Está en la página 1de 24

TEMA 5. Primera Ley de la Termodinámica.

CURSO: TERMODINÁMICA DRA. A DRIANA C AMPOS R AMÍREZ

Objetivo: Durante esta sección se estudiará la Primera ley de la Termodinámica, la cual es la ley
fundamental que relaciona las cantidades de trabajo, calor y energía en un sistema. Se estudia la
aplicación de esta ley en diferentes tipos de proceso y en algunos dispositivos simples de interés
en la ingeniería.

5.1. Definición de calor.


Como ya se ha mencionado previamente, el calor (𝐐𝐐) es la energía en tránsito a través de un
sistema termodinámico debido a la diferencia de temperatura que existe entre un sistema y el
medio que lo rodea o sus alrededores. Recordemos que el calor se transfiere de mayor a menor
temperatura y que esta transferencia de energía se realiza como consecuencia única y
exclusivamente de la diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores.
De igual manera ya hemos aclarado de por convención, se dice que el calor suministrado a un
sistema es positivo, mientras que el calor cedido o disipado por un sistema a sus alrededores es
negativo.

Ejemplo 1: Convención de signos para el calor.

I) Considere una casa en cuyo interior hay un calentador eléctrico, el cual está siendo usado
durante una noche de invierno. En estas condiciones, indique si existe transferencia de calor
considerando como sistema:
a) Al calentador eléctrico
b) Toda la casa
Solución:
a) Al considerar como sistema solo al calentador encendido, sabemos que los elementos térmicos
que lo conforman están a una mayor temperatura que el aire circundante, por lo que el calor
fluye desde éste hacia los alrededores, por lo cual el calor es negativo.

1
b) Si toda la casa se considera como sistema, la transferencia de calor de la casa a los alrededores
es también negativa, pues la casa está a mayor temperatura que el aire del exterior.

II) Considere un intercambiador de calor de flujos encontrados (cuya figura aparece abajo), en el
cual el agua fluye por el interior de los tubos y se calienta desde 25 a 70°C. Este calentamiento
del agua se logra haciendo circular aire caliente por el exterior de los tubos. El aire entra en el
intercambiador a 100°C y sale de él a 40°C. Indique si existe transferencia de calor en los
siguientes sistemas:
a) El agua que circula por el interior de los tubos
b) El sistema limitado por el interior de la carcasa del intercambiador y el exterior de los tubos.
c) Todo el intercambiador de calor.

Solución:
a) El calor es positivo, ya que el aire caliente cede calor al agua (sistema)
b) El calor es negativo, ya que el aire caliente (sistema) cede calor al agua
c) EL sistema es adiabático, puesto que todo el calor cedido por el aire caliente es transferido al
agua en los tubos. □

La unidad de calor en el SI es el Joule (J). La velocidad de transferencia de calor o flujo de calor


está representada por (Q̇ ) y sus unidades son el Watt (W). La tasa de transferencia de calor por
conducción puede expresarse utilizando la Ley de Fourier
Recuerde que un proceso adiabático es aquel donde no hay transferencia de calor. Hay dos
formas en que un proceso puede ser adiabático: la primera es cuando el sistema se encuentra
perfectamente aislado, de forma solo una cantidad insignificante de calor cruza la frontera, o
bien, en los casos en que el sistema y el exterior tienen la misma temperatura y por lo tanto no
hay fuerza impulsora para la transferencia de calor (Çengel y Boles, 2015).

2
5.2 Tipos de efectos caloríficos. Radiación.
La transferencia de calor es sin duda uno de los problemas que competen al ingeniero, y que
involucra problemas de carácter diverso. Por ejemplo, en el diseño de equipos de refrigeración,
enfriamiento de motores de combustión interna, uso de transformadores, transistores, por
mencionar algunos. La termodinámica nos permite evaluar la transferencia de calor de un
sistema al cambiar de un estado a otro, sin embargo, no predice el mecanismo por el cual se lleva
a cabo esta transferencia de energía.
En general, los tres modos principales de transferencia de calor son: conducción, convección y
radiación.
La transferencia de calor por conducción es un proceso de propagación de energía en un medio
sólido, líquido o gaseoso mediante comunicación molecular directa. El flujo de calor por unidad
de área es proporcional al gradiente de temperaturas, de acuerdo con la ley de Fourier
dT
Q̇ = −kA
dx
donde la tasa de transferencia de calor es proporcional a la conductividad térmica k, el área
dT
transversal total 𝐴𝐴, y el gradiente de temperatura. El signo menos expresa la dirección de la
dx
transferencia de calor de una temperatura alta a una temperatura baja. La conductividad térmica
de los materiales es una propiedad que varía con la temperatura, sin embargo, en muchas
aplicaciones puede suponerse como constante cuando esta variación es pequeña. Los materiales
cuya conductividad térmica es alta se les llama conductores térmicos y a los de baja
conductividad térmica aislantes térmicos. Sus unidades son los Watts / (Kelvin metro). En la tabla
1 se muestran algunos valores de conductividades térmicas para distintos materiales.

𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕 𝐦𝐦í𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧𝐧 𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕 𝐦𝐦á𝐱𝐱𝐱𝐱𝐱𝐱


Material
(W/K m) (W/K m)
Gases a presión atmosférica 0.0069 0.17
Materiales aislantes 0.034 0.21
Líquidos no metálicos 0.086 0.69
Sólidos no metálicos 0.034 2.6
Metales líquidos 8.6 76
Aleaciones 14 120
Metales puros 52 410
Tabla 1. Ordenes de magnitud de la conductividad térmica k para distintos tipos de materiales. Fuente:
Kreith, F. (1973)

3
Considere como ejemplo de aplicación, el caso de una varilla de material conductor con un área
transversal 𝐴𝐴 y longitud L, donde el extremo izquierdo de la varilla se mantiene a una
temperatura TH y el lado derecho a una temperatura menor TC y además los costados de la varilla
están cubiertos con un aislante ideal de manera que no existe transferencia de calor por los lados.
Para este caso, la tasa de flujo de calor:
𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝑇𝑇𝐻𝐻 − 𝑇𝑇𝐶𝐶 )
𝐻𝐻 = = 𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐿𝐿
A la magnitud 𝐻𝐻 también se le llama corriente de calor en conducción.
En el campo del aislamiento térmico de edificios, es mucho más común encontrar el concepto de
resistencia térmica 𝑅𝑅. La resistencia térmica 𝑅𝑅 de una placa de material con área 𝐴𝐴 se define
como:
𝑅𝑅 = 𝐿𝐿/𝑘𝑘
Donde L representa el espesor de la placa y k es la conductividad térmica del material. Las
unidades de la magnitud 𝑅𝑅 es 1 𝑚𝑚2 𝐾𝐾/𝑊𝑊. En el sistema inglés, las unidades son 𝑓𝑓𝑡𝑡 2 º𝐹𝐹 ℎ/𝐵𝐵𝑡𝑡𝑡𝑡 y
es común que los valores de 𝑅𝑅 se citen sin mencionar las unidades.

La transferencia de calor por convección es un proceso de transporte de energía que tiene lugar
debido la transferencia de energía entre una superficie sólida y el líquido o gas adyacente que
está en movimiento. Se le denomina convección forzada si el fluido es forzado a fluir por medios
externos como un ventilador, una bomba o el viento. En cambio, se le llama convección libre, si
el movimiento del fluido es ocasionado por las fuerzas de flotación inducidas por diferencias de
densidad debido a la variación en la temperatura del fluido. La tasa de transferencia de calor por
convección se determina a partir de la ley de enfriamiento de Newton, la cual se expresa como
(Çengel y Boles, 2015):

Q̇ = ℎA(𝑇𝑇𝑠𝑠 − 𝑇𝑇𝑓𝑓 )

Donde ℎ es el coeficiente de transferencia de calor por convección, A es la superficie en la cual


tiene lugar la transferencia de calor, 𝑇𝑇𝑠𝑠 es la temperatura de la superficie y 𝑇𝑇𝑓𝑓 es la temperatura
del fluido lejos de la superficie. El coeficiente de transferencia de calor por convección, 𝒉𝒉 no es
una propiedad del fluido, sino que depende de todas las variables que afectan la convección:
configuración geométrica de la superficie, naturaleza del movimiento del fluido, propiedades del
fluido y velocidad volumétrica del fluido. Algunos valores representativos de ℎ se encuentran en
la Tabla 2.

4
Condiciones en que se efectúa la 𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕𝐕 𝐭𝐭í𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩𝐩 𝐝𝐝𝐝𝐝 𝒉𝒉
convección. (W/m2)
Convección libre de gases 50
Convección libre de líquidos 1000
Convección forzada de gases 25-250
Convección forzada de líquidos 50-20000
Convección en procesos de
2500-100000
ebullición y condensación
Tabla 2. Rango de valores para diferentes condiciones en el proceso de convección. (Çengel y Boles,
2015)

La radiación es la energía que emite la materia en forma de ondas electromagnéticas como


resultado de cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas. Para que
exista una transferencia de energía por radiación no es necesaria la presencia de un medio
material, de hecho, es el tipo de transferencia de energía más rápido y no experimenta ninguna
atenuación en el vacío. El ejemplo más evidente de este tipo de transferencia de energía es el
modo en que la energía del Sol llega a la Tierra.

La tasa máxima de radiación que se puede emitir desde una superficie con temperatura absoluta
𝑇𝑇𝑠𝑠 se determina mediante la ley de Stefan –Boltzmann:

Q̇ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒,𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝜎𝜎𝜎𝜎𝑇𝑇𝑠𝑠 4
Donde 𝐴𝐴 es el área superficial y 𝜎𝜎 = 5.67 × 10−8 𝑊𝑊/𝑚𝑚2 𝐾𝐾 4 es la constante de Stefan-Boltzmann.
La superficie idealizada que emite radiación a esta tasa máxima se llama cuerpo negro, sin
embargo, las superficies reales emiten una menor tasa, la cual queda expresada como

Q̇ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝜀𝜀𝜀𝜀𝜀𝜀𝑇𝑇𝑠𝑠 4
donde 𝜀𝜀 es la emisividad de la superficie. Los valores de esta propiedad están en un rango de 0 ≤
𝜀𝜀 ≤ 1, y lo que indican es cuánto una superficie se aproxima a un cuerpo negro.

Otra de las propiedades importantes de una superficie es su absorbancia 𝛼𝛼, que es la fracción de
la energía de radiación incidente sobre una superficie absorbida por esta, y al igual que la
emisividad, su valor se encuentra en el intervalo 0 ≤ 𝛼𝛼 ≤ 1. La diferencia entre las tasas de
radiación emitida y absorbida por la superficie es la transferencia neta de calor por radiación

𝑄𝑄̇𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝜀𝜀𝜀𝜀𝜀𝜀(𝑇𝑇𝑠𝑠 4 − 𝑇𝑇𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 4 )

5
5.3 Capacidad calorífica.
La capacidad calorífica es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una
determinada sustancia en una unidad de temperatura, y es un indicador de la mayor o menor
dificultad de esa sustancia para experimentar cambios en su temperatura cuando hay
transferencia de calor.
A la capacidad calorífica específica, es decir, al cociente entre la capacidad calorífica y la masa
del objeto, se le conoce como calor específico, es decir, es la energía requerida para elevar en un
grado de temperatura una unidad de masa de sustancia. El calor específico es una propiedad
intensiva y depende en la forma en que se ejecute el proceso mediante el cual hay un incremento
de temperatura en la sustancia. En termodinámica se centra el interés en dos clases: calor
específico a volumen constante 𝒄𝒄𝒗𝒗 y calor específico a presión constante 𝒄𝒄𝒑𝒑 .

Para un gas ideal, las capacidades caloríficas molares guardan un relación simple entre ellas:
𝐶𝐶𝑝𝑝 = 𝐶𝐶𝑉𝑉 + ℛ
𝐽𝐽
Donde ℛ es la constante de los gases ideales con un valor aproximado de ℛ = 8.314
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐾𝐾

En la tabla 3 pueden encontrarse algunas capacidades caloríficas molares de gases a baja presión
(Sears y Zemanzsky, 2009).

𝐶𝐶𝑉𝑉 𝐶𝐶𝒑𝒑 𝜸𝜸 = 𝑪𝑪𝒑𝒑 /𝐶𝐶𝑉𝑉


Tipo de gas. 𝐆𝐆𝐆𝐆𝐆𝐆 (𝑱𝑱/𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 ∙ 𝑲𝑲) (𝑱𝑱/𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 ∙ 𝑲𝑲)
Monoatómico He 12.47 20.78 1.67
Ar 12.47 20.78 1.67

Diatómico H2 20.42 28.74 1.41


N2 20.76 29.07 1.40
O2 50.85 29.17 1.40
CO 20.85 29.16 1.40

Poliatómico CO2 28.46 36.94 1.30


SO2 31.39 40.37 1.29
H2S 25.95 34.60 1.33
Tabla 3. Rango de valores para diferentes condiciones en el proceso de convección. (Sears y Zemansky,
2009)

Para un gas ideal, el cambio en la energía interna en cualquier proceso está dado por:
Δ𝑈𝑈 = 𝑛𝑛𝐶𝐶𝑉𝑉 Δ𝑇𝑇
Sea constante el volumen o no. En el caso de otras sustancias, esta relación se cumple siempre
que el volumen permanezca constante.

6
5.4 Trabajo
Ya se ha mencionado que el trabajo es una interacción de energía que ocurre entre un sistema y
el exterior. En termodinámica, el trabajo es la interacción de energía a través de las fronteras del
sistema y sus alrededores, y es equivalente al efecto de una fuerza que actúa a lo largo de una
distancia.
2
�⃗ ∙ dl⃗
𝑊𝑊 = � F
1

La unidad de trabajo en el SI es el Joule (J). Cuando se refiere al trabajo realizado por unidad de
tiempo se denomina potencia (Ẇ ) y sus unidades son el Watt (W).
Como en el caso de calor, el trabajo requiere de una convención de signos para determinar si el
trabajo es efectuado por el sistema o son los alrededores los que hacen trabajo sobre el sistema,
donde generalmente se acepta que el trabajo hecho por un sistema es positivo y el trabajo
hecho sobre un sistema es negativo.
Dentro de los dispositivos termodinámicos más fundamentales que permiten entender varios
tipos de procesos en termodinámica son los llamados dispositivos cilindro-émbolo. Aplicaciones
de estos dispositivos las encontramos en los motores, por lo que analizar cómo se comportan es
una parte fundamental de la termodinámica. A continuación, se determinan algunas expresiones
para determinar en forma cuantitativa el trabajo hecho por este tipo de sistemas.

Trabajo de frontera móvil. Una forma de trabajo muy común es el relacionado con la expansión
o compresión de un gas en un dispositivo cilindro-émbolo. Durante este proceso, parte de la
frontera se mueve en un vaivén, por lo cual se le llama trabajo de frontera móvil o solamente
trabajo de frontera. Para calcular este tipo de trabajo se considera un proceso cuasiestático,
donde se encuentra un gas encerrado en el dispositivo cilindro-émbolo. La presión inicial del gas
es 𝑃𝑃, el volumen total es 𝑉𝑉 y el área de sección transversal del émbolo es 𝐴𝐴. Si se permite al
émbolo moverse una distancia 𝒅𝒅𝒅𝒅 de modo que se mantenga en cuasiequilibrio, la diferencial de
trabajo hecho durante este proceso es:
𝛿𝛿𝛿𝛿 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
El símbolo 𝛿𝛿𝛿𝛿 indica que el trabajo, al depender de la trayectoria del proceso, se dice que no es
un diferencial exacto. Integrando la expresión anterior, el trabajo total hecho por el sistema sobre
sus alrededores está dado por la expresión,
𝑉𝑉2
𝑊𝑊 = � 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑉𝑉1

7
Si el gas se expande, el volumen aumenta de tal manera que 𝑑𝑑𝑑𝑑 es una cantidad positiva y por
consiguiente, 𝑊𝑊 es positivo y el sistema hace trabajo sobre sus alrededores. Durante un proceso
de compresión, el volumen del gas disminuye, de tal manera que 𝑑𝑑𝑑𝑑 es una cantidad negativa y,
en consecuencia, los alrededores hacen trabajo sobre el sistema.

Como puede observarse, para calcular el trabajo total desarrollado por el sistema descrito, es
necesario conocer la presión absoluta como función del volumen entre los estados 1 y 2. En un
diagrama presión-volumen, el área que se halla debajo de la curva descrita por el proceso es igual
al trabajo total.

𝑉𝑉2
Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = � 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑉𝑉1

𝑉𝑉1 𝑉𝑉2

Figura 1. Sistema cerrado tipo cilindro-émbolo y su correspondiente diagrama presión


volumen.

Ejemplo 2: Cálculo de trabajo de frontera móvil.

Una masa de 0.59 g de aire se encuentra en el cilindro de un motor diésel de baja relación de
compresión a una presión de 1 bar y a una temperatura de 80°C. El volumen inicial es de 600 cm3,
reduciéndose durante el proceso de compresión hasta una décima parte de su valor inicial.
Suponiendo que el proceso no tiene fricción y es de la forma 𝑃𝑃𝑉𝑉 1.2 = 𝐶𝐶 , donde 𝐶𝐶 es una
constante, determine: a) la presión que alcanza el aire y, b) el trabajo requerido para la
compresión.
Solución.
a) El proceso se lleva a cabo de forma que, entonces:

8
𝑃𝑃1 𝑉𝑉11.2 = 𝐶𝐶 = 𝑃𝑃2 𝑉𝑉21.2

𝑃𝑃1 𝑉𝑉11.2 𝑉𝑉1 1.2


𝑃𝑃2 = = (1 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏) � � = (1 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏)(15.85) = 15.85 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏
𝑉𝑉21.2 𝑉𝑉2

b) En ausencia de fricción, y dado que el proceso se lleva acabo de acuerdo con la relación
𝑃𝑃𝑉𝑉 1.2 = 𝐶𝐶, tenemos la forma funcional de 𝑃𝑃 para el proceso:
𝐶𝐶
𝑃𝑃 =
𝑉𝑉 1.2
Utilizando esta forma funcional en la expresión de trabajo de frontera móvil:
𝑉𝑉2 𝑉𝑉2
𝐶𝐶
𝑊𝑊 = � 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = � 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑉𝑉1 𝑉𝑉1 𝑉𝑉 1.2

Realizando la integral:
𝐶𝐶
𝑊𝑊 = − [𝑉𝑉 −0.2 − 𝑉𝑉1 −0.2 ]
0.2 2
Para encontrar la constante, de la presión y volumen iniciales se cumple que

𝑃𝑃1 𝑉𝑉11.2 = 𝐶𝐶
Sustituyendo en la expresión para el trabajo se tiene finalmente que:
1
𝑊𝑊 = − 𝑃𝑃 𝑉𝑉 1.2 �𝑉𝑉2 −0.2 − 𝑉𝑉1 −0.2 �
0.2 1 1
1 1.2 1 1 1 𝑉𝑉11.2 𝑉𝑉11.2
=− 𝑃𝑃 𝑉𝑉 � 0.2 − 0.2� = − 𝑃𝑃 � − �
0.2 1 1 𝑉𝑉2 𝑉𝑉1 0.2 1 𝑉𝑉2 0.2 𝑉𝑉1 0.2

1 𝑉𝑉11.2 1 𝑉𝑉1𝑉𝑉1 0.2


=− 𝑃𝑃1 � 0.2 − 𝑉𝑉1 � = − 𝑃𝑃1 � 0.2 − 𝑉𝑉1 �
0.2 𝑉𝑉2 0.2 𝑉𝑉2

1 𝑉𝑉1 0.2 1 𝑉𝑉1 0.2


=− 𝑃𝑃 𝑉𝑉 � − 1� = − 𝑃𝑃 𝑉𝑉 �� � − 1�
0.2 1 1 𝑉𝑉2 0.2 0.2 1 1 𝑉𝑉2
0.2
1 600
=− (1 × 105 𝑃𝑃𝑃𝑃)(600 × 10−6 𝑚𝑚3 ) �� � − 1�
0.2 600
10
= −175.47 𝐽𝐽 □

9
Ejemplo 3: Cálculo de trabajo de frontera móvil y diagramas P-V.

Dentro de un dispositivo cilindro-émbolo se encuentra un gas a una presión inicial de 1 bar y


ocupa un volumen de 0.1 m3. El gas se calienta manteniendo la presión constante de manera que
su volumen se duplica. Posteriormente, el gas se expande de acuerdo con la relación PV=C, donde
C es una constante, hasta que su volumen se duplica nuevamente. Determine el trabajo total
hecho por y sobre el sistema y dibuje el diagrama P-V correspondiente. Los procesos se
desarrollan sin fricción.
Solución.
El proceso tiene dos etapas: la primera es cuando la presión es contante con un valor 𝑃𝑃1 =
1 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏; la segunda es una expansión que sigue la ecuación.
𝐶𝐶
𝑃𝑃 =
𝑉𝑉
El trabajo es entonces la suma del trabajo en cada etapa:
𝑉𝑉2 𝑉𝑉3 𝑉𝑉2 𝑉𝑉3
𝐶𝐶 𝐶𝐶
𝑊𝑊 = 𝑊𝑊𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 1 + 𝑊𝑊𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 2 = � 𝑃𝑃1 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑃𝑃1 � 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑉𝑉1 𝑉𝑉2 𝑉𝑉 𝑉𝑉1 𝑉𝑉2 𝑉𝑉

𝑉𝑉3
= 𝑃𝑃1 [𝑉𝑉2 − 𝑉𝑉1 ] + 𝐶𝐶 ln � � = 𝑃𝑃1 [𝑉𝑉2 − 𝑉𝑉1]
𝑉𝑉2
𝑉𝑉3
+ 𝑃𝑃2 𝑉𝑉2 ln � �
𝑉𝑉2
Sustituyendo valores

𝑊𝑊 = (1 × 105 𝑃𝑃𝑃𝑃)[0.2 − 0.1]𝑚𝑚3


0.4
+ (1 × 105 𝑃𝑃𝑃𝑃)(0.2 𝑚𝑚3 ) ln � �
0.2
𝑊𝑊 = 23.863 𝑘𝑘𝑘𝑘 □

El diagrama P-V del proceso

10
5.5. Relación entre calor y trabajo
Una cantidad que es transferida hacia o desde un sistema durante una interacción no es una
propiedad del sistema, ya que la medida de esa cantidad depende de algo más que el estado del
sistema. Precisamente, el calor y el trabajo, al ser mecanismos de transferencia de energía entre
un sistema y los alrededores presentan las siguientes características:

• Ambos pueden reconocerse en las fronteras de un sistema cuando las cruzan, por ello se
les conoce también como fenómenos de frontera.
• Los sistemas poseen energía, pero no calor o trabajo.
• Ambas cantidades están relacionadas con un proceso, pero no con un estado.
• Se les conoce como funciones de trayectoria, pues sus magnitudes dependen de la
trayectoria seguida durante el proceso, así como de los estados inicial y final.
Por su dependencia con la trayectoria, tanto el trabajo como el calor se dice que en su forma
diferencial son diferenciales inexactas y se denotan por los símbolos 𝛿𝛿𝛿𝛿 y 𝛿𝛿𝛿𝛿 . En cambio, las
propiedades termodinámicas son funciones de estado, es decir, solo dependen del estado y no
del proceso de cómo llegaron al mismo, y se les conoce como diferenciales exactas, siendo
representadas por el símbolo de diferencial usual: por ejemplo, los diferenciales de volumen y
presión se simbolizan por 𝑑𝑑𝑑𝑑 y 𝑑𝑑𝑑𝑑 respectivamente.

5.6. Energía Interna


La energía interna es toda la energía de un sistema que se asocia con sus componentes
microscópicos, átomos y moléculas. La energía interna incluye la energía cinética del movimiento
aleatorio traslacional, rotacional y vibratorio de las moléculas, la energía potencial vibratoria
asociada con las fuerzas entre los átomos en las moléculas y la energía potencial eléctrica
asociada con fuerza entre moléculas.

5.7. Entalpía
La entalpía es una propiedad termodinámica que se define como
𝐻𝐻 = 𝑈𝑈 + 𝑝𝑝𝑝𝑝

O bien, la entalpía por unidad de masa:


𝐻𝐻 𝑈𝑈 𝑉𝑉
= + 𝑝𝑝
𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑚𝑚
ℎ = 𝑢𝑢 + 𝑝𝑝𝑝𝑝

11
donde 𝑢𝑢 es la energía interna específica y 𝑣𝑣 es el volumen específico. La unidad de entalpía es la
misma que las unidades de energía y en el SI corresponde al Joule (J). En entalpía, al igual que en
la energía interna, solo pueden establecerse diferencias y no valores absolutos. Como 𝑢𝑢 y 𝑣𝑣 son
propiedades termodinámicas, la entalpía es también una propiedad termodinámica.

Ejemplo 4: Cálculo de entalpía.

Considere vapor de agua en un estado termodinámico fijo con una presión de 0.1 MPa y una
temperatura de 99.63°C. Encuentre el valor de la entalpía en ese estado.
Solución.
Utilizando las tablas de propiedades para el agua se tiene que
𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑢𝑢 = 2506.1
𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑚𝑚3
𝑣𝑣 = 1694
𝑘𝑘𝑘𝑘

la entalpía específica se pude calcular como:

𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑚𝑚3 𝑘𝑘𝑘𝑘


ℎ = 𝑢𝑢 + 𝑝𝑝𝑝𝑝 = 2506.1 + (1 × 102 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘) �1694 � = 2675.5
𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑘𝑘𝑘𝑘

Este resultado se puede verificar en la columna de entalpía que aparece para esas condiciones
de presión y temperatura en la tabla anexa.

12
13
5.8 Principales procesos termodinámicos
La primera ley de la termodinámica es un caso especial de la ley de conservación de la energía
que describe procesos que sólo cambian la energía interna, siendo estas transferencias de
energía mediante calor y trabajo. Se expresa como:
∆𝑈𝑈 = 𝑄𝑄 + 𝑊𝑊
En forma diferencial:
𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝛿𝛿𝛿𝛿 + 𝛿𝛿𝛿𝛿
donde ha utilizado la notación para los diferenciales inexactos de calor y trabajo, indicando su
dependencia con el proceso mediante el cual se hagan cambios en el sistema. Recuerde que un
proceso es la trayectoria que sigue el sistema termodinámico cuando sufre un cambio de estado.
Durante los procesos, es posible que ocurra una transferencia de energía en las fronteras del
sistema ya sea como calor o trabajo, de manera que las propiedades del sistema sufran cambios.
Para describir un proceso es común identificar aquellas propiedades del sistema que no cambian,
siendo estas las que dan nombre a cada uno.
Un proceso adiabático es en el que no hay transferencia de calor entre el sistema y su entorno.
Aunque este proceso es una idealización, puede considerarse como un proceso
aproximadamente adiabático si el sistema se encuentra bien aislado o bien, cuando el proceso
ocurre con la rapidez necesaria para despreciar el flujo de calor. En este tipo de proceso, 𝑄𝑄 = 0
, por lo que de acuerdo con la primera ley de la Termodinámica ∆𝑈𝑈 = 𝑊𝑊
El trabajo efectuado por un gas con comportamiento ideal durante un proceso adiabático puede
conocerse a través de la expresión:
𝑊𝑊 = 𝑛𝑛𝐶𝐶𝑉𝑉 (𝑇𝑇1 − 𝑇𝑇2 )
Donde, el gas ha pasado de un estado inicial con temperatura y volumen 𝑇𝑇1 , 𝑉𝑉1 , a un estado final
𝑇𝑇2 , 𝑉𝑉2 . Esta expresión para el trabajo también puede ponerse en función de la presión y volumen
(𝑝𝑝1 , 𝑉𝑉1 ) y (𝑝𝑝2 , 𝑉𝑉2 ) de los estados inicial y final:
𝐶𝐶𝑉𝑉 1
𝑊𝑊 = (𝑝𝑝1 𝑉𝑉1 − 𝑝𝑝2 𝑉𝑉2 ) = (𝑝𝑝 𝑉𝑉 − 𝑝𝑝2 𝑉𝑉2 )
ℛ 𝛾𝛾 − 1 1 1

Un proceso isocórico, es aquel en que el volumen permanece constante. En un proceso de esta


naturaleza, el trabajo realizado es igual a cero, pues no existe cambio en el volumen.
De la primera Ley se deduce entonces que
∆𝑈𝑈 = 𝑄𝑄

14
En la figura se muestra un diagrama P-V que representa este tipo de proceso. A partir de la
primera ley, se observa que, si se agrega energía mediante calor a un sistema que mantiene su
volumen constante, toda la energía transferida permanece en el sistema como un aumento en
su energía interna. Como ejemplo, consideremos como sistema el gas contenido en una lata de
aerosol. Si la lata es lanzada al fuego, la energía entra al sistema mediante calor a través de las
paredes metálicas de la lata. En consecuencia, la temperatura y por tanto la presión en la lata
aumentan, hasta que posiblemente la lata explote.

Un proceso que tiene lugar cuando la presión se mantiene constante se le llama proceso
isobárico. Para un gas ideal, el trabajo realizado en un proceso isobárico es:
𝑊𝑊 = 𝑃𝑃(𝑉𝑉2 − 𝑉𝑉1 )

Un proceso isotérmico es aquel en que la temperatura permanece constante. Para un gas ideal,
el trabajo realizado en un proceso isotérmico se expresa como:

15
𝑉𝑉2
𝑊𝑊 = 𝑃𝑃1 𝑉𝑉1 ln � �
𝑉𝑉1
Un diagrama característico del tipo P-V para estos procesos es como el que se muestra en la
figura. A la curva que describe este proceso se le llama isoterma.

Un proceso politrópico es el que obedece una relación de la forma 𝑃𝑃𝑉𝑉 𝑛𝑛 = 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. El


exponente 𝑛𝑛 puede tomar valores diferentes. Un caso especial de proceso politrópico es cuando
se tiene un proceso isotérmico, pues 𝑛𝑛 = 1.

16
5.9 Principios de conservación de la masa y de la energía.
Balance de energía.
El principio de conservación de la energía dicta que el cambio neto en la energía total del sistema
durante un proceso es igual a la diferencia entre la energía total que entra y la energía total que
sale del sistema durante el proceso:
𝐸𝐸𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝐸𝐸𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = ∆𝐸𝐸𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
A esta relación se le conoce como balance de energía y se aplica a cualquier tipo de sistema que
experimenta cualquier clase de proceso.
Para evaluar el cambio de energía en el sistema debe evaluarse la energía del sistema al inicio y
al final del proceso y encontrar su diferencia:
∆𝐸𝐸𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝐸𝐸𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 − 𝐸𝐸𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑙𝑙

Cuando hablamos de energía, se puso en evidencia que es posible que exista energía en distintas
formas: interna, cinética, potencial, eléctrica, magnética entre otras, y que la suma de todas ellas
constituye la energía total 𝐸𝐸 del sistema. Para sistemas que no presentan efectos eléctricos,
magnéticos y de tensión superficial, el cambio en la energía total es la suma de los cambios en su
energía interna, cinética y potencial:
∆𝐸𝐸𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = ∆𝑈𝑈 + ∆𝐸𝐸𝐸𝐸 + ∆𝐸𝐸𝐸𝐸
donde
∆𝑈𝑈 = 𝑚𝑚(𝑢𝑢2 − 𝑢𝑢1 )
1
∆𝐸𝐸𝐸𝐸 = 𝑚𝑚(v2 2 − v1 2 )
2
∆𝐸𝐸𝐸𝐸 = 𝑚𝑚𝑚𝑚(𝑧𝑧2 − 𝑧𝑧1 )
Los valores de las energías internas específicas 𝑢𝑢2 y 𝑢𝑢1 pueden determinarse directamente de las
tablas de propiedades o de las relaciones de propiedades termodinámicas.
Como se ha mencionado en numerosas ocasiones, la energía se puede transferir hacia o desde
un sistema en tres formas: calor, trabajo y flujo másico. La transferencia de calor hacia un sistema
proporciona un incremento en la energía de las moléculas y por lo tanto la del sistema, mientras
que una transferencia de calor desde un sistema la disminuye. La transferencia de trabajo a un
sistema incrementa la energía de éste, mientras que la transferencia de trabajo desde el sistema
la disminuye. El flujo másico que entra y sale un sistema funciona como un mecanismo adicional
de transferencia de energía. Por tanto, el balance de energía queda escrito de manera explícita
como:

17
𝐸𝐸𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝐸𝐸𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = (𝑄𝑄𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑄𝑄𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + (𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑊𝑊𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + (𝐸𝐸𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝐸𝐸𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚,𝑠𝑠𝑠𝑠𝑙𝑙 )

El cambio de masa dentro de un volumen de control es igual a la masa que entra menos la que
sale. El símbolo 𝑚𝑚̇ se usa para representar el flujo másico. Para encontrar el flujo másico que
entra al volumen de control es necesario sumar todos los flujos másicos que entran al mismo, es
decir:
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑚𝑚̇𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑚𝑚̇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 =
𝑑𝑑𝑑𝑑
La energía de flujo, también llamada trabajo de flujo, es el trabajo realizado al empujar un fluido
a través de una frontera:
𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐸𝐸𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝜌𝜌

Dentro de un volumen de control, el cambio de energía es igual al transporte neto de la energía


dentro del volumen de control más las interacciones de calor y trabajo del volumen de control
con sus alrededores, y puede expresarse como:

∆𝐸𝐸𝑉𝑉𝑉𝑉 = 𝛿𝛿𝛿𝛿 − 𝛿𝛿𝛿𝛿 + 𝑚𝑚𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 �𝑢𝑢𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑣𝑣𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + 𝑒𝑒𝑐𝑐,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + 𝑒𝑒𝑝𝑝,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 �


− 𝑚𝑚𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 �𝑢𝑢𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑒𝑒𝑐𝑐,𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑒𝑒𝑝𝑝,𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 �

Si se expresa en función del tiempo:


𝑑𝑑𝐸𝐸𝑉𝑉𝑉𝑉
= 𝑄𝑄̇ − 𝑊𝑊̇ + 𝑚𝑚̇𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 �𝑢𝑢𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑣𝑣𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + 𝑒𝑒𝑐𝑐,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + 𝑒𝑒𝑝𝑝,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 �
𝑑𝑑𝑑𝑑
− 𝑚𝑚̇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 �𝑢𝑢𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑒𝑒𝑐𝑐,𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑒𝑒𝑝𝑝,𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 �

En el caso de un volumen de control donde el proceso ocurre en estado estable, el flujo másico
que entra al volumen de control es contante, de forma que, para cualquier instante, el flujo
másico de entrada es igual al flujo másico de salida. En el estado termodinámico de flujo, así
como su energía en la entrada, salida y cualquier otro punto del volumen de control son
independientes del tiempo. Además, la tasa a la cual cualquier energía en forma de calor o
trabajo cruza la superficie o superficies de control es constante.

Todo lo anterior se resume en las siguientes ecuaciones para el balance de masa y energía en el
estado estable:
𝑚𝑚̇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 − 𝑚𝑚̇𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 0
𝑚𝑚̇𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑚𝑚̇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑚𝑚̇

18
𝑄𝑄̇ − 𝑊𝑊̇ + 𝑚𝑚̇�𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑑𝑑𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑐𝑐 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑝𝑝 � = 0

En el caso de procesos de flujo transitorio, los cuales ocurren en el arranque o paro de equipos
como turbinas y compresores, la masa y el estado termodinámico del fluido dentro del volumen
de control cambian con el tiempo, además de existir un cambio en el contenido de energía dentro
del volumen de control durante el intervalo de tiempo en el cual se da el fenómeno transitorio.

Balances de masa y energía en equipos y procesos.


Los siguientes ejemplos corresponden a sistemas termodinámicos de interés en la ingeniería y
están basados en la referencia de Jiménez Bernal et al., (2014).
Toberas.
Las toberas son dispositivos mecánicos en forma de cono, en las cuales el fluido ingresa por la
región de mayor área y sale por la de menor área. El fluido entra a una velocidad menor a la que
abandona el dispositivo. En el caso de la presión, ocurre lo opuesto. Estos dispositivos al no tener
partes móviles no realizan trabajo y los cambios en la energía potencial, si los hay, son muy
pequeños, de manera que pueden despreciarse, al igual que la transferencia de calor. En la figura
siguiente se encuentra el esquema de la sección transversal de una tobera.

Figura . Esquema de sección transversal de una tobera.

Utilizando la primera ley de la termodinámica, se tiene que:

𝑄𝑄̇ − 𝑊𝑊̇ + 𝑚𝑚̇�𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑑𝑑𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑐𝑐 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑝𝑝 � = 0

Como el flujo es estacionario, no se realiza trabajo y generalmente no hay transferencia de calor,


ni cambios en la energía potencial, la primera ley se reduce a:
1
(𝑢𝑢𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑢𝑢𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + (𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑣𝑣𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + (v𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 2 − v𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 2 ) = 0
2
La cual es una expresión que se puede reordenar en términos de la entalpía y se obtiene:

19
1 1
ℎ𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + v𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 2 = ℎ𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + v𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 2
2 2

Ejemplo 5: Tobera adiabática.

En una tobera adiabática entra vapor con un flujo másico de 250 kg/h. Al entrar el vapor tiene
una energía interna específica de 2510 kJ/kg, una presión de 1378 kPa, un volumen específico de
0.147 m3/kg y una velocidad de 5 m/s. A la salida, las condiciones son: P=138.7 kPa, volumen
específico de 1.099 m3/kg y energía interna específica de 2263 kJ/kg. Determine la velocidad de
salida.
Solución:
De la primera ley de la Termodinámica para volúmenes de control en estado estacionario se tiene

𝑄𝑄̇ − 𝑊𝑊̇ + 𝑚𝑚̇�𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑑𝑑𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑐𝑐 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑝𝑝 � = 0

Como 𝑄𝑄̇ = 0, 𝑊𝑊̇ = 0 y 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑝𝑝 = 0, entonces

𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑑𝑑𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑐𝑐 = 0

esto es
2 2
(𝑢𝑢𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑢𝑢𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + (𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 v𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 v𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + 1/2(𝑣𝑣𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 )=0
2
despejando 𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
2 2
𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 2[(𝑢𝑢𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑢𝑢𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + (𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 v𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 v𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 )] + 𝑣𝑣𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

2 KJ KJ m3 m3 m 2
𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 2 ���2510 � − �2263 �� + �(1378kPa) �0.147 kg � − (137.8kPa) �1.099 kg ��� + �5 �
kg kg s

2
m2 𝑚𝑚
𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 596272.6 → 𝑣𝑣 = 772.19 □
s2
𝑠𝑠

Difusores.
Un difusor que opera a estado estable es un equipo construido para desacelerar un fluido que
entra a alta velocidad, lo que resulta en un incremento en la presión del fluido, es lo opuesto a
una tobera. Las consideraciones para el análisis de los difusores son similares a las de las toberas,
con una energía cinética considerable a la entrada del difusor y pequeña a la salida de este. Por

20
lo tanto, la primera ley de la Termodinámica se reduce a la ecuación para el análisis de difusores
en estado estable.

Válvulas.
Estos equipos se emplean prácticamente en todas las aplicaciones termo-hidráulicas. Estos
dispositivos implican, grandes pérdidas de presión que pueden asociarse a la caída de los valores
de temperatura del fluido. Durante el análisis de estos dispositivos el termino de trabajo por
unidad de tiempo se desprecia; asimismo, se considera un dispositivo adiabático. Los cambios en
las energías cinéticas y potencial no se tienen en cuenta, por lo que la primera ley para este tipo
de dispositivos queda expresada como:
ℎ𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = ℎ𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

Ejemplo 6: Válvulas.

Considere un refrigerador a una presión de 680.7kPa, con una energía interna especifica de
55.92kJ/kg y un volumen especifico de 0.0008m3 /kg que entra en una válvula de
estrangulamiento. ¿A qué presión sale de ella si la energía interna especifica del refrigerante a la
salida es de 51.592kJ/kg y su volumen especifico de 0.027749m3 /kg? Considerando:
a) Sistema abierto.
b) Estado estacionario.
c) El cambio de energía potencial es cero.
d) El flujo de calo es cero (perfectamente aislado).
e) El trabajo por unidad de tiempo es cero.
f) La entalpía a la entrada y a la salida de la válvula es igual.
Solución:
Tomando en cuenta las consideraciones se tiene que ℎ𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = ℎ𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 , es decir
𝑢𝑢𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 v𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑢𝑢𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 v𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
Al despejar se tiene
𝑢𝑢𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑢𝑢𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 v𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 =
v𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
kJ kJ m3
55.92 − 51.592 + (680.7kPa) �0.0008 �
kg kg kg
𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 3 = 175.59kPa□
m
0.027749
kg

21
Compresores, bombas y ventiladores.
El propósito de los compresores (gas) o bombas (líquidos) que operan en estado estable es el
mismo: incrementar la presión de un fluido agregando trabajo al mismo. Existen
fundamentalmente dos tipos de compresores, los más comunes son de tipo rotatorio. El fluido
de trabajo entra al compresor a baja presión, moviéndose a través de un conjunto de unas paletas
curvas rotatorias de los cuales salen a una alta velocidad como resultado del trabajo suministrado
al fluido de trabajo. El fluido pasa entonces a través de un difusor donde se desacelera de manera
que se incrementa su presión.
En los compresores rotatorios los cambio en la energía potencial son despreciables y también la
energía cinética a la entrada del compresor. En ocasiones, la energía cinética a la salida también
se desprecia. El rechazo de calor desde el fluido de trabajo durante la compresión sería deseable,
pero generalmente es pequeño en compresores rotatorios, por lo que pueden tomarse como
adiabáticos. El trabajo suministrado en este caso se reduce a un cambio de entalpía entre los
estados de entrada y de salida.
El objetivo de los ventiladores es incrementar la velocidad con un ligero cambio en la presión.
Por otra parte, en las bombas se busca tener un incremento en la presión. Todos estos
dispositivos necesitan un suministro de trabajo por unidad de tiempo para operar.

Ejemplo 7: Compresores, bombas y ventiladores.

Evalúe la potencia necesaria para operar un compresor en estado permanente para comprimir
aire de 100kPa y h𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 270.11kJ/kg a 500kPa y h𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 380.77kJ/kg. El flujo másico es de
0.14kg/s. Considerando:
a) Sistema abierto.
b) Estado estacionario.
c) El cambio de energía potencial y cinética es cero.
d) El flujo de calo es cero (perfectamente aislado).
Solución:
De la primera ley de la Termodinámica, para un volumen de control en estado estacionario la
energía que entra al volumen de control menos la energía que sale del mismo es igual a cero, y
tomando en cuenta las consideraciones se tiene

22
−𝑊𝑊̇ + 𝑚𝑚̇h𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑚𝑚̇h𝑠𝑠𝑠𝑠𝑙𝑙 = 0
Despejando

𝑊𝑊̇ = 𝑚𝑚̇h𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑚𝑚̇h𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠


kg kJ kJ
𝑊𝑊̇ = 0.14 �270.11 − 380.77 � = −15.49kW
s kg kg
El signo negativo indica que el trabajo por unidad de tiempo es suministrado al sistema. □

Turbinas.
Las turbinas son máquinas rotatorias cuyo propósito es producir trabajo a partir de la presión del
fluido de trabajo. Existen dos grandes grupos: las de vapor, en las cuales el vapor, al salir de la
turbina, pasa a un condensador; y la de gas, en las que el gas es descargado directamente a la
atmósfera.
Al analizar la primera ley aplicada a las turbinas, tenemos que se desprecian los cambios de
energía potencial, así como la energía cinética a la entrada de la turbina. Frecuentemente, la
energía cinética a la salida de la turbina también es despreciada y cualquier rechazo de calor es
poco deseable y a menudo muy pequeño.

Ejemplo 8: Turbinas.

Una turbina de vapor con fluido másico 30kg/s a 6205kPa, 811K, con una velocidad de entrada
de 10m/s. El vapor a la entrada tiene una energía interna especifica de 3150.3kJ/kg y un
volumen especifico de 0.05789m3 /kg. El vapor sale de la turbina a 9.859kPa, 318.8K a 200m/s
con una energía interna especifica de 2211.8kJ/kg y un volumen especifico de13.36m3 /kg.
Encontrar la potencia producida por la turbina si esta pierde calor a una tasa de 30kW.
Solución:
Considerando la turbina como un dispositivo de flujo permanente se tiene

𝑄𝑄̇ − 𝑊𝑊̇ + 𝑚𝑚̇�𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑑𝑑𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑐𝑐 + 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑝𝑝 � = 0

Como no existen cambio en la energía potencial 𝑑𝑑𝑒𝑒𝑝𝑝 = 0. Despejando tenemos

𝑊𝑊̇ = 𝑄𝑄̇ + 𝑚𝑚̇((𝑢𝑢𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑢𝑢𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + (𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 v𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑃𝑃𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 v𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) + 1/2(𝑣𝑣𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒


2 2 )
− 𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 )

23
kg KJ KJ m3 m3
𝑊𝑊̇ = −30kW + �30 � ��3150.3 − 2211.8 � + �(6205kPa) �0.05789 � − (9.859kPa) �13.36 ��
s kg kg kg kg
m 2 m 2
1kJ �10 𝑠𝑠 � − �20 𝑠𝑠 �
+� �� ��
1000J 2

𝑊𝑊̇ = 34351.23kW □

Referencias
• Çengel, Y. A., y Boles, M. A. (2015). Termodinámica (8a. ed.). México: McGraw-Hill
Interamericana.
• Jiménez Bernal, J.A., Gutiérrez Torres, C.C., y Barbosa Saldaña, J. G. (2014).
Termodinámica. México: Patria
• Kreith, F. (1973). Principles of Heat Transfer. NY: Intext Educational Publishers.

24

También podría gustarte