Está en la página 1de 16

ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA

ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

LOS SENTIDOS
Sentido es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante el empleo de órganos
específicos. ... Por lo general, se considera que los seres humanos contamos con cinco sentidos los
cuales son: oído, vista, olfato, tacto y gusto.

1.Sentido del oído:


La función principal es atrapar los sonidos y enviarlos hacia el canal auditivo, que es la ruta que conduce
al oído medio. Las glándulas de la piel que recubren el interior del canal auditivo producen cera o
cerumen, que protege este conducto eliminando la suciedad y ayudando a combatir las infecciones.

2.Sentido de la vista:
Para la mayoría de las personas, el principal de los sentidos del cuerpo humano es la vista. A través de
ella podemos percibir formas, distancias, posición, tamaño y color de todas las cosas que nos rodean.
Para entender cómo funciona es importante conocer todo sobre las partes del ojo.
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:
3.Sentido del olfato:
El sistema olfatorio percibe las moléculas odoríferas transmitidas por el aire. En el ser
humano los olores brindan información sobre el medio ambiente, los alimentos, animales y
otras personas que influyen sobre su conducta alimenticia y social.

4.Sentido del tacto:


La percepción táctil nos transmite las primeras impresiones sensoriales que experimentamos
los humanos, incluso antes de que nazcamos. Nos sirve para que nos ubiquemos en el
entorno y para relacionarnos con él de forma segura.

5.Sentido del gusto:


El gusto es el sentido que nos permite identificar los sabores de los alimentos y bebidas que
consumimos, esto lo hace principalmente utilizando la lengua.
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

Actividad de apropiación

1. El sentido del olfato:

Con el olfato percibimos sustancias que están en él ___________ y llegan hasta nosotros. Así
conocemos los olores agradables y ___________ que provienen de los objetos.

El órgano del olfato está dentro de la ___________ y se llama ____________.

Cuando una sustancia llega a la pituitaria, esta envía la información sobre ella al _____________ por
el ______________.

El cerebro interpreta esa información como un tipo de ____________.

2. El sentido del gusto:

Con el gusto conocemos el sabor, la __________, etc. De las cosas bebemos, chupamos o comemos.

Los órganos del gusto son las _____________ que están en la __________.

Cuando una papila detecta una sustancia, envía información sobre ella al cerebro por el __________.

El cerebro interpreta esa información como un tipo de_______________.

3. Escribir el debido nombre de los órganos del gusto y los sabores.


ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:
4. El sentido de la vista:
El sentido de la vista es el que nos permite conocer el medio que nos rodea: las _____________ el
____________ la _____________, la distancia y la posición y movimiento de los objetos. Los órganos de
este sentido son ______________ que envía la información de lo que ocurre a nuestro alrededor al
_____________ a través del nervio ________________.

Palabras perdidas
-Imágenes
-Color
-Forma
-Ojos
-Cerebro
-Óptico

La __________ es la parte transparente que nos permite enfocar los objetos.

Él __________ es la parte del ojo que tiene color y que controla la luz que pasa a la pupila.

La __________ es el círculo negro situado en el centro del iris que permite que la luz y la
información entren en el ojo.

La __________ está situada en el fondo del ojo y es la que envía la información al cerebro a través
del nervio _____________.

Palabras perdidas
-Cornea
-Iris
-Pupila
-Retina
-Óptico
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:
5. Realizar un mapa conceptual en el cuaderno del tema los sentidos

6. Realizar una sopa de letras que tenga 15 palabras sobre el tema los sentidos.

7. Realizar un rompe-cabezas de cualquiera de los 5 sentidos, con el material que


tienes a la mano.

8. Completar
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

Respiración en los animales


¿Qué es la respiración animal? Cuando hablamos de respiración animal, nos referimos al mecanismo
metabólico de los seres vivos del Reino animal, consistente en un intercambio de gases con el medio
ambiente, en el que se introduce oxígeno (O2) al cuerpo y se expulsa dióxido de carbono (CO2).
Los tipos de sistemas respiratorios que podemos encontrar entre los distintos animales son la
respiración cutánea, branquial, traqueal y pulmonar.

Tipos de respiración en los animales.

1. Cutánea: Consiste en realizar el intercambio gaseoso a través de la piel o de ciertas áreas como
la cavidad bucal o en cavidades internas que, repletas de agua, constituyen los llamados pulmones
acuáticos de holoturias y ciertos moluscos gasterópodos.

2. Branquial: La respiración branquial es el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono)


mediante órganos especializados llamadas branquias (o más coloquialmente, agallas). Son órganos
que están situados detrás de la cabeza en animales acuáticos.

3. Traqueal: La respiración traqueal es propia de los insectos y de muchos arácnidos (arañas y


escorpiones). Las tráqueas son pequeños tubos que se ramifican por todo el cuerpo del animal.
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:
4. Pulmonar: Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la inspiración, los
músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el aire penetre en los pulmones.
Durante la expiración, los músculos utilizados para la inspiración se relajan haciendo que los gases
sean expulsados de los pulmones.

Actividad de apropiación

1. Realizar un crucigrama con el debido tema de la respiración en los animales.

2. Buscar 10 palabras del tema y buscar su significado.

3. Realizar un dibujo de un animal en cada tipo de respiración.

4. Completar el cuadro.

Animales Forma de respiración

Caballo
Pez
Gallina
Lombriz
Araña
Cocodrilo
Rana
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

5. Unir con una línea.

Branquial

Pulmonar

Cutánea

Traqueal

6. Realizar un mapa conceptual en el cuaderno con el tema la respiración en los animales.

7. Hacer un cuadro comparativo de cada tipo de respiración en los animales.

8. Completa
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:
Respiración en el hombre
Respiración humana. La respiración humana es de tipo pulmonar y consta básicamente de los
siguientes procesos: Ventilación que a su vez se compone de inspiración o entrada de aire a los
pulmones y espiración o salida de aire de los pulmones. Intercambio gaseoso en los alvéolos
pulmonares o hematosis.
El proceso normal de respiración comienza cuando el diafragma, el músculo localizado bajo los
pulmones se contrae (aprieta) y se mueve hacia abajo. Eso aumente el espacio en la cavidad torácica
en el cual sus pulmones se expanden. Cuando usted inhala. ... Luego el oxígeno recorre la traquea y
entra en los pulmones.

Ciclo respiratorio

El proceso respiratorio pulmonar se desarrolla de manera secuencial y cíclica, mediante el llenado de


aire o inspiración y su vaciado o espiración. En cada ciclo respiratorio normal o basal se distinguen,
por lo tanto, dos fases debidas a la expansión y retracción de la caja torácica mediante contracción
muscular. El desplazamiento de la pared torácica arrastra los pulmones, de tal forma, que al
aumentar o disminuir el volumen de la cavidad torácica se producirá un cambio en el mismo sentido
en el volumen pulmonar.

En un ciclo respiratorio basal (en reposo o eupneico) las dos fases de que consta son:

a) Inspiración. Fase activa muscular en la que se produce la entrada de aire desde el medio
ambiente externo hasta el interior pulmonar.

b) Espiración. Fase pasiva, sin actividad muscular, en la que el aire sale de la cavidad pulmonar al
medio ambiente externo.
La frecuencia respiratoria es de 12-16 ciclos por minuto. Si se considera un valor medio de 15
ciclos/minuto, cada ciclo tendría una duración de unos 4 segundos. Este tiempo no se distribuye
equitativamente entre las dos fases (1,5 seg. inspiración - 2,5 seg. espiración), la espiración en un
ciclo en reposo dura más que la inspiración.
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

Actividad de apropiación
1. Escriba los nombres de los órganos señalados en el esquema

2. Relaciona los términos de la izquierda con las definiciones de la derecha, escribiendo la


Letra en el espacio, según corresponda.
TERMINOS DEFINICIONES
a. Fosas nasales ___ estructura en la que se encuentra la epiglotis,
especialmente organizada para la fonación.

b. Faringe ___ órganos esponjosos que se encuentran dentro de la cavidad torácica.

c. Laringe ___ estructura que recibe el aire que viene de la laringe.

d. Tráquea ___ estructura a través de la cual se realiza el intercambio gaseoso.

e. Pulmones ___estructura que transporta el aire hacía la tráquea.

f. Alvéolo ___ estructuras que llevan el aire hacia la faringe.


ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:
3. Separa los enunciados que se refieren al proceso de inspiración de aquellos enunciados que
corresponden a la espiración.
a. Aumenta el volumen de los pulmones
b. Disminuye la capacidad de los pulmones.
c. El diafragma se contrae y se aplana hacia abajo.
d. El diafragma y los músculos de las costillas se relajan.
e. Ingresa el aire al cuerpo.
f. La cavidad torácica se expande.
g. Los músculos de las costillas se contraen jalándolas hacia arriba.
h. Sale aire del cuerpo.

4. Realizar un cuadro comparativo entre la respiración en el hombre y la respiración en los animales.

5. Realizar una sopa de letras con 20 palabras sobre el tema la respiración en el hombre.

Sistema urinario del humano


El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción, almacenamiento
y expulsión de la orina. A través de la orina se eliminan del organismo los desechos nitrogenados del
metabolismo (urea, creatinina, ácido úrico) y otras sustancias tóxicas. El aparato urinario humano se
compone de dos riñones y un conjunto de vías urinarias. El riñón produce la orina y se encarga del
proceso de osmorregulación. La orina formada en los riñones es transportada por los uréteres hasta
la vejiga urinaria donde se almacena hasta que sale al exterior a través de la uretra durante el
proceso de la micción. La unidad básica de filtración se denomina nefrona, cada riñón tiene alrededor
de 1 000 000 de nefronas.

El aparato urinario es un conjunto de órganos encargado de la eliminación de los desechos


metabólicos, exceso de sales y toxinas a través de la orina. Una de las principales sustancias de
desecho que se eliminan por este medio es la urea. La arquitectura del riñón se compone de
pequeñas unidades llamadas nefronas en las que se produce el filtrado de la sangre para formar la
orina.2

El aparato urinario humano se compone fundamentalmente de tres partes que son:


ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

Riñón. Produce la orina y desempeña otras funciones como secreción de eritropoyetina. Los riñones
son dos órganos de color rojo oscuro que están situados a ambos lados de la columna vertebral, el
derecho algo más bajo que el izquierdo. Cada uno de ellos tiene un peso de 150 gramos, entre 10 y
12 centímetros de largo, de 5 a 6 centímetros de ancho y 3 centímetros de espesor. En la parte
superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales. Los riñones están divididos en tres
zonas diferentes: corteza, médula y pelvis. En la corteza se filtra el fluido desde la sangre, en la
médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo, en la pelvis
renal la orina sale del riñón a través del uréter.2
Vías urinarias: recogen la orina desde la pelvis renal y la expulsa al exterior, están formadas por un
conjunto de conductos que son:
Uréteres. Son dos conductos que conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria.
Vejiga urinaria. Receptáculo donde se acumula la orina.
Uretra. Conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga urinaria.

Nefrona
Artículo principal: Nefrona

Corpúsculo renal.
A nivel microscópico, el riñón está formado por entre 800 000 y 1 000 000 de unidades funcionales
que reciben el nombre de nefronas. Es en la nefrona donde se produce realmente la filtración del
plasma sanguíneo y la formación de la orina; la nefrona es la unidad básica constituyente del órgano
renal. En cada riñón existen 250 conductos colectores, cada uno de los cuales recoge la orina de
4000 nefronas. La estructura de la nefrona es compleja, se compone de un corpúsculo renal en
comunicación con un túbulo renal. El corpúsculo renal es una estructura esferoidal, constituida por la
cápsula de Bowman y el ovillo capilar contenido en su interior o glomérulo. El túbulo donde se vierte
el filtrado glomerular se divide en tres partes: Túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo
contorneado distal.3 La nefrona constituye el aspecto más fascinante del riñón y es donde se produce
el principal trabajo del órgano. En cada una de ellas entra un pequeño vaso sanguíneo, la arteriola
aferente que aporta sangre a los glomérulos y forma un ovillo capilar. El camino inverso de la sangre
transcurre a través de la arteriola eferente.
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

Actividad de apropiación

1. Encentra en la sopa de letras componentes del sistema urinario, escribe la lista en tu cuaderno.

2. Realiza la lectura de la guía sobre los componentes del sistema urinario:


El sistema urinario está constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra y en conjunto
permiten la evacuación de la orina que se forma en los riñones. La orina es un líquido que contiene
los desechos del trabajo o metabolismo celular. Cuando el sistema urinario está afectado y no puede
cumplir su función, los productos de desecho se acumulan en la sangre y pueden alcanzar niveles
tóxicos que ponen en riesgo la salud o la vida de la persona. Los riñones también regulan muchas
funciones corporales importantes como el equilibrio de agua, para garantizar que los tejidos reciban
la cantidad suficiente para funcionar de manera adecuada.

Riñón- Son dos órganos en forma de fríjol ubicados en la región lumbar. Es el órgano encargado de
filtrar la sangre.
Está consitutido por millones de nefronas que tienen diferentes funciones.

Uréteres- Son dos conductos que comunican los riñones con la vejiga, en una persona adulta
pueden medir hasta 30 cm de longitud. Realizan movimientos peristálticos que facilitan la conducción
de la orina desde el riñón hasta la vejiga.

Vejiga- Es un órgano hueco que consta de dos partes el cuerpo y el cuello. El cuerpo es el órgano
que almacena la orina hasta que este alcance un límite que active la micción. Al contraerse el cuerpo,
expulsa la orina.

Uretra- Es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior.


ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:
3. Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

A. ¿Cómo está formado el sistema urinario?

B. ¿Cómo son los riñones y donde están situados?

C. ¿Cuál es la función de los riñones?

D. ¿Cuál es la función de la vejiga?

4. Copia o pega en tu cuaderno las columnas A y B y relaciónalas de acuerdo al componente del


sistema urinario y su función.

COLUMNA A COLUMNA B
1. Vejiga ( ) Es la unidad funcional que constituye los
riñones.
2. Riñón ( ) Es la sustancia excretada por los riñones
luego de la filtración de la sangre.
3. Orina ( ) Transporta la orina desde la vejiga hacia el
exterior.
4. Uréter ( ) Almacena la orina para su posterior
excreción.
5. Nefrona ( ) Se encargan de filtrar la sangre.

6. Uretra ( ) Son los conductos que llevan la orina de los


riñones a la vejiga.

5. Dibuja o pega la siguiente imagen del aparato urinario en tu cuaderno, coloréalo y ubica sus
componentes:
ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

El cuidado del agua


No dejes agua corriendo que no estés utilizando. Revisa las cañerías de tu hogary asegúrate de que
no haya pérdidas de agua. Cuida el agua en la regadera. No demores más de lo necesario; procura
cerrar la llave mientras te enjabonas.
Esto implica velar por la protección de las fuentes de agua limpia y consumible en nuestro planeta,
procurando no contaminarla, no malbaratarla y así preservar este líquido vital no sólo para nuestra
especie, sino para la vida entera en el planeta Tierra.
El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen
estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo y ayuda a transportar el oxígeno entre las células
de nuestro cuerpo. ... Por eso es muy importante conservar limpia el agua potable y detener la
contaminación.
Cómo maximizar el ahorro del agua dentro del hogar
1. Lavarse los dientes y afeitarse con el grifo cerrado.

2. Tomar duchas cortas y cerrar la llave cuando se esté enjabonando.

3. Arreglar los grifos que gotean.

4. Llenar el lavavajillas y la lavadora completamente.

5. Usar un balde de agua para lavar el auto, no la manguera.


ÁREA O BIOLOGIA NOMBRE NILHEN SAAVEDRA BOADA
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE
GRADO: CICLO
ESTUDIANTE:
IV
PERI I
TEMA: ODO
:

Actividad de apropiación

1. Realizar un dibujo en el cuaderno referente al cuidado del agua


2. Responder las siguientes preguntas en el cuaderno
3. ¿Qué es una fuente de agua?
4. ¿Por qué es importante el agua?
5. ¿Cómo se forman los ríos y manantiales?
6. ¿Cómo evitar la contaminación del agua?
7. ¿Cuáles son los efectos de la contaminación en el agua?
8. ¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación en el agua?
9. Realizar en el cuaderno una sopa de letras con las siguientes palabras: Agua, Vida, Cuidado,
Contaminación, Corazón, Residuos, Rio, Lago, Océano, Fuente.
10. Investigar cada una de las palabras anteriores y copiarlas en el cuaderno.

Bibliografía.

ALBERTO BINDER Y EL DESAFIO DE LA GESTION DE LA CONFLICTIVIDAD, BOAVENTURA


DE SOUSA, SANTOS, , Gases
sanguíneos, fisiología de la respiración e insuficiencia respiratoria aguda. Autores: José F.
Patiño Restrepo, Édgar Celis Rodríguez, Juan Carlos Díaz Cortés. Editorial Médica
Panamericana.
Biología III. Los códigos de la vida, pag 72, en Google libros.
«Biochemie der Metalloproteine, Universität Göttingen, 2006». Archivado desde el
original el 21 de julio de 2006. Consultado el 20 de abril de 2009.
Berg, Stryer, Tymoczko: Biochemie. Spektrum Akademischer Verlag, 2007, ISBN 978-
3827418005
Walker, J.C.; Anderson, D.T. (2001). «The Platyhelminthes». En Anderson, D.T.,, ed.
Invertebrate Zoology. Oxford University Press. pp. 58-80. ISBN 0195513681.
Ruppert, E.E.; Fox, R.S.; Barnes, R.D. (2004). Invertebrate Zoology (7a ed. edición).
Brooks / Cuelo. pp. 226-269. ISBN 0030259827.
Principios de anatomía y fisiología. Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson, 2013.
Environmental Physiology of Animals. Autores: Graham Stone, Ian Johnston, Pat Willmer.
Consultado el 2 de marzo de 2018.
Fisiología Animal. Autores: Hill, Wyse, Anderson. Consultado el 2 de marzo de 2018
El cuerpo humano. Salud y enfermedad. Autor: Barbara Janson Cohen. Consultado el 2 de
marzo de 2018
Sistema respiratorio. Enfermera virtual. Consultado el 3 de marzo de 2018
Lambers, Hans; Ribas-Carbo, Miquel (eds.) (2005): Plant Respiration: From Cell to
Ecosystem (Advances in Photosynthesis & Respiration). Kluwer Academic Publishers

También podría gustarte