Está en la página 1de 121

–1–

DIRECTORIO
Wilfredo Rafael Cerrato Rodríguez
Presidente

Carlos Enrique Espinoza Tejeda


Vicepresidente

Rina María Oliva Brizzio


Directora

Efraín Concepción Suárez Torres


Director

GERENCIA
Aracely O´Hara Guillén
Gerente

Carlos Fernando Ávila Hernández


Subgerente de Estudios Económicos

Gerardo Antonio Casco Murillo


Subgerente Técnico

German Donald Dubón Tróchez


Subgerente de Administración

Luis Arturo Avilés Moncada


Subgerente de Operaciones
IEF
N°.19
Diciembre 2020
Banco Central de Honduras
Subgerencia de Estudios Económicos
Departamento de Estabilidad Financiera
División de Estabilidad y Regulación Financiera
ADVERTENCIA
Este informe fue elaborado con información de los bancos comerciales, entidades públicas y privadas de pensiones,
instituciones de seguros y cooperativas de ahorro y crédito, con corte al 31 de diciembre de 2020, salvo se indique
lo contrario; estas cifras están sujetas a revisión por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Asimismo,
compila datos macroeconómicos y financieros en el ámbito internacional y nacional con las actualizaciones más
recientes disponibles y se incluyen pruebas de sensibilidad para detectar posibles vulnerabilidades, particularmente,
en el sistema bancario.

El Banco Central de Honduras (BCH) autoriza la reproducción total o parcial del texto, notas, cuadros y gráficos que
figuran en esta publicación siempre que se mencione la fuente. No obstante, esta Institución no asume
responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole por la manipulación, interpretación personal y uso de dicha
información.
CONTENIDO
I. SITUACIÓN MACROECONÓMICA 7
A. ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL Y REGIONAL 8

B. ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL 11

II. INFRAESTRUCTURA FINANCIERA 15


A. GENERALIDADES DEL SISTEMA BANCARIO NACIONAL 16

B. PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y BANCARIZACIÓN 20

C. PRINCIPALES AVANCES EN INCLUSIÓN FINANCIERA 22

D. CONCENTRACIÓN DE LOS BANCOS COMERCIALES 27

E. SISTEMAS DE PAGO 28

III. DESEMPEÑO DE LA BANCA COMERCIAL 35


A. ACTIVOS TOTALES 36

B. PASIVOS TOTALES 47

C. INDICADORES DE SOLVENCIA 50

D. INDICADORES DE RENTABILIDAD Y EFICIENCIA 53

E. INDICADORES DE LIQUIDEZ 55

F. ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO 60

G. PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA (CAPARD) 64

IV. SITUACIÓN DE LOS DEUDORES DEL SISTEMA BANCARIO 66


A. EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS 67

B. HOGARES 70

C. TARJETAS DE CRÉDITO (TC) 74

D. SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO 78

V. OTROS PARTICIPANTES DEL MERCADO FINANCIERO HONDUREÑO 81


A. INSTITUTOS PÚBLICOS DE PENSIONES (IPP) 82

B. ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES PRIVADAS 84

C. INSTITUCIONES DE SEGUROS 87

D. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO 91

BIBLIOGRAFÍA 95
ANEXOS 97
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
ACH-PRONTO Cámara de Compensación de Transacción Electrónica de Pagos; Automated Clearing
House (ACH, por sus siglas en inglés)
AC Administración Central
AFP Administradoras de Fondos de Pensiones
AL Activos líquidos
APR Activos Ponderados por Riesgo
Banhprovi Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda
BC Bancos Comerciales
BCH Banco Central de Honduras
BCH-TR Banco Central de Honduras en Tiempo Real
CAC Cooperativas de Ahorro y Crédito
CAPARD Centroamérica, Panamá y República Dominicana
CARD Centroamérica y República Dominicana
CCECH Cámara de Compensación Electrónica de Cheques
CCC Cobertura de Conservación de Capital
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CIC Central de Información Crediticia
CNBS Comisión Nacional de Bancos y Seguros
COMA Comisión de Operaciones de Mercado Abierto
CONSUCOOP Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas
COVID Enfermad del Coronavirus; CoronaVirus Disease (por sus siglas en inglés)
COVAX Fondo de Acceso Global para Vacunas
DEG Derechos Especiales de Giro
DV-BCH Depositaria de Valores del Banco Central de Honduras
ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica
ENIF Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
EUA Estados Unidos de América
FINTECH Tecnología Financiera (Financial Tecnologic, por sus siglas en inglés)
FMI Fondo Monetario Internacional
FPC Facilidades Permanentes de Crédito
FPI Facilidades Permanentes de Inversión
IAC Índice de Adecuación de Capital
ICM Índice de cartera en mora
ICR Índice de cartera riesgosa
IEF Informe de Estabilidad Financiera
IGEF Índice Global de Estrés Financiero
IHH Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI, por sus siglas en inglés)
IMAE Índice Mensual de Actividad Económica
IPC Índice de Precios al Consumidor
Subgerencia de Estudios Económicos
Departamento de Estabilidad Financiera
–1–
IPP Institutos Públicos de Pensiones
LBCH Letras del Banco Central de Honduras
ME Moneda Extranjera
MID Mercado Interbancario de Divisas
MIF Mesa de Innovación Financiera
MN Moneda Nacional
MIPYME Micro, pequeña y mediana empresa
MYPE Microcrédito y crédito a pequeños deudores
MISBR Marco Integral de Supervisión Basada en Riesgo
NGD No Generadores de Divisas
NIIF Normas Internacionales de Información Financiera
OSD Otras Sociedades de Depósito
OSNF Otras Sociedades No Financieras
PIB Producto Interno Bruto
pp puntos porcentuales
RAP Régimen de Aportaciones Privadas.
RIN Reservas Internacionales Netas
ROA Retorno sobre Activos; (ROA, por sus siglas en inglés)
ROE Retorno sobre Patrimonio; (ROE; por sus siglas en inglés)
RP Recursos Propios
RVG Reporto de Valores Gubernamentales
Sefin Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas
SECMCA Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano
SIFF Sistema de Información de Inclusión Financiera
SIPA Sistema de Interconexión de Pagos
SP Sistema de Pagos
SPNF Sector Público No Financiero
TC Tarjetas de Crédito
TMS Proyecto Transformando Sistemas de Mercado
TPM Tasa de Política Monetaria

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–2–
INTRODUCCIÓN
Conforme a lo establecido en su ley orgánica, al Banco Central de Honduras (BCH) le corresponde
“velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional, el buen
funcionamiento del sistema de pagos y propiciar la estabilidad del sistema financiero del país”. En
cumplimiento de este mandato, el BCH monitorea las condiciones imperantes en el sistema financiero
mediante estudios que sirven de base para la formulación e implementación de su política monetaria,
crediticia y cambiaria; coadyuvando a resguardar la estabilidad financiera y económica del país.

La estabilidad financiera se define como una situación en la que el sistema financiero y monetario es
estable y sólido, resistente a choques adversos, en la cual la intermediación de recursos se efectúa de
forma fluida y eficiente, contribuyendo de esta manera a mantener la estabilidad macroeconómica.

En ese sentido, el BCH presenta la décimo novena edición de su Informe de Estabilidad Financiera
(IEF), con el propósito de hacer del conocimiento del público en general el desempeño reciente de
los sectores nacionales vinculados con los acontecimientos financieros, así como los principales
riesgos y vulnerabilidades que podrían tener algún efecto sobre la estabilidad financiera nacional. En
ese sentido, se evalúan los impactos generados por las medidas de contención sanitaria para mitigar
la propagación del COVID-19 y las decisiones de política económica, fiscal y financieras
implementadas para aminorar las repercusiones de la pandemia en la economía hondureña.

En esta edición el IEF incorpora cuatro recuadros que abordan temas de coyuntura como ser: el
Índice de Condiciones Financieras (ICF) para Honduras; cómo entender el crowdfunding (recaudación
de fondos en línea); y una descripción sobre las medidas crediticias implementadas en la región
centroamericana, República Dominicana, Panamá y Colombia. Asimismo, el documento aborda
puntos de interés sobre el entorno económico internacional, regional y nacional, como también un
resumen sobre la infraestructura financiera que incluye, tanto los avances en inclusión y tecnología
financiera, como los indicadores de profundización, bancarización y concentración, y la evolución de
los sistemas de pagos. También se examina el desenvolvimiento de la banca comercial mediante el
seguimiento de sus indicadores financieros y la realización de pruebas de sensibilidad al riesgo del
crédito, liquidez y mercado. Adicionalmente, se explora la situación de los mayores deudores del
sistema bancario y se analizan los fondos de pensiones (públicos y privados), compañías de seguros y
cooperativas de ahorro y crédito.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–3–
RESUMEN EJECUTIVO
Posterior a la fuerte contracción económica ocurrida en el 2020 (estimada en 3.3%), las proyecciones de
crecimiento para 2021 y 2022 efectuadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) indican una mejora
en la economía mundial de 6.0% y 4.4%, en su orden, derivado de la aprobación y aplicación de vacunas
en todo el mundo, así como la continuidad de apoyo gubernamental a los sectores más afectados y el
mantenimiento de condiciones financieras flexibles. Sin embargo, la recuperación económica variará en
intensidad y duración entre los países, esto debido al tipo de políticas de apoyo implementadas en cada
país, la exposición a efectos de rebrotes del COVID-19 al reanudarse el turismo transfronterizo y las
características estructurales de cada economía.

En el ámbito nacional, las acciones implementadas por el Gobierno de Honduras para contener la
emergencia sanitaria y las tormentas tropicales ocurridas en noviembre de 2020 han dejado huella en el
comportamiento de la actividad económica, dado que en 2020 se estima una contracción de 9.0% en el
Producto Interno Bruto (PIB), especialmente en las actividades de Industria Manufacturera; Comercio;
Hoteles y Restaurantes; y la Agricultura, Ganadería Caza, Silvicultura y Pesca. La inflación interanual,
medida con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se ubicó en 4.01% al cierre de 2020 (4.08% en
2019), dentro del rango de tolerancia determinado por la Autoridad Monetaria (4.0 ± 1.0 puntos
porcentuales (pp)). A la misma fecha, la posición externa reportó un superávit de US$694.1 millones
(déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos de US$596.4 millones en igual lapso de 2019), en
esencia reflejo de menores importaciones de Mercancías Generales y Bienes para la Transformación.
Respecto al sector monetario y financiero, las autoridades monetarias y regulatorias adoptaron una serie
de medidas y políticas de diversa índole, con el objetivo de mitigar el impacto que la pérdida de ingresos
ha tenido en las capacidades para satisfacer sus necesidades y compromisos financieros.

DESEMPEÑO DE LOS BANCOS COMERCIALES (BC)

Al concluir 2020, las cifras revelan que los activos totales de la banca comercial se expandieron
anualmente en 14.0%, determinado por el ascenso de las disponibilidades, principalmente excedentes
de encaje en respuesta a las acciones de política monetaria y financiera encaminadas a mantener niveles
de liquidez en el sistema financiero que estimularán el flujo y crecimiento del crédito al sector privado. En
ese sentido, se destaca la creación de fondos de garantía orientados a respaldar parte del financiamiento
al agrocrédito, MIPYMES y empresas de mayor tamaño. Con todo ello el portafolio crediticio otorgado al
sector privado, si bien que marcó una desaceleración en su crecimiento, aumentó interanualmente en
3.7%, por préstamos concedidos mayoritariamente en moneda nacional (MN).

Entre tanto, los pasivos denotaron un crecimiento anual de 15.1%, sustentados por la expansión de los
depósitos, derivado principalmente del cambio en el comportamiento de los agentes económicos que
durante la pandemia redujeron su consumo no esencial y dedicaron recursos a incrementar el ahorro por
motivos precautorios; además se registró un alza en las obligaciones financieras esencialmente en el
endeudamiento interno.
Subgerencia de Estudios Económicos
Departamento de Estabilidad Financiera
–4–
Respecto a los indicadores financieros, el sistema bancario denotó un Índice de Adecuación de Capital
(IAC) de 14.2%, mostrando el coeficiente más elevado del último trienio, debido a que las entidades
bancarias están operando de forma conservadora para proteger sus posiciones de solvencia. En lo
concerniente a la liquidez del sistema financiero, los índices se han ampliado significativamente durante
la pandemia, efecto de las medidas adoptadas por la Autoridad Monetaria para facilitar que el sistema
financiero disponga de recursos para atender demandas del público. Contrario a lo anterior, los
indicadores de rentabilidad han reflejado -desde abril de 2020- un comportamiento descendente,
denotando el incremento en los gastos financieros que enfrentaron las entidades por obligaciones con
los depositantes.

Adicionalmente y en el contexto actual, se dio seguimiento a las pruebas de sensibilidad sobre el riesgo
de crédito, las cuales brindan una valoración sobre los efectos que podrían generarse ante eventos
adversos que comprometan la calidad del portafolio crediticio bancario y consecuentemente
menoscaben su solidez financiera. Los resultados indican que sólo ante los escenarios más adversos y
menos probables, las instituciones bancarias incumplirían con el porcentaje mínimo regulatorio,
demostrando así suficiente resistencia. Se destaca que, al comparar los resultados obtenidos con los que
se reflejaron el año previo, se observa una mejora en la posición de la solidez bancaria, dado que en el
escenario base el sector bancario ha efectuado incrementos adicionales a su capital para mitigar riesgos
futuros.

SITUACIÓN DE LOS DEUDORES BANCARIOS

Los depósitos del sector empresarial reflejaron un crecimiento interanual de 18.7%, trayectoria que se ha
acrecentado en el transcurso de la pandemia, asociado a que los agentes económicos han pospuesto la
inversión y continúan con el ahorro precautorio. Por su parte, el crédito otorgado por los Bancos
Comerciales (BC) a las empresas denotó una dinámica más pausada (3.0%), relacionado con una menor
demanda de préstamos. Por otra parte, los hogares evidencian un aumento interanual de 18.1% en sus
depósitos; lo que se asociaría en principio, con el menor consumo agregado ocasionado por las
restricciones de movilidad en el lapso de la emergencia sanitaria; así como por la preferencia al ahorro
como medida precautoria, ante la incertidumbre generada por el COVID-19. Entre tanto, los créditos
otorgados a los hogares reflejaron un alza interanual de 3.1% ligado con el comportamiento positivo de
la cartera de crédito en MN. Asimismo, la mora se amplió en 0.7 pp con respecto a la 2019,
fundamentalmente en la mora hipotecaria debido a su menor capacidad de pago, a su vez generado por
los efectos de la crisis sanitaria.

Al cierre de 2020, el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) sumó L32,446.2 millones (L5,275.5
millones el año previo), esto debido al crecimiento del déficit en la Administración Central (AC) por
menor recaudación tributaria y más gastos corrientes, que se llevaron a cabo para atenuar los impactos
derivados de la pandemia del COVID-19, dicho déficit fue cubierto con la emisión de deuda pública
principalmente de fuente externa. Por su parte, el déficit del SPNF sobrepasa el máximo de 1.0% del PIB
Nominal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal; no obstante, esta posición está amparada en las
excepciones establecidas en el Artículo 4, que tratan sobre situaciones de emergencia nacional y en los
Decretos No.55-2020, No.148-2020 y No.177-2020 que establecen nuevos límites a los indicadores de
Subgerencia de Estudios Económicos
Departamento de Estabilidad Financiera
–5–
desempeño fiscal por dos años. Con lo descrito, la deuda total consolidada del SPNF reportó un saldo de
L317,562.4 millones al cierre de 2020 (64.6% es endeudamiento con el exterior), aumentando en 15.6%
frente al saldo de finales de 2019.

INSTITUTOS DE PENSIONES

Los activos totales de los Institutos Públicos de Pensiones (IPP) aumentaron anualmente en 8.2% (7.3%
un año antes), comportamiento derivado esencialmente por el alza mostrada en el portafolio de
inversiones y las disponibilidades; esto relacionado con el menor apetito al riesgo en el ámbito de la
pandemia del COVID-19. En lo concerniente a la cartera de créditos concedidos a los afiliados, estos se
vieron reducidos por la acumulación de liquidez por parte de los afiliados, producto del descenso de los
gastos en bienes y servicios que se han mermado en el período de la pandemia. Por su parte, los
indicadores de rentabilidad disminuyeron al término de diciembre de 2020, atribuido con mayores
gastos por beneficios de afiliados. A diciembre de 2020, las Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP) expandieron los activos propios y el capital y reservas en mayor amplitud que en igual fecha de
2019, primordialmente por la incorporación de una AFP al mercado de pensiones; de igual forma, los
activos de los fondos de pensiones denotaron un crecimiento en línea con lo antes mencionado.

INSTITUCIONES DE SEGUROS

Al cierre de diciembre de 2020, las compañías aseguradoras mostraron un impacto en la cantidad de


siniestros ocurridos, producto de los siniestros registrados debido a los efectos originados por las
tormentas tropicales ETA e IOTA; cerrando el sector asegurador con una variación de L8,835.3 millones
en siniestros, cifra que es casi tres veces más alta que la alcanzada un año antes. No obstante, se espera
que una proporción importante de dicha cantidad se pueda restablecer con las entidades
reaseguradoras, disminuyendo el impacto sobre el sistema asegurador nacional. Con relación a las
primas netas recaudadas, las primas de seguros de responsabilidad civil, primas por seguros de vida,
salud y hospitalización (como incentivo de las personas a proteger sus vidas ante la posibilidad de ser
contagiado por el COVID-19) e incendios y líneas aliadas, presentaron un alza al concluir 2020. No
obstante, las primas por seguros sobre vehículos automotores y accidentes (derivado de un contexto de
menor movilidad) denotaron reducciones.

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO (CAC)

En referencia a los activos totales de las CAC, éstos presentaron un aumento al cierre de diciembre de
2020, explicado por un ritmo de crecimiento acelerado en las disponibilidades e inversiones en títulos
valores. Lo antes mencionado obedece en primer lugar a la liberación del Fondo de Estabilización
Cooperativa (FEC), equivalente a L1,179.4 millones de recursos liberados para las CAC, seguido por el
modelo de negocios de las CAC encaminado a la concesión de préstamos, el cual se ha desacelerado en
el entorno de la crisis sanitaria. Es importante señalar que, las medidas implementadas por el Consejo
Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP) han favorecido a detener el deterioro de la cartera
crediticia. Por su parte, los pasivos totales denotaron un comportamiento ascendente, derivado de los
depósitos de ahorro y plazo.
Subgerencia de Estudios Económicos
Departamento de Estabilidad Financiera
–6–
I. SITUACIÓN
MACROECONÓMICA

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–7–
A. ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL Y REGIONAL

ECONOMÍA MUNDIAL

Los últimos pronósticos del FMI 1 apuntan a una recuperación de la economía mundial con una
proyección de crecimiento de 6.0% para 2021 y 4.4% para el 2022, respaldados por las campañas de
vacunación contra el COVID-19, el lanzamiento de la vacunación en varios países y el apoyo
gubernamental adicional en algunas economías grandes. Este desempeño se espera luego de la
contracción económica acaecida en 2020 (estimada en 3.3%) que ha impactado especialmente en las
mujeres, los jóvenes, los pobres, los empleados informales y los que trabajan en sectores intensivos en
contacto.

Proyecciones de Crecimiento de la Economía Mundial


(variaciones interanuales en porcentajes)

2021 2022

10.0
8.4
8.0
6.4
6.0
6.0 5.6 5.6
4.4 4.4 4.6
3.8 4.1
4.0 3.5
3.1

2.0

0.0
Producto mundial Estados Unidos de Zona Euro América Latina y el CAPARD China
América Caribe

Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, abril 2021, FMI.


CAPARD: Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Al respecto, las previsiones del FMI consideran que, aunque el incremento en las infecciones, las nuevas
variantes del virus, las reiteradas restricciones de movilidad y los problemas logísticos en la distribución
de las vacunas atenuarán el impulso a principios de 2021; se espera que éste debilitamiento dé paso a un
ímpetu en el segundo trimestre del año, en la medida en que las vacunas y las terapias sean más
accesibles, lo que permitirá que se vigoricen las actividades económicas de contacto intensivo. Además,
se vislumbra que la recuperación variará notablemente entre países, dependiendo de la efectividad de las
políticas implementadas, la exposición a efectos de contagio entre países al reanudarse el turismo
transfronterizo y las características estructurales de cada economía.

Para lograr solidez en el crecimiento económico, se requiere de una sólida cooperación multilateral para
controlar la pandemia. En este aspecto, inicialmente los esfuerzos deberán focalizarse en el apoyo de la

1
En su Informe de Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2021. Ver también Anexo No.1.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–8–
financiación del Fondo de Acceso Global para Vacunas (COVAX), a fin de acelerar el alcance a las vacunas
para todos los países y asegurando su distribución universal. Muchas naciones, en particular, las que se
encuentran en desarrollo y de bajos ingresos entraron en la crisis con una deuda elevada que se prevé
aumente más durante la pandemia y la comunidad mundial deberá seguir trabajando estrechamente
para garantizar un acceso adecuado a la liquidez internacional para estas jurisdicciones y con los
acreedores en una reestructuración crediticia sostenible para los países que sean elegibles.

Las economías avanzadas, en general, han podido proporcionar un apoyo fiscal expansivo a los hogares
y las empresas (impuestos directos y medidas de gasto, así como inyecciones de capital, préstamos y
garantías), y los bancos centrales lo han reforzado con programas ampliados de compra de activos,
financiación para préstamos y recortes de tipos de interés donde fue posible. Sin embargo, se prevé que
las economías de mercados emergentes y en desarrollo sigan caminos de recuperación divergentes. Por
ejemplo, las medidas de contención efectivas, una respuesta de inversión pública contundente y el
respaldo de liquidez del banco central han facilitado una fuerte recuperación en China. En contraste, para
los países exportadores de petróleo y con alta dependencia del turismo enfrentan muchos desafíos
considerando perspectivas moderadas para los precios del petróleo y una lenta normalización de los
viajes transfronterizos.

En los mercados financieros mundiales, la aprobación y Índice Global de Estrés Financiero


(Porcentajes, a diciembre de cada año y a marzo de 2021)
lanzamiento de vacunas han provocado un aumento en 3.0

los precios de los activos de riesgo. El Índice Global de


Estrés Financiero (IGEF, por sus siglas en inglés) 2 2.2

manifiesta una mejora en comparación con el período


inicial de la crisis. Aun cuando prevalece la 1.4

incertidumbre económica, los inversionistas han


reflejado menores niveles de estrés manteniendo su 0.6

confianza en las previsiones positivas para 2021,


conforme con los resultados de las políticas monetarias
-0.2

y fiscales de apoyo. De manera prospectiva, se augura


-1.0
que a pesar del reciente aumento de las tasas de 2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: Bloomberg.
interés a largo plazo en los Estados Unidos de América
(EUA), los participantes en el mercado manifiestan expectativas de tipos de interés en niveles muy bajos
para los próximos años y revisiones al alza de los ingresos esperados después de las campañas de
vacunación, como justificación del repunte del mercado3.

Hasta ahora, los costos sociales de la pandemia han sido elevados, ya que el empleo formal, las horas
trabajadas y los ingresos laborales han disminuido drásticamente para las mujeres y los jóvenes, al ser
quienes han tenido alta participación en los sectores productivos más afectados por la pandemia. En

2
El índice de estrés financiero (GFSI, por sus siglas en inglés), calculado por Bank of America Merrill Lynch, es una medida de riesgo, demanda
de cobertura de riesgo y flujos de inversión, obtenida con información cruzada de los mercados. Un valor mayor/menor a cero indica
mayor/menor estrés financiero en los mercados.
3
Fuente: Global Financial Stability Update, enero 2021

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–9–
vista de ello, los países deben priorizar la dotación adecuada de vacunas y pruebas de detección, dar
respaldo a los segmentos económicos vulnerables y estimular la recuperación. Se debe considerar que
un retiro anticipado del apoyo fiscal podría repercutir en el logro de los objetivos. Los países que
cuentan con un margen fiscal más amplio deben continuar apoyando a sus economías y los países con
capacidad limitada de gasto deben priorizar las necesidades de salud y de los hogares.

ECONOMÍA EN LATINOAMÉRICA

En el segundo semestre de 2020, las economías de América Latina y el Caribe comenzaron a revertir la
caída económica inicial provocada por la crisis sanitaria, efecto de la recuperación en manufactura,
servicios y las exportaciones netas, cuyo desenvolvimiento superó las previsiones en algunas de las
economías más grandes, como Brasil, Perú y Argentina4. Además, la producción industrial y las ventas
minoristas señalaban que el notable estímulo fiscal, condiciones financieras más favorables y la resiliencia
de los agentes económicos proporcionaron las bases para esta recuperación. En ese sentido, el FMI
estimó para Latinoamérica una caída menos drástica en 2020 (7.4%) y recuperaciones de 4.1% y 2.9%,
para 2021 y 2022, respectivamente.

El pronóstico de crecimiento -en 2021- para la región considera que se extenderán las campañas de
vacunación, habrá un crecimiento más sólido de los EUA y un aumento de los precios de algunas
materias primas. En la misma línea, el Banco Mundial5 prevé que la actividad económica de la región
crezca, a medida se flexibilicen las medidas de distanciamiento social, se desarrollen campañas de
vacunación, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones
financieras externas.

No obstante, persisten riesgos que podrían afectar los pronósticos de recuperación económica en
Latinoamérica. Entre los que más podrían incidir se encuentran: la imposibilidad de frenar la propagación
de la pandemia, dificultades para distribuir vacunas, estrés financiero externo en medio de una deuda
elevada, daños económicos ocasionados por la pandemia cuya gravedad se subestimó, resurgimiento de
los disturbios sociales, nuevas exposiciones al cambio climático y a desastres naturales o un cambio
inesperado en la actitud de los inversionistas internacionales que pudiesen generar presiones en los
países con vulnerabilidades fiscales.

ECONOMÍA EN CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA (CAPARD)

La región CAPARD experimentó una contracción de 6.0% para 2020, según estimaciones del FMI. Estas
economías se han logrado sostener, en parte, por el vigor de las remesas y las exportaciones y eficaces
medidas de política. En el ámbito monetario destaca la implementación de una serie de estímulos por
parte de los bancos centrales para brindar apoyo a la liquidez y aliviar la tensión en sus mercados de
crédito y dinero. En materia fiscal, los países en la región tomaron varias acciones como reorientación de

4
Fuente: Latin America and Caribbean’s Winding Road to Recovery, FMI, febrero 2021.
5
En su informe Global Economic Prospects de abril 2021.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–10–
gastos, condonación de impuestos, préstamos y garantías, todas ellas con el objetivo de fortalecer los
sistemas sanitarios, amortiguar la pérdida de ingresos de los hogares y las empresas y atenuar una
posible contracción del crédito. En ese contexto, se vaticina que la región CAPARD crecerá en 3.5% para
2021 y 4.1% en 2022.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 6, la región requiere de políticas
fiscales y monetarias expansivas junto con políticas ambientales e industriales, que permitan las
transformaciones estructurales necesarias y promuevan un desarrollo sostenible en el mediano y largo
plazo. También, enfatiza que más allá de los esfuerzos nacionales se necesitará el financiamiento y
cooperación internacional. A ese respecto destaca la importancia de emplear instrumentos como los
Derechos Especiales de Giro (DEGs) del FMI para fortalecer las reservas de los países de la región, junto
con la creación de fondos de resiliencia y capitalización de las instituciones de crédito multilaterales y
regionales.

B. ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL


En los inicios de 2020 surgió la crisis sanitaria sin precedentes en la historia del país a causa de la
pandemia por COVID-19 y hacia finales del año se suscitaron las tormentas tropicales ETA e IOTA,
fenómenos que provocaron que la actividad económica hondureña se contrajera en 9.0% de acuerdo
con estimaciones preliminares. Las medidas para contener la propagación del virus en la población
nacional incidieron en una paralización parcial en gran parte de las actividades económicas, y los efectos
se observaron más en la Industria Manufacturera; Comercio; Hoteles y Restaurantes; y la Agricultura,
Ganadería Caza, Silvicultura y Pesca. En contraste, las actividades económicas que resultaron menos
afectadas y que contribuyeron a atenuar la caída del producto nacional fueron: Comunicaciones;
Servicios Sociales y de Salud; Propiedad de Vivienda y Administración Pública y Defensa. El
comportamiento de estas últimas está asociado con la mayor demanda de dichos servicios en el ámbito
antes descrito.

Al cierre de 2020 la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 4.01% (4.08% en
2019), dentro del rango de tolerancia establecido por la Autoridad Monetaria (4.0 ± 1.0 pp). Se destaca
que, durante el segundo semestre, se presentó un repunte de la inflación que se atribuye, en parte, al
proceso de reapertura programada (por fases) de la economía, ámbito en el que los precios de los
alimentos, el transporte y los muebles y artículos para el hogar se incrementaron, siendo los rubros que
incidieron más en la inflación de 2020.

Las cifras de la posición externa del país al cierre del cuarto trimestre de 2020 denotan un superávit de
US$694.1 millones en la cuenta corriente, presentando una mejora de US$1,290.5 millones en
comparación con el déficit de 2019 (US$596.4 millones). Lo anterior se explica principalmente por el
descenso en las importaciones, específicamente en Mercancías Generales (combustibles, lubricante y
energía eléctrica) y en menor medida en Bienes para la Transformación.

6
En su informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–11–
En relación con el SPNF, éste reportó un déficit de L32,446.2 millones, generado por la caída en la
recaudación fiscal (fundamentalmente en impuestos sobre la venta y renta), como consecuencia del ciclo
recesivo en que se encuentran las actividades económicas, así como del menor flujo comercial nacional e
internacional suscitado en medio de la crisis sanitaria global.

En cuanto al contexto en el sector monetario y financiero, se destaca la activa participación de las


Autoridades Monetaria y Regulatoria al implementar gradualmente una serie de medidas de política
monetaria y de supervisión 7 con el propósito de atenuar el impacto de la crisis en los agentes
económicos. En prospectiva, se esperaría que en la medida que se reactive la economía hondureña y la
de sus principales socios comerciales (donde ya se han iniciado campañas masivas de vacunación y
apertura económica), se genere más demanda interna y externa que incida positivamente en la actividad
económica nacional.

7
Para más información remitirse al Recuadro de Medidas y al Anexo de Regulación Financiera de este informe, que incluyen las medidas
efectuadas durante el segundo semestre de 2020. En la edición anterior (IEF junio 2020) contempla las medidas realizadas en el primer
semestre del año en referencia.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–12–
RECUADRO No.1
MEDIDAS TOMADAS EN HONDURAS II SEMESTRE 2020

BCH  Se redujo la TPM, quedando en 3.00%, al cierre de 2020 generando cambios en las tasas para
Reportos de Valores Gubernamentales (RVG) y las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC),
situándose en 4.00% y 3.50%, en su orden.
 Se reanudaron las Subastas Diarias y Estructurales de Valores del BCH a partir de 5 de octubre de
2020.
 El monto requerido de las Inversiones Obligatorias en MN se definió en 3.00% a partir de
septiembre de 2020, el cual podrá ser mantenido en: a) Cuentas de Inversión de Registro
Contable o b) El flujo neto acumulado del valor total garantizado de los créditos nuevos
otorgados a los sectores productivos respaldados por el Fondo de Garantía para la reactivación
de las MIPYMES y c) hasta el 0.50% con el flujo neto acumulado del valor total de los créditos
nuevos otorgados por las instituciones del sector financiero a las microfinancieras.
 El BCH, a través de la Comisión Fiduciaria (COFID), redestinó L2,625.0 millones adicionales al
producto financiero Agrocrédito, con el fin de proporcionar recursos en condiciones más
favorables a diversos sectores productivos de la cadena agroalimentaria.
 La COFID, como resultado de los efectos provocados por ETA e IOTA, aprobó la inyección de
L1,000.0 millones adicionales a través del fideicomiso creado por el BCH, los cuales se
distribuirán de la siguiente manera: L700.0 millones para la compra o construcción de vivienda
de interés social y L300.0 millones serán para la reconstrucción de viviendas dañadas. Asimismo,
la COFID aprobó una reducción de las tasas de interés al usuario final vivienda de interés social,
ubicándola en 5.0% (9.7%).
CNBS8  Se permitirán readecuaciones y refinanciamientos a los deudores afectados por el paso de las
tormentas tropicales y la pandemia, hasta el 31 de marzo de 2021.
 Permitir a las instituciones financieras supervisadas mantener, hasta el 31 de diciembre de 2021,
una cobertura mínima del cien por ciento (100%) sobre el total de los saldos de sus créditos en
mora.
 Las entidades del Sistema Financiero podrán mantener habilitadas las tarjetas de crédito a los
deudores pertenecientes al Sector MIPYME.
 Se otorgarán períodos de gracia a los deudores afectados por las Tormentas Tropicales ETA e
IOTA, sin exceder tres (3) meses, para las cuotas de noviembre y diciembre de 2020 y enero de
2021, cuyas readecuaciones tendrán como plazo máximo el 31 de marzo de 2021.
Secretaría  Al 29 de diciembre de 2020, se ejecutaron recursos por L6,084.0 millones con el fin de hacer
de frente a la emergencia sanitaria, los que fueron orientados principalmente a la contratación de
Finanzas personal de salud, compra de equipo médico, equipo de protección, transporte de muestras,
(Sefin)9 insumos de bioseguridad, medicamentos, capacitación, mejora de infraestructuras, clínicas,
hospitales móviles y entrega de productos alimenticos de la canasta básica.

8
Fuente: Circulares 2020, de la CNBS. Obtenido de: https://www.cnbs.gob.hn/blog/fecha/2020/
9
Fuente: Secretaría de Finanzas, 2020. Obtenido de: https://www.sefin.gob.hn/covid-19/

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–13–
RECUADRO No.2
ÍNDICE DE CONDICIONES FINANCIERAS EN HONDURAS

El índice de Condiciones Financieras (ICF) constituye un instrumento valioso para caracterizar el entorno
financiero de un país, clasificándose en posturas laxas (que fomenta el crecimiento económico) o
restrictivas (que mitiga riesgos excesivos) a lo largo del tiempo. En el caso del ICF para Honduras10 se
incluyen variables de periodicidad mensual agrupadas en siete categorías: créditos, calidad de activos y
eficiencia en la intermediación, agregados monetarios, operaciones del BCH, precios internacionales,
posición externa y tasas de interés. Para la interpretación del ICF, los valores cercanos a cero (0) se
posicionan en un nivel de neutralidad; los valores positivos señalan una postura laxa o de holgura; en
tanto, los negativos hacen alusión a condiciones restrictivas.

La tendencia creciente del ICF indica la Índice de Condiciones Financieras para Honduras
prevalencia de condiciones financieras (Desviaciones Estándar)
laxas, particularmente a partir de los 3
Condiciones Financieras Laxas
impactos generados por la pandemia del
COVID-19. Lo anterior se explica por los 2

resultados obtenidos de la
1
implementación de una serie de medidas
monetarias, regulatorias y fiscales11 con 0

el fin de propiciar condiciones para dar


alivios a los deudores afectados y a la -1
Condiciones Financieras restrictivas
vez, para reactivar las actividades PANDEMIA
productivas mediante la canalización -2
oportuna de recursos a través del
sistema financiero. Entre los principales
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH
mecanismos de apoyo para los agentes
económicos se destacan: reducción gradual de la TPM, cambios en las tasas de encaje en MN,
suspensiones temporales en las subastas de Valores del BCH, condiciones de alivio crediticio que
facilitaron períodos de gracia, reestructuración de obligaciones y diversos cambios regulatorios
establecidos para permitir una apropiada calibración operativa y una adecuada gestión de riesgos en el
sector financiero. En la trayectoria de 2020 se advierte que los créditos al sector industrial y comercial
fueron los que respaldaron el comportamiento del financiamiento. Además, se destaca la ampliación de
la base monetaria, atribuida esencialmente a la recomposición de los activos líquidos bancarios, al
aumento en los depósitos de las entidades financieras en el BCH y al alza de las reservas internacionales
netas propiciada especialmente por el apoyo financiero externo para responder a las necesidades
sanitarias del país.

10
Tomado de: https://www.bch.hn/estadisticos/DIE/Investigaciones%20econmicas/201912_Nota_Metodologica_Indice_Condiciones_Financieras.pdf.
11
Mayor detalle en Recuadro de Medidas Tomadas en Honduras de este informe.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–14–
II. INFRAESTRUCTURA
FINANCIERA

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–15–
A. GENERALIDADES DEL SISTEMA BANCARIO NACIONAL
A diciembre de 2020, el sistema bancario nacional
está integrado por 15 BC y permanece en
continua supervisión por la CNBS. Este sector
alcanzó un saldo total de L586,421.1 millones en
activos (57.5% en manos de las entidades de
capital hondureño), monto que revela la
predominancia de la banca en los activos totales
de las Otras Sociedades de Depósito (OSD)12 al
registrar una participación de 89.3% (89.0% al
cierre de 2019). En esa línea, los BC también
generan un alto porcentaje de los puestos de
trabajo de las OSD (85.7%) al emplear a 20,155
personas, anexo 3.

Su contribución a la economía se extiende al


cumplir su función como principal intermediario
de recursos para fines productivos, al conservar
una participación de 87.2% del portafolio Presencia Regional de la Banca Nacional y Extranjera
crediticio (a empresas y hogares) concedido por
las OSD. También, recibe la mayor cantidad de
depósitos del sector privado no financiero (87.7%
del total captado).

Desde una perspectiva de participación en la


confirmar si esta o no enbanrural en el salvador

actividad económica, el margen de -

intermediación13 de los BC como porcentaje del


PIB fue de 4.9% a diciembre de 2020 (5.0% un año
antes), preservando la importancia del sistema
bancario en la economía del país. La menor
participación (0.1 pp menos que en 2019) refleja Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS y del CMCA.
Notas: En Honduras, el Banco Industrial S.A opera con el nombre de Banco del País S.A (Banpaís).

que el incremento de los gastos financieros (7.1%) En El Salvador, Banco de Desarrollo Rural Honduras, S.A. (Banrural) opera con el nombre de Banco Agrícola.

fue superior al de los ingresos financieros (0.3%), Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Nota: El Holding Grupo Sur Atlántida, que es una subsidiaria del Grupo Atlántida de Honduras comenzó

debido en parte a las medidas de alivio operaciones en Ecuador y Perú en 2020.


implementadas durante 2020, específicamente las relacionadas con períodos de gracia,
reestructuraciones y refinanciamientos que han rezagado la obtención de los ingresos percibidos por los

12
Las otras sociedades de depósito están comprendidas por bancos comerciales, compañías financieras, cooperativas de ahorro y crédito y
bancos de desarrollo.
13
Ingresos financieros menos gastos financieros.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–16–
BC; mientras que, el auge de los depósitos ha incidido en el incremento de las obligaciones financieras
de la banca.

Con relación a la presencia de la banca nacional en otros paises, se debe indicar que en 2020, el Banco
Atlántida consolidó su proceso de expansión al conformar Grupo Sur Atlántida14 mediante el cual inició
operaciones en Ecuador y Perú, sumado a las subsidiarias ya establecidas en Nicaragua y El Salvador. Por
su parte, Ficohsa mantiene operaciones en Panamá, Guatemala y Nicaragua. En lo que respecta a las
instituciones de capital extranjero que operan en la región CAPARD, destaca Promérica con actividades
en seis (6) países de la región, seguido por Bac-Credomatic en cinco (5), y Lafise en cuatro (4)
jurisdicciones; mientras que, Davivienda, Banpaís y Azteca operan en tres (3) naciones cada uno y
Banrural en uno (1). La jurisdicción de origen con mayor presencia en Honduras es Panamá desde donde
opera la mayor cuantía de casas matrices de instituciones bancarias regionales (Promérica, Lafise, Bac-
Credomatic, Davivienda y Azteca).

14
En 2018 a través de su accionista mayoritario el conglomerado financiero Inversiones Atlántida (INVATLAN) inició el proceso de inversión
concretada en una posición mayoritaria del Grupo Accival, controlando así cuatro empresas en Ecuador y una en Perú por el Holding Grupo
Sur Atlántida, que es una subsidiaria del Grupo Atlántida de Honduras. Las operaciones de Holding Grupo Sur Atlántida en Ecuador y Perú se
concentrarán en los segmentos de mercado de valores, fondos y fideicomisos, asesoría financiera e inteligencia de negocios.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–17–
RECUADRO No.3
IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO INTEGRAL DE SUPERVISIÓN BASADA EN
RIESGOS (MISBR)

La adecuada supervisión y regulación del sistema financiero es fundamental para preservar la


estabilidad financiera de un país dado que, si esta importante tarea se lleva a cabo de manera
apropiada, genera confianza en los depositantes, asegurados, participantes y beneficiarios
relacionados con las instituciones supervisadas. Por tal razón, años atrás, la CNBS, en aras de
modernizar sus políticas de supervisión a las más recientes exigencias aplicadas por los organismos
reguladores a nivel mundial, inició el desarrollo e implementación de una metodología de supervisión
basada en riesgos15. En julio de 2017, la CNBS firmó un Convenio de Marco de Cooperación bajo la
mentoría del Toronto Leadership Centre16 que posteriormente fue aprobado por el Poder Legislativo.
Dicho convenio tiene entre sus objetivos determinar la nueva supervisión basada en riesgos, cuya
aplicación está enfocada a intermediarios financieros, compañías aseguradoras e institutos
previsionales públicos.

Así, a partir del 29 de diciembre de 2020, las instituciones financieras supervisadas en Honduras
migraron de un sistema de supervisión “tradicional” a la supervisión “basada en riesgos”17, pasando de
un enfoque que se centraba en la verificación y cumplimiento normativo, a uno que propicia la
evaluación más dinámica y prospectiva con mayor facilidad para reconocer de manera más oportuna
los eventos actuales y potenciales que puedan derivar en situaciones que afecten el perfil de riesgos
de las entidades supervisadas.

Principales Enfoques MISBR

Protección del Supervisor Intensidad de la Calidad de la Integración con


interés público responsable supervisión Gestión Integral de Estándares
Riesgos Internacionales

1 3 5 7 9

2 4 6 8

Supervisión Supervisión por Responsabilidad Utilización Trabajo de


consolidada principios de Gestión Terceros
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con información de la CNBS.

15
Para más información: https://www.cnbs.gob.hn/wp-content/uploads/2021/01/MISBR-Marco-Integral-de-Supervision-Basada-en-
Riesgos.pdf. Remitirse también a: https://www.cnbs.gob.hn/marco-integral-de-supervision-basada-en-riesgos-misbr/.
16
La CNBS socializa al público avances: https://www.cnbs.gob.hn/blog/2017/08/14/news-2/. https://www.cnbs.gob.hn/blog/2018/02/23/news-
23022018-2/.
17
Remitirse a Anexo de Regulación Financiera, Resolución GES No.662/29-12-2020.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–18–
En el caso de las instituciones que forman parte de un grupo financiero con operaciones en otras
jurisdicciones, éstas serán evaluadas solicitando el apoyo del supervisor de origen. En esa línea, la
CNBS designará un responsable que actualice de forma permanente el perfil de riesgo de las
instituciones que supervisa.

También es importante considerar la Principios del modelo de SBR adoptados por la CNBS
frecuencia de supervisión, debido a que esta
se llevará a cabo de acuerdo con el impacto
Enfoque de riesgos
potencial de la institución supervisada, materiales
Riesgo inherente y
brindando mayor asistencia a las entidades gestión del riesgo

que reflejen mayores riesgos. Como este Supervisión


prospectiva
mecanismo de vigilancia busca una respuesta Ajuste dinámico
más precautoria que reactiva, los miembros Juicio de experto
que conforman la alta Gerencia deben llevar a Evaluación institucional
cabo una gestión proactiva al momento de completa
Comprensión del
ejecutar acciones correctivas en los tiempos riesgo

correspondientes. Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con información de la CNBS.

Con el fin de estar a la vanguardia con Etapas del Ciclo de Supervisión


estándares internacionales, el MISRB Monitoreo
Planificación de la
/Actualización del
considera las recomendaciones emitidas por perfil de riesgos
supervisión

organizaciones que promueven este tipo de


medidas e implementa aquellos principios
que sean adaptables conforme al contexto en
el que se desenvuelven las entidades Ejecución de la
Acciones
supervisadas en el país. remediables supervisión/Actualización
del perfil de riesgo

Finalmente, la evaluación de riesgos de las


instituciones es una tarea permanente de
supervisión, por lo que la CNBS determinó
que la realización de este proceso se llevará a Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con información de la CNBS.

cabo por etapas.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–19–
B. PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA18 Y BANCARIZACIÓN19
Uno de los indicadores más utilizados para medir la Profundización Financiera
profundización financiera es la proporción del crédito (Porcentajes, a diciembre de cada año)

otorgado al sector privado no financiero respecto al Créditos Totales al Sector Privado no Financiero / PIB

PIB Nominal. Este coeficiente se encuentra Depósitos Totales del Sector Privado no Financiero / PIB

80.0
relacionado con el avance económico de los países, 70.5
63.8
por las funciones que realizan los sistemas 62.8 62.3
60.0
financieros al evaluar y asignar recursos; facilitar la 48.4 49.9

negociación, la diversificación y la gestión del riesgo; 40.0


movilizar y agrupar ahorros; y hacer posible el
intercambio de bienes y servicios. Cada una de estas 20.0
funciones puede influir en las decisiones de ahorro e
inversión y, por tanto, en el crecimiento y desarrollo 0.0
2018r/ 2019p/ 2020 p/
económico20. Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.
Nota: Para el cálculo de los indicadores se utilizó el PIB anual en valores corrientes.

Dentro de este marco destaca el alza en 6.7 pp de la Preliminar.


p/

21 22
razón créditos totales concedidos al sector
privado no financiero/PIB Nominal a diciembre de 2020. Aunque la proporción aumentó a un ritmo más
acelerado, por la contracción económica registrada en 2020, sobresale la evolución positiva del crédito (3.9%)
a pesar de la crisis causada por la pandemia del COVID-19. En ese contexto, la misma tendencia se observa
para el ratio de depósitos del sector privado no financiero23 a PIB Nominal, el cual alcanzó un porcentaje de
62.3% a diciembre de 2020, resultado de la expansión de 17.6% en la captación de depósitos,
comportamiento que obedece el incentivo de los hogares de ahorrar con fines precautorios.
Prospectivamente, se espera que el crecimiento en ambos indicadores dependa de la medida en que el
crédito cobre vigor y la producción nacional se recupere.

Acorde con lo planteado previamente, el comportamiento interanual de los depósitos por habitante presenta
un ascenso de 15.7%; mientras que los créditos otorgados por habitante registraron un aumento de 2.2% en

18
Es el grado de penetración de los servicios financieros en una economía. Este indicador mide el grado de desarrollo del sistema financiero.
Su cálculo corresponde a la relación de los depósitos y créditos respecto al PIB anual en valores corrientes.
19
Un mayor acceso a los servicios financieros implica una mejor canalización del ahorro hacia la inversión productiva y un mejor
funcionamiento del sistema de pagos, condiciones necesarias para lograr un desarrollo económico sostenible. Su medición está relacionada
con el número de depositantes respecto a la población total o la población económicamente activa.
20
Según Ross Levine (2005) en el informe “Finance and Growth: Theory and Evidence,’’ Recuperado de
https://www.nber.org/system/files/working_papers/w10766/w10766.pdf
21
En Honduras, la banca comercial constituye el principal prestamista, al evidenciar una participación de 83.8% de la cartera crediticia
otorgada conjuntamente por las OSD y OSF. A la vez, el sistema bancario es el que recibe la mayor cantidad de depósitos provenientes del
sector privado no financiero (87.7% del total captado por las OSD).
22
Se incluyen los créditos al sector privado no financiero (empresas y hogares) otorgados por las OSD (bancos comerciales, compañías
financieras, cooperativas de ahorro y crédito y bancos de desarrollo) y por las OSF (compañías de seguros, Banhprovi, Organizaciones
Privadas de Desarrollo Financieras (OPDF), Microfinancieras, administradoras de fondos de pensión privados y RAP).
23
Se incluyen los depósitos del sector privado no financiero (empresas y hogares) recibidos por las OSD (bancos comerciales, compañías
financieras, cooperativas de ahorro y crédito y bancos de desarrollo).

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–20–
2020. Lo anterior, sugiere mayor cobertura del sistema financiero, especialmente en lo que se refiere a los
depósitos.

Indicadores de Cobertura en el Sistema Financiero


(A diciembre de cada año)
2018 2019 p/ Variación interanual (%)
2020
Variables
(Expresado en unidades de lempiras) 2019/2018 2020/2019
Créditos otorgados1/ al Sector Privado No Financiero/Habitante 40,063.7 42,964.6 43,914.5 7.2 2.2
Depósitos recibidos2/ del Sector Privado No Financiero/Habitante 30,864.9 33,569.6 38,837.1 8.8 15.7
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras del INE.
1/
Incluye a las OSD y OSF para el cálculo de los créditos otorgados al sector privado no financiero (empresas y hogares).
2/
Incluye a las OSD para el cálculo de los depósitos recibidos del sector privado no financiero (empresas y hogares).
p/
Preliminar.

Al cierre de 2020, los indicadores de acceso de los servicios bancarios presentaron una leve disminución
en el número de sucursales24 tanto por cada 1,000 km2, como por cada 100,000 adultos25. En contraste, y
bajo las mismas mediciones, el número de otras oficinas26 mantiene una tendencia hacia el alza, aunque
creciendo a menor ritmo que el año precedente. Este incremento se relaciona con el auge en la cantidad
de los agentes corresponsales27, los cuales destacan en un escenario de restricciones de movilización
para prevenir contagios del COVID-19, por sus características de acercar los servicios financieros a la
población que se le dificulta el acceso a las oficinas tradicionales.

1/
Acceso a Servicios Financieros
(A diciembre de cada año)
2018 2019 2020p/
Número de sucursales2/ por 1,000 km2 14 14 13
Número de sucursales bancarias por 100,000 adultos 28 27 25
Número de otras oficinas3/ por 1,000 km2 44 57 63
Número de otras oficinas por 100,000 adultos 89 112 121
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras del INE y la CNBS.
1/
De bancos comerciales, compañías financieras, bancos de desarrollo, seguros, Banhprovi, OPDF, administradoras de fondos de
pensión privadas y RAP.
2/
Incluye: oficinas principales, agencias y ventanillas.
3/
Incluye: autobancos, cajeros automáticos, agentes corresponsales, bodegas y otras oficinas de atención al público.
p/
Preliminar.

24
Se incluyen: oficinas principales, agencias y ventanillas.
25
Número de personas mayores a 15 años de acuerdo con la definición del Banco Mundial.
26
Otras oficinas incluyen: autobancos, cajeros automáticos, agentes corresponsales, bodegas y otras oficinas de atención al público.
27
El artículo 2 de la Resolución GE No.2510/16-12-2013 de la CNBS establece que los agentes corresponsales son personas naturales o
jurídicas legalmente constituidas para ejercer actos de comercio en Honduras, y que operan en establecimientos propios o de terceros, con
las que una institución supervisada suscribe un contrato para que por cuenta propia y bajo responsabilidad de esta última, puedan realizar
algunas operaciones específicas y prestar servicios.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–21–
En lo referente a la bancarización, el número de Cuentas de Ahorro en BC por 1,000 Adultos
(A diciembre de cada año)
cuentas de ahorro en los bancos comerciales por
1,600.0
cada 1,000 adultos fue de 1,198, alcanzando un
crecimiento promedio de 4.0% en el último trienio y 1,400.0
1,198
1,107 1,141
mayor en 5.0% al compararlo con 2019. Desde esta
1,200.0
perspectiva, la población conserva una disposición
favorable de mantener depósitos en cuentas 1,000.0

bancarias. 800.0
L

600.0
2018 2019 2020 p/

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras del INE y la CNBS.
P/
Preliminar.

C. PRINCIPALES AVANCES EN INCLUSIÓN FINANCIERA


En el contexto de la pandemia del coronavirus se han producido algunos efectos positivos para la
inclusión financiera28 que a nivel mundial aceleró su progreso por la necesidad de facilitar la provisión de
servicios financieros en circunstancias de distanciamiento social de la población. En esa línea, algunos
países lograron sus metas de inclusión anticipadamente29 y la mayoría de gobiernos priorizó la inclusión
financiera mientras intentaban llegar a los más afectados por el confinamiento.

En Honduras, los esfuerzos orientados al avance de la inclusión financiera se han enmarcado en la


Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) durante el período 2015-2020. Asimismo, la adopción
de la tecnología como instrumento para contribuir a crear sistemas financieros más incluyentes se
aborda a través de la Mesa de Innovación Financiera (MIF), la cual continúa trabajando en favorecer la
innovación y la sana competencia en la prestación de productos y servicios financieros, mediante el uso
de la tecnología y digitalización, con el objetivo de coadyuvar a la inclusión financiera. Adicionalmente,
en el marco de colaboración con el Proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS, por sus siglas
en inglés) 30, se realizó una evaluación del marco legal aplicable a las empresas Fintech con el fin de
formular recomendaciones para fomentar su desarrollo en el país y así promover la eficiencia y la
inclusión, minimizando los riesgos para el sector financiero.

28
Según la Red Internacional de Educación Financiera (INFE, por sus siglas en inglés); un subgrupo de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE): es el proceso de promoción de un acceso asequible, oportuno y adecuado a una extensa gama de servicios y
productos financieros y la ampliación de su uso hacia todos los segmentos de la sociedad mediante la aplicación de enfoques innovadores
hechos a la medida, incluyendo actividades de sensibilización y educación financiera con el objetivo de promover tanto el bienestar
financiero como la inclusión económica.
29
Tal es el caso de Colombia que en mayo de 2020 superó la meta de acceso a servicios financieros que se tenía en el Plan Nacional de
Desarrollo para 2022. Recuperado de https://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2020-07/Informe_RIF_2019.pdf
30
Este es un proyecto de colaboración entre el Gobierno de Honduras y USAID/Honduras bajo las iniciativas de la Alianza para la Prosperidad
y Honduras 20/20, el cual busca facilitar el cambio sistémico en los sistemas de mercado hondureños para aumentar la demanda de
productos, generar nuevos empleos y oportunidades económicas para los beneficiarios.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–22–
Por otro lado, entre las actividades ejecutadas del Plan de Inclusión
Financiera de las Mujeres31 impulsado por la CNBS en 2020 destacan
la revisión de la ENIF (que consiste en su relanzamiento para 2021) y
la publicación de un nuevo boletín de Inclusión Financiera con más
datos desagregados por sexo y la publicación del Informe de Brecha
de Género en Honduras 32 . Asimismo, se diseñó el Sistema de
Información de Inclusión Financiera (SIIF), que tiene por objetivo
recopilar datos de identificación (sexo, profesión, nivel educativo, etc.)
de las distintas operaciones financieras (depósitos de ahorro, cheques
y a plazo, tarjetas de débito y crédito, remesas, entre otras) llevadas a
cabo mediante las instituciones del sistema financiero, incluyendo las
billeteras electrónicas reguladas. Se tiene prevista la implementación
del SIIF para el segundo trimestre de 2021.

Cabe mencionar que otro componente de relevancia en el


fortalecimiento de sistemas financieros inclusivos es la educación
financiera. La CNBS a través de su portal web brinda continuamente
material dedicado a este menester, como consejos financieros;
además de ofrecer una variedad de conferencias en línea de estos
temas a distintos actores de la sociedad.

En lo que respecta al papel del sistema financiero en la inclusión financiera, resalta la ejecución de
estrategias de digitalización de sus servicios, tales como: procesamiento de solicitudes de manera virtual,
entre las cuales se pueden abrir cuentas de ahorro a través de la página web de la institución; ampliar los
tipos de pagos desde el entorno digital y la expansión de la red de agentes corresponsales. También, la
Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) promueve la educación financiera al ofrecer
webinars gratuitos, consejos financieros y herramientas para la realización de presupuesto personal y

31
Este plan busca cerrar la brecha financiera de género que existe en el país, impulsando el desarrollo de un sector financiero inclusivo,
especialmente para mujeres. Con un plazo de 3 años, iniciando su ejecución en el año 2019, estimándose su conclusión para el año 2021.
32
Informe publicado en octubre de 2020 con datos a diciembre de 2019. Ver más en: https://www.cnbs.gob.hn/reporte-de-brecha-de-genero-
en-honduras-octubre-2020/.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–23–
familiar (plantillas personalizables). Además, cada establecimiento bancario mantiene un componente de
educación en sus páginas web. Por otro lado, los sistemas innovadores de pagos, como billeteras
electrónicas cobran relevancia al posicionarse como una alternativa de entrada al mercado financiero.

Finalmente, al analizar los indicadores de acceso y uso de los servicios financieros por parte de la
población, sobresale el incremento interanual (1.4 pp) en la proporción de cuentas de ahorro propiedad
de mujeres que se ubicó en 44.7% al cierre de 2020. En contraste, el número de tarjetas de crédito como
porcentaje de la población adulta disminuyó en 0.9 pp respecto al año previo, derivado del menor
número de tarjetas en circulación, mientras que la participación del microcrédito y crédito a pequeños
deudores (MYPE) en la cartera total de la banca comercial presentó una baja de 1.0 pp, asociada con el
descenso de 4.8% registrado en el portafolio MYPE. Cabe señalar que, en el apartado de profundización
financiera se examinan los datos de intermediación financiera y acceso a servicios financieros.

Evolución de los Indicadores de Inclusión Financiera


(A diciembre de cada año, cifras en unidades y porcentajes)
2018 2019 2020p/

Uso de Servicios Financieros


Número de cuentas de ahorro 1/ 6,818,279 7,207,743 7,624,849
Número de cuentas de ahorro de mujeres respecto al total (%) 44.1 43.3 44.7
2/
Número de tarjetas de crédito 804,682 828,139 794,971
Número de tarjetas de crédito respecto a la población adulta (%) 14.4 14.5 13.6

Profundidad de Inclusión Financiera


Saldo Crédito MYPE 3/ de los BC/ Saldo créditos totales de los BC (%) 14.8 14.7 13.7

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS y el INE.


1/
Total de cuentas de ahorro captadas por los Bancos Comerciales, Sociedades Financieras y OPDFs.
2/
Corresponde al total de las sociedades emisoras de tarjetas de crédito (bancos comerciales).
3/
Suma de microcréditos y créditos a pequeños deudores comerciales otorgados por las entidades bancarias.
p/
Preliminar.

AVANCES EN TECNOLOGÍA FINANCIERA


En el contexto mundial de la pandemia se ha observado un impulso en el desarrollo tecnológico global y de
sofisticados sistemas de pagos digitales. El avance en este campo ha hecho que se modifiquen e innoven
herramientas para mejorar procesos financieros y salvaguarden la ciberseguridad. Para muchos agentes
económicos, esto ha significado mejores y amplias oportunidades de acceso a transacciones eficientes y
seguras. Amerita mencionar que de acuerdo con un estudio publicado por el FMI33 existen cuatro (4) pilares
de los pagos en la era digital:

33
Según el Discurso de la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva en el Festival de Tecnofinanzas de Singapur (Virtual) – 2020. Se
expusieron los cuatro pilares de los pagos en la era digital. Recuperado de: https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/12/11/sp121120-
four-cornerstones-of-payments-in-the-digital-age

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–24–
1. Innovación del Sector Privado: el sector privado, aunque no es el único, es el más capaz para determinar
las necesidades del mercado, ofrecer la diversidad de productos y servicios que requieren sus clientes y
asumir los riesgos necesarios que implica la innovación. Pero se debe garantizar que los procesos no se
traduzcan en riesgos para los usuarios finales o para el sistema financiero.
2. Participación del Sector Público: enfocada en acceder a métodos de identificación digital verificable,
crear infraestructuras de comunicación, dinero del banco central y otros aspectos necesarios y ofrecer
respaldo a la innovación y a la diversidad de pagos de un país.
3. Marcos Reguladores y Jurídicos: se debe contar con marcos reguladores y jurídicos sólidos que
permitan la innovación y el desarrollo de las empresas emergentes, al tiempo que se alcancen objetivos
primordiales como protección y privacidad de los consumidores, renovados esfuerzos contra el blanqueo
de capitales y otros delitos, y estabilidad y resiliencia de los participantes.
4. Cooperación Internacional: al igual que el dinero cruza fronteras, los esfuerzos de regulación también
deben ser transfronterizos. La cooperación internacional es esencial para facilitar los pagos
internacionales, pero enviar dinero es más complejo que enviar mensajes y requerirá de estándares
tecnológicos en los que confíen los distintos países. A medida que el dinero digital se vaya generalizando,
los efectos trascenderán en todos los ámbitos.

Aunado a lo anterior, el estudio elaborado por el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras
(OMFIF, por sus siglas en inglés), “El futuro de los Pagos34” indica que los avances en la tecnología y los
cambios en el comportamiento del consumidor han alentado el fortalecimiento y transformación de los
sistemas de pagos digitales, esperando que logren un impacto duradero en todo el mundo.

Si bien es cierto que, se ha presentado un gran giro en los pagos digitales, acelerando la conversión del
efectivo a varias alternativas electrónicas, la incertidumbre generada ha cambiado el comportamiento de las
personas y sus vidas. En lugar de correr el riesgo de contagio por el contacto físico con otras personas, o
incluso por el manejo de billetes, más personas se han inclinado a los pagos en línea o digitales disponibles
en los sistemas financieros de los países.

Cabe resaltar que, muchas empresas que se han visto afectadas por el impacto generado por el COVID-19
tienen más posibilidades de sobrevivir si operan en línea, aprovechando que hay mayor preferencia de los
clientes a las compras en línea y el comercio electrónico, lo que refuerza la creciente importancia de los
sistemas de pagos digitales.

Referente al avance digital, en Honduras se han venido desarrollando reuniones y trabajos en el marco de la
MIF donde, por ejemplo, en colaboración con el proyecto TMS financiado por la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se ha logrado realizar el Estudio del Marco Regulatorio de la
Industria Fintech en Honduras 35 visualizando los hallazgos más importantes respecto a las barreras
regulatorias; así como, recomendaciones generales y específicas sobre los pagos y transferencias,

34
De acuerdo con el Estudio “El Futuro de Pagos” del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF, por sus siglas en inglés).
Recuperado de: https://www.omfif.org/wp-content/uploads/2020/12/The_Future_of_Payments.pdf
35
Para más información: https://www.bch.hn/varios/MIF/Documentos%20y%20Presentaciones/Presentaci%C3%B3n%20Barreras%20Regulatorias.pdf

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–25–
financiamiento colectivo y criptoactivos y políticas habilitadoras (estas últimas relacionadas con la protección
de datos, ciberseguridad y firma electrónica). Asimismo, se llevó a cabo una evaluación del marco legal y
reglamentario aplicable en la Industria Tecno-Finanzas en Honduras36, en aras de formular recomendaciones
para favorecer su desarrollo en el país, a fin de explotar las oportunidades para promover la eficiencia y la
inclusión, minimizando los riesgos para el sector financiero. Por otra parte, el BCH, en colaboración con la
CNBS y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está trabajando con un grupo multidisciplinario para
lograr la creación de un Hub de Innovación y la regulación del Crowdfunding en Honduras.

Adicionalmente, el Gobierno de la República, a través de la Sefin, ha dispuesto la utilización de tecnología


para facilitar la comunicación entre el Estado, las personas y el sector privado, mediante la implementación
de la Firma Electrónica avanzada37, la cual consiste en firmar electrónicamente un documento con la
utilización de un certificado digital donde se asocia un conjunto de datos en formato electrónico, esto con el
objetivo de simplificar procesos, reducir tiempos y otros recursos.

EXPECTATIVAS MUNDIALES PARA EL FUTURO38

 La pandemia del COVID-19 ha provocado una disrupción económica generalizada, lo que


conllevará a una mayor inclusión digital y financiera.

 La educación digital ha sido un elemento importante en el avance de los sistemas de


pagos. Los consumidores más jóvenes se han adaptado rápidamente a los pagos digitales
que las generaciones anteriores, debido a la familiarización con la nueva tecnología.

 La reducción de las barreras de entrada para quienes desarrollan nuevos productos,


herramientas y servicios representará un importante punto de inflexión de los pagos y los
servicios financieros.

 La tecnología y la innovación impulsada, en parte, por los cambios en el comportamiento


de los consumidores evolucionará los sistemas de pagos en todo el mundo. En ese
sentido, la transformación hacia las monedas digitales, aun bajo estudio y pilotajes, podría
ser un paso importante en el progreso continuo de los sistemas e instrumentos de pago.

36
Recuperado de: https://www.bch.hn/varios/MIF/Documentos%20y%20Presentaciones/Documento%20Barreras%20Regulatorias.pdf
37
https://www.sefin.gob.hn/firma-electronica/
38
Se tomó información recopilada de https://www.omfif.org/

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–26–
D. CONCENTRACIÓN DE LOS BANCOS COMERCIALES
Al evaluar la concentración bancaria sobre los activos Bancos Comerciales
totales, la cartera crediticia y los depósitos, por medio Índice de Herfindahl-Hirschman
de Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH)39, se advierte (A diciembre de cada año, en porcentajes)

una tendencia creciente en el último trienio 40 . La Años Activos Crédito Depósitos


concentración de los activos y depósitos de la banca 2018 1,321.7 1,328.8 1,329.5
creció interanualmente un poco más de los 60 puntos, 2019 1,336.7 1,358.1 1,352.6
2020 p/
en tanto, los para créditos lo hizo en 26.1 puntos. Lo 1,398.1
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
1,384.2 1,416.7

anterior fue dado por una mayor presencia de los Nota: El índice máximo es 10,000.0

bancos grandes con respeto al resto de entidades en


p/
Preliminar.

los tres componentes de balance.

Simultáneamente, el comportamiento citado se refleja en la participación de las seis instituciones


bancarias más grandes del país, los cuales han ampliado su peso en el sistema. Entre los años 2019 y
2020, los activos totales de este grupo pasaron de 83.4% a 85.1%, el portafolio crediticio en 83.6% a
84.7% y las captaciones del público de 84.4% a 85.8%. Por su parte, se evidencia una disminución en la
participación de los bancos con capital extranjero en el mercado nacional, 41.6% corresponde a sus
activos totales, 43.4% de préstamos y 42.1% en depósitos (el año previo fueron 42.9%, 43.5% y 43.2%,
respectivamente).

Por otro lado, la reducción en la cantidad de entidades


Concentración del Sistema Bancario en el CAPARD
bancarias que operaron en la región CAPARD41 condujo (Diciembre de cada año)

al alza interanual de 46.5 puntos en el promedio simple


del IHH de los países, así como, un aumento de 1.7 pp
en la concentración de activos para los seis bancos más
2019 2020

% Activos % Activos Variación

grandes de la región. Ello fue determinado por cuatro País


Bancos
para los seis
Bancos más
IHH Bancos
para los seis
Bancos más
IHH
interanual en
puntos del IHH

fusiones (dos efectuadas en Panamá, una en El Salvador Costa Rica


Grandes Grandes

14 86.8 1,551.2 1/
14 86.8 1,519.3 -31.9
y una en República Dominicana), dos liquidaciones ElGuatemala
Salvador 14
16
80.5 1,364.0
88.6 1,691.6
13
17
85.8 1,532.0
87.4 1,660.1
168.1
-31.5
Honduras 15 83.4 1,336.7 15 85.1 1,398.1 61.3
voluntarias y una cancelación de licencia (ambas en Nicaragua
Rep. Dominicana
8
18
97.3 2,249.6
90.7 2,204.0
8
17
97.1 2,274.2
91.9 2,283.8
24.6
79.8
Panamá). Se destaca el caso de El Salvador, donde la CAPARD
Panamá 69
154
49.8 565.8
82.2 1,566.1
64
148
52.9 621.2
83.9 1,612.7
55.4
46.5

absorción de una entidad bancaria colaboró a que Fuente: Elaborado por el Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de las Superintendencias de bancos de cada país.
1/
Incluye bancos comerciales del Estado, bancos privados y un banco creado por Ley Especial.

acrecentará su indicador IHH en mayor medida que el resto de sus homólogos. En contraste, Costa Rica y
Guatemala han bajado su concentración bancaria, el primero atribuido por una participación más
marcada de los pequeños bancos en el mercado y el último caso, por incluir una nueva institución a su
sector bancario.

39
Definido como la sumatoria de los cuadrados de las participaciones relativas de entidades dentro de la industria total. Sintetiza la
información del tamaño relativo del mercado y distribución de la cuota de mercado de las instituciones.
40
El IHH presenta tres niveles de concentración: baja (menor de 1,000 puntos), moderada (entre 1,000 y 1,800 puntos) y alta (mayor a 1,800
puntos).
41
La región CAPARD está compuesta por Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–27–
E. SISTEMAS DE PAGO
El rol que han cumplido los sistemas de pagos del país ha cobrado gran importancia en el
desenvolvimiento transaccional de las instituciones financieras, quienes han enfrentado nuevos desafíos
operativos que emergieron producto de la crisis sanitaria, en donde los diversos sistemas han asegurado
el flujo ininterrumpido de las transacciones realizadas. En esa línea, en 2020 se presentaron algunos
cambios en los métodos de pago utilizados por los agentes económicos (como lo muestra la mayor
relevancia que han obtenido los medios de pago electrónicos).

El Sistema Banco Central de Honduras en


Cantidad de Pagos Liquidados en el Sistema BCH-TR
Tiempo Real (BCH-TR) se considera el principal (Cantidades en unidades y variaciones interanuales, a diciembre de cada año)
sistema liquidador de operaciones en el país. Transacciones en ME Transacciones en MN
Durante 2020 mostró menor vigor en monto y Va ri aciones en ME (eje derecho)
30.0
Variaciones en MN (eje derecho)
30.0
en número de pagos efectuados (estos últimos
405,000.0 405,000.0
22.0

en 12.6% para MN y 7.5% en ME), movimiento 337,500.0


20.0 20.0
337,500.0

que a nivel general es explicado principalmente 270,000.0


11.9
10.0 10.0
270,000.0

por la disminución de 51.2% en las operaciones 202,500.0 0.0


0.8
0.0
202,500.0
transadas a través de la Depositaria de Valores -8.7
-7.5
del Banco Central de Honduras (DV-BCH),
135,000.0 -10.0 135,000.0 -10.0
-12.6
equivalente a una baja de L1,449.7 miles de 67,500.0 -20.0 67,500.0 -20.0

millones, debido a la suspensión temporal de 0.0


45,409 41,451 38,326
-30.0 0.0
398,735 401,755 351,313
-30.0

subastas de valores del BCH, como medida de 2018 2019 2020 p/ 2018 2019 2020 p/

política monetaria para proveer de suficiente Fuente: Departamento de Sistema de Pagos, BCH.
Preliminar. p/

liquidez al sistema financiero. Asimismo, las


trasferencias de fondos por cuenta de terceros y las realizadas por Sefin contribuyeron a esta contracción
en 13.7% y 13.5%, respectivamente, derivado de la desaceleración en las actividades productivas, en
donde muchas empresas detuvieron parcial o totalmente sus operaciones, afectando a su vez, las
transacciones realizadas en los sistemas de pagos.

En contraste, al visualizar los demás sistemas de Transferencias Liquidadas en los Sistema de Pago del País
Del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año
pagos del país, se denota el comportamiento (Montos en millones de lempiras)
Variaciones 2020/2019
alcista en la Cámara de Compensación de Sistemas

Sistema Banco Central de Honduras en Tiempo


2018 2019 2020
Absolutas Relativas

Transacciones Electrónicas de Pago (ACH-


5,647,252.4 5,682,048.3 4,057,580.6 -1,624,467.8 -28.6
Real (BCH-TR)
En MN 5,276,880.7 5,278,296.8 3,642,939.0 -1,635,357.8 -31.0

Pronto), luego del aumento al límite máximo En ME


Cámara de Compensación de Transacciones
370,371.6 403,751.6 414,641.6 10,890.0 2.7

93,447.3 129,570.3 173,897.3 44,327.1 34.2


por transacción que pasó de US$10,000.00 a Electrónicas de Pago (ACH-Pronto)
En MN 87,102.3 120,493.8 163,345.3 42,851.5 35.6

US$20,000.00 el 1 de julio de 201942, cambio En ME


Compensación Electrónica de Cheques (CCECH)
6,345.0 9,076.5
318,862.5 311,656.0
10,552.1 1,475.6
177,932.3 -133,723.7
16.3
-42.9

que incentivó a las instituciones financieras a En MN


En ME
289,055.6
29,806.9
278,458.1
33,197.9
157,046.8
20,885.5
-121,411.3
-12,312.4
-43.6
-37.1

tener mayor proyección hacia sus clientes en el Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA)
Enviado en ME
340.5
264.4
525.3
311.0
920.5
731.2
395.2
420.2
75.2
135.1

uso de las plataformas electrónicas, Recibido en ME


Total Liquidado
76.1 214.3 189.3 -25.0
6,059,902.8 6,123,799.8 4,410,330.7 -1,713,469.1
-11.7
-28.0
Fuente: Departamento de Sistema de Pagos, BCH.

42
Según Resolución No.260-6/2019 del 5 de junio de 2019, aprobada por el Directorio del BCH.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–28–
especialmente aprovechadas durante el tiempo de cuarentena. Por lo anterior, el valor de las
transferencias procesadas en ACH-Pronto se incrementó 34.2% (equivalente a L44,327.1 millones) en
2020, siendo el sistema con mayor crecimiento de liquidaciones en términos absolutos.

En cuanto a la Cámara de Compensación Electrónica de Cheques (CCECH), se revela que año con año la
utilización de cheques como medio de pago ha decrecido. En 2020 el valor total liquidado fue de
L177,932.3 millones, monto inferior en 42.9% al compararlo con el año previo (L311,656.0 millones), esta
variación ha representado la mayor caída registrada en la CCECH.

Por su parte, el monto operado en el Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA)43 creció interanualmente
en L395.2 millones, explicado por las transferencias enviadas por Honduras a sus contrapartes (L420.2
millones), principalmente pagos hacia El Salvador y Guatemala (57.7% y 40.6% del total enviado,
respectivamente); contrarrestado por las menores operaciones recibidas de L25.0 millones (79.1% fueron
de El Salvador).

Los valores transados en el mercado primario de valores de la DV-BCH se redujo 28.6%, derivado de la
suspensión de subastas diarias y estructurales de valores del BCH durante el segundo y el tercer
trimestre de 2020. Adicionalmente, se autorizó la redención anticipada de bonos BCH a dos años plazo
con el objetivo de proveer liquidez al sistema, lo que se instrumentó con la ejecución de 401 subastas,
pero sin la participación de ningún oferente, producto de su adecuada disponibilidad de fondos.

Transacciones Realizadas en la Depositaria de Valores del Banco Central de Honduras (DV-BCH)


Del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año
(Cantidad en unidades, monto en millones de lempiras)
Variaciones de Montos
2018 2019 2020
2020/2019
Concepto
No. de Monto en No. de Monto en No. de Monto en
Absolutas Relativas
transacciones Lempiras transacciones Lempiras transacciones Lempiras
Mercados Primarios 495 1,582,728.5 505 1,345,648.0 647 961,014.9 -384,633.1 -28.6
Subasta Estructural BCH 112 39,433.2 108 35,158.4 31 20,840.0 -14,318.4 -40.7
Subasta Diaria BCH 249 1,522,669.7 248 1,280,695.9 115 906,923.1 -373,772.8 -29.2
Subasta a de Compra Bonos BCH 0 0.0 0 0.0 401 0.0 0.0 0.0
Subastas y Colocaciones Directas Sefin y ENEE 134 20,625.6 149 29,793.7 100 33,251.8 3,458.1 11.6
Mercados Secundarios 60 2,660.8 69 4,614.2 233 18,690.6 14,076.4 305.1
Letras del BCH 0 0.0 3 200.0 6 1,289.9 1,089.9 545.0
Bonos y Letras de la Sefin y ENEE 60 2,660.8 66 4,414.2 227 17,400.7 12,986.5 294.2
Facilidades Permanentes de Inversión (FPI) 640 74,318.5 668 79,171.7 122 13,227.5 -65,944.2 -83.3
Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) 241 106,634.0 151 83,872.4 18 15,836.0 -68,036.4 -81.1
Reportos con BCH 313 129,861.9 96 53,129.2 5 1,413.0 -51,716.2 -97.3
Reportos Interbancarios Bilaterales 1/ 102 13,096.7 52 4,721.1 4 820.0 -3,901.1 -82.6
Mesa Electrónica de Dinero (MED) 2/ 0 0.0 1,068 331,668.3 649 172,884.8 -158,783.5 -47.9
Total 1,851 1,909,300.4 2,609 1,902,824.9 1,678 1,183,886.8 -718,938.1 -37.8
1/
La figura de Reporto Interbancario entró en vigencia a partir del 2 de marzo de 2017, mediante Resolución 59-2/2017 del 16 de febrero de 2017.
2/
Mediante Resolución No.19-1/2019 del 17 de enero de 2019, se autorizó la implementación de la Mesa Electrónica de Dinero (MED), iniciando operaciones a partir de febrero 2019.
Fuente: Departamento de Operaciones Monetarias, BCH.

En contraste, el monto colocado en la subasta de títulos emitidos por Sefin y la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica (ENEE) con fines presupuestarios se incrementó 11.6%, en donde, los inversionistas han

43
El SIPA es un sistema de pagos regional que tiene como propósito facilitar el intercambio de bienes y servicios en Centroamérica y República
Dominicana.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–29–
emigrado sus recursos hacia estos instrumentos, conforme a la menor emisión de títulos por parte del
BCH, adicionalmente, se manifiesta la necesidad de financiamiento que ha tenido el Gobierno para cubrir
sus gastos con instrumentos de deuda, ante la contracción en la actividad económica del país.

El mercado secundario mostró un notable aumento con respecto al año pasado, ya que las compras por
parte de los bancos comerciales en bonos GDH fueron el principal instrumento negociado (92.0% del
total), vinculado a una baja tenencia de Valores del BCH. En cuanto a las Facilidades Permanentes de
Inversión (FPI), se observó una desaceleración de 83.3% en el monto invertido, derivado de la Resolución
No.112-3/2020 del 24 de marzo 2020, en el que la tasa de interés aplicada a este instrumento se fijó en
0.0%, posicionándose en este nivel de rendimiento para el resto del año. Con respecto a las operaciones
de crédito solicitadas al BCH (FPC y Reportos) y entre las instituciones bancarias (Reportos Interbancarios
y MED), evidencian una disminución generalizada en el período bajo análisis, como respuesta al
crecimiento de los fondos obtenidos de los ahorrantes del sistema bancario.

RELACIÓN DEL VALOR PROCESADO EN LOS


SISTEMAS DE PAGO A PIB

Producto de lo descrito, el valor procesado en los


sistemas de pago con relación al PIB nominal se contrajo
2.3 veces, influenciado por la caída en el número de
transacciones operadas en los sistemas de pago del país
(28.0%). Cabe resaltar que, ACH-Pronto fue el único
sistema en ganar mayor representatividad del PIB con
respecto a sus contrapartes, pasando de 0.2 veces en
2019 a 0.3 veces al cierre del año 2020.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–30–
COEFICIENTE DE ROTACIÓN DE LOS DEPÓSITOS44
Para el cierre de 2020, la rotación de los depósitos Coeficiente de Rotación de los Depósitos1/
captados del público dentro de la infraestructura de
(En número de veces, a diciembre de cada año)

28.0
pagos del país se ubicó en 11.5 veces, inferior en 7.6
veces al compararlo con doce meses atrás, cambio 22.5

originado básicamente por el menor grado de utilización 21.0


19.1
de los sistemas en 2020, primordialmente en BCH-TR, el 17.0

cual continúa siendo el sistema más grande para la


economía hondureña. 11.5 11.5

6.0
USO DE MEDIOS DE PAGO DIFERENTES AL 2018 2019 2020 p/

EFECTIVO Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.


1/
Depósitos del público recibidos por las OSD (bancos comerciales, compañías

Las políticas de restricción de circulación para evitar la


financieras, bancos de desarrollo y cooperativas de ahorro y crédito).
p/
Preliminar.

propagación de la pandemia han traído consigo Uso de Medios de Pago Diferentes al Efectivo
importantes cambios en el uso de medios de pago (Número de operaciones realizadas en unidades, a diciembre de cada año)

utilizados por parte de la población. Con base a los años ACH-Pronto


11,000,000.0 6,000,000.0
CCECH Dinero Móvil 1/
25,000,000.0
Puntos de Venta (POS)
140,000,000.0

más recientes, el número de transferencias electrónicas y

22,209,440
la utilización de las billeteras electrónicas45 han tenido
8,250,000.0 4,500,000.0 18,750,000.0 105,000,000.0

2,110,116
8,438,244
una presencia más marcada en la economía; en

86,009,557
5,500,000.0 3,000,000.0 70,000,000.0
12,500,000.0

detrimento al menor uso de cheques como método de 2,750,000.0 1,500,000.0 35,000,000.0


6,250,000.0
pago, así como, en la utilización de tarjetas de crédito y
0.0 0.0 0.0
débito en los puntos de venta (relacionado con la

2020 p/
2020 p/

2018

2019
2018

2019

2020 p/
2018

2019
0.0

2019
2018
disminución en la actividad de los comercios).
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.
1/
Información disponible a diciembre 2019.
p/
Preliminar.

VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DEL DINERO Velocidad de Circulación del Dinero


(Relación PIB Nominal Trimestral sobre M1)
Producto de la emigración de las personas hacia los
medios de pago electrónicos, la velocidad de circulación
3.0

del dinero se ha reducido desde junio 2020, 2.4

determinado por un incremento en los depósitos 1.8

transferibles en MN del público en 31.7% entre los años 1.2


2019 y 2020, convirtiéndose en la variación positiva más
alta reportada a la fecha. Esto se dio en un período de
0.6

contracción en el nivel de producción y consumo, como 0.0


ma r jun s ep di c ma r jun s ep di c ma r jun s ep di c
también un mayor ahorro financiero por parte de la 2018 2019 2020 p/

población hondureña bancarizada. Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.


p/
Preliminar.

44
Su cálculo resulta de dividir el valor total transado en los sistemas de pagos entre el saldo de los depósitos del público recibidos por las OSD
(bancos comerciales, compañías financieras, bancos de desarrollo y cooperativas de ahorro y crédito) a diciembre de cada año.
45
Información disponible a diciembre 2019 para datos de dinero móvil. Por otro lado, el Directorio del BCH resolvió mediante Resoluciones
No.133-4/2020, 336-10/2020 y 442-12/2020 incrementar hasta el 30 de junio de 2021, el saldo máximo mensual de L10,000.00 a L15,000.00
y los límites transaccionales mensuales de L20,000.00 a L30,000.00 de las billeteras electrónicas.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–31–
RECUADRO No.4
GENERALIDADES SOBRE EL CROWDFUNDING

El crowdfunding es un término anglosajón que proviene de dos palabras: 1) “crowd”, que significa
multitud y 2) “funding”, que significa fondeo o financiamiento. El crowdfunding es un método de
recolección de dinero que se utiliza para financiar proyectos y negocios. Esta modalidad permite a los
beneficiarios recolectar sumas de dinero proveniente de un gran número de personas, a través de
plataformas electrónicas y redes sociales.

Gran parte de la literatura señala los años 1700 como los inicios del crowdfunding, cuando Jonathan
Swift, un ensayista irlandés, estableció el Fondo Irlandés de Préstamos, que fue básicamente un esquema
de microfinanciamiento destinado a proveer préstamos a familias de bajos ingresos en Irlanda. También
en ese siglo se vieron muchos ejemplos de crowdfunding para financiar proyectos personales como la
elaboración de obras literarias o musicales. Muchas veces los donantes eran reconocidos en los créditos
de las obras artísticas. Probablemente el ejemplo histórico más emblemático fue en 1884, cuando Joseph
Pullitzer, un periodista estadounidense, ayudó a través de una publicación en un diario a recaudar dinero
para financiar la construcción de las bases de la estatua de la libertad en Nueva York, luego que el
comité encargado para tal objetivo fallara en alcanzar la meta de recaudación.

En los tiempos modernos, un ejemplo memorable de crowdfunding es la campaña de recaudación que


realizó la banda de rock británica “Marillion” en 1997 para financiar, a través de donaciones de sus fans,
una gira musical en Estados Unidos de América. Las bases del crowdfunding se han mantenido durante
muchos años; sin embargo, se debe reconocer que con la llegada del internet el poder de esta
modalidad se verá incrementado exponencialmente.

Las plataformas de crowdfunding son páginas web o aplicaciones que impulsan la interacción entre los
beneficiarios o recaudadores de fondos y el público (crowd). Las solicitudes de financiamiento se colocan
en la plataforma por parte de los recaudadores y el público responde a éstas brindando recursos, (que
pueden establecerse con o sin metas en la cantidad recolectada) y pueden ser remunerados con una tasa
de interés, comisiones, otorgamiento de bienes y servicios o registradas en calidad de donativo.

El crowdfunding usualmente es utilizado por emprendimientos Fintech o negocios en crecimiento ya que


es una fuente alternativa de recursos y es una innovación que surge de la tecnología financiera para
dotar de recursos a proyectos o ideas nuevas.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–32–
Fuente: Tomado de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/crowdfunding-guide/what-is/explained_en

¿CÓMO OPERA EL CROWDFUNDING?

El crowdfunding opera en plataformas tecnológicas de comunicaciones, por lo general en una página


web y/o una aplicación para teléfonos móviles, cuyos operarios fungen el rol de intermediarios y cobran
una comisión porcentual que oscila entre 3.0% y 5.0% por transacción. En dicha plataforma los usuarios
pueden registrarse y ejercer el rol de beneficiarios y público. Las plataformas de las distintas empresas
dedicadas a esta actividad exigen ciertos requisitos para poder ingresar como cuentas de banco,
direcciones e incluso tener cierto monto de capital de inicio (en especial las dedicadas a préstamos de
igual a igual). Una vez habilitados los usuarios, éstos pueden crear campañas de recaudación y también
pueden donar a campañas creadas por otros usuarios. La idea básica en este proceso es facilitar el flujo
de recursos (vía crédito o donación) al minimizar y diversificar riesgos debido a que los beneficiarios
reciben recursos de un número muy grande de personas (inversores, prestamistas o donadores).

Se debe mencionar que, en la mayoría de los casos, los administradores de dichas plataformas operan
con un modelo “todo o nada”, es decir, que normalmente se fija una meta específica de fondos a
recaudar, pero la transferencia de fondos solo se hace si se alcanza el objetivo, en caso contrario, el
beneficiario no recibe ninguna suma de dinero y los aportantes recuperan su contribución.

BENEFICIOS Y EL FUTURO DEL CROWDFUNDING

Debido a que el crowdfunding es una herramienta cuyo uso se ha incrementado recientemente y


derivado del avance en las tecnologías de la información, su presencia en la vida de la humanidad es
Subgerencia de Estudios Económicos
Departamento de Estabilidad Financiera
–33–
relativamente nueva. El crowdfunding ofrece muchos beneficios que pueden hacer que este tipo
instrumento tenga una expansión considerable en el futuro cercano. En primer lugar, este modelo de
negocio digital provee acceso al capital con mayor facilidad que los mecanismos tradicionales, debido a
que se basa en micro-transacciones que limitan las exposiciones a riesgo de los inversionistas. Esto
podría hacer también que muchas personas marginadas por los mecanismos tradicionales puedan
acceder a este mercado, ayudando así a la inclusión financiera.

Otro beneficio es que las campañas de recaudación también son de mercadeo, por lo que las empresas
principiantes y emprendedoras tienen una oportunidad para elaborar acciones que capten la atención
del público y de inversionistas, lo que no solo redunda en la obtención de recursos, sino también en que
hacen publicidad sobre los productos o servicios que ofrecen al mercado. Un aspecto importante y
ventajoso de este modelo es que es relativamente fácil de desarrollar, ya que el tiempo y el costo para
procesar financiamiento es menor que hacerlo bajo el mecanismo tradicional de solicitar crédito a una
institución financiera. Una ventaja bastante notoria es que las operaciones traspasan fronteras con
agilidad, salvo en algunos casos de préstamos de igual a igual y manejo de acciones, pero estos son
tópicos que las regulaciones (especialmente en regiones integracionistas como, por ejemplo, Europa)
deberán ir moldeando a medida el mercado se vaya familiarizando con el crowdfunding.

Por lo antes descrito, se concluye que esta alternativa de financiamiento ofrece muchas ventajas,
especialmente para los nuevos emprendimientos, que por lo general son micro y pequeñas empresas. Es
importante tener presente que a medida que los mercados se vayan compatibilizando y fusionando bajo
esta mecánica irán apareciendo nuevos beneficios o inconvenientes que probablemente requerirán de
parte de los emprendedores y beneficiarios un análisis de sus estrategias de fondeo, decidiendo entre
financiarse con mecanismos tradicionales, crowdfunding o combinación de ambos e incluso en distintas
etapas de cada proyecto de empresa. Sin embargo, amerita aclarar que debido a que se trata de
herramientas nuevas, la regulación que rige las operaciones de Crowdfunding y la tecnología financiera
en general es relativamente incipiente, por lo que permanecen presentes riesgos asociados con el fraude
y la ciberseguridad.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–34–
III. DESEMPEÑO DE LA
BANCA COMERCIAL

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–35–
A. ACTIVOS TOTALES
EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN

El sistema bancario nacional reportó un saldo de Composición de los Activos Totales de los BC
(Porcentajes, a diciembre de 2020)
activos totales 46 de L586,421.1 millones a
Préstamos Títulos Valores
diciembre de 2020, superior en 14.0% al de un año
antes, movimiento explicado en parte por el auge
en la captación de depósitos del público, la que
constituye la principal fuente de fondeo de la 59.5% 16.5%
banca comercial. Lo anterior condujo a un
aumento significativo en las disponibilidades 47 19.6% 4.4%
(60.1%), dentro de las cuales se destacan como
componente a las disponibilidades para encaje
que se dinamizaron luego de la implementación
Disponibilidades Otros Activos
de las políticas monetarias que consistieron en Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
mantener suficientes recursos en el sistema
financiero para que éste pudiese atender las necesidades de efectivo de sus clientes y mantener activo el
canal del crédito. El mismo comportamiento se observó en títulos valores48 (33.4%), especialmente por
bonos gubernamentales computados como inversiones voluntarias.

En la composición de los activos el aumento interanual se presenta primordialmente en las


disponibilidades (L43,066.9 millones) y en los títulos valores (L24,261.4 millones). Además, se resalta que
los activos en MN constituyen el 73.3% del total de activos, concentrados en seis entidades bancarias
(83.7%).

A.1 ANÁLISIS DEL CRÉDITO

El saldo de la cartera de préstamos concedidos por los BC fue de L349,054.2 millones, ampliándose
interanualmente en 1.4%, reflejando una desaceleración en su crecimiento del último año (9.6% a
diciembre de 2019). La participación del portafolio crediticio financiado al sector privado no financiero49
fue de 98.1% y de cuya composición se destaca que el 56.9% es a favor de las empresas (57.0% un año
atrás) y el 43.1% a los hogares (43.0% el año previo).

46
Los datos de los activos totales (reportados bajo el enfoque de las NIIF) son netos de provisiones para préstamos y cuyos activos fijos
incluyen en su depreciación, para ser comparables con los datos de años previos.
47
Las disponibilidades incluyen lo registrado en caja, cheques a compensar, depósitos en instituciones financieras del exterior y
disponibilidades para cómputo de encaje.
48
Incluye inversiones obligatorias, inversiones voluntarias (saldos de FPI, tenencia de Bonos y Letras del BCH) en MN y ME.
49
Los créditos al sector privado no financiero incluyen únicamente los otorgados a los hogares y a las empresas, excluyendo el sector público
y financiero.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–36–
A.1.1 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO50

El conjunto de los BC brindó préstamos al sector Crédito al Sector Privado de los BC


privado por un monto superior en 3.7%, respecto a A diciembre de cada año, crecimiento interanual en porcentajes

Total MN ME
diciembre de 2019; sin embargo, se ubica por 20.0
debajo del crecimiento de años previos (8.2% en
2019 y 13.9% en 2018). Pese a la desaceleración 14.8
15.0
evidenciada, se observa que la mayor proporción
de créditos en MN se orientó a las actividades de 13.5

industria, agropecuaria y comercio. Los préstamos 10.0 8.9

en ME, de igual forma, revelaron un incremento de


13.9 7.9
2.3%, con menor auge que el de un año antes 5.0 4.4
8.2
(8.9%); créditos otorgados en gran medida para 2.3
financiar esencialmente a los rubros de industria, 3.7
0.0
servicios y propiedad raíz. 2018 2019 r/ 2020 p/
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
El crédito en ME está valorizado al tipo de cambio del cierre de diciembre de 2020.
Es importante señalar que, durante 2020 se Revisado. r/

p/
Preliminar.
implementaron una serie de medidas con el
objetivo de mitigar los efectos generados por la pandemia; los daños provocados por las tormentas
tropicales Eta e Iota y contribuir al fortalecimiento de los sectores económico prioritarios y el crédito,
destacando la creación de fondos de garantía orientados a respaldar el financiamiento al agro crédito,
MIPYMES y empresas de mayor tamaño.

A.1.2 PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los períodos de gracia extendidos por los BC hacia


los deudores afectados por la pandemia
determinaron que, entre los meses de marzo y
mayo de 2020, la amortización de los préstamos
otorgados se mantuviera por debajo de los niveles
observados en las mismas fechas de 2019. Luego
de ello, cuando una proporción importante de los
deudores tuvo que hacer frente al abono de los
créditos a partir de julio dado que el primer plazo
establecido para otorgar períodos de gracia vencía
en junio el monto total de las amortizaciones
creció interanualmente. Este evento se replicó en
octubre y diciembre de 202051.

50
Los préstamos en ME están revalorizados al tipo de cambio del cierre de diciembre de 2020.
51
Mediante Resolución GES No.175/21-03-2020 de marzo de 2020 se estableció como fecha máxima para extender periodos de gracia hasta el
cierre de junio de 2020. Posteriormente, a través de la Resolución GES No.278/25-06-2020 de junio de 2020 las entidades quedaron

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–37–
Al analizar el comportamiento de los préstamos nuevos Préstamos Nuevos al Sector Privado No Financiero por
otorgados al sector privado por parte de los BC, se Actividad Económica

observa que los concedidos al rubro de servicios (Variaciones interanuales en millones de lempiras, a diciembre de cada año)

fueron los que más crecieron durante 2020 (L6,918.0


2019 2020 p/

millones), luego de haber denotado una caída en 2019. Servicios


-1,618.1

Seguido se coloca propiedad raíz (L3,776.0 millones), 6,918.0

principalmente para la construcción de edificios Propiedad Raíz


1,602.5
3,776.0
comerciales e industriales, comercio (L2,669.6
millones), fundamentalmente para financiar la Comercio
383.5
2,669.6
importación de productos, e industria (L2,640.3
3,309.3
millones), sobre todo para la rama textil y de Industria
2,640.3

elaboración de alimentos y bebidas. Por su parte, los -847.7


Agropecuario
créditos destinados al consumo y las actividades -1,259.9

agropecuarias se redujeron en comparación con el año Consumo


895.5

antecedente, destacando en las últimas el rubro del


-2,668.8

café.
-8,000 -6,000 -4,000 -2,000 0 2,000 4,000 6,000 8,000

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


p/
Preliminar.

Con base en lo anterior, los segmentos de consumo (-


Préstamos y Descuentos al Sector Privado No Financiero por
0.6 pp) y agropecuario (-0.8 pp) redujeron su Actividad Económica
ponderación dentro de la cartera crediticia total del (Porcentaje de participación, a diciembre de cada año)

sector privado; mientras que, las actividades de Propiedad Raíz Consumo Comercio Servicios Industria Agropecuario

servicios, industria y propiedad raíz, que aumentaron


2020 p/ 24.3 22.4 17.6 16.1 12.6 7.1
el monto de préstamos nuevos solicitados a la banca
comercial, ampliaron su participación dentro de
portafolio total. 2019 r/ 24.2 23.0 17.7 15.8 11.6 7.9

2018 r/ 24.0 21.6 18.1 16.4 11.9 8.0

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


r/ p/
Revisado. Preliminar.

habilitadas para extender períodos de gracia adicionales y formalizar reestructuraciones de créditos hasta el 30 de diciembre de 2020.
Finalmente, mediante las Resoluciones GES No.601/02-12-2020 y GES No.602/02-12-2020 se estableció que las instituciones financieras
podrían otorgar períodos de gracia adicionales y formalizar la reestructuración de obligaciones de aquellos clientes afectados por la
pandemia y las tormentas IOTA y ETA. Las personas acogidas a estos mecanismos de alivio mantendrán hasta el 31 de marzo de 2021 la
categoría de riesgo que poseían el 29 de febrero de 2020.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–38–
Distribución Geográfica de los Préstamos y Descuentos Totales
Por otra parte, la distribución regional52 de la cartera (Cifras en porcentajes, a diciembre de cada año)
crediticia del sector bancario se mantiene concentrada Departamento 2019 2020 Variación
en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés Francisco Morazán 52.5 52.2 -0.3
Cortés 32.6 33.1 0.5
con participaciones de 52.2% y 33.1%, Intibucá 5.0 4.7 -0.3
respectivamente; que en conjunto suman el 85.3% Atlántida 3.6 3.7 0.1
Copán 2.6 2.8 0.2
otorgado en el país. Interanualmente, se refleja el
Choluteca 1.6 1.5 -0.1
crecimiento de 0.5 pp en la participación de los Comayagua 0.9 0.9 0.1
préstamos concedidos en Cortés (por aumento en Olancho 0.6 0.6 0.0
Colón 0.2 0.2 0.0
3.1% de la cartera); en tanto que, Intibucá (-0.3 pp), Yoro 0.2 0.2 0.0
Francisco Morazán (-0.3 pp), Choluteca (-0.1 pp) y El El Paraíso 0.2 0.1 -0.1
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Paraíso (-0.1 pp) redujeron sus ponderaciones.

A.1.3 ANÁLISIS DE MORA DE LA CARTERA TOTAL

Los préstamos bancarios que fueron refinanciados y readecuados continuaron en una tendencia
ascendente durante el segundo semestre de 2020, conforme los usuarios de crédito se acogían a los
Mecanismos Temporales de Alivio en apoyo a los deudores afectados por el COVID-19 y las Tormentas
Tropicales ETA e IOTA. En dicho período la participación del portafolio reestructurado respecto a la
cartera total53 se incrementó en 9.5 pp, llegando a un peso de 39.3% a diciembre de 2020. Cabe
mencionar que, a la misma fecha, el 69.9% de los préstamos reestructurados totales fueron amparados
mediante las medidas de alivio54, lo que ha permitido contener el aumento desmedido en la mora.

En línea con lo antes descrito, tanto el índice de mora como la cobertura de reservas han reflejado una
tendencia relativamente estable, esto último de la mano con las recomendaciones que ha emitido la
CNBS para que los bancos elaboren planes de constitución gradual de reservas por deterioros en la

52
Para clasificar los préstamos conforme al área geográfica se utiliza la ubicación de la sucursal que reporta el préstamo, que puede ser distinta
a la del lugar donde fue concedido.
53
La cartera crediticia se considera en términos brutos, es decir, sin considerar las estimaciones por deterioro acumulado de los préstamos, los
rendimientos financieros por cobrar sobre ellos y los ingresos por intereses capitalizados a préstamos refinanciados.
54
Asimismo, en base a cifras preliminares, el monto de créditos amparados bajo las medidas de alivio por ETA e IOTA al término de diciembre
de 2020 es de L682.1 millones.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–39–
cartera crediticia55. A pesar de ello se debe resaltar que en noviembre de 2020 el coeficiente de mora
marcó un ascenso (0.51 pp más que en 2019), atribuido al alza en el saldo de los préstamos atrasados
relacionado con la dificultad de pago experimentada por los deudores luego del daño causado por los
fenómenos meteorológicos en dicho mes. Lo anterior también derivó en que la cobertura de la cartera
en mora se redujera a un nivel cercano al mínimo regulatorio 100% a partir de agosto de 2020, pero
posteriormente aumentó en la medida en que la morosidad descendió y las reservas se ampliaron56.

Índice de Mora1/ de los BC Índice de Cobertura de los Préstamos en Mora2/ de los BC


(En porcentajes) (En porcentajes)

2018 2019 2020 p/ 2018 2019 2020 p/


4.00 183.0
IOTA y ETA 3.57
3.50 167.0

3.00 3.04 151.0


140.2
2.50 135.0
2.24 135.0
2.00 2.12 119.0 125.5

1.50 103.0
103.4
IOTA y ETA
1.00 87.0

0.50 71.0

0.00 55.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


1/
Cartera en mora / Cartera crediticia total
2/
Estimación por deterioro de préstamos / Cartera en mora
p/
Preliminar

Las cifras a diciembre de 2020 muestran que la mora aumentó anualmente en las actividades
agropecuarias (1.5 pp), servicios (1.1 pp), consumo Mora del Sistema Bancario por Actividad Económica
(1.0 pp), propiedad raíz (0.9 pp) y comercio (0.8 pp). (En porcentajes, a diciembre de cada año)
En el caso de los sectores de servicios y consumo, el 6.0 2019 r/ 2020 p/

cambio se relaciona con la menor proporción de 5.0


créditos reestructurados en este segmento y el 4.0
menor vigor de nuevos préstamos concedidos en el 3.0
caso del consumo. En cuanto a las actividades
2.0
agropecuarias, la variación se atribuye a la caída en
su actividad productiva y con respecto a propiedad
1.0

raíz, se explica por el descenso en la producción del


0.0
Agropecuario Industria Servicios Propiedad Raíz Comercio Consumo

rubro de construcción y su consecuente deterioro en Fuente: Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
la capacidad de pago. En comercio, la caída se asocia Nota: Propiedad Raíz incluye los rubros "Vivienda" y "Construcción y Bienes Inmuebles".
p/ r/
Preliminar. Revisado
con la menor generación de ingresos de este rubro

55
Ver resoluciones Resolución GES No.278/25-06-2020, Resolución SBO No.332/31-07-2020 y Resolución GES No.654/22-12-2020 para más
información.
56
Es necesario resaltar que el cálculo del índice de cobertura de préstamos en mora a diciembre de 2020 se ha realizado utilizando la fórmula
establecida antes de la reforma temporal aplicada al método del cálculo a partir de dicho mes (ver Resolución GES No.654/22-12-2020 para
mayor detalle).

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–40–
ante las restricciones a la movilidad en buena parte de 202057.

A diciembre de 2020, el Índice de Cartera en Riesgo Indice de Cartera en Riesgo1/


(ICR), el cual constituye la relación entre el saldo de (En millones de lempiras y en porcentajes, a diciembre de cada año)
Categoría 2018 2019 2020
cartera de las categorías de riesgo (III, IV y V)58 y la Categoría III, IV y V 13,333.6 14,741.9 15,325.9
cartera total, fue de 4.0%, aumentando en 0.1 pp Total Cartera 345,574.9 375,774.4 383,736.2
ICR 3.9 3.9 4.0
con respecto al año previo. El comportamiento Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
relativamente contenido del ICR resulta de la Corresponde a la relación entre el saldo de cartera en categorias de riesgo y la cartera total
1/

implementación de las medidas de alivio, Preliminar p/

específicamente las concernientes al congelamiento de la categoría de riesgo (a los deudores afectados


que se encuentren acogidos a estos mecanismos), que han generado una reducción del ICR. Por otro
lado, el portafolio total denotó un alza, intensificando el efecto de reducción en el cálculo de las
ponderaciones. Al evaluar el ascenso en la participación de la cartera de menor calidad, este fue causado
por el crecimiento del mismo en los rubros agropecuario (1.6 pp), vivienda y grandes deudores
comerciales 59 (0.1 pp cada uno); microcrédito (-5.0 pp), consumo (-0.3 pp) y pequeños deudores
comerciales (-0.2 pp) presentaron una caída.

En función de lo planteado y los indicadores aquí analizados, se concluye que la calidad de la cartera
crediticia de la banca se ha mantenido relativamente estable debido principalmente a los efectos de los
mecanismos de alivio a los deudores afectados por la pandemia del COVID-19 y las Tormentas Tropicales
ETA e IOTA. En esa línea, se espera que a medida se restituyan los estándares regulatorios de evaluación
de cartera crediticia, se podrá observar de mejor forma la dimensión del deterioro de cartera causada por
el detrimento en la generación de los ingresos de los deudores. Pero con el fin de anticiparse a ese
posible fenómeno, diferentes instituciones ya han diseñado planes para la constitución de reservas para
cartera crediticia en mora conforme a lo recomendado por la CNBS.

57
A diciembre de 2020, la variación acumulada del Índice Mensual de Actividad Económica del sector construcción fue de -24.9%, en comercio
ascendió a -12.2% y en el rubro agropecuario fue de -5.9%.
58
En la Resolución GES No.209/08-05-2020 y GES No.056/28-01-2020 se establece que, entre otras características, los créditos para vivienda y
los préstamos a pequeños y medianos deudores agropecuarios tendrán una categoría entre la III y la V a partir de los 121 días de mora. En el
caso de los préstamos a grandes y pequeños deudores comerciales, así como los préstamos a grandes agropecuarios, se clasificarán en las
categorías III, IV o V a partir de que posean más de 91 días de mora. Entretanto, los préstamos de consumo que mantengan un plan de
amortización con pagos periódicos en plazos mayores o iguales a treinta (30) días, los préstamos concedidos mediante tarjetas de crédito y
los microcréditos, se clasificarán en las categorías de la III a la V a partir de los 61 días de mora. Por su parte, los préstamos de consumo que
poseen un plan de amortización con pagos periódicos inferiores a treinta (30) días, se ubican en las categorías de la III a la V cuando superan
los 31 días de mora.
59
La clasificación de los créditos comerciales se realiza en función de, entre otros elementos, el tamaño de los préstamos: los grandes
deudores comerciales son aquellos que reciben créditos por un monto del 6.0% o más del capital mínimo regulatorio establecido para los
bancos; los microcréditos son los concedidos por un monto no mayor a L720,000.0; mientras que los pequeños deudores comerciales son
aquellos que reciben préstamos por un monto superior al microcrédito, pero inferior a lo indicado para los grandes deudores comerciales.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–41–
RECUADRO No.5
GAP DE FONDEO E INTENSIDAD DEL CRÉDITO
En esta edición se presentan los resultados de dos indicadores que están estrechamente relacionados
con el comportamiento de la cartera de crédito: Gap de fondeo e intensidad de crédito de los bancos
comerciales.
Componentes de Intensidad del Crédito
Componentes del Gap de Fondeo

˗
cambio
nominal de la
Préstamos Depósitos Gap de
cartera

Fondeo
PIB nominal

Activos
Intensidad
Totales del Crédito

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


Nota: Incluye los préstamos vigentes, atrasados, vencidos, refinanciados, en ejecución judicial y Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

sobregiros.

El Gap de fondeo muestra la tendencia de la fuente de financiamiento del sistema bancario comercial. A
diciembre de 2020 fue de -12.4%, revelando que los depósitos del público experimentaron un aumento
más dinámico que los créditos, provocando mayores niveles de liquidez. Prospectivamente se esperaría
que el Gap de fondeo tome un punto de inflexión en la medida en que recobre vigor el financiamiento
bancario al sector privado no financiero.
GAP de Fondeo de los Bancos Comerciales
Intensidad de Crédito de los Bancos Comerciales
(Porcentajes, a diciembre de 2020)
(Porcentajes, a diciembre de 2020)
0.0
5.0
-0.6
-2.0
-1.8
4.0
-4.0 3.9

3.0
-6.0
2.7
-8.0 2.0

-10.0 1.0

-12.0 0.5
0.0
-12.4 dic-18 dic-19 dic-20
-14.0
dic-18 dic-19 dic-20
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

En el último trienio se observa una desaceleración de la cartera de crediticia, especialmente acentuada en


2020. A lo anterior influyó la caída de la producción nacional y la menor demanda crediticia; no obstante,
con las medidas implementadas para dar alivio a los deudores bancarios se espera que la intensidad del
crédito sea creciente en el corto y mediano plazo.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–42–
A.1.4 PRUEBA DE SENSIBILIDAD AL RIESGO DE CRÉDITO

En la actual coyuntura, el sistema bancario ha enfrentado importantes retos en la gestión del riesgo
crediticio60, por tal razón, es necesario dar seguimiento a pruebas de sensibilidad61 que brinden una
valoración sobre el grado de resistencia ante eventos adversos que podrían comprometer la calidad del
portafolio crediticio y consecuentemente menoscabar su desempeño y solidez financiera. Por lo anterior,
se desarrolló un escenario de choque sobre la cartera crediticia en el que se asume un deterioro por
escalas en las categorías de crédito62 de 10.0%, 25.0%, 50.0%, 75.0% y 100.0%, situación que implicaría la
disminución en la rentabilidad y solvencia a fin de cumplir con las estimaciones de reservas.

Los resultados de la prueba indican que ante Escenarios de Tensión


incrementos en la proporción de mora de 25.0%, Impacto en el Retorno sobre Capital (ROE)
(Porcentajes)
50.0%, 75.0% y 100.0%, el sistema bancario tendría ROE Con deterioros en la cartera crediticia de
Bancos
retornos negativos al capital como resultado de observado 10.0 25.0 50.0 75.0 100.0
Diciembre 2020p/
mayores provisiones requeridas para respaldar esos Total Sistema 8.2 3.0 -2.2 -12.2 -24.4 -39.3

créditos morosos. Interanualmente, se advierte un No. Bancos con ROE negativo


De los cuales son bancos grandes
1
0
4
1
10
5
13
6
13
6
13
6
aumento en el número de bancos que obtendrían un Diciembre 2019r/
Total Sistema 13.8 8.5 2.9 -8.1 -21.9 -39.4
ROE negativo, especialmente en el panorama de No. Bancos con ROE negativo 0 3 6 12 12 13

detrimento de 10.0% y 25.0%. Lo anterior es reflejo De los cuales son bancos grandes 0 0 0
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
6 6 6

de un escenario base previamente tensionado por la r/


p/
Revisado.
Preliminar.
emergencia sanitaria derivada del COVID-19.
Escenarios de Tensión
Impacto sobre el Índice de Adecuación de Capital (IAC)
Asimismo, con el fin de medir la solidez bancaria (Porcentajes)
Con deterioros en la cartera crediticia de
(impacto en el IAC) frente a un eventual choque y Bancos IAC observado
10.0 25.0 50.0 75.0 100.0

utilizando los supuestos anteriores, el ejercicio indica Diciembre 2020 p/

Total Sistema 14.2 13.7 13.2 12.4 11.5 10.7


que solo ante escenarios más adversos (50.0%, 75.0% No. Bancos Incumpliendo 0 0 0 1 3 8

y 100.0%) las instituciones bancarias incumplirían con De los cuales son bancos grandes 0
Diciembre 2019
0 0 1 3
r/
5

el porcentaje mínimo regulatorio. Se destaca que, al Total Sistema 13.7 13.1 12.6 11.8 10.9 10.0
No. Bancos Incumpliendo 0 1 1 4 7 9
comparar los resultados obtenidos con los que se De los cuales son bancos grandes 0 0 0 2 5 5

reflejaron un año previo, se observaría el Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Revisado. r/

fortalecimiento de la solvencia bancaria, dado que en Preliminar.


p/

el escenario base las entidades están efectuando ajustes adicionales para mitigar riesgos futuros.

60
El riesgo de crédito está asociado a la probabilidad de impago de obligaciones de parte de los clientes del Sector Bancario.
61
Las pruebas de sensibilidad aportan resultados de análisis para conocer el impacto que tendrían eventos excepcionales, pero probables
sobre los balances de las instituciones bancarias. En esta simulación se considera únicamente el primer choque y se excluyen medidas de
respuesta.
62
La CNBS clasifica cinco categorías de crédito para las instituciones financieras desde Cartera Buena (I) hasta Adversa (V), estableciendo
porcentajes de reservas (10.0%, 25.0%, 50.0%, 75.0% y 100.0%), siendo más altas en aquellas donde se reduce la calidad crediticia. Los
deterioros de cartera se refieren a los traslados de saldos del portafolio de una categoría de crédito a la siguiente de menor calidad en los
porcentajes indicados, derivado de un deterioro de la capacidad de pago de los prestatarios.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–43–
A.2 ACTIVOS LÍQUIDOS
Disponibilidades Bancarias
(A diciembre de cada año, en millones de Lempiras)
A.2.1 DISPONIBILIDADES
2020 114,719.5
El sistema bancario comercial registró un saldo de
disponibilidades de L114,719.5 millones a diciembre 2019 71,652.6
de 2020, expandiéndose anualmente en 60.1%, las que
en gran medida se encuentran registradas para encaje,
las que se ampliaron en L35,858.8 millones en el 2018 67,650.8
mismo lapso. Esta evolución se originó en el alza de
los depósitos del público, la baja en el porcentaje Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

requerido para el cómputo de inversiones Composición de las Disponibilidades Bancarias


(A diciembre de cada año, en millones de Lempiras)
obligatorias63, así como la suspensión temporal de las
negociaciones de Valores del BCH en las subastas Disponibilidad Depósitos
en las IFI
diarias y estructurales desde marzo a septiembre de para Encaje
2020: 88,666.7 nb
2020: 3,213.8
2020, propiciando la disposición de recursos. Aunado 2019: 52,807.9
2019: 1,441.7

a lo anterior, los depósitos en instituciones financieras


Cheques a
del exterior aumentaron L5,131.3 millones, que los Caja
compensar
depósitos en instituciones del interior subieron 2020: 10,708.9
2019: 9,947.2 2020: 605.4
2019: 1,062.5
L1,772.0 millones y el saldo en caja en L761.8 millones. Depósitos
Los recursos para encaje son los más significativos al en las IFE

constituir 77.3% del total de las disponibilidades. 2020: 11,524.6


g

2019: 6,393.3

A.2.2 TÍTULOS VALORES64 Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Nota: IFI = Instituciones Financieras del Interior; IFE = Instituciones Financieras del Exterior.

Las inversiones en títulos valores alcanzaron L96,988.1 millones, superiores en 33.4% respecto a los de
diciembre 2019, por el dinamismo en las inversiones voluntarias, que se produjo por el alza en bonos
Gubernamentales y Valores del BCH, evidenciando que los bancos recurrieron a operaciones que
fortalecen el mercado de valores nacional. En 2020 la nueva colocación de bonos Gubernamentales fue
de L22,137.0 millones, suscritos en un promedio ponderado de 9.3 años (L15,668.6 millones, a un plazo
promedio ponderado de 8.5 años en 2019). Por otro lado, las inversiones obligatorias disminuyeron en
4.2% luego que se implementara en abril 2020 la medida de reducir a 0.0% las mismas, a fin de brindar al
sistema financiero la liquidez necesaria para estimular el crédito al sector real y posteriormente, se
estableció un nuevo porcentaje (3.0%), las que se podrán mantener en inversión de registro contable y
con el flujo neto acumulado de los créditos otorgados a los sectores productivos prioritarios que estén
respaldados por el fondo de garantía para la reactivación de las Mipymes y créditos dirigidos a
Microfinancieras (hasta el 0.50%)65.

63
Tomado de: https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/Resolucion_263_8_2020.pdf
64
Incluye los títulos valores clasificados como líquidos: Bonos BCH y LBCH Bonos de la ENEE en ME, Bonos en Garantía, FPC, FPI, Reportos e
inversiones que sirven de colaterales en la MED.
65
Tomado de: https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/circulares_de_octubre_2020.pdf.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–44–
RECUADRO No.6
MEDIDAS CREDITICIAS IMPLEMENTADAS EN LA REGIÓN CAPARD-COLOMBIA
La pandemia del COVID-19 ha generado un impacto importante en la situación económica de los deudores de las
entidades financieras de la región. En ese sentido, las autoridades reguladoras han adoptado diversas medidas a fin
de brindar apoyo a la situación crediticia de los deudores afectados y preservar la estabilidad financiera. Entre las
medidas aprobadas se destacan las siguientes:

Guatemala66  Permitir que las instituciones puedan establecer esperas o diferimientos de pagos que atiendan la
situación particular del deudor y en tales casos suspender el cómputo de la mora.
 Permitir la revisión de las tasas de interés y plazos de los deudores del sistema bancario cuyos
préstamos al cierre de febrero de 2020 no presentaban mora mayor a un mes, dicha medida no
afectará el historial crediticio de los deudores.
 Admitir que el registro contable de los créditos vigentes a vencidos se efectúe a partir de los 180 días
calendario de atraso (en lugar de 90 días).
 Simplificar los requerimientos de información para los créditos empresariales menores, hipotecarios
para vivienda, consumo y microcréditos.
El Salvador67  Las entidades podrán modificar las condiciones de los créditos acordados con los deudores, otorgar
nuevas condiciones para el pago de obligaciones, revisar los términos y condiciones de los préstamos,
en materia de tasas de interés y plazos. De igual forma, podrán conceder períodos de gracia,
mantener la categoría de riesgo y suspender el conteo de los días de mora.
 Las entidades deberán llevar un registro separado y actualizado de los deudores que apliquen a
modificaciones de condiciones de crédito y deberán segmentar por destino y categoría de riesgo y
estimar los días de mora que cada crédito tendría, a fin de determinar el posible no pago de la deuda.
 En el caso que los créditos sean refinanciados no será condición necesaria exigir el pago de los
intereses pendientes para conservar la categoría de riesgo.
Honduras68  Permitir que los deudores afectados conserven hasta el 31 de marzo de 2021 la categoría de riesgo
que mantenían al 29 de febrero de 2020.
 Admitir de forma temporal a las Instituciones Financieras supervisadas, mantener hasta el 31 de
diciembre de 2021, una cobertura mínima de cien por ciento (100.0%) sobre el total de su cartera de
créditos en mora.
 Autorizar que las Instituciones Supervisadas puedan simplificar los requerimientos documentales.
 Permitir hasta el 31 de marzo de 2021, que las entidades que realizan operaciones de crédito
formalicen los refinanciamientos o readecuaciones de las obligaciones crediticias de los deudores
acogidos a las medidas de alivio.
 Permitir que las Instituciones Financieras otorguen períodos de gracia de tres meses (noviembre de
2020 a enero de 2021) a los deudores afectados por las tormentas tropicales.
 Las Instituciones Financieras no podrán aplicar cargos a los deudores por conceptos de comisiones,
intereses moratorios, administrativos u otros cargos asociados a las operaciones de reestructuración.

66
Fuente: Superintendencia de Bancos de Guatemala, C.A., obtenido de https://www.sib.gob.gt/web/sib/normativa/medidas-temporales-
COVID-19
67
Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero, obtenido de: https://www.bcr.gob.sv/regulaciones/upload/NPBT-01.pdf?v=1599842937 y
https://www.bcr.gob.sv/regulaciones/upload/NCB-022.pdf?v=1606926426
68
Fuente: Comisión Nacional de Bancos y Seguros, obtenido de https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-040-2020/
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-04-32020/ y https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-044-2020/

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–45–
Nicaragua69  Autorizar que las Instituciones Financieras puedan diferir cuotas y/o ampliar el plazo de pago
originalmente pactado con los deudores de tarjeta de crédito, crédito de vehículo, personales,
hipotecarios para vivienda, microcréditos, Pymes, agrícola, ganaderos, industriales y comerciales,
debiendo realizar una evaluación individual de cada caso, con base en las propias políticas de cada
institución.
 Permitir que los deudores amparados en las condiciones crediticias temporales puedan mantener la
clasificación de riesgo que poseían al 31 de marzo de 2020.
 Las instituciones financieras podrán otorgan períodos de gracia iniciales de hasta 6 meses del
principal y/o intereses dentro de las ampliaciones de plazo concedidas a los deudores.
Costa Rica70  Permitir hasta el 30 de junio de 2021, que las entidades efectúen la cantidad y tipo de readecuaciones,
prórrogas, refinanciamientos, que estimen necesarias sin que ello sea causal para calificar la operación
crediticia como especial.
 Se exime de efectuar la evaluación de la capacidad de pago de los deudores bajo escenarios de estrés,
únicamente en la etapa de seguimiento.
 Admitir hasta el 31 de marzo de 2021 que las instituciones supervisadas resuman sus políticas y
procedimientos crediticios, con el fin único de asegurar el otorgamiento expedito de prórrogas,
readecuaciones y refinanciamientos, permitiendo mantener sin cambio el nivel de capacidad de pago
que el cliente poseía previamente.
Panamá71  Otorgar un período de moratoria sobre los préstamos hasta el 31 de diciembre de 2020.
 Entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de 2020 las instituciones financieras no podrán cobrar a los
deudores intereses por falta de pago o aumentar las tasas de interés, ni aplicar recargos por el atraso
en sus obligaciones crediticias.
 Permitir hasta el 30 de junio de 2021 que las entidades bancarias y los clientes, de manera
responsable, puedan acordar las modificaciones necesarias para mantener una relación de crédito
viable y sostenible, acorde a la nueva capacidad de pago.
 Crear la modalidad de préstamos denominada “créditos modificados” a los cuales no le será aplicable
el cobro de una tasa de interés por mora u otro cargo por penalidad y durante el período de 1 de
enero al 30 de junio de 2021, la institución financiera no ejecutará la garantía a los préstamos
amparados en esta categoría.
República  Autorizar por un año que las entidades financieras mantengan sin variación las clasificaciones de
Dominicana72 riesgos y sus respectivas provisiones.
 Permitir que las instituciones financieras puedan reestructurar los créditos de sus deudores,
condiciones de pagos, tasas de interés, plazos, cuotas, períodos de gracia de capital y, en todo caso,
mantener la clasificación de riesgo. Dicha medida también aplicará para los créditos que al 31 de
diciembre de 2019 presentaban un estado de incumplimiento.
Colombia73  Permitir que los establecimientos de crédito otorguen a los deudores un período de gracia para el
pago de sus obligaciones de 120 días.
 Crear el Programa de Acompañamiento a Deudores, para brindar soluciones estructurales de pago,
condiciones de los créditos, implementación de períodos de gracia y prórrogas.
 Admitir que los deudores mantengan su calificación de riesgo durante la vigencia de la primera fase.

69
Fuente: Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, obtenido de https://www.siboif.gob.ni/sites/default/files/documentos/normas/1181-
1_norma_sobre_condiciones_crediticias_temporales.pdf
70
Fuente: Superintendencia General de Entidades Financieras, obtenido de https://www.sugef.fi.cr/ver/normativa/normativa_vigente/SUGEF%201-
05%20(v69%2026%20de%20noviembre%20de%202020).pdf#.YDP71-hKiUk
71
Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá, obtenido de
https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/leyes_y_regulaciones/acuerdos/2020/Acuerdo_02-2020.pdf,
https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/leyes_y_regulaciones/acuerdos/2020/Acuerdo_13-2020.pdf,
https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29059/GacetaNo_29059_20200701.pdf
72
Fuente: Banco Central de la República Dominicana, obtenido de https://www.bancentral.gov.do/a/d/2573-instructivos
73
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/normativa/normativa-
general/circulares-externas-cartas-circulares-y-resoluciones-desde-el-ano-/circulares-externas/circulares-externas--10102740

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–46–
B. PASIVOS TOTALES
El sistema bancario acumuló un saldo de pasivos de Composición de los Pasivos Totales
L530,457.2 millones al cierre de diciembre de 2020, con (Porcentajes, a diciembre de cada año)
un incremento interanual de 15.1% (10.0% en diciembre Depósitos Endeudamiento
de 2019). Dicho desenvolvimiento es respaldado en su 2020: 81.2 2020: 6.4 Externo
2019: 78.4 2019: 7.7
mayoría por la ampliación en los depósitos provenientes
del público, aunado al alza en el endeudamiento, Pasivos
Totales del
especialmente en el endeudamiento interno. Es Sistema
Otras 2020: 2.8
relevante mencionar que, los depósitos continúan Obligaciones 2019: 3.5
Bancario 2020: 6.5 Endeudamiento
2019: 6.9
siendo la mayor fuente de fondos para las instituciones Interno

bancarias al conformar el 81.2% del total de pasivos 2020: 3.1


2019: 3.5
(78.4% el año precedente), participación que incrementó
debido al repunte visto principalmente en los recursos Titulos Valores
captados en la modalidad de ahorro. Por su parte, las Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
obligaciones financieras (endeudamiento externo e
interno) representan 12.9% del total de pasivos (14.6% el año previo) y la deuda por emisión de títulos
valores constituye 3.1% (3.5% un año antes), así como otras obligaciones que componen el 2.8% del
saldo de pasivos (3.5% en 2019).

B.1. DEPÓSITOS TOTALES

Al término de 2020, los depósitos totales se expandieron Cuentas Bancarias por Tipo de Depósito y Rango de Monto en los Bancos
Comerciales
en 19.3%, equivalente a L69,576.2 millones, siendo el (Participación en porcentajes, a diciembre de cada año)
ritmo más dinámico registrado en los últimos tres años 2019 2020
300.00 - 10,000.00 10,000.01 - 100,000.00 100,000.01 - a más
al ubicarse en 7.8 pp por encima de lo reportado en
2019 (11.5%). Este vigor se produce en torno a la 100.0
100.0

20.2 18.1

incertidumbre generada por la pandemia del COVID-19


que ha llevado a una conducta precautoria y un 75.0 75.0
22.9
24.0

reducido consumo por parte de los agentes 82.3 78.4 80.7 78.5

económicos, especialmente aquellos ubicados en 50.0 50.0

estratos de ingreso medio-alto. También contribuye que 55.8 59.0

los depositantes han mantenido confianza en el sistema 25.0


13.4
25.0
12.9
bancario. Los recursos captados en MN en cuentas de 13.7 14.6

4.0 8.2 4.7 8.6


cheques, de ahorro y a plazo denotaron un crecimiento 0.0
Ahorro A la Vista A Plazo
0.0
Ahorro A la Vista A Plazo

de 32.4%, 30.5% y 6.4%, respectivamente. Asimismo, los Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
depósitos constituidos en ME bajo la modalidad de
cheques, cuentas de ahorro y a plazo experimentaron aumentos de 42.0%, 11.3% y 5.5%, en su orden.

Lo anterior se reflejó en la variación positiva interanual de 7.4% en la cantidad de cuentas de ahorro


(5.4% en 2019), concentradas en 80.7% en un tramo de L300.0 a L10,000.0 (82.3% en 2019); no obstante,
esto constituye apenas el 3.1% del total de depósitos de ahorro, es decir que son representativas en
Subgerencia de Estudios Económicos
Departamento de Estabilidad Financiera
–47–
cantidad, más no en montos. Igualmente, el número de depósitos a la vista experimentó un alza anual de
5.9% (7.6% en diciembre de 2019) agrupadas en 78.5% en la escala de L300.0 a L10,000.0 (78.4% en
diciembre de 2019). Sin embargo, la cantidad de depósitos a plazo evidenció una caída interanual de
4.2% (-2.8% un año previo), como consecuencia del bajo rendimiento financiero y una posible
preferencia de los depositantes por mantener recursos de fácil convertibilidad, en un contexto de
incertidumbre a causa de la emergencia sanitaria. En este sentido, se presentó una disminución en el
número de depósitos a término de 91 a más de 361 días, a excepción de los contratados a 90 días que se
incrementaron especialmente en el tramo de L100,000.01 a más.

Por su parte, la tasa de interés pasiva promedio ponderado74 en MN aplicada por el sistema bancario se
situó en 4.18% a diciembre de 2020, menor en 0.77 pp en relación con la denotada un año antes (4.95%),
producto de la caída interanual en la tasa de interés pasivas sobre los depósitos a plazo (1.03 pp),
cuentas de cheques (0.44 pp) y de ahorro (0.22 pp). Al mismo tiempo, la tasa de interés promedio
ponderado en ME se ubicó en 1.90%, cayendo 0.30 pp en comparación con lo evidenciado en el mismo
mes de 2019 (2.20%), resultado que es explicado en su mayoría por el descenso de 0.40 pp y 0.18 pp en
las tasas de interés pasivas promedio ponderado sobre los depósitos a término y de ahorro,
respectivamente. En esa línea, el sector bancario ha reducido las tasas de interés sobre depósitos como
medida de contención de gastos financieros.

Al evaluar los depósitos por área geográfica, se observa que los departamentos de Francisco Morazán y
Cortés captan conjuntamente el 91.3% del total de depósitos a la vista, 89.8% de los recursos a término y
62.4% del monto de depósitos de ahorro; ponderación que se ha mantenido durante el último trienio y
que recientemente ha sido motivada por el auge de los depósitos. Asimismo, los referidos
departamentos concentran el 86.6% de los recursos recibidos en ME y 74.4% de los fondos en MN.

Distribución Geográfica de los Depósitos de los Bancos Comerciales por Tipo y Moneda
En porcentajes, a diciembre de 2020

100.0
Depósitos de Ahorro Depósitos a la Vista Depósitos a Término
100.0 100.0

80.0 80.0 80.0

68.6
60.0 60.0 60.1 60.0

40.0 40.0 40.0


37.8
31.2
24.6 23.7 20.0 21.2
20.0 20.0

5.1 5.0 5.9


4.6 4.2 0.0 0.8 2.0 0.9 0.0 1.5 1.8 1.0
0.0

-20.0 -20.0
-20.0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
Francisco Morazán Córtes Copán Atlándida Comayagua Varios
Depósitos Totales MN 52.1 22.3 3.7 3.2 2.8 15.9
por Moneda ME 54.5 32.1 1.1 2.8 1.5 8.0

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

74
Corresponde al promedio ponderado de los depósitos de ahorro, cheques, a plazo-certificados de depósitos y bonos de caja del sistema
financiero nacional (bancos comerciales, bancos de desarrollo y sociedades financieras).

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–48–
B.1.1 DEPÓSITOS DEL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO

Los depósitos del sector privado no financiero en el Depósitos del Sector Privado en los Bancos Comerciales
(Montos en millones, a diciembre de cada año)
sistema bancario registraron una ampliación interanual Empresas Hogares
de 19.0% (10.0% en 2019) alcanzando un saldo de 250,000.0

L316,921.2 millones al cierre de 2020. A lo anterior 208,969.9

contribuyó el incremento de L32,917.2 millones 200,000.0


176,052.7

(equivalente al 18.7%) en los depósitos provenientes de 161,291.5

los hogares (9.2% a diciembre de 2019), así como 150,000.0

también, por la expansión de L17,688.4 millones


(correspondiente a 19.6%) en los recursos mantenidos 100,000.0
107,951.3

por las empresas (11.8% al cierre de 2019). Por su 80,752.6


90,263.0

parte, al evaluar los depósitos por tipo de moneda, se 50,000.0

destaca que los recibidos en MN conformaron el 72.6%


del total (71.6% un año previo) y los obtenidos en ME 0.0
2018 2019 2020 p/

representaron 27.4% (28.4% al término de 2019). Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Nota: Los datos en ME están revalorizados al tipo de cambio del cierre de diciembre de 2020.
p/
Preliminar.

B.2. ENDEUDAMIENTO FINANCIERO

Al concluir el 2020, el sistema bancario experimentó una Endeudamiento de los Bancos Comerciales
(Participación en porcentajes, a diciembre de cada año)
recomposición en su endeudamiento financiero,
producto del alza en la contratación de las obligaciones
con instituciones financieras nacionales75, especialmente Endeudamiento
Financiero de
con el Banhprovi (68.6% del total de deuda interna), por los BC

la mayor contratación de fondos provenientes de los


fideicomisos BCH-Producción y Vivienda, mismos que
han sido modificados con el objetivo de brindar
Endeudamiento Endeudamiento
préstamos en condiciones favorables para esos destinos Interno Externo
de crédito. Asimismo, influenció el descenso de las 2020: 50.5
2019: 47.3
2020: 49.5
2019: 52.7
obligaciones contractuales de las entidades bancarias
con instituciones del exterior76, debido a la combinación Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
de mayores amortizaciones con el menor ímpetu en la contratación de recursos, asociado con el nivel de
liquidez que cuenta el sistema bancario. Por otro lado, la emisión de títulos valores del sector bancario
totalizó L16,485.2 millones, de los cuales 44.1% se encuentra en tenencia de los IPP y 41.7% en las AFP.

75
Deuda Interna: incluye obligaciones subordinadas con los IPP y préstamos redescontados, éstos últimos con Banhprovi y RAP (en MN y ME).
76
Deuda Externa: corresponde a los préstamos con No Residentes (en MN y ME).

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–49–
C. INDICADORES DE SOLVENCIA

C.1 ÍNDICE DE ADECUACIÓN DE CAPITAL (IAC) Y COBERTURA DE CONSERVACIÓN


DE CAPITAL (CCC)

En diciembre de 2020, el IAC del sistema bancario alcanzó Índice de Adecuación de Capital1 del Sistema Bancario
el porcentaje más alto en el último trienio; mostrando una (En porcentajes, a diciembre de cada año)

ampliación interanual de 0.5 pp al denotar un ratio de Grandes Resto Total

14.2%. Este cambio resultó del aumento de mayor 20.0


Límite mínimo 10.0% + 1.0%
proporción de sus recursos propios 77 (6.7%), que el Cobertura Conservación de
Capital 18.2
17.0
incremento observado en sus activos ponderados por 16.5

riesgo (APR) 78 (2.9%). Lo anterior está intrínsecamente 14.0


13.4
14.7 13.7
14.2

relacionado con la incertidumbre que se mantiene sobre el 13.2 13.2 13.5

11.0
ritmo de recuperación de la economía ante la crisis
sanitaria, que provoca que los bancos actúen de manera 8.0

conservadora para proteger sus posiciones de solvencia.


Dicho de otra manera, éstos se comportan de manera 5.0
2018 2019 2020
procíclica y tienden a restringir el crédito o reducir el riesgo
en los malos tiempos; además, en las crisis, los Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
1
Recursos propios a Activos Ponderados por Riesgo.
establecimientos bancarios actúan para defender sus
balances79. La evidencia para el sistema bancario hondureño Índice de Adecuación de Capital por Rango
(Número de Bancos a diciembre de 2020, rango en porcentajes)
sugiere que los BC efectivamente han desacelerado el
crecimiento de los APR y ha aumentado el
aprovisionamiento para respaldarlos, resultando en el alza 10 De 14.01% en
adelante
del IAC antes mencionada.

Entre 13.01% y
El comportamiento por grupos sigue la misma tendencia. 3 14.00%
Las instituciones grandes computaron un IAC de 13.5%,
mientras que, el índice del resto de bancos se colocó en
Entre 12.01% y
18.2%. Todos los BC obtuvieron un indicador de solvencia 2 13.00%

por encima del parámetro mínimo establecido por la


Autoridad Supervisora (10.0%)80 y cumplieron con la CCC Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

77
El término recursos propios incluye Capital Primario más Capital Complementario menos los ajustes realizados por la CNBS.
78
Corresponde a los activos bancarios ponderados en función de las categorías de riesgo señaladas en la Resolución GES No.655/22-12-2020
de la CNBS.
79
El informe de Políticas para Combatir la Pandemia del BID, coordinado por Nuguer y Powell (2020) estudia cómo los bancos han mantenido
estables los ratios de capital en los últimos años mediante la restricción del crédito y la reducción del riesgo en circunstancias desfavorables.
Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Bancos-solidos-para-la-recuperacion-economica-Recomendaciones-
de-politica-en-tiempos-de-coronavirus-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
80
El Artículo 37 de la Ley del Sistema Financiero establece que las instituciones del sistema financiero deberán cumplir en todo momento con
el índice mínimo de adecuación de capital que establezca la CNBS, adecuado a los riesgos que asuman y a la eficacia de los procesos con
los que los gestionan y controlan, definido como la relación que debe existir entre su capital y reservas computables de capital y la suma de
sus activos ponderados por riesgo y otros riesgos a los que esté expuesta la institución.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–50–
de 1.0%. Cabe señalar que, como parte de las medidas temporales de alivio que permiten a los bancos
atender el impacto económico de los sectores afectados por el contexto actual, la CNBS dejó en suspenso
los porcentajes de implementación de CCC aplicables para el ejercicio 2020 y 202181. A nivel individual
destaca que 10 establecimientos presentaron IAC superiores a 14.0% y todas cuentan con índices por
encima de 12.0%.

Dentro de este marco, se espera que el comportamiento precautorio de la banca en torno a la protección
de sus balances continúe y que el IAC del sistema bancario se mantenga o se incremente en el futuro
próximo; ante los retos impuestos por la crisis sanitaria del COVID-19 que aún se encuentra activa y el
consecuente impacto que se genere en sus deudores.

C.2 COEFICIENTE DE APALANCAMIENTO82

Este indicador fue diseñado para prevenir el exceso de apalancamiento en el sistema bancario y también
cumple con la función de complementar la gestión basada en riesgo. Al cierre de diciembre de 2020, la
razón de capital primario a activos totales se ubicó en 5.7%, sin cambio respecto al índice denotado al
cierre del año anterior; cumpliendo con los requerimientos establecidos por Basilea III (3.0%) y la CNBS
(4.0%). Cabe mencionar que, el crecimiento de 13.4% en los activos totales fue ligeramente superior que
el 12.8% del capital primario. Los bancos grandes, experimentaron un acrecentamiento de 17.1% en su
capital primario que impulsó el alza del coeficiente de apalancamiento de los mismos en 0.1 pp (esto
implica un menor apalancamiento limitando el riesgo); por su parte, el cociente del resto de
establecimientos bancarios se conservó igual respecto al año precedente.

En el análisis individual, destaca que el ratio de apalancamiento de diez instituciones sobrepasa el 5.0% y
que individualmente cada entidad cumple con el requisito mínimo de la Autoridad Supervisora
mencionado previamente. Cabe aclarar que el desempeño de este indicador se relaciona con la
medición de la cantidad de activos financiados con recursos propios. En ese sentido, entre mayor sea el
resultado, se recurre en menor medida a endeudamiento externo, funcionando como una especie de
freno para evitar el sobreendeudamiento de la banca.

Desde una perspectiva más general, la banca comercial ha mantenido un coeficiente de apalancamiento
estable en los últimos años lo que significa que sus fuentes de financiación son constantes y se espera

81
Mediante Resolución GES No.920/19-10-2018 emitida por la CNBS, se requiere a las instituciones del sistema financiero computar un índice
mínimo de adecuación de capital de 10.0%, mayor al determinado por el Comité de Basilea (8.0%). Asimismo, a partir del 31 de diciembre
de 2018, los bancos deben mantener una cobertura de conservación de capital adicional al IAC de 0.5%, acumulando 0.25% de forma
semestral hasta llegar a 2.5%. Cabe mencionar que mediante Resolución GES No.655/22-12-2020 se reformó el Artículo 9 de las de las
"Normas para la Adecuación de Capital, Cobertura de Conservación y Coeficiente de Apalancamiento aplicables a las Instituciones del
Sistema Financiero” dejando en suspenso para los años 2020 y 2021 la constitución gradual de la cobertura de conservación de capital y
ampliando el plazo para llegar a 2.5% al 31 de diciembre de 2024.
82
La CNBS lo define como la razón del capital primario (que incluye capital autorizado y asignado, primas sobre acciones comunes, menos el
costo de las acciones y participaciones en otras instituciones financieras), entre el total de activos más contingentes sin ponderar, neto de
estimación por deterioro, depreciaciones y amortizaciones.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–51–
que las variaciones- si las hubiere- sean progresivas y en linea con los límites permitidos por la
Autoridad Supervisora.

Coeficiente de Apalancamiento, por grupos Coeficiente de Apalancamiento, por rango


(Porcentajes, a diciembre de cada año) (Número de bancos, a diciembre de 2020)

Grandes Resto Total


9.0 Entre 4.01% y 5.00%

8.0 Entre 5.01% y 6.50%


7.9 7.9
7.5
7.0 Entre 6.51% y 8.00%

6.0
5.9 Entre 8.01% y 9.50%
5.7 5.7
5.5
5.0 5.3
5.2 Más de 10.0%

4.0
2018 2019 2020
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS. Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

C.3 RATIO DEUDA EXTERNA A CAPITAL SOCIAL

La relación del saldo deuda externa a capital social Ratio Deuda Externa a Capital Social
(Porcentajes, a diciembre de cada año)
evalúa la medida en que los recursos adquiridos
Grandes Resto Total
mediante endeudamiento con el exterior están
140.0
respaldados con capital social 83 . A diciembre de
2020, el ratio del sistema bancario experimentó una 120.0

disminución de 15.9 pp respecto al año anterior; 101.6


111.0
100.0
vinculada con el descenso de 4.2% en la deuda 95.1

externa y el alza interanual de 11.8% en el capital 80.0

social durante el mismo lapso. 60.0 102.8 97.1


114.3
100.0
114.2

40.0
Asimismo, la variación del indicador se relaciona 51.4

principalmente con el desempeño del grupo de 20.0


2018 2019 2020
resto de bancos que registró una caída de 48.6 pp.
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Lo antes descrito se deriva del incremento de 47.2%
en su capital social, cuyo efecto fue intensificado con la reducción de 24.4% en el saldo de deuda externa
que tienen estos establecimientos.

En función de lo planteado, se concluye que los establecimientos bancarios de menor tamaño han
reducido su demanda de fondos externos, lo que podría asociarse con los incrementos de niveles de
liquidez en el país, que en parte han sido propiciados en un contexto de las políticas monetarias

83
Incluye capital autorizado y capital asignado.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–52–
expansivas y mayores depósitos recibidos del público, lo que ha reducido la necesidad de financiarse con
fondos del exterior.

D. INDICADORES DE RENTABILIDAD Y EFICIENCIA


Al cierre de 2020 las utilidades totales reportadas por los BC alcanzaron L3,937.4 millones, monto que es
inferior en 35.3% al denotado en 2019 (-16.4% la variación en términos reales). Al evaluar el desempeño
durante el año en referencia, se observa que éstas fueron positivas, aunque menores a las obtenidas en
2019 (excepto en enero y febrero), particularmente en aquellos meses cuando se impusieron las medidas
de confinamiento más estrictas (marzo, abril y mayo) y posteriores a los fenómenos tropicales ETA e
IOTA (noviembre y diciembre).

Utilidades Mensuales de los BC


Los principales determinantes del comportamiento (En millones de lempiras)
hacia la baja de las utilidades fueron, en primera 800.0

instancia, la mayor cantidad de gastos financieros 700.0


PANDEMIA

que afrontaron las instituciones por obligaciones con 600.0

los depositantes (los que crecieron en 11.6% 500.0


interanualmente), esencialmente debido a que los 400.0
agentes económicos que han podido mantener 300.0
relativamente estables sus fuentes de ingresos, han 200.0
preferido mantener el ahorro y postergar el
100.0
consumo y la inversión. Asimismo, la parcial
0.0
paralización de la actividad productiva del país ha ene-18 jun-18 nov-18 abr-19 sep-19 feb-20 jul-20 dic-20 p/

traído consigo la menor capacidad para generar Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
p/
Preliminar
ingresos por parte de las empresas y de los hogares.
Indicadores de Rentabilidad de los BC
(En porcentajes)
Para amortiguar el impacto de los hechos anteriores ROE ROA (lado derecho)
en los deudores bancarios, la CNBS aprobó 16.00 1.42
mecanismos de alivio para favorecer la 14.00
PANDEMIA
1.22

reestructuración de las deudas contraídas con el


1.11
12.00 1.02

sector bancario y suspender el cobro de cargos 10.00


11.31
0.82

asociados a dichas operaciones de alivio 84 , de


0.72
8.00 8.20 0.62
manera que los ingresos financieros generados por 6.00 0.42

la cartera crediticia se desaceleraron (el incremento 4.00 0.22

interanual en 2020 fue de 1.6%, cuando el año 2.00 0.02

precedente fue de 11.2%) y la ganancia de 0.00 -0.18


ene-18 jun-18 nov-18 abr-19 sep-19 feb-20 jul-20 dic-20 p/
comisiones disminuyeron; esto último también Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
relacionado con la menor transaccionalidad derivada p/
Preliminar

84
En el marco de las medidas aprobadas en marzo de 2020 mediante la Resolución GES No.175/21-03-2020 de la CNBS, ampliadas
posteriormente mediante las Resoluciones GES No.246/12-06-2020, GES No.278/25-06-2020, GES No.601/02-12-2020, GES No.602/02-12-
2020 y GES No.654/22-12-2020.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–53–
de la restricción en la movilidad de los clientes bancarios. Adicionalmente, vinculado a los eventos que
impactaron en el entorno económico, las entidades reconocieron las pérdidas por deterioro de la cartera
crediticia85, lo que hizo que éstas se expandieran en 30.9% (3.1% en similar fecha del año antecedente),
incidiendo en la baja de las utilidades y en la limpieza de la cartera mala.

Lo descrito generó que tanto el retorno sobre el capital bancario (ROE, por sus siglas en inglés), como el
rendimiento sobre los activos (ROA, por sus siglas en inglés) tuvieran una trayectoria descendente a
partir de abril de 2020, aunque se mantienen indicadores de rentabilidad positivos a lo largo del último
año.

Finalmente, la eficiencia del rubro bancario,


medida a través del indicador de Gastos
diferentes de intereses (GDI) a Ingresos brutos
por intereses (IBI), se redujo entre diciembre de
2019 y 2020 86 . Los egresos administrativos
descendieron en 2.7% (principalmente en los
gastos de personal) 87 , como una medida
tomada por las instituciones para disminuir los
egresos ante la baja de los ingresos, variación
menor que la caída en los IBI en -4.1%,
ocasionando que el índice de ineficiencia
aumentara, lo que indicaría que las entidades
bancarias realizaron gastos administrativos que
generaron menos ingresos que en el año
antecedente. No obstante, se debe resaltar que,
dadas las circunstancias atravesadas en 2020, el sistema bancario se dio a la tarea de generar
innovaciones tecnológicas, de manera que muchas actividades que antes se realizaban de forma
manual/presencial, pasaron a ser ejecutadas de manera digital88.

A pesar de que la banca comercial hondureña se ha mantenido relativamente sólida en el transcurso de


la pandemia, es decir, con indicadores de rentabilidad en cifras positivas, las instituciones pertenecientes
a este conjunto deberán plantearse nuevas estrategias de negocios operando más eficientemente y
apoyando segmentos de mercado que sean multiplicadores de empleo e impulsen a la vez a la actividad
económica.

85
Este procedimiento permite que las instituciones bancarias puedan sanear su cartera crediticia y evitar la acumulación de préstamos morosos
a lo largo del tiempo.
86
En la medida en que el indicador de GDI a IBI es más elevado indica un menor grado de eficiencia, es decir, que emplea mayores gastos y
menores ingresos.
87
En ese sentido, la cantidad de empleados y funcionarios del sector bancario a diciembre de 2020 se redujo en 1,578 personas de manera
interanual; mientras tanto, la variación interanual negativa de las bonificaciones y compensaciones sociales fue de 14.4%.
88
Dentro de tales innovaciones se puede mencionar la elaboración de plataformas de eCommerce, la creación de módulos de enlaces de
compra, asesoría virtual interactiva, aplicaciones móviles para consultar y efectuar transacciones, entre otros.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–54–
E. INDICADORES DE LIQUIDEZ
La cantidad de recursos líquidos89 mantenida por Tasas Requeridas y Efectivas de Encaje e Inversiones Obligatorias en MN de
los BC se ha expandido significativamente en el los BCp/
transcurso de la pandemia. A diciembre de 2020, (En porcentajes, de enero a diciembre de 2020)

éstos alcanzaron la suma de L204,316.7 millones, 30.0


Tasa Requerida Tasa Efectiva

cifra que excede en 45.9% lo denotado en similar PANDEMIA

fecha de 2019. El ascenso interanual en la liquidez


25.0

se explica por las disponibilidades, que conforman 20.0


Excedente de

el mayor componente y expandiéndose


Encaje: 13.0 pp

15.0

esencialmente en depósitos en el BCH.


10.0

Durante 2020, la Autoridad Monetaria del país 5.0

determinó reducir, en primera instancia, el 0.0

requerimiento de inversiones obligatorias en MN a 15-ene 23-feb 2-abr 11-may 19-jun 28-jul 5-sep 14-oct 22-nov 31-dic

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


3.0% (antes 5.0%), luego éste disminuyó a 0.0% en p/
Preliminar

abril, para luego reestablecerse en 3.0% a partir de


septiembre de 2020 90 (al mismo tiempo que el Evolución de los Activos Líquidos y Resto de Activos de los BC p/
(Variaciones interanuales, de enero de 2018 a diciembre de 2020)
encaje legal en MN pasó de 12.0% a 9.0%)91. Los
recursos que se liberaron debido a los cambios
Activos Líquidos Resto de Activos
60.0
mencionados se mantuvieron en su mayor parte PANDEMIA
50.0
como depósitos en el BCH, e incluso, en el
40.0
transcurso de la pandemia continuaron
ampliándose, de manera que el nivel de encaje e
30.0

inversiones obligatorias en MN al cierre de 20.0

diciembre de 2020 resultó en 13.0 pp por encima 10.0

del requerido. 0.0

-10.0
ene-18 jun-18 nov-18 abr-19 sep-19 feb-20 jul-20 dic-20

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


p/
Preliminar

89
De acuerdo con la Base de Cálculo de los Indicadores Financieros de la CNBS, implementando los principios NIIF, incluye activos de fácil
conversión a efectivo, entre ellos; inversiones obligatorias, excepto las que computan como créditos al sector vivienda; inversiones
voluntarias, que incluyen: letras del BCH, bonos del Gobierno de Honduras, bonos corporativos y facilidades permanentes de inversión, y; las
disponibilidades.
90
Inicialmente se estableció que las inversiones obligatorias se podrían mantener en: (i) hasta el 3.0% con el flujo neto acumulado del valor
total garantizado de los créditos nuevos otorgados a los Sectores Productivos Prioritarios que estuviesen respaldados por el Fondo de
Garantía para la Reactivación de las MIPYMES Afectadas por la Pandemia Provocada por el Covid-19; (ii) Cuentas de registro contable, las
cuales devengarán un rendimiento anual de 0.0%. En octubre de 2020 esta disposición fue modificada para permitir que hasta el 0.50% del
requerimiento de inversiones obligatorias se pueda computar con el flujo neto acumulado del valor total de los créditos nuevos otorgados
por las instituciones del sector financiero a las Microfinancieras
91
Ver Resolución No.60-2/2020 del BCH (modificación del 5.0% al 3.0% del requerimiento de inversiones obligatorias en MN), Resolución
No.132-4/2020 (nueva reducción de 3.0% a 0.0%) y Resolución No.263-8/2020 (restablecimiento del requerimiento de inversiones
obligatorias en MN en 3.0% y reducción del encaje legal en MN a 9.0%).

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–55–
En ese contexto, el comportamiento de los recursos Oferta y Demanda en las Subasta Diarias de LBCHp/

líquidos en el lapso de la pandemia ha sido contrario (Montos diarios en millones de lempiras, de enero a diciembre de 2020)

al de otros activos del sector bancario (ponderando 35,000.0


Monto Demandado Monto Ofrecido

más la cartera de préstamos), que en conjunto han 30,000.0

mantenido una tasa de crecimiento moderada e 25,000.0

inferior a la evidenciada en los dos años anteriores. En 20,000.0

el caso de estos últimos, la trayectoria descendente 15,000.0

podría estar asociada con el menor apetito al riesgo 10,000.0


Suspensión durante II y III
crediticio por parte de los bancos y con una demanda 5,000.0 Trimestre de 2020

de crédito acotada (por preferencia al ahorro del


0.0

30-sep
2-ene

28-feb

30-mar

30-may
30-abr
31-ene

30-oct
30-ago

30-dic
30-jun

30-nov
30-jul
sector privado en un contexto de incertidumbre), lo Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

que ha generado una recomposición de los portafolios p/


Preliminar
Nota: Aunque el monto demandado corresponde al total de instituciones
de crédito e inversión. financieras, el 98.6% de las LBCH en 2020 fueron adjudicadas a los BC.

En ese sentido, las instituciones bancarias han demandado un monto superior en las subastas diarias de
letras del BCH (LBCH) a partir de su reanudación en octubre de 2020 (antes suspendida durante el II y III
trimestre de 2020); mientras que, la oferta de éstas se ha mantenido relativamente controlada. En
consecuencia, la brecha entre la oferta y la demanda de LBCH se ha hecho más grande, por tanto, la
competencia en las subastas se ha profundizado y finalmente la tasa de interés pactada en estos
instrumentos se redujo notablemente en comparación a la evidenciada en meses antes de la
suspensión92 (superando la reducción en la TPM).

La Autoridad Monetaria del país ha hecho lo propio al facilitar que el sistema financiero disponga de
recursos para atender demandas del público, de manera que a partir de junio de 2020 se implementaron
las siguientes medidas relacionadas con la liquidez:

92
Mientras que la tasa de interés promedio ponderada de las operaciones realizadas entre enero y marzo de 2020 fue de 5.32%, esta
disminuyó a 0.22% entre octubre y diciembre de 2020.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–56–
Considerando los eventos y las medidas previamente señaladas, los coeficientes de liquidez de las
instituciones bancarias se han elevado considerablemente desde abril de 2020. En consecuencia, los
activos líquidos (AL) pasaron de representar 28.0% de los activos totales a 34.8%, tendencia opuesta a la
que se observó en el mismo lapso de 2018 cuando la caída en el indicador fue de 4.1 pp. Asimismo,
los AL han crecido con relación a sus pasivos de corto plazo (depósitos), coeficiente que ha denotado
una expansión de 7.6 pp entre marzo a diciembre de 2020. No obstante, al observar los resultados por
tipo de moneda, se demuestra que si bien los ratios en MN y ME evidenciaron un ascenso desde abril
hasta septiembre de 2020, a partir de octubre los indicadores en ME reflejaron una trayectoria a la baja,
asociado con el vencimiento de valores de la ENEE y reducción de disponibilidades para hacer frente al
pago de obligaciones financieras con el exterior y retiro de depósitos en ME.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–57–
Activos Líquidos a Total de Activos Activos Líquidos a Pasivos de Corto Plazo
(De enero de 2018 a diciembre de 2020 p/ , en porcentajes) (De enero de 2018 a diciembre de 2020 p/ , en porcentajes)

ME MN Total ME MN Total
36.0 50.0

34.0 47.5

32.0 45.0

30.0 42.5

28.0 40.0

26.0 37.5

24.0
PANDEMIA 35.0 PANDEMIA

22.0 32.5

20.0 30.0
ene-18 jun-18 nov-18 abr-19 sep-19 feb-20 jul-20 dic-20 ene-18 jun-18 nov-18 abr-19 sep-19 feb-20 jul-20 dic-20

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


Nota: los pasivos de corto plazo representan los depósitos totales.
p/
Preliminar

En resumen, la economía hondureña fue golpeada durante 2020 por dos fenómenos exógenos que
alteraron el desempeño de la actividad productiva del país. Esto generó, por un lado, un ascenso en
riesgo de crédito, una desaceleración en recuperación de préstamos, una menor demanda de nuevos
créditos por parte de algunos sectores y el ascenso en el ahorro en el caso de los rubros menos
afectados por tales fenómenos; y por otro, una respuesta rápida de la Autoridad Monetaria del país para
permitir una mayor disposición de recursos de la banca comercial. En ese sentido, los activos líquidos
mantenidos por el sector bancario se ampliaron de una forma no vista en años recientes. No obstante, se
esperaría que conforme la actividad económica recobre mayor dinamismo, el ahorro mantenido por el
sector privado en los BC se pueda ir desacelerando y la cartera crediticia ampliando, reduciendo de esta
forma la ponderación de los recursos líquidos dentro del total de activos.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–58–
E.1. PRUEBA DE SENSIBILIDAD AL RIESGO DE LIQUIDEZ

ESCENARIO DE TENSIÓN SOBRE EL INDICADOR DE ACTIVOS LÍQUIDOS A PASIVOS DE


CORTO PLAZO, BAJO EL SUPUESTO DE LA NO REINVERSIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE
DEPÓSITOS DE LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE PENSIONES93 (IPP)

A fin de darle seguimiento a la evolución del grado de resistencia que tendría el sistema bancario ante
un eventual choque de liquidez, se realizó la prueba de sensibilidad que consiste en tensionar el
indicador de activos líquidos a pasivos de corto plazo (depósitos captados del público). El ejercicio
asume que la banca comercial deberá enfrentar una salida de recursos originada por el retiro del 58.6%
de las inversiones que mantienen los IPP en certificados de depósitos que vencen entre enero y junio de
2021. Asimismo, se considera el supuesto que los IPP no renovarían dichos recursos (por decisiones
exógenas en este escenario), evento que, aunque es poco probable, ayudaría a identificar cuál sería el
efecto de no disponer de ese segmento de depósitos en el sector bancario.

Las cifras a diciembre de 2020 indican que, el saldo de los certificados de depósitos de los IPP por vencer
en enero y junio de 2021 asciende a L18,794.8 millones, incrementándose en forma anual en L5,792.3
millones, de los cuales L4,428.7 millones se agruparon en los bancos con activos de mayor tamaño.
Asimismo, el saldo de las inversiones de los IPP por vencer constituye 9.2% del total de activos líquidos y
4.4% de los pasivos de corto plazo. A la vez, se destaca que, los recursos líquidos bancarios han
mostrado un repunte durante 2020 como se ha explicado en otros segmentos de este informe.

Partiendo de las cifras anteriores, los resultados demuestran que, el indicador en referencia
experimentaría una disminución de 2.4 pp, al pasar de 47.4% antes del choque a 45.0% post choque,
efecto que se reproduce en la misma cuantía en el grupo de bancos de mayor tamaño; mientras que en
el grupo del resto de bancos la baja correspondería a 2.5 pp. En forma particular, sobresale que dos
instituciones grandes registrarían descensos en su índice equivalente a 4.7 pp y 4.3 pp cada uno, dado
que el monto de vencimiento de los certificados de depósitos representa el 17.5% y 16.7% del nivel de
los activos líquidos, en su orden. En el segmento de las entidades de menor tamaño, una de ellas bajaría
su ratio en 6.5 pp, atribuido a que los certificados de depósitos por vencer representan el 33.6% del total
de sus activos líquidos. Pese a estas reducciones, las instituciones antes mencionadas mantendrían un
porcentaje post choque superior a los niveles históricos pre-pandemia, fenómeno que se encuentra
explicado por la amplitud de la liquidez bancaria que se ha acentuado especialmente en el contexto de la
crisis sanitaria por COVID-19.

93
Conformado por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y
Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), Instituto de Previsión Militar (IPM) e
Instituto de Previsión Social de los empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (INPREUNAH).

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–59–
p/
Efecto en Indicador de Liquidez de los Bancos Comerciales por No Renovación de Inversiones de los IPP
(en millones de lempiras)
Diciembre de 2020
Activos Líquidos / Pasivos de
Activos Líquidos Pasivos de Corto Plazo
Corto Plazo (en porcentajes)
Certificados de
Reducción en
Institución Depósitos de los Observado Ajustado Observado Ajustado Observado Ajustado
el Indicador
IPP 1/ antes de después de antes de después de antes de después de
Choque Choque 2/ Choque Choque 2/ Choque Choque

Bancos Grandes 15,965.3 174,766.2 158,800.9 369,565.9 353,600.6 47.3 44.9 -2.4
Resto de Bancos 2,829.5 29,559.7 26,730.2 61,110.3 58,280.8 48.4 45.9 -2.5
Total Sistema 18,794.8 204,325.9 185,531.1 430,676.2 411,881.4 47.4 45.0 -2.4
Diciembre de 2019
Bancos Grandes 11,536.6 115,853.3 104,316.7 304,675.0 293,138.4 38.0 35.6 -2.4
Resto de Bancos 1,465.9 24,244.8 22,778.9 56,424.9 54,959.0 43.0 41.4 -1.6
Total Sistema 13,002.5 140,098.1 127,095.6 361,100.0 348,097.5 38.8 36.5 -2.3
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
1/
Inversiones que están por vencer entre enero y junio de cada año.
2/
Salida de recursos bajo el supuesto que los IPP no renovarán los certificados de depósito que vencerán entre enero y junio de cada año.
p/
Preliminar.

F. ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO


F.1. POSICIÓN ABIERTA NETA EN ME A RP

La materialización de fluctuaciones inesperadas en el Tipo de Cambio de Referencia


(Lempiras por US$1.0, a diciembre de cada año)

tipo de cambio constituyen un riesgo de mercado para


25.0000
el sistema bancario, dado que representarían la

24.6350
posibilidad de alterar el valor de sus activos financieros. 24.8000

En este aspecto amerita indicar que, el tipo de cambio 24.6000


24.3388

de referencia durante la segunda mitad de 2020


24.4000
experimentó un comportamiento descendente,

24.1141
apreciándose 2.1% en el año, hasta situarse en L24.1141 24.2000

por US$1.00 al cierre de 2020 (depreciación de 1.2% un 24.0000

año atrás). Lo antes descrito se debe en parte al alza de 23.8000

las reservas internacionales netas, que se han ampliado


vía endeudamiento externo para atender necesidades 23.6000
2018 2019 2020

de recursos en el mercado nacional. Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera con cifras del Departamento Internacional, BCH.

Para neutralizar el riesgo de mercado, la Autoridad Supervisora requiere a los BC mantener una posición
diaria en ME equilibrada (igualdad entre activos y pasivos suscritos en ME) y en caso de presentar una
posición corta94, ésta deberá ser hasta el -5.0% de los RP, o en su defecto, una posición larga95 de hasta
el 20.0%, de los RP.

94
Se refiere al excedente de pasivos en moneda extranjera sobre activos en la misma moneda.
95
Consiste en el excedente de activos en moneda extranjera sobre pasivos en la misma moneda.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–60–
Considerando lo anterior, las instituciones bancarias Posición Neta en ME a Recursos Propios de los BC
obtuvieron una posición larga en ME a RP de 10.6% a (Porcentajes, a diciembre de cada año)
Límite Posición Larga (20.0%)* Límite Posición Corta (5.0%)*
diciembre de 2020, cumpliendo con el límite establecido Posición Neta a Recursos Propios

por la CNBS y excediendo en 0.9 pp a lo identificado un 25.0

año antes (9.7%). Este resultado fue determinado por el


20.0
Pandemia

aumento de 10.0% en los activos en ME, cuya variación


15.0
10.6
9.5 9.7
10.0
superó en 3.5 pp a lo denotado el año previo (6.5%). La
5.0
dinámica registrada en los activos en ME fue respaldada
0.0
por el crecimiento de las disponibilidades,
-5.0
principalmente en los depósitos constituidos en el BCH
-10.0
en cuentas de registro contrable (26.4%) y para encaje 2018 2019 2020

(16.5%), así como en los recursos mantenidos en Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
*Según Resolución GES No.969/08-12-2016 de la CNBS.
Instituciones Financieras del Exterior. Este cambio ha
sido motivado por los niveles de liquidez que cuenta el sistema bancario, generando así una mayor
participación de las disponibilidades sobre el total de activos en ME, al pasar de 18.8% a diciembre de
2019 a 22.4% al finalizar 2020. Aunado a lo señalado previamente, también contribuyó la amplitud de
L2,307.6 millones en los préstamos refinanciados, especialmente los créditos comerciales vigentes.

Entretanto, los pasivos en ME evidenciaron una Componentes de la Posición Neta en ME de los BC


(Montos en millones de lempiras, a diciembre de cada año)
expansión de 9.8% (6.3% un año precedente), como
Activos ME Pasivos ME Recursos Propios
consecuencia de mayores depósitos en ME provenientes 196,761.8

190,411.7
del público, esencialmente los suscritos a la vista y
178,870.5

173,438.4
168,012.7

163,223.1
ahorro. De igual manera, los recursos propios crecieron

59,791.8
56,053.0
en 6.7%, pero en menor vigor que el reflejado un año

50,454.8
atrás (11.1%), ralentización que se manifiesta en el
capital complementario.

En un enfoque más particular, se destaca que las


instituciones bancarias cumplieron con lo requerido por
la CNBS, al presentar posiciones largas en ME a RP hasta 2018 2019 2020
2018 2019 2020 2018 2019 2020
un máximo de 19.1% y un mínimo de 2.2%, ubicándose Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
dentro de los límites establecidos. En esa línea, el
sistema bancario mantiene un excedente de activos en ME por encima de los pasivos en igual moneda,
contexto que ha evidenciado el descenso de los ingresos por fluctuaciones cambiarias, como resultado
de la apreciación del tipo de cambio nominal.

Por otro lado, la cartera de préstamos en ME otorgada por el sistema bancario a los NGD96, que se
encuentra inherentemente expuesta al riesgo de mercado, ha disminuido su participación respecto al

96
Personas naturales o jurídicas que no generan ingresos en dólares.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–61–
total de la cartera en ME, así como en el portafolio total, aminorando de esta manera el riesgo cambiario
en este tipo de créditos.

Al concluir 2020, el saldo de los préstamos en ME a los Crédito en ME a NGD


NGD ascendió a L66,936.8 millones, indicando una (Montos en millones de lempiras, Crédito ME NGD en saldos y componentes en flujos)
A diciembre de cada año
caída interanual de 0.8% (incremento de 4.6% un año Disminución
antes). Este desempeño es provocado en parte, por la
reducción de 9.2% en el financiamiento en ME a
hogares NGD, fundamentalmente el destinado para
consumo (alza de 9.8% a diciembre de 2019). La
Aumento
tendencia del crédito en ME a los hogares podría estar
asociada al consumo mesurado como reflejo de una
postura precautoria ante a la incertidumbre generada
por la pandemia del COVID-19. En contraste, los
préstamos en ME a las empresas revelaron un ligero
crecimiento de 0.3%, inferior al 3.9% del año Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
precedente, desaceleración atribuida al menor
otorgamiento de financiamiento para proyectos estratégicos de desarrollo nacional (destinados a obras
de infraestructura vial, portuaria y área y, a generación de energía eléctrica renovable) los que pasaron de
una alza anual de 7.1% en 2019 a una reducción interanual de 12.5% al término de 2020.

F.2. PRUEBAS DE SENSIBILIDAD AL RIESGO DE MERCADO97

ESCENARIO 1: DETERIORO CREDITICIO EN ME A NGD Y EL IMPACTO EN LA RENTABILIDAD

Como parte de los riesgos de mercado que enfrenta el sistema bancario, se encuentra el riesgo cambiario-
crediticio, que representa la probabilidad de que una depreciación abrupta en la moneda local ocasione un
encarecimiento de los préstamos suscritos en ME, provocando que los prestatarios NGD incumplan con sus
obligaciones contractuales a causa de la dificultad de generar recursos en ME, incidiendo en la calidad de la
cartera en ME, así como en el nivel de rentabilidad y solvencia de las entidades bancarias. Considerando lo
anterior, es sustancial evaluar el grado de resistencia de las entidades bancarias a este tipo de riesgo,
especialmente en un contexto donde la rentabilidad del sistema ha mostrado una tendencia descendente
como reflejo del impacto generado en los agentes económicos por la pandemia del COVID-19.

En esa línea, el ejercicio asume un detrimento crediticio de 10.0%, 25.0%, 50.0%, 75.0% y 100.0% en el
portafolio en ME concedido a los deudores bancarios NGD, en donde la proporción de mora se traslada de
una categoría de crédito hacia otra desde la más sana a la más adversa. Esta nueva composición de

97
La CNBS clasifica cinco categorías de crédito para las instituciones financieras desde Cartera Buena (I) hasta Adversa (V), estableciendo
porcentajes de reservas para cada una de ellas, siendo más altas en aquellas donde se reduce la calidad crediticia. Los deterioros de cartera
se refieren a los traslados de saldos de cartera de créditos en ME a NGD de una categoría de crédito a la siguiente de menor calidad en las
proporciones determinadas como supuestos (10.0%, 25.0%, 50.0%, 75.0% y 100.0%), derivado de la menor capacidad de pago de los
prestatarios NGD ante una depreciación abrupta del lempira frente al US$.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–62–
créditos provocaría una brecha entre las estimaciones observadas que se calcularon para cubrir deterioros
crediticios conforme a lo exigido por la CNBS y las estimaciones que se obtendrían después del choque. En
tal caso, las entidades tendrían que recurrir a pagar con su capital o utilidades retenidas el aumento de los
créditos malos después de ocurrido el choque, lo que llevaría a menores utilidades y seguidamente a un
menoscabo en la rentabilidad bancaria.

Los resultados evidencian que, en la medida en Escenario de Tensión


Impacto en el Retorno sobre Capital (ROE)
que el choque se intensifique, menor sería la (Porcentajes)

rentabilidad, especialmente en el grupo de resto Bancos


ROE Con deterioros en la cartera crediticia de
observado 10.0 25.0 50.0 75.0 100.0
de bancos, segmento que presentaría retornos p/
Diciembre 2020
negativos al capital al comprometer sus Total Sistema 8.2 7.8 7.1 6.1 5.0 3.8

utilidades para la ampliación de reservas para No. Bancos con ROE negativo 1 1 1 1 2 3
De los cuales son bancos grandes 0 0 0 0 0 0
cubrir el detrimento de las operaciones de Diciembre 2019 r/

crédito. Individualmente, en el escenario de Total Sistema 13.8 13.4 12.7 11.5 10.3 9.1
No. Bancos con ROE negativo 0 0 0 1 3 3
tensión de 10.0%, 25.0% y 50.0%, una institución De los cuales son bancos grandes 0 0 0 0 0 0

bancaria presentaría ROE negativo; mientras Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
r/
Revisado.
que, en el panorama más adverso de 75.0% y p/
Preliminar.

100.0%, dos y tres entidades, respectivamente,


mostrarían bajas en su rendimiento a capital.

ESCENARIO 2: DETERIOROS EN EL CRÉDITO EN ME A NGD Y SU EFECTO EN LA SOLIDEZ

En cuanto a los niveles de solvencia y bajo el Escenario de Tensión


Impacto sobre el Índice de Adecuación de Capital (IAC)
panorama de un incremento progresivo de la (Porcentajes)
Con deterioros en la cartera crediticia de
mora en los créditos de ME a NGD, el ejercicio
IAC
Bancos
observado 10.0 25.0 50.0 75.0 100.0

demuestra que existiría una resistencia al Diciembre 2020 p/


Total Bancos 14.2 14.1 14.1 14.0 13.9 13.7
detrimento de ese portafolio crediticio, dado No. Bancos Incumpliendo 0 0 0 0 0 0

que ninguna institución bancaria incumpliría De los cuales son bancos grandes 0 0
Diciembre 2019 r/
0 0 0 0

con el límite mínimo establecido para el IAC, Total Bancos 13.7 13.6 13.6 13.4 13.3 13.2
No. Bancos Incumpliendo 0 0 1 1 1 1
por tanto, los BC mantendrían una adecuada De los cuales son bancos grandes 0 0 0 0 0 0

solidez para enfrentar estos choques adversos. Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
r/
Revisar.
p/
Preliminar.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–63–
G. PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS DE CENTROAMÉRICA98,
PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA (CAPARD) 99
Los sistemas bancarios de la región CAPARD mostraron a
finales de 2020 un IAC superior al establecido por las
autoridades regulatorias en cada país. Los mayores niveles
correspondieron a Costa Rica (18.3%) y República Dominicana
(18.0%), destacando este último con el mayor aumento
interanual (2.6 pp); que junto con Honduras (0.5 pp) fueron
las jurisdicciones que presentaron incrementos anuales en
este coeficiente. Este comportamiento se asocia con la
necesidad de protección de las posiciones de balance de los
bancos que los indujo a aumentar su patrimonio, ante el
posible deterioro crediticio que ocurre en los ciclos recesivos
de las economías, aunado a la desaceleración que se observa
en los activos ponderados por riesgo (cartera crediticia).

En el ámbito reciente, la calidad de cartera crediticia bancaria


fue interanualmente menor en Honduras, República
Dominicana y Panamá al observarse subidas en el índice de
morosidad de 0.8 pp para el primero y de 0.4 pp para los dos
últimos; mientras que, Guatemala (0.4 pp), El Salvador (0.3 pp)
y Costa Rica (0.1 pp) reflejaron disminuciones en su índice de
mora. Cabe mencionar que, a nivel regional, la calidad de
cartera no ha presentado cambios abruptos debido a las
medidas crediticias implementadas 100 con el objetivo de
brindar apoyo a los deudores afectados. Por ejemplo, el
cambio en el registro de créditos vencidos, períodos de
gracia, las condiciones de refinanciamientos y readecuaciones
y el mantenimiento de calificaciones de riesgo de forma
temporal modifican indirectamente el cálculo contable del
ratio. Ante la posibilidad de subestimación de morosidad y
con el fin de fortalecer los balances, cinco países muestran
crecimientos sustanciales en la cobertura de reservas de
créditos morosos (en promedio de 48.7 pp) y todos
conservaron porcentajes por encima de 100.0%.

98
Sin incluir a Nicaragua, cuyas cifras no se encuentran disponibles por encontrarse en proceso de correspondencia del nuevo catálogo
contable a partir de 2019.
99
Fuentes: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA). Recuperado de http://www.secmca.org/IndB.html y la Comisión
Nacional de Bancos y Seguros.
100
Para más detalle ver: Recuadro: Medidas Crediticias Implementadas en la Región CAPARD-Colombia.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–64–
La banca comercial de la región CAPARD observó disminuciones en el ROE y el ROA. Entre los motivos
de la variación anual en la rentabilidad se encuentra el cambio en la composición de los activos de los
establecimientos bancarios que, durante la crisis por la pandemia, incrementaron la participación en
activos distintos a la cartera de crédito, explicado por la mayor preferencia de liquidez. Asimismo, los
costos de continuidad de negocio tuvieron un alza por la adopción de canales de servicio no
presenciales. En lo concerniente a la liquidez de los sistemas bancarios, el indicador de disponibilidades
más inversiones de corto plazo a depósitos totales reflejó crecimientos en República Dominicana (11.7
pp), Honduras (8.8 pp), Guatemala (3.8 pp) y El Salvador (2.4 pp), cambios explicados por las
disminuciones en las Tasas de Política Monetaria101 (donde aplica) y la reducción de los requisitos de
liquidez o reservas que los bancos centrales han implementado para aliviar la tensión en los mercados y
mantener los flujos de crédito en la economía.

101
Fuente: Respuestas de Política al COVID-19, FMI. Recuperado de: https://www.imf.org/en/Topics/imf-and-covid19/Policy-Responses-to-
COVID-19.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–65–
IV. SITUACIÓN DE LOS
DEUDORES DEL SISTEMA
BANCARIO

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–66–
A. EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS
A.1. DEPÓSITOS

La crisis generada por los efectos de la pandemia del Depósitos y Créditos de las Empresas con los BC
COVID-19 ha sido un impulsor de aceleradas (Saldos en millones de lempiras, a diciembre de cada año)

Depósitos Créditos
transformaciones en todos los niveles de la economía. El
200,000.0
cambio en el comportamiento de los consumidores ha

195,031.4
189,366.6
sido sustancialmente notable en lo concerniente al

173,541.3
160,000.0
ahorro. En este sentido, al cierre de diciembre de 2020,

107,951.3
los depósitos de las empresas en los bancos

90,938.1
120,000.0

81,054.6
comerciales sumaron L107,951.3 millones,
80,000.0
expandiéndose interanualmente en 18.7% (34.1%
conforme al total de depósitos del sector privado). Esta 40,000.0
trayectoria ascendente se ha intensificado en la medida
que los efectos económicos de la pandemia han 0.0
2018 2019r/ 2020p/
aumentado, los agentes económicos retrasan la
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
inversión y mantienen el ahorro precautorio. Se destaca r/
Revisado.

que, tanto en MN como en ME denotan una tasa de


p/
Preliminar.

crecimiento positiva, lo que, dentro del marco general Depósitos y Créditos de las Empresas con los BC
descrito evidencia la confianza de los agentes (Variaciones interanuales en porcentajes)

económicos en el sistema financiero nacional.

A.2. CRÉDITOS102
18.7
El desempeño del crédito concedido a las empresas ha Créditos
reflejado una demanda de préstamos acotada y una
oferta de crédito precautoria por parte del sistema
bancario. Un factor a considerar es que el informe de
3.0
Análisis de Resiliencia Empresarial publicado por el
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la
UNAH103 concluye que más del 80.0% de las empresas Depósitos
redujo sus ventas a partir de abril de 2020 y que
Diciembre de 2020
aproximadamente sólo el 14.0% de las mismas ha
podido mantenerlas o incrementarlas. Por consiguiente, los préstamos otorgados al sector empresarial
alcanzaron un saldo de L195,031.4 millones al finalizar 2020, subiendo anualmente 3.0% (constituyendo
56.9% del total de crédito al sector privado); sin embargo, este desempeño se puede valorar como
positivo a la luz de la caída de 9.0% en el PIB real, adicional al impacto de las tormentas tropicales en los

102
Corresponde al crédito a las empresas, tomado de la Central de Información Crediticia de la CNBS.
103
Tomado de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH): https://iies.unah.edu.hn/assets/Uploads/III-Resiliencia-2020.pdf

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–67–
cultivos agrícolas, algunas industrias e infraestructura productiva; asimismo, explicado por menores
préstamos concedidos a los sectores agropecuarios, comercio, construcción y electricidad.

En función de lo anterior, las empresas privadas no financieras sostienen una posición deudora neta
(depósitos menos créditos) con las entidades bancarias de L87,080.0 millones, contrayéndose en 11.5%
referente a la del año previo. Prospectivamente, se esperaría que los recursos financieros sigan fluyendo
al sector empresarial, como un atenuante a los efectos adversos ocurridos luego de las medidas tomadas
para contener la pandemia del COVID-19 y los desastres que han provocado las tormentas tropicales a la
actividad económica, especialmente en los cultivos agrícolas. Pese a lo anterior, el sector empresarial
continúa innovando y reinventándose, conforme se adapta a la nueva normalidad, a las oportunidades
tecnológicas y a las necesidades de sus usuarios.

A.2.1 CONCENTRACIÓN DEL Concentración del Crédito en las Principales


Empresas Deudoras
PORTAFOLIO CREDITICIO104
(Porcentajes, a diciembre de cada año)
Cantidad de
A diciembre de 2020, la concentración de la 2018 2019 p/
2020
Empresas
cartera crediticia de los establecimientos 25 13.6 13.3 13.9
bancarios, evaluada por el número de empresas 50 20.5 19.7 20.1
100 28.3 27.2 27.4
con el mayor saldo de endeudamiento 105 ,
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras
destaca el incremento anual de 0.6 pp, 0.4 pp y de la CNBS.
0.2 pp para los grupos de las 25, 50 y 100 Nota: No incluye empresas del sector público y financiero.
grandes empresas deudoras. Lo anterior P/
Preliminar.
derivado de nuevos créditos (refinanciamiento
Morosidad de las Empresas
o readecuación) a empresas principalmente las (Porcentajes, a diciembre de cada año)
dedicadas a las actividades de Años MN ME Total
telecomunicaciones, elaboración de productos 2018 2.7 0.5 1.7
alimenticios, cultivos, entre otros. Por su parte, 2019 2.9 0.5 1.8

al observar la calidad de los préstamos


p/
2020 3.9 1.1 2.7
Fuente: Central de Información Crediticia de la CNBS.
concedidos106 a estos grupos, se denotan bajos
Nota: Saldo de mora mayor a 90 días. No incluye empresas del sector
niveles de mora, registrando únicamente a tres público y financiero.
(3) empresas con saldos pendientes de pago. p/
Preliminar.

A.2.2 CALIDAD DEL CRÉDITO

La mora total del crédito al sector privado ha crecido al alcanzar 2.7% al cierre de 2020 (1.8% el año
anterior), resultado de la situación empresarial que ha sido afectada en el entorno económico presente;
sin embargo, ha sido parcialmente atenuada por las medidas de alivio. Es por lo que, las Autoridades
Supervisoras y el BCH realizan una constante supervisión sobre los participantes del sistema financiero.

104
Corresponde al crédito a las empresas, tomado de la Central de Información Crediticia de la CNBS.
105
Los mayores deudores son aquellas empresas con mayor saldo de capital pendiente de pago al sistema bancario, al cierre de diciembre de
cada año. Las 25 empresas mayores deudoras están contenidas en las 50 y 100.
106
Crédito con atraso de más de 90 días/cartera total.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–68–
RECUADRO No.7
ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS
A diciembre de 2020, el conjunto de las OSD y las Porcentajes de Participación respecto al total de Acreedores
Otras Sociedades Financieras (OSF) registró un Diciembre de cada año

saldo de portafolio crediticio a favor de las


empresas por L201,608.6 millones, ampliándose Bancos

anualmente en 3.2%; no obstante, se evidencia


Comerciales
2020: 96.7%

una desaceleración respecto a igual fecha de un 2019: 97.0%

año antes (9.2%). El comportamiento se explica OPDF y


Microfinancieras
Compañías
Financieras

fundamentalmente por el menor crecimiento en 2020: 0.1%


2019: 0.1%
2020: 1.1%
2019: 1.0%
los préstamos solicitados por parte de las
empresas que siguen siendo afectadas en el
contexto del COVID-19; así como, por el impacto
Sector
originado por las tormentas tropicales ETA e Bancos de Empresarial
Desarrollo Banhprovi
IOTA. 2020: 0.2% 2020: 0.4%
2019: 0.1% 2019: 0.3%

Las OSD participaron con 98.0% del total de


préstamos destinados a las empresas (98.1% el
año anterior), entre los subsectores que Compañias de
Seguros
Fondos de
Pensión Privados

proporcionan financiamiento sobresalen los 2020: 0.2% 2020: 1.3%


2019: 0.2% 2019: 1.3%
bancos comerciales, que conforman la principal
fuente de recursos. La porción de las OSF a
través de los créditos concedidos constituyó el restante 2.0% del total de créditos (1.9% en diciembre de
2019), siendo los Fondos de Pensiones Privados el intermediario acreedor que más financió a las empresas;
sin embargo, Banhprovi fue el que más amplió su portafolio crediticio en el último año. Es importante
destacar que, existe predominancia de los préstamos concedidos en MN tanto en los que provienen de las
OSD como de las OSF, reportando un porcentaje de participación de 52.7% y 61.4%, en su orden.
Intermediario Acreedor
Saldos en millones de lempiras, a diciembre de cada año
Variaciones
Montos
Acreedor Interanuales (%)
2018r/ 2019r/ 2020p/ 2019/2018 2020/2019
OSD 175,259.0 191,614.5 197,641.1 9.3 3.1
Bancos Comerciales 173,541.3 189,366.6 195,031.4 9.1 3.0
Compañías Financieras 1,647.4 2,029.3 2,153.2 23.2 6.1
Bancos de Desarrollo 34.2 189.7 427.4 454.2 125.3
Cooperativas de Ahorro y Crédito 36.1 28.9 29.1 -19.8 0.6
OSF 3,538.1 3,708.4 3,967.5 4.8 7.0
Fondos de Pensión Privados 2,172.6 2,502.8 2,544.3 15.2 1.7
Banhprovi 775.8 635.5 876.1 -18.1 37.9
Compañias de Seguros 412.9 391.5 370.7 -5.2 -5.3
OPDF y Microfinancieras 176.8 178.7 176.4 1.1 -1.3
Total 178,797.1 195,322.9 201,608.6 9.2 3.2
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
r/
Revisado.
p/
Preliminar.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–69–
B. HOGARES
B.1. DEPÓSITOS

Los ahorros depositados por los hogares 107 en el Depósitos de los Hogares en los BC
sistema bancario alcanzó un valor de L208,969.9 (Saldos en millones de lempiras y variaciones interanuales en porcentajes, eje izquierdo)
millones a diciembre de 2020, denotando un alza de 25.0 Saldo total MN ME Total 250,000.0
21.7
18.1%, especialmente en los realizados a plazo y de
Pandemia

20.0 200,000.0
ahorro en MN, situación asociada con la apreciación 208,969.9
18.1
de la moneda local derivada de la reducción del 15.0 161,693.9 177,012.0
150,000.0

déficit comercial de la balanza de pagos y del 9.8

aumento de las reservas internacionales. A lo 10.0 8.5 11.5


9.5
100,000.0
7.6
anterior también contribuyó el ahorro por motivos 8.0
5.0 50,000.0
precautorios. Por su parte, las captaciones en ME 4.1

sumaron L48,808.8 millones (aumento interanual de 0.0 0.0


7.6%). Debido a lo anterior, la dolarización de los dic-2018 dic-2019 r/ dic-2020 p/

depósitos se ubicó en 23.4%, menor en 2.2 pp que el Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera del BCH, con cifras de la CNBS.
Revisado. r/

registrado el año pasado, lo que contribuye a un Preliminar. p/

menor riesgo cambiario tanto para los bancos comerciales y como para los hogares.

B.2. CRÉDITOS

Los créditos concedidos a los hogares sumaron Créditos de los Hogares con los BC
(Saldos en millones de lempiras y variaciones interanuales en porcentajes, eje izquierdo)
L147,479.9 millones (25.4% del PIB Nominal), con un
Saldo total MN ME Total
crecimiento anual de 3.1%, estimulado por el 15.0
Pandemia
160,000.0

movimiento positivo en el portafolio de crédito en 11.3


10.0 10.6 8.7
147,479.9
140,000.0
108
MN. En la clasificación por modalidad , los 132,507.6
142,983.8
7.9
préstamos destinados a vivienda conformaron 43.2% 5.0 3.9 120,000.0

del total, los de consumo constituyeron el 37.0% y 2.5 3.1

para Tarjeta de Crédito (TC) 19.8%. Al observar los


0.0 100,000.0

portafolios por tipo de moneda, resalta la contracción -5.0


-2.1
80,000.0
-7.0
de 7.0% en los saldos de ME, mientras que los
concedidos en MN para consumo y TC revelaron una -10.0
dic-2018 dic-2019 r/
60,000.0
dic-2020 p/
reducción de 0.03 pp, y 4.6 pp en su orden. Se destaca
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera del BCH, con cifras de la CNBS.
que los hogares permanecen con una posición Revisado. r/

p/
Preliminar.
acreedora neta (depósitos - créditos) frente al sistema
bancario de L61,490.0 millones en 2020 (L34,028.2 millones un año atrás), asociado con el alza en los
ahorros, que como medida precautoria han realizado los hogares a partir de la crisis sanitaria.

107
Incluye Instituciones sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH).
108
Bajo el enfoque de usuarios de crédito de la CNBS.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–70–
La tasa de interés promedio ponderado aplicada a los créditos en MN para consumo109 fue de 19.9%,
inferior en 1.1 pp a la tasa de un año antes, con el objetivo de dinamizar la demanda de este tipo de
préstamos. Para la adquisición de vivienda también bajó la tasa de interés al situarse en 11.3% (11.6% en
diciembre de 2019) y solo en el caso de las tasas de interés para TC –que fue de 40.9%- se observó una
subida de 0.1 pp respecto al año precedente.

Tasas de Interés promedio ponderado del Crédito a los Hogares en MN Tasas de Interés promedio ponderado del Crédito a los Hogares en ME
(Porcentajes, a diciembre de cada año) (Porcentajes, a diciembre de cada año)

30.0 55.0 30.0 55.0

41.4 40.8 40.9


24.0 44.0 24.0 40.1 40.4 40.3 44.0

18.0 21.5 21.0 33.0 18.0 33.0


19.9
12.0 22.0 12.0 8.5 22.0
8.0 7.7
6.0 11.8 11.6 11.3 11.0 6.0 11.0
7.9 7.7 7.4
0.0 0.0 0.0 0.0
40.1 40.4 40.3 2018 2019 2020 p/

Vivienda Consumo Tarjeta de crédito (eje derecho) Vivienda Consumo Tarjeta de crédito (eje derecho)

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera del BCH. Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera del BCH.
Nota: La tasa de interés de consumo excluye la tasa de interés sobre tarjetas de crédito. Nota: La tasa de interés de consumo excluye la tasa de interés sobre tarjetas de crédito.
p/ p/
Preliminar. Preliminar.

Asimismo, las tasas de interés en ME tuvieron un comportamiento descendente, ya que las de consumo y
vivienda alcanzaron un promedio ponderado de 7.7% y 7.4% respectivamente, menores en 0.3 pp, que las
del año que antecede; las de TC tuvieron una leve caída de 0.1 pp al colocarse en 40.3%. Estos
movimientos son congruentes con las reducciones que se realizaron a la TPM en el transcurso de 2020
para brindar condiciones financieras más flexibles, que propiciaron la disminución en los costos de
financiamiento, a fin de contribuir con una recuperación paulatina de la demanda del crédito, al tiempo
en que se espera se reanude la inversión y el consumo.

En el enfoque regional, los países de Centroamérica (exceptuando El Salvador) y República Dominicana


revelan tasas de interés accesibles para el financiamiento de vivienda, siendo en MN las más bajas en
Panamá y Guatemala. En ME todos los países han reducido las tasas aplicadas en 2020, a excepción de
Guatemala que experimentó un aumento de 0.2 pp al cierre del año en referencia.

109
Excluye tarjeta de crédito.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–71–
Tasas de Interés bancarias sobre préstamos de vivienda en MN Tasas de Interés bancarias sobre préstamos de vivienda en ME
De los países de CAPARD De los países de CAPARD
(Porcentajes, a diciembre de cada año) (Porcentajes, a diciembre de cada año)

2018 2019 2020 P/ 2018 2019 2020 P/

15.0 15.0
11.8
11.6
11.3

11.3
11.2

12.0

10.8
12.0

10.5
10.2

9.9
9.2

9.0
8.8
8.9

8.4
9.0

7.9
9.0

7.7
7.6
7.8
7.7

7.4
7.6

7.1
6.6
6.6

6.5
6.3
6.3
5.8
5.8
6.0 6.0

4.5
3.0 3.0

0.0 0.0
HN RD CR GT PA NI CR HN RD GT

Fuente: EMFA publicado por la Secretaria del Consejo Monetario Centroamericano, SECMCA. Fuente: EMFA publicado por la Secretaria del Consejo Monetario Centroamericano, SECMCA.
CR, NI, RD y PA muestran cifras disponibles a noviembre de 2020. CR, NI, RD y PA muestran cifras disponibles a noviembre de 2020.
P/ P/
Preliminar. Preliminar.

B.2.1 MORA CREDITICIA

El indicador de la cartera en mora concedida a los Morosidad de los Hogares


hogares fue de 4.5%, superior en 0.7 pp que, al (Porcentajes a diciembre de cada año)
cierre de 2019, esencialmente por la mora Años MN ME Total
hipotecaria, derivado del deterioro en la capacidad 2018 3.9 2.6 3.8
de pago de los prestatarios que fueron afectados 2019 3.9 2.7 3.8
por la crisis sanitaria y cuya mora alcanzó un 4.2%, 2020p/ 4.6 2.3 4.5
mayor en 0.8 pp que el año anterior. El mismo Fuente: Central de Información Creditica de la CNBS.
comportamiento se advierte en el índice de los de p/ Preliminar
consumo al reportar 0.6 pp por encima del
porcentaje de diciembre de 2019 (4.3%). En esa línea, los datos del mercado laboral reportados por el
Instituto Nacional de Estadística (INE)110 señalan que el nivel de desocupados creció al cierre de 2020, al
registrar una tasa de desempleo abierto de 10.9% (5.7% en diciembre de 2019), derivado de despidos o
suspensión de empleados.

110
Tomado de: https://www.ine.gob.hn/V3/ephpm/

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–72–
RECUADRO No.8
ENDEUDAMIENTO DE LOS HOGARES

El financiamiento que brindaron las OSD y OSF a los Porcentajes de Participación respecto al total de Acreedores

hogares totalizó L206,988.9 millones a diciembre de 2020, Diciembre de cada año

superando en 4.6% (L9,102.5 millones) a lo otorgado al Bancos


Comerciales

cierre del año anterior. En el último año se observa una OPDF y


2020: 71.3%
2019: 72.4%
Cooperativas
de ahorro y

desaceleración en el aumento del portafolio crediticio


Microfinancieras
Crédito
2020: 3.3%
2020: 16.8%

destinado a los hogares, explicado por un consumo


2019: 3.3%
2019: 17.1%

mesurado que condujo a una reducción en su demanda de Bancos de


Compañías
Desarrollo

créditos. Por otro lado, se debe resaltar el dinamismo


Financieras
2020: 1.3%
2020: 5.0%
2019: 1.4%

presentado en el financiamiento a los hogares por parte de


2019: 4.9%
Hogares

los Fondos de Pensión Privados y el Banhprovi, fungiendo


este último como banco de segundo piso y otorgando Compañias de
Seguros
AFP Rap
Vivienda

créditos por la suma de L2,903.1 millones en 2020, como


2020: 0.1% 2020: 0.7%
2019: 0.1% 2019: 0.8%

una estrategia financiera para apoyar a dicho segmento. Fondos de


Pensión Banhprovi
Privados 2020: 1.4%
2020: 0.1% 2019: 0.0%
2019: 0.0%

Por moneda, se advierte que sigue existiendo


predominancia de los créditos suscritos en MN, de los Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

cuales las OSD prestaron L185,613.7 millones y las OSF lo hicieron por L11,418.0 millones, siendo los
prestamistas más importantes los bancos comerciales; cooperativas de ahorro y crédito; compañías
financieras y OPDF y microfinancieras, las que aumentaron su cartera crediticia en 2020. En ME se
destaca que las OSD concedieron L9,750.8 millones y las OSF L206.4 millones, entre los que sobresalen
como acreedores principales los BC, compañías financieras y aseguradoras.

Prospectivamente, se espera que en la medida que el ciclo económico tome su ritmo ascendente, los
intermediarios de créditos apoyen la demanda de recursos por parte de los hogares para nuevos
emprendimientos y mayor consumo, a costos financieros que les sean accesibles.
Intermediario Acreedor
Saldos en millones de lempiras, a diciembre de cada año
Variaciones absolutas
Montos
Acreedor Interanuales
2018 2019r/ 2020p/ 2019/2018 2020/2019
OSD 174,831.2 189,319.6 195,364.5 14,488.5 6,044.9
Bancos Comerciales 132,507.6 142,983.8 147,479.9 10,476.2 4,496.1
Cooperativas de Ahorro y Crédito 30,597.0 33,914.2 34,789.9 3,317.2 875.7
Compañías Financieras 8,828.7 9,658.4 10,407.9 829.6 749.5
Bancos de Desarrollo 2,897.8 2,763.2 2,686.7 -134.6 -76.5
OSF 7,435.1 8,566.8 11,624.4 1,131.7 3,057.6
OPDF y Microfinancieras 5,768.8 6,615.8 6,770.6 847.0 154.8
Banhprovi - - 2,903.1 0.0 2,903.1
AFP Rap Vivienda 1,356.3 1,656.3 1,487.0 300.1 -169.3
Compañias de Seguros 264.2 260.6 257.4 -3.6 -3.2
Fondos de Pensión Privados 45.8 34.1 206.2 -11.8 172.2
Total 182,266.2 197,886.4 206,988.9 15,620.2 9,102.5
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
r/
Revisado.
p/
Preliminar.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–73–
C. TARJETAS DE CRÉDITO (TC)
C.1. CARTERA

La cartera de préstamos 111 bajo la modalidad de TC Cartera de las TC


(Porcentaje de Participación en eje izquierdo y Tasa de Crecimiento en eje derecho)
alcanzó un saldo de L28,326.1 millones (7.9% del A diciembre de cada año
portafolio total del sistema bancario) al término de 2020, Porcentaje de Participación ME Porcentaje de Participación MN
Tasa de Crecimiento Total
experimentando una reducción de 5.7%, cuando en 2019 100.0 30.0
12.1 11.6 10.3
registró un crecimiento de 13.5%. El cambio fue
resultado del descenso en la cartera de crédito a los 75.0 20.0

hogares (6.0%) y a las empresas (5.4%). Asimismo, el 13.5

número total de deudores por TC se redujo de forma 50.0


9.6
10.0
anual en 4,369 al totalizar 424,905 deudores (429,274 en
diciembre de 2019). Es relevante indicar que, el menor 25.0 0.0
endeudamiento de los hogares y de las empresas se -5.7

atribuye a una baja en su consumo, como uno de los 87.9 88.4 89.7
0.0 -10.0
efectos que ha producido la pandemia del COVID-19, 2018 r/ 2019 r/ 2020 p/

además de la disminución en la capacidad de pago de Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
p/
Preliminar.
los tarjetahabientes. r/
Revisado.

En esa línea, el financiamiento en ME reflejó una caída interanual de 16.3% y de 4.3% en MN, luego que el
año pasado indicaran aumentos de 8.5% y 14.2%, respectivamente. Lo anterior generó una tenue variación
en la estructura de la cartera de TC por tipo de moneda, siendo 89.7% constituido por préstamos
concedidos en MN (88.4% un año antes) y el restante 10.3% en ME (11.6% en 2019).

Respecto a la composición de la cartera de las TC, se advierte que el financiamiento a los hogares
(conformado en 59.4% por los créditos otorgados a los hombres y en 40.6% a las mujeres112) manifiesta la
mayor participación con 77.6%, y los créditos comerciales que representan el 22.4% del saldo total.

Por su parte, el número de TC en circulación113 fue 794,971 ejemplares al cierre de diciembre de 2020,
bajando anualmente en 4.0% (aumento de 2.9% un año antes). La variación en la cantidad de TC está
relacionada con el decremento en la emisión de unidades por parte del grupo de bancos grandes (que
colocan el 78.3% del total de TC), especialmente en el rango de crédito de L0.0 a L20,000.0; en contraste del
grupo de resto de entidades que incrementó la emisión de TC en el mismo tramo de préstamo, lo que
produjo una mayor participación al pasar de 20.3% a diciembre de 2019 a 21.7% en el último año. Es
importante indicar que, durante 2020 la cantidad de TC en circulación presentó una trayectoria
descendente, que fue acentuada al finalizar el período de gracia, con una leve recuperación al término de

111
Incluye Vigentes, Atrasados y Vencidos.
112
Fuente: Boletín de Datos, Central de Información Crediticia, Gerencia de Estudios, CNBS. Obtenido de https://www.cnbs.gob.hn/wp-
content/uploads/2020/12/Boletin_Datos_CIC_31122020.pdf
113
Actualmente son once instituciones bancarias que ofrecen financiamiento a través de TC.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–74–
2020, esto último podría atribuirse a las necesidades de financiamiento por parte de los agentes
económicos para reponer enseres prioritarios luego de los daños materiales en las viviendas producido por
los fenómenos climatológicos, así como también al factor estacional propiciado por la época navideña y de
fin de año.

Al evaluar la cantidad de TC por rango de monto otorgado, se denota que el tramo de crédito entre L0.0 a
L40,000.0 concentra el 68.5% del total de unidades en circulación (68.1% en diciembre de 2019), atribuido a
que este producto financiero es especialmente utilizado por los hogares, que acorde con su capacidad de
pago pueden acceder a esos tramos de financiamiento, los cuales están exentos de la contribución especial
de la tasa de seguridad.

Por otra parte, la capacidad de endeudamiento total114 de los usuarios de TC se redujo en 5.2%, luego de
que en 2019 mostrara un crecimiento de 10.0%. El resultado fue influenciado principalmente por el
consumo acotado de los hogares que derivó en el decremento en la cantidad de TC en circulación en el
mercado y por tanto en una caída del portafolio de las TC.

A diciembre de 2020, la mora total del portafolio de TC Índice de Mora de las TC


resultó en 6.1%, ampliándose en 2.6 pp al cotejarse con el (Saldo en millones de lempiras e índice en porcentajes, a diciembre de cada año)

coeficiente reportado en diciembre de 2019 (3.5%). Este Total Cartera en Mora (eje izquierdo) Índice de Mora (eje derecho)
2,000.0 8.0
aumento es producto de la desmejora en la calidad de la
cartera crediticia de TC tanto en MN como en ME, hecho
6.1
que puede estar relacionado con la caída de los ingresos 1,500.0 6.0

económicos de los deudores afectados por la pandemia


del COVID-19 y las tormentas tropicales. Cabe señalar 1,000.0 4.0
3.5 1,726.6
que, las medidas de alivio establecidas por la Autoridad 3.2

Supervisora han proporcionado facilidades crediticias a los 500.0 1,063.5 2.0


841.3
prestatarios y a su vez han contenido el repunte de la
morosidad bancaria. Prospectivamente, se esperaría que la
0.0 0.0
capacidad de pagos de los deudores se reestablezca en la 2018 2019 2020

medida que la actividad económica se recupere, eso Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
p/
Preliminar.
permitirá en el largo plazo que los niveles de mora
crediticia retomen su normalidad.

114
Es el monto máximo del préstamo que los tarjetahabientes pueden adquirir vía TC, el cual se conforma por la cartera total ya adquirida más
el margen por utilizar en TC.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–75–
C.2. TASAS DE INTERÉS SOBRE TC

En el último trienio, las tasas de interés 115 promedio ponderado en MN y ME han mostraron un
comportamiento estable, en línea con las reformas a la Ley de Tarjeta de Crédito116 en 2017, cuyo
propósito se centró en establecer mejores condiciones financieras para los usuarios de este instrumento.
En tanto, la tasa de interés promedio ponderado en ME se redujo en 3.49 pp respecto a diciembre de
2019 (41.63%), al ubicarse en 38.14%, producto de la apreciación de la moneda local que ha contribuido
favorablemente a aminorar el costo del financiamiento en ME.

Tasas de Interés sobre TC en Moneda Nacional Tasas de Interés sobre TC en Moneda Extranjera + Depreciación
(Porcentajes) (Porcentajes)

Mínima MN Máxima MN MN Tasa límite MN Mínima ME Máxima ME ME Tasa límite ME


100.00 100.00

80.00 80.00

60.00 54.00 54.00 54.00 60.00 54.00 54.00 54.00

50.70 50.43 54.16


50.95 51.92
40.00 40.00 48.32
41.42 40.78 40.89 43.30 41.63
38.14

20.00 20.00
20.18 18.22
15.00 15.00 15.00 14.89
0.00 0.00
dic-18 dic-19 dic-20 p/ dic-18 dic-19 dic-20 p/

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


Nota: A las tasas de interés en ME se les suma (resta) la depreciación (apreciación) interanual del dólar estadounidense a la misma fecha, dado que es un costo (ganancia) para los deudores de TC
en esa moneda. De igual forma, se le suma a las tasas máximas y mínimas. Las tasas máximas y mínimas corresponden a los valores ubicados en los extremos del conjunto de tasas
de interés reportadas por todo el sistema bancario.
p/
Preliminar.

Ingresos por TC sobre Ingresos Financieros1


C.3. INGRESOS FINANCIEROS POR TC117 (Participación y tasa de crecimiento interanual en porcentajes)
A diciembre de cada año
Porcentaje de Participación Resto de Bancos (eje izquierdo)

Los ingresos financieros por préstamos concedidos Porcentaje de Participación Bancos Grandes (eje izquierdo)
Tasa de Crecimiento Total (eje derecho)
mediante TC ascendieron a L7,283.1 millones (15.6% 100.0
15.7 14.0 14.8
12.0

del total de ingresos financieros) al concluir diciembre


75.0 6.0
de 2020, indicando un crecimiento anual en 2.9% 4.5
2.9
(4.5% un año antes). La desaceleración observada en
50.0 0.0
el aumento de los ingresos financieros podría estar 84.3 86.0 85.2

influenciada básicamente por la menor circulación de 25.0 -6.0


ejemplares y el consecuente decremento de la cartera
de TC, ante un contexto de contracción de la actividad 0.0
-10.8
-12.0

económica y pérdidas de fuentes de empleo, como 2018 2019 2020 p/


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

efectos derivados de la pandemia del COVID-19.


1
Corresponde solamente a los intereses.
p/
Preliminar.

115
El límite actual de la tasa de interés cambia mensualmente de acuerdo con las tasas nominales de interés para préstamos negociados en el
sistema financiero. Sin embargo, dichas tasas no podrán ser mayores a 54.0%, tanto en MN como ME.
116
El Decreto No.57-2017 entró en vigor el 3 de octubre de 2017.
117
Incluye solamente ingresos por intereses de TC.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–76–
Entretanto, el comportamiento observado en los ingresos financieros fue motivado por el aumento de
8.7% en los ingresos del grupo de resto de bancos (caída de 6.9% un año antes), congruente con el
incremento en la emisión de unidades de TC por parte de dicho grupo. A lo anterior también contribuyó
la ampliación de 2.0% en las ganancias del segmento de grandes bancos (alza 6.6% en diciembre de
2019).

C.4. TASAS DE INTERÉS SOBRE TC EN MN DE PAÍSES DE LA REGIÓN CARD118

Al cierre de diciembre de 2020, las tasas de interés sobre Tasas de interés Promedio Ponderado de TC en Moneda Nacional a
p/
diciembre de cada año
TC en MN de los países de la región CARD presentaron En porcentajes
una disminución en comparación con lo observado un País
Consumo
Tarjetas de Crédito Otros
año antes, a excepción de Guatemala, Nicaragua y 2018 2019 2020 2018 2019 2020
41.4 40.8 40.9 21.5 21.0 19.9
Honduras que registraron incrementos en sus tasas de República Dominicana
Honduras
54.0 54.4 52.9 17.0 17.5 12.6

interés. En Nicaragua la tasa de interés promedio Nicaragua Costa Rica * r/


55.3
n.d
55.3
36.9
55.4
31.9
12.3
n.d
16.4
17.1
11.1
15.6
ponderado en MN sobre operaciones de TC fue de 55.4%, Guatemala 44.5 44.8 46.2 17.1 17.2 16.9
Promedio regional** 48.8 46.5 45.4 17.0 17.8 15.2
nivel que se encuentra por encima de los demás países de
Relación TC/Consumo
la región CARD. En contraste, Costa Rica reportó la tasa de País (no. de veces)
2018 2019 2020
interés más baja al ubicarse en 31.9%. De manera similar, Honduras 1.9 1.9 2.1

las tasas de interés promedio ponderado sobre préstamos República


Nicaragua
Dominicana 3.2
4.5
3.1
3.4
4.2
5.0

para otros consumos evidenciaron decrementos en todos Costa Rica


Guatemala
n.d.
2.6
2.2
2.6
2.0
2.7
los países de la región, situación que provocó una Fuentes: Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Honduras, Secretaría Ejecutiva del Consejo
Monetario Centroamericano.
divergencia entre la tasa de interés de TC a consumo de Nota: El promedio para cada país individual es ponderado.
* El dato de 2020 corresponde a noviembre de 2020.
5.0 veces y 4.2 veces en caso de Nicaragua y República ** Promedio simple.
Dominicana, respectivamente. La reducción de las tasas Revisado.
r/

p/
Preliminar.

está en línea con el desenvolvimiento de las medidas de


las políticas monetarias adoptadas por los países para mitigar el impacto económico generado por la
emergencia sanitaria y a la vez, para incentivar la demanda crediticia del mercado en este segmento.

118
Se excluyen de este análisis el país de El Salvador, por no tener datos disponibles.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–77–
D. SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO
D.1. SITUACIÓN FISCAL Resumen de Principales Medidas Fiscales Adoptadas como
Respuesta a la Pandemia en 2020
Al cerrar diciembre de 2020, el déficit fiscal del SPNF Reorientación de partidas presupuestarias para financiar los gastos operativos e inversión de las
instituciones que están llevando a cabo acciones logísticas para la atención y mitigación de los
ascendió a L32,446.2 millones (L5,275.5 millones un año efectos del COVID-19 y demás gestiones de prioridad.

atrás). El cambio obedece principalmente al incremento Priorización de los pagos relacionados con la atención y funcionamiento de hospitales y centros
de atención, especialmente en lo referente a la compra y abastecimiento de medicamentos e
del déficit registrado en la Administración Central (AC), insumos hospitalarios, equipamiento y adecuación de espacios en los centros de salud
habilitados para atender los casos sospechosos y casos confirmados del COVID-19.
básicamente por menor recaudación tributaria y Asignación de recursos para gastos operativos e inversión de las instituciones que llevan a cabo

mayores gastos corrientes que se suscitaron para acciones logísticas para la atención y mitigación de los efectos del COVID-19.
A través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social se realizó

mitigar la propagación de la pandemia causada por el priorización de recursos presupuestarios, financieros y logísticos para atender la población más
vulnerable de la tercera edad.
COVID-19, brecha que tuvo que ser cubierta con la Asignación de recursos financieros al Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) con el
propósito de garantizar la reserva estratégica de los granos básicos sujetos a las condiciones de
emisión de deuda pública, especialmente de origen mercado, con el fin de dar seguridad alimentaria a la población hondureña.

externo. El nivel de déficit del SPNF supera el máximo Asignación de recursos financieros a la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO)
con el propósito de efectuar pago a proveedores de productos de la canasta básica y asegurar el
de 1.0% del PIB Nominal establecido en la Ley de abastecimiento de productos básicos a la población hondureña.
Activación de mecanismos con la Banca Multilateral a fin de disponer de recursos para atender la
Responsabilidad Fiscal119; sin embargo, esta situación se emergencia, que comprenden la reorientación de proyectos y operaciones contingentes con
mecanismos agiles de aprobación y ejecución.
encuentra amparada en las excepciones establecidas en Beneficios fiscales a personas naturales y jurídicas en el Impuesto de Producción y Consumo e

el Artículo 4, la referida Ley que tratan sobre situaciones Impuesto Sobre Ventas para la fabricación de productos sanitizantes y medicamentos.
Exoneración del Impuesto Sobre Ventas a la población en general por la compra de mascarillas y
de emergencia nacional y en los Decretos No.55-2020 gel de manos.
Exoneración al Comité Permanente de Contingencias (COPECO) en compras locales e
No.148-2020 y No.177-2020 que establecen nuevos importaciones de bienes necesarios para atender la emergencia.
Autorización a los Regímenes Especiales para que puedan donar y vender insumos y equipo
límites a los indicadores de desempeño fiscal hasta médico para atender la emergencia sanitaria.

2022. Las medidas de contención destinadas a frenar la Simplificación de requisitos en el trámite de franquicias aduaneras, exoneraciones de compras
locales, así como donaciones en concepto de ayuda humanitaria en el área de la salud, educación

propagación del virus ocasionaron una ralentización de y alimentos.


Descuentos y deducciones fiscales por pronto pago de impuestos o por cumplimiento de

la actividad económica que afectó directamente en la condiciones específicas como ser la conservación de empleados y derechos laborales.
Fuente: Sefin.
recaudación de impuestos y otros ingresos no
Deuda Consolidada del SPNF por Emisor
tributarios. El impacto en los ingresos totales de la AC (Saldos en millones de lempiras, a diciembre de 2020 p/)

fue una reducción anual de 17.6%. AC EPNF Gobiernos Locales Instituciones Públicas Descentralizadas

8,799.1
17,958.0 212.5

D.2. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA

En el transcurso de 2020 se ejecutaron diversas


medidas presupuestarias (endeudamiento 120 y
reasignaciones de recursos) con el objetivo de facilitar
la adquisición de fondos para atender la pandemia y
las externalidades causadas por las medidas de
contención. Al concluir 2020, el saldo de la deuda 290,592.8

total 121 consolidada 122 del SPNF fue de L317,562.4 Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH, con cifras de la Sefin y Bancos
Comerciales.
p/
Preliminar.

119
Decreto No.25-2016.
120
El Congreso Nacional autorizó el endeudamiento por un monto de hasta US$2,500.0 millones para hacer frente a la pandemia por COVID-19.
121
Incluye deuda externa.
122
Excluye saldos adeudados entre entidades que componen el mismo sector.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–78–
millones (64.6% es endeudamiento con el exterior), creciendo interanualmente en 15.6%. Este nivel de
deuda representa el 54.2% del PIB Nominal, presentando un incremento de 9.6 pp en comparación con el
registrado un año atrás. Lo anterior se debe esencialmente a mayores obligaciones de la AC (equivalente
a L43,435.2 millones), reflejado en la emisión del Bono Soberano por US$600.0 millones, el
endeudamiento con el BCH -a través de recursos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI)-
y a la colocación de bonos en el sector bancario nacional. Por su lado, las Empresas Públicas No
Financieras registraron un saldo deudor de L17,958.0 millones, disminuyendo de forma interanual en
L659.7 millones (3.5%), que se produjo por el pago de deuda externa.

En referencia a la deuda interna consolidada del Deuda Total de la AC por Acreedor


SPNF, el saldo fue L112,499.6 millones, reportando (Proporciones en porcentajes, a diciembre de cada año)

un incremento de 29.3% respecto a lo registrado en Otros BCH BC Entidades Públicas Acreedores Externos

diciembre de 2019. Del total, la AC debe 81.6%, las 4.5


EPNF 10.6% y los Gobiernos Locales 7.8%. Desde el 2020 p/
9.5
10.3
18.2
enfoque por acreedor, el sector bancario participa 57.5
4.0
en 47.1% del total, seguido por el BCH (29.3%) y las 7.2
2019 r/ 8.0
AFP (12.9%), mientras que el 10.7% restante está en 20.6
60.3
poder de Instituciones Financieras Públicas, 3.9
7.8
Empresas Privadas No Financieras y Compañías de 2018 7.4
20.2
Seguros. 60.7

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la Sefin.
123
En cuanto a la deuda total bruta de la AC, el saldo BCH: Banco Central de Honduras AFP: Administradoras de Fondos de Pensiones
BC: Bancos Comerciales Otros: Incluye Empresas Privadas No Financieras,
alcanzó los L345,983.6 millones al concluir 2020, AFP, Compañías de Seguros, Sociedades

reflejando una variación positiva interanual de 15.5% Revisado.


Financieras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.
r/

(7.2% el año pasado). Este comportamiento se debió Preliminar. p/

básicamente a la emisión del bono soberano, a nueva colocación de bonos a las entidades bancarias y al
endeudamiento contraído con el FMI para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia.

En esa línea amerita indicar que, según el Análisis de Sostenibilidad de Deuda contenido en la Política de
Endeudamiento Público 2022-2025, a pesar del impacto ocasionado por el COVID-19 la política fiscal
estuvo en línea con el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), mediante las cláusulas de
excepción aprobadas por el Congreso Nacional de la República. Dado lo anterior, la sostenibilidad de la
deuda no se deterioró en mayor proporción debido a la composición de deuda favorable en años
anteriores, por lo que se contó con un perfil externo con una fortaleza crediticia clave, traduciéndose en
conservar la mejora de las calificaciones del país por parte de las firmas calificadoras de riesgo soberano
en 2020.

El resultado de dicho análisis y considerando las proyecciones macroeconómicas tanto externas como
internas de mediano y largo plazo en línea con la LRF y las Cláusulas de Excepción, concluye que el riesgo
evidenciado en la sostenibilidad de la deuda pública externa de dicho sector es moderado, reflejándose

123
Incluye saldos adeudados a instituciones públicas descentralizadas y gobiernos locales.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–79–
en los indicadores de solvencia como de liquidez, siendo dichos indicadores con los cuales se miden
estas calificaciones.

Desde la perspectiva bancaria, la deuda gubernamental Bonos de la Administración Central en los BC


que el conjunto de bancos reportó a diciembre de (Saldos en millones de lempiras y proporciones en porcentajes)
(A diciembre de cada año)
2020 constituyó 17.4% de sus activos líquidos, Total Bonos (eje izquierdo) Bonos a Activos Totales (%)

indicador que aumentó anualmente en 0.4 pp. Dicha 40,000.0


Bonos a Activos Líquidos (%)
25.0
deuda representó 5.9% de los activos totales bancarios,
35,489.5
porcentaje que subió anualmente en 1.4 pp. En esa 32,000.0 20.0

línea, la tenencia de deuda de la AC en poder de los 16.6 17.0 17.4


24,000.0 15.0
bancos pasó de crecer en 15.8% en 2019 a 48.7% en 23,859.3

2020, dinamismo que refleja, por un lado, la necesidad


20,603.9
16,000.0 10.0

de la AC de financiar sus operaciones ante la caída de 5.9


sus ingresos y, por otra parte, de la adquisición de
8,000.0 4.5 5.0
4.3

bonos gubernamentales de mediano y largo plazo por 0.0 0.0

parte del sector bancario, luego de la suspensión 2018 2019 2020 p/

temporal de las subastas de LBCH. Al respecto, la tasa Preliminar. Revisado.


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la Sefin.
p/ r/

de interés anual nominal promedio ponderado de los


bonos gubernamentales fue de 9.3%124 (9.4% a diciembre de 2019), con un plazo promedio ponderado
de 5.3 años (5.0 años el período previo). Se debe mencionar que la tasa de interés promedio de las
colocaciones efectuadas por la Secretaría de Finanzas en diciembre de 2020 fue de 8.4%, notablemente
más bajo que en el mismo período de 2019 (9.8%).

Es importante mencionar que, las finanzas públicas tendrán en el corto plazo, el reto de recolectar más
recursos en un escenario de recuperación de la economía y de una pandemia que sólo desaparecerá
hasta que se logre un adecuado nivel de vacunación en la población hondureña, y en el mediano plazo,
alcanzar mayor eficiencia mientras reorientan recursos a proyectos que impulsen paralelamente la
reactivación económica.

124
Calculado con información a diciembre de 2020.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–80–
V. OTROS PARTICIPANTES
DEL MERCADO
FINANCIERO
HONDUREÑO

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–81–
A. INSTITUTOS PÚBLICOS DE PENSIONES (IPP)
Al cierre de 2020, los activos totales de los IPP alcanzaron un Activos de los IPP

monto de L167,245.7 millones, creciendo en 8.2% respecto a


(En millones de lempiras, a diciembre de cada año)

2018 r/ 2019 r/ 2020 p/


diciembre de 2019, derivado primordialmente del alza en las 180,000.0

inversiones 125 y disponibilidades, asociado con su menor 150,000.0

apetito al riesgo en el contexto de la pandemia del COVID- 120,000.0

19. Por la parte del pasivo, la expansión se explica 90,000.0

principalmente por el incremento de las Reservas Técnicas y 60,000.0


Provisiones126 (8.9%) y el Capital y Reservas (7.5%). 30,000.0

0.0
En referencia al portafolio de inversión de los IPP, el saldo Activo Inversiones Préstamos Otros

ascendió a L124,690.5 millones, reflejando un aumento de Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.

L9,319.9 millones en el último año. Su principal componente r/

P/
Revisado.
Preliminar.

se encuentra integrado por los valores del Gobierno y bonos Pasivos y Capital de los IPP
y certificados en Instituciones Financieras, los cuales (En millones de lempiras, a diciembre de cada año)

constituyen conjuntamente el 95.6% del total. La porción 180,000.0


2018 r/ 2019 r/ 2020 p/

restante está conformada por inversiones financieras sobre


150,000.0
proyectos, acciones, inversiones no financieras e inversiones
120,000.0
con no residentes. El auge en las inversiones se debió
básicamente a la preferencia en la compra de bonos y 90,000.0

certificados en instituciones financieras, (influenciada por la 60,000.0

suspensión temporal de las subastas de LBCH), los que se 30,000.0

ampliaron en L12,779.4 millones y en menor medida por los 0.0


Pasivo y Reservas Capital Otros
valores del Gobierno, cuyo saldo se elevó en L1,883.2 Capital Técnicas Primario y

millones. Por su parte, las inversiones en LBCH y con no Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.
Resultados

residentes se redujeron en L3,888.0 millones y L1,502.2


r/
Revisado.
P/
Preliminar.

millones, respectivamente.
Inversiones de los IPP
(En millones de lempiras, a diciembre de cada año)
La tasa de interés promedio mensual en MN de los bonos
2018 2019 2020 p/
comprados al Gobierno de Honduras en poder de los IPP en
Inversiones No Financieras
2020 fue de 9.3% (9.4% en 2019). Por otra parte, los bonos
corporativos y certificados de depósito en MN comprados a
Inversiones con No Residentes

Inversiones Financieras sobre


las instituciones financieras mostraron en lo transcurrido del Proyectos

año un promedio mensual de rendimiento de 9.1% y 8.5%, Acciones

en su orden (9.3% y 8.4% en 2019). Las tasas de rendimiento LBCH

de estos instrumentos y su fácil convertibilidad a efectivo, en Bonos y Certificados en


Instituciones Financieras
comparación con otras inversiones en fideicomisos e Valores del Gobierno

0.0 20,000.0 40,000.0 60,000.0


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.
P/
Preliminar.
125
No incluye cartera de préstamos.
126
Las Reservas Técnicas y Provisiones se constituyen por los recursos destinados a la provisión de beneficios para los afiliados.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–82–
inversiones en proyectos, hacen que los IPP tengan preferencia por destinar sus recursos en este tipo de
activos.

Por su parte, la cartera de préstamos otorgados a los afiliados Cartera de Préstamos de los IPP

de los IPP alcanzó un saldo de L25,214.3 millones, (En millones de lempiras, a diciembre de cada año)

reduciéndose interanualmente en L1,732.1 millones (6.4%), Vivienda Consumo

básicamente por la misma tendencia en créditos personales y 5,643.0


de consumo (L1,550.8 millones). Esto se asociaría en principio 2020 p/
19,571.3
con menores necesidades de financiamiento por parte de los
afiliados, ante una parcial acumulación de liquidez, como 5,824.3
resultado de la disminución de gastos en bienes y servicios 2019
21,122.1
vinculados a la recreación, transporte y otros servicios que se
han restringido en el lapso de la pandemia. Se debe 5,996.3
mencionar la mayor parte de los afiliados no han visto 2018
19,711.3
afectados sus ingresos de manera directa por pérdida total o
parcial del empleo, por lo que la reducción de algunos gastos 0.0 5,000.0 10,000.0 15,000.0 20,000.0 25,000.0

ha facilitado el incremento de los ahorros. Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.


P/
Preliminar.

Los ingresos totales de los IPP se ampliaron interanualmente en 4.4%, menor al 7.9% del año precedente, lo
que se vincularía con la reducción en las tasas de interés de los principales instrumentos de inversión, la
menor cartera de préstamos a los afiliados y al hecho de que no pudieron invertir en instrumentos del BCH
debido a la suspensión temporal de subastas. Asimismo, los aportes y contribuciones se ralentizaron, al pasar
de una expansión de 9.1% en 2019 a 7.9% en 2020. La reducción de los ingresos fue en parte compensada
por el menor aumento en los gastos totales, el cual fue de 2.8% (4.7% un año atrás). Este cambio en los
gastos influyó para que la razón de gastos administrativos Indicadores de los Fondos Públicos de Pensiones
sobre activos productivos promedio mejorara en 0.2 pp, al En porcentajes, a diciembre de cada año

pasar de 5.0% a 4.8%. 2019 2020 2020/2019


r/ p/

Crecimiento de los Activos 7.3 8.2

En cuanto a la rentabilidad observada en los IPP, esta se Crecimiento de los Ingresos Totales 7.9 4.4

disminuyó en sus dos Indicadores, ROA y ROE, que se Crecimiento de los Aportes y
Contribuciones
9.1 7.9

atribuye a la desaceleración observada en las utilidades, al Crecimiento de los Gastos Totales 10.3 5.5
pasar de un crecimiento interanual de 4.7% en 2019 a 2.8% Crecimiento de las Utilidades 4.7 2.8
en 2020. Entretanto, el capital y reservas técnicas 127 Razón Gastos de Administración a
5.0 4.8
mostraron un auge de 9.3% (5.9% en 2019), que se debió al Activos Productivos Promedio

aumento de las reservas técnicas y provisiones. Se debe ROA 9.7 9.2

mencionar que este subsector no ha sido afectado por la ROE 11.7 11.2

pandemia de forma tan severa como otras áreas de la Crecimiento del Capital y Reservas
5.9 9.3
Técnicas
administración pública, debido principalmente a que los Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

salarios de la mayoría de los empleados del gobierno no han r/

p/
Revisado.
Preliminar.
sido suspendidos. Por su parte, los gastos han observado

127
Incluye Capital y Reservas más Reservas Técnicas y Provisiones menos Utilidades del Período.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–83–
algo de alivio debido a menos compras de bienes y servicios derivados de la suspensión de las labores
presenciales. Se espera que los indicadores de desempeño comiencen a mejorar a medida que la economía
vaya normalizándose en el mediano y largo plazo.

B. ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES PRIVADAS128


Las AFP son entidades financieras privadas que tienen
como objetivo primordial la administración y manejo de
fondos de pensiones y cesantías. A diciembre de 2020
operan cuatro (4)129 AFP privadas, las cuales cuentan con
8 oficinas y 210 funcionarios y empleados. Se debe
aclarar que las AFP y los fondos que administran son
entidades jurídicas separadas, por lo que se presentan
análisis de ambos entes.

SITUACIÓN FINANCIERA E INDICADORES DE LAS AFP130

Al cierre de 2020, las AFP reportaron un crecimiento Indicadores de las Administradoras de Fondos de Pensiones
interanual de 32.1% en sus activos totales (28.8% un año (variaciones interanuales en porcentajes)
A diciembre de cada año
atrás), atrás), reflejado en el aumento en su portafolio de
inversiones, en gran medida por Bonos del Gobierno de Coeficientes 2019 2020 p/ 2020/2019

Honduras, Bonos Corporativos y Certificados de Crecimiento de los Activos Propios 28.8 32.1

Depósitos. No obstante, la cartera de préstamos Razón Activos a Pasivos Propios 8.9 8.2

disminuyó anualmente en 49.7%, a consecuencia de la Crecimiento de los Ingresos Totales 18.8 19.5

Crecimiento de las Comisiones 24.5 17.9


menor demanda de éstos que se produce en el contexto
Crecimiento de los Gastos Totales 11.0 12.5
de la pandemia del COVID-19.
Razón Gastos de Administración a Activos
21.5 19.2
Productivos Promedio

Al valorar los activos por su composición, el portafolio ROA 16.0 16.5

de inversiones constituyó 76.0% del total (67.7% un año ROE 20.9 22.3

antes), los créditos otorgados 131 el 7.3% (19.3% en Crecimiento del Capital y Reservas 20.0 29.9
Capital Mínimo Requerido (5.0% del
diciembre de 2019), las disponibilidades con 10.8% Capital y Reservas) (En millones de 1,029.7 1,326.7

(8.6% el año precedente) y el restante 5.9% corresponde lempiras)


Suficiencia o Insuficiencia de Capital
a otros activos (4.4% el año anterior). (En millones de lempiras)
8.2 21.5

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


p/
Preliminar.

128
El presente apartado excluye el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), ya que realiza operaciones de administración de fondos de
pensiones y banca de segundo piso sin separar dichas funciones en sus estados financieros; al mismo tiempo, cuenta con su propia ley, la
cual establece mecanismos distintos a la ley que rige las demás AFP privadas.
129
Es importante señalar que, mediante Resolución No.468-10/2019 del 16 de octubre de 2019, se autorizó la constitución de la Sociedad
Administradora de Fondos Privados de Pensiones y Cesantías Occidente, S.A. para que opere como una administradora de fondos privados
de pensiones y cesantías; la cual, inició operaciones en octubre de 2020.
130
Indicadores calculados con base en los recursos propios de las AFP.
131
Según Artículo 47, del Reglamento de Inversiones de los Fondos Administrados por parte de las AFP, los préstamos otorgados con recursos
propios de las Administradoras deberán ser liquidados y deben presentar informes de avances al respecto a la CNBS.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–84–
De manera similar, los pasivos totales de las AFP se expandieron interanualmente en 44.6%, como
resultado del alza en las cuentas por pagar y en menor medida por las provisiones132. Respecto al
patrimonio, éste se incrementó en 30.6% al cotejarlo con diciembre de 2019 (21.7% un año atrás),
principalmente por las utilidades acumuladas.

Cabe resaltar que, la razón de activos a pasivos propios se posicionó en 8.2 veces, menor en 0.7 veces,
respecto a un año antes (8.9 veces), cambio que se debe a la tendencia creciente que manifestaron las
obligaciones (44.6%) frente al ascenso de los activos (32.1%). Por su parte, el crecimiento de los ingresos
totales de las AFP fue de 19.5% (18.8% en igual lapso del año pasado), movimiento atribuido
fundamentalmente por la variación positiva de 17.9% en las comisiones percibidas por la operación del
negocio; así como por los ingresos financieros (56.9%).

En referencia a los gastos totales, éstos se ampliaron en 12.5% (11.0% el año anterior), derivado del alza
en los gastos de administración, en gran medida por gastos de personal. A pesar de ello, al valorar la
eficiencia de las AFP mediante la razón gastos de administración a activos productivos promedio, el
índice se ubicó en 19.2%, inferior en 2.3 pp respecto a igual período de 2019 (21.5%), denotando una
mejora en la eficiencia de las AFP.
Capital y Reservas de las Administradoras de los Fondos de
Entre tanto, los indicadores de rentabilidad de las AFP, Pensiones
que se miden a través del activo (ROA) y el patrimonio (Saldos en millones de lempiras, a diciembre de cada año)

(ROE), presentaron ascensos anuales de 0.5 pp y 1.4 pp, Capital Mínimo Requerido Capital y Reservas - Utilidades

en su orden. Suficiencia o Insuficiencia de Capital

2,700.0
Según lo estipula la Ley del Régimen Opcional 2,400.0
1,326.7

Complementario para la Administración de Fondos 2,100.0


1,029.7
1,800.0
Privados de Pensiones, el capital mínimo requerido no 1,500.0 801.9
podrá ser menor al 5.0% del volumen del fondo 1,200.0 1,348.2

administrado 133 . En esa línea el capital y reservas 900.0


865.0
1,038.0
600.0
alcanzó un monto de L1,326.7 millones a diciembre de 300.0
2020, reflejando un comportamiento ascendente 0.0 63.1 8.2 21.5

durante los últimos tres (3) años. Adicionalmente, sus -300.0


2018 2019 2020p/
excesos de capital se han acrecentado, indicando mayor Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.

solvencia en las AFP.


p/
Preliminar.

132
A partir de mayo de 2019, la CNBS requiere a las AFP que provisionen un mínimo de 10.0% de su capital, cuyo propósito es cubrir pérdidas
que se generen por una inadecuada gestión administrativa.
133
Conforme a Decreto No.319-2002 del 6 de diciembre de 2002, se crea la Ley del Régimen Opcional Complementario para la Administración
de Fondos Privados de Pensiones.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–85–
FONDOS DE PENSIONES ADMINISTRADOS POR PRIVADOS134

Fondos de Pensiones Los activos totales de los fondos administrados por


(variaciones interanuales en porcentajes)
A diciembre de cada año las AFP en conjunto registraron un crecimiento de
Cuentas 2019 2020
p/
2020/2019 28.7% al concluir 2020. Esta expansión denota en el
Activos Totales 28.3 28.7 alza de 32.6% en el portafolio de inversiones (Bonos
Títulos Valores 27.6 32.6 GDH, Certificados de Depósitos, Bonos Corporativos,
Préstamos 14.4 8.4 entre otros); 12.0% en las disponibilidades y 8.4% en
Disponibilidades 98.9 12.0 los préstamos por cobrar a los afiliados.
Pasivos 2.2 0.7

Capital y Reservas Por su parte, los pasivos de los fondos de


28.4 28.8

pensiones se expandieron en 0.7%, básicamente


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
p/
Preliminar.
por el alza de 4.6% en las cuentas por pagar. En
cuanto al patrimonio administrado, éste registró una variación positiva anual de 28.8%; integrándose en
su mayoría por las aportaciones voluntarias de los afiliados (73.2%); mientras que, el 26.8% restante se
deriva de los aportes patronales.

COMPOSICIÓN DE INVERSIONES

Composición de las Inversiones de los Fondos de Pensiones En la estructura del portafolio


(En porcentajes, a diciembre de cada año) de inversiones, se observa que
se mantiene la preferencia por
Bancos Sector los instrumentos financieros
Resto
Comerciales Público
2020: 7.7%
Total emitidos por las entidades
2020: 51.8% 2020: 40.5% Inversiones
2019: 59.7% 2019: 34.2%
2019: 6.1% comerciales 135 (certificados a
corto plazo), sin embargo su
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, con cifras de BCH.
peso dentro del total cayó de
59.7% en 2019 a 51.8% al
cierre de 2020. El segundo componente corresponde a los bonos del sector público con 40.5% (cuya
importancia subió 6.3 pp desde diciembre de 2019) y el resto de sectores con 7.7% (6.1% en 2019), que
reflejan la compra de valores a largo plazo con establecimientos financieros del exterior. Respecto a las
inversiones por tipo de moneda, las de MN crecieron anualmente en 30.2%, con una participación de
62.8% del total del portafolio y mostrando una tasa de rendimiento promedio anual de 9.8%. En el
mismo período, los valores emitidos en ME se expandieron en 37.0%, constituyendo el 37.2% restante del
portafolio crediticio y evidenciando una rentabilidad promedio ponderado anual de 5.8%.

134
Indicadores elaborados con base en los fondos que las AFP administran.
135
Según Artículo 28, literal c, del Reglamento de Inversiones de los Fondos Administrados por parte de las AFP, éstas podrán invertir hasta
80.0% del fondo administrado en valores emitidos por empresas del sector privado local.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–86–
C. INSTITUCIONES DE SEGUROS
GENERALIDADES

Al término de 2020, el sector asegurador hondureño se encuentra compuesto por doce (12)
instituciones136, las que participan en 3.3% de los activos del sistema financiero del país137. De las
entidades señaladas, cinco de ellas son de capital de origen nacional (dos formando parte de grupos
financieros conformados en el país), dos de ellas tienen son de capital extranjero y cinco con capital
mixto (tres de ellas siendo parte de grupos financieros nacionales).

DESEMPEÑO

A partir del segundo semestre de 2020, cuando se flexibilizaron gradualmente las medidas de movilidad
de las personas y las empresas que pudieron retomar sus actividades de forma parcial, las primas por
cobrar se redujeron y las disponibilidades se mantuvieron relativamente altas. Es de destacar que el
cambio más significativo en la composición de los activos de las instituciones aseguradoras ocurrió en
noviembre, cuando los daños causados por las tormentas ETA e IOTA incrementaron los siniestros en el
rubro asegurador, y dado que una parte importante de éstos se encontraban reasegurados, el monto de
los siniestros pendientes de cancelación (deudas) a cargo de empresas reaseguradoras crecieron de
forma notable.

p/
Evolución de los Activos del Sector Asegurador
(Montos en millones de lempiras, datos al cierre de cada año en saldos acumulados y componentes en flujos)
Aumento Disminución

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


p/
Preliminar

136
Para efectos de análisis y comparaciones se excluye una institución de seguros por no tener información disponible.
137
Considerando al sistema financiero como el grupo conformado por los Bancos Comerciales, Sociedades Financieras, Cooperativas,
Aseguradoras, Banhprovi, Banadesa, Microfinancieras, Fondos Privados de Pensiones, RAP y Sociedades Administradoras de Fondos de
Garantías.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–87–
En ese sentido, hasta octubre del año en referencia, la cantidad de siniestros ocurridos presentaban una
variación interanual negativa, principalmente en el ramo de vehículos automotores (asociado con la
reducción del tránsito de vehículos ante las medidas de confinamiento). Pero el alza en los siniestros
reportados como efecto de los fenómenos ETA e IOTA determinó que el sector asegurador cerrara con
una variación de L8,835.3 millones en reclamos por siniestros al concluir 2020, aumento que es casi tres
veces más alta que el registrado en 2019. No obstante, el 81.9% de los siniestros ocurridos durante 2020
se espera que sean recuperados con entidades reaseguradoras, aminorando de esta forma el impacto
sobre el sistema asegurador nacional.

Composicion de los Siniestros del Sector Asegurador


(En porcentajes, a diciembre de cada año)
2019 2020 p/
(Por ramos) (Por ramos)
No recuperados con reaseguro 0.3
No recuperados con reaseguro
Recuperados con reaseguro 8.1 3.7
Recuperados con reaseguro 12.0
11.2
25.7
18.1
55.4

35.2

81.9
44.6
31.0
72.8

Vida Generales Accidentes y enfermedades Otros generales Vida Generales Accidentes y enfermedades Otros generales Fianzas

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


Nota: Los seguros generales incluyen los ramos de incendio, líneas aliadas y vehículos automotores.
p/
Preliminar

En lo que se refiere a las primas netas recaudadas Variación Interanual de las Primas Netas del Sector Aseguradorp/
por el conjunto asegurador, éstas fueron de (Montos en millones de lempiras, a diciembre de 2020)
L11,568.9 millones a diciembre de 2020, 2.9% más Vehículos Automotores -55.6
que lo evidenciado al concluir el año antecedente.
Accidentes -45.8
Por componentes se advierten movimientos
opuestos, dado que la baja en las primas netas Responsabilidad Civil 120.4

recibidas por seguros sobre vehículos automotores y Seguro de Vida 113.4


accidentes (probablemente producto de un menor
Incendio y Líneas Aliadas 107.0
estímulo por contratar este tipo de seguros en un
contexto de menor movilidad) fue contrarrestada por Salud y Hospitalización 59.4

el alza de las primas de seguros de responsabilidad Otros 26.2


civil (asociado con la mayor demanda de este tipo de
-100.0 -50.0 0.0 50.0 100.0 150.0
seguros de empresas del rubro financiero e Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
industrial). También se advierte un incremento en las Preliminar p/

primas por seguros de vida, salud y hospitalización Nota: Corresponde al total de primas recibidas menos las devoluciones y cancelaciones.
(derivado del mayor incentivo de las personas a proteger sus vidas y las familias ante la posibilidad de
ser afectado por el COVID-19), incendio y líneas aliadas, y otros ramos.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–88–
El índice de siniestralidad138 refleja un aumento de 75.2 pp entre diciembre de 2019 y 2020, en su mayor
parte explicado por el ascenso de 363.0 pp en los siniestros en el renglón de incendio y líneas aliadas
(donde se clasifican los siniestros causados por ETA e IOTA). No obstante, si se analiza el índice de
siniestralidad retenida —que es el que refleja efectivamente el nivel de siniestralidad asumido por las
instituciones de seguros139— se obtiene que el cambio en la siniestralidad entre un año y otro fue -0.6
pp debido a la cobertura del reaseguro. Así, el sector asegurador cerró el año con indicadores de
rentabilidad 22.5% en ROE y 4.8 % en ROA positivos, pero menores que los de 2019.

Finalmente, el nivel de solvencia del conjunto asegurador, medido a través de la ratio de capital y
reservas a activos netos, también evidenció cambios a partir de noviembre de 2020, debido al alza de los
activos por concepto de deudas a cargo de reaseguradores (292.2%). Se esperaría que este indicador
pueda mejorar en el corto-mediano plazo en la medida en que las aseguradoras aumenten su capital
social para ajustarse al mínimo regulatorio140.

Los primeros meses posteriores al inicio de la pandemia estuvieron marcados por un ascenso en la mora
en la cartera de primas y en la liquidez de las compañías aseguradoras. Asimismo, antes de noviembre de
2020, los indicadores de siniestralidad, rentabilidad y solvencia de este grupo se mantenían en niveles
similares a los denotados un año antes. No obstante, a partir de dicha fecha los indicadores señalados
reflejaron un deterioro, aunque el índice de siniestralidad retenida se mantuvo en porcentajes parecidos
a los del año previo, siendo favorecidas las instituciones de seguros por la cobertura de reaseguro frente
a los eventos suscitados en noviembre de 2020.

Los sucesos exógenos suscitados durante 2020, particularmente en Honduras, podrían concientizar a la
población y las organizaciones sobre los riesgos a los que se encuentran expuestos y el papel importante
que pueden jugar los sistemas de seguros para hacer frente a ellos. En ese sentido, existe una
oportunidad para que el sector asegurador pueda penetrar más en aquéllos mercados donde ha tenido
menor participación.

138
Corresponde a la división de los siniestros totales entre las primas netas. Este coeficiente refleja la proporción existente entre el costo de los
siniestros producidos en una cartera determinada de pólizas y el volumen global de las primas que han devengado en el mismo período
tales operaciones.
139
En el índice de siniestralidad retenida se descuenta de los siniestros totales los recuperados mediante el reaseguro, los salvamentos y
recuperaciones, así como la variación de las reservas técnicas para siniestros; mientras que, de las primas totales se deducen las primas
cedidas en reaseguro y las devoluciones y cancelaciones de primas.
140
Actualmente, se encuentra en proceso de autorización el incremento de capital de siete (7) instituciones aseguradoras. Según la Resolución
No.54-2/2020 del BCH, las entidades de seguros que operan en el primer y segundo grupo (ofrecen seguros personales o de daños) deben
mantener un capital mínimo de L90.0 millones; a las que forman parte del tercer grupo (conceden ambos tipos de seguros) se les exige un
capital mínimo de L180.0 millones; mientras que, los establecimientos reaseguradores y reafianzadores deben mantener un capital superior
a L240.0 millones.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–89–
Indicadores de Solidez del Sector Asegurador
(A diciembre de cada año, en porcentajes)
Variación porcental en pp
Indicador 2018 2019 2020p/ (2020 - 2019)

Siniestralidad 44.1 40.2 115.4 75.2

Siniestralidad Retenida 41.3 43.1 42.6 -0.6

ROE 27.0 26.0 22.5 -3.5

ROA 7.5 7.9 4.8 -3.2

Capital y Reservas /
27.9 30.4 21.2 -9.2
Activos Netos

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.


p/
Preliminar

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–90–
D. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO (CAC)
Durante 2020, el crecimiento de los activos totales de las Activos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito
Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) 141 ha sido (Montos en millones de lempiras, activos totales en saldos y
componentes en flujos)
sostenido, principalmente por el dinamismo obtenido en
las disponibilidades e inversiones en títulos valores. Las
primeras casi duplicándose con un aumento interanual
de 91.7%, fondos que han sido depositados en cuentas
de ahorro en bancos del interior. Asimismo, el portafolio
de inversión refleja una expansión de 32.6%, por mayor
adquisición de certificados de depósito de la banca.

Lo anteriormente citado obedece primeramente a la


liberalización de los recursos del Fondo de Estabilización
Cooperativa (FEC), al pasar de 12.0% a 6.0% en MN y Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH, con cifras de CONSUCOOP.
p/
Preliminar.
16.0% a 10.0% en ME entre diciembre 2019 y 2020142, lo
que representa L1,179.4 millones de recursos liberados Requerimiento del Fondo de Estabilización Cooperativa (FEC)
(En porcentajes a diciembre de cada año)
para las CAC, con el fin de mantener liquidez disponible
para atender retiros de ahorro o aportaciones y créditos 2019 2020
hacia sus afiliados. En esa línea, a 2020 las Cooperativas
constituyeron un FEC de 9.7% en MN y 10.5% en ME,
sobrepasando el mínimo exigido.
6.0%
L 10.0% 16.0%
En segundo lugar, el modelo de negocios de las CAC 12.0%
orientado hacia el otorgamiento de créditos se ha
desacelerado en el contexto de la crisis sanitaria, ya que
a diciembre 2020 la concesión de préstamos presentó FEC Constituido en 2020
un incremento de 2.6%, inferior a lo registrado un año 9.7% en MN 10.5% en ME
atrás (10.8%), convirtiéndose así, en uno de los
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH, con cifras de CONSUCOOP.
componentes con menor aporte al crecimiento de los
activos totales. Sin embargo, dentro del rubro se observa un alza importante en los créditos dirigidos a
microcréditos y pequeños deudores 143 , con 43.4% y 17.2%, respectivamente, incentivados por los
programas de gobierno enfocados a apoyar a estos pequeños sectores de la economía (Fondo de
Garantía para la Reactivación de las MIPYMES, como complemento a sus garantías para solicitudes de
préstamos; y Financiamiento Agrocrédito 8.7, que incluye programas de asistencia técnica, fondo de
garantía y tasas de interés a 8.7%). En contraste, los créditos al consumo (principal componente de la
cartera crediticia) fueron los más afectados en 2020, al presentar una contracción interanual de 1.1%.

141
Para efectos de este análisis se utiliza únicamente las CAC, por dedicarse a actividades financieras, la muestra incluye 86 CAC.
142
Según Acuerdo No.J.D.001-21-04-2020 del 21 de abril de 2020 emitido por CONSUCOOP, la reducción de los porcentajes FEC se mantendrá
hasta el 31 de diciembre de 2021, para luego realizar su respectiva revisión programada.
143
Son préstamos concedidos a cooperativistas de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) para financiar actividades productivas,
comerciales, de servicio y de cualquier índole económica, siempre y cuando los créditos no excedan de U$25,000.00.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–91–
Préstamos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito por Actividad Económica al Sector Privado
(Montos en millones de lempiras, créditos totales en saldos y componentes en flujos)

33,943.2 34,819.0

Variación Interanual de los Créditos en 2019 Variación Interanual de los Créditos en 2020

2,609.5

667.3

412.6

281.6 271.6 186.8 99.6

-39.5 Créditos a Créditos a


-76.8
Consumo Microcréditos Pequeños Agropecuarios Vivienda 2019 -226.9
2020
Deudores
Pequeños Microcréditos Agropecuarios Vivienda Consumo
Deudores

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH, con cifras de CONSUCOOP.

Índice de Morosidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito


Por otro lado, las medidas implementadas por el
(En porcentajes a diciembre de cada año)
CONSUCOOP han ayudado a contener el deterioro de la
Parámetro Requerido
cartera crediticia. Entre algunas de las medidas se 12.0% 20.0%
encuentran: considerar cartera en mora hasta que los
créditos excedan los 90 días de atraso en el pago de
cuotas (anteriormente 30 días), aplicar refinanciamientos
y readecuaciones a aquellos deudores afectados y
distribuir los excedentes a sus cooperativistas para que
éstos después puedan estar al día con los respectivos
préstamos. Lo antes descrito ayudó a reducir el índice de
mora del sector al pasar de 8.44% en diciembre 2019 a 8.44% 7.71%
7.71% un año después. 2019 2020
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH, con cifras de
CONSUCOOP.
El comportamiento de los pasivos totales de las CAC
también manifestó importantes cambios en términos de Pasivos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito
(Montos en millones de lempiras, pasivos totales en saldos y componentes
crecimiento, siendo los depósitos de ahorro y plazo los en flujos)

que aumentaron anualmente en 21.0% y 19.8%, en su


orden y conformando la principal fuente de fondeo para
las instituciones cooperativistas. En esa línea, las
aportaciones de los afiliados conforman la tercera
fuente de fondos en 2020 (las aportaciones se ubicaron
como la principal actividad de captación de recursos el
año previo). Estas modificaciones están relacionadas con
el ahorro precautorio que realizaron los cooperativistas
en el contexto macroeconómico actual. Como segunda
fuente de recursos se ubicaron las obligaciones Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH, con cifras de CONSUCOOP.

financieras, las cuales en 2020 fueron de L2,319.1


OF = Obligaciones Financieras
p/
Preliminar.

millones (L1,691.9 millones adeudado a Banhprovi),


Subgerencia de Estudios Económicos
Departamento de Estabilidad Financiera
–92–
monto superior al alcanzado en 2019 que fue de L2,199.4 millones (L1,421.9 millones por deuda a
Banhprovi).

En línea con lo antes descrito y haciendo referencia a la Cooperativas de Ahorro y Crédito


concentración de los activos, créditos y pasivos de las Índice de Herfindahl-Hirschman
CAC, al aplicar el IHH se observa una baja concentración (A diciembre de cada año, en porcentajes)
de los mismos, por tener valores inferiores a los 1,000 Años Activos Crédito Pasivos
puntos. No obstante, a lo largo de los últimos tres años se
2018 510.1 556.2 520.2
visualiza un crecimiento continuo en los tres
2019 538.3 580.3 560.7
componentes del balance, determinado básicamente por p/
2020 565.6 590.0 604.3
la mayor participación de las diez instituciones más Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, B CH, co n cifras de CONSUCOOP .

grandes del sector cooperativo al conformar el 65.4% de No ta: El índice máximo es 10,000.0

los activos totales, 66.5% del portafolio crediticio y 65.9% p/


P reliminar.

de los pasivos totales.

En el tema de la liquidez, el sector cooperativo ha


Indicadores Financieros de las Cooperativas de
ampliado sus niveles como lo demuestra el indicador 1/
Ahorro y Crédito
de cobertura de obligaciones de corto plazo que se En porcentajes a diciembre de cada año
posicionó en 175.5% a diciembre 2020, 2019 2020 p/ Parámetro
experimentando un alza de 28.7 pp con relación al año Cobertura de Obligaciones de Corto Plazo (Activos Líquidos
a 90 días / Pasivos a 90 días)
antecedente (comportamiento más marcado en las
Total Cooperativas 146.8 175.5
cooperativas de menor tamaño), aspecto que ha sido Grandes 164.8 169.3
Mínimo de
110.0%
un punto relevante para la entidad Supervisora para Pequeños 129.7 185.4
que las CAC puedan siempre hacer frente a sus Índice de Solvencia Patrimonial (Patrimonio Ajustado /
Activos Netos)
obligaciones de corto plazo con sus afiliados.
Total Cooperativas 49.8 47.2 Mayor o
Grandes 50.1 47.7 igual a
El índice de solvencia patrimonial se ubicó en 47.2% al Pequeños 49.2 46.2 20.0%
cierre del año 2020, menor en 2.6 pp de lo que Rentabilidad sobre Activos Netos Promedio (Excedente del
Ejercicio / Activos Netos Promedio)
reflejaba un año antes (49.8%), como consecuencia de Total Cooperativas 1.04 1.02 Mayor o
un crecimiento más vigoroso en los activos netos que Grandes 1.08 1.06 igual a
el presentado en el patrimonio ajustado. Por su parte, Pequeños 0.96 0.94 0.5%
la rentabilidad sobre activos netos promedio indicó un Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH, con cifras de
CONSUCOOP.

leve descenso de 0.02 pp entre 2019 y 2020, explicado 04-2020 1/


Indicadores calculados conforme al Acuerdo No. J.D. 08-05-30-2017 y 001-21-
emitidos por CONSUCOOP.
básicamente por una desaceleración en las utilidades Preliminar. p/

obtenidas, que está en línea con un crecimiento más lento del portafolio crediticio.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–93–
RECUADRO No.9
PRINCIPALES RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO

Desde marzo de 2020 se han establecido medidas sanitarias para contener la propagación del
COVID-19 en el país, las cuales han incidido directa e indirectamente en el contexto económico
nacional y aunque se han tomado decisiones monetarias, regulatorias y fiscales para mitigar los
efectos, aún prevalece la exposición a riesgos financieros, mismos que se detallan a continuación.

 Riesgo Externo:
La solidez de la recuperación varía considerablemente entre países, dependiendo del acceso a
tratamientos y atenciones médicas (campañas de vacunación), la exposición a repercusiones
económicas transfronterizas, la eficacia y mantenimiento de las políticas de apoyo y las
características estructurales de cada economía. Adicionalmente, las condiciones de financiamiento
externas podrían endurecerse a medida que la economía mundial comience a recuperarse y, por
otro lado, se podría suscitar una nueva desaceleración en los ingresos de remesas al país si hay
cambios en la política migratoria de los EUA.
 Riesgo de Crédito:
Aunque la calidad del portafolio crediticio de los intermediarios financieros se ha mantenido
relativamente estable, como resultado de las medidas adoptadas para facilitar el alivio a los
deudores afectados por la pandemia del COVID-19 y las tormentas tropicales ETA e IOTA, se
espera que a medida se restablezcan los estándares regulatorios dichos intermediarios realicen un
análisis efectivo sobre la calidad y cobertura crediticia y diseñen anticipadamente planes para la
constitución de estimaciones por deterioro de créditos conforme a lo recomendado por la
Autoridad Supervisora.
 Riesgo de Gestión y Eficiencia:
Si bien que la mayoría de las entidades financieras han obtenido utilidades al cierre de 2020, éstas
se han visto parcialmente reducidas por el descenso en sus ingresos financieros y mayores gastos
financieros y administrativos, pese a las decisiones de contención de los mismos. Esta situación
constituye un desafío potencial en el corto y mediano plazo, especialmente para aquellas
instituciones que no recalibren oportuna y adecuadamente sus procesos operativos y su
resiliencia de negocios que promuevan su eficiencia.
 Riesgo de Contraparte:
Los principales deudores del sistema financiero han sido los más afectados en la coyuntura actual
y muchos de ellos han tenido que reestructurar su financiamiento, retrasar la inversión y conservar
un ahorro precautorio. El recobro de sus operaciones, y por tanto, de su capacidad de pago
dependerá de su adaptabilidad a la nueva realidad, de renovar su apetito de inversión y del
incentivo que genere el aumento de la demanda y el consumo. Por otro lado, existe el riesgo de
que el sector público deba recurrir en el corto y mediano plazo al endeudamiento interno y
externo en gran medida, que en todo caso creará presión en los flujos de caja y elevaría el riesgo
de la deuda de crear perturbaciones en la economía.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–94–
BIBLIOGRAFÍA
 Banco Internacional de Pagos (2020): Central bank digital currencies: foundational principles and
core features [en línea] https://www.bis.org/publ/othp33.pdf
 Banco Internacional de Pagos (noviembre 2015): Monedas Digitales [en línea]
https://www.bis.org/cpmi/publ/d137.pdf
 Banco Mundial (enero 2021): Global Economic Prospects [en línea]
https://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects
 Basilea III.
 BCH (2020): Informe del Producto Interno Bruto II Trimestre de 2020. [en línea]
https://www.bch.hn/estadisticas-y-publicaciones-economicas/sector-real/producto-interno-
bruto-trimestral
 BCH (diciembre 2020): Boletín Estadístico [en línea] https://www.bch.hn/estadisticas-y-
publicaciones-economicas/bolet%C3%ADn-estad%C3%ADstico-memoria-anual-y-otras-
publicaciones/boletin-estadistico.
 BCH (diciembre 2020): Datos estadísticos de Sistema de Pagos
 BCH (julio 2020): Revisión Programa Monetario 2020-2021 [en línea] https://www.bch.hn/politica-
institucional/politica-monetaria/programa-monetario
 BCH (julio a diciembre 2020): Reglamentos y Resoluciones [en línea] https://www.bch.hn/marco-
legal.
 CEPAL (febrero 2021): Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020.
[en línea] https://www.cepal.org/es/publicaciones/46501-balance-preliminar-economias-america-
latina-caribe-2020.
 CNBS (diciembre 2020): Balances analíticos y calces de moneda de los bancos comerciales.
 CNBS (diciembre 2020): Boletín Estadístico [bases en línea]
https://publicaciones.cnbs.gob.hn/boletines/Paginas/default.aspx
 CNBS (diciembre 2020): Resoluciones [en línea] http://www.cnbs.gob.hn/blog/category/circulares/
 Comité Fintech e Innovaciones Tecnológicas CNBS (noviembre 2020): Resumen Ejecutivo: Buenas
prácticas para la protección del usuario financiero [en línea] https://www.cnbs.gob.hn/wp-
content/uploads/2020/11/RESUMEN-EJECUTIVO-BUENAS-PRACTICAS-DE-PROTECCION-FINAL-
editado.pdf
 Discurso de la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva en el Festival de Tecnofinanzas de
Singapur (2020) [en línea] https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/12/11/sp121120-four-
cornerstones-of-payments-in-the-digital-age
 FMI (2006): Guía de Compilación de los Indicadores Financieros de Solidez [en línea]
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fsi/guide/2006/pdf/esl/guia.pdf.

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–95–
 FMI (enero 2021): Informe de Estabilidad Financiera Global [en línea]
https://www.imf.org/es/Publications/GFSR
 FMI (enero 2021): Perspectivas de la Economía Mundial [en línea]
https://www.imf.org/es/Publications/WEO
 FMI (febrero 2021): Latin America and Caribbean’s Winding Road to Recovery [en línea]
https://blogs.imf.org/2021/02/08/latin-america-and-caribbeans-winding-road-to-recovery/
 FMI (marzo 2021): Policy Responses to COVID-19 [en línea] https://www.imf.org/en/Topics/imf-
and-covid19/Policy-Responses-to-COVID-19#top
 Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (2020): Estudio “El Futuro de Pagos” [en
línea] https://www.omfif.org/wp-content/uploads/2020/12/The_Future_of_Payments.pdf
 Grupo de Trabajo CGD-BID (2020) Políticas para Combatir la Pandemia [en línea]
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Bancos-solidos-para-la-
recuperacion-economica-Recomendaciones-de-politica-en-tiempos-de-coronavirus-en-America-
Latina-y-el-Caribe.pdf
 IIES (diciembre de 2020): Análisis de Resiliencia Empresarial COVID-19 [en línea]
https://iies.unah.edu.hn/assets/Uploads/III-Resiliencia-2020.pdf
 INE (2020) Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples [en línea]
https://www.ine.gob.hn/V3/ephpm/
 Levine (2005): Finance and Growth: Theory and Evidence, [en línea]
https://www.nber.org/system/files/working_papers/w10766/w10766.pdf
 Ley del BCH.
 Ley del Sistema Financiero.
 Rojas y De Leon (2021): Estudio del Marco Regulatorio de la Industria de Fintech en Honduras [en
línea]https://www.bch.hn/varios/MIF/Documentos%20y%20Presentaciones/Presentaci%C3%B3n%
20Barreras%20Regulatorias.pdf
 Salgado (2019): Nota Metodológica: Índice de Condiciones Financieras (ICF) para Honduras [en
línea]https://www.bch.hn/estadisticos/DIE/Investigaciones20econmicas/201912_Nota_Metodologi
ca_Indice_Condiciones_Financieras.pdf
 SECMCA (diciembre 2020): Base de estadísticas [base de datos en línea]
http://www.secmca.org/simafir.html
 SECMCA (diciembre 2020): Reporte de Indicadores Bancarios [base de datos en línea]
http://www.secmca.org/IndB.html
 USAID, BCH, CNBS (2021): Barreras Regulatorias en la Industria de Tecno-Finanzas [en línea]
https://www.bch.hn/varios/MIF/Documentos%20y%20Presentaciones/Documento%20Barreras%2
0Regulatorias.pdf

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–96–
ANEXOS

Subgerencia de Estudios Económicos


Departamento de Estabilidad Financiera
–97–
1. PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Proyecciones de Crecimiento de la Economía Mundial
(variaciones interanuales en porcentajes)
Región o País 2019 p/ 2020 p/ 2021 pr/ 2022 pr/
Producto mundial 2.8 -3.3 6.0 4.4
Economías avanzadas 1.6 -4.7 5.1 3.6
Estados Unidos de América 2.2 -3.5 6.4 3.5
Zona Euro 1.3 -6.6 4.4 3.8
Japón 0.3 -4.8 3.3 2.5
Reino Unido 1.4 -9.9 5.3 5.1
Economías de mercados emergentes y en vías de desarrollo 3.6 -2.2 6.7 5.0
América Latina y el Caribe 0.2 -7.0 4.6 3.1
CAPARD 3.2 -7.2 5.6 4.1
Economías emergentes y en desarrollo de Asia 5.3 -1.0 8.6 6.0
China 5.8 2.3 8.4 5.6
India 4.0 -8.0 12.5 6.9
Volumen del Comercio mundial (bienes y servicios) 0.9 -8.5 8.4 6.5
Precios al consumidor
Economías avanzadas 1.4 0.7 1.6 1.7
Economías emergentes y en vías de desarrollo 5.1 5.1 4.9 4.4
Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, abril 2021, FMI.
CAPARD: Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
p/
Preliminar.
pr/
Proyectado.
2. REGULACIÓN FINANCIERA
PRINCIPALES NORMATIVAS EMITIDAS POR LOS ENTES REGULADORES DEL
SISTEMA
FINANCIERO NACIONAL
II SEMESTRE DE 2020
Circular/
Fecha Resolución/ Resoluciones emitidas por Banco Central de
Decreto Honduras
18/jun/2020 Resolución Se modificó por adicción el inciso j) del numeral 7 de la Normativa Complementaria
no.201-6/2020 del Reglamento de Negociación de Valores Gubernamentales, referente a la compra
definitiva de valores a través de negociación directa. Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/junio_2020.p
df
18/jun/2020 ACUERDO Modificación del inciso a) del Artículo 36 del Reglamento de Negociación de Valores
No.09/2020 Gubernamentales, referente al precio de las ofertas. Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/junio_2020.p
df
24/jul/2020 ACUERDO Disposiciones Finales que contendría los artículos 43 modificado, 44 y 45 del
No.11/2020 Reglamento del Fondo de Garantía para el Financiamiento de Créditos
Redescontados con Recursos del Fideicomiso BCH-Banhprovi, destinados a Sectores
Prioritarios en Generación de Empleo y/o Divisas para el País. Obtenido de:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/12837

30/jul/2020 Resolución De acuerdo con las condiciones económicas del país, se determinó reducir la TPM
No.236-7/2020 en setenta y cinco puntos básicos (75 pb). Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/julio_2020.p
df
28/ago/2020 Resolución El requerimiento de encaje legal para los recursos captados del público en MN será
No.263-8/2020 de 9.0% y el de inversiones obligatorias será de 3.0%; mientras que el de MN no
sufrió cambios y se mantiene en 12.0%. Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/Resolucion_
263_8_2020.pdf
28/ago/2020 Resolución Se establece el 3.0% de requerimiento de inversiones obligatorias a las instituciones
No.264-8/2020 del sistema financiero sobre la captación de recursos en MN. Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/Resolucion_
264_8_2020.pdf
1/sep/2020 Boletín de Se reactivan la Subastas Diarias de Letras del BCH, a partir del 5 de octubre.
prensa Asimismo, se autorizan la implementación de reportos interbancarios en ME dentro
No.53/2020 de la MED. Obtenido de:
https://www.bch.hn/operativos/OPM/LIBBoletines%20de%20prensa/Bolet%C3%AD
n%20de%20Prensa%20No%2053-
2020%20Tasa%20Pol%C3%ADtica%20Monetaria%20septiembre.pdf
3/sep/2020 ACUERDO Se modifica el Artículo 10 del Reglamento del Fondo de Garantía para el
No.14/2020 Financiamientos de Créditos Redescontados con Recursos del Fideicomiso BCH-
BANHPROVI, destinados a los sectores prioritarios que generan empleo y divisas
para el país. Obtenido de:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/12959/20200909.pdf?s
equence=2&isAllowed=y
10/sep/2020 ACUERDO Se modifica el Artículo 9 del Reglamento del Fondo de Garantía para la reactivación
No.15/2020 de las Empresas de Mayor Tamaño (EMT), afectadas por la Pandemia del COVID-19.
Obtenido de:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/12960/20200910.pdf?s
equence=2&isAllowed=y
3/sep/2020 ACUERDO Se modifica el Artículo 9 del Reglamento del Fondo de Garantía para la reactivación
No.16/2020 de las MIPYMES, afectadas por la Pandemia del COVID-19. Obtenido de:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/12962/20200911.pdf?s
equence=2&isAllowed=y
29/sep/2020 ACUERDO Se derogaron y modificaron algunos artículos y anexos Reglamento del Fondo de
No.17/2020 Garantía para el Financiamiento de Créditos Redescontados con Recursos del
Fideicomiso BCH-Banhprovi, destinados a los Sectores Prioritarios en Generación de
Empleo y/o Divisas para el País. Obtenido de:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/13083/20200929.pdf?s
equence=2&isAllowed=y
29/sep/2020 ACUERDO Se derogaron y modificaron algunos artículos y anexos Reglamento del Fondo de
No.18/2020 Garantía para la reactivación de las EMT, afectadas por la pandemia provocada por
el COVID-19. Obtenido de:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/13083/20200929.pdf?s
equence=2&isAllowed=y
2/oct/2020 Resolución Se estableció que las operaciones de crédito en MN y ME que se lleven a cabo entre
No.293-10/2020 las instituciones del sistema financiero puedan ser garantizadas mediante la figura
del reporto utilizando la plataforma DV-BCH o mediante garantía fiduciaria.
Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/circulares_de
_octubre_2020.pdf
8/oct/2020 Resolución Como medida adicional, se reconocerá en el cómputo de inversiones obligatorias del
No.310-10/2020 crédito que las instituciones financieras otorguen a las Microfinancieras, hasta 0.50%
de las obligaciones depositarias. Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/circulares_de
_octubre_2020.pdf
8/oct/2020 Resolución Aprobación de Lineamientos para la readecuación de créditos redescontados con
No.311-10/2020 recursos del Fideicomiso BCH-Banhprovi. Obtenido de:
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/13180/20201024.pdf?s
equence=2&isAllowed=y
19/nov/2020 Resolución Se determinó que los agentes cambiarios que adquieren divisas del sector privado
No.364-11/2020 deberán transferir el 30.0% de las mismas al BCH, a más tardar el día siguiente hábil
de su compra. Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/circulares_de
_noviembre_2020.pdf
23/nov/2020 Resolución De acuerdo con las condiciones económicas que imperan en el país a consecuencia
No.376-11/2020 de la pandemia por COVID-19 y las tormentas trópicas ETA e IOTA, el BCH
determinó reducir en 75 pb la TPM, estableciendo su nivel en 3.0%, a partir del 27 de
noviembre de 2020. Obtenido de:
https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/circulares_de
_noviembre_2020.pdf
23/nov/2020 Resolución Se modifican los parámetros para el cálculo del precio de las FPC y FPI. Obtenido de:
No.377-11/2020 https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/circulares_de
_noviembre_2020.pdf
Circular/
Fecha Resolución/ Resoluciones emitidas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
Decreto

4/ago/2020 Resolución GES Se determinó aprobar la: “Norma para la Gestión del Riesgo Ambiental y Social
No.333/31/07/2 Aplicable a las Instituciones del Sistema Financiero”, con el propósito que los
020 intermediarios financieros dispongan de líneas de créditos u otras facilidades
crediticias para brindar apoyo a inversiones amigables con el medio ambiente.
Obtenido de: https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-028-
2020/
4/ago/2020 Resolución GES La CNBS, previa discusión con los representantes de los Institutos Públicos de
No.334/31/07/2 Previsión Social (IPPS), aprobó reformas al: Reglamento para la Inversión de los
020 Fondos Públicos de Pensiones por parte de los Institutos de Previsión. Obtenido
de: https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-029-2020/
6/ago/2020 Resolución SBO La CNBS consideró procedente permitir de forma temporal a las instituciones
No.332/31-07- financieras supervisadas, hasta el 31 de octubre de 2020, mantener una
2020 cobertura mínima de 100% sobre el total de los saldos de sus créditos en mora.
Obtenido de: https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-030-
2020/
18/ago/2020 Resolución GES Se reformó la Resolución referente a la habilitación a través del Sistema de
No.349/2020 Interconexión Financiera, del sistema de información denominado “Sistema
sobre Operaciones Crediticias Garantizadas por los Fondos de Garantía COVID-
19”. Obtenido de: https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-
031-2020/
18/sep/2020 Resolución GES Se modificó la versión del capturador de "Encaje e Inversiones Obligatorias NIIF
No.398/18-09- – versión 3.0.0", pasando a la versión 4.0.0. Obtenido de:
2020 https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-033-2020/
24/sep/2020 Resolución SPV La CNBS resolvió aprobar reformas al Artículo 14 del Reglamento Sobre Oferta
No.410/21-09- Pública, relacionada con la información financiera y riesgos. Obtenido de:
2020 https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-034-2020/
22/sep/2020 Resolución SPV La CNBS aprobó el “Cronograma de Actividades a Ejecutar por las Administradoras de
No.411/21-09- Fondos Privados de Pensiones, para la Adopción e Implementación del Marco Contable
2020 Basado en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Combinadas
con Normas Prudenciales Emitidas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
Aplicable a las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones y a los Fondos
Administrados por éstas”. Obtenido de:
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-035-2020/
22/sep/2020 Resolución SPV La CNBS aprobó el: “Cronograma de Actividades a Ejecutar por los Institutos
No.412/21-09- Públicos de Previsión Social, para la Adopción e Implementación del Marco
2020 Contable Basado en las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), Combinadas con Normas Prudenciales Emitidas por la Comisión Nacional
de Bancos y Seguros aplicable a dicho Sector” Obtenido de:
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-036-2020/
25/sep/2020 Resolución SPV Se aprobó el “Marco Contable basado en las Normas Internacionales de
No.422/21-09- Información Financiera (NIIF) combinadas por las Normas Prudenciales emitidas
2020 por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, aplicables a las Instituciones
Participantes en el Mercado de Valores”. Obtenido de:
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-037-2020/
1/oct/2020 Resolución GTI La CNBS deshabilitó la entrada en vigencia el Sistema de Gestiones Electrónicas
No.451/01-10- para el uso de las Instituciones de Seguros, referente a los trámites considerados
2020 en el SEGSE CM No.03/2020. Obtenido de:
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-038-2020/
30/oct/2020 Resolución SBO Se permitirá de forma temporal a las Instituciones Financieras supervisadas
No.526/30-10- mantener hasta el 31 de diciembre de 2021, una cobertura mínima de 100%
2020 sobre el total de los saldos de sus créditos en mora. Obtenido de:
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-040-2020/
30/oct/2020 Resolución GES Las instituciones del sistema financiero, referente a las tarjetas de crédito bajo el
No.577/25-11- “Acuerdo para el Alivio Financiero del Sector MIPYME”, previo análisis respectivo,
2020 podrán mantener habilitadas dichas tarjetas a los deudores pertenecientes al
Sector MIPYME. Obtenido de: https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-
cnbs-no-042-2020/
25/nov/2020 Resolución GES Las instituciones del sistema financiero, referente a las tarjetas de crédito bajo el
No.577/25-11- “Acuerdo para el Alivio Financiero del Sector MIPYME”, previo análisis respectivo,
2020 podrán mantener habilitadas dichas tarjetas a los deudores pertenecientes al
Sector MIPYME. Obtenido de: https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-
cnbs-no-042-2020/
3/dic/2020 Resolución GES Reformas a la Resolución GES No.278/25-06-2020, acerca de la ampliación hasta
No.601/02-12- el 31 de marzo de 2021, para formalizar los refinanciamientos o readecuaciones
2020 de créditos a los deudores afectados por la pandemia. Obtenido de:
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-04-32020/
3/dic/2020 Resolución GES Aprobación de mecanismos temporales de alivio en apoyo a los deudores
No.602/02-12- afectados por las tormentas tropicales ETA y IOTA. Obtenido de:
2020 https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-044-2020/
18/dic/2020 Resolución SSE Aprobación de “Mecanismos Extraordinarios y Temporales de Alivio en Apoyo al
No.646/17-12- Sistema Asegurador, Tomadores de Seguros y/o Beneficiarios”. Obtenido de:
2020 https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-045-2020/
22/dic/2020 Resolución GES Se aprobaron “Medidas Regulatorias Excepcionales que coadyuven a la
No.654/22-12- Rehabilitación y Reactivación de la Economía Nacional por los efectos
2020 ocasionados por la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y las Tormentas
Tropicales ETA e IOTA”. Obtenido de:
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-046-2020/
22/dic/2020 Resolución GES Se reformaron artículos de las “Normas para la Adecuación de Capital, Cobertura
No.655/22-12- de Conservación y Coeficiente de Apalancamiento Aplicables a las Instituciones
2020 del Sistema Financiero”. Obtenido de:
https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-047-2020/
29/dic/2020 Resolución GES Amparado en los Dictámenes Técnicos emitidos por el Equipo Contraparte
No.662/29-12- Toronto Centre y las Gerencia de Estudios y con fundamento en los Artículos
2020 RESOLUCIÓN GES No.655/22-12-2020, del 22 de diciembre de 2020 (Circular
CNBS No.047/2020) se resolvió aprobar el Marco Integral de Supervisión Basada
en Riesgos (MISBR) para el Sector Financiero, Asegurador y Previsional Público.
Obtenido de: https://www.cnbs.gob.hn/blog/circulares/circular-cnbs-no-048-
2020/
3. INSTITUCIONES SUPERVISADAS POR LA CNBS

Al 31 de diciembre de 2019 Al 31 de diciembre de 2020

Oficina Total Oficina Total


Institución
Principal Total Oficinas Funcionarios y Principal Total Oficinas Funcionarios y
(Ciudad) Empleados (Ciudad) Empleados

Bancos Comerciales 15 7,436 21,733 15 7,977 20,155


Bancos Estatales 3 46 1,894 3 48 1,939
Sociedades Financieras 10 141 1,633 10 134 1,502
Oficinas de Representación 1 1 1 1 1 1
Instituciones de Seguros 13 38 1,580 13 38 1,549
Procesadoras de Tarjetas de Crédito 3 12 1,345 3 12 1,303
Fondos Privados de Pensiones 4 7 185 4 8 210
Fondos Públicos de Pensiones 5 43 7,175 5 43 7,087
Bolsas de Valores 1 1 9 1 1 12
Casas de Bolsas 7 8 34 7 7 36
Almacenes Generales de Depósito 4 15 237 4 18 241
Casas de Cambio 3 50 60 3 52 63
Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras 5 265 1,132 5 279 1,055
Centrales de Riesgo Privadas 2 3 25 2 3 24
Sociedades Clasificadoras de Riesgo 4 4 5 4 4 5
Sociedades Remesadoras de Dinero 3 48 96 3 47 84
Administradora de Fondo de Garantía Recíproca 1 1 29 1 1 35
Otras Instituciones Financieras1/ 1 4 187 1 4 208
Instituciones no Bancarias que Brindan Servicios de
Pago Utilizando Dinero Electrónico (INDEL) 1 n.d. n.d. 1 n.d. n.d.
TOTAL 86 8,123 37,360 86 8,677 35,509
Fuente: Instituciones Supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
1/
Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), realiza operaciones de Administración de Fondos de Pensiones y Banca de Segundo Piso.
n.d.: No disponible
4. ESTADOS FINANCIEROS DE LOS BANCOS COMERCIALES
Activos Totales de los Bancos Comerciales
A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
1
Años Préstamos Títulos Valores Disponibilidades Otros Activos Activos Totales
2018 313,934.9 64,685.9 67,650.8 21,746.3 468,017.9
r/
2019 344,212.4 72,726.7 71,652.6 25,614.7 514,206.3
p/
2020 349,054.2 96,988.1 114,719.5 25,659.3 586,421.1
Variaciones Absolutas
2019/2018 30,277.4 8,040.8 4,001.8 3,868.4 46,188.5
2020/2019 4,841.9 24,261.4 43,066.9 44.6 72,214.8
Variaciones Relativas
2019/2018 9.6 12.4 5.9 17.8 9.9
2020/2019 1.4 33.4 60.1 0.2 14.0
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
1
Los préstamos son netos de provisiones; asimismo, incluye los otorgados tanto al sector público como privado.
r/
Revisado.
p/
Preliminar.

Títulos Valores de los Bancos Comerciales


A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Inversiones Obligatorias Inversiones Voluntarias
Dentro de las Otras
Total
Años cuales: Bonos Total1/ LBCH Bonos Gub.2/ FPI Total Inversiones 3/
Gub. MN
2018 8,636.3 21,769.0 16,591.9 20,310.9 0.0 36,902.8 6,014.1 64,685.9
2019 r/ 8,910.3 23,664.4 17,275.7 27,901.8 0.0 45,177.5 3,884.7 72,726.7
2020 p/ 0.0 22,677.1 20,045.9 49,453.1 0.0 69,499.0 4,811.9 96,988.1
Variaciones Absolutas
2019/2018 274.0 1,895.4 683.9 7,590.9 0.0 8,274.7 -2,129.3 8,040.8
2020/2019 -8,910.3 -987.3 2,770.2 21,551.3 0.0 24,321.5 927.2 24,261.4
Variaciones Relativas
2019/2018 3.2 8.7 4.1 37.4 0.0 22.4 -35.4 12.4
2020/2019 0.0 -4.2 16.0 77.2 0.0 53.8 23.9 33.4
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH.
FPI: Facilidades Permanentes de Inversión.
1/
Incluye las cuentas de inversión de registro contable, de acuerdo con la medida de política monetaria adoptada en agosto de 2020 que establece que el 3.0% de las inversiones obligatorias
pueden computarse en las cuentas de registro contable y hasta el 3.0% con el flujo neto acumulado para créditos otorgados a sectores prioritarios. Adicionalmente las medidas adoptadas
en abril de 2020 determinaron reducir a 0% las inversiones obligatorias en MN trasladándose a computar como inversiones voluntarias.
2/
Incluye Bonos BCH, ENEE en MN, Bonos en Garantía, Reportos y Facilidades Permanentes de Crédito, a partir de 2019 incluye las inversiones que sirven de colaterales en la MED.
r/
Revisado.
p/
Preliminar.
Nota: Otras Inversiones se refiere a rendimientos financieros por cobrar, inversiones de fondos especiales y valores diversos.
Pasivos Totales de los Bancos Comerciales
A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Deuda por
Obligaciones Financieras Otras
Años Depósitos 1/ Emisión de 5/
Pasivos Totales
2/ 3/ Obligaciones
Deuda Interna Deuda Externa Total Titulos 4/

2018 323,958.9 36,309.7 30,976.7 67,286.4 13,237.1 14,508.3 418,990.7


2019 r/ 361,100.0 31,871.1 35,466.2 67,337.3 16,056.1 16,248.4 460,741.8
p/
2020 430,676.2 34,674.6 33,975.7 68,650.3 16,485.2 14,645.5 530,457.2
Variaciones Absolutas
2019/2018 37,141.1 -4,438.6 4,489.5 50.9 2,819.0 1,740.1 41,751.1
2020/2019 69,576.2 2,803.5 -1,490.5 1,313.0 429.1 -1,602.9 69,715.4
Variaciones Relativas
2019/2018 11.5 -12.2 14.5 0.1 21.3 12.0 10.0
2020/2019 19.3 8.8 -4.2 1.9 2.7 -9.9 15.1
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Nota: Cifras basadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
1/
Los depósitos incluyen los recibidos del sector público, privado y financiero.
2/
Incluye obligaciones subordinadas con los IPP y préstamos redescontados, éstos últimos con Banhprovi y RAP (en MN y ME).
3/
Corresponde a los préstamos con No Residentes (en MN y ME).
4/
Conformado por Bonos Corporativos.
5/
Compuesto por Cuentas por Pagar, Acreedores Varios, Provisiones Técnicas y Otros Pasivos.
r/
Revisado.
p/
Preliminar.

Margen de Intermediación Financiera Ex post de los Bancos Comerciales


(En millones de lempiras y en porcentajes, a diciembre de cada año)
Ingresos 2/
Tasa de Interés Gastos 4/
Tasa de Interés
1/ Créditos 3/ Depósitos MIF
Período Financieros Activa Ímplicita Financieros Pasiva Ímplicita
(a) (b) c=a/b*100 (d) ( e) f=d/e*100 (c-f)
2018 46,279.3 324,079.1 14.3 17,453.0 323,034.7 5.4 8.9
2019 r/ 51,087.3 355,444.7 14.4 20,145.8 360,112.7 5.6 8.8
2020 p/ 51,238.5 363,693.4 14.1 21,586.1 429,583.6 5.0 9.1
Variaciones Interanuales
Variaciones
Período Variaciones Relativas en % Variaciones Relativas en % Variaciones Absolutas en pp
Absolutas en pp
2019/2018 10.4 9.7 0.1 15.4 11.5 0.2 -0.1
2020/2019 0.3 2.3 -0.3 7.1 19.3 -0.6 0.3
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
1/
Incluye ingresos por intereses, comisiones, dividendos, ahorro especializado, rentas por contratos de arrendamiento y otros productos.
2/
Para efectos del cálculo del MIF ex-post, se consideran los préstamos en términos brutos (sin excluir las estimaciones por deterioro crediticio).
3/
Incluye gastos por intereses, comisiones, ajuste a reservas técnicas, beneficios adicionales y otros gastos.
4/
Para efectos del cálculo del MIF ex-post, se excluyen los depósitos de bancos del exterior a costo amortizado, los contratos de capital reducido, las
cuotas anticipadas y el costo financiero por pagar sobre depósitos.
Nota: Los créditos y depósitos corresponden a saldos; mientras que, los productos y gastos financieros son flujos anualizados.
r/ p/
Revisado. Preliminar.

Componentes de los Ingresos Financieros y Gastos Totales de los BC


(Porcentajes de participación, a diciembre de cada año)
Ingresos Financieros Gastos Totales
1/ Gastos en Gastos en Provisiones
Período Inversiones Préstamos Otros Total Otros 2/ Total
Intereses Personal Netas
2018 9.8 79.6 10.6 100.0 37.7 20.7 12.0 29.6 100.0
r/
2019 9.0 80.1 10.9 100.0 39.5 20.0 11.1 29.4 100.0
p/
2020 9.9 81.2 8.9 100.0 40.2 18.0 14.2 27.6 100.0
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
1/
Incluye ingresos por arrendamiento financiero, ahorro especializado, comisiones sobre préstamos, intereses sobre disponibilidades y otros ingresos financieros.
2/
Corresponden a gastos por servicios financieros, cuentas y comisiones por cobrar, bonificaciones y compensaciones sociales, otros gastos de personal, gastos
por valorización de otros activos y pasivos y otros gastos.
p/
Preliminar. r/ Revisado.
5. INDICADORES FINANCIEROS CAPARD
Resumen de Indicadores del Sistema Bancario de Centroamérica, Panamá y República Dominicana
A diciembre de cada año 1/
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras2/ Panamá Rep. Dominicana
Indicadores Financieros r/ r/ r/
2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019r/ 2020 2019 2020 2019r/ 2020
3/
I. Solidez Patrimonial
Patrimonio / Activos Ponderados por Riesgo (IAC) 19.0 18.3 16.8 15.5 15.6 15.5 13.7 14.2 18.0 16.0 15.4 18.0
II. Calidad de Cartera Crediticia
Índice de Morosidad (Cartera Vencida / Crédito Total) 2.8 2.7 1.8 1.5 2.2 1.8 2.2 3.0 2.2 2.6 1.6 2.0
Provisiones Pérdidas de Cartera / Cartera Vencida 117.8 138.9 127.0 219.2 135.9 197.4 135.0 125.7 93.5 126.8 174.4 209.7
III. Rentabilidad
Utilidad antes del ISR / Patrimonio Promedio (ROE) 6.3 4.5 8.6 7.0 15.8 14.4 13.3 7.8 15.5 11.8 18.1 15.9
Utilidad antes del ISR / Activo Promedio (ROA) 0.7 0.5 1.0 0.8 1.5 1.3 1.3 0.7 1.8 1.2 1.9 1.6
IV. Indicadores de Liquidez
(Disponib. + Inv. Corto Plazo) / Depósitos Totales 38.8 38.2 44.4 46.8 35.1 38.9 38.5 47.3 17.1 16.0 46.0 57.7
Fuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).
Nota: El nuevo reporte de indicadores bancarios de la SECMCA se centra en una visión por país y no regional, debido a que la agregación no mostraba el desempeño de los sistemas bancarios pequeños.
1/
Los datos de El Salvador corresponden a noviembre y los de Panamá y República Domincana a octubre de cada año, según la última información disponible y permitiendo la comparabilidad en ambos
años. Para Nicaragua las cifras no están disponibles por estar en proceso de correspondencia entre el nuevo catálogo contable que entró en vigencia en el 2019.
2/
Los datos para Honduras se tomaron de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
3/
De acuerdo a la SECMCA, los países del CAPARD exigen 10.0% de IAC, con excepción de El Salvador que requiere 12.0% y Panamá 8.0%.
r/
Revisado.
6. INDICADORES DE SOLIDEZ DE LOS BANCOS COMERCIALES

Indicadores de Solidez Financiera de los Bancos Comerciales


(Porcentajes, a diciembre de cada año)

Descripción 2018 2019 2020p/


Suficiencia de Capital

Capital requerido a activos ponderados por riesgo 13.4 13.7 14.2

Capital primario a activos ponderados por riesgo 8.1 7.8 8.5

Capital total a activos totales 10.3 10.2 9.4

Calidad de los Activos

Índice de mora 2.1 2.2 3.0

Ganancias y Rentabilidad

Rendimiento sobre activos (ROA) 1.2 1.2 0.7

Rendimiento sobre el capital (ROE) 12.9 13.8 8.2

Margen de intereses a ingresos brutos 72.6 71.4 72.3

Gastos diferentes de intereses a ingresos brutos 63.4 63.0 63.9

Tasa activa implícita 14.3 14.4 14.1

Tasa pasiva implícita 5.4 5.6 5.0

Margen de intermediación financiera Ex Post 8.9 8.8 9.1

Liquidez

Activos líquidos a total activos 26.6 27.2 34.8

Activos líquidos a pasivos de corto plazo 38.4 38.8 47.4

Sensibilidad al Riesgo de Mercado

Posición neta en moneda extranjera a capital 9.0 9.7 10.6


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
P/
Preliminar
7. DEPÓSITOS Y CRÉDITOS DE LAS EMPRESAS PRIVADAS NO
FINANCIERAS

EMPRESAS PRIVADAS NO FINANCIERAS


A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Descripción 2018 2019r/ 2020p/
Depósitos 81,054.6 90,938.1 107,951.3
MN 48,345.1 59,010.5 69,766.7
ME 32,709.5 31,927.5 38,184.7
Crédito 173,541.3 189,366.6 195,031.4
MN 90,674.3 96,759.7 101,629.0
ME 82,867.0 92,606.9 93,402.4
Posición deudora -92,486.7 -98,428.5 -87,080.0
MN -42,329.2 -37,749.2 -31,862.3
ME -50,157.5 -60,679.3 -55,217.7
Variaciones relativas (%)
Depósitos 3.2 12.2 18.7
MN 6.2 22.1 18.2
ME -1.0 -2.4 19.6
Crédito 18.6 9.1 3.0
MN 16.6 6.7 5.0
ME 20.8 11.8 0.9
Indicadores (%)
Deuda Total Privada/PIB 30.9 31.3 34.1
Deuda Interna/PIB 30.2 30.7 33.6
Deuda Externa/PIB 1/ 0.7 0.6 0.5
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
1/
El endeudamiento externo corresponde solamente al de las empresas exportadoras.
r/
Revisado.
p/
Preliminar.
8. DEPÓSITOS Y CRÉDITOS A LOS HOGARES
HOGARES
A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Descripción 2018 r/ 2019 p/ 2020 p/
Depósitos 161,693.9 177,012.0 208,969.9
MN 118,112.2 131,645.1 160,161.1
ME 43,581.6 45,366.9 48,808.8
Créditos 132,507.6 142,983.8 147,479.9
MN 122,342.8 133,033.7 138,224.8
ME 10,164.8 9,950.1 9,255.2
Posición acreedora 29,186.3 34,028.2 61,490.0
MN -4,230.6 -1,388.7 21,936.3
ME 33,416.8 35,416.8 39,553.6
Variaciones relativas (%)
Depósitos 8.5 9.5 18.1
MN 8.0 11.5 21.7
ME 9.8 4.1 7.6
Créditos 10.6 7.9 3.1
MN 11.3 8.7 3.9
ME 2.5 -2.1 -7.0
Indicadores (%)
1/ 2/
Depósitos a ingresos de hogares 36.3 35.9 43.9
Endeudamiento 3/ a ingresos de hogares2/ 29.8 29.0 31.0
Cartera total por modalidad4/ (%)
Consumo5/ 35.9 36.4 37.1
Tarjeta de crédito 21.6 21.1 19.8
Vivienda 42.5 42.5 43.2
6/
Mora de los Hogares (%)
Consumo5/ 4.0 4.3 4.9
Vivienda 3.6 3.4 4.2
Total 3.8 3.8 4.5
Participación en la Cartera de Crédito de los BC a los Hogares (%)
Consumo5/ 45.7 46.1 46.2
Vivienda 54.3 53.9 53.8
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, con cifras de la CNBS.
1/
Depósitos totales de los hogares en los BC.
2/
Ingreso disponible bruto de los hogares, estimado.
3/
Deuda total de los hogares con los BC.
4/
Bajo el enfoque de usuarios de crédito de los hogares.
5/
El consumo excluye tarjetas de crédito.
6/
Cartera con atraso mayor a 90 días dividido entre el total de cada cartera (consumo y vivienda).
r/
Revisado.
p/
Preliminar.
9. ESTADOS FINANCIEROS DE LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE
PENSIONES
Balance de los Institutos Públicos de Pensiones
A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Activos Pasivos y Patrimonio
De los cuales: De los cuales:
Años
Total Total Reservas Técnicas y
Caja y Bancos Inversiones Préstamos Otros Activos 1/ Capital y Reservas Cuentas por Pagar Otros Pasivos 2/
Provisiones
r/
2018 144,021.0 4,242.6 102,564.0 25,707.6 11,506.8 144,021.0 39,233.6 94,563.2 6,177.0 4,047.2
2019 r/ 154,530.6 5,636.5 115,370.6 26,946.4 6,577.2 154,530.6 26,328.9 115,220.8 10,032.0 2,948.9
2020 p/ 167,245.7 13,266.8 124,690.5 25,214.3 4,074.1 167,245.7 28,293.7 125,482.8 10,540.1 2,929.2
Variaciones Absolutas
2019/2018 10,509.6 1,393.8 12,806.6 1,238.8 -4,929.6 10,509.6 -12,904.8 20,657.6 3,855.0 -1,098.3
2020/2019 12,715.1 7,630.4 9,319.9 -1,732.1 -2,503.1 12,715.1 1,964.8 10,262.0 508.0 -19.7
Variaciones Relativas
2019/2018 7.3 32.9 12.5 4.8 -42.8 7.3 -32.9 21.8 62.4 -27.1
2020/2019 8.2 135.4 8.1 -6.4 -38.1 8.2 7.5 8.9 5.1 -0.7
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con información de los IPP.
1/
Incluye cuentas por cobrar, propiedad, planta y equipo y activos diferidos.
2/
Incluye aportes y retenciones por pagar, proveedores comerciales y acreedores varios.
r/
Revisado.
p/
Preliminar.

Estado de Resultados de los Institutos Públicos de Pensiones


A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Ingresos Gastos
De los cuales: De los cuales:
Años
Total Aportes y Ingresos por Total Pago de Pensiones y Gastos
Otros Otros Resultado
Contribuciones Intereses Beneficios Administrativos
r/
2018 33,227.9 19,654.4 11,720.0 1,853.4 19,422.9 12,974.0 6,211.0 237.9 13,805.0
2019 r/ 35,865.2 21,444.5 12,783.8 1,636.8 21,417.3 14,258.7 6,770.9 387.7 14,447.9
2020 p/ 37,446.9 23,139.0 12,786.8 1,521.1 22,589.9 15,253.6 6,986.7 349.6 14,857.0
Variaciones Absolutas
2019/2018 2,637.3 1,790.1 1,063.8 -216.6 1,994.4 1,284.7 559.9 149.8 642.9
2020/2019 1,581.7 1,694.5 3.0 -115.7 1,172.6 994.9 215.9 -38.1 409.1
Variaciones Relativas
2019/2018 7.9 9.1 9.1 -11.7 10.3 9.9 9.0 63.0 4.7
2020/2019 4.4 7.9 0.0 -7.1 5.5 7.0 3.2 -9.8 2.8
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con información de los IPP.
p/
Preliminar.
10. ESTADOS FINANCIEROS DE LAS ADMINISTRADORAS DE
FONDOS DE PENSIONES PRIVADAS Y DE LOS FONDOS
Balance de las Administradoras de Fondo de Pensiones
A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Activos Pasivos y Patrimonio
Años Total Títulos Otros Capital y Total Pasivo y
Préstamos Disponibilidades Pasivos
Activos Valores Activos 1/ Reservas Capital
2018 1,080.5 609.7 359.5 45.6 65.8 64.5 1,016.0 1,080.5
2019 1,392.2 942.3 268.5 119.1 62.2 155.8 1,236.4 1,392.2
p/
2020 1,839.7 1,397.5 135.1 199.3 107.7 225.3 1,614.4 1,839.7
Variaciones Absolutas
2019/2018 311.7 332.6 -90.9 73.6 -3.6 91.3 220.4 311.7
2020/2019 447.5 455.3 -133.4 80.1 45.5 69.5 378.0 447.5
Variaciones Relativas
2019/2018 28.8 54.6 -25.3 161.5 -5.5 141.5 21.7 28.8
2020/2019 32.1 48.3 -49.7 67.3 73.2 44.6 30.6 32.1
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
1/
Otros Activos incluye: activos diferidos, activos eventuales, activos fijos, entre otros.
p/
Preliminar.

Estado de Pérdidas y Ganancias de las Administradoras de Fondo de Pensiones


A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Variaciones relativas (%)
Cuentas 2018 2019 2020 p/
2019/2018 2020/2019
Ingresos 442.9 526.1 628.9 18.8 19.5
Ingresos por Comisiones 306.2 381.2 449.5 24.5 17.9
Inversiones Financieras 32.7 66.1 103.7 101.8 56.9
Otros Ingresos 103.9 78.8 75.7 -24.2 -4.0

Gastos 225.5 250.4 281.6 11.0 12.5


Gastos Operativos 212.6 234.9 263.4 10.5 12.2
Otros Gastos 12.9 15.5 18.2 20.2 16.9

Ingresos Netos (antes de Impuestos) 217.4 275.6 347.3 26.8 26.0


Impuesto sobre la Renta 50.1 60.5 68.0 20.7 12.4
Aportación Solidaria 9.7 9.4 13.1 -3.0 40.0

Utilidad del Ejercicio 157.6 205.8 266.2 30.6 29.3


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
p/
Preliminar.
Balance de los Fondos Administrados por las AFP
A diciembre de cada año
(En millones de Lempiras)
Activos Pasivos y Patrimonio
Años Total Títulos Otros Capital y Total Pasivo y
Préstamos Disponibilidades Pasivos
Activos Valores Activos 1/ Reservas Capital
2018 16,127.5 13,031.0 2,218.4 619.4 258.7 89.7 16,037.8 16,127.5
2019 20,686.4 16,631.6 2,536.8 1,232.0 286.0 91.7 20,594.7 20,686.4
2020p/ 26,626.9 22,061.2 2,750.5 1,379.4 435.8 92.3 26,534.6 26,626.9
Variaciones Absolutas
2019/2018 4,558.9 3,600.6 318.4 612.6 27.3 1.9 4,556.9 4,558.9
2020/2019 5,940.5 5,429.6 213.7 147.4 149.8 0.6 5,939.9 5,940.5
Variaciones Relativas
2019/2018 28.3 27.6 14.4 98.9 10.5 2.2 28.4 28.3
2020/2019 28.7 32.6 8.4 12.0 52.4 0.7 28.8 28.7
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Nota: No hay información disponible sobre los Estados de Resultado de los Fondos de Pensiones.
1/
Otros Activos incluye: activos diferidos, cuentas y productos por cobrar, entre otros.
p/
Preliminar.
11. ESTADOS FINANCIEROS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGUROS
Sector Asegurador
Balance General
(A diciembre de cada año, en millones de lempiras)
Montos Variaciones (%)
Cuentas
2018 2019 r/ 2020 p/ 2019 - 2018 2020 - 2019

Activos 16,360.5 16,422.3 25,158.5 0.4 53.2


Disponibilidades 785.1 542.3 1,384.8 -30.9 155.3
Inversiones Financieras 8,401.6 9,372.6 9,402.0 11.6 0.3
Préstamos 451.8 429.5 406.2 -4.9 -5.4
Primas por Cobrar 3,029.1 2,745.3 3,110.8 -9.4 13.3
Deudas A Cargo De Reaseguradores Y Reafianzadores 2,924.5 2,583.6 10,122.4 -11.7 291.8
Activos Mantenidos para la Venta y Grupo de Activos para su Disposición 22.9 27.7 40.6 20.8 46.8
Propiedades, Planta y Equipo 157.6 169.8 159.9 7.8 -5.9
Otros Activos 587.9 551.5 531.7 -6.2 -3.6

Pasivos 10,601.9 10,157.9 18,663.1 -4.2 83.7


Obligaciones con Asegurados 295.2 180.0 443.6 -39.0 146.5
Reservas para Siniestros 2,091.2 1,833.2 9,323.8 -12.3 408.6
Obligaciones con Intermediarios 323.8 278.9 314.7 -13.9 12.8
Cuentas por Pagar 733.9 720.8 768.6 -1.8 6.6
Obligaciones Financieras 37.7 23.3 22.8 -38.1 -2.3
Obligaciones con Reaseguradores y Reafianzadores 1,721.1 1,467.6 1,773.5 -14.7 20.8
Reservas Técnicas y Matemáticas 5,210.3 5,492.7 5,583.0 5.4 1.6
Créditos Diferidos 55.9 63.7 306.5 13.9 381.3
Otros Pasivos 132.7 97.8 126.5 -26.3 29.4

Patrimonio 5,758.7 6,264.4 6,495.4 8.8 3.7


Capital Social 3,207.9 3,352.0 3,324.9 4.5 -0.8
Resultados Acumulados 982.4 1,222.6 1,539.6 24.4 25.9
Resultado Neto del Ejercicio 1,230.4 1,296.5 1,197.4 5.4 -7.6
Otros componentes del Patrimonio 337.9 393.2 433.6 16.4 10.3

Estado de Resultados

Ingresos 22,022.6 21,138.8 29,849.5 -4.0 41.2


Primas 15,071.8 15,168.5 15,087.3 0.6 -0.5
Comisiones y Participaciones por Reaseguro Cedido 1,445.8 1,395.3 1,472.1 -3.5 5.5
Variación en las Reservas Técnicas 771.2 779.3 962.4 1.0 23.5
Siniestros y Gastos de Liquidación Recuperados 2,748.5 2,014.3 10,935.6 -26.7 442.9
Salvamentos y Recuperaciones 218.2 240.5 142.8 10.2 -40.6
Ingresos Técnicos Diversos 788.7 546.5 296.3 -30.7 -45.8
Ingresos Financieros 734.3 816.8 827.6 11.2 1.3
Ingresos de Ejercicios Anteriores 84.6 82.5 25.3 -2.5 -69.3
Otros Ingresos 159.5 95.0 100.0 -40.4 5.3

Egresos 20,792.2 19,842.2 28,652.1 -4.6 44.4


Siniestros y Gastos de Liquidación 5,090.9 4,744.9 13,515.1 -6.8 184.8
Primas Cedidas 6,218.7 5,642.4 5,982.0 -9.3 6.0
Variación en las Reservas Técnicas 1,046.1 947.3 989.2 -9.4 4.4
Gastos de Intermediación 1,283.5 1,343.6 1,369.0 4.7 1.9
Devoluciones y Cancelaciones de Primas 3,913.6 3,924.7 3,518.4 0.3 -10.4
Participaciones de Reaseguradores y Reafianzadores 18.2 19.6 11.5 7.3 -41.3
Gastos Técnicos Diversos 1,077.2 1,125.5 1,127.1 4.5 0.1
Gastos Financieros 156.0 96.2 169.4 -38.3 76.1
Gastos de Administración 1,509.4 1,563.1 1,579.7 3.6 1.1
Gastos de Ejercicios Anteriores 8.6 8.7 16.3 0.9 88.0
Impuesto Sobre la Renta 425.9 406.1 357.6 -4.7 -11.9
Otros Gastos 44.0 20.3 16.6 -53.8 -18.3

Utilidad de ejercicio 1,230.4 1,299.6 1,197.4 5.6 -7.9


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
p/ r/
Preliminar Revisado
1/
A partir de 2018, las cifras son publicadas siguiendo el marco contable de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y
excluyen a Seguros Continental S.A. por no tener información disponible.
12. ESTADOS FINANCIEROS DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO

Cooperativas de Ahorro y Crédito


Balance General
(Millones de lempiras y en porcentajes, a diciembre de cada año)
Variaciones Relativas
Cuentas 2018 2019 r/ 2020 p/
2019/2018 2020/2019

Activos 39,453.7 43,515.3 48,675.3 10.3 11.9


Disponibilidades 2,092.1 2,744.1 5,260.8 31.2 91.7
Préstamos 30,633.1 33,943.2 34,819.0 10.8 2.6
Títulos Valores 4,623.9 5,188.6 6,881.5 12.2 32.6
Otros Activos1/ 2,104.6 1,639.4 1,713.9 -22.1 4.5
Pasivos 35,188.9 38,091.2 42,854.8 8.2 12.5
Depósitos 30,904.8 34,484.7 38,943.7 11.6 12.9
Depósitos de Ahorro 8,584.7 9,949.4 12,034.6 15.9 21.0
Depósitos a Plazo 6,516.2 7,146.0 8,562.3 9.7 19.8
Aportaciones 15,804.0 17,389.4 18,346.7 10.0 5.5
Obligaciones Financieras 2,681.6 2,199.4 2,319.1 -18.0 5.4
Otras Obligaciones2/ 1,602.5 1,407.1 1,592.0 -12.2 13.1
Capital y Reservas 4,264.8 5,424.0 5,820.5 27.2 7.3

Total Balance 39,453.7 43,515.3 48,675.3 10.3 11.9


Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH, con cifras de CONSUCOOP.
1/
Otros activos incluyen intereses por cobrar, deudores varios, propiedad planta y equipo, cargos diferidos y otros activos.
2/
Otros pasivos incluyen intereses por pagar, créditos diferidos, reservas eventuales y otras obligaciones.
Nota: Datos elaborados con el balance analítico de las Cooperativas, a excepción de los préstamos y depósitos, cuya base es el
Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras.
r/ p/
Revisado Preliminar.

También podría gustarte