Está en la página 1de 15

¿Qué es lo que hace que una

relación de pareja sea duradera?


• Establecimiento de Limites- normas
• Comunicación entre la pareja
• Acuerdos de felicidad*
• Independencia emocional
• Identificación de factores de riesgo
• Establecimiento de Vínculos seguros
• Favorecimiento de Actividades Individuales y colectivas
• Establecimiento de Prioridades
• No generar Conductas de procastinación

Parra Ocampo, C. I. (2010). Terapia Integrativa de Pareja. Seminario


Teórico Práctico III.
¿LA VIOLENCIA ME
AFECTA?

“¿QUÉ ES LA VIOLENCIA? LO
QUE VEMOS Y LO QUE NO
VEMOS”.
VIOLENCIA
• “Todo acto violento, que
tiene como resultado un
daño físico, sexual,
psicológico o de omisión,
incluidas las amenazas, los
insultos, privación de bienes
o económicos y la privación
de libertad.”

• Organización de Naciones unidas


(2010)
1. Violencia Psicológica-Emocional
Aquellas acciones que hacen sentir inferior a la víctima y le generan sufrimiento:

• Amenazas
• Insultos
• Humillaciones en público y privado
• Exigencia de obediencia
• Control de las salidas de casa
• Destrucción de los bienes de la víctima
• Aislamiento
• Culpabilizar (o intento de convencer a la víctima de que ella es
culpable) de todos los problemas
• Prohibición Social
2.FISICA
Maltratos evidentes, y se refieren a cualquier acto producido de forma no
accidental que provocan daño en el cuerpo de la víctima:

• Bofetadas
• Golpes
• Paliza
• Cortes
• Heridas
• Fracturas
• Quemadura
• Asesinato
• 3. SEXUAL: Siempre que se
obligue/imponga a la víctima a mantener
una relación sexual o cualquier tipo de
actividad sexual contra su voluntad.

• 4. ECONÓMICA: La víctima no tiene


acceso al dinero, porque el agresor/a lo
controla, aunque ella sea independiente
económicamente.
Características del maltrato
• Intimidación
• Abuso emocional

• Aislamiento

• Usa a los niños, niñas y adolescentes


• Minimiza, niega y culpa

• Hay abuso económico

• Obliga y amenaza
Mencione un factor de RIESGO en la
relación de cualquier tipo Y PREGUNTE
COMO DARLE EL MANEJO
• ¿Por qué la violencia es de interés para la Salud
Pública?

• 1. Impacto de consecuencias en lo social y en la


salud.
• 2.Pérdidas o muertes.
• 3. La exposición a la violencia puede aumentar el
riesgo de fumar, consumir alcohol o uso de
drogas; de presentar enfermedades mentales o
tendencia al suicidio.
• 4. Aumento de Demanda de atenciones Fisicas.
• ¿ La violencia se puede prevenir?.
• Medidas Legales
• Psi coeducación
• Conocimiento de factores de Riesgo
• Redes de Apoyo
• Activación Conductual

También podría gustarte