Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL

SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLAMONTES
INGENIERÍA DE PETRÓLEO Y GAS

INFORME DE LABORATORIO
SELECCIÓN DE SURFACTANTE

MATERIA: Producción IV
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
OBJETIVO......................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................4
OBJETIVO ESPECIFICO...........................................................................................................4
FUNDAMENTOS TEÓRICOS.......................................................................................................4
MATERIALES Y REACTIVOS.....................................................................................................6
PROCEDIMIENTO.........................................................................................................................7
CÁLCULOS Y RESULTADOS.....................................................................................................7
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN...................................................................................8
ANÁLISIS DE RESULTADO......................................................................................................10
CONCLUSIONES.........................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN

La declinación temprana de yacimientos ha ocasionado el auge de nuevas tecnologías

que buscan mejorar el rendimiento del reservorio. Es por ello, que dentro de la

recuperación mejorada del petróleo se enmarcan los mecanismos de recuperación

química, los cuales, tienden a disminuir la saturación residual de hidrocarburo e

incrementar la eficiencia de barrido. De esta manera, la inyección de surfactante reduce

la tensión interracial, aumentando el número capilar, así como la movilidad del banco

de petróleo hacia los pozos productores.

Su principio de funcionamiento se basa en la aplicación de un tapón de surfactantes

dentro del medio poroso, seguido de una píldora de polímeros que garantiza un mayor

empuje de la fase continua de crudo residual, entrampado en las gargantas de los poros.

Para la aplicación de este proceso se necesitan una serie de características que permitan

un óptimo rendimiento del mismo, dentro de ellas se puede destacar la temperatura, la

cual es un parámetro importante que rige el comportamiento del tensioactivo, ya que se

refleja como una limitante al momento de introducir este tipo de recobro mejorado en la

industria. En esta práctica de laboratorio seleccionaremos un tipo de surfactante

eficiente que pueda romper las emulsiones que se formadas por agua salda y

condensado del Campo Bermejo x-2.

3
OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Seleccionar un surfactante adecuado que separe eficazmente la emulsión formada de

agua salada y condensado del campo BMJ X-2

OBJETIVO ESPECIFICO

Estudiar y analizar el surfactante para seleccionar el más eficiente y más económico.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Un surfactante es una sustancia química que se adsorbe preferentemente en una interfaz,

disminuyendo la tensión superficial o la tensión interfacial entre los fluidos o entre un

fluido y un sólido. Este término abarca una multitud de materiales que funcionan como

emulsionantes, dispersantes, mojantes del petróleo, mojantes del agua, espumantes y

antiespumantes. El tipo de comportamiento del surfactante depende de los grupos

estructurales en la molécula (o mezcla de moléculas). La cantidad de hidrocarburo que

se produce por energía natural del yacimiento o por la aplicación de mecanismos como

la inyección de agua o gas, por lo general no es mayor al 40% de petróleo original en

sitio, debido al efecto de las fuerzas viscosas que impiden la fluidez del petróleo y

fuerzas capilares que retienen el hidrocarburo en el medio poroso

Los surfactantes aniónicos se disocian en un anión anfífilo y un catión, el cual es en

general un metal alcalino o un amonio cuaternario. A este tipo pertenecen los

detergentes sintéticos como los alquil benceno sulfonatos, los jabones (sales de sodio de

4
ácidos grasos), los agentes espumantes como el lauril sulfato, los humectantes del tipo

sulfosuccinato, los dispersantes del tipo lignosulfonatos, etc. La producción de los

surfactantes aniónicos representa alrededor del 55% de los surfactantes producidos

anualmente en el mundo. Los surfactantes no iónicos están en el segundo rango por

orden de importancia con un poco menos del 40% del total. En solución acuosa no se

ionizan, puesto que ellos poseen grupos hidrófilos del tipo alcohol, fenol, éter o amida.

Una alta proporción de estos surfactantes pueden tornarse relativamente hidrofílicos

gracias a la presencia de una cadena poliéter del tipo polióxido de etileno. El grupo

hidrófobo es generalmente un radical alquilo o alquil benceno y a veces una estructura

de origen natural como un ácido graso, sobre todo cuando se requiere una baja

toxicidad.

Los surfactantes catiónicos se disocian en solución acuosa en un catión orgánico

anfífilo y un anión generalmente del tipo halogenuro. La gran mayoría de estos

surfactantes son compuestos nitrogenados del tipo sal de amina grasa o de amonio

cuaternario. La fabricación de estos surfactantes es mucho más cara que la de los

anteriores y es por esta razón que no se les utilizan salvo en caso de aplicación

particular, como cuando se hace uso de sus propiedades bactericidas o de su facilidad de

adsorción sobre sustratos biológicos o inertes que poseen una carga negativa. Esta

última propiedad hace que sean excelentes agentes antiestáticos, hidrofobantes, así

como inhibidores de corrosión, y puedan ser utilizados tanto en productos industriales

como para uso doméstico. La combinación dentro de una misma molécula de dos

caracteres: aniónico y catiónico producen un surfactante llamado anfótero, como por

5
ejemplo los aminoácidos, las betaínas o los fosfolípidos; ciertos anfóteros son

insensibles al pH, otros son de tipo catiónico a pH ácido y de tipo aniónico a pH alto.

Los anfóteros son en general tan caros como los catiónicos y por esta razón su

utilización se reduce a aplicaciones particulares. Hace unos veinte años surgieron los

surfactantes poliméricos; estos son producidos asociando estructuras polimerizadas de

tipo hidrofílico o lipofílico, en forma de bloques o de injertos. Ciertos de estos

surfactantes son indispensables en procesos donde están involucrados macromoléculas

naturales como en la deshidratación de petróleo.

MATERIALES Y REACTIVOS

 Balanza

 Probeta

 Vaso de precipitado

 Mezclador

 25 ml de agua salada

 2,5 gr finos de formación pulverizada

 2,5 gr de mezcla de harina sílice (baritina) y bentonita

 75 ml de Aceite crudo producido

 Surfactante (0,1 a 0,2% en vl)

 75 ml de condensado

6
PROCEDIMIENTO

1. Colocar en un vaso de 400 ml, 25 ml de agua salada y 2,5 gr de finos de la formación

pulverizada o la misma cantidad de una mezcla de harina sílice (baritina) y bentonita.

(50% de cada una)

2. Añadir 75 ml del aceite producido al agua salada y dispersar los sólidos.

3. Adicionar el surfactante seleccionado (al 0,1 o 0,2% en volumen); agitar la solución en

el mezclador de 14000 a 18000 rpm por 30 segundos.

4. Vaciar la emulsión en la probeta de 100 ml y anotar los volúmenes de agua liberada a

varios intervalos de tiempo.

5. Realizar la misma prueba con distintos surfactantes hasta encontrar el más eficiente

(romperá la emulsión a menor tiempo).

CÁLCULOS Y RESULTADOS

1. Se llevó a cabo el procedimiento descrito anteriormente, pero al añadir el surfactante

(sin agua) la mezcla no logro separarse, motivo por el cual se decidió añadir más

surfactante, aun así, no se pudo lograr el objetivo deseado. Se decidió realizar otro

procedimiento para que lleguemos al objetivo.

2. Para este procedimiento se colocó 50 ml de agua salada, 5 gr de una mezcla entre

baritina y bentonita (50% c/u), 150 ml de condensado del Campo Bermejo, es decir el

doble de lo que indica el procedimiento y esto transferir a un vaso de precipitado.

Se llevó la mezcla a la balanza por 1 minuto y después se incorporó 8 ml de detergente

más agua (nuevo surfactante, Alquilpolioxido de etileno que pertenece al grupo de no

iónicos) y se mezcló nuevamente.

7
Se transfirió a una probeta para reducir el área de contacto entre los fluidos. Pasado

unos 30 segundos se empezó a notar la separación viéndose en la parte inferior de la

probeta gotas de condensado.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

PRIMER PROCEDIMIENTO

Nº Cantidad Elemento

1 25 ml Agua salada

2 2.5 gr Finos de formación pulverizados

3 2.5 gr Mezcla 50:50 de harina de sílice (baritina) y

bentonita

4 75 ml Aceite crudo producido

5 0.1 a 0.2% en vl Surfactante

8
SEGUNDO PROCEDIMIENTO

Nº Cantidad Elemento

1 50 ml Agua salada

2 2.5 gr Finos de formación pulverizados

3 5 gr Mezcla 50:50 de harina de sílice (baritina) y

bentonita

4 150 ml Condensado del Campo Bermejo

5 8 ml Surfactante (Detergente + agua)

9
ANÁLISIS DE RESULTADO

El surfactante usado, en este caso el Bora (lavavajillas) al ser un fluido muy viscoso

requiere la presencia de agua para tener mayor eficiencia, dicho esto se realizó ese

procedimiento y en efecto tuvo más eficiencia combinado con el agua, separando la

emulsión creada.

CONCLUSIONES

Se seleccionó un surfactante que logro romper la emulsión formada, mostrando una

eficiencia por encima del primer surfactante.

Debido a que el primer surfactante no actuó de una manera eficiente, se seleccionó un

segundo surfactante quien, además de ser muy efectivo es bastante rápido.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.petroleoamerica.com/2011/02/inyeccion-de-surfactantes-en.html

https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/s/surfactant.aspx

http://www.pps-sas.co/noticias/tratamiento-quimico-para-estimulacion-en-pozos-petroleros

10

También podría gustarte