba para evaluar todos los requisitos

• Instrucciones, uso y mantenimiento

• Guía de selección

• Herramienta de guía de calificación de protección

¿Por qué se llevó a cabo una nueva revisión?


Las normas de consenso voluntario de la industria reconocidas por ANSI deben
revisarse cada cinco años y la edición previa era la ANSI/ISEA Z87.1-2010. Esta Norma
continúa desarrollándose y evolucionando al adaptar su contenido conforme a las
normas globales. El lenguaje utilizado en la Norma ha sido simplificado para
proporcionar claridad y garantizar una ejecución precisa. Además, se ha puesto un
mayor énfasis en la selección de los protectores adecuados conforme al entorno de
trabajo. La Norma ha ampliado la información relacionada con la gestión y la evaluación
de los posibles riesgos oculares y faciales.

¿Qué actualizaciones incluye la ANSI/ISEA Z87.1- 2015?


1.- Sección 2. 1: Alcance

En la lista de peligros incluidos en la norma, el de “exposiciones químicas” ha sido


sustituido por “exposiciones a salpicaduras de líquidos”. Este cambio fue incorporado
porque no hay una prueba específica para exposiciones químicas según la Norma.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

2.- Sección 5.4.3.3: Lentes para uso sobre lentes de


prescripción
Este añadido a la Norma exime a este tipo de lentes de los requisitos ópticos o de
impactos incluidos en la Norma.

3.- Sección 5.3.4: Protectores de soldadura


Este añadido a la Norma requiere que los fabricantes proporcionen información al
usuario, incluyendo las instrucciones para la instalación de las lentes, información sobre
las lentes y su retención, advertencia sobre la importancia de seguir las instrucciones
del fabricante, el grosor nominal y el tipo de material de las lentes de cubierta.

4.- Sección 5.6: Componentes del mercado de accesorios


En esta sección se introdujeron cambios para simplificar el lenguaje y garantizar que los
clientes entendieran que los componentes del mercado de accesorios también deben
cumplir con los requisitos de la Norma. Los repuestos añadidos del mercado de
accesorios pueden afectar el cumplimiento. Después de añadir componentes o
accesorios, las pruebas deben mostrar el mismo cumplimiento establecido para el
dispositivo original. Cualquier entidad que reclame la certificación del cumplimiento
deberá proporcionar evidencias de su cumplimiento previa solicitud.

5.- Sección 7.2.1.2: Filtros de luz visible


En los requisitos de transmitancia se han añadido los filtros de luz visible previstos en el
rango L1.3 a L3, incluidas las señales de tráfico y la transmitancia UV.

6.- Sección 7.3.5: Dependencia angular de la transmitancia luminosa


Se ha añadido un nuevo requisito para la prueba de los filtros de oscurecimiento
automático para tener en cuenta el efecto visual que los soldadores pueden considerar
alarmante o una distracción. Esta prueba mide la filtración de la luz en ángulos
específicos.

7.- Sección 9.16: Dependencia angular de la prueba de transmitancia luminosa para


lentes de soldadura de filtro automático
Esta sección define la configuración de la prueba y el procedimiento para realizar las
pruebas según los requisitos de la sección 7.3.5. La prueba incluirá a partir de ahora
ángulos de visión adicionales para probar el nivel de filtración del filtro de soldadura
automático. La nueva Norma y el cumplimiento del producto

La ANSI/ISEA Z87.1-2015 no exige que los usuarios dejen de usar productos


etiquetados con el certificado de cumplimiento de la Norma de 2010. Sin embargo, si su
trabajo requiere el cumplimiento de las nuevas certificaciones opcionales, el producto
más antiguo no tendrá el certificado y podría no cumplir con la Norma.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

NORMA ANSI Z.89.1


El 15 de mayo de 2014, el American National Standards Institute (ANSI) emitió su
aprobación para ANSI / ISEA Z89.1-2014, Estándar Nacional Americano para protección
industrial a la cabeza. Este estándar fue preparado por el comité de Protección a la
Cabeza de ISEA como una revisión a la edición 2009, Y aprobado por un grupo de
revision consensuado compuesto por técnicos Expertos, sindicatos, industria de la
construcción y otros grupos de usuarios, laboratorios de pruebas, certificación y
agencias gubernamentales.

¿Qué es ANSI / ISEA Z89.1-2014?


La Norma ANSI / ISEA Z89.1-2014 (la “Norma”) proporciona los requisites y métodos de
prueba requeridos.

La Norma establece Tipos y clases de cascos de seguridad para facilitar a los


empleadores la opción adecuada contra cada tipo de riesgos en los lugares de trabajo.
Se aborda lo siguiente:

• Especificaciones de los cascos por tipo (según la fuerza de impacto) y clase (basada
en el aislamiento eléctrico).

• El impacto de la temperatura ambiente en los entornos laborales bajo condiciones


normales y opcionales, pre acondicionamiento a temperaturas altas y bajas.

• Recomendaciones de seguridad para los cascos que puedan ser utilizados en posición
invertida.

• Requisitos para cascos de alta visibilidad. • Métodos de prueba para evaluar todos los
requisitos.

• Advertencias y recomendaciones del usuario respecto al cuidado y mantenimiento del


casco.

¿Por qué se creó un nuevo estándar?

Se requieren estándares voluntarios elaborados por consenso de la industria y que sean


reconocidos por ANSI, que se revisarán cada cinco años; La edición anterior fue ANSI /
ISEA Z89.1-2009.

¿Qué actualizaciones se han hecho a ANSI / ISEA Z89.1-2014?


Los requisitos básicos de rendimiento permanecen sin cambios; Sin embargo, tres
actualizaciones importantes de ANSI / ISEA Z89.1-2014 se enumeran aquí:
Sección 5: Accesorios y componentes de reemplazo
Si bien ya es un requisito de protección facial de la norma Z87, la norma versión
Z89:2009 indicaba que los accesorios o componentes instalados en los cascos No
puede afectar el desempeño del casco.

La actualización de la norma Z89:2014 Adiciona lo siguiente apoyando la premisa de los


accesorios / Los fabricantes de componentes son responsables de probar que en
conjunto los accesorios no deben alterar el desempeño del sistema integral:
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

“La entidad demanda que un componente accesorio de reemplazo, Instalado, no


causará que el casco falle los requisitos básicos que esta norma establece, y el
fabricante es responsable de proporcionar justificación a petición“.

Sección 6: Instrucciones y marcas


Se agregó un lenguaje de aclaración a esta sección para ayudar a los clientes a entender
que la “vida útil” de los cascos no es de carácter obligatorio, aunque los fabricantes de
cascos pueden optar por incluirla.

“Las guías útiles de vida útil tienen por objeto proporcionar al usuario la información de
que ciertas condiciones pueden afectar a un casco

específico con el tiempo. Una vida útil específica, definida en términos de Número de
años, no es de carácter obligatorio, aunque los fabricante optan por incluir esa
información para sus respectivos instructivos”.

Sección 7.3.3 Temperaturas más altas


La revision responde a una necesidad de protección adicional en respuesta a las
condiciones en la que los usuarios que pueden trabajar en ambientes de mayor
temperatura.

La versión 2009 el pre acondicionamiento a altas temperaturas fue de 48,8 ° C ± 2 ° C


(120 ° F ± 3,6 ° F) y opcional un Pre acondicionamiento a temperatura 60 ° C ± 2 ° C
(140 ° F ± 3,6 ° F) A la versión 2014. Se añade la nomenclatura HT Si un casco ha sido
pre acondicionado a 60 ° C ± 2 ° C (140 ° F ± 3,6 ° F. Además, las nuevas actualizaciones
permiten la flexibilidad y la utilización de materiales mejorados para Protección contra
altas temperaturas.

Advertencia: la Norma no aborda preacondicionamiento mínimo temperaturas extremas


y radiación calórica. Para asegurarse de que usted tenga el nivel adecuado de
protección contra altas temperaturas, consulte con el fabricante los niveles de tolerancia.
La nueva Norma y Cumplimiento de Productos ANSI / ISEA Z89.1-2014 no requiere que
los usuarios dejen de usar productos etiquetados como compatibles con la Norma 2009.
Sin embargo, si sus actividades requieren el cumplimiento de los nuevos criterios
opcionales, como pre acondicionamiento a mayor temperatura, el producto marcado con
la versión anterior puede no ser compatible. En caso de duda, consulte con OSHA.
(Requisitos específicos.)
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

1 INDICA LO MAS IMPORTANTE DE ESTAS NORMAS;

NORMA ANSI Z.87.1.- La seguridad del trabajador es siempre la mayor prioridad en


el lugar de trabajo. La protección ocular y facial es un elemento esencial a la hora de
proporcionar a los trabajadores protección ante los riesgos de impacto, salpicaduras de
líquidos, desechos y riesgos eléctricos. Se debe usar un protector facial y ocular que
cumpla con la Norma y que esté adecuadamente certificado para todas las situaciones
en las que existan riesgos para los ojos y la cara.

NORMA ANSI Z.89.1.- Esta actualización de norma demanda que un casco de


seguridad industrial debe usarse correctamente y debe estar correctamente marcado
bajo cualquier actividad donde existan riesgos a la cabeza.

2. OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD INTERNACIONALES PARA LOS DEMAS EPPS


NORMAS OSHA PARA LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Y
SALVAMENTO

 1926.95 Criterios para equipos de protección personal (EPP).

 1926.95(a) “Aplicación”. Los equipo de protección, incluidos los equipos de


protección personal para los ojos, la cara, la cabeza y las extremidades, la ropa
de protección, los dispositivos respiratorios y los escudos y barreras de
protección deberán suministrarse, utilizarse, y mantenerse en condiciones
sanitarias y fiable siempre que sea necesario por razones de peligros por
procesos o el medio ambiente, riesgos químicos, riesgos radiológicos, o irritantes
mecánicos encontrados que puedan causar daño o menoscabo en la función de
cualquier parte del cuerpo a través de la absorción, inhalación o contacto físico.

 1926.95(b) “Equipo de propiedad de los empleados”. Cuando los empleados


proporcionan su propio equipo de protección, el empleador será responsable de
asegurar su adecuación, incluido el mantenimiento adecuado y el saneamiento
de dicho equipo.

 1926.95(c) “Diseño”. Todo el equipo de protección personal debe ser de diseño


y construcción seguros para el trabajo a realizar.

 1926.95(d) Pago por los equipos de protección.

 1926.95(d)(1) Salvo lo dispuesto en los apartados(d)(2) a (d)(6) de esta sección,


los equipos de protección, incluidos los equipos de protección personal (EPP),
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

que se utilizan para cumplir con esta parte, los


deberá proporcionar el empleador, sin costo
para los empleados.

 1926.95(d)(2) El empleador no está obligado a pagar por el calzado de seguridad


no especializado con puntera de protección (incluido el calzado con punta de
acero o botas con punta de acero) y gafas de seguridad no especializadas
con receta, siempre que el empleador permita que estos artículos sean usados
fuera del sitio de trabajo.

 1926.95(d)(3) Cuando el empleador suministra protecciones para el metatarso y


permite que el empleado, a petición propia, utilice zapatos o botas con protección
incorporada para el metatarso, el empleador no está obligado a reembolsar al
empleado por los zapatos o botas.

 1926.95(d)(4) El empleador no está obligado a pagar por:

 1926.95(d)(4)(i) Ropa de uso diario, como camisas de manga larga, pantalones


largos, zapatos de calle y botas de trabajo normales; o

 1926.95(d)(4)(ii) Ropa ordinaria, cremas para la piel, u otros artículos que se


utilicen exclusivamente para la protección contra el clima, como abrigos de
invierno, chaquetas, guantes, parkas, botas de goma, sombreros, impermeables,
gafas de sol ordinarias, y protector solar.

 1926.95(d)(5) El empleador debe pagar por el EPP de reemplazo, excepto


cuando el empleado haya perdido o dañado intencionalmente el EPP.

 1926.95(d)(6) Cuando un empleado proporciona equipo de protección adecuado


de su propiedad de conformidad con el apartado (b) de esta sección, el
empleador le podrá permitir al empleado que lo use y no está obligado a
reembolsar al empleado por ese equipo. El empleador no podrá exigirle a un
empleado que proporcionar o pague por su propio PPE, a menos que el PPE se
exceptúe en los apartados (d)(2) a (d)(5) de esta sección.

 1926.96 Protección ocupacional de los pies. El calzado con puntera de


seguridad para los empleados deberá cumplir con los requisitos y
especificaciones de la
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

 Norma Nacional de los Estados Unidos para


calzado masculino con puntera de seguridad,
Z41.1-1967.

 1926.100 Protección para la cabeza.

 1926.100(a) Los empleados que trabajan en las zonas donde haya un posible
peligro de lesiones en la cabeza por golpes, por objetos que caen o que vuelan,
o por descargas eléctricas y quemaduras, deberán estar protegidos mediante
cascos de protección.

 1926.100(b) Los cascos para la protección de los trabajadores contra el impacto


y la penetración contra objetos que caen y vuelan deberán cumplir con las
especificaciones contenidas en los Requisitos de Seguridad para la Protección
Industrial dela Cabeza Z89.1-1969, del Instituto Nacional de Normas de los
Estados Unidos (American National Standards Institute).

 1926.100(c) Los cascos para la protección de la cabeza para los empleados


expuestos riesgos de descarga eléctrica de alto voltaje y quemaduras deberán
cumplir con las especificaciones contenidas en la norma Z89.2-1971 del Instituto
Nacional de Normas de los Estados Unidos.

 1926.102 Protección para los ojos y la cara.

 1926.102(a)(1) A los empleados se les deberá suministrar equipos de protección


ocular y facial cuando las máquinas o las operaciones impliquen lesiones
potenciales para los ojos o la cara a causa de agentes físicos, químicos o
radiación.

 1926.102(a)(2) Los equipos de protección para los ojos y la cara requeridos por
esta Parte deberán cumplir los requisitos especificados en por la Práctica para
la Protección Ocupacional y Educativa de los Ojos y la Cara Z87.1-1968, del
Instituto Nacional de Normas de los Estados Unidos.

 1926.102(a)(3) Los empleados cuya visión requiera el uso de lentes correctivos


en montados en gafas, cuando en virtud de este reglamento se requiera a usar
protección para los ojos, deberán estar protegidos por gafas o anteojos de uno
de los siguientes tipos:
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE

 1926.102(a)(3)(i) Gafas cuyos lentes de


protección proporcionen corrección óptica;

 1926.102(a)(3)(ii) Gafas que se puedan usar sobre las gafas correctoras sin
alterar el ajuste de estas últimas;

 1926.102(a)(3)(iii) Gafas que incorporen lentes correctivos montados detrás de


los lentes de protección.

 1926.102(a)(4) Los equipos de protección para la cara y los ojos deberán


mantenerse limpios y en buen estado. Se debe prohibir el uso de este tipo de
equipos con defectos estructurales u ópticos.

 1926.102(a)(6) Los protectores deberán cumplir con los siguientes requisitos


mínimos:

 1926.102(a)(6)(i) Deben proporcionar una protección adecuada contra los


riesgos particulares para los que fueron diseñados.

 1926.102(a)(6)(ii) Debe ser razonablemente cómodos cuando se usa en las


condiciones designadas.

 1926.102(a)(6)(iii) Deberán quedar bien ajustados y no deben interferir


indebidamente con los movimientos del usuario.

También podría gustarte