Está en la página 1de 7

Progresos Tecnológicos

Uno de los indicadores más utilizados para medir la profundización financiera


es la proporción del crédito otorgado al sector privado no financiero respecto al
PIB Nominal. Este coeficiente se encuentra relacionado con el avance
económico de los países, por las funciones que realizan los sistemas
financieros al evaluar y asignar recursos; facilitar la negociación, la
diversificación y la gestión del riesgo; movilizar y agrupar ahorros; y hacer
posible el intercambio de bienes y servicios. Cada una de estas funciones
puede influir en las decisiones de ahorro e inversión y, por tanto, en el
crecimiento y desarrollo económico.

Dentro de este marco destaca el alza en 6.7 pp de la razón créditos totales


concedidos al sector privado no financiero/PIB Nominal a diciembre de 2020.
Aunque la proporción aumentó a un ritmo más acelerado, por la contracción
económica registrada en 2020, sobresale la evolución positiva del crédito
(3.9%) a pesar de la crisis causada por la pandemia del COVID-19. En ese
contexto, la misma tendencia se observa para la ratio de depósitos del sector
privado no financiero a PIB Nominal, el cual alcanzó un porcentaje de 62.3% a
diciembre de 2020, resultado de la expansión de 17.6% en la captación de
depósitos, comportamiento que obedece el incentivo de los hogares de ahorrar
con fines precautorios. Prospectivamente, se espera que el crecimiento en
ambos indicadores dependa de la medida en que el crédito cobre vigor y la
producción nacional se recupere.

Acorde con lo planteado previamente, el comportamiento interanual de los


depósitos por habitante presenta un ascenso de 15.7%; mientras que los
créditos otorgados por habitante registraron un aumento de 2.2% en 2020. Lo
anterior, sugiere mayor cobertura del sistema financiero, especialmente en lo
que se refiere a los depósitos

Indicadores de Cobertura en el Sistema Financiero


(A diciembre de cada año)
p/
2018 2019 2020 Variación interanual (%)
Variables
(Expresado en unidades de lempiras) 2019/2018 2020/2019

Créditos otorgados1/ al Sector Privado No Financiero/Habitante 40,063.7 42,964.6 43,914.5 7.2 2.2
Depósitos recibidos2/ del Sector Privado No Financiero/Habitante 30,864.9 33,569.6 38,837.1 8.8 15.7
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras del INE.
1/
Incluye a las OSD y OSF para el cálculo de los créditos otorgados al sector privado no financiero (empresas y hogares).
2/
Incluye a las OSD para el cálculo de los depósitos recibidos del sector privado no financiero (empresas y hogares).
p/
Preliminar.

Al cierre de 2020, los indicadores de acceso de los servicios bancarios


presentaron una leve disminución en el número de sucursales tanto por cada
1,000 km2, como por cada 100,000 adultos. En contraste, y bajo las mismas
mediciones, el número de otras oficinas mantiene una tendencia hacia el alza,
aunque creciendo a menor ritmo que el año precedente. Este incremento se
relaciona con el auge en la cantidad de los agentes corresponsales, los cuales
destacan en un escenario de restricciones de movilización para prevenir
contagios del COVID-19, por sus características de acercar los servicios
financieros a la población que se les dificulta el acceso a las oficinas
tradicionales.
Acceso a Servicios Financieros (A diciembre de
cada año)2018
2019 2020p/
Número de sucursales por 1,000 km2 14 14 13
Número de sucursales bancarias por 28 27 25
100,000 adultos
Número de otras oficinas por 1,000 44 57 63
km2
Número de otras oficinas por 100,000 89 112 121
adultos
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras del INE y la CNBS.
1/
De bancos comerciales, compañías financieras, bancos de desarrollo, seguros,
Banhprovi, OPDF, administradoras de fondos de pensión privadas y RAP.
2/
Incluye: oficinas principales, agencias y ventanillas.
3/
Incluye: autobancos, cajeros automáticos, agentes corresponsales, bodegas y otras
oficinas de atención al público.
p/
Preliminar.

En lo referente a la bancarización, el número de cuentas de ahorro en los


bancos comerciales por cada 1,000 adultos fue de 1,198, alcanzando un
crecimiento promedio de 4.0% en el último trienio y mayor en 5.0% al
compararlo con 2019. Desde esta perspectiva, la población conserva una
disposición favorable de mantener depósitos en cuentas bancarias.

PRINCIPALES AVANCES EN INCLUSIÓN FINANCIERA

En el contexto de la pandemia del coronavirus se han producido algunos


efectos positivos para la inclusión financiera que a nivel mundial aceleró su
progreso por la necesidad de facilitar la provisión de servicios financieros en
circunstancias de distanciamiento social de la población. En esa línea, algunos
países lograron sus metas de inclusión anticipadamente y la mayoría de
gobiernos priorizó la inclusión financiera mientras intentaban llegar a los más
afectados por el confinamiento.

En Honduras, los esfuerzos orientados al avance de la inclusión financiera se


han enmarcado en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)
durante el período 2015-2020. Asimismo, la adopción de la tecnología como
instrumento para contribuir a crear sistemas financieros más incluyentes se
aborda a través de la Mesa de Innovación Financiera (MIF), la cual continúa
trabajando en favorecer la innovación y la sana competencia en la prestación
de productos y servicios financieros, mediante el uso de la tecnología y
digitalización, con el objetivo de coadyuvar a la inclusión financiera.
Adicionalmente, en el marco de colaboración con el Proyecto Transformando
Sistemas de Mercado (TMS, por sus siglas en inglés), se realizó una
evaluación del marco legal aplicable a las empresas Fintech con el fin de
formular recomendaciones para fomentar su desarrollo en el país y así
promover la eficiencia y la inclusión, minimizando los riesgos para el sector
financiero.

En lo que respecta al papel del sistema financiero en la inclusión financiera,


resalta la ejecución de estrategias de digitalización de sus servicios, tales
como: procesamiento de solicitudes de manera virtual, entre las cuales se
pueden abrir cuentas de ahorro a través de la página web de la institución;
ampliar los tipos de pagos desde el entorno digital y la expansión de la red de
agentes corresponsales. También, la Asociación Hondureña de Instituciones
Bancarias (AHIBA) promueve la educación financiera al ofrecer webinars
gratuitos, consejos financieros y herramientas para la realización de
presupuesto personal y familiar (plantillas personalizables). Además, cada
establecimiento bancario mantiene un componente de educación en sus
páginas web. Por otro lado, los sistemas innovadores de pagos, como billeteras
electrónicas cobran relevancia al posicionarse como una alternativa de entrada
al mercado financiero.

Finalmente, al analizar los indicadores de acceso y uso de los servicios


financieros por parte de la población, sobresale el incremento interanual (1.4
pp) en la proporción de cuentas de ahorro propiedad de mujeres que se ubicó
en 44.7% al cierre de 2020. En contraste, el número de tarjetas de crédito
como porcentaje de la población adulta disminuyó en 0.9 pp respecto al año
previo, derivado del menor número de tarjetas en circulación, mientras que la
participación del microcrédito y crédito a pequeños deudores (MYPE) en la
cartera total de la banca comercial presentó una baja de 1.0 pp, asociada con
el descenso de 4.8% registrado en el portafolio MYPE. Cabe señalar que, en el
apartado de profundización financiera se examinan los datos de intermediación
financiera y acceso a servicios financieros.
Evolución de los Indicadores de Inclusión Financiera
(A diciembre de cada año, cifras en unidades y porcentajes)

2018 2019 2020p/

Uso de Servicios Financieros


Número de cuentas de ahorro1/ 6,818,279 7,207,743 7,624,849
Número de cuentas de ahorro de mujeres respecto al total (%) 44.1 43.3 44.7
Número de tarjetas de crédito2/ 804,682 828,139 794,971
Número de tarjetas de crédito respecto a la población adulta (%) 14.4 14.5 13.6

Profundidad de Inclusión Financiera


Saldo Crédito MYPE3/ de los BC/ Saldo créditos totales de los BC (%) 14.8 14.7 13.7

Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS y el INE.


1/
Total de cuentas de ahorro captadas por los Bancos Comerciales, Sociedades Financieras y OPDFs.
2/
Corresponde al total de las sociedades emisoras de tarjetas de crédito (bancos comerciales).
3/
Suma de microcréditos y créditos a pequeños deudores comerciales otorgados por las entidades bancarias.
p/
Preliminar.
AVANCES EN TECNOLOGÍA FINANCIERA

En el contexto mundial de la pandemia se ha observado un impulso en el


desarrollo tecnológico global y de sofisticados sistemas de pagos digitales. El
avance en este campo ha hecho que se modifiquen e innoven herramientas
para mejorar procesos financieros y salvaguarden la ciberseguridad. Para
muchos agentes económicos, esto ha significado mejores y amplias
oportunidades de acceso a transacciones eficientes y seguras. Amerita
mencionar que de acuerdo con un estudio publicado por el FMI existen cuatro
(4) pilares de los pagos en la era digital:

1.Innovación del Sector Privado: El sector privado, aunque no es el único, es


el más capaz para determinar las necesidades del mercado, ofrecer la
diversidad de productos y servicios que requieren sus clientes y asumir los
riesgos necesarios que implica la innovación. Pero se debe garantizar que los
procesos no se traduzcan en riesgos para los usuarios finales o para el sistema
financiero.

2.Participación del Sector Público: Enfocada en acceder a métodos de


identificación digital verificable, crear infraestructuras de comunicación, dinero
del banco central y otros aspectos necesarios y ofrecer respaldo a la
innovación y a la diversidad de pagos de un país.

3.Marcos Reguladores y Jurídicos: Se debe contar con marcos reguladores y


jurídicos sólidos que permitan la innovación y el desarrollo de las empresas
emergentes, al tiempo que se alcancen objetivos primordiales como protección
y privacidad de los consumidores, renovados esfuerzos contra el blanqueo de
capitales y otros delitos, y estabilidad y resiliencia de los participantes.

4.Cooperación Internacional: Al igual que el dinero cruza fronteras, los


esfuerzos de regulación también deben ser transfronterizos. La cooperación
internacional es esencial para facilitar los pagos internacionales, pero enviar
dinero es más complejo que enviar mensajes y requerirá de estándares
tecnológicos en los que confíen los distintos países. A medida que el dinero
digital se vaya generalizando, los efectos trascenderán en todos los ámbitos.

Aunado a lo anterior, el estudio elaborado por el Foro Oficial de Instituciones


Monetarias y Financieras (OMFIF, por sus siglas en inglés), “El futuro de los
Pagos” indica que los avances en la tecnología y los cambios en el
comportamiento del consumidor han alentado el fortalecimiento y
transformación de los sistemas de pagos digitales, esperando que logren un
impacto duradero en todo el mundo.

Si bien es cierto que, se ha presentado un gran giro en los pagos digitales,


acelerando la conversión del efectivo a varias alternativas electrónicas, la
incertidumbre generada ha cambiado el comportamiento de las personas y sus
vidas. En lugar de correr el riesgo de contagio por el contacto físico con otras
personas, o incluso por el manejo de billetes, más personas se han inclinado a
los pagos en línea o digitales disponibles en los sistemas financieros de los
países.

Cabe resaltar que, muchas empresas que se han visto afectadas por el impacto
generado por el COVID-19 tienen más posibilidades de sobrevivir si operan en
línea, aprovechando que hay mayor preferencia de los clientes a las compras
en línea y el comercio electrónico, lo que refuerza la creciente importancia de
los sistemas de pagos digitales.

Referente al avance digital, en Honduras se han venido desarrollando


reuniones y trabajos en el marco de la MIF donde, por ejemplo, en colaboración
con el proyecto TMS financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), se ha logrado realizar el Estudio del Marco
Regulatorio de la Industria Fintech en Honduras visualizando los hallazgos más
importantes respecto a las barreras regulatorias; así como, recomendaciones
generales y específicas sobre los pagos y transferencias, financiamiento
colectivo y criptoactivos y políticas habilitadoras (estas últimas relacionadas
con la protección de datos, ciberseguridad y firma electrónica). Asimismo, se
llevó a cabo una evaluación del marco legal y reglamentario aplicable en la
Industria Tecno-Finanzas en Honduras, en aras de formular recomendaciones
para favorecer su desarrollo en el país, a fin de explotar las oportunidades para
promover la eficiencia y la inclusión, minimizando los riesgos para el sector
financiero. Por otra parte, el BCH, en colaboración con la CNBS y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), está trabajando con un grupo
multidisciplinario para lograr la creación de un Hub de Innovación y la
regulación del Crowdfunding en Honduras.

Adicionalmente, el Gobierno de la República, a través de la Sefin, ha dispuesto


la utilización de tecnología para facilitar la comunicación entre el Estado, las
personas y el sector privado, mediante la implementación de la Firma
Electrónica avanzada, la cual consiste en firmar electrónicamente un
documento con la utilización de un certificado digital donde se asocia un
conjunto de datos en formato electrónico, esto con el objetivo de simplificar
procesos, reducir tiempos y otros recursos.

Al evaluar la concentración bancaria sobre los activos totales, la cartera


crediticia y los depósitos, por medio de Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH),
se advierte una tendencia creciente en el último trienio. La concentración de los
activos y depósitos de la banca creció interanualmente un poco más de los 60
puntos, en tanto, los para créditos lo hizo en 26.1 puntos. Lo anterior fue dado
por una mayor presencia de los bancos grandes con respeto al resto de
entidades en los tres componentes de balance
Bancos Comerciales Índice de Herfindahl-Hirschman
(A diciembre de cada año, en porcentajes)

Años Activos Crédito Depósitos

2018 1,321.7 1,328.8 1,329.5


2019 1,336.7 1,358.1 1,352.6
p/
2020 1,398.1 1,384.2 1,416.7
Fuente: Departamento de Estabilidad Financiera, BCH con cifras de la CNBS.
Nota: El índice máximo es 10,000.0
p/
Preliminar.

SISTEMAS DE PAGO
El rol que han cumplido los sistemas de pagos del país ha cobrado gran
importancia en el desenvolvimiento transaccional de las instituciones
financieras, quienes han enfrentado nuevos desafíos operativos que
emergieron producto de la crisis sanitaria, en donde los diversos sistemas han
asegurado el flujo ininterrumpido de las transacciones realizadas. En esa línea,
en 2020 se presentaron algunos cambios en los métodos de pago utilizados
por los agentes económicos (como lo muestra la mayor relevancia que han
obtenido los medios de pago electrónicos).

En contraste, al visualizar los demás sistemas de pagos del país, se denota el


comportamiento alcista en la Cámara de Compensación de Transacciones
Electrónicas de Pago (ACH- Pronto), luego del aumento al límite máximo por
transacción que pasó de US$10,000.00 a US$20,000.00 el 1 de julio de
201942, cambio que incentivó a las instituciones financieras a tener mayor
proyección hacia sus clientes en el uso de las plataformas electrónicas.
Transferencias Liquidadas en los Sistema de Pago del País
Del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año (Montos en millones de lempiras)

Variaciones 2020/2019
Sistemas 2018 2019 2020
Absolutas Relativas

Sistema Banco Central de Honduras en Tiempo


5,647,252.4 5,682,048.3 4,057,580.6 -1,624,467.8 -28.6
Real (BCH-TR)

En MN 5,276,880.7 5,278,296.8 3,642,939.0 -1,635,357.8 -31.0

En ME 370,371.6 403,751.6 414,641.6 10,890.0 2.7

Cámara de Compensación de Transacciones


93,447.3 129,570.3 173,897.3 44,327.1 34.2
Electrónicas de Pago (ACH-Pronto)

En MN 87,102.3 120,493.8 163,345.3 42,851.5 35.6

En ME 6,345.0 9,076.5 10,552.1 1,475.6 16.3

Compensación Electrónica de Cheques (CCECH) 318,862.5 311,656.0 177,932.3 -133,723.7 -42.9

En MN 289,055.6 278,458.1 157,046.8 -121,411.3 -43.6

En ME 29,806.9 33,197.9 20,885.5 -12,312.4 -37.1

Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA) 340.5 525.3 920.5 395.2 75.2

Enviado en ME 264.4 311.0 731.2 420.2 135.1

Recibido en ME 76.1 214.3 189.3 -25.0 -11.7

Total Liquidado 6,059,902.8 6,123,799.8 4,410,330.7 -1,713,469.1 -28.0

Los valores transados en el mercado primario de valores de la DV-BCH se


redujo 28.6%, derivado de la suspensión de subastas diarias y estructurales de
valores del BCH durante el segundo y el tercer trimestre de 2020.
Adicionalmente, se autorizó la redención anticipada de bonos BCH a dos años
plazo con el objetivo de proveer liquidez al sistema, lo que se instrumentó con
la ejecución de 401 subastas, pero sin la participación de ningún oferente,
producto de su adecuada disponibilidad de fondos.
Variaciones de Montos
2018 2019 2020
2020/2019
Concepto
No. de Monto en No. de Monto en No. de Monto en
Absolutas Relativas
transacciones Lempiras transacciones Lempiras transacciones Lempiras

Mercados Primarios 495 1,582,728.5 505 1,345,648.0 647 961,014.9 -384,633.1 -28.6

Subasta Estructural BCH 112 39,433.2 108 35,158.4 31 20,840.0 -14,318.4 -40.7

Subasta Diaria BCH 249 1,522,669.7 248 1,280,695.9 115 906,923.1 -373,772.8 -29.2

Subasta a de Compra Bonos BCH 0 0.0 0 0.0 401 0.0 0.0 0.0

Subastas y Colocaciones Directas Sefin y ENEE 134 20,625.6 149 29,793.7 100 33,251.8 3,458.1 11.6

Mercados Secundarios 60 2,660.8 69 4,614.2 233 18,690.6 14,076.4 305.1

Letras del BCH 0 0.0 3 200.0 6 1,289.9 1,089.9 545.0

Bonos y Letras de la Sefin y ENEE 60 2,660.8 66 4,414.2 227 17,400.7 12,986.5 294.2

Facilidades Permanentes de Inversión (FPI) 640 74,318.5 668 79,171.7 122 13,227.5 -65,944.2 -83.3

Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) 241 106,634.0 151 83,872.4 18 15,836.0 -68,036.4 -81.1

Reportos con BCH 313 129,861.9 96 53,129.2 5 1,413.0 -51,716.2 -97.3

Reportos Interbancarios Bilaterales 1/ 102 13,096.7 52 4,721.1 4 820.0 -3,901.1 -82.6


2/
Mesa Electrónica de Dinero (MED) 0 0.0 1,068 331,668.3 649 172,884.8 -158,783.5 -47.9

Total 1,851 1,909,300.4 2,609 1,902,824.9 1,678 1,183,886.8 -718,938.1 -37.8

También podría gustarte