Está en la página 1de 460

DERECHO PREVISIONAL ARGENTINO

Tomo II

BERNABÉ L. CHIRINOS

© Bernabé L. Chirinos, 2016

© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2016

Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos Aires

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Todos los derechos reservados

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida


o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio

electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación

o cualquier otro sistema de archivo y recuperación

de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

All rights reserved

No part of this work may be reproduced

or transmitted in any form or by any means,

electronic or mechanical, including photocopying and recording

or by any information storage or retrieval system,

without permission in writing from the Publisher and the author.

ISBN 978-987-03-3052-3 (Tomo II)


ISBN 978-987-03-3050-9 (Obra completa)
SAP 41963087

Chirinos, Bernabé Lino


Derecho previsional argentino / Bernabé Lino Chirinos.- 1a ed.- Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: La Ley, 2016.
vol. 2, 624 p.; 24 x 17 cm.
ISBN 978-987-03-3052-3
1. Ley Previsional. 2. Régimen Previsional. 3. Seguridad Social. I. Título.
CDD 344.02
CAPÍTULO IX - EL SISTEMA PREVISIONAL PROVINCIAL

1. REFLEXIONES CONSTITUCIONALES PREVIAS

La Constitución Nacional de la República Argentina ocupa un nivel supremo en


el ordenamiento jurídico; la misma se caracteriza por sus elementos formales:
escrita y rígida. De ello deriva la irreformabilidad de la Constitución por los
procedimientos legislativos ordinarios, dado que es necesario un determinado
procedimiento para su reforma.
La Constitución Nacional Argentina consagra sus principios en un doble
aspecto: por un lado, la supremacía de la Constitución sobre el ordenamiento
jurídico, tanto legal nacional como provincial; y por el otro la supremacía del orden
jurídico federal (leyes, tratados, reglamentos, etc.).
El principio de supremacía de la Constitución está descripto en el art. 31 el cual
establece: "Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se
dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ellas, no obstante cualquier disposición en contrario que contengan
las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires,
los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859".
El federalismo es el sistema de organización de la Nación con base en la
división territorial del poder. El poder de una Nación, en este concepto, es uno
solo, con dos esferas de ejercicio del mismo: uno en el ámbito nacional o federal y
otro en el ámbito de cada provincia. Así lo dispone el art. 5º de nuestra
Constitución que establece: "cada provincia dictará para sí una Constitución bajo
el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones
y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de
justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo estas condiciones el
Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones".
Asimismo, el art. 121 establece: "Las provincias conservan todo el poder no
delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se
hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación".
Cada uno de los miembros de la federación mantiene su autonomía en el amplio
sentido de la palabra, destacando la facultad de organización y de legislar las
conductas de sus habitantes en los diversos aspectos de su exteriorización dentro
del ámbito territorial propio y respecto de las personas que trabajan en la
organización jurídico-política de la provincia, cumpliendo funciones en el ámbito de
los tres poderes y municipal. La autonomía de los Estados Federados puede ser
delimitada en función de la delegación que hagan al Estado Federal. Y es así que
en cada territorio provincial, viven, conviven diversos estamentos de personas: en
primer lugar los que están anexados a la Administración Pública provincial y en
segundo lugar todas las demás personas que viven y trabajan en las provincias,
sin tener una vinculación laboral con el gobierno provincial.
Para los habitantes de los Estados Federados pueden concurrir, para regular
sus conductas, las leyes que emanan del propio Estado o del Gobierno federal.
Cada provincia se da sus propias instituciones locales y se rige por ellas. Eligen a
sus gobernadores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del
Gobierno federal.
El art. 129 también consagra el principio de autonomía al disponer que "La
ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades
propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido
directamente por el pueblo de la ciudad. Una ley garantizará los intereses del
Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nación. En
el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a
los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los
representantes que elijan a ese efecto, dicten el Estatuto Organizativo de sus
instituciones".
El derecho federal tiene por objeto delimitar los poderes, atribuciones y
competencias, que tiene, ya sea el Estado Federado como el Estado federal. El
derecho federal está constituido por dos tipos de normas de derecho público, las
de orden nacional y las de orden local: las primeras están contenidas en el
derecho constitucional y las segundas en el derecho público provincial, emanado
de las constituciones provinciales.
No obstante la autonomía competencial del gobierno nacional respecto al
gobierno provincial, existen verdaderos nexos entre ambos, puesto que las
provincias constituyen la "federación argentina". En los respectivos ámbitos
territoriales provinciales, coexisten normas de carácter nacional y normas de
carácter provincial con las respectivas jurisdicciones y competencias.
La materia previsional ocupa un lugar muy importante, tanto en el ámbito del
constitucionalismo nacional como en el de las provincias.
Veremos que las limitaciones de uno y otro sustancialmente están delineadas
en cuanto a los sujetos comprendidos por este régimen jurídico específico: las
personas que trabajan en la Administración Pública provincial, Poder Ejecutivo,
Poder Legislativo, Poder Judicial, municipios, etc., estarán comprendidas por la
legislación previsional específica de la provincia.
Ello es consecuencia lógica de la propia naturaleza de la vinculación jurídica
entre las personas y el Estado provincial.
Y, paralelamente a ello, tal como lo hemos reiterado varias veces, todas las
demás personas que habitan en cada una de las provincias, en lo que a previsión
social se refiere, están comprendidas por la legislación nacional.
De esta manera, podemos advertir con meridiana claridad que en materia
previsional existen facultades concurrentes entre la Nación y las provincias.
Clara muestra de ello es la legislación constitucional, tanto en el orden nacional
como en el orden de cada una de las provincias.
Así queda totalmente aclarado lo que trataremos en este capítulo en materia
previsional y que será el estudio de la previsión social provincial.
En este aspecto nos encontramos con una novedad en cuanto que existen doce
provincias que en virtud de un Pacto celebrado con la Nación transfirieron su
sistema previsional, nacido de su autonomía legislativa y de su facultad
concurrente, al orden nacional.
Por otra parte, también veremos que existen muchas provincias que no han
hecho esta delegación expresa de su sistema previsional a la Nación: en éstas
rige la previsión social de sus empleados de acuerdo con normas propias de cada
provincia.
El derecho federal constituye el marco normativo, el deslinde de atribuciones al
gobierno central y de las provincias, los cuerpos legislativos que lo integran son la
Constitución Nacional y las constituciones provinciales de las cuales emana la
legislación respectiva, no para contraponerse, sino para complementarse unas con
otras, teniendo como norte, a fin de lograr esta normativa, la pirámide legislativa
del art. 31, CN.
El derecho previsional es parte del derecho de la seguridad social. En aquellos
tópicos —como específicamente el previsional— en que las provincias regulan
específicamente los derechos, la única ley aplicable es la provincial, con la
limitación subjetiva de formar parte de la Administración Pública provincial en los
respectivos poderes, incluso el municipal.
A continuación, analizaremos el sistema previsional provincial y lo agruparemos
en dos grandes grupos: el primero de ellos es el referido a aquellas provincias que
transfirieron su sistema previsional al orden nacional, y el segundo el de las
provincias que no realizaron tal transferencia.

2. SISTEMAS PREVISIONALES PROVINCIALES TRANSFERIDOS AL ÁMBITO DE LA


NACIÓN

En la actualidad, a partir del Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el


Crecimiento, celebrado entre la Nación y las provincias en el año 1993, ratificado
por ley nacional 24.130 ha creado un panorama, en nuestra materia, que será
objeto de análisis en este capítulo de la obra.
Ello ha tenido fundamento en el art. 125 de la Constitución Nacional que
dispone: "las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de
administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común,
con conocimiento del Congreso Federal".
Esta norma constitucional le dio a las provincias la posibilidad de celebrar
tratados, y estamos frente a aquellos que realizaron con la Nación, con el objeto
de transferir los sistemas previsionales propios al ámbito nacional, y ello fue el
marco que le dio sustento constitucional y por ende, validez en el ámbito de las
propias provincias.
El Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento, que trajo
aparejado el dictado del dec. 1807/1993 en virtud del cual se instruyó al Ministerio
de Economía Obras y Servicios Públicos y Banco de la Nación Argentina para
efectuar las operaciones necesarias para su aplicación, establece que las
provincias y el Estado nacional procederán a elevar a sus legislaturas y al
Congreso Nacional los proyectos de ley en virtud de los cuales se apruebe el
pacto concertado.
El dec. 14/1994 ratifica el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el
Crecimiento celebrado entre el Estado nacional y los Estados provinciales y
manifiesta que los gobiernos provinciales han acordado la adopción de políticas
uniformes que armonicen y posibiliten el logro de la finalidad común.
Se puede considerar al Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el
Crecimiento un tratado con jerarquía constitucional en tanto tiene una fuerza
similar a la Constitución en el cual el presidente de la Nación firmante del tratado y
los señores gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco,
Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San
Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán se comprometen en
distintas acciones necesarias para promover el empleo, la producción y el
crecimiento económico armónico del país y sus regiones, todo de acuerdo con el
Programa Argentina en Crecimiento 1993-1995 y con los Programas de
Transformación que tienen encaminados las provincias argentinas.
Como consecuencia de este Pacto, diversas provincias han transferido su
sistema previsional al orden nacional, que pasaremos a analizar a continuación:

2.1. Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento

En la ciudad de Buenos Aires, a los doce días del mes de agosto de 1993,
se reúnen el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr. Carlos Saúl
Menem y los Señores Gobernadores abajo firmantes con el objetivo de
comprometerse en distintas acciones necesarias para promover el empleo, la
producción y el crecimiento económico armónico del país y sus regiones, en
un todo de acuerdo con el Programa "Argentina en Crecimiento 1993-1995" y
con los Programas de Transformación que tienen encaminados las Provincias
Argentinas, y declaran:
PRIMERO
Los Señores Gobernadores han acordado la adopción de políticas
uniformes que armonicen y posibiliten el logro de la finalidad común de
crecimiento de la economía nacional y de reactivación de las economías
regionales. Las políticas acordadas se concretarán por los Poderes Ejecutivos
Provinciales, una vez aprobado el presente Acuerdo por las Honorables
Legislaturas Provinciales en lo que es materia de su competencia según las
Constituciones locales, en los siguientes actos de gobierno:
1) Derogar en sus jurisdicciones el Impuesto de Sellos.
La derogación deberá incluir de inmediato la eliminación del Impuesto de
Sellos a toda operatoria financiera y de seguros institucionalizada destinada a
los sectores agropecuario, industrial, minero y de la construcción e ir
abarcando gradualmente al resto de las operaciones y sectores de la forma
que determine cada provincia, y deberá completarse antes del 30 de junio de
1995.
La presente derogación no alcanza a las tasas retributivas de servicios
administrativos efectivamente prestados y que guarden relación con el costo
del servicio. Tampoco alcanza a las actividades hidrocarburíferas y sus
servicios complementarios, así como los supuestos previstos en el artículo 21
del Título III, Capítulo IV de la Ley 23.966, ni a instrumentos que no inciden ni
directa ni indirectamente en el costo de los procesos productivos.
2) Derogar de inmediato los Impuestos Provinciales específicos que graven
la Transferencia de Combustible, Gas, Energía Eléctrica, incluso los que
recaen sobre la autogenerada, y Servicios Sanitarios, excepto que se trate de
transferencias destinadas a uso doméstico. Asimismo se derogarán de
inmediato las que graven directa o indirectamente, a través de controles, la
circulación interjurisdiccional de bienes o el uso para servicios del espacio
físico, incluido el aéreo.
Asimismo se promoverá la derogación de las Tasas Municipales que
afecten los mismos hechos económicos que los impuestos provinciales
detallados en los párrafos anteriores, sea a través de la remisión del
respectivo proyecto de ley a la Legislatura Provincial o a través de la
recomendación a los Municipios que cuenten con competencia para la
creación y derogación de tales gravámenes. Igual actitud se seguirá respecto
de las Tasas Municipales en general, en los casos que no constituyan la
retribución de un servicio efectivamente prestado, o en aquellos supuestos en
los que excedan el costo que derive de su prestación.
3) Derogar de inmediato los Impuestos que graven los Intereses de
Depósitos a Plazo Fijo y en Caja de Ahorro, a los Débitos Bancarios, y
gradualmente todos aquellos que graven la Nómina Salarial, completando la
derogación antes del 30 de junio de 1995.
4) Modificar el Impuesto a los Ingresos Brutos, disponiendo la exención de
las actividades que se indican a continuación:
a) Producción primaria.
b) Prestaciones financieras realizadas por las entidades comprendidas en
el régimen de la Ley 21.526.
c) Compañías de capitalización y ahorro y de emisión de valores
hipotecarios, las Administradoras de Fondos Comunes de Inversión y de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones y Compañías de Seguros,
exclusivamente por los ingresos provenientes de su actividad específica.
d) Compraventa de divisas, exclusivamente por los ingresos originados en
esta actividad.
e) Producción de bienes (industria manufacturera), excepto los ingresos por
ventas a consumidores finales que tendrán el mismo tratamiento que el sector
minorista.
f) Prestaciones de servicios de electricidad, agua y gas, excepto para las
que se efectúan en domicilios destinados a vivienda o casa de recreo o
veraneo.
g) Construcción de inmuebles.
Estas exenciones podrán implementarse parcial y progresivamente de
acuerdo a lo que disponga cada Provincia, pero deberán estar completadas
antes del 30 de junio de 1995.
La exención no alcanzará a todas las actividades hidrocarburíferas y sus
servicios complementarios, así como los supuestos previstos en el artículo 21
del Título III, Capítulo IV, de la Ley 23.966.
Para compensar la posible falta de ingresos, las Provincias eliminarán
exenciones, desgravaciones y deducciones existentes a actividades no
incluidas en el listado anterior y adecuarán las alícuotas aplicables a todas las
actividades no exentas.
5) Modificar, a partir del 1 de enero de 1994, los Impuestos sobre la
Propiedad Inmobiliaria a fin de que:
a) Las tasas medias que resulten aplicables, en ningún caso: superen el
uno con veinte centésimos por ciento —(1,20 %)— para los inmuebles
rurales, el uno con treinta y cinco centésimos por ciento (1,35 %) para los
suburbanos y/o subrurales y el uno con cincuenta centésimos por ciento (1,50
%) para los urbanos, y
b) La base imponible no supere el ochenta por ciento (80%) del valor de
mercado de los inmuebles urbanos y suburbanos y/o subrurales o del valor de
la tierra libre de mejoras en el caso de los inmuebles rurales.
Recomendar a los Municipios la modificación de las Tasas Viales y de
Mantenimiento de Caminos o de otras similares a fin de que no superen el
cuarenta centésimos por ciento (0,40 %) del ochenta por ciento (80 %) del
valor de mercado de los inmuebles suburbanos o del valor de la tierra libre de
mejoras y se ajusten en todo caso al costo que derive de la prestación
efectiva del servicio retribuido.
6) Intensificar al máximo las tareas de fiscalización y control que deben
desarrollar sus respectivos Organismos Recaudadores; Implementar
coordinadamente, sistemas uniformes en todas las jurisdicciones que, como
los regímenes de retención o percepción en la fuente o de pago a cuenta o de
anticipo, aseguren un determinado nivel de recaudación y prevea
metodología que permita la discriminación obligatoria del actual impuesto
sobre los Ingresos Brutos en las facturas o documentos equivalentes, en las
ventas entre inscriptos. Las provincias coordinarán su acción con relación a
los sistemas multilaterales de administración y solución de conflictos que
aseguren la recaudación y control en el caso de contribuyentes que realicen
actividades en más de una jurisdicción.
7) Asumir la obligación de que en un plazo no mayor de tres años, a partir
de la firma del presente convenio y una vez superado el período de transición
y logrado un mayor control de la evasión, la imposición del Impuesto a los
Ingresos Brutos, limitada en los términos del punto 4) anterior, sea sustituida
por un impuesto general al consumo que tienda a garantizar la neutralidad
tributaria y la competitividad de la economía.
8) Asumir, a partir del 1er. trimestre de 1994, la obligación de que las
valuaciones y alícuotas a aplicar, con relación a los impuestos sobre las
Patentes de Automotores y/o similares a nivel Provincial guarden uniformidad
entre todas las jurisdicciones. Para las valuaciones se tomará como
referencia la que publica la Dirección General Impositiva, a los fines del
Impuesto sobre los Bienes Personales no Incorporados al Proceso
Económico.
En el caso de las Provincias en que el impuesto sobre las patentes de
automotores y/o similares, esté, total o parcialmente, a cargo de los
municipios se propondrá a los mismos la adecuación al régimen precedente.
9) Propender a la privatización total o parcial, a la concesión total o parcial
de servicios, prestaciones u obras, cuya gestión actual se encuentre a cargo
de las provincias o a la liquidación de las empresas, sociedades,
establecimientos o haciendas productivas cuya propiedad pertenezca total o
parcialmente a las Provincias.
10) Dejar sin efecto las restricciones a la oferta de bienes y servicios y las
intervenciones en diversos mercados, en particular:
— adhiriendo al decreto 2284/91 en lo que resulte de aplicación provincial;
— derogando el carácter de orden público de los aranceles correspondientes
a honorarios profesionales en todos los sectores;
— liberando al sector comercial (libre instalación de farmacias, derogación del
monopolio de mercados mayoristas, horarios comerciales, etc.);
— eliminando todas las restricciones cuantitativas o de otro orden que
limitaren el ejercicio de las profesiones universitarias y no universitarios;
— disponiendo la apertura de los mercados del transporte de pasajeros y
carga de acuerdo a las orientaciones adoptadas en el nivel federal;
— propiciando las medidas tendientes a disminuir los costos judiciales y del
ejercicio profesional. En particular la determinación de honorarios de
abogados y peritos, se hará guardando relación con el número de horas
trabajadas y no por el monto de la demanda o sentencia;
— adhiriendo a la política federal en materia minera de acuerdo a lo
establecido en el decreto. 815/92;
— adhiriendo, en las jurisdicciones provinciales que corresponda, a la política
federal en materia portuaria de acuerdo a lo establecido en el decreto
817/92;
— adhiriendo a la política federal en materia de medicamentos establecida en
el decreto 150/92 y sus modificatorios;
— reconociendo los controles y registros federales y de las demás Provincias
en materia de medicamentos y alimentos.
11) Adoptar las modalidades, procedimientos y acciones establecidos por
los artículos 1 a 7, 8 a 13, 15 a 19, 21 a 40, 60, 61, 62 y 63 de la Ley Nº
23.696 y por los artículos 1 y 2, 23, 36, 42 a 47, 60 y 61 de la Ley Nº 23.697,
los que adecuados al ordenamiento provincial, serán de aplicación directa en
las Provincias. Idéntico procedimiento se adoptará, en lo que resulte de
aplicación provincial, con los decretos del Poder Ejecutivo Nacional. 958/92,
142/92, 1494/92, 1813/92 y 2293/92.
12) Las Provincias que suscriben este Acuerdo se adhieren, a los fines de
determinar la competencia en materia de accidentes de trabajo, al criterio
establecido en el artículo 16 de la Ley 24.028.
Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación para aquellas Provincias que al 27
de octubre de 1993 deroguen el Impuesto de Sellos a toda operatoria financiera y de seguros
institucionalizada destinada a los sectores agropecuarios, industrial, minero y de la
construcción. En el supuesto que la referida derogación sea cumplimentada por los estados
provinciales con posterioridad a dicha fecha, al derogación que se dispone en el primer
párrafo de este artículo regirá a partir del día 1 del mes siguiente al de la fecha del dictado del
acto provincial correspondiente (Párrafo incorporado por art. 2º del decreto 2078/93 BO
15/10/1993. Vigencia: a partir de la entrada en vigencia del decreto 1802/93).

SEGUNDO
El Estado Nacional, correspondiendo al aporte que significa para el proceso
de crecimiento de la economía nacional y regional, lo acordado
precedentemente por los Señores Gobernadores, conviene en la realización
de los siguientes actos de gobierno:
1) Reformular los tributos que percibe la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires en el mismo sentido y plazos en que se comprometen las
Provincias.
En el caso de los Impuestos sobre las Patentes de Automotores y/o
similares, unificar las valuaciones y alícuotas a aplicar con las de las
restantes jurisdicciones. Para las valuaciones se tomará como referencia las
que publica la Dirección General Impositiva a los fines del Impuesto sobre los
Bienes Personales No Incorporado al Proceso Económico.
2) Eliminar el Impuesto a los Activos afectados a los procesos productivos,
en aquellos sectores alcanzados por las derogaciones y exenciones
dispuestas por cada provincia en relación al Impuesto de Sellos.
3) Disminuir la incidencia impositiva y previsional sobre el costo laboral.
Esta disminución se hará acompañando las prioridades sectoriales reflejadas
en las decisiones sobre operaciones y sectores alcanzados por las
exenciones dispuestas por cada provincia en relación al Impuesto a los
Ingresos Brutos.
4) Adecuar de inmediato las normas sobre retenciones y pagos a cuenta
del IVA para que en ningún caso los contribuyentes paguen una tasa efectiva
superior al 18%.
5) Organizar y poner en marcha el Sistema de Cédulas Hipotecarias
Rurales y de Bonos Negociables respaldados por hipotecas urbanas, dando
participación en el operativo a los Bancos de Provincia, para viabilizar el
financiamiento a mediano y largo plazo para el sector agropecuario y de la
construcción.
6) Aceptar la transferencia al Sistema Nacional de Previsión Social de las
Cajas de Jubilaciones Provinciales —con exclusión de las de Profesionales
que prevee el artículo 56 de la Ley 18.038 (t.o. 1980)— en el caso de las
Provincias que adhieran al nuevo Régimen Previsional que sancione la
Nación, respetando los derechos adquiridos de los actuales jubilados y
pensionados provinciales. Para el caso que con posterioridad a la fecha del
presente alguna Provincia modificara su legislación en materia de jubilaciones
y pensiones, el mayor costo que pudiera resultar de dichas modificaciones
estará a cargo exclusivo de dicha Provincia. Esta trasferencia se
instrumentará a través de convenios particulares con cada jurisdicción
provincial interesada, los que deberán suscribirse en un plazo de 90 días a
partir de la sanción de la Ley Provincial respectiva.
7) Asegurar, a través de los respectivos organismos sectoriales
responsables y los Entes Reguladores de servicios públicos privatizados, que
las medidas impositivas a adoptarse en los niveles de gobierno nacional,
provincial o municipal que puedan implicar directa o indirectamente,
reducciones de costos o aumento de los beneficios en las empresas
prestadoras de servicios públicos y/o proveedoras de bienes y servicios en
mercados no competitivos, resulten una completa transferencia de beneficios
a los usuarios y consumidores.
8) Para financiar la eventual pérdida de recaudación provincial originada en
la eliminación de impuestos y exenciones dispuestas en el presente Acuerdo,
el Gobierno Nacional suspenderá la retención de los montos excedentes de
Coparticipación Federal por arriba del mínimo de $ 725 millones establecidos
como garantía del "Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos
Provinciales" suscripto el 12 de agosto de 1992 y ratificado por la Ley 24.130.
Esta suspensión regirá transitoriamente en forma automática por sesenta (60)
días y en forma permanente a partir del momento en que cada Provincia
cumplimente los compromisos de aplicación inmediata asumidos en el
presente Acuerdo. La garantía de $ 725 millones se elevará a $ 740 millones
a partir del 1 de enero de 1994.
Cuando la recaudación impositiva definida en iguales términos al párrafo
anterior exceda un nivel para las provincias de $800 millones mensuales, las
Provincias asumen el compromiso de utilizar estos excedentes para cancelar
deudas consolidadas contraídas previamente al Acuerdo del 12 de agosto de
1992 o para financiar erogaciones de capital y programas de reformas de los
Estados Provinciales que sean aprobados por el Gobierno Nacional.
TERCERO
Las Provincias firmantes y el Estado Nacional incluyen en el presente
Acuerdo la prórroga hasta el día 30 de junio de 1995 de la vigencia del
"Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales" suscripto
el día 12 de agosto de 1992, ratificado por ley 24.130, incluyendo las
modificaciones introducidas por el punto 8) del artículo Segundo del presente.
Se incorpora a la Cláusula Primera, inciso b) del Acuerdo arriba
mencionado a las Provincias de Corrientes con $1.500.000 (Pesos un millón
quinientos mil) y del Chaco con $500.000 (Pesos quinientos mil), para cubrir
desequilibrios fiscales.
CUARTO
Las Provincias y el Estado Nacional procederán a elevar a las legislaturas,
dentro de los diez días de suscrito el presente, los proyectos de ley en virtud
de los cuales se apruebe este Pacto con la autorización a los respectivos
Poderes Ejecutivos a dictar las normas para cumplir con lo convenido en el
presente Acuerdo.
El presente Acuerdo producirá efectos solo en favor de las provincias que
lo firmen y desde el momento del acto de firma.
Este Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento queda
abierto a la adhesión por parte de los señores Gobernadores de las
Provincias que no lo suscriben en el día de la fecha.
Refrendan el presente los Señores Ministros del Interior, Dr. Gustavo Béliz
y de Economía y Obras y Servicios Públicos, Dr. Domingo Felipe Cavallo y el
Señor Secretario General de la Presidencia, Dr. Eduardo Bauzá.
En prueba de conformidad se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo
efecto.

Como consecuencia del pacto indicado, diversas provincias, y en el marco de


las atribuciones del art. 125 de la Constitución Nacional celebraron convenios con
la Nación para transferir sus sistemas previsionales al orden nacional.
De la lectura de tales convenios podemos extractar dos grandes conceptos: por
una parte establecer un sistema previsional uniforme en el ámbito nacional y por la
otra aceptar el sistema de financiación que adopta la legislación nacional, tanto en
lo que se refiere a la realización de aportes o contribuciones, dado que, claro está,
se mantuvo el criterio que el sistema previsional es contributivo.
En este contexto también extractamos de los convenios que el Órgano
Administrativo Gestor de la previsión social de esta nueva realidad jurídica era la
Administración Nacional de Seguridad Social.
En la actualidad, el régimen previsional de las provincias sigue vigente en
aquellas que no firmaron convenios de transferencia, quedando respecto a las
mismas la situación en la forma preexistente y siendo de aplicación para ellas "el
régimen de reciprocidad".
De esas provincias, a fin de brindar al lector un panorama completo del sistema
jubilatorio argentino, simplemente mencionaremos sus posiciones legislativas y
apuntaremos las cuestiones salientes.
El tema de la transferencia de los sistemas previsionales al orden nacional, que
ya tiene una vigencia de más de 10 años, trajo aparejada diversas situaciones
conflictivas que justificó la intervención de la justicia federal de la seguridad social,
órgano jurisdiccional con competencia para resolver conflictos de esta naturaleza.
Por ello transcribiremos los convenios celebrados entre la Nación y aquellas
provincias que lo suscribieron y veremos la problemática concreta que suscitaron y
las soluciones que se dieron a través del derecho judicial.

3. NATURALEZA DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA

El convenio de transferencia representa un acto institucional complejo, en virtud


del cual se acuerda el traspaso del sistema previsional provincial a manos de la
Nación, es decir, de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Decimos
que es complejo por cuanto si bien reviste una estructura de naturaleza
contractual en el que participan los titulares del Poder Ejecutivo, incluyendo en su
seno cláusulas típicamente contractuales tales como asunciones y limitaciones de
responsabilidades, recién entra en vigor luego de ser ratificado por los organismos
competentes —Poder Legislativo—. En el ámbito provincial, esta operatoria
generalmente se realiza mediante el dictado de una ley en tal sentido —en
algunos casos se ha aprobado por decreto—, mientas que dentro de la esfera
Nacional se lleva a cabo por medio de decreto sancionado por el Poder Ejecutivo
Nacional, en uso de las atribuciones conferidas por el art. 99 de la Constitución
Nacional.
Esta modalidad reconoce su origen, como dijéramos antes, en el Pacto Federal
para el Empleo, la Producción y el Crecimiento celebrado ente el Estado Nacional
y los estados provinciales de fecha 12 de agosto de 1993, ratificado por ley
24.130. Allí, en el punto 6 del capítulo segundo de la declaración, la Nación
conviene en aceptar la transferencia de las Cajas de Jubilaciones Provinciales al
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). Asimismo, el acápite 4º,
inc. a), del art. 2º, de la ley nacional 24.241, dispone que estarán obligatoriamente
comprendidas en el SIJP las personas físicas mayores de dieciocho (18) años de
edad, funcionarios, empleados y agentes civiles dependientes de los gobiernos y
municipalidades provinciales, a condición de que previamente las autoridades
respectivas adhieran al mismo, mediante convenio con el Poder Ejecutivo
nacional.
Dentro de este marco jurídico, diez provincias han transferido su sistema
previsional a la órbita de la Nación, a saber: Catamarca, San Juan, Salta, Jujuy,
Tucumán, Río Negro, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Mendoza y La Rioja.
Por su parte, el ex Municipio de Buenos Aires, también adhirió a este sistema.
Si bien se aludió a una naturaleza contractual, de la lectura de los convenios
ratificados observamos que contienen en su mayoría cláusulas preestablecidas y
no existen mayores diferencias entre ellos.
Ahora bien, la cuestión presenta diversas aristas, y su implementación en la
práctica lejos estuvo de resultar pacífica. Temas de cabal importancia, tales como
la ley aplicable para la determinación del haber inicial, la movilidad de las
prestaciones, la transferencia de los regímenes especiales, la legitimación pasiva
para ser parte en juicio y la responsabilidad de abonar las sumas reclamadas han
sido motivo del dictado de diversos fallos de la justicia federal y provincial.
Veremos también que a los convenios suscriptos se les agregan luego actas
complementarias o adendas, con el objetivo de traspasar regímenes especiales
que no habían quedado comprendidos en el convenio madre. Provincias como
Mendoza, Tucumán, Río Negro y La Rioja han adherido mediante este mecanismo
a la normativa de la ley nacional 24.018.
4. EL PACTO FEDERAL PARA EL EMPLEO, LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO Y LA
COPARTICIPACIÓN FEDERAL

4.1. Fallos novedosos. CSJN

• Fallos: "Santa Fe, Provincia de c. Estado Nacional s/acción declarativa de


inconstitucionalidad", "San Luis, provincia de c. Estado Nacional s/acción
declarativa de inconstitucionalidad y cobro de pesos" y "Córdoba, provincia de c.
Estado Nacional y otro s/medida cautelar" (del 24 de noviembre de 2015).
La Corte prohíbe al Estado nacional reducir los fondos coparticipables de las
provincias y pide el dictado de un nuevo régimen de coparticipación federal, tal
como lo ordena la Constitución.
En el caso se declara la inconstitucionalidad del art. 76 de la ley 26.078 en tanto
permite la deducción del 15% de la masa coparticipable entre las provincias.
El más Alto Tribunal declaró la inconstitucional de la deducción del 15% de la
masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado nacional, sin el acuerdo
de las provincias, para financiar a la Administración Nacional de la Seguridad
Social (Anses). Fundamentó su decisión en que la ausencia de manifestación de
acuerdo o adhesión a ese régimen por parte de las provincias, invalida a esa
norma dictada por el Congreso de la Nación. Explicó, además, que esa deducción
no podía ser considerada una asignación específica de recursos coparticipables
porque no había sido dictada de acuerdo con los recaudos exigidos por el art. 75,
inc. 3º, de la Constitución Nacional.
De esta manera ordenó al Estado nacional a que cese en forma inmediata de
detraer esos fondos bajo apercibimiento de ordenar al presidente del Banco
Nación que cumpla con la orden en el plazo de diez días; devolver a las provincias
la suma retenida indebidamente desde el 1 de enero de 2006 más los intereses
que correspondan. A fin de hacer efectiva esta condena, la Corte Suprema fijó un
plazo de 120 días para que las partes acuerden la forma y plazos en que el Estado
Nacional reintegrará las sumas debidas a las provincias, con la advertencia de
que, en caso de incumplimiento, la determinará el Tribunal en la etapa de
ejecución de sentencia.

4.2. Dec. 2635/2015

El citado decreto, publicado en el Boletín Oficial el 1 de diciembre de 2015,


dispone el cese a la detracción del quince por ciento (15%) de la masa de
impuestos coparticipables pactada en la cláusula primera del "Acuerdo entre el
Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales" del 12 de agosto de 1992,
ratificado por la ley 24.130 a la totalidad de las jurisdicciones. Asimismo dispone
cubrir esos montos que deja de percibir con fondos del Tesoro nacional para no
afectar el financiamiento de la Anses.
El Poder Ejecutivo resolvió extender los efectos del fallo al conjunto de las
jurisdicciones toda vez que considera "sus implicancias más temprano que tarde,
se deben extender al conjunto de todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires", pese a que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso las
medidas sólo para tres provincias: Córdoba, San Luis y Santa Fe.
"La sustitución del financiamiento previsto, manteniendo el nivel del recurso
pero cambiando la fuente de financiamiento —que deberá tener en cuenta los
montos que ingresaron por el concepto actual o el que lo sustituya— posibilitará
que los índices de movilidad no se resientan ya que cada peso no detraído se
reemplazará por otro proveniente de rentas generales del orden nacional", indica
el decreto.

4.3. Cuestiones surgidas a raíz del traspaso

En párrafos anteriores hemos descripto y fundamentado la legalidad y


constitucionalidad del traspaso al orden nacional de los regímenes previsionales
que luego mencionaremos.
Si bien como decimos, tiene respaldo constitucional, y significa, de alguna
manera, intentar crear un sistema previsional igualitario en toda la Argentina, no
podemos dejar de mencionar que en cierta forma es "tocado" el federalismo en un
tema que realmente es trascendental.
Lo más problemático de todo ello es la excesiva centralización que significa esta
actitud pactista de las provincias ya que, en definitiva, órganos centrales son los
que resuelven tanto en el ámbito administrativo como jurisdiccional los conflictos
que puedan suscitarse.
Por eso, a modo de sugerencia de lege ferenda e inspirado en los principios de
coetaneidad e inmediatez propios del sistema de seguridad social, en virtud de los
cuales los órganos gestores están "próximos" al nacimiento de la contingencia,
esta cuestión amerita ser tratada.

4.4. Ley aplicable para el cálculo del haber inicial. Topes

Como establece "Abán, Francisca América c. Anses s/reajustes varios", a la


persona que se jubiló antes de la transferencia le serán aplicables las
disposiciones de las leyes provinciales que regulan el sistema de jubilaciones y
pensiones locales. La persona jubilada con posterioridad a la transferencia
quedará sujeta al régimen nacional de las leyes 24.241 y sus modificatorias y
24.463, siempre y cuando ello no conlleve la afectación de derechos adquiridos al
amparo de la normativa provincial.
Tiene dicho la Corte que en materia previsional debe estarse a la ley vigente al
momento del cese en la actividad laboral ("Guinot de Pereira, Blanca Marcelina c.
Instituto Municipal de Previsión Social", fallada con fecha 27 de octubre de 1992).
No obstante ello, en un reciente fallo, el Tribunal Superior de Justicia de Río
Negro en autos "Giannini, Héctor Luis y Central de Trabajadores de la Argentina
Regional Río Negro s/amparo s/competencia" (expte. 23.810-09, sent. 12/8/2009,
t. II, nro. 72, folio 584/672, sec. 4) desconoció esta doctrina y aplicó ultraactividad
a la normativa provincial al reconocer el derecho a jubilarse por ella, aun luego del
traspaso del sistema a la Nación.

4.5. Movilidad

En materia de movilidad la cuestión se reduce en determinar si ésta debe


determinarse según la ley provincial por la cual se obtuvo el beneficio o si, por el
contrario, debe regirse por la normativa nacional. Al respecto la jurisprudencia, en
general, establece que, a menos que el convenio disponga lo contrario, la
movilidad aplicable será la que establezca la ley nacional.
• "Suárez, Guillermina Nicolasa c. Estado Provincial —Catamarca— s/cobro de
pesos", 18/8/2008, sala III, CFed. Seguridad Social.
Al Convenio de Transferencia del Sistema Provincial de Previsión Social de la
Pcia. de Catamarca a la Nación, celebrado el 14/7/1994, y aprobado por la ley
local 4785/1994 y el dec. PEN 328/1995, juntamente con el Convenio
Complementario del 11/8/1994, seguido del Convenio Aclaratorio al
Complementario del 20/3/1997 y Acta Complementaria del 11/4/1995 (cláusulas 4ª
y 7ª), a partir del 31/7/1995 le resultó aplicable —a las prestaciones ya otorgadas
tanto como a las que se solicitaren en el futuro— la legislación nacional en la
materia, es decir, las leyes 24.241 y 24.463 y sus modificatorias (cfr. CFed.
Seguridad Social, sala III, sent. del 13/2/2008, "Verteréis, Ricardo Armando"). En
concordancia con ello, y de acuerdo con el art. 3º de la ley 4785, la transferencia
aludida importó la derogación de la legislación previsional provincial y la adhesión
a la referida ley nacional 24.241 desde la fecha operada el 31/7/1995, por lo que la
prestación de autos (en el caso, la titular percibió el primer pago en julio de 1995)
quedó regida por desde entonces por el SIJP, incluidas sus pautas de movilidad,
los que vinieron a sustituir a las de la legislación local, que establecían el 82%
móvil, bajo cuyo amparo fue otorgada la prestación. En consecuencia, el cómputo
del incremento del valor del punto para calcular el Adicional por Tareas
Específicas para el Personal de la Obra Social de los Empleados Públicos,
fundado en la legislación previsional provincial derogada, resulta improcedente a
partir de la fecha en que aquélla dejó de regir (cfr. CSJN, sent. del 30/5/2006,
"Arrúes, Abraham David Segismundo"), al menos respecto de Anses, habida
cuenta de los alcances de la responsabilidad asumida por el Estado nacional en el
mentado Convenio de Transferencia.
• "Agostino, José Domingo y otros c. Anses y otro s/restitución del haber",
18/10/2007, sala I, CFed. Seguridad Social.
En atención al tratamiento de carácter excepcional que el Convenio de
Transferencia del Sistema de Previsión Social de Río Negro al Estado Nacional le
otorga al personal policial en sus arts. 1º y 8º, éstos se ven comprendidos por la
ley 2432. Por otra parte, la Anses mediante el convenio de transferencia de marras
—cláusula novena— se obligó a respetar el sistema de movilidad vigente en la
Pcia. de Río Negro. De tales consideraciones, resulta claro que las sumas no
remunerativas ni bonificables dispuestas por el dec. prov. 926/1996, se ven
comprendidas en las disposiciones legales, por cuanto encuadran en el concepto
de remuneración elaborado por el art. 69 de la ley 2432 y, además, generan un
incremento en los agentes en actividad, que de conformidad con dicho sistema,
debe verse reflejado en los beneficios de los pasivos.
• "Cruz, Teófila c. Anses y otro s/reajustes varios", 4/5/2009, sala III, CFed.
Seguridad Social.
Una vez sentado que para resolver el pedido de reajuste del haber previsional
del titular no es posible recurrir (a partir de la fecha de entrada en vigencia del
Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Pcia. de Salta al
Estado nacional) al método establecido por la ley 6653 (82% móvil del cargo), que
fue sustituido por el art. 7º, apart. 2º de la ley 24.463, su aplicación habrá de
hacerse conforme a la hermenéutica vigente al respecto, sistematizada por el Alto
Tribunal en la saga jurisprudencial iniciada el 17/5/2005 con el precedente
"Sánchez, María del Carmen" y continuada con los fallos recaídos en el caso
"Badaro, Adolfo Valentín" (sentencias del 8/8/2006 y 26/11/2007), en el
entendimiento de que ambos constituyen una unidad lógica e inescindible de
razonamiento y solución del tema en controversia. Por ello, sobre el importe con
que fue traspasada la prestación al ámbito nacional en el marco del compromiso
asumido por la Anses, corresponde hacer lugar al reclamo por movilidad según los
alcances y condiciones antes indicadas, disponiendo que por el lapso indicado en
el fallo "Badaro" el recálculo "se practique de conformidad con el índice allí fijado,
salvo que los incrementos dispuestos por los decretos del Poder Ejecutivo durante
igual período arrojasen una prestación superior, en cuyo caso deberá estarse a su
resultado" (cfr. CSJN, sent. del 29/4/2008, "Padilla, María Teresa Méndez de").
Dicha solución resulta compatible con el carácter integral e irrenunciable de las
prestaciones de la seguridad social, y evita injustificados perjuicios patrimoniales,
particularmente severos si se tiene en cuenta que se encuentran en juego
derechos de índole alimentario (arts. 14 bis y 17 de la CN).
4.6. Competencia y legitimación pasiva para ser demandado

En rasgos generales, diversos fallos establecen que las provincias son


legitimadas pasivas para ser demandadas en aquellos casos en que están en
juego derechos previsionales provinciales mejores que los nacionales. Asimismo
en un particular fallo, la sala III, en autos "Monasterio Sánchez, Lindamira del Valle
c. Anses s/reajustes varios", estableció que es requisito esencial demandar en
forma conjunta a la Anses y a la provincia firmante del convenio de transferencia
en casos similares a los mencionados anteriormente.

4.7. Las leyes especiales y la transferencia

• "Mendilaharzu, Marcelo c. Anses s/acción meramente declarativa", 13/6/2006,


sala I, CFed. Seguridad Social.
Conforme a lo establecido por la cláusula quinta del "Convenio de Transferencia
de Previsión Social de la Provincia de Tucumán al Estado Nacional", para
accederse al beneficio será de aplicación lo establecido en la ley 24.241 respecto
a los requisitos cuando se aplique el subsistema de jubilaciones y pensiones; pero,
en los casos en que corresponda la aplicación de los regímenes diferenciales o
especiales, se estará a lo que dispongan estos últimos, puesto que debe tenerse
en cuenta el principio con arreglo al cual "las leyes generales no deben extenderse
a lo que las leyes particulares prevén" (Fallos: 301:1200; 303:1323; 312:1394 y
324:1177) (del voto de la mayoría. El Dr. Díaz votó en disidencia).
• "Condori, Salomón Esteban c. Anses y otro s/reajustes varios", 1/7/2009, sala III,
CFed. Seguridad Social.
El régimen especial por el que se otorgó el beneficio al titular (en el caso,
régimen docente previsto por el art. 50 de la ley 3338 y art. 29 de la ley 3707 —
ambas de la Pcia. de Salta—, con una prestación que mantuvo la proporción del
82% a través del tiempo, aun a pesar de las sucesivas modificaciones habidas,
cuya última expresión fue la regulación prevista por la ley 6719), revestía
características similares al regulado en el orden nacional por la ley 24.016, norma
cuya eficacia en el tiempo transitó distintas vicisitudes a partir de la derogación por
el dec. 78/1994, hasta que la CSJN, en los autos "Gemelli, Esther Noemí" (sent.
del 28/7/2005), se pronunció en sentido que afirma que "el régimen jubilatorio de
la ley 24.016 ha quedado sustraído de las disposiciones que integran el sistema
general reglamentado por las leyes 24.241 y 24.463, con el que coexiste,
manteniéndose vigente con todas sus características, entre las que se encuentra
su pauta de movilidad...". Por ello, no obstante que la ley provincial 6818 declaró la
emergencia del sistema previsional, derogó todas las leyes sobre la materia allí
vigentes y aprobó el Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social al
Estado nacional —previendo en su cláusula primera que desde su vigencia serían
de aplicación las leyes 24.241 y sus modificatorias, y la ley 24.463 o los textos
legales que pudieran sustituirlos—, ha de concluirse que la situación previsional
del actor ha quedado regida por la ley 24.016. Ello así por una lógica secuencia en
la sucesión entre regímenes especiales que regulan a un mismo sector de
trabajadores —en el caso, los docentes—, proceso que necesariamente escapa a
los lineamientos del traspaso; máxime cuando a partir del dictado del dec.
137/2005, tanto la Anses como la Secretaría de Seguridad Social se han
pronunciado coincidentemente en sentido de estimar a los docentes de las
jurisdicciones provinciales como incluidos en los alcances de la ley 24.016 (del
voto del Dr. Poclava Lafuente).
• "Pelaytay, Bernardina Dora c. Provincia de San Juan s/reajustes varios",
29/11/2011, sala III, CFed. Seguridad Social.
Si bien es cierto que la prestación que gozaba la titular fue transferida al ámbito
nacional por el Convenio de Transferencia del sistema de Previsión Social de la
Pcia. de San Juan al Estado Nacional —que trajo aparejado la derogación de la
legislación provincial—, quedando comprendida en los alcances de la leyes
24.241 y 24.463, una circunstancia sobreviniente respecto a las que fueron
analizadas en causas similares a la presente —en las que el suscripto sostuvo que
el régimen de la ley 24.018 no resultaba aplicable, sin más, a las prestaciones
previsionales otorgadas a los jueces provinciales al amparo de regímenes
especiales del ámbito local que fueron derogadas—, vino a modificar los alcances
del convenio referido, adquiriendo particular relevancia para la solución de casos
como el de autos. Se trata del "Acta Complementaria del Convenio de
Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Pcia. de San Juan al Estado
Nacional", que incluyó a los magistrados y funcionarios del Poder Judicial y
Ministerio Público de la Provincia en la ley 24.018; máxime teniendo en cuenta que
el financiamiento del sistema fue asegurado por el compromiso asumido por la
provincia de reajustar los aportes y contribuciones (a partir de julio de 1994) de
conformidad con la referida ley 24.018. En consecuencia, debe concluirse que
corresponde calcular el haber de pensión en el 75% del 82% móvil de la
remuneración del cargo de juez tenido en cuenta en el otorgamiento del beneficio
(del voto del Dr. Fasciolo al que adhieren los Dres. Poclava Lafuente y Laclau).

4.8. Ley aplicable

Uno de los efectos más trascendentales de la transferencia de regímenes es la


sujeción a la legislación nacional, ergo, las leyes 24.241 y 24.463. Ello conlleva la
necesidad de realizar un distingo entre aquel que ya ha cesado su actividad
laboral y ha obtenido su beneficio de jubilación conforme a la normativa provincial
y el trabajador que luego de celebrado el convenio, continúa la prestación de
servicios y la consecuente realización de aportes. En el primer caso, se mantiene
el haber inicial calculado oportunamente, mientras que en el segundo, el cálculo
realizará a la luz de las pautas previstas por la ley 24.241.
Ello así se entiende, porque tal como lo hemos puntualizado en el tomo I, cap.
III, apart. 6.1, uno es el concepto de jubilación, y otro es el derecho a la jubilación.
La jubilación, tal como lo dijéramos, crea estado y por consiguiente estamos
frente a una situación consolidada, ya que es un derecho adquirido con la debida
protección constitucional, determinado por la ley vigente, la cual acompañará al
jubilado a lo largo de toda su vida.
En cambio, el derecho a la jubilación es un derecho en expectativa, y que está
sujeto para su gozo a la ley vigente al momento del cese.
Como convenio tipo o macro, podemos tomar el suscripto por la provincia de
Río Negro, en cuyas cláusulas encontraremos diversas similitudes con los que han
sido suscriptos con posterioridad por los restantes gobiernos provinciales. A
continuación se transcribe el referido acuerdo, ratificado por ley provincial 2988 y
por dec. nacional 721/1996.

a) Río Negro

a.1) Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia


de Río Negro al Estado Nacional
Artículo 1º.—
Primera: La provincia transfiere al Estado nacional y éste acepta su Sistema de Previsión
Social, regulado por las normas provinciales vigentes, con excepción de lo establecido en el
título Décimo Ley Nº 2432. Las obligaciones de pago a los beneficiarios de las jubilaciones y
pensiones actuales y las que se reconozcan o concedan en el futuro incluyen a todos los
regímenes, ordinarios o especiales, regulados por la legislación vigente, y los subsistentes de
leyes previsionales ya derogadas, con excepción de las correspondientes a retiros y
pensiones del personal policial, que quedará sujeto a las estipulaciones específicas que
contiene el presente en las cláusulas octava, novena, décima y undécima. La legislación
previsional vigente regulado del Sistema de Previsión Social Provincial, objeto del presente
Convenio de Transferencia, se integra con la siguiente normativa: Ley 1566. Ley 1762. Ley
1867. Ley 2188. Ley 2432. Ley 2448, Título I, Art. 4, 8, 9 y 10, Título VII y artículo 33 del
Título VIII. Ley 2453. Dec. 1/92 ratificado por Ley 2502 y modificado por los Arts.
1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8 de la Ley 2527 y Art. 40 de la 2562. Ley 2485. Dec. 19/95 ratificado por Ley
2909. Ley 2527. Ley 2901,Arts. 10, 11 y 12, inc. c) del Capítulo IV. La nómina precedente es
taxativa. La transmisión del Sistema de Previsión Social comporta y conlleva la delegación
de la provincia en favor de la Nación de la facultad para legislar en materia previsional, y el
compromiso irrestricto de abstenerse de dictar normativas de cualquier rango que admitan
directa o indirectamente la organización de nuevos sistemas previsionales, generales o
especiales, en el territorio provincial, que afecten el objeto y contenido del presente convenio.
Las obligaciones de pago a los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones actuales y las
que se reconozcan o concedan en el futuro incluyen a todos los regímenes ordinarios o
especiales regulados en las leyes mencionadas conforme la descripción precedente con
excepción del correspondiente al Retiro y Pensiones del personal Policial, que quedará sujeto
a las disposiciones específicas que contiene el presente Convenio de Transferencia, en las
cláusulas octava, novena, décima y undécima. El presente Convenio excluye expresamente
cualquier eventual régimen de prestaciones no contributivas así como los beneficios que
pudieran demandarse invocando el Decreto 13/95. En todos los supuestos serán aplicables a
partir de la entrada en vigencia de este convenio, las Leyes Nacionales 24.241 y sus
modificatorias, y 24.463 o los textos legales que pudieran sustituirlos.
Vigencia del Convenio de Transferencia, Condiciones

Artículo 2º. —
Segunda: Como condición esencial de validez y vigencia del Convenio de
Transferencia, la Provincia deberá sancionar una Ley acorde con su texto
constitucional que apruebe este acuerdo, derogue expresamente todas las
disposiciones legales en materia previsional y autorice al Poder Ejecutivo
Provincial a suscribir un Tratado Federal que convalide definitivamente la
sesión del Sistema Provincial y la Delegación de facultades convenidas en el
presente, que disponga la disolución y liquidación de la Caja de Previsión
Social a cuyo cargo se encuentra la Administración del sistema transferido y
la creación de un fondo residual de carácter presupuestario, con recursos
propios para atender la administración de regímenes eventuales excluidos del
presente Convenio. Asimismo, se estipula como condición esencial de validez
del Convenio de Transferencia, la obligación de la Provincia de cumplimentar
el compromiso de mantener libre de afectaciones los recursos de
coparticipación federal establecido en la cláusula duodécima. Con igual
carácter de esencial, no más allá del día 1 del mes de julio de 1996, se
suscribirá el Acta Complementaria al Convenio de Transferencia, en el cual
incluirá la nómina de beneficiarios de los que se hará cargo el Estado
nacional, en anexo I, con el siguiente detalle: tipo y número de beneficio,
apellido y nombre del beneficiario, documento de identidad tipo y número,
domicilio, beneficio, importe del beneficio, descuentos, asignaciones
familiares, número de ley aplicada al otorgamiento, número de expediente,
número de afiliación a la obra social provincial. El anexo I será certificado por
el Ministerio de cuya jurisdicción dependa la Caja de Previsión Social, por su
presidente y por el contador general de la provincia. El anexo I, de nómina de
beneficiarios, podrá ser auditado y controlado en cualquier oportunidad por la
Anses, a fin de verificar que los beneficios acordados y el monto de las
prestaciones se ajustan a la legislación aplicable en cada caso, sin perjuicio
de lo establecido en la cláusula tercera y concordantes del presente Convenio
de Transferencia.
Podrá la Anses, en el período que transcurre desde la firma del Convenio
de Transferencia hasta su puesta en vigencia, ejercer dicha auditoría y control
sobre los beneficios que integren la nómina del anexo I, para lo cual la
Provincia se compromete a poner a disposición de la Anses la documentación
que corresponda.
La Anses abonará las obligaciones emergentes de la aplicación de esta
cláusula en las condiciones del presente Convenio de Transferencia, y con
ajuste al calendario general que rige para el Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones.
Obligaciones transferidas. Legislación aplicable

Artículo 3º. —
Tercera: El Estado Nacional toma a su cargo las obligaciones de pago a los
beneficiarios de las jubilaciones y pensiones otorgadas y reconocidas en las
condiciones fijadas por la normativa descriptiva en la cláusula primera
comprometiéndose a respetar los derechos respectivos. Los montos de cada
una de las prestaciones cuyo pago asume el Estado Nacional serán
respetados, con el límite fijado en materia de topes por las leyes nacionales
24.241 y 24.463. El Estado Nacional asume las prestaciones en estas
condiciones y sus montos, desligadas de la causa que les dio origen. La
garantía del Estado Nacional a este respecto se extiende hasta el límite
admitido por la legislación previsional nacional vigente o la que la sustituyera
en un futuro, sin que puedan invocarse derechos irrevocablemente adquiridos
en contra de sus disposiciones. El reconocimiento de los derechos adquiridos
efectuado en esta cláusula, se refiere a situaciones en las que se hallaren
cumplidos integralmente los requisitos y condiciones exigidos por cada una
de las disposiciones legales vigentes al momento de su reconocimiento, en
tanto no fueren objeto de suspensión, revocación, modificación o sustitución
por razones de ilegitimidad en sede administrativa o judicial en forma
preventiva o definitiva, fundada en los actos administrativos oportunamente
notificados a la parte, aunque la prestación se hallare en vías de
cumplimiento. Respecto del pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios
del Régimen de Retiros, del Personal Policial, será de aplicación lo dispuesto
en las cláusulas octava, novena, décima y undécima del presente Convenio
de Transferencia. La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo el
Estado Nacional, se agregara como anexo I Y II del Acta Complementaria al
Convenio de Transferencia, según lo estipulado en la cláusula segunda.
Beneficios pendientes: Unidad de control previsional

Artículo 4º. —
Cuarta: Los beneficios previsionales en trámite cualquiera sea su fecha de
inicio y los que se soliciten hasta el día hábil anterior a la fecha en que
comience a regir el presente Convenio de Transferencia, serán considerados
como Pasivo Eventual y objeto de una auditoría específica que deberá
realizar la Anses. Aquellos afiliados que al día 30 de abril de 1996 hubieran
cumplido integralmente los requisitos para obtener el beneficio jubilatorio
según el régimen que corresponda, deberán iniciar obligatoriamente el trámite
respectivo antes del 1 de agosto de 1996. Caso contrario caducará su
derecho. Dichos beneficios serán analizados y resueltos, conforme la
legislación provincial, previo visado expreso de la Anses, por la Unidad de
Control Previsional que se instituye mediante esta cláusula.
Los beneficios jubilatorios que se encuentren en estado de Anticipo
Jubilatorio y aquellos que se hallen con resolución definitiva, pero sin
liquidación final, serán resueltos de conformidad con el procedimiento
establecido en el párrafo anterior del presente artículo.
La Unidad de Control Previsional deberá receptar y sustanciar todo reclamo
efectuado por beneficiarios de las leyes previsionales provinciales, en lo
relativo a otorgamientos, incluidos los que correspondan al régimen de Retiro
y Pensiones Policial, según lo establecido en cláusula octava, debiendo
requerir en forma obligatoria dictamen previo de la Anses. Los beneficios
otorgados mediante este procedimiento serán abonados por el Estado
Nacional a partir de la vigencia de este Convenio de Transferencia conforme
lo dispuesto en la cláusula segunda.
Los créditos por eventuales retroactividades y/o reclamos fundados en
resoluciones denegatorias serán responsabilidad exclusiva de la Provincia en
cuanto correspondan a devengamientos anteriores a la fecha de la
transferencia y se resolverán conforme se dispone en la cláusula
decimocuarta y decimosexta.
Régimen Previsional Leyes Nº 24.241 y Nº 24.463
Artículo 5º.—
Quinta: Con la salvedad dispuesta en la cláusula cuarta, para el
otorgamiento de los futuros beneficiarios previsionales, regirán los requisitos
previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Ley
24.241, conforme al artículo 2, inciso a) acápite 4, de la misma y en la Ley
24.463 o disposiciones que las sustituyan, a las cuales la Provincia se adhiere
expresamente a partir de la fecha de vigencia del presente, quedando
comprendidos en dicho régimen las Autoridades Superiores y Funcionarios
del Poder Ejecutivo, Legisladores y Funcionarios del Poder Legislativo,
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, y todos los empleados y
agentes civiles de los tres poderes del Estado Provincial, de las
Municipalidades, Empresas del Estado Provincial y Organismos
Constitucionales,
Docentes y además personal incluido en la normativa aludida en la cláusula
primera.
Ejercicio de la opción de los activos aportantes
Artículo 6º.—
Sexta: Los activos aportantes, en el período de noventa (90) días hábiles
contados a partir de la entrega efectiva del Anexo II previsto en este Convenio
de Transferencia deberán formular la opción establecida en el art. 30 de
la Ley Nº 24.241 en los términos y condiciones previstos para el Régimen de
Reparto Asistido por la Ley 24.463 o disposiciones que las sustituyan, o elegir
una Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. La opción o la
elección comenzará a regir desde la fecha de la Resolución que dicte la
Secretaría de Seguridad Social a tal efecto. Para aquellos que no hubieran
hecho uso de la opción o no se hayan incorporado a una Administradora de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones dentro del lapso indicado, regirá el
procedimiento establecido por el artículo 43 de la Ley 24.241 y normas
complementarias. Los aportes personales y las contribuciones patronales
devengadas durante el período aludido ingresarán en el Régimen Previsional
Público.
En el nuevo régimen el Estado Nacional reconocerá como aportes para el
cálculo de la Prestación Compensatoria los aportes efectuados al sistema
previsional provincial regulado por la normativa aludida en la cláusula
primera.
Aportes personales y contribuciones patronales

Artículo 7º.—
Séptima: A partir de la vigencia del presente Convenio de Transferencia, la
Provincia ingresará al Estado Nacional, de acuerdo con la reglamentación de
la Dirección General Impositiva (DGI) que resulte aplicable, los aportes
personales y efectuara las contribuciones patronales obligatorias del personal
a que se refiere la cláusula quinta, conforme las Leyes Nacionales 24.241 y
sus modificatorias y 24.463 (artículo 13). Sin perjuicio de la responsabilidad
de los organismos provinciales y las Municipalidades de realizar las
retenciones de los aportes personales, y de tributar la contribución patronal,
las que serán ingresadas a la DGI necesariamente por la Provincia.
A partir de la fecha en que comience a regir el Convenio de Transferencia
serán de aplicación las alícuotas que sobre los aportes personales y
contribuciones patronales establece la Ley Nacional Nº 24.241 y sus
modificatorias o disposiciones que sustituyan el régimen allí contemplado.
También ingresarán al Estado Nacional los recursos previstos en el
financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones al Sistema
Único de Seguridad Social conforme la Ley Nacional Nº 23.966 y sus
modificatorias o disposiciones que sustituyen el régimen allí contemplado.
La Dirección General Impositiva informará mensualmente a la
Subsecretaría de Relaciones Fiscales y Económicas con las Provincias, de la
Secretaría de Hacienda de la Nación, una síntesis de las declaraciones
juradas aportes y contribuciones efectuados por la Provincia.
Se agrega como anexo II del Acta Complementaria al padrón con identificación nominada
de los activos aportantes en la cláusula quinta, que incluye apellido y nombre, año de
nacimiento, sexo, tipo y número de documento de identidad, categoría remuneración y
antigüedad, agrupado por empleador con el correspondiente número de CUIT. En este Anexo
la Provincia deberá declarar y certificar mediante instrumento hábil, el régimen de
remuneraciones del personal comprendido en el mismo. El padrón será certificado por el
Ministro de cuya jurisdicción dependa la Caja Previsional, por el Ministro de quien depende la
Unidad de Trámite del Régimen del personal policial, por el Presidente de la Caja, por el
Subsecretario de Recursos Humanos de la Provincia y por el Contador General de la
Provincia. La Anses se reserva la facultad de efectuar auditoría y control posterior y las
partes rectificarán cualquier error u omisión, obligaciones de pago de los retiros y pensiones
a los beneficiarios del Régimen.
Con los datos de este padrón la Anses determinará los respectivos "código
único de identificación laboral" (CUIL) y entregará a la Provincia los
formularios personalizados que permitan la notificación fehaciente a cada
trabajador.
Transferencia de retiros y pensiones del régimen de seguridad

Artículo 8º.—
Octava: La Provincia transfiere al Estado Nacional, y éste acepta, las de
Retiros del Personal Policial, regulado por el Título X de la Ley 2432.
La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional, tendrá a
su cargo evaluar y proponer la concesión de los beneficios, los que serán
otorgados por decreto del Poder Ejecutivo Provincial, previo control y visado
por parte de la Anses. Este procedimiento se llevará a cabo a través de la
Unidad de Control Previsional y será de aplicación hasta que la Anses,
establezca el sistema que lo sustituya.
La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo la Anses, se agrega
como anexo III del Acta Complementaria con el siguiente detalle: tipo y
número de beneficio, nombre y apellido del beneficiario, documento de
identidad tipo y número, domicilio, categoría, número de expediente, importe
del beneficio y descuentos. La Anses abonará las obligaciones emergentes
de la aplicación de esta cláusula en las condiciones del presente Convenio de
Transferencia hasta el día veinte (20) de cada mes calendario siguientes al
que se devenguen.
El anexo III será certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y
por el Contador General de la Provincia. La Provincia deberá entregar en el
mismo plazo previsto en esta cláusula, como anexo IV la nómina completa del
Personal Policial Activo, con los antecedentes requeridos en el anexo II.
El anexo III denominado beneficios podrá ser auditado y controlado en
cualquier oportunidad por la Anses, a fin de verificar que los beneficios
acordados y el monto de las prestaciones se ajusten a la legislación aplicable
en cada caso, sin perjuicio de lo establecido en la cláusula novena y
concordantes del presente Convenio de Transferencia.
Garantía por los derechos adquiridos

Artículo 9º.—
Novena: La Anses respetará los derechos adquiridos de los retirados y
pensionados del Régimen de Retiros del Personal Policial Provincial y
cumplirá las pautas de movilidad de las prestaciones otorgadas aplicando a
tal efecto el sistema que rige en la Provincia al momento de la firma del
presente convenio.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula,
se refiere a situaciones en las que se hallaren cumplidos integralmente los
requisitos y condiciones exigidos por cada una de las disposiciones legales
vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión,
revocación, modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede
administrativa y/o judicial en forma preventiva o definitiva, fundado en acto
administrativo oportunamente notificado a la parte y aunque la prestación se
hallare en vías de cumplimiento.
Adecuación a los requisitos del régimen de la Policía Federal

Artículo 10.—
Décima: Los requisitos de edad y años de servicio para la obtención de los
retiros y pensiones previstos en la Legislación Provincial, vigente a la firma
del presente convenio para el personal policial, se adecuarán gradualmente
durante un período de hasta cinco (5) años a los requisitos previstos en el
Régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, o en el
régimen único que se creare, de acuerdo con la escala que se determine.
Transferencia de los aportes personales y contribuciones patronales
Artículo 11.—
Undécima: La Provincia retendrá y transferirá al Estado Nacional los
aportes personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del
personal comprendido en el Régimen de Retiros del Personal Policial
Provincial, a partir de la vigencia del Convenio de Transferencia, de acuerdo a
la legislación provincial, indicada en la cláusula octava. También se
compromete a transferir los recursos requeridos por ajustes en las
prestaciones derivados de recategorizaciones de cargos efectuadas con
carácter general y parcial.
Se agrega como anexo IV del Acta Complementaria el padrón con
identificación nominada de los activos referidos en el párrafo anterior. El
padrón incluye: apellido y nombre, jerarquía, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupados por
empleador.
EL anexo IV será certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y
por el Contador General de la Provincia.
La Anses se reserva la facultad de efectuar la auditoría y control posterior y
las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión.
Garantía de la coparticipación federal
Artículo 12.—
Duodécima: La Provincia garantiza el compromiso asumido en las
cláusulas cuarta, séptima, octava, undécima, decimocuarta, decimoquinta,
decimosexta y vigésima primera con la participación provincial en el Régimen
de Distribución de Recursos entre el Estado Nacional y las Provincias,
establecido por la Ley 23.548 y sus modificatorias o el Régimen que lo
sustituya, con la participación en el fondo compensador de desequilibrios
fiscales de acuerdo a la cláusula primera inc. b) del acuerdo entre el Gobierno
Nacional y los Gobiernos Provinciales y con cualquier otro recurso de origen
nacional de libre disponibilidad que corresponda a la Provincia.
A tal efecto autoriza al Estado Nacional y faculta al Banco de la Nación Argentina, a
requerimiento de la Dirección General Impositiva, a retener e ingresar al Sistema Único de
Seguridad Social hasta el cien por ciento (100%) diario de los recursos que le corresponden a
la Provincia en virtud de dicho Régimen. A tal efecto, la Provincia asume el compromiso de
mantener libre de afectaciones, garantías y/o cesiones el porcentaje de los recursos que le
corresponden por el régimen de la Ley 23.548 y modificatorias necesario para cancelar
mensualmente los aportes y contribuciones previsionales. La Subsecretaría de Relaciones
Fiscales y Económicas con las Provincias, de la Secretaría de Hacienda de la Nación, tomará
la intervención que le compete. La Dirección General Impositiva informará a dicha
Subsecretaría los saldos impagos a su vencimiento, de las declaraciones juradas de aportes
y contribuciones.

El Estado Nacional, por intermedio de la DGI, se reserva el derecho de


verificar si los importes recaudados se ajustan al cumplimiento de las
obligaciones emergentes de las normas que regulan los aportes y
contribuciones, y la Provincia se compromete a facilitar el ejercicio de tal
facultad.
La Provincia se constituye en responsable y agente de retención de los
aportes personales y contribuciones patronales obligatorios del personal
municipal comprendido en el régimen previsional objeto del presente
Convenio de Transferencia. A tales efectos, los Municipios garantizan el pago
de los aportes personales y contribuciones patronales con la afectación de los
recursos que le corresponden por el régimen provincial de coparticipación.
En los casos en que la Provincia resulte responsable por pagos
provenientes de retroactividades y/o de montos que por cualquier causa
provengan de sentencias judiciales, conforme a las estipulaciones de las
cláusulas al comienzo de la presente, con carácter previo a la ejecución de la
garantía aquí pactada, la Provincia será notificada fehacientemente por la
Anses, para que en el término de treinta días ejerza sus derechos de control
sobre las liquidaciones pertinentes.
Obra social
Artículo 13.—
Decimotercera: El personal en actividad al que se refieren las cláusula
sexta y undécima del presente Convenio de Transferencia, continuará
adherido a la Obra Social Provincial de la cual seguirá recibiendo las
prestaciones médicas y asistenciales, y estará exento del aporte previsto en
la Ley 19.032 y su modificatoria 23.568 o cualquiera otra que la sustituya en
el futuro.
Asimismo el Estado Provincial, las Municipalidades y los demás
Organismos y Empresas o Sociedades del Estado al cual pertenece dicho
personal, quedarán excluidos de realizar la contribución patronal establecida
en la mencionada Ley.
Los titulares de los beneficios previsionales al momento de la presente
transferencia cuya nómina se detalla en los anexos I y III continuarán
adheridos a la Obra Social Provincial.
Los titulares de los beneficios previsionales que se otorguen de acuerdo
con lo dispuesto en la cláusula cuarta, también recibirán las prestaciones
médicas y asistenciales de la Obra Social Provincial.
La Provincia se obliga a que las personas que obtengan los beneficios
previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Ley 24.241 y
sus modificatorias, como así también los que obtengan los beneficios de
Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Personal Policial Provincial, continúen
recibiendo las prestaciones medicas y asistenciales a través de la Obra Social
Provincial a la cual seguirán adheridos.
Los aportes correspondientes a la obra social serán descontados por el
Anses de los haberes jubilatorios de los beneficiarios. Los montos resultantes
de dichos aportes serán girados a la Obra Social provincial en oportunidad de
cada pago de beneficios. La Anses informará mensualmente a la Unidad de
Control Previsional, el padrón de los beneficiarios del sistema previsional,
indicando porcentaje y monto de descuento correspondiente a la obra social.
La Provincia a través de la Unidad de Control Previsional se reserva la
facultad de efectuar auditoría y control posterior y las partes rectificarán
cualquier eventual error u omisión.
Juicios y deudas pendientes
Artículo 14.—
Decimocuarta: La Provincia tramitará y mantendrá a su cargo los juicios
pendientes de resolución definitiva. También tendrá a su cargo aquellos
juicios que se inicien con posterioridad a la transferencia por causas o títulos
anteriores a la misma, relativos a las obligaciones de pago de jubilaciones y
pensiones que se transfieren, con motivo de resoluciones denegatorias
dictadas sin la intervención de la Unidad de Control Previsional y de la Anses,
asumiendo las obligaciones que de los mismos pudieran resultar.
A partir de la sentencia el mayor monto de la prestación o la prestación
misma si ésta se hubiere denegado, quedará a cargo de la Nación.
En las obligaciones derivadas de eventuales acciones judiciales
promovidas contra resoluciones denegatorias dictadas por la Unidad de
Control Previsional con intervención de la Anses, la Provincia asumirá el pago
de la condena por el monto devengado hasta la fecha de la transferencia; el
devengado con posterioridad será asumido por el Estado Nacional.
Asimismo, la Provincia asume las deudas previsionales que se hubieran
contraído o devengado hasta el momento de la transferencia. La Provincia
será acreedora de las deudas por aportes patronales y retenciones al
personal que los Municipios, Organismos Descentralizados y otros entes
registren a favor de la Caja de Previsión Social hasta el momento de entrada
en vigencia del presente Convenio de Transferencia. La Anses no será
responsable de las deudas por juicios laborales que correspondan al personal
que se incorpore, contraídas o devengadas hasta la entrada en vigencia de
este Convenio de Transferencia, ni de aquellas que se resuelvan con
posterioridad pero por causas o títulos anteriores a la fecha de la
transferencia. En el supuesto en que el Estado Nacional y/o Anses y/o
cualquier otra autoridad nacional fueran demandadas o citados como terceros
en los eventuales juicios comprendidos en ésta cláusula, procederán a
comunicarlo a la Provincia no más allá del quinto día hábil de recibida la
notificación respectiva. En este caso, el Estado Nacional, Anses y cualquier
otra autoridad nacional eventualmente demandada, decidirán si prefieren
asumir o no su defensa en dichas actuaciones judiciales, obligándose la
Provincia a solventar cualquier gasto que generase la atención profesional de
esos pleitos.
Pasivos contingentes
Artículo 15.—
Decimoquinta: A partir de la fecha de celebración del presente, en el anexo
previsto en la cláusula segunda, la Provincia deberá poner a disposiciones de
la Anses o de la persona designada por esta última toda la información
disponible que sea necesaria a efectos de la completa verificación del estado
técnico, contable, financiero y legal del patrimonio transferido, relativo a las
obligaciones de pago de jubilados y pensionados y los aportantes
correspondientes con indicación precisa de la totalidad de los trámites
previsionales pendientes. Cualquier otro pasivo previsional contingente que
eventualmente se recabará en el futuro con origen anterior a la transferencia
al Estado Nacional, habilitará a éste a retener proporcionalmente de la
coparticipación federal de la Provincia hasta la compensación total, quedando
a cargo del Estado Nacional el pago de las prestaciones futuras a partir de la
transferencia.
Responsabilidad de la Provincia por cláusulas previsionales de origen legal
y constitucional
Artículo 16.—
Decimosexta: La Provincia asume responsabilidad integral e ilimitada por las
consecuencias de cualquier acción judicial promovida por cualquiera de los titulares de los
beneficios previsionales comprendidos en el presente Convenio de Transferencia, o por
aquellos que se consideraren con derecho a obtener alguno de tales beneficios en el futuro,
en tanto estimen perjudicados o afectados sus derechos, intereses o expectativas como
consecuencia de la ejecución de éste Convenio de Transferencia y especialmente lo
vinculado con excesos con los topes estipulados en la legislación nacional. Tal
responsabilidad comprende las condenas a pagar sumas de dinero o que se resuelvan en el
pago de sumas de dinero, dictadas en cualquier tipo de proceso, trátese de medidas
cautelares, sentencias interlocutorias o definitivas, sanciones conminatorias, o cualquier otra
decisión jurisdiccional que de cualquier forma, directa o indirecta, altere el contenido de las
obligaciones previsionales transferidas o implique excluirlas total o parcialmente de la
aplicación de las Leyes 24.241 y 24.463, como así también los mayores montos de
prestaciones que pudieran determinarse por blanqueo de asignaciones no remunerativas.
La asunción de responsabilidad se extiende respecto de cualquier tipo de
pretensión judicial, sea que se funde en la invalidez, ilegitimidad o
inconstitucionalidad de las disposiciones de todo rango dictadas para
autorizar el presente convenio, o en similares cuestionamientos respecto de
la validez de cualquiera de las cláusulas de este último, o de las contenidas
en las Leyes 24.241 y 24.463, sus reglamentaciones y normas
complementarias.
La voluntad de ambas partes es limitar las obligaciones asumidas por el
Estado Nacional al cumplimiento de los beneficios previsionales por sus
montos actuales, tal cual resultan del anexo I y III, y las impuestas por
las Leyes 24.241 y 24.463, en razón de lo cual la Provincia, se hará siempre
cargo de solventar cualquier importe que, como consecuencia de las
decisiones de cualquier autoridad jurisdiccional nacional o provincial, venga a
incrementar aquellas obligaciones transferidas como consecuencia de este
convenio. En el supuesto en que cualquier acción judicial a que se refiere
esta cláusula, se promoviera conjunta o separadamente en contra del Estado
Nacional, la Administración Nacional de la Seguridad Social, o cualquier otra
autoridad nacional que se creara en el futuro, y tuviera relación con las
obligaciones en materia del presente Convenio de Transferencia, procederán
a comunicarlo a la Provincia no más allá del quinto día hábil de recibida la
notificación respectiva.
En ese caso el Estado Nacional, la Anses y cualquier otra autoridad
nacional eventualmente demandada, decidirán si prefieren asumir o no su
defensa en dichas acciones judiciales, obligándose la Provincia a solventar
cualquier gasto que generase la atención profesional de esos pleitos.
Designación de funcionarios de la Anses
Artículo 17.—
Decimoséptima: A partir de la fecha de vigencia del presente Convenio de
Transferencia la Anses será responsable de designar los funcionarios que
administrarán el Sistema Previsional Provincial objeto de la transferencia.
Cesión de bienes inmuebles y muebles
Artículo 18.—
Decimoctava: La provincia facilita a la Anses en comodato y por el término
de un (1) año, a contar del primer día de vigencia de este Convenio de
Transferencia, el uso y goce del bien inmueble situado en la calle Buenos
Aires 4, y los bienes muebles, útiles y equipamiento informativo sin solicitar
pago o compensación alguna por ello.
Disolución y liquidación de la caja de previsión social
Artículo 19.—
Decimonovena: La ley prevista en la cláusula segunda de este Convenio de
Transferencia, deberá disponer la disolución y liquidación de la Caja de
Previsión Social, estableciendo el destino de los activos y pasivos, y del
personal que permaneciera dentro de la órbita provincial, con las siguientes
excepciones:
a) Las obligaciones de pagos previsionales y los respectivos aportes y
contribuciones comprendidos en esta transferencia.
b) El personal seleccionado por la Anses y que pasará a desempeñarse a
sus órdenes en un plazo de ciento veinte días.
La Provincia toma a su cargo todo el personal no seleccionado por la
Anses.
Las personas que Anses decida incorporar deberán prestar su conformidad
en forma expresa y escrita, aceptando su inclusión en el régimen jurídico
laboral que regula la actividad de aquella; convenio colectivo de trabajo
vigente, Ley de contrato de trabajo, reglamentaciones internas y las
correspondientes al SINAPA.
Asimismo, serán incorporadas a la Obra Social que presta servicios al
personal de Anses y le será reconocido, previo los exámenes de admisión, la
antigüedad en el empleo.
Facultades de control de la Provincia: caso de incumplimiento del Estado
Nacional y denuncia del Convenio
Artículo 20.—
Vigésima: La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional,
instituida en la cláusula cuarta del presente Convenio de Transferencia,
controlará el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado
Nacional. La Unidad de Control Previsional propiciará la adopción de las
medidas necesarias para corregir los desvíos en que pudiera incurrir el
Estado Nacional.
En caso de incumplimiento del Estado Nacional con el pago de
obligaciones a favor de los beneficiarios, según las estipulaciones de éste
convenio, la Provincia lo intimará por el plazo de noventa (90) días a
regularizar la situación. Transcurrido el término indicado precedentemente sin
que la Nación regularice el pago, la Provincia podrá ejercer el derecho
previsto en el artículo 1201 del Código Civil, suspendiendo la autorización
para retener fondos de coparticipación conforme cláusula duodécima.
En caso de discrepancia respecto a la interpretación del presente Convenio
de Transferencia, las partes someterán la cuestión a jurisdicción ordinaria de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación la cual tramitará por el proceso
sumarísimo previsto en el Artículo 498 del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación.
Fuero de competencia para litigar
Artículo 21.—
Vigesimoprimera: En todos aquellos procesos que se promuevan con
posterioridad a la vigencia del presente Convenio de Transferencia, y en los
que se debatieren cuestiones relacionadas con las prestaciones otorgadas
bajo la legislación provincial, la Provincia asume la obligación de citar como
tercero interesado al proceso al organismo previsional del Estado Nacional,
debiendo asimismo solicitar la intervención de la Justicia Federal con
competencia en su territorio.
Asimismo, la Provincia podrá ser citada como tercero, obligándose ésta a
comparecer y asumir las responsabilidades que pudieren eventualmente
corresponderle como consecuencia de demandas futuras, en las que se
pretendiere la subsistencia de derechos adquiridos al amparo de las normas
de cualquier nivel o rango legal.
El incumplimiento de la obligación precedentemente establecida,
responsabilizará exclusivamente a la Provincia por las erogaciones que
resulten del pleito correspondiente, quedando autorizado el Estado Nacional a
deducir los montos que deban abonarse a los beneficiarios de los recursos de
la coparticipación federal, aplicando el sistema previsto Convenio de
Transferencia.
Los beneficiarios quedarán obligados, en estos casos, a demandar en
forma conjunta a la Provincia y al organismo nacional (Anses) por ante la
Justicia Federal.
La presente también será de aplicación respecto de Régimen de Retiros y
Pensiones Policiales y del Servicio Penitenciario Provincial.
Liquidación y pago de haberes, transición (artículos 22 al 23)
Artículo 22.—
Vigesimosegunda: Por un plazo de ciento ochenta (180) días, y mientras se
ejecutan los procedimientos de adecuación de las operaciones de liquidación
y pago de los beneficios previsionales al régimen operativo de la Anses, bajo
el control de ésta, la Provincia continuará a cargo de la confección de las
liquidaciones correspondientes a los beneficios previsionales.
El Estado Nacional pagará a la Provincia por la prestación de este servicio
una suma mensual de pesos doscientos cincuenta mil ($250.000), por el
término que se extienda la prestación. La Provincia garantiza el pago en
tiempo oportuno de la totalidad de los salarios y demás contribuciones
correspondientes al personal que se desempeñe en el cumplimiento de estos
servicios y de los insumos necesarios para su cumplimiento.
El precio convenido está destinado a garantizar el irrestricto funcionamiento
de esta administración transitoria. En caso de que la suma mensual pactada
supere superare los requerimientos reales de la prestación de los servicios en
un período determinado, los excedentes serán reintegrados al Anses. En
ningún caso el Estado Nacional responderá por el mal desempeño o
incumplimientos de la Provincia en relación con estos compromisos. Idéntico
procedimiento y por el mismo plazo subsistirá con las tareas de pago que
tiene organizada la Caja de Previsión Social.
Durante ese período se continuarán realizando las deducciones por los
códigos, conceptos e importes que deban ser retenidos de los beneficios
previsionales y se procederá a realizar el depósito de tales retenciones a
favor de los entes correspondientes dentro de los diez (10) días corridos
siguientes al del último día de pago de los beneficios. También durante este
período se acordarán los códigos, conceptos e importes de las deducciones
que le corresponderá descontar a la Anses una vez que la misma asuma la
liquidación y pago de los beneficios previsionales.
Artículo 23.—
Vigesimotercera: La Provincia podrá convenir con la Anses un sistema de aportes y
contribuciones mediante el cual, personal comprendido en la Ley Previsional Provincial,
mayor de 55 años, podrá acceder a los beneficios jubilatorios en las condiciones de edad y
términos de las leyes previsionales nacionales.

Se entiende que los aportes y contribuciones deberán realizarse en el plazo


fijado para el resto de los aportantes del sistema, y que, los beneficios
jubilatorios, serán otorgados cuando el futuro beneficiario cumpla con los
requisitos de edad y demás condiciones de la ley nacional.
Este acuerdo excluye la posibilidad de aplicar cualquier disposición legal en
contrario.
Ratificación

Artículo 24.—
Vigesimocuarta: El Estado Nacional y la Provincia de Río Negro deberán
ratificar el presente acuerdo, conforme a las normas que correspondan, sin
perjuicio de lo dispuesto en la cláusula vigésimo quinta.
Acta para fijar la fecha que comenzará a regir el Convenio
Artículo 25.—
Vigesimoquinta: El presente Convenio de Transferencia rige a partir del
segundo día del mes de mayo de mil novecientos noventa y seis.
Las partes por Actas complementarias acordarán otros actos necesarios
para el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el presente Convenio
de Transferencia.
Todos los instrumentos serán firmados por el Señor Ministro de Trabajo y
Seguridad Social.
Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes
indicados.
ANEXO B: ACTA COMPLEMENTARIA AL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE PREVISIÓN
SOCIAL DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO AL ESTADO NACIONAL

Artículo 1º —
Primera: Que con el objeto de evitar una situación de extrema gravedad
Institucional que podría afectar el funcionamiento normal del Poder Judicial de
la Provincia, se conviene expresamente que los jueces titulares de la
jurisdicción, actualmente en funciones que al día 31 de mayo de 1996 hayan
reunido los requisitos completos para acogerse a los beneficios jubilatorios
por aplicación de la Ley Provincial, conservarán los derechos para obtener
dichos beneficios en el futuro cualquiera sea la fecha posterior de cesación de
sus servicios, bajo las condiciones y requisitos de dicha legislación.
Artículo 2º —
Segunda: En un plazo no mayor de diez (10) días hábiles la Provincia
deberá entregar un listado con la nómina completa de las personas
comprendidas en la cláusula que antecede, debidamente conformada por
cada una de ellas y certificada la firma por la Escribanía General de Gobierno
de la Provincia y rubricada por el Señor Gobernador.
Artículo 3º —
Tercera: Es condición esencial de validez y vigencia de la presente el
cumplimiento íntegro de lo establecido en la cláusula segunda del Convenio
de Transferencia, la entrega del listado previsto en la cláusula anterior y el
compromiso irrestricto y escrito de cada uno de los jueces comprendidos en
este acuerdo, de abstenerse de renunciar a sus cargos para acceder a los
beneficios jubilatorios hasta tanto la Provincia no lo sustituya conforme los
procedimientos previstos en la Constitución Provincial y leyes reglamentarias
aplicables. Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman
cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha
antes indicados.

a.2) Situaciones suscitadas con motivo de la aplicación del Convenio. Solución


jurisprudencial
• Caso: "Durán, Noemí c. Anses", publicado en LA LEY, 2002-B, 332 - DT, 2002-B,
1475
Responsabilidad de la Nación. Pago de sumas no remunerativas
En este tema, resulta de interés traer a colación lo resuelto por la CSJN en el
fallo mencionado. La discusión se centraba en si la Nación se encontraba obligada
al pago de rubros no remunerativos abonados oportunamente por la Provincia y
que integraban beneficio previsional de la Sra. Durán.
El Máximo Tribunal, basándose en la racionalidad que debe regir el principio de
la proporcionalidad entre el haber de pasividad y el de actividad y aplicando las
disposiciones del Convenio de Transferencia aplicable en materia alcances del
traspaso —especialmente considerandos 11) y 12) —, propició revocar la
sentencia de grado en cuanto había hecho lugar a la pretensión de la reclamante.
Especificó que la Nación tomó a su cargo la obligación de pagar, con el límite
fijado en materia de topes por las leyes 24.241 y 24.463 (Adla, LIII-D, 4135; LV-C,
3270), los beneficios otorgados por la caja local que enumera taxativamente el
convenio de transferencia, entre los cuales no está incluida la normativa provincial.
• CFed. Seguridad Social, sala II, "Carrasco, Andrés Antonio y otros c. Anses y
otros s/restitución de haber", sent. 123.833, del 26/2/2008
Competencia
En el marco de una demanda incoada por jubilados al amparo del sistema
previsional de Río Negro tendiente a obtener el reintegro de lo descontado en
virtud de la ley provincial 2989 y de la res. Anses 7/1997, la sala II de la Cámara
Federal de la Seguridad Social entendió que, tratándose de normas locales
dictadas con anterioridad a la transferencia del sistema previsional rionegrino a la
Nación, no existe interés de la Nación en su aplicabilidad ni la materia reviste
carácter federal, razón por la cual propició declarar la incompetencia del fuero de
la Seguridad Social.

b) Mendoza

b.1) Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia


de Mendoza al Estado Nacional
CONVENIO SUSCRIPTO EL 26 DE ENERO DE 1996 Y RATIFICADO POR DEC. NACIONAL
362/1999 Y APROBADO POR LOS DECS. PROVINCIALES 109/1996 Y 267/1996.
Primera: la Provincia transfiere al Estado Nacional y este acepta su
Sistema de Previsión Social vigente, regulado por la Ley Provincial 3794, sus
modificatorias y complementarias, incluida la Ley 6239 promulgada el 13 de
enero de 1995.
La transmisión del Sistema de Previsión Social comporta y conlleva la delegación de la
Provincia en favor del Estado Nacional la facultad para legislar en materia previsional
compromiso irrestricto de abstenerse de dictar normativas de cualquier rango que admitan
directa o indirectamente la organización de nuevos sistemas previsionales, generales o
especiales, en el territorio provincial, que afecten el objeto y contenido del presente
Convenio.
Las obligaciones de pago a los beneficiarios de las jubilaciones y
pensiones actuales y las que se reconozcan o concedan en el futuro incluyen
a todos los regímenes ordinarios o especiales regulados en la ley
mencionada, con excepción del correspondiente al Retiro y Pensiones del
personal Policial y Penitenciario, que quedará sujeto a las estipulaciones
específicas que contiene el presente Convenio, en las Cláusulas Octava,
Novena, Décima y Undécima.
El Régimen de Pensiones no contributivas seguirá a cargo de la Provincia,
quedando expresamente excluido del presente.
En todos los supuestos serán aplicables a partir de la entrada en vigencia
de este Convenio, las Leyes Nacionales 24.241 y sus modificatorias, y
24.463, o los textos legales que pudieran sustituirlos.
Segunda: Como condición de validez del Convenio de Transferencia, la
Provincia se compromete a ratificar el mismo mediante instrumento acorde
con su texto constitucional y que asegure el efectivo cumplimiento de todos
los compromisos contraídos en el presente.
Con igual carácter de esencial, antes del primer día del mes de marzo de
1996, se suscribirá el Acta Complementaria al Convenio de Transferencia, la
cual incluirá la nómina de beneficiarios de los que se hará cargo el Estado
Nacional, en un Anexo I, con el siguiente detalle: tipo y número de beneficio,
apellido y nombre del beneficiario, documento de identidad tipo y número,
domicilio, categoría, importe del beneficio, descuentos, asignaciones
familiares, número de ley aplicada al otorgamiento, número de expediente,
número de afiliación a la obra social provincial. El Anexo I será certificado por
el Ministro de Economía y Finanzas de la Provincia, por el Presidente de la
Caja de Jubilaciones y Pensiones y por el Tribunal de Cuentas de la
Provincia.
El Anexo I, de nómina de beneficiarios, podrá ser auditado y controlado en
cualquier oportunidad por la Administración Nacional de la Seguridad Social
en adelante Anses, a fin de verificar que los beneficios acordados y el monto
de las prestaciones se ajustan a la legislación aplicable en cada caso, sin
perjuicio de lo establecido en la Cláusula Tercera y concordantes del presente
Convenio de Transferencia.
En particular, la Anses podrá, en el período que transcurre desde la firma
del Convenio de Transferencia hasta su puesta en vigencia, ejercer dicha
auditoría y control sobre los beneficios que integren la nómina del Anexo I,
para lo cual la Provincia se compromete a poner a disposición de la Anses la
documentación que corresponda.
La Anses abonará las obligaciones emergentes de la aplicación de esta
cláusula en las condiciones del presente Convenio y con ajuste al calendario
general que rige para el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
Obligaciones transferidas. Legislación aplicable
Tercera: El Estado Nacional toma a su cargo las obligaciones de pago a los
beneficiarios de las jubilaciones y pensiones otorgadas y reconocidas en las
condiciones fijadas por la Ley 3794, sus modificatorias y complementarias.
Los montos de cada una de las prestaciones que asume el Estado
Nacional serán respetados, conforme lo estipulado en los Anexos I y III, del
presente, con el límite fijado en materia de topes por la legislación previsional
nacional señalada. Las prestaciones referidas a estas condiciones y sus
montos son asumidas por el Estado Nacional, desligadas de la causa que les
dio origen.
La garantía del Estado Nacional a este respecto se extiende hasta el límite
admitido por la Legislación Previsional Nacional vigente o la que la sustituyera
en un futuro, sin que puedan invocarse derechos irrevocablemente adquiridos
en contra de sus disposiciones.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula,
se refiere a situaciones en las que se hallaren cumplidos integralmente los
requisitos y condiciones exigidos por cada una de las disposiciones legales
vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión,
revocación, modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede
administrativa, en forma preventiva o definitiva, fundados en actos
administrativos oportunamente notificados a la parte y aunque la prestación
se hallare en vías de cumplimiento.
Respecto del pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del
Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial, será de aplicación lo dispuesto en las Cláusulas Octava, Novena,
Décima y Undécima del presente Convenio. En todos los supuestos serán
aplicables, a partir de la entrada en vigencia del presente Convenio, las leyes
previsionales nacionales señaladas en las cláusulas precedentes, o los textos
legales que pudieran sustituirlos.
La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo el Estado Nacional,
se agregará como Anexo I del Acta Complementaria al Convenio de
Transferencia, según lo estipulado en la Cláusula Segunda.
La Provincia, de conformidad con lo dispuesto por el art. 59 Ley 6372, en
su art. 58 adhiere al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones de la Ley
Nacional 24.241 y sus modificatorias, garantiza a los actuales jubilados y
pensionados las prestaciones que a la fecha perciben.
Beneficios pendientes: Unidad de control previsional
Cuarta: Los que soliciten beneficios previsionales, reuniendo los requisitos para la
obtención de los mismos de acuerdo a las leyes provinciales vigentes, hasta que comience a
regir el presente Convenio de Transferencia, serán considerados como Pasivo Eventual y
objeto de una auditoría específica que deberá realizar la Anses. Los afiliados que hayan
reunido los requisitos sustanciales para acceder a los beneficios de la jubilación, con
excepción del pedido de baja de la actividad, deberán acreditar la misma en los servicios en
relación de dependencia, en el término de sesenta (60) días hábiles mediante el
correspondiente cierre de cómputos, renuncia condicionada o definitiva. Dichos beneficios
serán analizados y resueltos individualmente por la Unidad de Control Previsional que se
instituye mediante esta Cláusula y serán resueltos conforme la legislación provincial, previo
visado expreso de la Anses.

La Unidad de Control Previsional deberá receptar y sustanciar todo reclamo


efectuado por beneficiarios de la ley previsional en lo relativo a
otorgamientos, incluidos los que correspondan al régimen de retiro y
pensiones policial y penitenciario, debiendo requerir en forma obligatoria
dictamen previo de la Anses.
Los beneficios otorgados mediante este procedimiento serán abonados por
el Estado Nacional a partir de la vigencia de este Convenio conforme lo
dispuesto en la Cláusula Segunda.
Los reclamos fundados en resoluciones denegatorias serán
responsabilidad exclusiva de la Provincia aplicándose las cláusulas
decimocuarta y decimosexta relativas a la asunción de responsabilidades de
la Provincia, en cuanto corresponda a devengamientos anteriores a la fecha
de la transferencia.
Igual criterio se aplicará a los beneficios correspondientes al régimen
especial del personal policial y penitenciario.
Régimen previsional. Leyes 24.241 y 24.463
Quinta: Con la salvedad dispuesta en la Cláusula Cuarta, para el
otorgamiento de los futuros beneficios previsionales, regirán los requisitos
previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) Ley
24.241, conforme el artículo 2º, inciso a), acápite 4º, de la misma, y en la Ley
24.463 o disposiciones que las sustituyan, a las cuales la Provincia se adhiere
expresamente a partir de la fecha de vigencia del presente, quedando
comprendidos en dicho régimen las Autoridades Superiores y Funcionarios
del Poder Ejecutivo, Legisladores y Funcionarios del Poder Legislativo,
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Procuración General de la
Provincia y todos los empleados y agentes civiles de los tres poderes del
Estado Provincial, de las Municipalidades, Empresas del Estado Provincial y
Organismos Constitucionales, Docentes y demás personal incluido en la Ley
Provincial 3794, sus modificatorias y complementarias.
Ejercicio de la opción de los activos aportantes
Sexta: Los activos aportantes, en el período de noventa (90) días hábiles contados a partir
de la vigencia del Convenio de Transferencia, deberán formular la opción establecida en
el artículo 30 de la Ley 24.241 en los términos y condiciones previstos para el Régimen de
Reparto Asistido por la Ley 24.463 o disposiciones que las sustituyan, o elegir una
Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. La opción o la elección comenzará a
regir desde el primer día del mes siguiente al de vencido el mismo. Para aquellos que no
hubieran hecho uso de la opción o no se hayan incorporado a una Administradora de Fondos
de Jubilaciones y Pensiones dentro del lapso indicado, regirá el procedimiento establecido
por el artículo 43 de la Ley 24.241 y normas complementarias. Los aportes personales y las
contribuciones patronales devengadas durante el período aludido ingresarán en el Régimen
Previsional Público.
En el nuevo régimen el Estado Nacional reconocerá como aportes para el
cálculo de la Prestación Compensatoria (PC) los aportes efectuados al
sistema previsional provincial regulado por la Ley Provincial 3794, sus
modificatorias y complementarias.
Aportes personales y contribuciones patronales
Séptima: A partir de la vigencia del presente Convenio de Transferencia, la
Provincia ingresará al Estado Nacional, de acuerdo con la reglamentación de
la Dirección General Impositiva (DGI) que resulte aplicable, los aportes
personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal
a que se refiere la Cláusula Quinta, conforme las Leyes Nacionales 24.241 y
sus modificatorias y 24.463 (artículo 13). Ello, sin perjuicio de la
responsabilidad de los organismos provinciales y las Municipalidades de
realizar las retenciones de los aportes personales, y de tributar la contribución
patronal, las que serán ingresadas a la DGI necesariamente por la Provincia.
A partir de la fecha en que comience a regir el Convenio de Transferencia
serán de aplicación las alícuotas que sobre los aportes personales y
contribuciones patronales establece la Ley Nacional 24.241 y sus
modificatorias o disposiciones que sustituyan al régimen allí contemplado.
También ingresarán al Estado Nacional los recursos previstos en el
financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones al Sistema
Único de Seguridad Social conforme la Ley Nacional 23.966 y sus
modificatorias o disposiciones que sustituyen al régimen allí contemplado.
La Dirección General Impositiva informará mensualmente a la
Subsecretaría de Relaciones Fiscales y Económicas con las Provincias de la
Secretaría de Hacienda de la Nación una síntesis de las declaraciones
juradas y aportes y contribuciones efectuados por la Provincia.
Se agrega como Anexo II del Acta Complementaria el padrón con
identificación nominada de los activos aportantes referidos en la Cláusula
Quinta, que incluye: apellido y nombre, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupado por
empleador con el correspondiente número de CUIT. El padrón será certificado
por el Ministro de Economía y Finanzas de la Provincia, por el Titular de la
Unidad de Control Previsional, y por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
La Anses se reserva la facultad de efectuar la auditoría y control posterior y
las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión.
Con los datos de este padrón la Anses determinará los respectivos "Código
Único de Identificación laboral" (CUIL) y entregará a la Provincia los
formularios personalizados que permitan la notificación fehaciente a cada
trabajador.
De acuerdo a lo estipulado en la Cláusula Primera, la Provincia asume el
compromiso irrestricto de abstenerse de dictar normativas de cualquier rango
que alteren o modifiquen total o parcialmente las contribuciones y aportes
dispuestos por la legislación nacional.
Transferencia de retiros y pensiones del Régimen de Seguridad
Octava: la Provincia transfiere al Estado Nacional, y éste acepta las
obligaciones de pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del
Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial.
La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional, evaluará y
propondrá la concesión de los beneficios, los que serán otorgados por
Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, previo control y visado por parte de la
Anses. Este procedimiento será de aplicación hasta que la Anses establezca
el sistema que lo sustituya.
La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo la Anses, se agrega
como Anexo III del Acta Complementaria con el siguiente detalle: tipo y
número de beneficio, nombre y apellido del beneficiario, documento de
identidad tipo y número, domicilio, categoría, número de expediente, importe
del beneficio y descuentos. La Anses abonará las obligaciones emergentes
de la aplicación de esta cláusula y en las condiciones del presente Convenio
de Transferencia hasta el día veinte (20) de cada mes calendario siguiente al
que se devenguen.
El Anexo III será certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y
por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
El Anexo III de nómina de beneficios podrá ser auditado y controlado en
cualquier oportunidad por la Anses, a fin de verificar que los beneficios
acordados y el monto de las prestaciones se ajustan a la legislación aplicable
en cada caso, sin perjuicio de lo establecido en la cláusula novena y
concordantes del presente Convenio de Transferencia.
Garantía por los derechos adquiridos
Novena: la Anses respetará los derechos adquiridos de los retirados y pensionados del
Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario Provincial y cumplirá las
pautas de movilidad de las prestaciones otorgadas, aplicando a tal efecto el sistema que rige
en la Provincia al momento de la firma del presente Convenio, tanto para el Régimen de
Retiro, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Provincial como para el Régimen de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones del Servicio Penitenciario Provincial.

El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula,


se refiere a situaciones en las que se hallaren cumplidos integralmente los
requisitos y condiciones exigidos por cada una de las disposiciones legales
vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión,
revocación, modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede
administrativa y/o judicial en forma preventiva o definitiva, fundados en acto
administrativo oportunamente notificado a la parte y aunque la prestación se
hallare en vías de cumplimiento.
Adecuación a los requisitos del Régimen de la Policía Federal
Décima: Los requisitos de edad y años de servicio para la obtención de los
retiros y pensiones previstos en la legislación provincial, que rija al momento
de la vigencia del presente Convenio para el personal policial y para el
servicio penitenciario provincial, se adecuarán gradualmente durante un
período de hasta cinco (5) años a los requisitos previstos en el Régimen de
Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, y a los previstos en el
Régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Servicio Penitenciario
Federal, o en el régimen único que se creare, de acuerdo con la escala que
se determine en el Acta Complementaria referida en la Cláusula Vigésimo
quinta.
Transferencia de los aportes personales y contribuciones patronales
Undécima: la Provincia retendrá y transferirá al Estado Nacional (Anses) los aportes
personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal comprendido
en el Régimen de Retiros del Personal Policial y en el Régimen de Retiros del Personal del
Servicio Penitenciario Provincial, a partir de la vigencia del Convenio de Transferencia, de
acuerdo a la legislación provincial vigente. Los aportes previsionales y contribuciones
patronales deberán adecuarse gradualmente durante un período de hasta cinco (5) años a
los previstos en el Régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal o los
incluidos en el régimen único que se creare. También se compromete a transferir los recursos
requeridos por ajustes en las prestaciones derivados de recategorizaciones de cargos
efectuadas con carácter general y parcial.

Se agrega como Anexo IV del Acta Complementaria al padrón con


identificación nominada de los activos referidos en el párrafo anterior. El
padrón incluye: apellido y nombre, jerarquía, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupados por
empleador.
El Anexo IV será certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y
por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
La Anses se reserva la facultad de efectuar la auditoría y control posterior y
las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión.
Garantía de la coparticipación federal
Duodécima: la Provincia garantiza el compromiso asumido en las Cláusulas Séptima,
Undécima, Decimocuarta, Decimoquinta, Decimosexta y Vigésimo primera con la
participación provincial en el Régimen de Distribución de Recursos entre el Estado Nacional y
las Provincias, establecido por la Ley 23.548 y sus modificatorias o el Régimen que lo
sustituya. A tal efecto autoriza al Estado Nacional y faculta al Banco de la Nación Argentina, a
requerimiento de la Dirección General Impositiva, a retener e ingresar al Sistema Único de
Seguridad Social hasta el cien por ciento (100%) diario de los recursos que le corresponden a
la Provincia en virtud de dicho Régimen. La Subsecretaría de Relaciones Fiscales y
Económicas con las Provincias, de la Secretaría de Hacienda de la Nación, tomará la
intervención que le compete. la Dirección General Impositiva informará a dicha Subsecretaría
los saldos impagos a su vencimiento, de las declaraciones juradas de aportes y
contribuciones.
El Estado Nacional, por intermedio de la DGI, se reserva el derecho de
verificar si los importes recaudados se ajustan al cumplimiento de las
obligaciones emergentes de las normas que regulan los aportes y
contribuciones, y la Provincia se compromete a facilitar el ejercicio de tal
facultad.
La Provincia se constituye en responsable y agente de retención de los
aportes personales y contribuciones patronales obligatorios del personal
municipal correspondiente al Régimen Previsional objeto del presente.
Convenio de Transferencia, garantizando el pago de los mismos con la
afectación de los recursos que les corresponda con el régimen provincial de
coparticipación de impuestos establecido por la Ley Provincial 5379, sus
modificatorias y las que en el futuro las sustituyan.
En los casos en que la Provincia resulte responsable por pagos
provenientes de retroactividades y/o de montos que por cualquier causa
provengan de sentencias judiciales, conforme a las estipulaciones de las
cláusulas referidas al comienzo de la presente, con carácter previo a la
ejecución de la garantía aquí pactada, la Provincia será notificada
fehacientemente por la Anses, para que en el término de treinta (30) días
ejerza sus derechos de control sobre las liquidaciones pertinentes.
Obra Social
Decimotercera: El personal en actividad a que se refiere la Cláusula Quinta
y Undécima del presente Convenio de Transferencia, continuará adherido a la
Obra Social Provincial de la cual seguirá recibiendo las prestaciones médicas
y asistenciales y estará exento del aporte previsto en la Ley 19.032 y su
modificatoria 23.568 o cualquier otra que la sustituya en el futuro. Asimismo el
Estado Provincial, las Municipalidades y los demás organismos y Empresas o
Sociedades del Estado al cual pertenece dicho personal, quedarán excluidos
de realizar la contribución patronal establecida en la mencionada ley.
Los titulares de los beneficios previsionales al momento de la presente
transferencia cuya nómina se detalla en el Anexo I y III, continuarán
adheridos a la Obra Social Provincial.
Los beneficios previsionales que se otorguen de acuerdo con lo dispuesto
en la Cláusula Cuarta, también recibirán las prestaciones médicas y
asistenciales de la Obra Social Provincial.
La Provincia asimismo se obliga a que las personas que obtengan los
beneficios previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Ley
24.241 y sus modificatorias, como así también los que obtengan los
beneficios de Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Personal Policial y
Penitenciario Provincial, continúen recibiendo las prestaciones médicas y
asistenciales a través de la Obra Social Provincial, a la cual seguirán
adheridos.
A los efectos de esta Cláusula no son aplicables los Decretos Nacionales
292/95 y 492/95.
Juicios y deudas pendientes
Decimocuarta: la Provincia tramitará y mantendrá a su cargo los juicios
pendientes de resolución definitiva y aquellos que se inicien con posterioridad
pero por causas o títulos anteriores a la fecha de la transferencia, relativos a
las obligaciones de pago de jubilaciones y pensiones que se transfieren y
asumirá las condenas que en los mismos pudieran dictarse contra ella.
Asimismo, la Provincia asume las deudas previsionales que se hubieran
contraído o devengado hasta el momento de la transferencia, quedando a
cargo del Estado Nacional las nuevas pasividades que se dispongan en
cumplimiento de las sentencias recaídas.
La Provincia será acreedora de las deudas por aportes patronales y
retenciones al personal que los Municipios, Organismos Descentralizados y
otros entes registren a favor de la Caja de Jubilaciones y Pensiones hasta el
momento de entrada en vigencia del presente Convenio de Transferencia.
El Estado Nacional no será responsable de las obligaciones derivadas de
los juicios que la Provincia mantiene a su cargo, pendientes o a iniciarse con
posterioridad, ni respecto de las deudas previsionales contraídas o
devengadas hasta el momento de la transferencia, de acuerdo a lo previsto
en el párrafo anterior.
La Anses no será responsable de las deudas por juicios laborales que
correspondan al personal que se incorpore, contraídas o devengadas hasta la
entrada en vigencia de este Convenio de Transferencia, ni de aquellas que se
resuelvan con posterioridad pero por causas o títulos anteriores a la fecha de
la transferencia.
En el supuesto en que el Estado Nacional y/o Anses y/o cualquier otra
autoridad nacional fueran demandadas o citados como terceros en los
eventuales juicios comprendidos en esta cláusula, procederán a comunicarlo
a la Provincia antes del sexto (6) día hábil de recibida la notificación
respectiva. En ese caso, el Estado Nacional, Anses y cualquier otra autoridad
nacional eventualmente demandada, decidirán si prefieren asumir o no su
defensa en dichas actuaciones judiciales, obligándose la Provincia, a
solventar cualquier gasto que generase la atención profesional de esos
pleitos, por el concepto de honorarios, tasa de justicia, otros impuestos o
contribuciones o cualquier otro caso.
Pasivos contingentes

Decimoquinta: A partir de la fecha de la firma del presente, en el anexo


previsto en la Cláusula Segunda, la Provincia deberá poner a disposición de
la Anses o de la persona designada por esta última toda la información
disponible que sea necesaria a efecto de la completa verificación del estado
técnico, contable, financiero y legal del patrimonio transferido, relativo a las
obligaciones de pago de jubilados y pensionados y los aportantes
correspondientes con indicación precisa de la totalidad de los trámites
previsionales pendientes.
Cualquier otro pasivo previsional contingente que eventualmente se
recabará en el futuro con origen anterior a la transferencia al Estado Nacional,
habilitará a éste a retener proporcionalmente la coparticipación federal de la
Provincia de Mendoza, hasta la compensación total, quedando a cargo del
Estado Nacional el pago de las prestaciones futuras a partir de la
transferencia.
Responsabilidad de la Provincia por cláusulas previsionales de origen legal
y constitucional
Decimosexta: la Provincia asume responsabilidad integral e ilimitada por
las consecuencias de cualquier acción judicial promovida por cualquiera de
los titulares de los beneficios previsionales comprendidos en el presente
Convenio, o por aquellos que se consideraren con derecho a obtener alguno
de tales beneficios en el futuro, en tanto consideren perjudicados o afectados
sus derechos, intereses o expectativas como consecuencia de la ejecución de
este Convenio y especialmente a los vinculados con excesos en relación con
los topes estipulados en la legislación nacional.
Tal responsabilidad comprende las condenas a pagar sumas de dinero o
que se resuelvan en el pago de sumas de dinero, dictadas en cualquier tipo
de proceso, trátese de medidas cautelares, sentencias interlocutorias o
definitivas, sanciones conminatorias, o cualquier otra decisión jurisdiccional
que de cualquier forma, directa o indirecta, altere el contenido de las
obligaciones previsionales transferidas o implique excluirlas total o
parcialmente de la aplicación de las leyes 24.241 y 24.463.
La asunción de responsabilidad se extiende respecto de cualquier tipo de
pretensión judicial, sea que se funde en la invalidez, ilegitimidad o
inconstitucionalidad de las disposiciones de todo rango dictadas para
autorizar el presente Convenio, o en similares cuestionamientos respecto de
la validez de cualquiera de las cláusulas de este último, o de las contenidas
en las Leyes 24.241 y 24.463 y sus reglamentaciones y normas
complementarias.
Tal asunción de responsabilidad comprende la integridad de los rubros que
comprendan las eventuales condenas judiciales, sus accesorios, costos,
costas y cualquier acrecido.
La voluntad de ambas partes es limitar las obligaciones asumidas por el
Estado Nacional al cumplimiento de los pagos de los beneficios previsionales
por sus montos actuales, tal cual resultan del Anexo I, y las impuestas por
las Leyes 24.241 y 24.463, en razón de lo cual la Provincia, se hará siempre
cargo de solventar cualquier importe que, como consecuencia de las
decisiones de cualquier autoridad jurisdiccional nacional o provincial, venga a
incrementar aquellas obligaciones transferidas como consecuencia de este
Convenio.
En el supuesto en que cualquiera de las acciones judiciales a que se refiere
esta cláusula, se promoviera conjunta o separadamente en contra del Estado
Nacional, la Administración Nacional de la Seguridad Social, o cualquier otra
actividad nacional que se creará en el futuro, y tuviera relación con las
obligaciones en materia del presente Convenio, procederán a comunicarlo a
la Provincia antes del sexto (6) día hábil de recibida la notificación respectiva.
En ese caso el Estado Nacional, la Anses y cualquier otra autoridad nacional
eventualmente demandada, decidirán si prefieren asumir o no su defensa en
dichas acciones judiciales, obligándose la Provincia a solventar cualquier
gasto que generase la atención profesional de esos pleitos, fuera en concepto
de honorarios, tasa de justicia, otros impuestos o contribuciones y cualquier
otro costo.
Designación de funcionarios de la Unidad de Control Previsional

Decimoséptima: la Provincia designará por intermedio del Poder Ejecutivo


los funcionarios que se desempeñarán en la Unidad de Control Previsional y
asignará los funcionarios y empleados que se encargarán de las tareas
necesarias para cumplimentar lo dispuesto en las Cláusulas Cuarta y Octava.
Cesión de bienes inmuebles y muebles
Decimoctava: la Provincia facilita a la Anses en comodato y por el término
de un (1) año, a partir de la vigencia de este Convenio de Transferencia, el
uso y goce del bien inmueble situado en la calle Rivadavia 292, de la ciudad
de Mendoza, y los bienes muebles, útiles y equipamiento informático sin
solicitar pago o compensación alguna por ello.
Reubicación del Personal de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en el
ámbito de la Administración Provincial y opción de incorporación a la Anses
Decimonovena: la Provincia toma a su cargo todo el personal que se
desempeña en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, con
excepción de aquel que pudiera ser seleccionado por la Anses para cumplir
funciones dentro de su organización. En el plazo de ciento veinte (120) días
corridos, contados a partir de la vigencia del presente Convenio, la Anses
seleccionará el personal que pasará a desempeñarse en su ámbito.
Las personas que la Anses decida incorporar deberán prestar su
conformidad en forma expresa y escrita, aceptando su inclusión en el régimen
jurídico laboral que regula la actividad de aquella: convenio colectivo de
trabajo vigente, Ley de Contrato de Trabajo, reglamentaciones internas y las
correspondientes al SINAPA.
Asimismo, serán incorporadas a la Obra Social que presta servicios al
personal de Anses y le será reconocido, previo los exámenes de admisión, la
antigüedad en el empleo.
Facultades de control de la Provincia: caso de incumplimiento del Estado
Nacional
Vigésima: la Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional,
instituida en la Cláusula Cuarta del presente Convenio, controlará el
cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado Nacional. La Unidad
de Control Previsional propiciará la adopción de las medidas necesarias para
corregir los desvíos en que pudiera incurrir el Estado Nacional.
En caso de incumplimiento del Estado Nacional con el pago de
obligaciones a favor de los beneficiarios, según las estipulaciones de este
Convenio, la Provincia lo intimará por el plazo de sesenta (60) días a
regularizar la situación. Para el supuesto de incumplimiento por parte del
Estado Nacional en el plazo indicado precedentemente, el mismo faculta y
dispone que el Banco de la Nación Argentina debe ante el solo requerimiento
de la Provincia retener y pagar a ella con cargo a los fondos del Régimen de
Distribución de Recursos entre el Estado Nacional y las Provincias, Ley
23.548 y sus modificatorias o el régimen que lo sustituya, de la parte
correspondiente a la Nación, las cantidades que sean necesarias para
cancelar los importes que la Provincia acredite haber abonado efectivamente
en concepto de pago de beneficios previsionales comprendidos en esta
transferencia.
Fuero de competencia para litigar
Vigesimoprimera: En todos aquellos procesos que se promuevan con
posterioridad a la vigencia del presente Convenio de Transferencia, y en los
que se debatieren cuestiones relacionadas con las prestaciones otorgadas
bajo la legislación provincial, la Provincia asume la obligación de citar como
tercero interesado al proceso al organismo previsional del Estado Nacional,
debiendo asimismo solicitar la intervención de la Justicia Federal con
competencia en su territorio.
Asimismo, la Provincia podrá ser citada como Tercero, obligándose ésta a
comparecer y asumir las responsabilidades que pudieren eventualmente
corresponderle como consecuencia de demandas futuras, en las que se
pretendiere la subsistencia de derechos adquiridos al amparo de las normas
de cualquier nivel o rango legal.
El incumplimiento de la obligación precedentemente establecida,
responsabilizará exclusivamente a la Provincia por las erogaciones que
resulten del pleito correspondiente, quedando autorizado el Estado Nacional
de deducir los montos que deban abonarse a los beneficiarios, de los
recursos de la coparticipación federal, aplicando el sistema previsto en la
Cláusula Duodécima del presente Convenio de Transferencia.
Los beneficiarios quedarán obligados en estos casos, a demandar en forma
conjunta a la Provincia y al organismo nacional (Anses), por ante la Justicia
Federal.
La presente también será de aplicación respecto del Régimen de Retiros y
Pensiones Policiales y del Servicio Penitenciario Provincial.
Liquidación y pago de haberes. Transición
Vigesimosegunda: Por un plazo de ciento ochenta (180) días, y mientras se
ejecutan los procedimientos de adecuación de las operaciones de liquidación
y pago de los beneficios previsionales al régimen operativo de la Anses, bajo
el control de ésta, la Provincia continuará a cargo de la confección de las
liquidaciones correspondientes a los beneficios previsionales.
El Estado Nacional pagará a la Provincia por la prestación de este servicio,
la suma mensual equivalente al tres (3%) por ciento del total de las
prestaciones efectivamente abonadas por la Anses, por el término que se
extienda la prestación de este servicio. la Provincia garantiza el pago en
tiempo oportuno de la totalidad de los salarios y demás contribuciones
correspondientes al personal que se desempeñe en el cumplimiento de estos
servicios y de los insumos necesarios para su cumplimiento.
Idéntico procedimiento y por el mismo plazo, subsistirá con las tareas de
pago que tiene organizada la Caja de Jubilaciones y Pensiones.
Durante este período se continuarán realizando las deducciones por los
códigos, conceptos e importes que deban ser retenidos de los beneficios
previsionales y se procederá a realizar el depósito de tales retenciones a
favor de los entes correspondientes dentro de los diez (10) días corridos
siguientes al del último día de pago de los beneficios. También durante este
período se acordarán los códigos, conceptos e importes de las deducciones
que corresponderá descontar a la Anses una vez que la misma asuma la
liquidación y pago de los beneficios previsionales.
Convenio con la Anses
Vigesimotercera: la Provincia podrá convenir con la Anses un sistema de
aportes y contribuciones mediante el cual, personal comprendido en la Ley
Previsional Provincial, mayor de 55 años, podrá acceder a los beneficios
jubilatorios en las condiciones de edad y términos de las leyes previsionales
nacionales.
Se entiende que los aportes y contribuciones deberán realizarse en el plazo
fijado para el resto de los aportantes del sistema, y que los beneficios
jubilatorios, serán otorgados cuando el futuro beneficiario cumpla con los
requisitos de edad y demás condiciones de la ley nacional.
Este acuerdo excluye la posibilidad de aplicar cualquier disposición en
contrario.
Ratificación
Vigesimocuarta: El Estado Nacional y la Provincia deberán ratificar el
presente acuerdo, conforme a las normas que correspondan, sin perjuicio de
lo dispuesto en la Cláusula Vigesimoquinta.
Fecha de vigencia y Actas Complementarias
Vigesimoquinta: El presente Convenio rige a partir del primer día del mes
de enero de mil novecientos noventa y seis.
Las partes por Actas Complementarias acordarán los actos necesarios
para el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el presente Convenio
de Transferencia, entre otros la determinación de la gradualidad de aplicación
del Régimen de la Policía Federal y Régimen Penitenciario Federal, al
Régimen de la Policía y Penitenciaria Provincial o al régimen único que se
creare.
Todos los instrumentos serán firmados por el Señor Ministro de Trabajo y
Seguridad Social.
Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes
indicados. S/R: "Quinta", vale.
ACTA COMPLEMENTARIA DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE
PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA AL ESTADO NACIONAL
En la Ciudad de Buenos Aires a los veintiséis (26) días del mes de enero
de mil novecientos noventa y seis, los abajo firmantes: el Señor Gobernador
de la Provincia de Mendoza, Dr. Arturo Pedro Lafalla, en representación de la
misma, en adelante la Provincia, autorizado para este acto por la Ley
Provincial 6372, por una parte; y por la otra, los Señores Ministros del Interior,
Dr. Carlos Vladimiro Corach, de Trabajo y Seguridad Social, Dr. José
Armando Caro Figueroa y de Economía y Obras y Servicios Públicos, Dr.
Domingo Felipe Cavallo, en representación del Poder Ejecutivo Nacional, en
adelante el Estado Nacional, convienen en celebrar el siguiente Acuerdo
Complementario del Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión
Social de la Provincia de Mendoza a favor del Estado Nacional.
La Provincia y el Estado Nacional, acuerdan que para los Magistrados del
Poder Judicial y Miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia se
aplicarán las regulaciones que puedan establecerse en el futuro para los
Jueces Nacionales de Primera Instancia Titulares de la Jurisdicción.
La Provincia de Mendoza manifiesta:
En este acto, y en relación con lo expresado en la cláusula precedente, de
otorgarse beneficios jubilatorios a Jueces Provinciales por aplicación de
la Ley 24.241 y sus modificatorias y la Ley 24.463, la Provincia se hará cargo
de la diferencia de haberes que pudieran corresponder por aplicación de las
mencionadas disposiciones legales y el Régimen Provincial vigente a la firma
del presente.
Anexo II
Poder Ejecutivo Nacional
Facultades de control de la Provincia: caso de incumplimiento del Estado
Nacional y denuncia del Convenio.
Vigésima: la Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional
instituida en la Cláusula Cuarta del presente Convenio controlará el
cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado Nacional. La Unidad
de Control Previsional propiciará la adopción de las medidas necesarias para
corregir los desvíos en que pudiera incurrir el Estado Nacional.
En caso de incumplimiento del Estado Nacional con el pago a favor de los beneficiarios,
según las estipulaciones de este convenio, la Provincia lo intimará por el plazo de sesenta
(60) días a regularizar la situación. En caso de discrepancia respecto de la interpretación del
presente Convenio de Transferencia, las partes someterán la cuestión a la jurisdicción
ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la cual tramitará por el proceso
sumarísimo previsto en el Artículo 498 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. La
caducidad de la autorización para retener de la coparticipación federal solo podrá plantearse
ante la mora en el cumplimiento de las sentencias que en consecuencia se dicten. La
denuncia del Convenio de Transferencia también requerirá como prerrequisito los
determinados ut supra para la caducidad de la autorización. Los efectos de la denuncia serán
el cese de la transferencia de aportes y contribuciones por parte de la Provincia al Estado
Nacional a partir del mes siguiente a su ejercicio, y el cese del pago de las prestaciones a
jubilados y pensionados por parte del Estado Nacional a partir de la misma fecha y la
devolución de los bienes recibidos del mismo.

Acta Complementaria del Convenio de Transferencia de Previsión Social de


la Provincia de Mendoza al Estado Nacional
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 28 días del mes de febrero
de dos mil siete, se reúnen se reúnen el Señor Gobernador de la Provincia de
Mendoza, Don Julio César Cleto Cobos, en representación de la misma, por
una parte, en adelante denominada la Provincia, y el Sr. Director Ejecutivo de
la Administración Nacional de la Seguridad Social, Don Sergio Tomás Massa,
por la otra, en representación del Estado Nacional, en adelante denominada
Anses, en cumplimiento de lo establecido en la Cláusula Décima del
Convenio de Transferencia del Sistema Provincial de Previsión Social de la
Provincia de Mendoza al Estado Nacional, suscripto entre las partes el día 26
de enero de mil novecientos noventa y seis, aprobado por Decreto Provincial
109/96, y por el Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación 362/96, acuerdan
las siguientes Cláusulas:
Primera: Anses y la Provincia disponen adecuar los requisitos del Régimen
de Retiros y Pensiones de la Policía y del Servicio Penitenciario de Mendoza,
regido por la Ley 4176 y sus modificatorias, sólo en los apartados
mencionados expresamente en el presente instrumento, a las disposiciones
vigentes para el Régimen de Retiros y Pensiones de la Policía Federal
Argentina y del Servicio Penitenciario Federal regulado por las Leyes
Nacionales 21.965 y 13.018, respectivamente. Asimismo, las partes acuerdan
receptar y aplicar en la jurisdicción provincial toda modificación legislativa
futura de estas leyes nacionales, en lo concerniente al objeto y a los
requisitos pautados en la presente.
Segunda: Acuérdese que para tener derecho al retiro, el personal policial
deberá cumplir con los requisitos de servicios establecidos en los artículos
91 y 97 de la Ley 21.965. A tal efecto, para el cómputo de los servicios se
aplicarán los artículos 93 a 95 del mismo plexo legal. Asimismo será aplicable
el inciso c) del artículo 98 de la citada norma al personal retirado de la Policía
de la Provincia.
Tercera: Establécese que el personal del servicio penitenciario deberá
cumplir con los requisitos de edad y servicios fijados en los artículos
4º y 5º de la Ley 13.018. El cómputo de servicios se hará en los términos del
artículo 7º de la misma norma.
Cuarta: Determínese que el haber de retiro resultará de la aplicación del
artículo 100 de la Ley para el Personal de la Policía Federal Argentina 21.965
y el artículo 10 de la Ley del Régimen de Retiro y Pensiones del Personal del
Servicio Penitenciario Federal 13.018.

Quinta: Establécese la nueva modalidad de recursos aplicable a los activos y retirados del presente
régimen: un 8% en concepto de aportes para el personal en actividad, un 8% en concepto de aportes
para el personal retirado; y en concepto de contribuciones un 16% sobre las remuneraciones del
personal —policial y penitenciario— en actividad a cargo de la Provincia.
Sexta: Dispónese que la implementación operativa de la presente estará a cargo de las dependencias
administrativas de la Provincia y de Anses.
Séptima: Anses y la Provincia convienen en mantener la plena vigencia de la Ley 4176 y sus
modificatorias del Régimen de Retiros y Pensiones de la Policía y del Servicio Penitenciario, en todos
los supuestos no contemplados en la presente.
Octava: Arbítrese la aplicación del Título IV Pensionistas (artículos 102 al 113) de la Ley 21.965 y
sus modificatorias, al Régimen de Pensiones de la Policía y al Régimen de Pensiones del Servicio
Penitenciario de la Provincia.
Novena: El presente instrumento tendrá plena vigencia operativa a partir de su ratificación por parte
de las autoridades nacionales y provinciales, conforme a los procedimientos correspondientes.
Previa lectura y ratificación, se firman dos (2) ejemplares de un solo tenor y a un mismo efecto, en
el lugar y fecha indicados en el inicio.
ADDENDA
ACTA COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA
PROVINCIA DE MENDOZA

En la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, a los 28 días del mes de febrero de dos mil siete, se
reúnen el Señor Gobernador de la Provincia de Mendoza, Don Julio César Cleto Cobos, en
representación de la misma, por una parte, en adelante denominada la Provincia, y el Sr. Director
Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Don Sergio Tomás Massa, por la otra,
en representación del Estado Nacional, en adelante denominada Anses, en el marco del Convenio de
Transferencia del Sistema Provincial de Previsión Social de la Provincia de Mendoza al Estado
Nacional, suscripto entre las partes el día veintiséis de enero de mil novecientos noventa y seis,
aprobado por los Decretos Provinciales 109/96 y 267/96, y por el Decreto del Poder Ejecutivo de la
Nación 362/96 y el Acta Complementaria Modificatoria del Convenio de Transferencia de la Caja de
Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Mendoza suscripta el 30 de mayo de 2006, convienen en
formalizar la siguiente Addenda, en los términos y con los alcances de las siguientes cláusulas:
Primera: Aclárese que los artículos 8 a 17 y 26 a 36 de la Ley Nacional 24.018 reglamentarán los
beneficios jubilatorios de los Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y los Miembros del
Tribunal de Cuentas de la Provincia, conforme al Anexo A del Acta Complementaria modificatoria del
Convenio de Transferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Mendoza referida
a los Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Provincial y Miembros del Tribunal de Cuentas,
suscripta el 30 de mayo de 2006.
Segunda: Rectifíquese el titulado del Anexo A del instrumento mencionado en la Cláusula anterior,
donde dice: Nómina de funcionarios judiciales, deberá decir: Nómina de funcionarios judiciales de la
Corte.
Tercera: Los Magistrados y Funcionarios Judiciales comprendidos en los alcances de la presente, en
el plazo de noventa (90) días, a contar de la publicación de su ratificación en el Boletín Oficial de la
Provincia, deberán optar por el régimen jubilatorio establecido por la Ley 24.018 o, en su defecto,
permanecerán en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones reglado por la Ley 24.241. Los
Magistrados y Funcionarios Judiciales que no realicen aportes a régimen previsional alguno carecerán
de derecho ellos y sus causahabientes a cualquier beneficio previsional.
Cuarta: Facúltese a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a dictar las
normativas interpretativas para operativizar el Acta Complementaria Modificatoria del Convenio de
Transferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Mendoza referida a los
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Provincial y Miembros del Tribunal de Cuentas,
suscripta el 30 de mayo de 2006.
Quinta: Aclárese que a partir de la fecha en que la presente addenda sea ratificada por la Honorable
Legislatura de la Provincia de Mendoza, cesará la vigencia y los efectos de derechos jubilatorios
reconocidos en el Acta Complementaria del Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social
de la Provincia de Mendoza al Estado Nacional de fecha 26 de enero de 1996, por haber quedado
totalmente extinguido el objeto por el cual se suscribió la misma en lo relativo a Magistrados y
Funcionarios Judiciales comprendidos en los alcances de la presente.
Sexta: El presente instrumento tendrá plena vigencia operativa a partir de su ratificación por parte de
las autoridades nacionales y provinciales, conforme a los procedimientos correspondientes.
Previa lectura y conformidad de las partes con lo convenido se firman dos (2) ejemplares de un solo tenor y a un mismo
efecto, en el lugar y fecha arriba indicados.
b.2) Situaciones suscitadas con motivo de la aplicación del convenio. Solución jurisprudencial
• CFed. Seguridad Social, sala I, "Benegas, Carlos c. Anses s/reajustes varios", sentencia interlocutoria 76.313
del 3/7/2009.
Aplicación de la ley 24.018
En el marco de una acción de amparo, la sala I de la CFed. Seguridad Social confirmó la sentencia de la
instancia inferior en cuanto había hecho lugar a la demanda interpuesta por el Dr. Benegas tendiente
encuadrar su beneficio de jubilación dentro de las disposiciones de la ley 24.018, por haber prestado servicios
13 años en la Justicia Federal —de los cuales 9 años se desempeñó como secretario— y 16 años como
magistrado en el Poder Judicial de la Provincia de Mendoza.
La alzada convalidó la utilización del amparo como vía procesal idónea para dilucidar la cuestión, por
tratarse de una situación delicada y extrema, en el decir de la Corte, donde peligra la salvaguarda de derechos
fundamentales, cuyo carácter alimentario nadie cuestiona.
En lo atinente a la cuestión de fondo, luego de un minucioso análisis del sistema y la legislación
previsional, los jueces arriban a la conclusión de que "en cuanto a los requisitos que establece la cláusula
quinta, lógicamente se aplicará lo establecido en la ley 24-241 respecto a los requisitos, cuando se aplique el
subsistema de jubilaciones y pensiones, pero en los casos que corresponda la aplicación de los regimenes
diferenciales o especiales se estará a lo que dispongan estos últimos, puesto que debe tenerse en cuenta el
principio con arreglo al cual "leges generales non debent extendere ad leges quae habent suam particularem
provisionnem", "las leyes generales no deben extenderse a lo que las leyes particulares prevén" (Fallos:
301:1200; 303:1323; 312:1394 y 324: 1177) (conf. CFed. Seguridad Social, sala I, "Mendilaharzu Marcelo c.
Anses s/acción meramente declarativa", sent. def. 118.267 del 13/6/2006). Esta circunstancia, meritada con la
situación objetiva del causante, condujo inexorablemente a propiciar la aplicación de la normativa especial
pretendida, sin perjuicio de que deberá abonar la diferencia de aportes en la forma que determine el art. 31 de
la ley 24.018 conforme a los lapsos precedentemente mencionados.
Empero, la cláusula tercera de la addenda establece que los Magistrados y Funcionarios Judiciales
comprendidos en los alcances de la presente, en el plazo de 90 días, a contar de la publicación de su
ratificación en el Boletín Oficial de la provincia, deberán optar por el régimen jubilatorio establecido por
la ley 24.018 o, en su defecto, permanecerán en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones reglado por
la ley 24.241. Los magistrados y funcionarios judiciales que no realicen aportes al régimen previsional alguno
carecerán de derecho a ellos y sus causahabientes a cualquier beneficio previsional.
Dicha cortapisa fue descalificada inmediatamente por la Alzada, en tanto estimó que los jueces por el
hecho de ejercer tales funciones están amparados por la ley 24.018, por lo que cualquier opción que se realice
al respecto carece de toda validez jurídica y además, toda vez que introduce un requisito que la ley 24.018 no
prevé y que va en contra de las garantías constitucionales antes mencionadas que, además, fueron ratificadas
por el Acta Complementaria a la luz de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los fallos
allí citados.
Por último, se agrega que la addenda aparece frente al Acta Complementaria como reglamentación de la
misma y, como tal, no puede alterar los derechos sustantivos que intenta reglamentar y violar, de esta manera,
el art. 28 de la Constitución Nacional en cuanto establece que "Los principios, garantías y derechos
reconocidos..., no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio".

c) Jujuy
c.1) Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia de Jujuy al Estado Nacional
En la Ciudad de Buenos Aires a los treinta y un (31) días del mes de mayo de mil novecientos
noventa y seis, los abajo firmantes: el Señor Gobernador de la Provincia de Jujuy, Lic. Carlos Alfonso
Ferraro, actuando en representación de la misma en virtud de la autorización conferida por ley de la
Legislatura Provincial que además aprueba el presente Convenio en los términos del artículo 137 inc. 7º
de la Constitución de la Provincia de Jujuy, en adelante la Provincia, por una parte, y por la otra, los
Señores Ministros del Interior, Dr. Carlos Vladimiro Corach, de Trabajo y Seguridad Social, Dr. José
Armando Caro Figueroa y de Economía y Obras y Servicios Públicos, Dr. Domingo Felipe Cavallo, en
representación del Poder Ejecutivo Nacional, en adelante denominado el Estado Nacional, en el marco
del Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento celebrado entre el Estado Nacional y
los Estados Provinciales con fecha doce de agosto de mil novecientos noventa y tres, punto 6 del
Capítulo Segundo de la Declaración, ratificado por la Provincia de Jujuy mediante la Ley Provincial
4716, y en cumplimiento del acápite 4 del inciso a) del artículo 2º de la Ley Nacional 24.241, "ad
referéndum" del Poder Ejecutivo Nacional, convienen en celebrar el presente Convenio de
Transferencia del Sistema Provincial de Previsión Social, a cargo del Instituto de Previsión Social de la
Provincia de Jujuy, en adelante el Instituto, al Estado Nacional y según lo establecen las siguientes
cláusulas:
Objeto

Primera: La Provincia transfiere al Estado Nacional y éste acepta su Sistema de Previsión Social,
regulado por las normas provinciales vigentes.
La legislación previsional regulatoria del Sistema de Previsión Social Provincial, objeto del presente
Convenio de Transferencia, se integra con la siguiente normativa: Ley 4042 y sus modificatorias: Ley
4104, 4206, 4241, 4278, 4327, 4331, 4452, 4.48-4526, 4555, 4628, 4839 y 4897 y Decreto Acuerdo
2545/91 y 3167/91 y Ley Decreto 2401 y Ley 4154. La nómina precedente es taxativa.
Quedan incluidas las obligaciones de pago a los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones
actuales y las que se reconozcan o concedan en el futuro referidas a todos los regímenes ordinarios o
especiales, regulados por la legislación vigente, con excepción de las correspondientes a Retiros y
Pensiones del Personal Policial y Penitenciario, que quedará sujeto a las disposiciones específicas de la
Cláusula Séptima.
La presente transmisión conlleva la instauración en la Provincia de Jujuy del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones (SIJP) establecido por la Ley Nacional 24.241 mediante la adhesión y
condiciones que más adelante se formularán y la delegación de la Provincia en favor del Estado
Nacional de la facultad para legislar en materia previsional con el compromiso irrestricto de abstenerse
de dictar normativas de cualquier rango que admitan directa o indirectamente de nuevos sistemas
previsionales, generales o especiales, en el territorio provincial, que afecten el objeto y contenido del
presente Convenio.
El Régimen de Pensiones no contributivas seguirá a cargo de la Provincia.
En todos los supuestos, con excepción de aquellas referidas al Personal Policial y Penitenciario,
serán aplicables a partir de la vigencia de este Convenio, las Leyes Nacionales 24.241 y sus
modificatorias, y 24.463, o leyes que pudieran sustituirlas.
Obligaciones transferidas. Legislación aplicable

Segunda: El Estado Nacional toma a su cargo las obligaciones de pago a los beneficiarios de las
jubilaciones y pensiones otorgadas y reconocidas o a reconocerse en virtud del Régimen Previsional
Provincial objeto de la presente transferencia y de acuerdo a la normativa provincial descripta en la
Cláusula Primera, comprometiéndose a respetar los derechos respectivos conforme a los términos,
condiciones, alcances y topes de cada una de las prestaciones dispuestos por las Leyes Nacionales
24.241 y 24.463.
Se entiende que los montos de las prestaciones que asume el Estado Nacional son los actualmente
vigentes conforme a la legislación provincial y que surgen de los Anexos I y III del Acta
Complementaria al Convenio de Transferencia contemplados en la Cláusula Vigesimotercera.
El Estado Nacional asume las prestaciones en estas condiciones y sus montos, desligadas de la causa
que les dio origen.
La garantía del Estado Nacional a este respecto se extiende hasta el límite admitido por la
Legislación Previsional Nacional vigente o la que la sustituyera en un futuro, sin que puedan invocarse
derechos irrevocablemente adquiridos en contra de sus disposiciones.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula, se refiere a las situaciones
en las que se hallaren cumplidos integralmente los requisitos y condiciones exigidos por las
disposiciones legales vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión, revocación,
modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede administrativa o judicial, en forma
preventiva o definitiva, fundada en actos administrativos oportunamente notificados a la parte, aunque
la prestación se hallare en vías de cumplimiento.
Respecto del pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del Régimen de Retiros del Personal
Policial y del Servicio Penitenciario Provincial, será de aplicación lo dispuesto en la Cláusula Séptima
del presente Convenio de Transferencia.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) abonará las obligaciones emergentes de
la aplicación de esta cláusula en las condiciones del presente Convenio y con ajuste al calendario
general que rige para el SIJP.
La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo el Estado Nacional, se agregará como Anexo
I y III del Acta Complementaria al Convenio de Transferencia, según lo estipulado en la Cláusula
Vigesimotercera.
Beneficios pendientes: Unidad de control previsional
Tercera: Los beneficios previsionales en trámite cualquiera sea su fecha de inicio y los que sean
solicitados hasta el día anterior a la fecha en que comenzare a regir el presente Convenio de
Transferencia, serán considerados como Pasivo Eventual y objeto de una auditoría especial que debería
realizar la Anses. Aquellos afiliados que el día 31 de mayo de 1996 hubieran cumplido integralmente
los requisitos para obtener el beneficio jubilatorio según el Régimen que corresponda, deberán iniciar
obligatoriamente el trámite respectivo antes del 30 de agosto de 1996. Caso contrario caducará su
derecho. Dichos beneficios serán analizados y resueltos, conforme la legislación provincial vigente y
previo visado expresado de la Anses, por la Unidad de Control creada por la presente cláusula.
La Provincia constituirá una Unidad de Control Previsional que deberá receptar y sustanciar todo
reclamo efectuado por beneficiarios de las leyes previsionales provinciales, en lo relativo a
otorgamientos, incluidos los que correspondan al Régimen de Retiro y Pensiones Policial y
Penitenciario, según lo establecido en la Cláusula Séptima, debiendo requerir en forma obligatoria
dictamen previo de la Anses.
Los beneficios otorgados mediante este procedimiento serán abonados por el Estado Nacional a
partir de la vigencia de este Convenio de Transferencia conforme lo dispuesto en la Cláusula
Vigesimosegunda.
Los créditos por eventuales retroactividades y/o los reclamos fundados en resoluciones denegatorias
serán responsabilidad exclusiva de la Provincia en cuanto correspondan a devengamientos anteriores a
la fecha de la transferencia y se resolverán conforme se dispone en las Cláusulas Undécima y
Decimotercera.
Régimen previsional. Leyes 24.241 y 24.463
Cuarta: Con la salvedad dispuesta en la Cláusula Tercera, para el otorgamiento de los futuros
beneficios previsionales, regirán los requisitos previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones Ley Nacional 24.241, conforme el artículo 2º, inciso a), acápite 4º de la misma, y en la Ley
Nacional 24.463 o disposiciones que las sustituyan, a las cuales la Provincia se adhiere expresamente a
partir de la fecha de vigencia del presente, quedando comprendidos en dicho régimen las Autoridades
Superiores y Funcionarios del Poder Ejecutivo, Legisladores y Funcionarios del Poder Legislativo,
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, y todos los empleados y agentes civiles de los tres
poderes del Estado Provincial y de las Municipalidades, Comisiones Municipales, entes en los que el
Estado Provincial tuviere participación, entidades adheridas al Sistema Previsional de la Provincia,
Docentes, Organismos Constitucionales y Tribunal de Cuentas y demás personal incluido en la
normativa aludida en la Cláusula Primera.
Opción de los activos aportantes
Quinta: Los activos aportantes, en el período de noventa (90) días hábiles contados a partir de la
efectiva entrega del Anexo II y de la Resolución que al efecto dicte la Secretaría de Seguridad Social,
deberán formular la opción establecida en el Artículo 30 de la Ley 24.241, en los términos y
condiciones previstos para el Régimen de Reparto Asistido por la Ley 24.463 o disposiciones que las
sustituyan, o elegir una Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. La opción o la elección
comenzará a regir desde el primer día del mes siguiente al de vencido el mismo. Para aquellos que no
hubieran hecho uso de la opción o no se hayan incorporado a una Administradora de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones dentro del lapso indicado, regirá el procedimiento establecido por el Artículo
43 de la Ley 24.241 y normas complementarias. Los aportes personales y las contribuciones patronales
devengados durante el período aludido ingresarán en el Régimen Previsional Público.
En el nuevo régimen el Estado Nacional reconocerá como aportes para el cálculo de la Prestación
Compensatoria (PC) los aportes efectuados al sistema previsional provincial regulado por la normativa
aludida en la Cláusula Primera.
Aportes personales y contribuciones patronales
Sexta: A partir de la vigencia del presente Convenio de Transferencia, la Provincia ingresará al
Estado Nacional, de acuerdo a la reglamentación de la Dirección General Impositiva (DGI) que resulte
aplicable, los aportes personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal al
que se refiere la Cláusula Cuarta, conforme las Leyes Nacionales 24.241 y sus modificatorias y 24.463
(artículo 13). Ello, sin perjuicio de la responsabilidad de los Organismos Provinciales o aquellos en que
la Provincia tenga participación, Municipalidades y Comisiones Municipales de realizar las retenciones
de los aportes personales y de tributar la contribución patronal las que serán ingresadas a la DGI, por la
Provincia.
A partir de la fecha en que comience a regir este Convenio de Transferencia serán de aplicación las
alícuotas que sobre los aportes personales y contribuciones patronales establece la Ley Nacional
24.241 y sus modificatorias o disposiciones que sustituyan al régimen allí contemplado.
También ingresarán al Estado Nacional los recursos previstos en el financiamiento del Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones al Sistema Único de Seguridad Social conforme la Ley Nacional
23.966 y sus modificatorias o disposiciones que sustituyan al Régimen allí contemplado.
La Dirección General Impositiva informará mensualmente a la Subsecretaría de Relaciones Fiscales
y Económicas con las Provincias de la Secretaría de Hacienda de la Nación una síntesis de las
declaraciones juradas y aportes y contribuciones efectuados por la Provincia.
Se agrega como Anexo II del Acta Complementaria el padrón con identificación nominada de los
activos aportantes referidos en la Cláusula Cuarta, que incluye: apellido y nombre, año de nacimiento,
sexo, tipo y número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupado por empleador con
el correspondiente número de CUIT y antigüedad. El padrón será certificado por el Ministro de cuya
jurisdicción dependa la Caja Previsional, por el Ministro de quien depende la Unidad de Trámite
Previsional del Personal Policial y del Servicio Penitenciario, por el Presidente del Instituto, por el
responsable de la Función Pública en la Provincia y por el Contador General de la Provincia. La Anses
se reserva la facultad de efectuar una auditoría y control posterior y las partes rectificarán cualquier
eventual error u omisión.
Con los datos de ese padrón la Anses determinará los respectivos "Código Único de Identificación
Laboral" (CUIL) y entregará a la Provincia los formularios personalizados que permitan la notificación
fehaciente a cada trabajador.
La Provincia entregará, juntamente con el Anexo II, los regímenes de remuneraciones vigentes en
todo el territorio provincial para las distintas actividades certificado por el Tribunal de Cuentas de la
Provincia.
Transferencia de retiros y pensiones del Régimen de Seguridad
Séptima: La Provincia transfiere al Estado Nacional, y éste acepta, las obligaciones de pago de los
retiros y pensiones a los beneficiarios del Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio
Penitenciario Provincial, regulado por la Ley 3759 y sus modificatorias y Ley 4839, respetando los
derechos adquiridos por los retirados y pensionados y las pautas de movilidad de las prestaciones
previstas por dicha legislación y con ajuste a las normas que regulan los regímenes de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal y del Servicio Penitenciario Federal o aquellos que lo
sustituyan.
La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional, tendrá a su cargo la evaluación y
la concesión de los beneficios, los que serán otorgados por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial,
previo control y visado por parte de la Anses. Este procedimiento será de aplicación hasta que por
Convenio Complementario con la Anses, se establezca el sistema que lo sustituya.
La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo la Anses, se agregará como Anexo III del
Acta Complementaria con el siguiente detalle: tipo y número de beneficio, nombre y apellido del
beneficiario, documento de identidad tipo y número, domicilio, categoría, número de expediente,
importe del beneficio y descuentos. La Anses abonará las obligaciones emergentes de la aplicación de
esta cláusula y en las condiciones del presente Convenio de Transferencia hasta el día veinte (20) de
cada mes calendario siguiente al que se devenguen. Este Anexo III será certificado por el Ministro de
Gobierno de la Provincia y por el Contador General de la Provincia y podrá ser auditado y controlado
en cualquier oportunidad por la Anses, a fin de verificar que los beneficios acordados y el monto de las
prestaciones se ajustan a la legislación aplicable en cada caso.
La Anses respetará los derechos adquiridos de los retirados y pensionados del Régimen de Retiros
del Personal Policial y del Servicio Penitenciario Provincial y cumplirá las pautas de movilidad de las
prestaciones otorgadas, aplicando a tal efecto el sistema vigente a la fecha del presente.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula, se refiere a situaciones en
las que se hallaren cumplidos integralmente los requisitos y condiciones exigidos en la fecha indicada,
en tanto no fueren objeto de suspensión, revocación, modificación o sustitución por razones de
ilegitimidad en sede administrativa y/o judicial en forma preventiva o definitiva, fundado en acto
administrativo oportunamente notificado a la parte y aunque la prestación se hallare en vías de
cumplimiento.
Los requisitos de edad y años de servicio para la obtención de los retiros y pensiones previstos en la
legislación provincial, vigente para el Personal Policial y para el de Servicio Penitenciario Provincial,
se adecuarán gradualmente durante un período de hasta cinco (5) años a los requisitos previstos en el
Régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, y a los previstos en el Régimen de
Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Servicio Penitenciario Federal, o en el Régimen único que se
creare, de acuerdo con la escala que se determine.
Transferencia de los aportes personales y contribuciones patronales
Octava: La Provincia retendrá y transferirá al Estado Nacional los aportes personales y efectuará las
contribuciones patronales obligatorias del personal comprendido en el Régimen de Retiros del Personal
Policial y en el Régimen de Retiros del Personal del Servicio Penitenciario Provincial, a partir de la
vigencia del presente Convenio de Transferencia, de acuerdo a la legislación provincial, indicada en la
Cláusula Séptima. También se compromete a transferir los recursos requeridos por ajustes en las
prestaciones derivados de recategorizaciones de cargos efectuadas con carácter general o parcial.
Se agrega como Anexo IV del Acta Complementaria al padrón con identificación nominada de los
activos referidos en el párrafo anterior. El padrón incluye: apellido y nombre, jerarquía, año de
nacimiento, sexo, tipo y número de documento de identidad, categoría, antigüedad, remuneración,
agrupados por empleador. Este Anexo IV será certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y
por el Contador General de la Provincia. La Anses se reserva la facultad de efectuar la auditoría y
control posterior y las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión.
Garantía de la coparticipación federal
Novena: La Provincia garantiza el compromiso asumido en las Cláusulas Tercera, Sexta, Octava,
Undécima, Duodécima, Decimotercera y Decimoctava, con la participación provincial en el Régimen
de Distribución de Recursos entre la Nación y las Provincias, establecido por la Ley Nacional 23.548 y
sus modificatorias o el Régimen que lo sustituya, con la participación en el fondo compensador de
desequilibrios fiscales de acuerdo a la Cláusula 1º, inc. b) del Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los
Gobiernos Provinciales del año 1992 y con cualquier otro recurso de origen nacional de libre
disponibilidad que corresponda a la Provincia y faculta al Banco de la Nación Argentina, a
requerimiento de la Dirección General Impositiva, previa comunicación a la Provincia, a retener e
ingresar al Sistema Único de Seguridad Social hasta el ciento por ciento (100%) diario de los recursos
citados. A tal efecto, la Provincia asume el compromiso de mantener libre de afectaciones, garantías y/o
cesiones el porcentaje de los recursos que le corresponden por el Régimen de la Ley 23.548 y
modificatorias, necesaria para cancelar mensualmente los aportes y contribuciones previsionales. La
Subsecretaría de Relaciones Fiscales y Económicas con las Provincias de la Secretaría de Hacienda de
la Nación tomará la intervención que le compete. La Dirección General Impositiva informará al Estado
Nacional, por intermedio de la DGI, se reserva el derecho de verificar si los importes recaudados se
ajustan al cumplimiento de las obligaciones emergentes de las normas que regulan los aportes y
contribuciones y la Provincia se compromete a facilitar el ejercicio de tal facultad.
La Provincia se constituye en responsable y agente de retención de los aportes personales y
contribuciones patronales obligatorios del personal municipal comprendido en el régimen previsional
objeto del presente Convenio de Transferencia. A tales efectos, los Municipios y Comisiones
Municipales garantizan el pago de los aportes personales y contribuciones patronales con la afectación
de los recursos que corresponden por el actual Régimen Provincial de coparticipación o el que lo
sustituya.
En los casos en que la Provincia resulte responsable por pagos provenientes de retroactividades y/o
de montos que por cualquier causa provengan de sentencias judiciales, conforme a las estipulaciones de
las cláusulas referidas al comienzo de la presente, con carácter previo a la ejecución de la garantía aquí
pactada, la Provincia será notificada fehacientemente por la Anses, para que en el término de treinta
(30) días ejerza sus derechos de control sobre las liquidaciones pertinentes.
Obra Social
Décima: El personal provincial al que se refiere la Cláusula Cuarta y Octava del presente Convenio
de Transferencia continuará adherido a la Obra Social Provincial de la cual seguirá recibiendo las
prestaciones médico y asistenciales, y estará exento del aporte previsto en la Ley Nacional 19.032 y su
modificatoria 23.568 o cualquier otra que la sustituya en el futuro.
Asimismo, el Estado Provincial, los Municipios y los demás organismos y Empresas o Sociedades
del Estado al cual pertenece dicho personal, quedarán excluidos de realizar la contribución patronal
establecida en la mencionada Ley.
Los titulares de los beneficios previsionales al momento de la presente transferencia, cuya nómina se
detalla en los Anexos I y III continuarán adheridos a la Obra Social Provincial.
Los titulares de los beneficios previsionales que se otorguen de acuerdo con lo dispuesto en la
Cláusula Tercera también recibirán las prestaciones médicas y asistenciales de la Obra Social
Provincial.
La Provincia se obliga a que las personas que obtengan los beneficios en el Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones, Leyes 24.241 y sus modificatorias, como así también los que obtengan los
beneficios de Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial, continúen recibiendo las prestaciones médicas y asistenciales a través de la Obra Social
Provincial, a la cual seguirán adheridos.
Juicios y deudas pendientes
Undécima: La Provincia tramitará y mantendrá a su cargo las demandas pendientes de resolución
definitiva. También tendrá a su cargo aquellas demandas que se promuevan con posterioridad a la
transferencia por causas o títulos anteriores a la misma, relativas a las obligaciones; pago de
jubilaciones y pensiones que se transfieren, con motivo de resoluciones denegatorias dictadas sin la
intervención de la Unidad de Control Previsional y de la Anses, asumiendo las obligaciones que de las
mismas pudieran resultar. A partir de la sentencia el mayor monto de la prestación o la prestación
misma si ésta se hubiere denegado, quedará a cargo del Estado Nacional. En las obligaciones derivadas
de eventuales acciones judiciales promovidas contra resoluciones denegatorias dictadas por la Unidad
de Control Previsional con intervención de la Anses, la Provincia asumirá el pago de la condena por el
monto devengado hasta la fecha de la transferencia; el devengado con posterioridad será asumido por el
Estado Nacional.
Asimismo, la Provincia asume las deudas previsionales que hubieran contraído o devengado hasta el
momento de la transferencia.
La Provincia será acreedora de las deudas por aportes patronales y retenciones al personal que
Municipios, Comisiones Municipales, Organismos Descentralizados y otros entes registren a favor del
Instituto hasta el momento de la entrada en vigencia del presente Convenio de Transferencia.
La Anses no será responsable de las deudas por juicios laborales que correspondan al personal que
se incorpore, contraídas o devengadas hasta la entrada en vigencia de este Convenio de Transferencia,
ni de aquellas que se resuelvan con posterioridad pero por causas o títulos anteriores a la fecha de la
transferencia.
En el supuesto en que el Estado Nacional y/o Anses y/o cualquier otra autoridad nacional fueran
demandadas o citados como terceros en los eventuales juicios comprendidos en esta cláusula,
procederán a comunicarlo a la Provincia no más allá del quinto (5) día hábil de recibida la notificación
respectiva. En ese caso, el Estado Nacional, Anses y cualquier otra autoridad nacional eventualmente
demandada, decidirán si prefieren asumir o no su defensa en dichas actuaciones judiciales, obligándose
la Provincia, a solicitar cualquier gasto que generase la atención profesional de los pleitos.
Pasivos contingentes
Duodécima: A partir de la fecha de celebración del presente, en el anexo previsto en la Cláusula
Vigesimotercera, la Provincia deberá poner a disposición de la Anses o de la persona designada por esta
última toda la información disponible que sea necesaria a efecto de la completa verificación del estado
técnico, contable, financiero y legal del patrimonio transferido, relativo a las obligaciones de pago de
jubilados y pensionados y los aportantes correspondientes con indicación precisa de la totalidad de los
trámites previsionales pendientes.
Cualquier otro pasivo previsional contingente que eventualmente se recabará en el futuro con origen
anterior a la transferencia al Estado Nacional, habilitará a éste a retener proporcionalmente de la
coparticipación federal de la Provincia hasta la compensación total, quedando a cargo del Estado
Nacional el pago de las prestaciones futuras a partir de la transferencia.
Responsabilidad de la Provincia por cláusulas previsionales de origen legal y constitucional
Decimotercera: Sin que implique reconocimiento de derecho alguno, ni sobre la procedencia de las
eventuales acciones judiciales a que seguidamente se aludirán, se hace constar que la Provincia asume
responsabilidad integral e ilimitada por las consecuencias de cualquier acción judicial promovida por
cualquiera de los titulares de los beneficios previsionales comprendidos en el presente Convenio de
Transferencia, o por aquellos que se consideraren con derecho a obtener alguno de tales beneficios en el
futuro, en tanto estimen perjudicados o afectados sus derechos, intereses o expectativas como
consecuencia de la ejecución de este Convenio de Transferencia y especialmente lo vinculado con
excesos con los topes estipulados en la legislación nacional.
Tal responsabilidad comprende las condenas a pagar sumas de dinero o que se resuelvan en el pago
de sumas de dinero, dictadas en cualquier tipo de proceso, trátese de medidas cautelares, sentencias
interlocutorias o definitivas, sanciones conminatorias, o cualquier otra decisión jurisdiccional que de
cualquier forma, directa o indirecta, altere el contenido de las obligaciones previsionales transferidas o
implique excluirlas total o parcialmente de la aplicación de las Leyes 24.241 y 24.463, como así
también, los mayores montos de las prestaciones que pudieran determinarse por la regularización de
asignaciones no remunerativas.
La asunción de responsabilidad se extiende respecto de cualquier tipo de pretensión judicial, sea que
se funde en la invalidez, ilegitimidad o inconstitucionalidad de las disposiciones de todo rango dictadas
para autorizar el presente Convenio, o en similares cuestionamientos respecto de la validez de
cualquiera de las cláusulas de este último, o de las contenidas en las Leyes 24.241 y 24.463 y sus
Reglamentaciones y normas complementarias.
La voluntad de ambas partes es limitar las obligaciones asumidas por el Estado Nacional al
cumplimiento de los beneficios previsionales por sus montos actuales, tal cual resultan del Anexo I y
III, y las impuestas por las Leyes Nacionales 24.241 y 24.463, en razón de lo cual la Provincia se hará
siempre cargo de solventar cualquier importe que, como consecuencia de las decisiones de cualquier
autoridad jurisdiccional nacional o provincial, venga a incrementar aquellas obligaciones transferidas
como consecuencia de este Convenio.
En el supuesto en que cualquiera de las acciones judiciales a que se refiere esta cláusula, se
promoviera conjunta o separadamente en contra del Estado Nacional, la Administración Nacional de la
Seguridad Social, o cualquier otra autoridad nacional que se creara en el futuro, y tuviera relación con
las obligaciones en materia del presente Convenio de Transferencia, procederán a comunicarlo a la
Provincia no más allá del quinto (5º) día hábil de recibida la notificación respectiva.
En ese caso el Estado Nacional, la Anses y cualquier otra autoridad nacional eventualmente
demandada, decidirán si prefieren asumir o no su defensa en dichas acciones judiciales, obligándose la
Provincia a solventar cualquier gasto que generase la atención profesional de esos pleitos.
Designación de funcionarios de la Anses
Decimocuarta: A partir de la fecha de vigencia del presente Convenio de Transferencia la Anses será
responsable de designar los funcionarios que administrarán el Sistema Previsional Provincial objeto de
la transferencia.
Cesión de bienes inmuebles y muebles

Decimoquinta: La Provincia facilita a la Anses y por el término de un (1) año, a contar desde la
fecha de vigencia del presente Convenio de Transferencia, el uso y goce del bien inmueble destinado al
funcionamiento del Instituto, ubicado en la planta baja del inmueble sito en Belgrano 1083 de San
Salvador de Jujuy y los bienes muebles y demás equipamiento sin solicitar pago o compensación
alguna por ello.
El resto de los inmuebles propiedad del Instituto y las rentas por ellos devengadas quedan en poder
de la Provincia.
Transferencia del Personal del Instituto a la Anses
Decimosexta: A partir de la fecha de vigencia del presente el Personal, que se desempeña en el
Instituto, con excepción de las autoridades superiores que formen parte del Directorio o Intervención,
podrá ser seleccionado por la Anses y pasará a desempeñarse bajo sus órdenes en un plazo de ciento
veinte (120) días. La Provincia toma a su cargo todo el personal no seleccionado por la Anses.
Las personas que Anses decida incorporar deberán prestar su conformidad en forma expresa y
escrita, aceptando su inclusión en el Régimen jurídico laboral que regula la actividad de aquélla:
convenio colectivo de trabajo vigente, Ley de Contrato de Trabajo, reglamentaciones internas y las
correspondientes al SINAPA.
Asimismo, serán incorporadas a la Obra Social que presta servicios al personal de la Anses y le será
reconocido, previo los exámenes de admisión, la antigüedad en el empleo.
Facultades de control de la Provincia: caso de incumplimiento del Estado Nacional y denuncia del
Convenio
Decimoséptima: La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional, instituida en la
Cláusula Tercera del presente Convenio de Transferencia controlará el cumplimiento de las
obligaciones asumidas por el Estado Nacional. La Unidad de Control Previsional propiciará la adopción
de las medidas necesarias para corregir los desvíos en que pudiera incurrir el Estado Nacional.
En caso de incumplimiento del Estado Nacional con el pago de las obligaciones a favor de los
beneficiarios, según las estipulaciones de este Convenio, la Provincia lo intimará por el plazo de
noventa (90) días a regularizar la situación. Transcurrido el término indicado precedentemente sin que
el Estado Nacional regularice el pago, la Provincia podrá ejercer el derecho previsto en el artículo 1201
del Código Civil, suspendiendo la autorización para retener fondos de coparticipación conforme la
Cláusula Novena.
En caso de discrepancia respecto de la interpretación del presente Convenio de Transferencia, las
partes someterán la cuestión a jurisdicción ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la
cual tramitará por el proceso sumarísimo previsto en el artículo 498 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
Fuero de competencia para litigar
Decimoctava: En todos aquellos procesos que se promuevan con posterioridad a la fecha de vigencia
del presente Convenio de Transferencia, y en los que se debatieren cuestiones relacionadas con las
prestaciones otorgadas bajo la legislación provincial, la Provincia asume la obligación de citar como
tercero interesado al proceso al organismo previsional del Estado Nacional, debiendo asimismo solicitar
la intervención de la Justicia Federal con competencia en su territorio.
Asimismo, la Provincia podrá ser citada como Tercero, obligándose ésta a comparecer y asumir las
responsabilidades que pudieren eventualmente corresponderle como consecuencia de demandas futuras,
en las que se pretendiere la subsistencia de derechos adquiridos al amparo de las normas de cualquier
nivel o rango legal.
El incumplimiento de la obligación precedentemente establecida, responsabilizará exclusivamente a
la Provincia por las erogaciones que resulten del pleito correspondiente, quedando autorizado el Estado
Nacional a deducir los montos que deban abonarse a los beneficiarios, de los recursos de la
coparticipación federal, aplicando el sistema previsto en el presente Convenio de Transferencia.
Los beneficiarios quedarán obligados en estos casos, a demandar en forma conjunta a la Provincia y
al Estado Nacional (Anses), por ante la Justicia Federal, con asiento en la Provincia de Jujuy.
La presente Convención también será de aplicación respecto del Régimen de Retiros y Pensiones del
Personal Policial y del Servicio Penitenciario Provincial.
Liquidación y pago de haberes. Transición
Decimonovena: Por un plazo de ciento ochenta (180) días, y mientras se ejecutan los procedimientos
de adecuación de las operaciones de liquidación y pago de los beneficios previsionales al régimen
operativo de la Anses, bajo el control de ésta, la Provincia continuará a cargo de la confección de las
liquidaciones correspondientes a los beneficios previsionales.
El Estado Nacional pagará a la Provincia por la prestación de este servicio la suma mensual de pesos
doscientos cincuenta mil ($250.000), por el término que se extienda la prestación. La Provincia
garantiza el pago de los salarios y demás contribuciones correspondientes al personal que se desempeñe
en el cumplimiento de estos servicios y de los insumos necesarios para su cumplimiento.
El precio convenido está destinado a garantizar el irrestricto funcionamiento de esta administración
transitoria. En caso de que la suma mensual pactada superare los requerimientos reales de la prestación
de los servicios en un período determinado, los excedentes serán reintegrados al Anses. En ningún caso
el Estado Nacional responderá por el mal desempeño o incumplimiento de la Provincia en relación con
estos compromisos.
Idéntico procedimiento y por el mismo plazo subsistirá con las tareas de pago que tiene organizado
el Instituto.
Durante este período se continuarán realizando las deducciones por los códigos, conceptos e
importes que deban ser retenidos de los beneficios previsionales y se procederá a realizar el depósito de
tales retenciones a favor de los entes correspondientes dentro de los diez (10) días corridos siguientes al
del último día de pago de los beneficios. También durante este período se acordarán los códigos,
conceptos e importes de las deducciones que le corresponderá descontar a la Anses una vez que la
misma asuma la liquidación y pago de los beneficios previsionales.
Convenio ulterior con la Anses
Vigésima: La Provincia podrá convenir con la Anses un sistema de aportes y contribuciones
mediante el cual, personal comprendido en la Ley Previsional Provincial, mayor de cincuenta y cinco
(55) años, que no reúna la edad mínima prevista por el SIJP, podrá acceder a los beneficios jubilatorios
en las condiciones de edad y términos de las leyes previsionales nacionales.
Se entiende que los aportes y contribuciones deberán realizarse en el plazo fijado para el resto de los
aportantes del sistema, y que los beneficios jubilatorios, serán otorgados cuando el futuro beneficiario
cumpla con los requisitos de edad y demás condiciones de la ley nacional.
Este acuerdo excluye la posibilidad de aplicar cualquier disposición legal en contrario.
Condición esencial de validez
Vigesimoprimera: Reviste carácter esencial de validez la Ley de la Legislatura de la Provincia de
Jujuy que legitima al Señor Gobernador a suscribir este Convenio de Transferencia, y lo autoriza a
suscribir un Tratado Federal que convalide definitivamente la cesión del Sistema Previsional y dispone
la derogación de las normas previsionales provinciales vigentes desde el momento de la vigencia del
presente Convenio.
Las personas que reúnan los requisitos para acogerse a los beneficios jubilatorios deberán presentar
su solicitud en el plazo máximo de sesenta (60) días corridos contados a partir de la vigencia del
presente Convenio. La Provincia podrá disponer jubilaciones de oficio con relación a estos eventuales
beneficiarios dentro del mismo plazo previsto en el párrafo precedente. Al respecto, las partes
convienen que la cantidad de claves de identificación personal comprendidas por esta reforma
legislativa son las que se consignan en un Anexo V que deberá ser suscripto por los intervinientes y se
considerará parte integrante del presente Convenio. El Estado Nacional, se reserva el derecho de auditar
específicamente su contenido sin perjuicio de lo dispuesto respecto a los pasivos eventuales.
Vigencia
Vigesimosegunda: Luego del dictado del Decreto Nacional que ratifique el presente Convenio de
Transferencia, las partes suscribirán el Acta Complementaria a que se refiere la cláusula siguiente,
donde acordarán la fecha a partir de la cual tendrá vigencia este Convenio; y además todos los actos
complementarios que sean necesarios para el total cumplimiento de las obligaciones asumidas.
Acta Complementaria. Anexos
Vigesimotercera: Con carácter de esencial, no más allá del 15 de junio de 1996, se suscribirá un
Acta Complementaria al Convenio de Transferencia, el cual incluirá la nómina de beneficiarios de que
se hará cargo el Estado Nacional en un Anexo I con el siguiente detalle: tipo y número de beneficio,
apellido y nombre del beneficiario, documento de identidad tipo y número, domicilio, categoría,
importe del beneficio, descuentos, asignaciones familiares, número de ley aplicada al otorgamiento,
número de expediente, número de afiliación a la obra social provincial. El Anexo I será certificado por
el Ministerio de cuya jurisdicción dependa el Instituto, por su Presidente o Interventor y por el
Contador General de la Provincia.
Dicho Anexo I podrá ser auditado y controlado en cualquier oportunidad por la Anses, a fin de
verificar que los beneficios acordados y el monto de las prestaciones se ajustan a la legislación
aplicable en cada caso, sin perjuicio de lo acordado en la Cláusula Segunda y concordantes del presente
Convenio de Transferencia. Si de la verificación y decisión de la Anses devinieran reclamos
administrativos o judiciales, la resulta de tales reclamos serán a cargo del Estado Nacional, inclusive
gastos y honorarios judiciales. Podrá la Anses, ejercer una auditoría y control sobre los beneficios que
integran la nómina del Anexo I, para lo cual la Provincia se compromete a poner a disposición de la
Anses la documentación que corresponda.
Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes indicados.
ANEXO II
ACTA COMPLEMENTARIA AL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA
PROVINCIA DE JUJUY AL ESTADO NACIONAL
En la Ciudad de Buenos Aires a los treinta y un (31) días del mes de mayo de mil novecientos
noventa y seis, los abajo firmantes: el Señor Gobernador de la Provincia de Jujuy, Lic. Carlos Alfonso
Ferraro, actuando en representación de la misma en virtud de la autorización conferida por ley de la
Legislatura Provincial que aprueba el Convenio en los términos del artículo 137 inc. 7º de la
Constitución de la Provincia de Jujuy, en adelante la Provincia, por una parte, y por la otra, los Señores
Ministros del Interior, Dr. Carlos Vladimiro Corach, de Trabajo y Seguridad Social, Dr. José Armando
Caro Figueroa y de Economía y Obras y Servicios Públicos, Dr. Domingo Felipe Cavallo, en
representación del Poder Ejecutivo Nacional, en adelante denominado el Estado Nacional, "ad
referéndum" del Poder Ejecutivo Nacional, convienen en celebrar la presente Acta Complementaria del
Convenio de Transferencia del Sistema Provincial de Previsión Social, al Estado Nacional y según lo
establecen las siguientes cláusulas:
Primera: Las partes manifiestan que la Ley Provincial 4042 de la Provincia de Jujuy regulatoria del
sistema previsional provincial, fue modificada por la Ley Provincial 4839 luego de la suscripción del
denominado Pacto Federal. Así y de conformidad a lo acordado previamente entre las partes, aquella ha
procedido a modificar ese sistema dictando al efecto la Ley Provincial 4897 que derogando los artículos
4, 5, 6 y 8 de la Ley Provincial 4839, incorpora los artículos 39, 41, 42, 45 y 124 en la redacción que
allí se indica. En consecuencia, las partes declaran que el sistema previsional que resulta de estas Leyes
Provinciales 4897 y 4042 es el que constituye el objeto de la transferencia, sin perjuicio de lo demás
establecido por la Cláusula Primera del "Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de
la Provincia de Jujuy al Estado Nacional".
Se agrega como Anexo VI un ejemplar de la Ley sancionada, debidamente suscripto entre las partes.
Segunda: Se acuerda expresamente que la totalidad de las personas con derecho a acogerse a los
beneficios jubilatorios por aplicación de la Ley 4897 mencionada en la cláusula anterior, son las que
integran la nómina debidamente firmada por el Señor Gobernador de la Provincia de Jujuy y que se
agregan al presente como Anexo V, que integra el Convenio de Transferencia.
El contenido de este Anexo V será objeto de una auditoría específica por parte de la Anses y los
trámites jubilatorios que sean iniciados o se promuevan de oficio serán resueltos conforme al
procedimiento previsto en la Cláusula Tercera del Convenio de Transferencia.
Tercera: Con fecha 4 de mayo de 1996 la Provincia de Jujuy ha sancionado la Ley Provincial Nº
4903 que autoriza la celebración del Convenio de Transferencia, cuyo texto se integra como
antecedente del texto legal referido.
Cuarta: Se acuerda como fecha del convenio el 31/5/96. Como condición de validez del Convenio
de Transferencia y la presente Acta Complementaria la Provincia deberá ratificarlos por ley y el Poder
Ejecutivo Nacional mediante Decreto, con expresa constancia de la fecha de vigencia establecida en
esta Cláusula.
Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes indicados.
ANEXO III
ACTA COMPLEMENTARIA AL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA
PROVINCIA DE JUJUY AL ESTADO NACIONAL
En la Ciudad de Buenos Aires a los once (11) días del mes de julio de mil novecientos noventa y
seis, los abajo firmantes: el Señor Gobernador de la Provincia de Jujuy, Lic. Carlos Alfonso Ferraro,
actuando en representación de la misma en virtud de la autorización conferida por ley de la Legislatura
Provincial que además aprueba el presente Convenio en los términos del artículo 137 inc. 7º de la
Constitución de la Provincia de Jujuy, en adelante la Provincia, por una parte, y por la otra, los Señores
Ministros del Interior, Dr. Carlos Vladimiro Corach, de Trabajo y Seguridad Social, Dr. José Armando
Caro Figueroa y de Economía y Obras y Servicios Públicos, Dr. Domingo Felipe Cavallo, en
representación del Poder Ejecutivo Nacional, en adelante denominado el Estado Nacional, "ad
referéndum" del Poder Ejecutivo Nacional, convienen en celebrar la presente Acta Complementaria del
Convenio de Transferencia del Sistema Provincial de Previsión Social al Estado Nacional en sustitución
del Acta Complementaria firmada el día 31 de mayo de 1996 y según lo establecen las siguientes
cláusulas:
Primera: Las partes expresan que han reexaminado el carácter y alcance de la Ley Provincial 4903
que autoriza la celebración del Convenio de Transferencia suscripto el día 31 de mayo de 1996, y
concuerdan que dicho instrumento legal es suficiente para conferirle validez y eficacia.
En consecuencia acuerdan dejar sin efecto el acta complementaria suscrita el 31 de mayo de 1996,
integrada por cuatro cláusulas sustituyéndola por el presente acuerdo complementario que regula el
objeto, validez, eficacia y fecha de inicio de ejecución del Convenio de Transferencia.
Segunda: Las partes manifiestan que la Ley Provincial 4042 de la Provincia de Jujuy regulatoria del
sistema previsional provincial, fue modificada por la Ley Provincial 4839 luego de la suscripción del
denominado Pacto Federal. Así y de conformidad a lo acordado previamente entre las partes, aquella ha
procedido a modificar ese sistema dictando al efecto la Ley Provincial Nº 4897 que derogando los
artículos 4, 5, 6 y 8, de la Ley Provincial 4839, incorpora los artículos 39, 41, 42, 45 y 124 en la
redacción que allí se indica. En consecuencia, las partes declaran que el sistema previsional que resulta
de estas Leyes Provinciales 4897 y 4042 es el que constituye el objeto de la transferencia, sin perjuicio
de lo demás establecido por la Cláusula Primera del "Convenio de Transferencia del Sistema de
Previsión Social de la Provincia de Jujuy al Estado Nacional".
Se agrega como Anexo VI un ejemplar de la Ley sancionada, debidamente suscripto entre las partes.
Tercera: Se acuerda expresamente que la totalidad de las personas con derecho a acogerse a los
beneficios jubilatorios por aplicación de la Ley 4897 mencionada en la cláusula anterior, son las que
integran la nómina debidamente firmada por el Señor Gobernador de la Provincia de Jujuy y que se
agregan al presente como Anexo V, que integra el Convenio de Transferencia.
El contenido de este Anexo V será objeto de una auditoría específica por parte de la Anses y los
trámites jubilatorios que sean iniciados o se promuevan de oficio serán resueltos conforme al
procedimiento previsto en la Cláusula Tercera del Convenio de Transferencia.
Cuarta: Con fecha 4 de mayo de 1996 la Provincia de Jujuy ha sancionado la Ley Provincial 4903
que autoriza la celebración del Convenio de Transferencia, cuyo texto se agrega como parte integrante
del mismo.
Quinta: Las partes manifiestan que la ley 4903, cumple con los requisitos fijados en la Cláusula
Vigesimoprimera del Convenio de Transferencia en lo que respecta a la Provincia, comprometiéndose
el Estado Nacional a ratificarlo mediante el correspondiente Decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
Sexta: Se fija como inicio de vigencia del Convenio de Transferencia, el día 1 de junio de 1996.
Los beneficios que corresponden al medio aguinaldo del corriente año serán pagados por la
Provincia de Jujuy como obligada directa. El Estado Nacional reconocerá a la Provincia el importe
equivalente a la sexta parte del monto que irrogue el pago total del aguinaldo.
Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes indicados.
ACTA COMPLEMENTARIA DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA
PROVINCIA DE JUJUY AL ESTADO NACIONAL
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los días 10 del mes de octubre del año 2007, se reúnen
el Sr. Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Sergio Tomás Massa,
en representación del Gobierno Nacional, en adelante Estado Nacional, y el Sr. Gobernador de la
Provincia de Jujuy, Dr. Eduardo Fellner, en representación de dicha provincia, en adelante la Provincia,
en el marco del Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia de Jujuy al
Estado Nacional suscripto 31 de mayo de 1996, aprobado mediante Ley Provincial 4903 de fecha de 3
de mayo de 1996 de la Provincia de Jujuy y Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 868/96 de fecha 26
de julio de 1996, quienes convienen en celebrar el presente instrumento, en los términos de las
siguientes Cláusulas:
Primera: El Estado Nacional, a través de la Administracion Nacional de la Seguridad Social (Anses),
abonará mensualmente a la Provincia un dos punto cinco por ciento (2.5%) del total de los haberes
correspondientes a los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones del Régimen Previsional Provincial
comprendidos en la cláusula segunda del Convenio de Transferencia precitado, en concepto de
contribuciones con destino al Instituto de Seguros de Jujuy (Obra Social Provincial).
Segunda: La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dictará las normativas,
instrumentará los procesos administrativos e informáticos y transferirá a la Provincia los recursos
correspondientes al porcentaje establecido en la cláusula primera.
Tercera: El Estado Nacional y la Provincia convienen en que serán de aplicación supletoria, para
todas las cuestiones emanantes del presente instrumento, las pautas acordadas en el Convenio de
Transferencia señalado.
Cuarta: El Estado Nacional y la Provincia acuerdan que el presente instrumento tendrá vigencia
desde el 1 de agosto de 2007, debiendo ser ratificado por el Poder Ejecutivo Nacional y las autoridades
provinciales, conforme a los procedimientos correspondientes.
Previa lectura y ratificación, se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en
el lugar y fecha arriba indicados.

c.2) Situaciones suscitadas con motivo de la aplicación del convenio. Solución jurisprudencial
• CSJN, "Abán, Francisca América c. Anses s/reajustes varios".
En este novedoso y encomiable precedente la Corte Suprema trata el caso de la Sra. Abán, jubilada al
amparo de la ley provincial jujeña 4042 y sus modificatorias, en virtud de la cual se le determinó un haber
inicial de $4991, equivalente al ochenta y dos por ciento del promedio de las remuneraciones de los últimos
cinco años de actividad, desarrollada como magistrada judicial.
Posteriormente, su haber se vio disminuido a $3100 pesos por aplicación del tope previsto por el art. 9º,
inc. 3º, de la ley 24.463 y por la retención en concepto de impuesto a las ganancias.
Así, la reclamante inició acción de amparo tendiente a restablecer su situación original, lo que tuvo
favorable acogida en las instancias inferiores al Máximo Tribunal, el que se abocaría a la cuestión luego de las
apelaciones deducidas por las demandadas.
Los magistrados de la sala II fundaron su pronunciamiento —en lo que aquí nos interesa— en que el
objetivo de la ley 24.241 fue reformar el SIJP y no el de afectar regímenes especiales y específicos
jubilatorios como el que rige la situación previsional del accionante.
Los ministros de la Corte realizan un pormenorizado análisis del convenio y una interpretación conjunta de
las cláusulas que lo integran, pero haciendo hincapié en algunas tales como la segunda, párrafos segundo y
tercero y decimotercera, párrafo cuarto. Señala asimismo que, el convenio es enfático al establecer que la
voluntad de ambos estados contratantes ha sido que la Anses se hiciera cargo de los beneficios previsionales
en los montos vigentes a la fecha de cesión del régimen provincial y que la provincia solventase cualquier
importe que pudiera "incrementar" el contenido de las obligaciones transferidas.
Pero la doctrina que enseña este fallo se presenta en el consid. 16, donde se explica que "...la solución que
fluye con naturalidad del convenio de transferencia es el mantenimiento de tales derechos y no su restricción;
al producirse el cese en la actividad de la afiliada, con fecha 31 de mayo de 1997, la Anses reconoció en
definitiva su derecho adquirido a la prestación, determinó el haber inicial de $4991 según el promedio de
salarios fijado por la legislación local y pagó las retroactividades devengadas desde el día siguiente a la
desvinculación laboral de acuerdo con la cláusula tercera, párrafo tercero, que imponía al Estado Nacional
abonar las mensualidades previsionales que se generasen a partir de la señalada transferencia (11 de junio de
1996), sin que aparezca justificada la rebaja posteriormente efectuada, con un claro resultado confiscatorio".
Complementa asimismo esta noción agregando en el considerando siguiente, "que la posibilidad de
aplicación del tope máximo de haberes contemplado en el art. 9º, inc. 3º, de la ley 24.463, para las
prestaciones otorgadas después de su sanción, ha sido prevista en el contexto del convenio que condicionó la
adhesión de la provincia de Jujuy al régimen nacional de jubilaciones y pensiones y no puede ser interpretada
fuera de él, prescindiendo de los objetivos de un sistema que no tuvo en miras perjudicar los derechos de los
jubilados y pensionarios y de aquellos que debían acceder a tales prestaciones, sino garantizar su efectivo
cumplimiento por el Estado Nacional".
Lo trascendente de este fallo es la conclusión que propicia la Corte, basándose en la doctrina del
precedente "Blanco de Mazzina" (Fallos: 331:232), relativa a que los convenios de transferencia deben
interpretarse de manera tal que se dé garantía a los derechos adquiridos por los jubilados y pensionados de las
provincias transferidas.

d) Tucumán

d.1) Convenio de Transferencia de Previsión Social de la Provincia de Tucumán al Estado Nacional


En la Ciudad de Tucumán a los 15 días del mes de julio de mil novecientos noventa y seis, los abajo
firmantes: el Señor Gobernador de la Provincia de Tucumán, General (RE) Don Antonio Domingo
Bussi, en representación de la misma, en adelante la Provincia, y el Arquitecto Oscar Paz, Intendente de
la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, autorizado para este acto por la Ordenanza 2362/96, en
adelante la Municipalidad, por una parte; y por la otra, los Señores Ministros del Interior, Dr. Carlos
Vladimiro Corach, de Trabajo y Seguridad Social, Dr. José Armando Caro Figueroa y de Economía y
Obras y Servicios Públicos, Dr. Domingo Felipe Cavallo, en representación del Poder Ejecutivo
Nacional, en adelante el Estado Nacional, en el marco del Pacto Federal para el Empleo, la Producción
y el Crecimiento celebrado entre el Estado Nacional y los Estados Provinciales con fecha doce de
agosto de mil novecientos noventa y tres, punto 6 del Capítulo Segundo de la Declaración, en
cumplimiento de lo dispuesto en el acápite 4 del inciso a) del artículo 2º de la Ley Nacional 24.241 y en
los términos de los artículos 16 y 18 de la misma del texto modificado por la Ley 24.463, "ad
referéndum" del Poder Ejecutivo Nacional, convienen en celebrar el presente Convenio de
Transferencia del Sistema Provincial de Previsión Social a cargo del Instituto de Previsión y Seguridad
Social de Tucumán, y del Sistema Municipal de Previsión Social a cargo de la Municipalidad de San
Miguel de Tucumán, en adelante el IPSST, al Estado Nacional y lo establecen las siguientes cláusulas:
Objeto

Primera: La Provincia y la Municipalidad transfieren al Estado Nacional y éste acepta, sus Sistemas
de Previsión Social, regulados por las normas provinciales y municipales vigentes, con excepción de las
leyes provinciales 6622/95 y 6639/95, y del Decreto 1288/95. Las obligaciones de pago a los
beneficiarios de las jubilaciones y pensiones actuales y las que se reconozcan o concedan en el futuro
incluyen a todos los regímenes, ordinarios o especiales, regulados por la legislación vigente, y los
subsistentes de leyes provisionales ya derogadas, con excepción de las correspondientes a retiros y
pensiones del Personal Policial y Penitenciario, que quedará sujeto a las estipulaciones específicas que
contiene el presente en las Cláusulas Octava, Novena, Décima y Undécima.
La legislación previsional vigente regulatoria de los Sistemas de Previsión Social Provincial y
Municipal, objeto del presente Convenio de Transferencia, se integra con la siguiente normativa: Leyes
Provinciales 6446/93 y 6447/93, y ordenanzas municipales 296/78 y 224/84, sus modificatorias y
complementarias. La nómina precedente es taxativa.
La transmisión de los Sistemas de Previsión Social comporta y conlleva la delegación de la
Provincia y la Municipalidad en favor de la Nación de la facultad para legislar en materia previsional, y
el compromiso irrestricto de abstenerse de dictar normativas de cualquier rango que admitan directa o
indirectamente la organización de nuevos sistemas previsionales, generales o especiales, en el territorio
provincial, que afecten el objeto y contenido del presente Convenio.
Las obligaciones de pago a los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones actuales y las que se
reconozcan o concedan en el futuro incluyen a todos los regímenes ordinarios o especiales regulados en
las leyes mencionadas conforme a la descripción precedente, con excepción del correspondiente al
Retiro y Pensiones del Personal Policial y Penitenciario, que quedará sujeto a las disposiciones
específicas que contiene el presente Convenio de Transferencia, en las Cláusulas Octava, Novena,
Décima y Undécima.
El Régimen de Pensiones no contributivas seguirá a cargo de la Provincia, así como las prestaciones
regidas por las Leyes Provinciales 6622/95 y 6639/95, y el Decreto 1288/95. En todos los supuestos
serán aplicables a partir de la entrada en vigencia de este Convenio, las Leyes Nacionales 24.241 y sus
modificatorias, y 24.463, o los textos legales que pudieran sustituirlos.
Vigencia del Convenio de Transferencia. Condiciones

Segunda: Como condición esencial de validez del Convenio de Transferencia, la Provincia y la


Municipalidad deberán sancionar una ley y una ordenanza, acordes con su texto constitucional y ley
orgánica, respectivamente, que contenga los siguientes recaudos:
a) La ratificación y definitiva aprobación del presente Convenio.
b) La expresa derogación de todas las disposiciones legales y reglamentarias, Provinciales y
Municipales, que en materia previsional se encuentren vigentes en su ámbito jurisdiccional, incluyendo
la Ley 6708/95.
c) Conceda expresa autorización al Poder Ejecutivo Provincial a suscribir un Tratado Federal que
convalide definitivamente la cesión de los Sistemas Previsionales y la delegación de facultades
convenidas en el presente.
d) Suprima o derogue toda competencia administrativa en materia previsional de los organismos —
provincial y municipal— a cuyo cargo se encuentran la administración de los sistemas transferidos.
e) Reconozca expresamente la jurisdicción federal para todas y cada una de las cuestiones litigiosas
que pudieren suceder a partir de la efectiva vigencia de la transferencia acordada, sean éstas de carácter
individual, o institucional entre la Provincia o la Municipalidad y la Nación.
f) Disponga la creación de un Ente que, como Unidad de Control Previsional, cumpla las funciones
que se expresan en la Cláusula Cuarta, siguientes y concordantes del Presente Convenio.
g) Establezca la creación de un fondo residual con recursos de carácter fiscal provincial para atender
la administración de los beneficios excluidos del presente convenio.
Esta ley tendrá vigencia a partir de la fecha de su sanción.
Con igual carácter de esencial, no más allá del día 11 de octubre de 1996, se suscribirá el Acta
Complementaria al Convenio de Transferencia, la cual incluirá la nómina de beneficiarios de los que se
hará cargo el Estado Nacional, en Anexo I, con el siguiente detalle: tipo y número de beneficio,
apellido y nombre del beneficiario, documento de identidad tipo y número, domicilio, categoría,
importe del beneficio, descuentos, asignaciones familiares, número de ley aplicada al otorgamiento,
número de expediente, número de afiliación a la obra social provincial.
El Anexo I será certificado por el Señor Ministro de Asuntos Sociales, por el Interventor del IPSS,
por el Señor Ministro de Hacienda y por el Señor Intendente de la Municipalidad de San Miguel de
Tucumán. El Anexo I, de nómina de beneficiarios, podrá ser auditado y controlado en cualquier
oportunidad por la Anses, a fin de verificar que los beneficios acordados y el monto de las prestaciones
se ajusten a la legislación aplicable en cada caso, sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula Tercera
y concordantes del presente Convenio de Transferencia. Si de la verificación y decisión de la Anses
devinieran reclamos administrativos o judiciales, la resulta de tales reclamos serán a cargo del Estado
Nacional, inclusive gastos y honorarios judiciales. Podrá la Anses en el período que transcurre desde la
firma del Convenio de Transferencia hasta su puesta en vigencia, ejercer dicha auditoría y control sobre
los beneficios que integren la nómina del Anexo I, para lo cual la Provincia y la Municipalidad se
comprometen a poner a disposición de la Anses la documentación que corresponda.
La Anses abonará las obligaciones emergentes de la aplicación de esta cláusula en las condiciones
del presente Convenio de Transferencia, y con ajuste al calendario general que establece el Anses para
el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
Obligaciones transferidas. Legislación aplicable

Tercera: El Estado Nacional toma a su cargo las obligaciones de pago a los beneficiarios de las
jubilaciones y pensiones otorgadas y reconocidas en las condiciones fijadas por la normativa provincial
descripta en la Cláusula Primera, comprometiéndose a respetar los derechos respectivos.
Los montos actuales de cada una de las prestaciones cuyo pago asume el Estado Nacional serán
respetados, con el límite fijado en materia de topes por las leyes nacionales 24.241 y 24.463.
El Estado Nacional asume las prestaciones en estas condiciones y sus montos, desligados de la causa
que les dio origen.
La garantía del Estado Nacional a este respecto se extiende hasta el límite admitido por la
legislación previsional nacional vigente o la que la sustituyera en un futuro, sin que puedan invocarse
derechos irrevocablemente adquiridos en contra de sus disposiciones.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula, se refiere a situaciones en
las que se hallaren cumplidos integralmente los requisitos y condiciones exigidos por cada una de las
disposiciones legales vigentes al momento de su reconocimiento, en tanto no fueren objeto de
suspensión, revocación, modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede administrativa o
judicial, en forma preventiva o definitiva, fundada en actos administrativos oportunamente notificados
a la parte, aunque la prestación se hallare en vías de cumplimiento.
Respecto del pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del Régimen de Retiros del Personal
Policial y del Servicio Penitenciario Provincial, será de aplicación lo dispuesto en las Cláusulas Octava,
Novena, Décima y Undécima del presente Convenio de Transferencia. La nómina de los beneficiarios
de la que se hará cargo el Estado Nacional, se agregará como Anexo I y III del Acta Complementaria al
Convenio de Transferencia, según lo estipulado en la Cláusula Segunda.
Beneficios pendientes: Unidad de control previsional
Cuarta: Los beneficios previsionales en trámite, cualquiera sea su fecha de inicio y los que se
soliciten hasta el día hábil anterior a la fecha en que comience a regir el presente Convenio de
Transferencia, serán considerados como Pasivo Eventual y objeto de una auditoría especial que deberá
realizar la Anses. Los beneficios previsionales concedidos en forma provisoria por la Provincia hasta el
31/7/96 deberán ser resueltos en forma definitiva por el Poder Ejecutivo provincial en un plazo que no
exceda del 11/11/96.
Los beneficios jubilatorios que se originen por aplicación del Art. 40 de la ley 6446, entre el 1 de
enero de 1996 y hasta el día 31 de julio de 1996, no podrán exceder en ningún caso de la cantidad de
tres mil. La Provincia deberá entregar al Estado Nacional antes del día 31/7/96, un Anexo con el listado
completo de los beneficiarios, con los datos previstos para el Anexo I, y los correspondientes decretos
provinciales que generan los derechos comprendidos en el marco legal citado.
Aquellos afiliados que al día 31/7/96 hubieran cumplido integralmente los requisitos para obtener el
beneficio jubilatorio según el régimen que corresponda, deberán iniciar obligatoriamente el trámite
respectivo no más allá del 11/11/96, caso contrario caducará su derecho.
En el caso de la Provincia, estas solicitudes serán resueltas en forma provisoria por el ente
previsional provincial, conforme legislación provincial, previo visado en forma expresa por la Anses de
todas aquellas que deban concluir su trámite definitivo a partir del 11/11/96. La Unidad de Control
Previsional deberá receptar y sustanciar todo reclamo efectuado por beneficiarios de las leyes
previsionales provinciales, en lo relativo a otorgamientos, incluidos los que correspondan al régimen de
Retiro y Pensiones Policial y Penitenciario, según lo establecido en Cláusula Octava, debiendo requerir
en forma obligatoria dictamen previo de la Anses.
Los beneficios otorgados mediante este procedimiento serán abonados por el Estado Nacional a
partir de la vigencia de este Convenio de Transferencia conforme lo dispuesto en la Cláusula Segunda.
Los créditos por eventuales retroactividades y/o los reclamos fundados en resoluciones denegatorias
serán responsabilidad exclusiva de la Provincia o en su caso de la Municipalidad en cuanto
correspondan a devengamientos anteriores a la fecha de la transferencia, y se resolverán conforme se
dispone en la Cláusula Decimocuarta y Decimosexta.
Régimen previsional. Leyes 24.241 y 24.463
Quinta: Con la salvedad dispuesta en la Cláusula Cuarta, para el otorgamiento de los futuros
beneficios previsionales, regirán los requisitos previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones Ley 24.241, conforme el artículo 2º, inciso a), acápite 4º, de la misma, y en la Ley 24.463 o
disposiciones que la sustituyan, a las cuales la Provincia se adhiere expresamente a partir de la fecha de
vigencia del presente, quedando comprendidos en dicho régimen las Autoridades Superiores y
Funcionarios del Poder Ejecutivo, Legisladores y Funcionarios del Poder Legislativo, Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial, y todos los empleados y agentes civiles de los tres poderes del Estado
Provincial, de las Municipalidades, Empresas del Estado Provincial y Organismos Constitucionales,
Docentes y demás personal incluido en la normativa aludida en la Cláusula Primera.
Ejercicio de la opción de los activos aportantes
Sexta: Los activos aportantes, en el período de noventa (90) días hábiles contados a partir de la
efectiva entrega del Anexo II del Convenio de Transferencia, y de la resolución que al efecto dicte la
Secretaría de Seguridad Social deberán formular la opción establecida en el Artículo 30 de la Ley
24.241 en los términos y condiciones previstos para el Régimen de Reparto Asistido por la Ley
24.463 o disposiciones que las sustituyan, o elegir una Administradora de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones. La opción o la elección comenzará a regir desde el primer día del mes siguiente al de
vencido el mismo. Para aquellos que no hubieran hecho uso de la opción o no se hayan incorporado a
una Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones dentro del lapso indicado, regirá el
procedimiento establecido por el Artículo 43 de la Ley 24.241 y normas complementarias. Los aportes
personales y las contribuciones patronales devengadas durante el período aludido ingresarán en el
Régimen Previsional Público.
En el nuevo régimen el Estado Nacional reconocerá como aportes para el cálculo de la Prestación
Compensatoria los aportes efectuados a los sistemas previsionales provincial y municipal regulados por
la normativa aludida en la Cláusula Primera.
Aportes personales y contribuciones patronales

Séptima: A partir de la vigencia del presente Convenio de Transferencia, la Provincia y la


Municipalidad ingresarán al Estado Nacional, de acuerdo con la reglamentación de la Dirección
General Impositiva (DGI) que resulte aplicable, los aportes personales y efectuarán las contribuciones
patronales obligatorias del personal a que se refiere la Cláusula Quinta, conforme las Leyes Nacionales
24.241 y sus modificatorias y 24.463 (artículo 13). Sin perjuicio de la correspondiente distribución y/o
delegación de facultades administrativas que pudieren corresponder en el ámbito provincial y
municipal, las retenciones de aportes previsionales y contribuciones patronales que serán ingresadas a
la DGI, serán de exclusiva competencia y responsabilidad de la Provincia.
A partir de la fecha en que comience a regir el Convenio de Transferencia serán de aplicación las
alícuotas que sobre los aportes personales y contribuciones patronales establece la Ley Nacional
24.241 y sus modificatorias o disposiciones que sustituyan al régimen allí contemplado.
También ingresarán al Estado Nacional los recursos previstos en el financiamiento del Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones al Sistema Único de Seguridad Social conforme la Ley Nacional
23.966 y sus modificatorias o disposiciones que sustituyen al régimen allí contemplado.
La Dirección General Impositiva informará mensualmente a la Secretaría de Programación
Económica del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, una síntesis de las
declaraciones juradas y aportes y contribuciones efectuadas por la Provincia. A los efectos de la
determinación e ingreso de los aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones, la definición de remuneración será la establecida en el artículo 6º y
concordantes de la Ley 24.241, sus decretos reglamentarios y normas complementarias.
Por lo expuesto, el carácter no remuneratorio que pudiera haberse otorgado en el ámbito provincial a cualquier retribución,
adicional o compensación, independientemente de la denominación asignada que perciba el personal aludido en la Cláusula
Quinta, deberá quedar sin efecto en tanto se oponga a la definición mencionada en el apartado precedente. Se agrega como Anexo
II del Acta Complementaria el padrón con identificación nominada de los activos aportantes referidos en la Cláusula Quinta, que
incluye: apellido y nombre, año de nacimiento, sexo, tipo y número de documento de identidad, categoría y remuneración,
agrupado por empleador con el correspondiente número de CUIT. El padrón será certificado por el Ministro de Asuntos Sociales,
por el Ministro de Gobierno, Educación y Justicia, Interventor del IPSST, Fiscal de Estado, y Ministro de Hacienda. La Anses se
reserva la facultad de efectuar la auditoría y control posterior y las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión.

Con los datos de este padrón la Anses determinará los respectivos "Código Único de Identificación
Laboral" (CUIL) y entregará a la Provincia los formularios personalizados que permitan la notificación
fehaciente a cada trabajador.
Transferencia de retiros y pensiones del Régimen de Seguridad
Octava: La Provincia transfiere al Estado Nacional, y éste acepta, las obligaciones de pago de los retiros y pensiones a los
beneficiarios del Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario Provincial, regulado por las Leyes
3886/72, así como las subsistentes de regímenes de retiros ya derogados. La Provincia por intermedio de la Unidad de Control
Previsional, tendrá a su cargo evaluar y proponer la concesión de los beneficios, los que serán otorgados por Decreto del Poder
Ejecutivo Provincial, previo control y visado por parte de la Anses. Este procedimiento se llevará a cabo a través de la Unidad de
Trámite existente en la Policía Provincial y será de aplicación hasta que la Anses, establezca el sistema que lo sustituya. La
nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo la Anses, se agrega como Anexo III del Acta Complementaria con el siguiente
detalle: tipo y número de beneficio, nombre y apellido del beneficiario, documento de identidad tipo y número, domicilio,
categoría, número de expediente, importe del beneficio y descuentos. La Anses abonará las obligaciones emergentes de la
aplicación de esta cláusula en las condiciones del presente Convenio de Transferencia hasta el día veinte (20) de cada mes
calendario siguiente al que se devenguen.

El Anexo III será certificado por el Ministro de Gobierno y por el Secretario de Hacienda de la
Provincia.
El Anexo III de nómina de beneficios podrá ser auditado y controlado en cualquier oportunidad por
la Anses, a fin de verificar que los beneficios acordados y el monto de las prestaciones se ajusten a la
legislación aplicable en cada caso, sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula Novena y concordantes
del presente Convenio de Transferencia.
Garantía por los derechos adquiridos

Novena: La Anses respetará los derechos adquiridos de los retirados y pensionados del Régimen de
Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario Provincial y cumplirá las pautas de movilidad
de las prestaciones otorgadas aplicando a tal efecto el sistema que rige en la Provincia al momento de la
firma del presente Convenio.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula, se refiere a situaciones en
las que se hallaren cumplidos integralmente los requisitos y condiciones exigidos por cada una de las
disposiciones legales vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión, revocación,
modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede administrativa y/o judicial en forma
preventiva o definitiva, fundado en acto administrativo oportunamente notificado a la parte y aunque la
prestación se hallare en vías de cumplimiento.
Adecuación a los requisitos del Régimen de la Policía Federal

Décima: Los requisitos de edad y años de servicio para la obtención de los retiros y pensiones previstos en la legislación
provincial, vigente a la firma del presente Convenio para el Personal Policial y para el de Servicio Penitenciario Provincial, se
adecuarán gradualmente durante un período de hasta cinco (5) años a los requisitos previstos en el Régimen de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, y del Servicio Penitenciario Federal, o en el régimen único que se creare, de
acuerdo con la escala que se determine.

Transferencia de los aportes personales y contribuciones patronales

Undécima: La Provincia retendrá y transferirá al Estado Nacional los aportes personales y efectuará
las contribuciones patronales obligatorias del personal comprendido en el Régimen de Retiros del
Personal Policial y en el Régimen de Retiros del Personal del Servicio Penitenciario Provincial, a partir
de la vigencia del Convenio de Transferencia, de acuerdo a la legislación provincial, indicada en la
Cláusula Octava. También se compromete a transferir los recursos requeridos por ajustes en las
prestaciones derivados de recategorizaciones de cargos efectuadas con carácter general y parcial.
Se agrega como Anexo IV del Acta Complementaria el padrón con identificación nominada de los
activos referidos en el párrafo anterior. El padrón incluye: apellido y nombre, jerarquía, año de
nacimiento, sexo, tipo y número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupados por
empleador.
El Anexo IV será certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y por el Secretario de
Hacienda de la Provincia.
La Anses se reserva la facultad de efectuar la auditoría y control posterior y las partes rectificarán
cualquier eventual error u omisión.
Garantía de la coparticipación federal

Duodécima: La Provincia y la Municipalidad garantizan el compromiso asumido en las Cláusulas


Cuarta, Séptima, Octava, Undécima, Decimocuarta, Decimoquinta, Decimosexta y Vigesimoprimera
con la participación provincial en el Régimen de Distribución de Recursos entre el Estado Nacional y
las Provincias, establecido por la Ley 23.548 y sus modificatorias o el Régimen que lo sustituya. A tal
efecto autoriza al Estado Nacional y faculta al Banco de la Nación Argentina, a requerimiento de la
Dirección General Impositiva, a retener e ingresar al Sistema Único de Seguridad Social hasta el cien
por ciento (100%) diario de los recursos que le corresponden a la Provincia en virtud de dicho
Régimen. A los mismos fines, la provincia asume el compromiso de mantener libre de afectación,
garantía y/o cesión, el porcentaje de los recursos que le corresponde por el régimen de la Ley 23.548 y
modificatorias, necesario para cancelar los aportes y contribuciones previsionales. La Secretaría de
Programación Económica del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación
tomará la intervención que le compete. La Dirección General Impositiva informará a dicha Secretaría
los saldos impagos a su vencimiento, de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones.
El Estado Nacional, por intermedio de la DGI, se reserva el derecho de verificar si los importes
recaudados se ajustan al cumplimiento de las obligaciones emergentes de las normas que regulan los
aportes y contribuciones, y la Provincia se compromete a facilitar el ejercicio de tal facultad.
La Provincia se constituye en responsable y agente de retención de los aportes personales y
contribuciones patronales obligatorios del personal provincial y municipal comprendido en el régimen
previsional objeto del presente. Convenio de Transferencia con la expresa conformidad de la
Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
En los casos en que la Provincia o la Municipalidad resulten responsables por pagos provenientes de
retroactividades y/o montos que por cualquier causa provengan de sentencias judiciales, conforme a las
estipulaciones de las cláusulas referidas al comienzo de la presente, con carácter previo a la ejecución
de la garantía aquí pactada, la Provincia, o en su caso, la Municipalidad, serán notificadas
fehacientemente por la Anses, para que en el término de treinta días ejerzan sus derechos de control
sobre las liquidaciones pertinentes.
Obra Social

Decimotercera: El personal en actividad al que se refieren las Cláusulas Sexta y Undécima del
presente Convenio de Transferencia, continuará adherido a la Obra Social Provincial de la cual seguirá
recibiendo las prestaciones médicas y asistenciales, y estará exento del aporte previsto en la Ley
19.032 y su modificatoria 23.568 o cualquiera otra que la sustituya en el futuro.
Asimismo el Estado Provincial, las Municipalidades y los demás Organismos y Empresas o
Sociedades del Estado al cual pertenece dicho personal, quedarán excluidos de realizar la contribución
patronal establecida en la mencionada ley.
Los titulares de beneficios previsionales al momento de la presente transferencia cuya nómina se
detalla en los Anexos I y III continuarán adheridos a la Obra Social Provincial. Los titulares de los
beneficios previsionales que se otorguen de acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula Cuarta, también
recibirán las prestaciones médicas y asistenciales de la Obra Social Provincial.
La Provincia y la Municipalidad se obligan a que las personas que obtengan los beneficios previstos
en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Ley 24.241 y sus modificatorias, como así
también los que obtengan los beneficios de Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Personal Policial y
Penitenciario Provincial, continúen recibiendo las prestaciones médicas y asistenciales a través de la
Obra Social Provincial a la cual seguirán adheridos.
Juicios y deudas pendientes

Decimocuarta: La Provincia o la Municipalidad, según corresponda, tramitarán y mantendrán a su


cargo los juicios pendientes de resolución definitiva. También tendrá a su cargo aquellos juicios que se
inicien con posterioridad a la transferencia por causas o títulos anteriores a la misma, relativos a las
obligaciones de pago de jubilaciones y pensiones que se transfieren, con motivo de resoluciones
denegatorias dictadas sin la intervención de la Unidad de Control Previsional y de la Anses, asumiendo
las obligaciones que de los mismos pudieren resultar. A partir de la sentencia el mayor monto de la
prestación o la prestación misma, si ésta se hubiere denegado, quedará a cargo de la Nación.
En las obligaciones derivadas de eventuales acciones judiciales promovidas contra resoluciones
denegatorias dictadas por la Unidad de Control Previsional con intervención de la Anses, la Provincia
asumirá el pago de la condena por el monto devengado hasta la fecha de la transferencia; el devengado
con posterioridad será asumido por el Estado Nacional.
Asimismo, la Provincia o la Municipalidad según corresponda, asumen las deudas previsionales que
se hubieran contraído o devengado hasta el momento de la transferencia. La Provincia o la
Municipalidad, según corresponda, serán acreedoras de las deudas por aportes patronales y retenciones
al personal que los Municipios, Organismos Descentralizados y otros entes registren a favor de la Caja
de Previsión Social hasta el momento de entrada en vigencia del presente Convenio de Transferencia.
La Anses no será responsable de las deudas por juicios laborales que correspondan al personal que
se incorpore, contraídas o devengadas hasta la entrada en vigencia de este Convenio de Transferencia,
ni de aquellas que se resuelvan con posterioridad pero por causas o títulos anteriores a la fecha de la
transferencia.
En el supuesto en que el Estado Nacional y/o Anses y/o cualquier otra autoridad nacional fueran
demandadas o citadas como terceros en los eventuales juicios comprendidos en esta cláusula,
procederán a comunicarlo a la Provincia no más allá del quinto día hábil de recibida la notificación
respectiva. En ese caso, el Estado Nacional, Anses y cualquier otra autoridad nacional eventualmente
demandada, decidirán si prefieren asumir o no su defensa en dichas actuaciones judiciales.
Pasivos contingentes
Decimoquinta: A partir de la fecha de celebración del presente, en el anexo previsto en la Cláusula
Segunda, la Provincia y la Municipalidad deberán poner a disposición de la Anses o de la persona o
institución designada por esta última toda la información disponible que sea necesaria a efecto de la
completa verificación del estado técnico, contable, financiero y legal del patrimonio transferido,
relativo a las obligaciones de pago de jubilados y pensionados y los aportantes correspondientes, con
indicación precisa de la totalidad de los trámites previsionales pendientes.
Cualquier otro pasivo previsional contingente que eventualmente se recabará en el futuro con origen
anterior a la transferencia al Estado Nacional, habilitará a éste, previa comunicación fehaciente a la
Provincia o a la Municipalidad según corresponda, de la deuda y sus antecedentes, para que en el
término de quince días hábiles proceda a su cancelación a retener proporcionalmente de la
coparticipación federal de la Provincia y la Municipalidad, hasta la compensación total, quedando a
cargo del Estado Nacional el pago de las prestaciones futuras a partir de la transferencia, y desde el
reconocimiento del beneficio. En el caso de silencio o negativa de la Provincia, o en su caso, de la
Municipalidad, fehacientemente comprobado el pasivo provisorio, la Nación procederá a retener los
importes pertinentes de la coparticipación federal.
Responsabilidad de la Provincia por cláusulas previsionales de origen legal y constitucional
Decimosexta: Sin que implique reconocimiento a derecho alguno, ni aceptación de la pertinencia o
procedencia de las eventuales acciones judiciales a que seguidamente se alude, la Provincia y la
Municipalidad asumen responsabilidad integral e ilimitada por las consecuencias de cualquier acción
judicial promovida por cualquiera de los titulares de los beneficios previsionales comprendidos en el
presente Convenio de Transferencia, o por aquellos que se consideraren con derecho a obtener alguno
de tales beneficios en el futuro, en tanto estimen perjudicados o afectados sus derechos, intereses o
expectativas como consecuencia de la ejecución de este Convenio de Transferencia y especialmente lo
vinculado con excesos con los topes estipulados en la legislación nacional.
Tal responsabilidad comprende las condenas a pagar sumas de dinero o que se resuelvan en el pago
de sumas de dinero, dictadas en cualquier tipo de proceso, trátese de medidas cautelares, sentencias
interlocutorias o definitivas, sanciones conminatorias, o cualquier otra decisión jurisdiccional que de
cualquier forma, directa o indirecta, altere el contenido de las obligaciones previsionales transferidas o
implique excluirlas total o parcialmente de la aplicación de las leyes 24.241 y 24.463, como así también
los otorgamientos de prestaciones que pudieran determinarse por blanqueo de asignaciones no
remunerativas.
La asunción de responsabilidad se extiende respecto de cualquier tipo de pretensión judicial, sea que
se funde en la invalidez, ilegitimidad o inconstitucionalidad de las disposiciones de todo rango dictadas
para autorizar el presente Convenio, o en similares cuestionamientos respecto de la validez de
cualquiera de las cláusulas de este último, o de las contenidas en las Leyes 24.241 y 24.463, sus
reglamentaciones y normas complementarias.
La voluntad de ambas partes es limitar las obligaciones asumidas por el Estado Nacional al
cumplimiento de los beneficios previsionales por sus montos actuales, tal cual resultan del Anexo I y
III, y las impuestas por las Leyes 24.241 y 24.463, en razón de lo cual la Provincia o la Municipalidad
según corresponda, se harán siempre cargo de solventar cualquier importe que, como consecuencia de
las decisiones de cualquier autoridad jurisdiccional nacional o provincial, venga a incrementar aquellas
obligaciones transferidas como consecuencia de este Convenio.
En el supuesto en que cualquier acción judicial a que se refiere esta cláusula, se promoviera conjunta o separadamente en
contra del Estado Nacional, la Administración Nacional de Seguridad Social, o cualquier otra autoridad nacional que se creará en
el futuro, y tuviera relación con las obligaciones en materia del presente Convenio de Transferencia, procederán a comunicarlo
a la Provincia o en caso a la Municipalidad, no más allá del quinto día hábil de recibida la notificación respectiva.

En ese caso el Estado Nacional, la Anses y cualquier otra autoridad nacional eventualmente
demandada, decidirán si prefieren asumir o no su defensa en dichas acciones judiciales.
Designación de funcionarios de la Anses

Decimoséptima: A partir de la fecha de vigencia del presente Convenio de Transferencia la Anses


será responsable de designar los funcionarios que administrarán los Sistemas Previsionales Provincial y
Municipal objetos de la transferencia.
Cesión de bienes inmuebles y muebles
Decimoctava: La Provincia facilitará a la Anses en calidad de comodato y por el término de un (1)
año, prorrogable por otro lapso igual, el uso y goce de la parte del inmueble sito en calle 9 de Julio
esquina Las Piedras de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, afectado específicamente a la actividad
previsional del IPSSP. Igual compromiso asume la Municipalidad respecto del inmueble donde
actualmente funciona la Caja Municipal Previsional.
En ambos casos el comodato comprende los útiles y el equipamiento informático.
Destino del patrimonio y personal del Instituto

Decimonovena: Conforme lo pactado en la Cláusula Segunda, inciso d), que dispone la derogación
de la competencia en materia previsional que actualmente ejerce el IPSST, la Provincia deberá
reformular las funciones del referido Instituto, cancelando sus actividades previsionales, con las
siguientes excepciones:
a) Las obligaciones de pagos previsionales conforme lo pactado en la Cláusula Vigésima Segunda.
b) La actividad vinculada con la Transferencia de Contribuciones y Aportes previstas en este
Convenio.
c) El personal del Instituto será absorbido por la Provincia, y el de la Caja Municipal por la
Municipalidad, con excepción de aquellos que seleccionare el Anses y que pasarán a desempeñarse a
sus órdenes en un plazo de ciento ochenta días.
La Municipalidad deberá disolver y liquidar la Caja de Previsión Social Municipal, conservando
competencias limitadas a la actividad descripta en los apartados a) y b) precedentes.
La Provincia y la Municipalidad según corresponda, tomarán a su cargo todo el personal no
seleccionado por la Anses.
Las personas que Anses decida incorporar deberán prestar su conformidad en forma expresa y
escrita, aceptando su inclusión en el régimen jurídico laboral que regula la actividad de aquella:
convenio colectivo de trabajo vigente, Ley de Contrato de Trabajo, reglamentaciones internas y las
correspondientes al SINAPA.
Asimismo, serán incorporadas a la Obra Social que presta servicios al personal de Anses y le será
reconocido, previo los exámenes de admisión, la antigüedad en el empleo.
Facultades de control de la Provincia: caso de incumplimiento del Estado Nacional y denuncia del
Convenio
Vigésima: La Provincia y la Municipalidad por intermedio de la Unidad de Control Previsional,
instituida en la Cláusula Cuarta del presente Convenio de Transferencia, controlarán el cumplimiento
de las obligaciones asumidas por el Estado Nacional. La Unidad de Control Previsional propiciará la
adopción de las medidas necesarias para corregir los desvíos en que pudiera incurrir el Estado
Nacional.
En caso de incumplimiento del Estado Nacional con el pago de obligaciones a favor de los beneficiarios, según las
estipulaciones de este Convenio, la Provincia o, en su caso la Municipalidad lo intimarán por el plazo de noventa (90) días a
regularizar la situación. Transcurrido el término indicado precedentemente sin que la Nación regularice el pago, la Provincia, o en
su caso, la Municipalidad, podrán ejercer el derecho previsto en el artículo 1201 del Código Civil, suspendiendo la autorización
para retener fondos de coparticipación conforme la Cláusula Duodécima.

En caso de discrepancia respecto a la interpretación del presente Convenio de Transferencia, las


partes someterán la cuestión a la jurisdicción ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la
cual tramitará por el proceso sumarísimo previsto en el artículo 498 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
Fuero de competencia para litigar

Vigesimoprimera: En todos aquellos procesos que se promuevan con posterioridad a la vigencia del
presente Convenio de Transferencia, y en los que se debatieren cuestiones relacionadas con las
prestaciones otorgadas bajo la legislación provincial, la Provincia, o en su caso, la Municipalidad,
asumen la obligación de citar como tercero interesado al proceso al organismo previsional del Estado
Nacional, debiendo asimismo solicitar la intervención de la Justicia Federal con competencia en su
territorio.
Asimismo, la Provincia, o en su caso, la Municipalidad, podrán ser citadas como terceros,
obligándose estas a comparecer y asumir las responsabilidades que pudieren eventualmente
corresponderle como consecuencia de demandas futuras, en las que se pretendiere la subsistencia de
derechos adquiridos al amparo de las normas de cualquier nivel o rango legal.
El incumplimiento de la obligación precedentemente establecida, responsabilizará exclusivamente a
la Provincia, o en su caso, la Municipalidad, por las erogaciones que resulten del pleito
correspondiente, quedando autorizado el Estado Nacional, siempre que no lo haga la Provincia, o la
Municipalidad según corresponda, en el término de quince (15) días hábiles, a computar desde que
fuera fehacientemente intimada para ello, a deducir los montos que deban abonarse a los beneficiarios,
de los recursos de la coparticipación federal, aplicando el sistema previsto en este Convenio de
Transferencia.
Los beneficiarios quedarán obligados en estos casos, a demandar en forma conjunta a la Provincia o
a la Municipalidad, según corresponda, y al organismo nacional (Anses), por ante la Justicia Federal.
La presente también será de aplicación respecto del Régimen de Retiros y Pensiones Policiales y del
Servicio Penitenciario Provincial.
Liquidación y pago de haberes. Transición
Vigesimosegunda: Por un plazo de ciento ochenta (180) días, y mientras se ejecutan los procedimientos de adecuación de las
operaciones de liquidación y pago de los beneficios previsionales al régimen operativo de la Anses, bajo el control de ésta, la
Provincia o la Municipalidad según corresponda, continuarán a cargo de la confección de las liquidaciones correspondientes a los
beneficios previsionales.

El Estado Nacional pagará a la Provincia o, en su caso a la Municipalidad, por la prestación de este


servicio una suma mensual de pesos doscientos cincuenta mil ($250.000), en el primer caso, y pesos
treinta mil ($30.000), en el segundo, por el término que se extienda la prestación. La Provincia o, en su
caso la Municipalidad, garantizarán el pago en tiempo oportuno de la totalidad de los salarios y demás
contribuciones correspondientes al personal que se desempeñe en el cumplimiento de estos servicios y
de los insumos necesarios para su cumplimiento.
El precio convenido está destinado a garantizar el irrestricto funcionamiento de esta administración
transitoria. En caso de que la suma mensual pactada superare los requerimientos reales de la prestación
de los servicios en un período determinado, los excedentes serán reintegrados al Anses. En ningún caso
el Estado Nacional responderá por el mal desempeño o incumplimientos de la Provincia en relación con
estos compromisos.
Idéntico procedimiento y por el mismo plazo subsistirá con las tareas de pago que tienen los
Institutos Provincial y Municipal.
Durante este período se continuarán realizando las deducciones por los códigos, conceptos e
importes que deban ser retenidos de los beneficios previsionales y se procederá a realizar el depósito de
tales retenciones a favor de los entes correspondientes dentro de los diez (10) días corridos siguientes al
del último día de pago de los beneficios. También durante este período se acordarán los códigos,
conceptos e importes de las deducciones que le corresponderá descontar a la Anses una vez que la
misma asuma la liquidación y pago de los beneficios previsionales.
Vigesimotercera: La Provincia y la Municipalidad podrán convenir con la Anses un sistema de
aportes y contribuciones mediante el cual, personal comprendido en la Ley Previsional Provincial,
mayor de 55 años, podrá acceder a los beneficios jubilatorios en las condiciones de edad y términos de
las leyes previsionales nacionales.
Se entiende que los aportes y contribuciones deberán realizarse en el plazo fijado para el resto de los
aportantes del sistema, y que los beneficios jubilatorios, serán otorgados cuando el futuro beneficiario
cumpla con los requisitos de edad y demás condiciones de la ley nacional.
Este acuerdo excluye la posibilidad de aplicar cualquier disposición legal en contrario.
Ratificación

Vigesimocuarta: El Estado Nacional, la Provincia de Tucumán y la Municipalidad de San Miguel de


Tucumán deberán ratificar el presente acuerdo, conforme a las normas que correspondan, sin perjuicio
de lo dispuesto en la Cláusula Vigesimoquinta.
Acta para fijar la fecha que comenzará a regir el Convenio
Vigesimoquinta: El presente Convenio de Transferencia rige a partir del 1 de agosto de mil
novecientos noventa y seis; cumplidas las condiciones estipuladas en la Cláusula Segunda.
Las partes por Actas Complementarias acordarán otros actos necesarios para el cumplimiento de las
obligaciones asumidas en el presente Convenio de Transferencia.
Todos los instrumentos serán firmados por el Señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes indicados.
Acta Complementaria del Convenio de Transferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la
Provincia de Tucumán
En la ciudad de Buenos Aires, al primer día del mes de junio de dos mil seis, se reúnen el Sr.
Presidente de la Nación Argentina, Dr. Néstor Carlos Kirchner, en representación del Estado Nacional,
y el Sr. Gobernador de la Provincia de Tucumán, Dr. José Alperovich, en representación de la misma,
en adelante la Provincia, en el marco del Convenio de Transferencia del Sistema Provincial de
Previsión Social de la Provincia de Tucumán al Estado Nacional, suscripto entre las partes el día 15 de
Julio de 1996, aprobado por la Ley Provincial 6772, y por el Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación
1065/96, convienen en proponer la siguiente Acta Complementaria Modificatoria, de manera de
permitir que los Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Tucumán, se acojan a
los beneficios jubilatorios regidos por la Ley 24.018, en los artículos 8º a 17 y 26 a 33, en los términos
y los alcances de las siguientes Cláusulas:
Primera: Establécese que los Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Tucumán que desempeñen los
cargos detallados en el Anexo A integrante de la presente Acta, podrán obtener el beneficio jubilatorio según las normas y
requisitos tipificados en los artículos 8º a 17 y 26 a 33 de la Ley Nacional 24.018.

Segunda: Acuérdase que los trámites inherentes a la gestión del otorgamiento de los beneficios
previsionales al amparo de la norma aludida precedentemente, serán instruidos por la Administración
Nacional de la Seguridad Social —Anses—, la que también tendrá a su cargo la resolución de
reclamos, pedidos de reajustes, u otro trámite administrativo inherente a la dilucidación de las
solicitudes interpuestas.
Tercera: Dispónese que los saldos de las Cuentas de Capitalización Individual de los Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Tucumán, que registren aportes en el Régimen de
Capitalización, serán transferidos al Régimen de Reparto mediante el procedimiento de traspasos
especiales.
Cuarta: Determínase que los beneficios jubilatorios obtenidos por aplicación de la Ley 24.241 y que
pudiesen estar comprendidos en la Ley 24.018, podrán transformarse a partir de la vigencia de la
presente, a pedido de parte, y sin que ello genere derecho alguno a percibir diferencias de haberes
retroactivas que resulten de la transformación aludida.
Quinta: Dispónese que la Provincia de Tucumán tomará los recaudos pertinentes a los fines de
instrumentar en las declaraciones juradas mensuales de aportes y contribuciones, la eliminación de los
topes máximos, conforme rigen para los magistrados del Poder Judicial de la Nación y el aporte del
12% de sus haberes mensuales. Dicha regularización y rectificación de las declaraciones juradas
mensuales las presentará la Provincia de Tucumán, sin excepción alguna, sobre toda la nómina de
funcionarios que conforman el Anexo A de la presente. Sexta: La Provincia deberá ratificar el presente
Convenio, conforme a las normas vigentes en su jurisdicción, fecha a partir de la cual comenzará a
tener plena vigencia el presente instrumento.
Previa lectura y ratificación, se firman dos ejemplares de un solo tenor y a un mismo efecto, en el
lugar y fecha indicados en el inciso.
ANEXO A

Poder Judicial de Tucumán


1. Vocal de Corte - Ministro Fiscal
2. Vocal - Fiscal de Cámara
3. Juez - Fiscal Primera Instancia
4. Defensor Oficial
5. Defensor de Menores
6. Secretario de Corte
7. Relator de Corte
8. Secretario Ministro Fiscal
9. Secretario Judicial Categoría A
10. Secretario Judicial Categoría B
11. Prosecretario Judicial Categoría A
12. Prosecretario Judicial Categoría B
13. Prosecretario Judicial Categoría C
14. Prosecretario Judicial Categoría D
15. Juez de Paz.

d.2) Situaciones suscitadas con motivo de la aplicación del convenio. Solución jurisprudencial
• CFed. Seguridad Social, sala I, "Mendilaharzu, Marcelo c. Anses s/acción meramente declarativa".
Regímenes especiales. Aplicación ley 24.018.
En este caso, el actor se había desempeñado como juez de la provincia de Tucumán y en virtud de ello,
inició demanda tendiente a obtener su encuadramiento dentro de las previsiones de la ley 24.018.
Rechazada la demanda en primera instancia, concurre por vía de apelación a la Cámara, la que hace lugar a
la pretensión del reclamante y en consecuencia ordena su inclusión dentro de la normativa especial.
Para así decidir, la Alzada, en primer lugar descalificó el denostado dec. 78/1994 en tanto intentaba la
derogación de los regímenes especiales.
En segundo término, realizó un profundo análisis de la normativa aplicable a fin de dilucidar la cuestión.
Así, propicia dos conclusiones que van a orientar el fallo a la decisión final. La primera de ellas es la referida
al objeto que está descripto en el complejo plexo legislativo integrativo del sistema previsional nacional que
debe aplicarse in totum, en toda su integridad, a las provincias —como en nuestro caso Tucumán— que
celebraron convenios de transferencia. A modo de aclaración se debe decir que cuando corresponda se
aplicara el régimen general o el especial o el diferencial. Y la segunda, que en cuanto a los requisitos que
establece la cláusula quinta, lógicamente se aplicará lo establecido en la ley 24.241 respecto a los requisitos,
cuando se aplique el subsistema de jubilaciones y pensiones, pero en los casos que corresponda la aplicación
de los regímenes diferenciales o especiales se estará a lo que dispongan estos últimos, puesto que debe tenerse
en cuenta el principio con arreglo al cual "leges generales non debent extendere ad leges quae habent suam
particularem provisionnem", "las leyes generales no deben extenderse a lo que las leyes particulares prevén"
(Fallos: 301:1200; 303:1323; 312:1394 y 324: 1177).
Asimismo, con apoyo en la jurisprudencia del Máximo Tribunal, se afirma que "los jueces locales son,
como los nacionales y federales jueces de la Constitución, motivo por el cual cumplen, como los demás,
idéntico ministerio y, por lo tanto, se hallan sujetos a parejas responsabilidades y deberes, y han de contar, a
tal efecto, con similares garantías" (CSJN, "Gutiérrez, Oscar Eduardo c. Anses", del 11/4/2006).
También integra el holding del fallo, el concepto de la intangibilidad de las remuneraciones de los
magistrados. En tal sentido, los sentenciantes traen a colación el fallo de la Corte Suprema, "Gaibisso, César
A. y otros c. Estado Nacional —Mº de Justicia— s/amparo ley 16.986", del 10 de abril de 2001, donde se
sostuvo: "Que desde Fallos: 176:73, este Tribunal viene recordando que la intangibilidad de la remuneración
de los jueces ha sido establecida no por razón de la persona de los magistrados, sino en mira a la institución
del Poder Judicial de la Nación, a la que los constituyentes han querido liberar de toda presión por parte de los
otros poderes, para preservar su absoluta independencia".
Se recuerda además, que "la vigencia del principio de intangibilidad no podría ser desconocida en el
ámbito provincial según lo estableció la Corte en Fallos: 311:460 y 316:2747".
Es por los fundamentos citados que el Tribunal arriba a la conclusión de que todos los jueces son "iguales"
y que a todos se le debe aplicar el resguardo de la compensación en la forma que establece el art. 110 de la
Ley Suprema y jurisprudencia aplicable ergo, que por ley o por convenio entre la Nación y las provincias que
están sometidos, en lo que a pasividad se refiere, a la legislación nacional, se les debe aplicar la normativa
especial emanada del Congreso de la Nación, dado que atento al carácter de orden público del que están
investidas las leyes de seguridad social, no pueden ser modificadas por la voluntad de las partes puesto que
esta última cede ante el imperativo legal.

e) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

e.1) Decreto nacional 82/1994


Art. 1º — Aplícase en el ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires el régimen que
para los trabajadores en relación de dependencia establece la Ley 24.241.
Art. 2º — Autorízase al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
a convenir con la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la
transferencia al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones de las obligaciones derivadas del pago a
los beneficiarios que actualmente están a cargo del Instituto Municipal de Previsión Social, a partir del
1 de enero de 1994.
Art. 3º — Los aportes y contribuciones obligatorios devengados desde el 1 de enero de 1994,
previstos en el financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, serán efectuados por
la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires al Sistema Único de Seguridad Social a partir de dicha
fecha.
Art. 4º — Los requisitos de edad y años de servicios para la obtención de las jubilaciones y
pensiones previstos en el Decreto 1645 de fecha 31 de julio de 1978, se mantendrán hasta el primer día
hábil del mes de marzo de 1994, fecha a partir de la cual regirán los requisitos previstos en el Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones (Ley 24.241).
Art. 5º — Facúltase al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a
dictar las normas reglamentarias y complementarias del presente decreto que resulten necesarias a los
fines de dar cumplimiento a la transferencia prevista en los artículos precedentes.
Art. 6º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PREVISIÓN SOCIAL DE
LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A LA ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
En la ciudad de Buenos Aires a los 29 días del mes de abril de 1994, los abajo firmantes el Señor
Secretario de Seguridad Social de la Nación, Dr. Walter Edwin Schulthess en representación del Poder
Ejecutivo Nacional, en adelante la Nación, y el Intendente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires, en adelante la Municipalidad, convienen en celebrar el presente contrato de transferencia al
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones del Instituto Municipal de Previsión Social, en adelante
el Instituto, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Nacional 82/94 y según lo establecen las
siguientes cláusulas:
Primera: La Municipalidad transfiere a la Nación y ésta acepta las obligaciones derivadas del pago
de las jubilaciones y pensiones a los beneficiarios a cargo del Instituto a partir del 1 de enero de 1994.
La nómina de los beneficios, que deberá contar con la certificación del Instituto, de cuyo pago se hará
cargo la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se agregan en el Anexo I del presente
acuerdo al siguiente detalle: tipo y número de beneficio, nombre y apellido del beneficiario, documento
de identidad: tipo y número, domicilio, categoría, monto del beneficio, descuentos. Los beneficiarios
incluidos en el Anexo I continuarán ligados al régimen municipal de cobertura de salud a cargo del
Instituto Municipal de Obra Social del cual seguirán recibiendo las prestaciones médicas.
La transferencia a que se refiere el presente convenio asimismo la totalidad de la documentación
respaldatoria de los beneficios incluidos en el Anexo I, y toda otra actuación que se hubiere tramitado
ante el Instituto y que se encuentre reservada y/o archivada como antecedente documental de los
beneficiarios o afiliados del sistema previsional que se transfiere.
Segunda: la Nación se compromete a respetar los derechos adquiridos de los jubilados o
pensionados del Instituto, a observar las pautas de movilidad de las prestaciones otorgadas de acuerdo
con lo dispuesto por el Decreto 1645/78 y sus modificatorios y a abonar a sus beneficiarios los haberes
que percibían al 28/2/1994 y que se detallan en el Anexo I. La Nación no se hará cargo del pago de la
diferencia de haberes devengados hasta el 31/12/1996 que correspondan a reajustes, asumiendo la
continuidad de tal compromiso a partir del 1/1/1994.
Tercera: los beneficios de jubilaciones y pensiones con cese o fallecimiento verificado hasta el día 28/2/1994 inclusive, serán
efectuados de conformidad a las previsiones del régimen instituido por el Decreto 1645/78 y sus modificatorios. A partir del
1/3/1994 regirá el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Ley 24.241, los futuros beneficiarios continuarán ligados al
régimen municipal de cobertura de salud a cargo del Instituto Municipal de Obra Social del cual seguirán recibiendo las
prestaciones médicas, todos los que se hayan jubilado por el régimen municipal como los que se jubilen por las disposiciones de
la ley 24.241.

Cuarta: la Municipalidad se compromete a efectuar los aportes y contribuciones obligatorios del


personal comprendido en el régimen previsional objeto de la transferencia y previsto en el
financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones al Sistema Único de Seguridad
Social a partir del 1 de enero de 1994. Quedan obligatoriamente comprendidos en este convenio las
autoridades superiores, concejales y todos los funcionarios agentes de la Administración Central,
Organismos Descentralizados, Entes Autárquicos y Organismos fuera de nivel de la Municipalidad.
Respecto de los recursos derivados de la aplicación de la ley 23.966, que dispone la afectación
parcial de la recaudación de los Impuestos al Valor Agregado y sobre los Bienes Personales no
Incorporados al Proceso Económico, la Municipalidad cede a la Nación el coeficiente que le
corresponde a partir de enero de 1994.
Quinta: La transferencia comprende además de las obligaciones a que se refiere la cláusula primera
la totalidad de los recursos afectados al sistema de previsión que se transfiere a saber: a) personal, b)
bienes inmueble y c) bienes muebles; en las condiciones que se establece en las cláusulas sexta a octava
del presente.
Sexta: el personal que se desempeña en el Instituto, con excepción de su Directorio se incorporará a
la Anses a partir de la fecha de la firma del presente convenio. La nómina del personal que se transfiere
deberá contar con la certificación del Secretario de Hacienda de la Municipalidad, se agrega como
Anexo II al presente convenio e incluye nombre y apellido, antigüedad, documento de identidad: tipo y
numero, categoría, función, sueldo básico, adicionales, aportes jubilatorios y obra social, otros
conceptos.
Séptima: El personal que transfiere quedará incorporado a la Anses de conformidad con las
siguientes bases: a) el personal transferido mantendrá su identidad o equivalencia en la jerarquía,
funciones y situaciones de revista en que se encontrara a la fecha de transferencia.
La Nación procederá a la reasignación de funciones del personal que se transfiere cuando así
corresponda a evitar la duplicidad de las mismas con el persona de Anses, b) al personal se le
reconocerá íntegramente la antigüedad que registre en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,
c) la Nación abonará al personal transferido las remuneraciones vigentes que percibía en el Instituto al
momento de la transferencia, d) el personal transferido será incorporado a la Obra Social que
corresponda al personal de Anses sin plazo de carencia.
Octava: ambas partes se comprometen a realizar las gestiones necesarias que de ella dependan para
lograr el dictado de las normas legales y demás adecuaciones contractuales que sea menester, con miras
a la cesión a la Nación libre de todo gravamen y sin solicitar pago o compensaron alguna por ello en
carácter de sucesión a título universal, de los bienes afectados al Instituto, a saber: el dominio y todo
otro derecho que la Municipalidad tenga sobre los bienes inmuebles y sus accesorios, cualquiera sea el
origen de sus derechos, sitios en la Calle Cerrito 750/54/62/64/66/70 (Tomo 970 Folio 96 Ministerio de
Educación y Justicia - Registro de la Propiedad Inmueble Ley 17.050) y Av. Córdoba 1118/44 (Tomo
2292 Folio 191 Ministerio de Educación y Justicia - Registro de la Propiedad Inmueble Ley 17.050), b)
los bienes muebles de todo tipo, elementos de uso y consumo regular, de acuerdo al detalle que se
agrega como Anexo III, c) la documentación y todo otro antecedente relativo a los inmuebles y muebles
transferidos que sean de utilidad a la Nación, a los contratos de locación de inmuebles, sin perjuicio de
las adecuaciones previas contractuales necesarias.
Hasta tanto se dicten las normas legales pertinentes para su transferencia, a fin de la continuidad de
las prestaciones, la Municipalidad entrega a la Nación en comodato los bienes inmuebles requeridos en
el anexo III.
Novena: Los juicios pendientes de resolución y aquellos que se inicien con posterioridad a la fecha
de transferencia por causas anteriores a la misma, relativos a las obligaciones de pago de las
jubilaciones y pensiones que se transfieren estarán a cargo de la Nación, aplicándose en cuanto al pago
emergente del resultado del juicio, en caso de corresponder, el criterio sustentado en la cláusula
segunda in firme.
Décima: La Municipalidad asume las deudas que por cualquier causa se hubieran contraído o
devengado hasta el 31/12/93 en relación a las obligaciones de pago de jubilaciones y pensiones que se
transfieren y hasta el momento de la transferencia con respecto al personal y a los bienes y servicios
incluidos en el presente convenio. En ambos supuestos conserva el derecho sobre las disponibilidades
del Instituto y sobre todos los créditos derivados del sistema devengados hasta las respectivas fechas.
Undécima: La Municipalidad mantendrá dentro de su ámbito el sistema de Seguros de Vida Mutual y Mutual Familiar,
quedando expresamente excluido del presente contrato de transferencia el personal, bienes muebles de todo tipo y elemento de
uso y consumo regular afectados al mismo y que se detallan como anexo IV.

Duodécima: La Anses se compromete a efectuar a los exbeneficiarios del Instituto así como a los
que se incorporen en el futuro y que con anterioridad a la vigencia del Decreto 82/94 hubieran debido
ser beneficiarios del mismo, las retenciones que en concepto de primas de los Seguros de Vida Mutual
y Mutual Familiar comunique la Municipalidad con la periodicidad que se determine y efectuar los
depósitos en la cuenta corriente que a tal efecto se fije.
Ambas partes declaran que el presente Convenio puede ser complementado por una a serie sucesiva
de otros actos formales que resuelvan las cuestiones derivadas del proceso de transferencia que se
inicia.
Se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, correspondiendo un ejemplar a cada
jurisdicción.

e.2) Resolución MTEySS 1412/2008


Art. 1º — Determínase que los magistrados e integrantes del Ministerio Público de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, se encuentran alcanzados por las previsiones de la Ley 24.018.
Art. 2º — Establécese que los funcionarios mencionados en el artículo 1º de la presente deberán
efectuar el aporte previsto en el artículo 31 de la Ley 24.018 que resulta, desde que cada agente
alcanzado por dicha ley ingresó al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin el tope
de remuneración previsto en el artículo 9º de la Ley 24.241 y sus modificatorias.
Art. 3º — La Ley 24.241 o la que en el futuro la reemplace es la norma general a que se refiere
el artículo 26 de la Ley 24.018.
Art. 4º — La Secretaría de Seguridad Social y la Administración Nacional de la Seguridad Social
deberán dictar las normas operativas necesarias para la efectiva aplicación de la Ley 24.018 y de la
presente Resolución.

e.3) Situaciones suscitadas con motivo de la aplicación del convenio. Solución jurisprudencial
• CSJN "Chimondeguy, Alfredo c. Anses" (Fallos: 332:731).
El actor, juez de faltas de la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, optó por jubilarse en el año
1974 por el régimen excepcional de la ordenanza 29.214, según el cual sus haberes resultaron equivalentes al
ochenta y dos por ciento de la remuneración percibida al momento del cese en el servicio y mantuvieron una
movilidad directamente vinculada con la evolución salarial de aquel cargo. En razón de que el monto fue
posteriormente limitado hasta el máximo previsto en el art. 48 del dec. 1645/1978, el jubilado inició demanda.
El juez de grado declaró que los topes no eran aplicables y ordenó al organismo previsional que reajustara los
haberes respetando las pautas previstas por la referida ordenanza. Apelada la sentencia, la Cámara la confirmó
por remisión a precedentes de la Corte Suprema. Contra el pronunciamiento se interpuso recurso ordinario de
apelación. El Tribunal confirmó el reajuste de haberes.
El Máximo Tribunal entendió que, toda vez que no existe norma alguna en el convenio de transferencia del
sistema municipal de previsión social que autorice a interpretar que el traspaso de las obligaciones a la Nación
importó la pérdida de la movilidad especial establecida en la ordenanza 29.214, y que ello se corrobora por la
circunstancia de que el dec. 1645/1978 constituyó el sistema común que rigió a la generalidad de los pasivos
de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires sin afectar la vigencia de ese régimen especial, no
corresponde suprimir o retacear las fórmulas particulares de recomposición de haberes que coexistían con las
del sistema general al tiempo del traspaso, pues, ello implicaría una discriminación en las obligaciones
asumidas respecto de los beneficiarios que el convenio no contempla y dejaría inoperantes las cláusulas que
garantizaron la intangibilidad de las situaciones consolidadas.

f) San Juan
f.1) Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia de San Juan al
Estado Nacional
Art. 1º — "La Provincia transfiere al Estado Nacional y éste acepta, su Sistema de
Previsión Social, regulado por las normas provinciales vigentes con excepción de lo
establecido en el título primero, Ley 6561. Las obligaciones de pago a los beneficiarios de las
jubilaciones y pensiones actuales y las que se reconozcan o concedan en el futuro incluyen a
todos los regímenes, ordinarios o especiales, regulados por la legislación vigente, con
excepción de las correspondientes a retiros y pensiones del Personal Policial y Penitenciario,
que quedará sujeto a las estipulaciones específicas que contiene el presente en las cláusulas
octava, novena, décima y undécima. La legislación previsional vigente regulatoria del Sistema
de Previsión Social Provincial, objeto del presente Convenio de Transferencia, se integra con
la siguiente normativa: Leyes 4266; 5997; 6033; 6356; 6386; 6404; 6405; 6219, artículo 15 y
sus respectivas modificatorias y complementarias, incluida la Ley 6561. La nómina
precedente es taxativa.
La transmisión del Sistema de Previsión Social, comporta y conlleva la delegación de la
Provincia en favor de la Nación de la facultad para legislar en materia previsional, y el
compromiso irrestricto de abstenerse de dictar normativas de cualquier rango que admitan
directa o indirectamente la organización de nuevos sistemas previsionales, generales o
especiales, en el territorio provincial, que afecten el objeto y contenido del presente convenio.
Las obligaciones de pago a los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones actuales y las
que se reconozcan o concedan en el futuro incluyen a todos los regímenes ordinarios o
especiales regulados en las leyes mencionadas conforme la descripción precedente, con
excepción del correspondiente al de Retiro y Pensiones del Personal Policial y Penitenciario,
que quedará sujeto a las disposiciones específicas que contiene el presente Convenio de
Transferencia, en las cláusulas octava, novena, décima y undécima.
El Régimen de Pensiones no contributivas seguirá a cargo de la Provincia, quedando
expresamente excluido del presente, al igual que el régimen previsto en el Decreto Acuerdo
0097/95.
En todos los supuestos serán aplicables a partir de la entrada en vigencia de este
convenio, las Leyes Nacionales 24.241 y sus modificatorias, y 24.463, o los textos legales
que pudieran sustituirlos.
Vigencia del Convenio de Transferencia. Condiciones

Art. 2º — Segunda: Como condición esencial para el comienzo de la vigencia del Convenio de Transferencia, la
Provincia deberá sancionar una Ley acorde con su texto constitucional que apruebe este acuerdo, derogue
expresamente todas las disposiciones legales en materia previsional y autorice al Poder Ejecutivo Provincial a
suscribir un Tratado Federal que convalide definitivamente la sección del Sistema Previsional y la delegación de
facultades convenidas en el presente, y que disponga la disolución y liquidación de la Caja de Previsión Social a
cuyo cargo se encuentra la administración del sistema transferido. Con igual carácter de esencial, no más allá del día
1 del mes de abril de 1996, se suscribirá el Acta Complementaria al Convenio de Transferencia, el cual incluirá la
nómina de beneficiarios de los que se hará cargo el Estado Nacional en Anexo I, con el siguiente detalle: tipo y
número de beneficio, apellido y nombre del beneficiario, documento de identidad tipo y número, domicilio, categoría,
importe del beneficio, descuentos, asignaciones familiares, número de ley aplicada al otorgamiento, número de
expediente, número de afiliación a la obra social provincial. El Anexo I será certificado por el Ministerio de cuya
jurisdicción dependa la Caja de Previsión Social, por su presidente y por el Contador General de la Provincia. El
Anexo I, de nómina de beneficiarios, podrá ser auditado y controlado en cualquier oportunidad por la Anses, a fin de
verificar que los beneficios acordados y el modo de las prestaciones se ajustan a la legislación aplicable en cada
caso, sin perjuicio de lo establecido en la cláusula tercera, y concordantes del presente Convenio de Transferencia.
Si de la verificación y decisión de la Anses devinieran reclamos administrativos o judiciales, la resulta de tales
reclamos serán a cargo del Estado Nacional, inclusive gastos y honorarios judiciales. Podrá la Anses, en el período
que transcurre desde la firma del Convenio de Transferencia hasta su puesta en vigencia, ejercer dicha auditoría y
control sobre los beneficios que integren la nómina del Anexo I, para lo cual la Provincia se compromete a poner a
disposición de la Anses la documentación que corresponda. La Anses abonará las obligaciones emergentes de la
aplicación de esta cláusula en las condiciones del presente Convenio de Transferencia, y con ajuste al calendario
general que rige para el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

Obligaciones transferidas. Legislación aplicable


Art. 3º — Tercera: El Estado Nacional nota a su cargo las obligaciones de pago a los
beneficiarios de las jubilaciones y pensiones otorgadas y reconocidas en las condiciones
fijadas por la normativa provincial descripta en la cláusula primera, comprometiéndose a
respetar los derechos respectivos. Los montos de cada una de las prestaciones cuyo pago
asume Estado Nacional serán respetados, con el límite fijado en materia de topes por las
leyes nacionales 24.241 y 24.463. El Estado Nacional asume las prestaciones en estas
condiciones y sus montos, desligadas de la causa que les dio origen. La garantía del Estado
Nacional a este respecto se extiende hasta el límite admitido por la legislación previsional
nacional vigente o la que la sustituyera en un futuro, sin que puedan invocarse derechos
irrevocablemente adquiridos en contra de sus disposiciones.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula, se refiere a
situaciones en las que se hallaren cumplidos integralmente los requisitos y condiciones
exigidos por cada una de las disposiciones legales vigentes al momento de su
reconocimiento, en tanto no fueren objeto de suspensión, revocación, modificación o
sustitución por razones de ilegitimidad en sede administrativa o judicial, en forma preventiva o
definitiva, fundada en actos administrativos oportunamente notificados a la parte, aunque la
prestación se hallare en vías de cumplimiento. Respecto del pago de los retiros y pensiones a
los beneficiarios del Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial, será de aplicación lo dispuesto en las cláusulas octava, novena, décima o
undécima del presente Convenio de Transferencia. La nómina de los beneficiarios de la que
se hará cargo el Estado Nacional, se agregará como Anexo I y III del Acta Complementaria al
Convenio de Transferencia, según lo estipulado en la Cláusula segunda.
Beneficios pendientes. Unidad de Control Previsional
Art. 4º — Los beneficios previsionales en trámite, cualquiera sea su fecha de inicio y los
que se soliciten hasta el día hábil anterior a la fecha en que comience a regir el presente
Convenio de Transferencia, serán considerados como Pasivo Eventual y objeto de una
auditoría específica que deberá realizar la Anses. Aquellos afiliados que al día 31 de
diciembre de 1995 hubieran cumplido integralmente los requisitos para obtener el beneficio
jubilatorio, según el régimen que corresponda, deberán iniciar obligatoriamente el trámite
respectivo antes del 1 de mayo de 1996. Caso contrario caducará su derecho. Dichos
beneficios serán analizados y resueltos, conforme la legislación provincial, previo visado
expreso de la Anses, por la Unidad de Control Previsional que se instituye mediante esta
cláusula. La Unidad de Control Previsional deberá receptar y sustanciar todo reclamo
efectuado por beneficiarios de las leyes previsionales provinciales, en lo relativo a
otorgamientos, incluidos los que correspondan al régimen de Retiro y Pensiones Policial y
Penitenciario, según lo establecido en la cláusula octava, debiendo requerir en forma
obligatoria dictamen previo de la Anses.
Los beneficios otorgados mediante este procedimiento serán abonados por el Estado
Nacional a partir de la vigencia de este Convenio de Transferencia, conforme lo dispuesto en
la cláusula segunda. Los créditos por eventuales retroactividades y/o los reclamos fundados
en resoluciones denegatorias serán responsabilidad exclusiva de la Provincia en cuanto
corresponda a devengamientos anteriores a la fecha de la transferencia, y se resolverán
conforme se dispone en las cláusulas decimocuarta y decimosexta.
Régimen Previsional. Leyes 24.241 y 24.463
Art. 5º — Quinta: Con la salvedad en la cláusula cuarta, para el otorgamiento de los futuros beneficios
previsionales, regirán los requisitos previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Ley
24.241, conforme al artículo 2º, inciso a), acápite 4º de la misma, y en la Ley 24.463 o disposiciones que las
sustituyan, a las cuales la Provincia se adhiere expresamente a partir de la fecha de vigencia del presente, quedando
comprendidos en dicho régimen las Autoridades Superiores y Funcionarios del Poder Ejecutivo, Legisladores y
Funcionarios del Poder Legislativo, Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, y todos los empleados y agentes
civiles de los tres poderes del Estado Provincial, de las Municipalidades, Empresas del Estado Provincial y
Organismos Constitucionales, Docentes y demás personal incluido en la normativa aludida en la cláusula primera.

Ejercicio de la opción de los activos aportantes

Art. 6º — Sexta: Los activos aportantes, en el período de noventa (90) días hábiles
contados a partir de la vigencia del Convenio de Transferencia, deberán formular la opción
establecida en el Artículo 30 de la Ley 24.241 en los términos y condiciones previstos para el
Régimen de Reparto Asistido por la Ley 24.463 o disposiciones que las sustituyan, o elegir
una Administración de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. La opción o la elección
comenzará a regir desde el primer día del mes siguiente al de vencido el mismo. Para
aquellos que no hubieran hecho uso de la opción o no se hayan incorporado a una
Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones dentro del lapso indicado, regirá el
procedimiento establecido por el artículo 43 de la Ley 24.241 y normas complementarias. Los
aportes personales y las contribuciones patronales durante el periodo aludido ingresarán en
el Régimen Previsional Público. En el nuevo régimen el Estado Nacional reconocerá como
aportes para el cálculo de la Prestación Compensatoria los aportes efectuados al sistema
previsional provincial regulado por la normativa aludida en la cláusula primera.
Aportes personales y contribuciones patronales
Art. 7º — Séptima: A partir de la vigencia del presente Convenio de Transferencia, la Provincia ingresará al
Estado Nacional, de acuerdo con la reglamentación de la Dirección General Impositiva (DGI) que resulte aplicable,
los aportes personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal a que se refiere la cláusula
quinta conforme la Leyes Nacionales 24.241 y sus modificatorias y 24.463 (artículo 13). Sin perjuicio de la
responsabilidad de los organismos provinciales y las Municipalidades de realizar las retenciones de los aportes
personales, y de tributar la contribución patronal, las que serán ingresadas a la DGI necesariamente por la Provincia.
A partir de la fecha en que comience a regir el Convenio de Transferencia serán de aplicación las alícuotas que
sobre los aportes personales y contribuciones patronales establece la Ley Nacional 24.241 y sus modificatorias o
disposiciones que sustituyan al régimen allí contemplado.

Transferencia de retiros y pensiones del régimen de seguridad

Art. 8º — Octava: La Provincia transfiere al Estado Nacional, y éste acepta, las


obligaciones de pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del Régimen de Retiros
del Personal Policial y del Servicio Penitenciario Provincial, regulado por las Leyes
5444, 5476, 5518 y 5714 y sus respectivas complementarias y modificatorias, incluidos los
artículos 24 y 25 de la Ley 6561.
La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional, tendrá a su cargo evaluar y proponer la
concesión de los beneficios, los que serán otorgados por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, previo control y
visado por parte de la Anses. Este procedimiento se llevará a cabo a través de la Unidad de Trámite existente en la
Policía Provincial y será de aplicación hasta que la Anses establezca el sistema que lo sustituya. La nómina de los
beneficiarios de la que se hará cargo la Anses, se agrega como Anexo III del Acta Complementaria con el siguiente
detalle: tipo y número de beneficio, nombre y apellido del beneficiario, documento de identidad tipo y número,
domicilio, categoría, número de expediente, importe del beneficio y descuentos. La Anses abonará las obligaciones
emergentes de la aplicación de esta cláusula en las condiciones del presente Convenio de Transferencia hasta el día
veinte (20) de cada mes calendario siguiente al que se devenguen.

El Anexo III será certificado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia y por el Contador
General de la Provincia. El Anexo III de la nómina de beneficiarios podrá ser auditado y
controlado en cualquier oportunidad por la Anses, a fin de verificar que los beneficios
acordados y el monto de las prestaciones se ajustan a la legislación aplicable en cada caso,
sin perjuicio de lo establecido en la cláusula novena y concordantes del presente Convenio
de Transferencia.
Garantías por los derechos adquiridos
Art. 9º — Novena: La Anses respetará los derechos adquiridos de los retirados y pensionados del Régimen de
Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario Provincial y cumplirá las pautas de movilidad de las
prestaciones otorgadas aplicando a tal efecto el sistema que rige en la Provincia al momento de la firma del presente
convenio. El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuados en esta cláusula, se refiere a situaciones en las
que se hallaren cumplidos integralmente los requisitos y condiciones exigidos por cada una de las disposiciones
legales vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión, revocación, modificación o sustitución
por razones de ilegitimidad en sede administrativa y/o judicial en forma preventiva o definitiva, fundado en acto
administrativo oportunamente notificado a la parte y aunque la prestación se hallare en vías del cumplimiento.

Adecuación a los requisitos del Régimen de la Policía Federal

Art. 10. — Décima: Los requisitos de edad y años de servicio para la obtención de los retiros y pensiones
previstos en la legislación provincial, vigente a la firma del presente convenio para el personal policial y para el de
servicio penitenciario provincial, se adecuarán gradualmente durante un período de hasta cinco (5) años a los
requisitos previstos en el Régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, y a los previstos en el
Régimen de Retiro, Jubilaciones y Pensiones del Servicio Penitenciario Federal, o en el régimen único que se
creare, de acuerdo con la escala que se determine.

Transferencia de los aportes personales y contribuciones patronales

Art. 11. — Undécima: La Provincia retendrá y transferirá al Estado Nacional los aportes
personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal comprendido
en el Régimen de Retiro del Personal Policial y en el Régimen de Retiros del Personal del
Servicio Penitenciario Provincial, a partir de la vigencia del Convenio de Transferencia, de
acuerdo a la legislación provincial, indicada en la cláusula octava. También se compromete a
transferir los recursos requeridos por ajustes en las prestaciones derivados de
recategorización de cargos efectuadas con carácter general y parcial.
Se agrega como Anexo IV del Acta Complementaria el padrón con identificación nominada de los activos
referidos en el párrafo anterior. El padrón incluye: apellido y nombre, jerarquía, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupados por empleador. El Anexo IV será
certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y por el Contador General de la Provincia. La Anses se reserva
la facultad de efectuar la auditoría y control posterior y las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión.

Garantía de la coparticipación federal

Art. 12. — Duodécima: La Provincia garantiza el compromiso asumido en las cláusulas cuarta, séptima, octava,
undécima, decimocuarta, decimoquinta, decimosexta y vigesimoprimera con la participación provincial en el Régimen
de Distribución de Recursos entre el Estado Nacional y las Provincias, establecido por la Ley 23.548 y sus
modificatorias o el Régimen que lo sustituya. A tal efecto autoriza al Estado Nacional y faculta al Banco de la Nación
Argentina, a requerimiento de la Dirección General Impositiva, a retener e ingresar al Sistema Único de Seguridad
Social hasta el cien por ciento (100%) diario de los recursos que le corresponden a la Provincia en virtud de dicho
Régimen. La Subsecretaría de Relaciones y Económicas con las Provincias, de la Secretaría de Hacienda de la
Nación, tomará la intervención que le compete. La Dirección General Impositiva informará a dicha Subsecretaría los
saldos impagos a su vencimiento, de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones. El Estado Nacional, por
intermedio de la DGI, se reserva el derecho de verificar si los importes recaudados se ajustan al cumplimiento de las
obligaciones emergentes de las normas que regulan los aportes y contribuciones, y la Provincia se compromete a
facilitar el ejercicio de tal facultad. La Provincia se constituye en responsable y agente de retención de los aportes
personales y contribuciones patronales obligatorios del personal municipal comprendido en el régimen previsional
objeto del presente Convenio de Transferencia. A tal efecto, los Municipios garantizan el pago de los aportes
personales y contribuciones patronales con la afectación de los recursos que le corresponden por el régimen
provincial de coparticipación. En los casos en que la Provincia resulte responsable por pagos provenientes de
retroactividades y/o de montos que por cualquier causa prevengan de sentencias judiciales, conforme a las
estipulaciones de las cláusulas referidas al comienzo de la presente, con carácter previo a la ejecución de la garantía
aquí pactada, la Provincia será notificada fehacientemente por la Anses, para que en el término de treinta días ejerza
sus derechos de control sobre las liquidaciones pertinentes.

Obra social
Art. 13. — Decimotercera: El personal en actividad al que se refieren las cláusulas sexta y undécima del presente
Convenio de Transferencia, continuará adherido a la Obra Social Provincial de la cual seguirá recibiendo las
prestaciones médicas y asistenciales, y estará exento del aporte previsto en la Ley 19.032 y su modificatoria 23.568
o cualquiera otra que la sustituya en el futuro. Asimismo el Estado provincial, las Municipalidades y los demás
Organismos y Empresas o Sociedades del Estado al cual pertenece dicho personal, quedarán excluidos de realizar
la contribución patronal establecida en la mencionada Ley. Los titulares de los beneficios previsionales al momento
de la presente transferencia cuya nómina se detalla en los Anexos I y III continuarán adheridos a la Obra Social
Provincial. Los titulares de los beneficios previsionales que se otorguen de acuerdo con lo dispuesto en la cláusula
cuarta, también recibirán las prestaciones médicas y asistenciales de la Obra Social Provincial. La Provincia se
obliga a que las personas que obtengan los beneficios previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones, Ley 24.241 y sus modificatorias, como así también los que obtengan los beneficios de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones del Personal Policial y Penitenciario Provincial, continúen recibiendo las prestaciones
médicas y asistenciales a través de la Obra Social Provincial a la cual seguirán adheridos.
Juicios y deudas pendientes
Art. 14. — Decimocuarta: La Provincia tramitará y mantendrá a su cargo los juicios pendientes de resolución
definitiva. También tendrá a su cargo aquellos juicios que se inicien con posterioridad a la transferencia por causas o
títulos anteriores a la misma, relativos a las obligaciones de pago de jubilaciones y pensiones que se transfieren, con
motivo de resoluciones denegatorias dictadas sin la intervención de la Unidad de Control Previsional y de la Anses,
asumiendo las obligaciones que de los mismos pudieren resultar. A partir de la sentencia el mayor monto de la
prestación o la prestación misma si esta se hubiere denegado, quedará a cargo de la Nación. En las obligaciones
derivadas de eventuales acciones judiciales promovidas contra resoluciones denegatorias dictadas por la Unidad de
Control Previsional con intervención de la Anses, la Provincia asumirá el pago de la condena por el monto
devengado hasta la fecha de la transferencia, el devengado con posterioridad será asumido por el Estado Nacional.
Asimismo, la Provincia asume las deudas previsionales que se hubieran contraído o devengado hasta el momento
de la transferencia. La Provincia será acreedora de las deudas por aportes patronales y retenciones al personal que
los Municipios, Organismos Descentralizados y otros entes registren a favor de La Caja de Previsión Social hasta el
momento de entrada en vigencia del presente Convenio de Transferencia. La Anses no será responsable de las
deudas por juicios laborales que correspondan al personal que se incorpore, contraídas o devengadas hasta la
entrada en vigencia de este Convenio de Transferencia, ni de aquellas que se resuelvan con posterioridad pero por
causas o títulos anteriores a la fecha de la transferencia.
En el supuesto en que el Estado Nacional y/o Anses y/o cualquier otra autoridad nacional fueran demandadas o
citados como terceros en los eventuales juicios comprendidos en esta cláusula, procederán a comunicarlo a la
Provincia no más allá del quinto día hábil de recibida la notificación respectiva. En ese caso, el Estado Nacional,
Anses y cualquier otra autoridad nacional eventualmente demandada, decidirán si prefieren asumir o no su defensa
en dichas actuaciones judiciales.
Pasivos contingentes
Art. 15. — Decimoquinta: A partir de la fecha de celebración del presente, en el anexo previsto en la cláusula
segunda, la Provincia deberá poner a disposición de la Anses o de la persona designada por esta última toda la
información disponible que sea necesaria a efecto de la completa verificación del estado técnico, contable, financiero
y legal del patrimonio transferido, relativo a las obligaciones de pago de jubilados y pensionados y los aportantes
correspondientes con indicación precisa de la totalidad de los trámites previsionales pendientes. Cualquier otro
pasivo previsional contingente que eventualmente se recabara en el futuro con origen anterior a la transferencia al
Estado Nacional, habilitará a éste a retener proporcionalmente de la coparticipación federal de la Provincia hasta la
compensación total, quedando a cargo del Estado Nacional el pago de las prestaciones futuras a partir de la
transferencia.

Responsabilidad de la provincia por cláusulas previsionales de origen legal y constitucional


Art. 16. — Decimosexta: La Provincia asume responsabilidad integral e ilimitada por las
consecuencias de cualquier acción judicial promovida por cualquiera de los titulares de los
beneficios previsionales comprendidos en el presente Convenio de Transferencia, por
aquellos que se consideraren con derecho a obtener alguno de tales beneficios en el futuro,
en tanto estimen perjudicados o afectados sus derechos, intereses o expectativas como
consecuencia de la ejecución de este Convenio de Transferencia y especialmente lo
vinculado con excesos con los topes estipulados en la legislación nacional. Tal
responsabilidad comprende las condenas a pagar sumas de dinero o que se resuelvan en el
pago de sumas de dinero, dictadas en cualquier tipo de proceso, trátese de medidas
cautelares, sentencias interlocutorias o definitivas, sanciones conminatorias, o cualquier otra
decisión jurisdiccional que de cualquier forma, directa o indirecta, altere el contenido de las
obligaciones previsionales transferidas o implique excluirlas total o parcialmente de la
aplicación de las leyes 24.241 y 24.463. La asunción de responsabilidad se extiende respecto
de cualquier tipo de pretensión judicial, sea que se funde en la invalides, ilegitimidad o
inconstitucionalidad de las disposiciones de todo rango dictadas para autorizar el presente
convenio, o en similares cuestionamientos respecto de la validez de cualquiera de las
cláusulas de este último, o de las contenidas en las leyes 24.241 y 24.463, sus
reglamentaciones y normas complementarias.
La voluntad de ambas partes es limitar las obligaciones asumidas por el Estado Nacional
al cumplimiento de los beneficios previsionales por sus montos actuales, tal cual resultan del
Anexo I y III, y las impuestas por la Leyes 24.241 y 24.463, en razón de lo cual la Provincia,
se hará siempre cargo de solventar cualquier importe que, como consecuencia de las
decisiones de cualquier autoridad jurisdiccional nacional o provincial, venga a incrementar
aquellas obligaciones transferidas como consecuencia de este convenio. En el supuesto en
que cualquier acción judicial a que se refiere esta cláusula, se promoviera conjunta o
separadamente en contra del Estado Nacional, la Administración Nacional de la Seguridad
Social, o cualquier otra autoridad nacional que se creara en el futuro, y tuviera relación con
las obligaciones en materia del presente Convenio de Transferencia, procederán a
comunicarlo a la Provincia no más allá del quinto día hábil de recibida la notificación
respectiva. En ese caso el Estado Nacional, la Anses y cualquier otra autoridad nacional
eventualmente demandada, decidirán si prefieren asumir o no su defensa en dichas acciones
judiciales.
Designación de funcionarios de la Anses

Art. 17. — Decimoséptima: A partir de la fecha de vigencia del presente Convenio de


Transferencia la Anses será responsable de designar los funcionarios que administrarán el
Sistema Previsional Provincial objeto de la transferencia.
Cesión de bienes inmuebles y muebles

Art. 18. — Decimoctava: La provincia facilita a la Anses en comodato y por el término de


un (1) año, a contar del primer día de vigencia de este Convenio de Transferencia, el uso y
goce del bien inmueble situado en la calle Bartolomé Mitre 645 (e), y los bienes muebles,
útiles y equipamiento informático sin solicitar pago o compensación alguna por ello.
Disolución y liquidación de la Caja de Previsión Social

Art. 19. — Decimonovena: La ley prevista en la cláusula segunda de este Convenio de


Transferencia, deberá disponer la disolución y liquidación de la Caja de Previsión Social,
estableciendo el destino de los activos y pasivos, y del personal que permaneciera dentro de
la órbita provincial, con las siguientes excepciones: a) Las obligaciones de pagos
previsionales y los respectivos aportes y contribuciones comprendidos en esta transferencia.
b) El personal seleccionado por la Anses y que pasará a desempeñarse a sus órdenes en un
plazo de ciento veinte días. La Provincia toma su cargo todo el personal no seleccionado por
la Anses. Las personas que Anses decida incorporar deberán prestar su conformidad en
forma expresa y escrita, aceptando su inclusión en el régimen jurídico laboral que regula la
actividad de aquella: convenio colectivo de trabajo vigente, Ley de contrato de trabajo,
reglamentaciones internas y las correspondientes al SINAPA. Asimismo, será incorporada a
la Obra Social que presta servicios al personal de Anses y le será reconocido, previo los
exámenes de admisión, la antigüedad en el empleo.
Facultades de control de la Provincia: Caso de incumplimiento del Estado Nacional y denuncia del Convenio

Art. 20. — Vigésima: La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional,


instituida en la cláusula cuarta del presente Convenio de Transferencia, controlará el
cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado Nacional. La Unidad de Control
Previsional propiciará la adopción de las medidas necesarias para corregir los desvíos en que
pudiera incurrir el Estado Nacional. En caso de incumplimiento del Estado Nacional con el
pago de obligaciones a favor de los beneficiarios, según las estipulaciones de este convenio,
la Provincia lo intimará por el plazo de quince (15) días a regularizar la situación. Transcurrido
el término indicado precedentemente sin que la Nación regularice el pago, la Provincia podrá
ejercer el derecho previsto en el artículo 1201 del Código Civil, suspendiendo la autorización
para retener fondos de coparticipación conforma cláusula duodécima. En caso de
discrepancia respecto en la interpretación del presente Convenio de Transferencia, las partes
someterán la cuestión a jurisdicción ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la
cual tramitará por el proceso sumarísimo previsto en el artículo 498 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación.
Ref. Normativas:Código Civil, art. 1201 Código Procesal Civil y Comercial, art. 498.

Fuero de competencia para litigar

Art. 21. — Vigesimoprimera: En todos aquellos procesos que se promuevan con posterioridad a la vigencia del
presente Convenio de Transferencia, y en los que se debatieren cuestiones relacionadas con las prestaciones
otorgadas bajo la legislación provincial, la Provincia asume la obligación de citar como tercero interesado al proceso
al organismo previsional del Estado Nacional, debiendo asimismo solicitar la intervención de la Justicia Federal con
competencia en su territorio. Asimismo, la Provincia podrá ser citada como tercero, obligándose ésta a comparecer y
asumir las responsabilidades que pudieren eventualmente corresponderle como consecuencia de demandas futuras,
en las que se pretendiere la subsistencia de derechos adquiridos al amparo de las normas de cualquier nivel o rango
legal. El incumplimiento de la obligación precedentemente establecida, responsabilizará exclusivamente a la
Provincia por las erogaciones que resulten del pleito correspondiente, quedando autorizado el Estado Nacional a
deducir los montos que deban abonarse a los beneficiarios, de los recursos de la coparticipación federal, aplicando
el sistema previsto en el Convenio de Transferencia. Los beneficiarios quedarán, en estos casos, a demandar en
forma conjunta a la Provincia y al organismo nacional (Anses), por ante la Justicia Federal. La presente también será
de aplicación respecto del Régimen de Retiros y Pensiones Policiales y del Servicio Penitenciario Provincial.

Liquidación y pago de haberes. Transición

Art. 22. — Vigesimosegunda: Por un plazo de ciento ochenta (180) días, y mientras se ejecutan los
procedimientos de adecuación de las operaciones de liquidación y pago de los beneficios previsionales al régimen
operativo de la Anses, bajo el control de éste, la Provincia continuará a cargo de la confección de las liquidaciones
correspondientes a los beneficios previsionales. El Estado Nacional pagará a la Provincia por la prestación de este
servicio una suma mensual equivalente al tres (3%) por ciento del total de las prestaciones efectivamente abonadas
por las Anses, por el término que se extienda la prestación. La Provincia garantiza el pago en tiempo oportuno de la
totalidad de los salarios y demás contribuciones correspondientes al personal que se desempeñe en el cumplimiento
de estos servicios y de los insumos necesarios para su cumplimiento. Idéntico procedimiento y por el mismo plazo
subsistirá con las tareas de pago que tiene organizada la Caja de Previsión Social. Durante este período se
continuarán realizando las deducciones por los códigos, conceptos e importes que deban ser retenidos de los
beneficios previsionales y se procederá a realizar el depósito de tales retenciones a favor de los entes
correspondientes dentro de los diez (10) días corridos siguientes al del último día de pago de los beneficios. También
durante este período se acordarán los códigos, conceptos e importes de las deducciones que le corresponderá
descontar a la Anses una vez que la misma asuma la liquidación y pago de los beneficios previsionales.

Art. 23. — Vigesimotercera: La Provincia podrá convertir con la Anses un sistema de


aportes y contribuciones mediante el cual, personal comprendido en la Ley Previsional
Provincial, mayor de 55 años, podrá acceder a los beneficios jubilatorios en las condiciones
de edad y términos de las leyes previsionales nacionales. Se entiende que los aportes y
contribuciones deberán realizarse en el plazo fijado para el resto de los aportes del sistema, y
que, los beneficios jubilatorios, serán otorgados cuando el futuro beneficiario cumpla con los
requisitos de edad y demás condiciones de la ley nacional. Este acuerdo excluye la
posibilidad de aplicar cualquier disposición legal en contrario.
Ratificación

Art. 24. — Vigesimocuarta: El Estado Nacional y la Provincia de San Juan deberán ratificar
el presente acuerdo, conforme a las normas que correspondan, sin perjuicio de lo dispuesto
en la cláusula vigesimoquinta.
Acta para fijar la fecha que comenzará a regir el Convenio

Art. 25. — Vigesimoquinta: El presente Convenio de Transferencia rige a partir del primer
día del mes de enero de mil novecientos noventa y seis. Las partes por Acta Complementaria
acordarán otros actos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el
presente Convenio de Transferencia. Todos los instrumentos serán firmados por el Señor
Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Previo lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro ejemplares de un
mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes indicados.
Acta Complementaria del Convenio de Transferencia de Previsión Social de la Provincia
de San Juan al Estado Nacional
En la ciudad de San Juan, a los veinte días del mes de octubre de dos mil seis, se reúnen
en este acto el Sr. Gobernador de la Provincia de San Juan, Dn. José Luis Gioja, en
representación de la misma, en adelante la Provincia, y el Sr. Director Ejecutivo de la
Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Dr. Sergio Tomás Massa, en
representación del Estado Nacional, en adelante la Nacion, en cumplimiento de lo establecido
en la Cláusula Décima del Convenio de Transferencia del Sistema Provincial de Previsión
Social de la Provincia de San Juan al Estado Nacional, celebrado el treinta de enero de mil
novecientos noventa y seis, ratificado por la Ley 6696/96 de la Provincia de San Juan y
Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación 363/96, convienen en proponer las Cláusulas
seguidas:
Primera: La Nación y la Provincia acuerdan adecuar los requisitos del Régimen de Retiros
y Pensiones de la Policía y del Servicio Penitenciario de San Juan, regido por las Leyes 5444
y 5518 y sus modificatorias, sólo en los apartados mencionados expresamente en el presente
instrumento, a las disposiciones vigentes para el Régimen de Retiros y Pensiones de la
Policía Federal Argentina y del Servicio Penitenciario Nacional regulado por las Leyes
Nacionales 21.965 y 13.018, respectivamente. Asimismo, las partes receptarán y aplicarán en
la jurisdicción provincial toda modificación legislativa futura de estas leyes nacionales, en lo
concerniente al objeto y a los requisitos pautados en la presente.
Segunda: Acuérdese que para tener derecho al haber de retiro, el personal policial deberá
cumplir con los requisitos de servicios establecidos en los artículos 91 y 97 de la Ley 21.965.
A tal efecto, para el cómputo de servicios se aplicarán los artículos 93 a 95 del mismo plexo
legal.
Tercera: Conviénese que el personal del servicio penitenciario deberá cumplir con los
requisitos de edad y servicios establecidos en los artículos 4º y 5º, de la Ley 13.018. El
cómputo de servicios se hará en los términos del artículo 7º de la misma norma.
Cuarta: Determínese que el haber de retiro resultará de la aplicación de los artículos 96 y 100 de la Ley para el
Personal de la Policía Federal Argentina 21.965 y de los artículos 9º y 10 de la ley del Régimen de Retiro y
Pensiones del Personal del Servicio Penitenciario Nacional 13.018.
Quinta: Establécese la nueva modalidad de aportes y contribuciones
aplicable a los activos y retirados del presente régimen: un 8% en concepto
de aportes para el personal en actividad, un 8% en concepto de aportes para
el personal retirado; y en concepto de contribuciones un 16% sobre las
remuneraciones del personal —policial y penitenciario— en actividad a cargo
del Gobierno de la Provincia de San Juan.
Sexta: Dispónese que la implementación operativa de la presente estará a
cargo de las dependencias administrativas del Gobierno de San Juan y de la
Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Séptima: La Nación y la Provincia convienen en mantener la plena vigencia
de las Leyes 5444 y 5518 y sus modificatorias del Régimen de Retiros y
Pensiones de la Policía y del Servicio Penitenciario, en todos los supuestos
no contemplados en la presente.
Octava: Reconócese con carácter retroactivo a la fecha de transferencia
del Sistema Previsional Provincial al Estado Nacional, la aplicación de la Ley
Nacional 23.570 en lo referente al derecho pensionario para el Régimen de
Retiros y Pensiones de la Policía de San Juan y del Servicio Penitenciario de
San Juan.
Novena: Páutese que este instrumento entrará en vigencia con la
ratificación por la norma legal que corresponda a la Provincia y el Decreto
ratificatorio del Poder Ejecutivo Nacional.
Previa lectura y ratificación, se firman dos ejemplares de un solo tenor y a un mismo
efecto, en el lugar y fecha indicados en el inicio.

f.2) Situaciones suscitadas con motivo de la aplicación del convenio. Solución


jurisprudencial
• CFed. Seguridad Social, sala I, "Novoa, Miguel Ernesto y otro c. Anses
s/reajustes varios", sent. def. 129.517 del 3/7/2009.
Regímenes especiales. Aplicación ley 24.018
En el caso nombrado, la cuestión que se plantea es sustancialmente análoga a
la que se ha hecho mención en el análisis de la normativa de la provincia de
Tucumán.
Se discute también la inclusión de un juez de Cámara de la provincia de San
Juan dentro de las disposiciones de la ley especial 24.018.
La sala reitera los fundamentos expuestos en el caso "Mendilaharzu", y se
agrega lo normado por el Acta Complementaria del Convenio de Transferencia del
Sistema de Previsión Social de la Provincia de San Juan al Estado Nacional,
celebrado el 15 de julio de 2008 y aprobado por el decreto nacional 2193/2008,
que en su cláusula primera establece "que los Magistrados y Funcionarios del
Poder Judicial de la Provincia de San Juan que hayan ejercido o ejercieran los
cargos detallados en el Anexo Único integrante del presente Acta
Complementaria, podrán obtener el beneficio jubilatorio regulado en los artículos
8º a 17 y 26 a 33 de la Ley 24.018, y los que se señalan en la presente".
En virtud de ello, se propicia nuevamente el reconocimiento del derecho que le
asiste a los magistrados provinciales a acogerse al beneficio de jubilación
conforme la normativa especial nacional.
• Caso: CFed. Seguridad Social, sala II, "Largacha Quiroga, Alejandro c. Anses y
otros s/reajustes varios", sent. def. 130.811 del 30/6/2909.
Aquí la cuestión litigiosa estaba constituida por el porcentaje que debía percibir
el actor, ex Juez de Cámara provincial jubilado por aplicación de la ley provincial
6.219 que adhiere a la normativa nacional. La discusión se centraba en si debía
ser el 85% tal como lo prevé la ley provincial, o bien el 82% conforme la ley
nacional.
La sala segunda, luego de analizar el convenio de transferencia aplicable,
propicia que en materia de porcentaje de jubilación, debe aplicarse el 82% móvil
que prevé la ley 24.018, aunque, debiendo la Anses asumir la obligación de su
pago con arreglo a los topes fijados en la ley 24.463, sin perjuicio de que la
diferencia sea asumida por la provincia.

g) Salta

g.1) Anexo A: Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la


Provincia de Salta al Estado Nacional
Primera: La Provincia transfiere al Estado Nacional y éste acepta, su Sistema de Previsión
Social vigente, regulado por la Ley Provincial 6719 sancionada el da 14 de diciembre de
1993. La transmisión del sistema de Previsión Social comporta y conlleva la delegación de la
Provincia en favor de la Nación de la facultad para legislar en materia Previsional y el
compromiso irrestricto de abstenerse de dictar normativas de cualquier rango que admitan
directa o indirectamente la organización de nuevos sistemas previsionales, generales o
especiales, en el territorio provincial. La obligaciones de pago a los beneficiarios de las
jubilaciones y pensiones actuales y las que se reconozcan o concedan en el futuro incluyen a
todos los regímenes ordinarios o especiales regulados en la Ley mencionada, con excepción
del correspondiente a retiros y pensiones del Personal Policial y Penitenciario que quedar
sujeto a las estipulaciones específicas que contiene el presente en las cláusulas octava,
novena, décima y undécima. El régimen de pensiones no contributivas seguirá a cargo de la
Provincia, quedando expresamente excluido del presente. En todos los supuestos serán
aplicables a partir de la entrada en vigencia de este convenio, las Leyes Nacionales 24.241 y
sus modificatorias, y 24.463, o los textos legales que pudieran sustituirlos.

Vigencia del Convenio de Transferencia. Condiciones


Segunda: Como condición esencial para el comienzo de la vigencia del
convenio de transferencia, la Provincia se compromete a sancionar una Ley
especial acorde con su texto constitucional que ratifique este acuerdo,
derogue expresamente todas las disposiciones legales vigentes en materia
Previsional, autorice al Poder Ejecutivo Provincial a suscribir un tratado
interprovincial o Ley convenio de aplicación supra constitucional que
convalide definitivamente la cesión del sistema Previsional y la delegación de
facultades convenidas en el presente, y que disponga la disolución y
liquidación de la Caja de Previsión Social a cuyo cargo se encuentra la
administración del régimen transferido. Con igual carácter de esencial, no
más allá del día 1 del mes de marzo de 1996, se suscribirá el Acta
Complementaria al Convenio de Transferencia, la cual incluirá la nómina de
beneficiarios de los que se hará cargo el Estado Nacional en un Anexo I con
el siguiente detalle: tipo y número de beneficio, apellido y nombre del
beneficiario, documento de identidad tipo y número, domicilio, categoría,
importe del beneficio, descuentos, asignaciones familiares, número de ley
aplicada al otorgamiento, número de expediente, número de afiliación a la
obra social provincial. El Anexo I será certificado por el Ministerio de cuya
jurisdicción depende la Caja de Previsión Social, por su Presidente y por el
Tribunal de Cuentas de la Provincia. El Anexo I de nómina de beneficiarios
podrá ser auditado y controlado en cualquier oportunidad por la ANSeS, a fin
de verificar que los beneficios acordados y el monto de las prestaciones se
ajustan a la legislación aplicable en cada caso, sin perjuicio de lo establecido
en la cláusula tercera y concordantes del presente Convenio de
Transferencia. En particular, la ANSeS podrá, en el período que transcurre
desde la firma del Convenio de Transferencia hasta su puesta en vigencia,
ejercer dicha auditoría y control sobre los beneficios que integren la nómina
del Anexo I, para lo cual la Provincia se compromete a poner a disposición de
la ANSeS la documentación que corresponda. La ANSeS abonará las
obligaciones emergentes de la aplicación de esta cláusula en las condiciones
del presente Convenio y con ajuste al calendario general que rige para el
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
Obligaciones transferidas. Legislación aplicable
Tercera: El Estado Nacional toma a su cargo las obligaciones de pago a los
beneficiarios de las jubilaciones y pensiones otorgadas y reconocidas en las
condiciones fijadas por la Ley 6719 del 14 de diciembre de 1993,
comprometiéndose a respetar los derechos respectivos conforme los
términos, condiciones y alcances dispuestos por las Leyes 24.241 y sus
modificatorias y 24.463. Los montos de cada una de las prestaciones que
asume el Estado Nacional serán respetados, con el límite fijado en materia de
topes por la legislación previsional nacional señalada. Las prestaciones
asumidas en estas condiciones y sus montos son asumidas por el Estado
Nacional, desligadas de la causa que les dio origen. La garantía del Estado
Nacional a este respecto se extiende hasta el límite admitido por la legislación
Previsional Nacional vigente o la que la sustituyera en un futuro, sin que
puedan invocarse derechos irrevocablemente adquiridos en contra de sus
disposiciones. El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuados en
esta cláusula se refiere a situaciones en las que se hallaren cumplidos
integralmente los requisitos y condiciones exigidos por cada una de las
disposiciones legales vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de
suspensión, revocación, modificación o sustitución por razones de ilegitimidad
en sede administrativa en forma preventiva o definitiva, fundados en acto
administrativo oportunamente notificado a la parte y aunque la prestación se
hallare en vías de cumplimiento. Respecto del pago de los retiros y pensiones
a los beneficiarios del régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio
Penitenciario Provincial, será de aplicación lo dispuesto en las cláusulas
octava, novena, décima y undécima del presente Convenio.
En todos los supuestos serán aplicables, a partir de la entrada en vigencia
del presente convenio, las leyes previsionales nacionales señaladas en las
cláusulas precedentes, o los textos legales que pudieran sustituirlos. La
nómina de los beneficiarios de que se hará cargo el Estado Nacional se
agregará como anexo I del Acta Complementaria al Convenio de
Transferencia, según lo estipulado en la Cláusula Segunda.
Beneficios pendientes: Unidad de Control Previsional
Cuarta: Los beneficios previsionales en trámite cualquiera sea su fecha de
inicio y los que se soliciten hasta la fecha en que comience a regir el presente
convenio de transferencia serán considerados como Pasivo Eventual y objeto
de una Auditoría específica que deber realizar Anses.
Dichos beneficios serán analizados y resueltos individualmente por la
Unidad de Control Previsional que se instituye mediante esta Cláusula y
serán resueltos conforme la legislación provincial, previo visado expreso de la
Anses. La Unidad de Control Previsional deber receptar y sustanciar todo
reclamo efectuado por beneficiarios de la ley previsional en lo relativo a
otorgamientos, incluidos los que correspondan al régimen de retiro y
pensiones policial y penitenciario, debiendo requerir en forma obligatoria
dictamen previo de la Anses. Los beneficios otorgados mediante este
procedimiento serán abonados por el Estado Nacional a partir de la vigencia
de este Convenio conforme lo dispuesto en la cláusula segunda.
Los créditos por eventuales retroactividades y/o los reclamos fundados en
resoluciones denegatorias serán responsabilidad exclusiva de la Provincia
aplicándose las cláusulas decimocuarta y decimosexta relativas a la Asunción
de responsabilidades de la Provincia, en cuanto corresponda a
devengamientos anteriores a la fecha de la transferencia.
Igual criterio se aplicará a los beneficios correspondientes al régimen
especial del personal policial y penitenciario.
Régimen previsional. Leyes 24.241 y 24.463
Quinta: Con la salvedad dispuesta en la cláusula cuarta, para el
otorgamiento de los futuros beneficios previsionales regirán los requisitos
previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) Ley
24.241, conforme el artículo 2, inciso a), acápite 4 de la misma, y en la Ley
24.463 o disposiciones que las sustituyan, a las cuales la Provincia se adhiere
expresamente a partir de la fecha de vigencia del presente, quedando
comprendidos en dicho régimen las Autoridades Superiores y Funcionarios
del Poder Ejecutivo, Legisladores y Funcionarios del Poder Legislativo,
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Procuración General de la
Provincia y todos los empleados y agentes civiles de los tres poderes del
Estado Provincial, de las Municipalidades, Empresas del Estado Provincial y
Organismos Constitucionales, docentes y demás personal incluido en la Ley
Provincial 6718/93.
Ejercicio de la opción de los activos aportantes
Sexta: Los activos aportantes, en el período de sesenta (60) días contados
a partir de la vigencia del Convenio de Transferencia, deberán formular la
opción establecida en el artículo 30 de la Ley 24.241 en los términos y
condiciones previstos para el régimen de Reparto Asistido definido por la Ley
24.463 o disposiciones que la sustituyan o elegir una Administradora de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones. La opción o la elección comenzará a
regir desde el primer día del mes de siguiente al de vencido el mismo. Para
aquellos que no hubieran hecho uso de la opción o no se hayan incorporado
a una Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones dentro del
lapso indicado, regirá el procedimiento establecido por el artículo 43 de la Ley
24.241 y normas complementarias. Los aportes personales y las
contribuciones patronales devengadas durante el período aludido ingresarán
en el régimen Previsional Público.
En el nuevo régimen el Estado Nacional reconocerá como aportes para el
cálculo de la prestación Compensatoria (PC) los aportes efectuados al
sistema previsional provincial regulado por la Ley 6719.
Aportes personales y contribuciones patronales
Séptima: A partir de la vigencia del presente Convenio de Transferencia, La Provincia
ingresará al Estado Nacional, de acuerdo con la reglamentación de la Dirección General
Impositiva (DGI) que resulte aplicable, los aportes personales y efectuará las contribuciones
patronales obligatorios del personal a que se refiere la cláusula quinta conforme las Leyes
Nacionales 24.241 y sus modificatorias y 24.463 (artículo 13). Sin perjuicio de la
responsabilidad de los organismos provinciales y las Municipalidades de realizar las
retenciones de los aportes personales y de tributar la contribución patronal las que serán
ingresadas a la DGI necesariamente por la Provincia.
A partir de la fecha en que comience a regir el Convenio de Transferencia
serán de aplicación las alícuotas que sobre los aportes personales y
contribuciones patronales establece la Ley Nacional 24.241 y sus
modificatorias o disposiciones que sustituyan al régimen allí contemplado.
También ingresarán al Estado Nacional los recursos previstos en el
financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones al Sistema
Único de Seguridad Social conforme la Ley Nacional 23.966 y sus
modificatorias o disposiciones que sustituyen al régimen allí contemplado.
Serán obligatorios los aportes personales y contribuciones patronales del
personal en actividad con destino al Instituto Nacional de Servicios Sociales
Para Jubilados y Pensionados conforme la Ley Nacional 19.032 y sus
modificatorias.
La Dirección General Impositiva informará mensualmente a la
Subsecretaría de Relaciones Fiscales y Económicas con las Provincias de la
Secretaría de Hacienda de la Nación una síntesis de las declaraciones
juradas y aportes y contribuciones efectuados por la Provincia.
Se agregará como Anexo II del Acta Complementaria el padrón con
identificación nominada de los activos aportantes referidos en la cláusula
quinta, que incluirá: apellido y nombre, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupado por
empleador con el correspondiente número de CUIT. El padrón será certificado
por el Ministro de cuya jurisdicción dependa la Caja Previsional, por el
Presidente de la misma, el secretario de la Función Pública de la Provincia y
por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. La Anses se reserva la facultad de
efectuar la auditoría y control posterior y las partes rectificarán cualquier
eventual error y omisión.
Con los datos de este padrón la Anses determinará los respectivos "Código
Único de identificación Laboral" (CUIL) y entregará a la Provincia los
formularios personalizados que permitan la notificación fehaciente a cada
trabajador.
De acuerdo a lo estipulado en la cláusula primera, la Provincia asume el
compromiso irrestricto de abstenerse de dictar normativas de cualquier rango
que alteren o modifiquen total o parcialmente las contribuciones y aportes
dispuestos por la legislación nacional.
Transferencia de retiros y pensiones de regímenes de seguridad
Octava: La Provincia transfiere al Estado Nacional y éste acepta las
obligaciones de pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del
régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial.
La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional, tendrá a
su cargo la evaluación y la concesión de los beneficios los que serán
otorgados por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial previo control y visado
por parte de la Anses; este procedimiento será de aplicación hasta que la
Anses, establezca el sistema que lo sustituya.
La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo la Anses, se
agregará como Anexo III del Acta Complementaria con el siguiente detalle:
tipo y número de beneficio, nombre y apellido del beneficiario, documento de
identidad tipo y número, domicilio, categoría, número de expediente, importe
del beneficio y descuentos.
La Anses abonará las obligaciones emergentes de la aplicación de esta
cláusula y en las condiciones del presente Convenio de Transferencia hasta
el día veinte (20) de cada mes calendario siguiente al que se devenguen.
El Anexo III será certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y
por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. El Anexo III de nómina de
beneficios podrá ser auditado y controlado en cualquier oportunidad por la
Anses, a fin de verificar que los beneficios acordados y el monto de las
prestaciones se ajustan a la legislación aplicable en cada caso, sin perjuicio
de lo establecido en la cláusula novena y concordante del presente Convenio
de Transferencia.
Garantía por los derechos adquiridos

Novena: La Anses respetará los derechos adquiridos de los retirados y


pensionados del régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio
Penitenciario Provincial y cumplirá las pautas de movilidad de las
prestaciones otorgadas de acuerdo con lo dispuesto por la legislación
nacional vigente, Ley 24.241, sus modificatorias y Ley 24.463 de Solidaridad
Previsional.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula,
se refiere a situaciones en las que se hallaren cumplidos integralmente los
requisitos y condiciones exigidos por cada una de las disposiciones legales
vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión,
revocación, modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede
administrativa y/o judicial en forma preventiva o definitiva, fundados en acto
administrativo oportunamente notificado a la parte y aunque la prestación se
hallare en vías de cumplimiento.
Adecuación a los requisitos del Régimen de la Policía Federal
Décima: Los requisitos de edad y años de servicios para la obtención de
los retiros y pensiones previstos en la legislación provincial vigente al doce de
agosto de mil novecientos noventa y tres para el personal policial y para el
servicio penitenciario provincial, se adecuarán gradualmente durante un
período de hasta cinco (5) años a los requisitos revistos en el régimen de
Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal y a los previstos en el
régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Servicio Penitenciario
Federal, o en el régimen único que se creare, de acuerdo con la escala que
se determine.
Undécima: La Provincia retendrá y transferirá al Estado Nacional (Anses)
los aportes personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias
del personal comprendido en el régimen de Retiros del Personal Policial y en
el régimen de Retiros del Personal de Servicio Penitenciario Provincial a partir
de la vigencia del Convenio de Transferencia de acuerdo a legislación
provincial vigente. También se compromete a transferir los recursos
requeridos por ajustes en las prestaciones derivados de recategorizaciones
de cargos efectuadas con carácter general y parcial.
Se agregará como Anexo IV del Acta Complementaria el padrón con
identificación nominada de los activos referidos en el párrafo anterior. El
padrón incluye: apellido y nombre, jerarquía, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración agrupados por
empleador.
El Anexo IV será certificado por el Ministro de Gobierno de la Provincia y
por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. La Anses se reserva la facultad de
efectuar la auditoría y control posterior y las partes rectificarán cualquier
eventual error y omisión.
Duodécima: La Provincia garantiza el compromiso asumido en las cláusulas cuarta,
séptima, octava, undécima, decimocuarta, decimoquinta, decimosexta y vigesimoprimera con
la participación provincial en el régimen de Distribución de Recursos entre el Estado Nacional
y las Provincias, establecido por la Ley 23.548 y sus modificatorias o el régimen que lo
sustituya. A tal efecto autoriza al Estado Nacional y faculta al Banco de la Nación Argentina, a
requerimiento de la Dirección General Impositiva, y previa notificación a La Provincia, a
retener e ingresar al Sistema Único de Seguridad Social hasta el cien por ciento (100%)
diario de los recursos que le corresponden a la Provincia en virtud de dicho régimen. La
Subsecretaria de Relaciones Fiscales y Económicas con las Provincias de la Secretaría de
Hacienda de la Nación tomará la intervención que le compete. La Dirección General
Impositiva informará a dicha Subsecretaría los saldos impagos a su vencimiento de las
declaraciones juradas de aportes y contribuciones.

El Estado Nacional, por intermedio de la DGI, se reserva el derecho de


verificar si los importes recaudados se ajustan al cumplimiento de las
obligaciones emergentes de las normas que regulan los aportes y
contribuciones y la Provincia se compromete a facilitar el ejercicio de tal
facultad.
La Provincia se constituye en responsable y agente de retención de los
aportes personales y contribuciones patronales obligatorios del personal
municipal comprendido en el régimen previsional objeto del presente
Convenio de Transferencia. A tales efectos, los Municipios garantizan el pago
de los aportes personales y contribuciones patronales con la afectación de los
recursos que le corresponden por el régimen provincial de participación de
impuestos municipal.
En los casos en que la provincia resulte responsable por pagos
provenientes de retroactividades y/o de montos que por cualquier causa
provengan de sentencias judiciales, conforme a las estipulaciones de las
cláusulas referidas al comienzo de la presente, con carácter previo a la
ejecución de la garantía aquí pactada, La Provincia será notificada
fehacientemente por la Anses, para que en el término de treinta días ejerza
sus derechos de control sobre las liquidaciones pertinentes.
Decimotercera: Obra Social: El personal en actividad a que se refieren las
cláusulas Sexta y Undécima del presente Convenio de Transferencia,
continuará adherido a la Obra Social Provincial de la cual seguirá recibiendo
las prestaciones médicas y asistenciales y estará exento del aporte previsto
en la Ley 19.032 y su modificatoria 23.568 o cualquiera otra que la sustituya
en el futuro.
Asimismo el Estado Provincial, las Municipalidades y demás Organismos y
Empresas o Sociedades del Estado al cual pertenezca dicho personal,
quedarán excluidos de realizar la contribución patronal establecida en la
mencionada Ley.
Los titulares de los beneficios previsionales al momento de la presente
transferencia cuya nómina se detalla en los Anexos I y III, continuarán
adheridos a la Obra Social Provincial.
Los titulares de los beneficios previsionales que se otorguen de acuerdo
con lo dispuesto en la Cláusula IV, también recibirán las prestaciones médico
asistenciales de la Obra Social Provincial.
La Provincia se obliga a que las personas que obtengan los beneficios
previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Ley 24.241 y
sus modificatorias, como así también los que obtengan los beneficios de
retiros, jubilaciones y pensiones del personal Policial y Penitenciario
Provincial, continúen recibiendo las prestaciones médicas y asistenciales a
través de la Obra Social Provincial a la cual seguirán adheridos (modificado
por ley 6884 de Salta, art. 1º, BO 16/8/1996).
Juicios y deudas pendientes
Decimocuarta: La Provincia tramitará y mantendrá a su cargo los juicios
pendientes de resolución definitiva y aquellos que se inicien con posterioridad
pero por causas o títulos anteriores a la fecha de la transferencia, relativos a
las obligaciones de pago de jubilaciones y pensiones que se transfieren y
asumir las condenas que en los mismos pudieran dictarse contra ella.
Asimismo, La Provincia asume las deudas previsionales que se hubieran
contraído o devengado hasta el momento de la transferencia.
La provincia será acreedora de las deudas por aportes patronales y
retenciones al personal que los Municipios, Organismos Descentralizados y
otros entes registren a favor del instituto hasta el momento en entrada en
vigencia del presente Convenio de Transferencia.
El Estado Nacional no será responsable de las obligaciones derivadas de
los juicios que la Provincia mantiene a su cargo, pendientes o a iniciarse con
posterioridad, ni respecto de las deudas previsionales contraídas o
devengadas hasta el momento de la transferencia, de acuerdo a lo previsto
en el párrafo anterior.
La Anses no será responsable de las deudas por juicios laborales que
correspondan al personal que se incorpore, contraídas o devengadas hasta la
entrada en vigencia de este Convenio ni de aquellas que se resuelvan con
posterioridad pero por causas o títulos anteriores a la fecha de la
transferencia.
En el supuesto en que el Estado Nacional y/o Anses y/o cualquier otra
autoridad nacional fueran demandadas o citados como terceros en los
eventuales juicios comprendidos en esta cláusula, procederán a comunicarlo
a la Provincia no más allá del quinto día hábil de recibida la notificación
respectiva. En el caso, el Estado Nacional, Anses y cualquier otra autoridad
nacional eventualmente demandada, decidirán si prefieren asumir o no su
defensa en dichas actuaciones judiciales, obligándose la Provincia a solventar
cualquier gasto que generase la atención profesional de esos pleitos, por el
concepto de honorarios, tasas de justicia, otros impuestos o contribuciones o
cualquier otro caso.
Pasivos contingentes
Decimoquinta: A partir de la fecha de celebración del presente, en el anexo
previsto en la cláusula segunda, la Provincia deber poner a disposición de la
Anses o de la persona designada por esta última toda la información
disponible que sea necesaria a efectos de la completa verificación del estado
técnico, contable, financiero y legal del patrimonio transferido relativo a las
obligaciones de pago de jubilados y pensionados y los aportantes
correspondientes con indicación precisa de la totalidad de los trámites
previsionales pendientes.
Cualquier otro pasivo previsional contingente que eventualmente se
recabara en el futuro con origen anterior a la transferencia, al Estado
Nacional, habilitar a éste a retener proporcionalmente la coparticipación
federal de la provincia de Salta, hasta la compensación total.
Responsabilidad de la provincia por clausulas previsionales de origen legal
y constitucional
Decimosexta: La Provincia asume responsabilidad integral e ilimitada por
las consecuencias de cualquier acción judicial promovida por cualquiera de
los titulares de los beneficios previsionales comprendidos en el presente
convenio o por aquellos que se consideraren con derecho a obtener alguno
de tales beneficios en el futuro, en tanto consideren perjudicados o afectados
sus derechos, intereses o expectativas como consecuencia de la ejecución de
este convenio y especialmente a los vinculados con excesos en relación con
los topes estipulados en la legislación nacional.
Tal responsabilidad comprende las condenas a pagar sumas de dinero o
que se resuelvan en el pago de sumas de dinero, dictadas en cualquier tipo
de proceso, trátase de medidas cautelares, sentencias interlocutorias o
definitivas, sanciones conminatorias, o cualquier otra decisión jurisdiccional
que de cualquier forma directa o indirecta altere el contenido de las
obligaciones previsionales transferidas o implique excluirlas total o
parcialmente de la aplicación en la Ley 24.241 y 24.463.
La asunción de responsabilidad se extiende respecto de cualquier tipo de
pretensión judicial sea que se funde en la invalidez, ilegitimidad o
inconstitucionalidad de las disposiciones provinciales de todo rango dictadas
para autorizar el presente convenio, o en similares cuestionamientos respecto
de la validez de cualquiera de las cláusulas de este último, o de las
contenidas en las leyes 24.241 y 24.463 y sus reglamentaciones y normas
complementarias.
Tal asunción de responsabilidad comprende la integridad de los rubros que
comprendan las eventuales condenas judiciales, sus accesorios, costos,
costas y cualquier acrecido.
La voluntad de ambas partes es limitar las obligaciones asumidas por el
Estado nacional al cumplimiento de los pagos de los beneficios previsionales
por sus montos actuales, tal cual resultan del anexo I, y las impuestas por
las Leyes 24.241 y 24.463, en razón de lo cual la Provincia se hará siempre
cargo de solventar cualquier importe que, como consecuencia de las
decisiones de cualquier autoridad jurisdiccional nacional o provincial, venga a
incrementar aquellas obligaciones transferidas como consecuencia de este
convenio.
En el supuesto en que cualquiera de las acciones judiciales a que se refiere
esta cláusula se promoviera conjunta o separadamente en contra del Estado
Nacional, la administración Nacional de la Seguridad Social o cualquier otra
autoridad nacional que se creara en el futuro y tuviera relación con las
obligaciones en materia del presente convenio, procederán a comunicarlo a la
Provincia no más allí del quinto día hábil de recibida la notificación respectiva.
En el caso el Estado Nacional, la Anses y cualquier otra autoridad nacional
eventualmente demandada, decidirán si prefieren asumir o no su defensa en
dichas acciones judiciales, obligándose la Provincia a solventar cualquier
gasto que generase la atención profesional de esos pleitos, fuera en concepto
de honorarios, tasa de justicia, otros impuestos o contribuciones y cualquier
otro costo.
Designación de funcionarios del Anses
Decimoséptima: A partir de la fecha de vigencia del presente Convenio de
Transferencia la Anses será responsable de designar los funcionarios que
administrarán el sistema previsional provincial objeto de la transferencia.
Cesión de bienes inmuebles y muebles
Decimoctava: La Provincia facilita a la Anses en comodato y por el término
de ciento veinte días, a contar del día de vigencia de este convenio de
transferencia, el uso y goce del bien inmueble situado en la calle Caseros
525, y los bienes muebles, útiles y equipamiento informático sin solicitar pago
o compensación alguna por ello.
Disolución y liquidación de la Caja de Previsión Social
Decimonovena: La ley especial prevista en la cláusula segunda de este
convenio de transferencia deber disponer la disolución y liquidación de la
Caja de Previsión Social Provincial, estableciendo el destino de los activos y
pasivos, y de la totalidad del personal dentro de la órbita provincial, con las
siguientes excepciones:
a) Obligaciones de pagos previsionales y los respectivos aportes y
contribuciones comprendidos en esta transferencia.
b) En el plazo de ciento veinte días Anses seleccionar el personal que pasará a
desempeñarse a sus órdenes, conforme el procedimiento establecido en la cláusula
decimonovena. La Provincia toma a su cargo todo el personal que se desempeña en la Caja
de Previsión Social con excepción de aquel que pudiera ser seleccionado por Anses para
cumplir funciones dentro de su organización.
Las personas que Anses decida incorporar deberán prestar su conformidad en forma
expresa y escrita aceptando su inclusión en el régimen jurídico laboral que regula la actividad
de aquélla: convenio colectivo de trabajo vigente, Ley de contrato de trabajo,
reglamentaciones internas y las correspondientes al SINAPA.
Asimismo, serán incorporadas a la Obra Social que presta servicios al
personal del Anses y le será reconocido, previo los exámenes de admisión, la
antigüedad en el empleo.
Facultades de control de la Provincia: caso de incumplimiento del Estado
Nacional. Denuncia del Convenio
Vigésima: La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional instituida en la
cláusula cuarta del presente convenio controlará el cumplimiento de las obligaciones
asumidas por el Estado Nacional. La Unidad de Control Previsional propiciará la adopción de
las medidas necesarias para corregir los desvíos en que pudiera incurrir el Estado Nacional.
En casos de incumplimiento del Estado Nacional con el pago de obligaciones a favor de los
beneficiarios, según las estipulaciones de este convenio, la Provincia lo intimará por el plazo
de sesenta (60) días a regularizar la situación. En caso de discrepancia respecto de la
interpretación del presente Convenio de Transferencia, las partes someterán la cuestión a la
jurisdicción ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la cual tramitará por el
proceso sumarísimo previsto en el artículo 498 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación. La caducidad de la autorización para retener de la coparticipación federal sólo podrá
plantearse ante la mora en el cumplimiento de las sentencias que en consecuencia se dicten.
La denuncia del Convenio de Transferencia también requerir como prerrequisito los
determinados ut supra para la caducidad de la autorización. Los efectos de la denuncia serán
el cese de la transferencia de aportes y contribuciones por parte de la Provincia al Estado
Nacional a partir del mes siguiente a su ejercicio, y el cese del pago de las prestaciones a
jubilados y pensionados por parte del Estado Nacional a partir de la misma fecha y la
devolución de los bienes recibidos del mismo.
Fuero de competencia para litigar
Vigesimoprimera: En todos aquellos procesos que se promuevan con posterioridad a la
vigencia del presente Convenio de Transferencia y en los que se debatieren cuestiones
relacionadas con las prestaciones otorgadas bajo la legislación provincial, la Provincia asume
la obligación de citar como tercero interesado al proceso al organismo previsional del Estado
Nacional, debiendo asimismo solicitar la intervención de la justicia federal con competencia
en su territorio.
Asimismo, la Provincia podrá ser citada como tercero, obligándose ésta a comparecer y
asumir las responsabilidades que pudieren eventualmente corresponderle como
consecuencia de demandas futuras, en las que se pretendiere la subsistencia de derechos
adquiridos al amparo de las normas de cualquier nivel o rango legal. El incumplimiento de la
obligación precedentemente establecida, responsabilizará exclusivamente a la Provincia por
las erogaciones que resulten del pleito correspondiente, quedando autorizado el Estado
Nacional de deducir los montos que deban abonarse a los beneficiarios de los recursos de la
coparticipación federal, aplicando el sistema previsto en la cláusula octava del presente
Convenio de Transferencia. Los beneficiarios quedarán obligados, en estos casos, a
demandar en forma conjunta a la Provincia y al organismo nacional (Anses), por ante la
justicia federal. La presente también será de aplicación respecto del régimen de Retiros y
Pensiones Policiales y del Servicio Penitenciario Provincial.
Liquidación y pago de haberes. Transición
Vigesimosegunda: Por un plazo de ciento veinte (120) días, y mientras se
ejecutan los procedimientos de adecuación de las operaciones de liquidación
y pago de los beneficios previsionales al régimen operativo del Anses bajo el
control de ésta, la Provincia continuará a cargo de la confección de las
legislaciones correspondientes a los beneficios previsionales. El Estado
Nacional pagará a la Provincia por la prestación de este servicio, una suma
mensual equivalente al tres (3) por ciento del total de las prestaciones
efectivamente abonada por la Anses, durante el tiempo que se extienda la
prestación de este servicio. La Provincia garantiza el pago en tiempo
oportuno de la totalidad de los salarios y demás contribuciones
correspondientes al personal que se desempeñe en el cumplimiento de estos
servicios y de los insumos necesarios para su cumplimiento.
Idéntico procedimiento y por el mismo plazo, subsistirá con las tareas de
pago que tiene organizada la Caja de Previsión Social. Durante este período
se continuarán realizando las deducciones por los códigos, conceptos e
importes que deban ser retenidos de los beneficios previsionales y se
procederá a realizar el depósito de tales retenciones a favor de los entes
correspondientes dentro de los diez (10) días corridos siguientes al del último
día de pago de los beneficios. También durante este período se acordarán los
códigos, conceptos e importes de las deducciones que corresponderá
descontar a la Anses una vez que la misma asuma la liquidación y pago de
los beneficios previsionales.
Vigesimotercera: La Provincia podrá convenir con al Anses un sistema de
aportes y contribuciones mediante el cual, personal comprendido en la Ley
Previsional Provincial, mayor de 55 años, podrá acceder a los beneficios
jubilatorios en las condiciones de edad y términos de las leyes previsionales
nacionales. Se entiende que los aportes y contribuciones deberán realizarse
en el plazo fijado para el resto de los aportantes del sistema, y que, los
beneficios jubilatorios, serán otorgados cuando el futuro beneficiario cumpla
con los requisitos de edad y demás condiciones de la ley nacional. Este
acuerdo excluye la posibilidad de aplicar cualquier disposición legal en
contrario.
Ratificación
Vigesimocuarta: Cumplidas las condiciones esenciales pactadas en la
cláusula segunda, la provincia de Salta a mérito de la Ley especial allí
prevista, ratificará el presente Convenio de Transferencia. El Poder Ejecutivo
Nacional deberá dictar un decreto que ratifique este acuerdo, el que será
tramitado por los Ministerios del Interior, de Economía y Obras y Servicios
Públicos y de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
Acta para fijar la fecha que comenzará a regir el Convenio
Vigesimoquinta: Una vez ratificado el presente Convenio de Transferencia las partes por
Actas Complementarias acordarán: a) la fecha a partir de la cual comenzará a regir el
presente Convenio de Transferencia que deberá coincidir con el inicio de un mes calendario;
b) Otros actos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el presente
Convenio de Transferencia. Todos los instrumentos serán firmados por el Señor Gobernador
de la Provincia y por el Señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro ejemplares de un
mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes indicados.
g.2) Situaciones originadas con motivo de la aplicación del convenio. Solución
jurisprudencial
• CFed. Seguridad Social, sala I, "Rauch, Ana María c. ANSES s/reajustes varios",
sentencia definitiva 129.723 del 5/8/2009.
Docente. Falta de legitimación pasiva. Movilidad aplicable
Se trata de una docente jubilada por el régimen provincial especial que reclama
su ultraactividad y demanda a la Anses y a la Provincia de Salta, quien opone la
excepción de falta de legitimación pasiva. Solución. Cuestión de fondo. Ley
aplicable.
Este caso tiene dos planteos: el primero de naturaleza procesal que es la
excepción de falta de legitimación pasiva esgrimida por la provincia de Salta, y el
segundo tema es el reconocimiento de la actora de la jubilación por el régimen
docente.
Con respecto a la primera cuestión, el razonamiento fue tratado por la sala I de
la Cámara Federal de Seguridad Social donde llegó a la conclusión que tal
excepción debía ser acogida en forma favorable.
El meollo de los fundamentos para rechazar tal excepción, giró en torno a la
argumentación que "el propio Convenio de Transferencia dispuso que la Provincia
mantendrá a su cargo los juicios pendientes de resolución y aquellos que se
inicien con posterioridad pero por causas o títulos anteriores a la fecha de la
transferencia, relativos a las obligaciones de pago de jubilaciones y pensiones que
se transfieren y asumirá las condenas que en los mismos pudieran dictarse...
(cláusula décimo cuarta)".
Respecto a la segunda cuestión, es decir, inclusión o no en el régimen
jubilatorio especial de docentes la sala I resuelve que se deberá incluir a la actora
dentro de las disposiciones previstas en la ley 24.016, en cuyo art. 4º dispone que
"El haber mensual de las jubilaciones ordinarias y por invalidez del personal
docente será equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) móvil de la
remuneración mensual del cargo..." y a su vez el art. 7º establece que "El haber de
las jubilaciones y pensiones a otorgar de conformidad con la presente será móvil".
La razón por la cual se da la solución de fondo ha sido la cláusula del Convenio
de Transferencia en virtud del cual a situaciones como las de autos, se le aplica el
régimen nacional.
• CFed. Seguridad Social, sala I, "Virgili, María c. ANSES s/reajustes varios",
sentencia definiva 129.358 del 1/7/2009.
Falta de legitimación pasiva. Movilidad. Aplicación caso "Badaro"
En este caso la sala I en los autos a referencia, resolvió la excepción de falta de
legitimación pasiva de la misma manera que en el caso "Rauch, Ana María c.
ANSES s/reajustes varios".
En lo que al segundo tema se refiere, esto es la movilidad, teniendo en cuenta
el planteo subsidiario que efectúa la actora que en caso de no aplicarse la ley
provincial, se aplique la doctrina del caso "Badaro" para resolver la movilidad, y
dijo: "Sin perjuicio de ello, atento los términos del recurso deducido, corresponde
expedirse sobre la movilidad a partir de la entrada en vigencia del convenio de
transferencia y ser atendido el reclamo del actor en orden al derecho que le asiste
de que se respete la movilidad de su haber (art. 14 bis de la CN)".
Respecto a las pautas de movilidad que deberán tenerse en cuenta para el
período posterior a la entrada en vigencia del referido convenio (29/12/1995),
corresponde ordenar la aplicación del fallo de la CSJN en autos "Badaro, Adolfo
Valentín c. Anses s/reajustes varios", del 26/11/2007, en la medida en que el
incremento en el beneficio por los aumentos ya otorgados (por los decretos
1275/2002, 391/2003, 1194/2003, 683/2004, 1199/2004, 748/2005, 1273/2005 y
764/2006) sea inferior a la variación anual del índice de salarios nivel general
elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
En caso de que tal incremento arrojase una prestación superior deberá estarse
a su resultado, según lo decidido por el Alto Tribunal en autos "Padilla, María
Teresa Méndez de c. Anses s/reajustes varios", del 29/4/2008".
Idéntica solución propició el Tribunal en el caso "Sarmiento, Sonia del Carmen
c. Anses y otro s/reajustes varios", sentencia definitiva 129.660 del 3/8/2009.
• CFed. Seguridad Social, sala II, "Ovejero Saravia, Alicia Mercedes s/reajustes
varios", sentencia definitiva 129.010 del 11/3/2009.
Falta de legitimación. Tribunal competente
En este caso la sala II de la Cámara Federal de la Seguridad, por mayoría,
haciendo lugar a la excepción de falta de legitimación pasiva y sin entrar al fondo
del asunto, no obstante el voto del Dr. Fernández, dispuso que la competente para
atender el reclamo que formula el actor es la justicia provincial atento los términos
del convenio, que en situaciones como las de este caso corresponsabiliza a la
provincia frente al demandante.
En igual sentido la misma sala resuelve en el fallo "Moya de Vera, Albina
Honoria c. Anses y otro s/reajustes varios", sentencia definitiva 130.869 del
6/8/2009 y "Gardel, Luis Justo c. Anses y otro s/reajustes varios", sentencia
definitiva 130.556 del 11/6/2009.
• CFed. Seguridad Social, sala III, "Pérez, Nelly Rosa c/Anses y otro s/reajustes
varios", sentencia definitiva 123.733 del 4/2/2009.
Docente. Falta de legitimación. Movilidad aplicable
En este caso la sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social, por
unanimidad, resolvió hacer lugar a la excepción de falta de legitimación pasiva
esgrimida por la Anses.
En cuanto a la cuestión de fondo se declaró de aplicación el régimen especial
para docentes alegando: "la vigencia de ese régimen ha sido enfáticamente
sostenida por la jurisprudencia de esta Cámara y expresamente avalada por
la CSJN en "Gemelli, Esther Noemí c. Anses s/reajustes por movilidad", del
28/7/2005, entre otros, al afirmar que "el régimen jubilatorio de la ley 24.016 ha
quedado sustraído de las disposiciones que integran el sistema general
reglamentado por las leyes 24.241 y 24.463, con el que coexiste, manteniéndose
vigente con todas sus características, en las que se encuentra su pauta de
movilidad...", lo que se vio confirmado "...por el tratamiento parlamentario dado a
la propuesta de supresión de estatutos especiales enviada por el Poder Ejecutivo
al Congreso en el año 2002 (mensaje 535 del 25 de marzo de ese año), que
incluía a la ley 24.016 entre las normas a ser derogadas y que concluyó con
la sola eliminación de las jubilaciones para los funcionarios políticos de los
poderes legislativo y ejecutivo (ley 25.668 y dec. 2322/02)".
Por ello, tratándose de una jubilación ordinaria de docente provincial, es válido
afirmar que operada su transferencia, la movilidad de la misma se mantuvo al
margen de las leyes 24.241 y 24.463 y quedó incluida en el régimen previsional
para docentes regulado por la ley 24.016, que en el art. 4º dispone que "el haber
mensual de las jubilaciones ordinarias y por invalidez del personal docente será
equivalente al 82% móvil de la remuneración mensual del cargo u horas que
tuviera asignado al momento del cese o bien a la remuneración actualizada del
cargo de la mayor jerarquía que hubiere desempeñado por su carrera docente por
un lapso no inferior a 24 meses, ya sea como titular, interino o suplente...", aun
limitó esa cuantía al 70%, sólo "por excepción y por el lapso de 5 años, a partir de
la promulgación..." (conf. doctrina sentada por CSJN a propósito de otro régimen
transferido —se trataba del dispuesto por el dto. 1044/1983 para funcionarios de la
ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires— , sentencia del 30/5/2006,
"A.1848.XL.R.O., "Arrúes, Abraham David Segismundo c. Anses s/acción
declarativa - medida cautelar").

h) La Rioja

h.1) Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia


de la Rioja al Estado Nacional, concordado y actualizado según las Actas
complementarias y leyes respectivas
Art. 1º — En la ciudad de La Rioja, a los veintinueve días del mes de marzo
de mil novecientos noventa y seis, los abajo firmantes: el Señor Gobernador
de la Provincia de La Rioja, autorizado para este acto por Ley 6119, por una
parte; y por la otra los Señores Ministros del Interior, Dr. Carlos Vladimiro
Corach, de Trabajo y Seguridad Social, Dr. José Armando Caro Figueroa y de
Economía y Obras y Servicios Públicos, Dr. Domingo Felipe Cavallo, en
representación del Poder Ejecutivo Nacional, en adelante el Estado Nacional
en el marco del Pacto Federal para Empleo, la Producción y el Crecimiento
celebrado entre el Estado Nacional y los Estados Provinciales con fecha doce
de agosto de mil novecientos noventa y tres, punto 6 del Capítulo Segundo de
la declaración, aprobado por la Provincia de La Rioja, por Ley Provincial 5904
con reserva respecto del Punto 6 del Capítulo Segundo que se deja sin efecto
por la Ley Provincial 6119, del 11 de diciembre de 1995, que autoriza la
transferencia del Sistema Previsional Provincial al Poder Ejecutivo Nacional,
en cumplimiento de lo dispuesto en el acápite 4 del inciso a) del artículo 2º de
la Ley Nacional 24.241 y en los términos de los Artículos 16 a 18 de la misma
del texto modificado por la Ley 24.463, "ad referéndum" del Poder Ejecutivo
Nacional, conviene en celebrar el presente Convenio de Transferencia del
Sistema Provincial de Previsión Social a cargo del Instituto de Previsión
Seguridad y Asistencia Social, en adelante el IPSAS, al Estado Nacional y
según lo establecen las siguientes cláusulas:
Objeto

Primera (texto según el Acta Complementaria, ratificada por ley 6494)


"La Provincia transfiere al Estado Nacional y éste acepta su Sistema de Previsión Social,
regulado por las normas provinciales vigentes. Las obligaciones de pago a los beneficiarios
de las jubilaciones y pensiones actuales y las que se reconozcan o concedan en el futuro
incluyen a todos los regímenes ordinarios o especiales regulados por la legislación vigente, y
los subsistentes de leyes previsionales ya derogadas, con excepción de las correspondientes
a retiros y pensiones del Personal Policial y Penitenciario, que quedará sujeto a las
estipulaciones específicas que contiene el presente en las Cláusulas Octava, Novena,
Décima y Undécima. La legislación previsional vigente, regulatoria del Sistema de Previsión
Social Provincial, objeto del presente Convenio de Transferencia, se integra con la siguiente
normativa: Ley 4353/84 modificada por Ley 5451/91; Ley 5448/90; Ley 5658/92,Ley
5792/92. Ley 5546/91 modificada por Ley 5957/94; Ley 5795/92 modificada por Ley
6073/95; Ley 5982/94; Ley 6050/95; Ley 6079/95. La nómina precedente es taxativa. La
transmisión del Sistema de Previsión Social comporta y conlleva la Delegación de la
Provincia en favor de la Nación de la facultad para legislar en materia previsional, y el
compromiso irrestricto de abstenerse de dictar normativa de cualquier rango que admita
directa o indirectamente la organización de nuevos sistemas previsionales, generales o
especiales, en el territorio provincial, que afecten el objeto y el contenido del presente
Convenio. Las obligaciones de pago a los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones
actuales y las que se reconozcan o concedan en el futuro incluyen a todos los regímenes
ordinarios o especiales regulados en las leyes mencionadas conforme a la descripción
precedente, con excepción del correspondiente al Retiro y Pensiones del Personal Policial y
Penitenciario, que quedará sujeto a las disposiciones específicas que contiene el Convenio
de Transferencia, en las Cláusulas Octava, Novena, Décima y Undécima. El Régimen de
Pensiones no contributivas seguirá a cargo de la Provincia, quedando expresamente excluido
del presente. En todos los supuestos serán aplicables a partir de la entrada en vigencia de
este Convenio, las Leyes Nacionales 24.241 y sus modificatorias y 24.463 o los textos
legales que pudieran sustituirlas".

Ambas partes acuerdan que los mayores costos de los regímenes


establecidos por las Leyes Provinciales 5982/94, 6050/95 y 6079/95 en
cuanto a: 1) la integración de los aportes y contribuciones faltantes hasta
llegar a los requeridos por la legislación provincial vigente a la firma del Pacto
Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento de fecha 12 de agosto
de 1993, y 2) los beneficios jubilatorios hasta la edad fijada en la legislación
provincial, vigente a la firma del citado Pacto, son a cargo de la Provincia
desde la fecha en que se generó el derecho a favor del beneficiario y el
subsiguiente mes calendario en que se cumpla el requisito de edad. Segunda:
Los costos a cargo de la Provincia en virtud de los regímenes establecidos en
las Leyes Provinciales 5982/94, 6050/95 y 6079/95, así como también la
forma de pago por parte de la misma, serán determinados por ambas partes
de común acuerdo a través de un Acta complementaria. Tercera: A partir de
la vigencia del presente, y en un plazo que no podrá exceder el 30 de
septiembre de 1998, se suscribirá un Acta Complementaria del presente
Convenio Modificatorio, que incluirá en Anexo I la nómina de beneficiarios
que resulten de la aplicación del último párrafo de la Cláusula Primera, con
detalle de tipo y numero de beneficio, apellido y nombre del beneficiario, tipo
y número de documento de identidad, domicilio, categoría monto del
beneficiario, descuentos, asignaciones familiares, número de ley aplicada al
otorgamiento, número de expediente y número de afiliación a la obra social,
con la certificación de la autoridad máxima responsable de cada régimen, del
Asesor General de Gobierno y el Contador General de la provincia. La
nómina de beneficiarios, podrá ser auditada y controlada en cualquier
oportunidad por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), a
fin de verificar que los beneficios acordados y el monto de las prestaciones se
ajustan a la legislación aplicable a cada caso. El Acta Complementaria
referida contendrá asimismo un Anexo II que incluirá la nómina del personal
en actividad cuyo régimen jubilatorio fue transferido en virtud del presente
Convenio Modificatorio, en todo de acuerdo con el último párrafo de la
Cláusula Primera del Convenio de Transferencia. Cuarta: Las solicitudes en
trámite y los recursos administrativos no resueltos a la fecha de vigencia de la
presente, relativas a los regímenes de cualquier índole transferidos, serán
acordados o denegados conforme a la legislación provincial respectiva por un
Organismo Interjurisdiccional de la Nación y de la Provincia, integrado por un
(1) representante de la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, un (1) representante de la Administración
Nacional de la Seguridad Social (Anses) y un (1) representante de la
Provincia, que funcionará exclusivamente a los fines indicados y por todo el
tiempo que demande la consideración de estos beneficios y reclamos
administrativos. Este Cuerpo Colegiado adoptará sus decisiones por mayoría
simple y contará para su funcionamiento con el apoyo previsto en la Ley
Provincial 6423 del 30 de diciembre de mil novecientos noventa y siete.
En las obligaciones derivadas de eventuales acciones judiciales
promovidas contra resoluciones denegatorias dictadas por este Cuerpo
Colegiado, la Provincia asumirá el pago de la condena por el monto
devengado hasta la fecha de transferecia; el devengado con posterioridad
será asumido por el Estado Nacional.
Quinta: La Unidad de Control Previsional entregará al Organismo
Interjurisdiccional instituido en la cláusula anterior la totalidad de los
expedientes en trámite que tenga en su poder dentro del plazo de 60 días de
vigencia del presente Convenio Modificatorio. Sexta: El presente Convenio
entrará en vigencia una vez que se cumplan los siguientes requisitos: a)
Aprobación en el ámbito del Gobierno Provincial a través de una norma
sancionada por la Legislatura Provincial. b) Ratificación del presente
Convenio a través de un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Previa lectura
y ratificación se firman cuatro ejemplares de un mismo tenor y a un solo
efecto en el lugar y fecha antes indicados.
Vigencia del Convenio de Transferencia, Condiciones
Segunda: Como condición esencial de validez del Convenio de
Transferencia, la Provincia deberá sancionar una ley acorde con su texto
constitucional que contenga los siguientes recaudos: a) La ratificación y
definitiva aprobación del presente Convenio. b) La expresa derogación de
todas las disposiciones legales y reglamentarias que en materia previsional
se encuentren vigentes en ese ámbito jurisdiccional. c) Conceda
expresamente autorización a la Función Ejecutiva Provincial a suscribir un
Tratado Federal que convalide definitivamente la cesión del Sistema
Previsional y la delegación de facultades convenidas en el presente. d)
Suprima o derogue toda competencia administrativa en materia previsional
del organismo provincial a cuyo cargo se encuentra la administración del
sistema transferido. e) Reconozca expresamente la jurisdicción federal para
todas y cada una de las cuestiones litigiosas que pudieren suceder a partir de
la efectiva vigencia de la transferencia acordada, sean éstas de carácter
individual, o institucional entre la Provincia y la Nación. f) Disponga la
creación de un Ente Previsional que, como Unidad de Control Previsional,
cumpla las funciones que se expresan en la Cláusula cuarta, siguientes y
concordantes del presente Convenio. g) Autorice a la Función Ejecutiva a
crear un Fondo Residual con recursos propios que atienda la administración
de los regímenes excluidos del presente Convenio. Esta ley tendrá vigencia a
partir de la fecha de su sanción. Con igual carácter de esencial, no más allá
del día 1 del mes de julio de 1996, se suscribirá el Acta Complementaria al
Convenio de Transferencia, el cual incluirá la nómina de beneficiarios de los
que se hará cargo el Estado Nacional en Anexo I, con el siguiente detalle: tipo
y número, domicilio, categoría, importe del beneficio, descuentos,
asignaciones familiares, número de ley aplicada al otorgamiento, número de
expediente, número de afiliación a la otra obra social provincial. El Anexo I
será certificado por el Ministerio de cuya jurisdicción dependa la Caja de
Previsión Social, por su presidente y por el Contador General de la Provincia.
El Anexo I, de nómina de beneficiarios, podrá ser auditado y controlado en
cualquier oportunidad por la Anses, a fin de verificar que los beneficios
acordados y el monto de las prestaciones se ajustan a la legislación aplicable
en cada caso, sin perjuicio de lo establecido en la cláusula tercera y
concordantes del presente Convenio de Transferencia. Si de la verificación y
decisión de la Anses devinieran reclamos administrativos o judiciales, la
resulta de tales reclamos serán a a cargo del Estado Nacional, inclusive
gastos y honorarios judiciales. Podrá la Anses, en el período que transcurre
desde la firma del Convenio de Transferencia hasta su puesta en vigencia,
ejercer dicha auditoría y control sobre los beneficios que integren la nómina
del Anexo I, para lo cual la Provincia se compromete a poner a disposición de
la Anses la documentación que corresponda. La Anses abonará las
obligaciones emergentes de la aplicación de esta cláusula en las condiciones
del presente Convenio de Transferencia, y con ajuste al calendario general
que rige para el sistema integrado de Jubilaciones y Pensiones.
Obligaciones transferidas. Legislación aplicable

Tercera: El Estado Nacional toma a su cargo las obligaciones de pago a los


beneficiarios de las jubilaciones y pensiones otorgadas y reconocidas en las
condiciones fijadas por la normativa provincial descripta en la cláusula
primera, comprometiéndose a respetar derechos respectivos. Los montos de
cada una de las prestaciones cuyo pago asume el Estado Nacional, serán
respetados con el límite fijado en materia de topes por las Leyes Nacionales
24.241 y 24.463. El Estado Nacional asume las prestaciones en estas
condiciones y sus montos desligados de la causa que le dio origen. La
garantía del Estado Nacional a este respecto se extiende hasta el límite
admitido por la legislación previsional nacional vigente o la que le sustituyera
en un futuro, sin que puedan invocarse derechos irrevocablemente adquiridos
en contra de sus disposiciones. El reconocimiento de los derechos adquiridos
efectuado en esta cláusula, se refiere a situaciones en las que se hallaren
cumplidos integralmente los requisitos y condiciones exigidos por cada una
de las disposiciones legales vigentes al momento de su reconocimiento, en
tanto no fueren objeto de suspensión, revocación, modificación o sustitución
por razones de ilegitimidad en sede administrativa o judicial, en forma
preventiva o definitiva, fundada en actos administrativos oportunamente
notificados a la parte, aunque la prestación se hallare en vías de
cumplimiento. Respecto del pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios
del Régimen de Retiros del personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial, será de aplicación lo dispuesto en las cláusulas octava, novena,
décima y undécima del presente Convenio de Transferencia. La nómina de
los beneficiarios de la que se hará cargo el Estado Nacional, se agregará
como Anexo I y III del Acta Complementaria al Convenio de Transferencia,
según lo estipulado en la Cláusula segunda.
Beneficios pendientes: Unidad de Control Previsional
Cuarta: Los beneficios previsionales en trámite cualquiera sea su fecha de
inicio y los que se soliciten hasta el día hábil anterior a la fecha en que
comience a regir el presente Convenio de Transferencia, serán considerados
como Pasivo Eventual y objeto de una auditoría específica que deberá
realizar la Anses. Aquellos afiliados que al día 31 de marzo de 1995 hubieran
cumplido integralmente los requisitos para obtener el beneficio jubilatorio
según el régimen que corresponda, deberán iniciar obligatoriamente el trámite
respectivo antes del 1 de julio de 1996, caso contrario caducará su derecho.
Dichos beneficios serán analizados y resueltos, conforme la legislación
provincial, previo visado expreso de la Anses, por la Unidad de Control
Previsional que se instituye mediante esta cláusula. La Unidad de Control
Previsional deberá receptar y sustanciar todo reclamo efectuado por
beneficiarios de las leyes previsionales provinciales en lo relativo a
otorgamientos, incluidos los que correspondan al régimen de Retiro y
Pensiones Policial y Penitenciario, según lo establecido en la cláusula octava,
debiendo requerir en forma obligatoria dictamen previo de la Anses. Los
beneficios otorgados mediante este procedimiento serán abonados por el
Estado Nacional a partir de la vigencia de este Convenio de Transferencia
conforme lo dispuesto en la cláusula segunda.
Los créditos por eventuales retroactividades y/o los reclamos fundados en
resoluciones denegatorias serán responsabilidad exclusiva de la Provincia en
cuanto correspondan a devengamientos anteriores a la fecha de la
transferencia y se resolverán conforme se dispone en la cláusula
decimocuarta y decimosexta.
Régimen Previsional. Leyes 24.241 y 24.463

Quinta: Con la salvedad dispuesta en la cláusula cuarta, para el


otorgamiento de los futuros beneficios previsionales, regirán los requisitos
previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Ley
24.241, conforme al Artículo 2º, inciso a), acápite 4 de la misma y en la Ley
24.463 o disposiciones que la sustituyan, a las cuales la Provincia se adhiere
expresamente a partir de la fecha de vigencia del presente, quedando
comprendidos en dicho régimen las Autoridades Superiores y Funcionarios
del Poder Ejecutivo, Legisladores y Funcionarios del Poder Legislativo,
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y todos los empleados y
agentes civiles de los tres poderes del Estado Provincial, de las
Municipalidades, Empresas del Estado Provincial y Organismos
Constitucionales, Docentes y demás personal incluido en la normativa aludida
en la cláusula primera.
Ejercicio de la opción de los activos aportantes
Sexta: Los activos aportantes, en el período de noventa (90) días hábiles
contados a partir de la suscripción definitiva del Anexo II del presente
Convenio de Transferencia, deberán formular la opción establecida en
el artículo 30 de la Ley 24.241 en los términos y condiciones previstos para el
Régimen de Reparto Asistido por la Ley 24.453 o disposiciones que la
sustituyan, o elegir una Administradora de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones. La opción o la elección comenzará a regir desde el primer día del
mes siguiente al de vencido el mismo. Para aquellos que no hubieran hecho
uso de la opción o no se hayan incorporado a una Administradora de Fondos
de Jubilaciones y Pensiones dentro del lapso indicado, regirá el
procedimiento establecido por el artículo 43 de la Ley 24.241 y normas
complementarias. Los aportes personales y las contribuciones patrimoniales
devengadas durante el período aludido ingresarán en el Régimen Previsional
Público. En el nuevo régimen el Estado Nacional reconocerá como aportes
para el cálculo de la Prestación Compensatoria los aportes efectuados al
sistema previsional provincial regulado por la normativa aludida en la cláusula
primera.
Aportes personales y contribuciones patronales

Séptima: A partir de la vigencia del presente Convenio de Transferencia, la


Provincia ingresará al Estado Nacional, de acuerdo con la reglamentación de
la Dirección General Impositiva (DGI) que resulte aplicable, los aportes
personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal
a que se refiere la cláusula quinta conforme las Leyes Nacionales 24.241 y
sus modificatorias y 24.463 (Artículo 13). Sin perjuicio de la correspondiente
distribución y/o delegación de facultades administrativas que pudieren
corresponder en el ámbito provincial, las retenciones de aportes previsionales
y contribuciones patronales que serán ingresadas a la DGI, serán de
exclusiva competencia y responsabilidad de la Provincia. A partir de la fecha
en que comience a regir el convenio de Transferencia serán de aplicación las
alícuotas que sobre los aportes personales y contribuciones patronales
establece la Ley Nacional 24.241 y sus modificatorias o disposiciones que
sustituyan al régimen allí contemplado. También ingresarán al Estado
Nacional los recursos previstos en el financiamiento del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones al Sistema Único de Seguridad Social conforme
la Ley Nacional 23.966 y sus modificatorias o disposiciones que sustituyen al
régimen allí contemplado. La Dirección General Impositiva informará
mensualmente a la Subsecretaría de Relaciones Fiscales y Económicas con
las Provincias, de la Secretaría de Hacienda de la Nación, una síntesis de las
declaraciones juradas y aportes y contribuciones efectuados por la Provincia.
Se agrega como Anexo II del Acta Complementaria el padrón con
identificación nominada de los activos aportantes referidos en la cláusula
quinta, que incluye: apellido y nombre, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupado por
empleador con el correspondiente número de CUIT. El padrón será certificado
por el Ministerio de cuya jurisdicción dependa la Caja Previsional, por el
Ministerio de quien depende la Unidad de Trámite del Régimen del Personal
Policial y del Servicio Penitenciario, por el Presidente de la Caja, por el
Secretario de la Función Pública de la Provincia y por el Contador General de
la Provincia. La Anses se reserva la facultad de efectuar la auditoría y control
posterior y las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión. Con los
datos de este padrón la Anses determinará los respectivos "código único de
identificación laboral" (CUIL) y entregará a la Provincia los formularios
personalizados que permitan la notificación fehaciente a cada trabajador.
Transferencia de retiros y pensiones del régimen de seguridad

Octava: La Provincia transfiere al Estado Nacional, y éste acepta, las


obligaciones de pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del
Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial, regulado por las Leyes 4.935/87 y 4.880/87, así como los
subsistentes de regímenes de retiros ya derogados. La Provincia por
intermedio de la Unidad de Control Previsional, tendrá a su cargo evaluar y
proponer la concesión de los beneficios los que serán otorgados por Decreto
del Poder Ejecutivo Provincial, previo control y visado por parte de la Anses.
Este procedimiento se llevará a cabo a través de la Unidad de Trámite
existente en la Policía Provincial y será de aplicación hasta que la Anses,
establezca el sistema que lo sustituya. La nómina de los beneficiarios de la
que se hará cargo la Anses, se agrega como Anexo III del Acta
Complementaria con el siguiente detalle: tipo y número de beneficio, nombre
y apellido del beneficiario, documento de identidad tipo y número, domicilio,
categoría, número de expediente, importe del beneficio y descuentos, La
Anses abonará las obligaciones emergentes de la aplicación de esta cláusula
en las condiciones del presente Convenio de Transferencia hasta el día veinte
(20) de cada mes calendario siguiente al que se devenguen. El Anexo III será
certificado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia y por el Contador
General de la Provincia. El Anexo III de nómina de beneficios podrá ser
auditado y controlado en cualquier oportunidad por la Anses, a fin de verificar
que los beneficios acordados y el monto de las prestaciones se ajustan a la
legislación aplicable en cada caso, sin perjuicio de lo establecido en la
cláusula novena y concordantes del presente Convenio de Transferencia.
Garantía por los derechos adquiridos

Novena: La Anses respetará los derechos adquiridos de los retirados y


pensionados del Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio
Penitenciario Provincial y cumplirá las pautas de movilidad de las
prestaciones otorgadas aplicando a tal efecto el sistema que rige en la
Provincia al momento de la firma del presente Convenio. El reconocimiento
de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula, se refiere a
situaciones en las que se hallaren cumplidos integralmente los requisitos y
condiciones exigidos por cada una de las disposiciones legales vigentes con
anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión, revocación,
modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede administrativa
y/o judicial en forma preventiva o definitiva, fundado en acto administrativo
oportunamente notificado a la parte y aunque la prestación se hallare en vías
de cumplimiento.
Adecuación a los requisitos del Régimen de la Policía Federal

Décima: Los requisitos de edad y años de servicios para la obtención de


los retiros y pensiones previstos en la legislación provincial vigente a la firma
del presente convenio para el personal policial y para el de servicio
penitenciario provincial, se adecuarán gradualmente durante un período de
hasta cinco (5) años a los requisitos previstos en el Régimen de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, y a los previstos en el
Régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Servicio Penitenciario
Federal, o en el régimen único que se creare, de acuerdo con la escala que
se determine.
Por Acta Complementaria ratificada por ley 7134, se resuelve prorrogar el
plazo fijado en esta cláusula, por un plazo de cinco años más, que se contará
a partir del vencimiento del plazo original que opera el 29 de marzo de 2001.
Transferencia de los aportes personales y contribuciones patronales

Undécima: La Provincia retendrá y transferirá al Estado Nacional los


aportes personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del
personal comprendido en el Régimen de Retiros del Personal Policial y en el
Régimen de Retiros del Personal del Servicio Penitenciario Provincial a partir
de la vigencia del Convenio de Transferencia, de acuerdo a la legislación
provincial indicada en la cláusula octava. También se compromete a transferir
los recursos requeridos por ajustes en las prestaciones derivadas de
recategorizaciones de cargos efectuadas con carácter general y parcial. Se
agrega como Anexo IV del Acta Complementaria el padrón con identificación
nominada de los activos referidos en el párrafo anterior. El padrón incluye:
apellido y nombre, jerarquía, año de nacimiento, sexo, tipo y número de
documento de identidad, categoría y remuneración, agrupados por
empleador. El Anexo IV será certificado por el Ministerio de Gobierno de la
Provincia y por el Contador General de la Provincia. La Anses se reserva la
facultad de efectuar la auditoría y control posterior y las partes rectificarán
cualquier error u omisión.
Garantía de la coparticipación federal

Duodécima: La Provincia garantiza el compromiso asumido en las


cláusulas cuarta, séptima, octava, undécima, decimocuarta, decimoquinta,
decimosexta y vigésimo primera con la participación provincial en el Régimen
de Distribución de Recursos entre el Estado Nacional y las Provincias,
establecido por la Ley 23.548 y sus modificatorias o el Régimen que lo
sustituya. A tal efecto autoriza al Estado Nacional y faculta al Banco de la
Nación Argentina, a requerimiento de la Dirección General Impositiva, a
retener e ingresar al Sistema Único de Seguridad Social hasta ciento por
ciento (100%) diario de los recursos que le corresponden a la Provincia en
virtud de dicho Régimen. La Subsecretaría de Relaciones Fiscales y
Económicas con las Provincias, de la Secretaría de Hacienda de la Nación
tomará la intervención que le compete. La Dirección General Impositiva
informará a dicha Subsecretaría los saldos impagos a su vencimiento de las
declaraciones juradas de aportes y contribuciones. El Estado Nacional, por
intermedio de la DGI, se reserva el derecho de verificar si los importes
recaudados se ajustan al cumplimiento de las obligaciones emergentes de las
normas que regulan los aportes y contribuciones y la Provincia se
compromete a facilitar el ejercicio de tal facultad. La Provincia se constituye
en responsable y agente de retención de los aportes personales y
contribuciones patronales obligatorios del personal municipal comprendido en
el régimen previsional objeto del presente Convenio de Transferencia. En los
casos en que la Provincia resulte responsable por pagos provenientes de
retroactividades y/o de montos que por cualquier causa provengan de
sentencias judiciales, conforme a las estipulaciones de las cláusulas referidas
al comienzo de la presente, con carácter previo a la ejecución de la garantía
aquí pactada, la Provincia será notificada fehacientemente por la Anses, para
que en el término de treinta días ejerza sus derechos de control sobre las
liquidaciones pertinentes.
Obra social

Decimotercera: El personal en actividad al que se refieren las cláusulas


sexta y undécimo del presente Convenio de Transferencia, continuará
adherido a la Obra Social Provincial de la cual seguirá recibiendo las
prestaciones médicas y asistenciales, y estará exento del aporte previsto en
la Ley 19.032 y su modificatoria 23.568 o cualquiera otra que la sustituya en
el futuro. Asimismo, el Estado Provincial, las Municipalidades y los demás
Organismos y Empresas o Sociedades del Estado al cual pertenece dicho
personal, quedarán excluidos de realizar la contribución patronal establecida
en la mencionada ley. Los titulares de los beneficios previsionales al
momento de la presente transferencia cuya nómina se detalla en los Anexos I
y III continuarán adheridos a la Obra Social Provincial. Los titulares de los
beneficios previsionales que se otorguen de acuerdo con lo dispuesto en la
cláusula cuarta, también las prestaciones médicas y asistenciales de la Obra
Social Provincial.
La Provincia se obliga a que las personas que obtengan los beneficios
previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Ley 24.241 y
sus modificatorias, como así también los que obtengan los beneficios de
Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Personal Policial y Penitenciario
Provincial, continúen recibiendo las prestaciones médicas y asistenciales a
través de la Obra Social Provincial a la cual seguirán adheridos.
Juicios y deudas pendientes

Decimocuarta: La Provincia tramitará y mantendrá a su cargo los juicios


pendientes de resolución definitiva. También tendrá a su cargo aquellos
juicios que se inicien con posterioridad a la transferencia por causas o títulos
anteriores a la misma, relativos a las obligaciones de pago de jubilaciones y
pensiones que se transfieren con motivo de resoluciones denegatorias
dictadas sin la intervención de la Unidad de Control Previsional y de la Anses,
asumiendo las obligaciones que de los mismos pudieren resultar. A partir de
la sentencia el mayor monto de la prestación o la prestación misma, si ésta se
hubiere denegado, quedará a cargo de la Nación. En las obligaciones
derivadas de eventuales acciones judiciales promovidas contra resoluciones
denegatorias dictadas por la Unidad de Control Previsional con intervención
de la Anses, la Provincia asumirá el pago de la condena por el monto
devengado hasta la fecha de la transferencia, el devengado con posterioridad
será asumido por el Estado Nacional. Asimismo, la Provincia asume las
deudas previsionales que se hubieran contraído o devengado hasta el
momento de la transferencia. La Provincia será acreedora de las deudas por
aportes patronales y retenciones al personal que los Municipios, Organismos
Descentralizados y otros entes registren a favor de La Caja de Previsión
Social hasta el momento de entrada en vigencia del presente Convenio de
Transferencia. La Anses no será responsable de las deudas por juicios
laborales que correspondan al personal que se incorpore, contraídas o
devengadas hasta la entrada en vigencia de este Convenio de Transferencia
y de aquellos que se resuelvan con posterioridad pero por causas o títulos
anteriores a la fecha de la transferencia. En el supuesto en que el Estado
Nacional y/o Anses y/o cualquier otra autoridad nacional fueran demandadas
o citadas como terceros en los eventuales juicios comprendidos en esta
cláusula, procederán a comunicarlo a la Provincia no más allá del quinto día
hábil de recibida la notificación respectiva. En ese caso el Estado Nacional,
Anses y cualquier otra autoridad nacional eventualmente demandada,
decidirán si prefieren asumir o no su defensa en dichas actuaciones
judiciales.
Pasivos contingentes

Decimoquinta: A partir de la fecha de celebración del presente, en el anexo


previsto en la cláusula segunda, la Provincia deberá poner a disposición de la
Anses o de la persona designada por esta última toda la información
disponible que sea necesaria a efecto de la completa verificación del estado
técnico, contable, financiero y legal del patrimonio transferido, relativo a las
obligaciones de pago de jubilados y pensionados y los aportantes
correspondientes con indicación precisa de la totalidad de los trámites
previsionales pendientes. Cualquier otro pasivo previsional contingente que
eventualmente se recabara en el futuro con origen anterior a la transferencia
al Estado Nacional, habilitará a éste, previa comunicación fehaciente a la
Provincia de la deuda y sus antecedentes, para que en el término de quince
días hábiles proceda a su cancelación, a retener proporcionalmente de la
coparticipación federal de la Provincia hasta la compensación total, quedando
a cargo del Estado Nacional el pago de las prestaciones futuras a partir de la
transferencia, y desde el reconocimiento del beneficio.
En caso de silencio o negativa de la provincia, fehacientemente
comprobado el pasivo provisorio, la Nación procederá a retener los importes
pertinentes de la coparticipación federal.
Responsabilidad de la Provincia por cláusulas previsionales de origen legal y
constitucional

Decimosexta: Sin que implique reconocimiento a derecho alguno, ni


aceptación de la pertinencia o procedencia de las eventuales acciones
judiciales a que seguidamente se alude, la Provincia asume responsabilidad
integral e ilimitada por las consecuencias de cualquier acción judicial
promovida por cualquiera de los titulares de los beneficios previsionales
comprendidos en el presente Convenio de Transferencia, o por aquellos que
se consideren con derecho a obtener algunos de tales beneficios en el futuro,
en tanto estimen perjudicados o afectados sus derechos, intereses o
expectativas como consecuencia de la ejecución de este Convenio de
Transferencia y especialmente lo vinculado con excesos con los topes
estipulados en la legislación nacional. Tal responsabilidad comprende las
condenas a pagar sumas de dinero o que se resuelvan en el pago de sumas
de dinero, dictadas en cualquier tipo de proceso, trátese de medidas
cautelares, sentencias interlocutorias o definitivas, sanciones conminatorias, o
cualquier otra decisión jurisdiccional que de cualquier forma, directa o
indirecta, altere el contenido de las obligaciones previsionales transferidas o
implique excluidas total o parcialmente de la aplicación de las Leyes 24.421 y
24.463. La asunción de responsabilidad se extiende respecto de cualquier
tipo de pretensión judicial sea que se funde en la invalidez, ilegitimidad o
inconstitucionalidad de las disposiciones de todo rango para autorizar el
presente convenio o en similares cuestionamientos respecto de la validez de
cualquiera de las cláusulas de este último, o de las contenidas en las Leyes
24.241 y 24.463, sus reglamentaciones y normas complementarias. La
voluntad de ambas partes es limitar las obligaciones asumidas por el Estado
Nacional al cumplimiento de los beneficios previsionales por sus montos
actuales, tal cual resultan del Anexo I y III, y las impuestas por las Leyes
24.421 y 24.463, en razón de lo cual la Provincia, se hará siempre cargo de
solventar cualquier importe que como consecuencia de las decisiones de
cualquier autoridad jurisdiccional nacional o provincial, venga a incrementar
aquellas obligaciones transferidas como consecuencia de este Convenio. En
el supuesto en que cualquier acción judicial a que se refiere esta cláusula, se
promoviera conjunta o separadamente en contra del Estado Nacional, la
Administración Nacional de la Seguridad Social, o cualquier otra autoridad
nacional que se creara en el futuro y tuviera relación con las obligaciones en
materia del presente Convenio de Transferencia, procederán a comunicarlo a
la Provincia no más allá del quinto día hábil de recibida la notificación
respectiva. En ese caso el Estado Nacional, la Anses y cualquier otra
autoridad nacional eventualmente demandada, decidirán si prefieren asumir o
no su defensa en dichas acciones judiciales.
Designación de funcionarios de la Anses

Decimoséptima: A partir de la fecha de vigencia del presente Convenio de


Transferencia la Anses será responsable de designar los funcionarios que
administrarán el Sistema Previsional Provincial objeto de la transferencia.
Cesión de bienes inmuebles y muebles

Decimoctava: La Provincia facilita a la Anses en comodato y por el término


de un (1) año, prorrogable por un año más, a contar del primer día de
vigencia de este Convenio de Transferencia, el uso y goce del bien inmueble
situado en la calle Rivadavia esquina H. Yrigoyen, y los bienes muebles,
útiles y equipamiento informático sin solicitar pago o compensación alguna
por ello.
Destino del patrimonio y personal del instituto
Decimonovena: Conforme lo pactado en la Cláusula Segunda, inciso d) que deroga la
competencia en materia previsional que actualmente detenta el IPSAS, la Función Ejecutiva
Provincial establecerá el destino de los activos y pasivos patrimoniales del ente y del
personal que permanecerá dentro del ámbito provincial con las siguientes excepciones: a)
Las obligaciones de pagos previsionales y los respectivos aportes y contribuciones
comprendidos en esta transferencia. b) El personal seleccionado por la Anses y que pasará a
desempeñarse a sus órdenes en un plazo de ciento veinte días. La Provincia toma su cargo
todo el personal no seleccionado por la Anses. Las personas que la Anses decida incorporar
deberán prestar su conformidad en forma expresa y escrita, aceptando su inclusión en el
régimen jurídico-laboral que regula la actividad de aquella: convenio colectivo de trabajo
vigente, Ley de contrato de trabajo, reglamentaciones internas y las correspondientes al
SINAPA. Asimismo, serán incorporadas a la Obra Social que presta servicios al personal de
Anses y le será reconocido previo los exámenes de admisión, la antigüedad en el empleo.
Facultades de control de la Provincia: caso de incumplimiento del Estado Nacional y
denuncia del Convenio

Vigésima: La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional,


instituida en la cláusula cuarta del presente Convenio de Transferencia,
controlará el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado
Nacional. La Unidad de Control Previsional propiciará la adopción de las
medidas necesarias para corregir los desvíos en que pudiera incurrir el
Estado Nacional. En caso de incumplimiento del Estado Nacional con el pago
de obligaciones a favor de los beneficiarios, según las estipulaciones de este
Convenio, la Provincia lo intimará por el plazo de quince (15) días a
regularizar la situación. Transcurrido el término indicado precedentemente sin
que la Nación regularice el pago, la Provincia podrá ejercer el derecho
previsto en el artículo 1201 del Código Civil, suspendiendo la autorización
para retener fondos de coparticipación conforme cláusula duodécima. En
caso de discrepancia respecto en la interpretación del presente Convenio de
Transferencia, las partes someterán la cuestión a jurisdicción ordinaria de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación la cual tramitará por el proceso
sumarísimo previsto en el artículo 498 del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación.
Fuero de competencia para litigar

Vigesimoprimera: En todos aquellos procesos que se promueven con


posterioridad a la vigencia del presente Convenio de Transferencia, y en los
que se debatieren cuestiones relacionadas con las prestaciones otorgadas
bajo la legislación provincial, la Provincia asume la obligación de citar como
tercero interesado al proceso al organismo previsional del Estado Nacional,
debiendo asimismo solicitar la intervención de la Justicia Federal con
competencia en su territorio. Asimismo, la Provincia podrá ser citada como
tercero, obligándose ésta a comparecer y asumir las responsabilidades que
pudieren eventualmente corresponderle como consecuencia de demandas
futuras, en las que se pretendiere la subsistencia de derechos adquiridos al
amparo de las normas de cualquier nivel o rango legal.
El incumplimiento de la obligación precedentemente establecida,
responsabilizará exclusivamente a la Provincia por las erogaciones que
resulte del pleito correspondiente quedando autorizado el Estado Nacional,
siempre que no lo haga la Provincia, en el término de quince (15) días hábiles
a computar desde que fuera fehacientemente intimida para ello, a deducir los
montos que deban abonarse a los beneficiarios, de los recursos de la
coparticipación federal, aplicando al sistema previsto en este Convenio de
Transferencia. Los beneficiarios quedarán obligados, en estos casos, a
demandar en forma conjunta a la Provincia y al organismo nacional (Anses)
por ante la Justicia Federal.
La presente también será de aplicación respecto del Régimen de Retiros y
Pensiones Policiales y del Servicio Penitenciario Provincial.
Liquidación y pago de haberes. Transición
Vigesimosegunda: Por un plazo de ciento ochenta (180) días, y mientras se ejecutan los
procedimientos de adecuación de las operaciones de liquidación y pago de los beneficios
previsionales el régimen operativo de la Anses, bajo el control de ésta, la Provincia
continuará a cargo de la confección de las liquidaciones correspondientes a los beneficios
previsionales. El Estado Nacional pagará a la Provincia por la prestación de este servicio una
suma mensual equivalente al tres (3%) por ciento del total de las prestaciones efectivamente
abonadas por la Anses, por el término que se extienda la prestación. La Provincia garantizará
el pago en tiempo oportuno de la totalidad de los salarios y demás contribuciones
correspondientes al personal que se desempeñe en el cumplimiento de estos servicios y de
los insumos necesarios para su cumplimiento. Idéntico procedimiento y por el mismo plazo
subsistirá con las tareas de pago que tiene organizada la Caja de Previsión Social. Durante
este período se continuarán realizando las deducciones por los códigos, conceptos e
importes que deban ser retenidos de los beneficios previsionales y se procederá a realizar el
depósito de tales retenciones a favor de los entes correspondientes dentro de los diez (10)
días corridos siguientes al del último día de pago de los beneficios. También durante este
período se acordarán los códigos, conceptos e importes de las deducciones que le
corresponderá descontar a la Anses una vez que la misma asuma la liquidación y pago de los
beneficios previsionales. Vigesimotercera: La Provincia podrá convenir con la Anses un
sistema de aportes y contribuciones mediante el cual, personal comprendido en la Ley
Previsional Provincial, mayor de 55 años, podrá acceder a los beneficios jubilatorios en las
condiciones de edad y término de las leyes previsionales nacionales.

Se entiende que los aportes y contribuciones deberán realizarse en el plazo


fijado para el resto de los aportantes del sistema, y que los beneficios
jubilatorios, serán otorgados cuando el futuro beneficiario cumpla con los
requisitos de edad y demás condiciones de la ley nacional. Este acuerdo
excluye la posibilidad de aplicar cualquiera disposición legal en contrario.
Ratificación

Vigesimocuarta: El Estado Nacional y la Provincia de La Rioja, deberán


ratificar el presente acuerdo, conforme a las normas que correspondan, sin
perjuicio de lo dispuesto en la cláusula vigésima.
Acta para fijar la fecha que comenzará a regir el Convenio
Vigesimoquinta: El presente Convenio de Transferencia rige a partir del
primer día del mes de abril de mil novecientos noventa y seis. Las partes por
Actas Complementarias acordarán otros actos necesarios para el
cumplimiento de las obligaciones asumidas en el presente Convenio de
Transferencia. Todos los instrumentos serán firmados por el señor Ministro de
Trabajo y Seguridad Social.
Previa lectura y ratificación y en prueba de conformidad se firman cuatro
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes
indicados.
ACTA COMPLEMENTARIA AL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE
PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA A LA NACIÓN Y SU CONVENIO
MODIFICATORIO (RATIFICADA POR LEY 7623)
Primera: La Nación y La Provincia, con el fin de evitar futuras situaciones
de litigiosidad y otorgar el adecuado marco de ejecución del cierre definitivo
de la transferencia del Sistema Previsional de la Provincia de La Rioja a la
órbita nacional, consideran como parte integrante del marco regulatorio legal
de la aludida transferencia, todas las Actas Complementarias suscriptas con
anterioridad al día de la fecha por los Señores Ministros de las Carteras
respectivas del Estado Nacional intervinientes en cada una de ellas y por el
Señor Gobernador de la Provincia de La Rioja, y por lo dispuesto por la Leyes
Provinciales 4353, 5451, 5448, 5658, 5792 y su modificatoria 5831, 5795,
5546, 5957, 5976, 5982, 6050, 6055, 6073, 6079, sus modificatorias y
ampliatorias sancionadas hasta el momento de la transferencia,
considerándose de conformidad a ello con fecha tope o límite hasta la que
debían cumplimentarse los requisitos exigidos por cada régimen previsional
especial y general contenidos en la normativa citada el 31 de marzo de 1996,
con excepción de las consideraciones particulares establecidas en el Acta
Complementaria de fecha 26 de noviembre de 1998 en la que se estableció
como fecha tope o límite para el cumplimiento de los requisitos exigidos por el
régimen de la Ley 5448, el 31 de octubre de 1998. Quedan también
comprendidas en el marco regulatorio legal todas aquellas normas
escalafonarias, remunerativas y diferenciales provinciales en función de las
cuales fueron calculados los haberes previsionales vigentes con anterioridad
al 31 de marzo de 1996.
Segunda: La Nación y la Provincia concuerdan en que la totalidad de los
casos pendientes de resolución, comprendidos en la normativa provincial
mencionada en la cláusula precedente, son las actuaciones inventariadas en
el expediente 024-99-808132-796 del Registro de la administración Nacional
de la Seguridad Social, no admitiéndose en el futuro la incorporación de
ningún otro caso de ser resuelto en el marco de la legislación provincial
referida. Tercera: En virtud de lo expresado en la cláusula Primera, ha
quedado establecido en marco jurídico-normativo aplicable a los distintos
regímenes generales y especiales, de conformidad con las reservas
efectuadas en el Convenio de Transferencia, su modificatorio y Actas
Complementarias mencionadas, la Anses, en uso de las atribuciones
conferidas por el Art. 15 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, tendrá la
facultad de revisar individualmente todos los expedientes en que se hubiesen
otorgado beneficios bajo el imperio de tal normativa provincial, y que no
hayan sido incorporados por Actas firmadas de común acuerdo. Cuarta: La
Nación y La Provincia en atención a la situación y con la finalidad de no
ocasionar daños en la precaria situación económica de los beneficiarios del
sistema instituido por la Ley 5448, de "amas de casa" y en concordancia con
la facultad de la Anses de revisar individualmente los beneficios otorgados,
acuerdan que aquellos beneficios otorgados en virtud de la Ley 5448 que no
cumplieran con los requisitos exigidos serán dados de baja previa notificación
a la Provincia con una antelación de noventa días. Quinta: La Nación en
atención a la particular situación de los beneficiarios de la Ley 5448 y la
provincia acuerdan avocarse a la búsqueda de una solución que permita dar
determinada cobertura a quienes fueran afectados por la aplicación de la
legislación vigente. Previa lectura y ratificación se firman cuatro (4)
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha antes
indicados.
A estas normas pactistas generales, se deben agregar aquellas actas
complementarias que se refieren a situaciones subjetivas especiales: éstas
son las referidas a las amas de casa y a los magistrados y funcionarios del
Poder Judicial de la provincia.

ACTA COMPLEMENTARIA AL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE


PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA AL ESTADO NACIONAL
Amas de casa (ratificada por ley provincial 6720)
Primera: Que con el objeto de evitar situaciones de litigiosidad, se conviene
expresamente que las solicitudes de beneficios que estuvieren amparadas
por la Ley Provincial 5448/90 —Régimen de Amas de Casa— y que al 31 de
octubre de 1998 hubieran cumplido integralmente los requisitos para obtener
el beneficio, deberán haber iniciado obligatoriamente el trámite antes de la
fecha fijada anteriormente, caso contrario caduca sus derechos. Segunda: En
un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, la Provincia deberá entregar un
listado con la nómina completa de las personas comprendidas en la cláusula
que antecede, debidamente certificada por el Administrador Provincial de
Control Previsional, el Sr. Asesor General y el Sr. Contador General de la
Provincia y rubricado por el Sr. Gobernador. Tercera: Es condición esencial
de validez de la presente, el cumplimiento de la entrega del listado previsto en
la cláusula segunda con el siguiente detalle: apellido y nombre del solicitante,
documento de identidad, tipo y número, fecha de nacimiento y número de
expediente. Cuarta: Las partes acuerdan que todas y cada una de estas
solicitudes de beneficios serán analizadas y resueltas conforme la legislación
provincial por el Organismo Interjurisdiccional de la Nación y de la provincia,
creado por la cláusula Cuarta del Convenio Modificatorio del fecha 6 de julio
de 1998, ratificado por la Ley Provincial 6494 y por Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional 1321 del 9 de noviembre de 1998. Quinta: Los beneficios
que resulten acordados mediante el procedimiento que se establece en la
presente Acta Complementaria serán abonados por el Estado Nacional a
partir del 1 (primero) de noviembre de 1998, en iguales condiciones, formas,
términos y demás modalidades establecidas para los beneficiarios
nacionales.
Previa lectura y ratificación y, en prueba de conformidad, se firman cuatro
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes
indicado.
ACTA COMPLEMENTARIA DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE
PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA AL ESTADO NACIONAL
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial (ratificada en el orden
nacional por el decreto 448/2009 y en el orden provincial ratificado por la ley
8543)
En la ciudad de La Rioja, a los diez días del mes de septiembre del año de
dos mil ocho, se reúnen en este acto el Sr. Director Ejecutivo de la
Administracion Nacional de la Seguridad Social (Anses) Lic. Amado Boudou,
en adelante la Nación, y el Sr. Gobernador de la Provincia de La Rioja Dr. Dn.
Luis Beder Herrera, en representación de la misma, en adelante la Provincia,
en el marco del Convenio de Transferencia del Sistema Previsional Provincial
al Estado Nacional, suscripto el día 29 de marzo de mil novecientos noventa y
seis, ratificado por la Ley Provincial 6154, y por el Decreto del Poder Ejecutivo
de la Nación 503/96, quienes convienen en formalizar la presente Acta
Complementaria, a fin de viabilizar que los Magistrados y Funcionarios del
Poder Judicial de la Provincia de La Rioja comprendidos en el Anexo de la
presente, puedan acogerse a los beneficios jubilatorios conforme a los
artículos 8º a 17 y 26 a 33 de la Ley 24.018 en los términos y con los
alcances de las siguientes cláusulas:
Primera: Establécese que los Magistrados y Funcionarios del Poder
Judicial de la Provincia de La Rioja que hayan ejercido o ejercieran los cargos
detallados en el Anexo Único integrante de la presente Acta Complementaria,
podrán obtener el beneficio jubilatorio regulado en los artículos 8º a 17 y 26 a
33 de la Ley 24.018, y los que se señalan en la presente. Los cargos
mencionados expresamente en el Anexo tienen carácter definitivo y no podrá
ser motivo de ampliación ni adecuación o equiparación por parte de la
Provincia.
Segunda: Acuérdase que los trámites inherentes a la gestión del
otorgamiento y puesta al pago de los beneficios previsionales establecidos en
la Cláusula Primera serán instruidos exclusivamente por la Administración
Nacional de la Seguridad Social (Anses), la que también tendrá a su cargo la
resolución de reclamos, pedidos de reajustes, y todo otro trámite
administrativo inherente a la dilucidación de las solicitudes presentadas.
Tercera: Aplíquese los efectos legales de la Resolución SSS 135/07 a los
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de La Rioja,
comprendidos en el Anexo Único, sin perjuicio de lo dispuesto en la Cláusula
Quinta de la presente.
Cuarta: Determínase que quienes se encontraren gozando o tramitando
beneficios jubilatorios otorgados por aplicación de la Ley 24.241, que
acrediten las condiciones estipuladas por artículos 8º a 17 y 26 a 33 de la Ley
24.018 en virtud de los cargos mencionados en el Anexo (a excepción del art.
13 de la citada ley, que no es aplicable ni invocable a los efectos de este
instrumento), podrán solicitar la transformación de su beneficio, sin que ello
genere derecho alguno a percibir diferencias de haberes retroactivos que
resulten de la transformación aludida, anteriores a esta solicitud, siempre y
cuando salden las diferencias de aportes que corresponda. Aquellos que no
ejercieran tal opción en el plazo establecido, continuarán con el régimen
jubilatorio vigente hasta el momento.
Quinta: Dispónese que la Provincia de La Rioja instrumentará las
declaraciones juradas mensuales de aportes y contribuciones, conforme a los
parámetros estipulados por la Ley 24.018 (aporte mensual del 12% y
eliminación del tope). Dicha regularización y rectificación de las declaraciones
juradas mensuales serán presentadas por la Provincia de La Rioja, sin
excepción alguna, sobre la nómina comprendida en el Anexo Único del
presente, y retroactiva a partir del mensual abril de 1996. Quedará
condicionada la implementación del presente instrumento a la efectiva
acreditación y cumplimiento de esta Cláusula.
Sexta: A los fines de acreditar servicios laborales previstos en los artículos
8º y 9º de la Ley 24.018, serán computables los servicios prestados en el
ámbito del Poder Judicial de la Provincia de La Rioja. Quedarán inhabilitados
para acceder a los beneficios de la Ley 24.018 quienes hubieran sido
destituidos mediante juicio político o jurado de enjuiciamiento, según
corresponda, por causal de mal desempeño de la función y/o otras causales
estipuladas en la legislación provincial.
Séptima: La Provincia de La Rioja y la Administración Nacional de la
Seguridad Social (Anses) establecerán las condiciones procedimientos e
instrucciones para tornar operativo lo aquí pactado, quedando obligada la
Provincia a informar los listados de quienes hubieran efectuado la opción de
acogerse a lo normado por la Ley 24.018 detallando todos los datos que
fueran pertinentes, a fin de instrumentar la aplicabilidad del presente en todos
sus efectos.
Octava: Los Magistrados y Funcionarios Judiciales comprendidos en el
Anexo quedarán definitivamente incorporados al régimen jubilatorio previsto
en la presente a partir de su ratificación, quedando sometidos a las pautas
establecidas en este régimen legal y a las modificaciones que se dicten en el
futuro.
Novena: Los Magistrados y Funcionarios que se acojan a los beneficios
establecidos en la Ley 24.018 mantendrán su estado judicial, que importará
además de las obligaciones impuestas por el artículo 16 de la Ley 24.018, las
incompatibilidades previstas en la legislación nacional y provincial y la
obligación de seguir manteniendo sus servicios a disposición del Poder
Judicial para resolver causas determinadas o cubrir vacantes transitorias,
conforme la legislación vigente sobre jueces ad hoc y sustitutos, o las normas
que al efecto dicte la Legislatura Provincial.
Décima: La Provincia de La Rioja deberá ratificar la presente Acta
Complementada, conforme las normas vigentes en su jurisdicción, pudiendo
estipular condiciones de adhesión a los Magistrados y Funcionarios Judiciales
en condiciones de acceder actualmente a un beneficio amparado por la Ley
24.018. Al mismo tiempo, para que el presente acuerdo adquiera plena
validez legal, un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional ratificará lo expuesto
en el presente.
Decimoprimera: Toda modificación de las condiciones laborales de los
funcionarios judiciales incluidos en los alcances de la presente, que tengan
impacto sobre los haberes de los funcionarios ya jubilados o pensionados o a
jubilarse, deberá ser previa y suficientemente financiada por la Provincia a
efectos de mantener el equilibrio financiero del sistema previsional, con la
conformidad expresa de Anses, y bajo apercibimiento de considerarse
inoponible. No comprende la presente Cláusula aquellas variaciones de
sueldos generadas por aplicación del concepto de movilidad del art. 27 de
la Ley 24.018.
Previa lectura y conformidad de las partes con lo convenido se firman dos
ejemplares de un solo tenor y a un mismo efecto, en el lugar y fecha
indicados en el encabezamiento.
Protocolizado con fecha 15 de septiembre de 2008.

i) Catamarca

i.1) Convenio de Transferencia del Sistema Provincial de Prevención Social de la


Provincia de Catamarca a la Nación
Obligaciones transferidas
Primera: La Provincia transfiere a la Nación y ésta acepta las obligaciones de pago de
jubilados y pensionados a los beneficiarios, incluidas las del régimen de jubilación para Amas
de Casa, a cargo de El Instituto. La nómina de los beneficiarios de cuyo pago se hará cargo
la Administración Nacional de la Seguridad Social, en adelante Anses, será motivo de Anexo
del Convenio Complementario que incluirá el siguiente detalle: tipo y número de beneficio,
nombre y apellido del beneficiario, documento de identidad, tipo y número, domicilio,
categoría, monto del beneficio y descuentos. La Nación abonará las obligaciones emergentes
de esta cláusula en las condiciones del presente Convenio hasta el día diez (10) de cada mes
calendario siguiente al que devenguen.
Obra Social
Segunda: Los titulares de los beneficios objeto de la presente transferencia continuarán
adheridos a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) de la Provincia de Catamarca,
de la cual seguirán recibiendo las prestaciones médicas y asistenciales. La Nación, a través
de la Anses garantiza que se realizarán los aportes y contribuciones de conformidad con lo
que establezca la legislación provincial de la OSEP. Así mismo la Anses realizará, además,
las deducciones por obligaciones de seguros de vida, sepelio, invalidez, servicios y aportes a
entidades de jubilados u otros conceptos, en la medida que dichos conceptos e importes
deban ser retenidos de los beneficios que liquide, y procederá a realizar el depósito de tales
retenciones a favor de los entes correspondientes hasta el veinte (20) de cada mes
calendario siguiente al que devenguen.
Garantía por la Nación de los derechos adquiridos

Tercera: La Nación respectará los derechos adquiridos de los jubilados y


pensionados de El Instituto y cumplirá las pautas de movilidad de las
prestaciones otorgadas de acuerdo con lo dispuesto por la legislación
provincial previsional vigente al 12 de agosto de 1993 (12/8/93), fecha del
Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento, y en las
condiciones del presente Convenio.
Período de transición y nuevo régimen previsional - Ley 24.241
Cuarta: Los beneficiarios previsionales que se soliciten dentro del plazo de
sesenta (60) días hábiles posteriores a la fecha en que comience a regir el
presente Convenio, solicitud que se iniciará con una declaración jurada de
aportes, antigüedad y años de servicio, serán otorgados de conformidad y por
la autoridad competente previstos en la legislación provincial previsional
vigente al 12 de agosto de 1993, (12/8/93), y en las condiciones del presente
Convenio la autoridad que subsistirá, no obstante la transferencia, son las
que establece la Ley Previsional Vigente 4094, compuesto por un Directorio
de tres (3) miembros; que con el objeto de facilitar la complementación en el
período de transferencia, este Directorio integrado por dos (2) miembros que
designará la Provincia y un (1) miembro que designará la Anses,
exclusivamente a los fines indicados y por todo el tiempo que demanda el
otorgamiento de beneficios. La Provincia abonará las prestaciones en
concepto de adelanto del beneficio a partir de la fecha de cese y hasta de
otorgamiento del mismo. La Anses restituirá a la Provincia las sumas pagadas
en tales situaciones y por tales concepto al momento de la liquidación del
primer beneficio Vencido el plazo citado, regirán los requisitos previstos en el
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), Ley 24.241, conforme
al Artículo 2º, inciso a), acápite 4º de la misma, a la cual la Provincia de
Catamarca, mediante el presente Convenio, se adhiere expresamente a partir
del vencimiento del plazo antes indicado, quedando comprendidos en dicho
régimen todos los funcionarios, empleados y agentes civiles de los tres
Poderes del Estado Provincial y de las Municipalidades, Banco de
Catamarca, Empresas del Estado Provincial tuviere participación, Tribunal de
Cuentas y Amas de casa. En el Período de sesenta días indicado en el primer
párrafo, los activos aportantes al IPPS deberán manifestar expresamente su
opción por el sistema de capacitación o reparto previsto en la Ley 24.241. En
el nuevo régimen la Nación reconocerá como aportes para el cálculo de la
Prestación Compensatoria (PC) los aportes efectuados al sistema previsional
provincial hasta la fecha de la vigencia del Nuevo Régimen Previsional. Las
amas de casa podrán acceder a los beneficios jubilatorios aportando la
categoría mínima de aportes, pudiendo optar por cualquier otra categoría
superior.
Transferencia de aportes personales y contribuciones patronales

Quinta: La Provincia retendrá y transferirá a la Nación los aportes


personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal
comprendido en el régimen previsional objeto del presente Convenio de
Transferencia y el previsto en el financiamiento del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones al Sistema Único de Seguridad Social conforme las
leyes nacionales 23.966 y 24.241 a partir de la vigencia del Convenio.
También se compromete a transferir los recursos necesarios para financiar
los ajustes en los beneficios previsionales que correspondan por
recategorizaciones de cargos efectuados con carácter general y parcial.
Quedan obligatoriamente comprendidos en este Convenio las Autoridades
Superiores del Poder Ejecutivo, Legisladores, Magistrados y todos los
agentes del Estado Provincial y Municipal.
Garantía de coparticipación federal

Sexta: La Provincia garantiza el compromiso asumido en las cláusulas


quinta y decimosexta con la afectación de los impuestos que integran el
régimen de coparticipación federal y faculta al Banco de La Nación Argentina
a retener y pagar a la Dirección General Impositiva (DGI), con cargo a los
recursos de Coparticipación federal, las cantidades que sean necesarias para
cancelar los importes derivados del devengamiento mensual de los aportes
personales y contribuciones patronales que correspondan. El importe
mensual será deducido diariamente de la coparticipación federal en forma
proporcional de la recaudación estimada del mes siguiente. El importe
mensual que corresponda deducir será comunicado por el organismo
provincial competente, con intervención del Tribunal de Cuentas de la
Provincia, a la DGI y al Banco de la Nación Argentina de día diez (10) al día
veinte (20) del mes siguiente al que se devengue. A tal efecto, la Nación se
reserva el derecho de verificar si el importe comunicado se ajusta al
cumplimiento de las obligaciones emergentes de las normas que regular los
aportes y contribuciones, y la Provincia se compromete a facilitar el ejercicio
de tal facultad. Si la Provincia no comunicare el importe mensual de los
aportes y contribuciones en tiempo y forma, provisoriamente se computará el
importe correspondiente al mes anterior, sin perjuicio de los reajustes
posteriores.
Garantía de la Provincia por los derechos adquiridos
Séptima: La Provincia garantiza a favor de los beneficiarios del régimen previsional que se
transfiere por el presente Convenio, el cumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo.
En consecuencia, afrontará el pago de los beneficios en caso del incumplimiento por la Anses
de su obligación en tal sentido. En este caso supuesto la Nación reintegrará a la Provincia las
sumas que debió desembolsar para afrontar las obligaciones de la Anses, dentro de un plazo
mayor a las setenta y dos horas (72 horas).
Personal del IPPS. Opción a incorporarse a la Anses

Octava: El personal escalafonado que se desempeña en El Instituto, con


excepción de las Autoridades Superiores y personal fuera de nivel, podrá
incorporarse a la Anses. El plazo para ejercitar la opción a tal sentido será de
treinta (30) días corridos de la vigencia del Decreto Nacional ratificatorio. La
transferencia del personal que hubiese optado por su incorporación a la
Anses quedará perfeccionada una vez vencida el término de sesenta (60)
días previsto en la cláusula cuarta. La nomina del personal que se transferirá
se agregará en los Convenios Complementarios, e incluirá nombre y apellido,
antigüedad, documento de identidad, tipo y número, categoría, función,
sueldo, básico, adicionales, aportes jubilatorios y de obra social y de otros
conceptos.
Efectos de la opción
Novena: El personal que ejercitare la opción de la cláusula anterior quedará
incorporado a la Anses de conformidad con las siguientes bases: a) Se le
reconocerá íntegramente la antigüedad que registre en la Provincia; b) Será
equiparado de acuerdo con su jerarquía, función y situación de revista al
escalafón de la Anses, percibiendo en consecuencia las remuneraciones
vigentes en el mismo; c) será incorporado a la Obra Social de la Anses y d)
gozará de la estabilidad que le otorga el régimen de empleo que corresponda
al personal de Anses.
Cesión en comodato del inmueble y bienes muebles de El Instituto

Decima: la Provincia cede a la Nación en comodato el uso que El Instituto


tiene sobre el bien inmueble situado en calle Esquiú esquina Ayacucho de la
ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, sin solicitar pago ni
compensación por ello. Los bienes muebles de todo tipo, elementos de uso y
consumo regular, de acuerdo al detalle que se agregará en los Convenios
Complementarios serán cedidos a la Nación libres de todo gravamen y sin
solicitar pago o compensación alguna por ello.
Atención a los beneficiarios

Decimoprimera: La trasferencia del personal de El Instituto y de los bienes


afectados al sistema provisional asegurará la continuidad en el pago y en las
consultas a las que están habituados los jubilados, retirados y pensionados.
Juicios y deudas pendientes

Decimosegunda: La Provincia mantendrá a su cargo los juicios pendientes


de resolución definitiva y aquellos que se inicien con posterioridad pero con
causas anteriores a la fecha de transferencia relativos a las obligaciones de
pago de jubilaciones y pensiones que se transfieren. Asimismo la Provincia
asume las deudas previsionales que se hubieren contraído o denegado hasta
el momento de la transferencia, la Provincia será acreedora de las deudas
que por aportes patronales y retenciones al personal de municipios,
organismos descentralizados y otros entes que se registren hasta el momento
de entrada en vigencia del presente Convenio.
Régimen de retiros y pensiones policiales
Decimotercera: la Provincia transfiere a la Nación y ésta, acepta las
obligaciones de pago de jubilaciones y pensiones a los beneficiarios del
Régimen de Retiros del Personal Policial a cargo de El Instituto. La nómina de
los beneficios de cuyo pago se hará cargo el Ministerio del Interior de la
Nación se agregará en los Convenios Complementarios con el siguiente
detalle: tipo y número de beneficio, nombre y apellido del beneficiario,
documento de identidad, tipo y número, domicilio, categoría, monto del
beneficio, descuentos. La Cláusula Segunda será también de aplicación a los
beneficiarios del régimen previsional policial. El Ministerio del Interior de la
Nación abonará las obligaciones emergentes de la aplicación de la presente
cláusula y en las condiciones del presente Convenio hasta el día diez (10) de
cada mes calendario siguiente al que se devenguen.
Garantía por los derechos adquiridos

Decimocuarta: El Ministerio del Interior de la Nación garantiza los derechos


adquiridos de los jubilados y pensionados del Régimen de Retiros del
Personal Policial y cumplirá las pautas de movilidad de las prestaciones
otorgadas de acuerdo con lo dispuesto por la legislación provincial vigente al
12 de agosto de 1993 (12/8/93).
Adecuación a los requisitos del Régimen de la Policía Federal

Decimoquinta: Los requisitos de edad y años de servicio para la obtención


de los retiros y pensiones previstos en la legislación provincial vigente al 12
de agosto de 1993 (12/8/93), para el personal policial y del Servicio
Penitenciario Provincial se adecuarán gradualmente durante un período de
hasta cinco (5) años a los requisitos previstos en el Régimen de Retiros,
Jubilaciones y Pensione de la Policía Federal y en el Régimen de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones de Servicio Penitenciario Federal, de acuerdo con la
escala que se determinará en los Convenios Complementarios.
Transferencia de los aportes personales y contribuciones personales

Decimosexta: La Provincia retendrá y transferirá a la Nación los aportes


personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal
comprendido en el Régimen de Retiros del Personal Policial a partir de la
vigencia del Convenio de acuerdo a la legislación provincial vigente. También
se comprende a transferir los recursos requeridos por ajustes de las
prestaciones derivadas de recategorizaciones de cargos efectuadas con
carácter general y parcial.
Unidad de control previsional denuncia del convenio por la Provincia

Decimoseptima: La Provincia constituirá una Unidad de Control Previsional,


que tendrá como función controlar el cumplimiento de todas las obligaciones
previstas en el presente Convenio, en especial, las vinculadas a los derechos
adquiridos y las pautas de movilidad de las prestaciones otorgadas de
acuerdo con lo dispuesto con la legislación provincial. La Unidad de Control
Previsional propiciará la adopción de las medidas necesarias para corregir los
desvíos en que incurra la Nación. En caso de incumplimientos graves y
retirados de la Nación a cualquiera de sus obligaciones, en especial las
vinculadas a los derechos de los beneficios, la Nación perderá todos los
derechos conferidos en el presente Convenio, y en especial caducará en
forma automática la autorización otorgada para retener de la coparticipación
federal los fondos correspondientes a aportes, sin perjuicio del derecho de la
Provincia de denunciar el presente Convenio.
Garantía de aportes por la Provincia

Decimoctava: La Provincia asume la deudas previsionales de los


beneficiarios que se detallan en el convenio complementario, en concepto de
aportes para cubrir los años faltantes requeridos por la legislación provincial
previsional vigente al 12 de agosto de 1993 (12/8/93), para obtener la
jubilación a que da derecho la misma y en consecuencia quedará obligada a
transferir al Anses la suma necesaria para su cumplimiento. Respecto de lo
dispuesto por el artículo 76 de la Ley Provincial 4094, en cuanto dispone que
para tener derecho al beneficio de retiro voluntario los afiliados no pueden
computar para que este beneficio servicios correspondientes a otros
regímenes aún cuando pertenecieran al sistema de reciprocidad jubilatorio, se
acuerda que si los aportes han sido realizados a la Anses los mismos serán
computados para acreditar los veinte (20) años de servicios a que hace
referencia dicha norma legal.
Decimonovena: El presente Convenio se suscribe por el Poder Ejecutivo
Provincial en cumplimiento de la Ley.......... Por su parte, los Ministerios del
Interior y Trabajo y Seguridad Social de la Nación tramitarán el dictado del
Decreto Nacional ratificado del presente Convenio y los Convenios
Complementarios.
Vigésima: Luego de efectuados las publicaciones pertinentes del presente
Convenio y del Decreto Nacional ratificado, del presente Convenio y de los
Convenios Complementarios, las partes, mediante Acta Complementaria
especial, acordarán la fecha a partir de la cual comenzará a regir el presente
Convenio. Las partes designadas suscribirán los Convenios Complementarios
y emitirán los actos formales necesarios para el total cumplimiento de las
obligaciones asumidas en el presente Convenio de Transferencia.
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a
un solo efecto en el lugar y fecha indicados en el exordio.

i.2) Situaciones suscitadas con motivo de la aplicación del convenio. Solución


jurisprudencial
• CFed. Seguridad Social, sala I, "Aredes de Vazquez, María Elena c. Anses
s/reajustes varios", sentencia definitiva 127.780 del 9/3/2009.
Docente. Rubros no remunerativos. 82 %. Retroactividad
En este caso, se debatió en sede judicial si la actora, docente, tenía derecho al
reajuste de su jubilación en función de las sumas no remunerativas percibidas en
actividad, y por aplicación del estatuto docente que determinaba el 82% móvil.
La sala I de la CFed. Seguridad Social resolvió, respecto a las sumas no
remunerativas lo siguiente: "el artículo 33 de la ley 4094, modificado por la ley
4620, considera remuneración a todo ingreso que recibiere el afiliado en dinero o
en especie, susceptible de apreciación pecuniaria en retribución o compensación o
con motivo de su actividad personal, en concepto de sueldo, sueldo anual
complementario, salarios, honorarios, comisiones, participación en las ganancias,
habilitación, gratificaciones y suplementos adicionales que revistan el carácter de
habituales y regulares, gastos de representación y toda otra retribución cualquiera
que fuere la denominación que se le asigne, percibida por servicios ordinarios o
extraordinarios prestados en relación de dependencia.
Asimismo, el art. 95 antes citado establece que ante situaciones de reajuste o
recategorización se efectuarán cargos por aportes patronal y personal al
solicitante, por la diferencia resultante entre la categoría anterior y la obtenida; y
que para el supuesto de adicionales que el recurrente no haya percibido en
actividad deberá también sufrir cargos por aportes. Se deduce así que se deberá
ordenar el reajuste por movilidad del 82% del promedio de las remuneraciones
actualizadas, cualquiera fuera su denominación, del cargo que se tuvo en cuenta
para la determinación del haber o dietas actualizadas".
Con base en estas consideraciones el Tribunal, consideró que todas aquellas
sumas de dinero que perciba un trabajador y que no encuadran en la descripción
legal que cita, no se tendrán en cuenta a los efectos de determinar el haber
jubilatorio.
Con respecto a la cuestión de la movilidad solicitada del 82% móvil, ésta, según
el Tribunal, sí le corresponde por: "la cláusula tercera del Convenio de
Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia a la Nación, dispone
que '...la Nación respetará los derechos adquiridos de los jubilados y pensionados
de El Instituto y cumplirá las pautas de movilidad de las prestaciones otorgadas de
acuerdo con lo dispuesto por la ley provincial previsional vigente al 12 de agosto
de 1993...'.
Ello así, la ley vigente hasta ese momento es la 4094, que en su art. 95,
modificado por el art. 25 de la ley 4620 (BO 13/8/91), establece que 'Los haberes
jubilatorios serán móviles en función de las variaciones que se produzcan en el
nivel de las remuneraciones de la Administración Pública Provincial, ajustadas en
un todo al ochenta y dos por ciento (82%) que correspondiere al cargo o a los
cargos en que se determine el haber jubilatorio del beneficiario. En caso de
reajuste o recategorización del haber se efectuarán cargos por aportes patronal y
personal al solicitante, por la diferencia resultante entre la categoría anterior y la
obtenida. Para el supuesto de adicionales que el recurrente no ha percibido en
actividad deberá también sufrir cargos por aportes en los términos del párrafo
anterior'".
Con respecto a la retroactividad solicitada, el Tribunal determinó que ésta debía
liquidarse teniendo en cuenta lo peticionado en la demanda, entendiendo que la
resolución se debe circunscribir a lo "alegado y probado", quedando vedado al
Tribunal toda resolución que verse sobre cuestiones extra petitas.
La verbalización del fallo es: el art. 34, inc. 4º, del CPCCN establece que "Son
deberes de los jueces... fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena
de nulidad, respetando la jerarquía de las normas vigentes y el principio de
congruencia". Es decir, que debe existir correspondencia entre la sentencia y el
objeto de la demanda.
Así también lo especifica el art. 163, inc. 6º del Código citado en cuanto fija que
las sentencias definitivas de primera instancia deberán contener "la decisión
expresa, positiva y precisa, de conformidad con las prestaciones deducidas en
juicio...".
En igual sentido resolvió la sala I en los casos: "Sarmiento de Lencina, María
Delia c. Anses s/reajustes varios", sentencia definitiva 126.581 del 12/11/2008 y
"Ferreyra, Cristina Escolástica c. Anses s/reajustes varios", sentencia definitiva
127.649 del 27/2/2009.
• CFed. Seguridad Social, sala II, "Quiroga, Julio Leoncio c. Anses s/reajustes
varios", sentencia definitiva 130.954 del 13/8/2009.
Ley aplicable. Adicionales no remunerativos. Movilidad en base al 82%
Este interesante fallo de la sala II de la CFed. Seguridad Social contiene una
solución semeja al de la sala I respecto a la determinación del haber teniendo en
cuenta que éste debe liquidarse en una pauta equivalente al 82%.
Las argumentaciones que vierte el Tribunal son: "El más Alto Tribunal en los
autos "Blanco de Mazzina, Blanca Lidia c. Anses s/inconstitucionalidades varias",
sentencia del 19 de febrero de 2008, ha dicho que "...ni el acuerdo de la
transferencia ni la ley 24.241 o sus modificatorias contienen disposición alguna
que justifique la postura de la apelante de aplicar retroactivamente la legislación
nacional para determinar el haber inicial de las prestaciones provinciales, aspecto
que se rige por las mismas normas aplicables para la jubilación, que en este caso
son las vigentes al tiempo de la desvinculación laboral. En este sentido, basta
señalar que las reglas del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones para el
otorgamiento de los beneficios previsionales sólo deben ser empleadas respecto
del personal en actividad...".
Así la Corte Suprema en varias oportunidades estimó que cuando bajo la
vigencia de una ley un particular ha cumplido todos los actos y condiciones
materiales y los requisitos formales para ser titular de un determinado derecho,
debe considerarse que hay derecho adquirido, porque la situación jurídica general
se ha transformado en una situación individual y concreta que, como tal, se hace
inalterable y no puede ser suprimida sin agravio del derecho de propiedad
consagrado en el artículo 17 de la Constitución Nacional ("Aguinaga Fermín c.
Gobierno Nacional", CSJN, 28/12/1976).
Con respecto a las sumas no remunerativas, el Tribunal acepta la pretensión de
la demandante fundado en los argumentos que antes había transcripto, y le
impone cargos a la demandante y a la Administración provincial para que realice
los aportes y contribuciones por tales sumas, diciendo: "Respecto a lo manifestado
por ambas partes en cuanto a los adicionales que no ha percibido cuando se
encontraba en actividad, por los mismos fundamentos vertidos anteriormente
entiendo que asiste razón al Sr. Quiroga".
En efecto, la ley 4094 en su art. 95 dispone que "Los haberes jubilatorios serán
móviles en función de las variaciones que se produzcan en el nivel de las
remuneraciones de la Administración Pública Provincial, ajustadas en un todo al
ochenta y dos por ciento (82%) que correspondiere al cargo o los cargos en que
se determine el haber jubilatorio del beneficiario. En caso de reajuste o
recategorización de haber, se efectuarán cargos por aportes patronal y personal al
solicitante, por la diferencia resultante entre la categoría anterior y la obtenida.
Para el supuesto de adicionales, que el recurrente no ha percibido en actividad
deberá también sufrir cargos por aportes en los términos del párrafo anterior.
En atención a ello, el organismo actuante deberá formular cargos por aportes
patronal y personal al solicitante en aquellos adicionales que el recurrente no
percibió en actividad y que le hubiera correspondido percibir, con el fin de que
sean considerados en su haber jubilatorio. Ello porque así lo dispone el art. 95 de
la ley 4094 modificada por ley 4620"(1).
• CFed. Seguridad Social, sala II, "Moreno, Manuel Antonio c. Anses s/reajustes
varios", sentencia definitiva 129.888 del 8/5/2009.
Jubilación por Invalidez. 82%. Tope art. 7ºley 24.463.
Con respecto a la ley aplicable el Tribunal ratifica su doctrina que corresponde a
la ley vigente al momento de producirse el cese (ley 4094).
Esta argumentación fue la que dio fundamento a la nueva aplicación del art.
7º de la ley 24.463 cuando dice: "el actor obtuvo su beneficio previsional en los
términos de la ley 4094. Especificada la norma con la cual se jubiló el Sr. Moreno,
debo señalar que no corresponde aplicar el art. 7º de la ley 24.463 en cuanto a la
movilidad del haber —como pretende la Anses—".
• CFed. Seguridad Social, sala III, "Monasterio Sánchez, Lindamira del Valle c.
Anses s/reajustes varios", sentencia interlocutoria 102.370 del 24/9/2008.
Cuestión procesal: competencia; partes.
La sala III de la CFed. Seguridad Social, por mayoría, luego de admitir que es
competente la justicia federal para resolver las cuestiones planteadas, al no
haberse demandado a la Provincia de Catamarca, como fue fundamentado en la
sentencia, corresponde declarar la nulidad del proceso por falta de intervención en
autos de dicha provincia. Así dispone: "los beneficiarios quedarán obligados, en
estos casos, a demandar en forma conjunta a la Provincia y al Organismo
Nacional (Anses) por ante la Justicia Federal competente".
En el caso de autos, del prolijo repaso de las actuaciones surge que la parte
actora no cumplió con la obligación de demandar —juntamente con la Anses— a
la provincia, a pesar que su responsabilidad se ve comprometida a la luz de la
obligación asumida en la cláusula 7ª del CT, según la cual, "garantiza a favor de
los beneficiarios del régimen previsional que se transfiere por el presente
Convenio, el cumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo. En
consecuencia, afrontará el pago de los beneficios en caso de incumplimiento por
la Anses de su obligación en tal sentido. En este supuesto, la Nación reintegrará a
la Provincia las sumas que debió desembolsar para afrontar las obligaciones de la
Anses, dentro de un plazo no mayor a las 72 horas".

j) Santiago del Estero

j.1) Convenio de Transferencia del Instituto de Seguridad Social de la Provincia


de Santiago del Estero a la Nación
Primero: La Provincia transfiere a la Nación y ésta acepta las obligaciones
de pago de las jubilaciones y pensiones a los beneficiarios, incluidas las del
régimen de Jubilación para Amas de Casa establecido por la Ley Provincial
5362, a cargo de El Instituto. La nómina de los beneficios de cuyo pago se
hará cargo la Administración Nacional de la Seguridad Social, en adelante
Anses, será motivo de un anexo del Convenio Complementario e incluirá el
siguiente detalle: tipo y número de beneficio nombre y apellido del
beneficiario, documento de identidad tipo y número domicilio, categoría,
monto del beneficio y descuentos la Nación abonará las obligaciones
emergentes de la aplicación de esta cláusula y en las condiciones del
presente Convenio hasta el día diez (10) de cada mes calendario siguiente al
que se devenguen.
Segunda: Los titulares de los beneficios objeto de la presente transferencia
continuarán adheridos al Instituto de Obra Social de los Empleados Públicos
de la Provincia de Santiago del Estero, en adelante IOSEP, del cual seguirán
recibiendo las prestaciones médicas y asistenciales. La Nación, a través de la
Anses, garantiza que se realizarán los aportes y contribuciones de
conformidad con lo que establezca la legislación provincial del IOSEP.
Además, la Anses realizará las deducciones por obligaciones de seguros de
vida, sepelio invalidez servicio y aportes de entidades de jubilados u otros
conceptos, en la medida en que dichas deducciones deban ser retenidos de
los beneficios de liquidez y procederá a realizar el depósito de tales
retenciones a favor de los entes correspondientes hasta el día veinte (20) de
cada mes calendario siguiente al que se devenguen.
Tercera: La Nación respetará los derechos adquiridos de los jubilados y
pensionados de El Instituto y cumplirá las pautas de movilidad de las
prestaciones otorgadas de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial
4558 sus complementarias y modificatorias vigentes a la fecha y en las
condiciones del presente Convenio.
Cuarta: Los beneficios previsionales en trámite y los que se soliciten dentro
del plazo de sesenta (60) días hábiles posteriores a la fecha que comience a
regir el Convenio, serán otorgados de conformidad a la legislación provincial
previsional vigente. Vencido el plazo citado, regirán los requisitos previstos en
el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), Ley
24.241, conforme el artículo 2º, inciso a), acápite 4º de la misma, a la cual la
Provincia de Santiago del Estero se adhiere expresamente, a partir de la
vigencia del presente Convenio, quedando comprendidos en dicho régimen
todos los funcionarios, empleados y agentes civiles de los tres poderes del
Estado Provincial y de las Municipalidades; Empresas del Estado o entes en
los que el Estado Provincial tuviere participación; Tribunal de Cuentas y Amas
de Casa. En el período de sesenta días indicado en el primer párrafo, los
activos aportantes al Instituto deberán manifestar expresamente su opción
por el sistema de capitalización o reparto previsto en la Ley 24.241. En el
nuevo régimen la Nación reconocerá como aportes para el cálculo de la
Prestación Compensatoria (PC) los aportes efectuados al sistema previsional
hasta la fecha de la vigencia del nuevo régimen previsional Las amas de casa
podrá acceder a los beneficios jubilatorios aportando en la categoría mínima
de aportes, pudiendo optar por cualquier otra categoría superior.
Quinta: La Provincia rentendrá y transferirá a la Nación los aportes
personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal
comprendido en el régimen previsional objeto del presente Convenio de
Transferencia y el previsto en el financiamiento del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones al Sistema Único de Seguridad Social conforme las
Leyes Nacionales 23.966 y 24.241, a partir de la vigencia del Convenio.
También se compromete a transferir los recursos necesarios para financiar
los ajustes a los beneficios previsionales que correspondan por
recategorizaciones de cargos efectuados con carácter general y parcial.
Quedando obligatoriamente comprendidos en este Convenio las Autoridades
Superiores del Poder Ejecutivo, Cargos Ejecutivos, cargos fuera de nivel,
Legisladores, Magistrados y todos los agentes del Estado Provincial y
Municipal.
Sexta: La Provincia garantiza el compromiso asumido en las cláusulas
quinta y decimosexta con el dictado de una Ley Provincial por la cual afecta
los impuestos que integran el régimen de Coparticipación Federal y faculta al
Banco de la Nación Argentina a retener y pagar a la Dirección General
Impositiva (DGI), con cargo a los recursos de Coparticipación Federal las
cantidades que sean necesarias para cancelar los importes derivados del
devengamiento mensual de los aportes personal y contribuciones patronales
que correspondan. El importe mensual será deducido diariamente de la
Coparticipación Federal a partir del día quince de cada mes en forma
proporcional a la recaudación estimada. El importe mensual que corresponda
deducir será comunicado por el organismo provincial competente, con
intervención del Tribunal de Cuentas de la Provincia, a la DGI y al Banco de
la Nación Argentina del día diez (10) al día veinte (20) del mes siguiente al
que se devenga. A tal efecto, la Nación se reserva el derecho de verificar si el
importe comunicado se ajusta al cumplimiento de las obligaciones
emergentes de las normas que regulan los aportes y contribuciones y la
Provincia se compromete a facilitar el ejercicio de tal facultad. Si la Provincia
no comunicare el importe mensual de los aportes y contribuciones en tiempo
y forma provisoriamente se computará el importe correspondiente al mes
anterior, sin perjuicio de los reajustes posteriores.
Séptima: La Provincia garantiza a favor de los beneficiarios del régimen
previsional que se transfiere por el presente Convenio el cumplimiento de las
obligaciones derivadas del mismo. En consecuencia, afrontará el pago de los
beneficios en caso de incumplimiento por la Anses de su obligación en tal
sentido. En este supuesto, la Nación reintegrará a la Provincia las sumas que
debió desembolsar para afrontar las obligaciones de la Anses dentro de un
plazo no mayor a las setenta y dos (72) horas.
Octava: El personal que se desempeña en El Instituto, con excepción de
las Autoridades Superiores, se incorporará a la Anses a partir de la fecha de
vigencia del presente convenio. La nómina del personal que se transfiere se
agregará como Anexo al Convenio Complementario deberá contar con la
certificación de la autoridad máxima de El Instituto, incluye nombre y apellido,
antigüedad, documento de identidad tipo y número, categoría, función, sueldo
básico, adicionales, aportes jubilatorios y de obras social, otros conceptos.
Novena: El personal quedará incorporado a la Anses de conformidad con
las siguientes bases: a) se le reconocerá íntegramente la antigüedad que
registre en la Provincia; b) será equipado de acuerdo a su jerarquía función y
situación de revista al escalafón de la Anses, percibiendo en consecuencia
las remuneraciones vigentes en el mismo; c) será incorporado a la Obra
Social de la Anses y d) gozará de la estabilidad que le otorga el régimen de
empleo que corresponda al personal de la Anses.
Décima: La Provincia cede a la Nación en comodato el uso, sin solicitar
pago o compensación alguna por ello, que El Instituto tiene sobre el bien
inmueble situado en calle Entre Ríos 55 de la ciudad de Santiago del Estero.
Los bienes muebles de todo tipo, elementos de uso y consumo regular, de
acuerdo al detalle que se agregará en el Convenio Complementario serán
cedidos a la Nación libre de todo gravamen y sin solicitar pago o
compensación alguna por ello.
Decimoprimera: La transferencia del personal de El Instituto y de los bienes
afectados al sistema previsional asegurará la continuidad en el pago y en las
consultas y trámites habituales de los jubilados, retirados y pensionados.
Decimosegunda: La Provincia mantendrá a su cargo los juicios pendientes
de resolución definitiva y aquellos que se inicien con posterioridad pero por
causas anteriores a la fecha de la transferencia relativos a las obligaciones de
pago de jubilaciones y pensiones que se transfieren. Asimismo, la Provincia
asume las deudas previsionales que se hubieran contraído o devengado
hasta el momento de la transferencia. La Provincia será acreedora de las
deudas que por aportes patronales y retenciones al personal de municipios,
organismos descentralizados y otros entes que se registren hasta el momento
de entrada en vigencia del presente Convenio.
Decimotercera: La Provincia transfiere a la Nación y ésta acepta las
obligaciones de pago de las jubilaciones y pensiones a los beneficiarios del
Régimen de Retiros del Personal Policial a cargo de El Instituto. La nómina de
los beneficios de cuyo pago se hará cargo el Ministerio del Interior de la
Nación se agregará como Anexo en el Convenio Complementario con el
siguiente detalle: tipo y número de beneficio, nombre y apellido del
beneficiario; documento de identidad tipo y número, domicilio, categoría;
monto del beneficio y descuentos. La cláusula segunda será de aplicación a
los beneficiarios del Régimen de Retiros del Personal Policial. El Ministerio
del Interior de la Nación abonará las obligaciones emergentes de la aplicación
de esta cláusula y en las condiciones del presente Convenio hasta el día diez
(10) de cada mes calendario siguiente al que se devenguen.
Decimocuarta: El Ministerio del Interior de la Nación garantiza los derechos
adquiridos de los jubilados y pensionados del Régimen de Retiros del
Personal Policial y cumplirá las pautas de movilidad de las prestaciones
otorgadas de acuerdo con lo dispuesto por la legislación provincial vigente al
12 de agosto de 1993 (12/8/93).
Decimoquinta: Los requisitos de edad y años de servicios para la obtención
de los retiros y pensiones previstos en la legislación provincial vigente al 12
de agosto de 1993 (12/8/93) para el personal policial y del servicio
penitenciario se adecuarán gradualmente durante un período de hasta cinco
(5) años a los requisitos previstos en el Régimen de Retiros; Jubilaciones y
Pensiones de la Policía Federal y en el Régimen de Retiros Jubilaciones y
Pensiones del Servicio Penitenciario Federal de acuerdo con la escala que se
determinará en el Convenio Complementario, la que deberá contemplar las
siguientes pautas: a) durante los años 1994 y 1995 no se modificarán los
requisitos previstos en la Legislación provincial y b) al personal superior que
al 31/12/93 acreditare veintiuno (21) o más años de servicios se le garantizará
el retiro voluntario al cumplir los veinticinco (25) años de servicio con el cien
por ciento (100%) del haber conforme a la escala prevista en el artículo 120
de la Ley Provincial 4558 y sus modificatorias.
Decimosexta: La Provincia retendrá y transferirá a la Nación los aportes
personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal
comprendido en el Régimen de Retiros del Personal Policial a partir de la
vigencia del Convenio de acuerdo a legislación provincial vigente. También se
compromete a transferir los recursos requeridos por ajustes en las
prestaciones derivados de recategorizaciones de cargos efectuados con
carácter general y parcial.
Decimoséptima: La provincia constituirá una Unidad de Control Previsional
que tendrá por función controlar el cumplimiento de todas las obligaciones
previstas en el presente Convenio en especial, las vinculadas a los derechos
adquiridos y a la pauta de movilidad de las prestaciones otorgadas de
acuerdo con lo dispuesto por la legislación provincial. La Unidad de Control
Previsional propiciará la adopción de las medidas necesarias para corregir los
desvíos en que incurra la Nación. En caso de incumplimientos graves y
reiterados de la Nación a cualquiera de sus obligaciones en especial las
vinculadas a los derechos de los beneficiarios la Nación perderá todos los
derechos conferidos en el presente Convenio y caducará en forma automática
la autorización otorgada para retener de la Coparticipación Federal los fondos
correspondientes a aportes y contribuciones, sin perjuicio del derecho de la
Provincia a denunciar el presente Convenio.
Decimoctava: El Interventor Federal a la Provincia de Santiago del Estero
ratificará el presente Convenio mediante Ley Provincial y autorizará la firma
del Convenio Complementario y el dictado de las normas que resulten
necesarias para la transferencia a que se alude Por su parte, los Ministerios
del Interior y de Trabajo y Seguridad Social de la Nación tramitarán el dictado
del Decreto Nacional que convalide el presente Convenio y el Convenio
Complementario.
Decimonovena: Una vez ratificado el presente Convenio y el Convenio
Complementario por Decreto Nacional, las partes por Acta Complementaria
específica y especial, acordarán la fecha a partir de la cual comenzará a regir
el presente Convenio y suscribirán los actos necesarios para el total
cumplimiento de las obligaciones asumidas en el presente Convenio de
Transferencia.
ACTA COMPLEMENTARIA DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA
DE SANTIAGO DEL ESTERO AL ESTADO NACIONAL

En la ciudad de Santiago del Estero, a los 28 días del mes de junio de dos mil siete, se
reúnen en este acto el Sr. Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Don Gerardo
Zamora, en representación de la misma, en adelante la Provincia, por una parte, y el Sr.
Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Don Sergio Tomás
Massa, en representación del Estado Nacional, en adelante la Nación, por la otra, y en
cumplimiento de lo establecido en la Cláusula Décima Quinta del Convenio de Transferencia
del Sistema Provincial de Previsión Social de la Provincia de Santiago del Estero al Estado
Nacional, suscripto entre las partes el día catorce de julio de mil novecientos noventa y
cuatro, aprobado por la Ley Provincial 6081, y por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional
327/95, convienen en proponer las Cláusulas seguidas:¿Primera: La Nación y la Provincia
acuerdan adecuar los requisitos del Régimen de Retiros y Pensiones de la Policía y del
Servicio Penitenciario de Santiago del Estero, regido por la Ley 4558 y sus modificatorias,
sólo en los apartados mencionados expresamente en el presente instrumento, a las
disposiciones vigentes para el Régimen de Retiros y Pensiones de la Policía Federal
Argentina y del Servicio Penitenciario Nacional regulado por las Leyes Nacionales 21.965 y
13.018, respectivamente. Asimismo, las partes acuerdan receptar y aplicar en la jurisdicción
provincial toda modificación legislativa futura de estas leyes nacionales, en lo concerniente al
objeto y a los requisitos pautados en la presente.
Segunda: Acuérdese que para tener derecho al haber de retiro voluntario y
obligatorio, el personal policial deberá cumplir con el requisito de servicios
establecido en los artículos 91 y 97 de la Ley 21.965 sin límite de edad,
aplicándose para el cómputo los artículos 93 a 95 de dicha ley. A tal efecto,
se eleva a treinta años de servicios policiales el límite estipulado en el inc. 14
del art. 116 de la Ley 4558 y no será causal para ser pasado a situación de
retiro obligatorio haber alcanzado determinada edad física, dejándose de
aplicar la escala del art. 117 del mismo plexo legal.
Tercera: Conviénese que el personal del servicio penitenciario deberá
cumplir con los requisitos de edad y servicios establecidos en los artículos
4º y 5º de la Ley 13.018.

Cuarta: Determínese que el haber de retiro resultará de la aplicación de los


artículos 96 y 100 de la Ley para el Personal de la Policía Federal Argentina
21.965 y del artículo 10 de la Ley del Régimen de Retiro y Pensiones del Personal
del Servicio Penitenciario Nacional 13.018. El cálculo del haber tomará en cuenta
la remuneración promedio percibida en los últimos doce (12) meses anteriores al
cese de actividad, según la escala de porcentajes proporcionales al tiempo de
servicio detallada:
Para la determinación del porcentaje del haber se computarán los servicios
laborales prestados en el régimen del ex IPPS hasta el 1 de julio de 1995.
Quinta: Establécese la nueva modalidad de recursos aplicable a los activos
y retirados del presente régimen: un 8% en concepto de aportes para el
personal en actividad, un 8% en concepto de aportes para el personal
retirado; y en concepto de contribuciones un 16% sobre las remuneraciones
del personal —policial y penitenciario— en actividad a cargo del Gobierno de
la Provincia de Santiago del Estero.
Sexta: Determínese que el haber de pensión global mínimo será calculado
porcentualmente como lo estipule la reglamentación especifica en base al
ochenta por ciento de la remuneración básica, más los suplementos
generales, asignados al grado de Agente de la Policía de la Provincia
(antigüedad dos [2] años), deducidos los descuentos de ley y excluidos los
adicionales de carácter personal vigentes o que se estipulen en el futuro.
Ningún retirado percibirá un haber inferior al valor mínimo de la pensión
global obtenido.
Séptima: Dispónese que la implementación operativa de la presente estará
a cargo de las dependencias administrativas del Gobierno de Santiago del
Estero y de la Administracion Naciónal de la Seguridad Social (Anses).
Octava: La Nación y la Provincia convienen en mantener la plena vigencia
de la Ley 4558 y sus modificatorias del Régimen de Retiros y Pensiones de la
Policía y del Servicio Penitenciario y el Capítulo VI "Régimen de Retiro" de la
Ley Orgánica Policial 4794, en todos los supuestos no contemplados en la
presente. la Provincia introducirá las reformas legislativas pertinentes a fin de
adecuarlas a lo pautado en el presente acuerdo.
Novena: El presente instrumento tendrá plena vigencia operativa a partir de
su ratificación por parte de las autoridades nacionales y provinciales,
conforme a los procedimientos correspondientes.
Previa lectura y ratificación, se firman dos (2) ejemplares de un solo tenor y
a un mismo efecto, en el lugar y fecha indicados en el inicio.
Dicha acta fue ratificada por el decreto 327/1995.

k) San Luis

k.1) Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia


de San Luis al Estado Nacional
En la Ciudad de Buenos Aires a los dieciocho días del mes de septiembre de mil
novecientos noventa y seis, los abajo firmantes: el Señor Gobernador de la Provincia de San
Luis, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, en representación de la misma, en adelante, La Provincia,
autorizado para este acto por Ley 5048 por una parte; y por la otra, los Señores Ministros del
Interior, Dr. Carlos Vladimiro Corach, de Trabajo y Seguridad Social, Dr. José Armando Caro
Figueroa y de Economía y Obras y Servicios Públicos, Dr. Roque Fernández, en
representación del Poder Ejecutivo Naciónal, en adelante el Estado Nacional, en el marco del
Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento celebrado entre el Estado
Nacional y los Estados Provinciales con fecha doce de agosto de mil novecientos noventa y
tres, punto 6 del Capítulo Segundo de la Declaración, ratificado por la Provincia de San Luis
por Ley Provincial 4978, en cumplimiento de lo dispuesto en el acápite 4 del inciso a)
del artículo 2º de la Ley Nacional 24.241, y en los términos de los artículos 16 a 18 de la
misma del texto modificado por la Ley 24.463, "ad referéndum" del Poder Ejecutivo Nacional,
convienen en celebrar el presente Convenio de Transferencia del Sistema Provincial de
Previsión Social, a cargo de la Caja de Previsión Social de la Provincia de San Luis, en
adelante la Caja de Previsión Social, al Estado Nacional y según lo establecen las siguientes
cláusulas.
Objeto

Primera: La Provincia transfiere al Estado Nacional y éste acepta, su


Sistema de Previsión Social vigente, regulado por ley provincial 3900 y sus
modificaciones. Se establece que la Ley de Emergencia 5069 quedará sin
efecto para el futuro a partir del día de vigencia del presente convenio,
conforme a la Ley que dicte la Provincia prevista en la cláusula Segunda, no
integrando la Ley 5069 el objeto del presente.
La transmisión del sistema de Previsión Social comporta y conlleva la
delegación de la Provincia en favor de la Nación de la facultad para legislar
en materia previsional y el compromiso irrestricto de abstenerse de dictar
normativas de cualquier rango que admitan directa o indirectamente la
organización de nuevos sistemas previsionales, generales o especiales, en el
territorio provincial.
Las obligaciones de pago a los beneficiarios de las jubilaciones y
pensiones actuales y las que se reconozcan y concedan en el futuro incluyen
a todos los regímenes ordinarios o especiales regulados en la ley
mencionada, con excepción del correspondiente a retiros y pensiones del
Personal Policial y Penitenciario que quedará sujeto a las estipulaciones
específicas que contiene el presente, incluidas las de Régimen para
Jubilación para Amas de Casa, todas ellas previstas en la Legislación
Provincial Previsional vigente al doce de agosto de 1993 a cargo de la
Unidad.
Con relación al Régimen de Jubilaciones para Amas de Casa la Anses
toma a su cargo los beneficios otorgados. La retención que estableció la Ley
4946 a los haberes de pasivos del quince por ciento (15%) y los topes fijados
por la Ley de Emergencia Previsional 5069, no serán de aplicación a partir de
la vigencia del presente convenio de transferencia.
El régimen de pensiones no contributivas queda expresamente excluido del
presente.
En todos los supuestos serán aplicables a partir de la entrada en vigencia
de este convenio, las Leyes Nacionales 24.241, 24.463 y sus leyes
modificatorias.
Vigencia del Convenio de Transferencia. Condiciones
Segunda: Como condición esencial para el comienzo de la vigencia del
Convenio de Transferencia, la Provincia se compromete a sancionar una Ley
acorde con su texto constitucional que ratifique este acuerdo, derogue las
medidas dispuestas en el marco de emergencia previsional, y derogue
expresamente todas las disposiciones legales vigentes en materia previsional,
autorice al Poder Ejecutivo Provincial a suscribir un Tratado Federal que
convalide definitivamente la cesión del Sistema Previsional, la delegación de
facultades convenidas en el presente, suprima o derogue toda competencia
administrativa en materia previsional de los organismos a cuyo cargo se
encuentra la administración de los Sistemas transferidos y reconozca
expresamente la jurisdicción Federal para todas y cada una de las cuestiones
litigiosas que pudieren suceder a partir de la efectiva transferencia acordada,
sean éstas de carácter individual o institucional entre la Provincia y la Nación.
Con igual carácter de esencial, no más allá del día 21 del mes de octubre
de 1996, se suscribirá el Acta Complementaria al Convenio de Transferencia,
el cual incluirá la nómina de beneficiarios de los que se hará cargo el Estado
Nacional en Anexo I, con el siguiente detalle: tipo y número de beneficio,
apellido y nombre del beneficiario, documento de identidad tipo y número,
domicilio, categoría, importe del beneficio, descuentos, asignaciones
familiares, número de ley aplicada al otorgamiento, número de expediente,
número de afiliación a la obra social provincial. El Anexo I será certificado por
el Ministerio de cuya jurisdicción dependa la Unidad de Control Previsional,
por su Coordinadora, y por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. El Anexo I,
de nómina de beneficiarios, podrá ser auditado y controlado en cualquier
oportunidad por la Anses, a fin de verificar que los beneficios acordados y el
monto de las prestaciones se ajustan a la legislación aplicable en cada caso,
sin perjuicio de lo establecido en la cláusula tercera y concordantes del
presente Convenio de Transferencia. Si de la verificación y control de la
Anses devinieran reclamos administrativos o judiciales, la resulta de tales
reclamos serán a cargo del Estado Nacional, inclusive gastos y honorarios
judiciales.
La Anses abonará las obligaciones emergentes de la aplicación de esta
cláusula en las condiciones del presente Convenio de Transferencia, y con
ajuste al calendario general que rige para el Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones.
La Provincia presentará a título de Declaración Jurada conjuntamente con
el Anexo I una manifestación que indique la Legislación vigente objeto de la
transferencia, el resultado de las auditorías realizadas, en carácter previo al
presente, el listado de las personas amparadas por los regímenes docentes,
penitenciario y policial suspendidos y que a los efectos señalados en las
Cláusulas Cuarta y Octava se consideran vigentes y el régimen de
remuneraciones de los activos de los sectores público provincial y municipal.
Obligaciones transferidas. Legislación aplicable
Tercera: El Estado Nacional toma a su cargo las obligaciones de pago a los
beneficiarios de las jubilaciones y pensiones otorgadas y reconocidas en las
condiciones fijadas por la Ley 3900 y sus modificatorias, excluida la Ley 5069,
comprometiéndose a respetar los derechos respectivos, conforme a los
términos, condiciones y alcance dispuesto por las leyes 24.241, 24.463, y sus
leyes modificatorias.
Los montos de cada una las prestaciones cuyo pago asume el Estado
Nacional serán respetados, con el límite fijado en materia de topes por la
legislación nacional previsional señalada.
El Estado Nacional asume las prestaciones en estas condiciones y sus
montos, desligadas de la causa que les dio origen.
La garantía del Estado Nacional a este respecto se extiende hasta el límite
admitido por la legislación previsional nacional vigente o las leyes que
pudieran sustituirla en el futuro, sin que puedan invocarse derechos
irrevocablemente adquiridos.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula,
se refiere a situaciones en las que se hallaren cumplidos integralmente los
requisitos y condiciones exigidos por cada una de las disposiciones legales
vigentes con anterioridad, en tanto no fueren objeto de suspensión,
revocación, modificación o sustitución por razones de ilegitimidad en sede
administrativa o judicial, en forma preventiva o definitiva, fundada en actos
administrativos oportunamente notificados a la parte, aunque la prestación se
hallare en vías de cumplimiento.
Respecto del pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del
Régimen de Retiros de Personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial, será de aplicación lo dispuesto en las cláusulas octava, novena,
décima y undécima del presente Convenio de Transferencia.
La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo el Estado Nacional,
se agregará como Anexo I y III del Acta Complementaria al Convenio de
Transferencia, según lo estipulado en la Cláusula segunda.
Beneficios pendientes: Unidad de Control Previsional
Cuarta: Los beneficios previsionales en trámite cualquiera sea su fecha de
inicio y los que se soliciten hasta la fecha en que comience a regir el presente
Convenio de Transferencia, serán considerados como Pasivo Eventual y
objeto de una auditoría específica que deberá realizar la Anses, en el marco
de las obligaciones del Pacto Fiscal.
Aquellos afiliados que al día 30 de septiembre de 1996 hubieran cumplido
integralmente los requisitos para obtener el beneficio jubilatorio según el
Régimen que corresponda, deberán iniciar obligatoriamente el trámite
respectivo antes del día 31 de diciembre de 1996. Caso contrario caducarán
sus derechos.
Dichos beneficios serán analizados y resueltos, conforme la legislación
provincial, previo visado expreso de la Anses, por la Unidad de Control
Previsional que se instituye mediante esta cláusula.
La Unidad de Control Previsional deberá receptar y sustanciar todo reclamo
efectuado por beneficiarios de la ley previsional, en lo relativo a
otorgamientos, incluidos los que correspondan al régimen de Retiro y
Pensiones Policial y Penitenciario, debiendo requerir en forma obligatoria
dictamen previo de la Anses.
Los beneficios otorgados mediante este procedimiento serán abonados por
el Estado Nacional a partir de la vigencia de este Convenio de Transferencia
conforme lo dispuesto en la cláusula segunda.
Los créditos por eventuales retroactividades y/o los reclamos fundados en
resoluciones denegatorias serán responsabilidad exclusiva de la Provincia en
cuanto correspondan a devengamientos anteriores a la fecha de la
transferencia. Igual criterio se aplicará a los beneficios correspondientes al
Régimen Especial del Régimen Policial y Penitenciario, todo conforme a la
Cláusula Decimocuarta.
Para el caso especial de las disposiciones que regulen el Régimen de
Docentes y hasta el 30 de septiembre de 1996 se conviene expresamente
que aquellas personas afectadas por la suspensión de estos regímenes
podrán acogerse a los beneficios jubilatorios en los términos y condiciones
del régimen suspendido iniciando los trámites correspondientes antes del día
31 del mes de diciembre de 1996, caso contrario caducarán sus derechos. El
pago de estos beneficios será obligatorio a partir del otorgamiento. A este
solo efecto se consideran en vigencia las leyes provinciales suspendidas para
el Personal Docente 4626 y 4656. Los beneficios comprendidos en este caso
especial serán tramitados y resueltos conforme al procedimiento dispuesto en
la presente cláusula previo visado expreso de la Anses.
Régimen previsional. Leyes 24.241 y 24.463
Quinta: Con la salvedad dispuesta en la cláusula cuarta, para el otorgamiento de los
futuros beneficios previsionales, regirán los requisitos previstos en el Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones Ley 24.241, conforme al artículo 2º, inciso a), acápite 4º de la
misma, y en la Ley 24.463 y por las leyes que la sustituyan en el futuro, a las cuales la
Provincia se adhiere expresamente a partir de la fecha de vigencia del presente, quedando
comprendidos en dicho régimen de las Autoridades Superiores y Funcionarios del Poder
Ejecutivo, Legisladores y Funcionarios del Poder Legislativo, Magistrados y Funcionarios de
Poder Judicial y todos los empleados y agentes civiles de los tres poderes del Estado
Provincial, de las Municipalidades, Empresas del Estado Provincial, Organismos
Constitucionales, Docentes, Entes descentralizados y demás personal incluido en la
normativa aludida en la cláusula primera.

Ejercicio de la opción de los activos aportantes


Sexta: Los activos aportantes, en el período de noventa (90) días hábiles
contados a partir de la efectiva entrega del Anexo II y de la Resolución que al
efecto dicte la Secretaría de la Seguridad Social, deberán formular la opción
establecida en el artículo 30 de la Ley 24.241 en los términos y condiciones
previstos para el Régimen de Reparto Asistido definido por la Ley 24.463, o
elegir una Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. La opción
o la elección comenzará a regir desde el primer día del mes siguiente al de
vencido el mismo. Para aquellos que no hubieran hecho uso de la opción o no
se hayan incorporado a una Administradora de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones dentro del lapso indicado, regirá el procedimiento establecido por
el artículo 43 de la Ley 24.241 y normas complementarias. Los aportes
personales y las contribuciones patronales devengadas durante el período
aludido ingresarán en el Régimen Previsional Público.
En el nuevo régimen el Estado Nacional reconocerá como aportes para el
cálculo de la Prestación Compensatoria los aportes efectuados al sistema
previsional provincial regulado por la Ley 3900 y sus modificatorias.
Aportes personales y contribuciones patronales
Séptima: A partir de la vigencia del presente Convenio de Transferencia, la
Provincia ingresará al Estado Nacional, de acuerdo con la reglamentación de
la Dirección General Impositiva (DGI) que resulte aplicable, los aportes
personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal
a que se refiere la cláusula quinta, conforme las Leyes Nacionales 24.241 y
24.463 (artículo 13) y leyes modificatorias Sin perjuicio de la responsabilidad
de los organismos provinciales y las Municipalidades de realizar las
retenciones de los aportes personales, y de tributar la contribución patronal,
las que serán ingresadas a la DGI necesariamente por la Provincia.
A partir de la fecha en que comience a regir el Convenio de Transferencia
serán de aplicación las alícuotas que sobre los aportes personales y
contribuciones patronales establece la Ley Nacional 24.241 y leyes
modificatorias que sustituyan al régimen allí contemplado.
También ingresarán al Estado Nacional los recursos previstos en el
financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones al Sistema
Único de Seguridad Social conforme la Ley Nacional 23.966 y sus
modificatorias o disposiciones que sustituyan al régimen allí contemplado.
La Dirección General Impositiva informará mensualmente a la
Subsecretaría de Programación Regional de la Secretaría de Programación
Económica de la Nación, una síntesis de las declaraciones juradas y aportes
y contribuciones efectuados por la Provincia.
Se agrega como Anexo II del Acta Complementaria el padrón con la
identificación nominada de los activos aportantes referidos en la cláusula
quinta, que incluye: apellido y nombre, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupado por
empleador con el correspondiente número de CUIT. El padrón será certificado
por el Ministerio de cuya jurisdicción dependa la Unidad de Control
Previsional, por la Coordinadora de la misma, por el Subsecretario de la
Función Pública de la Provincia y por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
La Anses se reserva la facultad de efectuar la auditoría y control posterior y
las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión.
Con los datos de este padrón la Anses determinará los respectivos "Código
Único de Identificación Laboral" (CUIL) y entregará a la Provincia los
formularios personalizados que permitan la notificación fehaciente a cada
trabajador.
Transferencia de retiros y pensiones del régimen de seguridad
Octava: La Provincia transfiere al Estado Nacional, y éste acepta, las
obligaciones de pago de los retiros y pensiones a los beneficiarios del
Régimen de Retiros del Personal Policial y del Servicio Penitenciario
Provincial. Se considerarán en vigencia la Ley 4464 a partir de la fecha de
vigencia de este Convenio que suspende las medidas dispuestas en el marco
de la emergencia previsional. La Provincia por intermedio de la Unidad de
Control Previsional, tendrá a su cargo la evaluación y la concesión de los
beneficios, los que serán otorgados por Decreto del Poder Ejecutivo
Provincial, previo control y visado por parte de la Anses. Este procedimiento
será de aplicación hasta que la Anses, establezca el sistema que lo sustituya.
La nómina de los beneficiarios de la que se hará cargo la Anses, se agrega
como Anexo III del Acta Complementaria con el siguiente detalle: tipo y
número de beneficio, nombre y apellido del beneficiario, documento de
identidad tipo y número, domicilio, categoría, número de expediente, importe
del beneficio y descuentos. La Anses abonará las obligaciones emergentes
de la aplicación de esta cláusula en las condiciones del presente Convenio de
Transferencia hasta el día veinte (20) de cada mes calendario siguiente al
que se devenguen.
El Anexo III será certificado por el Ministro de Gobierno y Educación de la
Provincia y por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
El Anexo III de nómina de beneficiarios podrá ser auditado y controlado en
cualquier oportunidad por la Anses, a fin de verificar que los beneficios
acordados y el monto de las prestaciones se ajustan a la legislación aplicable
en cada caso, sin perjuicio de lo establecido en la cláusula novena y
concordantes del presente Convenio de Transferencia.
Garantía por los derechos adquiridos
Novena: La Anses respetará los derechos adquiridos de los retirados y
pensionados del Régimen de Retiros del Personal de la Policía de la
Provincia y del Servicio Penitenciario Provincial y cumplirá las pautas de
movilidad de las prestaciones otorgadas de acuerdo con lo dispuesto por la
legislación provincial vigente, y a partir de la fecha de vigencia del presente
convenio.
El reconocimiento de los derechos adquiridos efectuado en esta cláusula,
se refiere a situaciones en las que se refiere a situaciones en las que se
hallaren cumplidos integralmente los requisitos y condiciones exigidos por
cada una de las disposiciones legales vigentes con anterioridad, en tanto no
fueren objeto de suspensión, revocación, modificación o sustitución por
razones de ilegitimidad en sede administrativa y/o judicial en forma preventiva
o definitiva, fundado en acto administrativo oportunamente notificado a la
parte y aunque la prestación se hallare en vías de cumplimiento.
Adecuación a los requisitos del Régimen de la Policía Federal
Décima: Los requisitos de edad y años de servicio para la obtención de los
retiros y pensiones previstos en la legislación provincial, vigente al doce de
agosto de mil novecientos noventa y tres, para el personal policial y para el
servicio penitenciario provincial, se adecuarán gradualmente durante un
período de hasta cinco (5) años a los requisitos previstos en el Régimen de
Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, y a los previstos en el
Régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones del Servicio Penitenciario
Federal, o en el régimen único que por Ley se creare, de acuerdo con la
escala que se determine.
Transferencia de los aportes personales y contribuciones patronales
Undécima. La Provincia retendrá y transferirá al Estado Nacional (Anses)
los aportes personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias
del personal comprendido en el Régimen de Retiros del Personal Policial y en
el Régimen de Retiros del Personal del Servicio Penitenciario Provincial, a
partir de la vigencia del Convenio de Transferencia, de acuerdo a legislación
provincial vigente. También se compromete a transferir los recursos
requeridos por ajustes en las prestaciones derivados de recategorizaciones
de cargos efectuadas con carácter general y parcial.
Se agrega como Anexo IV del Acta Complementaria el padrón con
identificación nominada de los activos referidos en el párrafo anterior. El
padrón incluye: apellido y nombre, jerarquía, año de nacimiento, sexo, tipo y
número de documento de identidad, categoría y remuneración, agrupados por
empleador.
El Anexo IV será certificado por el Ministerio de Gobierno y Educación de la
Provincia y por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
La Anses se reserva la facultad de efectuar la auditoría y control posterior y
las partes rectificarán cualquier eventual error u omisión.
Garantía de la coparticipación federal
Duodécima. La Provincia garantiza el compromiso asumido en las
cláusulas, séptima, octava undécima, decimocuarta, y decimosexta con la
participación provincial en el Régimen de Distribución de Recursos entre el
Estado Nacional y las Provincias, establecido por la Ley 23.548 y sus leyes
modificatorias o el Régimen que lo sustituya. A tal efecto autoriza al Estado
Nacional y faculta al Banco de la Nación Argentina, a requerimiento de la
Dirección General Impositiva, a retener e ingresar al Sistema Único de
Seguridad Social hasta el cien por ciento (100%) diario de los recursos que le
corresponden a la Provincia en virtud de dicho Régimen. A tal efecto, la
Provincia asume el compromiso de mantener libre de garantía, afectaciones
y/o cesiones el porcentaje de los recursos que le corresponden por el
Régimen de la Ley 23.528 y modificatorias necesarias para cancelar
mensualmente los aportes y contribuciones previsionales. La Subsecretaría
de Programación Regional de la Secretaría de Programación Económica,
tomará la intervención que le compete. La Dirección General Impositiva
informará a dicha Subsecretaría los saldos impagos a su vencimiento, de las
declaraciones juradas de aportes y contribuciones.
El Estado Nacional, por intermedio de la DGI, se reserva el derecho de
verificar si los importes recaudados se ajustan al cumplimiento de las
obligaciones emergentes de las normas que regulan los aportes y
contribuciones, y la Provincia se compromete a facilitar el ejercicio de tal
facultad.
La Provincia se constituye en responsable y agente de retención de los
aportes personales y contribuciones patronales obligatorios del personal
municipal comprendido en el régimen previsional objeto del presente
Convenio de Transferencia. A tales efectos, los Municipios garantizan el pago
de los aportes personales y contribuciones patronales con la afectación de los
recursos que le corresponden por el régimen provincial de participación de
impuestos municipales.
Obra social
Decimotercera. El personal en actividad al que se refieren las cláusulas
quinta y undécima del presente Convenio de Transferenciacontinuará
adherido a la obra social provincial de la cual seguirá recibiendo las
prestaciones médicas y asistenciales, y estará exento del aporte previsto en
la Ley 19.032 y su modificatoria 23.568 y cualquiera que la sustituya en el
futuro.
Asimismo el Estado Provincial con las Municipalidades y demás
organismos y empresas o sociedades del Estado al cual pertenece dicho
personal, quedarán excluidos de realizar la contribución patronal establecida
en la mencionada ley.
Los titulares de los beneficios previsionales que se otorguen de acuerdo
con lo dispuesto en la cláusula cuarta también recibirán las prestaciones
médicas y asistenciales de la obra social provincial.
La Provincia se obliga a que las personas que obtengan los beneficios
previstos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, la Ley
24.241 y sus leyes modificatorias como así también los que obtengan los
beneficios de retiro, jubilaciones y pensiones del personal policial provincial,
continúen recibiendo las prestaciones médicas y asistenciales a través de la
obra social provincial a la cual seguirán adheridos.
Los aportes correspondientes a la obra social serán descontados por el
Anses de los haberes jubilatorios de los beneficiarios. Los montos resultantes
de dichos aportes serán girados a la obra social provincial en oportunidad de
cada pago de beneficios.
La Anses informará mensualmente a la Unidad de Control Previsional el
padrón de los beneficiarios del Sistema Previsional, indicando porcentaje y
monto de descuento correspondiente a la obra social. La Provincia a través
de la Unidad de Control Previsional se reserva la facultad de efectuar
auditoría y control posterior y las partes rectificarán cualquier eventual error u
omisión.
Juicios y deudas pendientes
Decimocuarta. La Provincia tramitará y mantendrá a su cargo los juicios
pendientes de resolución definitiva. También tendrá a sus cargo aquellos
juicios que se inicien con posterioridad a la transferencia por causas o títulos
anteriores a la misma, relativos a las obligaciones de pago de jubilaciones y
pensiones que se transfieren, con motivo de resoluciones denegatorias
dictadas sin la intervención de la Unidad de Control Previsional y de la Anses,
asumiendo las obligaciones que de los mismos pudieren resultar. A partir de
la sentencia, el mayor monto de la prestación misma si ésta se hubiere
denegado quedará a cargo de la Nación.
En las obligaciones derivadas de eventuales acciones judiciales
promovidas contra resoluciones denegatorias dictadas por la Unidad de
Control Previsional con intervención de la Anses, la Provincia asumirá el pago
de la condena por el monto devengado hasta la fecha de la transferencia; el
devengado con posterioridad será asumido por el Estado Nacional.
Asimismo, la Provincia asume las deudas previsionales que se hubieran
contraído o devengado hasta el momento de la transferencia.
La Provincia será acreedora de las deudas por aportes patronales y
retenciones al personal que los Municipios, Organismos Descentralizados y
otros entes registren a favor de la Unidad de Control Previsional hasta la
fecha de entrada en vigencia del presente Convenio de Transferencia.
La Anses no será responsable de las deudas por juicios laborales que
correspondan al personal que se incorpore, contraídas o devengadas hasta la
entrada en vigencia de este Convenio de Transferencia, ni de aquellas que se
resuelvan con posterioridad pero por causas o títulos anteriores a la fecha de
la transferencia.
En el supuesto en que el Estado Nacional y/o Anses y/o cualquier otra
autoridad nacional fueran demandadas o citados como terceros en los
eventuales juicios comprendidos en esta cláusula, procederán a comunicarlo
fehacientemente a la Provincia no más allá del quinto día hábil de recibida la
notificación respectiva. En ese caso, el Estado Nacional, Anses y cualquier
otra autoridad nacional eventualmente demandada, decidirán si prefieren
asumir o no su defensa en dichas actuaciones judiciales.
Las consecuencias que pudieran derivarse de la aplicación de la Ley 5069
serán a cargo de la Provincia.
Pasivos contingentes
Decimoquinta. A partir de la fecha de celebración del presente, en el anexo
previsto en la cláusula segunda. La Provincia deberá poner a disposición de
la Anses o de la persona designada por esta última toda la información
disponible que sea necesaria a efecto de la completa verificación del estado
técnico, contable, financiero y legal del patrimonio transferido, relativo a las
obligaciones de pago de jubilados y pensionados y los aportes
correspondientes con indicación precisa de la totalidad de los trámites
previsionales pendientes.
Cualquier otro pasivo previsional contingente que eventualmente se
recabara judicialmente en el futuro con origen anterior a la transferencia al
Estado Nacional, se dilucidará en el marco de la Cláusula Decimocuarta.
Delimitación de responsabilidades
Decimosexta. Sin que implique reconocimiento de derecho alguno, ni sobre
la procedencia de las acciones judiciales a que seguidamente se aludirán, La
Provincia asume responsabilidad por las consecuencias de cualquier acción
judicial promovida por cualquiera de los titulares de los beneficios
previsionales comprendidos en el presente Convenio de Transferencia, o por
aquellos que se consideraren con derecho a obtener alguno de tales
beneficios en el futuro, como consecuencia de la ejecución de este Convenio
de Transferencia así como lo vinculado con excesos con los topes y sistemas
de movilidad estipulados en la Legislación Nacional siempre que se altere el
contenido de las obligaciones previsionales transferidas o implique excluirlas
total o parcialmente de las Leyes 24.241 y 24.463 y leyes modificatorias sin
perjuicio de lo establecido en la Cláusula Decimocuarta. La asunción de
responsabilidad se extiende respecto de cualquier tipo de pretensión judicial,
sea que se funde en la invalidez, ilegitimidad o inconstitucionalidad de las
disposiciones provinciales de todo rango dictadas para autorizar el presente
convenio.
La voluntad de ambas partes es limitar las obligaciones asumidas por el
Estado Nacional cumplimiento de los beneficios previsionales por sus montos
vigentes con fecha anterior a la Ley 5069, tal cual resultan del Anexo I y III, y
las impuestas por las leyes 24.241 y 24.463, y sus leyes modificatorias, en
razón de lo cual la Provincia se hará siempre cargo de solventar cualquier
importe que, como consecuencia de cualquier decisión jurisdiccional
provincial o nacional, venga a incrementar aquellas obligaciones transferidas
como consecuencia de este convenio.
En todos aquellos procesos que se promuevan, el Estado Nacional asume
la obligación de citar como tercero interesado al proceso al Estado Provincial.
En el supuesto que el Estado Nacional resultare condenado, la Provincia
asumirá el pago de la condena siempre que se haya cumplido con la
obligación de citarla como tercero interesado. Caso contrario el Estado
Nacional asumirá las consecuencias.
Designación de funcionarios de la Anses
Decimoséptima. A partir de la fecha de vigencia del presente Convenio de
Transferencia la Anses será responsable de designar los funcionarios que
administrarán el Sistema Previsional Provincial objeto de la transferencia.
Cesión de bienes inmuebles y muebles
Decimoctava. La provincia facilita a la Anses en comodato y por el término
de cinco (5) años, a contar del primer día de vigencia de este Convenio de
Transferencia, el uso y goce del bien inmueble situado en la calle Pringles
487 entre Hipólito Irigoyen e Ituzaingó de la Ciudad de San Luis, y los bienes
muebles, útiles y equipamiento informático sin solicitar pago o compensación
alguna por ello.
Disolución y liquidación del Instituto de Previsión Social
Decimonovena. La ley prevista en la cláusula segunda de este Convenio de
Transferencia, deberá ratificar la disolución y liquidación, del organismo
previsional, estableciendo el destino de los activos y pasivos, y de la totalidad
del personal que permaneciera dentro de la órbita provincial, con las
siguientes excepciones:
a) Las obligaciones de pagos previsionales y los respectivos aportes y
contribuciones comprendidos en esta transferencia.
b) El personal podrá ser seleccionado por la Anses en el plazo de ciento
ochenta (180) días a contar de la vigencia del Convenio de Transferencia,
conforme el procedimiento establecido en ésta misma Cláusula. La Provincia
toma su cargo todo el personal que se desempeña en la Unidad de Control
Previsional con excepción de aquel que pudiera ser seleccionado por la
Anses, dentro de su organización.
Las personas que Anses decida incorporar deberán prestar su conformidad
en forma expresa y escrita, dentro de los treinta (30) días de notificada su
elección, aceptando su inclusión en el régimen jurídico laboral que regula la
actividad de aquella: convenio colectivo de trabajo vigente, Ley de contrato de
trabajo, reglamentaciones internas y las correspondientes al SINAPA.
Producida la aceptación la incorporación será automática.
Asimismo, serán incorporadas a la Obra Social que presta servicios al
personal de Anses y le será reconocido, previo los exámenes de admisión, la
antigüedad en el empleo.
Facultades de control de la Provincia: caso de incumplimiento del Estado
Nacional
Vigésima. La Provincia por intermedio de la Unidad de Control Previsional,
instituida en la cláusula cuarta del presente Convenio de Transferencia,
controlará el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado
Nacional. La Unidad de Control Previsional propiciará la adopción de las
medidas necesarias para corregir los desvíos en que pudiera incurrir el
Estado Nacional.
En caso de incumplimiento del Estado Nacional con el pago de obligaciones a favor de los
beneficiarios, según las estipulaciones de este convenio, la Provincia lo intimará por el plazo
de quince (15) días a regularizar la situación. Transcurrido el término indicado
precedentemente sin que la Nación regularice el pago, la Provincia podrá ejercer el derecho
previsto en el artículo 1201 del Código Civil, suspendido la autorización para retener fondos
de coparticipación conforme la cláusula duodécima.

En caso de discrepancia respecto en la interpretación del presente


Convenio de Transferencia, las partes someterán la cuestión a jurisdicción
ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la cual tramitará por la
vía procesal de conocimiento.
Fuero de competencia para litigar
Vigesimoprimera. En todos aquellos procesos que se promuevan con
posterioridad a la vigencia del presente Convenio de Transferenciay en los
que se debatieren cuestiones relacionadas con las prestaciones otorgadas
bajo la legislación provincial, la Provincia asume la obligación de citar como
tercero interesado al proceso al organismo previsional del Estado Nacional,
debiendo asimismo solicitar la intervención de la Justicia Federal con
competencia en su territorio.
En todas las cuestiones que se planteen por aplicación de la presente ley,
será competente la Justicia Federal, salvo lo estipulado en la cláusula
vigésima.
La presente también será de aplicación respecto del Régimen de Retiros y
Pensiones Policiales y del Servicio Penitenciario Provincial.
Liquidación y pago de haberes. Transición
Vigesimosegunda. Por un plazo de ciento veinte (120) días, y mientras se
ejecutan los procedimientos de adecuación de las operaciones de liquidación
y pago de los beneficios previsionales al régimen operativo de la Anses, bajo
el control de ésta, la Provincia continuará a cargo de la confección de las
liquidaciones correspondientes a los beneficios previsionales.
El Estado Nacional pagará a la Provincia por la prestación de este servicio una suma
mensual de pesos cincuenta mil ($50.000) durante el tiempo que se extienda la prestación.
La Provincia garantiza el pago en tiempo oportuno de la totalidad de los salarios y demás
contribuciones correspondientes al personal que se desempeñe en el cumplimiento de estos
servicios y de los insumos necesarios para su cumplimiento.

Idéntico procedimiento y por el mismo plazo subsistirá con las tareas de


pago que tiene organizada la Unidad de Control Previsional.
Durante este período se continuarán realizando las deducciones por los
códigos, conceptos e importes que deban ser retenidos de los beneficios
previsionales y se procederá a realizar el depósito de tales retenciones a
favor de los entes correspondientes dentro de los diez (10) días corridos
siguientes al del último día de pago de los beneficios. También durante este
período se acordarán los códigos, conceptos e importes de las deducciones
que le corresponderá descontar a la Anses una vez que la misma asuma la
liquidación y pago de los beneficios previsionales.
Vigesimotercera. La Provincia podrá convenir con la Anses un sistema de aportes y
contribuciones mediante el cual, personal comprendido en la Ley Previsional Provincial,
mayor de 55 años, podrá acceder a los beneficios jubilatorios en las condiciones de edad y
términos de las leyes previsionales nacionales.
Se entiende que los aportes y contribuciones deberán realizarse en el plazo
fijado para el resto de los aportantes del sistema, y que los beneficios
jubilatorios serán otorgados cuando el futuro beneficiario cumpla con los
requisitos de edad y demás condiciones de la ley nacional.
Este acuerdo excluye la posibilidad de aplicar cualquier disposición legal en
contrario.
Ratificación
Vigesimocuarta. Cumplidas las condiciones esenciales pactadas en la
cláusula segunda del presente Convenio de Transferencia, la Provincia de
San Luis, mediante la sanción de la ley allí prevista ratificando el presente
convenio de transferencia, el Poder Ejecutivo Nacional deberá dictar un
decreto que ratifique este acuerdo, el que será tramitado por los Ministerios
del Interior, Trabajo y Seguridad Social y de Economía y Servicios Públicos
de la Nación.
Vigesimoquinta. Sujeto al cumplimiento previo de las condiciones
esenciales de validez previstas en las Cláusula Segunda, fíjase como
comienzo de vigencia del Convenio de Transferencia el día primero de
octubre de 1996.
Previa lectura y ratificación en prueba de conformidad se firman cuatro
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha antes
indicados.

k.2) Situaciones suscitadas con motivo de la aplicación del convenio. Solución


jurisprudencial
• CFed. Seguridad Social, sala I, "Machado, Rosa Eufracia c. Anses s/reajustes
varios", sentencia interlocutoria 75.372 del 20/4/2009.
Caducidad
La problemática planteada en este caso consiste en el planteo que inicia la
demandada (Anses) puesto que la acción fue incoada cuando, según ella, estaba
caducado el derecho.
Esta cuestión fue resuelta por la sala I argumentado: "La cláusula cuarta del
Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social de la Provincia de San
Luis al Estado Nacional, establece expresamente que '...Aquellos afiliados que al
día 30 de septiembre de 1996 hubieran cumplido íntegramente los requisitos para
obtener el beneficio jubilatorio según el Régimen que corresponda, deberán iniciar
obligatoriamente el trámite respectivo antes del día 31/12/1996. Caso contrario
caducaran sus derechos.
Dichos beneficios serán analizados y resueltos, conforme la legislación
provincial, previo visado expreso de la Anses, por la Unidad de Control Previsional
que se instituye en esta cláusula...'.
'La facultad de pedir la revisión del haber no caduca. Al respecto este tribunal
tiene dicho que '...Es imprescriptible el derecho a los beneficios acordados por las
leyes de jubilaciones y pensiones...' (art. 82ley 18.037 —art. 168ley 24.241—). La
movilidad de las prestaciones tiene jerarquía constitucional (art. 14 bis de la
Constitución Nacional)".
• CFed. Seguridad Social, sala I, "Salinas, Rosa Mavil c. Anses y otros s/reajustes
varios", sentencia interlocutoria 76.499 del 4/8/2009.
Jubilado antes de la transferencia, pedido de reajuste de haberes, caducidad
En este caso, la parte actora peticiona (por segunda vez) el desarchivo de las
actuaciones para que se proceda a la revisión del haber. La sala I resolvió este
conflicto estableciendo que "En ninguna parte la cláusula cuarta hace referencia a
los pedidos de reajustes de haberes, refiriéndose solamente al procedimiento que
deberán seguir quienes estén en condiciones de jubilarse al amparo de la ley
provincial".

4.9. Conclusión

El proceso iniciado con motivo del Pacto Federal analizado, y la implementación


práctica en cada una de las provincias, a varios años de su vigencia nos
demuestra sus virtudes y sus defectos.
Entre las primeras, podemos mencionar la intencionalidad de hacer realidad el
principio operativo de la seguridad social de "unidad", y ello en la medida en que
sea acompañada por la concreción de toda la principiología constitucional nacional
es evidentemente un progreso.
Entre los defectos que podemos mencionar, también los hemos detallado en el
tratamiento de diversas cuestiones que realmente afectan contra el principio de
coetaneidad originado en la litigiosidad a que estamos asistiendo.
Por ello, en oportunidad de hacer realidad la manda constitucional del art. 75,
inc. 12, todo esto deberá tenerse en cuenta para la redacción del futuro y ansiado
Código de la Seguridad Social.
5. REGÍMENES JUBILATORIOS PROVINCIALES NO TRANSFERIDOS AL RÉGIMEN
NACIONAL. REFLEXIONES PREVIAS

Abordaremos el análisis de la legislación previsional vigente en aquellas


provincias que no se adhirieron al Pacto Federal para el Empleo, la Producción y
el Crecimiento, suscripto en el año 1993, aprobado por la ley 24.130.
Las provincias, haciendo uso de sus facultades dictaron leyes, en el ámbito de
sus respectivas jurisdicciones, en orden a crear un sistema de seguridad social
propio en cada provincia.
La importancia que tiene la inclusión en el estudio de la previsión social el
régimen instituido en cada una de las provincias, radica en el propio concepto
constitucional donde se define cuál es la esencia del gobierno en la Argentina que
además de ser representativo, republicano es federal.
Este concepto liminar de la Constitución está explicitado en diversas normas
constitucionales que en el federalismo es una característica también del ser
nacional.
La Constitución Nacional se produjo reconociendo el poder originario a cada
una de las provincias que fueron representadas en la Constituyente. Se consagra,
de esta manera, también el principio de la autonomía de cada una de las
provincias, que tienen facultad de organización, de legislar la conducta de sus
habitantes en los aspectos que estimen pertinentes y, repetimos, con la respectiva
autonomía que caracteriza cada una de las normas que dictará. Ello dimana de la
verbalización del art. 108 de la Constitución, donde advertimos que la facultad de
dictar leyes sobre seguridad social no está expresamente delegada en el poder
central. En el aspecto de la seguridad social, este poder de alguna manera
quedará limitado cuando se cumpla la manda constitucional del art. 75, inc. 12,
donde se acuerda facultad de dictar códigos de derecho del trabajo y de la
seguridad social al gobierno federal a través del Congreso.
Ésta será una nueva cuestión que se planteará en lo sucesivo en orden a la
aplicación de las normas del Código nacional a las propias provincias.
El abordaje de esta temática lo haremos siguiendo el mismo esquema en cada
provincia donde analizaremos los aspectos sustantivos de cada uno de los
regímenes y que entendemos son aquellos que puede interesar al lector, ya sea
como estudioso de esta materia, como destinatario y sujeto activo del ejercicio de
los derechos otorgados o como profesional encargado de hacer valer los
respectivos derechos y el cumplimiento de las respectivas obligaciones. En este
aspecto, también, puntualizaremos en cada uno de los regímenes el aspecto
organizativo, así como todo lo atinente a los recursos que puedan utilizar los
interesados.

5.1. Santa Cruz


El art. 55 de la Constitución de Santa Cruz dispone que la provincia establecerá
un régimen de seguridad social que comprenda toda la población durante el
transcurso de la vida humana, contemplando las consecuencias económicas y
sociales de la desocupación, nacimiento, maternidad, enfermedad, desamparo,
invalidez y muerte; fomentará las instituciones de solidaridad social, los
establecimientos de ahorro y fomentará y contribuirá a la construcción de
viviendas higiénicas.

a) Introducción
El sistema previsional plasmado en esta provincia está basado
fundamentalmente en la ley 1782 de septiembre de 1985. En paralelo con este
dispositivo, la ley 1864, de noviembre de 1986, crea un régimen especial de retiros
y pensiones policiales.
Finalmente, la ley 3060 de junio de 2009 regula el tema específico previsional a
favor de las personas que hayan realizado operaciones en el teatro de
operaciones del Atlántico Sur con motivo de la denominada guerra de las
Malvinas.
La ley 1782 tiene la peculiaridad de ser una especie de código, donde se
regulan en líneas generales, el sistema previsional en general, los regímenes
especiales, los regímenes diferenciales, los regímenes del personal docente, y
también los aspectos organizativos y administrativos.
Esta metodología legislativa ofrece la ventaja de prácticamente tener en una
sola norma la regulación de la previsión social para esa provincia.
A continuación analizaremos los dispositivos legales de esta ley que
entendemos ofrece un interesante orden legislativo.

b) Sujetos comprendidos
Según el art. 1º genéricamente están involucrados en el sistema protectorio de
esta ley "todo el personal que perciba remuneración del Estado provincial en sus
tres poderes, municipales y comisiones de fomento, a partir de los 18 años de
edad".
En forma específica el inc. a) del art. 3º, al referirse a las personas mayores de
18 años de edad, especifica que al personal al que hace referencia el art. 1º se le
pone como requisito liminar "cualquiera sea su nombramiento"; "cualquiera sea su
retribución" y también "es indiferente que presten servicios en forma permanente,
transitoria o suplentes".
A su vez el inc. b) del mencionado art. 3º también involucra como sujetos de
este régimen a los funcionarios que en forma permanente o transitoria
desempeñen cargos aunque éstos fueran de carácter electivo.
También este inciso se refiere a aquellas personas que cumplen funciones en
"reparticiones, organizaciones centralizadas o autárquicas y en las empresas o
sociedades mixtas donde el estado provincial participe".
El inc. c) se refiere a las personas que presten servicios "en cualquier lugar de
la República o en el extranjero siempre que lo presten con dependencia directa de
la provincia de Santa Cruz".
Finalmente el inc. d) incluye en las disposiciones de esta ley al personal del
banco de la provincia de Santa Cruz.
A renglón seguido el art. 4º retoma la situación de aquellas personas
mencionadas en el inc. b) del art. 3º, que fueran contratados en relación de
dependencia, y cuyos servicios están retribuidos con sueldos asignados a
empleos escalafonarios, rentados, presupuestarios, ratifica la obligatoriedad de su
adhesión a este sistema.
De esta manera queda perfectamente clara la enumeración de los sujetos
comprendidos por este régimen jubilatorio, y es de destacar que son los que
trabajan en forma permanente, transitoria o suplentes, lo cual indudablemente
cumple con la misión de involucrar en el régimen contributivo a todas las personas
que de una u otra manera perciban remuneraciones de la provincia.

c) Prestaciones
La enumeración la encontramos en el art. 6º. Es de notar que las prestaciones
que se mencionan en dicha norma pueden ser gozadas por todas las personas en
cualquiera de las formas laborales que haya desempeñado y se le pone como
condición para poder gozar de las mismas que hayan cumplido con la obligación
contributiva a la formación del fondo que luego se destinará para cubrir las
prestaciones respectivas.
El derecho a las prestaciones se rige para las Jubilaciones, por la ley vigente a
la fecha en que el interesado, habiendo cumplido los requisitos exigidos para
obtener el beneficio, interpone su presentación escrita acogiéndose al mismo.
Para las Pensiones, la vigente a la muerte del causante.
Es incompatible el goce por una misma persona de prestaciones otorgadas
según esta ley con otras en carácter graciable o no contributivas.
Será otorgante de la prestación a opción del afiliado, cualquiera de las
comprendidas en el Sistema de Reciprocidad Jubilatoria en cuyo régimen acredite
como mínimo diez (10) años continuos o discontinuos.
Si el afiliado no acreditara en el régimen de ninguna caja el mínimo fijado en el
párrafo anterior, será otorgante de la prestación aquella a la que corresponda el
mayor tiempo con aportes. En este mismo supuesto, si acreditare igual tiempo con
aportes en el régimen de dos o más cajas, podrá optar por cualquiera de ellas. A
los efectos de establecer el tiempo mínimo o mayor con aportes a que se refieren
los párrafos anteriores, el acreditado en las Cajas Nacionales de Previsión para
trabajadores que presten servicios en relación de dependencia, se sumarán como
si pertenecieran a una misma caja.
En los capítulos II, III, IV y V se analizan todos los aspectos vinculados a las
prestaciones y a los requisitos para su obtención.

c.1) Jubilación ordinaria


• Requisitos
El beneficio de la jubilación ordinaria que en todo el régimen previsional es el
máximo beneficio que se otorga está supeditado al cumplimiento de tres
condiciones. La primera: la edad, la segunda: los servicios y la tercera: los
aportes.
Con respecto a la edad, 54 años los varones y 50 años las mujeres.
Con respecto a los servicios —años de trabajo— se requieren que sean 30
años, y aquí sí se admite la posibilidad que sean reconocidos servicios prestados
"en uno o más regímenes jubilatorios comprendidos en el sistema de
reciprocidad".
En este caso, al menos 20 años deberán ser servicios con aportes en la caja
respectiva.
Finalmente, con respecto a los años de aportes, establece un régimen similar al
que en el orden nacional instituyera la ley 18.037 y 18.038 en donde a partir de
1986 se va aumentando un año más de obligatoriedad de efectuar aportes; es
decir partiendo de como mínimo 20 años y llegar al tope de 30 años.
De esta manera el concepto de servicios computables está integrado por dos
circunstancias: haber trabajado y haber realizado aportes.
Se admite el reconocimiento de servicios mediante el sistema de declaración
jurada para reconocer servicios anteriores al 1/1/1965 (sin topes), norma esta que,
a nuestro juicio, por el período de vigencia de la ley ya entra en desuetudo.
• Compensación
Se pueden computar exceso de años de edad o falta de servicios, y
recíprocamente exceso de años de servicios por falta de edad; en ambos casos el
excedente de cada uno de ellos debe ser de 2 años, de tal modo que el que
exceda dos años es como si hubiese cumplido el requisito respectivo por un año.
• Haber inicial
Esta temática está regulada entre los arts. 55 y 61 de la ley.
De la lectura de dicho articulado surge con claridad que se le reconoce al sector
pasivo, que haya trabajado para la provincia de Santa Cruz, la adecuada
proporcionalidad entre lo que percibía en actividad y lo que percibirá en pasividad,
dado que como regla general establece que el haber inicial jubilatorio será
equivalente al 82% de la remuneración actualizada del mejor cargo desempeñado
durante un período consecutivo de 12 meses, o alternativamente el 82% del
promedio de los mejores cargos en caso de no completar dicho período.
A nuestro juicio este dispositivo legal es ejemplar en cuanto que reconoce la
proporcionalidad, cumple con el principio constitucional de integralidad, y reconoce
el progreso del afiliado durante el período de actividad.
Los dos incisos del art. 55 que siguen al principio general analizado corroboran
lo dicho en cuanto que también se le reconoce un incremento al haber si excede la
antigüedad requerida para obtener la jubilación ordinaria, y de esta manera se
puede llegar a percibir el 90% del haber de actividad tenido en cuenta para fijar el
de la pasividad.
El tercer párrafo de este art. 55 también está en consonancia con lo analizado
en el párrafo anterior cuando se le reconoce un incremento al haber inicial de
0,4%, por cada año de aporte a la caja que exceda de 10 años.
A nuestro juicio, tanto el dispositivo del párrafo segundo como tercero de este
artículo, aun en la sumatoria de ambos, no puede superar el 90% del haber de
actividad.
De lo analizado hasta este momento, podemos decir en forma sintética que para
determinar el haber inicial se deben tener en cuenta los aspectos remunerativos y
la antigüedad.
En este sentido, el art. 56 directamente determina que no se deben considerar a
estos efectos los servicios honorarios.
Se prevén las situaciones, en el art. 57, de aquellos casos en que se
reconozcan trabajos en relación de dependencia ajenos al escalafón de la
administración central de la provincia, y los que hayan trabajado en actividades
autónomas.
En estos casos, se deberá efectuar una equiparación en las tareas con el
escalafón de la administración central de la provincia.
Finalmente, el art. 58 regula la forma en que se debe determinar el haber inicial
en aquellos casos en que se realicen simultáneamente servicios en relación de
dependencia, esto es, que perciban dos remuneraciones. Y en estos casos se
podrán tener en cuenta las situaciones de aquellos trabajadores que hayan
trabajado por los menos 10 años inmediatamente anteriores al cese, en cuyo
transcurso se acredite una simultaneidad mínima de 3 años.
En los incisos posteriores de este artículo se establecen las reglas de cómo
debe determinarse el haber teniendo en cuenta esta situación especial.
En igual sentido se regula la forma de determinar el haber inicial en el caso de
que se computen servicios simultáneos en relación de dependencia y autónomos.

c.2) Jubilación por invalidez


Esta temática está regulada por los arts. 62/69.
Como cuestión liminar, debemos señalar la singularidad de este sistema
respecto a los sujetos que tienen derecho a percibir esta prestación: el art. 62 se
refiere a los afiliados, y, novedad, a los menores de 18 años de edad. Llama la
atención esta inclusión en cuanto a que extiende la posibilidad de otorgar una
jubilación por invalidez aun a aquellas personas que no estuviesen comprendidos
en este régimen que pone como requisito ser mayor de 18 años (art. 3º). No
escapa a la consideración el concepto universalista de esta ley, dado que todos
tienen derecho a vivir dignamente aun cuando esté afectado por algún tipo de
invalidez física o intelectual.
Se considera inválido a aquella persona que padezca una disminución
laborativa equivalente a la pérdida del 66% o más de la total obrera respecto a sus
aptitudes profesionales.
También se considera en esta misma situación a aquellas personas cuya
discapacidad sea del 50% o más si tiene más de 45 años de edad.
La norma también prevé la situación de la denominada capacidad residual en
cuanto que esta estaría orientada a considerar si esta capacidad le permite
sustituir la actividad habitual. En estas situaciones particulares, quien tiene la
aptitud para decidir si, no obstante ello, se hace merecedor de la jubilación por
invalidez es la Caja, y para ello tendrá que tener como parámetro la actividad
ejercida, la jerarquía profesional que hubiese alcanzado, y las conclusiones del
dictamen médico respectivo acerca del grado y naturaleza de la invalidez. La
facultad discrecional de la caja está limitada por los tres aspectos señalados.
De la lectura del articulado surge que se ha hecho una clasificación de las
invalideces: en primer lugar la jubilación por invalidez total transitoria y en segundo
lugar la invalidez con carácter permanente. Y simultáneamente se establece que
la jubilación por invalidez se puede otorgar con carácter provisional o definitivo.
Nos permitimos hacer una observación respecto a la redacción del art. 63 cuando
textualmente dice la invalidez total o transitoria. La conjunción disyuntiva "o", a
nuestro juicio, está demás, por cuanto según la redacción del propio artículo todo
está referido a la transitoriedad, y bien sabemos que una persona puede estar
totalmente inválida pero en forma transitoria.
El beneficio de jubilación por invalidez pasa por dos etapas: el primero el de la
provisionalidad y el segundo en donde la invalidez será definitiva, o no. El tiempo
del carácter provisional lo fija la Caja y durante este período el afiliado está
obligado a someterse a reconocimientos médicos periódicos.
En caso de que la jubilación no fuere permanente, es decir, concepto este que a
nuestro juicio es equivalente a "invalidez transitoria", el jubilado queda sujeto a las
normas de medicina curativa rehabilitadora y readaptadora, condición esta última
esencial, so pena de perder el beneficio en caso que el interesado no se someta a
esos estudios sin causa justificada, o no se someta a los tratamientos que
prescriban los protocolos médicos.
Según la redacción del art. 66 estamos en condiciones de afirmar que
solamente se puede hablar de transitoriedad cuando el titular tenga menos de 50
años, puesto que cuando se tiene 50 años o más, la invalidez adquiere carácter de
definitiva.
Durante el período de incapacidad transitoria, según la lectura del art. 68, ésta
puede desaparecer, en cuyo caso el afiliado deberá ser reintegrado al último cargo
que desempeñó u otro de jerarquía equivalente, reingresando de esta manera al
sector activo de la población, y por consiguiente perdiendo el derecho propio del
sector pasivo, esto es, a percibir un beneficio jubilatorio.
Es interesante destacar también que el período en que la persona estuvo
gozando de jubilación por invalidez, a los efectos pertinentes, deberá ser tenido en
cuenta como si efectivamente hubiese trabajado, y sobre ese período no se le
pueden formular cargos.
El órgano encargado de dictaminar sobre la invalidez del afiliado es la "Junta
Médica", la cual estará integrada por dos médicos designados por la autoridad
sanitaria de la provincia y un médico que tendrá el carácter de presidente de la
junta que será designado por la Caja de Previsión Social. Este organismo se
ajustará a las normas procedimentales que establezca la autoridad de aplicación a
efectos que "aseguren uniformidad en los criterios estimativos y las garantías
necesarias en salvaguarda de los intereses y derechos de los afiliados".
La ley también en este capítulo se refiere en forma específica al concepto de
haber jubilatorio por invalidez.
a) Si los jubilados tienen 66% de la total obrera o 50% de incapacidad si
tuviesen más de 45 años, su haber será establecido con el criterio que se
determina el haber de la jubilación ordinaria.
b) Los beneficiarios que puedan tener una capacidad residual, su haber será
equivalente al 70% de la jubilación ordinaria.
Es conveniente retomar el tema, que el beneficio a la jubilación por invalidez no
está supeditado a la antigüedad en el servicio, de tal modo que si su antigüedad
fuese menor a 12 meses de servicio, el haber se determinará en función del
promedio de las remuneraciones que hubiese percibido durante el tiempo
computado.

c.3) Jubilación por edad avanzada


El concepto de edad avanzada, según la ley, se deduce que es la de aquellas
personas que tengan más de 60 años de edad, que son los únicos que tienen la
posibilidad de acceder a este beneficio sin cumplir con todos los requisitos del
régimen general respecto a años computables. Por eso tienen derecho los que
hayan cumplido 10 años de servicios computables en uno o más regímenes
jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad y se pone como condición
que los 5 años anteriores al cese hayan sido ejecutados cuando se pertenecía a
esta caja.
En función de la redacción del inc. b) del art. 70 se deduce cuál es la caja
otorgante, y en tal sentido se remite a lo dispuesto en el art. 10, norma que
analizaremos más abajo.
Con respecto al haber inicial de la jubilación por edad avanzada, ésta será igual
al 70% de la que hubiese correspondido por jubilación ordinaria, y la ley establece
la posibilidad de un incremento del 1,5% por cada año de servicio que excedan los
10.

c.4) Pensiones
El derecho pensionario, que acuerdan las leyes previsionales, está basado en el
principio ético de solidaridad familiar. En tal sentido, de la lectura de la
enumeración de las personas que tienen derecho a pensión, surge el verdadero
contenido humanista que tiene esta prestación, y la ratificación del interesante
concepto de unidad familiar, que prevé que deben ser cubiertas las necesidades
de las personas que hubiesen estado a cargo del causante.
La enumeración del art. 72 de los sujetos que tienen derecho a este beneficio
surge acabadamente en lo que acabamos de mencionar, y evidentemente, sale de
los parámetros restrictivos que tiene la ley general nacional.
Insistimos en ponderar el carácter humanitario de esta ley y que tiene más
preocupación por las personas que por los largos costos que esa protección
puede irrogar.
Es de destacar que la enumeración de los posibles beneficiarios es taxativa, y
no puede tener una mayor extensión de lo que la propia ley dice, esto mismo
surge de la propia verbalización de la parte final del art. 72.
Se reconoce que el derecho a la pensión es una prestación derivada del
derecho a la jubilación del titular causante. Por esta razón es clara la aclaración
que efectúa la ley que en ningún caso genera a su vez, derecho a pensión. No
existe pensión de pensiones.
El común denominador que se aplica a todos los posibles beneficiarios de
pensión es el requisito de estar "a cargo" del causante a la fecha del deceso o el
de la convivencia con el mismo.
A efectos de evitar omisiones, transcribiremos íntegramente el artículo donde
enumera quiénes son las personas que tienen derecho a pensión, esto es el art.
72:
"En caso de muerte del Jubilado o del afiliado en actividad o con derecho a
Jubilación, gozarán de Pensión los siguientes parientes del causante:
a) La cónyuge o la unida de hecho o el viudo incapacitado para el trabajo y a
cargo de la causante a la fecha de su deceso, en concurrencia con:
1º) Los hijos solteros y las hijas solteras o viudas, hasta los dieciocho (18)
años de edad. En este último caso, siempre que no gozaran de jubilación,
pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optare por la pensión
que acuerda la presente;
2º) Las hijas solteras o viudas que hubieran convivido con el causante en
forma habitual y continuada durante los diez (10) años inmediatos
anteriores a su deceso y que a ese momento hubieran cumplido la edad de
cuarenta y cinco (45) años y se encontraren a su cargo, siempre que no
desempeñen actividad lucrativa alguna, no gozaren de jubilación, pensión,
retiro o prestación no contributiva, salvo en estos últimos supuestos que
optaren por la pensión que acuerda la presente;
3º) Las hijas viudas y las hijas divorciadas o separadas de hecho por culpa
exclusiva del marido, incapacitadas para todo trabajo y a cargo del
causante a la fecha de su deceso, siempre que no gozaren de prestación
alimentaria o beneficio previsional o graciable, salvo que en este último
caso opte por la pensión que acuerda esta ley;
4º) Los nietos o nietas solteras, huérfanos de padre y madre y a cargo del
causante a la fecha de su deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad;
b) Los hijos y nietos de ambos sexos, en las condiciones del inciso anterior;
c) La cónyuge, o la unida de hecho o el viudo en las condiciones del inciso 1º,
en concurrencia con los padres del causante incapacitados para el trabajo y a
cargo del mismo a la fecha de su deceso, siempre que éstos no gozaren de
beneficio previsional o graciable, salvo que optaren por la pensión de esta
Ley;
d) Los padres en las condiciones del inciso precedente;
e) Los hermanos y hermanas solteras, huérfanos de padre y madre y a cargo
del causante a la fecha de su deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad,
siempre que no gozaren de beneficio previsional o graciable, salvo que
optaren por la pensión que acuerda esta Ley;
f) Los hermanos solteros y las hermanas solteras, incapacitados y a cargo del
causante a la fecha de su deceso, siempre que no gozaren de jubilación,
pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión
que acuerda la presente, sin límite de edad".
La ley reglamenta con claridad diversas situaciones que, entiendo, deben ser
especialmente mencionadas:
• Conviviente
Esta situación debe tener como requisito que se viva en "aparente matrimonio";
que cumpla como mínimo un lapso de convivencia ininterrumpido anterior al
deceso del causante que es de 5 años si no tuviere hijos comunes y de 10 años si
no lo tuviere.
• Límites de edad
En los casos que se refiere a las personas menores con derecho a la pensión
no rige el principio de limitación de edad señalado en la ley si el pensionario se
encontrase incapacitado para trabajo y en los casos en que los hijos, nietos y
hermanos, ambos de ambos sexos, cursaren regularmente estudios secundarios y
superiores y no desempeñen actividad remunerada. En estos casos el límite se
extiende hasta los 24 años de edad.
• Concepto de "a cargo"
El aspirante de pensión deberá acreditar su estado de necesidad por carencia
de recursos personales; que la falta de contribución del causante en su vida
signifique un "desequilibrio esencial". Todo ello lo fijará la autoridad de aplicación.
• Derecho de acrecer
En caso que alguno de los beneficiarios de pensión dejen de percibir la misma,
la suma integrativa de su pensión acrece proporcionalmente a los restantes
beneficiarios.
• Distribución del monto pensionario
La mitad del haber corresponde a la viuda o la unida de hecho o al viudo; la
suma restante se distribuye entre los diversos posibles copartícipes; en caso de
existir varios nietos, en conjunto, éstos percibirán lo que hubiese percibido su
padre.
• Haber de la pensión
El art. 81 de la ley es muy claro en cuanto que establece como se determinará
el haber inicial y las diversas hipótesis, por eso directamente lo transcribiremos en
su totalidad.
El haber de la pensión se determinará de la siguiente forma:
a) Si el causante fuera jubilado de esta Caja, con cualquier prestación, será
equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del haber jubilatorio de que
gozaba el mismo;
b) Si el causante fuera afiliado o menor, en actividad, el haber será equivalente
al setenta y cinco por ciento (75%) del que le hubiera correspondido por
jubilación ordinaria.
La cuota parte de cada hijo se incrementará en un cinco por ciento (5%) del
haber jubilatorio así determinado por el causante. No se podrá acumular
incrementos por dos o más pensiones, liquidándose únicamente la que resulte
más favorable al beneficiario.
El monto total de la pensión, con más el incremento a que se refiere el párrafo
anterior no podrá exceder del cien por ciento (100%) del haber jubilatorio del
causa-habientes.
• Extensión del beneficio
Sobre el particular, está minuciosamente regulado en los arts. 76 y 77, razón
por la cual su transcripción será suficiente y sobre la cual estimo que abundarían
los comentarios.
"No tendrán derecho a pensión:
a) La viuda, cuando concurriera la unidad de hecho, en los términos del artículo
73.
b) El cónyuge que al momento del fallecimiento del causante estuviera
divorciado o separado de hecho, salvo que fuera por culpa exclusiva del
causa-habientes en cuyo caso sólo se admitirá declaración judicial como
prueba;
c) Los derecho-habientes en caso de indignidad para suceder o desheredación
de acuerdo con las disposiciones del Código Civil.
Estas disposiciones no son excluyentes entre sí.
El derecho a pensión se extingue:
a) Por la muerte del beneficiario o su fallecimiento presunto, judicialmente
declarado;
b) Para cualquier beneficiario, desde la fecha que contrajera enlace;
c) Para los beneficiarios, cuyo derecho estuviere limitado hasta determinada
edad, desde que se cumpliera la misma;
d) Para quienes gocen de pensión fundada en incapacidad, desde que ésta
cese".

d) Regímenes especiales y diferenciales


En los títulos VI y VII de la ley están regulados los regímenes que la propia ley
denomina especial.
Nosotros hemos hecho una diferenciación entre el concepto de régimen
especial y régimen diferencial, y a esos conceptos nos remitimos (ver cap. IV).
No obstante esa diferenciación conceptual, y respetando la característica de
esta ley iremos analizando cada uno de los regímenes por ella regulados.
Debemos hacer notar, que cuando se habla de servicios especiales, cuál es el
rol que puede ocupar el sistema de "declaración jurada". La ley es tajante cuando
en el art. 101 dice que "en ningún caso dará derecho a que los servicios que
tengan carácter diferencial o especial podrán ser acreditados mediante
declaración jurada".

d.1) Régimen especial para el personal docente


• Sujetos comprendidos
Se entiende por personal docente los indicados en la ley nacional 14.473 (art. 1º
y concordantes).
• Aportes y contribuciones
Se establece un régimen especial de aportes a cargo del personal docente
equivalente al 12% y un 5,5% a cargo de la patronal.
• Requisitos
La cuestión liminar para este tema está referida a la remisión que efectúa la
propia ley al régimen general, es decir que para obtener la jubilación se deben
reunir los requisitos básicos de edad, años de servicios y años de aportes.
Veremos a continuación que esta norma genérica, respecto a este régimen
especial, tiene sus características especiales:
a) Jubilación ordinaria
El art. 84 contiene la novedad que a este beneficio se accede "sin límite de
edad".
Con respecto a los servicios se debe acreditar 25 años, de los cuales como
mínimo, 10 continuos o discontinuos prestados en cualquier época, al frente
directo de grado.
Con respecto al personal que haya prestado servicios docentes en "zonas muy
desfavorables" o "en enseñanza diferenciada" se prevé una reducción
compensatoria en virtud de los cuales cada 3 años de servicios se computan como
si fuesen 4.
El concepto de "zona desfavorable" es un concepto no determinado por la ley y
es calificado como tal por el Consejo Provincial de Educación con participación de
la entidad gremial.
Una situación particular está prevista en esta ley en el art. 88, y es el caso en
que se sustituya el cargo por el cual se acreditan servicios o se determinan
haberes. En esa situación el Consejo Provincial de Educación con participación
gremial fijará la equivalencia correspondiente.
b) Haber jubilatorio
La cuestión liminar es el hecho de considerar la base de la prestación jubilatoria,
para lo cual se remite a lo que hemos analizado respecto al régimen general, pero
para ello se debe considerar "solamente los cargos o funciones que tengan estado
docente".
De esta suma, se fija el haber jubilatorio en el 82%.
Para tener derecho a ese porcentaje, la remuneración del cargo que se tiene en
cuenta para fijarlo, tuvo que haber sido desempeñado por un lapso de 12 meses
consecutivos, más la adición obtenida por las actividades simultáneas en caso de
corresponder.
Sobre el particular es necesario tener en cuenta lo dispuesto en el art. 104 de la
ley en temas referidos a la acumulación de cargos u horas de clase.

d.2) Régimen especial para el personal que desempeña tareas riesgosas,


insalubres o determinantes de vejez o agotamiento prematuro
• Sujetos
Quienes pueden acceder a este régimen especial están largamente
enumerados en el art. 90 de la ley que, en homenaje a evitar omisiones creemos
oportuno transcribirlo:
"A los fines del artículo anterior se consideran desempeñado tareas riesgosas,
insalubres o determinantes de vejez o agotamiento prematuros, a las siguientes
personas:
a) Los profesionales del arte de curar, enfermeros y personal de servicio con
desempeño habitual en el trato y contacto directo con los pacientes, en salas
de enfermedades infecto-contagiosas, hospitales de alienados o
establecimientos de asistencia a diferenciados mentales;
b) Los profesionales del arte de curar y auxiliares técnicos, afectados
directamente al manejo de rayos equis, radium, radio isótopos u otras
substancias radiactivas de alta peligrosidad;
c) El personal de morgues, que actúe en autopsias y contactos directos con
cadáveres;
d) El personal que se desempeñe en mataderos municipales, trabajando
directamente en la matanza o faenamiento de animales y en el procedimiento
de la carne y derivados. Se entiende por procesamiento el manipuleo y
tratamiento directo de la carne y derivados, en forma inmediata a la matanza
y faenamiento;
e) El personal con desempeño en cámaras frías;
f) El personal de linotipistas, tipógrafos, bronceadores y fundidores que se
desempeñe en la Imprenta de la Provincia;
g) El personal que realice tareas de aeronavegación con función específica a
bordo de aeronaves, como piloto, copiloto, mecánico navegante, radio
operador, navegador, instructor o inspector de vuelo, o auxiliares (comisario,
auxiliar de a borde o similar);
h) Personal municipal de barrido y recolección de residuos de servicios
atmosféricos y personal obrero de los cementerios;
i) Personal que realice tareas en balancines, silletas o escaleras y a los que se
les demanden su colocación, siempre que estas se efectúen a más de cuatro
metros (4) de altura, vacío o profundidad y que en su realización resulte
imposible adoptar las respectivas medidas de seguridad tendientes a la
desaparición del riesgo profesional;
j) Personal que efectúe trabajos en celdas y barras de alta tensión que formen
parte de instalaciones en servicios no protegidas en sus elementos de alta
tensión, ya sea que se realicen en usinas, subestaciones, o cámaras de
transformación cuando las mismas no posean dispositivos de enclavamiento
u otras medidas de seguridad tendientes a la desaparición del riesgo
profesional;
k) Personal ocupado en tareas en torres o postes con tensión, como así los que
se desempeñen en la atención y reparación de redes aéreas y subterráneas
de baja, media y alta tensión;
l) Personal ocupado en tareas de constatación de medidores, registradores de
consumo eléctrico, como así el que actúe en el cambio y revisión de los
mismos, instalados en domicilios de los usuarios;
m) Personal que desempeñe tareas en lugares de trabajo donde se superen los
ochenta y cinco (85) decibeles como promedio de ambiente cuando no se
proveyese protección auditiva o los ciento quince (115), decibeles, cuando la
hubiere;
n) Personal ocupado en tareas de mantenimiento, supervisión o limpieza
prestadas directa y permanentemente en los sectores donde se realizan los
trabajos mencionados en los incisos g), j), k) y m);
ñ) Personal afectado al servicio de conexiones, mantenimiento limpieza y
reparación de redes cloacales;
o) Personal vial que se desempeñe en campaña en forma permanente, en
construcción, mantenimiento y reparación de caminos, incluyendo
maquinistas en las mismas condiciones;
p) Personal afectado al mantenimiento y reparación de redes de agua.
Quedan específicamente excluidos de este régimen, las personas que
permaneciendo en tierra presten servicios relacionados con la aeronavegación,
aun cuando excepcionalmente se vieran precisadas a volar".
• Requisitos para la obtención
No se pone límite respecto a los años de edad si se cumplen los requisitos de
años de servicio computables, es decir, con aportes, de 30 años. Para eso es de
aplicación también el régimen de reciprocidad nacional.
También se pone como condición para obtener este beneficio que al menos se
hayan desempeñado en relación de dependencia con el Estado provincial durante
5 años continuos o discontinuos en las tareas que motivan este régimen especial,
esto es "tareas riesgosas, insalubres o determinante de vejez o agotamiento
prematuro".
El art. 91 hace un agrupamiento de las personas que tienen derecho a esta
jubilación especial.
En el primero de ellos, los enunciados en los incs. a), b) y c), crean un régimen
de compensación en virtud del cual 3 años de servicios especiales se computarán
como 4 años de servicios simples. El segundo grupo los de los incs. d), e), h), k),
m) y ñ), 4 años de servicios especiales equivalen a 5 años de servicios simples. Y
tercer grupo, que son los indicados en los incs. f), g), l), n), o) y p), cada 5 años de
servicios especiales se computaran como si fuesen 6.
Concluye la norma que para poder efectuarse esa compensación se deben
haber desempeñado por lo menos 5 años en los servicios especiales.
La ley en su art. 92 prevé un sistema de bonificación, con el sentido genérico de
poder computar años de servicio. Pero este sistema bonificatorio no podrá exceder
el 50% de lo efectivamente trabajado.
• Aportes
Para el personal semejo al del régimen general.
Para la patronal, además del régimen general, deben aportar en un 2%
adicional de remuneraciones del personal amparado por este capítulo.
El art. 93 es un dispositivo legal que, entendemos, es de mucha trascendencia
aclaratoria. La declaración de estar frente a alguna de las tareas por las cuales se
considera que estamos en el ámbito del régimen especial, es necesario en forma
exclusiva, en cuanto determina que la especialidad debe surgir de leyes
nacionales y provinciales, y la calificación de estos servicios se debe efectuar
mediante decreto del Poder Ejecutivo.
Estas condiciones aclaran perfectamente el panorama, de tal modo que si no
están determinadas como tareas especiales, mediante la autoridad pertinente,
aunque en realidad se hayan prestado, no se tendrán en cuenta esos servicios
para encuadrarlos en este régimen especial. La declaración de insalubridad o el
carácter especial debe ser expresamente determinada.
• Disposiciones comunes
La ley que analizamos contiene un capítulo que se denomina Disposiciones
comunes, y se refiere a cuestiones aplicables tanto al régimen general como a los
regímenes especiales contenidos en la propia norma. Una vez más, es de
ponderar este criterio legislativo.
Tiempo de servicios: los servicios continuos o discontinuos son aquellos
comprendidos en el régimen de esta ley o de reciprocidad, con la salvedad que no
se computarán los períodos no remunerados por razones de diversas clases de
interrupciones o suspensiones.
Los trabajos continuos se computan desde la fecha de iniciación de las tareas
hasta la cesación de las mismas.
Los trabajos discontinuos, que a nuestro juicio se refiere a los trabajos de
temporada o sumatoria de plazos fijos, o eventuales, se computarán de acuerdo
con la naturaleza de la actividad y se computará "el tiempo transcurrido desde que
se inició la actividad hasta que se cesó en ella".
En estos casos, para que se pueda considerar como tiempo de servicio, el
afiliado debe acreditar un tiempo mínimo de trabajo efectivo anual, criterio este
que quedará a cargo de la autoridad de aplicación. Es también interesante la
aclaratoria que establece la ley que es la "autoridad de aplicación" la que
determinará cuáles deben ser consideradas tareas discontinuas.
A continuación, determina que el concepto "un día" es equivalente a la jornada
legal.
A los efectos de computar el período de servicios, cuando se refiere a años,
éste es el contenido en el concepto de tiempo calendario, es decir, 12 meses,
aunque admite las excepciones de los arts. 86, 91 y 92, que hemos analizado.
El exceso de antigüedad en el trabajo no podrá ser utilizado para beneficiar el
haber.
En caso de prestación de servicios simultáneos no se acumularán como
sucesivos los diversos tiempos en que prestó servicios en cada una de las
actividades.
Finalmente, el art. 100 detalla minuciosamente aquellos períodos de tiempo
trabajados en el desarrollo de las circunstancias que menciona dicho artículo.
Con respecto a la remuneración a tenerse en cuenta, deben ser consideradas
aunque el empleado no haya ingresado al sistema los aportes y contribuciones.
En los casos en que la retribución sea por hora, se considera mensual si se han
trabajado 22 días que correspondan a 154 horas.
Cuando se trabaje a destajo, esta situación se asimila a la retribución por día.
Cuando se refiera a comisiones y honorarios el cómputo será la sumatoria de lo
percibido en un mes.
El capítulo II de este título VIII se refiere a los cargos por aportes, y regula las
diversas situaciones de las personas que hayan prestado servicios en regímenes
anteriores a la vigencia de esta ley. Entendemos que este capítulo hoy día, por el
transcurso del tiempo de la vigencia de la ley, prácticamente está en desuetudo.
El acápite referido a las "prestaciones" está regulado entre los arts. 110 y 125.
El art. 110, en concreto, pone como requisito para obtener cualquier beneficio
de esta ley, en primer lugar reunir los requisitos necesarios para su logro y en
segundo lugar encontrarse en actividad en el propio sistema provincial o en el
sistema de reciprocidad jubilatorio.
En los incs. a) a c) de este artículo se mencionan cuáles son las excepciones a
estos requisitos.
El art. 111 específica desde qué momento se obtendrán los beneficios a la
jubilación ordinaria, por edad avanzada, por invalidez y las pensiones.
Los arts. 113 y 114 regulan el tema de la compatibilidad de la prestación
previsional con la continuidad en la prestación de servicios.
Así, el art. 113 establece que el goce de pensión es compatible con cualquier
actividad en relación de dependencia, salvo que obedezca a incapacidad del
derechohabiente. El art. 114 establece la incompatibilidad en forma absoluta entre
la prestación jubilatoria por invalidez con cualquier actividad prestada en relación
de dependencia.
El art. 117 regula el derecho a percibir la jubilación sin limitación alguna con
actividades docentes o de investigación en universidades nacionales, provinciales
o privadas, escuelas departamentos, institutos y demás establecimientos de nivel
universitario.
En general, no se crea sistema de incompatibilidad del beneficio previsional con
los emolumentos percibidos en actividad. Si bien ello no está expresamente dicho,
sí surge de lo dispuesto por los arts. 118 y 119.
El art. 121 prevé que el goce de jubilación es compatible con el goce de una
pensión y el goce de más de una pensión.
Se prevé la aplicación de la norma constitucional de movilidad en el art. 122.
Finalmente, los arts. 124 y 125 se refieren al tema de cuál es la suma mínima
del beneficio previsional en los casos de jubilación ordinaria, por invalidez y por
edad avanzada.
En el capítulo IV se prevé el otorgamiento de beneficios a los jubilados y
pensionados de la Caja de Previsión Social de la provincia y éstos consisten en el
pago de asignaciones familiares, que se denominan "por salario familiar" (arts. 126
y 127) y el "uso de un pasaje aéreo o terrestre ida y vuelta" a cualquier lugar de la
República, y se refiere tanto a los jubilados que residan en la provincia cuanto a
los que no lo hagan.

d.3) Retiros y pensiones policiales y guerreros de las Malvinas


Mediante la ley 1864, se legisla en forma específica el sistema previsional para
el personal "con estado policial" de la policía de la provincia de Santa Cruz. Este
concepto de "estado policial" está definido en la ley orgánica policial. El concepto
de "estado policial" es restrictivo y se refiere exclusivamente al personal policial
que ocupa cargos en grado de personal de superior y en grado personal
subalterno; de tal modo que otras personas que puedan desempeñar tareas en la
policía y que no están comprendidos en los grados correspondientes, en lo que a
situación previsional se refiere, lo harán por el régimen común.
La ley en cuestión trata diversos tópicos en forma muy detallada, a cuya
redacción nos remitimos.
En este trabajo solamente mencionaremos, amén de la restricción en cuanto a
los sujetos comprendidos, los criterios para determinar cuáles deben ser los
aportes y contribuciones (art. 110).
El beneficio previsional se obtiene una vez producido el retiro que puede ser
voluntario u obligatorio (arts. 112/117).
El capítulo VII, que se refiere a cómputo de servicios, especifica qué se deben
considerar servicios policiales a los efectos de estar incluidos en el sistema
previsional específico, y ello está regulado en los arts. 18 y 21.
Prevé cómo se debe determinar el haber de retiro, en función de la categoría
que desempeña el sujeto en la institución. Es interesante la reglamentación sobre
cómo se determina la jubilación por invalidez y la ley hace un distingo en el art. 24:
si ésta se produjo en actos de servicio o por aquellos otros de la cual la invalidez
deriva, los cuales no son específicos de servicio. Todo ello está regulado entre los
arts. 22 y 27.
Finalmente, en el capítulo IX, denominado disposiciones generales, se refiere a
sistemas de compatibilidad del haber previsional con el de actividad y otras formas
remunerativas.
Con respecto al régimen de pensiones, los posibles titulares de este beneficio
son los determinados en los arts. 71 a 81 de la ley 1782 (régimen general).
Con respecto al tema genérico que hemos mencionado "guerreros de Malvinas",
éstos se refieren específicamente a aquellos que hayan entrado en combate en el
área de operaciones del Atlántico Sur (TOAS).
La ley en el art. 1º determina cuáles son los posibles sujetos beneficiarios de
este régimen especial, y es todo el personal que perciba remuneración del Estado
provincial en sus tres poderes: municipales y comisiones de fomento, que lo hayan
hecho en su condición de oficial, suboficial o soldado conscripto de las Fuerzas
Armadas o de Seguridad. La condición sencilla es que se haya actuado en el
TOAS entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
Para ejercer este derecho hay que acreditar el carácter de condición de
veterano de guerra y se prevé la compatibilidad entre el beneficio creado por esta
ley y otra pensión en carácter de veterano de guerra de Malvinas, sea de orden
nacional y provincial. Éste es un beneficio que genera el derecho a pensión y sus
titulares son aquellos que se mencionan en la ley general, es decir, 1782.

5.2. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

En la Constitución de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en


torno al régimen previsional, señala el art. 51: "El Estado provincial, en el ámbito
de su competencia, otorga a los trabajadores, reconociendo el derecho que les
asiste, los beneficios de la previsión social y asegura jubilaciones y pensiones
móviles, irreductibles, proporcionales a la remuneración del trabajador en
actividad. La ley establecerá un régimen previsional general uniforme y equitativo,
que contemple las diferentes situaciones o condiciones laborales y la coordinación
con otros sistemas previsionales". El art. 52 dispone que "el Estado Provincial
establece y garantiza el efectivo cumplimiento de un régimen de seguridad social
basado en los principios de solidaridad, equidad e integralidad". A su vez, el art.
16.A dispone que "se prevean y aseguren los medios necesarios para atender las
exigencias de su vida y de la familia a su cargo en casos de accidentes, vejez,
situación de desempleo y muerte, que tiendan a un sistema de seguridad social
integral".
El régimen de jubilaciones y pensiones para el personal de los tres poderes del
Estado provincial se encuentra regulado en la ley 561, publicada el 24 de
noviembre de 2002, habiendo sido algunos artículos modificados por la ley 742.
Es de destacar el concepto de igualdad involucrado en esta ley, en cuanto que
todas las personas que cumplen funciones en el ámbito de la provincia, en
cualquiera de los poderes, están sometidas al mismo sistema previsional.
En el art. 1º se instituye con carácter obligatorio para el personal de todas las
jerarquías de los tres poderes del Estado de la provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur, sus reparticiones y organizamos centralizados,
descentralizados, entes autárquicos, empresas del Estado provincial, servicios de
cuentas especiales y obras sociales, así como para el personal de las
municipalidades y comunas en el ámbito de su jurisdicción, este régimen de
jubilaciones y pensiones. Quedan excluidas, por razones de especificidad, las
fuerzas de seguridad de la provincia las que serán incluidas en un régimen
particular.
El art. 3º establece que el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad
Social acordará los siguientes beneficios: jubilaciones, pensiones, préstamos
personales, préstamos prendarios, préstamos hipotecarios.
De esta manera, podemos advertir que la finalidad de esta ley va mas allá de
aquello que comúnmente es objeto de la previsión social, ya que la propia
autoridad de aplicación es la que está investida de facultades para otorgar
préstamos dinerarios.

a) Sujetos comprendidos
El art. 6º, en consonancia con lo mencionado precedentemente del art. 1º,
enumera las personas que se encuentran obligatoriamente comprendidas en este
régimen, a partir de los 16 años de edad, aunque la relación de empleo se
estableciere mediante contrato a plazo.
Este dispositivo legal tiene la singularidad de prever la posibilidad de ingresar al
sistema previsional a personas de 16 años. También vale la pena puntualizar que
es un dispositivo precursor del art. 26 del Código Civil.
Están obligatoriamente comprendidos en el presente régimen, a partir de los
dieciséis (16) años de edad, aunque la relación de empleo se estableciere
mediante contrato a plazo:
a) Todos los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o
transitoria desempeñen cargos, aunque fueran de carácter electivo, en los tres
Poderes del Estado provincial, sus reparticiones u organismos centralizados,
descentralizados o autárquicos, incluidos los miembros de los cuerpos directivos
colegiados de esas entidades, cualquiera sea el carácter del cargo, función o tarea
que desempeñen, estén o no incluidos en el régimen de escalafón y estabilidad,
que presten sus servicios en forma continua o discontinua en calidad de
permanentes o provisionales, transitorios, accidentales o suplentes, jornalizados o
mensualizados o retribuidos por función o intervención;
b) Los funcionarios, empleados y agentes pertenecientes a las municipalidades
y comunas en jurisdicción de la Provincia, bajo cualquiera de las modalidades
indicadas en el inciso a) del presente artículo; y c) los directivos, funcionarios,
empleados y agentes de empresas del Estado provincial, servicios de cuentas
especiales u obras sociales, bajo cualquiera de las modalidades indicadas en el
inciso a) del presente artículo. Quedan exceptuados del presente régimen los
profesionales, investigadores, científicos y técnicos, contratados en el extranjero
para prestar servicios en la provincia por un plazo no mayor de dos (2) años y por
única vez, a condición de que no tengan residencia permanente en la República y
estén amparados contra la contingencia de vejez, invalidez y muerte por las leyes
del país de su nacionalidad o residencia permanente. La solicitud de exención
deberá ser formulada ante la autoridad de aplicación por el interesado o su
empleador. La precedente exención no impedirá la afiliación a este régimen, si el
contratado y el empleador manifestaren su voluntad expresa en tal sentido, o
aquél efectuare su propio aporte y la contribución correspondiente al empleador.
Las disposiciones precedentes no modifican los contenidos en los convenios sobre
seguridad social celebrados por la República con otros países.
Además dispone que las circunstancias de estar también comprendidos en otro
régimen de previsión nacional, provincial o municipal por actividades distintas a las
enumeradas en el art. 6º, así como el hecho de gozar cualquier jubilación o
pensión no eximen de la obligatoriedad de efectuar aportes y contribuciones al
régimen de la presente ley.

b) Aportes y contribuciones
El cap. V se refiere a aportes y contribuciones y dispone que los aportes
personales y las contribuciones a cargo de los empleadores serán obligatorios y
equivalentes a un porcentaje de la remuneración determinada de conformidad con
las normas de esta ley, y cuyo monto será fijado por el Poder Ejecutivo provincial,
de acuerdo con las necesidades económico-financieras del sistema. Los aportes
personales no superaran el 13% y las contribuciones patronales no podrán ser
inferiores al 7,5%.
El pago de los aportes y contribuciones será obligatorio únicamente respecto al
personal que tuviera la edad de 16 años y más, y se realizará sobre el total de la
remuneración determinada, sin existir monto máximo.
Este dispositivo legal tiene un doble mérito: por una parte supeditar el monto de
los aportes y contribuciones a la posibilidad de su variación, y por la otra parte,
que no se pone tope por el cual deben aportar.
El art. 9º define remuneración, considerando a la misma todo ingreso que
percibiere el afiliado en dinero o en especies, susceptibles de apreciación
pecuniaria, en retribución o en compensación o con motivo de su actividad
personal, en concepto de sueldo, sueldo anual complementario, salario,
honorarios, comisiones, participación en las ganancias, habilitación, y suplementos
adicionales que revistan el carácter de habituales y regulares, y gastos de
representación no sujetos a rendición de cuentas, y toda otra retribución
cualquiera fuera la denominación que se le asigne, percibida por servicios
ordinarios o extraordinarios prestados en relación de dependencia. La
reglamentación determinará las condiciones en que los gastos de representación
no se considerarán sujetos a aportes y contribuciones, no obstante la inexistencia
total o parcial de rendiciones de cuentas documentadas. Se considerarán
asimismo remuneraciones las sumas a distribuir a los agentes, o que éstos
perciban con el carácter de premio estímulo, caja de empleados u otros conceptos
de análogas características. En estos casos también las contribuciones estarán a
cargo de los agentes, a cuyo efecto antes de procederse a la distribución de
dichas sumas se deberá retener el importe correspondiente a la contribución.
Y el art. 10 expresa lo que no se considera remuneración, a saber: las
asignaciones familiares, las asignaciones por indemnización que se abonen al
afiliado en caso de cesantía, accidentes de trabajo o enfermedad profesional, ni
las asignaciones pagadas en concepto de becas, cualesquiera fueren las
obligaciones impuestas al becado. Tampoco se consideran remuneraciones las
sumas que se abonen en concepto de gratificaciones vinculadas con el cese de la
relación laboral en el importe que exceda del promedio anual de las percibidas
anteriormente en forma habitual y regular. Las sumas a que se refiere este artículo
no están sujetas a aportes y contribuciones.
El art. 11 se refiere al cómputo de servicios. Se computará el tiempo de los
servicios continuos o discontinuos, prestados a partir de los dieciséis (16) años de
edad en actividades comprendidas en este régimen o en cualquier otro incluido en
el sistema de reciprocidad jubilatoria. Los prestados antes de los dieciocho (18)
años de edad con anterioridad a la vigencia de esta ley, sólo serán computados en
los regímenes que los admitían, si respecto de ellos se hubieran efectuado en su
momento los aportes y contribuciones correspondientes. No se computarán los
períodos no remunerados correspondientes a interrupciones o suspensiones,
salvo disposición en contrario de la presente .En caso de simultaneidad de
servicios a los fines del cómputo de la antigüedad, no se acumularán los tiempos.
El cómputo de los servicios anteriores a la vigencia de los respectivos regímenes
estará sujeto a la formulación de cargos por aportes. Esta disposición no da
derecho a la devolución de cargos ya satisfechos.

c) Prestaciones
El art. 20 enumera las prestaciones que se otorgarán: jubilación ordinaria,
jubilación por edad avanzada, jubilación por invalidez y pensión.
c.1) Jubilación ordinaria
El art. 21 enumera los requisitos necesarios para la obtención de la jubilación
ordinaria:
a) Hubieran cumplido cincuenta (50) años de edad para la mujer y cincuenta y
cinco (55) años de edad para el varón; b) acrediten treinta (30) años de servicios
computables en uno o más regímenes jubilatorios comprendidos en el sistema de
reciprocidad para el varón y (25) veinticinco años para la mujer, todos ellos deben
ser con aportes; c) este beneficio se acuerda a aquellos agentes que se hubieren
desempeñado durante un período mínimo de quince (15) años, continuos o
discontinuos, dentro de las Administraciones comprendidas en el presente
régimen, computados a partir de enero de 1985, este período mínimo se
modificará cada dos (2) años a partir de la sanción de la presente,
incrementándose en un (1) año por vez hasta alcanzar un período mínimo de
veinte (20) años continuos o discontinuos con las características antes señaladas.
Para tener derecho a la jubilación ordinaria es condición hallarse en el desempeño
de las funciones dentro de las Administraciones indicadas en la presente ley, al
momento de cumplir los requisitos necesarios para su logro. Sin embargo, este
beneficio se otorgará a aquellos que, reuniendo los restantes requisitos, hubieren
cesado en el desempeño en las citadas Administraciones, dentro de los dos (2)
años inmediatamente anteriores a la fecha que cumplieran la edad requerida.
Lo singular de esta norma es el concepto de "servicios computables" que tiene
ínsito el concepto de tiempo de servicio y el concepto de aportes.
El otro aspecto de la singularidad está dado por el hecho de que no se regula
sobre topes para fijar la obligación contributiva.

c.2) Jubilación por edad avanzada


El art. 22 enumera los requisitos para obtener el derecho a la jubilación por
edad avanzada:
a) Hayan cumplido sesenta y cinco (65) años de edad para los varones y
sesenta (60) años de edad para las mujeres;
b) acrediten quince (15) años de servicio con aportes computables en las
Administraciones comprendidas en la presente, debiendo encontrarse en
funciones al solicitar el beneficio y acceder al mismo; y
c) no gocen de jubilación o retiro nacional, provincial o municipal ni tengan
derecho a jubilación ordinaria en cualquier otro régimen jubilatorio del país.
c.3) Jubilación por invalidez
El art. 23 enumera los requisitos a tener en cuenta para obtener la jubilación por
invalidez. Tendrán derecho a la jubilación por invalidez, cualquiera que fuera su
edad y antigüedad en el servicio, en concordancia con lo establecido en el art. 34
de la presente norma, los agentes que se incapaciten física o intelectualmente en
forma total para el desempeño de cualquier actividad compatible con sus aptitudes
profesionales, siempre que la incapacidad se hubiera producido durante la relación
de trabajo, salvo el supuesto previsto en el art. 40, primera excepción. La invalidez
que produzca en la capacidad laborativa una disminución del sesenta y seis por
ciento (66%) o más, se considera total. La posibilidad de sustituir la actividad
habitual del afiliado por otras compatibles con sus aptitudes profesionales será
evaluada por la autoridad de aplicación teniendo en cuenta su edad, su
especialización en la actividad ejercitada, la jerarquía profesional que hubiere
alcanzado y las conclusiones del dictamen médico respecto del grado y naturaleza
de la invalidez.
A su vez, distingue la invalidez total transitoria (art. 24). Y establece el proceso
al que debe atenerse el afiliado en caso de solicitar acogerse a la jubilación por
invalidez (art. 25).
La jubilación por invalidez se otorgará con carácter provisional. El beneficio de
jubilación por invalidez será definitivo cuando el titular tuviera 40 años o más de
edad y hubiera percibido la prestación por lo menos durante 10 años (art. 26).
El art. 27 describe el caso de que la incapacidad total no fuera permanente y el
art. 28 el caso de muerte del jubilado o del afiliado en actividad con derecho a
jubilación.

c.4) Pensión
A partir del art. 29 trata el beneficio de pensión, estableciendo que para que la
unida o el unido de hecho sea acreedor del beneficio de pensión deberá haber
convivido con el causante públicamente en aparente matrimonio durante un plazo
ininterrumpido de 5 años anteriores al fallecimiento.
El art. 33 dispone que el derecho a pensión será obligatorio por parte del
Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social cuando los
beneficiarios así lo soliciten y el jubilado o afiliado en actividad se encontrare
amparado por lo establecido en la presente ley, al momento de producirse la
muerte del mismo. Cuando se extinguiera el derecho a pensión de un causa-
habiente o no existieran copartícipes, gozarán de este beneficio los parientes del
causante en las condiciones del art. 28 que sigan en orden de prelación, siempre
que se encontraren incapacitados para el trabajo a la fecha de extinción para el
anterior titular y no gozaren de algún beneficio previsional o graciable, salvo que
optaren por el de pensión de esta ley.
El Instituto será otorgante de los beneficios de jubilación por invalidez y pensión
cuando los últimos servicios prestados por el afiliado pertenezcan a este régimen y
acredite 10 años continuos en los mismos.

d) Jubilación del personal docente


Si bien la ley no le da una denominación y tratamiento específico al personal
docente, que aspira a tener un derecho previsional, los dispositivos de las normas
que analizaremos, indudablemente le asignan el carácter de especial, en el
sentido amplio de la palabra que le hemos dado en oportunidad en que hemos
analizado estos beneficios.
Al igual que en otras provincias, se debe resaltar lo útil que es involucrar en una
sola norma aun las situaciones especiales.

d.1) Sujetos comprendidos


a) Los docentes en todas las ramas de la enseñanza, dependientes de la
provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, al frente directo
de grado y el personal directivo y técnico docente con más de diez (10) años al
frente de grados en la Provincia obtendrán la jubilación ordinaria al cumplir, dentro
del ámbito de la educación, veinticinco (25) años de servicios sin límite de edad.
Los requisitos de aportes efectivos a la Caja provincial previstos en la presente ley
podrán ser completados con los años aportados en la Caja nacional, para aquellos
docentes que prestaban servicios efectivos en el ámbito provincial al momento de
transferirse los servicios educativos a la Provincia; b) los docentes de educación
especial con más de diez (10) años al frente directo de grado en escuela de
educación especial en cualquier jurisdicción y diez (10) años de servicios en
escuelas especiales o diferenciadas en la Provincia obtendrán la jubilación
ordinaria al cumplir veinte (20) años de servicios en enseñanza especial o
diferenciada sin límite de edad; c) el personal no comprendido en los incisos
anteriores del presente artículo, con diez (10) años de servicios docentes en la
Provincia, obtendrán su jubilación ordinaria al cumplir veinticinco (25) años de
servicios y cuarenta y ocho (48) años de edad la mujer, y treinta (30) años de
servicios y cincuenta y tres (53) años de edad el varón; d) los servicios prestados
en escuelas de ubicación desfavorable con residencia permanente, se computarán
a razón de cuatro (4) por cada tres (3) meses de servicios efectivos. Se
consideran a los fines de la presente Ley como escuelas de ubicación
desfavorables, aquellas instaladas o ubicadas fuera de los radios urbanos y
suburbanos de las ciudades y comunas de la Provincia; e) para el personal
docente regirá el haber jubilatorio móvil determinado en el inciso a) del art. 43 de
la presente ley; f) a los efectos jubilatorios se considerarán todas las
remuneraciones que el docente perciba regularmente, como asignación por
cargos, funciones diferentes, prolongación de jornada, bonificación por ubicación y
antigüedad. El descuento jubilatorio y la contribución correspondiente se efectuará
sobre estas remuneraciones.

e) Servicios diferenciales
El art. 38 se refiere a la prestación de servicios diferenciales, considerando a los
mismos como los prestados en tareas penosas, riesgosas, insalubres o
determinantes de vejez o agotamiento prematuro, declaradas tales por la
autoridad competente conforme la legislación vigente, se computarán a razón de
cuatro (4) años por cada tres (3) de servicios efectivos. El personal comprendido
en el presente artículo obtendrá la jubilación ordinaria sin límite de edad,
computando treinta (30) años de servicios y debiendo acreditar un mínimo de
quince (15) años en dichas tareas en la Administración provincial. No podrá
acceder al presente beneficio aquel afiliado que con motivo de la realización de
alguna de las tareas indicadas haya gozado de franquicias o beneficios
adicionales que implicaren diferenciación de cualquier tipo con relación al personal
que realiza tareas comunes.
El art. 39 se refiere a la determinación de insalubridad, actividad penosa o
causal de envejecimiento prematuro, la cual será establecida por un órgano de
consejo permanente de conformación mixta con la participación de la
Subsecretaría de Trabajo, la Secretaría de Salud y autoridades del IPAUSS, entre
otras. De esta manera queda perfectamente establecido que es condicionante de
considerar que una tarea es insalubre el hecho que sea determinada como tal.

f) Requisitos generales para la obtención de cualquier beneficio


El art. 40 finalmente dispone que para tener derecho a cualquiera de los
beneficios que acuerda esta ley el afiliado debe reunir los requisitos necesarios
para su logro encontrándose en actividad salvo en los casos que a continuación se
indican: a) Cuando acrediten quince (15) años de servicios con aportes
computables en cualquier régimen comprendido en el sistema de reciprocidad
jubilatoria, tendrán derecho a la jubilación por invalidez si la incapacidad se
produjera dentro de los dos (2) años siguientes al cese; y b) la jubilación ordinaria
se otorgará al afiliado, reuniendo los restantes requisitos para el logro de esos
beneficios, que hubiere cesado en la actividad dentro de los dos (2) años
inmediatamente anteriores a la fecha en que se cumplió la edad requerida para la
obtención de esta prestación.
Es de destacar que la presunción que generalmente es iuris et de iure de la
adquisición de invalidez en el período de prestación de servicios, si ésta se
detecta dos años posteriores, se considera iurus tantum, zanjando por ende toda
incertidumbre sobre el particular.

g) Haber
En torno al haber de las prestaciones el art. 43 reza: El haber mensual inicial de
las prestaciones se determinará, a la fecha del cese de servicios o de concesión
del beneficio, la que resultare posterior, de la siguiente forma:
a) Jubilación ordinaria:
Será equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) de la remuneración
actualizada mensual y total sujeta al pago de aportes y contribuciones
correspondientes al mejor cargo, categoría o función, desempeñado por el
causante dentro de las Administraciones indicadas en el régimen, durante un
término de veinticuatro (24) meses consecutivos del período de diez (10) años
inmediatos anteriores al cese. En el caso de no completarse los veinticuatro (24)
meses en el mismo cargo, categoría o función, la remuneración se proporcionará
conforme los cargos, categorías o funciones, desempeñados dentro de los
veinticuatro (24) meses consecutivos más favorables.
Esta norma que es universal para todos contiene el mérito de premiar con el
monto jubilatorio a aquellas personas que, con su esfuerzo personal, hayan
logrado niveles importantes tanto en lo que a cargo se refiere cuanto a la
remuneración percibida. En nuestra opinión está en consonancia con el concepto
básico de la seguridad social de "responsabilidad individual".
b) Jubilación por edad avanzada:
Será equivalente al sesenta por ciento (60%) de la remuneración actualizada
mensual y total sujeta al pago de aportes y contribuciones, correspondientes al
mejor cargo, categoría o función, desempeñado por el causante dentro de las
Administraciones indicadas en el régimen, durante un término de veinticuatro (24)
meses consecutivos del período de diez (10) años inmediatos anteriores al cese.
En el caso de no completarse los veinticuatro (24) meses en el mismo cargo,
categoría o función, la remuneración se proporcionará dentro de los veinticuatro
(24) meses consecutivos más favorables.
El haber se bonificará con el dos por ciento (2%) de la remuneración por cada
año de servicio que exceda el mínimo requerido de quince (15) años, no pudiendo
superar el ochenta y dos por ciento (82%).
La jubilación por edad avanzada mínima prevista en el art. 22, último párrafo de
la presente ley, será equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la remuneración
actualizada mensual y total sujeta al pago de aportes y contribuciones,
correspondiente al mejor cargo, categoría o función desempeñado por el
causante, dentro de las Administraciones indicadas del régimen, durante un
término de veinticuatro (24) meses consecutivos del período de diez (10) años
inmediatos anteriores al cese. En el caso de no completarse los veinticuatro (24)
meses en el mismo cargo, categoría o función, la remuneración se proporcionará
dentro de los veinticuatro (24) meses consecutivos más favorables.
El haber se bonificará con el dos por ciento (2%) de la remuneración por cada
año de servicio que exceda el mínimo requerido de diez (10) años, no pudiendo
superar el ochenta y dos por ciento (82%).
c) Jubilación por invalidez:
Será equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) de la remuneración
actualizada mensual y total sujeta al pago de aportes y contribuciones
correspondiente al mejor cargo, categoría o función, desempeñado por el
causante dentro de las Administraciones indicadas del régimen, durante un
término de veinticuatro (24) meses consecutivos del período de diez (10) años
inmediatos anteriores al cese. En el caso de no completarse los veinticuatro (24)
meses en el mismo cargo, categoría o función, la remuneración se proporcionará
conforme a los cargos, categorías o funciones desempeñados dentro de los
veinticuatro (24) meses consecutivos más favorables.
d) Pensión:
Será el equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del haber jubilatorio que
goce o le haya correspondido al causante.
Como se puede apreciar, el sistema remuneratorio equivalente a las
prestaciones previsionales están en perfecta consonancia con el principio de
"adecuada proporcionalidad" entre el haber de actividad y pasividad, lo cual,
insistimos, es una correcta respuesta a la valoración que tiene la sociedad de
aquellas personas que, luego de la vida activa, por una u otra razón hayan
ingresado en la clase pasiva.
También es de destacar la concepción humanista que tiene este modo de
determinar las remuneraciones que se le reconocen los mismos derechos
alimentarios tanto en la vida activa como en la vida pasiva.

h) Movilidad
El art. 46 dispone la movilidad del haber. El haber de los beneficios será móvil.
La movilidad se efectuará en forma automática cada vez que los haberes del
personal en actividad dentro de las Administraciones indicadas sufran variación.
Cuando el cargo o cargos, categoría o categorías que determinaron el haber
inicial fueran reestructurados, modificados o suprimidos, el IPAUSS determinará la
equiparación más favorable para el beneficiario.
Será obligatorio para los tres Poderes del Estado de la Provincia de Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sus reparticiones u organismos
centralizados, descentralizados, entes autárquicos, empresas del Estado
Provincial, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado, como así también para las
Municipalidades y Comunas que, en toda oportunidad en que se realicen estudios
y/o paritarias tendientes a la modificación, total o parcial, a la reestructuración de
los ordenamientos escalafonarios o remunerativos del personal de su
dependencia, sea designada una representación del IPAUSS con la finalidad de
que se considere la equiparación de los beneficiarios que correspondan.
Si se computaran servicios simultáneos en relación de dependencia o
autónomos, éstos serán acumulables y su haber se establecerá de acuerdo con lo
determinado por cada régimen en proporción al tiempo computado y en relación al
mínimo requerido para obtener jubilación ordinaria y por invalidez.
Estos servicios serán computados únicamente cuando dentro del período de
diez (10) años inmediatamente anteriores al cese se acredite una simultaneidad
mínima continua o discontinua de cinco (5) años de servicios.
Para acceder a la percepción de este rubro ello deberá ser solicitado
expresamente por el interesado debiendo acompañar a tal fin los reconocimientos
de servicios extendidos por los organismos previsionales que hayan sido
receptores de los aportes del afiliado y estén adheridos al régimen de
reciprocidad; esta percepción estará sujeta a movilidad.
El art. 49 establece la existencia de un haber mínimo y el art. 50 la existencia de
un haber máximo. El haber mínimo de las prestaciones ordinarias y por invalidez,
será el equivalente a la remuneración total sujeta al pago de aportes y
contribuciones de la categoría inicial dentro del respectivo escalafón del personal,
vigente a la fecha del otorgamiento y correspondiente a las Administraciones
indicadas, salvo los casos específicamente indicados en la presente ley que se
determinarán de acuerdo con los porcentajes establecidos. En ningún caso los
montos de las pensiones establecidas serán inferiores al setenta por ciento (70%)
del total de una categoría inicial de la Administración Pública provincial. El haber
máximo de las prestaciones a abonar por el Instituto se fija en el equivalente al
salario bruto del agente Fiscal del Poder Judicial de la Provincia conforme al nivel
catorce (14) de la acordada siete (7) del año 2002, según consta en su anexo uno
(1) con exclusión de cualquier adicional general o particular de dicho cargo.
Ningún beneficiario de cualquiera de las prestaciones acordadas o a acordarse por
el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social podrá percibir, por
todo concepto —excluidas asignaciones familiares y sueldo anual
complementario—, suma superior a la indicada precedentemente.

i) Compatibilidad
El art. 51 dispone que es incompatible el goce por una misma persona de
prestaciones otorgadas según esta ley con otras de carácter graciable o no
contributivas.
Con respecto al régimen de compatibilidades, respecto al concreto de la ley,
surge esa posibilidad, de unir prestación jubilatoria con haber de actividad.
Por otra parte, independientemente de este concepto general, la ley enumera en
forma precisa cuándo la compatibilidad es total. Sí se crea un régimen de
incompatibilidad de la jubilación por invalidez.

j) Organización administrativa
En materia previsional en la provincia de Tierra del Fuego se ha creado un
órgano específico para las cuestiones previsionales, esto es, el IPPAUSS.
Ello surge de la verbalización del art. 2º de la ley 244 que dice: "Créase el
Instituto Provincial de Previsión Social, quien será la autoridad de aplicación y
administración del régimen y funcionará como organismo descentralizado con
carácter autárquico, en la esfera del Ministerio de Gobierno, Salud Pública y
Acción Social. Será una institución de derecho público con personería jurídica, y
capacidad para actuar privada y públicamente de acuerdo a lo que establecen las
leyes generales y las especiales que afecten su funcionamiento".
Tiene amplias facultades, donde se debe destacar la autarquía económica y
financiera.
Esta organización administrativa, a nuestro juicio, respeta el principio
constitucional del art. 14 bis, ya que, entre otras facultades, tiene la función
recaudatoria y administradora de los recursos previsionales.

5.3. Santa Fe

El art. 21 de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, en torno al régimen de


seguridad social, señala: "El Estado instituye un sistema de seguridad social, que
tiene características de integral e irrenunciable. En especial, la ley propende el
establecimiento del seguro social obligatorio; jubilaciones y pensiones móviles;
defensa del bien de familia y compensación económica familiar, así como al de
todo otro medio tendiente a igual finalidad".
a) Sujetos comprendidos
La ley 6915 instituye en su art. 1º el régimen de jubilaciones y pensiones para
los funcionarios, empleados, obreros y demás agentes civiles de la provincia de
Santa Fe, como así para el personal de las instituciones u organismos
incorporados o que se incorporen en el futuro, el que será administrado por la Caja
de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe.
En su art. 2º dispone que son afiliados forzosos de la Caja, aunque la relación
de empleo fuere transitoria o se estableciere mediante contrato a plazo:
a) Los integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y todos sus
funcionarios, intendentes y presidentes de Comunas que ejercieran su mandato en
Municipalidades y Comunas afiliadas a la Caja Provincial, y empleados y obreros
que perciban retribuciones por sus servicios de la Provincia, sus organismos
autárquicos o descentralizados y todos los que tengan relaciones laborales y
remuneradas dependientes del Estado Provincial o de sociedades en las que la
provincia posea mayoría accionaria.
Los que hubieran optado por el régimen establecido en el art. 2 bis, derogado
por ley 7230, tendrán derecho a solicitar el reconocimiento por dichos períodos,
efectuando los aportes correspondientes según la forma y modo que establezca la
reglamentación (modificado por la ley 7230, publicada en el BO del 5/12/1974).
b) El personal de la Asociación Mutualista de los Empleados Públicos de la
Provincia, de la Cooperativa del Personal de la Provincia de Santa Fe Ltda. y de la
Sociedad Mutual de Empleados Públicos de la 2º Circunscripción;
c) El personal que desempeñe cargos en organismos oficiales intercomunales o
integrados por la Provincia y una o más Comunas, cuyas remuneraciones se
atiendan con fondos de dichos organismos;
d) El personal de las Comunas que no estuviere afiliado a Cajas Municipales de
Jubilaciones y Pensiones. A los efectos de la presente ley, reconócese a los
afiliados de las Comunas, los servicios que hubieran prestado en ellas, hasta la
fecha de afiliación a esta Caja. Los servicios serán acreditados y los aportes
integrados en la forma que determine la reglamentación de la presente, con más
un interés del 6% anual, aplicable desde las fechas en que hubieren debido
efectuarse;
e) El personal de los Colegios y Cajas Profesionales, creados y/o a crearse por
ley de la provincia. Los servicios prestados por dicho personal con anterioridad a
su afiliación a esta Caja, serán reconocidos en la misma forma que dispone la
segunda parte del inciso anterior;
f) El personal de los establecimientos privados de enseñanza, autorizados o
incorporados según régimen del dec.-ley 6427/1968. Los servicios prestados por
dicho personal con anterioridad a su afiliación a esta Caja, serán reconocidos en la
misma forma que dispone el inciso anterior (modificado por la ley 7230, publicada
en el BO del 5/12/1974).
b) Prestaciones
El art. 10 enumera los beneficios que acuerda la presente ley: 1) jubilación
ordinaria, 2) jubilación por invalidez, 3) jubilación por edad avanzada y 4) pensión;
debiéndose entender por tales las prestaciones que se le otorgan a las personas
que hemos enunciado en el párrafo anterior.

b.1) Jubilación ordinaria (art. 14)


• Requisitos
— 60 años de edad las mujeres, 65 años los varones.
— 30 años de servicios, ambos computables.
• Compensación
— Cada 3 años de exceso de edad, 1 de servicio faltante.
— 3 años de exceso en años de servicios por 1 faltante de edad.

b.2) Jubilación por invalidez (art. 16)


• Requisitos
Tendrán derecho a la jubilación por invalidez, cualquiera que sea su edad y
antigüedad en el servicio, los afiliados que se incapaciten física e intelectualmente
en forma total para el desempeño de cualquier actividad compatible con sus
aptitudes profesionales, siempre que la incapacidad se hubiera producido durante
la relación de trabajo, salvo el supuesto previsto en el art. 73.
La incapacidad se considerará total cuando la disminución de la capacidad
laborativa sea del sesenta y seis por ciento (66%), o más.
Se debe resaltar que la incapacidad que debe padecer la persona para tener
derecho a esta prestación, debe ser física e intelectual, de tal modo que la cópula
"e" significa que ambas incapacidades deben concurrir, creando de esta manera, a
nuestro juicio, una limitación.
El otro aspecto que debe mencionarse es el relativo a que la incapacidad le
impida la realización de sus "actividades profesionales". La Caja jubilatoria es la
que tiene facultades para apreciar, si acaso la aptitud residual, le permite realizar
otras tareas compatibles con su profesión.
Este texto legal indudablemente abre la puerta para poder obtener la jubilación,
aun cuando pueda realizar otras tareas distintas a la de su profesión.
Lo singular de este artículo es la relación que tiene el concepto de invalidez con
su actividad específica profesional. De esta manera, es de notar que el concepto
de "aptitudes profesionales" se aparta del concepto genérico de ineptitud para el
trabajo, que sería una forma más restrictiva de ponderar la invalidez.
Finalmente, de la exégesis del art. 16 surge que la invalidez la debe adquirir
durante el tiempo de prestación de servicios. Este concepto esta en concordancia
con el art. 21, que dispone que no puede ser invocado como causa para obtener
una jubilación por invalidez si la afección orgánica y funcional se haya manifestado
con anterioridad al ingreso.
Al mismo tiempo, la presunción que este mismo art. 21 crea, está referida a la
condición que el afiliado haya prestado servicios ininterrumpidamente durante 10
años anteriores al cese. En estos casos, el valor de esta presunción está dado por
el hecho de haber trabajado en forma ininterrumpida. Así, el cese que se produzca
habiéndose cumplido la presunción indicada, puede ser considerado como
producto de la incapacidad.
El art. 17 dispone que la invalidez total transitoria que sólo produzca una
incapacidad verificada o probable que no exceda del tiempo en que el afiliado
fuera acreedor a la percepción de remuneración, no da derecho a la jubilación por
invalidez. La lógica de esta norma está dada por el hecho que durante el período
de transitoriedad, está percibiendo remuneraciones, y bien es sabido que la
prestación jubilatoria es la sustitutiva de la pérdida de ganancia salarial, cosa que
en esta circunstancia no ocurre.
El art. 19 regula que la invalidez se otorga con carácter provisional, por esta
razón, el beneficiario será sometido a reconocimientos médicos periódicos.
No obstante, el carácter de provisionalidad cede en las situaciones en que el
titular tuviere 50 años o más de edad y hubiese percibido la jubilación durante 10
años. En estos casos, se transforma en definitiva.
• Incompatibilidades
El art. 22 regula este tema y enfáticamente dice que la jubilación por invalidez
es incompatible con cualquier actividad en relación de dependencia, con la
excepción del art. 62 que se refiere a los cargos docentes o de investigación en
universidades nacionales, provinciales o privadas.

b.3) Jubilación por edad avanzada (art. 23)


• Requisitos
— 70 años de edad en cualquiera de los sexos.
— 20 años de servicios computables con una prestación de por lo menos 8
años durante el período de 10 inmediatamente anteriores al cese de la
actividad.

b.4) Pensión (art. 25)


Las personas que se encontrasen en actividad, o estuviese jubilado y muere,
transmiten el derecho a pensión a las personas taxativamente enumeradas en el
art. 25, esto es, la viuda, el viudo, la conviviente, el conviviente, los hijos solteros,
las hijas solteras y las hijas viudas, siempre que no gozaran de jubilación, pensión,
retiro o prestación no contributiva, hasta los 18 años.
Esta limitación etaria, referida a las personas enumeradas en el inc. e) no tiene
límite si quienes pueden ser titular de pensión se encontraren incapacitados para
el trabajo a la fecha de fallecimiento del causante o a la fecha en que cumpliere
los 18 años de edad.
Adviértase que el art. 25, que estamos analizando, se refiere genéricamente a
incapacidad para el trabajo, y no a incapacidad profesional.
La limitación de 18 años se extiende a los 21 años "para los hijos que cursen
regularmente estudios secundarios o superiores" y no desempeñen actividad
remunerada.
El art. 28 establece que la mitad del haber pensionario corresponde a la viuda o
conviviente, y la otra mitad se divide en partes iguales con los restantes posibles
beneficiarios. También se regula el derecho de acrecer. Si alguno de los
copartícipes cesa en el derecho a gozar de pensión, esa suma formará parte de
aquella otra que se distribuye en los restantes.
El derecho a la pensión no podrá ser invocado por el cónyuge que por su culpa
estuviere divorciado o separado de hecho. Tampoco tienen derecho a pensión, en
los casos en que el divorcio o separación de hecho se produzca por mutuo
acuerdo sin reserva de alimentos.
Finalmente carecen de derecho a la pensión los "derechohabientes en caso de
indignidad para suceder o de desheredación".
El art. 31 enumera los casos en que se extingue el goce de la pensión.

c) Haber
El art. 11 expresa que los montos de las prestaciones establecidas se
determinarán con base en el promedio de las remuneraciones actualizadas
percibidas en los últimos 120 meses de servicios con aportes inmediatamente
anteriores a la fecha de cesación del afiliado en toda actividad.

c.1) Jubilación ordinaria


a) El haber de la jubilación ordinaria será el producto de sumar un dos por
ciento (2%) de la suma dineraria resultante del promedio de remuneraciones
establecidas conforme el párrafo anterior, por cada año de servicio con aportes
prestados por el afiliado, y o computados por aplicación del cómputo diferenciado,
hasta un máximo de un ochenta por ciento (80%) del referido promedio.
b) Establécese como haber máximo de la jubilación ordinaria el ochenta por
ciento (80%) de la remuneración que percibe el presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Provincia, con treinta (30) años de antigüedad. El haber mínimo lo
determinará el P. E. de conformidad con las exigencias del Sistema.

c.2) Jubilación por invalidez


El haber de la jubilación por invalidez será equivalente al de la jubilación
ordinaria, con una base de cálculo de treinta (30) años de servicio.

c.3) Jubilación por edad avanzada


El haber de la jubilación por edad avanzada será equivalente al noventa por
ciento (90%) de la jubilación ordinaria con una base de cálculo de treinta (30)
años.

c.4) Pensión
El haber de las pensiones será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%)
del haber de jubilación que gozaba o le hubiera correspondido al causante.
d) Movilidad
El art. 12 se refiere a la movilidad de las prestaciones. Los haberes de los
beneficiarios serán móviles mediante coeficientes sectoriales aplicados por el
Poder Ejecutivo en función de las variaciones de las remuneraciones del personal
activo (modificado por la ley 9079, publicada en el BO del 28/10/1982).

e) Cómputo privilegiado
Bajo este acápite, plasmado en el cap. X de la ley, se regulan exclusivamente
los requisitos de años de edad y de servicio, a efectos de gozar del haber
jubilatorio único que prevé esta ley.
En este articulado se dispone que pueden tener derecho a un cómputo especial,
en los aspectos indicados, las personas taxativamente enumeradas en el art. 34.
Por su parte, el art. 35 determina las diversas escalas para cada una de las
actividades en donde pueden compensarse los años de servicio y la edad para
cada una de las actividades mencionadas.

f) Órgano administrativo
El órgano administrativo encargado de regentear la temática previsional es la
Caja de Jubilaciones y Pensiones, que se trata de un órgano de carácter público y
que está dirigido y administrado solamente por un director.
Se enumeran cuáles son las atribuciones del director y se prevén los diversos
recursos contra la resolución de la Caja de acuerdo con plazos que la propia ley
determina que son de carácter administrativo y cuyo órgano máximo es el Poder
Ejecutivo provincial.
Las decisiones del Poder Ejecutivo pueden ser recurribles por la vía contencioso
administrativo aplicándose subsidiariamente las normas del Código de
Procedimiento de la provincia.
Todo ello está contenido en el cap. XI, entre los arts. 39 y 52.
Finalmente, en el cap. XII se prevé la existencia de la Cámara Asesora de
Previsión Social integrada por representantes del Poder Ejecutivo, de los agentes
pasivos y activos.
Este organismo no tiene funciones administrativas ni de dirección y sólo, como
su mismo nombre lo determina, tendrá funciones consultivas y de propuestas,
pero nunca carácter resolutivo.
5.4. Chubut

La Constitución de la Provincia de Chubut señala en su art. 54: "La Provincia


reglamentará un régimen de jubilaciones y pensiones, las que serán móviles, y se
organizará con vistas a crear un sistema de seguridad social que comprenda las
consecuencias económicas y sociales de la desocupación, nacimiento, niñez,
desvalida, enfermedad, desamparo, invalidez, vejez y muerte; fomentará las
instituciones de solidaridad social, los establecimientos de ahorros y las
cooperativas".
Mediante la ley 3923, sancionada en el año 1993, se crea en el ámbito de la
provincia de Chubut, el sistema de jubilaciones y pensiones.
Los comprendidos en el mismo son "el personal que perciba remuneraciones
del Estado provincial de las entidades autárquicas de las municipalidades y
comisiones de fomento".
Lo singular de esta ley es haberle dado facultad de administración del sistema
previsional al Instituto de Seguridad Social y Seguros de la provincia de Chubut,
ente autárquico con capacidad de derecho público y privado.

a) Sujetos comprendidos
Son "el personal y funcionarios de los tres poderes del Estado provincial, el
personal de entidades autárquicas, el de los municipios y comisiones de fomento".
La obligación de adherirse al sistema es a partir de los 18 años y es necesario
que sean nombrados y que desempeñen cargos en cualquier forma, y que esos
cargos los desempeñen en forma permanente transitoria o accidental, incluidos los
cargos electivos.
Específicamente, determina quiénes son los que no están incluidos y son
aquellas personas contratadas para realizar tareas no comunes y habituales, y
éstas deben poseer título profesional, o acreditar especialización.
Estas tareas deben ser referidas a investigación, organización o planeamiento
de obras o trabajos especiales. Finalmente, la forma de compensación de estos
trabajos no deben ser compartidas, imputadas para el personal.

b) Regímenes
El art. 18, bajo el titulo "De los regímenes previsionales", incluye lo que en
doctrina se puede denominar sistemas diferenciados o especiales, y también el
régimen de retiro del personal policial.
El art. 19 se refiere a los aportes y establece diversos montos según se trate del
régimen general, el régimen policial o el régimen docente; y lo novedoso de este
sistema es que el sector pasivo también queda comprendido en la obligación
contributiva.

c) Financiamiento
El sistema de financiación está compuesto por aportes de la clase activa,
contribución del empleador y diversos integrativos por donaciones, contribuciones
especiales de la provincia, el dinero proveniente de la aplicación del régimen de
reciprocidad, el superávit que arroje el cierre de cada ejercicio financiero.
El destino de esos recursos está minuciosamente detallado en el art. 12 y es de
destacar, entre tales menciones, que sean para cubrir los gastos necesarios de
servicios sociales, la formación de la conciencia en seguridad social. Se
determinan las obligaciones del empleador en el art. 14 y de los afiliados en los
arts. 15/17.

d) Cómputo de tiempo
Con respecto al cómputo de tiempo y remuneraciones se legisla entre los arts.
20 y 29, y en general el tiempo computable a efectos de gozar el beneficio
determinado en esta ley son los servicios continuos o discontinuos prestados a
partir de los 18 años de edad, en los organismos específicamente enumerados en
el art. 8º de la ley, esto es, los tres poderes, las entidades autárquicas de la
provincia, de los municipios y comisiones de fomento.
No se computan los períodos correspondientes a suspensiones mayores de 30
días o a licencias sin goce de sueldo.
Realiza conceptualización de aquello que se entiende por prestación de
servicios respecto al personal jornalizado, los que cobran por hora, y
enfáticamente prohíbe que se sumen tiempos de trabajo realizados en forma
simultánea.
Detalla el art. 22 qué se entiende por servicios continuos, y en estos casos, la
antigüedad se computará desde la fecha de iniciación de la tarea hasta la
cesación de las mismas.
En los servicios discontinuos, esto es en aquellos casos en que se trate de
contratos permanentes pero con prestación discontinuas, el art. 22 establece
textualmente: "En el caso de servicios discontinuos, en el que la discontinuidad
derive de la naturaleza de la tarea que se trate, se computará el tiempo
transcurrido desde que se inició la actividad hasta que cesó en ella, siempre que el
afiliado acredite el tiempo mínimo de trabajo efectivo anual que fije el Instituto,
teniendo en cuenta la índole y modalidades de dicha tarea". De ello se deriva que
el tiempo de trabajo mínimo efectivo anual para este tipo de trabajos, la autoridad
de aplicación es la que determina cómo se contará.
El art. 24 considera qué se entiende por tiempo de servicios y enumera los
períodos de licencias, descansos legales, enfermedad, accidente, maternidad,
siempre que en tales períodos se hubiese percibido remuneración o prestación
compensatoria.
El inc. b) del art. 24 se refiere a servicio militar obligatorio como tiempo de
cómputo de servicios. Bien es sabido que tales servicios han sido derogados, pero
analógicamente entendemos que pueden considerarse como tales aquellos
tiempos en que una persona es convocada para la defensa en virtud del
imperativo constitucional.
También se considera como tiempo de servicio, el lapso que hubiere percibido
jubilación por invalidez, cuando quede sin efecto ese beneficio.
Con respecto a servicios comprendidos en regímenes jubilatorios distintos a los
de esta ley —lógicamente entendemos que se refiere a los casos en que se deba
aplicar el sistema de reciprocidad jubilatorio— se prevé que "la edad requerida
para la jubilación ordinaria se aumentará o disminuirá teniendo en cuenta la edad
exigida en cada uno de ellos en proporción al tiempo de servicios computados en
los mismos".
Es interesante lo dispuesto en el art. 26 cuando considera tiempo computable,
también a "aquellos que resulten de bonificación dispuesta por leyes, decretos
leyes o decretos especial del orden nacional o provincial".

e) Cómputo de remuneración
El tema del concepto "remuneración", concepto este esencial para determinar el
monto de los aportes y contribuciones como así también para fijar el monto de la
prestación previsional, está definido en el art. 27 donde considera remuneración
"al total de cantidades recibidas por el afiliado en contraprestación de su trabajo o
actividad, sueldo, jornales, compensación por desempeño de cargos electivos,
aumentos de emergencia, bonificaciones, horas extras, gastos de representación y
toda otra suma, sea de monto fijo o variable que tenga carácter habitual y regular,
y además toda otra retribución cualquiera fuera la denominación que se le asigne.
Se considera asimismo remuneración a las sumas a distribuir a los agentes o que
éstos perciban en carácter de premio estímulo, gratificaciones u otros conceptos
de análogas características. En este caso también las contribuciones estarán a
cargo de los agentes, a cuyo efecto antes de procederse a la distribución de
dichas sumas se deberá retener el importe correspondiente a la contribución".
No obstante esta afirmación tan omnicomprensiva, el art. 27 bis detalla qué
dinero percibido por el trabajador no debe ser considerado remuneración, y éstas
son : "la indemnización que se abona por cese, por vacaciones no gozadas, por
incapacidad permanente derivada de accidentes de trabajo o enfermedad
profesional, las prestaciones por viviendas y alimentos, las gratificaciones o
retribuciones que tengan carácter meramente accidental o que estén sujetas a
devoluciones o rendición hasta lo efectivamente devuelto o rendido, todas aquellas
que se abonen con fondos extraprovinciales que no estén imputadas a las partidas
de gastos en personal del Presupuesto Provincial y las asignaciones familiares".

f) Prestaciones

f.1) Jubilación ordinaria


• Requisitos
— 62 años de edad los varones;
— 58 las mujeres.
También se deben acreditar 30 años de servicios computables, de los cuales
por lo menos 25 deben serlo con aportes en uno o más regímenes jubilatorios
comprendidos en el sistema de reciprocidad. Como podemos apreciar, el concepto
de servicio computable tiene como trasfondo acreditar haber trabajado 30 años, de
los cuales sólo se exigen que hayan sido con aportes 25 años.

f.2) Jubilación por invalidez


Conforme al art. 32, tendrá derecho a jubilación por invalidez el afiliado que se
incapacite física o intelectualmente en forma total para el desempeño de cualquier
actividad laboral, siempre que satisfaga una antigüedad mínima de diez (10) años
de aportes a esta Caja.
La incapacidad es total cuando la invalidez produzca en su capacidad laborativa
una disminución del sesenta y seis por ciento (66%) o más; se excluyen las
incapacidades sociales o de ganancias.
El afiliado no podrá gestionar jubilación por invalidez cuando, antes del
vencimiento de las licencias por razones de salud con pago íntegro de haberes a
que tuviera derecho, tenga cumplido o cumpliere los requisitos para el
otorgamiento de la jubilación ordinaria, o sea titular de prestación previsional
anticipada.
La solicitud y la actuación ante las Comisiones Médicas a los efectos de la
apreciación de la invalidez se efectuarán mediante los procedimientos que se
establecen por esta ley y su reglamentación.
La determinación de la disminución de la capacidad laborativa del afiliado será
establecida por una Comisión Médica integrada por tres médicos designados por
la Caja Jubiladora, quienes contarán con la colaboración de personal profesional y
técnico necesario.
El goce de jubilación por invalidez es incompatible con el desempeño de
cualquier actividad en relación de dependencia o autónoma. En el último caso, el
organismo de aplicación apreciará razonablemente las situaciones particulares o
determinará las excepciones al impedimento dispuesto.
A tales fines el Instituto determinará las actividades que quedarán exentas de la
prohibición establecida en el párrafo anterior. En caso de violación de lo
precedente se extinguirá el beneficio sin dar derecho a reajuste o transformación.
La jubilación por invalidez se otorgará con carácter provisional, quedando sujeta
a reconocimientos médicos periódicos.
El beneficio de jubilación por invalidez tendrá carácter definitivo cuando hubiere
sido verificada la incapacidad por la Comisión Médica aludida en el artículo
anterior, o el titular tuviere cincuenta (50) años de edad y hubiere percibido la
prestación por lo menos durante diez (10) años o más.
Cuando la incapacidad total no fuera permanente, el beneficiario quedará sujeto
a las normas sobre medicina curativa, rehabilitadora y readaptadora que se
establezcan por la reglamentación respectiva.
Se acordará jubilación por invalidez en los términos de la presente ley a los
afiliados minusválidos, cuando se incapaciten para realizar aquellas actividades
que su capacidad restante inicial les permitía cumplir.
Para obtener jubilación por invalidez se requerirá además de las previsiones del
art. 32, que la incapacidad se hubiere producido durante la relación de trabajo en
alguna de las entidades comprendidas en art. 1º, salvo el supuesto del art. 87.
Cuando estuviere acreditada la incapacidad y el afiliado hubiere prestado
servicios ininterrumpidamente durante los diez (10) años inmediatos anteriores, se
presume que aquélla se produjo durante la relación de trabajo.
f.3) Pensión
El art. 43 enumera taxativa y generosamente los beneficiarios que tendrán
derecho a pensión en caso de fallecimiento del jubilado o del afiliado en actividad
con derecho a jubilación.
A efectos de evitar omisiones transcribiremos la norma tal como está
claramente verbalizada:
a) La viuda, el viudo, la mujer o el hombre unido de hecho al momento del
fallecimiento con cinco (5) o más años de vida en común con el fallecido, o que
tengan descendientes de esa unión. El hombre o la mujer unida de hecho al
momento del fallecimiento, excluirá al cónyuge supérstite en el goce de la
Pensión, salvo que el causante hubiera estado contribuyendo al pago de los
alimentos, que estos hubieran sido reclamados fehacientemente en vida, o que el
causante fuera culpable de la separación. En estos dos casos el beneficio se
otorgará al cónyuge, y al conviviente por partes iguales. El beneficio será gozado
en concurrencia con:
a.1) Los hijos o las hijas solteras hasta los dieciocho (18) años de edad.
a.2) Los nietos solteros de ambos sexos, huérfanos de padre y madre y a cargo
del causante a la fecha del deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad.
a.3) Los hijos, que estuvieren incapacitados para el trabajo y a cargo del
causante a la fecha del deceso y los nietos en las mismas condiciones del inciso
anterior.
b) Los hijos y nietos, de ambos sexos en las condiciones del inciso anterior.
c) La viuda, el viudo o el integrante de la unión de hecho en las condiciones del
inciso a) en concurrencia con los padres incapacitados para el trabajo y a cargo
del causante a la fecha de su deceso, siempre que éstos no gozaren de jubilación,
pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que
acuerda la presente:
d) Los padres, en las condiciones del inciso precedente.
e) Los hermanos y hermanas solteras, huérfanos de padre y madre y a cargo
del causante a la fecha de su deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad.
Los arts. 44 y 44 bis se refieren expresamente a los casos en que los límites de
edad, 18 años, no rige, debiéndose destacar que el 44 bis cuando se trate de
jóvenes que realizan estudios secundarios o superiores, el límite de edad se
extiende hasta los 21 años.
Los arts. 45 y 46 determinan la forma de distribuirse la pensión entre los
posibles titulares y el 47 determina los casos en que se extingue el derecho a
pensión.
El inc. a), a nuestro juicio, debe ser interpretado que el concepto "enlace" se
refiere a todos los posibles beneficiarios que, siendo titulares de la pensión,
contraen matrimonio real o aparente. Queda excluido del nuevo enlace o
matrimonio los casos en que el cónyuge supérstite que sí puede seguir gozando
de la pensión no obstante el nuevo matrimonio.
Las demás situaciones, por la claridad que presenta la redacción, simplemente
las transcribiremos:
b) Para los derechohabientes, a quiénes se establecen límites de edad, desde
que cumplan las edades fijadas.
c) Para cualquiera de los derechohabientes, por las causas de indignidad para
suceder, consignadas en el Código Civil o por vida notoriamente deshonesta.
d) Por muerte del beneficiario o su fallecimiento presunto, judicialmente
declarado.
e) Para los que gocen de pensión por razones de incapacidad para el trabajo,
desde que tal incapacidad desapareciera definitivamente, salvo que a esa fecha
tuviere cincuenta (50) años o más de edad y que hubieran gozado de la pensión
durante diez (10) años.
El art. 48 enumera los casos de exclusión al derecho de pensión, y
taxativamente dice:
a) El cónyuge que estuviere divorciado, separado legalmente o de hecho por su
culpa o culpa de ambos al momento de la muerte del causante.
b) Los causahabientes, en caso de indignidad para suceder o desheredación,
de acuerdo a las disposiciones del Código Civil.
La duración del goce del derecho de la pensión, fue reglamentada por el art. 49
donde se prevén casos en que la pensión se percibirá en forma vitalicia y aquellos
en que no. Y éstos son:
a) Si el cónyuge o concubino/a beneficiario de pensión tuviere cincuenta (50)
años o más, o se encontrare incapacitado para el trabajo, gozará del beneficio
hasta su fallecimiento.
b) Si tuviere menos de cincuenta (50) años y el causante hubiere aportado
durante diez (10) años, gozará del beneficio hasta el fallecimiento.
c) Si tuviere menos de cincuenta (50) años de edad y el causante hubiere
aportado menos de diez (10) años o el tiempo que se fije para que esta Caja
resulte otorgante de la prestación si éste fuere mayor, gozará del beneficio por un
lapso igual al tiempo por el cual hubiere efectuado aportes.
El art. 50 prevé una situación excepcional y es la de aquellas personas que
hubiesen integrado la Convención Constituyente del año 1957 de la provincia de
Chubut. Se le otorga una pensión mensual honorífica y vitalicia en las condiciones
que el propio artículo lo determina, esto es, no tener otro beneficio previsional y
tener 60 años de edad.
Nótese que respecto a estos constituyentes, no se le exige que computen años
de servicio.
Por otra parte, el propio artículo prevé el momento a quo en que se liquidará el
beneficio, el derecho a pensión, y el monto de la prestación, que según el inc. c)
es "El importe móvil de la pensión será equivalente al cincuenta por ciento (50%)
del total de la remuneración que sujeta a aportes previsionales perciban los
señores Diputados Provinciales, siendo a cargo del beneficiario los aportes
correspondientes a la obra social".

f.4) Jubilación ordinaria por tarea riesgosa


Este ítem está regulado por los arts. 51/56.
En realidad, siguiendo metodología propia, está referido a aquellas personas
que presten servicios en el arte de curar.
Por ello, esta enunciación restrictiva de los sujetos comprendidos está referida
exclusivamente a ellos y no podrá tener interpretación extensiva. La enunciación
que efectúan los arts. 52 y 53 es taxativa.
Lo novedoso de este acápite es el hecho que puede percibirse esta jubilación
ordinaria por tareas riesgosas si cumplen los requisitos de años de servicios con
aportes, de los cuales por lo menos 20 deben ser con riesgo laboral.
Por otra parte también no se exige el límite de edad para poder gozar de este
beneficio.
Se debe recalcar que para poder tener derecho a este beneficio es
imprescindible que se computen 20 años de servicios en estas tareas. Si ello no
ocurriese, se deberá someter al sistema general en donde lo más emblemático
son los requisitos de edad.

g) Régimen policial
El art. 58 dispone que el personal de la Policía de la provincia de Chubut con
estado policial sujeto a la Ley Orgánica Policial y a la Ley del Personal Policial se
regirá en materia de retiros y pensiones por las disposiciones de esta ley. El art.
59 establece que el personal de la policía de la provincia sin estado de policía se
regirá en materia de jubilaciones y pensiones por las disposiciones vigentes para
el Personal de la Administración Pública provincial.
Con respecto al retiro podemos conceptualizarlo como una situación definitiva,
que cierra el ascenso y produce vacantes en el grado, cuerpo y escalafón al que
pertenecía el causante en actividad.
Se dispone el pase del personal en actividad al de retiro por decreto del Poder
Ejecutivo de la provincia o por resolución del ministro del área si aquél le hubiere
delegado esta competencia, y no significa el cese del estado policial sino limitación
de sus deberes y derechos establecidos en la ley del personal policial. Se podrá
pasar de la situación de actividad a la de retiro por solicitud del personal o por
imposición de la ley del personal policial o de la presente ley. De ello surge el
retiro voluntario u obligatorio, los que podrán ser con o sin derecho al haber de
retiro.
El art. 64 bis establece textualmente: "El Personal Policial Superior y Subalterno
tendrá derecho al haber de Retiro cuando acredite treinta (30) años de servicios
de los cuales por lo menos veinte (20) deben ser efectivos policiales, de acuerdo a
las prescripciones del artículo 75 bis con las excepciones previstas en los artículos
77 y 78.
El derecho al haber de Retiro se pierde indefectiblemente cuando el policía,
cualquiera sea su grado, situación de revista y tiempo de servicios computado es
dado de baja por exoneración".

g.1) Retiro voluntario


El art. 65 dispone que el personal superior y subalterno de la policía en actividad
podrá pasar a situación de retiro a solicitud, siempre que no se encuentre
comprendido en las disposiciones del capítulo de bajas y reincorporaciones de la
ley del personal policial o haya ascendido al grado superior y no cuente con un
mínimo de 1 año en el mismo.
En el caso del personal policial que no reuniera los requisitos del art. 64 bis, el
retiro se concederá sin derecho al haber, salvo las excepciones expresamente
previstas en la presente ley.

g.2) Retiro obligatorio


El art. 68 define al retiro obligatorio como el pase del personal policial en
actividad a situación de retiro por imposición de la ley.
El art. 69 dispone textualmente qué personal policial en actividad será pasado a
situación de retiro obligatorio:
a) Los oficiales superiores que ocuparen el cargo de Jefe de Policía cuando
cesaren en el mismo.
b) Los oficiales superiores que ocuparen el cargo de Subjefe de Policía cuando
cesaren en el mismo y no pasaren a ocupar el cargo de Jefe de Policía. En estos
casos, dicho oficial superior será pasado a situación de Retiro con el cien por
ciento (100%) de los beneficios, como si hubiera cumplimentado la totalidad de los
años de servicios que requiere la presente Ley, igual beneficio le corresponderá a
quien se desempeñe como Jefe de Policía cuando sea un oficial de carrera.
Asimismo pasarán a Retiro Obligatorio, cualquiera fuere el tiempo de servicios
prestados, aquellos Oficiales Superiores de la Repartición, si la designación del
Jefe o Subjefe de Policía recayere entre el Personal en actividad, teniendo en ese
momento aquéllos, superioridad en el grado o mayor antigüedad en el mismo,
respecto de quienes fueren designados en dichos cargos. El Poder Ejecutivo
durante cada período constitucional sólo podrá optar entre los tres (3) oficiales de
mayor jerarquía.
El personal pasado a situación de Retiro Obligatorio por aplicación del párrafo
anterior percibirá la totalidad de los beneficios del grado jerárquico de revista al
tiempo de quedar incluido en dicha situación, como si hubiere cumplimentado la
totalidad de los años de servicio que requiere la presente Ley.
c) El Oficial Superior que ocupe el cargo máximo dentro de su jerarquía y
escalafón, cuando cesare en el mismo.
d) El Personal Superior y Subalterno que haya alcanzado un máximo de dos
años de licencia por enfermedad y no pudiere reintegrarse al servicio por subsistir
las causas que originaron aquellas, conforme con lo dispuesto por la Ley del
Personal Policial.
e) El personal Superior y Subalterno que haya cumplido treinta (30) años de
servicios, a propuesta del Jefe de Policía para satisfacer las necesidades del
servicio.
f) El Personal Superior y Subalterno que fuere declarado incapacitado en forma
total y permanente para el cumplimiento de las funciones Policiales por accidente
o enfermedad contraída, derivada o producida en o por actos de servicio.
g) El personal Superior y Subalterno considerado por las respectivas Juntas de
Calificaciones Policiales como inepto o impedido para las funciones del grado.
h) El personal Superior y Subalterno considerado por las respectivas Juntas de
Calificaciones Policiales como inepto o impedido para el ascenso declarado
durante dos años consecutivos.
El art. 71 dispone: El cómputo de servicios prestados por el personal policial a
los fines de acceder a los beneficios del Régimen Previsional Policial, se efectuará
en la forma que determina esta Ley y su Reglamentación, de acuerdo con lo
siguiente:
1. Los prestados por el Personal en actividad en todas las situaciones de
servicio efectivo y de disponibilidad y pasivo, de acuerdo a lo establecido por la
Ley para el Personal Policial.
2. Los prestados bajo los regímenes policiales de la Nación o de otras
Provincias.
3. El tiempo correspondiente al Servicio Militar Obligatorio, si a la fecha de su
incorporación el Agente revistaba como Personal Policial.
Los servicios prestados bajo regímenes policiales nacionales o de otras
provincias, se computarán como tales desde el momento en que el causante haya
prestado diez (10) años de servicios efectivos en la Policía de esta Provincia.

g.3) Pensiones policiales


Para el caso de pensiones policiales, resultan de aplicación las normas fijadas
en el Régimen General.

h) Régimen docente
El art. 74 de la ley regula el régimen de jubilaciones y pensiones para el
personal docente, y establece que dicho régimen se regirá por las disposiciones
establecida para el personal civil del Estado provincial, con las excepciones que
transcribiremos a continuación:
a) Al cumplir el afiliado cincuenta y tres (53) años de edad y acreditar veinticinco
(25) años de servicios efectivos docentes con aportes, en establecimientos
educacionales oficiales del Orden Nacional, Provincial o Municipal o en la
enseñanza adscripta de cualquier jurisdicción, reconocidas por el Instituto de
Seguridad Social y Seguros, como consecuencia de Convenios de Reciprocidad o
Acuerdos especiales entre las respectivas Cajas. Para gozar de este beneficio el
docente tiene que haberse desempeñado al frente de grado como mínimo durante
diez (10) años.
b) Si no tuviera los diez (10) años al frente de grado, deberá el docente para
jubilarse, acreditar los requisitos que fija el Régimen General para Jubilación
Ordinaria.
El Poder Ejecutivo determinará cuáles son los cargos y funciones que deben
considerarse como actuación al frente de alumnos, pero no podrá acordarse esta
calificación si la prestación considerada no supera las quince (15) horas
semanales.
c) Cuando no se lograre cubrir la cantidad mínima de servicios docentes
requeridos en el inciso a) del presente artículo, dichos servicios serán válidos para
la obtención de las prestaciones jubilatorias del Régimen General.
d) El beneficio establecido en el presente artículo será compatible en las
condiciones del art. 92 bis con el desempeño de un cargo docente o dieciocho (18)
horas cátedra, no pudiendo incrementar el número de horas o cargos ni obtener
ascensos de jerarquía por concurso.
e) Cuando cesaren definitivamente los jubilados podrán reajustar el beneficio
mediante el cómputo de los servicios y de las remuneraciones correspondientes a
las tareas docentes en que reingresaron o continuaron desempeñándose siempre
que hubieren satisfecho un período mínimo de tres (3) años.

h.1) Movilidad
El art. 75 dispone que el haber de las prestaciones que se acuerdan por este
régimen será móvil.

h.2) Haber
Para el caso de jubilación ordinaria, por invalidez, jubilación ordinaria docente y
jubilación ordinaria por tarea riesgosa, será equivalente al 72% del promedio de
las remuneraciones actualizadas.
Para el supuesto de pensión, el haber será equivalente al 75% del haber
jubilatorio que gozaba o hubiera correspondido al causante.
El art. 75 bis establece que el haber mensual del retiro del personal policial será
equivalente al 72% del promedio de las remuneraciones actualizadas de los dos
últimos cargos anteriores al cese en los cuales hubiera permanecido en la
institución policial, siempre que hubiere ocupado dichos cargos por un período no
inferior a 4 años, caso contrario se tomará la totalidad de los cargos ocupados
durante los últimos 4 años.
El art. 77 dispone: En caso de inutilización total y permanente para el
cumplimiento de las funciones policiales, el haber de retiro se determinará de la
siguiente manera:
a) Cuando la misma fuera provocada por accidente o enfermedad contraída
derivada o producida en o por actos de servicio:
1. Si la inutilización produce una disminución menos al 100% y hasta un 66%
para el trabajo en la vida civil se calculará el haber del grado inmediato superior.
No habiendo grado inmediato superior, se calculará en base al grado en que
revistaba bonificado con un 15%.
2. Si la inutilización produce una disminución del 100% para el trabajo en la vida
civil, el haber de retiro fijado conforme a las pautas del apartado anterior, se le
agregará el 15%.
3. Si la incapacidad fuera producida como consecuencia del cumplimiento de los
deberes policiales de defender contra las vías de hecho o en acto de arrojo, la
vida, la libertad o la propiedad de las personas, el haber se calculará conforme a
las pautas determinadas en el apartado 1, bonificado con un 30%.
El art. 80 otorga movilidad a las prestaciones, fijando una pauta, es decir que la
movilidad será en relación con las variaciones que se produzcan en los ingresos
globales del sistema previsional originados en la evolución del nivel salarial de los
trabajadores activos.

5.5. Corrientes

La ley 4917, regula en su articulado los beneficios previsionales que otorga el


Instituto de Previsión Social. El art. 1º define y conceptualiza el Instituto, y
establece que se trata del órgano de aplicación del régimen de previsión y
seguridad social de la provincia de Corrientes, funcionando como ente
descentralizado del Poder Ejecutivo, con personalidad jurídica y autarquía
financiera. También en el art. 4º se expresan los fines que tiene el Instituto de
Previsión Social y son el cumplimiento de la previsión y seguridad social mediante
el otorgamiento de jubilaciones, pensiones y toda otra prestación instituida por el
presente o por leyes posteriores.
El administrador general presidirá un Consejo de Administración que estará
integrado por aquél, por otro representante del Poder Ejecutivo, un representante
de los beneficiarios y otro de los afiliados en actividad, designados por el Poder
Ejecutivo. Los consejeros en representación de los beneficiarios y los afiliados en
actividad se desempeñarán ad honorem.
Este organismo administrativo, respecto al otorgamiento o no de un beneficio,
produce el acto administrativo resolutivo que, como tal, puede ser recurrido ante
los órganos jurisdiccionales con la debida competencia, situación que no está
explícitamente determinada en este ley, respecto de cuál es el competente.

a) Sujetos comprendidos
El art. 20 enumera quiénes están obligatoriamente comprendidos en el régimen
de la presente ley: los jubilados y pensionados ya existentes y todas las personas
que presten servicios permanentes, transitorios, a término fijo o accidentales en
cualquiera de los poderes del Estado provincial, sus reparticiones
descentralizadas e instituciones del régimen municipal, sea cual fuere la
naturaleza del vínculo existente o el tipo de remuneraciones que perciba, salvo
aquellas personas que por disposición de leyes nacionales o provinciales se hallen
incorporados o se incorporen a otro régimen de previsión por el desempeño de las
mismas tareas. Además dispone el art. 21 que los menores de 18 años de edad
quedan excluidos del presente régimen.

b) Prestaciones
El art. 24 establece que los beneficios o prestaciones jubilatorias que otorga
esta ley son: jubilación ordinaria, jubilación por invalidez y pensión.
Es interesante destacar que el art. 25 resalta que es imprescriptible el derecho a
los beneficios acordados por esta ley, cualesquiera que fueren su naturaleza y
titular.
Además el art. 26 dispone que el derecho a la percepción de los beneficios es
personal e intransferible, inalienable e inembargable, respetando de esta manera
el carácter alimentario de la prestación.
El art. 28 dispone que los beneficios jubilatorios deberán solicitarse ante el
Instituto acompañando todos los recaudos que justifiquen hallarse en las
condiciones requeridas por esta ley.

c) Cómputo de tiempo y remuneraciones


En torno a este tema el art. 30 dispone que para el otorgamiento de los
beneficios establecidos por esta ley, el cómputo de servicios se hará
invariablemente por períodos anuales y en fracciones de meses y días. En el caso
del personal cuya relación laboral se estipula por días o por horas, se computará
un año de servicio por cada 288 días o 2304 horas, respectivamente.
En torno al tiempo de servicios, el art. 31 establece que se computarán
únicamente los servicios con obligatoriedad de aportes, prestados a partir de los
18 años de edad, a los afiliados comprendidos en el art. 20 y de los que
provengan de reconocimientos de servicios de cajas o institutos integrantes del
sistema de reciprocidad jubilatoria.
El art. 32 dispone que en ningún caso se computarán como tiempo de servicios
los períodos no remunerados correspondientes a interrupciones o suspensiones.
El art. 33 establece que cuando el agente haya probado fehacientemente su
prestación de servicios y no se le hubiesen efectuado los descuentos jubilatorios
correspondientes por causa ajena a su responsabilidad, tendrá derecho al
reconocimiento de tales servicios, formulándose los cargos respectivos.
d) Haber
El haber inicial de la jubilación ordinaria o por invalidez será equivalente al 82%
del promedio de las remuneraciones con aportes, efectivamente percibidas por el
agente en cualquiera de los entes comprendidos en el art. 20, correspondiente a
los últimos 120 meses anteriores al cese provincial. Dicha base de incrementará
en 12 meses por cada año calendario, a partir del 1 de enero de 2002, hasta 240
meses o la totalidad de los servicios computados a esta Caja, si no alcanzaran esa
antigüedad pero fueran suficientes para obtener el beneficio dentro de este
régimen. En este caso se deducirá del haber determinado un 5% por cada año
faltante.
A su vez, esta norma queda completada por el art. 65 que establece que el
haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 82% móvil de las
remuneraciones correspondientes al cargo-base, con la proporción porcentual que
corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 35 y 64 de la presente ley.
De la normas citadas, surge que al establecer que el haber inicial es el producto
del promedio de 120 meses, y con el devenir de todo el tiempo trabajado, no prevé
formas de actualización de los montos percibidos con anterioridad al cese, que
pudieron haber sido totalmente distintos a la última remuneración y por
consiguiente disminuye notoriamente el valor dinerario actual.
El haber de la jubilación por invalidez será equivalente al de la jubilación
ordinaria, con una reducción del 1% por cada año de servicios faltantes en
relación a los 30 años que exige esta ley, y del 0,50% por cada año de edad
faltante para alcanzar el mínimo exigido para la jubilación ordinaria.
El art. 36 se refiere al caso de cómputo de servicios en otros regímenes
comprendidos dentro del sistema de reciprocidad. En tales casos, será el
organismo otorgante de la prestación cualquiera de los comprendidos en dicho
sistema de reciprocidad en cuyo régimen se acredite haber prestado mayor
cantidad de años de servicios con aportes.
El art. 37 habla de los agentes que por razón de las actividades cumplidas
revistaren en alguna de las categorías profesionales u ocupacionales tienen
derecho al cómputo privilegiado de edad y de servicios, y ellos son: a) personal de
los cuerpos de policía, bomberos y establecimientos penitenciarios, con funciones
directas de vigilancia, seguridad y defensa; b) médicos y auxiliares afectados a
atención de enfermedades mentales, infecto contagiosas, de menores con
discapacidad psíquica, inadaptados y delincuentes o servicios de radiología y
fisioterapia; c) personal que desempeñe tareas consideradas insalubres por la ley;
d) aeronavegantes y personal de control de la aeronavegación; e) maestro de
grado, jardín o preescolar o profesor durante el tiempo que se haya desempeñado
al frente directo de los alumnos; f) docentes de las escuelas diferenciales de
cualquier modalidad, ciegos, sordos o cualquier otra.
El art. 38 dispone que las personas enumeradas en los incs. a) a d) tendrán
derecho por cada 6 años cumplidos en las tareas mencionadas, se les compute un
año más en el cálculo de edad y servicios, siempre que hayan sido ingresados en
tiempo oportuno los aportes diferenciales correspondientes, salvo que la omisión
no se debiera a causa imputable al interesado.
El art. 68 establece que el haber de las pensiones será equivalente al 75% del
haber inicial jubilatorio que percibiere o le hubiera correspondido al causante.
El art. 69 se refiere al haber máximo de todos los beneficios que otorgue el
Instituto, y dispone que el mismo será de $3000 mensuales.

e) Movilidad
El art. 67 dispone que el haber de los beneficiarios será móvil. El criterio de
movilidad está establecido en dicho artículo y dispone: en el caso de incrementos
en las remuneraciones sujetas a aportes jubilatorios del personal en actividad, la
movilidad se efectuará dentro de los 60 días de producidos, en el caso de
deducciones, las mismas se aplicarán a partir de la fecha de producidas. No
existirá derecho a reajuste como consecuencia de recategorizaciones,
reescalafonamiento y/o cualquier otra modificación en las estructuras orgánicas o
escalas salariales.
El tema de que se prohíbe incrementar el haber de la prestación previsional si
se "recategoriza" la actividad por la cual se jubiló, puede merecer su reparo
constitucional de sustitutividad dado que se petrifica el haber del jubilado.

f) Prestaciones

f.1) Jubilación ordinaria


• Requisitos
— 30 años de servicios, continuos o discontinuos, computables en uno o más
institutos comprendidos en el sistema de reciprocidad;
— Haber cumplido 65 años de edad al varón y 60 años de edad la mujer.
El art. 43 establece que el agente que hubiese cumplido efectivamente los 30
años de servicios y que no alcanzare las edades mínimas previstas en los
artículos precedentes, podrá gestionar en cualquier momento después de su cese
ante el Instituto el otorgamiento de la jubilación ordinaria.

f.2) Jubilación por invalidez


El art. 44 establece que corresponde otorgar la jubilación por invalidez al afiliado
en actividad que se incapacite física o intelectualmente en forma total por
cualquier causa. Se presume que la incapacidad es total cuando la invalidez
produzca en su capacidad laborativa una disminución del 66% o más. El mismo
derecho tendrá el que se incapacitare, en las condiciones previstas, dentro del
término de 1 año siguiente al cese, siempre que reuniere por lo menos 10 años de
servicios con aportes en cualquier instituto comprendido en el sistema de
reciprocidad y el cese se hubiese producido bajo el régimen de la presente ley.
El art. 46 dispone que no tiene derecho a la prestación, la invalidez total
temporaria que sólo produzca una incapacidad verificada o probable que no
exceda el tiempo en que el afiliado fuere acreedor a la percepción de
remuneraciones u otra prestación sustitutiva. Esta norma evidentemente está en
perfecta armonía con el sistema legal laboral, que prevé licencias pagas durante
un lapso de tiempo en función de su antigüedad en el empleo y sus relaciones de
familia.
La determinación de incapacidad estará a cargo de una Junta Médica especial,
cuya integración y funciones están reguladas en los arts. 47 y 48.
La ley no prevé el régimen de "incapacidad profesional".

f.3) Pensión
El art. 56 establece que en caso de muerte del jubilado, del beneficiario de
jubilación por invalidez, del afiliado en actividad, del afiliado encuadrado en la
situación prevista en el art. 43 o del afiliado que, cualquiera que fuere su tiempo de
servicios, hubiese cesado en la actividad hasta un año antes de la fecha del
fallecimiento por circunstancias que no enerven sus derechos jubilatorios tendrán
derecho a pensión. Los mismos se encuentran taxativamente enumerados:
a) La viuda, el viudo incapacitado para el trabajo que hubiese estado
directamente a cargo de la causante al tiempo de su deceso y carente de bienes
de renta; y el hombre incapacitado, en las mismas condiciones que el viudo, o la
mujer que hubiere vivido públicamente con el afiliado fallecido, en aparente
matrimonio durante el mínimo de 5 años anteriores a su muerte, si no existiere
impedimento legal.
b) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, siempre que no
gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que
optaren por la pensión que acuerda la presente, todos ellos hasta los 18 años de
edad; también los hijos minusválidos y los nietos huérfanos minusválidos gozarán
del beneficio de por vida.
c) Los beneficiarios mencionados en el inc. a) y en las condiciones previstas en
el mismo, en concurrencia con los padres del causante incapacitado para el
trabajo y a cargo exclusivo de éste al momento de su deceso, siempre que no
tuvieren hijos obligados a prestarles alimentos y carecieran de otra prestación
previsional o graciable.
d) Los padres, en las condiciones del inciso precedente.
e) Los hermanos y las hermanas solteras y los nietos huérfanos de padre y
madre, que hubiesen estado exclusivamente a cargo del causante al tiempo de su
deceso, hasta los 18 años de edad, siempre que no gozaren de otro beneficio
previsional o graciable.
El art. 59 establece que en los casos de hijos, nietos y hermanos del causante,
cualquiera que fuere el sexo, que cursaren estudios secundarios o superiores en
calidad de alumnos regulares, el derecho a la pensión corresponderá hasta los 21
años de edad, si no concluyeren antes los mencionados estudios.
El art. 60 dispone que no tendrán derecho a pensión: a) el cónyuge que por su
culpa o culpa de ambos estuviere divorciado al momento de la muerte del
causante. En el caso especial de divorcio por mutuo consentimiento, cuando el
cónyuge fallecido hubiese tenido a su cargo la obligación de pasar alimentos,
mientras no concurra alguna de las causas previstas en el art. 62 para la pérdida
de la prestación, el cónyuge supérstite tendrá derecho a percibir como pensión un
haber igual al monto o porcentaje fijado judicialmente para la cuota alimentaria,
siempre que no excedieren los topes fijados por esta ley; b) los causa habientes
en general, en caso de indignidad para suceder o de desheredación, de acuerdo
con las disposiciones del Código Civil y del Código Penal en lo que ésta fuera
aplicable.
El art. 62 dispone que el derecho a la pensión se extinguirá:
a) Por la muerte del beneficiario o su fallecimiento presunto judicialmente
declarado
b) Para los beneficiarios cuyo derecho a pensión estuviere limitado por la edad,
desde la fecha que cumplieren las edades establecidas, salvo que a esa fecha se
encontraren incapacitados para el trabajo y carecieren de medios de renta
suficientes u otra prestación de cualquier naturaleza
c) Para los beneficiarios de pensión cuyo derecho se hubiese fundado en
incapacidad para el trabajo, desde que tal incapacidad desapareciere
definitivamente, salvo que a esta fecha tuvieren la edad exigida por esta ley para
la obtención de la jubilación ordinaria, y además hubiesen percibido el haber
durante 10 años como mínimo.
g) Personal docente
La ley 5398, del año 1999 regula las jubilaciones del personal docente
dependiente de la Dirección de Enseñanza Media y Superior dependiente del
Ministerio de Educación transferidos a la provincia de Corrientes por aplicación de
la ley nacional 24.049, aprobada por la ley 4779. Los mismos podrán optar por la
Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Corrientes como organismo
otorgante de los beneficios previsionales reuniendo 10 años de servicios
provinciales con aportes exigidos según ley 3295 oficiando el Instituto de Previsión
Social de la provincia de Corriente como caja otorgante.
El art. 2º enumera los sujetos que también se encuentran comprendidos en esta
ley: personal directivo y superiores que acrediten haberse desempeñado en tareas
docentes al frente de alumnos.
Los requisitos para la obtención del beneficio se encuentran enumerados en el
art. 3º: docentes que al momento de promulgada la presente ley posean 55 años
de edad las mujeres y 58 años de edad los hombres, habiéndose desempeñado
no menos de 10 años al frente de alumnos. A su vez se otorgarán los beneficios
de jubilación por invalidez y pensión.
El art. 5º dispone que para acceder a los beneficios mencionados, los agentes
en razón de la actividad cumplida, que acrediten los requisitos mencionados,
tendrán derecho al cómputo privilegiado de edad y servicios determinándose que
el cómputo será de 1 año más en el cálculo de edad y servicios por cada 4
cumplidos al frente de los alumnos.
La ley 4303 en su art. 1º establece que todas las personas que presten servicios
permanentes, transitorios, a término dijo o accidentales en cualquiera de los
Poderes del Estado Provincial, sus reparticiones descentralizadas e instituciones
del régimen municipal, sea cual fuere la naturaleza del vinculo existente o el tipo
de remuneración que perciba, salvo aquellos sectores de personal que por
disposiciones de leyes nacionales o provinciales, se hallen incorporados o se
incorporen a otro régimen de previsional, por las mismas tareas, podrán gozar de
jubilación ordinaria especial y jubilación por retiro voluntario anticipado.

g.1) Jubilación ordinaria especial


El art. 2º enumera los requisitos necesarios para obtener este beneficio:
• Agentes en actividad que acrediten 30 años de servicios continuos o
discontinuos computables, en uno o más institutos comprendidos en el
sistema de reciprocidad.
• Haber cumplido al momento del cese 50 años de edad la mujer y 55 años de
edad el varón.

g.2) Jubilación por Retiro Voluntario Anticipado


• Acreditar 25 años de servicios continuos o discontinuos computables en uno o
más institutos comprendidos en el sistema de reciprocidad.
• Haber cumplido al momento del cese 48 años de edad la mujer y 53 años de
edad el varón.

g.3) Haber
El haber mensual de las prestaciones o cargo base será el que resulte de
computar las remuneraciones actualizadas correspondientes a las tareas, cargos o
funciones mejor remuneradas desempeñadas por el agente a lo largo del servicio
activo durante 6 meses continuos o discontinuos, siempre que por tales funciones,
cargos o tareas se hubieren efectuado los aportes personales al Fondo
Previsional. El art. 5º establece que el haber de las prestaciones a acordarse será
equivalente al 82% móvil de las retribuciones totales que percibe el personal en
actividad. Dicho haber será móvil y se aplicará automáticamente, en cada
oportunidad en que variare el monto de la remuneración del cargo respectivo. El
haber de la pensiones será equivalente al 75% móvil, de la retribución mensual
total que percibe el personal en actividad.
El art. 6º dispone que en el caso de jubilación por retiro voluntario se practicará
descuento del 3% sobre el monto total del haber jubilatorio respectivo, por cada
año de servicio que le faltare al agente para completar el tope requerido para
obtener jubilación ordinaria.
Por último el art. 9º establece la aplicación supletoria de la ley 3295 y sus
modificatorias, en todo aquello no regulado expresamente en el presente régimen
transitorio.

h) Personal de la Policía de la provincia de Corrientes


La ley 3349establece un régimen de retiro para el personal de la Policía de la
provincia de Corrientes.
h.1) Cómputo de tiempo
El art. 3º dispone que para establecer los años de servicios, se computarán
como servicios policiales los siguientes:
1) Los prestados por el personal policial desde ingreso a la Policía de la
provincia, hasta la fecha del decreto de retiro o baja, o a la que el mismo
establezca o hasta la fecha en que se percibió haber mensual, en el supuesto de
que ésta sea posterior a aquélla, en la forma y con arreglo a las disposiciones que
para este cómputo establece la ley del personal policía.
2) Los servicios prestados bajo los regímenes policiales de la Nación o de las
otras provincias
3) El tiempo correspondiente al período del servicio militar obligatorio, si a la
fecha de su incorporación el agente revistaba como personal policial
4) Los prestados por los alumnos de los institutos de formación de oficiales,
suboficiales y agentes.
El art. 4º se refiere a los servicios no policiales, que considera a los no
comprendidos en el artículo anterior, y dispone que se computará una vez
alcanzado un mínimo de 15 años de servicio policial, despreciándose las
fracciones de días.

h.2) Cómputo de haberes mensuales


El art. 6º dispone que a los fines de la determinación del haber de retiro o
pensión policial, se computará como haber mensual del personal policial, el que
resulte de lo establecido en el art. 13; y el art. 7º dispone que se computará como
remuneración correspondiente al período del servicio militar obligatorio, la del
grado policial de que fuera titular el afiliado durante dicho período.

h.3) Retiro obligatorio


El pase del personal policial en actividad a situación de retiro se denomina retiro
obligatorio. Los pases a situación de retiro obligatorio serán dispuestos por el
Poder Ejecutivo, previa elevación de los mismos por el jefe de Policía, pudiendo
aquél suspenderlos en los siguientes casos:
• Si se encontrare vigente el estado de sitio o fuera inminente su implantación;
• Si el personal se encontrare bajo proceso judicial, y
• Si el personal se encontrare comprometido en sumario administrativo que
pudiere dar lugar a su destitución.
El art. 10 dispone que el personal policial en actividad será pasado a retiro
obligatorio cuando se encuentre en algunas de las siguientes situaciones:
1. El personal superior y subalterno cuando haya alcanzado un máximo de dos
(2) años de licencia por enfermedad y no pudiera reintegrarse al servicio por
subsistir las causas que originaron aquélla, conforme lo dispuesto por la Ley del
Personal Policial (LPP). 2. El personal superior que habiendo sido designado por
el Poder Ejecutivo para desempeñar funciones o cargos no vinculados a las
necesidades de la Institución Policial, ni previstos en las leyes nacionales o
provinciales; como colaboración necesaria, cuando alcanzare un máximo de dos
(2) años en esa situación y no se reintegrare al servicio efectivo, conforme lo
dispuesto por la Ley del Personal Policial (LPP). 3. El personal superior y
subalterno que encontrándose bajo prisión preventiva sin excarcelación, alcanzare
dos (2) años en esa situación sin haber obtenido sobreseimiento definitivo o
absolución. 4. El personal superior y subalterno bajo proceso o privado de libertad
en sumario judicial cuando alcanzare dos (2) años en esa situación sin haber
obtenido sobreseimiento definitivo o absolución. 5. El personal superior o
subalterno, bajo condena condicional que no lleve aparejada la inhabilitación, que
hubiere alcanzado dos (2) años y subsistieren las causas que motivaron esta
situación. 6. El personal superior y subalterno que habiendo sido dado de baja por
destitución, fuere reintegrado al servicio y simultáneamente deba ser pasado a
retiro en la forma y modo que establece la Ley del Personal Policial (LPP). 7. El
oficial superior que ocupare el cargo de subjefe de Policía de la Provincia, cuando
cesare en el mismo y no pase a ocupar el cargo de Jefe de Policía. 8. El personal
superior y subalterno que fuera declarado incapacitado en forma total y
permanente para el desempeño de funciones policiales, conforme lo establece la
Ley del Personal Policial (LPP), la presente ley y su reglamentación. 9. El personal
superior y subalterno considerado por las respectivas Juntas de Calificaciones
Policiales como "Inepto para las funciones policiales" (del escalafón
correspondiente). 10. El personal superior y subalterno considerado por las
respectivas Juntas de Calificaciones como "Inepto para las funciones del grado"
(dec.-ley 96/2000). 11. El personal policial superior y subalterno en actividad, con
quince años de servicios policiales cumplidos, podrá ser pasado a situación de
retiro obligatorio por razones de mejor servicio, a propuesta del jefe de
Policía". 12. El personal Superior que haya cumplido treinta (30) años de servicios
policiales y el personal subalterno cuando haya cumplido (25) años de iguales
servicios, a propuesta del Jefe de Policía para satisfacer las necesidades del
servicio. 13. El personal superior y subalterno considerado por las respectivas
Juntas de Calificaciones Policiales durante (2) dos años consecutivos o (3) tres
alternados como "apto para permanecer en el cargo". 14. El personal Superior y
Subalterno que haya alcanzado el máximo de edad que para cada jerarquía
establece el artículo siguiente. 15. Los oficiales superiores que ocuparen el cargo
de jefe de Policía, cuando cesaren en el mismo. 16. El oficial superior que ocupe
el cargo máximo dentro de la jerarquía y escalafón cuando cesare en el mismo.
17. El personal superior con licencia por asuntos personales, que alcanzare dos
años en esa situación y no se reintegre al servicio efectivo, conforme lo dispuesto
en la ley 2987/1971.

h.4) Haber de retiro


El art. 14 dispone que el retiro voluntario y el obligatorio podrá ser con derecho
de haber o sin él. El retiro voluntario será con derecho al haber para el personal
policial que acredite como mínimo 25 años de servicios computables, de los
cuales 15 deben ser policiales, o 20 años de servicios policiales. El retiro
obligatorio será con derecho a haber para el personal que acredite como mínimo
15 años de servicios policiales.
Los haberes del personal policial en pasividad serán móviles (art. 15) y la misma
se efectuará mediante la aplicación sobre el último haber de un coeficiente que
determinará el Poder Ejecutivo en función de las variaciones del nivel general de
las remuneraciones del personal policial en actividad.

h.5) Caso de incapacidad


El art. 17 establece el caso de incapacidad total y permanente para el
desempeño de sus funciones específicas del grado, en el cual el haber de retiro se
determinará de acuerdo con la escala del art. 13.

h.6) Pensión
El art. 20 se refiere al caso de muerte del personal retirado con haber o en
actividad y taxativamente dispone quiénes gozarán del derecho a pensión:
1) A) La viuda; B) El viudo incapacitado para el trabajo que hubiere estado
directamente a cargo de la causante al tiempo su deceso y carente de bienes de
renta; y C) La mujer que hubiere vivido públicamente con el afiliado fallecido, en
aparente matrimonio durante un mínimo de diez (10) diez años anteriores a la
muerte del causante, siempre que no haya existido impedimento legal para el
mismo y que de dicha unión hubiere habido descendencia. Ellos en consecuencia
son: a) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, estas últimas
siempre que no gozaren de jubilación, pensión retiro o prestación no contributiva,
salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente, hasta los dieciocho (18)
años de edad; b) Las hijas solteras y las hijas viudas que hubieren convivido con
el causante en forma habitual y continuada durante los diez (10) años
inmediatamente anteriores a su deceso, que a ese momento tuvieran cumplida la
edad de cincuenta (50) años y se encontraren a su cargo, siempre que no
desempeñaren actividad lucrativa alguna ni gozaren de jubilación, pensión, retiro o
prestación no contributiva, salvo, en estos últimos supuestos, que optaren por la
pensión que acuerda la presente; c) Las hijas viudas y las hijas divorciadas o
separadas de hecho por culpa exclusiva del marido que no percibieran prestación
alimentaria de éste, todas ellas incapacitadas para el trabajo y a cargo del
causante a la fecha de su deceso, siempre que no gozaren de jubilación, pensión,
retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la
presente; d) Los nietos solteros, las nietas solteras y las nietas viudas, estas
últimas siempre que no gozaren de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente, todos ellos
huérfanos de padre y madre, hasta los dieciocho (18) años de edad. 2) Los hijos y
nietos de ambos sexos, en las condiciones del inciso anterior; 3) La viuda o el
viudo y la concubina en las condiciones del inciso 1, en concurrencia con los
padres incapacitados para el trabajo y a cargo del causante a la fecha de su
deceso, siempre que estos no gozaren de beneficio previsional o graciable, salvo
que optaren por la pensión que acuerda la presente; 4) Los padres en las
condiciones del inciso precedente; 5) Los hermanos solteros, las hermanas
solteras y las hermanas viudas, todos ellos huérfanos de padre y madre y a cargo
del causante a la fecha de su deceso, siempre que no gozaren de jubilación,
pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que
acuerda la presente, hasta los dieciocho (18) años.
Resulta interesante mencionar el art. 23 que dispone que en todo caso se
entiende que el derechohabiente estuvo a cargo del causante cuando concurren
en aquél un estado de necesidad revelado por la escasez o carencia de recursos
personales, y la falta de contribución importa un desequilibrio esencial en su
economía particular.

h.7) Haber de pensión


El haber de pensión será móvil y equivalente al 75% del haber de retiro que
gozaba o le hubiere correspondido percibir al causante.
El art. 25 dispone que la mitad del haber de pensión corresponde a la viuda o al
viudo o concubina si concurren hijos, nietos o padres del causante, la otra mitad
se distribuirá entre éstos en partes iguales, con excepción de los nietos quienes
percibirán en conjunto, la parte de la pensión a que hubiere tenido derecho el
progenitor del fallecido.
El art. 28 enumera las personas que no tendrán derecho a pensión y el art. 29 el
caso en que se extinguirá el beneficio de pensión.
5.6. Chaco

La Constitución de la Provincia de Chaco, en torno al régimen previsional,


establece en su art. 26: todo trabajador goza de los siguientes derechos: "...10) A
jubilaciones y pensiones móviles", y el art. 71 dispone que "la ley asegurará
jubilaciones y pensiones móviles a los empleados públicos y pensiones de igual
carácter a los beneficiarios de las mismas".
La ley 4044 establece el régimen de seguridad social para el personal de la
Administración Pública provincial y municipal, el régimen de retiros y pensiones
policiales, el régimen de jubilaciones y pensiones del personal docente.
El art. 1º describe el Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos de la
Provincia (INSSSEP), organismo autárquico y funcionalmente autónomo de la
Administración Pública provincial y municipal, funciona con autonomía
presupuestaria e individualidad económica financiera.
Los sujetos comprendidos son todos los agentes de la Administración Pública
provincial y municipal.
El art. 28 se refiere a los beneficios de las prestaciones que acuerda esta ley, y
serán aquellas personas que han contribuido por leyes anteriores y contribuyan a
la formación de los fondos de jubilaciones, retiros y pensiones, de obra social, de
alta complejidad, de subsidios laborales y de la caja complementaria financiera,
como a sus causahabientes, en las condiciones que determina la presente ley.

a) Sujetos comprendidos
El art. 54 enumera los afiliados obligatorios con los derechos y obligaciones que
se establecen:
a) Los mandatarios, diputados, concejales, ministros, secretarios,
subsecretarios, funcionarios que desempeñen cargos con acuerdo legislativo y
magistrados judiciales;
b) Los funcionarios, agentes técnicos, auxiliares administrativos y de servicios
de los tres (3) poderes del Estado provincial y de las municipalidades,
reparticiones autónomas, autárquicas, centralizadas, descentralizadas. Los
representantes del Estado provincial ante las empresas que éste sea parte y
quienes desempeñen cargos permanentes, transitorios, supernumerarios y por
contratación.
Para ser afiliado directo u obligatorio deberá contarse con una edad mínima de
16 años cumplidos, los menores de esa edad quedarán protegidos para todos los
alcances de esta ley, si mantuvieran relación laboral en la Administración Pública
provincial y/o municipal, en cuyo caso la repartición empleadora deberá hacerse
cargo en forma total de los aportes personales y las contribuciones estatales que
correspondiere.
El art. 56 enumera a los afiliados indirectos que son los integrantes convivientes
del grupo familiar del afiliado obligatorio:
a) el cónyuge o concubino/a;
b) los hijos solteros menores de dieciocho (18) años de edad;
c) los hijos solteros hasta veinticinco (25) años de edad inclusive, que fueren
estudiantes de nivel secundario, terciario o universitario;
d) los hermanos e hijos de cualquier edad, carentes de recursos propios y a
cargo del afiliado, que estuvieren física o psíquicamente incapacitados, y que no
gozaren de otra cobertura de obra social;
e) los menores a cargo en las condiciones que fije la reglamentación.
El art. 56 bis se refiere a los afiliados voluntarios, y los mismos son los
ascendientes, descendientes o colaterales del afiliado directo y obligatorio en las
condiciones que determina la reglamentación de esta ley.
El art. 57 se refiere a los afiliados adherentes y son los que se incorporen por
convenios o individualmente de conformidad con el inc. b) del art. 5º de esta ley,
en las condiciones allí establecidas y en las que se determinan en los convenios
respectivos y en las reglamentaciones vigentes.

b) Tiempo de servicios
El art. 58 se refiere al tiempo de los servicios continuos o discontinuos
prestados a partir de los 16 años de edad, en actividades comprendidas en este
régimen o cualquier otro incluido en el sistema de reciprocidad jubilatoria; los
prestados antes de los 16 años de edad con anterioridad a la vigencia de esta ley,
sólo serán computados en los regímenes que los admitían, si respecto de ellos se
hubieran efectuado en su momento los aportes y contribuciones correspondientes.
El art. 64 establece que se computará como tiempo de servicios los períodos de
licencias, descansos legales, enfermedad y accidente, maternidad y otras causas
que suspendan pero no extingan la relación de trabajo, siempre que por tales
períodos se hubiere percibido remuneración y el período de servicio militar
obligatorio cuando se encuentre prestando servicios al momento de su
incorporación.
El art. 66 se refiere a la compensación de servicios y años de edad, y dispone
que para cumplir el requisito de cantidad de años de servicios o la edad requerida
para jubilación ordinaria, se compensará la falta de cualquiera de ambos
requisitos, en la proporción de 1 año faltante por cada 2 años sobrantes del otro.

c) Legajo jubilatorio
Una novedad que impone el art. 67 es el legajo jubilatorio, y dispone que cada
uno de los tres poderes de la Administración Pública provincial, así como cada una
de las municipalidades y los respectivos organismos centralizados,
descentralizados, autárquicos y autónomos, deberá disponer lo necesario para
que en reparticiones de sus dependencias se abra y se lleve al día conforme las
previsiones de esta ley, un legajo jubilatorio por cada uno de los agentes que
integren su dotación, cualquiera que sea su jerarquía o situación de revista, ya se
trate de personal permanente o transitorio, sin excepción. El art. 68 enumera lo
que debe contener el mismo.
El art. 71 prevé la iniciación del trámite de acogimiento al beneficio. Y establece
que una vez que el agente haya satisfecho las condiciones para optar por un
beneficio, el legajo jubilatorio será remitido en forma fehaciente al INSSSEP, el
que procederá a transformarlo en expediente jubilatorio y seguirá el trámite de
rigor.

d) Prestaciones
El art. 72 enumera las prestaciones que otorga esta ley:
• Jubilación ordinaria;
• Jubilación por edad avanzada;
• Jubilación por invalidez;
• Pensión;
• Regímenes especiales: régimen de retiro y pensión policial y régimen de
jubilaciones y pensiones del personal docente.

d.1) Jubilación ordinaria


• Requisitos
— haber cumplido 60 años de edad sin distinción de sexo.
— acreditar un mínimo de 30 años de servicios con aportes en uno o más
regímenes del sistema de reciprocidad.
— acreditar aportes al INSSSEP como mínimo durante 20 años.

d.2) Jubilación por edad avanzada


— haber cumplido 70 años de edad.
— acreditar 15 años de servicios computados en uno o más regímenes
jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad con una prestación
de servicios de por lo menos 5 años continuos o alternados durante el
período de 8 años inmediatamente anteriores al cese de la actividad, de los
15 años exigidos 10 deberán ser con aportes al INSSSEP.

d.3) Jubilación por invalidez


Tendrán derecho a la jubilación por invalidez, cualquiera que fuere su edad y
antigüedad en el servicio, los afiliados que se incapaciten física o psíquicamente
en forma total para el desempeño de cualquier actividad compatible con sus
aptitudes laborales, siempre que la incapacidad se hubiere producido durante la
relación de trabajo.
La invalidez que produzca en la capacidad laboral una disminución del 66% o
más, se considerará total.
El art. 76 se refiere a la invalidez total transitoria y el art. 77 el beneficio con
carácter provisorio, y dispone que cuando la invalidez produzca una incapacidad
que se considere transitoria del 66% o más de la capacidad laboral del afiliado, el
beneficio se otorgará con carácter provisorio, quedando facultado el servicio para
concederla por tiempo determinado y sujeta a los reconocimientos médicos
periódicos que establezca.
El art. 78 establece que se constituirá Junta Médica para la apreciación de la
invalidez.

d.4) Pensión
El art. 82 establece que los causahabientes de los afiliados tendrán derecho a
pensión cuando se produzcan las siguientes circunstancias: a) que el afiliado
fallezca estando en actividad; b) que el afiliado fallezca siendo titular de algún
beneficio previsional previsto en la presente ley; c) que el afiliado fallezca no
estando en actividad pero tuviere derecho a jubilación, ya sea por resultar el
INSSSEP caja otorgante del beneficio; d) que existiere declaración judicial de
presunción de fallecimiento del afiliado.
El art. 83 enumera taxativamente quienes tienen derecho a pensión. En caso de
muerte del jubilado o del afiliado en actividad o con derecho a jubilación, gozarán
de pensión los siguientes causahabientes:
a) La viuda, el viudo, la conviviente o el conviviente, en concurrencia con:
1) Los hijos solteros, varones o mujeres, hasta los 18 años de edad inclusive;
2) Los nietos solteros, varones o mujeres, huérfanos de padre y madre a cargo
del causante a la fecha de su deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad;
b) Los hermanos solteros, varones o mujeres, huérfanos de padre y madre y a
cargo del causante a la fecha de su deceso, hasta los dieciocho (18) años de
edad, siempre que no gozaren de beneficio previsional o graciable, salvo que
optaren por la pensión que acuerda la presente.
El art. 84 enumera los requisitos exigibles al concubino/a supérstite.
El art. 86 establece un impedimento para obtener la prestación y es el caso en
que el cónyuge o concubino que estuviere divorciado separado de hecho al
momento de la muerte del causante, salvo que éste hubiere resultado culpable de
la separación personal o del divorcio o pasare cuota alimentaria.
El art. 91 dispone que el derecho a pensión se extingue: a) por muerte del
beneficiario o su fallecimiento presunto judicialmente declarado; b) para los
beneficiarios cuyo derecho a pensión estuviere condicionado hasta determinada
edad, desde el momento en que cumplieran dicha edad, salvo las ampliaciones
previstas en los artículos 87 y 88 de la presente; c) para los beneficiarios de
pensión en razón de incapacidad para el trabajo, desde que tal invalidez
desapareciera; d) para los que se casen o probaren convivencia o vida marital de
hecho.

e) Regímenes especiales

e.1) Régimen de retiros y pensiones policiales


El art. 92 establece que el INSSSEP mantendrá el otorgamiento y gestión desde
el punto de vista administrativo, técnico y legal del régimen policial de retiros y
pensiones, imputándose el gasto administrativo a la jurisdicción explicitada.
El régimen de retiro para el personal de la policía provincial al cual la
respectiva ley 1134 conceda estado policial, se regirá por las normas del presente
capítulo.
El personal sin estado policial que preste servicios en dependencias de la
policía provincial se regirá por las demás disposiciones de esta ley, con excepción
de lo dispuesto en este capítulo,
La ley aplicable para el retiro será la vigente a la fecha en que se produzca el
mismo, para la pensión la ley vigente a la fecha del fallecimiento del causante, en
todo lo que fuere sustancial.
El art. 96 establece el paso a retiro, y dispone que el personal policial podrá
pasar de la situación de actividad a la de retiro, conforme a las disposiciones de la
legislación que rige para las distintas jerarquías de la policía provincial, adecuando
la situación efectiva a la imposición de esta ley y sus respectivas
reglamentaciones.
El art. 99 dispone el pase a retiro obligatorio móvil, que se dará siempre que no
le corresponda la baja por otras situaciones legales prioritarias. Y el art. 102
establece que pasarán a retiro obligatorio móvil el personal policial superior y
subalterno que acrediten la situación de revista y algunas de las siguientes
condiciones: "a) hubieren cumplido sesenta (60) años de edad sin distinción de
sexos, debiendo acreditar veinte (20) años de servicios, de la policía del Chaco; b)
acreditaren treinta (30) años de servicios de los cuales veinticinco (25) deben ser
prestados en la policía del Chaco".
El art. 101 dispone el pase a retiro voluntario móvil, y tendrán derecho al mismo
los afiliados que acrediten la situación de revista y condiciones que se exigen
seguidamente: I. Superior y subalterno: a) hubieren cumplido cuarenta y nueve
(49) años de edad sin distinción de sexos; b) acreditaren veinticinco (25) años de
servicios, de los cuales veinte (20) tienen que ser prestados en la Policía de la
Provincia del Chaco.
El art. 103 se refiere al retiro por invalidez del personal superior o subalterno en
el caso de que se incapacite física o mentalmente en forma total o permanente
para el desempeño de cualquier actividad compatible con sus aptitudes policiales,
siempre que la incapacidad se hubiere producido durante su relación con el
servicio.
El art. 104 prevé el retiro de cadetes y establece que los alumnos cadetes de la
escuela de policía, como consecuencias de actos de servicios resultaren
disminuidos para el servicio policial y/o se incapaciten en las normas previstas en
el artículo anterior, pasaran a retiro por invalidez en las condiciones establecidas,
• Haber
El haber mensual del retiro obligatorio móvil, en todos los casos será
equivalente al 100% de las remuneraciones actualizadas correspondientes al
grado o cargo de mayor jerarquía desempeñado por el afiliado durante 12 meses
continuos o discontinuos o en su defecto se hará un prorrateo de los grados o
cargos mejor remunerados o desempeñados durante igual lapso.
El haber mensual del retiro voluntario móvil será equivalente al 82% de las
remuneraciones actualizadas correspondientes al grado o cargo de mayor
jerarquía desempeñado por el afiliado durante 2 años continuos o discontinuos o
en su defecto se hará un prorrateo de los grados o cargos mejor remunerados
desempeñados durante igual lapso.
El haber mensual del retiro por incapacidad móvil se determinara siguiendo el
procedimiento de los dos artículos anteriores, observándose las condiciones
establecidas en el art. 112.
El art. 109 se refiere a la incapacidad en acto de servicio y el art. 110 a la
incapacidad por acto de arrojo y el art. 111 a la incapacidad de cadetes.
El haber de la pensión móvil será determinado en 82% móvil y abonado en la
misma forma y modo que se establece para todos los afiliados de la presente ley.

e.2) Régimen de jubilaciones y pensiones del personal docente


• Sujetos comprendidos
El art. 114 establece que este régimen será de aplicación exclusiva para los
afiliados comprendidos en el estatuto docente, que acrediten aportes y
contribuciones diferenciales. El personal que preste servicios en dependencias del
Consejo General de Educación de la provincia, que no se encuentre comprendido
en el estatuto del docente y que no acredite aportes y contribuciones diferenciales
se regirá por las disposiciones de esta ley, con excepción del presente capítulo.
• Cómputo y tiempo de servicios
Se computará el tiempo de servicios continuos o discontinuos prestados en
actividades comprendidas en el estatuto del docente o en cualquier otro sistema
educativo, nacional, provincial o privado incorporado a la enseñanza oficial,
siempre y cuando se acrediten aportes y contribuciones diferenciales y el régimen
se encuentre incluido en el sistema de reciprocidad jubilatoria.
En caso de simultaneidad de servicios, a los fines del cómputo de la antigüedad
y reconocimiento de servicios, no se acumularán los tiempos. Se computará 1 día
por cada jornada legal, aunque el tiempo de labor para el mismo, o distintos
empleos, exceda dicha jornada.
En caso de trabajos continuos, los servicios se computarán desde la fecha de
iniciación de las tareas hasta la cesación de las mismas. En caso de trabajos
discontinuos, en los que la discontinuidad derive de suplencias, interinatos o de la
naturaleza, índole y modalidades de la tarea de que se trate, se computará el
tiempo transcurrido durante el cual se concretaron aportes jubilatorios.
• Requisitos
El art. 122 dispone:
a) Los docentes de todos los niveles, modalidades y funciones de enseñanza
con más de diez (10) años al frente de grado y/o cursos, tendrán derecho a la
jubilación ordinaria docente móvil si acreditan treinta (30) años de servicios
docentes, con aportes diferenciales en uno o más regímenes del sistema de
reciprocidad, de los cuales quince (15) años como mínimo deben ser con aportes
fehacientes al INSSSEP de la provincia del Chaco, sin límite de edad;
b) Los docentes enumerados en el inciso anterior, con más de dieciocho (18)
años al frente de grado y/o curso, tendrán derecho a la jubilación ordinaria docente
móvil si acreditaren veintinueve (29) años de tales servicios y cumplan el requisito
previsto en el inciso anterior in fine;
c) Los docentes enumerados en el inciso a) que acrediten los veinticinco (25)
años de servicios al frente directo de grado y/o curso, continuos o discontinuos,
tendrán derecho a la jubilación ordinaria docente móvil, con veintiocho (28) años
de tales servicios y cumplan con el requisito previsto en el inciso a) in fine;
d) El personal docente que no haya estado al frente directo de grado y/o curso
durante diez (10) años continuos o discontinuos, tendrán derecho a la jubilación
ordinaria docente móvil, si acreditan treinta y tres (33) años de tales servicios, con
aportes en uno o más regímenes jubilatorios del sistema de reciprocidad, de los
cuales quince (15) años como mínimo deben ser con aportes fehacientes al
INSSSEP de la provincia del Chaco, sin límite de edad.
Respecto a la jubilación por invalidez, el art. 123 establece que tendrán derecho
a la misma cualquiera que fuere su edad y antigüedad en el servicio, los docentes
que se incapaciten física o psíquicamente en forma total para el desempeño de
cualquier actividad compatible con sus aptitudes laborales, siempre que la
incapacidad se hubiere producido durante la relación de trabajo.
Respecto a la jubilación por edad avanzada, el art. 124 establece que tendrán
derecho a la jubilación por edad avanzada los docentes que hubieren cumplido 65
años de edad cualquiera que fuere su sexo, que acrediten 15 años de servicios
docentes con aportes diferenciales en uno o más regímenes jubilatorios
comprendidos en el sistema de reciprocidad, con una prestación de servicios de
por lo menos 10 años con aportes fehacientes al INSSSEP y con una prestación
de por lo menos 5 años dentro de los últimos 8 años calendarios.
El art. 125 establece el caso de pensión, en el caso de los causahabientes
afiliados docentes.
• Haber
El art. 126 dispone que el monto del haber mensual de la jubilación ordinaria
docente móvil será equivalente al 82% móvil de las remuneraciones
correspondientes a 20 años de toda su carrera docente, a opción del afiliado, en
cargos de mayor jerarquía y/o el pertinente prorrateo.
El haber mensual de la jubilación por invalidez será equivalente al 82% móvil de
las remuneraciones actualizadas.
El haber de la jubilación ordinaria móvil será equivalente al 82% de las
remuneraciones actualizadas correspondientes a los cargos de mayor jerarquía
y/o mayor remuneración desempeñado por el titular en la Administración Pública
provincial y/o municipal, durante el término de 20 años continuos o discontinuos, a
su opción, haciendo el pertinente prorrateo de los cargos mejor remunerados en
igual lapso, en las condiciones establecidas en esta ley.
El haber mensual de la jubilación por edad avanzada será el equivalente al 70%
móvil con las diferencia que las categorías transitadas serán proyectadas a 20
años de servicios actualizados al momento del cese definitivo y dividiéndose por
240.
El haber mensual de la pensión móvil será:
a) Durante los 6 primeros meses: si fuere jubilado el mismo haber del causante;
si el causante no fuere jubilado el mismo haber jubilatorio que le hubiera
correspondido siguiendo el procedimiento del art. 134.
b) Luego de los 6 primeros meses, el 75% móvil del haber resultante de la
aplicación del inciso anterior.
• Movilidad
El art. 138 establece que la liquidación y pago de los beneficios previsionales
deberá hacerse en tiempo y en forma para evitar la depreciación monetaria. La
movilidad constitucional del haber se efectuará automáticamente en función de las
modificaciones que se produzcan en el monto de las remuneraciones de los
agentes en actividad y que sufran descuentos jubilatorios conforme lo determina el
art. 35 de esta ley.
Los servicios simultáneos en relación de dependencia se tendrán en cuenta
para determinar el haber, siempre que se trataren de servicios docentes al frente
de alumnos.
A efectos de determinar el haber jubilatorio se considerarán todas las
remuneraciones cualquiera que sea su denominación, con exclusión de las
asignaciones familiares, las indemnizaciones derivadas de la relación laboral, los
viáticos que no sean habituales, así como la bonificación por zona cuyos aportes
no se hayan efectuado.
Dentro de las disposiciones comunes y normas complementarias, el art. 150
dispone que es imprescriptible el derecho a los beneficios acordados por las leyes
de jubilaciones y pensiones cualquiera que fuera su naturaleza y titular.
El art. 188 establece el régimen de obra social.
El art. 206 crea el subsidio laboral obligatorio del INSSSEP que funcionará
como gerencia y tendrá como objetivo cubrir riesgos de muerte e incapacidad total
y permanente.
e.3) Régimen jubilatorio para magistrados y funcionarios del Poder Judicial
La ley 2888 en su art. 1º dispone que la provincia de Chaco se adhiere a la ley
nacional 22.940.
• Sujetos comprendidos
El art. 2º establece que esta ley comprende exclusivamente a los magistrados y
funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Chaco que se desempeñen en
los siguientes cargos:
1. Presidente del Superior Tribunal de Justicia;
2. Juez del Superior Tribunal de Justicia. Procurador general;
3. Juez de Cámara - juez del Tribunal Colegiado de instancia única - Ministerio
Público de segunda instancia - secretario letrado del Superior Tribunal de Justicia -
coordinador legislativo del Superior Tribunal de Justicia - secretario letrado de sala
del Superior Tribunal de Justicia;
4. Juez de primera instancia - juez de Instrucción - juez en lo Correccional -
secretario letrado Procuración General del Superior Tribunal de Justicia;
5. Secretario relator de sala del Superior Tribunal de Justicia;
6. Ministerio Público de primera instancia - inspector notarial;
7. Secretario letrado de Cámara - secretario general de Archivo - inspector de
Justicia de Paz - secretario relator letrado de Procuración General;
8. Secretario de Juzgado de 1ra. instancia - secretario de Juzgado de
Instrucción - secretario de Juzgado en lo Correccional - secretario relator -
prosecretario técnico del Superior Tribunal de Justicia - prosecretario de
Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia - subinspector de Justicia de
Paz;
9. Juez de Paz de primera especial - juez de Faltas;
10. Juez de Paz de primera;
11. Juez de Paz de segunda;
12. Juez de Paz de tercera.
• Requisitos
El art. 3º enumera los requisitos que deberán cumplir los magistrados y
funcionarios enumerados en el art. 2º:
— 60 años de edad los varones y 55 años de edad las mujeres;
— 30 años de servicios computables en uno o más regímenes comprendidos en
el sistema de reciprocidad jubilatoria:
— haberse desempeñado por lo menos quince (15) años continuos o veinte (20)
discontinuos en el Poder Judicial de la Provincia del Chaco o de la Nación o
de las provincias adheridas al Régimen de Reciprocidad Jubilatoria de los
cuales cinco (5) años como mínimo en cargos de los indicados en el artículo
2º, y encontrarse en el ejercicio de uno de ellos al cumplir los demás
requisitos necesarios para obtener la prestación jubilatoria;
— haberse desempeñado como mínimo durante los diez (10) ultimos años de
servicios en cargos de los comprendidos en el artículo 2º y encontrarse en su
ejercicio en el momento de cumplir los demás requisitos necesarios para
obtener la prestación jubilatoria.
• Haber
El haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 82% de la remuneración
total sujeta al pago de aportes y contribuciones al interesado por el desempeño del
cargo que ocupaba al momento de la cesación definitiva del servicio.
El art. 6º dispone que desde el momento en que cesen en sus funciones y hasta
que obtengan la jubilación ordinaria o por invalidez, los magistrados y funcionarios
enumerados en el art. 2º percibirán del Poder Judicial un anticipo mensual
equivalente al 60% del que presumiblemente les corresponda, calculado sobre los
importes que hayan constituido su ultima remuneración. Este anticipo será pagado
por el plazo de 12 meses.
• Movilidad
El art. 8º se refiere a la movilidad que tendrá el haber. La movilidad se efectuará
cada vez que varíe la remuneración que se tuvo en cuenta para determinar el
haber de la prestación.
El art. 11 dispone que los beneficios de esta ley no alcanzarán a los
magistrados y funcionarios que, previo enjuiciamiento o en su caso previo
sumario, fueren removidos por mal desempeño en sus funciones, los que
quedarán sujetos exclusivamente a las disposiciones de las leyes 2222 y 2419.

5.7. Entre Ríos

La ley 8732 de la provincia de Entre Ríos instituye el régimen provincial de


jubilaciones y pensiones para el personal provincial y municipal y todo aquel que,
mediante convenio, adhiera a la presente ley.
El art. 2º se refiere a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de
Entre Ríos, que fue creada por la ley 3660, y que funcionará como entidad
autárquica institucional con personalidad jurídica e individualidad financiera a los
fines de la aplicación de las disposiciones contenidas en esta ley.
Con respecto a este organismo previsional, se trata de un ente gobernado
exclusivamente por el Estado provincial, sin ninguna participación por parte de los
afiliados o beneficiarios.
A nuestro juicio, este aspecto no se compadece con los lineamientos de la
Constitución Nacional que en el art. 14 bis precisamente se refiere a la
participación de los interesados en el gobierno que, como lo podemos apreciar, no
existe en este régimen.
Este organismo administrativo fue creado al solo efecto de atender las
cuestiones previsionales.

a) Sujetos comprendidos
El art. 17 establece que están obligatoriamente comprendidos en el presente
régimen y serán afiliados:
a) Los magistrados, legisladores, funcionarios, empleados y agentes cualquiera
fuera su edad, que en forma permanente o transitoria se desempeñen en
cualquiera de los Poderes del Estado Provincial sus reparticiones u organismos
centralizados, descentralizados, autárquicos o autónomos y en las
Municipalidades adheridas aunque los cargos sean de carácter electivo o la
prestación de servicios se estableciera mediante contrato de locación de servicios.
b) El personal que en cualquiera de las formas previstas en el inciso anterior se
desempeñe en establecimientos educativos privados incorporados o adscriptos a
la Enseñanza Oficial de la Provincia, de acuerdo con las normas que regulen la
materia. c) Los jubilados, pensionados de la Caja.
Y el art. 18, por el contrario, enumera a quienes no revestirán el carácter de
afiliados: los profesionales científicos y técnicos, cuyos servicios hayan sido
contratados en el extranjero por el Gobierno de la Provincia o de los Municipios,
por plazo no mayor de dos (2) años y una sola vez, a condición que no tenga
residencia permanente en la República y estén amparados contra la contingencia
de la vejez, invalidez y muerte por las leyes del país de su nacionalidad o
residencia permanente. La presente exención no impedirá la afiliación a este
régimen si dentro de los treinta (30) días de celebrado el contrato el contratado y
el empleador manifestarán a la Caja su voluntad expresa en tal sentido, o aquel
efectuare su propio aporte y la contribución correspondiente al empleador.

b) Obligaciones de los empleadores


a) Practicar los descuentos jubilatorios correspondientes sobre las
remuneraciones del personal afiliado y depositarlo dentro de los diez (10) días de
pagadas aquéllas, en la cuenta que al efecto deberá abrir la Caja en el Banco de
Entre Ríos o cualquier otro organismo oficial o mixto cuando causas justificadas
así lo aconsejen. b) Liquidar y depositar en las condiciones fijadas en el inciso
anterior la contribución que, por tal concepto les corresponda como empleador
según esta ley. c) Remitir dentro de los quince (15) días posteriores al pago las
planillas de aportes y contribuciones en las condiciones que fije la reglamentación.
d) Suministrar todo informe y exhibir los comprobantes y justificativos que requiera
la Caja en relación con el cumplimiento de estas obligaciones y permitir las
inspecciones, comprobaciones y compulsas que aquella ordene en los lugares de
trabajo, libros, anotaciones, papeles y documentos.

c) Remuneración
Deberá considerarse comprendido en el concepto de remuneración a los fines
de esta ley, los ingresos que percibiera el afiliado en dinero o en especie (casa,
habitación, etc.) susceptibles de apreciación pecuniaria en retribución o
compensación con motivo de su actividad personal en concepto de sueldos,
sueldo anual complementario, honorarios, comisiones, participación en las
ganancias, habilitación, propinas, gratificaciones y suplementos adicionales que
revistan el carácter de regulares y habituales, y toda otra retribución cualquiera
fuere la denominación que se le asigne, percibida en concepto de prestación de
servicios. Facultase a la Caja a estimar el valor de las contribuciones que no
hayan sido oportunamente determinadas y sobre las cuales no se hayan
efectuados los correspondientes aportes y contribuciones.

d) Tiempo de servicios
El art. 24 se refiere al cómputo del tiempo de servicios continuos o discontinuos
prestados en actividades comprendidas en el presente régimen y los reconocidos
de conformidad con el sistema de reciprocidad jubilatoria. Los servicios prestados
antes de los 16 años de edad bajo la vigencia de las anteriores leyes u
ordenanzas sólo serán computables cuando respecto de ello hubiera existido
obligación de aportes.
En caso de que los servicios fueran remunerados por día o por horas, el tiempo
de trabajo será computado en la medida en que ello fuera factible, teniendo en
cuenta las horas y días de labor que han debido cumplir normalmente los agentes
permanentes y mensualmente remunerados en el período calendario en que
dichos servicios hayan sido prestados.
Cuando esta forma de computación no resultare posible, el período de trabajo
electivo de 240 días o 1440 horas o más será computado por un año.
El art. 26 dispone que se computará un día por cada jornada legal aunque el
tiempo de labor para un mismo o distintos empleadores exceda dicha jornada y el
art. 27 establece que se computará con tiempo de servicios los períodos de
descansos legales, licencias ordinarias o licencias extraordinarias por enfermedad,
accidentales, maternidad u otras causas que no extingan el vínculo laboral.
El art. 30 se refiere a la falta de retención por los empleadores de los aportes y
establece el modo de realizar la denuncia de los mismos.
El art. 31 establece que podrán ser computados o reconocidos los servicios
prestados con anterioridad a la vigencia del régimen de previsión provincial o en
épocas en que por los mismos, no exista obligación de aportar.

e) Prueba de servicios
El art. 34 dispone que los servicios a computarse comprendidos en el régimen
de la presente deberán probarse con la documentación oficial extendida por el
empleador. Para acreditar los ingresos a la Caja de Jubilaciones y Pensiones, en
todos los casos deberá contener la documentación probatoria, la constancia de los
aportes y contribuciones efectuadas por el período detallado.

f) Prestaciones
El art. 35 establece los siguientes beneficios:
• Jubilación ordinaria común o especial;
• Jubilación por edad avanzada;
• Jubilación por invalidez;
• Pensión.

f.1) Jubilación ordinaria


• Requisitos
— 62 años de edad los varones y 57 años de edad las mujeres.
— Acreditar 30 años de servicios computados de los cuales como mínimo 25
deberán ser con aportes en uno o más regímenes comprendidos en el
sistema de reciprocidad.

f.2) Jubilación ordinaria especial


Esta prestación, por la naturaleza de la misma y los requisitos exigidos para su
obtención, está enmarcada en lo que hemos denominado sistemas especiales,
teniendo en cuenta la especialidad de la tarea y lo que hemos definido como tal en
el capítulo IV.
Como se puede advertir, de la verbalización de la ley, dentro del concepto
"servicios especiales" también se encuentran los que hemos denominado servicios
diferenciales, claro está que con la dimensión que la propia ley determina.
• Afiliados varones con 57 años de edad y 30 años de servicios desempeñados
habitual y directamente como operadores de telegrafía, y radiotelegrafía,
afectados al sistema telegráfico Morse u otro similar y de teletipo.
• Se entenderá como habitual el desempeño de operador que curse como
mínimo mil quinientas (1500) palabras por jornada de trabajo.
• Afiliados con 57 o 53 años de edad según se trate de varones o mujeres
respectivamente y veinticinco 25 años de servicios: 1º) En trato directo y
habitual con pacientes de establecimientos, salas o servicios especialmente
destinados a la atención de las enfermedades mentales o infectocontagiosas.
2º) En equipos camineros de campaña perteneciente a Vialidad Provincial,
haciéndolo en forma habitual. 3º) En tareas de radiología o radioscopia,
expuestos a la acción de sustancias radioactivas. 4º) En la docencia, de los
cuales diez (10) como mínimo deberán ser al frente directo de alumnos. Los
servicios docentes que no sean al frente directo de alumnos serán
considerados comunes a los efectos de esta ley. 5º) En el servicio
penitenciario. 6º) Personal comprendido en el decreto 1553/1989. MBSCE.
7º) Personal que en forma directa y habitual desempeñe funciones de
linotipista, tipógrafo, impresor tipográfico, fundidor de plomo linotípico y
fotomecánico con treinta (30) años de servicios con aportes.
• Los docentes con 54 años o 52 años de edad según se tratare de varones o
mujeres, respectivamente y 25 años de servicios al frente directo de alumnos.
• Los afiliados varones con 57 o mujeres con 52 y 25 de servicios prestados
habitual y directamente en tareas de operadores o telefonistas, operadores de
reclamaciones, operadores especiales de guía y supervisores, o afiliadas con
igual edad y 25 años de servicios comprendidos en el inc. a).
• Los afiliados con cincuenta y dos (52) de edad y veinticinco (25) de servicios
en tareas habituales de aeronavegación con función específicas a bordo de
aeronaves como piloto, copiloto o mecánico navegante. El total que arroje el
cómputo de los servicios prestados por los pilotos, copilotos o mecánicos
navegantes se bonificará con año de servicio por cada cuatrocientas (400)
horas de vuelo. Las horas de vuelo sólo serán tenidas en cuenta cuando sean
certificadas sobre la base de constancias fehacientes por parte de la
autoridad competente. En ningún caso el cómputo de servicios podrá ser
integrado por bonificaciones de tiempo que exceda al cincuenta por ciento (50
%) del total de los servicios efectivamente prestados.
• Los afiliados que hubieran cumplido cuarenta y cinco (45) años de edad y
veinte (20) de servicios acreditando la condición de discapacitados con una
disminución de la capacidad laboral superior al treinta y tres por ciento (33 %)
siempre que se hubieran desempeñado en dicha situación, como mínimo,
durante los últimos diez (10) años de actividad, inmediatos anteriores al cese.
• Los afiliados con cuarenta y cinco (45) años de edad y veinte (20) de servicios
con aportes como mínimo comprendidos en la ley 8281.
• Los afiliados, con cuarenta y cinco (45) años de edad y veinte (20) de
servicios, con aportes como mínimo como docente al frente directo de
alumnos en establecimientos de Enseñanza Diferencial.
• Compensación
El art. 39 establece que al solo efecto de acreditar el mínimo de edad necesaria
para el logro de la jubilación ordinaria común, se podrá compensar el exceso de
años de servicios con la falta de edad, en la proporción de 3 años de servicios con
aportes de exceso por 1 de edad faltante y hasta un máximo de 5 de edad
compensada.
Adviértase que en el aspecto de compensación, no prevé la situación que puede
ocurrir de exceso de años de edad, cuando en realidad pueden faltar años de
servicio. En una palabra, la compensación no es año de edad por faltante de
servicio o exceso de años de servicio por faltante de años de edad. Solamente se
refiere a esta última situación.

f.3) Jubilación por edad avanzada


— 68 años de edad;
— 10 años de servicios computables con aportes efectivos continuos e
inmediatamente anteriores al cese en la actividad.

f.4) Jubilación por invalidez


El art. 42 establece que tendrán derecho a la jubilación por invalidez, cualquiera
que fuera la edad y antigüedad en el servicio, los afiliados que se incapaciten
física o intelectualmente en forma total para el desempeño de toda actividad
laboral siempre que la incapacidad se hubiere producido durante la relación de
trabajo. La invalidez que produzca en la capacidad laborativa una disminución del
66 % o más será considerada total. Establécese que a los fines previstos en este
artículo se requerirá una antigüedad mínima de diez años en actividades
comprendidas en el régimen de previsión de la provincia, cuando se tratare de
afiliados que gozaren de retiros por prestación de servicios en las Fuerzas
Armadas u otras instituciones no comprendidas en el régimen de reciprocidad
nacional.
Y el art. 43 dispone que la incapacidad transitoria que sólo produzca una
incapacidad verificada o probada que no exceda el tiempo en que el afiliado fuera
acreedor a la percepción de remuneración u otra prestación sustitutiva de ésta, no
da derecho a la jubilación por invalidez.
El art. 44 reza que la jubilación por invalidez se otorgará con carácter
provisional, siendo facultad de la Caja otorgarla por un tiempo determinado.
A partir de la concesión del beneficio por invalidez y hasta tanto ésta sea
considerada definitiva, este lapso será tenido como licencia sin goce de haberes
no debiendo en ningún caso existir discontinuidad en el pago de los haberes de
actividad y pasividad.

f.5) Pensión
El art. 46 enumera a quienes tendrán derecho a pensión en caso de muerte del
jubilado o de quien se encontrare en condiciones de jubilarse o del afiliado en
actividad, cualquiera que fuere su antigüedad.
a) La viuda o el viudo. El beneficio de pensión será gozado en concurrencia con:
1º) Los hijos o hijas solteras hasta los dieciocho (18) años de edad, siempre que
no percibieren prestación alimentaría o beneficio graciable de pensión, salvo que
optaren por la pensión de esta ley, hasta los dieciocho (18) años de edad. 2º) Los
nietos solteros, nietas solteras, y las nietas viudas a cargo del causante, todos
ellos huérfanos de padre y madre, hasta los dieciocho (18) años de edad, siempre
que no percibieran beneficio previsional o graciable, salvo que optare por la
pensión de esta ley hasta los dieciocho (18) años de edad. b) Los hijos, hijastros y
nietos, de ambos sexos, en las condiciones del inciso anterior y los discapacitados
sin límite de edad. c) La viuda, el viudo en concurrencia con los padres
incapacitados para el trabajo y a cargo del causante a la fecha de su deceso,
siempre que éstos no gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente. d) Los
padres en las condiciones del inciso precedente. La presente enumeración es
taxativa.
g) Suspensión de los beneficios de jubilación y pensión
El art. 56 dispone que será suspendido en el goce de la jubilación o pensión el
beneficiario que hubiera sido condenado a inhabilitación absoluta mediante
sentencia definitiva en los casos y límites previstos en los arts. 12 y 19 del Código
Penal. Cuando se tratare del beneficio de jubilación, el importe de la prestación el
importe de la prestación deberá liquidarse a los parientes que existieran con
derecho a pensión en el orden y proporción establecidos, salvo lo dispuesto en la
última parte del art. 19 del Código Penal. Cuando se tratare de un beneficio de
pensión será procedente la suspensión si no resultare de aplicación lo previsto en
el inc. b) del art. 57 de esta ley.

h) Pérdida y extinción de los beneficios de jubilación y pensión


El art. 57 establece que no tendrán derecho a pensión no obstante acreditar las
condiciones establecidas en los artículos anteriores de esta ley: a) El cónyuge
cuando: 1º) Se encontrare comprendido en lo dispuesto en el artículo Nº 3573
del Código Civil. 2º) Estuviera divorciado o separado de hecho a la época de la
muerte del causante, salvo que acreditare de haber gozado de prestación
alimentaría en cualquier período comprendido en los últimos cinco (5) años
inmediatamente anteriores a la referida fecha. Dicho extremo podrá ser
demostrado por cualquier medio probatorio, siempre que existiera principio de
prueba por escrito según las prescripciones del Código Civil. Transcurrido un (1)
año desde la prestación efectiva de la solicitud del beneficio, sin reunir los
requisitos exigidos o no haber presentado los medios probatorios del párrafo
anterior, el porcentaje correspondiente al solicitante pasará a acrecentar
proporcionalmente el de los concurrentes. b) Cualquiera de los otros causa-
habientes en caso de indignidad para suceder o desheredación, de acuerdo con
las disposiciones del Código Civil. El art. 58 se refiere a la extinción del beneficio
de pensión: a) Por la muerte del beneficiario o fallecimiento presunto judicialmente
declarado. b) Por cualquier circunstancia que suceda y que torne incumplido
algunos de los requisitos fijados en el artículo 46 y que hubieran impedido al
beneficiario acceder al beneficio estando la Caja de Jubilaciones y Pensiones
facultada para constatar este hecho en cualquier momento que lo considere
oportuno. c) Para los beneficiarios de pensión en razón de su incapacidad para el
trabajo, desde que tal incapacidad desapareciera, salvo que a esa fecha tuvieran
cincuenta y cinco (55) años de edad. La extinción del derecho a pensión produce
la caducidad del mismo no pudiendo rehabilitarse en el futuro por ninguna
circunstancia.
i) Acogimiento obligatorio al beneficio de jubilación
El art. 62 establece que la autoridad con facultad de nombramiento y remoción
de personal podrá iniciar de oficio ante la Caja la jubilación de los afiliados que no
sean inamovibles y que se hallaren en condiciones de obtener cualquiera de los
beneficios consagrados en esta ley. Los agentes involucrados deberán suscribir
ante la Caja toda la documentación que ésta requiera para el desenvolvimiento del
trámite. Si no cumplimentare el mismo en el término acordado sin justa causa, su
conducta será considerada como falta grave y pasible de las sanciones previstas
en la legislación correspondiente.
Si bien el título que la propia ley menciona y que lo consignamos como acápite
de estos parágrafos, parecería que es absolutamente obligatorio acogerse a la
jubilación reunidos los requisitos legales para ello.
Pero a nuestro juicio, no es legalmente obligatorio para el afiliado, simplemente
es una facultad que se le otorga a la autoridad de aplicación para que inicie los
trámites jubilatorios pertinentes con el objeto, precisamente, de jubilarlo.
La excepción que prevé esta norma de que esa facultad no puede ser ejercida
respecto a los afiliados inamovibles, si bien no detalla en quiénes consiste,
entendemos que se refiere exclusivamente a los magistrados judiciales que por
imperativo de la Constitución Nacional son "inamovibles mientras dure su buena
conducta".
La norma que analizamos crea in capite del afiliado la obligación de aportar los
elementos necesarios que acrediten la situación que le permitirá acogerse a la
jubilación. A nuestro juicio, esta obligación que aparecería muy clara cuando la
autoridad de aplicación decida jubilarlo, igual criterio debe adoptarse para los
casos en que el propio afiliado sea el que intente jubilarse.
El régimen sancionatorio pues, a nuestro juicio, que impone esta norma es
aplicable a las dos situaciones.

j) Haber de la jubilación ordinaria (art. 63)


El haber de la jubilación ordinaria o por incapacidad será equivalente al ochenta
y dos por ciento (82 %) del promedio de la remuneración mensual percibida por el
afiliado durante los últimos cinco (5) años inmediato anteriores al momento de la
cesación en el servicio. Este promedio se calculará tomando los valores de las
remuneraciones vigentes al momento del cese de los cargos que el agente
desempeñó en el plazo mencionado. Si al momento de determinar este haber
inicial no existiera alguno de dichos cargos, se tomará la remuneración de uno
equivalente; el período de cinco años se incrementará en igual número al de años
que se cumplan a partir de la entrada en vigencia de la presente ley y hasta llegar
a diez (10). Si la antigüedad fuera menor a cinco (5) años, el haber jubilatorio se
determinará sobre la base del promedio mensual de las remuneraciones
percibidas durante el período que prestó servicios y hasta la fecha de cesación en
el mismo. El porcentaje del ochenta y dos por ciento (82%) se incrementará en un
3% cuando los servicios con aportes excedan en diez (10) años los requeridos
según el beneficio que se trate.
La norma en cuestión es digna de ponderación en cuanto que le asigna el valor
de la remuneración al cese a todas las remuneraciones anteriores que deben ser
tenidas en cuenta para determinar el promedio.
A nuestro juicio, esto es respetar el derecho del afiliado que pudo haber tenido
oportunidad de progreso en el desempeño de su actividad en la provincia. Por tal
motivo, realmente aparece como respetador del principio de proporcionalidad
entre el haber de actividad y el haber de pasividad y sustitutividad.
Los servicios simultáneos se tendrán en cuenta únicamente para determinar el
haber jubilatorio, cuando los mismos se hubiesen prestado en el período
contemplado en el artículo precedente. En tal caso, la suma de los haberes
percibidos simultáneamente se considerarán como la remuneración de dicho
lapso. En ningún caso la acumulación de servicios procederá a efectos de
determinar el haber cuando los mismos en actividad resulten incompatibles.

k) Haber de jubilación por invalidez y por edad avanzada


El art. 67 establece que el haber de las jubilaciones por invalidez y por edad
avanzada se determinará en la misma forma que el haber de la jubilación
ordinaria.

l) Haber jubilatorio en caso de desempeño de cargo incompatible


Esta situación se refiere a los agentes del Estado y los docentes que
acumularen cargos y horas de clase o cátedras en número superior a lo autorizado
por las normas de acumulación pertinente. En este caso se determinará en función
del máximo de cargos u horas de clase o cátedras más favorables que les estaba
permitido acumular.

m) Haber de pensión
El art. 69 establece que el haber de pensión será equivalente al 75% del
beneficio que gozaba o le hubiera correspondido al causante.

n) Haber anual complementario


El art. 70 dispone que se abonará a los beneficiarios un haber anual
complementario que se liquidará de igual forma que la empleada para los afiliados
activos.

ñ) Reajuste de los beneficios


El art. 71 establece que los beneficios otorgados se reajustarán cada vez que se
produzcan incrementos salariales para el personal en actividad. Los reajustes que
deban realizarse serán liquidados a partir de la fecha en que se liquide al personal
en actividad y se abonarán dentro de los sesenta (60) días. Si el aumento fuera
selectivo, a los agentes pasivos les corresponderá en cada caso un porcentaje
promedio del aplicado al escalafón al que perteneció el agente al momento de
acceder al beneficio jubilatorio, o el que corresponda, al cargo que ocupó el
agente si éste al momento de jubilarse se desempeñaba en un puesto no
escalafonado.

o) Compatibilidad
El sistema previsional de la provincia se refiere expresamente a este tema en el
marco del art. 75 que a nuestro juicio debe ser interpretado, dado que la
verbalización del mismo no es clara.
No obstante esta apreciación genérica, entendemos que sí se permite la
compatibilidad, ello surge de dos conceptos del artículo: el primero de ellos el
deber de denunciar el reingreso a la actividad, y el segundo es la sanción que se
le aplica a quienes no denunciaron esta situación, perdiendo así el derecho
previsional.
Por ello, en síntesis, podemos decir que sí se admite la compatibilidad con el
único deber para el afiliado de denunciar ese hecho.
Adviértase que esta ley no prevé la posibilidad de acrecentar al haber jubilatorio
en virtud de los mayores méritos salariales que pudiera tener el afiliado. Tampoco
prevé expresamente la obligación de aportar por ese período, o en caso de que
así fuere, cuál es el destino de esos aportes.
El art. 79 dispone que son de plena aplicación en el ámbito provincial los
convenios internacionales que sobre cobertura de riesgo de invalidez, vejez y
muerte hayan suscripto el gobierno nacional con otros países. En consecuencia, la
Caja efectuará los reconocimientos de servicios y abonará prorrata resultante de
los beneficios que se soliciten y correspondan en virtud de tales convenios.

p) Pensión vitalicia para funcionarios provinciales


La ley 4506, del año 1965, en su art. 1º establece que los ciudadanos electos de
acuerdo con las normas constitucionales para los cargos de gobernador y
vicegobernador de la provincia, gozarán de una pensión vitalicia por un monto
móvil e igual al 75% de la remuneración que corresponde al cargo.
El art. 2º dispone que el beneficio acordado por la presente ley se hará
extensivo para el caso del fallecimiento del titular, al cónyuge supérstite y/o a los
hijos hasta la mayoría de edad.

5.8. Formosa

1. La legislación previsional en esta provincia tiene raigambre en la propia


Constitución de la provincia que, en su art. 60 textualmente dice: "El trabajo es un
derecho y es un deber y gozará, en sus diversas formas, de protección de las
leyes las que deberán asegurar al trabajador... jubilaciones y pensiones móviles".
Sin perjuicio de ello, por tratarse este tema de una facultad concurrente, por
cierto, también son de aplicación las normas programáticas de la Constitución
Nacional referidas a este tema.
En virtud de esta manda constitucional se han dictado diversas leyes que
regulan específicamente el aspecto previsional, las que analizaremos a
continuación.
La ley 571 que será objeto de nuestro posterior análisis, en forma unitaria,
regula lo que en doctrina se ha denominado régimen común, régimen especial y
régimen diferencial.
En esta obra, cuando analizamos el régimen previsional nacional, hicimos una
diferenciación entre qué es un régimen común, qué es un régimen especial y qué
es un régimen diferencial, y también hemos citado y analizado las diversas normas
que integran cada uno de estos subsistemas del sistema previsional.
Las tareas integrativas del sistema diferencial —como pueden ser los
docentes— tienen el mismo tratamiento y la misma estimación que las tareas
especiales, y lo característico de todo ello, amén de enumerarse taxativamente
cuáles son las tareas comprendidas en este ítem unitario, que sería lo que las
diferencia del régimen general, es el requisito de años de edad para acceder a
este beneficio, dado que las especiales y diferenciales "no tienen límite de edad".
El otro aspecto distintivo simplemente es el aspecto contributivo, en cuanto que
a estos afiliados se le exige un mayor porcentaje de aportes, 13% en lugar de
11%.
2. Ley 571, texto ordenado por el dec. 1505/1995.
La ley 571 en su art. 1º instituye el régimen de jubilaciones y pensiones para el
personal dependiente de la Administración Pública provincial. El art. 2º describe a
la Caja de Previsión Social de la Provincia de Formosa, la cual está organizada
como ente autárquico con personería jurídica e individualidad económico-
financiera y funcional, y tendrá a su cargo la administración del régimen
establecido por 1a presente ley.
Adviértase que este dispositivo legal está en plena concordancia con la
Constitución Nacional en el art. 14 bis, y al darle carácter de autárquico,
prácticamente lo instituye como un ente, de vida propia, con facultades normativas
propias y resaltando la individualidad económico financiera y funcional.
Todo ello, a nuestro juicio, es de una relevante importancia, puesto que, si bien
está muy vinculado al Estado provincial, no por ello deja de perder su autonomía.
Este concepto autonómico está perfectamente descripto también en el art. 3º
donde se regula la competencia de este organismo, y donde podemos ver que
realmente se profundiza la independencia de su accionar.
Por otra parte, entendemos que es muy interesante la facultad que tiene de
"elaborar informes técnicos necesarios para la orientación de la política de la
provincia y la facultad de asesorar a los poderes públicos", lo cual entronca su
accionar dentro de toda la política del Estado provincial, desde un plano de
autonomía e independencia.
El gobierno de la Caja de Previsión Social está compuesto por representantes
del Poder Ejecutivo y de los jubilados y pensionados. Evidentemente que esta
norma se compadece perfectamente con el art. 14 bis de la Constitución Nacional
que en orden a la representatividad dice enfáticamente: "administrada por los
interesados con participación del estado".
A nuestro juicio, la forma de crear la conducción de este instituto se ajusta con
la manda constitucional nacional.
En efecto, de los cuatro vocales, dos representan al Poder Ejecutivo y los otros
dos a los propios interesados, dado que van a estar representados los jubilados y
pensionados y también un representante gremial, que evidentemente son los
afiliados activos al sistema.
No obstante esta igualdad representativa, advertimos indudablemente una
preponderancia de la representatividad estatal, ya que es el Poder Ejecutivo quien
puede designar al presidente, y también el que designará a los vocales,
representantes de los interesados, activos y pasivos, aunque evidentemente las
personas elegidas son en virtud del accionar de los propios interesados.
También es un elemento digno de destacar respecto al gobierno de la Caja, que
el cargo de vicepresidente de la misma es designado anualmente por el directorio
entre sus miembros.
Respecto a la administración de la Caja, la ley abunda en aspectos relativos al
nombramiento del directorio, debiéndose destacar que la organización
administrativa (art. 12) está ejercida por representantes de la gerencia previsional.

a) Financiación
El sistema de financiación del régimen previsional provincial está inserto en lo
que se denomina sistema de reparto o solidario. La base sobre la cual se logran
los recursos a efectos de financiar las prestaciones está constituido por aportes de
afiliados activos y, novedad, con aportes de pasivos y pensionados. También está
constituida por las contribuciones a cargo del Estado provincial.
Un comentario especial sobre este tema es el dispositivo del art. 16 A-2. En
primer lugar, y esto en virtud del tope máximo del haber jubilatorio que, a estar por
el contenido de la ley, puede ser no proporcional entre pasividad y actividad, la
contribución que se impone, en realidad de verdad, es sobre el excedente del
haber máximo fijado como prestación para los pasivos.
El otro aspecto saliente es el deber contributivo que tienen los gobernadores y
vicegobernadores electos, diputados y convencionales cuando entran en la
pasividad, cuyos aportes también serán sobre la diferencia entre el haber de
pasividad y lo que excede a ese monto respecto al haber de actividad.

b) Sujetos comprendidos
Esta temática está regulada entre los arts. 20 y 21 de la ley.
Lo novedoso de este dispositivo legal es la obligatoriedad de ser incluido en el
sistema previsional a partir de los 16 años.
a) Los magistrados, funcionarios y agentes en forma permanentes o transitoria
que desempeñen cargos aunque fueren de carácter electivo en cualquiera de los
poderes del Estado provincial, sus reparticiones y organismos descentralizados o
autárquicos empresas del Estado provincial y de economía mixta, que no
estuvieren comprendidos en un régimen especial.
b) El personal de las municipalidades y de las comisiones de fomento que
hubieren convenido con la Caja.
La redacción de este inciso prevé la posibilidad de que el personal de las
municipalidades o convenciones de fomento estén afiliados a otro régimen o
posiblemente a una caja municipal.
De esta manera, se presume la libertad de elección del sistema y que cuando
se conviene con la caja provincial, quedan incluidos en la misma, dispositivo este
que a nuestro juicio se compadece con el concepto contractual que de pacta sunt
servanda.
c) El personal civil de la Policía de la provincia.

c) Prestaciones

c.1) Jubilación ordinaria


Para poder acceder a este beneficio se deben acreditar 30 años de servicios
con aportes efectivamente ingresados, que los varones tengan 61 años de edad y
las mujeres 58.

c.2) Jubilación especial


25 años de aportes sin límite de edad, las tareas comprendidas en este rubro
están enunciadas en el art. 24 que dice: 1) En la decencia provincial. 2) En las
tareas insalubres. 3) En institutos médicos - hospitalarios de enfermedades
infectocontagiosas. 4) En leprosarios o institutos de enfermedades mentales. 5) En
salas de radiologías, radium o similares. 6) En los transportes aéreos o fluviales de
las Administraciones provinciales o municipales. 7) En las tareas de institutos de
menores y de ancianos.

c.3) Jubilación por invalidez


Los afiliados que se incapaciten física o intelectualmente en forma total para el
desempeño de cualquier actividad compatible con sus aptitudes profesionales,
siempre que la incapacidad verificable se hubiera producido durante la relación de
trabajo.
Nótese que la incapacidad está referida a la propia profesión del trabajador, y
no excluye que queden intactas otros tipos de incapacidades.
Por otra parte, se prevé la posibilidad de la sustitución de la actividad
profesional por otra, creándose con ello cierto grado de relatividad respecto a la
ponderación de la incapacidad.
Se debe acreditar un 66 % de incapacidad.
La jubilación por invalidez definitiva "no da derecho al reingreso a la actividad",
ni a que se convierta, por ejemplo, en jubilación ordinaria, dispositivo este que
tiene conexión con la prohibición de cambiar los criterios remunerativos del
jubilado.
El derecho de la jubilación por invalidez debe ser acordado una vez que exceda
el tiempo en que el afiliado fuera acreedor a percepción de remuneración o similar.
La incompatibilidad de la jubilación por invalidez es con "el desempeño de
cualquier tarea en relación de dependencia", pero, tratándose de una actividad
autónoma, solamente será incompatible con la realización de tareas profesionales,
ejercidas antes de obtener el beneficio previsional por invalidez, con lo cual queda
abierta a la posibilidad que respecto de tareas autónomas en virtud de su
capacidad residual, puedan ser otras distintas a las de su profesión habitual.
La posibilidad de acceder a la jubilación por invalidez debe ser solicitada dentro
de un año a partir de la finalización del contrato laboral, y transcurrido ese plazo
caduca el derecho a pedirla (art. 36, modif. por ley 1146).

c.4) Jubilación por edad avanzada


— 65 años de edad;
— 15 años de servicios con aportes a este régimen.

c.5) Pensión
En caso de muerte del jubilado o del afiliado en actividad o con derecho a la
jubilación, gozarán de pensión los siguientes:
1) La viuda o concubina, el viudo o concubino incapacitado para el trabajo y a
cargo del causante debidamente acreditado a la fecha del deceso, en
concurrencia con: a) Los hijos solteros hasta la edad de 21 años, siempre que
estuvieran a cargo del causante, y no presten servicios remunerados o actividad
rentada. Este beneficio se extenderá hasta los 23 (veintitrés) años si a la fecha del
deceso se encontraren cursando estudios superiores y terciarios, debiendo
acreditar al comienzo y al final del curso lectivo su asistencia regular con el
certificado oficial. Sin perjuicio de ello, la Caja podrá requerir en cualquier
momento la información de la Institución para acreditar la continuidad de los
estudios. Asimismo, la no presentación de la documentación solicitada y que fuera
notificado debidamente, producirá la suspensión de la pensión o de la cuota parte
correspondiente; la reanudación del pago se hará a partir de la fecha en que se
presentaren los certificados debidamente registrados por esta Caja. b) Los nietos,
huérfanos de padre y madre a cargo del causante por tutela o guarda judicial
acreditada, hasta los 21 años, beneficio que se extenderá hasta los 23 años si
cursan estudios superiores, y en las condiciones indicadas precedentemente. Si
fueran discapacitados o incapacitados para el trabajo también a cargo del
causante. c) Los hijos discapacitados o incapacitados para el trabajo, siempre que
no gozaren de jubilación, pensión, retiro, prestación no contributiva, quienes se
presentaren a tal fin con los tutores o curadores designados judicialmente, y a
partir de la cual tendrán derecho a percibir la prestación.
Adviértase que de la lectura de la norma transcripta, surge con claridad que
para tener derecho a pensión es necesario haber estado a cargo del jubilado o de
aquel que pueda tener derecho a la jubilación.
Es necesario acotar que el concepto legal que se transcribe al comienzo del art.
40 (modif. por ley 1146) prevé dos hipótesis: la primera es que el afiliado esté
jubilado, en cuyo caso la situación no ofrece comentario; pero en el caso del
afiliado en actividad merece comentario. Estamos en la situación de que no pueda
obtener un beneficio jubilatorio porque no ha reunido los requisitos para ello, en
estos casos, ¿por qué se puede transmitir el derecho a pensión? Simplemente
porque se considera que la muerte es la total invalidez y por consiguiente la que
habría dado derecho a jubilación.
Con respecto al tema de la pensión, en caso de que concurra alguna de las
personas mencionadas en el párrafo anterior, dicha concurrencia otorgará el
derecho a percibir parte del haber de la pensión en la forma que lo
analizaremos infra.
Con respecto a los concubinos/as debe acreditarse esa relación, debiendo
haber sido pública y en aparente matrimonio en los tiempos que la propia ley
indica, 5 años o se reduce a 2 años si hubiere descendencia reconocida.
También a nuestro juicio, esa reducción es en el caso de que el causante haya
sido soltero, viudo y divorciado.
Esta situación amerita que se la pondere a la luz de las disposiciones del
Código Civil respecto a las relaciones de familia, vigentes a partir del 1 de agosto
de 2015.
Finalmente, la ley prevé los casos en que se excluye del derecho a pensión y
las situaciones en que se pierde el derecho a pensión (art 48, modif. por ley 1146).
Sobre este particular es interesante reflexionar sobre el inc. 2º del art. 48 que
prevé para el cónyuge o concubino supérstite que la pensión se pierde en caso de
contraer matrimonio o hacer vida marital de hecho en la forma que antes haya sido
descripta, tema este que está vinculado genéricamente a la posibilidad de gozar
de más de una pensión, eso es acumular beneficios pensionarios.

d) Haberes
El art. 55 (modif. por ley 1146) establece que el haber mensual de las
jubilaciones de esta normativa se calculará tomando el promedio ponderado de las
remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, percibidas por el afiliado
durante los diez (10) mejores años continuos desempeñados dentro de este
Régimen Previsional y de acuerdo con los porcentajes que se establecen para
cada prestación. Igual procedimiento se adoptará para los reajustes o
transformación del haber jubilatorio.
1. Para la jubilación ordinaria y especial el 82%.
2. Para la jubilación por invalidez:
a) 70% si al momento de cesar en la actividad el afiliado acreditare una
antigüedad de hasta quince años.
b) 75% si acreditare una antigüedad de hasta veinte años.
c) 80% si acreditare una antigüedad de veinticinco años.
3. Para la jubilación por edad avanzada será equivalente al 65% (sesenta y
cinco por ciento).
4. La pensión será equivalente al mismo porcentaje del haber de la jubilación
que gozaba o le hubiere correspondido al causante.
5. Los porcentajes fijados precedentemente serán aumentados en un medio por
ciento (1/2%) por cada año de servicios que sobrepasen los mismos.

e) Movilidad
La movilidad de las prestaciones será fijada individualmente y en relación
directa con el aporte personal y contribución estatal efectivamente ingresada por
los distintos conceptos que integran las remuneraciones o sueldos. Tal adecuación
se hará conforme a las alteraciones que experimente la remuneración del propio
cargo, en igualdad de condiciones con el otrora desempeñado por el jubilado.
f) Haber máximo y haber mínimo
Se fija un haber mínimo para las jubilaciones y pensiones que será equivalente
a la remuneración mínima de la escala salarial del personal de la Administración
Pública provincial, y un haber máximo que será equivalente a 15 veces al haber
mínimo.

g) Remuneración
El art. 65 (modif. por ley 1146) define remuneración y establece que el mismo es
todo ingreso que percibiera el afiliado en dinero, en concepto de sueldo, sueldo
anual complementario, salario, honorarios, dietas, comisiones, participaciones en
las ganancias, habilitación, propinas, gratificaciones por productividad, asistencia
social al personal, zona inhóspita, todo otro suplemento o adicional que revista el
carácter de habitual y regular; gastos de representación o protocolares excepto en
la parte efectivamente gastada y acreditada por medio de comprobantes, también
en forma regular, las compensaciones o retribuciones cualquiera que fuese la
denominación que se le asigne, sujetos a aportes y contribuciones efectivamente
ingresados al Organismo Previsional. Se considerará asimismo remuneración las
sumas a distribuir a los agentes de la Administración Pública o que éstos perciban:
a) En carácter de premio estímulo, gratificaciones y otros conceptos de similares
características.
En este caso los aportes estarán a cargo del agente a cuyo efecto antes de la
distribución de dichas sumas se deberá retener el importe pertinente e ingresar
mensualmente al Organismo Previsional de acuerdo al mecanismo establecido.
b) En carácter de Caja de Empleados, cuando estuviera autorizado, en este
caso la Entidad que tenga a su cargo la recaudación y distribución de estas sumas
practicará los descuentos correspondientes a los aportes personales y los
depositará conjuntamente con la contribución legal.
No se considera remuneración las indemnizaciones derivadas de la extinción
del contrato de trabajo, por vacaciones no gozadas y por incapacidad permanente
provocada por accidente de trabajo o enfermedad profesional, ni las asignaciones
pagadas en concepto de beca. Las sumas a que se refiere este artículo no están
sujetas a aportes y contribuciones.

h) Tiempo de servicios
El art. 67 (modif. por ley 1146) dispone que se computará el tiempo de servicios
continuos o discontinuos prestados a partir de los 16 años de edad en actividades
comprendidas en este Régimen o en otro incluido en el sistema de reciprocidad
jubilatorio vigente.
En caso de simultaneidad de servicios a los fines del cómputo por antigüedad,
no se acumularán los tiempos y para su pago sólo serán considerados hasta dos
servicios simultáneos con aportes debidamente acreditados.
Se computarán como tiempo de servicios:
a) Los servicios efectivos continuos o discontinuos prestados a partir de los
dieciséis (16) años de edad, o desde la provincialización del territorio si ésta fuera
posterior y desarrollados en actividades comprendidas en la Administración
provincial, municipal o Comisiones de Fomento.
b) Los servicios del personal contratado y funcionarios sin obligatoriedad de
aportes, mediante la formulación del cargo por aporte personal y contribución
estatal o la constancia de acreditación de su reconocimiento por parte del
organismo o Repartición, para el debido reclamo de la Caja.
c) Los períodos de licencia, descansos legales, enfermedad, accidente,
maternidad, y otras causas que no extingan la relación laboral, siempre que en
tales períodos hubiera percibido remuneraciones e ingresado los aportes.
d) Los prestados por los afiliados que sean incorporados para la defensa
nacional, desde la fecha de convocatoria y hasta treinta días de su baja, siempre
que estuvieran vinculados a la Administración Pública y no percibieran
remuneración como actividad rentada.
e) Los servicios prestados en la Fuerzas Armadas, y los militarizados como
también los policiales cumplidos en las fuerzas de seguridad y defensa siempre
que no hayan sido utilizados total o parcialmente para obtener un retiro o similar.
Los servicios enumerados precedentemente que fueren prestados sin aportes
podrán hacerse reconocer a los efectos sólo de su cómputo, mediante el pago del
aporte personal y contribución estatal en su caso. La Caja podrá autorizar su
financiamiento hasta un plazo máximo de seis (6) meses, previo al otorgamiento
del beneficio interesado. La contribución estatal que no fuera abonada por el
Estado, podrá en su caso resultar a cargo del afiliado.
La Caja computará los servicios prestados por los afiliados en otros sistemas de
previsión nacionales, provinciales o municipales, siempre que los mismos
mantengan relaciones de reciprocidad vigente o celebren convenios aprobados
legislativamente. Tales servicios deberán estar debidamente reconocidos
determinados e ingresados los respectivos aportes y contribuciones para que este
Régimen proceda a su cómputo.
i) Personal de la policía de la provincia de Formosa
La ley 717 regula el régimen del personal de la policía de la provincia de
Formosa. Dicha ley se aplicará al personal que como en el servicio activo a partir
de la vigencia de la misma y no hubiera optado por el dec.-ley 661/1973, quienes
percibirán el porcentaje del haber de retiro que les resulte más favorable y a los
jubilados y pensionados de los decs.-leyes 3/1962 y 643/1973, que no hayan
optado oportunamente por el dec.-ley 661/1973, cuyos beneficios hayan sido
acordados por prestaciones de servicios policiales los que serán absorbidos por
esta ley a partir del primer día del mes siguiente a la vigencia de la misma. El
Personal Civil de la Policía de la provincia se regirá por las disposiciones legales
vigentes para el personal de la Administración Pública provincial en materia de
jubilaciones y pensiones. La Caja de Previsión Social de la Provincia de Formosa
y el Comando Superior de la Policía serán los organismos asesores y autoridad de
aplicación del presente régimen quienes percibirán el porcentaje del haber de
retiro que les resulte más favorable y a los jubilados y pensionados de los decs.-
leyes 3/1962 y 643/1973, que no hayan optado oportunamente por el dec.-ley
661/1973, cuyos beneficios hayan sido acordados por prestaciones de servicios
policiales los que serán absorbidos por esta ley a partir del primer día del mes
siguiente a la vigencia de la misma. El Personal Civil de la Policía de la Provincia
se regirá por las disposiciones legales vigentes para el personal de la
Administración Pública provincial en materia de jubilaciones y pensiones. La Caja
de Previsión Social de la Provincia de Formosa y el Comando Superior de la
Policía serán los organismos asesores y autoridad de aplicación del presente
régimen

i.1) Retiro
El personal policial podrá pasar de la situación de actividad a la de retiro a su
solicitud o por imposición de la ley del personal policial o de la presente ley. De
ello surge el retiro voluntario u obligatorio, los que podrán ser con o sin derecho al
haber de retiro.
El retiro del personal superior y subalterno será decretado por el Poder
Ejecutivo de la provincia, a propuesta del jefe de policía, dándose intervención
previa a la Caja de Previsión Social.
Salvo los casos de cesantía o exoneración posteriores, el retiro es definitivo y
produce los siguientes efectos:
a) Cierra el ascenso y produce vacantes en el grado y escalafón del causante.
b) No permite desempeñar cargos propios del estado policial en la institución,
salvo el caso de llamado a prestar servicios, de acuerdo con lo establecido en el
art. 8º.
c) Modifica sin perder el grado ni el estado policial, los deberes y derechos
propios de la situación de actividad establecidos en la ley del personal policial y su
reglamentación.

i.2) Retiro voluntario


Podrán retirarse voluntariamente, con derecho a la labor de retiro, aquellos que
cumplieran 20 años de servicios simples policiales al personal superior y 18 años
de servicios al personal subalterno. El haber de retiro será proporcional al tiempo
de servicio computado y se graduará conforme a la escala del art. 13 de la
presente ley.

i.3) Retiro obligatorio


El personal superior y subalterno pasará a situación de retiro obligatorio por
alguna de las siguientes causales:
a) Por razones del cargo los comisarios generales que ocupen los cargos de
jefe y subjefe de la Policía cuando cesaren en los mismos, salvo este último si
fuere designado para reemplazar al titular.
b) Los comisarios generales que no hayan ocupado los cargos de jefe y subjefe
de la Policía y cumplieren dos (2) años de servicios en la jerarquía. Pudiendo
permanecer un (1) año más a opción de la Jefatura de Policía.
c) Por persistir las situaciones que determina el art. 119 de la ley del personal
policial y no correspondiera destitución (cesantía o exoneración).
d) Por calificación y/o postergación:
1. El personal superior y subalterno considerados por las respectivas Juntas de
Calificaciones Policiales "Inepto" para las funciones policiales del escalafón
correspondiente.
2. El personal superior y subalterno considerado por las respectivas Juntas de
Calificaciones "Inepto" para las funciones del grado.
3. Los oficiales superiores y jefes que habiendo cumplido el tiempo mínimo
establecido para el grado y considerados para el ascenso ordinario durante dos (2)
años consecutivos, no hubiesen ascendido haciéndolo en cambio uno más
moderno.
4. Los oficiales superiores considerados por las Juntas de Calificaciones y
declarados "pospuestos" por dos (2) años consecutivos por no haber alcanzado
las capacidades necesarias para desempeñarse en el grado inmediato superior.
5. Los oficiales subalternos, que, habiendo cumplido el tiempo mínimo
establecido para el grado y considerados para el ascenso ordinario y durante tres
(3) años consecutivos, no hubiesen ascendido haciéndolo en cambio uno más
moderno.
6. Los suboficiales superiores y subalternos que, habiendo cumplido el tiempo
mínimo establecido para el grado y considerados para el ascenso ordinario y
durante tres (3) años consecutivos, no hubiesen ascendido, haciéndolo en cambio
uno más moderno.
e) Para producir vacantes:
1. Los oficiales superiores, jefes y suboficiales superiores que hubiesen
obtenido las órdenes de mérito más bajas, hasta completar con las restantes
causas de eliminación prevista en la presente ley, el número de vacantes a
producir en cada grado.
2. El personal superior y subalterno que haya cumplido treinta (30) y veinticinco
(25) años de servicios policiales, respectivamente.

i.4) Haber de retiro


Cualquiera que sea la situación de revista y el cargo que tuviere el personal
policial en el momento de su pase a situación de retiro, el haber de retiro se
calculará sobre el último mes de servicio activo y en los porcentajes que fija el art.
13 de esta ley.
Los comisarios generales que se retiren con el cargo de jefe o subjefe de
policía, tendrán un haber de retiro igual al 100% del sueldo o asignación más los
emolumentos complementarios asignados al cargo cualquiera sea su antigüedad
en el momento del cese en el servicio.
Asimismo, los comisarios generales retirados, de acuerdo con lo previsto en el
art. 10, inc. b), de la presente ley, tendrán como haber de retiro igual al 100% del
total del sueldo que percibía mensualmente en actividad, cualquiera que sea su
antigüedad en el momento del cese en el servicio.
El haber de retiro determinado en la forma que prescribe el art. 13 sufrirá
automáticamente las variaciones de los aumentos de sueldo y suplementos del
grado que fueron calculados y determina la ley de presupuesto de la provincia.
La liquidación se efectuará sobre el total de las remuneraciones que perciba la
generalidad del personal de igual grado y en actividad con exclusión de los rubros
mencionados en el art. 11.
El haber de retiro será proporcional al tiempo de servicio computado y se
graduará a falta de determinación en otro artículo de esta ley de acuerdo con la
escala establecida en el art. 13.
El retiro obligatorio por causa de incapacidad se acordará al personal que haya
sido declarado inepto física o profesionalmente para el desempeño de la función.

i.5) Incapacidad
El personal que quedare incapacitado para continuar en actividad por accidente
sufrido o enfermedad contraída en y por acto de servicio, cualquiera que sea su
antigüedad en la Policía, tendrá derecho al siguiente haber:
a) Por incapacidad total y permanente que no permita ejercer ninguna clase de
trabajo, el ciento por ciento (100%) del sueldo correspondiente al grado inmediato
superior al que tenía a la fecha de la declaración de incapacidad.
b) Si la incapacidad fuera producida como consecuencia del cumplimiento de
los deberes policiales de defender contra las vías de hecho o en acto de arrojo, la
vida, la libertad y la propiedad de las personas, se lo promoverá al grado
inmediato superior y el haber se calculará con base en el haber mensual del grado
siguiente al que fuera ascendido. No habiendo grado inmediato superior para el
escalafón a que pertenece el causante, se acordará el sueldo íntegro del grado
bonificado en un quince por ciento (15%).
c) En caso de incapacidad parcial y permanente, la Institución Policial
determinará si el afectado puede o no continuar en el servicio, decisión que estará
basada en los dictámenes de la Junta Médica y que servirán para la adecuación
de tareas del personal sobre el cual se hayan efectuado los estudios. En caso de
que no pueda continuar en el servicio, tendrá derecho a un haber de retiro
equivalente a la proporción del sueldo y suplementos generales correspondiente a
su grado a la fecha de su declaración de incapacidad.
El personal que fuera declarado inepto física o profesionalmente por causas no
imputables al servicio y sea dado de baja, podrá gozar de un haber equivalente a
lo determinado por el art. 13. Se lo considerará inepto física o profesionalmente si
su incapacidad fuera superior al sesenta y seis por ciento (66%), si tuviera menos
de diez (10) años de servicios policiales, le corresponderá el tres por ciento (3%)
por cada año de servicio policial. A los efectos previstos en el presente y en el
anterior artículo, el grado de incapacidad será determinado por una Junta Médica,
formada por un médico designado por la Jefatura de Policía, otro por la Caja de
Previsión Social y un tercero en la especialidad que corresponda designado por el
Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

i.6) Pensión
En caso de ascenso post mortem por decreto fundado en acto heroico o de
arrojo en cumplimiento del deber, se considerará que el causante falleció
ostentando desde el día del fallecimiento el cargo así otorgado.
El haber de pensión será móvil y equivalente al setenta y cinco por ciento (75%)
del haber de retiro de que gozaba o le hubiera correspondido al causante. La
cuarta parte de la pensión de cada hijo incrementará en un cinco por ciento (5%)
el haber de retiro del causante. Su goce es incompatible con la percepción, por
parte del progenitor sobreviviente de asignación familiar por el mismo hijo,
pudiendo aquél optar por el beneficio que resulte más favorable; es en cambio
compatible con el incremento por escolaridad. El monto del haber de pensión con
más el incremento referido, no podrá exceder el cien por ciento (100%) del haber
de retiro del causante.
Si a la fecha del fallecimiento del causante no se hubiere totalizado la prestación
de diez (10) años de servicios policiales, el haber de pensión será el setenta y
cinco por ciento (75%) del mínimo previsto para cada categoría determinada en el
art. 13.

i.7) Sujetos con derecho a pensión


Los deudos del personal con derecho a pensión son los siguientes:
1) La viuda o concubina, el viudo o concubino incapacitado para el trabajo y a
cargo del causante a la fecha de su deceso, en concurrencia con:
a) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, estas últimas siempre
que no gozaren de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo
que optaren por la pensión que le acuerda la presente hasta los veintiún años de
edad.
b) Las hijas solteras y las hijas viudas que hubieran convivido con el causante
en forma habitual y continua durante los diez años inmediatamente anteriores a su
deceso, que a ese momento tuvieran cumplida la edad de cincuenta (50) años y
se encontraren a cargo, siempre que no desempeñaren actividad lucrativa alguna
ni gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que
estos últimos supuestos optaren por la pensión que le acuerda la presente.
c) Las hijas viudas y las hijas divorciadas o separadas de hecho por culpa
exclusiva del marido que no percibieran prestación alimentaria de éste, todas
aquellas incapacitadas para el trabajo y a cargo del causante a la fecha de su
deceso, siempre que no gozaren de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente.
d) Los nietos, las nietas solteras y las nietas viudas. Estas últimas siempre que
no gozaren de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que
optaren por la pensión que acuerda la presente, todos aquellos huérfanos de
padre y madre, hasta los veintiún años de edad.
2) Los hijos y los nietos, de ambos sexos en las condiciones del inciso anterior.
3) La viuda o la concubina, el viudo o el concubino en las condiciones del inc. 1º
en concurrencia con los padres incapacitados para el trabajo y a cargo del
causante a la fecha de su deceso, siempre que éstos no gozaren de jubilación,
pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que
acuerda la presente.
4) Los padres en las condiciones del inciso precedente.
5) Los hermanos solteros, las hermanas solteras y las hermanas viudas, todos
ellos huérfanos de padre y madre y a cargo del causante a la fecha de su deceso,
siempre que no gozaren de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva,
salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente, hasta los veintiún años
de edad.
La presente enumeración es taxativa.
La pensión es una prestación derivada del derecho al retiro del causante.
Tampoco regirán los límites de edad establecidos en el art. 20 para los hijos,
nietos y hermanos de ambos sexos, en las condiciones fijadas en el mismo, que
cursen regularmente estudios secundarios o superiores y no desempeñen
actividades remuneradas ni gocen de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva. En estos casos la pensión se pagara hasta los veintiséis (26) años de
edad, salvo que los estudios hubieren finalizado antes.
La reglamentación establecerá los estudios y establecimientos educacionales a
que se refiere este artículo, como también la forma y modo de acreditar la
regularidad de aquéllos.
La mitad del haber de la pensión corresponde a la viuda o a la concubina o al
viudo o concubino, si concurren hijos, nietos o padres del causante en las
condiciones del art. 20; la otra mitad se distribuirá entre éstos por partes iguales,
con excepción de los nietos, quienes percibirán en conjunto la parte de la pensión
a que hubiera tenido derecho el progenitor prefallecido.
A falta de hijos, nietos, o padres, la totalidad del haber de la pensión
corresponde a la viuda o a la concubina o al viudo o el concubino.
En caso de extinción del derecho de pensión de alguno de los copartícipes, su
parte acrecentará proporcionalmente la de los restantes beneficiarios,
respetándose la distribución establecida en los párrafos precedentes.
El art. 26 enumera los casos en que no se tendrá derecho a pensión y el 27 los
casos en que se extingue el derecho a pensión.
Una novedad es lo que establece el art. 28 y la misma se refiere a que el haber
de pensión es inembargable y no responde por las deudas contraídas por el
causante, con la salvedad de las cuotas por alimentos y litisexpensas u
obligaciones a favor de la provincia.

5.9. Misiones

Ley XIX - n. 2 (antes dec.-ley 568/1971)


1. En el ámbito de la provincia de Misiones se instituyó mediante la ley que
analizamos, un sistema protectorio que fundamentalmente estaba dirigido a la
protección de las personas mayores, de una manera integral, dado que también al
referirse al concepto de servicio de obra social, a este concepto se lo orienta hacia
la asistencia social y la protección de la salud.
Pasaremos a analizar la normativa, siguiendo el ordenamiento que la propia ley
establece:
2. Se le atribuyen al Instituto de Previsión Social facultades directrices
orientadas al otorgamiento de los fines de esta ley que es fines previsionales y de
asistencia social, entre los cuales tiene un lugar muy importante el referido a la
protección de la salud.
La Administración está integrada por un presidente nombrado por el Poder
Ejecutivo y tres directores titulares, uno de los cuales representa a los afiliados
activos, el segundo a los afiliados pasivos y el tercero en representación del
Estado provincial.
De esta manera, a nuestro juicio, el gobierno de esta institución de seguridad
social se adecua plenamente con lo dispuesto en el art. 14 bis de la Constitución
Nacional.
Se trata de una institución de derecho público, con personería jurídica y
capacidad para actuar privada y públicamente.

a) Sujetos comprendidos
El art. 11 enumera quiénes son los sujetos comprendidos por las disposiciones
de esta ley, son aquellos que cumplen funciones en la provincia mediante relación
de empleo, aun los que fueren contratados a plazo fijo.
a) los magistrados, funcionarios, empleados y agentes que en forma
permanente o transitoria desempeñen cargos aunque fueren de carácter electivo
en cualquiera de los poderes del Estado provincial, sus reparticiones y organismos
centralizados, descentralizados o autárquicos, empresas del Estado provincial,
servicios de cuentas especiales u obras sociales o sociedades anónimas en que el
Estado provincial posea mayoría accionaria, con excepción del personal con
estado policial de las fuerzas de seguridad y defensa;
b) el personal de las Municipalidades y de las Comisiones de Fomento;
c) el personal civil de la policía, de los establecimientos carcelarios, del Servicio
Penitenciario y de la Dirección General de Inteligencia;
d) el personal de bancos oficiales o mixtos y de las empresas de servicios
públicos provinciales o municipales, no comprendidos en el Régimen Nacional de
Previsión.

b) Personas excluidas
— Menores de 18 años.
— Según el art. 12: los profesionales, investigadores, científicos o técnicos
contratados en el extranjero para prestar servicio en esta Provincia, por un
plazo no mayor de dos (2) años y por una sola vez y que estén amparados
contra las contingencias de vejez, invalidez y muerte, por las leyes del país de
su nacionalidad o residencia permanente
No obstante la exclusión que efectúa el art. 12, ésta debe ser solicitada por el
propio interesado, de tal modo que también le queda abierto a los mismos optar
por la afiliación al régimen, creándose de esta manera un sistema de afiliación
voluntaria.

c) Financiación
El cap. III está titulado "formación de fondo", y el art. 16 comienza diciendo que
"el capital del Instituto se formará...".
Esta terminología nos induce a pensar que estamos frente a un régimen de
capitalización social y ese capital se formará, según el art. 16: a) con el patrimonio
del ex Instituto de Previsión Social y los fondos de la ex Dirección General de
Previsión Social, con más los intereses devengados por el giro de los mismos; b)
con los aportes personales y contribuciones del Estado, Municipalidades y de los
entes referidos en el art. 11; c) con los intereses de las inversiones que se realicen
de acuerdo con lo prescripto en esta ley, de intereses moratorios y punitorios; d)
con las utilidades que se originen por la evolución natural del capital; e) con las
donaciones y legados que se le hagan; f) con las sumas provenientes de cargos y
reconocimientos de servicios por los cuales no se hubiesen efectuado aportes; g)
con los importes que ingresaren de otras cajas o instituciones de conformidad a
convenios de reciprocidad suscriptos o a suscribirse; h) con cualquier otro importe
que ingrese al patrimonio del Instituto.

d) Remuneración
Atento a lo dispuesto en el inc. b) del art. 16, el parámetro sobre el que se
fijarán los aportes y contribuciones patronales del empleador están referidos a la
remuneración que entiende esta ley será y dice que es todo ingreso que percibiere
el afiliado en dinero o en especie susceptible de apreciación pecuniaria, en
retribución o compensación o con motivo de su actividad personal, en concepto de
sueldo, sueldo anual complementario, salarios, honorarios, comisiones,
habilitaciones, gratificaciones y suplementos adicionales que revistan el carácter
de habituales y regulares, viáticos y gastos de representación no sujetos a
rendición de cuentas y toda otra retribución, cualquiera que fuere la designación
que se le asigne, percibida por servicios ordinarios o extraordinarios. Se
consideran asimismo remuneración las sumas a distribuir a los agentes de la
Administración Pública o que éstos perciban: a) en carácter de premio estímulo,
gratificaciones y otros conceptos de análogas características. En este caso
también las contribuciones estarán a cargo de los agentes, a cuyo efecto antes de
procederse a la distribución de dichas sumas se deberá retener el importe
correspondiente a la contribución; b) en carácter de caja de empleados, cuando
ello estuviere autorizado. En este caso el organismo o entidad que tenga a su
cargo la recaudación y distribución de esas sumas deberá practicar los
descuentos correspondientes a los aportes personales, y depositarlos dentro del
plazo pertinente. El reconocimiento de estas sumas como remuneraciones, se
efectúa exclusivamente a los fines previsionales y sin que pueda atribuírsele
ningún otro alcance.
También se prevé integrativa de la remuneración aquellas que se otorgan en
especie
El art. 24 específicamente señala aquellas sumas de dinero que pueda percibir
el agente y que no se considera remuneración y son: las asignaciones familiares,
las indemnizaciones que se abonen por antigüedad en caso de despido o
prescindibilidad, o por incapacidad total o parcial derivada de accidente de trabajo
o enfermedad profesional y la asignación pagada en concepto de becas,
cualquiera que fuere la obligación impuesta al becado. Tampoco se considera
remuneración las sumas que se abonen en concepto de gratificaciones vinculadas
con el cese de la relación laboral, en el importe que exceda del promedio anual de
las percibidas anteriormente en forma habitual y regular. Las sumas a que se
refiere este artículo no están sujetas a aportes y contribuciones.
e) Cómputo de tiempo y remuneraciones
Con respecto al cómputo de servicios, éstos deberán ser computados en
función de trabajos realizados a partir de los 18 años de edad. Cuando ello
constituya un trabajo continuo, la antigüedad se computará desde la fecha de
iniciación de las tareas, hasta la fecha de cesación de las mismas, y en el caso de
trabajo discontinuo, cuya discontinuidad deriva de la naturaleza de las tareas, se
computará desde el tiempo que se inició en la actividad hasta el tiempo que cesó
en ella.
También es interesante puntualizar que se computa como tiempo de servicio lo
enumerado en el art. 28 que dice:
a) los períodos de licencias, descansos legales, enfermedad, accidentes,
maternidad u otras causas que no interrumpan la relación de trabajo, siempre que
por tales períodos se hubiese percibido remuneración o prestación compensatoria
de ésta;
b) los servicios de carácter honorario prestados a la Provincia o a las
municipalidades, siempre que existiera designación expresa emanada de
autoridad facultada para efectuar nombramientos rentados en cargos
equivalentes. En ningún caso se computará servicios honorarios prestados antes
de los dieciocho (18) años.
El art. 30 prevé la obligatoriedad de efectuar aportes y contribuciones con
respecto a estos servicios honorarios, y el parámetro de ello es la que
correspondió a la actividad que se rigió a la época en que se cumplieron.
Mantiene, respecto a este singular tema, la obligatoriedad del propio personal y
del empleador.
c) el servicio militar obligatorio;
d) los servicios militares prestados en las fuerzas armadas y los militarizados y
policiales cumplidos en las fuerzas de seguridad y defensa, siempre que no hayan
sido utilizados, total o parcialmente, para obtener retiro.

f) Prestaciones
En la enumeración que se efectúa de las prestaciones en el art. 34 se incluye
también la jubilación para minusválidos, no obstante el carácter especial que tiene
esta prestación.

f.1) Jubilación ordinaria


— 65 años de edad los varones;
— 60 años de edad las mujeres;
— 30 años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes
jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad, si se tratare de
aportes en el sistema de capitalización los mismos serán tenidos en cuenta
exclusivamente para determinar el derecho a acceder al beneficio solicitado.

f.2) Jubilación ordinaria especial


Un caso especial de jubilación ordinaria, pero que posee menos requisitos, o
sea que puede asimilarse al caso de jubilaciones especiales, es el que establece
el art. 37, que dispone: "Tendrán derecho a jubilación ordinaria con treinta (30)
años de servicios con aportes y cincuenta (50) años de edad, el personal que
habitualmente realice tareas de aeronavegación con función específica a bordo de
aeronaves, como piloto, copiloto, mecánico, navegante, radioperador, navegador,
instructor o inspector de vuelo o auxiliares (comisario auxiliar de a bordo o
similar)".

f.3) Jubilación ordinaria docente


Tendrán derecho a la jubilación ordinaria docente el personal que, estando en
actividad docente, acredite en forma conjunta, en los establecimientos públicos o
privados que aportan al Instituto de Previsión Social de la Provincia, de nivel
inicial, primario, medio, técnico y superior no universitario, los siguientes
requisitos:
— 30 años de servicios docentes, sin límite de edad;
— 10 años de servicios docentes con aportes al frente directo de alumnos en
por lo menos 15 horas de cátedra semanales, en cualquiera de los niveles o
cargos equivalentes.
Una novedad es lo que prevé el art. 39 referido al caso que el personal docente
no reúna los requisitos de la jubilación ordinaria, pudiendo acogerse a un régimen
de retiro extraordinario, siempre que reúnan las siguientes condiciones: a) tengan
cumplido cincuenta (50) años de edad; b) registren veinticinco (25) años de
servicios docentes prestados real y efectivamente al frente directo de alumnos en,
por lo menos, veintiún (21) horas de cátedras semanales en cualquiera de los
niveles y cargos equivalentes, conforme lo determine la reglamentación.
El art. 40 se refiere a los servicios que serán computados como servicios
docentes.
f.4) Jubilación por edad avanzada
— Afiliados que hubiesen cumplido 70 años de edad cualquiera que fuera su
sexo de acuerdo con la escala que se fija en el art. 89.
— Acreditaren, por lo menos, 15 años de servicios con aportes al Instituto de
Previsión Social con una prestación de servicio de por lo menos 5 años
durante un período de 8 años inmediatamente anteriores al cese.

f.5) Jubilación por invalidez


Tendrán derecho a la jubilación por invalidez cualquiera que fuera su edad y
antigüedad en el servicio los afiliados que se incapaciten involuntariamente, física
o intelectualmente en forma total en el desempeño de cualquier actividad
compatible con sus aptitudes profesionales, siempre que la incapacidad se hubiere
producido durante la relación de trabajo, salvo el supuesto previsto en el inc. lº del
art. 56. La invalidez que produzca en la capacidad laborativa una disminución del
sesenta y seis por ciento (66%) o más se considerará total. La posibilidad de
sustituir la actividad habitual del afiliado con otra compatible con sus aptitudes
profesionales, será razonablemente apreciada por el Instituto de Previsión Social,
teniendo en cuenta su edad, su especialización en la actividad ejercitada, la
jerarquía profesional que hubiera alcanzado y las conclusiones del dictamen
médico, respecto al grado y la naturaleza de la invalidez. La jubilación por
invalidez tiene un carácter excepcional, no teniendo derecho quien tenga
posibilidad de acceder a otro beneficio previsional.
La invalidez total transitoria que sólo produzca una incapacidad verificada o
probable que no exceda del tiempo en que el afiliado fuere acreedor a la
percepción de remuneración u otra prestación sustitutiva de ésta, no dará derecho
a la jubilación por invalidez.
El art. 46 dispone que la jubilación por invalidez se otorgará siempre con
carácter provisional, debiendo el Instituto concederla por tiempo determinado, el
cual no podrá exceder de 3 años y sujetos a los reconocimientos médicos
periódicos que establezca.

f.6) Pensión
En caso de muerte del jubilado o del afiliado en actividad, o con derecho a
jubilación, tendrán derecho a la pensión: 1) el cónyuge supérstite; 2) el o la
conviviente; 3) las hijas e hijos solteros en las condiciones establecidas más abajo;
4) los padres septuagenarios; 5) personas menores de dieciocho (18) años a
cargo del causante. Tendrán derecho a la pensión el o la conviviente en el mismo
grado y orden y con las mismas modalidades que el cónyuge supérstite, en el
supuesto que el causante se encontrase separado de hecho y hubiere convivido
públicamente en aparente matrimonio durante por lo menos cinco (5) años
inmediatamente anteriores al fallecimiento. El plazo de convivencia se reducirá a
dos (2) años cuando hubiere descendencia o el causante haya sido soltero, viudo,
separado legalmente o divorciado. El o la conviviente excluirá al cónyuge
supérstite en el goce de la pensión, salvo que el causante hubiere estado
contribuyendo al pago de los alimentos, que éstos hubieren sido reclamados
fehacientemente en vida o que el causante fuere culpable de la separación; en
estos tres (3) casos el beneficio se otorgará al cónyuge y al conviviente en partes
iguales. El beneficio de pensión será gozado en concurrencia con los hijos e hijas
solteras hasta los dieciocho (18) años de edad. Este límite de edad no rige si el
derechohabiente se encontrare incapacitado para el trabajo y a cargo del causante
a la fecha de fallecimiento de éste o a la fecha que cumpliere los dieciocho (18)
años de edad. Los padres septuagenarios o personas menores de dieciocho (18)
años, que a la fecha del fallecimiento estuviesen a cargo del mismo, a falta de
causahabientes que se señalan en los incs. 1º, 2º y 3º o en caso de extinción del
derecho de los mismos y siempre que acrediten no tener otros medios de vida. El
Poder Ejecutivo en la reglamentación determinará las condiciones objetivas para
establecer si el derechohabiente estuvo a cargo del causante. La pensión es una
prestación derivada del derecho a jubilación del causante que en ningún caso
genera a su vez derecho a pensión.
El art. 51 enumera a quienes no tienen derecho a pensión y el art. 52 los casos
en que se extingue el mismo.
En cuanto al haber de pensión, el art. 53 dispone: "La mitad del haber de la
pensión corresponde al cónyuge supérstite, el o la conviviente, si concurren hijos;
la otra mitad se distribuirá entre éstos por partes iguales. A falta de hijos la
totalidad del haber de la pensión corresponde al cónyuge supérstite o a el o la
conviviente. A falta de hijos y cónyuge supérstite o convivientes percibirá la
totalidad de la pensión el o los padres septuagenarios; a falta de éstos, las
personas menores de dieciocho (18) años a cargo del causante. En caso de
extinción del derecho a pensión de alguno de los copartícipes su parte acrece
proporcionalmente a la de los restantes beneficiarios, respetándose la distribución
establecida en los párrafos anteriores".

f.7) Jubilación para minusválidos


El art. 54 define a los que se consideran minusválidos a los efectos de dicha
prestación y dispone que son aquellas personas cuya invalidez física o intelectual,
certificada por la Junta Médica previsional del Instituto de Previsión Social o por la
que éste designe, produzca en la capacidad laborativa un disminución mayor al
33%.
• Requisitos:
— 20 años de servicios con aportes al Instituto de Previsión Social;
— 50 años de edad, siempre que acrediten, fehacientemente, que durante los
10 años inmediatamente anteriores al cese o a la solicitud del beneficio,
prestaron servicios en el estado de disminución física o psíquica prevista.
A su vez, se señala que los minusválidos tendrán derecho a acceder a la
jubilación por invalidez, cuando se incapacitaren involuntariamente para realizar
aquellas actividades que su capacidad inicial restante le permitía desempeñar.

g) Caracteres
Esta ley tiene la particularidad de que en el art. 58 se enumeran los caracteres
que poseen las prestaciones: a) son personalísimas y sólo corresponden a los
propios beneficiarios; b) no pueden ser enajenadas o afectadas a terceros por
derecho alguno ni aun contando con la previa conformidad formal y expresa de los
beneficiarios, con las consiguientes y exclusivas excepciones: 1) deducciones
impuestas por ley o por resolución judicial o del Tribunal de Cuentas; 2) cuotas
sindicales y/o gremiales autorizadas legalmente o cuotas que correspondan a las
asociaciones de pasivos debidamente reconocidas; 3) cuando el acreedor sea el
Instituto de Previsión Social o el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, en
este último caso por cuotas de adjudicación de viviendas; 4) cuotas
correspondientes a seguros de vida obligatorios; 5) las originadas en obligaciones
legales en carácter de agente de retención de impuestos nacionales o
provinciales; c) son inembargables, salvo en la medida prevista en las
disposiciones legales vigentes; d) están sujetos a deducciones por cargos
provenientes de créditos a favor de los organismos de previsión, como así también
a favor del Fisco por la percepción indebida de haberes de pensiones graciables.
Estas deducciones no podrán exceder el veinte por ciento (20%) del importe
mensual de las prestaciones; e) sólo se extinguen por las causas previstas en las
leyes vigentes; f) están sujetas a deducciones y/o cargos por los aportes
extraordinarios ante desequilibrios de la caja previsional. Todo acto jurídico que
contraríe lo dispuesto en el presente artículo es nulo y sin valor legal alguno.
h) Haber
El art. 59 define lo que se entenderá por ingreso base y con esto se refiere al
promedio mensual de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones
actualizadas y percibidas durante el período de 10 años inmediatamente
anteriores a la cesación del servicio.
El haber mensual de las prestaciones cuando se acreditare únicamente
servicios en relación de dependencia será el siguiente:
1) jubilación ordinaria: el setenta y cinco por ciento (75%) del ingreso base, con
un incremento del uno por ciento (1%) por cada año de servicio con aportes que
superen los treinta (30) años hasta alcanzar un máximo del ochenta y dos por
ciento (82%) del ingreso base;
2) jubilación por invalidez y por minusvalía: el cincuenta por ciento (50%) del
ingreso base más un adicional del uno por ciento (1%) por cada año de servicios
con aportes que supere los veinte (20) hasta un máximo del sesenta por ciento
(60%) del ingreso base;
3) jubilación por edad avanzada: el cincuenta por ciento (50%) de ingreso base
más un adicional del uno por ciento (1%) por cada año de servicio con aportes que
superen los quince (15) años, hasta un máximo de un sesenta por ciento (60%)
del ingreso base;
4) pensión: el setenta por ciento (70%) de lo que perciba el jubilado o del haber
previsional que le hubiera correspondido al activo si se hubiera jubilado, deberá
entenderse que es el haber teórico total de la jubilación ordinaria, como si hubiera
cumplido, el causante, todos los requisitos que para tal beneficio exige la presente
ley, calculándose sobre esa base el haber de pensión en el porcentaje
establecido;
5) cuando se invoquen servicios de reciprocidad del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones (SIJP), cuyo aporte personal fuera destinado al sistema
de capitalización, el haber se compondrá en forma proporcional a la incidencia de
estos servicios con los exigidos para alcanzar el derecho y los que no podrán ser
considerados para incrementar el porcentaje del haber jubilatorio fijado en los
incisos precedentes.

i) Movilidad
Los haberes de los beneficios serán móviles. Los mismos serán ajustados toda
vez que se produzcan variaciones en más o en menos en los distintos salarios
básicos que percibe el personal en actividad de los distintos entes que aportan al
Instituto de Previsión Social.
j) Servicio de obra social
Una particularidad que tiene esta ley es lo dispuesto en el art. 97 referido al
servicio de obra social, el cual está destinado a cumplir los fines del Estado, en
materia de asistencia social, de sus agentes en actividad, jubilados, pensionados y
familiares. Son familiares:
1) En igualdad de condiciones prestacionales, a cargo del titular y sin aportes: a)
cónyuge femenino; b) cónyuge masculino, sin relación laboral y que no posea
cobertura social o beneficio previsional; c) conviviente femenino, sin relación
laboral y que no posea cobertura social o beneficio previsional, con más de cinco
(5) años de cohabitación bajo el mismo techo en aparente matrimonio con el
titular. El plazo de convivencia se reducirá a dos (2) años cuando hubiere
descendencia. Si el titular tuviere un matrimonio anterior deberá presentar
sentencia de divorcio para la incorporación del conviviente; d) conviviente
masculino, sin relación laboral y que no posea cobertura social o beneficio
previsional, con más de cinco (5) años de cohabitación bajo el mismo techo en
aparente matrimonio con el titular. El plazo de convivencia se reducirá a dos (2)
años cuando hubiere descendencia. Si el titular tuviere un matrimonio anterior
deberá presentar sentencia de divorcio para la incorporación del conviviente; e)
hijos solteros e hijastros hasta los veintiún (21) años de edad, no emancipados o
mayores de veintiún (21) años discapacitados o hasta veintiocho (28) años si
cursan estudios en unidades escolares del sistema educativo formal; f) menores
bajo tutela y mayores bajo curatela, en ambos casos conferida por autoridad
judicial; g) nietos del titular hasta los catorce (14) años de edad cuyos padres no
posean ocupación laboral, beneficio previsional, ni cobertura social. Los titulares
que perciban por todo concepto un haber neto mayor a pesos un mil quinientos
($1500) deben realizar los aportes correspondientes para incorporar a sus nietos
al servicio de la obra social. El límite de edad no rige respecto a los nietos
discapacitados; h) menores en guarda judicial con fines de adopción;
2) En carácter de adherentes voluntarios con aportes; a) padres del titular, sin
relación laboral y que no posea cobertura social o beneficio previsional; b)
hermanos del titular, huérfanos o con padres discapacitados, hasta los veintiún
(21) años de edad, no emancipados o mayores de veintiún (21) años
discapacitados o hasta veintiocho (28) años si cursan estudios en unidades
escolares del sistema educativo formal.
El art. 98 establece que el servicio de obra social proporcionará los siguientes
beneficios: a) asistencia médica integral; b) asistencia odontológica; c) asistencia
farmacéutica; d) seguro de vida mutual; e) subsidios; f) proveeduría; g) turismo; h)
campos de deportes; i) promoción cultural; j) servicio funerario; k) toda prestación
que propenda a la elevación moral, intelectual, económico y social del asociado; l)
prestaciones médicas, asistenciales, especiales para la recuperación de los
afiliados con discapacidad.
k) Régimen Jubilatorio para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial
Ley XIX - n. 56
Dicha ley establece el Régimen Jubilatorio para Magistrados y Funcionarios del
Poder Judicial. El art. 2º enumera a los sujetos comprendidos en la presente ley:
a) Ministros y secretarios del Superior Tribunal de Justicia:
b) Procurador general;
c) Vocales, fiscales y defensores oficiales de las Cámaras de Apelaciones y
Tribunales Orales;
d) Jueces, fiscales, defensores oficiales, secretarios y prosecretarios de todos
los fueros e instancias y demás funcionarios enumerados en el art. 4º de la
ley IV - n. 15 (antes dec.-ley 1550/1982);
e) Jueces y secretarios de la Justicia de Paz;
f) Empleados del Poder Judicial, y
g) Los magistrados y funcionarios del Poder Judicial mencionados que, en tal
carácter, hayan obtenido beneficios previsionales por regímenes anteriores,
y/o las pensiones de sus causahabientes, teniendo derecho en tal caso a
solicitar la adecuación del beneficio para acogerse a la presente ley.

k.1) Requisitos
— Mínimo de 10 años continuos o discontinuos de servicios prestados en forma
efectiva en la Administración de Justicia de la provincia, de la Nación o de las
provincias adheridas al régimen de reciprocidad jubilatoria en cualquiera de
los cargos enumerados en el art. 2º;
— 65 años de edad y 30 años de servicios computables en cualquier sistema de
reciprocidad jubilatoria y como mínimo 15 años de aportes al Instituto de
Previsión Social de la Provincia y 15 años al Fondo Compensatorio para
Jubilaciones y Pensiones de Magistrados, Funcionarios y Empleados del
Poder Judicial.

k.2) Haber
El haber de la jubilación es equivalente al 82% de la remuneración total
correspondiente al cargo desempeñado al momento de la cesación definitiva en el
servicio, incluyendo los adicionales, por antigüedad, los no remuneratorios, los no
bonificables y todos aquellos que se asignen al cargo en el futuro, cualquiera que
sea su denominación y aunque la antigüedad acreditada excediere del mínimo
requerido para obtener ese beneficio.
El Instituto de Previsión Social de la provincia es la caja otorgante a los fines de
la presente ley.

k.3) Movilidad
El haber de las jubilaciones y pensiones regidas por la presente ley es móvil. La
movilidad es automática en función a la remuneración asignada al cargo que se
tuvo en cuenta para determinar el haber jubilatorio, incluidos los adicionales por
antigüedad, los denominados no remunerativos y no bonificables y se actualiza
cada vez que varíen las remuneraciones para el personal en actividad.
El art. 11 dispone que los beneficios de la presente ley no alcanzan a los
magistrados, funcionarios y empleadores del Poder Judicial que
• Fueren removidos del ejercicio de sus funciones.
• Hubieren renunciado al cargo con posterioridad a ser denunciados por juicio
político, acusados antes el Jurado de Enjuiciamiento o al inicio del sumario
administrativo.

l) Ley XIX - n. 21 (antes ley 2471)


El art. 1º dispone que quedan comprendidos en el régimen de jubilaciones y
pensiones instituido por la presente ley todas las personas que hayan ejercido o
ejercieran cargos electivos en los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado
provincial y Departamento Ejecutivo provincial.

l.1) Requisitos
— 55 años de edad;
— Antigüedad mínima de 30 años continuos o discontinuos de servicios
computables, en el sistema de reciprocidad de los cuales 10, continuos o
discontinuos, de servicios computables con aportes se deberán acreditar en
el organismo otorgante (Instituto de Previsión Social de la Provincia).
El art. 5º dispone además que para gozar del régimen de la presente ley, será
requisito necesario que el beneficiario haya tomado posesión efectiva del cargo de
acuerdo con las normas constitucionales y que lo haya desempeñado por el lapso
de dos años sin que obste la causa de su cese, con excepción de las originadas
en transgresiones a la Constitución provincial por el solicitante.

l.2) Haber
El haber jubilatorio será móvil y equivalente al 75% de la remuneración
actualizada sujeta a descuentos jubilatorios que corresponda, por todo concepto,
al cargo o función que desempeña o haya desempeñado, con más el 1% por cada
año de servicio con aportes que exceda los 30 años hasta alcanzar un máximo de
82%.

m) Ley XIX - n. 8 (antes dec.-ley 1147/1949)


El art. 1º establece que todo afiliado al Instituto de Previsión Social de la
Provincia de Misiones que esté afectado de ceguera congénita tendrá derecho a
gozar de jubilación ordinaria a los 45 años de edad y/o 20 años de servicio.

n) Régimen para el personal policial de la Policía de la Provincia de


Misiones
La ley XIX - n. 6 (antes ley 471) establece en su art. 1º que el personal policial
de la provincia de Misiones se regirá en materia de jubilaciones y pensiones por
las disposiciones de la presente ley y será afiliado al Instituto de Previsión Social
de la provincia y que el personal de la policía de la provincia, sin estado policial, se
regirá en materia de jubilaciones y pensiones por las disposiciones vigentes para
el personal de la Administración Pública provincial.

n.1) Retiro voluntario


El personal superior o subalterno de la policía en actividad podrá pasar a
situación de retiro a su solicitud.
n.2) Retiro obligatorio
El pase del personal policial en actividad a situación de retiro por imposición de
la presente ley o de la ley del personal policial, se denomina retiro obligatorio. Los
casos en los que el personal policial en actividad será pasado a situación de retiro
obligatorio se encuentran enumerados en el art. 14.

n.3) Requisitos
— En el retiro voluntario, cuando el personal superior acredite como mínimo 25
años de servicios computables, de los cuales 20 años por lo menos deben
haber sido prestados en la policía de la provincia.
— Cuando el personal subalterno acredite como mínimo 23 años de servicios
computables, de los cuales 20 años por lo menos deben haber sido prestados
en la policía de la provincia.
— En el retiro obligatorio cuando: haya pasado a esta situación por incapacidad
para el servicio, haya pasado a esta situación por estar comprendido en el
inc. i) del art. 14.

n.4) Haber
El haber de retiro se calculará sobre el último haber mensual actualizado sujeto
a deducciones siempre que hubiere permanecido como mínimo 12 meses
consecutivos en el grado o cargo. En caso de que el beneficiario no hubiere
desempeñado el grado o cargo durante el mínimo de 12 meses al tiempo de
acogerse al retiro, se promediarán los haberes mensuales actualizados sujetos a
deducciones de los grados o cargos que hubiere desempeñado en el lapso
indicado.
En caso de incapacidad total y permanente para el cumplimiento de las
funciones policiales, el haber de retiro se determinará de la siguiente forma:
a) Cuando la misma fuere producida por actos del servicio:
1) Si la incapacidad produce una disminución del 66% para el trabajo en la vida
civil, se acordará como haber de retiro un importe igual al haber mensual
correspondiente al grado inmediato superior. No habiendo grado inmediato
superior para el escalafón a que pertenezca el causante, se acordará el sueldo
íntegro del grado bonificado en un 15%.
2) Si la incapacidad fuera producida como consecuencia del cumplimiento de
los deberes policiales de defender contra las vías de hecho o en actos de arrojo, la
vida, la libertad y la propiedad de las personas, si resultare promovido al grado
inmediato superior, el haber se calculará con base en el haber mensual del grado
al que fuera ascendido.
El haber sufrirá anualmente las variaciones que resulten como consecuencia de
los aumentos que la ley de presupuesto de la provincia introduzca en el haber del
grado que fueron calculados.
La ley XIX - n. 19 (antes ley 2362) establece en su art. 1º que deberán jubilarse,
obligatoriamente, todos aquellos agentes o funcionarios de cualquiera de los tres
poderes del Estado y Municipios de la Provincia que estén en condiciones legales
para hacerlo. Exceptúase a aquellos agentes o funcionarios cuya continuidad se
considere imprescindible para desempeñar tareas o funciones para las cuales se
carece de reemplazante, según resolución fundada de la autoridad superior de la
jurisdicción presupuestaria.

5.10. Neuquén

La legislación previsional neuquina está basada en la manda constitucional que


textualmente dice en su art. 54: "La Provincia, mediante la sanción de leyes
especiales asegurará a todo trabajador en forma permanente y definitiva lo
siguiente: ...c) Jubilaciones y pensiones móviles, que no serán menos del 80% de
lo que perciba el trabajador en actividad".
En virtud de esta norma constitucional, se ha sancionado la ley 611, del año
2004, que ha sufrido a lo largo de su vigencia un sinnúmero de modificaciones,
razón por la cual se analizará el texto ordenado de esa ley que involucra las
modificaciones introducidas.

a) Organización administrativa
El Instituto de Seguridad Social de Neuquén, que involucra en su seno a la Caja
de Previsión Social de la Provincia y la Caja Obra-médico-asistencial de la
Administración es el órgano rector en materia de seguridad social, que en la
concepción de esta provincia, tiene por objeto la cobertura de las contingencias
emergentes de la vejez, invalidez y muerte y de protección de la salud.
El gobierno de este Instituto está a cargo de dos direcciones: una de las cuales
tiene por competencia las prestaciones de las jubilaciones y pensiones y la
segunda de la salud y asistenciales. Las atribuciones del Instituto están
minuciosamente enumeradas en los arts. 3º y 4º de la ley.
El art. 5º enumera a quienes son los que ocuparán las funciones de dirección y
administración, y se le otorga el nombre de Consejo de Administración.
Se debe destacar respecto a los integrantes de este Consejo que están
representados en forma igualitaria los representantes del gobierno provincial y el
de los afiliados al sistema y sector pasivo de la misma. Es de resaltar pues, el
cumplimiento de la manda de la Constitución Nacional que en el art. 14 bis se
refiere precisamente a la representación de los interesados. Con ello, entendemos
que se crea un sistema de corresponsabilidad no solamente in capite del Estado
sino de los propios interesados que son responsables primigenios de su propio
bienestar.
A continuación, la ley es detallista en cuanto crea normas de cómo se eligen a
los representantes, la duración del mandato, la retribución de los consejeros. Se
explicitan en el art. 6º cuáles son las incumbencias del Consejo de Administración,
en el art. 7º las del administrador general, en el art. 9º las de los directores, en el
art. 10 las de los consejeros, y finalmente el art. 11 que se refiere a la Secretaría
General también describe cuáles son sus funciones y cometidos.

b) Sujetos comprendidos
El art. 18 detalla las personas que están obligatoriamente comprendidas en el
régimen previsional, y éstos son:
a) Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o
transitoria desempeñen cargos o funciones, aunque fueran de carácter electivo, en
cualquiera de los Poderes del Estado provincial, sus reparticiones u organismos
centralizados, descentralizados o autárquicos, empresas del Estado provincial y
servicios de cuentas especiales u obras sociales;
b) El personal policial con funciones de seguridad, defensa y bomberos.
Quedan excluidos del régimen previsional de la provincia los menores de
dieciséis (16) años.
También en forma facultativa indica que los funcionarios, empleados y obreros
de las municipalidades y comisiones de fomento, podrán ser incorporados al
sistema, regenteado por el Instituto de Seguridad Social de Neuquén, todo ello
según lo dispone el art. 19.
Consideramos que el dispositivo del art. 20, del cual se deduce que pueden
existir cajas municipales o de otra naturaleza en el ámbito de la provincia, o
personas que gocen de jubilación, pensión o retiro en otro régimen, tienen la
obligación de efectuar aportes y contribuciones al régimen creado por la ley.

c) Cómputo de tiempo y remuneraciones


El art. 21 establece que se computará el tiempo de los servicios continuos o
discontinuos prestados a partir de los dieciséis (16) años de edad en actividades
comprendidas en este régimen o en cualquier otro incluido en el sistema de
reciprocidad jubilatoria. Los prestados antes de los dieciséis (16) años de edad
con anterioridad a la vigencia de esta ley, sólo serán computados en los
regímenes que lo admitían, si respecto de ellos hubieran efectuado en su
momento los aportes y contribuciones correspondientes.
El art. 24, respecto al cómputo de tiempo de servicios, señala que se
computarán:
a) Los períodos de licencia, descansos legales, enfermedad, accidente,
maternidad u otras causas que suspendan pero no extingan la relación de trabajo,
siempre que por tales períodos se hubiere percibido remuneración o prestación
compensatoria de ésta.
b) Los servicios de carácter honorarios prestados a la provincia, siempre que
existiera designación expresa emanada de autoridad facultada para efectuar
nombramientos rentados en cargos equivalentes. En ningún caso se computarán
servicios honorarios prestados antes de los dieciséis (16) años de edad.
c) El período de servicio militar obligatorio por llamado ordinario, movilización o
convocatoria especial, desde la fecha de la convocación y hasta treinta (30) días
después de concluido el servicio siempre que al momento de la incorporación el
afiliado se hallare en actividad.
d) Los servicios militares prestados en las fuerzas armadas y los militarizados y
policiales cumplidos en la Fuerzas de Seguridad y Defensa, siempre que no hayan
sido utilizados total o parcialmente para obtener retiro.
Los servicios civiles, prestados por el personal mencionado en el párrafo
precedente durante los lapsos computados para el retiro militar, no serán
computados para obtener jubilación.
Finalmente el art. 27 dispone que se computará como remuneración
correspondiente al período de servicio militar obligatorio por llamado ordinario,
movilización o convocatoria especial, la que percibía el afiliado a la fecha de su
incorporación. El cómputo de esa remuneración no está sujeto al pago de los
aportes y contribuciones.
d) Prestaciones
• Jubilación ordinaria;
• Jubilación por edad avanzada;
• Jubilación por invalidez;
• Retiro policial;
• Pensión.

d.1) Jubilación ordinaria


— 60 años los varones, 55 las mujeres;
— Acreditar 30 años de servicios computables en uno o más regímenes
jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad, de los cuales 15 por
lo menos deberán ser con aportes.

d.2) Jubilación ordinaria docente


El art. 35 prevé un caso especial en el cual tendrán derecho a la jubilación
ordinaria con 55 años de edad los varones y 52 las mujeres, el personal que
acreditare en los establecimientos públicos o privados a que se refieren la ley 922
y su modificatoria la ley 956, 30 años como docentes de enseñanza preescolar,
primaria, media o superior o 25 años de tales servicios de los cuales 10 como
mínimo, fueren al frente directo de alumnos.

d.3) Compensación
El art. 36 establece que al efecto de acreditar el mínimo de servicios necesarios
para el logro de la jubilación ordinaria, se podrán compensar el exceso de edad
con la falta de servicios, en la proporción de 2 años de edad por 1 de servicios
faltantes.

d.4) Jubilación por edad avanzada


— Afiliados que hubieran cumplido 65 años de edad cualquiera que fuera su
sexo;
— Acrediten 10 años de servicios computables en uno o más regímenes
jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad, con una prestación
de servicios de por lo menos 5 años durante el período de 8 inmediatamente
anteriores al cese en la actividad.

d.5) Jubilación por invalidez


Tendrán derecho a la jubilación por invalidez, cualesquiera que fueren su edad y
antigüedad en el servicio, los afiliados que se incapaciten física o intelectualmente
en forma total para el desempeño de cualquier actividad compatible con sus
aptitudes profesionales, siempre que la incapacidad se hubiera producido durante
la relación de trabajo, salvo los supuestos previstos en el párrafo segundo y
tercero del art. 50. La invalidez que produzca en la capacidad laboral una
disminución del sesenta y seis por ciento (66%) o más, se considera total.
La posibilidad de sustituir la actividad habitual del afiliado por otra compatible
con sus aptitudes profesionales será razonablemente apreciada por el Instituto
teniendo en cuenta su edad, su especialización en la actividad ejercitada, la
jerarquía administrativa que hubiere alcanzado y las conclusiones del dictamen
médico respecto del grado y naturaleza de la invalidez.
Si la solicitud de la prestación se formulare después de transcurrido un (1) año
desde la extinción de la relación laboral o desde el vencimiento del plazo a que se
refiere el segundo párrafo del art. 50, se presume que el afiliado se hallaba
capacitado a la fecha de extinción de la relación o al vencimiento de dicho plazo,
salvo que de las causas generadoras de la incapacidad surgiere la existencia en
forma indubitable a esos momentos.
El art. 40 se refiere a la invalidez total transitoria.
El art. 42 dispone que la invalidez se otorgará con carácter provisional
quedando el Instituto facultado para concederla por tiempo determinado y sujeto a
los reconocimientos médicos periódicos que establezca.
El art. 43 señala que cuando la incapacidad no fuere permanente el jubilado por
invalidez quedará sujeto a las normas sobre medicina curativa, rehabilitadora y
readaptadora que se establezcan.

d.6) Pensión
En caso de muerte del jubilado o del afiliado en actividad o con derecho a
jubilación, gozarán de pensión los siguientes parientes del causante:
1) La viuda o el viudo incapacitado para el trabajo y a cargo de la causante a la
fecha de su deceso, en concurrencia con:
a) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, estas últimas siempre
que no gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo
que optaren por la pensión que acuerda la presente, hasta los dieciocho (18) años
de edad.
b) Las hijas solteras y las hijas viudas que hubieran convivido con el causante
en forma habitual y continuada durante los diez (10) años inmediatamente
anteriores a su deceso que a ese momento tuvieran cumplida la edad de
cincuenta (50) años y se encontraran a su cargo, siempre que no desempeñaran
actividad lucrativa alguna ni gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva salvo, en estos últimos supuestos, que optaren por la pensión que
acuerda la presente.
c) Las hijas viudas y las hijas divorciadas o separadas de hecho por culpa
exclusiva del marido, que no percibieran prestación alimentaria de éste, todas
ellas incapacitadas para el trabajo y a cargo del causante a la fecha de su deceso,
siempre que no gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva,
salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente.
d) Los nietos solteros, las nietas solteras y las nietas viudas, estas últimas
siempre que no gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva,
salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente, todos ellos huérfanos
de padre y madre hasta los dieciocho (18) años de edad.
2) Los hijos y nietos de ambos sexos, en las condiciones del inciso anterior.
3) La viuda o el viudo en las condiciones del inc. 1º, en concurrencia con los
padres incapacitados para el trabajo y a cargo del causante a la fecha de su
deceso, siempre que éstos no gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación
no contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente.
4) Los padres, en las condiciones del inciso precedente.
5) Los hermanos solteros, las hermanas solteras y las hermanas viudas, todos
ellos huérfanos de padre y madre y a cargo del causante a la fecha de su deceso,
siempre que no gozaran de jubilación, retiro, prestación no contributiva o pensión,
salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente, hasta los dieciocho (18)
años de edad.
La precedente enumeración es taxativa.
El art. 49 prevé los casos se extinción de la pensión.
e) Caracteres de las prestaciones
El art. 53 enumera los caracteres que poseen las prestaciones:
a) Son personalísimas y sólo corresponden a los propios beneficiarios;
b) No pueden ser enajenadas ni afectadas a terceros por derecho alguno, salvo
los casos previstos en el art. 52;
c) Son inembargables, con la salvedad de las cuotas por alimentos y "litis
expensas";
d) Están sujetas a las deducciones que las autoridades judiciales
administrativas competentes dispongan en concepto de cargos provenientes de
créditos a favor de los organismos de seguridad social o por la percepción
indebida de haberes de jubilaciones, pensiones, retiros o prestaciones no
contributivas. Dichas deducciones no podrán exceder del veinte por ciento (20%)
del haber mensual de la prestación, salvo cuando en razón del plazo de duración
de ésta no resultare posible cancelar el cargo mediante ese porcentaje, en cuyo
caso la deuda se prorrateará en función de dicho plazo;
e) Sólo se extinguen por las causas previstas por la ley. Todo acto jurídico que
contraríe lo dispuesto precedentemente es nulo y sin valor alguno.

f) Haber de las prestaciones


El haber mensual de las jubilaciones ordinarias y por invalidez será equivalente
a un porcentaje que alcanzará desde un ochenta por ciento (80%) a un ochenta y
cinco por ciento (85%) del promedio mensual de las remuneraciones actualizadas
de acuerdo con las siguientes pautas:
1) Si todos los servicios computados fueren en relación de dependencia, se
promediarán las remuneraciones actualizadas percibidas durante los tres (3) años
calendarios más favorables, continuos o discontinuos, comprendidos en el período
de cinco (5) años también calendarios, inmediatamente anteriores al año de la
cesación en el servicio. En caso de que el afiliado optare por el período de tres (3)
años calendarios continuos inmediatamente anteriores al año de cesación en el
servicio y hubiere desempeñado durante dicho lapso el mismo cargo, para la
determinación del haber se tendrá en cuenta la última remuneración percibida por
el agente. A fin de practicar la actualización prevista en el primer párrafo de este
inciso, las remuneraciones por tareas en relación de dependencia comprendidas
en el período que se tome en cuenta para determinar el haber, se multiplicarán por
los coeficientes que al 31 de diciembre de cada año fije el Consejo de
Administración del Instituto de Seguridad Social en función de las variaciones del
nivel general de las remuneraciones del personal de la Administración Pública
provincial. Los montos obtenidos de conformidad con lo establecido en los
párrafos precedentes se multiplicarán, a su vez, por el índice de corrección al que
se refiere el art. 60 vigente a la fecha de la cesación en el servicio. En caso de
jubilación por invalidez, si el afiliado no acreditare un mínimo de tres (3) años de
servicios, se promediarán las remuneraciones actualizadas percibidas durante
todo el tiempo computado, con la corrección que corresponda, o se tomará en
cuenta la última remuneración en caso de que el agente haya desempeñado el
mismo cargo durante el período señalado.
2) Al promedio obtenido de acuerdo con el inciso anterior se aplicará uno de los
siguientes porcentajes:
a) Ochenta por ciento (80%), si al momento de cesar en la actividad el afiliado
no excediera en tres (3) años como mínimo, la edad requerida por la presente ley
para obtener jubilación ordinaria;
b) Ochenta y dos por ciento (82%), si a ese momento el afiliado excediera en
tres (3) años o más dicha edad;
c) Ochenta y tres por ciento (83%), si a ese momento el afiliado excediera en
cuatro (4) o más dicha edad;
d) Ochenta y cinco por ciento (85%), si a ese momento el afiliado excediera en
cinco (5) años o más dicha edad.
Para tener derecho a obtener un porcentaje mayor al ochenta por ciento (80%),
el afiliado deberá acreditar como mínimo treinta (30) años de servicios
computables con aportes. Los incrementos de porcentajes previstos
precedentemente no serán aplicables en el caso de reajuste del haber o
transformación de la prestación del jubilado que continuare en actividad o volviere
a la misma.
3) Si se computaren sucesivamente o simultáneamente servicios en relación de
dependencia y autónomos, el haber se establecerá sumando el que resulta de la
aplicación de esta ley para los servicios en relación de dependencia y el
correspondiente a los servicios autónomos de acuerdo con su régimen propio,
ambos en proporción al tiempo computado para cada clase de servicios, con
relación al mínimo requerido para obtener jubilación ordinaria.
El haber mensual de la jubilación por edad avanzada será equivalente al
sesenta por ciento (60%) del promedio establecido de conformidad con el inc. 1º
del artículo anterior.
El haber de la pensión será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del
haber de jubilación que gozaba o le hubiere correspondido percibir al causante.

g) Movilidad
Los haberes de las prestaciones serán móviles, en función de las variaciones
del nivel general de las remuneraciones del personal de la Administración Pública
provincial. Dentro de los treinta (30) días de producida una variación mínima del
diez por ciento (10%) en dicho nivel general o de establecido un incremento
general de las remuneraciones, cualquiera que fuera su porcentaje, el Consejo de
Administración del Instituto de Seguridad Social dispondrá el reajuste de los
haberes de las prestaciones en un porcentaje equivalente a esa variación.
El Consejo de Administración del Instituto establecerá, asimismo, el índice de
corrección a aplicar para la determinación del haber de las prestaciones, el que
reflejará las variaciones tenidas en cuenta a los fines de la movilidad prevista en el
párrafo precedente.
Los coeficientes a que se refiere el art. 56 y los índices de corrección
mencionados en el presente artículo, serán publicados en el Boletín Oficial de la
provincia.

h) Financiación
El Estado provincial, por conducto de sus reparticiones responsables, las
entidades autárquicas, autónomas, Municipalidades y Comisiones de Fomento
adheridas, están obligados a:
a) Practicar los descuentos al personal de su dependencia y liquidar las
contribuciones a cargo de ella, conforme a esta ley y demás disposiciones que se
dicten;
b) Depositar mensualmente a nombre del Instituto, dentro de los cinco (5) días
de efectuado el pago, los descuentos y aportes, en las agencias o sucursales del
Banco de la Provincia del Neuquén o donde lo indique el Instituto;
c) Remitir, dentro de los cinco (5) días de efectuado el pago, las planillas de
sueldos y jornales que correspondan a los descuentos, aportes y demás
contribuciones con los comprobantes de depósitos respectivos;
d) Comunicar al Instituto, dentro de los cinco (5) días de producidos los decretos
y resoluciones de altas y bajas del personal, sus licencias, sanciones, etc.;
e) En general, cumplimentar en tiempo y forma las demás disposiciones que la
presente Ley establece, o que la autoridad de aplicación competente disponga.
Los aportes, contribuciones y descuentos no ingresados en término por los
responsables, serán actualizados al momento de su efectivo pago mediante la
aplicación de un coeficiente que se determinará teniendo en cuenta la variación
que hubiese experimentado el haber mínimo de jubilación entre el momento que
debió efectuarse el pago y el de su cancelación, y devengarán un interés del seis
por ciento (6%) anual. La repartición provincial pertinente deducirá de las
participaciones en el producido de impuestos que correspondiere a los municipios
adheridos las sumas que éstos adeudaren al Instituto. A tal efecto, la liquidación
que practique el Instituto será suficiente para proceder a la retención,
depositándose el importe a nombre del mismo.
Los recursos serán destinados a financiar las prestaciones, beneficios, gastos
administrativos, adquisición de bienes y demás erogaciones que requiera el
cumplimiento de los fines de esta ley.

i) Dirección de prestaciones de salud y asistenciales


El art. 96 dispone que la Dirección de Prestaciones de Salud y Asistenciales
actuará conforme a las funciones establecidas en la presente ley, su
reglamentación y demás disposiciones, realizará en la provincia todos los fines del
Estado provincial en materia de salud y asistencial para sus agentes en
actividades o pasividad y para los sectores de la actividad pública y privada que se
adhieran en su régimen, teniendo los afiliados el derecho a la libre elección de los
profesionales de las ciencias médicas conforme a los requisitos que se
establezcan, reafirmando el sistema de obra social abierta y arancelada.

i.1) Sujetos comprendidos


Están obligatoriamente comprendidos en las disposiciones de este capítulo y
como afiliados directos del servicio, todos los funcionarios, empleados, agentes,
obreros jornalizados, contratados, cadetes y suplentes, conforme al art. 18 de la
ley, los funcionarios y demás personal de los municipios y Comisiones de Fomento
adheridos, el personal de las reparticiones autárquicas, de las sociedades del
Estado provincial, de las empresas del Estado provincial, y los jubilados,
pensionados y retirados de la Administración Pública provincial y de los municipios
adheridos.
En el carácter de afiliados adherentes, podrán solicitar su incorporación al
Instituto:
a) Las personas que trabajen en relación de dependencia con el Estado
nacional que presten servicios en el ámbito provincial y las personas que trabajen
en relación de dependencia en los municipios o Comisiones de Fomento de la
provincia cuando éstos no se encuentren incorporados al régimen previsional de la
presente ley, siempre y cuando se adhieran por intermedio de los respectivos
órganos estatales o de las entidades gremiales o mutuales con personería jurídica
que los agrupe;
b) Las personas que se desempeñen en relación de dependencia en la actividad
privada, que presten servicios en el ámbito provincial siempre y cuando lo hagan a
través de sus organismos mutuales o gremiales con personería jurídica o gremial,
o las empresas en las cuales prestan servicios;
c) Las personas que ejerzan alguna profesión liberal, que residan en forma
permanente en el ámbito de la jurisdicción provincial, siempre y cuando lo hagan a
través del respectivo colegio profesional o entidad gremial que los agrupe, el que
deberá contar con personería jurídica, gremial o legal;
d) Las personas que integren asociaciones civiles o mutuales radicadas en el
ámbito provincial, tanto las personas como las entidades, siempre y cuando lo
hagan a través de las respectivas entidades, las que deberán contar con
personería jurídica o autorización para funcionar, otorgada por el Estado nacional
o provincial y estar controlado su funcionamiento por el organismo oficial
competente;
e) Toda otra persona mayor de edad con residencia permanente en la Provincia
del Neuquén.
El Instituto de Seguridad Social podrá contratar con otras obras sociales
nacionales o provinciales la prestación de la atención médica para los afiliados y
familiares a cargo de los mismos que se encuentren radicados y ejerzan su
actividad en el ámbito de la provincia.
El Consejo de Administración del Instituto de Seguridad Social del Neuquén
determinará la forma y condiciones para la admisión de los afiliados adherentes y
los beneficios a los que tendrán derecho.

i.2) Financiación
Todas las prestaciones y obligaciones de la Dirección de Prestaciones de Salud
y Asistenciales, se financiarán con los siguientes recursos:
a) Aportes de los afiliados;
b) Contribuciones a cargo de los empleadores;
c) Intereses, multas y recargos;
d) Con la percepción de los aranceles que se establezcan por retribución de los
servicios que se presten o con los importes que se determinen en caso de
provisión de aparatos o elementos necesarios para la recuperación del afiliado y
su familia a cargo, conforme a la reglamentación que se dicte;
e) Con las contribuciones que se establezcan para los afiliados indirectos;
f) Con el aporte obligatorio, fijo y mensual que se establezca para los afiliados
dependientes del Estado nacional y de los trabajadores que se desempeñen en la
actividad privada, adheridos de acuerdo al art. 97 de la presente ley y el de su
grupo familiar a cargo;
g) Con el superávit de los gastos de administración de cada ejercicio financiero,
correspondientes a las dos Direcciones.

j) Retiros y pensiones del personal policial de la policía de la provincia de


Neuquén (ley 1131)

j.1) Retiro
El art. 3º define la situación de retiro y establece que la misma es una situación
definitiva, cierra el ascenso y produce vacantes en el grado, cuerpo y escalafón al
que pertenecía el causante en actividad.
El pase del personal en situación de actividad a la de retiro será dispuesto por
decreto del Poder Ejecutivo de la provincia y no significa la cesación del estado
policial, sino la limitación de sus deberes y derechos.

j.2) Retiro voluntario


El personal superior o subalterno de la Policía en actividad, podrá pasar a
situación de retiro a su solicitud, siempre que no le corresponda la baja de acuerdo
con lo establecido en el cap. IX —baja y reincorporaciones— de la Ley del
Personal Policial.

j.3) Retiro obligatorio


El pase del personal policial en actividad a situación de retiro por imposición de
la presente ley o de la Ley del Personal Policial, se denomina "retiro obligatorio".
El personal policial en actividad será pasado a situación de retiro obligatorio,
siempre que no le corresponda la baja o exoneración, cuando se encontrare en
alguna de las siguientes situaciones:
a) Los oficiales superiores que ocuparen el cargo de jefe de Policía, cuando
cesaren en el mismo.
b) Los oficiales superiores que ocuparen el cargo de subjefe de Policía, cuando
cesaren en el mismo y no pasaren a ocupar el cargo de jefe de Policía.
c) El oficial superior que ocupe el cargo máximo dentro de su jerarquía y
escalafón, cuando cesare en el mismo.
d) El personal superior o subalterno que haya alcanzado un máximo de dos (2)
años de licencia por enfermedad y no pudiera reintegrarse por subsistir las causas
que originaron aquéllas, conforme a lo dispuesto por la Ley del Personal Policial.
e) El personal superior con licencia por asuntos personales que alcanzare dos
(2) años en esa situación y no se reintegrare al servicio efectivo, conforme con lo
dispuesto por la Ley del Personal Policial.
f) El personal superior que habiendo sido designado por el Poder Ejecutivo para
desempeñar funciones o cargos no vinculados a las necesidades de la institución
policial, ni previstos en las leyes nacionales ni provinciales, como colaboración
necesaria, cuando alcanzare un máximo de dos (2) años en esa situación, y no se
reintegrare al servicio efectivo, conforme con lo dispuesto en la Ley del Personal
Policial.
g) El personal superior y subalterno que encontrándose bajo prisión preventiva
sin excarcelación, alcanzare dos (2) años en esta situación sin haber obtenido
sobreseimiento definitivo o absolución.
h) El personal superior y subalterno bajo proceso o privado de su libertad en
sumario judicial, cuando alcanzare dos (2) años en esa situación sin haber
obtenido sobreseimiento definitivo o absolución.
i) El personal superior o subalterno bajo condena condicional que no lleve
aparejada la inhabilitación cuando alcanzare dos (2) años en esa situación y
subsistieren las causas que la motivaron.
j) El personal superior y subalterno que fuere declarado incapacitado en forma
total y definitiva para el desempeño de funciones policiales conforme lo establece
la ley y su reglamentación.
k) El personal superior y subalterno considerado por las respectivas Juntas de
Calificaciones policiales "inepto para las funciones policiales" del escalafón
correspondiente.
l) El personal superior y subalterno considerado por las respectivas Juntas de
Calificaciones policiales como "inepto para las funciones del grado".
m) El personal superior y subalterno que haya cumplido treinta (30) y veinticinco
(25) años de servicios policiales respectivamente, a propuesta del jefe de Policía
para satisfacer necesidades del servicio.
n) El personal superior y subalterno considerado por las respectivas Juntas de
Calificaciones policiales durante cuatro (4) años consecutivos como "apto para
permanecer en el grado".
ñ) El personal superior y subalterno que haya alcanzado el máximo de edad que
para cada grado establece el art. 15.
j.4) Aportes y contribuciones
Los aportes que el personal policial efectuará al Instituto de Seguridad Social de
la Provincia, serán los siguientes:
a) El dieciséis por ciento (16%) del total del haber mensual sujeto a deducciones
a tal efecto.
b) El importe de las deducciones de los haberes correspondientes a los
períodos en que el agente sufriera disminuciones en los mismos, por las causas y
en la proporción establecida por la Ley del Personal Policial, previa resolución
definitiva de la situación del causante.
c) El dieciséis por ciento (16%) sobre el haber de retiros que se abone al
personal policial retirado.
d) El aporte fijado en el inciso anterior no se aplicará al personal policial retirado
que percibe el haber mínimo. Para aquellos agentes cuyo beneficio supere el
haber mínimo, pero que al efectuarse la deducción del trece por ciento (13%), el
neto resultante sea inferior a aquél, deberá descontársele un porcentaje tal que no
afecte el retiro mínimo.
Las contribuciones que se efectuarán al Instituto de Seguridad Social de la
Provincia, serán las siguientes:
a) El diecinueve por ciento (19%) correspondiente al haber mensual del
personal policial en actividad, que en concepto de contribución patronal debe
ingresar el Poder Ejecutivo.
b) Los importes de las donaciones y legados que se hagan a la Policía de la
Provincia a tal fin.

j.5) Haber de retiro


Cualquiera que sea la situación de revista y el cargo que tuviera el personal
policial en el momento de su pase a retiro, el haber de retiro se calculará sobre la
última remuneración líquida que perciba el afiliado y sobre las que se le efectúen
descuentos jubilatorios y a que tiene derecho a la fecha de su pase a tal situación
o de su cese en la prestación de los servicios a los que se refiere el art. 7º de la
presente ley, en los porcentajes que fija la escala del art. 22.
Asimismo, dicho personal percibirá con igual porcentaje, cualquier otra
asignación que corresponda a la generalidad del personal de igual grado en
actividad. Las asignaciones familiares que establece la legislación nacional, así
como las compensaciones, indemnizaciones y subsidios que no conformen el
haber mensual, quedan excluidos a los efectos del cálculo del haber de retiro
previsto en el presente artículo. El sueldo anual complementario no se computará
a los fines de determinar el haber de retiro o pensión.
El haber de retiro sufrirá las variaciones que resulten como consecuencia de los
aumentos o disminuciones que la Ley de Presupuesto de la Provincia introduzca
en el haber del grado con el que fueron calculados. Este haber de retiro no podrá
ser, para el personal acreedor al cien por ciento (100%) del haber de retiro, inferior
al ochenta y dos por ciento (82%) del monto de las remuneraciones que en
concepto de retribuciones y servicios percibe la generalidad del personal de igual
grado en actividad.
Desde el momento de la disposición del retiro obligatorio, el causante percibirá
un haber de retiro voluntario provisorio no menor de un ochenta por ciento (80%)
al que le corresponda en base al cálculo de años de servicios computados, haber
que se le otorgará en esas condiciones hasta la determinación del monto
definitivo.
El derecho al haber de retiro se pierde indefectiblemente cuando el policía,
cualquiera que sea su grado, situación de revista y tiempo de servicios
computados, es dado de baja. Si el causante tuviera miembros de familia con
derecho a pensión, éstos gozarán del haber de pensión que para tal caso
determina el art. 38, salvo que la baja hubiera sido dispuesta a solicitud del
causante o antes de los diez (10) años de servicios.

j.6) Pensiones policiales


El personal policial que tiene familiares con derecho a pensión es:
a) El personal superior, subalterno y alumnos de escuelas, institutos y cursos de
reclutamiento, en actividad, en cualquier situación de revista.
b) El personal retirado, con derecho a haber de retiro de acuerdo con lo
prescripto por esta ley.
Los familiares del personal policial con derecho a pensión:
a) La viuda o el viudo incapacitado para el trabajo y a cargo del causante a la
fecha del deceso de éste, en concurrencia con:
1) Los hijos e hijas solteras, hasta los dieciocho (18) años de edad.
2) Las hijas solteras incapacitadas para el trabajo y a cargo del causante a la
fecha del deceso, o que hubieren convivido con el causante en forma habitual y
continuada durante los diez (10) años inmediatamente anteriores a su deceso, que
a ese momento tuvieran cumplida la edad de cincuenta (50) años y se encontraran
a su cargo, siempre que no desempeñaran actividad lucrativa alguna o no gozaren
de beneficio previsional o graciable, en este último caso, que optaren por la
pensión que acuerda la presente.
3) Las hijas viudas y las hijas divorciadas incapacitadas para el trabajo y a cargo
del causante a la fecha del deceso, siempre que no gozaren prestaciones
alimentarias o beneficio previsional o graciable, salvo, en este último caso, que
optaren por la pensión que acuerda la presente ley.
4) Los nietos y nietas solteras, huérfanos de padre y madre y a cargo del
causante a la fecha de su deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad.
b) La viuda o el viudo en las condiciones del inciso a), en concurrencia con los
padres incapacitados para el trabajo, y a cargo del causante a la fecha de su
deceso, siempre que éstos no gozaren de beneficio previsional o graciable, salvo
que optaren por la pensión que acuerda la presente ley.
c) Los padres, en las condiciones del inc. b) precedente.
d) Los hermanos y hermanas solteras huérfanos de padre y madre y a cargo del
causante a la fecha de su deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad, siempre
que no gozaren de beneficio previsional o graciable y salvo que optaren por los
beneficios que acuerda la presente ley.

j.7) Haber de pensión


Los haberes de pensión se liquidarán desde la fecha del fallecimiento o
declaración judicial de la presunta muerte o de la baja del causante. Sin perjuicio
de aplicarse las disposiciones legales pertinentes en materia de prescripción,
cuando así corresponda.
Si el derecho a la pensión se hubiere originado con posterioridad al fallecimiento
o la baja del causante, la pensión se liquidará desde la fecha en que se produjo el
hecho que motivó el derecho a ella. Si otro familiar justificare un derecho a
participar de una pensión ya concedida, el beneficio se otorgará desde la fecha de
presentación de su solicitud.
Desde el momento del fallecimiento o baja del causante, sus derecho habientes
percibirán un haber de pensión provisorio no menor de un ochenta por ciento
(80%) del cómputo establecido en el presente capítulo.

j.8) Movilidad
El haber de pensión será móvil y equivalente al setenta y cinco por ciento (75%)
del haber de retiro que gozaba o le hubiere correspondido al causante.
k) Régimen Especial de Jubilaciones y Pensiones para Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Neuquén (ley 859)

k.1) Prestaciones
• Jubilación ordinaria.
• Jubilación por edad avanzada.
• Jubilación por invalidez.

k.2) Jubilación ordinaria


a) Acreditar, como mínimo, treinta (30) años de servicios con aportes en uno o
más regímenes jubilatorios adheridos al sistema nacional de reciprocidad, de los
cuales quince (15) años —continuos o discontinuos— deberán ser al régimen que
prevé el art. 1º de la presente ley.
b) Haber cumplido sesenta (60) años de edad.
El art. 10 establece que el haber mensual de la jubilación ordinaria será
equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) de la última remuneración mensual
que correspondiera percibir al magistrado o funcionario en actividad. Dicho haber
será actualizado sobre la base de la remuneración presupuestaria que
corresponda al cargo respectivo en los años siguientes al retiro, con más sus
accesorios legales y reglamentarios.

k.3) Jubilación por edad avanzada


— 70 años de edad, como mínimo, y
— 10 años de servicios en el Poder Judicial de la provincia, pudiendo
compensarse cada año de servicio faltante con un (1) año de edad
excedente.

k.4) Jubilación por invalidez


Tendrán derecho a jubilación por invalidez —cualquiera que sea su edad y su
antigüedad en el servicio— los magistrados y funcionarios que se incapaciten
física o intelectualmente en forma total para el desempeño de sus actividades
específicas. Será considerada total, la invalidez que importe una disminución del
sesenta y seis por ciento (66%) o más de la capacidad. La invalidez total, pero
transitoria, que origine una incapacidad verificada o probable que no exceda del
tiempo de la licencia remunerada reglamentaria por enfermedad, no da derecho a
jubilación por invalidez. A la jubilación por invalidez prevista en esta ley le serán
aplicables las disposiciones de los arts. 40, 41 y 42 de la ley provincial 611.
El haber de la jubilación por invalidez será equivalente al ochenta por ciento
(80%) de la jubilación ordinaria y será incrementado con el uno por ciento (1%) de
cada año de servicio que excediere de diez (10) hasta completar el cien por ciento
(100%).

k.5) Incompatibilidades
Las prestaciones establecidas son incompatibles con el goce de toda jubilación,
pensión o retiro nacional, provincial y municipal, sin perjuicio del derecho del
interesado a optar por alguno de ellos. Los magistrados y funcionarios judiciales
que se acojan a este sistema jubilatorio, podrán ejercer libremente su profesión.

l) Régimen de Jubilaciones para Funcionarios Electivos (ley 1282)

l.1) Sujetos comprendidos


Quedan comprendidos en los beneficios del régimen especial de jubilaciones y
pensiones para magistrados y funcionarios judiciales, instituido por ley 859, las
personas que hayan ejercido o ejercieren en el futuro, cargos de carácter electivo
en los poderes del Estado provincial y de los municipios adheridos al régimen
previsional de la ley 611, y hayan tenido una antigüedad en el cargo no menor de
un (1) año continuo o dos (2) discontinuo.

l.2) Requisitos
A los fines del otorgamiento del beneficio, los interesados o sus
derechohabientes deberán acreditar un período mínimo de diez años de servicios
con aportes al Instituto de Seguridad Social de la provincia.

l.3) Jubilación ordinaria


Tendrán derecho a la jubilación ordinaria siempre que acrediten como mínimo
treinta (30) años de servicios computables con aportes en alguno o algunos de los
organismos integrantes del sistema nacional de reciprocidad jubilatoria, y hubieran
cumplido sesenta (60) años de edad.

m) Caja Previsional para Profesionales de la Provincia de Neuquén


La ley 2223 organiza la Caja Previsional para Profesionales de la Provincia de
Neuquén. La Caja administrará un sistema obligatorio de jubilaciones, pensiones y
retiros basados en la solidaridad y con capitalización individual.

m.1) Sujetos comprendidos


Están comprendidos en la presente ley los matriculados, colegiados o asociados
a los colegios profesionales creados por ley o instituciones de similares
características con personería jurídica otorgada por decreto del Poder Ejecutivo
Provincial, que agrupan las disciplinas que expresamente se enuncian a
continuación:
a) Los abogados y procuradores de la Primera y Cuarta Circunscripción Judicial
comprendidos en la ley provincial 685; los agrimensores, geólogos, ingenieros y
técnicos, comprendidos en las leyes provinciales 708/1671; los bioquímicos
asociados al Colegio de Bioquímicos de Neuquén y a la Asociación Bioquímica
Privada del Neuquén; los escribanos comprendidos en la ley provincial 1033; los
farmacéuticos asociados al Colegio Farmacéutico de la Provincia de Neuquén; los
kinesiólogos y los fisioterapeutas asociados al Círculo de Kinesiólogos de
Neuquén; los médicos asociados al Colegio Médico de Neuquén; los psicólogos
comprendidos en la ley provincial 1674, y los arquitectos encuadrados en la ley
provincial 1670.
Los profesionales no mencionados anteriormente cuya incorporación sea
solicitada por cualquier colegio o institución de la provincia que represente a los
profesionales en disciplina académicas o no académicas legalmente autorizadas y
aceptadas por la Asamblea de Delegados de la Caja, por mayoría simple de los
miembros presentes.
A su vez, el art. 6º declara obligatoria la afiliación y contribución a la Caja de los
profesionales enumerados en el artículo anterior, debiendo observarse al respecto
los siguientes principios, condiciones y requisitos:
a) Para los abogados y procuradores de la Primera y Cuarta Circunscripción
Judicial, la obligatoriedad de la afiliación y contribución tiene como ámbito de
aplicación a los matriculados con domicilio real en la jurisdicción de cada uno de
los colegios departamentales referidos y que realizan el ejercicio profesional de
manera habitual y principal en las citadas jurisdicciones.
b) Para los agrimensores, geólogos, ingenieros y técnicos matriculados en el
Consejo Provincial de Agrimensura, Geología e Ingeniería del Neuquén, en los
términos de las leyes 708/1671; los escribanos matriculados en el Colegio de
Escribanos de la Provincia del Neuquén Ley 1033, los psicólogos matriculados en
el Colegio de Psicólogos del Neuquén ley 1674, y los arquitectos matriculados en
el Colegio de Arquitectos del Neuquén ley 1670, que tengan domicilio real en la
provincia del Neuquén y que ejerzan su profesión en el territorio provincial.
c) Para los médicos asociados al Colegio Médico de Neuquén; los
farmacéuticos asociados al Colegio Farmacéutico de la Provincia del Neuquén; los
bioquímicos asociados al Colegio de Bioquímicos del Neuquén y a la Asociación
Bioquímica Privada del Neuquén, y los kinesiólogos y fisioterapeutas asociados al
Círculo de Kinesiólogos del Neuquén, que tengan domicilio real en sus respectivas
jurisdicciones en la provincia de Neuquén y el ejercicio profesional en forma
habitual y principal en dichos ámbitos.
d) Se presume, sin admitir prueba en contrario, que las condiciones y requisitos
previstos en cada uno de los incisos anteriores subsisten mientras continúen
vigentes la matrícula profesional, el carácter de colegiados o de asociados del
afiliado.
e) Quedan exceptuados de las obligaciones emergentes de la presente ley los
profesionales que cumplen funciones en relación de dependencia, sin ejercer
libremente la profesión.
f) Los beneficios otorgados por la Caja son compatibles con los que
eventualmente otorguen al interesado otras entidades previsionales públicas o
privadas.
En los siguientes capítulos se regulan las funciones del Directorio de la Caja, las
de la Asamblea de Delegados, las de la Asamblea de Afiliados y las de la
Comisión Fiscalizadora

m.2) Prestaciones
a) Jubilación ordinaria.
b) Prestación especial vitalicia.
c) Jubilación extraordinaria por invalidez, mientras ésta persista.
d) Pensión por muerte del afiliado.
e) Pensión por muerte del afiliado en goce de jubilación ordinaria o prestación
especial o extraordinaria por invalidez.
f) Otros beneficios o prestaciones que con base en los estudios pertinentes
deban incorporarse a la enumeración precedente, previa resolución de la
Asamblea de Afiliados, privilegiando la cobertura social y especialmente para
quienes accedan a los beneficios contemplados en la presente ley.
• Jubilación ordinaria
El derecho a la jubilación ordinaria lo adquieren los afiliados aportantes a partir
de los sesenta y cinco (65) años de edad y que computen el ingreso de aportes en
forma regular, periódica y consecutiva como mínimo de cinco (5) años a esta Caja
y treinta años de aportes a cualquier régimen previsional incluido en el sistema de
reciprocidad.
• Prestación especial vitalicia
Los mayores de sesenta (60) años de edad de la fecha de promulgación de esta
ley, tendrán derecho a una prestación especial vitalicia, computando cinco (5)
años de aportes a esta Caja, conforme lo establece el art. 75, inc. a), de la
presente.
• Jubilación extraordinaria por invalidez
Tendrán derecho a jubilación extraordinaria por invalidez los afiliados aportantes
que se incapacitan física o intelectualmente en forma total para el desempeño de
su actividad profesional; la invalidez que produzca en la capacidad laborativa una
disminución del sesenta y seis por ciento (66%) o más se considera total.
El haber por invalidez se otorgará con carácter provisional, quedando la
Asamblea de Delegados facultada para concederla por tiempo determinado y
sujeta a los reconocimientos médicos periódicos que se establezcan. La negativa
del beneficiario a someterse a las revisiones que se dispongan, dará lugar a la
suspensión del beneficio.
• Pensión por muerte del afiliado
En caso de muerte del jubilado, del beneficiario de jubilación extraordinaria por
invalidez o del afiliado aportante en actividad, gozarán de pensión las siguientes
personas:
a) La viuda.
b) El viudo.
c) La conviviente.
d) El conviviente.
e) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas todos ellos hasta
alcanzar la mayoría de edad.
El derecho de la pensión se extingue para los hijos menores cuando llegaren a
la mayoría de edad o se emanciparen o por el ejercicio de cualquier actividad
lucrativa, y para los incapacitados si cesara la incapacidad.
No tendrán derecho a la pensión los afectados de indignidad, ni los
desheredados de acuerdo con lo dispuesto por el Código Civil.

m.3) Haber de las prestaciones


El haber de las prestaciones previstas en la presente ley se determinarán en la
siguiente forma:
a) Jubilación ordinaria o prestación especial vitalicia: el haber será calculado
tomando como base el saldo de las cuentas de capitalización individual, a la fecha
de inicio de la condición de jubilación ordinaria o de prestación especial.
El haber de la prestación resultará de cálculos actuariales, conforme al
esquema de renta vitalicia previsional, establecido por la ley 24.241 y
reglamentado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, considerando los
aspectos particulares de esta ley en cuanto al tratamiento de los casos de pensión
por fallecimiento del afiliado titular.
b) Jubilación extraordinaria por invalidez o pensión: el haber de la jubilación
extraordinaria por invalidez y de la pensión por fallecimiento de un afiliado activo
se calculará sobre la base del saldo proyectado de la cuenta de capitalización
individual correspondiente al mes de declaración de la invalidez definitiva o de
ocurrencia de fallecimiento, con más los intereses al cuatro por ciento (4%) anual y
la escala de aportes vigente a esa fecha; el haber de la jubilación por invalidez
será del cien por cien (100%) del haber proyectado por jubilación ordinaria
(tomando como edad de jubilación ordinaria la mínima que corresponda según el
art. 64 y como máximo la de setenta años) —utilizando el esquema de Renta
Vitalicia Previsional—, el haber por pensión tendrá como base lo establecido en el
art. 76 de la presente.
c) Otros beneficios: todo beneficio que se incorpore, previa resolución de la
Asamblea de Afiliados, deberá contar con el estudio económico o actuarial
pertinente sobre la base de condiciones de equilibrio individual y colectivo, no
pudiéndose hacer cargo a las cuentas de capitalización individual ni a los
resultados de las inversiones contrapartidas de aquéllas.
No podrá reconocerse haberes de cuantía mínima o fija, independientemente
del saldo de la cuenta de capitalización individual.
El haber de la pensión será el equivalente al cien por cien (100%) del haber
jubilatorio que percibía o le hubiere correspondido percibir al titular si el grupo
pensionario está compuesto por más de tres (3) copartícipes; el setenta y cinco
por ciento (75%) si son dos (2), o el sesenta por ciento (60%) si es uno (1).

5.11. Provincia de Buenos Aires

Mediante el dec.-ley 9650 del año 1980, y en función de la diversa actualización


sufrida por la misma, se ha estructurado en el ámbito de la provincia de Buenos
Aires el régimen previsional general.
En paralelo con ello, la cuestión previsional también fue abordada a través de
diversos subsistemas especiales referidos a los funcionarios y magistrados del
Poder Judicial mediante la ley 7918 y al régimen jubilatorio del personal policial de
la provincia de Buenos Aires mediante la ley 13.236.
También mediante la ley 12.875, actualizada mediante las leyes 13.533 y
13.872, se establece un sistema previsional amplio por la enumeración de los
sujetos comprendidos por esta ley que, a fin de evitar errores, transcribiremos en
su totalidad el art. 1º que legisla sobre la cuestión de los sujetos comprendidos:
establécese para los soldados conscriptos excombatientes de las Fuerzas
Armadas y de Seguridad, que hayan participado en las acciones bélicas
desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el denominado Teatro
de Operaciones Malvinas o aquellos que hubieren entrado efectivamente en
combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), y civiles
que cumplieran funciones en los lugares donde se desarrollaron las mismas, y se
desempeñen como personal de la Administración Pública provincial dependiente
del Poder Ejecutivo, y en organismos descentralizados, comprendido en los
regímenes de las leyes 10.430 y sus modificatorias, 10.328 y sus modificatorias,
10.384 y sus modificatorias, 10.471 y sus modificatorias 11.759, 10.579 y sus
modificatorias, 10.449 y de los Poderes Legislativo y Judicial, un régimen
previsional especial. Asimismo también quedarán comprendidos los trabajadores
que presten servicios en empresas que pertenezcan al Estado, cualquiera que sea
el régimen estatutario, legal y convencional que los rija.
Estarán además comprendidos en el régimen de la presente ley, los agentes del
Banco de la Provincia de Buenos Aires, afiliados a la Caja de Jubilaciones,
Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires,
creada por ley 3837/25, que reúnan las condiciones establecidas en el presente.
El sistema legislativo también, en nuestra materia específica lo compone la ley
8587 con sus diversas modificatorias que se refiere al Instituto de Previsión Social
de la Provincia de Buenos Aires.
Por razones metodológicas, como lo hacemos cuando nos referimos a los
sistemas previsionales provinciales, trataremos en primer lugar todo aquello
referido al Instituto.
El art. 1º de la ley 8587 tipifica al Instituto de Previsión Social como una persona
jurídica de derecho público, que tiene por objetivo realizar en el territorio de la
provincia los fines que fija el Estado provincial en materia de previsión social.
Las facultades que tiene este organismo son amplias y es de destacar que su
facultad de orientar la política de previsión social en el ámbito del territorio de la
provincia, sin duda le da un rol socio-político trascendente en el ámbito previsional,
de tal modo que aparece como la línea conductora de lo que debe ser la política
previsional. Esto mismo esta ratificado en el inc. a) del art. 7º cuando, entre las
funciones del Directorio se establece la de "proponer la política de previsión social
en la provincia con el objeto de alcanzar la finalidad prevista en el inc. a) del art. 3º
que lo mencionaremos a continuación".
Ello queda también ratificado cuando tiene facultades de asesorar a los poderes
públicos en materia previsional, y aconsejar al Poder Ejecutivo la adopción de
medidas tendientes al perfeccionamiento del sistema.
Si bien es cierto que en el aspecto de la política previsional no tiene un rol
ejecutivo, no es menos cierto que estas facultades que le otorga el art. 3º en los
incs. a) y c), significa su papel protagónico en los aspectos sociales y técnicos
ciertamente con la finalidad de diagramar un sistema acorde a la realidad de la
provincia.
La otra facultad importante que tiene este Instituto es la de dirigir y administrar
los organismos de previsión social que existen o que puedan existir, facultad esta
que, a nuestro entender, responde al principio de unidad en la gestión del sistema
previsional.
Finalmente, el Instituto tiene la facultad de recaudar los recursos que serán
determinados por la ley, facultad esta que, entendemos, es muy importante en
cuanto que trae implícito el resguardo de tales recursos con la finalidad de pagar
las prestaciones
La redacción del inc. d) cuando se refiere a "disponer la inversión de los fondos
y rentas de cada sección", y al disponer que todo ello queda bajo la
"responsabilidad personal y solidaria de los miembros del Directorio", sin duda
crea la posibilidad de sobrantes de dineros recaudados y crea medios para que se
resguarde su valor, y vallas para su distraimiento en cuanto que quienes disponen
los sistemas de inversión, también sean responsables, en forma personal, de los
mismos.
Finalmente se le asigna a este Instituto la facultad de administrar.
La autoridad del Instituto es el Directorio, órgano colegiado en donde,
advertimos, que su constitución es amplia, y en su constitución se advierte la
injerencia del Poder Ejecutivo, dado que éste es el que designa tanto a su
presidente como a los directores representantes del Estado provincial, a los
directores representantes de los afiliados activos, a los representantes del sector
gremial de los afiliados activos, municipales y a los representantes de los afiliados
pasivos.
Indudablemente que esta constitución del directorio responde acabadamente a
lo dispuesto por el art. 14 bis de la Constitución.
El art. 7º enumera las funciones del Directorio.
Los arts. 9º y 10 determinan cuáles son las funciones del presidente y de los
directores.
El art. 11 determina cuál es el presupuesto general del Instituto, y finalmente el
art. 12 regula sobre el tema de los sueldos y gastos del Instituto, dónde deben
depositarse los fondos pertenecientes al Instituto como así también los títulos de
renta. Finalmente tanto en el art. 13 como en el 14 se determina cuáles son sus
privilegios en materia impositiva y de sellados y estampillados y se le acuerda la
franquicia telegráfica provincial.
El dec.-ley 9650/1980, largamente modificado y finalmente plasmado en el texto
ordenado aprobado por dec. 600/1994 regula el sistema previsional en el ámbito
de la provincia de Buenos Aires.

a) Sujetos comprendidos
La ley, bajo el título ámbito de aplicación, en los arts. 1º a 3º enumera cuáles
son las personas incluidas en el régimen previsional provincial y cuáles no.
A efectos de evitar omisiones, transcribiremos a continuación los dos artículos
que se refieren a este tema.
a) Personas obligatoriamente comprendidas
Está obligatoriamente comprendido en el presente régimen, el personal que en
forma permanente o temporaria preste servicios remunerados y en relación de
dependencia en cualquiera de los Poderes del Estado provincial o
Municipalidades, sea cual fuere la naturaleza de la designación y forma de pago, y
aunque la relación de la actividad subordinada se estableciera mediante contrato a
plazo.
"(Segundo párrafo modificado por ley 13.472). También se encuentran
obligados a la afiliación, el personal que preste funciones docentes en los
establecimientos educativos privados de cualquier nivel, modalidad o rama de la
enseñanza, reconocidos, autorizados o incorporados o en trámite de autorización
o reconocimiento por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia
que se rige por la Ley 11.612; como así también el personal contratado en los
términos de la Ley 10.295 (t.o. decreto 1395/1998) y sus modificatorias".
Quedan sujetos a las prescripciones de la presente ley, en cuanto les son
aplicables, los actuales jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social.
b) Personas excluidas
Quedan excluidos del presente régimen:
a) Las personas vinculadas con cualquiera de los poderes del Estado Provincial
o Municipalidades, mediante un contrato de locación de obra, siempre que de la
naturaleza del contrato surgiera la obligación legal de afiliación y aportación a otro
régimen previsional.
b) Las personas comprendidas en el régimen de Retiros, Jubilaciones y
Pensiones para el Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

b) Régimen financiero
El régimen financiero se sostiene, a estar por la enunciación que se realiza en el
art. 4º, por el aporte de los afiliados en actividad, con la contribución a cargo de los
empleadores y a su vez, con diversas contribuciones extraordinarias de las
municipalidades y del Estado provincial.
También con diversos ítems dinerarios provenientes de donaciones, multas,
intereses, etcétera.
El parámetro por el cual se deben efectuar los aportes y contribuciones de los
empleados y empleadores es la "totalidad de la remuneración, incluido el sueldo
anual complementario".
Atento a las diversas situaciones en que desempeñan su trabajo diversas
personas, transcribiremos el art. 4º en su totalidad en donde advertiremos lo que
señalamos al principio de este acápite y las obligaciones contributivas sectoriales.
El presente régimen se financiará:
a) Con el aporte obligatorio a cargo de los afiliados en actividad del catorce (14)
por ciento sobre la remuneración que perciban, con excepción de las incluidas en
el inc. b) y de las comprendidas en regímenes especiales.
b) Con el aporte obligatorio del dieciséis (16) por ciento sobre la remuneración
que perciban, a cargo del personal docente y del que realice tareas insalubres,
determinantes de vejez o agotamiento prematuros.
c) Con la contribución obligatoria a cargo de los empleadores del doce (12) por
ciento sobre el total de remuneraciones que se abonen al personal indicado en los
incs. a), b) y h).
d) Con los intereses, beneficios o dividendos procedentes de la colocación de
fondos del Instituto.
e) Con las multas e intereses devengados por las deudas que los afiliados,
beneficiarios y empleadores contrajeren a favor del Instituto de Previsión Social,
por aplicación de disposiciones de la presente ley.
f) Con las donaciones o legados que se hagan al Instituto de Previsión Social de
la Provincia.
g) Con la contribución obligatoria a cargo de los empleadores del dieciocho (18)
por ciento sobre el total de las remuneraciones que perciba el personal
comprendido en el régimen de prestaciones previsionales para agentes
discapacitados.
h) Con el aporte obligatorio del dieciocho (18) por ciento sobre la remuneración
que perciban a cargo del personal artístico que se desempeña en cuerpo de baile.
i) Con la contribución extraordinaria, no reintegrable, de las Municipalidades,
según el último párrafo del art. 11.
j) Con la contribución extraordinaria, no reintegrable, del Estado Provincial,
según el art. 6º.
k) (Texto según ley 11.562). Con los derechos o tasas administrativas,
formularios y otros servicios requeridos por los empleadores o terceros, a
excepción de afiliados y beneficiarios del Organismo, los que serán íntegramente
destinados a la provisión de bienes muebles, equipamiento y demás elementos
necesarios de apoyo técnico para la actividad previsional.
En este acápite, es interesante resaltar que el deber subsidiario del Estado en
esta materia está delineado en los arts. 6º y 7º, donde se le asigna al Estado
provincial ser garante del cumplimiento de las finalidades de esta ley.
Se establecen cuáles son las obligaciones de los empleadores frente al sistema
previsional —arts. 10/14— y cómo se deben computar los servicios a efectos de
otorgar los beneficios previsionales para poder determinar si se cumplen los
requisitos esenciales para la obtención del beneficio.
Es de destacar la importancia que tiene este capítulo, que tiene su
manifestación práctica, no sólo para el cómputo de años de trabajo y aportes del
propio sistema, sino también en el tema originado en el sistema de reciprocidad
jubilatoria al cual la provincia está adherida.

c) Prestaciones
A continuación analizaremos cuáles son las prestaciones que le otorga el
régimen previsional provincial a los sujetos que hemos mencionado.
Es importante mencionar lo dispuesto en el art. 57 que determina cuáles son los
caracteres de estas prestaciones, que minuciosamente los describe y que son:
a) Son personalísimas y sólo corresponden a los propios beneficiarios.
b) No pueden ser enajenadas ni afectadas a terceros por derecho alguno, salvo
en los casos previstos en los incs. c) y d) de este artículo e inc. h) del art. 4º de la
presente ley.
c) Podrán reducirse en el monto necesario para atender el servicio de los
préstamos personales y/o hipotecarios que acuerda el Estado, o por Mandato
Judicial.
d) Podrán ser afectadas, previa conformidad formal y expresa de los
beneficiarios, a favor de Obras Sociales, Cooperativas y Mutualidades con las
cuales convengan los descuentos pertinentes.
e) Sólo se extinguen o suspenden por las causas previstas en la ley.
Todo acto o hecho jurídico que tienda a desvirtuar lo dispuesto en los incisos
precedentes serán nulos y sin valor alguno.
De la enumeración de los caracteres indicados, surge claramente el carácter
esencial y primigenio de la prestación previsional otorgada con el objeto de
garantizar a la persona mayor el ejercicio de su fundamental derecho humano, de
vida digna.
Por ello, podemos extraer de tal enunciación que se trata de un carácter
alimentario, y que como tal, y respondiendo al principio de la Constitución Nacional
de integralidad, debe ser integral precisamente para satisfacer las necesidades
alimentarias, en un amplio sentido, que en definitiva puede sintetizarse en el
concepto de vivir bien.
Por otra parte, la enunciación de los caracteres indicados nos llevan a
considerar que así como es obligatorio el deber de afiliarse a las personas
enumeradas, también es obligatorio el deber de percibir los beneficios de la
previsión social enumerados que van en su propio beneficio y en el de la sociedad.
Ésta es la razón por la cual, de la enunciación de los caracteres, surge también
el carácter de orden público de esta ley.

c.1) Jubilación ordinaria


La ley en el art. 24 especifica detalladamente cuáles son los requisitos
esenciales para poder obtener el beneficio jubilatorio que, en síntesis, es haber
cumplido las exigencias de edad, años de servicio y años de aporte.
Lo singular de esta ley es que respecto a la enunciación del cumplimiento de los
requisitos distingue en general al personal de la administración, y en particular, en
este mismo tema, legisla sobre los docentes y "personal artístico que se
desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile", sin especificar qué entiende por
"cuerpo de baile".
c.2) Personal de la administración
El inc. a) se refiere a cumplir 60 años de edad y 35 años de servicios.
Es de notar que este régimen jubilatorio no distingue la situación entre varones
y mujeres, y si bien determina un requisito de años de edad relativamente bajo,
paralelamente exige un alto cómputo de años de servicio (35 años).

c.3) Jubilación ordinaria docente


En los incs. b) a d) la ley regula los requisitos que deben cumplir el "personal
docente". Mediante la ley 10.745 se amplía el personal que será considerado
como docente a los efectos jubilatorios y la ley 14.255 amplía aún más quién
podrá ser considerado como docente.
Sobre el particular, el inc. b) del art. 24 exige 50 años de edad y 25 años de
servicios como maestros al frente directo de alumnos o profesores con 20 horas
cátedra.
Esta limitación que efectúa la ley respecto a los docentes como maestros o
como profesores, le da una extensión mayor a los sujetos que pueden acogerse a
este beneficio cuando habla de "servicios docentes" que pueden ser otras tareas
que no sean dar clase, pero le pone como requisito que en el lapso de servicios
exigidos, 10 sean como mínimo al frente directo de alumnos.
Y el inc. d) amplia aún más la posibilidad de jubilarse como docente, pero
puesto que los considera a tales como los que hubiesen cumplido servicio docente
en cualquier rama de la enseñanza. A éstos le amplia los requisitos de años de
edad y años de servicios.
Para mayor ilustración, transcribiremos literalmente el texto del art. 24, la
modificación de la ley 10.745 y ley 14.255 (teniendo en cuenta la observación
efectuada por el Poder Ejecutivo mediante el dec. 339/2011) que dicen:
a) Hubieran cumplido sesenta (60) años de edad y treinta y cinco (35) años de
servicios.
b) Hubieran cumplido cincuenta (50) años de edad y veinticinco (25) años de
servicios docentes como maestros al frente directo de alumnos o profesores con
veinte (20) horas cátedra, en cualquiera de las ramas de la enseñanza (2).
c) Hubieran cumplido cincuenta (50) años de edad y veinticinco (25) años de
servicios docentes, si acreditan diez (10) años como mínimo al frente directo de
alumnos, en cualquiera de las ramas de la enseñanza.
d) Hubieran cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad y treinta (30) años de
servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.
Los servicios prestados en otras jurisdicciones debidamente reconocidos, serán
considerados docentes a los fines de este artículo, cuando fueren prestados en la
enseñanza preescolar, primaria, media o superior en establecimiento educacional
oficial, o privado incorporado a la oficial por la autoridad que corresponda (3).
El personal docente y no docente dependiente de la Dirección General de
Cultura y Educación transferido a la Provincia de Buenos Aires por aplicación de la
ley nacional 24.049, dec. reg. 962/1992 aceptada por la ley provincial 11.524,
podrá acogerse a los beneficios de la jubilación otorgado por la Caja de
Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires (IPS) como organismo
otorgante.

c.4) Jubilación ordinaria de personal artístico (art. 25)


a) Se concederá jubilación ordinaria al personal artístico que se desempeñe
exclusivamente en cuerpo de baile que acrediten cuarenta (40) años de edad y
veinte (20) años de servicios.
A los fines de la antigüedad, podrán computarse servicios similares prestados,
con aportes a otras Cajas de Jubilaciones siempre que el cese que origine el
presente beneficio se produzca durante su afiliación al Instituto de Previsión Social
de la Provincia de Buenos Aires y ésta no sea inferior a diez (10) años.
b) Cumplidos los requisitos establecidos en el inciso anterior, el bailarín que
opte por continuar en actividad, deberá someterse al examen de una Junta
Calificadora, integrada por médicos y autoridades en la materia artística, quienes
podrán autorizar, en cada oportunidad, prórroga por períodos de un año.

c.5) Jubilación por invalidez


La regulación sobre la prestación jubilatoria por invalidez está reglamentada
entre los arts. 29 y 33 de la ley, y allí, a diferencia de la situación anterior de
jubilación ordinaria, trata en forma igualitaria tanto al personal general de la
administración cuanto docentes e integrantes del cuerpo de baile.
Los requisitos para poder acceder a esta prestación es estar incapacitado física
o psíquicamente con sus aptitudes laborales.
Esto significa, que analógicamente podemos hablar de incapacidad profesional,
es decir, incapacidad para el desempeño de su tarea concreta.
En este orden de cosas, la verbalización de la ley en cuanto a la posibilidad de
"sustituir la actividad habitual" será razonablemente apreciada por el Instituto de
Previsión Social.
Es requisito también esencial para poder acceder a este beneficio, el hecho de
que la incapacidad se produzca "durante la relación del empleo".
Cuando estuviere acreditada la incapacidad a la fecha del cese en la actividad y
el afiliado hubiere prestado servicios ininterrumpidos durante diez (10) años
inmediatamente anteriores, podrá presumirse que aquélla se produjo durante la
relación de empleo.
Si la solicitud de la prestación se formulare después de la extinción de la
relación de empleo o desde el vencimiento del plazo a que se refiere el art. 32, se
presume que el afiliado se hallaba capacitado a la fecha de extinción de dicha
relación o al vencimiento de dicho plazo, salvo que de las causas generadoras de
la incapacidad surgiera su existencia en forma indubitable a esos momentos.

c.6) Pensión (art. 34)


En caso de muerte o fallecimiento presunto declarado judicialmente del jubilado
o del afiliado en actividad o con derecho a jubilación, se otorgará pensión a las
siguientes personas:
1) La viuda o el viudo:
Tendrá asimismo derecho a la pensión la conviviente o el conviviente, en el
mismo grado y orden y con las mismas modalidades que la viuda o el viudo en el
supuesto de que el causante se hallase separado de hecho y hubiese convivido
públicamente en aparente matrimonio durante por lo menos cinco (5) años
inmediatamente anteriores al fallecimiento. El plazo de convivencia se reducirá a
dos (2) años cuando hubiere descendencia o el causante haya sido soltero, viudo,
separado legalmente o divorciado.
El o la conviviente excluirá al cónyuge supérstite en el goce de la pensión, salvo
que el causante hubiera estado contribuyendo al pago de los alimentos, que éstos
hubieran sido reclamados fehacientemente en vida, o que el causante fuera
culpable de la separación. En estos tres casos el beneficio se otorgará al cónyuge
y al conviviente por partes iguales.
La autoridad de aplicación determinará los requisitos necesarios para probar el
aparente matrimonio y la prueba podrá sustanciarse administrativamente o ante
autoridad judicial. Los derechos que por la presente se instituyen en beneficio de
la viuda o el viudo y del o de la conviviente de hecho podrán invocarse aunque el
causante o la causante respectivos, según el caso, hubieren fallecido antes de la
vigencia de la presente ley. Cuando hubieran sido anteriormente denegadas por
resolución administrativa o sentencia judicial.
La autoridad competente reabrirá el procedimiento a petición de la parte
interesada. En ningún caso el pronunciamiento que se dicte con arreglo a la
presente podrá dejar sin efecto derechos adquiridos, salvo el supuesto de nulidad
de estos últimos debidamente establecida y declarada o de extinción de tales
derechos. No se entenderá que se ha producido tal extinción mientras existan
beneficiarios coparticipantes con derecho a acrecer.
El haber de las pensiones que se acuerden por aplicación de este inciso, se
devengará a partir de la fecha de la respectiva solicitud. En las peticiones en
trámite, sin resolución firme, el beneficio que se otorgue se devengará desde la
fecha de vigencia de la presente.
El beneficio de pensión será gozado en concurrencia con:
a) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, estas últimas siempre
que no percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o prestación
no contributiva, salvo que optaren por la pensión que otorga la presente, hasta los
dieciocho (18) años de edad.
b) Las hijas solteras y las hijas viudas que hubieran convivido con el causante
en forma habitual y continuada durante los diez (10) años inmediatamente
anteriores a su deceso, que a ese momento hubieran cumplido la edad de
cincuenta (50) años y se encontraren a su cargo siempre que no desempeñaren
actividad lucrativa alguna, carezcan de bienes que produzcan rentas, si
percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva, salvo en estos últimos supuestos, que optaren por la pensión que
otorga la presente.
c) Las hijas viudas y las hijas separadas de hecho o divorciadas por culpa
exclusiva del marido que no percibieran prestación alimentaria de éste, todas ellas
incapacitadas para el trabajo y a cargo del causante a la fecha de su deceso,
siempre que no percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o
prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que otorga la
presente.
d) Los nietos solteros, las nietas solteras y las nietas viudas, estas últimas
siempre que no percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o
prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que otorga la
presente, todos ellos huérfanos de padre y madre, hasta los dieciocho (18) años
de edad.
2) (Texto según ley 10.413). Los hijos y nietos de ambos sexos en las
condiciones del inciso anterior.
3) (Texto según ley 12.302). La viuda o el viudo, y el o la conviviente en
aparente matrimonio, en las condiciones y retroactividad establecidas en el inc. 1º,
en concurrencia con los padres incapacitados para el trabajo o que hubieren
cumplido la edad de 80 años y estuvieren a cargo del causante a la fecha de su
deceso, siempre que éstos no percibieran haberes en concepto de jubilación,
pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que
acuerda la presente.
4) (Texto según ley 10.413). Los padres en las condiciones del inciso
precedente.
5) (Texto según ley 10.413). Los hermanos solteros, las hermanas solteras y las
hermanas viudas, todos ellos huérfanos de padre y madre y a cargo del causante
a la fecha de su deceso, siempre que no percibieran haberes en concepto de
jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la
pensión que acuerda la presente hasta los dieciocho (18) años de edad.
La presente enumeración es taxativa. El orden establecido en el inc. 1º no es
excluyente pero sí el orden de relación establecido entre los incs. 1º al 5º.
La pensión es una prestación derivada del derecho a jubilación del causante,
que en ningún caso genera a su vez, derecho a pensión.
De la lectura del art. 34, el derecho primigenio a la pensión es del cónyuge
supérstite, y la enunciación que se hace al final del artículo es de las personas que
pueden concurrir también con el cónyuge supérstite.

c.7) Jubilación por edad avanzada


Tendrán derecho a la jubilación por edad avanzada los afiliados que
a) Hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad, cualquiera que fuera
su sexo.
b) Acrediten no menos de diez (10) años de servicios de afiliación al Instituto de
Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, con una prestación de servicios
de por lo menos cinco (5) años durante el período de ocho (8) años
inmediatamente anteriores al cese en la actividad.

d) Haber de las prestaciones


El art. 40 de la ley determina en forma interesante cuál es el parámetro a seguir
para fijar el haber jubilatorio. Como advertencia debemos decir que estamos frente
a personal que trabaja en relación de dependencia donde la remuneración será el
pivote sobre el cual girará tanto el deber contributivo cuanto la suma a tenerse en
cuenta para determinar el haber previsional.
De la lectura del art. 40 surge la enseñanza que el haber a tenerse en cuenta
está constituido por la suma de dinero que perciba el agente como
contraprestación por los servicios prestados. Este concepto de contraprestación
será el norte a tener en cuenta para determinar qué suma deberá ponderarse en el
ámbito previsional. En este orden de cosas entiendo que es interesante transcribir
la clara disposición del art. 40 cuando dice que será remuneración "los sueldos de
asignaciones percibidas por todo concepto, incluidos los suplementos y
bonificaciones adicionales que revistan el carácter de habituales y regulares, y
además toda otra retribución, cualquiera fuere la denominación que se les asigne,
incluidas las no remunerativas, percibidas por servicios ordinarios o
extraordinarios prestados en relación de dependencia.
Sólo quedan excluidos de este concepto, la retribución por horas extras, las
asignaciones familiares, las percibidas en calidad de viáticos, los gastos de
residencia y las asignaciones percibidas en concepto de beca".
Esta norma tiene un valor que consiste en incluir como remuneración,
cualquiera que sea la denominación que se le asigne, a la suma que se le paga al
trabajador.
El art. 41 determina los porcentajes de la jubilación ordinaria, y partiendo de la
base numérica de dinero que se percibe, también se especifica cómo ésta puede
ser incrementada hasta llegar al 80% de la suma previsional respecto a la suma
del haber en actividad, en función de haber excedido a los requisitos mínimos, si
se trabajó más años de los requeridos como base. Todo ello está regulado en los
arts. 42 y 43.
Con respecto a la jubilación por invalidez, el mismo está regulado en el art. 45,
donde indica cuál es el porcentaje del afiliado y las bases remuneratorios a
tenerse en cuenta.
En el tema de jubilación por edad avanzada, el quantum de la prestación
dineraria, y diversas situaciones originadas en tareas simultáneas, está regulado
en los arts. 46 y 47.
En lo que respecta a las pensiones, la norma básica está plasmada en el art.
48. El art. 49 establece el sistema de distribución del monto pensionario entre el
viudo o viuda con los demás convivientes que puedan concurrir, como así también
el derecho "a acrecer" si alguno de los concurrentes deja de ser tal.
El art. 50 reglamenta el aspecto del art. 14 bis de la Constitución Nacional y
consagra el carácter de jubilación y pensión móvil, y allí se legisla sobre los
aspectos a tener en cuenta.
El art. 53 de la ley prevé la situación de reingreso a la actividad, de donde se
deduce, de una manera singular, que el haber de la jubilación podrá acrecentarse
en función de los nuevos servicios prestados siempre que se cumplan las
condiciones que determinan los incs. a) a d) del art. 53.
Finalmente, en materia de prestación dineraria previsional, se consagra el
derecho al cobro de lo que vulgarmente se llama aguinaldo, el cual se determina
como la suma equivalente a "la duodécima parte del total de los haberes
jubilatorios o pensión a que tuviera derecho por cada año calendario".
También este plus remunerativo se paga en la misma época en el que lo cobran
las personas en actividad.
La ley abunda en diversos conceptos respecto al principio que consagra que
son imprescriptibles los beneficios, aunque sí prescribe la obligación de pagar el
haber jubilatorio con el transcurso del tiempo que se menciona en el art. 62.
Se regula el concepto de suspensión del derecho a percibir haber jubilatorio y
determina un período corto, de 3 meses, consecutivos sin percibirla.
De todo lo que venimos diciendo, también surge la finalidad alimentaria de la
jubilación que es un derecho inextinguible que solamente podrá ser suspendido,
pero no extinguido.
Con respecto a la jubilación por invalidez, el art. 64 regula los casos en que se
extingue ese beneficio; y el art. 65 describe también minuciosamente los casos en
que el derecho a pensión se extingue.

e) Soldados conscriptos excombatientes de las Fuerzas Armadas y de


Seguridad

e.1) Sujetos comprendidos


La ley 12.875 establece para los soldados conscriptos excombatientes de las
Fuerzas Armadas y de Seguridad, que hayan participado en las acciones bélicas
desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el denominado Teatro
de Operaciones Malvinas o aquellos que hubieren entrado efectivamente en
combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y civiles
que cumplieran funciones en los lugares donde se desarrollaron las mismas, y se
desempeñen como personas de la Administración Pública provincial dependiente
del Poder Ejecutivo, y en organismos descentralizados, comprendido en los
regímenes de las leyes 10.430 y sus modificatorias, 10.328 y sus modificatorias,
10.384 y sus modificatorias, 10,471 y sus modificatorias, 11.759, 10.579 y sus
modificatorias, 10.449 y de los Poderes Legislativo y Judicial, un régimen
previsional especial. Asimismo también quedarán comprendidos, los trabajadores
que presten servicios en empresas que pertenezcan al Estado, cualquiera que sea
el régimen estatutario legal y convencional que los rija.
Estarán además comprendidos en el régimen de la presente ley, los agentes del
Banco de la Provincia de Buenos Aires, afiliados a la Caja de Jubilaciones,
Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
e.2) Haber
El haber jubilatorio será equivalente al ochenta (80) por ciento de la mejor
remuneración e incluirá el goce del cien (100) por ciento de los subsidios
mensuales establecidos por las leyes 11.221 y 11.885, dec. 3526/1991, dec.
171/1988 HCS y dec. 3723/1994 HCD y sus modificaciones respectivas, así como
también aquellos fijados por ordenanzas o decretos municipales.
Para el caso de los agentes del Banco de la Provincia de Buenos Aires, afiliados
a la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la
Provincia de Buenos Aires el haber jubilatorio se determinará de acuerdo a lo
establecido para las distintas situaciones por la ley 11.761 y modificatorias (párrafo
incorporado por ley 13.533).

e.3) Incompatibilidad
La prestación jubilatoria no será incompatible con el goce de la Pensión Social
Islas Malvinas, beneficio provincial establecido por ley 12.006 y la Pensión Vitalicia
Nacional, conforme ley 23.848, ni obstará el goce de futuros beneficios.

e.4) Otros sujetos


El art. 6º establece que los agentes dependientes de los Municipios
comprendidos en el régimen de la ley 11.757, podrán optar por acogerse a los
beneficios de esta modalidad de jubilación, siempre que medie ordenanza previa
de adhesión y cumplan con las condiciones exigidas por esta ley.
También tendrán derecho a la jubilación especial quienes pertenezcan a los
ámbitos de Policía y Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires,
siempre que reúnan la calidad de excombatiente de acuerdo a lo pautado en el art.
1º y cumplan los requisitos de edad y años de servicios pautados.

f) Sistema previsional para magistrados y funcionarios judiciales


El dec.-ley 7918/1972 crea el sistema previsional para los magistrados y
funcionarios judiciales, los cuales se regirán por las disposiciones de esta ley y
subsidiariamente por la ley 5425 y sus reformas. Será la autoridad de aplicación el
Instituto de Previsión Social de la Provincia.
f.1) Sujetos comprendidos
A los efectos dispuestos en el art. 1º, quedan comprendidos en la presente ley:
secretarios de la Suprema Corte de Justicia y Procuración General; jueces de
Cámara de Apelación; fiscales de Cámara de Apelación; jueces de Primera
Instancia; jueces de Menores; jueces de Tribunal de Trabajo; jueces de Tribunal
Colegiado de Instancia Única del Fuero de Familia; juez Notarial; jueces de Paz
Letrado; agentes fiscales; asesores de Incapaces y Defensores de Pobres y
Ausentes.

f.2) Requisitos
a) Computar, como mínimo, quince años continuos o veinte discontinuos de
servicios prestados en forma efectiva en el Administración de Justicia de la
provincia, de la Nación y/o de otras provincias, en carácter de magistrado o
funcionario para cuya designación se requiera título universitario.
b) Sesenta y dos años o más de edad y treinta de servicios.
A su vez, el art. 5º señala que para tener derecho la jubilación ordinaria es
condición hallarse en el desempeño de cualquiera de los cargos enumerados en el
art. 2º al momento de cumplir los requisitos necesarios para su logro. Sin
embargo, ese beneficio se otorgará a los magistrados y funcionarios que,
reuniendo los restantes requisitos hubieran cesados de dichos cargos dentro de
los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que cumplieron la edad
requerida en el art. 3º.

f.3) Haber
El art. 4º dispone que el haber de la jubilación será equivalente al 72% de la
remuneración total sujeta al pago de aportes y contribuciones correspondientes al
cargo desempeñado al momento de la cesación de servicios y se acrecentará
anualmente a razón de un 2% hasta alcanzar el lapso de 5 años, desde la vigencia
de esta ley, el tope máximo del 82%.
Para tener derecho a percibir el haber jubilatorio calculado sobre el último cargo,
es menester acreditar haber desempeñado el mismo durante un período mínimo
de 5 años.
Si la antigüedad fuere menor se promediará la de ese lapso con la
remuneración del cargo o cargos anteriormente desempeñados hasta completar
ese período.
El haber de la jubilación por invalidez y pensión de los derechohabientes de los
magistrados y funcionarios judiciales que acreditando los recaudos del art. 3º, inc.
a) se incapacitaren o fallecieren hallándose en el desempeño de cualquiera de los
cargos enumerados en el art. 2º, se determinará de acuerdo con lo dispuesto por
el art. 4º.
Si no acreditaren en el desempeño de sus cargos la antigüedad indicada en el
inc. a) del art. 3º, el porcentaje establecido en el art. 4º se reducirá en un 1% por
cada año que faltare para completar dicha antigüedad.
El haber de las jubilaciones y pensiones que se otorguen de conformidad con
esta ley será móvil. La movilidad se efectuará cada vez que se produzcan
modificaciones en la remuneración del cargo o cargos que se tuvo en cuenta para
determinar el haber de la jubilación.

g) Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia


de Buenos Aires

g.1) Sujetos comprendidos


Queda obligatoriamente afiliado y sometido al régimen establecido por esta ley:
a) El personal en actividad y pasividad de las policías de la Provincia de Buenos
Aires y sus respectivos pensionados.
b) El personal en actividad y pasividad de la planta permanente de la Caja y sus
respectivos pensionados.

g.2) Prestaciones
Los beneficios que por esta ley se conceden son:
a) Retiro o jubilación móvil ordinarios.
b) Retiro o jubilación móvil por invalidez.
c) Retiro o jubilación móvil extraordinarios.
d) Pensión móvil.
• Retiro o jubilación móvil ordinarios
El retiro o jubilación móviles ordinarios serán iguales al cien por ciento (100%)
de la remuneración o asignación mensual, más las bonificaciones y otros
suplementos sujetos a descuentos previsionales y se concederán al personal
policial cuando reúna treinta y cinco (35) años de servicios efectivos en las policías
de la Provincia de Buenos Aires en los términos de esta ley.
• Retiro o jubilación móvil por invalidez
El retiro o jubilación móvil por invalidez se acordará, cualquiera que sea el
tiempo de servicio del afiliado, a todo aquel que sufra accidente o contraiga
enfermedad que tenga como consecuencia reducir su capacidad laborativa en no
menos de un sesenta y seis por ciento (66%), para su trabajo habitual y en la
medida que no pueda ser reubicado en otro destino policial. La incapacidad física
o psíquica deberá producirse durante la relación de empleo y debe responder a
causas posteriores a la fecha en que el afiliado haya adquirido estabilidad. El
haber de retiro o jubilación se determinará de acuerdo con lo previsto en el art. 26
de la presente ley.
• Retiro o jubilación móvil extraordinarios
El retiro o jubilación móvil extraordinario por exceso de edad se concederá a
quienes, excediendo el límite de edad que fija la Ley de Personal de las Policías,
fueren pasados a situación de retiro o baja y contaren con no menos de veinticinco
(25) años efectivos en las policías de la Provincia de Buenos Aires.
En ese supuesto, siempre que el afiliado cuente con el mínimo de servicios
efectivos en las policías de la Provincia de Buenos Aires previstos
respectivamente por cada una de esas normas, la graduación del haber de retiro o
jubilación será proporcional al tiempo de servicios.
• Pensión móvil
El retiro o jubilación móvil voluntario se otorgará al personal policial, siempre
que registre veinticinco (25) años de servicios efectivos en las policías de la
Provincia de Buenos Aires. El haber previsional se fijará según los años de
servicio computables de acuerdo con esta ley y los porcentajes de la escala del
art. 36.
El haber de pensión será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del
monto del haber previsional que tuviere otorgado, o a que tuviere derecho el
causante, o le hubiere correspondido si falleciera estando en actividad, salvo que
la muerte ocurriera por acto de servicio o como consecuencia del mismo, en cuyo
caso el importe de la pensión será igual al que le hubiere correspondido al titular
por retiro o jubilación en la forma que establece esta ley.
El derecho a pedir pensión móvil corresponderá desde el día inmediato posterior
al fallecimiento del afiliado y se otorgará en el siguiente orden y concurrencia, con
las exclusiones que expresamente se mencionan:
a) A la viuda o al viudo.
b) A las personas de uno u otro sexo que se hubieran unido y mantenido vida
marital de hecho con el afiliado durante un lapso de cinco (5) años, o de tres (3)
años en caso de existencia de hijos fruto de esa unión, a la fecha del fallecimiento.
c) A los hijos menores de edad y solteros, y a los mayores incapacitados
laboralmente en más del sesenta y seis por ciento (66%), siempre que hayan
estado a cargo del afiliado o de su cónyuge a la fecha de fallecimiento del primero
o que resultaren hijos póstumos y carezcan de otro beneficio previsional.
d) A los padres septuagenarios o que sufrieren una incapacidad laboral absoluta
y definitiva, y que se encontraren a cargo del afiliado, siempre que carezcan de
otro beneficio previsional.
e) A las hijas solteras mayores de cincuenta y cinco (55) años de edad que se
encontraren a cargo del afiliado siempre que carezcan de recursos suficientes o
de beneficio previsional.

g.3) Haber
El importe de los beneficios se fijará en los porcentajes que en cada caso
establece la presente ley sobre la base de la última retribución o asignación
correspondiente al grado del que era titular el afiliado directo a la fecha de su cese
en el servicio activo, y exclusivamente en el escalafón que revistaba en ese
momento, a condición de que hubiere cumplido en el grado un período mínimo de
doce (12) meses consecutivos. De no cumplirse tal recaudo, los haberes
previsionales se liquidarán en función del grado de revista inmediatamente anterior
al cese en el cual el beneficiario haya cumplido doce (12) meses consecutivos,
salvo los casos de muerte o baja por incapacidad física o el haber alcanzado la
máxima jerarquía de revista. A los fines de esta ley se entenderá por
remuneración, la retribución mensual fijada en la normativa salarial vigente por
todo concepto para cada escalafón, incluidos los suplementos, bonificaciones,
adicionales, servicios de extensión profesional, que tengan el carácter de
regulares y habituales y sobre los cuales se hagan aportes previsionales, excepto
las asignaciones familiares.

g.4) Movilidad
Los importes de los beneficios establecidos en esta ley son móviles en el marco
del escalafón perteneciente al momento del cese y deben ser actualizados de
oficio por el Directorio de la Caja dentro de los sesenta (60) días de sancionada la
norma legal que haya dispuesto las modificaciones de los sueldos del personal en
actividad de las Policías de la Provincia de Buenos Aires. Al solo efecto de
garantizar la movilidad del haber de los beneficiarios de la Caja de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones que hayan accedido al beneficio previsional revistando
en cualquiera de los agrupamientos previstos en el dec.-ley 9550/1980 el Poder
Ejecutivo deberá, por vía reglamentaria, establecer las equivalencias por
correlación de niveles salariales, cargos entre el nuevo régimen normado previsto
en la ley 13.201 y el regulado por el dec.-ley 9550/1980.

5.12. La Pampa

El art. 40 de la Constitución de la Provincia de La Pampa dispone que todos los


habitantes de la provincia gozan, en su territorio, de los derechos sociales
establecidos en la Constitución Nacional... promoviendo un régimen de seguridad
social integral.
La ley 1170 (año 1990), ley orgánica del Instituto de Seguridad Social de La
Pampa, dispone en su art. 1º la reestructuración del sistema legal del Instituto de
Previsión Social, el cual se denominará Instituto de Seguridad Social de la
Provincia de La Pampa, el cual tendrá autarquía financiera y administrativa,
personería jurídica y patrimonio propio.
El objetivo del Instituto es asegurar la protección integral de afiliado y familiares
a cargo, instrumentando prestaciones que garanticen una adecuada cobertura en
lo económico-social y médico-asistencial.
El gobierno de dicho Instituto será ejercido por un Directorio que estará
integrado por un presidente, un vicepresidente y 8 vocales, nombrados todos por
el Poder Ejecutivo. El presidente, el vicepresidente y 3 vocales representarán al
Gobierno de la Provincia y los 5 restantes vocales, 1 al personal de la
Administración Pública Provincial y Comunal en actividad; 1 al personal de la
Administración Pública Provincial y Comunal jubilado; 1 al personal docente en
actividad; 1 al personal docente jubilado y 1 al personal policial en actividad y en
retiro.
A su vez habrá un secretario general que será personal jerarquizado de carrera,
quien coordinará la acción entre el Directorio y cada una de las áreas que integran
el Instituto de Seguridad Social.
El Instituto contará con una Auditoría Interna, que realizará el control de gestión
y de las operaciones contables, financieras y administrativas que efectúen las
distintas dependencias del Organismo.
El art. 16 establece que para el cumplimiento de sus objetivos el Instituto de
Seguridad Social contará con las siguientes áreas básicas:
• Servicio de previsión social.
• Servicio médico previsional.
A su vez, el art. 32 dispone que habrá un gerente general, a cuyo cargo estará
la gestión administrativa del Servicio de Previsión Social.

a) Sujetos comprendidos (art. 30)


a) Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o
transitoria desempeñen cargos, en cualquiera de los Poderes del Estado
provincial, sus reparticiones u organismos descentralizados o autárquicos. Quedan
incluidos los integrantes de los directorios de estos últimos cualquiera que sea la
modalidad de pago, compensación de gastos y/o retribución que perciban;
b) los funcionarios, empleados y agentes de las municipalidades y comisiones
de fomento pertenecientes a la jurisdicción de la provincia;
c) el personal comprendido en el Estatuto del Trabajador de la Educación de la
provincia que dependa de alguno de los Poderes del Estado provincial o Municipal
en los términos del art. 36, inc. 36, de la ley 1597, y el personal docente de los
establecimientos educacionales privados autorizados y/o incorporados a la
enseñanza oficial en virtud de la norma jurídica de facto 1180 y de la ley
1460, siempre que reciban total o parcialmente aportes del Estado con destino a
sueldos y/o remuneraciones del personal del establecimiento;
d) el personal perteneciente a la Policía de la Provincia.

b) Prestaciones
Las prestaciones que otorga esta ley son las siguientes:
a) Jubilación ordinaria;
b) Jubilación por invalidez;
c) Pensión;
d) Beneficio solidario proporcional, y
e) Jubilación especial por ceguera.

b.1) Jubilación ordinaria (art. 49)


• Requisitos:
1) Edad
— Régimen civil: 65 años de edad los varones y 60 años de edad las mujeres;
— Régimen diferencial: 55 años de edad ambos sexos, y
— Régimen docente: 55 años de edad ambos sexos.
La edad prevista precedentemente para el régimen docente se aplicará,
exclusivamente, para el personal docente que cumpla tareas de diez (10) o más
horas de cátedra o cargos equivalentes, de acuerdo con el art. 128 de la ley 1124
y sus modificatorias.
Para el personal docente que no cumpla con la condición precedentemente
citada, se aplicarán las edades mínimas del régimen civil según se trate de varón
o mujer.
2) 90 puntos o más las mujeres y 95 puntos o más los varones en la suma de
edad y años de servicios con aportes, en uno o más regímenes jubilatorios
comprendidos en los sistemas de reciprocidad a los que se encuentra adherido el
Instituto de Seguridad Social, suma a la que en adelante se llamara "sumatoria".
A estos efectos se le asignará un punto a cada año de edad y un punto a cada
año de servicios con aportes, salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente y en el
último párrafo del art. 51.
A los efectos del cómputo de los años de servicios con aportes a que se refiere
el párrafo anterior, los servicios docentes desempeñados al frente directo de
alumnos en los cargos previstos en el anteúltimo párrafo del inc. a) del presente
artículo y los comprendidos en el art. 82, se bonificarán de la siguiente manera:
— Docentes con menos de 15 años: 10 %
— Docentes con 15 y menos de 20 años: 15 %
— Docentes con 20 y menos de 25 años: 22 %
— Docentes con 25 y más años: 30 %
— Comprendidos en el art. 82 entre 10 % y 30 %.
En el cómputo de los años frente al grado de la escala precedente, se tomará
íntegramente el porcentaje de bonificación del tramo respectivo y no en forma
escalonada.
Cada cuatro (4) años al frente directo de alumnos en el Nivel Inicial o en
escuelas especiales del Nivel Primario, al sólo efecto del cálculo de la bonificación
precedente, se computarán como cinco (5) años.
c) Cesen o hayan cesado en toda actividad en relación de dependencia, salvo
en los supuestos previstos en los arts. 85 y 89.

b.2) Jubilación especial por ceguera (art. 49 bis)


Tendrán derecho a la jubilación especial por ceguera, los afiliados que
a) hayan ingresado a la Administración Pública afectados de ceguera congénita
o adquirida;
b) cuenten con 45 o más años de edad;
c) reúnan como mínimo 20 años de aporte;
d) cesen en toda actividad en relación de dependencia, y
e) no reunieran los requisitos para obtener alguno de los beneficios previstos en
esta ley o en cualquiera de los regímenes comprendidos en convenios de
reciprocidad a los que el ISS está adherido.

b.3) Jubilación por invalidez (art. 52)


Salvo los afiliados que hubieran ingresado a este Régimen Previsional con edad
superior a cincuenta y cinco (55) años o con una incapacidad laborativa definida
por el ISS del treinta y tres por ciento (33%) o más, tendrán derecho a la jubilación
por invalidez, cualquiera que fueren su edad y antigüedad en el servicio, aquellos
que se incapaciten física o síquicamente en forma total para el desempeño de
cualquier actividad compatible con sus aptitudes profesionales. Este derecho sólo
podrá ser ejercido cuando la incapacidad se hubiera producido durante la relación
de trabajo y el afiliado no haya alcanzado los requisitos necesarios para acceder a
la jubilación ordinaria.
Cuando la invalidez produzca una disminución en la capacidad laborativa del
66% o más, se considera total.
La invalidez total transitoria que sólo produzca una incapacidad verificada o
probable que no exceda del tiempo en que el afiliado fuere acreedor a la
percepción de remuneración u otra prestación sustitutiva de ésta, no da derecho a
la jubilación por invalidez.
La jubilación por invalidez se otorgará con carácter provisional, quedando el ISS
facultado para concederla por tiempo determinado y sujeta a los reconocimientos
médicos periódicos que establezca, siendo de aplicación las disposiciones del art.
56. La negativa del beneficiario a someterse a las revisiones que se dispongan,
fehacientemente probada, producirá la suspensión del beneficio a partir del día 1
del mes siguiente de aquel en que la negativa se produjo.

b.4) Haber de las prestaciones (art. 73)


El haber mensual inicial de las jubilaciones ordinarias, por invalidez y especial
por ceguera, resultará de aplicar el setenta y cinco por ciento (75%) al promedio
de las remuneraciones actualizadas sujetas a aportes de los diez (10) últimos
años de trabajo, continuos o discontinuos anteriores al cese.
Cuando las afiliadas mujeres computen más de noventa (90) puntos y los
afiliados varones más de noventa y cinco (95) puntos en la sumatoria a que se
refiere el inc. b) del art. 49, el porcentaje del párrafo precedente se incrementará
en uno (1) por cada punto que exceda el mínimo exigido.
En caso de jubilación por invalidez o especial por ceguera si el afiliado no
acreditare el mínimo requerido, se promediarán las remuneraciones actualizadas
de todo el tiempo computado.
Si en el período a tomar en cuenta para la determinación del haber concurrieran
servicios simultáneos con distintas bonificaciones, a los efectos de determinar la
bonificación a que se refiere el segundo párrafo del inc. b) del art. 49, el tiempo de
simultaneidad se dividirá por el número de los distintos servicios computados.
Si se computaren sucesiva o simultáneamente servicios en relación de
dependencia y autónomos, el haber se establecerá sumando el que resulte de la
aplicación de esta ley para los servicios en relación de dependencia y el
correspondiente a los servicios autónomos de acuerdo con su régimen propio,
ambos en proporción al tiempo computado en cada régimen, con relación al
mínimo requerido en los mismos, para obtener jubilación ordinaria. A los efectos
de determinar este mínimo en los regímenes de la presente ley, se considerará
como tal el tiempo necesario para alcanzar los puntos requeridos en el art. 49, inc.
b).
El ISS efectuará las reducciones proporcionales que correspondan en el haber
jubilatorio, cuando no se hubiere efectuado el aporte mínimo previsto en el
segundo párrafo del art. 35.

b.5) Pensión (art. 62)


En caso de muerte del jubilado o del afiliado en actividad o con derecho a
jubilación gozarán de pensión las siguientes personas:
a) La viuda;
b) el viudo;
c) la conviviente en aparente matrimonio;
d) el conviviente en aparente matrimonio;
e) los hijos solteros, las hijas solteras, las hijas viudas, estas últimas siempre
que no gozaran de jubilación, pensión, retiro o pensión no contributiva, salvo que
optaren por la pensión que acuerda la presente, todos ellos hasta los dieciocho
(18) años de edad.
La precedente enumeración es taxativa.
No tendrán derecho a pensión:
a) El cónyuge separado de hecho o que, por su culpa o culpa de ambos,
estuviere divorciado o separado legalmente al momento de la muerte del
causante, en todos estos casos, siempre que no hubiere estado el causante
contribuyendo al pago de alimentos al supérstite;
b) los derechohabientes, en caso de indignidad para suceder o de
desheredación, de acuerdo con las disposiciones del Código Civil.
El derecho a pensión se extinguirá:
a) Por la muerte del beneficiario, o su fallecimiento presunto, judicialmente
declarado;
b) para las hijas o los hijos, desde que contrajeren matrimonio o hicieran vida
marital de hecho;
c) para los beneficiarios cuyo derecho a pensión estuviere limitado hasta
determinada edad, desde que cumplieren las edades establecidas por el presente
régimen, salvo que a esa fecha se encontraren incapacitados para el trabajo;
d) para los beneficiarios de pensión en razón de incapacidad para el trabajo,
desde que tal incapacidad desapareciere definitivamente, salvo que a esa fecha
tuvieren cincuenta y cinco (55) años o más de edad;
e) por revocación, en el supuesto del art. 71.
• Haber de pensión (art. 77)
El haber de la pensión será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del
haber de la jubilación que gozaba o le hubiere correspondido percibir al causante.
Para la determinación del haber que le hubiera correspondido al causante, en el
caso de muerte en actividad en las condiciones del tercer párrafo del art. 73, se
aplicará lo dispuesto en éste.
La mitad del haber de la pensión corresponde a la viuda, al viudo, al conviviente
o a la conviviente, si concurren hijos del causante en las condiciones del art. 62 y
la otra mitad se distribuirá entre éstos por partes iguales.
A falta de hijos la totalidad del haber de la pensión corresponde a la viuda, al
viudo, al conviviente o a la conviviente.
A falta de viuda, viudo o conviviente la totalidad del haber de la pensión
corresponde a los hijos.
En caso de extinción del derecho a pensión de alguno de los copartícipes, su
parte acrece proporcionalmente la de los restantes beneficiarios, respetándose la
distribución establecida en los párrafos precedentes.
c) Movilidad (art. 78)
Los haberes de los beneficios serán móviles. La movilidad calculada en función
de los coeficientes determinados de acuerdo con lo establecido en el art. 76 se
efectuará dentro de los treinta (30) días de liquidada la modificación que le dio
origen. La variación en el promedio de las remuneraciones del personal civil en
actividad, se aplicará a los beneficios otorgados por este régimen y la variación en
el promedio de las remuneraciones del personal docente en actividad, se aplicará
a los beneficios otorgados por el régimen docente, en ambos casos con igual
vigencia que para el sector activo al que corresponda.
Cuando los aumentos al sector activo se lleven a cabo por montos fijos, el
Poder Ejecutivo podrá determinar que en reemplazo de la movilidad prevista en el
párrafo precedente, los haberes jubilatorios se incrementen en la suma que surja
de aplicar los porcentajes de jubilación y/o pensión que en cada caso
corresponda, a los montos fijos acordados al personal en actividad, con las
adaptaciones necesarias para que el incremento resulte concordante con el
acordado a los activos.
Para la aplicación del presente artículo a las prestaciones otorgadas por
disposiciones vigentes hasta el 31 de diciembre de 1995 inclusive, el haber a esa
fecha se considerará como base a los efectos de las posteriores movilidades.

d) Haber mínimo (art. 81)


El haber mínimo de las prestaciones no será inferior al setenta y cinco por
ciento (75%) del total de las remuneraciones sujetas a aportes correspondientes a
la Categoría 16 de la ley 643 o la que la sustituya y será fijado por el Poder
Ejecutivo previo estudio económico financiero realizado por el ISS. No
corresponderá aplicar el haber mínimo en los casos en que leyes especiales así lo
determinen. Asimismo el ISS efectuará las reducciones que correspondan en el
haber mínimo jubilatorio, cuando no se hubiere efectuado el aporte mínimo
previsto en el segundo párrafo del art. 35.

e) Financiamiento del sistema (art. 34)


El presente régimen se financiará con:
a) El capital del Servicio de Previsión Social, compuesto por el patrimonio del
régimen civil y el saldo de la cuenta Régimen para las Jubilaciones de los
Trabajadores de la Educación, existentes al 31 de diciembre de 1995;
b) aportes de los afiliados;
c) contribución a cargo de los empleadores;
d) aporte de los beneficiarios de las leyes 883 y 1037;
e) contribución a cargo de los beneficiarios del Servicio de Previsión Social que
obtuvieron u obtengan su beneficio por aplicación de normas que se modifican o
derogan a partir del 1 de enero de 1996 o por cualquier otra norma que hubiera
regido con anterioridad, con excepción de los otorgados por las leyes 883 y 1037.
Esta contribución tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 1999;
f) transferencia de aportes y contribuciones efectuadas por otros organismos;
g) intereses, multas, recargos e indemnizaciones;
h) rentas provenientes de inversiones;
i) el producto de la venta de sus bienes;
j) donaciones, legados y otras liberalidades;
k) todo otro ingreso no previsto en forma expresa.

f) Régimen diferencial (art. 82)


Se instituye un régimen diferencial que comprenderá el desempeño de tareas
penosas, riesgosas, insalubres o determinantes de vejez, o agotamiento
prematuros. Se faculta al Poder Ejecutivo para definir las tareas comprendidas en
este artículo como así también la bonificación de los servicios prestados en cada
uno de ellos dentro de los límites fijados por el inc. b) del art. 49.

g) Servicio Médico Previsional

g.1) Sujetos comprendidos


El art. 102 establece que están obligatoriamente comprendidos, aunque la
relación de empleo se estableciera mediante contrato a plazo:
a) Los funcionarios, empleados y agentes, que en forma permanente o
transitoria desempeñen cargos en cualquiera de los poderes del Estado provincial,
sus reparticiones u organismos descentralizados o autárquicos;
b) Los funcionarios, empleados y agentes de las Municipalidades y Comisiones
de Fomento, pertenecientes a la jurisdicción de la provincia;
c) Los jubilados, retirados y pensionados de los regímenes de jubilaciones y
pensiones de la provincia, y
d) Los integrantes del grupo familiar del afiliado titular que a continuación se
detallan:
1. El o la cónyuge que no sea beneficiario del Sistema Nacional del Seguro de
Salud u otra obra social nacional, provincial o municipal;
2. Hijos menores de 21 años del titular o de su cónyuge, que se encuentren a su
cargo;
3. Menores bajo guarda o tutela del titular o de su cónyuge, que se encuentren a
su cargo, e
4. Hijos mayores del titular o de su cónyuge, incapacitados para el trabajo y que
se encuentren a su cargo.
A su vez, el art. 105 dispone que podrán ser afiliados al Servicio Médico
Previsional:
a) La mujer o el varón, cuando conviviesen públicamente en aparente
matrimonio con el titular, que no sea beneficiario del Sistema Nacional del Seguro
de Salud u otra obra social nacional, provincial o municipal;
b) El o la cónyuge, el o la conviviente que sea beneficiario del Sistema Nacional
del Seguro de Salud o de otra obra social nacional, provincial o municipal;
c) El padre y/o la madre del titular o de su cónyuge que se encuentren a su
cargo;
d) Los parientes directos hasta el tercer grado de consanguinidad ascendente o
descendente (excluidos los padres) y colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad, del titular o de su cónyuge, no comprendidos en otras categorías
y que integren en forma permanente el núcleo familiar del afiliado, conviviendo con
él y encontrándose a su cargo, y
e) El padrastro, madrastra, hijastros y hermanastros del titular o de su cónyuge
y nuera del titular, que integren en forma permanente el núcleo familiar del afiliado
conviviendo con él y encontrándose a su cargo.
Podrán adherir al régimen del Servicio Médico Previsional, entidades públicas,
privadas o mixtas, mediante convenios celebrados en un todo de acuerdo con las
disposiciones de la presente ley y su reglamentación. Podrán hacerlo también, los
beneficiarios de las pensiones graciables por vejez y/o incapacidad y/o aquellos
encuadrados en el beneficio acordado por la ley 830.
Para poder comenzar a gozar de los beneficios, los afiliados a que se refieren
los incs. b), c), d) y e) del art. 105, deberán acreditar seis (6) meses consecutivos
de aportes, requisito que deberá cumplimentarse en cada oportunidad en que se
solicite su reincorporación, si la interrupción fue requerida por el titular sin causa
debidamente justificada a juicio del Servicio. Los seis (6) meses de aportes se
computarán por el transcurso del tiempo, no siendo factible el pago anticipado de
los mismos.

g.2) Prestaciones
El Servicio otorgará a sus afiliados atención médica integral, la que
comprenderá:
a) Medicina preventiva;
b) Medicina general y especializada en consultorio, domicilio y lugar de
internación;
c) Internación;
d) Servicios auxiliares (laboratorio, radiología, radioterapia, fisioterapia,
kinesiología, obstetricia y otros);
e) Asistencia odontológica;
f) Provisión de medicamentos;
g) Prótesis;
h) Traslado de enfermos;
i) Toda otra prestación que haga a la prevención, protección, recuperación y
rehabilitación de la salud.
La oportunidad, el alcance y la cobertura económica de las prestaciones
enunciadas en el artículo anterior, como así también las modalidades de
instrumentación de las mismas, serán determinadas por el Directorio teniendo
como finalidad asegurar el mejor nivel de atención médico-asistencial con los
recursos económicos y técnicos disponibles.
Para mantener el uso de los servicios que se mencionan en este capítulo, los
afiliados deberán registrar aportes en forma ininterrumpida.
Los afiliados que se mencionan en los incs. a) y b) del art. 102 que se
encontraren en uso de licencia sin goce de haberes, podrán mantener su afiliación
durante el período que dure la misma, en la forma y condiciones que establezca la
reglamentación
h) Decreto reglamentario 1728/1991
El art. 1º establece que dicho decreto constituye el reglamento de la norma
jurídica de facto 1170, orgánica del Instituto de Seguridad Social de la Provincia de
La Pampa.
A lo largo del mismo, se aclaran ciertos conceptos en torno a la ley general, al
servicio de previsión social, al servicio médico previsional.

i) Ley 2716 - Régimen Previsional Especial para ex Combatientes de Malvinas


El art. 1º establece un régimen previsional excepcional para los excombatientes
de Malvinas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hayan participado en las
acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1882 en el
denominado Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) o aquellos que hubieren
entrado efectivamente en combate en el área del Teatro de Operaciones del
Atlántico Sur (TOAS) y civiles que cumplieran funciones en los lugares donde se
desarrollaron las mismas y se desempeñen como personal permanente o
transitorio del Estado provincial, sus reparticiones u organismos descentralizados
o autárquicos, Municipalidades o Comisiones de Fomento. Asimismo también
quedarán comprendidos los trabajadores que presten servicios en empresas en
las que el Estado sea parte, cualquiera que sea el régimen legal que los rija, así
como también los agentes del Banco de la Provincia de La Pampa, afiliados a la
Caja de Previsión Social, para el Personal del Banco de la Provincia de La Pampa
que reúnan las condiciones establecidas.

i.1) Requisitos
El art. 2º dispone que este régimen tendrá carácter optativo.
— Haber cumplido 50 años de edad;
— Acreditar la condición de excombatiente mediante la certificación establecida
en el art. 2º, inc. c) del dec. 832/1987, actualizada al momento de solicitar el
beneficio;
— Acreditar servicios computables por 15 años de servicio de los cuales 10
deben ser con aportes, en forma continua o discontinua;
— Encontrarse en actividad en alguno de los organismos a que se refiere el art.
1º a la fecha de su solicitud;
— Cese en toda relación de dependencia.
i.2) Haber
El haber jubilatorio será el equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) móvil
de la mejor remuneración e incluirá el goce del cien por ciento (100%) de los
subsidios mensuales establecidos por las leyes vigentes al momento de ejecutarse
la jubilación y sus modificaciones respectivas, así como también aquellos fijados
por ordenanzas o decretos municipales.

j) Pensión para trabajadores de la cultura, ley 2689


Los escritores, músicos, compositores, fotógrafos, videastas, artistas plásticos,
artesanos y trabajadores del teatro, en sus diversas especialidades, reconocidos
en el ámbito provincial, por su actuación o demostración pública, o que hayan
representado oficialmente a la provincia de La Pampa en cinco oportunidades
continuas o alternadas, tendrán derecho a solicitar una pensión graciable vitalicia,
previo dictamen favorable de la Comisión a la que se refiere el art. 5º de esta ley.

k) Retiro especial a los agentes del Estado provincial, sus reparticiones y


organismos descentralizados, municipalidades o comisiones de fomento,
ley 2341, modif. por ley 2692
Tendrán derecho a un retiro especial los agentes del Estado provincial, sus
reparticiones y organismos descentralizados o autárquicos, Municipalidades y
Comisiones de Fomento que hasta el 31 de diciembre de 2015 reúnan las
siguientes condiciones:
• Cuenten con las siguientes edades mínimas: 50 años las mujeres, y 55 los
varones;
• Registren como mínimo 20 años de servicios con aportes a cualquiera de los
regímenes del Instituto de Seguridad Social de la Provincia de La Pampa,
acreditando haber prestado mayor cantidad de años de servicios con aportes
a este organismo con respecto a otros sistemas de reciprocidad, y
• Computen 85 puntos o más, en la sumatoria de edad y años de servicios con
aportes.
k.1) Haber
El haber mensual del retiro especial resultará de aplicar el 75% al 82% del
promedio de las remuneraciones actualizadas sujetas a aportes.

5.13. Córdoba

El art. 55 de la Constitución de la Provincia de Córdoba dispone que el Estado


provincial establece y garantiza en el ámbito de su competencia, el efectivo
cumplimiento de un régimen de seguridad social que proteja a todas las personas
de las contingencias sociales, en base a los principios de solidaridad contributiva,
equidad distributiva, accesibilidad, integralidad e irrenunciabilidad de beneficios y
prestaciones. Los organismos de la seguridad social tienen autonomía y son
administrados por los interesados con la participación del Estado en coordinación
con el Gobierno federal.
Y el art. 23 establece que todas las personas en la provincia tienen derecho: 7.
A participar en la administración de las instituciones de seguridad social de las que
sean beneficiarios.
A su vez, el art. 57 señala que el Estado provincial, en el ámbito de su
competencia, otorga a los trabajadores los beneficios de la previsión social y
asegura jubilaciones y pensiones móviles, irreductibles y proporcionales a la
remuneración del trabajador en actividad. El régimen previsional debe ser
uniforme y equitativo y debe procurar la coordinación con otros sistemas
previsionales.
La ley 8024 establece el Régimen General de Jubilaciones, Pensiones y Retiros
para el personal de la Administración Pública provincial en sus tres Poderes, de
las municipalidades de la provincia, docentes de los Institutos Privados adscriptos
a la enseñanza oficial subvencionados por la provincia o las municipalidades,
como asimismo los regímenes especiales para el personal con estado policial y
penitenciario, magistrados del Poder Judicial, bailarines del Ballet Oficial y
personal de vuelo de la Dirección Provincial de Aeronáutica.

a) Sujetos comprendidos
Quedan obligatoriamente comprendidos en el régimen de la presente ley,
aunque la relación de empleo se estableciera mediante contrato a plazo, salvo las
excepciones previstas en el art. 3º de esta ley:
a) Los funcionarios, empleados y agentes, individualizados o no, que en forma
permanente o transitoria desempeñen cargos aunque fueren de carácter electivo,
en cualquiera de los Poderes del Estado provincial, que perciban remuneraciones
por el desempeño de sus funciones;
b) Los funcionarios, empleados y agentes de las municipalidades y comunas en
las condiciones del inciso anterior;
c) Los funcionarios, empleados y agentes de organismos paraestatales ya
incorporados, y de otros organismos previsionales creados por leyes de la
provincia, en las condiciones del inc. a) de este artículo;
d) El personal que presta servicios en instituciones o empresas del Estado
provincial, municipal, comunas o mixtas, con participación mayoritaria del Estado
dentro o fuera del territorio de la provincia de Córdoba;
e) El personal docente que se desempeñe en los institutos o establecimientos
de educación pública de gestión privada adscriptos a la enseñanza oficial,
subvencionados total o parcialmente o no subvencionados por la provincia o las
municipalidades;
f) Los afiliados con licencia gremial por ejercer cargos electivos, en sus
organizaciones sindicales, sin goce de remuneraciones a cargo de su patronal y
previo convenio con los organismos respectivos;
g) El Poder Ejecutivo podrá proponer al Poder Legislativo la incorporación de
nuevos sectores, basados en el estudio actuarial de la Caja y previo convenio con
los organismos correspondientes.

b) Financiamiento
Las prestaciones previstas en la presente ley serán atendidas con los siguientes
recursos, a saber:
a) Los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a
los afiliados activos;
b) Los intereses, multas y recargos;
c) Las rentas provenientes de inversiones;
d) Los activos del Fondo Complementario instituido por ley 9075, y
e) Los recursos que transfiera el Estado nacional en el marco del "Convenio de
Armonización y Financiamiento del Sistema Previsional de la Provincia de
Córdoba" aprobado por las leyes 8911 y 9075 o por las normas legales que las
reemplacen o sustituyan en el futuro.

c) Prestaciones (art. 16)


• Jubilación ordinaria;
• Jubilación por edad avanzada;
• Jubilación por invalidez;
• Retiro para el personal con estado policial o penitenciario;
• Jubilación extraordinaria para bailarines del ballet oficial de aeronáutica;
• Pensión;
• Asignaciones familiares en las condiciones establecidas en el art. 41.

c.1) Jubilación ordinaria (art. 17)


— Haber cumplido 65 años los varones y 60 años las mujeres.
— Acreditar 30 años de servicios con aportes computables en uno o más
regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad jubilatoria, en las
condiciones del art. 61.

c.2) Servicios diferenciales (art. 18)


Podrán obtener jubilación ordinaria con sesenta y dos (62) años de edad los
varones y cincuenta y siete (57) años de edad las mujeres que se desempeñen en
ambientes insalubres, actividades penosas, riesgosas o determinantes de vejez o
agotamiento prematuro, acreditando veinticinco (25) años de servicios con
aportes, de los cuales veinte (20) años continuos o discontinuos deberán ser de
dicha naturaleza.
La calificación de las tareas alcanzadas por el Régimen Especial de Salud y
Minoridad será efectuada por el Poder Ejecutivo, con participación de la Caja y de
la Asociación Gremial respectiva.
La incorporación de otros sectores a este régimen corresponderá a la
Legislatura de la provincia.
Cuando se acrediten servicios de los mencionados precedentemente por un
término inferior a los mínimos de servicios específicamente diferenciales, para
determinar el derecho se efectuará un prorrateo en función de los límites de
servicios y de edad requeridos para cada clase de servicios.
c.3) Servicios docentes (art. 19)
El personal docente de todos los niveles y modalidades de establecimientos
públicos dependientes del Estado provincial y de establecimientos privados que
realicen aportes a la Caja, tendrá derecho a la jubilación ordinaria si cuenta
cumplida la edad de sesenta (60) años los varones y cincuenta y siete (57) años
las mujeres y acredita veinticinco (25) años de servicios, de los cuales diez (10)
como mínimo, continuos o discontinuos, deben ser al frente de alumnos.
Si dicho personal hubiera estado al frente de alumnos por un período inferior a
los diez (10) años, tendrá derecho a la jubilación ordinaria si acredita treinta (30)
años de servicios.
Cuando se acrediten servicios de los mencionados por un tiempo inferior al
estipulado, con un mínimo de diez (10) años, y —alternadamente— otros de
cualquier naturaleza, a los fines del otorgamiento del beneficio se efectuará un
prorrateo en función de los límites de antigüedad y de edad requeridas para cada
clase de servicios.
Los servicios de escuelas de educación especial se computarán a razón de
cuatro (4) años por cada tres (3) de servicios efectivos.

c.4) Jubilación por edad avanzada (art. 22)


— Haber cumplido 65 años de edad cualquiera que fuera su sexo.
— Acreditar 10 años de servicios con aportes efectivizados a la fecha de
prestación de los mismos, computables en uno o más regímenes jubilatorios
comprendidos en el Sistema de Reciprocidad, con una prestación de servicios
de por lo menos 5 años durante el período de 8 inmediatamente anteriores al
cese de la actividad.

c.5) Jubilación por invalidez (art. 23)


Tendrán derecho a jubilarse por invalidez, cualquiera que fuera su edad y
antigüedad en el servicio, con sujeción a lo dispuesto en el art. 62 de la presente
ley, los afiliados que se incapaciten física o psíquicamente para el desempeño de
cualquier actividad compatible con sus aptitudes profesionales, siempre que la
incapacidad se hubiere producido durante la relación de trabajo, salvo los
supuestos previstos en el art. 42 de la presente ley.
El afiliado no podrá gestionar jubilación por invalidez cuando, antes del
vencimiento de las licencias por razones de salud con pago íntegro de haberes a
que tuviera derecho, tenga cumplido o cumpliere los requisitos para el
otorgamiento de la jubilación ordinaria.
Se considera invalidez total, a los fines previstos en este régimen, la que
produzca una disminución del sesenta y seis por ciento (66%) o más de la
capacidad laborativa del afiliado.
Un concepto interesante para resaltar es que la invalidez transitoria no produce
jubilación. La invalidez transitoria que sólo produzca una incapacidad verificada o
probable que no exceda el tiempo en que el afiliado fuere acreedor a la percepción
de remuneración u otra prestación sustitutiva de ésta, no da derecho a la jubilación
por invalidez.
Los criterios de apreciación de la invalidez serán efectuados por la Caja
mediante los procedimientos que establezca la reglamentación.
La jubilación por invalidez se acordará con carácter provisional. Siendo facultad
de la Caja otorgarla por un tiempo determinado. El titular quedará sujeto a las
normas que, sobre reconocimiento médico se establezcan en la reglamentación,
debiendo realizarse el control médico respectivo, como mínimo cada dos (2) años.

c.6) Jubilación para minusválidos (art. 31)


Los minusválidos afiliados a la Caja cuya invalidez certificada por autoridad
sanitaria oficial sea mayor del treinta tres (33%) por ciento, tendrán derecho a la
jubilación ordinaria con veinte (20) años de servicios y cuarenta y cinco (45) años
de edad, siempre que acrediten el desempeño mínimo bajo el régimen de la Caja
de diez (10) años de servicios en tales condiciones.
La jubilación por invalidez en los términos de la ley, corresponderá cuando se
incapaciten para realizar aquellas actividades que su capacidad restante inicial les
permitía cumplir.
Por cada año de servicio con aportes que excedan de veinte (20) años, el haber
se bonificará con el uno (1%) por ciento para el caso de la jubilación ordinaria.

c.7) Pensión (art. 34)


El derecho a pensión corresponde a:
1. La viuda, o viudo incapacitado para el trabajo o que tenga cumplida la edad
de cincuenta y ocho (58) años a la fecha de fallecimiento de la causante.
La mujer divorciada vincularmente que goce de prestación alimentaria a cargo
del causante en los términos de la ley 23.515 en ambos casos en concurrencia
con:
a) Los hijos e hijas solteros hasta los dieciocho (18) años de edad;
b) Las hijas solteras que hubieran convivido con el causante en forma habitual y
continuada durante los diez (10) años inmediatamente anteriores a su deceso, que
a ese momento tuviesen cumplidos cincuenta (50) años de edad y se encontraren
a su cargo siempre que no desempeñaren actividad lucrativa alguna ni gozaren de
beneficio previsional o no contributivo, salvo que optaren por el que acuerda la
presente;
c) Las hijas viudas y las hijas divorciadas o separadas de hecho, siempre que
fueren incapacitadas para el trabajo y a cargo del causante a la fecha del deceso,
y que no gozaren de prestación alimentaria o beneficio previsional o no
contributivo, salvo que optaren por el que acuerda la presente;
d) Los nietos y nietas solteros, huérfanos de padre y madre y a cargo del
causante a la fecha de su deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad.
2. Los hijos y nietos de ambos sexos, en las condiciones del apartado anterior;
3. La viuda o viudo o la mujer divorciada en las condiciones del inc. 1º, en
concurrencia con los padres incapacitados para el trabajo y a cargo del causante a
la fecha de deceso, siempre que no gozaren de beneficio previsional o no
contributivo, salvo que optaren por el que acuerda la presente;
4. Los padres, en las condiciones del inciso precedente;
5. Los hermanos y hermanas solteros, huérfanos de padre y madre y a cargo
del causante a la fecha del deceso, hasta los dieciocho (18) años de edad y las
hermanas solteras de más de cincuenta (50) años de edad y en las condiciones
del inc. 1º, apart. b), del presente artículo, siempre que no gozaren de beneficio
previsional o no contributivo, salvo que optaren por el que acuerda la presente.
No regirá el límite de edad establecido en el art. 34 para los hijos, nietos y
hermanos de ambos sexos, en las condiciones fijadas en el mismo, que cursen
regularmente estudios primarios, secundarios o superiores en establecimientos
oficiales o privados adscriptos a la enseñanza oficial o reconocidos por ésta y no
desempeñan actividades remuneradas. En estos casos la pensión se pagará
hasta los veintitrés (23) años de edad, salvo que los estudios hubieran finalizado
antes. La reglamentación establecerá la forma y modo de acreditar la regularidad
de aquéllos.
No tendrán derecho a pensión:
a) El cónyuge divorciado o separado de hecho que no gozare de prestación
alimentaria para sí a cargo del causante, en ninguno de los casos.
b) Los causa-habientes en caso de indignidad para suceder o por
desheredación de acuerdo con las disposiciones del Código Civil.
El derecho a pensión se extingue:
a) Por la muerte del beneficiario o su ausencia con presunción de fallecimiento,
declarada judicialmente, conforme lo establece el Código Civil;
b) Para la mujer divorciada vincularmente al producirse algunos de los
supuestos del art. 218 de la ley 23.515 y modificatorias;
c) Para la madre o padre viudos o que enviudaren, la hija viuda y los demás
beneficiarios cuyo derecho a pensión dependiere de que fueren solteros, desde
que contrajeren matrimonio o hicieren vida marital de hecho;
d) Para los beneficiarios cuyo derecho a pensión estuviere limitado hasta
determinada edad, desde que cumplieren dicha edad salvo el supuesto previsto en
el art. 35 de la presente ley;
e) Para los beneficiarios de pensión en razón de incapacidad para el trabajo,
desde que tal incapacidad desapareciera definitivamente, salvo que a esa fecha
tuviere cincuenta (50) años o más de edad y que hubieran gozado de la pensión
durante diez (10) años.

d) Haber de las prestaciones


El art. 46 dispone que el haber de la jubilación ordinaria y por invalidez será
igual al ochenta y dos por ciento (82%) del promedio de las últimas cuarenta y
ocho (48) remuneraciones mensuales sujetas a aportes que se hubieren efectuado
a la Caja, actualizadas según índice de movilidad sectorial previsto por el primer
párrafo del art. 51 de esta ley.
El haber de la jubilación por edad avanzada será igual al sesenta por ciento
(60%) del de la jubilación ordinaria determinado de conformidad con las normas y
procedimientos establecidos en el art. 46 de la presente ley, con una bonificación
del dos por ciento (2%) por cada año de servicios que exceda de quince (15) años
y calculados sobre la misma base.
En ningún caso el haber de estas prestaciones podrá superar al que
correspondiere por jubilación ordinaria.
El haber de la pensión será igual al setenta y cinco por ciento (75%) del haber
jubilatorio que gozaba o le hubiera correspondido al causante, según el régimen
de la presente ley.
Durante el primer año a contar del fallecimiento del causante, el monto de la
pensión será igual al de la jubilación que gozaba o le hubiera correspondido a
aquél y su distribución se hará conforme a lo dispuesto en el art. 39 de la presente
ley.
e) Movilidad
Los haberes de las prestaciones serán móviles en relación con las variaciones
del nivel sectorial de las remuneraciones del personal en actividad.
El reajuste de los haberes de los beneficios tendrá efecto desde la fecha de
producida la variación salarial y deberá abonarse dentro de los treinta (30) días
posteriores a la fecha del dictado de la norma legal que la autoriza, sin perjuicio de
los anticipos a cuenta o diferencia que la Caja liquide sobre la base del porcentaje
mínimo de incremento.
La Caja reglamentará los sectores a los que se refiere el primer párrafo,
respetando lo establecido en el art. 46 de la presente ley.

f) Haberes mínimos y máximos


El Poder Ejecutivo establecerá el haber mínimo de jubilación.
El haber máximo de jubilación y acumulación de beneficios compatibles por un
mismo titular, acordado por la Caja, será igual al ochenta y dos por ciento (82%)
móvil del sueldo asignado al cargo de gobernador de la Provincia, no pudiendo
disminuir el haber del beneficio, en un porcentaje superior al diez por ciento (10%).
El haber máximo de pensión será igual al setenta y cinco por ciento (75%) móvil
del haber máximo jubilatorio, no pudiendo disminuir el haber del beneficio en un
porcentaje superior al diez por ciento (10%).
Se otorgará el haber mínimo a los afiliados que, según la aplicación del
promedio previsto en el art. 50, les correspondiere un haber jubilatorio inferior
hasta un treinta por ciento (30 %) de aquél. Por debajo de este mínimo, el afiliado
tendrá derecho al haber que resulte de aplicar el art. 46 de la presente ley.

g) Compatibilidad
Es compatible el goce de jubilación ordinaria con el desempeño de cargos
docentes o de investigación en universidades nacionales, provinciales o privadas
autorizadas por el Poder Ejecutivo nacional o provincial o en instituciones oficiales
de investigación científica; asimismo, el retiro policial o del servicio penitenciario
con el desempeño de cargos docentes en los Institutos de Enseñanza y
Capacitación.
Esta compatibilidad comprende asimismo al personal docente jubilado o a
jubilarse que podrá continuar o reingresar en el desempeño de actividad docente
en establecimientos nacionales o privados no comprendidos en esta ley.
Es compatible:
a) El goce de jubilación o retiro con la pensión;
b) El goce de dos pensiones cuando éstas derivan de servicios prestados por
dos personas, o de actividades distintas que permitan beneficios jubilatorios
compatibles.
Para las situaciones contempladas en los incs. a) y b) en que las prestaciones
sean liquidadas por la Caja, será aplicable la disposición del art. 53.
No procede la acumulación de más de dos (2) prestaciones acordadas por la
Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.

h) Régimen especial para el personal con estado policial y penitenciario


El personal con estado policial y penitenciario de la provincia estará
obligatoriamente comprendido en el régimen previsional que se instituye en este
capítulo, siendo de aplicación supletoria las demás disposiciones de esta ley.
Queda excluido de este régimen especial, todo el personal de la policía y del
servicio penitenciario provincial, que no tenga estado policial o penitenciario, el
que estará comprendido en el régimen general de la presente ley.
Entiéndese por personal con estado policial o penitenciario, aquel que así sea
considerado por las leyes de personal y orgánicas de ambas instituciones.

h.1) Prestaciones
— Retiro voluntario;
— Retiro obligatorio;
— Pensión.
• Retiro voluntario
El retiro voluntario procederá para el personal comprendido en este régimen
cuando acredite los mínimos de veinticinco (25) años de servicios efectivos
policiales o penitenciarios, en el caso del personal superior y veintidós (22) años
de tales servicios, cuando se trate de personal subalterno.
• Retiro obligatorio
El retiro obligatorio será dispuesto por el Poder Ejecutivo a propuesta del jefe de
la Policía de la Provincia o del director general del Servicio Penitenciario en las
condiciones y requisitos que establece la ley del personal policial de la provincia y
orgánica del servicio penitenciario, de conformidad a la reglamentación que se
dicte.
El retiro obligatorio obedecerá a las siguientes causales:
a) Por límite de años de servicios y de edad (art. 82);
b) Por incapacidad psíquica o física para continuar en el desempeño de las
funciones de policía o del servicio penitenciario (art. 83);
c) Por razones de servicio (art. 84).
• Haber
El haber de retiro se calculará en función de las escalas porcentuales
establecidas en el art. 89 de la presente ley, para cada caso según corresponda,
en relación con la antigüedad computada, y será igual al ochenta y cinco por
ciento (85%) móvil, de la última remuneración mensual, que correspondió al
interesado en servicios efectivos, salvo lo dispuesto en los arts. 90 y 91 de la
presente ley.
El haber mensual del retiro obligatorio establecido en el art. 83, inc. a), de la
presente ley, será igual al ochenta y cinco por ciento (85%) móvil de la
remuneración correspondiente al cargo de que sea titular el agente al momento de
su baja, o a la del cargo a que sea promovido por razones de acto de servicio
meritorio, aunque en este caso no se presten funciones con posterioridad a su
invalidez.
El haber mensual del retiro obligatorio establecido en el art. 83, inc. b), de la
presente ley, será igual al cuatro por ciento (4%) de la remuneración
correspondiente al cargo desempeñado por el agente, por cada año de servicio
computable.
Dicho haber no podrá ser inferior al cuarenta y cinco por ciento (45%)
correspondiente a la remuneración considerada, ni superior al cien por ciento
(100%) de la misma.
• Haber de pensión
El haber mensual de la pensión se determinará como sigue:
a) Por fallecimiento del personal por acto de servicio o como consecuencia del
mismo, será igual al ochenta y cinco por ciento (85%) móvil de la retribución
correspondiente al cargo con que se diera de baja al causante o al cargo al que
fuera ascendido post mortem;
b) No tratándose de las causales enunciadas en el inciso anterior, el haber será
equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del retiro de que gozaba o le
hubiere correspondido al causante según el presente régimen. Si falleciere
estando en actividad, cualquiera que fuere su antigüedad en el servicio, el haber
de pensión derivará del correspondiente al retiro obligatorio por incapacidad.

h.2) Movilidad
La movilidad de las prestaciones acordadas bajo los regímenes de retiro se
efectuará de conformidad a lo establecido en el art. 51 de la presente ley,
manteniendo los mismos porcentajes que obtuvieron en la prestación originaria.
Las jubilaciones y pensiones que no hayan sido acordadas por el régimen de
retiro, serán reajustadas conforme el procedimiento fijado para el régimen general.

h.3) Haber de cadetes


El haber de retiro o pensión derivada del agente que revista en el grado de
cadete se determinará tomando como base la remuneración correspondiente al
cargo de menor jerarquía de su respectiva carrera escalafonaria policial o
penitenciaria.

h.4) Opción por el régimen general


A opción del interesado, los servicios comprendidos en este régimen especial,
podrán ser computados para obtener algún beneficio en el régimen general de la
presente ley, en cuyo caso la opción será de carácter irreversible, salvo el retiro
por incapacidad.

h.5) Retiro obligatorio para jefe y subjefe de la Policía y director y subdirector del
Servicio Penitenciario
Los comisarios generales de la Policía de la Provincia y los inspectores
generales del Servicio Penitenciario, que desempeñaren los cargos de jefe y
subjefe de Policía o director o subdirector del Servicio Penitenciario, al cesar en
sus funciones pasarán a situación de retiro con el ochenta y cinco por ciento (85%)
móvil de la última remuneración, sin límite de edad y con veintidós (22) años de
servicios efectivos policiales o penitenciarios como mínimo.
En caso de no computar el mínimo de años exigidos, el mencionado haber de
retiro se reducirá en un cuatro por ciento (4%) por cada año que faltare hasta
dicho mínimo, no pudiendo ser inferior al cuarenta y cinco por ciento (45%) de la
última remuneración.

i) Régimen especial para magistrados y funcionarios del Poder Judicial

i.1) Sujetos comprendidos (art. 100)


Quedan comprendidos en el presente régimen los magistrados y funcionarios
que se desempeñen en los cargos que se enumeran a continuación: vocal del
Tribunal Superior de Justicia, vocal de Cámara, juez de Primera Instancia en
cualquiera de los fueros, fiscal general, fiscal de Cámara, agente fiscal, asesor,
procurador del Trabajo, secretario, relatores de sala del Tribunal Superior de
Justicia y relator de Fiscalía General, con acuerdo del Senado cuando
correspondiere, los que quedarán sujetos a las normas generales de esta ley, con
las excepciones previstas en el presente capítulo.
Los magistrados y funcionarios del Poder Judicial enumerados en el art. 100 de
la presente ley, tendrán en pasividad los mismos derechos, obligaciones y
exenciones que corresponden a los magistrados y funcionarios en actividad,
siendo aplicables las normas del régimen general con excepción del límite máximo
fijado por el art. 53.

i.2) Incompatibilidad
Cuando los jubilados comprendidos en el régimen para magistrados y
funcionarios del Poder Judicial, ejercieren la actividad profesional privada en la
última Circunscripción en la que se hubieren desempeñado, se aplicarán las
disposiciones fijadas por el art. 54 durante el término de cinco (5) años, a partir de
la fecha del otorgamiento del beneficio.

j) Régimen Especial para bailarines del Ballet Oficial de la provincia


Los integrantes del Ballet Oficial de la provincia tendrán derecho a obtener una
jubilación extraordinaria cuando acrediten veinte (20) años continuos o
discontinuos de actuación como bailarines, con los aportes efectivos a la Caja, y
cuarenta (40) años de edad como mínimo.
El haber de esta jubilación será igual al sesenta y dos por ciento (62%) del
promedio de remuneraciones que establece el art. 46 de la presente ley.
Dicho haber se incrementará en un dos por ciento (2%) por cada año de
servicios excedentes en la actividad, hasta la concurrencia con el porcentaje
acordado a la jubilación ordinaria.

k) Régimen Especial para el Personal de Vuelo de la Dirección de


Aeronáutica de la Provincia
Quedan obligatoriamente comprendidos en el presente régimen, el personal del
Departamento Operaciones que se desempeñen en los siguientes cargos: piloto y
copiloto; éstos quedarán sujetos a las normas generales de esta ley, con las
excepciones previstas en el presente capítulo.
Tendrá derecho a jubilación ordinaria con treinta (30) años de servicio y
cincuenta (50) de edad, el personal que habitualmente realice tareas de
aeronavegación con función específica a bordo de aeronaves como piloto o
copiloto.
El total que arroje el cómputo simple de servicios del mencionado personal, se
bonificará con un año de servicios por cada cuatrocientas (400) horas de vuelo.
Las horas de vuelo efectivas sólo serán tenidas en cuenta cuando sean
certificadas con base en constancias fehacientes, por la autoridad aeronáutica que
corresponda. En ningún caso el cómputo de servicios podrá ser integrado por
bonificaciones de tiempo que excedan el cincuenta por ciento (50%) del total
computado, ni las fracciones de tiempo que no excedan de seis (6) meses se
computarán como años enteros.
El haber de esta jubilación será igual al ochenta y dos por ciento (82%) del
promedio de remuneraciones establecido por el art. 46 de la presente ley.

6. CONCLUSIÓN

Hemos sostenido en forma reiterada que entre los principios operativos de la


seguridad social se encuentra el de procedimientos simples y ágiles, porque están
en juego derechos que no permiten el goce de tales derechos. En otras palabras,
hemos dicho que debe ser operativo el sistema de seguridad social si existe
coetaneidad entre la aparición de la contingencia y la solución de la misma.
La experiencia nos indica que los trámites administrativos en orden a la
obtención de un beneficio, y en grado eminente los beneficios previsionales, son
engorrosos y largos, desvirtuando, en muchos casos, el derecho al goce oportuno
de la prestación.
Ésta es la razón por la cual entendemos que teniendo una visión amplia de la
cuestión, el hecho de ingresar al sistema formal de trabajo debe acarrear
inmediatamente la puesta en funcionamiento de los pasos necesarios para poder
gozar de las prestaciones en forma oportuna.
Entendemos que para hacer viable ello, los medios informáticos son un
instrumento adecuado y ágil para poder detectar, en un instante, la situación del
postulante de un beneficio, sin que sea necesario hacerle cargar al mismo con la
obligación de aportar pruebas instrumentales o de otra naturaleza, para probar su
aptitud para recibir un beneficio previsional. Ello, muchas veces, aventa la
posibilidad de gozar el beneficio previsional, por innumerables motivos.
A nuestro juicio, estos requerimientos formales y de aportar elementos
probatorios debe ser una situación verdaderamente de excepción que, en el caso
de las provincias, no se justifica puesto que es el propio Estado el empleador, el
que hace las retenciones y los aportes y en definitiva, el que tiene un rol
protagónico en la administración del sistema previsional y en el consiguiente
otorgamiento de los beneficios.
La implementación informática traerá muchos beneficios, entre los que debe
destacarse los antecedentes remuneratorios para obtener el beneficio previsional
y eliminar la nefasta costumbre de la "remuneración en negro" que a la hora de la
jubilación, ¡vaya si tiene importancia!

CAPÍTULO X - RECIPROCIDAD JUBILATORIA

1. INTRODUCCIÓN

El cúmulo de normas jubilatorias que se sancionaron a lo largo de la primera


mitad del siglo XX, y todo lo que fuera objeto de análisis en capítulos anteriores,
donde coexistían regímenes previsionales nacionales, provinciales, municipales y
profesionales, y la constatación de la movilidad migratoria profesional y laboral de
la población, dio origen a la necesidad de crear algún sistema unitivo de tal
situación para evitar la pérdida de derechos previsionales. Debemos tener
presente, que en la República Argentina en virtud del sistema federal de su
organización esencial, las provincias tuvieron facultades concurrentes con la
Nación para legislar sobre el tema específico de la seguridad social.
La razón fundamental de esa motivación fue que cada uno de los regímenes
preveía el cumplimiento de requisitos de años de edad, años de aportes, años de
servicios, que no se cumplían íntegramente en el específico subsistema al cual
estuvieron adheridos, con la consiguiente obstrucción al goce de la respectiva
jubilación.
Esta polisituación previsional, en la práctica ha ocasionado que una misma
persona haya prestado servicios en forma simultánea o en forma sucesiva con uno
u otro sistema, y ello genera el problema de reconocimiento de servicios, de la
financiación, o de la determinación del haber previsional y cuál será la caja que, en
definitiva, otorgará la prestación. Por esa razón trataremos todas estas cuestiones
a lo largo de este capítulo que lo hemos denominado "reciprocidad jubilatoria".
En virtud de tales razones, se dictó en el año 1946 el dec. 9316 ratificado por
la ley 12.921, que creó el denominado "Sistema de reciprocidad jubilatoria".
Este proceso, a nuestro juicio, es una positiva alerta para comenzar a pensar en
la necesidad de crear un sistema unitivo de previsión social que aún está en
marcha.

2. ¿QUÉ ES LA RECIPROCIDAD JUBILATORIA?

Como manera preliminar corresponde que hagamos algunas aclaraciones


conceptuales sobre "reciprocidad jubilatoria" para entender su esencia y finalidad.
Bien lo señalan Candiotti y De Feo en su libro Reciprocidad jubilatoria(1),
reciprocidad proviene del latín reciprocitas-atis, que significa correspondencia
mutua de una persona o cosa a la otra.
Especificando esta idea, reciprocidad jubilatoria es "la posibilidad de computar a
los fines jubilatorios los años de servicios prestados con aportes en distintos
regímenes". En este concepto, vemos plasmado que en el ámbito de la caja
otorgante se tengan en cuenta también los servicios prestados que dieron origen a
adhesión a otros subsistemas.
Por consiguiente, según la cita que efectúan los autores del doctrinario Goñi
Moreno: "el régimen de reciprocidad constituye un acuerdo entre los distintos
sistemas, por el cual, en los casos que los beneficios a otorgar requiera el
requisito de años de servicios o años de servicios con aportes se computaran
como si los mismos hubieran sido laborados en la jurisdicción de la caja otorgante.
Se trata de una regla de procedimiento que no altera el principio rector de la
materia previsional por la cual la ley aplicable es siempre la que corresponde al
cese de servicios cualquiera sea la contingencia que lo produce".
Y en orden a continuar esclareciendo este concepto, los actores citados citan a
Humberto Podettique que sostiene: "la reciprocidad jubilatoria consiste en el
cómputo recíproco de servicios por los distintos entes previsionales, posibilita que
sin importar cuál haya sido el régimen bajo el cual se hayan prestado aquéllos, la
caja otorgante de la prestación debe computarlos a los efectos del beneficio
pretendido, sea que lo solicite el afiliado o sus derechohabientes".
En síntesis, reciprocidad significa reconocimiento.
El concepto abstracto de reciprocidad —que puede ser considerado como
virtud, como valor— presupone la existencia de que alguien actúe recíprocamente,
y en el ámbito previsional la caja otorgante acepta lo ocurrido en otras cajas y
viceversa.
Lo específico de la actitud de reciprocidad está en aceptar lo que otra caja
reconozca lo atinente al cumplimiento de los requisitos de años de edad, servicios
y aportes, y el derecho a que se transfieran los fondos depositados en la caja de
origen a la caja de otorgantes en función de los años de aportes reconocidos.
A continuación analizaremos las diversas normas que se han referido al tema
que nos ocupa

2.1. El dec. 9316/1946

El art. 1º del decreto mencionado enfáticamente determina que a fin de obtener


una prestación previsional determinada en una norma específica se pueden
reconocer servicios que han sido prestados bajo la égida de otro dispositivo
similar.
Usando una terminología de aquellos tiempos, se usaba la palabra "secciones"
o "cajas" asimilando dichos conceptos a lo que hoy denominamos diversos
subsistemas previsionales.
De esta manera, la cuestión debe analizarse en los casos en los cuales una
persona pretenda jubilarse y que haya trabajado bajo la égida del sistema
genérico o especial o diferencial, o provincial o municipal o profesional.
De la exégesis del artículo mencionado, surge que podrán reconocerse
servicios a los efectos de determinar el requisito de años de trabajo y por
consiguiente de aportes, que fueron prestados en forma sucesiva. Ello surge con
claridad del primer párrafo del art. 2º cuando prohíbe acumular servicios prestados
en forma simultánea en dos subsistemas distintos.
El único requisito que exige el decreto como condicionante del reconocimiento
de servicios, amén de la antigüedad, es el haber efectuado los aportes respectivos
en los regímenes que haya trabajado.
Este concepto es perfectamente compatible con el teórico "años aportes" que
reportan haber trabajado y aportado.
Sobre este particular, el art. 3º también prevé la posibilidad de que se
reconozcan servicios por los cuales no se hayan efectuado los aportes y
contribuciones, y por ende crea la obligación de efectuar cargos sobre esas
deudas a cargo de uno u otro.
Otro tema importante que trata el decreto citado es el referido a la prestación
jubilatoria y a su monto.
Con respecto a las tareas simultáneas, por las cuales no se reconocen años de
servicios con aportes, sí se puede tener en cuenta lo percibido en una u otra a
efectos de determinar el monto de la prestación jubilatoria, en función de lo que
cada uno de los regímenes legisla sobre el particular, ello surge de lo dispuesto
por los arts. 2° y 7°.
Finalmente, el decreto contiene normas referidas, por ejemplo, a que un
subsistema para reconocer años de servicios del otro, este último debe haberlos
reconocido previamente.
También prevé las formas cómo se transfieren los montos por los cuales se
habían efectuado aportes y contribuciones, pero todo ello será resorte de las
instituciones, no del afiliado o beneficiario.
Asimismo establece la posibilidad del derecho a acrecer según las
circunstancias que se describen en el art. 11.
La mencionada norma se refiere al hecho de haber percibido una de las
jubilaciones que las especifica, esto es jubilación por cesantía, jubilación por retiro
voluntario, jubilación por invalidez parcial, jubilación ordinaria íntegra o reducida.
El derecho de acrecer a que hacemos mención es equivalente a lo que hoy día
denominamos, y la propia ley lo menciona, el concepto de "reajuste", por
consiguiente, teniendo en cuenta que aquellas jubilaciones representan montos
menores a los que en el momento de la solicitud el solicitante considerara que
debería ser mayor, allí es donde puede pedir que se "reacomode" o "reajuste" el
haber que en justicia le corresponde, en la medida en que ajuste su conducta a lo
que los propios arts. 11 y 12 determinan.
En el tema de la reciprocidad jubilatoria aparece claramente que intervienen dos
organismos previsionales, uno de los cuales participa a través del sistema de
reconocimiento de servicios que luego será utilizado por el otro, que será el que
otorga el beneficio en función de lo que ocurra en su propio sistema más lo que se
aporta por parte del otro subsistema.
A continuación nos referiremos precisamente a esta cuestión desde el punto de
vista de la "caja otorgante".
A tal efecto, entendemos que por la claridad y precisión con que se han
expresado los autores Dr. Mariano A. T. Candioti y Armando F. J. De Feo en la
obra Reciprocidad jubilatoria, transcribiré los párrafos centrales que dicen: "El
decreto-ley 9316/46 define el concepto de Caja otorgante: 'Sera sección o Caja
otorgante aquella ante la cual se solicite la prestación por un afiliado a la misma'".
La caja otorgante de la prestación era aquella en la cual el afiliado estaba
aportando al momento de ocurrir el hecho generador del derecho: el cese, la
invalidez o la muerte para los beneficios de jubilación, jubilación por invalidez o
pensión respectivamente.
Como lo describieron con claridad Goñi Moreno en su definición de reciprocidad
jubilatoria citada en el primer capítulo (ps. 25 y 26), un: "...principio rector de la
materia previsional..." es que "...la ley aplicable es siempre la que corresponde al
cese de los servicios, cualquiera sea la contingencia que lo produce".
Sin embargo, de la misma definición legal contenida en el citado art. 6º del dec.-
ley 9316/1946 surge la facultad de los afiliados de elegir la Caja otorgante. La
voluntad del aportante ha sido tenida en cuenta al momento de crear el régimen
de reciprocidad, para lo cual se exigió un tiempo mínimo de aportación a la Caja o
Sección seleccionada por el afiliado. "El interesado podrá solicitar la prestación
ante cualquier Sección o Caja [...] siempre que acredite haber contribuido al fondo
de la misma durante un período no inferior a cinco años".
Fue la ley 14.370 —que en su art. 25 modificó el art. 6º del dec.-ley
9.316/1946—, la que estableció que "Será caja otorgante de la prestación aquella
a cuyo régimen pertenezcan los últimos servicios prestados por el afiliado, siempre
que compute como mínimo tres años de servicios con aportes en dicho régimen.
En caso contrario, el beneficio deberá solicitarse ante la caja a cuyo régimen
pertenezcan los servicios inmediatamente anteriores, que alcancen a dicha
antigüedad".
Como vemos, esta modificación limitó la aplicación de la ley correspondiente al
cese de los servicios, ya que para que fuera otorgante la caja en la cual el afiliado
hubiera prestado los servicios, se le empezó a exigir un mínimo de tres años en la
misma. Si no los reunía, debía solicitarse el beneficio en el régimen
inmediatamente anterior en el que alcanzara ese mínimo.
También, en caso de simultaneidad de servicios a diversos regímenes en sus
últimos años, la norma previó que el interesado podía: "...optar por aquella a que
pertenezcan algunos de dichos servicios, siempre que acredite haber contribuido
al fondo de la caja por la cual opte, durante un período no inferior a tres años".
Con posterioridad la ley 18.037 estableció que la Caja otorgante de la
prestación sería "...a opción del afiliado, cualquiera de las comprendidas en el
régimen de reciprocidad jubilatoria en cuyo régimen acredite como mínimo diez
años continuos o discontinuos con aportes" (art. 80, t.o. 1976).
A su vez, esta norma dispuso que si el afiliado no reunía el mínimo de diez años
de servicios en ninguna de las cajas a las que hubiera aportado, sería otorgante
aquella a la que corresponda el mayor tiempo de servicios con aportes.
Si, por ejemplo, en la caja a computa servicios con aportes por nueve años; en
la b ocho años; en la c siete años, y en la d seis años, completando así treinta
años de servicios, resultaba jubiladora la caja a.
Y también previó para este supuesto que si en más de una caja computaba
igual tiempo de servicios con aportes, el afiliado podía elegir entre esas cajas.
De manera tal que si, por ejemplo, en las cajas a y b tenía nueve años y en
la c y d menos años, el afiliado podía elegir entre a y b.
Como la ley 18.037 trajo aparejada la unificación en un mismo régimen de las
Cajas Nacionales de Previsión de la Industria, Comercio y Actividades Civiles y
para el Personal del Estado y Servicios Públicos, los servicios con aportes
efectuados a ambas pasaron a computarse como si fueran prestados en una
misma Caja, y entre ellas pasó a ser otorgante aquella en la que se acreditase
mayor tiempo. Si el tiempo aportado a ambas era igual, otra vez se estableció la
opción a favor del afiliado.
Actualmente, la ley 24.241 impuso como principio que "será organismo
otorgante de la prestación cualquiera de los comprendidos en el sistema de
reciprocidad, en cuyo régimen se acredite haber prestado mayor cantidad de años
de servicio con aporte. En el caso de que existiese igual cantidad de años de
servicio con aporte el afiliado podrá optar por el organismo otorgante...".
La evolución de esta norma ha generado no pocos conflictos en su aplicación,
que aún hoy subsisten.
Finalmente, la ley 25.629 estableció como pauta para la suscripción del nuevo
convenio de reciprocidad que "A los efectos de la determinación del derecho al
beneficio previsional, se computarán recíprocamente los servicios no simultáneos".
Como veremos más adelante, adoptó el sistema prorrata tempore, por lo que
previó entre sus disposiciones el dictado de tantos actos administrativos de
otorgamiento del beneficio como cajas participantes, dejando así de lado el
concepto de "caja otorgante única"(2).

2.2. Resolución de SSS 363/1981

a) Consideraciones previas
En los párrafos anteriores cuando nos referíamos al dec.-ley 9316/1946
teníamos en cuenta sustantivamente cuáles eran los sujetos comprendidos por
ese sistema de reciprocidad, y como conclusión final eran los que estaban en la
legislación previsional del SIPA, o diferenciales, especiales, o provinciales de
aquellas provincias que no se habían adherido al régimen nacional, habiendo
quedado fuera la situación de las diversas cajas jubilatorias de profesionales
creadas en el ámbito nacional, provincial o municipal. Esta resolución, pues,
integra en el sistema de reciprocidad jubilatoria argentino, a todo el sistema
previsional sectorial.
La resolución SSS 363/1981, de alcance nacional, ratifica el convenio que
existió entre diversas cajas que habían establecido para ellas un régimen de
reciprocidad propia.
Este acto ratificatorio significa sencillamente introducir en el sistema argentino
de jubilación también a las cajas profesionales.
Es importante señalar que las cajas comprendidas en este convenio son las
mencionadas en su art. 1º, y a nuestro juicio esa enumeración es taxativa.

b) Análisis de la norma
El art. 2º prevé las condiciones que se deben reunir para poder aspirar al
sistema de reciprocidad. Éstas son: encontrarse en actividad; no estar gozando de
jubilación o pensión en alguno de los regímenes; y respecto al tema especifico de
las pensiones, quienes pretendan este tipo de pensión —esto es los
causahabientes— deben acreditar el carácter de tal respecto al titular del
beneficio.
A renglón seguido el art. 3° introduce el concepto de "caja participante" y de
"caja otorgante".
La primera, caja participante, es la que interviene en el reconocimiento de
servicios y eventualmente de pago parcial del beneficio.
Y la segunda, caja otorgante, la que en concreto otorgará la prestación.
Es optativo elegir una u otra si en la caja que elige acredita como mínimo 10
años continuos o discontinuos con aportes.
Pero también se prevé la situación de aquellos afiliados que no logren acreditar
el mínimo de 10 años con aportes en una caja. Aquí la norma es tajante en cuanto
a que será la otorgante la caja a que corresponda el mayor tiempo de aportes.
Deberes y derechos de las cajas participante y otorgante.
a) Caja participante:
Reconocimiento de servicios (art. 5º)
Informar a la caja otorgante los requisitos exigidos por sus respectivas
legislaciones para el tipo de prestaciones de que se trate.
Establecer el teórico haber total de jubilación o pensión con arreglo a su
régimen y al tipo de prestación que correspondiere.
Otorgar la movilidad en función de los incrementos que se les otorgue a los
beneficiarios propios.
Transferir mensualmente a la caja otorgante de la prestación el monto del haber
proporcional que le corresponda pagar, más los incrementos que resulten de la
movilidad.
b) Caja otorgante:
Determinar la edad necesaria para acceder a la jubilación ordinaria,
prorrateando la requerida por cada caja participante en función de los períodos
servicios reconocidos por ellas.
Determinar el derecho del presentante con arreglo a su propio régimen,
computando los servicios reconocidos por la o las cajas participantes y la
necesaria, conforme a lo que dispone el art. 5º.
Establecer el haber correspondiente.
Otorgar la movilidad en función de los incrementos que se les otorgue a los
beneficiarios propios.
Efectuar el acto administrativo que acuerde el beneficio.

2.3. La ley 25.629

El panorama legislativo, en torno al tema que nos ocupa, fue tratado también
por la ley que analizamos que en sustancia autoriza al poder Ejecutivo nacional
para celebrar acuerdos con los gobiernos provinciales y municipales con el objeto
de establecer un sistema de cómputo recíproco para el pago de los beneficios
previsionales que, como bien lo venimos diciendo en este trabajo, se trata de
prestaciones de jubilación ordinaria, jubilación por invalidez y las pensiones
correspondientes.
A su turno, el dispositivo legal le da una interesante extensión a los regímenes
que pueden ser objeto del acuerdo y son los actualmente vigentes y los que se
puedan crear en el futuro a condición que aquellos que se encuentren adheridos al
sistema instituido por el dec.-ley 9316/1946 denuncien dicha adhesión.
El art. 3º de esta ley indica las pautas a seguir y son las siguientes:
1. Las jurisdicciones intervinientes no se transferirán recíprocamente aportes y
contribuciones.
2. A los efectos de la determinación del derecho al beneficio previsional, se
computarán recíprocamente los servicios no simultáneos. Los requisitos de edad y
de servicios serán los que resulten de prorratear los establecidos por la legislación
de cada institución interviniente.
3. Cada jurisdicción interviniente, una vez acreditado el derecho al beneficio,
calculará el haber que le corresponda abonar por aplicación de su propia
normativa, el que resultará proporcional al tiempo efectivamente acreditado en su
régimen, en función del mínimo de años de servicios requeridos.
4. Cada jurisdicción interviniente abonará, en forma directa al o los beneficiarios,
la porción del haber a su cargo, en una institución bancaria elegida por él o los
beneficiario/s.
5. El acto administrativo por el que se conceda el beneficio será dictado en
forma independiente por cada organismo y fijará el monto del haber y la
proporción del mismo que le corresponda abonar.
Finalmente, se regulan en forma específica las prestaciones complementarias a
que tienen derecho los beneficiarios del sistema previsional y enfáticamente dice
que serán afrontadas de conformidad con lo que establezcan las partes de común
acuerdo, creándose una norma abierta que se completará con cada entidad
signataria del acuerdo.

2.4. El Convenio 49/2005

En el año 2005 se celebra en la ciudad de Buenos Aires el convenio entre el


Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaría de Seguridad
Social, la Coordinadora de Cajas de Profesionales de la República Argentina y el
Consejo Federal de Previsión Social con el objeto de regular las condiciones y
procedimiento para el otorgamiento de las prestaciones por vejez, invalidez y
muerte.
El convenio que estamos analizando, cuya claridad y orden es digno de
destacar, comienza con el capítulo de las definiciones de los vocablos que luego
se utilizarán en la misma.
El cap. 3º está referido al derecho a las prestaciones, donde también se tienen
en cuenta la situación de aquellas personas que fueron comprendidas por
regímenes previsionales de otros Estados.
El cap. 4º, denominado prestación por vejez y pensión derivada, trata en forma
específica lo referente a los trámites (art. 6°) a la determinación del derecho (arts.
7° y 8°), a la declaración del derecho al beneficio y el establecimiento de "las
prorratas" (art. 9°), al haber del beneficio (arts. 10 y 11).
El cap. 5º se refiere específicamente a las prestaciones por invalidez y muerte, y
está regulado en los arts. 12 y 13.
En el cap. 6º se regula el aspecto procedimental de los arts. 14 y 15; en el cap.
7º las problemáticas de las compatibilidades de más de un beneficio, y en el cap.
8º se refiere a un popurrí de situaciones y se titula disposiciones generales.
Finalmente, el cap. 9º crea la Comisión Federal de Coordinación Previsional.
Este interesante convenio, que como lo hemos apuntado, reglamenta
prácticamente la totalidad de la problemática "reciprocidad" ha quedado como letra
y no tiene vigencia habida cuenta de que no fue ratificado por las provincias.
Para terminar el tema de la reciprocidad, nos pone de resalto que a esta altura
de los progresos legales y técnicos subsisten los problemas de compatibilidad, y
ello es un motivo más para aspirar a que se cumpla la manda constitucional de
dictar un código de seguridad social, donde se incluyan los temas de fondo del
sistema previsional argentino y se cumpla la aspiración de igualdad tantas veces
esgrimido.
Diversas han sido las causas por las cuales las provincias no adhirieron, entre
las cuales no podemos soslayar la originada en la res. Anses 421/2006.

3. LA RECIPROCIDAD Y EL DERECHO JUDICIAL

En esta materia al Poder Judicial también le ocupa un rol específico. A través de


sus potestades interpretativas aplicó el derecho sustantivo en situaciones como
las originadas cuando estamos en el ámbito de la reciprocidad jubilatoria.
Por esa razón, citaremos la doctrina emanada de diversos fallos que pueden
aportar claridad a esta situación que, por lo complejo, ha suscitado diversas
controversias.
a) Jubilación por edad avanzada. Ley 18.037,art. 65, última parte. Limitación.
Fuerzas Armadas y de Seguridad.
No es posible efectuar una interpretación amplia de la disposición contemplada
en el art. 65, última parte, de la ley 18.037, por cuanto aparece clara la intención
del legislador de proteger en situaciones excepcionales la contingencia de vejez
mediante la acreditación de requisitos mínimos y un beneficio también reducido,
en relación con la jubilación ordinaria, en cuyo supuesto aparece razonable la
limitación impuesta legalmente para su goce, independientemente de que el
organismo otorgante de la prestación que perciben los interesados, esté o no
comprendido en el régimen de reciprocidad (cfr. CNSeguridad Social, sala II,
14/9/1994, "Vitale, Jorge Héctor"). Al respecto, la doctrina ha señalado que el
artículo en cuestión se refiere, fundamentalmente, a los retiros de las Fuerzas
Armadas y de Seguridad y a otras prestaciones nacionales, provinciales y
municipales ajenas al sistema de reciprocidad jubilatoria del dec.-ley
9316/1946, es decir, a aquellos que en principio podrían dar origen a una
acumulación de beneficios por no regir, a su respecto, lo dispuesto en materia de
prestación única —art. 23, ley 14.370— (cfr. BRITO PERET Y JAIME, Régimen de
Previsión Social, p. 147) (del voto del Dr. Fernández) ("Camblor, Félix c. Anses",
7/8/1997, sent. 71.206, CFed. Seguridad Social, sala II).
b) Prestaciones. Acumulación. Fuerzas Armadas y de Seguridad. Régimen de
reciprocidad.
Las prestaciones previsionales de las fuerzas armadas y de seguridad no están
incluidas en el régimen de reciprocidad jubilatoria, motivo por el cual se justifica
admitir el derecho de la actora a la acumulación de los haberes hasta el tope legal
establecido, en virtud del derecho que le asiste de mantener el retiro policial y
acceder a la jubilación civil (cfr. CSJN, 14/9/2000, "Cefarelli, Haydeé Concepción
del Carmen") (Fernández - Etala - Herrero, expte. 506.913/1996, "Podestá, Juan
José c. Anses", 12/4/2002, sent. def. 87.748, CFed. Seguridad Social, sala II).
c) Prestaciones. Acumulación. Improcedencia. Dec. 1645/1978, art. 42, inc. 3°.
Haberes indebidamente percibidos. Devolución. Porcentaje.
La CSJN se ha pronunciado en el sentido de que la decisión de "...mantener a
la actora en el goce de ambas prestaciones configura un apartamiento manifiesto
de la legislación aplicable", en cuanto "...la duplicidad de pensiones fue obtenida
por la actora como consecuencia de haber omitido en sus declaraciones juradas
previsionales los datos requeridos acerca de los servicios prestados por el
causante en el sistema dereciprocidad jubilatoria" (cfr. "Scordomaglia, Josefa
Dominga").
Asimismo, el Alto Tribunal sostuvo la aplicación del art. 42, inc. 3°, del dec.
1645/1978 —que como en el caso de autos, se hallaba vigente a la fecha de cese
del reclamante—, que contemplaba el derecho a percibir la jubilación ordinaria
mediante el cómputo de trabajos en relación de dependencia y autónomos, con un
monto equivalente a la suma de los haberes correspondientes a cada clase de
servicios según el tiempo acreditado en sus propios regímenes legales (cfr. "Etala,
Emilio c. Anses) indicando además "que dicha circunstancia excluía este caso de
la excepción prevista en las leyes 21.153 y 23.604 al principio de la prestación
única, cuya procedencia se encontraba condicionada a la falta de reconocimiento
de las tareas y los aportes probados para el otorgamiento del beneficio primario y
el cálculo de su monto", mandando consecuentemente al organismo previsional a
efectuar un nuevo cálculo, observando el procedimiento fijado en la norma
referida. En consecuencia, corresponde devolver las actuaciones al organismo
administrativo, a fin de que en el término de treinta días practique el reajuste del
monto de la prestación que se mantiene, y la formulación de cargos por las sumas
percibidas en forma indebida, las que se descontarán, no pudiendo afectarse más
del veinte por ciento del haber mensual, conforme lo dispuesto en el art. 14, inc.
d) de la ley 24.241 (Díaz - Maffei - Chirinos, expte. 500.118/1995, "Villarreal, Hugo
Ellaurri c. Anses", 21/8/2003, sent. def. 106.140, CFed. Seguridad Social, sala I).
d) Fuerzas Armadas y de Seguridad. Policía de la Pcia. de Catamarca. Régimen
de retiros y pensiones. Ley 3137. Reciprocidad.
Es incorrecta la afirmación del actor que sostiene que el régimen de retiros y
pensiones implementado para la Policía de la Pcia. de Catamarca por la ley 3137
no está incluido en el de reciprocidad jubilatoria, y que el retiro policial otorgado a
su amparo no es un beneficio previsional, y por tanto no existe incompatibilidad
alguna con la jubilación por invalidez que actualmente reclama. Ello no se condice
con lo dispuesto por el art. 1° de la referida ley 3137, según el cual el personal
policial "se regirá en materia de retiros y pensiones por las disposiciones de la
presente ley y será afiliado al Instituto Provincial de Seguridad Social"; en tanto de
acuerdo al art. 2°, el personal de la repartición "sin estado policial, se regirá en
materia de jubilaciones y pensiones por las disposiciones vigentes para el
personal de la Administración Pública Provincial", cuyo régimen administraba el
mismo Instituto, lo que revela el carácter previsional de las prestaciones en
cuestión. Además, la aplicación de la reciprocidad fue previsto en el art. 18 de la
norma referida (del voto del Dr. Fasciolo) (expte. 61.049/2007, "Ríos, Rodolfo
Néstor c. Anses s/jubilación y retiro por invalidez", 3/8/2009, sent. 107.346, CFed.
Seguridad Social, sala III).
e) Prestaciones. Acumulación. Ley 18.037,art. 17, in fine. Inconstitucionalidad.
La inconstitucionalidad del art. 17 de la ley 18.037 se hace manifiesta si se
advierte "que los servicios civiles no son idóneos para mejorar la pasividad
castrense, pues el sistema de retiros militares constituye un orbe cerrado que no
se comunica con los beneficios civiles por no aplicársele el sistema de
reciprocidad del decreto 9316/46" (cfr. dictamen del Sr. procurador fiscal,
"Schweizar, Héctor", Fallos: 306:536) (del voto del Dr. Fasciolo) (W. - F.) ("Flores,
Rodolfo B. c. Caja Nacional de Previsión para el Personal del Estado y Servicios
Públicos", 20/9/1994, sent. 56.080, CN Seguridad Social, sala III).

4. LA RECIPROCIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Cuando caracterizamos el derecho de la seguridad social, uno de los caracteres


que mencionábamos era el de la "internacionalidad"(3).
El motivo por el cual hacíamos referencia específicamente a este carácter es el
vasto ámbito de las relaciones internacionales y de la creación de diversas
comunidades tales como, por ejemplo, el Mercosur, la Unasur, la Unión Europea,
etcétera.
Así advertimos, que todo ello tuvo origen explícito o implícito de considerar a la
persona como habitante del mundo, y que por consiguiente en cualquier parte en
que se encuentre es titular del derecho humano de "dignidad", que debe ser
resguardado en donde se encontrare.
También los avances legislativos en materia protectoria motivó la suscripción de
diversos tratados internacionales multilaterales o bilaterales, que reconocían estos
derechos. En nuestro país en concreto, muchos de ellos fueron incluidos en la
Constitución como normas programáticas, dándole la máxima jerarquía legislativa
y en donde se reconocían los derechos de la seguridad social.
Por otra parte, de las convenciones internacionales también surge la
principiología que rige la seguridad social y el derecho de la seguridad social,
esclarecedoras de conocimiento, normas de hermenéutica e impulsores de nuevas
y más amplias legislaciones.
Frente a esta realidad nacida de la toma de conciencia que las personas que
pudieron haber vivido en diversos países, y que pudieron haber visto frustrado el
reconocimiento de algún derecho por no reunir los requisitos legales exigidos en la
legislación territorial en que se habita, también nació la necesidad de reconocer la
historia en materia de seguridad social de cada persona, y convocar en el país
otorgante del beneficio todo aquello que había dado fundamento en el país de
origen para gozar de una prestación.
Este tema tiene real aplicación en materia previsional, donde para obtener un
beneficio cada ley exige requisitos de antigüedad o edad o aportes que deben ser
cumplidos todos y en la totalidad del país donde se pretende gozar del derecho,
pero que no puede cumplirse íntegramente porque fueron cumplidas las
obligaciones previsionales contributivas o etarias en forma parcial en diversos
países, creándose por ende prácticamente la imposibilidad de gozar la protección
cuando se está afectado por la contingencia de vejez, invalidez o muerte.
Nació así la necesidad ante la multiplicidad de estos casos de celebrar
convenios de reciprocidad entre las naciones que tuvieron carácter de bilateral o
multilateral(4).
Este tema será desarrollado en el cap. XII (Sistema Previsional Internacional).

CAPÍTULO XI - FINANCIACIÓN DEL RÉGIMEN PREVISIONAL NACIONAL

1. INTRODUCCIÓN

Como nota preliminar, debemos decir que si bien recurrentemente se hablará en


este capítulo del SIPA, en verdad es para todo el régimen previsional nacional,
donde quedan involucrados los diversos regímenes que hemos analizado.
Es decir, en todo el sistema previsional se adoptó el sistema financiero de
reparto asistido, que luego lo mencionaremos como específico del SIPA.
Con respecto a los regímenes especiales sobre todo, el único detalle que
amerita su mención es que puede haber una variación en la determinación de los
montos de aportes o contribuciones, pero todo ello está comprendido con lo que
analizaremos respecto a la recaudación, fiscalización, etc.; y todo ello porque
todas las sumas que con el sistema de reparto se recauden, serán luego
administradas por la Anses.
Un tema de mucha importancia en el campo de la seguridad social, y en forma
específica en el del subsistema previsional, es el abordaje del mecanismo
mediante el cual se efectúa la recaudación a los efectos de financiar el sistema
previsional argentino.
Desde antigua data, en los sistemas de financiación de los regímenes
contributivos han sido adoptadas tres grandes modalidades financieras las que
fueron hechas por las sociedades en función de diversas clases de motivaciones
que podrían ser ideológicas, culturales, dikelógicas.
De esta manera se han ideado distintos sistemas de financiación que desde
vieja data, las cuales según fuese adoptado por una sociedad u otra han
respondido a un modo de pensar o ideología cultural determinada.
Los tres grandes caminos se pueden sintetizar de la siguiente manera: la
solución estatista, o financiación por impuesto que fue adoptada por aquellas
sociedades "masificadas".
La solución clásica o sistema de capitalización que se ha dicho es producto de
una sociedad de individuos.
Por último la solución solidaria o sistema de reparto atribuido a una "sociedad
de personas".

1.1. Solución estatista

Este tipo de solución se basa en que todo tipo de erogación de la seguridad


social —previsión social— se financia por rentas generales, es decir, mediante los
recursos del Estado obtenidos principalmente mediante el cobro de impuestos.
En los sistemas estatistas la seguridad social no aparece como un derecho
conquistado por el esfuerzo del pueblo, sino como un beneficio que el Estado
anónimo otorga a los necesitados.
De esta manera los gastos que irroga la seguridad social se cubren con el
"dinero público" que son los recursos con que cuenta el Estado.
Las prestaciones pues, no son producto de un reconocimiento de un derecho
que día a día se conoce más, derecho sustantivo de dignidad humana, sino que a
la inversa, de arriba hacia abajo se dice cómo deben ser cubiertas las
contingencias.
Hemos dicho que responde a una concepción de "sociedad masiva", y esto por
cuanto se considera únicamente lo planificado y no responde al clamor del
necesitado o a su propia necesidad o esfuerzo personal, el principio de
responsabilidad individual. En este sistema de financiación no existe ninguna clase
de protagonismo de las personas individuales o de las sociedades intermedias. La
voluntad individual o las cualidades individuales se sustituyen con la voluntad
discrecional del Estado.
1.2. Solución clásica

También ha sido llamada como de capitalización, y consiste en la creación de


"capitales" que servirán como garantía y respaldo del otorgamiento de las
prestaciones.
La forma de capitalización asume dos características que se pueden designar
como de capitalización social o individual.
Insistimos que el común denominador de ambas formas es la suma de una
capital, pero en el primero lo que cada uno aporta para formar aquél integra un
fondo común que luego se repartirá. Históricamente en la Argentina fue el
adoptado por las diversas leyes del siglo pasado que creaban sistemas propios de
sectores y una "caja" que sería la que acumulaba, administraba y distribuía ese
capital oportunamente en función de pautas legales.
El segundo "sistema de capitalización individual" está basado en que cada
persona acumula su capital que luego lo recuperará con el goce de diversas
prestaciones. Este capital de garantía se forma mediante la capitalización de los
aportes, de los propios asegurados que se ha utilizado principalmente para
financiar el objeto de la previsión social, esto es la protección de la vejez.
Según este sistema, cada afiliado contribuye a formar el capital en el período de
su vida activa, que se irá incrementando con los intereses que redituará su
inversión. Teóricamente, ese capital así concebido en su origen y en su devenir
histórico bastaría por sí solo para solventar sin dificultad la jubilación de quienes lo
han constituido.

1.3. Solución solidaria

En este sistema el pago de los beneficios se financia mediante la redistribución


de los ingresos fruto del trabajo de toda la población económicamente activa.
No existe acumulación de dinero, sino que coetáneamente a la recaudación se
distribuye en el pago de las prestaciones.
Presupone que lo que se recauda es equivalente a los costos que redundará en
el otorgamiento de prestaciones.
En la Argentina se introduce el concepto de "reparto asistido", y esto tiene una
explicación lógica cuando el requerimiento dinerario para satisfacer las
contingencias no se satisface con lo recaudado, en cuyo caso el Estado "asiste"
con el dinero faltante.
Estos breves conceptos, que tuvieron como base de inspiración el programa
argentino de seguridad social labrado por los "equipos paz" en el año 1965, tienen
sus ventajas y desventajas, y por cierto su explicación, que entiendo han sido
plasmadas con mucha claridad en el programa citado, y que para entender esta
problemática veo oportuno transcribirlo tal como es formulado.
LA SOLUCIÓN CAPITALISTA LA SOLUCIÓN SOLIDARIA
...con la capitalización de los aportes. ...con el reparto puro y total de los aportes.
El capital es teóricamente devuelto con sus intereses al Se crea un pacto de solidaridad entre las tres
terminar la vida laboral, en el pago de las prestaciones. generaciones que se van sucediendo en el tiempo.
...en la experiencia de que el trabajo es la única
...en el poder de la concentración de capitales.
fuente real y legítima de riqueza.
...es "individualista": confía en la sola iniciativa ...es "comunitaria": basa la Seguridad sobre un
privada, copiando modelos de las Compañías de Seguros principio social, la solidaridad
...en la continuidad generacional que garantiza el
...en la correcta inversión del capital, suponiendo
nivel de las prestaciones cualquiera sea el valor de
estabilidad monetaria y tasas reales de intereses estables.
la moneda.
Los riesgos se soportan mancomunadamente
La cuenta individual por la cual hoy es aportante y
para disminuir su impacto, vinculando sin
mañana beneficiario desvincula al hombre del infortunio
despersonalizar a todos los aportantes con todos
de los demás.
los beneficiarios.
No ha tenido aplicación práctica más que para las
Es aplicable a la cobertura de todas las
jubilaciones.
prestaciones sociales.
La experiencia enseña que mientras hubo capitales fue
Neta separación entre el presupuesto fiscal y el
difícil impedir que se mezclaran los presupuestos: el
de seguridad social.
Fisco resultó deudor permanente de la seguridad social.
La población confunde el poder que en el mundo Al posibilitar y exigir la participación de todos
capitalista de la concentración de capitales en manos de genera en las diversas capas de la población el
unos pocos, con su redituación a largo plazo satisface las sentimiento de la autorresponsabilidad personal y
necesidades de muchos. social.
Obliga a mantener una costosa administración que no La coherencia temporal de los distintos
evita la despersonalización de los fondos, cuyo manejo intereses, dinamizados por el reparto, integra los
inviste en la práctica a los funcionarios de un poder esfuerzos individuales promoviendo una
discrecional. verdadera democracia activa.
SOCIEDAD DE INDIVIDUOS SOCIEDAD DE PERSONAS
EXPLICACIÓN LA SOLUCIÓN ESTATISTA

...con rentas generales recaudadas por el sistema


impositivo.
SE FINANCIA
La seguridad social es un rubro más del
Presupuesto General de la Nación.

...en la creencia de que el Estado es un


SE FUNDA
eficaz repartidor.

Es "masificante"; exagera los cometidos del


SU IDEOLOGÍA
Estado.

SE RESPALDA ...en el poder del Estado para exigir y recaudar


LA SOLUCIÓN CAPITALISTA LA SOLUCIÓN SOLIDARIA
impuestos.

No hay vinculación visible entre contribuyentes y


VINCULACIÓN SOCIAL
beneficiarios.

Puede ser utilizada para cualquier tipo de


prestación.
UTILIZACIÓN
Hay un solo presupuesto, el fiscal, del cual forma
parte el de la seguridad social.

Genera en la población la mentalidad de


pensionista de una autoridad suprema.
REPERCUSIÓN
Diluye la responsabilidad y la iniciativa personal,
ya que se espera recibirlo todo de arriba.

Involucra como peligro potencial el "Estado


CONSECUENCIAS providencia" que todo lo subsana, todo lo prevé,
todo lo dicta: es una forma de totalitarismo.

PROPIA DE: SOCIEDAD DE MASAS.

Resulta relevante, en el campo de la seguridad social, y en forma específica en


el subsistema de la previsión social, la forma cómo debe financiarse.
La protección de las personas frente a la contingencia de vejez, invalidez y
muerte, en la República Argentina está estructurada en dos andariveles.
El primero de ellos es el sistema protectorio "no contributivo", y el segundo por
el contrario denominado "contributivo".
Respecto del primero de ellos, simplemente diremos en este capítulo que al no
responder a una obligación de adherirse al sistema, la prestación que se le otorga
a las personas es graciable, razón por la cual los recursos provienen del Estado.
El sistema financiero contributivo presupone la adhesión previa al sistema
previsional, que como lo hemos apuntado en el capítulo referido a las obligaciones
de los sujetos de la seguridad social, trae en sí aparejadas diversas clases de
obligaciones, entre las cuales asume relevancia la "contributiva", en virtud de la
cual el afiliado hace sus aportes dinerarios mientras pertenece a la clase activa y
motivado por la solidaridad generacional que ésta tiene para con la clase pasiva.
En este capítulo precisamente nos referiremos a toda la problemática que
significa la financiación del sistema previsional.

2. SISTEMA DE FINANCIACIÓN ADOPTADO POR EL SIPA

La ley 24.463 en la actual redacción enfáticamente dice que "los sistemas


públicos de previsión de carácter nacional son sistemas de reparto asistido basado
en el principio de solidaridad".
De la verbalización legal transcripta, se deduce que el actual sistema previsional
argentino creado originariamente por la ley 24.241, y sustantivamente reformado
por la ley 26.425, adopta en lo que a financiación se refiere al "sistema de
reparto", en la forma definida en el punto anterior y le agrega el concepto de
asistido, previendo la posibilidad de ser insuficiente la adopción del sistema de
reparto puro.
Por otra parte, este concepto de asistido, también surge del inciso tercero del
art. 1°, en cuanto a que el Estado nacional "garantiza el otorgamiento y pago de
las prestaciones". Ello no es más que el cumplimiento de la manda constitucional
del art. 14 bis que impone al Estado la obligación de "otorgar los beneficios de la
seguridad social".
Finalmente, este concepto queda completado con lo dispuesto en el segundo
párrafo del inc. 3° del art. 1°, cuando se refiere al monto de créditos
presupuestarios.

3. ¿QUÉ SIGNIFICA REPARTO?

Este concepto lo explicamos sencillamente diciendo que consiste en recolectar


el dinero que hace falta para cubrir la contingencia e inmediatamente invertirlo en
el pago de las respectivas prestaciones. Existe coetaneidad entre la recaudación y
la utilización de ella.
Presupone como cuestión previa determinar qué es lo que se debe cubrir, cómo
y cuánto se tiene que satisfacer y en función de ello, y al conocerse de antemano
que se deberá gastar, se recauda para inmediatamente asignarlo al gasto
protectorio respectivo.
Ello supone tener en cuenta de antemano la red solidaria. Quiénes serán
obligados, sobre qué dinero se practicarán los aportes, modalidad de recaudación
y distribución, más órganos gestores.
Haciendo un ejemplo para entenderlo, para cumplir las prestaciones jubilatorias
se debe conocer antes de recaudar cuáles son los costos que ello significará para
arbitrar las medidas necesarias a los efectos que la recaudación sea suficiente.
Esto presupone también una consideración sociológica de cómo se constituirán
los sujetos beneficiarios y al mismo tiempo los contribuyentes.
Y también significa ponderar de antemano si todo aquello que se recauda será
suficiente para cubrir las prestaciones futuras, lo cual va de suyo que significa
determinar la capacidad contributiva de la clase activa a efectos de que en virtud
de la solidaridad se proteja a la clase pasiva.
Precedentemente hemos mencionado que el sistema de reparto significaba que
nos encontramos frente a una sociedad de personas, presuponíamos también que
esas personas de la clase activa deberían guiar sus conductas en función de
valores tal como el de la solidaridad y por consiguiente, el de la responsabilidad
individual en virtud de la cual conscientemente debe cumplir los pasos necesarios
para contribuir con justicia.
En concreto, la responsabilidad individual bañada con el sentido de solidaridad,
en el mundo del trabajo significa nada más y nada menos que el trabajo en
"blanco"... inteligenti pauca.
Para que esto funcione la sociedad tiene que tener una actitud prospectiva, se
requiere que haya una reflexión y una programación en tal sentido. Para que el
sistema de financiación de reparto funcione, que a nuestro juicio es el que mayor
ponderación debe tener, requiere una sociedad de personas conscientes de "sí
mismo" y conocedores del "otro" como esencialmente iguales, con los mismos
atributos, las mismas limitaciones, las mismas potencialidades, etc. Y un sistema
de control adecuado para colaborar en la factibilidad del sistema.

4. ¿QUÉ SIGNIFICA ASISTIDO?

Este concepto, que a nuestro juicio también tiene un alto contenido ético basado
en los principios de solidaridad y justicia social, parte de la posible hipótesis que el
sistema de reparto puro, tal como lo hemos descripto, no produzca recursos
suficientes por razones que no analizaremos en el presente, para cubrir las
prestaciones respectivas.
Está basado en el principio de subsidiariedad del Estado que cumple el rol
de llegar a donde individualmente las personas no pueden.
Así, si lo recaudado en función del deber protectorio y solidario específico no es
suficiente, el Estado asiste con la diferencia entre lo recaudado y en lo que en
realidad debe gastar para cubrir las contingencias.
A modo de reflexión y atento a la naturaleza de este trabajo, entendemos que
este sistema de reparto asistido debe ser considerado en los tiempos futuros que
se vienen donde, especialmente en el aspecto previsional, la población pasiva se
acrecienta magníficamente en forma exponencial, dada la prolongación etaria de
las personas y el cambio en los sistemas productivos y donde la mano de obra es
sustituida por la tecnología.
Asimismo, para que funcione adecuadamente este sistema de reparto asistido,
debe implementarse un sistema ágil de adecuación. Ello significa que es necesario
tener una cosmovisión de las condiciones de vida, la generación de recursos y la
forma para evitar que el sistema de distribución se convierta en vetusto.
Asistido, significa poner en práctica los sistemas participativos y distributivos de
la riqueza y bienes producidos como forma de beneficiar a todos los miembros de
la sociedad.
5. FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIACIÓN

El concepto de fiscalización consiste en examinar y comprobar, por parte de la


AFIP si los contribuyentes cumplen con las normativas vigentes.
Hay distintos tipos de fiscalizaciones y pueden iniciarse de distintas maneras:
• Citaciones: Se cita al contribuyente o responsable para que concurra a una
dependencia de la AFIP para brindar las respuestas y exhibir los
comprobantes que le sean requeridos.
• Verificaciones: Se le envía al contribuyente o responsable un "requerimiento" o
cuestionario por escrito, otorgándole un plazo para que responda sobre
inconsistencias detectadas en determinado impuesto/período. Estas
verificaciones generalmente se efectúan por dependencias de la AFIP-DGI
donde el contribuyente debe responder y/o aportar la documentación
requerida.
• Inspecciones: En este caso se trata de controles que pueden estar
circunscriptos a un concepto determinado o ser más profundos, llegando a
controles integrales abarcando varios impuestos, regímenes y períodos. Los
mismos, generalmente, se realizan en el domicilio del contribuyente. El
procedimiento se inicia con la presentación de los agentes que efectuarán la
inspección quienes, luego de identificarse, comunicarán el inicio de las
actuaciones, dejando constancia escrita de cuáles son los impuestos y
períodos respecto de los cuales se relevará información (publicado
en www.afip.gov.ar).
En segundo término corresponde dilucidar el concepto de recaudación. Ésta
tiene como finalidad cobrar los pagos que no se han efectuado por incumplimiento.
A tal efecto los inspectores se encuentran facultados para realizar inspecciones en
las distintas empresas o establecimientos con el objetivo de constatar el
cumplimiento o no de las normas correspondientes.
Los inspectores PUEDEN (1): Los inspectores NO PUEDEN (2):
a) Exigir a los responsables o terceros la presentación de todos
a) Valerse de facultades inherentes a sus
los comprobantes y justificativos que se refieran a su actividad
funciones para fines ajenos a las mismas,
económica,
b) Inspeccionar los libros, anotaciones, papeles y documentos
de responsables o terceros que puedan registrar o comprobar las
b) Aceptar beneficios u obtener ventajas
negociaciones y operaciones que juzgue vinculadas a los datos
de cualquier índole con motivo o en
que contengan o deban contener las declaraciones juradas, así
ocasión del desempeño de sus funciones,
como intervenir los libros y retirar facturas o documentos
equivalentes,
c) Patrocinar trámites o gestiones
c) Realizar mediciones de ventas durante un tiempo
administrativas referentes a asuntos de
determinado para realizar proyecciones de la facturación (punto
terceros que se vinculen con sus
fijo),
funciones,
d) Mantener vinculaciones que le
signifiquen beneficios u obligaciones con
d) Realizar controles de ruta,
entidades directamente fiscalizadas por la
AFIP,
e) Desarrollar toda acción u omisión que
suponga discriminación por razón de raza,
e) Realizar relevamientos de personal en relación de
religión, nacionalidad, opinión, sexo o
dependencia,
cualquier otra condición o circunstancia
personal o social.
f) Realizar allanamientos, siempre que los mismos hubieran
sido autorizados por un Juez,
g) Solicitar el auxilio de la fuerza pública en caso de hallar
dificultades para su gestión.
Fuente: www.afip.gov.ar.
Existen dos tipos de recaudación:
a) Recaudación de aportes y contribuciones
Por el dec. 2284/1991 (BO 1/11/1991), se creó el Sistema Único de Seguridad
Social (SUSS), dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la
Nación que tiene a su cargo todas las funciones y objetivos que tenían el ex
Instituto Nacional de Previsión Social y las ex Cajas de Asignaciones Familiares.
Por el citado decreto se instituyó asimismo, la Contribución Unificada de
Seguridad Social (CUSS), que comprende los aportes y contribuciones con
destino al Sistema de Seguridad Social.
La Secretaría de Seguridad Social, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
tiene a su cargo el dictado de las políticas en materia de seguridad social, siendo
el órgano que las ejecuta la Administración Nacional de la Seguridad Social.
El dec. 507/1993 estableció a cargo de la Dirección General Impositiva (DGI),
actualmente Administración Federal de Ingresos Públicos, la recaudación,
fiscalización y ejecución judicial de los recursos de la seguridad social,
transfiriéndolos en forma automática a la Anses.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), creada por el dec.
2741/1991, como organismo descentralizado en jurisdicción del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social —Secretaría de Seguridad Social—, tiene a su cargo
la administración del Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS), como sucesor
de los entes disueltos por el dec. 2284/1991. Administra alrededor del 50% del
presupuesto nacional, siendo el organismo individual de mayor impacto
presupuestario del Estado (v. dec. 1187/1996). Inspirado en el principio de unidad,
propio de la seguridad social, se crea el sistema único de seguridad social, el
sistema único contributivo "CUSS" y la administración única de seguridad social
Anses.
En la República Argentina, siguiendo estas pautas programáticas, la legislación
infraconstitucional reglamenta las diversas formas de cómo los ciudadanos
contribuyen para que la seguridad social cumpla su cometido. Esas normas crean
dos líneas muy evidentes en el ámbito de la contribución para la seguridad social:
la primera de ellas es a través del sistema impositivo, en donde todos los
ciudadanos, de una u otra forma, soportan las cargas contributivas, parte de las
cuales se destina a la seguridad social. En este terreno, existen disposiciones muy
concretas por las cuales se afectan ciertos impuestos para la seguridad social.
La segunda está integrada por los aportes y contribuciones que específicamente
lo realiza la generación activa.
Así, el art. 18, inc. d), de la ley 24.241, en el cual se establece que el
financiamiento de las prestaciones del régimen público serán financiadas
exclusivamente con los siguientes recursos: a) los aportes personales de los
afiliados comprendidos en el régimen previsional público, b) las contribuciones a
cargo de los afiliados comprendidos en el art. 11 de esta ley, c) 16 puntos de los
27 correspondientes a los aportes de los trabajadores autónomos; d) la
recaudación del impuesto sobre los bienes personales no incorporados al proceso
económico o aquel que lo sustituya en el futuro, y otros tributos de afectación
específica al sistema jubilatorio; e) los recursos adicionales que anualmente fije el
Congreso de la Nación en la ley de presupuesto; f) intereses, multas y recargos; g)
rentas provenientes de inversiones; h) todo otro recurso que legalmente
corresponda ingresar al régimen previsional público.
b) Recaudación de la Seguridad Social mediante los impuestos
La Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal Subsecretaría de
Ingresos Públicos —Secretaría de Hacienda— dependiente del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, publicó el destino de los impuestos al 31/12/2014.

5.1. Impuestos coparticipados

Según ley 25.570, la distribución de recursos se efectúa de acuerdo con lo


siguiente:
a) La ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos dispone la siguiente
distribución primaria:
• 42,34% al Tesoro Nacional. De este porcentaje se destina un 0,70% a la
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por el dec.
702/1999 y un 1,40% a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el dec.
705/2003, quedando 40.24% para el Tesoro Nacional, 56,66% a las
provincias, 1% al Ministerio del Interior (Fondo de Aportes del Tesoro
Nacional a las Provincias - ATN).
b) No obstante, de la masa de impuestos coparticipables el Estado nacional
retiene por leyes 24.130 y 26.078: el 15% para atender el pago de las obligaciones
previsionales nacionales y otros gastos operativos; la suma de $ 45,8 millones
mensuales, para ser distribuida entre las provincias.
c) Además, existe en algunos impuestos un mecanismo de distribución previo a
lo señalado anteriormente, que se detalla en cada uno de ellos.
ó Impuesto a las ganancias (ley 20.628 [t.o. 1997] y ley 26.078)
En primer término se efectúa una detracción anual de $580.000.000, que se
destina a:
a) $120.000.000 anuales para la Administración Nacional de la Seguridad Social
(Anses).
b) $20.000.000 anuales para refuerzo de la cuenta especial 550, "Fondo de
Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias" (ATN).
c) $440.000.000 anuales al conjunto de las provincias, para distribuir entre ellas
según las proporciones establecidas en la ley 23.548, incluyendo a la provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El producido del impuesto, luego de la detracción, se destina:
a) 20% a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
b) 10%, hasta un monto de $650.000.000 anuales, a la provincia de Buenos
Aires. El excedente de dicho monto se distribuye entre el resto de las provincias,
incluyendo la de Tierra del Fuego.
c) 2% al Ministerio del Interior (Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las
Provincias - ATN).
d) 4% a las provincias, excepto la de Buenos Aires.
e) 64% se distribuye según la coparticipación entre la Nación y las provincias
establecida en el punto 1.
ó Impuesto al valor agregado (ley 23.966,art. 5°, pto. 2 y ley 26.078)
De la recaudación del impuesto se detraen los reintegros a las exportaciones.
El saldo se distribuye:
• 11% a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que a su vez
se distribuye:
• 6,27%: provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• 93,73%: Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
• 89% se distribuye según la coparticipación entre la Nación y las provincias
establecidas en el punto 1.
ó Impuestos internos coparticipados (ley 24.674)
Incluye los siguientes bienes y servicios: tabaco, bebidas alcohólicas, cervezas,
bebidas analcohólicas, jarabes, extractos y concentrados, servicio de telefonía
celular y satelital, objetos suntuarios y vehículos automóviles y motores,
embarcaciones de recreo o deportes y aeronaves.
Excluye el Impuesto sobre los automotores y motores gasoleros y sobre los
seguros.
• 100% se distribuye según la coparticipación entre la Nación y las provincias
establecidas en el punto 1.
ó Impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones
indivisas (ley 23.905, título VII)
• 100% se distribuye según la coparticipación entre la Nación y las provincias
establecidas en el punto 1.
ó Gravamen de emergencia sobre premios de determinados juegos de sorteo y
concursos deportivos (ley 20.630 y sus modificaciones y dec. 668/1974)
• 80,645% se distribuye según la coparticipación entre la Nación y las provincias
establecidas en el punto 1.
• 16,130% al Fondo Especial para Bibliotecas Populares del Ministerio de
Educación de la Nación.
• 3,225% al Instituto Nacional del Teatro.
ó Impuesto sobre el capital de las cooperativas (leyes 23.427, 23.658 23.760,
25.239 y 25.791)
El producido por la aplicación de la alícuota del 2% se destina:
• 50% según la ley de coparticipación federal de impuestos, entre Nación y
provincias, según distribución establecida en el punto 1.
• 50% al Fondo para Educación y Promoción Cooperativa.
ó Impuesto a la ganancia mínima presunta (ley 25.063, título V)
• 100% se distribuye según la coparticipación entre la Nación y las provincias
establecidas en el punto 1.
ó Impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria (ley 25.413 y
sus modificaciones)
• El 70% se destina al Tesoro nacional y lo administra el Poder Ejecutivo
nacional con destino a la atención de los gastos que ocasione la emergencia
pública declarada por ley 25.561.
• El 30% se coparticipa según ley de coparticipación federal de impuestos,
según distribución establecida en el punto 1.

5.2. Impuestos no coparticipados


ó Derechos de exportación (Código Aduanero - dec. 2275/1994 - res. ME
11/2002 y sus modificaciones)
• 100% se destina al Tesoro nacional.

5.3. Impuestos con asignación específica

ó Tasa de estadística (ley 23.664,art. 1º, modif. por ley 23.697,art. 35; ley
26.337,arts. 28 y 101, y dec. 740/2014, art. 105)
El 100% se distribuye:
• 31,30% al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
• 38,47% al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
• 30,23% al Tesoro nacional.
ó Derechos de importación (Código Aduanero - dec. 2275/1994 - res. ME 11/2002
y sus modif.; ley 26.337,art. 27; ley 26.422,art. 32; ley 26.546,art. 28; ley
26.895,art. 29, y ley 27.008,art. 22)
El 0,65% del valor CIF de las importaciones que abonen tributos aduaneros, que
debe ser detraído de los gravámenes, derechos y tasas —excluida la Tasa de
Estadística— se deduce, en la práctica, de la recaudación de estos derechos,
asignándose de la siguiente forma:
• 0,45% al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
• 0,15% al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
• 0,05% al Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El resto de la recaudación de estos derechos, se destina al Tesoro nacional.
ó Impuesto sobre los combustibles líquidos y gas natural (ley 23.966, título III,
cap. IV; ley 24.699,art. 2°, y ley 26.078)
El gravamen sobre las naftas, gasolina natural, solvente, aguarrás y a los
productos compuestos por una mezcla de hidrocarburos, en la medida en que
califiquen como naftas de acuerdo con las especificaciones técnicas de la
reglamentación respectiva, se distribuye:
• 21% a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
• 79% restante:
29% al Tesoro nacional.
29% a las provincias.
42% al Fondo Nacional de la Vivienda.
El producido del impuesto que grava el gasoil, diesel-oil, kerosene y el gas
natural comprimido se destina a la Administración Nacional de la Seguridad Social
(Anses).
ó Impuestos a la energía eléctrica (ley 23.681)
El recargo del 6‰ sobre el precio de venta de la electricidad aplicadas a los
consumidores finales se destinará al Fondo de la Empresa Servicios Públicos
Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, cuya finalidad única y
exclusiva es la atención de la obra de interconexión de la provincia de Santa Cruz
con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
ó Ley 24.065,art. 70 y ley 26.078
El Fondo Nacional de la Energía Eléctrica se constituye con un recargo sobre
las tarifas que pagan los compradores del mercado mayorista y se destina:
a) El 0,70% a remunerar a la energía generada por sistemas eólicos que se
vuelquen a los mercados mayoristas y/o se destinen a la prestación de servicios.
b) El 19,86% al Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal.
c) El 79,44% al Fondo Subsidiario para compensaciones regionales de tarifas a
usuarios finales y al Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior.
ó Impuesto sobre el gas oil y el gas licuado para uso automotor (leyes 26.028 y
26.454)
La alícuota del impuesto del 22% se distribuye de acuerdo con lo siguiente:
a) El 20,20% en forma exclusiva y específica al Fideicomiso que conforma el
Sistema de Infraestructura del Transporte (SIT), conforme el título II del dec.
976/2001 y la distribución establecida por el dec. 868/2013.
b) El 1,80% de la alícuota para compensaciones tarifarias al sistema de servicio
público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas bajo
jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
ó Recargo sobre el gas natural y el gas licuado de petróleo (ley 25.565,art. 75)
El recargo aplicable está destinado al Fondo Fiduciario para Subsidios de
Consumos Residenciales de Gas y tiene el objeto de financiar: a) las
compensaciones tarifarias para la región Patagónica, Departamento Malargüe de
la provincia de Mendoza y de la región conocida como "Puna", que las
distribuidoras o subdistribuidoras zonales de gas natural y gas licuado de petróleo
de uso domiciliario, deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales a los
consumos residenciales, y b) la venta de cilindros, garrafas, o gas licuado de
petróleo, gas propano comercializado a granel y otros, en las provincias ubicadas
en la Región Patagónica, Departamento Malargüe de la provincia de Mendoza y
de la Región conocida como "Puna".
ó Impuesto sobre la transferencia o importación de naftas y gas natural
destinado a GNC (ley 26.181)
El producido del impuesto integra el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica y
tiene afectación específica al desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y
servicios de infraestructura hídrica, de recuperación de tierras productivas, de
control y mitigación de inundaciones y de protección de infraestructura vial y
ferroviaria.
ó Impuesto sobre los bienes personales (ley 23.966, título VI, art. 30 y ley
26.078)
En primer término se detrae en forma mensual la suma de $250.000 para ser
transferida al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante
(INCUCAI) para el financiamiento del Registro Nacional de Donantes de Células
Progenitoras Hematopoyéticas.
El resto de la recaudación se distribuye como sigue:
• 93,73% según la ley de coparticipación federal, pero sin formar parte de los
recursos coparticipables, por lo que no sufren las detracciones del 15% con
destino a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de la
parte proporcional de los 45,8 millones de pesos mensuales que se distribuye
entre las provincias.
• 6,27% entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ó Impuesto sobre los videogramas grabados (ley 17.741, modif. por ley 24.377)
Se destina al Fondo de Fomento Cinematográfico.
ó Impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos (ley 17.741, modif.
por ley 24.377)
Se destina al Fondo de Fomento Cinematográfico.
ó Fondo especial del tabaco (ley 19.800 y sus modificaciones)
Los importes recaudados se destinan a subsidiar a los productores tabacaleros
y otras actividades.
ó Impuesto a los pasajes al exterior (ley 25.997)
Se destina a la Secretaría de Turismo.
ó Adicional de emergencia sobre cigarrillos (leyes 24.625 y 26.658)
Se destina a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
ó Régimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributo) (ley 26.545)
- Impositivo:
Se distribuye:
• 70% a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
• 30% a las provincias, de acuerdo con distribución secundaria prevista en la ley
de coparticipación federal, incluyendo a la provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Previsional:
Se destina a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
ó Impuestos internos — automotores gasoleros (ley 24.674)
Se destina a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
ó Impuestos internos — seguros (ley 24.674)
Se destina al Tesoro nacional.
ó Impuesto a los servicios de comunicación audiovisual (ley 26.522 y dec.
1225/2010)
El producido del impuesto se destina:
• 25 % al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
• 10 % al Instituto Nacional del Teatro.
• 20 % a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
• 28 % a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
• 5 % a la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
• 10 % para proyectos especiales de comunicación audiovisual y apoyo a
servicios de comunicación audiovisual, comunitarias, de frontera y de los
pueblos originarios.
• 2 % al Instituto Nacional de Música.
ó Impuesto sobre el abono de telefonía celular (ley 26.573 y dec. 583/2010)
Se destina al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

5.4. Conclusión

Resulta de Perogrullo decir que para poder dar, hay que tener, y para tener, es
necesario recaudar.
Diremos que en materia de seguridad social la recaudación tiene dos formas: la
que proviene de los aportes y contribuciones de sectores específicos de la
sociedad, por ejemplo, trabajadores autónomos o dependientes y empleadores
que podríamos calificarla como "recaudación específica" y la segunda que
proviene de los sistemas impositivos generales.
El común denominador de ambos es la actitud solidaria de los sectores y de la
propia sociedad.
La diferenciación está dada en que la primera es "directa" y la segunda
"indirecta".

6. FINANCIACIÓN: PROVINCIAS

La financiación de la previsión social, en el marco de las provincias, también es


un tema que tiene importancia.
Con el objeto de entender la génesis de la coparticipación federal —sistema de
rango constitucional imperante en la República Argentina— corresponde señalar
que aquélla tiene por objeto coordinar la distribución del producido de los tributos
impuestos por el Estado federal, en virtud de una delegación efectuada por las
provincias a la Nación, quien debe recaudar las contribuciones, retener su porción
y redistribuir el resto entre aquéllas.
En 1973 se planteó la necesidad de ofrecer un tratamiento diferencial para cada
provincia, especialmente para aquellas con menos recursos. La ley 20.221 tuvo
por objeto fundamental el fortalecimiento en el plano financiero del efectivo
ejercicio del sistema federal de gobierno, teniendo en cuenta preferentemente la
situación de las provincias con menores recursos. También su criterio tendía a
compensar a las provincias más atrasadas, cuya medida se calculaba de acuerdo
con un índice que incorporaba la calidad de la vivienda, la educación y la cantidad
de automóviles por habitante y finalmente garantizaba mayores transferencias
cuanto mayor fuese la dispersión poblacional, fundamentándose en el mayor costo
de los servicios prestados por la administración provincial.
Posteriormente la ley 23.548, de 1988, define el sistema de coparticipación que
rige en la actualidad, estableciendo una distribución primaria del 42,34% para la
Nación y del 54,36% para las provincias, apartando un 2% para la recuperación
del nivel relativo de desarrollo de las provincias más atrasadas, y 1% al fondo de
Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En 1993, el Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento elevó
el piso mínimo y dispuso que el excedente de recursos tuviese una proporción
destinada a la cancelación de deudas y el financiamiento de la reforma del Estado.
En el año 1994, la materia encuentra en la Constitución Nacional —
principalmente en el art. 75, inc. 2°—, las atribuciones del Congreso de la Nación
Argentina, quien será el encargado de imponer contribuciones indirectas como
facultad concurrente con las provincias, por un lado, y por otro, la de imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en
todo el territorio de la Nación, estableciendo que ambas son coparticipables, con
excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica.
De allí surge entonces que los recursos que se distribuyen son:
a) Las contribuciones indirectas internas que se establezcan por ley del
Congreso de la Nación.
c) Las contribuciones directas que se establezcan por idéntico mecanismo, por
tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación y
con el objeto de sostener la defensa, la seguridad o el bienestar general del
Estado federal.
Asimismo, el inc. 2° determina que una ley convenio, sobre la base de acuerdos
entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de tales
contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.
En cuanto a las pautas de distribución, la Constitución establece que deberán
adoptarse criterios objetivos de reparto que expresen una relación directa entre las
competencias, servicios y funciones a cargo del Gobierno federal, los Gobiernos
de provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los recursos a percibir,
debiendo además propender a una distribución igualitaria y solidaria tendiente a
lograr un grado equivalente de desarrollo, de calidad de vida y de igualdad de
oportunidades en toda la Nación.
En el inc. 3° del art. 75 de la Constitución Nacional dispone una mayoría
especial distintiva para las leyes que establezcan y/o modifiquen asignaciones
específicas de recursos coparticipables, debiendo ser aprobadas por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Por otra parte, también se establece que los fondos deben ser girados por la
Nación en forma automática. Por último, se establece que no habrá transferencia
de competencias, servicios y funciones sin la respectiva reasignación de recursos
y la aprobación por ley del Congreso, cuando correspondiere, y por la provincia
interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.
Efectuada esta breve reseña, en la actualidad —según la ley 25.570—, la
distribución de los impuestos coparticipados se efectúa de acuerdo con:
a) La ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos dispone la siguiente
distribución primaria:
• 42,34% al Tesoro nacional. De este porcentaje se destina un 0,70% a la
provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por el dec.
702/1999 y un 1,40% a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el dec.
705/2003, quedando 40.24% para el Tesoro nacional.
• 56,66% a las provincias.
• 1% al Ministerio del Interior (Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las
Provincias - ATN).
b) No obstante, de la masa de impuestos coparticipables, el Estado nacional
retiene por leyes 24.130 y 26.078:
• El 15% para atender el pago de las o obligaciones previsionales nacionales y
otros gastos operativos.
• La suma de $ 45,8 millones mensuales, para ser distribuida entre las
provincias.
c) Además, existe en algunos impuestos un mecanismo de distribución previo a
lo señalado anteriormente, que se detalla en cada uno de ellos.

7. LA FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN: ASPECTOS LEGALES Y PROCEDIMENTALES

El cumplimiento de las leyes que imponen estas cargas contributivas no siempre


es espontáneo, razón por la cual se han creado andariveles legales que indican
los caminos y procedimientos a seguir para que realmente entren en las arcas del
sistema los dineros que están destinados al mismo.
Ésta es la razón por la cual se dictaron determinadas normas procedimentales
de carácter administrativo y judicial, en orden a la determinación de la deuda de
los particulares con el sistema previsional y a la recaudación, tales como las leyes
11.683 y 18.820, el dec. 507/1093 y la res. gral. 79/1998, dictada por la
Administración Federal de Ingresos Públicos.
Mediante el dec. 2284/1991, en un avance hacia la síntesis y unidad se creó el
Sistema Unificado de Seguridad Social (SUSS) y la consiguiente Contribución
Unificada de Seguridad Social (CUSS), fundado en la necesidad de simplificar los
sistemas recaudatorios, sobre todo en el ámbito de las relaciones laborales, y al
crearse la Administración Nacional de la Seguridad Social, también se
simplificaron los órganos administrativos gestores para otorgar beneficios
concretos.
Y también, paralelamente se elimina la Dirección General de Recaudación
Previsional y se la dan facultades recaudatorias por el dec. 507/1993, ratificado
por la ley 24.447 y sus normas complementarias y modificatorias (arts. 33 a 36 de
la ley 11.683 y art. 1° del dec. 618/1997) a la Dirección General Impositiva, hoy en
día AFIP.

7.1. Ley 18.820

En lo que atañe al cobro de los aportes y contribuciones del ámbito laboral, el


procedimiento es el siguiente: en primer lugar, se realiza una inspección en la cual
se notifica a la empresa que se llevará a cabo un relevamiento de personal y en
virtud de ello se le efectúa un requerimiento donde se solicita la presentación de
constancias o pagos de declaraciones juradas, listado de empleados, solicitud de
clave de alta temprana y en general la documentación que estime pertinente el
organismo. Dicho requerimiento es notificado al contribuyente. A raíz de esta
situación, cuando se constata la existencia de infracciones, se labra acta donde
constan precisamente tales infracciones y se determina la deuda, de la cual se le
da traslado al encartado. Todo ello en un marco procedimental donde se garantiza
el derecho de defensa, pudiendo los contribuyentes impugnar las resoluciones del
organismo, y luego de un procedimiento interno en el ámbito de la AFIP reglado
por la ley 18.820, dec.-ley 19.549. y res. gral. 79/1998, se determinan las deudas y
el imputado puede recurrir ese acto mediante un sistema de apelación directa ante
la Cámara Federal de la Seguridad Social.
Y aquí es donde nos vamos a detener, y ver los problemas que ha resuelto la
justicia en orden a determinar si lo resuelto por la AFIP se ajustaba o no a
derecho.
A continuación se enumeran algunos de los casos más emblemáticos que el
Poder Judicial ha tenido oportunidad de resolver.

a) Depósito previo. Excepciones


Conforme lo establece el art. 15 de la ley 18.820, para acceder a la instancia
judicial, primero debe realizarse el pago previo de la suma que se pretende
impugnar, en virtud el principio procesal de solve et repete.
Sobre el particular, la rigidez de la norma ha tenido diversos momentos en la
jurisprudencia. Así, la sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social en el
caso "Juan Bracho García e Hijos SACIA c. DGI", mediante sentencia 84.016, del
23/2/2000, resolvió eximir del cumplimiento de la exigencia mencionada por
encontrarse abierto su concurso preventivo y en consecuencia declarar abierta la
instancia judicial.
También se ha admitido que si la obligación fue suficientemente afianzada con
una póliza de seguro de caución de garantías judiciales, se procede a la apertura
del proceso (Cfr. sala I de la CFed. Seguridad Social, "Silvestri Hnos e Hijos SRL
c. DGI", sentencia 83.136 del 8/11/1999).
Asimismo, puede encuadrarse dentro las excepciones creadas pretorianamente
por el Alto Tribunal la inhibición general de bienes. Así fue receptado por la sala I
de la Cámara Federal de la Seguridad Social en el caso "Cirelli, Fernando c. AFIP,
por sentencia 109.320, del 27/4/2004.
A su vez se ha tenido en cuenta la naturaleza jurídica de la entidad y el monto
reclamado en el caso particular a fin de eximir del depósito previo al quejoso. Tal
criterio fue plasmado por la sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social
en el caso "Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires c. AFIP", por
sentencia 123.820, del 4/2/2009.
7.2. Res. 3488/2013, AFIP

Una particularidad surgida en esta temática fue el dictado de la res. gral. 3488
del 29/4/2013 (dictada en ejercicio de las facultades conferidas por el art. 7° del
dec.618/1997), AFIP —con el objeto de impedir el dispendio de recursos
administrativos y judiciales, así como lograr celeridad y eficacia en la percepción
de los tributos—, modifica el anexo de la citada res. 79/1998 en su punto 10.5, y
estima que de verificarse el incumplimiento del art. 15 de la ley 18.820, procede el
rechazo de la presentación apelatoria del contribuyente.
Esta norma pone a cargo del organismo fiscal el control de los requisitos de un
recurso judicial, cuando en realidad habiendo emitido la resolución definitiva ya no
tiene más jurisdicción sobre el expediente poniendo fin al procedimiento
administrativo.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación atenuó la exigencia del requisito de
pago previo y, frente a situaciones de excepción atenuó la exigencia legal de
aquél, habilitando la instancia judicial sin que sea necesario su depósito. De esta
manera, se priorizó el ejercicio de derecho de defensa en juicio siempre y cuando
el contribuyente demostrara que ese pago resultaba desproporcionado frente a su
capacidad económica, también por falta comprobada e inculpable de los medios
para enfrentar su erogación o cuando se observe de modo inmediato e inequívoco
un propósito persecutorio o desviación de poder de parte de los órganos
administrativos. Y otro de los medios admitidos por el Alto Tribunal fue el seguro
de caución siempre y cuando garantice al Fisco el pago de las obligaciones
reclamadas.
En síntesis, dentro del marco constitucional, la jurisprudencia admite en forma
excepcional y siempre que esté debidamente probada la imposibilidad económica,
la posibilidad de acceder a la justicia.
Con la res, 3488/2013, AFIP, es el propio organismo fiscal quien ante la falta de
depósito previo, rechazará el recurso de apelación e iniciará el juicio de ejecución
fiscal. Esta norma dictada por el organismo se auto faculta para el ejercicio de una
atribución que, por imperio del art. 116 de la Constitución Nacional, es propia y
exclusiva del Poder Judicial. Asimismo, viola el derecho de defensa en juicio de
los contribuyentes —art. 18 de la Constitución Nacional— en tanto coloca en
cabeza del propio órgano la potestad de determinar el acceso a la justicia, sin que
exista la pertinente intervención judicial para que el juez analice en cada caso
particular, la procedencia o no de los recursos.
Esta norma, al emitirse, debió contextualizarse en el sistema legal vigente. Si
bien es cierto que es emitida con atribuciones conferidas —dec. 618/1997—
resulta inadecuado que haya sido dictada contra derechos de raigambre
constitucional. La descripción literal del art. 1° de la resolución mencionada ut
supra, es clara en cuanto a que describe el derecho (el de apelar) la consiguiente
obligación (efectuar el depósito previo) pero en ella se omite la interacción con el
todo jurídico. Sobre todo, cuando el mismo se encuentra descripto en la Ley
Suprema de la Nación, esto es garantizar el derecho de acceder a la justicia.
A mayor abundamiento, una resolución no puede desconocer o restringir
derechos que leyes superiores otorgan, ni puede subvertir el espíritu y finalidad de
aquéllas, pues ello contraría la jerarquía normativa y configura un exceso en el
ejercicio de las atribuciones que la Constitución concede al Poder Ejecutivo
(Fallos: 317:779; 318: 1707 y 322:1318).
El mecanismo que impone la resolución dictada, no sólo desconoce la
jurisprudencia que, desde larga data, ha sostenido el más Alto Tribunal de la
Nación a favor del derecho de defensa, de la igualdad ante la ley, de la judicial
efectiva y de la necesidad de control de los actos administrativos frente al recaudo
del depósito previo, sino que también aniquila garantías constitucionales y los
tratados internacionales que se pronuncian en este sentido (cfr. art. 8°, inc. 1°, del
Pacto de San José de Costa Rica, también denominado "Convención Americana
sobre Derechos Humanos" del 22 de noviembre de 1969, aprobado por ley
23.054, con jerarquía constitucional desde el año 1994, según el art. 75, inc. 22,
de la Constitución Nacional).
Asimismo dada la competencia que posee la Cámara Federal de la Seguridad
Social, conforme el art. 39 bis del dec.-ley 1285/1958, modificado por el art. 26 de
la ley 24.463, desanda el andamiaje de la revisión del acto administrativo. Como
se mencionara, a partir de la incorporación a la Constitución Nacional de los
tratados internacionales, a los cuales se les otorgó jerarquía supralegal (conf. art.
75, incs. 22 y 24), no podría soslayarse aquélla, pues importaría un menoscabo al
legítimo derecho de defensa. La norma que aquí se analiza no permitiría la
revisión judicial en ninguna de las instancias judiciales.
De esta manera, además de considerar el cumplimiento o no de los recaudos
formales que hacen a la habilitación de la instancia (depósito previo), debe
verificarse si el procedimiento administrativo se ha desarrollado válidamente,
respetándose todos los derechos y garantías del particular involucrado. Ello así
porque el procedimiento, es decir, la serie de trámites y formalidades exigidas para
la realización de un acto administrativo, participa del doble carácter de garantía
administrativa y de garantía jurídica, en cuanto a que, de un lado, persigue la
buena marcha de la administración y, de otro, procura la tutela de los derechos e
intereses particulares a que afecta o puede afectar el acto administrativo en
cuestión.
Todo particular que considere vulnerado su derecho por un acto administrativo
debe contar con la posibilidad de recurrirlo en sede administrativa, en uso de las
facultades que a tal efecto le confiere la ley nacional de procedimientos
administrativos, y su reglamentación, y una vez agotada esa vía recursiva,
accionar en el ámbito judicial si así lo requiriese. Debe señalarse que es el tribunal
el que tiene plena jurisdicción para repasar en todo su alcance y plenitud el acto
administrativo cuestionado o impugnado y, asimismo, analizar los requisitos para
el acceso a la justicia.
Del análisis efectuado, se puede concluir que el alcance de la garantía del
control judicial respecto a decisiones emanadas de la Administración debe
efectuarse sin que el poder administrador dicte normas que vulneren la revisión
por parte de los jueces, a los efectos de desentrañar los antecedentes que se
encuentren en la causa y que sirvieran de motivación para el dictado de la
resolución y de allí propender a la modificación o no de tal decisión.
La modificación implementada por la res. 3488/2013, AFIP, es contraria a
obligaciones asumidas en tratados internacionales y derechos reconocidos
constitucionalmente. De su motivación tampoco se deriva la existencia de
circunstancias de excepción que justifiquen su dictado. Por lo tanto, esta norma se
encuentra fuera de la subsunción lógica de la ley en el marco general que
establece la Constitución, toda vez que vulnera particularmente los arts. 18 y 116
de la Constitución Nacional.
En este sentido, ha sido numerosa la jurisprudencia del fuero de la seguridad
social, en la que se ha determinado que el Fisco no se encuentra facultado para
analizar los requisitos que hacen a la habilitación de la instancia judicial (cfr.
"Padeco SA c. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social s/recurso de queja", CFed.
Seguridad Social, sala II, 4/9/2012, sent. int. 80.424; "Tintorería Industrial José
Martínez SACIFI c. AFIP- DGI s/recurso de queja", CFed. Seguridad Social, sent.
int. 91.568, del 8/11/2013).

8. CONCEPTO DE SALARIO. SUMAS REMUNERATIVAS

En el ámbito contributivo de la seguridad social, especialmente en el campo de


las relaciones laborales públicas o privadas, un tema medular es la de determinar
el concepto de "salario" a efectos de fijar la base contributiva.
El art. 6° de la ley 24.241 —siguiendo análogo concepto al sustentado en el
título IV de la ley 20.744— prescribe: "Se considera remuneración, a los fines del
SIJP, todo ingreso que percibiere el afiliado en dinero o en especie susceptible de
apreciación pecuniaria, en retribución o compensación o con motivo de su
actividad personal, en concepto de sueldo, sueldo anual complementario, salario,
honorarios, comisiones, participación en las ganancias, habilitación, propinas,
gratificaciones y suplementos adicionales que tengan el carácter de habituales y
regulares, viáticos y gastos de representación, excepto en la parte efectivamente
gastada y acreditada por medio de comprobantes, y toda otra retribución,
cualquiera fuere la denominación que se le asigne, percibida por servicios
ordinarios o extraordinarios prestados en relación de dependencia.
La autoridad de aplicación determinará las condiciones en que los viáticos y
gastos de representación no se considerarán sujetos a aportes ni contribuciones,
no obstante la inexistencia total o parcial de comprobantes que acrediten el gasto.
Las propinas y las retribuciones en especie de valor incierto serán estimadas
por el empleador. Si el afiliado estuviera disconforme, podrá reclamar ante la
autoridad de aplicación, la que resolverá teniendo en cuenta la naturaleza y
modalidad de la actividad y de la retribución. Aun mediando conformidad del
afiliado, la autoridad de aplicación podrá rever la estimación que no considerara
ajustada a estas pautas.
Se consideran asimismo remuneración las sumas a distribuir a los agentes de la
administración pública o que éstos perciban en carácter de:
1. Premio estímulo, gratificaciones u otros conceptos de análogas
características. En este caso también las contribuciones estarán a cargo de los
agentes, a cuyo efecto antes de proceder a la distribución de dichas sumas se
deberá retener el importe correspondiente a la contribución.
2. Cajas de empleados o similares, cuando ello estuviere autorizado. En este
caso el organismo o entidad que tenga a su cargo la recaudación y distribución de
estas sumas deberá practicar los descuentos correspondientes a los aportes
personales y depositarlos dentro del plazo pertinente".
La doctrina de este artículo ha sido recientemente aplicada por la sala I en el
caso "Kogan, Zulema c. Anses s/reajustes varios", por sentencia 132.136, del
16/3/2010.
Sobre el tema que aquí tratamos, se ha entendido, por ejemplo, que los vales
alimentarios revisten el carácter de remunerativos. Así lo entendió la sala I de la
Cámara Federal de la Seguridad Social en el caso "Lockood Greene SA
s/Administración Federal de Ingresos Públicos", sentencia 123.977, de 16/4/2008.
También se ha pretendido otorgarle el carácter de "viáticos" —no
remunerativos— a sumas fijas de dinero que de ninguna manera lo constituyen.
Sobre este respecto, la jurisprudencia entendió que estos emolumentos deben ser
considerados salario en los términos del art. 6° de la ley 24.241 y 10 de la ley
18.037, surgiendo como consecuencia las obligaciones contributivas (cfr.
"Schenone, Daniel Eduardo c. DGI", sentencia 82.699, 14/10/1999).

9. EXISTENCIA DE VÍNCULO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO

Otro de los temas que se ha resuelto con mucha frecuencia y que amerita una
mención es precisamente el contenido de las actas cuando se le endilga a la
empresa la existencia de personal en relación de dependencia, y ésta niega que
con el mismo se haya vinculado mediante un contrato o relación de trabajo. En tal
sentido, se ha resuelto analizar la situación concreta y estudiar si aquellas
personas que la AFIP afirmaba que eran trabajadores en relación de dependencia
eran empleados o no, y para eso, se deben analizar los caracteres esenciales del
contrato de trabajo.
Sobre este tema, por ejemplo en el caso "Silvestri" que citamos en el apartado
precedente, los magistrados entendieron: "La relación de dependencia no es
definible en términos de características precisas y unívocas. Constituye un
conglomerado de circunstancias que, en mayor o menor medida, contribuyen a
crear un clima económico y social concreto, susceptible de encajar
razonablemente en aquel encuadre jurídico, que depende de varios criterios y
normas: contenido de la obligación, circunstancias especiales y temporales en que
se desempeña la tarea, grado de asunción de riesgos, forma de pago, mayor o
menor preeminencia de la prestación, solvencia del prestatario del trabajo y otras
circunstancias, según el caso de que se trate. Es decir que el contrato de trabajo
no es una institución de características definitorias precisas: la relación de
dependencia se manifiesta en diversos elementos que, en su conjunto y valorados
razonablemente según las circunstancias de cada caso, contribuyen a encuadrar
el vínculo en el ámbito laboral (cfr. CNTrab., sent. del 28/5/1993, "Frías, Rosario
del C. c. Suárez, Ramón").
Al momento de resolver sobre la existencia o no de vínculo laboral, se evalúa en
cada caso si se configuran los caracteres esenciales de la relación laboral; esto
es: el carácter intuitu personae, subordinación jurídica y continuidad. Son
elementos valiosos para ello, analizar si existió la sujeción a instrucciones por
parte del supuesto empleado, el cumplimiento de horario, la modalidad periódica
de pago, etc. Asimismo con elementos que coadyuvan a delinear la relación
laboral los caracteres tipificadores de subordinación técnica, económica y
exclusividad.

10. ENCUBRIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL BAJO CONTRATOS CIVILES

Existen muchas situaciones en donde formalmente los trabajadores están


vinculados a la empresa mediante contratos típicos del derecho civil, tales como
locación de obra y locación de servicios, circunstancia esta que los involucraría a
esos trabajadores en el ámbito del trabajo autónomo. La AFIP a esas personas en
muchas oportunidades les ha dado el carácter de trabajadores en relación de
dependencia, por consiguiente, con las obligaciones contributivas emergentes de
la relación laboral subordinada.
La jurisprudencia, en ese sentido, ha sido casuista y teniendo en cuenta la
definición de contrato de trabajo que efectúa el art. 21 de la ley 20.744 analizó la
situación e indagando en los elementos fácticos, estableció la realidad por
constatar que se daban los elementos esenciales del vínculo laboral.
Sobre este punto, debe destacarse lo resuelto por la sala I de la Cámara
Federal de la Seguridad Social en el caso "Soluciones integrales SA c. AFIP-DGI",
mediante sentencia 123.496, del 21/2/2008. Allí, el tribunal citado consideró: "No
calificar a una relación —declarando que reviste el carácter de un contrato de
locación— no resulta suficiente al momento de negar la existencia de la relación
de dependencia. Quien se obliga a prestar servicios remunerados con sujeción a
controles e instrucciones, y sin asumir un riesgo económico, no tiene como causa
fuente la existencia de un contrato de locación de servicios de acuerdo a las
prescripciones del art. 1623 del Código Civil, sino un contrato de trabajo en los
términos de la LCT".
Por su parte, la sala III del fuero de la Seguridad Social afirmó en el caso
"Centro Privado de Tomografía Computada Córdoba SA c. AFIP-DGI", por
sentencia 89.914, del 19/11/1002: "Cuando uno de los sujetos de la relación es un
profesional universitario, no rige la presunción del art. 23 de la ley de contrato de
trabajo, ya que el orden público no se encuentra comprometido en relación con la
libre elección de las alternativas contractuales —contrato de trabajo, locación de
obra o servicios profesionales— (cfr. CNTrab., sala VI, sent. del 8/2/1991,"Pérsico,
Liberato c. Zubizarreta Ward, Pablo").
Como se puede apreciar, este tema está íntimamente vinculado al anterior, ya
que como lo dispone el art. 21 de la ley 20.744 y la doctrina, existe contrato de
trabajo, "cualquiera sea su forma o denominación", si en esa vinculación se
tipifican los caracteres esenciales de la relación de trabajo subordinada. Como
elemento importante a tenerse en cuenta en estos delicados temas y como
instrumento para elucidar el ámbito jurídico donde nos encontramos, existe la
presunción descripta en el art. 23 de la LCT y la contenida en el art. 4° de la ley
26.063, con la cual el organismo cuenta con un instrumento presuntivo de
similares características al del artículo anteriormente citado. Ahora bien, estas
normas no son de aplicación automática, sino que se las debe interpretar y aplicar
a la luz de los caracteres esenciales del contrato de trabajo antes mencionados.
Siguiendo el razonamiento de los parágrafos anteriores, cabe preguntarse, por
ejemplo, si las personas que revisten el carácter de socio de una cooperativa de
trabajo están vinculadas con dichas sociedades mediante un contrato de trabajo o
no.
Al respecto, la sala II del fuero aseveró: "Para determinar el carácter
dependiente de la prestación, diversas son las pautas que cabe tener en cuenta al
momento de decidir: la sujeción a las órdenes del supuesto empleador, la
ajenidad de los riesgos derivados de la ejecución de la labor, la posibilidad de
aplicar medidas disciplinarias al trabajador, el cumplimiento de horarios, la
regularidad de las remuneraciones, etc.; elementos todos ellos que incidirán en
mayor o menor medida al tiempo de dar certeza a la presunción de tratarse de un
contrato de trabajo en sentido estricto. Al respecto se ha sostenido que la
presunción de la existencia de la relación laboral debe verificarse al extremo, y en
ese actuar debe imperar el principio de verdad material o real, llevándose a cabo
las medidas que se consideren conducentes para incursionar a fondo en la
realidad jurídica analizada" (cfr. CFed. Seguridad Social, sala II, sent. del
29/5/1997, "Cooperativa de Provisión para Puesteros La Armonía").
11. DIRECTORES DE SOCIEDADES ANÓNIMAS

Los socios directores de SA, que en muchas oportunidades cumplen similares


funciones en diversas empresas, ¿deben aportar por cada una de esas
vinculaciones? En estos casos, la AFIP ha pretendido que el director deba aportar
por cada una de las empresas.
Empero, una vez más la solución provino de la jurisprudencia. En tal sentido, la
sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social dilucidó la cuestión en el caso
"BuharYako c. AFIP-DGI", por sentencia 82.379, del 27/9/1999.
En tal oportunidad, el tribunal sentenciante, luego de realizar una interpretación
del término "actividad" a que hace alusión el art. 5° de la ley 24.241 y de lo
normado por el dec. 2104/1993, arribó a la conclusión de que la categoría por la
que deberán aportar quedará determinada de acuerdo con la cantidad de
empleados que posea y por un solo cargo —el de mayor significación económica,
conforme decs. 433/1994 y 1264/1994— y no por la cantidad de empresas que
conduzca.
En idéntico sentido se expidió la sala II del fuero en los autos caratulados
"Soldati, Alejandro c. AFIP-DGI, por sentencia 80.981, de 29/9/2000.

12. PASANTÍAS

Sobre este tema particular, la ley 25.165 —modificada por la ley 26.427— prevé
la existencia del contrato de pasantía, definida ésta como: "La extensión orgánica
del sistema educativo en el ámbito de empresas u organismos públicos o privados,
en los cuales los alumnos realizarán residencias programadas u otras formas de
prácticas supervisadas relacionadas con su formación y especialización, llevadas
a cabo bajo la organización y control de las unidades educativas que lo integran y
a las que aquéllos pertenecen, según las características y condiciones que se fijan
en convenios bilaterales estipulados en la presente ley" (cfr. art. 2° de la ley
25.165).
En algunos casos, sucede que se utiliza la figura del pasante so pretexto de
encubrir una relación laboral. De darse tal supuesto, la AFIP considera que la
empresa donde el pasante presta servicios debe realizar los aportes y
contribuciones al sistema de previsión.
El objeto fundamental del sistema de pasantías está dado por el aprendizaje por
parte de los alumnos y docentes de prácticas que se encuentran relacionadas con
su educación y formación, bajo la organización y contralor de la institución
educativa a la cual pertenecen y constituyen una extensión orgánica del sistema
educativo que difiere de un vínculo laboral.
El dec. 340/1992 establece que las empresas e instituciones educativas están
obligadas a suscribir un convenio en el que deben consignar las características y
condiciones de las pasantías y objetivos educativos a lograr en el año lectivo
correspondiente, y que "los conocimientos, habilidades y destrezas que deberá
alcanzar el alumno al término de su pasantía, así como también el sistema de
evaluación de la misma, las condiciones de ingreso y el régimen de asistencia y
comportamiento, estarán a cargo de cada institución educativa y serán incluidos
en los planes de estudio de las respectivas modalidades". Lo señalado debe
interpretarse en el sentido de que la empresa se comprometa a dar cumplimento a
lo establecido en los planes de estudio de las unidades educativas, de acuerdo
con las modalidades de cada una de ellas. Se reconoce como finalidad principal la
adquisición de conocimientos y aptitudes prácticas para el desempeño de una
actividad, oficio o profesión. Para que una pasantía educativa no genere ningún
tipo de relación laboral, deberá cumplir con todos los requisitos normativos
señalados. De lo contrario, el principio de primacía de la realidad llevará a la
solución opuesta y se considerará como un vínculo de naturaleza laboral, al que le
corresponden las garantías propias de la ley 20.744 y concordantes.
Este análisis normativo impone tanto a las empresas como a la AFIP, en los
casos en que se invoque un contrato de pasantía, el deber de desentrañar la
realidad de esa vinculación. Si acaso en la misma se tipifican los caracteres
esenciales del contrato de trabajo y en la práctica queda desdibujado que esa
vinculación sea de otra naturaleza jurídica, estamos frente a un contrato de trabajo
y no a la figura de pasantía, que excluiría al empleador de las obligaciones
contributivas pertinentes.
Esta doctrina ha sido receptada por la sala I de la CFed. Seguridad Social, in
re "Álvarez Gas, María Victoria c. AFIP-DGI s/impugnación de deuda", sent.
134.262, del 30/6/2010.

13. IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y PRESTACIONES JUBILATORIAS

Un tema que amerita su tratamiento es determinar si los haberes jubilatorios


pueden ser objeto de retención en concepto de impuesto a las ganancias, para lo
que debemos conceptualizar "la jubilación" y determinar su naturaleza jurídica
Esta cuestión lógicamente tiene una vinculación tangencial al tema que nos
ocupa, pero que no deja de ser importante habida cuenta de que, como lo
dijéramos, al ser el sistema de financiación de la seguridad social de "reparto
asistido", la asistencia proviene de la recaudación impositiva, siendo éste, uno de
los posibles ítems.
El art. 20, inc. i) de la ley 20.628, en su tercer párrafo establece que no estarán
exentas del impuesto a las ganancias, entre otras, las jubilaciones, las pensiones y
los retiros.
Al interpretar esta norma, la sala I de la CFed. Seguridad Social tiene dicho que
"Las sumas percibidas por la actora a raíz de la liquidación aprobada en el
proceso de ejecución de sentencia, pertenecen a un derecho de naturaleza
previsional reconocido por el sistema de seguridad social, y que fue la respuesta a
que la ejecutante estaba 'afectada por la contingencia biológica de vejez. Es
simplemente el reconocimiento que hace la sociedad a favor de las personas en
pasividad, para que puedan mantener el mismo grado de dignidad en la vejez con
el gozo de dinero destinados a sufragar necesidades existenciales; y que la
legislación se ha esmerado en darle —a esas sumas dinerarias— características
especiales y un sistema protectorio singular, como queda plasmado en el art.
14 de la ley 24.241. En base a las consideraciones precedentes, debe concluirse
ineludiblemente que lo que percibe la actora no es ganancia —que podría ser el
hecho imponible—, sino un retorno social que indudablemente fue precedido por
sistemas impositivos, como ser los determinados para los impuestos de la cuarta
categoría, entre otros. Por ello, pretender gravar situaciones como la de autos con
impuestos, es afectar el principio rector en esta materia del non bis in idem, y lo
que es peor, gravar impositivamente una prestación de carácter social" (cfr. sala I
de la CFed. Seguridad Social, "Castañeira, Darma Emilia c. Anses", sentencia
70.275, de 11/10/2007).
En similar sentido, la sala II del fuero federal de la Seguridad Social, afirmó:
"Debe declararse exentas del gravamen del impuesto a las ganancias la sumas
retroactivas adeudadas al titular, toda vez que corresponde aplicar
analógicamente —tal como lo autoriza el art. 16 del Código Civil, lo dispuesto en el
art. 20, inc. i) de la Ley de Impuesto a las Ganancias, t.o. por dec. 649/97, anexo
I—, que establece la exención del gravamen a los intereses reconocidos en sede
judicial o administrativa como accesorios de créditos laborales. Dicha norma debe
relacionarse con el inc. v) del mencionado artículo, que prescribe que se hallan
exentos los montos provenientes de actualizaciones de créditos de cualquier
origen o naturaleza" (cfr. sala II, de la CFed. Seguridad Social, "Mesiano, Miguel c.
Anses s/ejecución previsional", sentencia 70.448, del 4/12/2008).

14. EJECUCIÓN Y APREMIO

El art. 92 y ss. de la ley 11.683 establece las normas procedimentales en orden


a la ejecución en sede judicial de los créditos adeudados a la AFIP. Para ello, este
organismo público cuenta con la facultad de emitir títulos ejecutivos, los cuales —
cuando tienen por objeto el cobro de aportes y contribuciones para el sistema de
seguridad social—, se plasman en procedimientos que se ventilan ante la primera
instancia del fuero federal de la Seguridad Social.
Lo novedoso de esta cuestión es la atribución que tiene la AFIP de decretar
medidas cautelares sobre los contribuyentes, conforme a las normas citadas en el
parágrafo precedente.
Este dispositivo legal —que faculta a un órgano administrativo a embargar— fue
tratado exhaustivamente en sede judicial, y la CSJN en un extenso fallo
"Administración Federal de Ingresos Públicos c. Intercop SRL", A. 910. XXXVII, del
15/6/2010, dijo que resulta inconstitucional el régimen establecido en el art. 92 de
la ley 11.683 en cuanto otorga a los funcionarios del organismo recaudador
facultades para disponer y trabar unilateralmente medidas cautelares,
considerando que hacen a la esencia del Poder Judicial tales atribuciones.
Una particularidad del mencionado artículo es que resultan inapelables —en
principio— las sentencias dictadas en los juicios de ejecución fiscal, quedando a
salvo el derecho de la Administración Federal de Ingresos Públicos, librar nuevo
título de deuda o el ejecutado de repetir por la vía establecida en el art. 81 de
dicha ley.
En este sentido, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha resuelto que la
restricción a la apelabilidad de la sentencia de ejecución fiscal establecida por
el art. 92 de la ley 11.683 no es inconstitucional, toda vez que el contribuyente
cuenta con juicio ordinario posterior (conf. "DGI c. Astinave SA s/ejecución fiscal",
sent. del 28/6/2003, Fallos: 326:3024, publicado en LA LEY, 2004-A, 282).
Finalmente, cabe poner de resalto que el Alto Tribunal ha dispuesto las
excepciones a la regla de inapelabilidad antedicho. Así ha expresado que no
resultan inapelables las resoluciones dictadas durante la etapa liquidatoria (cfr.
"Fisco Nacional [DGI] c. Cicero, Ricardo y otro s/ejecución fiscal).

15. FALLO "ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS C. INTERCORP SRL


S/EJECUCIÓN FISCAL"

Mención aparte merece este fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación. En el presente caso se analiza la legalidad de la ley 25.239, que facultó a
la AFIP a trabar embargos en forma unilateral sobre el patrimonio de los
contribuyentes. Dicha norma modificó el art. 92 de la ley de procedimiento 11.683,
disponiendo lo siguiente:
"La AFIP... podrá decretar el embargo de cuentas bancarias, fondos y valores
depositados en entidades financieras, o de bienes de cualquier tipo o naturaleza,
inhibiciones generales de bienes y adoptar otras medidas cautelares tendientes a
garantizar el recupero de la deuda en ejecución... En cualquier estado de la
ejecución podrá disponer el embargo general de los fondos y valores de cualquier
naturaleza que los depositarios tengan depositados en las entidades financieras".
Por voto mayoritario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se declara la
inconstitucionalidad de las normas impugnadas. ¿Cuáles fueron los argumentos?
En primer término se produce una delegación de atribuciones en la AFIP que
deberían ser del Poder Judicial, "pasando a ser el magistrado un mero
espectador". Violándose de esta manera el principio de distribución de poderes.
Así el art. 92 de la ley 11.683 contiene una inadmisible delegación en cabeza
del Fisco nacional de funciones que deberían funcionar en cabeza del Poder
Judicial. En efecto, permite que el agente fiscal pueda, por sí y sin conformidad del
juez, disponer embargos inhibiciones o cualquier otra medida sobre bienes y
cuentas del deudor. El juez en este supuesto pasa simplemente a ser informado
de las medidas que una de las partes adopta sobre el patrimonio de su contraria.
Es tal la envergadura de la secundariedad del juez que en el supuesto que el
deudor no oponga excepciones sólo deberá limitarse a otorgar una mera
constancia de tal circunstancia para que la vía de ejecución del crédito quede
expedita.
Es la propia acreedora quien tiene a su cargo la verificación de los requisitos
específicos para la procedencia de las medidas cautelares.
Remarcan que el art. 17 de la Constitución Nacional establece que la propiedad
es inviolable y ningún habitante puede ser privado de ella sino en virtud de una
sentencia fundada en ley. Que las medidas cautelares dispuestas unilateralmente
afectan concretamente el derecho de propiedad del individuo, ya que si bien no
importan una ablación del patrimonio, también es importante limitar de manera
efectiva los atributos de ese derecho, como es usar y disponer de él.
Este fallo no es retroactivo: son válidas las medidas cautelares trabadas hasta
el 15/6/2010. Esto se determinó para evitar que este fallo origine una catarata de
demandas contra el Fisco.
Las futuras deberán ser requeridas al juez competente.

16. DEUDAS POR APORTES Y CONTRIBUCIONES A LAS OBRAS SOCIALES

No obstante la especificidad de esta obra, nos referiremos al sistema


recaudatorio referente a las obras sociales, para mayor ilustración de la
problemática analizada.
Uno de los subsistemas de la seguridad social es el relativo a la protección de la
salud de los trabajadores, que dio origen a la creación de las denominadas "obras
sociales". En el dispositivo legal creador de las mismas, se especificó el sistema
de financiación que en sustancia consiste en imponer a los trabajadores la
obligación de aportar para sí y para su círculo familiar y a los empleadores de
contribuir, todo ello, teniendo como base la remuneración del trabajador.
Por ello, las obras sociales se encuentran facultadas a fiscalizar los aportes y
contribuciones que deben realizarse al régimen nacional.
Este subsistema de carácter contributivo es financiado con los aportes de los
propios interesados, el aporte del 3% a cargo de los trabajadores, la contribución
de los empleadores del 6% (art. 16 de la ley 23.660), y los aportes de los jubilados
y beneficiarios de prestaciones no contributivas (art. 20, ley 23.660). Pueden
ingresarse aportes y contribuciones voluntarias adicionales (dec. reg. 586/1993,
anexo I, art. 16).
A partir del dictado del dec. 2284/1991 —arts. 86 y 87— los que instituyeron la
contribución unificada de la seguridad social (CUSS) fueron igualmente unificadas
las pautas de fiscalización, multas, procedimientos recursivos y aplicabilidad en
materia de impugnación de actas de inspección de la ley 18.820.
En la causa "OSPERYHRA c. Consorcio de Propietarios de Acuña de Figueroa
1616 s/cobro de aportes y contribuciones", la sala I de la Cámara Federal de la
Seguridad Social, por sentencia del 24/4/1998, resolvió que corresponde la
aplicación de las disposiciones de la res. Anses 877/1992 —modificada por la res.
gral. AFIP 79/1998—, a todo procedimiento de determinación y fiscalización de
deudas por aportes y contribuciones de la seguridad social, materia de la que —a
partir de la sanción del dec. 618/1997— la Administración Federal de Ingresos
Públicos resulta la responsable de ejercer funciones con la finalidad de combatir la
evasión impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social.
La obra social demandante deberá cumplir con el procedimiento bilateral
previsto por la ley 18.820, previo a la emisión del título que habilitará la vía del
apremio conforme a lo establecido por el art. 24 de la ley 23.660. De esta manera
se busca garantizar que el presunto deudor discuta la deuda, aportando la prueba
que considere a derecho, previo a que el organismo emita una decisión fundada.
Dicho procedimiento será el que le otorgue carácter de "hábil" al título que se
intenta ejecutar.
Finalizada la etapa procedimental previamente citada, se debe perseguir su
ejecución ante la primera instancia del fuero federal de la Seguridad Social.

17. CONCLUSIÓN

En definitiva, el dinero del sistema de seguridad social es producto de la acción


recaudatoria del Estado que, a través de la política impositiva, impone y grava las
ganancias obtenidas. Es producto del cumplimiento de las obligaciones tributarias
a las que se encuentra sujeta la sociedad en diversos estamentos. La naturaleza
jurídica de los aportes y contribuciones legales de la clase activa al sistema de
seguridad social, de alguna manera también son tributos específicos que se
realizan, y que integran el fondo solidario a redistribuirse a favor de la clase
pasiva.
Por otra parte, las obligaciones contributivas emergentes de la ley de contrato
de trabajo 20.744, en su art. 80, también están delineadas en cuanto le impone al
empleador la exigencia de cumplir con las obligaciones de la seguridad social.
Asimismo, están específicamente determinadas también en la ley 24.241 cuando
en su art. 18 regula específicamente las fuentes de financiamiento que son
aportes personales del afiliado y contribuciones a cargo de los empleadores, todo
lo cual está minuciosamente reglamentado en el art. 11 de la misma ley, donde se
especifica el quantum del aporte personal del trabajador y la contribución del
empleador, así como el aporte personal de los trabajadores autónomos.
El cumplimiento adecuado y oportuno libera al responsable de los pagos de
toda responsabilidad, en caso de incumplimiento hemos descripto el
procedimiento aplicable para determinar la deuda que finalmente ingresará a las
arcas del Estado.
En suma, el sistema de seguridad social argentino posee rasgos contributivos
que se financia en parte con el aporte de los trabajadores activos más los
impuestos que han sido detallados en el presente capítulo. Resulta de importancia
para el mantenimiento de aquél, que existan niveles bajos de informalidad laboral.
Mejorar la cobertura se encuentra emparentado con la naturaleza del sistema
laboral imperante. La mayor informalidad y desempleo no contribuyen de manera
positiva a mejorarlo. Garantizar la sustentabilidad del sistema previsional con
compromisos fiscales sostenibles que no lleven a retrasos e incumplimientos sería
uno de los objetivos que redundarían a favor del financiamiento del sistema
previsional.
La seguridad social, concebida como un mecanismo de política de redistribución
del ingreso nacional por medio de prestaciones destinadas a aquellos individuos
que se encuentran en condiciones definidas por la normativa vigente, entendida
como una necesidad básica para llevar adelante los principios de solidaridad y
equidad. Aquélla es el pilar principal de la puesta en práctica de la solidaridad en
las sociedades actuales. La responsabilidad del financiamiento recae en el Estado.
Llevar adelante el sistema implica destinar parte significativa de los
presupuestos públicos, y de ahí la responsabilidad que deben asumir todos los
actores, que de alguna manera están involucrados en el modelo.
El sistema, ¿se encuentra garantizado a largo plazo? Para que ello ocurra debe
propiciarse como meta el desarrollo económico, promover el ahorro y la inversión.
Lógicamente que el crecimiento económico está relacionado con la capacidad de
economía para demostrar y obtener tasas de crecimiento de empleo. La relación
entre el mercado laboral y la obligación de aportar para financiar la seguridad
social redundan en la responsabilidad fiscalizadora del Estado para que los
beneficios de la seguridad social sean pensados a largo plazo.
Todo lo antedicho tiene fundamento en las características del sistema financiero
de la previsión social que, en virtud de la visión prospectiva y anticipatoria, para
que el sistema de financiación sea válido, sobre todo si está fundamentado con el
sistema de reparto, es necesario el estudio previo de los factores que irán
determinando en el futuro la existencia adecuada de recursos para hacer frente al
cumplimiento de las obligaciones previsionales.
Por esa razón entendemos que para poder concebir un sistema contributivo real
y sostenible, toda legislación previsional debe estar precedida de los respectivos
estudios actuariales, precisamente, repetimos, por la consideración a largo plazo
que debe tener todo sistema recaudatorio previsional.
Por otra parte, aquél también debe estar cimentado en la idea básica de la
jubilación, su esencia, finalidad, etc., y luego, en función de la realidad del país,
transformarlo como un medio para participar del bienestar general.

CAPÍTULO XII - SISTEMA PREVISIONAL INTERNACIONAL

1. COMENTARIOS PRELIMINARES

Hemos definido al derecho de la seguridad social, como el conjunto de


principios y normas de derecho interno e internacional... Con ellos hemos querido
expresar, enfáticamente, que los derechos de la seguridad social tienen su
protección legal en diversas clases de normas entre las cuales se encuentran
indudablemente las que componen el "derecho internacional".
Las normas integrativas del derecho internacional, según el art. 31 de la
Constitución Nacional, tienen jerarquía de "Ley Suprema de la Nación", y a ellas
están obligadas todas las instituciones y personas.
Desde la óptica de la legislación, en materia de seguridad social, abordaremos
en este capítulo el análisis de las mismas, comenzando por lo que es Constitución
y luego los diversos tratados.
En este contexto, también podemos reflexionar en forma preliminar la jerarquía
de las normas internacionales que, como hemos dicho, son de naturaleza
constitucional e independientes de la misma, destacando pues, de esta manera,
su respectiva supremacía.

2. NORMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES


INCLUIDOS EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994

La reforma constitucional de 1994 introduce entre las cláusulas constitucionales


con jerarquía de tales, una serie de tratados que los enumera taxativamente en el
art. 75, inc. 22(1).
De esta forma, se advierte que los tratados internacionales se jerarquizan a un
grado tal que forman parte de la Ley Fundamental de la Nación; ellos se
encuentran en la base de la pirámide legislativa y las ulteriores leyes que se
puedan dictar deben respetarlos y ajustarse a sus cláusulas.
Por su naturaleza y contenido, fundamentalmente en lo atinente al
reconocimiento de los derechos sociales, sus normas vienen a engrosar el plexo
de las "Declaraciones, Derechos y Garantías" contenidas en la Primera Parte de
la Constitución Nacional.
Tal afirmación tiene también su aval en la norma constitucional del art. 75, inc.
22, que establece: "tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de
la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los
derechos y garantías por ella reconocidos".
No empece ello la ubicación que tiene la norma transcrita dentro de las
atribuciones del Congreso. Estos derechos reconocidos por la Constitución, con la
naturaleza y alcance apuntados, no son absolutos, sino relativos. Ello quiere decir
que son susceptibles de reglamentación y de limitación, sea para coordinar el
derecho de uno con el derecho de otro, o para que se cumpla su funcionalidad
social en orden al bien común, o para tutelar el orden y la moral pública, o por
razón del llamado poder de policía, etcétera.
La relatividad de los derechos surge: del artículo 14 (2)que se refiere al goce de
los derechos sociales "conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio"; del
principio ínsito en la Constitución, que la determinación de sus normas habilita la
reglamentación por parte de los órganos de poder (arts. 14, 18(3), etc., en cuanto
prevén leyes que reglamentan derechos); del art. 28 (4)que consigna la
reglamentación razonable; del derecho judicial, en cuanto la jurisprudencia de la
Corte Suprema tiene establecido, de modo tradicional y uniforme, que no hay
derechos absolutos.
La relatividad tiene, no obstante, su propio límite: toda reglamentación que limita
los derechos debe ser razonable, conforme al art. 28 (5)y a su vez, conforme a las
leyes, reglamentaciones e interpretaciones, tampoco pueden limitar los derechos
apartándose del sentido teleológico que tienen las normas constitucionales.
Podemos agrupar a los tratados incorporados precisamente en los conceptos de
la Parte Primera de la Constitución. Son declaraciones, garantías y derechos los
consagrados en ellos. En este trabajo, explicaremos los que tienen relación
específica con el campo de la seguridad social, que lógicamente incluyen al
específico de la previsión social:
a) Declaración:
1. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (aprobada
en la IX Conferencia Internacional Americana en Bogotá, en 1948).
2. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
3. Convención sobre los Derechos del Niño (Nueva York, 20/11/1989,
ratificada por ley 23.849 del 27/9/1990).
b) Derechos:
1. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de
Costa Rica, suscrito el 23/11/1969, ratificado por ley 23.054).
2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su protocolo facultativo
(aprobado por ley 23.313).
c) Garantías:
1. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer (ratificado por ley 23.179 del 8/5/1985).
2 Convención Contra las Torturas y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes (ratificado por ley 23.338,sancionada el 30/7/1986).
3. Convención Internacional sobre Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial (celebrada el 13/7/1967, ratificada por ley 17.222 del
26/4/1968).
4. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
(aprobada por la III Asamblea General de las Naciones Unidas el
11/12/1946, ratificada por dec.-ley 6286 el 9/4/1956).
La introducción de tales cláusulas en la Constitución Nacional está indicando a
las claras que el Poder Constituyente orienta de una manera especial la actividad
del Estado hacia aspectos que ha privilegiado. También indica la orientación que
debe tener la política social y la forma de protagonismo que le cabe al Estado al
crear vías adecuadas para una correcta implementación.
El fin práctico del Estado en materia de política social es hacer realidad en cada
una de las personas la participación del bien común y lograr el total
reconocimiento de su dignidad. Por eso, su tarea fundamental será la de plasmar
políticas ordenadas al fin supremo indicado.
Enfocando el problema de la actividad del Estado, ahora reorientado por la Ley
Fundamental en el tema específico que abordaremos, esto es, en el campo de la
seguridad social, su función será la de crear condiciones, organizar actividades,
crear instituciones y organismos para que las personas individuales logren el
objetivo específico de aventar las miserias y eliminar los obstáculos que afectan
en concreto la integridad personal. Ésta es la actividad finalista del Estado en este
campo.
La acción política del Estado en orden a la seguridad social está ordenada para
garantizar a todas las personas que forman parte del cuerpo social, de cualquier
sector de ella o de cualquier condición, a gozar de la seguridad frente a eventos
que le puedan generar necesidades productoras de desequilibrios o que rompan la
armonía de su ser o existir.
En definitiva, el objetivo práctico de la seguridad social será estimular a los
ciudadanos de la sociedad a tener actitudes solidarias; aunar esfuerzos públicos y
privados para contribuir a la cobertura de contingencias sociales; promover el
bienestar social; mejorar la calificación profesional y el incremento de puestos de
trabajo para instaurar una sociedad de pleno empleo; garantizar el progreso
personal y alcanzar dignos niveles de bienestar social para las familias.
La política de seguridad social, signada por estos objetivos, está también unida
a la aceleración permanente y creciente del progreso humano, tecnológico y
social. De allí que debe expresar la problemática social, concebirla y tratarla en
función de futuro para que las ulteriores realidades sean captadas y ponderadas a
fin de cumplir permanentemente sus objetivos. También deben ser los carriles a
tener en cuenta para la planificación de la seguridad social en los cuatro pasos
conceptuales, esto es, para la actividad prospectiva:
• proyección del ideal en el futuro;
• reflexión prospectiva, es decir, visión global de la dignidad de la persona a
resguardar;
• programación prospectiva, que propone modelos operacionales y el camino a
seguir; ejecución práctica en cada uno de los momentos históricos y en
función de los condicionantes específicos de cada uno de ellos, de las
políticas para que cada individuo pueda actuar en el juego armónico del
cumplimiento de los deberes y del gozo de los derechos.
Por la jerarquía y naturaleza de las nuevas normas constitucionales, éstas serán
la base para el accionar armónico de los tres poderes del Estado:
• El Poder Legislativo: deberá inspirarse en los principios consagrados en los
tratados para poder explicitar, a través de los cuerpos legislativos y en forma
operativa, los derechos de cada persona enunciados en ellos.
• El Poder Ejecutivo: a través del ejercicio del poder administrador también
deberá inspirarse en estas normas y en estos principios para no apartarse de
la finalidad tuitiva de la ley y eliminar trabas burocráticas que impidan el
normal y efectivo ejercicio de los derechos.
• El Poder Judicial: tendrá en cuenta el valor hermenéutico que contienen las
cláusulas de los tratados, que, amén de la jerarquía constitucional, tienen la
de ser principios rectores para el conocimiento práctico y sentido de la ley y
para la aplicación a los casos concretos, y como norte del fin tuitivo que
contienen las leyes de seguridad social.

3. ANÁLISIS DE LAS CLÁUSULAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS TRATADOS

Para un mejor ordenamiento de la exposición, analizaremos, en el orden


indicado en el art. 75, inc. 22, las cláusulas sobre seguridad social incluidas en
cada uno de ellos.

3.1. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre


La declaración en cuestión, aprobada en la IX Conferencia Internacional
Americana celebrada en 1948, acepta, en los considerandos, uno de los principios
básicos de la seguridad social cual es el reconocimiento de la dignidad de la
persona humana, y ello trae también el reconocimiento del derecho que tienen
todos los hombres a que se creen circunstancias que le permitan progresar
espiritual y materialmente y alcanzar la felicidad.
Estos reconocimientos son el fundamento y los idearios de la seguridad social.
En el Preámbulo también acepta uno de los principios básicos de la seguridad
social, cual es el de la solidaridad, cuando afirma que "todos los hombres nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están por naturaleza de
razón y conciencia y deben conducirse fraternalmente los unos con los otros".
"Conducirse fraternalmente los unos con los otros" es la admisión del principio de
la fraternidad humana, que los hace actuar en todo momento con solidaridad.
La libertad, que es un atributo esencial del hombre y cuyo reconocimiento hace
a la explicitación del concepto de dignidad humana y el concepto
de igualdad, también es otro de los principios básicos de la seguridad social,
cimentado precisamente en el reconocimiento metafísico del ser humano.
En el cap. I, al referirse a los derechos, en forma específica menciona los típicos
derechos del hombre en el campo de la seguridad social: "constituir familia" es el
bien específicamente protegido por la seguridad social, núcleo de la sociedad y
sustento primigenio y natural del hombre.
Luego consagra el derecho de la mujer a ser protegida durante la época de
gravidez y lactancia y el derecho de los niños a ser protegidos, cuidados y
ayudados.
El derecho de la seguridad social, justamente, es la rama jurídica que vela por la
protección de la persona desde antes del nacimiento y a lo largo de toda su vida.
Por ello decimos que estos derechos son esencialmente derechos de la seguridad
social, puesto que la gravidez le genera a la mujer necesidades especiales, y el
niño, por naturaleza, es indigente y también debe ser protegido por la familia y por
la sociedad.
La salud es un bien esencial del hombre, y todo lo relativo a su protección,
prevención de enfermedades, asistencia al enfermo, rehabilitación y cura de las
dolencias es una forma de asistir a la persona que está en estado de necesidad.
Este valor del ser humano está protegido por el tratado en análisis cuando en su
art. 11 dice: "toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por
medidas sanitarias y sociales relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica".
A renglón seguido, la declaración americana utiliza el concepto de seguridad
social y en él involucra, explícitamente, tres contingencias: la desocupación, la
vejez y la incapacidad; impone a los Estados la obligación de proteger a todas las
personas frente a esas contingencias.
El texto del art. 16 determina: "Toda persona tiene derecho a la Seguridad
Social que la proteja contra la consecuencia de la desocupación, de la vejez y de
la incapacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad, la
imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de subsistencia".
Como vemos en el análisis de las cláusulas de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, se consagra el derecho de la seguridad social
que tiene por objeto la cobertura de las diversas circunstancias especiales
generadoras de necesidad de la persona a lo largo de toda su vida, esto es, desde
el momento anterior a su existencia, cual es la protección de la familia, siguiendo
por el embarazo, la niñez, el trabajo, la desocupación, la enfermedad y la vejez.
Es de notar que los reconocimientos antes apuntados están enmarcados en dos
circunstancias: en primer lugar, el reconocimiento de los derechos serán en la
medida en que lo "permitan los recursos públicos y los de la comunidad". Esto
indica que la seguridad social está íntimamente ligada a la suerte de la economía
de los países.
El segundo marco está dado por el deber que tienen todas las personas de
"cooperar con el Estado y con la comunidad en la asistencia y seguridad sociales
de acuerdo con sus posibilidades y con las circunstancias", esto es, que el sistema
de seguridad social consagrado en el tratado está basado en que la financiación
está a cargo de los interesados.

3.2. Declaración Universal de Derechos Humanos

Esta declaración fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 10/12/1948. En su Preámbulo, se reconoce como derecho fundamental del
hombre la dignidad y el valor de ser persona, y se considera como obligación el
promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto amplio
de libertad.
Asimismo, dentro de su articulado se destaca la importancia de la familia, como
elemento natural y fundamental de la sociedad y el derecho de ésta a su
protección por parte de la sociedad y del Estado (art. 16, inc. 3°).
A su vez, el art. 22 declara que toda persona, por el simple hecho de pertenecer
a la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener mediante el esfuerzo
nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios. Tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez o por pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
La maternidad y la infancia también se hallan protegidas por parte de las
Naciones Unidas y los países signatarios, en cuanto le reconocen iguales
derechos que los enunciados anteriormente.
3.3. Convención Americana sobre Derechos Humanos

Esta Convención es más conocida como Pacto de San José de Costa


Rica, suscrito el 22/11/1969, ratificado por la ley 23.054.
En el tema que nos ocupa consagra el principio de hermenéutica de la
seguridad social de "justicia social" y a renglón seguido, al condicionar la
realización del ideal del ser humano libre, establece que ello se obtiene con el
goce de los derechos sociales, lo cual trae aparejado precisamente el goce de los
derechos de la seguridad social.
Específicamente consagra la protección del hombre en su relación familiar
cuando reconoce que "la familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado".
También estipula específicamente el derecho del niño: "Todo niño tiene derecho
a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de la
familia, de la sociedad y del Estado" (art. 19).
Expone también el principio básico de la seguridad social de igualdad ante la
ley: "Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia tienen derecho
sin discriminación a igual protección de la ley" (art. 24).
En este mismo orden de ideas, crea una correlatividad de derechos y
obligaciones; por ello dice que "toda persona tiene deberes para con la familia, la
comunidad y la humanidad" (art. 32), consagrando el principio típico y básico de la
seguridad social: la solidaridad.

3.4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Celebrado el 19/12/1986 y ratificado en la Argentina por la ley 23.313, contiene


numerosos conceptos referidos a la seguridad social. En primer lugar, debemos
destacar que señala los idearios de la seguridad social, que son la justicia y la paz,
y ellos se logran teniendo por base "el reconocimiento de la dignidad inherentes a
todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e
inalterables"; que se obtienen mediante el reconocimiento de tales derechos; que
los ideales del ser humano y libre no se pueden obtener, sino liberando al hombre
del temor y de la miseria.
Estos conceptos, típicos de la seguridad social, los encontramos en la definición
que da Williams Beveridge cuando establece que uno de los anhelos de la
seguridad social consiste en "evitar la pobreza individual resultante de aquellos
cambios de fortuna personal sobre los cuales los individuos ejercen poco o ningún
contralor".
Reconoce la obligación de los Estados de asegurar a los hombres y a las
mujeres igual título a gozar de todos los derechos sociales (art. 3o), la obligación
que se le impone a los Estados a reconocer a todas las personas "condiciones de
existencias dignas para ellos, para su familia" (art. 7o, inc. a], II).
Específicamente los Estados miembros del pacto "reconocen el derecho de toda
persona a la Seguridad Social, incluso al Seguro Social" (art. 9o).
En particular reconoce el derecho a la protección amplia y a la asistencia de la
familia, que es el elemento natural y fundamental de la sociedad; otorga protección
a las madres durante el período del embarazo con especial derecho a licencia con
remuneración y prestación adecuada de seguridad social: asistencia médica,
farmacéutica, hospitalaria, servicios sociales, etc.; protección a los niños; la salud,
de tal modo que se reconoce "a toda persona el disfrute del más alto nivel posible
de salud física y mental (art. 12), y la creación de condiciones que aseguren a
todos, asistencia médica y servicios médicos en casos de enfermedad" (art. 12,
inc. 2°, d]).
En síntesis, este pacto, partiendo de los ideales y de los principios básicos de la
seguridad social, intenta garantizar a los habitantes de las naciones signatarias, el
goce de los derechos de la seguridad social en temas específicos como son la
familia, la maternidad, la niñez, la salud, y podríamos decir que, en forma indirecta,
cuando se refiere al tema del seguro social y la protección de la vejez.
También consagra la relatividad de los derechos; el art. 2 o, inc. 3°, establece
específicamente: "Los países en vías de desarrollo, teniendo debidamente en
cuenta los derechos humanos y su economía nacional, podrán determinar en qué
medida garantizarán los derechos económicos reconocidos en el presente pacto a
personas que no sean nacionales suyos". De esta expresión pactista internacional,
con rango constitucional, se infiere también la íntima relación que tiene la
prestación concreta de servicios de la seguridad social al hecho de las economías
nacionales.

3.5. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su protocolo


facultativo

Distingue el principio básico de la seguridad social, cual es el reconocimiento de


la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y sus derechos
iguales e inalienables.
Reconoce el ideario de la seguridad social para alcanzar la plenitud del hombre,
que es liberarlo del temor y de la miseria y otorgarle el pleno goce de los derechos
sociales.
En forma específica, ampara el derecho a la constitución de la familia y a su
defensa, y con respecto a los niños, refuerza el derecho a una protección por su
calidad de menor, tanto por parte de la familia como de la sociedad y del Estado,
sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, origen
nacional o social.
Finalmente también consagra el principio básico de la seguridad social de la
igualdad de toda persona ante la ley.

3.6. Convención sobre la Prevención y Sanción del Derecho de Genocidio

Esta Convención se aprobó el 9 de diciembre de 1948 en la III Asamblea


General de Naciones Unidas y fue ratificada por dec.-ley 6286 del 9/4/1956.
Por medio de ella, se condena el genocidio, entendiendo como tal no sólo la
matanza de miembros de un grupo, sino también las lesiones graves infringidas
contra la integridad física o mental de sus miembros en sometimiento intencional
del grupo a condiciones de existencia que deriven en su destrucción física, total o
parcial, o las medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo, o
el traslado por la fuerza de niños del grupo a otros grupos.
El fin que tuvo la Organización de Naciones Unidas en esta Convención fue la
de proteger la vida humana y la dignidad de las personas de cualquier grupo ante
situaciones extremas.

3.7. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial

Esta Convención fue celebrada el 13/7/1967, ratificada por ley 17.222 del
26/4/1968.
Los Estados partes se obligan, cuando las circunstancias lo aconsejen, a tomar
medidas especiales y concretas en la esfera social, económica, cultural para
asegurar el adecuado desenvolvimiento y protección de ciertos grupos raciales o
de personas pertenecientes a éstos, con el fin de garantizar, en condiciones de
igualdad, el pleno disfrute por dichas personas de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales contemplados en la Declaración Universal de Derechos
Humanos de la ONU. Se extrae de todo ello la aceptación del principio de
igualdad.
3.8. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer

Esta Convención fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones


Unidas el 18/2/1979 y ratificada por ley 23.179.
En el campo específico de la seguridad social, la Convención en análisis, luego
de poner énfasis en el concepto de igualdad esencial frente al hombre, se refiere
específicamente a los derechos que las mujeres tienen en el terreno específico de
la seguridad social.
Establece que los Estados partes deben adoptar medidas no discriminatorias
entre hombres y mujeres, entre otros, en el campo del derecho a la seguridad
social, en particular, en caso de jubilación, desempleo, enfermedad, invalidez,
vejez u otra incapacidad para trabajar, así como el derecho a vacaciones pagas; el
derecho a la protección de la salud y la seguridad en las condiciones de trabajo, y
la salvaguarda de la función de reproducción.
Concretamente reconoce el derecho de licencia de maternidad con sueldo
pagado o con prestaciones sociales comparables sin pérdida del empleo, la
antigüedad o beneficios sociales.
Trae una innovación en cuanto que alienta el suministro de los servicios
sociales de apoyo necesarios para permitir que los padres combinen las
obligaciones para con la familia con las responsabilidades del trabajo y la
participación en la vida pública; consagra una protección especial durante el
embarazo en aquellas tareas que puedan resultar perjudiciales para ellas;
reconoce el derecho de servicios de atención médica; y puntualmente consagra la
protección al embarazo, al parto y al período posterior al parto, proporcionando
servicios gratuitos cuando fueran necesarios y asegurándoles una nutrición
adecuada durante el embarazo y la lactancia.
Como vemos, este convenio introduce un tema típico de la seguridad social cual
es el de los servicios sociales, y éstos están referidos a la protección de la familia,
el embarazo y el parto.

3.9. Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,


Inhumanos o Degradantes

Fue celebrada el 10/12/1984 y ratificada por ley 23.338.


Si bien esta Convención no trata en forma específica los derechos típicos de la
seguridad social, el sustractum es el mismo de la seguridad social, es decir, el
reconocimiento de la dignidad de la persona que en ningún momento puede ser
vejada ni menospreciada.
3.10. Convención sobre los Derechos del Niño

Dictada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20/11/1989, ratificada


por ley 23.849, en ella los Estados partes se obligan a proteger al niño, en todas
sus esferas: social, psíquica, física, hasta familiar.
Asimismo prevé que los Estados tendrán a su cargo adoptar medidas
legislativas, sociales y educacionales para garantizar la protección de los
menores.
Reconoce a todos los niños el derecho a beneficiarse de la seguridad social,
incluso del seguro social, y adoptar las medidas necesarias para lograr la plena
realización de este derecho de conformidad con la legislación vigente en cada
Estado.
Las prestaciones deberán concederse cuando corresponda, teniendo en cuenta
los recursos y la situación del niño y de las personas responsables de su
mantenimiento.
También se les reconoce el derecho al disfrute del más alto nivel posible de
salud y a los servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación
de la salud, dejando en cabeza del Estado la obligación de garantizar que ningún
niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.

4. TRATADOS BILATERALES O MULTILATERALES

De acuerdo con la Constitución, surge la jerarquía de la legislación, y el art. 31


establece que los tratados con potencias extranjeras son la Ley Suprema de la
Nación, creando de esta manera una jerarquía piramidal donde la base es la
Constitución, las leyes nacionales y los tratados.
Por ello, luego de haber analizado el aspecto internacional constitucional,
corresponde analizar al menos, los tratados bilaterales o multilaterales que
también forman parte del plexo legislativo, con la jerarquía que la propia
Constitución le da. Sobre el particular, para que el tratado internacional celebrado
por la Nación argentina constituya una norma imperativa para los habitantes del
país, es necesario que sean ratificados por el Congreso conforme lo establece la
Constitución en el art. 75, inc. 22.
Recién en este momento se convierte en Ley Suprema de la Nación conforme al
citado art. 31 de la Constitución Nacional.
En lo que a previsión social se refiere, enunciaremos los diversos tratados
suscriptos por la Argentina en materia previsional con diversas naciones para
concluir con los provenientes de la comunidad latinoamericana del Mercosur.
4.1. Convenios bilaterales

Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y la República de


Chile, suscripto el 26/4/1996, pendiente de ratificación.
Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y la República de
Chile, suscripto el 17/10/1971, vigencia 1/6/1972.
Acuerdo Administrativo al Convenio de Seguridad Social Argentino-Chileno,
suscripto el 1/6/1972, vigencia 1/6/1972.
Acuerdo Administrativo Complementario para la aplicación del Convenio de
Seguridad Social Chileno-Argentino, suscripto el 17/10/1971, vigencia 26/4/1996.
Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y el Reino de
España, suscripto el 28/1/1997, vigencia 1/12/2004.
Acuerdo Administrativo para la aplicación del Convenio de Seguridad Social
entre la República Argentina y el reino de España de 28/1/1997, suscripto el
3/12/1997, vigencia 1/12/2006.
Protocolo Complementario al Convenio de Seguridad Social entre el Reino de
España y la República Argentina, suscripto el 21/3/2005, aplicado
provisionalmente el 1/4/2005.
Convenio sobre Transferencia de Pensiones entre el Gobierno de la República
Argentina y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, suscripto el 8/10/1990.
Convenio de Seguridad Social entre el Gobierno de la República Argentina y el
Gobierno de la República de Perú, suscripto el 17/6/1979, no está vigente.
Convenio de Seguridad Social Argentino-Portugués, suscripto el 20/5/1966,
vigencia 27/10/1967.
Acuerdo Administrativo para la aplicación del Convenio de Seguridad Social
Argentino-Portugués, suscripto el 28/10/1971, vigencia retroactiva al 27/10/1967.
Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y la República
Helénica, suscripto el 1/3/1988, vigencia 1/3/1988.
Convenio de Seguridad Social entre el Gobierno de la República de Argentina y
el Gobierno de la República Italiana, suscripto el 3/11/1981.
Convenio de Seguridad Social entre el Gobierno de la República Argentina y
Eslovenia, vigente desde el 1/8/2009.

4.2. Convenios multilaterales


Con respecto a este tema, en esta obra mencionaremos, exclusivamente, los
tratados suscriptos en el ámbito de la comunidad latinoamericana, interamericana
e iberoamericana.
Este panorama de legislación internacional traduce a las claras la concepción
que tiene la seguridad social del sujeto de la misma, esto es, la persona, la cual no
obstante sus traslados de Nación en Nación o de región en región sigue portando
consigo mismo el cúmulo de derechos que hacen a la dignidad personal.
La celebración de convenios o constitución de comunidades, en el sustrato de
los mismos se encuentra precisamente esta concepción: el hombre ciudadano del
mundo; el hombre titular de derechos en cualquier parte del mundo; el hombre
tiene derecho a que se le reconozcan sus derechos, no obstante la peregrinación
por diversas partes de la comunidad comprendida por los tratados.
Los trabajadores que realizaron su labor en dos estados del Mercosur podrán
computar los servicios prestados, gracias a convenios bilaterales o multilaterales
de seguridad social, en cualquiera de los Estados partes.
Los Convenios o Tratados Internacionales son acuerdos en materia de
seguridad social que se realizan entre dos o más Estados y que establecen reglas
recíprocas que deben cumplir las personas, que prestaron servicios en esos
países, con el fin de obtener las prestaciones previstas en las legislaciones de
cada uno de los Estados que suscribieron el acuerdo.
La República Argentina suscribió convenios con Brasil, Chile, Uruguay,
Colombia, España, Italia, Portugal, Grecia y el Mercosur.
El Acuerdo Multilateral del Mercosur se encuentra en vigencia desde el día 1 de
junio de 2005. Se aplica a los trabajadores con aportes posteriores a la entrada en
vigencia del mismo y reemplaza a los acuerdos bilaterales con la República
Federativa del Brasil y República Oriental del Uruguay.

a) Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del Sur


(ley 25.655)
Suscripto por la República Argentina, la República Oriental del Uruguay, la
República del Paraguay y la República Federativa del Brasil en fecha 15/12/1997.
En esa misma fecha también ha entrado en vigor el Reglamento Administrativo
para la aplicación del Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercado
Común del Sur, suscripto el 14/12/1997, aprobado por la ley 25.655.
El art. 1° define los términos y expresiones que se enumeran a continuación
tienen, para los efectos de la aplicación del Acuerdo, el siguiente significado:
a) "Estados Partes" designa a la República Argentina, a la República Federativa
del Brasil, a la República del Paraguay y a la República Oriental del Uruguay, o
cualquier otro Estado que se adhiera de acuerdo con lo previsto en el art. 19 del
presente Acuerdo;
b) "Legislación", leyes, reglamentos y demás disposiciones sobre seguridad
social vigentes en los territorios de los Estados Partes;
c) "Autoridad competente", los titulares de los organismos gubernamentales
que, conforme a la legislación interna de cada Estado Parte, tengan competencia
sobre los regímenes de seguridad social;
d) "Organismo de enlace", organismo de coordinación entre las instituciones
que intervengan en la aplicación del Acuerdo;
e) "Entidades gestoras", las instituciones competentes para otorgar las
prestaciones amparadas por el Acuerdo;
f) "Trabajador", toda persona que, por realizar o haber realizado una actividad,
está o estuvo sujeto a la legislación de uno o más de los Estados Partes;
g) "Período de seguro o cotización", todo período definido como tal por la
legislación bajo la cual el trabajador esté acogido, así como cualquier período
considerado por dicha legislación como equivalente a un período de seguro o
cotización;
h) "Prestaciones pecuniarias", cualquier prestación en efectivo, renta, subsidio o
indemnización previstos por las legislaciones y mencionados en el Acuerdo,
incluido cualquier complemento, suplemento o revalorización;
i) "Prestaciones de salud", las destinadas a prevenir, conservar, restablecer la
salud o rehabilitar profesionalmente al trabajador en los términos previstos por las
respectivas legislaciones nacionales;
j) "Familiares y asimilados", personas definidas o admitidas como tales por las
legislaciones mencionadas en el Acuerdo.
2. Los demás términos o expresiones utilizados en el Acuerdo tienen el
significado que les atribuye la legislación aplicable.
3. Los Estados Partes designarán y comunicarán las Entidades Gestoras y
Organismos de Enlace.
Art. 2°. — Ámbito de aplicación personal
1. Los derechos de Seguridad Social se reconocerán a los trabajadores que
presten o hayan prestados servicios en cualquiera de los Estados Partes
reconociéndoles, así como a sus familiares y asimilados, los mismos derechos y
estando sujetos a las mismas obligaciones que los nacionales de dichos Estados
Partes con respecto a los específicamente mencionados en el presente Acuerdo.
2. El presente Acuerdo también será aplicado a los trabajadores de cualquier
otra nacionalidad residentes en el territorio de uno de los Estados Partes siempre
que presten o hayan prestado servicios en dichos Estados Partes.
Art. 3°. — Ámbito de aplicación material
1. El presente Acuerdo será aplicado de conformidad con la legislación de
seguridad social referente a las prestaciones contributivas pecuniarias y de salud
existentes en los Estados Partes, en la forma, condiciones y extensión aquí
establecidas.
2. Cada Estado Parte concederá las prestaciones pecuniarias y de salud de
acuerdo con su propia legislación.
3. Las normas sobre prescripción y caducidad vigentes en cada Estado Parte
serán aplicadas a lo dispuesto en este artículo.
El art. 4° determina que el trabajador está sometido a la legislación del Estado
parte en cuyo territorio ejerza la actividad laboral. Y el art. 5° enumera cuáles son
las excepciones a este dispositivo convencional.
El art. 6° establece disposiciones sobre prestación de salud y los arts. 7° y 8°
sobre los períodos de seguro o cotización. El art. 9° sobre disposiciones aplicables
a regímenes de jubilaciones y pensiones de capitalización individual. El art. 10
sobre cooperación administrativa.

b) Convenio Iberoamericano de Seguridad Social (ley 22.146)


Suscripto en Quito el 26/1/1978 por los países que integran la Organización
Iberoamericana de Seguridad Social, ratificado por la República Argentina el
28/1/1980, ley 22.146, vigencia 28/3/1980.
El art. 1° del Convenio establece que el mismo se aplicará respecto de los
derechos de asistencia médico-sanitaria y prestaciones de vejez, invalidez y
sobrevivientes previstos en los Sistemas obligatorios de Seguridad Social,
Previsión Social y Seguros Sociales vigentes en los Estados contratantes.
El mismo podrá ampliarse respecto de otros derechos contenidos en los
Sistemas de Seguridad Social, Previsión Social y Seguros Sociales vigentes en los
Estados contratantes cuando así lo acuerden todas o algunas de las partes
signatarias (art. 2°).
Los derechos mencionados se reconocerán a las personas protegidas que
prestan o hayan prestado servicios en cualquiera de los Estados contratantes,
reconociéndoles los mismos derechos y estando sujetas a las mismas
obligaciones que los nacionales de dichos Estados con respecto a los
específicamente mencionados en el presente Convenio (art. 3°).
El Tratado en su art. 4° contiene una serie de definiciones, muy útil para la
utilización de un lenguaje común.
Estas definiciones se refieren a las personas protegidas; a la autoridad
competente; a la entidad gestora; a los organismos de enlace; a las disposiciones
legales vigentes.
El título II se refiere a las prestaciones y comienza a regular sobre el tema
respecto a las prestaciones médico-sanitarias a la que le dedica los arts. 6° a 9°.
El cap. II de este título es el referido a las prestaciones de vejez, invalidez y
sobreviviente (arts. 10 a 14).
El art. 10 se refiere a las personas que presten servicios en otro Estado parte,
del que originariamente hayan trabajado, y establece que mantienen los mismos
derechos y están sujetos a las mismas obligaciones del nuevo Estado. En
palabras simples diríamos que se trata de personas que, por ejemplo, han
trabajado 10 años en un Estado cumpliendo rigurosamente con las obligaciones
de la seguridad social y luego van a trabajar a otro Estado. En este caso,
mantienen los derechos ya adquiridos en el Estado de origen y ex nunc, se
someten a la legislación del nuevo país, manteniendo aquellos derechos.
Los arts. 11 a 14, luego de ratificar el principio del derecho a la totalización de
los períodos de cotización computables, establecen diversas reglas en diversas
situaciones concretas(6).
El título III se refiere a la firma, ratificación y aplicación del convenio, y es de
resaltar lo dispuesto en el art. 16 donde se establece que una vez aprobado y
ratificado el presente convenio, lo comunicará a la Secretaría General de la
Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
El art. 17 establece las pautas de aplicación del presente convenio que, por la
claridad de su expresión son las siguientes:
a) Cada Parte contratante comunicará a la Secretaría General de la
Organización Iberoamericana de Seguridad Social, su voluntad de formalizar con
una o más de las Partes contratantes los Acuerdos y demás instrumentos
adicionales para la aplicación del Convenio.
b) Los Acuerdos Administrativos que se formalicen definirán el ámbito del
presente Convenio en cuanto a las categorías de personas incluidas y
exceptuadas, capítulo o capítulos del título II que se dispone aplicar, fecha de
vigencia y procedimientos de aplicación.
c) Las Partes contratantes comunicarán a la Secretaría General de la
Organización Iberoamericana de Seguridad Social los Acuerdos Administrativos y
demás instrumentos adicionales que se suscriban.
Terminado el vigente, vamos a hacer mención al Convenio Multilateral
Iberoamericano de la Seguridad Social, suscripto en Chile, en el año 2007,
adoptado por la XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno,
suscripto en la actualidad por 15 países y en plena vigencia en 9, no en la
Argentina porque no se ha realizado el depósito del instrumento.

c) Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (ley 26.603)


El Convenio Multilateral Iberoamericano de la Seguridad Social es una norma
de carácter internacional, acordada por varios Estados para la coordinación de sus
legislaciones nacionales en materia de pensiones, como garantía de la seguridad
económica en la vejez, la incapacidad o muerte de las personas que, en razón del
trabajo por cuenta ajena o de la actividad independiente, se hayan desplazado a
dos o más Estados miembros, acreditando en los mismos periodos de cotización,
de seguro o de empleo. A modo de aclaración debemos decir, para ser acorde y
consecuente con el léxico previsional argentino que el concepto "pensión" a que
hemos aludido, es equivalente al concepto de "jubilación" en el léxico nacional.
El Convenio es una norma de coordinación de legislaciones, por lo que no
modifica la legislación de la seguridad social de cada Estado parte. El Convenio
viene a establecer unas reglas comunes que protegen los derechos de seguridad
social de los ciudadanos nacionales de los Estados parte y otras personas que se
desplazan por los mismos.
Dicho Convenio se aplica a las personas (de cualquier nacionalidad) que estén
o hayan estado sujetas en algún momento a la legislación de seguridad social de
dos o más Estados parte del mismo, así como a sus familiares, beneficiarios y
derechohabientes.
Los Estados parte son los Estados Iberoamericanos que han ratificado el
Convenio y su Acuerdo de Aplicación, por lo que ambas disposiciones resultan de
aplicación para los mismos.
El Convenio se aplica a las prestaciones económicas de la seguridad social por:
• Invalidez;
• Vejez;
• Supervivencia;
• Accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
No se aplica a las prestaciones económicas correspondientes a los regímenes
no contributivos, a la asistencia social, o a los regímenes de prestaciones a favor
de las víctimas de guerra y de sus consecuencias, previstos todos ellos en la
legislación del respectivo Estado parte. Tampoco a algunas prestaciones que los
Estados Parte hayan incluido en el anexo II.
A efectos de la aplicación del Convenio, así como para obtener la información
necesaria, cualquier persona que se halle en el territorio de cualquier Estado parte
se puede dirigir a la institución competente para tramitar la prestación de que se
trate, directamente o a través de los organismos de enlace.
Los organismos de enlace son los que ponen en relación a las autoridades o
instituciones de la seguridad social de cada uno de los Estados parte. Los
organismos de enlace de cada Estado parte son designados por el mismo y
consignados como tales en los anexos correspondientes del Acuerdo de
Aplicación del Convenio.
Los principios básicos del Convenio —similares a los de otros instrumentos
internacionales, bilaterales o multilaterales de seguridad social— son los
siguientes:
• Igualdad de trato: entre los nacionales y las personas extranjeras que presten
servicios en un determinado Estado.
• Determinación de una única legislación aplicable: ya que sólo se puede estar
amparado de forma obligatoria por la normativa de seguridad social de un
Estado a la vez.
• Conservación de las expectativas de derechos de pensión, a través de la
totalización de períodos de cotización o de empleo y la aplicación de la regla
de "prorrata".
• Conservación de los derechos adquiridos, a través de la aplicación de la
"exportabilidad de las prestaciones".
• Colaboración administrativa.
Previo a realizar una última consideración sobre este tema, nos permitimos
resaltar que estamos frente a la conceptualización moderna y actualizada respecto
al sujeto de la previsión social.
Adviértase que si estamos a la norma de la Constitución argentina, el sujeto de
la seguridad social es aquel que habita el suelo argentino.
No obstante ello, y en virtud del proceso mundial de regionalización y
globalización, advertimos con mucha claridad, que estamos frente a un interesante
proceso de unificación de los derechos de todas las personas que se encuentren
en cualquier territorio, de tal modo que en vez de hablar del habitante de un país
nos vamos acercando a decir el habitante del planeta.
Esta interesante tendencia habla a las claras del proceso evolutivo de la
seguridad social partiendo de la igualdad sustancial de todas las personas y de su
propia excelencia, que debe ser considerada de la misma manera en todas las
partes del planeta en que se encuentren.
Este convenio, que ya ha sido ratificado por ley 26.603, todavía no se aplica en
el ámbito de la República Argentina, por cuanto no se ha cumplido con el requisito
del depósito del instrumento, en la forma que lo reglamenta el art. 31 del
Convenio.
Lo singular de este instrumento son los diversos anexos de que está
compuesto, cinco que se refieren:
• Anexo I: Regímenes a los que no se aplica el Convenio Multilateral (art. 3°,
apart. 2°).
• Anexo II: Prestaciones a las que no se aplican las reglas del Convenio
Multilateral (art. 3°, apart. 3°).
• Anexo III: Convenios suscritos entre Estados partes del Convenio Multilateral
mediante los que se extiende la aplicación del mismo a regímenes y
prestaciones no comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio
Multilateral (art. 3°, apart. 5°).
• Anexo IV: Convenios bilaterales o multilaterales en materia de seguridad
social, vigentes entre Estados parte del Convenio Multilateral (art. 8°).
• Anexo V: Acuerdos entre Estados parte por los que se establecen excepciones
a la legislación aplicable según los arts. 9° y 10 del Convenio (art. 11).

5. CONCLUSIÓN

Del análisis de las diversas cláusulas de los tratados internacionales que han
adquirido, por la reciente reforma, rango constitucional, se puede inferir que la
Nación Argentina le ha dado una alta jerarquía a la seguridad social y a los
derechos que esta ciencia les reconoce a todas las personas.
Por ello, podemos inferir un nuevo concepto constitucional, en virtud de las
cláusulas recientemente analizadas.
Se puede decir que el derecho de la seguridad social es el reconocimiento de la
dignidad del ser humano, de su atributo esencial de libertad y de la consagración
de los principios de igualdad, de justicia social.
Está basado en el ideario de la eliminación de la necesidad y de toda clase de
miseria que pueda afectar al hombre. En especial, la seguridad social debe
proteger a la persona desde antes de su nacimiento, al ser protegido el embarazo
de la madre y, a lo largo de toda su vida, se le reconoce el derecho a la salud y a
la protección frente a la contingencia natural de la vejez; a los sobrevivientes, el
derecho a una pensión.
Tiene por objeto también, en forma específica, la protección de la célula básica
de la sociedad, que es la familia, en la que nace, crece y se desarrolla la persona.
Frente a las situaciones de indigencia, motivadas por la niñez, el desempleo o la
incapacidad, el hombre debe ser protegido por la familia, por la sociedad y por el
Estado.
Se deben garantizar las prestaciones de servicios sociales frente a situaciones
específicas de enfermedad y de una manera especial para garantizar a los
esposos el derecho a desarrollarse en el campo del trabajo y de la vida pública,
cuando están en el período de la crianza de los hijos.
El sistema de financiación que se adopta para la cobertura de la seguridad
social es mixto, en cuanto le acuerda obligaciones al Estado frente a las personas;
éstas también tienen el deber contributivo para la cobertura de las necesidades,
producto de las contingencias analizadas.
Los derechos que se les acuerdan a las personas deben ser integrales e
irrenunciables; los derechos jubilatorios y pensionarios deben ser móviles y entre
los bienes que protege el derecho constitucional es el derecho al acceso a una
vivienda digna.
De la lectura de las cláusulas de seguridad social señaladas, se infiere un rol
importante del Estado. Ello de alguna manera es la ratificación por esta vía del ya
vigente principio constitucional del art. 14 bis, que impone al Estado la obligación
de otorgar los beneficios de la seguridad social.
¿Cómo cumple el Estado este cometido?
Según nuestro entender, a través de la obligación de organizar el sistema de
seguridad social; su control, ejercido mediante las tres funciones específicas:
legislativas, administrativas y judiciales; a través del deber de garantía en virtud
del principio de la seguridad social de subsidiariedad; y por último, a través de la
gestión en la prestación fundamentalmente de servicios asistenciales.
La Constitución crea un Estado de derecho, y en forma específica, se puede
decir que ello implica la autoobligación del Estado respecto a su derecho y la
orientación de cuáles son sus obligaciones. El constitucionalismo social ampliado
de la manera vista, también, nos da la pauta de que se pretende contener la
omnipotencia del Estado mediante la fijación de normas para la exteriorización de
la voluntad y refrenarlo, muy especialmente, por medio del reconocimiento de
derechos individuales garantizados.
Esta garantía consiste en otorgar a los derechos protegidos el carácter de
inmutables. La vigencia plena de todos estos derechos y obligaciones es el
desafío que nos impone la Carta Magna recientemente modificada.
Finalmente, del análisis de los tratados con potencias extranjeras, que hemos
mencionado y analizado, se infiere un concepto importante en materia de
seguridad social que es considerar al hombre, en el actual contexto histórico, no
solamente como habitante de un país determinado, sino de las comunidades
internacionales integradas, entre cuyos miembros puede hacer valer los derechos,
teniendo en cuenta la residencia temporaria en los diversos países y por
consiguiente, teniendo en cuenta también, la adhesión a los sistemas de
seguridad social de cada uno de los países.

CAPÍTULO XIII - ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN

El art. 14 bis de la Constitución Nacional, en su tercera parte, enfáticamente le


impone al Estado la obligación de "otorgar los beneficios de la Seguridad Social".
Esa manda constitucional trajo como consecuencia la necesidad de crear
organismos gubernamentales encargados de plasmar el ejercicio efectivo de los
derechos por parte de los destinatarios.
Es así como se crearon organismos gestores de la seguridad social de diversas
índoles, y como veremos, a algunos de ellos se le otorga el más alto nivel en la
estructura organizativa del Estado, dándole a la cabeza, el rango ministerial.
En este capítulo nos referiremos a los órganos administrativos en cuanto tales,
sus organizaciones y dependencias, y en particular a las atribuciones y
obligaciones de cada uno de ellos.
El Estado, en función de la organización constitucional y del carácter de
republicano, cumple las funciones de otorgar los beneficios de la seguridad social
desde los tres poderes.
Este capítulo tiene por objeto describir la organización del Poder Ejecutivo en el
tema específico de la seguridad social, entendida ésta, tal como lo definiéramos,
como un sistema complejo.
Al detallar las funciones de cada uno de los órganos, podremos advertir cómo el
Estado ejerce el poder de policía, control, recaudación, sancionador, etc., en
materia de seguridad social.
En síntesis, en este capítulo presentaremos la estructura del Estado en orden al
Sistema de Seguridad Social, siempre teniendo en cuenta que el derecho social lo
integra tanto el derecho del trabajo como el derecho de la seguridad social.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

2.1. Los comienzos de la legislación laboral(1900/1943)

A principios del siglo XX, la elite gobernante en la Argentina comenzó a reconocer la responsabilidad del Estado no sólo
en la atención de los más desvalidos sino también en el bienestar de los trabajadores. La amenaza que significaba para la
elite gobernante el crecimiento de los sindicatos, que no sólo asumían la representación de las demandas de los
trabajadores, sino que en muchos casos les brindaban protección a través de mutuales, explica este cambio en la relación.
La novedad que incorporaron los llamados "liberales reformistas" (Zimmerman, 1994) fue un cambio en la relación entre
Estado y trabajadores: éstos dejaron de ser considerados "enemigos" a los que había que confrontar y reprimir para ser
considerados trabajadores a los que se debía proteger frente a determinados riesgos sociales como la enfermedad, los
accidentes de trabajo o la vejez.

Este cambio en la concepción de la protección social trajo aparejado la incorporación de nuevos dispositivos que fueran
adecuados para atender a esta población. Es así que en estos años, simultáneamente con la sanción de una serie de leyes
que apuntaban a mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales de los trabajadores, se crearon organismos públicos
como la Comisión Nacional de Casas Baratas, la Dirección Nacional de Trabajo y el Departamento Nacional de Higiene.

Pero mientras el nuevo abordaje de la cuestión social requirió modernizar la gestión estatal, no se produjeron cambios
similares en la asistencia a los más humildes. Manteniendo las viejas prácticas de la caridad, el cuidado de los pobres
siguió quedando en manos de la Sociedad de Beneficencia y otras instituciones semejantes. Entre ellas, las que decidían
qué tipo de atención se debía brindar y quiénes eran los destinatarios de estas acciones.

2.2. La década de los treinta

La crisis del año 1929, al poner en evidencia la falencia de la economía liberal,


permitió el seguimiento de nuevas propuestas, tanto en el campo teórico como en
el de las políticas económicas.
El nuevo paradigma sostenía que el pleno empleo y la protección del trabajador
—a través de leyes laborales, mejoras en los salarios, el incremento de la
población cubierta por el sistema de previsión, el acceso a los bienes y servicios—
conformaban un esquema articulado y virtuoso de crecimiento.
En la Argentina, este esquema fue acompañado por la producción nacional de
bienes manufacturados, bienes que anteriormente se importaban, generando una
incipiente industria nacional. La actividad industrial, a su vez, propició el
crecimiento de otros sectores económicos como los servicios, el comercio, el
transporte. El campo siguió constituyendo un sector clave de la economía
argentina no sólo como fuente de divisas, sino también como proveedor de
alimentos para los trabajadores y sectores sociales que se incorporaban al
consumo. Este abanico de actividades tan diversas permitió un crecimiento del
empleo en una amplia gama de perfiles y calificaciones que abrió las posibilidades
de incorporar a un significativo número de trabajadores, muchos de los cuales
eran inmigrantes del interior del país.
En una primera etapa, que se extiende desde la crisis del 30 hasta los primeros
años de la década del 40, se consideraba que este modelo de crecimiento basado
en el mercado interno y de sustitución de importaciones tenía un carácter
coyuntural: cuando los mercados internacionales volvieran a la normalidad se
volvería a los viejos esquemas de libre cambio y economía agroexportadora.
Consecuentemente con esta postura, la acción del gobierno para hacer frente al
problema de la desocupación que creció dramáticamente con la crisis del 29, se
limitó a facilitar el traslado de obreros, jornaleros o peones sin trabajo, desde las
zonas donde no existía oferta de mano de obra, y brindar capacitación a
los desocupados sin profesión, impartiéndoles nociones o rudimentos capaces de
permitirles el desempeño de oficios mecánicos o rurales.
Para mediados de la década, con los primeros indicios de la recuperación
económica, la negociación y la intervención estatal pasaron a ser los rasgos
sobresalientes en la resolución de los conflictos laborales. El hecho de que el
movimiento obrero estuviera liderado por socialistas y sindicalistas con mayor
vocación de diálogo que los anarquistas, sin duda incidió en este cambio, cambio
que queda demostrado por el considerable número de acuerdos en los que
intervino la Dirección Nacional del Trabajo (cuarenta y nueve convenios colectivos
entre 1936 y 1940) aun sin la existencia de disposiciones precisas al respecto.
La sanción de la ley 11.729 en septiembre de 1934 significó un salto
trascendente en la legislación laboral, ya que presentaba la estructura propia de
una ley general del trabajo. Establecía para los trabajadores de comercio, el
régimen de indemnización por despido, las vacaciones anuales pagas, el
aguinaldo, e introducía la regulación por accidentes de trabajo y licencia a
empleadas y obreras en estado de gravidez.
Si bien en estos años treinta comienza la industrialización por sustitución de
importaciones, sólo al cabo de la Segunda Guerra Mundial este proceso fue
elevado a la categoría de una estrategia a largo plazo. Fue entonces que este
modelo sentó las bases para la conformación de un incipiente régimen de
bienestar.

2.3. Los años del peronismo. La masificación de la protección (1943-1955)

a) La Secretaría de Trabajo y Previsión


Perón, desde principios de su gestión, en el Departamento Nacional de Trabajo,
se abocó a la ampliación de las competencias y jerarquización de la dependencia
a su cargo. Es así que en pocos meses logró conformar un nuevo ámbito
institucional: la Secretaría de Trabajo y Previsión (STP). Las competencias de la
nueva Secretaría eran numerosas y diversas: arbitrar en los conflictos obreros
patronales, confeccionar leyes laborales, vigilar la aplicación de las preexistentes,
etc. Las acciones tendientes a mejorar las condiciones de los trabajadores se
continuaron cuando en el año 1946 asume la presidencia de la Nación.
En el año 1945 se crea el Instituto Nacional de Remuneraciones con el objetivo
de implementar el salario vital mínimo, salarios básicos e intervenir en la
fiscalización del pago del sueldo anual complementario, entre otras funciones que
el mismo tenía.
Otra de las creaciones de Perón, desde su cargo de secretario de Previsión
Social, fue el Régimen de Previsión para el personal de comercio, actividades
afines y civiles (dec. 31.655/1944). En 1946, instituyó la Caja del Personal de la
Industria. Con estas dos cajas, el número de afiliados al sistema tuvo un notable
aumento. Unos años más tarde, en 1954, se extendió la cobertura a los
trabajadores rurales y a los trabajadores autónomos.
En 1948, por medio de la ley 13.478 se otorgaron pensiones no contributivas a
los mayores de 60 años que no estuvieran amparados por ningún esquema
jubilatorio y que no contaran con medios suficientes de subsistencia, a ser
financiadas con fondos de la lotería nacional. Cuando fue reglamentada en 1949,
su aplicación quedó circunscripta a la Capital Federal y los territorios nacionales,
excluyendo a las regiones más pobladas del interior donde los casos de extrema
necesidad eran seguramente más probables y frecuentes.
El proyecto de crear el Instituto Nacional de Previsión Social merece especial
atención. Destinado a "realizar en todo el territorio de la Nación, los objetivos del
Estado en materia de Seguridad Social, consistentes en la protección biológica y
económica de las personas frente a los riesgos sociales y profesionales en función
de una solidaridad organizada, el Instituto constituía todo una novedad para la
Argentina. Al estilo del Plan presentado por Beveridge en Inglaterra a comienzos
de la década de 1940, el Instituto proponía la protección del conjunto de los
trabajadores de la cuna a la tumba. En efecto, los riesgos a proteger eran los
siguientes: a) accidentes de trabajo, b) maternidad e infancia, c) vejez, d)
invalidez, e) enfermedad, f) muerte (cuidado, orfandad y familiares a cargo), g)
cesantía o paro forzoso. La propuesta ya estaba incluida en el Primer Plan
Quinquenal.
De todas estas propuestas, la única que no prosperó fue la de un seguro contra
el paro forzoso o la cesantía, marcando una diferencia con respecto al sistema de
Seguridad Social implementado en Europa. No hubo ninguna presentación en el
Congreso de la Nación, ninguna propuesta del Ejecutivo, ni reclamo alguno de los
sindicatos a favor de un seguro que proteja a los trabajadores en caso de perder
su trabajo. A la sazón regia la ley 11.729 que instituyó el preaviso y las
indemnizaciones por despido injustificado, y demás indemnizaciones creadas para
casos especiales de ruptura, tales como fallecimiento del trabajador, quiebra o
cierre del establecimiento, etc. El seguro de desempleo recién se pone en marcha
en 1991 con la sanción de la ley 24.013.
Pese al apoyo gubernamental, el Instituto perdió progresivamente su capacidad
de acción. Los trabajadores afiliados a sindicatos que agrupaban a miles y miles
de afiliados se resistieron a una nivelación de los beneficios. En 1954 se promulgó
la ley 14.236 que redujo las funciones del Instituto quedando sus facultades
limitadas a decidir en recursos de apelación de las resoluciones de las cajas
creadas a impulso de la actividad gremial, para su sector, mientras las cajas
recuperaron su autarquía administrativa. Es así que el proyecto del Ejecutivo de
organizar un sistema integral y universal de protección social no pudo ponerse en
marcha ante la negativa de las organizaciones sindicales.
Pero si bien el gobierno peronista no ganó la batalla del Instituto, sí logró un
cambio clave con la sanción de la ley 14.370: momento en que rompe con el
sistema de capitalización colectiva para avanzar hacia un régimen de reparto. La
ley sancionada en 1954 estableció el cálculo del haber previsional sobre la base
de una escala que no guardaba relación alguna con el monto total acumulado
como consecuencia de los aportes realizados. De acuerdo con la nueva
legislación, la recaudación de los aportes y contribuciones iba a ser distribuida
entre el conjunto de los beneficiarios (clase pasiva). El régimen de reparto supone
un pacto intergeneracional: la generación presente de trabajadores sostiene a
quienes dejaron de participar en el mercado laboral por vejez o invalidez.

b) El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


En el mensaje del año 1904 al Congreso, el presidente Julio Argentino Roca
anunció el envío inmediato del proyecto elaborado por el ministro del interior que
se proponía regular el trabajo obrero y sus relaciones con el capital, inspirado en
"necesidades evidentes y en las fórmulas adoptadas por las naciones que mejor
han legislado sobre este asunto".
El 6 de septiembre de 1905 el Ejecutivo promulgó la ley 4661 considerada la
primera con orientación moderna. Fue el punto de partida de una nueva
concepción en materia de legislación laboral.
El presidente Figueroa Alcorta, por decreto de 14 de marzo de 1907, creó el
Departamento Nacional del Trabajo y designó en el cargo a Nicolás Matienzo, con
la misión de "recoger, coordinar y publicar todos los datos relativos al trabajo de la
República, especialmente en lo que concierne a las relaciones del trabajo y del
capital y a las reformas legislativas y administrativas capaces de mejorar las
situaciones materiales, sociales, intelectual y moral de los trabajadores".
Sólo el 30 de septiembre de 1912, después de varios intentos, el Congreso
sancionó la ley orgánica 8999; por ella las funciones del organismo fueron
ampliadas. Se le cometió la inspección y vigilancia de las leyes, la incorporación
de un nuevo registro de colocaciones para trabajadores sin empleo, y la facultad
de mediar en los conflictos entre el capital y el trabajo, a través de un Consejo de
Trabajo.
En 1943 por dec.-ley 15.074 se creó la Secretaría de Trabajo y Previsión,
incorporándose a la misma diferentes dependencias que anteriormente
funcionaban en diversos organismos de gobierno. Se transfirieron a la Secretaría,
además, los servicios y facultades de carácter conciliatorio y arbitral, así como las
funciones de policía del trabajo, los servicios de higiene industrial, los de
inspección de asociaciones mutualistas y los relacionados con el trabajo marítimo,
fluvial y portuario. A la vez, los departamentos, direcciones u oficinas del trabajo y
los organismos y servicios existentes en las provincias quedaron convertidos en
delegaciones regionales de Trabajo y Previsión.
En el nivel nacional sólo se plasmó, y de forma vigorosa con la reforma de 1949,
la Declaración de los Derechos del Trabajador, formulada por el presidente Perón
el 24 de febrero de 1947, y suscripta en acuerdo general de ministros al día
siguiente (dec. 4865/1947), la que pasó a ser el art. 37, parte I, de la Constitución
Nacional. Luego de la reforma constitucional fueron creados, entre otros, nuevos
ministerios, el de Trabajo y Previsión, continuación de la Secretaría con un rango
mayor.
En 1958 la ley de Ministerios 14.439 cambió la denominación de ese
departamento de Estado por la de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
determinando su nueva competencia y estructura interna. Con diferentes
variantes, esa estructura se mantuvo hasta 1966, año en que se introdujeron
reformas sustanciales en el campo laboral que se manifestaron a través de la
creación del Ministerio de Economía y Trabajo integrado por diversas secretarías
de Estado.
En el año 1971, a través de la ley 19.064 se produce una modificación de la
organización ministerial. Por este cambio surge nuevamente el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se encuentra estructurado
de la siguiente manera:
• Subsecretaría de Coordinación.
• Secretaría de Empleo.
• Secretaría de Seguridad Social:
- Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones,
- Superintendencia de Riesgos del Trabajo,
- Administración Nacional de la Seguridad Social;
• Secretaría de Trabajo;
• Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios laborales.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es un organismo nacional,
dependiente del Poder Ejecutivo, que tiene la misión de servir a los ciudadanos en
las áreas de su competencia.
Es parte de la estructura administrativa gubernamental para la conformación y
ejecución de las políticas del trabajo y la seguridad social. Propone, diseña,
elabora, administra y fiscaliza las políticas para todas las áreas del trabajo, el
empleo y las relaciones laborales, la capacitación laboral y la seguridad social.
El dec. 355/2002 establece las áreas de acción del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social —MTEySS—.
"Artículo 23. — Compete al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en orden a
sus competencias, en todo lo inherente a las relaciones y condiciones individuales
y colectivas de trabajo, al régimen legal de las negociaciones colectivas y de las
asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores, al empleo y la
capacitación laboral, a la seguridad social. Por la naturaleza del trabajo,
mencionaremos únicamente las que competen a la seguridad social:
• Entender en el ejercicio del poder de policía en el orden laboral como
autoridad central y de Superintendencia de la Inspección del Trabajo y
coordinar las políticas y los planes nacionales de fiscalización y en especial
los relativos al control del empleo no registrado;
• Entender en la determinación de los objetivos y políticas de la seguridad social
y en la elaboración, ejecución y fiscalización de programas y regímenes
integrados de seguridad social en materia de riesgos del trabajo,
maternidad, vejez, invalidez, muerte, cargas de familia, desempleo y otras
contingencias de carácter social;
• Entender en la aprobación de los convenios entre los organismos competentes
de la seguridad social y asociaciones sindicales de trabajadores y de
empleadores;
• Entender en la armonización y coordinación del sistema integrado de
jubilaciones y pensiones con los regímenes provinciales, municipales, de
profesionales y de estados extranjeros, así como de los sistemas de
complementación previsional;
• Entender en la aplicación de las normas de derecho internacional público y
privado del trabajo e intervenir en su elaboración y en los aspectos laborales
de los procesos de integración y coordinar las acciones en materia de trabajo,
empleo, capacitación laboral y seguridad social con los organismos
internacionales;
• Intervenir en la definición de contenidos y el diseño de los censos y encuestas
que realizan los organismos oficiales, en lo referente al trabajo, al empleo, la
capacitación laboral, los ingresos y la seguridad social;
• Entender en la elaboración de estadísticas, estudios y encuestas que
proporcionen un mejor conocimiento de la problemática del trabajo, del
empleo, la capacitación laboral, los ingresos y la seguridad social;
• Ejercer la regulación y el contralor de lo relacionado con el Régimen
Previsional de Capitalización —actualmente derogado—".

c) Secretaría de Seguridad Social


Conforme a lo visto en el organigrama del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad social, esta Secretaría tiene a su cargo el control de la Administración
Nacional de Seguridad Social, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y de
la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones, la cual por medio del dec. 2105 de fecha 4 de diciembre de 2008 fue
transferida al ámbito de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
En otras palabras, al desaparecer del derecho argentino el régimen de
capitalización privado, la Superintendencia de Fondo de Jubilaciones y Pensiones
que tenía a su cargo el control de las AFJP, ha sido eliminada del organigrama de
la Administración Pública, traspasando sus tareas a la Anses.
La Secretaría de Seguridad Social está integrada por dos áreas:
la Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social y la Subsecretaría de
Coordinación de los Regímenes de la Seguridad Social.

d) Superintendencia de Riesgos del Trabajo


La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) es una entidad autárquica,
creada en el año 1996 por la ley 24.557, en la órbita de la Secretaría de Seguridad
Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La misión de la SRT es la protección del trabajador frente a las contingencias
del trabajo y la promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros.
Entre sus principales funciones están las de: controlar el cumplimiento de las
normas en Salud y Seguridad en el Trabajo, controlar a las Aseguradoras de
Riesgos del Trabajo (ART), garantizar que se otorguen las prestaciones médico-
asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales, y promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos
y seguros.

e) Anses (que desarrollaremos más adelante)

f) Secretaría de Empleo
Esta Secretaría está integrada por la Subsecretaría de Políticas de Empleo y
Formación Profesional, Subsecretaría de Promoción del Sector Social de la
Economía, Dirección Nacional del Servicios Federal de Empleo, Dirección de
Información Estratégica para el Empleo, Dirección de Programación Financiera de
Programas de Empleo y Capacitación Laboral, Coordinación de Veterano de
Guerra de Malvinas, Coordinación de Teletrabajo.
Según res. 155/2003 referida al Programa Jefes de Hogar, la Secretaría de
Empleo ejercerá el control y monitoreo general del Plan Mayores.
g) Comisiones Médicas
Las Comisiones Médicas (CM) son las entidades encargadas de resolver las
diferencias entre las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y los
trabajadores damnificados, sobre el accidente laboral o enfermedad profesional
tanto en el porcentaje de incapacidad o en el tratamiento otorgado.
Las Comisiones Médicas tienen como función determinar la disminución de la
capacidad laboral de las personas incorporadas en el Sistema Integrado
Previsional Argentino y determinar las incapacidades derivadas de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Para ello, la Comisión Médica que interviene en cada caso emite un dictamen
técnicamente fundado de acuerdo con los procedimientos establecidos y con la
aplicación de los contenidos de las Normas de Evaluación, Calificación y
Cuantificación de Invalidez (Baremo).
En todo el país funcionan cuarenta y un (41) Comisiones Médicas Periféricas y
una (1) Comisión Médica Central con asiento en la Capital Federal. Están
integradas por cinco médicos que son seleccionados mediante concurso público
de oposición y antecedentes (art. 51, ley 24.241).
Los dictámenes que las Comisiones Médicas emiten son recurribles ante la
Comisión Médica Central o ante los juzgados federales respectivos; y los
dictámenes de la Comisión Médica Central son recurribles, mediante patrocinio
letrado, ante la Cámara Federal de la Seguridad Social.
Los trámites pueden ser iniciados por el trabajador, sus derechohabientes o su
apoderado (con poder otorgado ante escribano público), la Aseguradora de
Riesgos del Trabajo (ART), el empleador autoasegurado o el empleador no
asegurado.
Se inicia el trámite en la Comisión Médica (CM) que corresponda según el
domicilio del trabajador.
La presentación de la documentación podrá realizarse en forma personal o por
vía postal, para lo cual se debe adjuntar una nota especificando por qué solicita la
intervención de la Comisión Médica.
En aquellos casos en los que resultare más conveniente, el trabajador podrá
pedir el traslado de su expediente de la Comisión Médica que corresponda por
competencia territorial a una más cercana a su domicilio real. Junto con la
documentación requerida para iniciar el trámite, presentará una nota en la que
detallará los motivos que impulsan la solicitud de traslado.

h) Cajas Complementarias
Con el objeto de mejorar el haber previsional, se crearon organismos
denominados Cajas Complementarias.
La función específica de éstas es recaudar fondos determinados como
contribuciones por su norma de creación, y redistribuirlo entre las personas
comprendidas en su égida. Responden al criterio gremial, tanto es así que cada
una de ellas tendrá como sujeto activo y pasivo a los trabajadores y empleadores
que pertenecen a un determinado sector de actividad.
Su creación es por ley o convenios de corresponsabilidad, los cuales —por
estos últimos— deben ser homologados por el Ministerio de Trabajo.
En este orden de cosas, podemos citar, a modo enunciativo, a La Caja
Complementaria para la Actividad Docente (creada por ley 22.804), Caja
Complementaria de Previsión para Pilotos Aviadores (creada por ley 19.346), Caja
Complementaria de Jubilaciones y Pensiones para el Personal de Obras
Sanitarias (creada por res. del MTySS 38/1987), Caja Complementaria de
Previsión para los trabajadores de la Administración Nacional de Aduanas (creada
por res. del MTySS 848/98), etcétera.
Por res. 53/1998 de la Secretaría de Seguridad Social, se creó en el ámbito de
dicha Secretaría el Registro de Cajas Complementarias de Jubilados y
Pensionados. Conforme a la citada resolución las Cajas Complementarias,
creadas o a crearse, se deberán inscribir obligatoriamente en el registro creado
bajo apercibimiento de ser pasibles de sanciones cuyas atribuciones son:
1) Habilitar un libro especial en el que se hará constar la denominación de la
institución registrada y nombres de los miembros que están a cargo de la
Dirección y Administración de cada entidad.
2) Llevar el registro de firmas y sellos de los síndicos.
3) Llevar el registro de sanciones.
4) Archivar las actas e informes periódicos emitidos por los síndicos donde
conste el resultado de su gestión y toda otra documentación relacionada con
los aspectos legales, financiero-patrimoniales, contables y administrativos de
cada Institución.

i) Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital


y Móvil
La ley 24.013 crea el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario
Mínimo, Vital y Móvil con las siguientes funciones:
a) Determinar periódicamente el salario mínimo, vital y móvil;
b) Determinar periódicamente los montos mínimos y máximos y el porcentaje
previsto en el art. 118 correspondiente a los primeros cuatro meses de la
prestación por desempleo;
c) Aprobar los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de
una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la
determinación del salario mínimo, vital y móvil;
d) Constituir, en su caso, las comisiones técnicas tripartitas sectoriales referidas
en el art. 97, inc. a);
e) Fijar las pautas de delimitación de actividades informales de conformidad con
el art. 90 de esta ley;
f) Formular recomendaciones para la elaboración de políticas y programas de
empleo y formación profesional;
g) Proponer medidas para incrementar la producción y la productividad.
Dicho Consejo estará integrado por dieciséis representantes de los
empleadores y dieciséis de los trabajadores, que serán ad honorem y designados
por el Poder Ejecutivo y por un presidente designado por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social y durarán cuatro años en sus funciones.
La representación de los empleadores estará integrada por dos del Estado
nacional en su rol de empleador, dos de las provincias que adhieran al régimen del
presente título, en igual carácter, y doce de los empleadores del sector privado de
las distintas ramas de actividad propuestos por sus organizaciones más
representativas.
La representación de los trabajadores estará integrada de modo tal que incluya
a los trabajadores del sector privado y del sector público de las distintas ramas de
actividad, a propuesta de la central de trabajadores con personería gremial. A
petición de cualquiera de los sectores representados en el Consejo, se podrá
modificar el monto del salario mínimo, vital y móvil establecido.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social será la autoridad de aplicación de
esta ley. Asimismo, podrá delegar las facultades de policía derivadas de la
aplicación de políticas fijadas por esta ley mediante convenios celebrados con las
provincias.

j) PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y


Pensionados)
Fue creado por la ley 19.032 del 13 de mayo de 1971, a efectos de cubrir el
vacío que se producía en la gran mayoría de beneficiarios del régimen nacional de
previsión, entre ellos la totalidad del sector autónomo, en la producción de
servicios médicos asistenciales y otros complementarios de promoción y bienestar
social.
Asimismo, se tuvo en la mira al sector pasivo que, debido a su edad y a los
haberes reducidos que percibe, necesita de mayor protección y asistencia médica.
En el marco del Instituto, sus autoridades instrumentaron un Programa de
Asistencia Médica Integral (PAMI), el cual posee un número cada vez mayor de
afiliados.
Si bien la ley limita el ámbito de aplicación a los jubilados y pensionados del
sistema nacional de previsión, también prevé que, mediante convenios con los
gobiernos provinciales y con las municipalidades, se incorpore a los jubilados y
pensionados de las cajas o institutos locales, o que, mediante propuesta del
director, el Poder Ejecutivo extienda el presente régimen a las personas de 60 o
más años o imposibilitadas para trabajar, o que gocen de pensiones graciables.
El financiamiento del sistema se sustenta en aportes de los propios
beneficiarios, de trabajadores en relación de dependencia y autónomos, de
contribuciones del Estado, del producido de los aranceles que cobre por los
servicios que preste, entre otros, a fin de ampliar el cuadro de las prestaciones de
seguridad social que se otorga a los pasivos.
Asimismo, establece que, a partir de la presente ley, los jubilados y pensionados
obligatoriamente comprendidos en cualquiera de las obras sociales mencionadas
en el art. 1º de la ley 18.610, modif. por ley 18.980, aportarán únicamente al
Instituto, manteniendo sin embargo su afiliación a aquéllas; el Instituto debe
convenir con las respectivas obras sociales los reintegros que correspondan por
los servicios que presten a los jubilados y pensionados.
No obstante ello, existe la posibilidad de opción, en tanto quienes finalizan su
trámite jubilatorio pueden elegir de inmediato una obra social del Listado de Obras
Sociales para la Atención de Jubilados y Pensionados de la Superintendencia de
Servicios de Salud si no desean permanecer en PAMI. Todo ello, en el marco de
lo dispuesto por el dec. 1301/1997 donde también se regulan aspectos operativos
sobre esta cuestión.
Va de suyo que la opción de un sistema protectorio de la salud reporta también
la obligación de contribuir a aquella institución —obra social pública o privada—,
quedando relevado de la obligación de hacerlo a la que anteriormente pudo haber
pertenecido.

k) Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA)


El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) es
un ente autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social (MTEySS) creado por el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario, ley
26.727, modificatoria de la ley 25.191.
Deben inscribirse en el mismo, todos los empleadores y trabajadores agrarios
que desarrollen sus tareas en el ámbito del Régimen de Trabajo Agrario.
Su principal objetivo es la jerarquización de los trabajadores agrarios a través de
una mejora progresiva y sostenible de las relaciones laborales del sector. Para
ello, entre las funciones y atribuciones principales del organismo se encuentran la
de expedir la Libreta de Trabajo Agrario, otorgar la prestación económica por
desempleo, las prestaciones médico-asistenciales, el Seguro por Servicios de
Sepelio, fiscalizar el cumplimiento de la normativa laboral, la conformación de
estadísticas y la capacitación de trabajadores y empleadores agrarios.
En consonancia con el carácter federal del trabajo agrario, el RENATEA cuenta
con delegaciones y dependencias en todo el territorio nacional.
El gobierno y la administración del RENATEA estarán a cargo de un Director
General y de un Subdirector General designados por el Poder Ejecutivo nacional,
a propuesta del MTEySS. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
ejerce las funciones de contralor a través de un síndico titular y un suplente que
tienen por función fiscalizar y vigilar todas las operaciones contables, financieras y
patrimoniales del RENATEA.
El Registro propenderá a reflejar en su estructura la representación de los
distintos sectores sociales, productivos y gubernamentales que integran o se
relacionan con la actividad agraria en cualquiera de sus especializaciones en todo
el territorio nacional.
Para el cumplimiento de sus fines contará con una red de oficinas regionales
dependientes técnica y funcionalmente del mismo, constituyendo sus cabeceras
en el ámbito de las delegaciones regionales o gerencias de empleo y capacitación
laboral u otras dependencias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
y la cantidad de subsedes que considere necesarias a efectos de lograr el fiel
cumplimiento de sus funciones, para lo cual podrá celebrar acuerdos con las
autoridades de las jurisdicciones provinciales o municipales.
El Registro contará con un Consejo Asesor integrado por igual número de
representantes de los empleadores y de los trabajadores de la actividad agraria,
por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, del Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, así como por representantes de otros sectores sociales
vinculados a la actividad agraria en cualquiera de sus especializaciones, conforme
lo determine el MTEySS.
El Consejo será presidido por el subdirector general del Registro y los miembros
del serán designados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a
propuesta de las organizaciones o entidades representativas de los trabajadores,
empleadores, sectores sociales y a propuesta de la máxima autoridad de las
carteras de Estado que lo integran, en los supuestos de los representantes
gubernamentales.
El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA)
tendrá por objeto:
a) Expedir la Libreta de Trabajo Agrario o documento que haga sus veces, sin
cargo alguno para el trabajador, procediendo a la distribución y contralor del
instrumento y asegurando su autenticidad;
b) Centralizar la información y coordinar las acciones necesarias para facilitar la
contratación de los trabajadores agrarios;
c) Conformar las estadísticas de todas las categorías, modalidades y
especializaciones del trabajo agrario en el ámbito de todo el país;
d) Proveer la coordinación y cooperación de la Nación con las provincias y los
municipios en la actividad laboral agraria;
e) Brindar al trabajador agrario la prestación social prevista en el capítulo V de
la ley 26.727;
f) Dictar la reglamentación interna por la cual se integrará y regirán los distintos
estamentos constitutivos del RENATEA;
g) Controlar el cumplimiento por parte de los trabajadores y empleadores de las
obligaciones que les impone la presente ley. El RENATEA podrá además
desarrollar otras funciones de policía de trabajo que le sean delegadas por los
organismos nacionales o provinciales competentes.
El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) tiene
las siguientes atribuciones:
• Atender todas las erogaciones que demande su funcionamiento con los
recursos establecidos en la presente ley, así como administrar los recursos
establecidos en la misma de acuerdo con el objeto previsto en el art. 11 y su
funcionamiento. Asimismo podrá fijar aranceles por la prestación de servicios
administrativos ajenos al objeto de esta ley. El gasto administrativo no podrá
exceder el diez por ciento (10%) de los recursos;
• Abrir y usar a los fines de la gestión encomendada, una cuenta especial
denominada "Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios"
(RENATEA), a la cual ingresan los fondos provenientes en virtud de la
presente;
• Invertir sus disponibilidades de dinero en títulos emitidos por la Nación o en
colocaciones a plazo fijo en instituciones financieras oficiales;
• Aprobar su estructura orgánica, administrativa y funcional, así como la
dotación de su personal y el número y carácter de sus empleados zonales;
• Inscribir y llevar el registro de todas las personas comprendidas en la presente
norma de acuerdo con lo establecido en el capítulo I de la ley
25.191 modificada por la ley 26.727, otorgando constancias fehacientes de
las presentaciones que efectúen los obligados;
• Exigir a todo empleador la exhibición de sus libros y demás documentación
requerida por la legislación laboral, aplicable a la actividad, al solo efecto de
verificación del cumplimiento de lo establecido por la ley, de acuerdo con las
normas reglamentarias previstas en el inc. g) del art. 11.
l) Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social)
La Administración Nacional de la Seguridad Social es un organismo
descentralizado, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social. Las prestaciones corresponden al área nacional de la Seguridad Social,
interviniendo en una gama muy amplia. En ese marco otorga jubilaciones y
pensiones, asignaciones familiares de las personas en actividad y subsidios
familiares a las personas en etapa pasiva, y la prestación por desempleo,
financiada por el Fondo Nacional de Empleo, asignación universal por hijo,
embarazo para protección social, ayuda escolar anual, hijo con discapacidad,
maternidad/maternidad hijo con síndrome de down, matrimonio, nacimiento,
adopción, prenatal, cónyuge.
Haciendo un poco de historia, en el año 1990, la ley 23.769 crea el Instituto
Nacional de Previsión Social, cuya finalidad básica consistía en unificar la
administración del Sistema Nacional de Previsión Social. Este organismo es
disuelto por el dec. 2284/1991, y sustituido por la Administración Nacional de la
Seguridad Social —Anses—, de acuerdo con el dec. 2741/1991.
La Anses se crea como organismo descentralizado, encargado de administrar
los fondos correspondientes a los regímenes nacionales de jubilaciones y
pensiones, en relación de dependencia y autónomos, de subsidios y asignaciones
familiares.
Desde la implementación de la Contribución Única de la Seguridad Social, en
febrero de 1992, la Anses también administra los ingresos del Fondo Nacional de
Empleo. Dicho Fondo financia los Programas de Empleo, administrados por el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y las prestaciones del Seguro
de Desempleo otorgadas por la Anses.
En el año 1992 se integran a la Anses organismos que hasta entonces
operaban en forma independiente. A saber: el ex Instituto Nacional de Previsión
Social (INPS), las tres excajas nacionales de previsión: 1. Industria, Comercio y
Actividades Civiles, 2. Estado y Servicios Públicos, 3. Autónomos; y las tres
excajas de Asignaciones Familiares: 1. CASFPI (Industria), 2.
CASFEC (Empleados de Comercio), 3. CASFPIMAR (Estibadores Portuarios).
En la organización, dichas prestaciones están clasificadas de la siguiente
manera: las prestaciones que derivan en el otorgamiento de una suma de dinero e
incluyen las asignaciones familiares, la prestación por desempleo, las prestaciones
previsionales y los reintegros a empresas, los servicios vinculados al
mantenimiento de esas prestaciones y a las tareas de información y registro, e
incluye orientación y asesoramiento al cliente, recepción de documentación,
otorgamiento de CUIL, opción de régimen jubilatorio, recupero de la historia
previsional, cambio de datos, reconocimiento de servicios, reajuste de haberes,
repagos automáticos, certificación de haberes, ausencias y regresos al país,
vuelta a la actividad o pasividad, rehabilitaciones, eliminados e impagos, cargos y
descuentos, no pagos, salario familiar, notificaciones a beneficiarios y subsidios.
En un principio también poseía facultades recaudatorias, pero por disposición
de dec. 507, de marzo de 1993, la recaudación y fiscalización de los aportes,
contribuciones y tributos de la seguridad social pasaron a ser competencia
exclusiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo
dependiente del Ministerio de Economía.
Con respecto a las denominadas pensiones no contributivas, que son aquellas
prestaciones otorgadas a las personas que nunca han realizado aportes, o lo han
hecho en forma insuficiente para acceder a un beneficio previsional, y que no
tienen recursos mínimos de subsistencia; hasta la aparición del dec. 292/1995
eran otorgadas por la Anses. Por dicha disposición, se transfieren al Ministerio de
Desarrollo Social, dependiente del Poder Ejecutivo, la tramitación, el otorgamiento,
la liquidación y el pago de las citadas prestaciones, a partir del mes de enero de
1996.
A partir de la vigencia del SIJP (hoy devenido en SIPA), se convierte en el ente
de aplicación y gestión del Régimen de Reparto, ratificándose expresamente el
dec. 2741/1991, conforme al texto del art. 167, ley 24.241.
El art. 36 de la ley 24.241 pone a cargo de la Administración Nacional de la
Seguridad Social la aplicación, control y fiscalización del Régimen Público de
Reparto, confiriendo a este organismo las atribuciones necesarias para actuar en
todo lo relativo a la gestión, tramitación, otorgamiento y pago de las
prestaciones del sector público del Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones; es el interlocutor del ámbito público, respecto de los afiliados y
solicitantes de estas prestaciones y también lo era frente a las otras entidades
integrantes del régimen que fuera mixto, o sea, las Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones, e incluso del órgano de control de éstas, la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.
Con fecha 9 de diciembre de 2008, entró en vigencia la ley 26.425 que crea el
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), eliminando el régimen de
capitalización privado, y unificando todo el régimen previsional en un sistema de
reparto controlado y administrado por el Estado nacional.
La ley previamente citada establece que el Estado nacional garantizará a los
afiliados y beneficiarios del extinto régimen de capitalización, la percepción de
iguales o mejores prestaciones y beneficios que los que venían gozando a la fecha
de la entrada en vigencia del SIPA.
La Anses tiene a su cargo, entre otras tareas: el pago de jubilaciones y
pensiones y de asignaciones familiares, y la implementación de las políticas de
inclusión más significativas de los últimos años: la Asignación Universal por Hijo y
la Asignación por Embarazo, Conectar Igualdad, Procrear, Progresar.
Desde 2008, con el traspaso de las AFJP al ámbito del Estado, el organismo es
el encargado de administrar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
El art. 3º del dec. 2741/1991 establece las facultades reglamentarias que la
Anses posee. Dispone: "La Administración Nacional de la Seguridad Social estará
a cargo de un director ejecutivo designado por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, la Administración tendrá facultades propias para su conducción
administrativa y financiera independiente del Tesoro nacional".

m) Comisión Administrativa de Revisión de la Seguridad Social (CARSS)


La misma fue creada por res. del Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad
Social 456 del 8 de julio de 1999, a los efectos de que entienda en las
denegatorias sancionadas por la Anses, a fin de que los interesados puedan
acudir a una instancia administrativa que admita la posibilidad de revisión de
aquellas resoluciones que consideren afectan sus legítimos derechos.
Debe ponerse de manifiesto que la CARSS fue disuelta por la res. 946/2001
bajo el argumento de restricciones presupuestarias, sin embargo por una segunda
resolución —la 61/2002— se suspendió dicha disolución hasta tanto entre en
funcionamiento una nueva instancia de revisión administrativa dependiente de la
Secretaría de la Seguridad Social.
Con posterioridad la CARSS es reglamentada mediante la res. 85/2003 —de la
Anses—, estableciéndose que la misma es dependiente orgánica y
jerárquicamente de la Gerencia General de la Administración Nacional de la
Seguridad Social (Anses).
El art. 2° de la última de las resoluciones citadas, establece que la CARSS
entenderá en las peticiones de revisión respecto de la totalidad de los
pronunciamientos de la seguridad social, con excepción de los que recaigan en
actuaciones en las que se hubiere peticionado reajuste de haber fundado en
movilidades, declaración de inconstitucionalidad de normas y de aquellos en los
que se resuelva respecto del grado de invalidez del peticionante.
La finalidad última de este instituto es asegurar un adecuado conocimiento por
parte de las áreas de producción de la Anses sobre los criterios jurídicos que
adopte la CARSS en la resolución de los casos que son sometidos a su
consideración, de manera tal de generar unicidad de criterios y uniformidad de
tratamiento a los casos similares que se presenten ante las diferentes Unidades
de Atención Integral y Oficinas de Anses, redundando en un mejor servicio al
ciudadano y tendiendo a eliminar una alta fuente de eventual litigiosidad
administrativa y judicial y una demora en el reconocimiento de los derechos de los
ciudadanos y brindando un marco de mayor legalidad.

n) Otros organismos
Ad ilustrationem tantum, desarrollaremos los siguientes organismos, que no
forman parte del sistema previsional, pero que consideramos importante su
mención. Esta mención, determinación de competencia de cada uno de estos
organismos, ubicación estructural en el sistema administrativo, nos inducen a
reflexionar que la buena idea de la creación del sistema unificado de
administración de la seguridad social adolece de competencia en áreas que
también, a nuestro juicio, pertenecen al ámbito de la seguridad social.
Estamos de acuerdo con que la creación de la Anses es buena idea, y ello
reporta una respuesta evidente a uno de los principios rectores de la seguridad
social cual es el de la "unidad", en este caso de la administración y gestión.
Por otra parte, el Anses que aparece como un órgano técnico administrativo,
demuestra a las claras la objetividad de su gestión, que está totalmente exenta de
toda otra finalidad que podría ser de interés político y que por consiguiente está
sujeto a otra forma de gestionar y de valorar la contingencia y la cobertura de la
misma.
Todo esto nos induce, indudablemente a considerar, a modo de lege ferenda, la
necesidad de crear en el máximo nivel administrativo, un único órgano encargado
de diagramar las políticas integrales de seguridad social, de los órganos gestores
y de la concepción de las contingencias y prestaciones donde se tenga en cuenta
sustancialmente la conceptualización de cada una de las contingencias, las
respectivas prestaciones. Va de suyo que eso traería aparejado también el
mantenimiento y fortalecimiento de una estructura administrativa única.

ñ) AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)


En el ámbito del Ministerio de Economía funciona la Administración Federal de
Ingresos Públicos, es el ente encargado de ejecutar las políticas impulsadas por el
Poder Ejecutivo nacional en materia tributaria, aduanera y de recaudación de los
recursos de la seguridad social. Tiene a su cargo la recaudación y control de los
recursos de la seguridad social.
La AFIP es el órgano de control del SIJP (hoy SIPA), teniendo además todas las
facultades de control y verificación del mismo. La facultad de control y fiscalización
hoy en día resulta compartida con el MTESS, a partir de la sanción de la ley
25.877.
Este organismo creado en el año 1997 (dec. 618/1997) está integrado por la
Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General Impositiva (DGI) y la
Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).
La Dirección General de Aduanas es un órgano que integra la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y tiene a su cargo la aplicación de la
legislación relativa a la importación y exportación de mercaderías, así como el
control del tráfico de los bienes que ingresan o egresan en el territorio aduanero.
En lo que a nosotros concierne, la Dirección General de los Recursos de la
Seguridad Social, tiene a su cargo la tarea de controlar y fiscalizar el cumplimiento
de las obligaciones contributivas con destino al sostenimiento del régimen
previsional. Dicha tarea se realiza en los términos de la ley 11.683,ley
26.063 y res. 79/1998.

o) Ministerio de Salud
Compete al Ministerio de Salud asistir al presidente de la Nación y al jefe de
Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la
salud de la población, y a la promoción de conductas saludables de la comunidad
y, en particular:
1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su
competencia;
2. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia
elaborados conforme las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Nacional;
3. Entender en la fiscalización del funcionamiento de los servicios,
establecimientos e instituciones relacionadas con la salud;
4. Entender en la planificación global del sector salud y en la coordinación con
las autoridades sanitarias de las jurisdicciones provinciales y del Gobierno
Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de implementar un
Sistema Federal de Salud, consensuado, que cuente con la suficiente
viabilidad social;
5. Entender en la elaboración de las normas destinadas a regular los alcances e
incumbencias para el ejercicio de la medicina, la odontología y profesiones
afines, garantizando la accesibilidad y la calidad de la atención médica;
6. Intervenir en la fiscalización del estado de salud de los aspirantes a ingresar
en la Administración Pública nacional y de aquellos que ya se desempeñan
en la misma;
7. Intervenir en su ámbito, en el estudio, reconocimiento y evaluación de las
condiciones ambientales de los lugares destinados a realizar tareas,
cualquiera que sea su índole o naturaleza, con presencia circunstancial o
permanente de personas físicas;
8. Intervenir en la elaboración de las normas reglamentarias sobre medicina del
trabajo;
9. Intervenir en la elaboración de las normas reglamentarias sobre medicina del
deporte;
10. Entender en la fiscalización médica de la inmigración y la defensa sanitaria
de fronteras, puertos, aeropuertos y medios de transporte internacional;
11. Entender en el ejercicio del poder de policía sanitaria en lo referente a
productos, equipos e instrumental vinculados con la salud, e intervenir en la
radicación de las industrias productoras de los mismos;
12. Entender en el dictado de normas y procedimientos de garantía de calidad
de la atención médica;
13. Intervenir en la aprobación de los proyectos de los establecimientos
sanitarios que sean construidos con participación de entidades privadas;
14. Entender en la coordinación, articulación y complementación de sistemas de
servicios de salud estatales del ámbito nacional, provincial y municipal, de la
seguridad social, y del sector privado;
15. Entender en la organización, dirección y fiscalización del registro de
establecimientos sanitarios públicos y privados;
16. Intervenir en la fiscalización de todo lo atinente a la elaboración, distribución
y comercialización de los productos medicinales, biológicos, drogas,
dietéticos, alimentos, insecticidas, de tocador, aguas minerales, hierbas
medicinales y del material e instrumental de aplicación médica, en
coordinación con los Ministerios pertinentes;
17. Intervenir en la corrección y eliminación de las distorsiones que se operen
en el mercado interno de productos medicinales;
18. Intervenir en las acciones destinadas a promover la formación y
capacitación de los recursos humanos destinados al área de la salud;
19. Intervenir en la normatización, registro, control y fiscalización sanitaria y
bromatológica de alimentos, en el ámbito de su competencia, en coordinación
con el Ministerio de Economía y Producción;
20. Entender y fiscalizar la distribución de subsidios a otorgar con fondos
propios a las entidades públicas y privadas que desarrollen actividades de
medicina preventiva, o asistencial;
21. Intervenir, en su ámbito, en la asignación y control de subsidios tendientes a
resolver problemas de salud en situaciones de emergencia a necesidad, no
previstos o no cubiertos por los sistemas en vigor;
22. Intervenir en la elaboración y ejecución de programas integrados de
seguridad social en los aspectos relacionados con la salud;
23. Entender en la actualización de las estadísticas de salud y los estudios de
recursos disponibles, oferta, demanda y necesidad, así como el diagnóstico
de la situación necesaria para la planificación estratégica del sector salud;
24. Entender en la normatización y elaboración de procedimientos para la
captación y el procesamiento de datos sanitarios producidos a nivel
jurisdiccional, efectuar su consolidación a nivel nacional y difundir el resultado
de los mismos;
25. Entender en la difusión e información sobre los servicios sustantivos de
salud a los destinatarios de los mismos para disminuir las asimetrías de
información;
26. Entender en el desarrollo de estudios sobre epidemiología, economía de la
salud y gestión de las acciones sanitarias de manera de mejorar la eficiencia,
eficacia y calidad de las organizaciones públicas de salud;
27. Entender en la regulación de los planes de cobertura básica de salud;
28. Entender en las relaciones sanitarias internacionales y en las relaciones de
cooperación técnica con los organismos internacionales de salud;
29. Entender en la formulación, promoción y ejecución de planes tendientes a la
reducción de inequidades en las condiciones de salud de la población, en el
marco del desarrollo humano integral y sostenible mediante el
establecimiento de mecanismos participativos y la construcción de consensos
a nivel federal, intra e intersectorial;
30. Intervenir con criterio preventivo en la disminución de la morbilidad por
tóxicos y riesgos químicos en todas las etapas del ciclo vital;
31. Intervenir, en su ámbito, en la promoción de la educación sanitaria a través
de las escuelas primarias, secundarias o especiales, para crear desde la
niñez conciencia sanitaria en la población, en coordinación con el Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología;
32. Entender en la elaboración y ejecución de los programas materno infantiles
tanto en el ámbito nacional como interregional, tendientes a disminuir la
mortalidad infantil;
33. Entender en la elaboración de los planes de las campañas sanitarias
destinadas a lograr la erradicación de enfermedades endémicas, la
rehabilitación de enfermos y la detección y prevención de enfermedades no
transmisibles;
34. Intervenir, en su ámbito, en el desarrollo de programas preventivos y de
promoción de la salud tendientes a lograr la protección de las comunidades
aborígenes y todo otro servicio sanitario;
35. Entender en el control, la vigilancia epidemiológica y la notificación de
enfermedades;
36. Entender en la programación y dirección de los programas nacionales de
vacunación e inmunizaciones;
37. Entender, en su ámbito, en la elaboración, ejecución y fiscalización de
programas integrados que cubran a los habitantes en caso de patologías
específicas y grupos poblacionales determinados, en situación de riesgo;
38. Entender en la elaboración y ejecución de acciones tendientes a lograr la
readaptación y reeducación del discapacitado e inválido;
39. Entender en la elaboración, aplicación, ejecución y fiscalización de los
regímenes de mutuales y de obras sociales comprendidas en las leyes
23.660 y 23.661;
40. Entender, en su ámbito, en las relaciones y normativa de la medicina
prepaga;
41. Entender en la formulación de políticas y estrategias de promoción y
desarrollo destinadas a prevenir o corregir los efectos adversos del ambiente
sobre la salud humana, en forma conjunta con otros organismos
dependientes del Poder Ejecutivo nacional con competencia en la materia.

p) Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente


La ley de Ministerios establece que compete al Ministerio de Desarrollo Social y
Medio Ambiente:
1. Asistir al presidente de la Nación en todo lo inherente a la promoción y
asistencia a los grupos en situación de emergencia social, la familia y el
medio ambiente y, en particular;
2. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su
competencia;
3. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia
elaborados conforme a las directivas que imparta el Poder Ejecutivo nacional;
4. Entender en lo relativo al "Programa de Arraigo";
5. Entender en la elaboración, dirección y fiscalización de los regímenes
relacionados con el menor y otros sectores de la comunidad que se
encuentran en estado de necesidad;
6. Entender en las acciones de promoción y asistencia a la familia.
La tarea asistencial a cargo de este Ministerio se plasma a través de los planes
Nacional de Seguridad Alimentaria, Plan de Desarrollo Local y Economía Social,
Plan Nacional Familias y Plan Nacional de Deporte.
Dentro de la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente se
encuentra la Comisión Nacional de Pensiones No Contributivas, la cual tiene a su
cargo el otorgamiento de pensiones no contributivas que no requieren de aportes
previos para su otorgamiento. Ésta tiene por objeto el cumplimiento de los fines
del Ministerio citados precedentemente, otorgar las pensiones a la vejez, por
invalidez y por madres de 7 o más hijos, pensiones graciables y pensiones por
leyes especiales.

q) Obras sociales
Las obras sociales son entes con individualidad jurídica, financiera y
administrativa que tienen por objeto la administración de las prestaciones médico
asistenciales que deben otorgarse al afiliado y su grupo familiar primario.
El régimen legal de las obras sociales está constituido por la ley 23.660 que en
su art. 1° dispone que quedan comprendidos en las disposiciones de la presente
ley:
a) Las obras sociales sindicales correspondientes a las asociaciones gremiales
de trabajadores con personería gremial, signatarias de convenios colectivos
de trabajo;
b) Los institutos de administración mixta, las obras sociales y las reparticiones u
organismos que teniendo como fines los establecidos en la presente ley
hayan sido creados por leyes de la Nación;
c) Las obras sociales de la administración central del Estado nacional y sus
organismos autárquicos y descentralizados (inciso sustituido por art. 1o de
la ley 23.890, BO 30/10/1990);
d) Las obras sociales de las empresas y sociedades del Estado;
e) Las obras sociales del personal de dirección y de las asociaciones
profesionales de empresarios;
f) Las obras sociales constituidas por convenio con empresas privadas o
públicas y las que fueron originadas a partir de la vigencia del art. 2o, inc. g),
punto 4, de la ley 21.476;
g) Las obras sociales del personal civil y militar de las Fuerzas Armadas, de
seguridad, Policía Federal Argentina, Servicio Penitenciario Federal y los
retirados, jubilados y pensionados del mismo ámbito, cuando adhieran en los
términos que determine la reglamentación;
h) Toda otra entidad creada o a crearse que, no encuadrándose en la
enumeración precedente, tenga como fin lo establecido por la presente ley.
La ley bajo análisis ha dispuesto que las obras sociales enumeradas en los incs.
c), d) y h) tienen la naturaleza de entidades de derecho público no estatal. Por el
contrario, las previstas en lo incs. a), e) y f) son consideradas sociedades civiles
de derecho privado. Finalmente, las obras sociales especificadas en el inc. b)
tendrán la naturaleza que disponga su ley de creación.
Por otra parte, cabe mencionar que las obras sociales se encuentran bajo la
fiscalización y verificación de la Superintendencia de Servicio de Salud (SSSAL).
Dicho organismo ha sido creado como consecuencia del dec. 1615/1996 —que
ordenó la fusión del INOS, DINOS y ANSSAL—. Se trata de un organismo con
personería jurídica propia y un régimen de autarquía económica y financiera, y que
se encuentra dentro de la jurisdicción del Ministerio de Salud y Acción Social.
La ley 23.660 en su art. 4° establece que las obras sociales, cualquiera que sea
su naturaleza y forma de administración, deben presentar anualmente ante el
organismo de contralor la siguiente documentación:
a) Programa de prestaciones médico-asistenciales para sus beneficiarios;
b) Presupuesto de gastos y recursos para su funcionamiento y la ejecución del
programa;
c) Memoria general y balance de ingresos y egresos financieros del período
anterior;
d) Copia legalizada de todos los contratos de prestaciones de salud que celebre
durante el mismo período, a efectos de confeccionar un registro de los
mismos.
En otro orden de cosas, debe señalarse que las obras sociales se sostienen a
través de los aportes y contribuciones de los trabajadores y empleadores.
a) Una contribución a cargo del empleador equivalente al seis por ciento (6%)
de la remuneración de los trabajadores que presten servicios en relación de
dependencia;
b) Un aporte a cargo de los trabajadores que presten servicios en relación de
dependencia equivalente al tres por ciento (3%) de su remuneración.
Asimismo, por cada beneficiario a cargo del afiliado titular, se deberá efectuar
un aporte extra del uno y medio por ciento (1.5%) de su remuneración.
En el caso de las sociedades o empresas del Estado, la contribución para el
sostenimiento de la obra social no podrá ser inferior, en moneda constante, al
promedio de los doce (12) meses anteriores a la fecha de promulgación de la
presente ley. La ley 23.660 dispone que mantendrán su vigencia los montos de los
aportes o contribuciones establecidos en las convenciones colectivas de trabajo u
otras disposiciones, cuando fueren mayores que los dispuestos en la presente ley,
como así también los recursos de distinta naturaleza a cargo de las mismas partes
o de terceros, destinados al sostenimiento de las obras sociales.
En lo que respecta a la obra social de jubilados y pensionados (PAMI), creada
por la ley 19.032, se debe señalar que la misma se sostiene con:
a) El aporte de los beneficiarios de la Anses y del SIPA, tengan o no grupo
familiar, calculado sobre los haberes de las prestaciones, del 3% en el caso
de percibir haberes mínimos, y del 6% sobre la que exceda dicho monto.
b) El aporte de los beneficiarios de carácter autónomo de la Anses y del SIPA,
tengan o no grupo familiar, del 6% calculado sobre los haberes de sus
prestaciones.
c) El aporte de los trabajadores autónomos en actividad del 5%, calculado sobre
el monto que corresponda a su categoría.
d) El aporte de los trabajadores —en relación de dependencia— en actividad
comprendidos en el régimen nacional de jubilaciones y pensiones, del 3% de
su remuneración.
e) La contribución de los empleadores comprendidos en el régimen nacional de
jubilaciones y pensiones, consistente en el 2% de las remuneraciones que
deben abonar.
El tema de obras sociales se tratará más detalladamente en el segundo tomo de
nuestra obra, por lo que recomendamos su lectura para una mayor comprensión
del tema.

3. CONCLUSIÓN

La organización del Estado responsable de otorgar los beneficios de la


seguridad social, si bien tiene una alta jerarquía, de tal modo que en la estructura
administrativa ocupa el más alto rango, no es menos cierto que no responde a un
criterio de unidad de gestión aconsejable en todo sistema de seguridad social.
En efecto, advertimos que en el ámbito del derecho del trabajo —que
representa compartir— se encuentra la Secretaría de Seguridad Social que tiene
por finalidad sustantiva la cobertura de las contingencias económico-sociales.
Por ello, es de nuestra opinión hacer un gran replanteo de toda la organización
administrativa, y crear estructuras simples, exentas de toda posibilidad de crear
ramas burocráticas, que en definitiva atentan contra los que deben ser
beneficiarios de la actividad del Estado.

CAPÍTULO XIV - REGLAMENTOS DE LA CÁMARA FEDERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

El ideario de agilizar los trámites fue reglamentado por la Cámara Federal de la


Seguridad Social. En este sentido, con espíritu moderno, la Cámara ha tratado y
trata de implementar métodos que faciliten el rápido tramite de los expedientes
que se ventilan en el fuero de la Seguridad Social.
Por ello entiendo que la reglamentación emanada de este tribunal asume
especial relevancia en los aspectos procesales, razón por la cual transcribiremos
tales normas reglamentarias.
Espacialmente queremos hacer notar la intención que tiene la Cámara de
plasmar la política de estado en materia de Poder Judicial, elaborado por el más
Alto Tribunal de Justicia de la Nación en orden a modernizar el servicio de justicia
y crear vías de accesibilidad al mismo. En este orden de cosas, las partes
litigantes cuentan con dispositivos reglamentarios que le permiten realizar los
trámites dentro de una formalidad uniforme que permite resguardar el derecho de
defensa, la accesibilidad y la simpleza en los trámites.
La Cámara ya ha producido reglamentos encaminados a regular la
implementación del sistema informático en el proceso. Esto ha traído beneficios
para los litigantes y en forma especial para los profesionales del derecho, que
acceden a la información sin necesidad de recurrir a las mesas de entrada de los
juzgados.
Los sistemas informáticos adoptados también tienen por objeto hacer efectivo el
principio procesal de publicidad de los actos procesales, y garantiza a las partes el
conocimiento del trámite desde sus domicilios, lo que permitirá, en virtud de la
publicidad que viabiliza la informática, a la cristalización de las resoluciones y de la
acción de los tribunales.
Este capitulo tiene por finalidad brindar a los profesionales las normas que
regulan en forma complementaria las operatorias de los trámites judiciales y que
fueron acentuados por la CSJN.
La tarea reglamentaria no ha concluido, dado que la implementación de los
sistemas informáticos está en pleno proceso.

1. REGLAMENTO PARA EL SORTEO Y ADJUDICACIÓN DE EXPEDIENTES EN LA CÁMARA


FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Art. 1º: Compete exclusivamente a la Cámara Federal de la Seguridad Social
dictar disposiciones referidas al orden administrativo del Fuero (resolución de
Cámara 16, art. 1°, 13/3/2007).
Art. 2º: Las actuaciones que se inicien ante la Cámara, las que sean elevadas
en recurso, y las atribuidas a los Juzgados Federales de Primera Instancia de la
Seguridad Social, se recibirán en la Mesa General de Entradas de la Secretaría
General del Tribunal y por la vía web en los términos establecidos por el Tribunal
de Superintendencia de la Cámara en la resolución 61 del
30/10/2000 relacionadas con la radicación de las ejecuciones fiscales iniciadas por
la Administración Federal de Ingresos Públicos (SIRAEF) y por el Acuerdo General
del 30/5/2008 (Acta 274, pto. 1°, art. 1°) y Tribunal de Superintendencia de la
Cámara del 12/11/2008 (Acta 341, pto. 2°, "G").
Art. 3º: Para su adjudicación los reclamos se clasificarán por rubros según el
listado de objetos de las acciones que se adjuntan y forma parte integrante del
presente reglamento.
Art. 4º: El sistema informático adjudicará las actuaciones de todas las
categorías por sorteo automático manteniendo igual número de ellas por Juzgado,
Sala, Fiscalía y por rubro. En Segunda Instancia, por sorteo automático se
determinará también el orden para el estudio y votación de la causa, el que tendrá
mero carácter indicativo que quede firme la providencia de autos. Asimismo, el
referido sistema informará diariamente el total de expedientes remitidos a cada
Sala y Juzgado, como así también el total —por ítem— enviado cada día.
Art. 5º: Los amparos (ley 16.986), los amparos por mora de la administración
(art. 28, ley 19.549), los sumarísimos (art. 321, CPCCN), las medidas cautelares y
las informaciones sumarias se remitirán de inmediato al Juzgado o a la Sala
sorteada.
Art. 6º: El presidente de la Cámara está facultado a rechazar in limine los
recursos de apelación contra resoluciones administrativas presentadas ante la
Mesa General de Entradas de la Secretaría General de la Cámara (Acta 49, pto.
5°) de Acuerdo General del 28/11/1990.
Art. 7º: El sorteo o la asignación a Juzgado, Sala y Ministerio Público figuran en
la carátula o constancia que imprima el sistema, como asimismo las conexidades
detectadas. En los expedientes de Segunda Instancia constará además el orden
de votación.
Art. 8º: Las asignaciones por prevención o conexidad serán compensadas
automáticamente por Juzgado o Sala y por rubro.
Art. 9º: Cuando se hubiera promovido otra actuación entre las mismas partes,
cualquiera haya sido el objeto del reclamo, la promovida con posterioridad
automáticamente quedará radicada en el Juzgado o Sala donde hubiera quedado
radicada la anterior. Si se trata de asignación a Sala sólo se sorteará el orden de
votación. En estos casos, no se admitirá la formación de listisconsorcio.
Art. 10: En las causas que tomen intervención herederos (art. 53, inc. 5°,
CPCCN), no se modificará para lo sucesivo la carátula de las actuaciones
(resolución de Cámara 16, art. 2°, 13/3/2007).
Art. 11: Cuando por nulidad, excusación o recusación el expediente pase a otro
juzgado o a otra Sala, la asignación que resulta será compensada
automáticamente por Juzgado o Sala y por rubro. Idéntico proceder deberá
registrarse en los casos en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación deje sin
efecto o revoque una sentencia de alguna de las Salas del Tribunal y resuelva se
dicte un nuevo pronunciamiento por parte de otra Sala distinta de la Cámara.
Art. 12: Se reducirá en un tercio el sorteo de expedientes a la Sala respectiva,
en los siguientes casos: 1) Licencia de un Juez por enfermedad que dure más de
un mes, en cuyo caso se suspenderá el sorteo proporcional a partir del trigésimo
primer día de licencia salvo que la Cámara, en atención a las circunstancias
especiales del caso, resolviese que el sorteo se suspenda a partir del primer día
de licencia; 2) Vacancia del cargo.
Art. 13: En los casos de litisconsorcio deberá haber identidad fáctica y
normativa.
Art. 14: En los casos de listisconsorcio facultativo no se admitirá litigar en
conjunto más de 3 (tres) actores por causa, salvo expresa autorización del Juez de
la causa. Sin perjuicio de ello, en todos los casos el magistrado podrá ordenar la
separación de los procesos si, a su juicio, la acumulación fuere inconveniente. En
este caso podrá disponer que parte o la totalidad de la prueba se produzca en una
sola de la causa y dictar una sentencia única, encomendándose a la Mesa
General de Entradas el control de los dispuesto al momento de la presentación de
la demanda (Acta 193, pto. 2°, "A") de Acuerdo General del 19/8/1999.
Art. 15: Los señores jueces en las demandas que ordenen instrumentar por
separado, deberán tramitar ante el Juzgado a su cargo bajo el mismo número de
causa y carátula, que la original asignada por el sistema informático, debiendo
adicionarles a la numeración original una barra y el número de orden conforme a
la cantidad de causas formadas por su decisión. Asimismo, al dorso de la carátula
de cada uno de los expedientes deberá contener la nómina de los actores
comprendidos en todos y cada uno de los expedientes formados (Acta 164, pto.
2°) de Acuerdo General del 5/6/1997.
Art. 16: En los casos de listisconsorcio facultativo que el juez hubiere ordenado
separar, al remitirse el expediente a la Cámara, el secretario deberá consignar
esta circunstancia en la planilla de elevación, individualizando las piezas por su
carátula y elevando el expediente con todas sus partes (Acta 186, pto. 8°) del
Tribunal de Superintendencia de la Cámara del 10/6/1998.
Art. 17: Para el caso de la incorporación de un actor en una causa ya radicada
en un Juzgado, se hará conocer lo resuelto a la Secretaría General de esta
Cámara, acompañando el formulario de declaración jurada (Acta 145, pto. 3°) de
Acuerdo General del 30/5/1996 y sus modificatorias, a los efectos de su
incorporación en la base de datos del registro informático del Tribunal (Acta 193,
pto. 2°, "B") de Acuerdo General del 19/8/1999.
Art. 18: La exclusión de litisconsortes dispuesta por los señores Magistrados no
importará alteración alguna en los datos de la causa registrados en el sistema
informático, no provocará la modificación de la carátula del expediente (Acta 193,
pto. 2°, "C") de Acuerdo General del 19/8/1999.
Art. 19: No se brindará información al demandado en las ejecuciones fiscales,
hasta tanto el Juzgado de radicación no haya implementado la primera medida. El
desbloqueo se efectuará en forma automática al momento de registrarse por parte
de los Juzgados Federales de Primera Instancia de la Seguridad Social el código
"INI" —inicio de trámite en Juzgado—. Tendrá acceso a la información referida a
las ejecuciones fiscales, los Magistrados de Primera y Segunda Instancia del
Fuero y los funcionarios que cada dependencia designe a partir del cargo de
prosecretario Administrativo (Acta 161, pto. 2° del 28/5/1997; Acta 171, pto. 16 del
5/11/1997; y Acta 228, pto. 6° del 12/4/2000) del Tribunal de Superintendencia de
la Cámara.
Art. 20: La ejecución de sentencia por los Jueces de Primera Instancia de la
Seguridad Social, se tramitará con arreglo a lo dispuesto en las leyes
24.463, 24.655 y arts. 6°, inc. 1°, y 501 del CPCCN, en la misma causa. Por ello
autorízase a la Secretaría General a no admitir la presentación de demandas que
tengan por objeto la ejecución de sentencias dictadas por Jueces de Primera
Instancia del Fuero (Acta 214, pto. 5°, "H") del Tribunal de Superintendencia de la
Cámara del 1/9/1999.
Art. 21: Los expedientes por invalidez con dictamen o resolución de la Comisión
Médica Central se sortearán a Sala, sin que ello implique adelantar opinión sobre
la competencia (Acta 127, pto. 1°) de Acuerdo General del 26/4/1995.
Art. 22: Para la elevación a Cámara los Juzgados deberán cumplimentar los
requisitos establecidos en el Acuerdo General del 25/10/1995 (Acta 134, pto. 1°) y
del 3/5/2001 (Acta 210, pto. 3°).
Art. 23: El primer día hábil posterior al trámite de la feria judicial, el Juzgado y la
Sala que hubiera actuado en ella remitirán a la Mesa General de Entradas de la
Cámara todos los expedientes en los que hubiese tomado intervención originaria
durante el receso. Las causas cuyo trámite se hubiere originado durante la feria
judicial, hubieren o no concluido, serán sorteadas y remitidas al Juzgado o a la
Sala pertinente para su archivo o continuación, de acuerdo con las pautas
establecidas en el art. 3°. Los expedientes remitidos por otros Juzgados de
Primera Instancia u otras Salas del Fuero a fin de sustanciar peticiones durante la
feria, deberán devolverse a la finalización de ésta, directamente al Juzgado o Sala
de origen.
Aprobado por unanimidad.

2. REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PODERES EN LA CÁMARA FEDERAL DE


LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 1º: Las actas poderes que se otorguen, de conformidad con lo normado por
el art. 36 de la Ley 18.345, se realizará digitalmente con la sola constancia del
sistema informático y con el texto aprobado por la Cámara. Los datos
correspondientes a los poderes otorgados se archivarán en la memoria del
sistema informático de la Mesa General de Entradas de la Secretaria General. La
autoridad competente de cada dependencia judicial podrá dar fe de su existencia
en el sistema. Los poderes firmados conforme el Acuerdo General del 20/04/89,
pto. 9º, apartado "c" (Acta Nº 11, y Acuerdo General del 15/11/95, Acta Nº 136,
pto. 2º) tienen idéntica validez. Se entregará un comprobante al poderdante.
Art. 2º: En dichos poderes se deberá consignar en forma expresa el nombre y
apellido del otorgante, así como su domicilio real. Constarán también el
documento exhibido para acreditar identidad, la nacionalidad, la profesión, la fecha
de nacimiento y el estado civil del poderdante. También deberá individualizarse
con relación a la contraparte, su nombre, apellido o razón social y domicilio.
Deberán insertarse asimismo el nombre, el apellido y el número de inscripción de
los mandatarios en la matrícula correspondiente y las facultades conferidas,
debiendo añadirse el objeto para el que otorga la procuración (art. 358 y siguientes
del Código Civil, capítulo 8º representación, secciones 1º y 2º). Los datos
consignados en el poder serán incluidos por el poderdante en el formulario
informático existente en el entorno web del Poder Judicial de la Nación. En caso
de detectar errores al momento de la firma, la carga se realizará de forma
originaria. Los datos correspondientes a los poderes otorgados se archivarán en la
memoria del sistema informático de la Mesa General de Entradas de la Secretaría
General por hasta un año cuando se hubiera presentado acción o recurso y por
hasta tres años a partir de su presentación. En su caso la baja se realizará previa
resolución de la Presidencia del Tribunal y publicación por cinco días en el Boletín
Oficial.
Art. 3º: La exhibición del documento que justifique la identidad del otorgante del
poder, será regida, tanto para nacionales como para extranjeros, por la ley
17.671 con las limitaciones de los arts. 51 y 57 de dicha disposición legal.
Exceptúase de tales requisitos al otorgante que invocare la pérdida, inutilización o
destrucción parcial del documento y acreditare que se encuentra tramitando su
duplicado, siempre que del comprobante de esta última circunstancia surgieran
elementos que permitan establecer fehacientemente su identidad. En los demás
casos podrá admitirse que el otorgamiento se efectúe sin los instrumentos
precisados precedentemente, pero con la declaración sumaria de dos testigos que
acrediten su identidad en la forma precitada y den razón bajo juramento de la
identidad de quien otorga la procuración. Si se tratare de personas casadas y del
instrumento identificatorio únicamente surgiera su apellido de origen, sólo se
dejará constancia de éste último sin perjuicio del uso que la persona otorgante
haga del apellido del cónyuge.
Art. 4º: En los casos de impedimento del interesado para firmar el acta poder,
podrá hacerlo cualquier persona hábil a ruego del otorgante. El firmante a ruego
no podrá ser ninguno de los testigos de abono ni el destinatario del mandato.
Art. 5º: Una vez otorgado cada poder e iniciada la correspondiente demanda,
será agregado tanto a la base general de la Oficina de Poderes, como a las
constancias digitales de la causa respectiva.
Art. 6º: A los fines estadísticos los poderes serán numerados en forma
correlativa, numeración que se hará saber al otorgante.
Art. 7º: Además del Secretario General de la Cámara Federal de la Seguridad
Social, podrán autorizar los poderes indistintamente, el Prosecretaria General de
la Cámara, el Prosecretario Jefe de la Mesa General de Entradas de la Secretaría
General y el Prosecretario Administrativo, Sr. Gustavo Vidal (Resolución de
Cámara Nº 58 del 21/9/09).
Art. 8º: El original del acta-poder agregado a un expediente que haya tenido
radicación en Primera Instancia o en alguna de las Salas de esta Cámara no
podrá ser objeto de desglose por ninguna causa, quedando autorizada la parte
interesada a requerir, con indicación de la finalidad para la que lo solicita, el
testimonio o fotocopia autenticada del citado instrumento.
Art. 9º: Los poderes que se otorguen ante las Secretarías de los Juzgados de
Primera Instancia o ante las Secretarías de las Salas, según lo dispuesto en el art.
36 del Procedimiento Laboral y en formularios aprobados por la Cámara
disponibles en la web del Poder Judicial de la Nación, se ajustarán a lo dispuesto
en el presente Reglamento con excepción de los arts. 1º, 2º último párrafo, 5º, 6º,
7º, y 8º.
Art 10: Indistintamente la representación en juicio se podrá ejercer mediante
carta poder otorgada ante los Juzgados Federal del Interior del país, los Juzgados
Provinciales o ante los Juzgados de Paz, en los lugares donde aquellos no
tuvieran asiento. El texto a utilizar será el homologado por el Tribunal en los
términos del art. 2º del presente Reglamento.
Art. 11: El poderdante que decida revocar un poder oportunamente otorgado,
deberá presentarse en la Mesa General de Entradas, Oficina de Poderes y
acreditar sus datos personales con el correspondiente documento de identidad. Se
generará mediante el Sistema, en base a los datos del Poder, el despacho de
revocatoria. El Poderdante firmará holográficamente el documento de la
revocación, con el uso de la Tableta Digital, dando así fecha cierta de la
revocatoria realizada. El funcionario autorizado firmará digitalmente la Revocatoria
del Poder, la fecha de aquella será la de la firma del poderdante y no la de la firma
digital del funcionario responsable. Dicho procedimiento se registrará en el
Sistema, en el que almacenarán el Despacho de Revocación firmado
hológrafamente por el poderdante y digitalmente por el funcionario autorizado.
Art 12: El poderdante que decida revocar un poder oportunamente otorgado con
firma digital, deberá presentarse en la Mesa General de Entradas, Oficina de
Poderes y acreditar sus datos personales con el correspondiente documento de
identidad. El Poder revocado siempre quedará visible para la Mesa General de
Entradas y para la consulta Vía Internet, con un contraste de color rojo que
indicará su estado "revocado" que acreditará su existencia, pero impedirá su
impresión. A todo evento, la baja de información se realizará en los términos
descriptos en el Art. 2º del presente Reglamento.
Art. 13: El poderdante firmará hológrafamente el documento de la revocación
con el uso de la tableta digital, dando así fecha cierta a la revocatoria realizada. El
funcionario autorizado firmará digitalmente la revocatoria del poder. La fecha de la
revocatoria será la de la firma del poderdante no la de la firma del funcionario
responsable.
Acta N° 352. Ingreso de poderes vía web para la Cámara Federal de la
Seguridad Social

Procedimiento para la generación de los Poderes (Vía Web)


El objetivo es que el letrado desde su estudio ingrese los datos del poder y
genere dinámicamente el Talón del Poder, para que el actor acredite identidad en
la Oficina de Poderes de la Mesa General de Entradas.
Estos poderes tendrán código de barras y una numeración distinta que los
identifique como registrados Vía Web. La numeración se iniciará desde el 900.000
para la Cámara Federal de la Seguridad Social y desde el 50.000 para la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Laboral.
A continuación se detalla cómo sería el procedimiento propuesto:
Letrado
1. Ingresa los datos del formulario del poder desde su estudio. El sistema asigna
número y genera un talón con los siguientes datos: Código de Barras, Fecha
de Emisión, Número de Poder/año del Poder, Nombre del Poderdante,
Nombre/s de/los Abogado/s, Tomo y Folio y de existir, indicación de
inhabilitación del letrado en la matrícula (control con las bases de datos del
CPACF).
2. Entrega el talón al poderdante para que se presente en la Oficina de Poderes
de la Cámara a acreditar identidad y tramitar el poder.
Período de validez de los poderes
Estos poderes quedaran en una base de datos denominada "Poderdantes para
validar identidad" la que tendrá una validez de 30 días corridos, en cuyo período
los poderdantes deberán presentarse en la Oficina de Poderes de la Cámara para
acreditar identidad.
Poderdante
Dentro del período establecido, se presentará con su documento y el talón en la
Oficina de Poderes de la Cámara.
Oficina de Poderes de la Cámara
Verificará los datos del documento con el talón del poder y recuperará por el
código de barras el poder de la base de datos "Poderdantes para validar
identidad", transfiriéndose en este acto en forma automática los datos del poder a
la base de datos de la Cámara, en donde se graba con el nro. de poder asignado
Vía Web. En el caso que el poderdante se presente sin el talón, la recuperación de
los datos del poder se realizará a través del Tipo y Número de Documento
presentado por el poderdante.
Imprimirá el formulario del Poder para que lo firme el Poderdante y luego lo
autorice el funcionario habilitado a cada Cámara.
La Cámara Laboral realizará una impresión adicional, que se sellará y se
entregará para su presentación en el SECLO.
El formulario del poder siempre tendrá impreso el número y la cantidad de
páginas del que consta.
Esta oficina tendrá una nueva aplicación que le permitirá la transferencia
automática, la impresión del formulario del poder, la generación de poderes, la
consulta y la corrección de datos.
Consideraciones a tener en cuenta:
Los poderes ingresados Vía Web se consideraran habilitados y válidos para el
Sistema de la Cámara a partir del momento en que el poderdante acredita su
identidad en la Oficina de Poderes.
En los casos que el poderdante no posea documento, deberá realizar el trámite
personalmente en las Cámaras como hasta el presente.
A los poderdantes que no poseen documento en la Cámara Federal de la
Seguridad Social se le aceptará la denuncia policial y la constancia del trámite del
documento para poder acreditar identidad.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo cuando el Poderdante no
posee documento, solicita la presencia de dos testigos para el otorgamiento del
Poder, en cuyo caso se imprime un formulario anexo.
Con esta nueva aplicación será posible el ingreso de los letrados cuyo tomo es
de 3 dígitos (Tomo 100).
Requerimientos de definición en cuanto a los objetos de juicio
En la reunión mantenida el día 20 de abril, la Cámara Federal de la Seguridad
Social informó que los objetos de juicio habilitados para la generación del poder
son los mismos que los de Ingreso Web.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ya definió los objetos de juicio
que deben ser contemplados para el ingreso de los poderes.
Formularios de poderes
Se conformó un único formulario de Acta Poder para la Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo para los mandatos comunes y previsionales, por
consiguiente, este dato no va a ser solicitado para la generación del poder.

3. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE AMPARO POR MORA DE LA


ADMINISTRACIÓN

Serán requisitos de admisibilidad del recurso de amparo por mora de la


Administración:
1º) Incorporar el formulario para el ingreso de causas que debe acompañarse
en el momento de presentarse la demanda, el que forma parte de la misma y que
tiene carácter de declaración jurada, aprobado por Acta Nº 145 pto. 3º del
30/5/1996 y todas sus modificatorias, en virtud de lo resuelto por la Excma. Corte
Suprema de Justicia de la Nación en sus Acordadas Nros. 40/04 y 6/05.
2º) Que haya relación directa entre el objeto del recurso y la petición formulada
al organismo, a cuyo efecto se acompañará copia de la petición administrativa. En
los casos en que se trate de petición inicial de beneficio, circunstancia que deberá
ser declarada bajo juramento por el presentante, se acompañará constancia de
recepción de la que surjan los datos del titular, fecha y número asignado al trámite
y su naturaleza.
3º) Declaración jurada del recurrente sobre eventual prevención de cualquier
tribunal de justicia, indicándose en su caso los datos pertinentes, sala en que
intervino, número de causa, y si se dictó sentencia definitiva, en cuyo caso se
acompañará copia.
4º) Denunciar en la presentación los números del expediente administrativo y
del documento de identidad del titular.
5º) Acompañar tirilla de informe expedida por el organismo previsional referida
al estado del expediente motivo de la queja, con copia, cuya fecha de emisión no
deberá exceder los treinta días hábiles anteriores a la presentación del amparo por
mora.
6º) No se sortearán las actuaciones que no cumplan con los requisitos
establecidos en la presente reglamentación.
- Aprobado por Resolución de Cámara Nº 25/89.
-Modificada por Acta Nº 132 pto. 2º de la CFSS del 30/8/1995.
- Se suspende —a los fines de la admisibilidad del recurso de amparo por
mora— el requisito prescripto en el actual art. 4º (aprobado por Acta Nº 174, inc.
e), del 17/12/1997).
- Se deja sin efecto el artículo 4º originario de la Resolución de Cámara Nº
25/89 y su modificatoria —Acta Nº 132 pto. 2º del 30/8/1995— y se elabora un
texto ordenado de la presente reglamentación (aprobado por Acta Nº 217, pto. 3º,
inc. A) del 31/10/2001).
- Se agrega como art. 1º el formulario para ingreso de causas, se reformulan los
artículos y se ordena un nuevo texto ordenado.

4. REQUISITOS PARA LA ELEVACIÓN DE EXPEDIENTES A LA CÁMARA

Acta Nº 134 de la Cámara Federal de la Seguridad Social 25/10/1995


1º) Comisión de reglamento: Requisitos para la elevación de expedientes a la
Cámara Federal de la Seguridad Social. El Dr. Roberto Wassner pone a
consideración del Tribunal el dictamen elaborado por la Comisión. Debatida la
cuestión en tratamiento y luego de un intercambio de ideas, SE RESUELVE:
Aprobar la Reglamentación en los siguientes términos: "Requisitos para la
elevación de expedientes a la Cámara": 1º) Antes de remitir los expedientes a la
Cámara, el secretario dispondrá lo necesario para que se verifique si ha sido
foliado con caracteres legibles y correlativamente, como también si se ha
procedido al desglose de los escritos que, según resolución firme, se los ha
considerado presentados fuera del plazo legal; 2º) La nota de remisión de los
expedientes a la Cámara, cuando ésta deba pronunciarse en grado de apelación,
será firmada por el secretario o el prosecretario administrativo, y deberá enunciar:
a) Las fojas de los recursos interpuestos, de su concesión y de la sentencia o
resoluciones apeladas; b) Las partes que intervienen y fojas donde quedaren
notificadas las sentencias o resoluciones apeladas; c) Si hubo intervención
anterior de la Cámara, y en caso afirmativo, se especificará la sala, con indicación
de la foja respectiva; 3º) En caso de existir piezas separadas del expediente
principal, expedientes ofrecidos como prueba e instrumento, libros, legajos o
paquetes, se acompañarán al expediente principal, individualizándolos claramente
en la nota de pase; 4º) Instrumentar la presente reglamentación mediante las
planillas cuyos modelos se adjuntan, las que deberán agregarse según
corresponda, como última foja del expediente que se eleva, firmada por el
secretario o prosecretario administrativo. Hacer saber mediante oficio de estilo
acompañando copia junto con las planillas correspondientes que en este acto se
aprueban y forman parte de la presente.
Fdo: Wassner. Chirinos. Herrero. Etala. Fernández. Laclau. Lorenzo. Rodríguez
Fox. Por ante mí, de Palma de Beatti, secretaria general.
5. FORMULARIO DE DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO DE CAUSAS

La Cámara Federal de la Seguridad Social


Resuelve:
1) Aprobar el nuevo "Formulario de Declaración Jurada de ingreso de causas" el que formará
parte de la demanda (conf. Acta n° 145 pto. 3° de Acuerdo General del 30/5/1996; Acta n° 274 pto.
2 de Acuerdo General del 30/5/2008; y Acta n° 341 del Tribunal de Superintendencia del
12/11/2008), el que integra y se adjunta a la presente.
2) Poner en conocimiento del Honorable Consejo de la Magistratura y de la Administración
Nacional de la Seguridad Social.
3) Protocolícese y hágase saber.
6. REQUISITOS PARA LOS ESCRITOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO
EXTRAORDINARIO Y DE QUEJA POR DENEGACIÓN DE AQUÉL

Acordada 4/2007. Corte Suprema de Justicia de la Nación


En Buenos Aires, a los dieciséis días del mes de marzo de 2007, reunidos en la
Sala de Acuerdos del Tribunal, los señores Ministros que suscriben la presente,
Consideraron:
Que el Tribunal considera conveniente sancionar un ordenamiento con el objeto
de catalogar los diversos requisitos que, con arreglo a reiterados y conocidos
precedentes, hacen a la admisibilidad formal de los escritos mediante los cuales
se interponen el recurso extraordinario que prevé el art. 14 de la ley 48 y, ante su
denegación, la presentación directa que contempla el artículo 285 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Que, precisamente, dicha ley del 14 de septiembre de 1863 es la que reconoció
en cabeza de esta Corte la atribución de dictar los reglamentos necesarios para la
ordenada tramitación de los pleitos, facultad que diversos textos legislativos han
mantenido inalterada para procurar la mejor administración de justicia (art. 10 de
la ley 4055; art. 21 del decreto-ley 1285/58; art. 4°, ley 25.488); y que, con
particular referencia a los escritos de que se trata, justifica la sistematización que
se lleva a cabo como un provechoso instrumento para permitir a los justiciables el
fiel cumplimiento de los requisitos que, como regla, condicionan el ejercicio de la
jurisdicción constitucional que este Tribunal ha considerado como eminente.
Por ello,
Acordaron:
I. Aprobar el reglamento sobre los escritos de interposición del recurso
extraordinario y del recurso de queja por denegación de aquél, que como anexo
forma parte integrante de este acuerdo.
II. Agregar como inciso 8° del artículo primero de la acordada n° 1/2004 el
siguiente texto: "Los formularios con las carátulas a que se refieren los arts. 2° y 5°
del reglamento sobre los escritos de interposición del recurso extraordinario y del
recurso de queja por denegación de aquél".
III. Disponer que este reglamento comenzará a regir para los recursos que se
interpusieren a partir del primer día posterior a la feria judicial de invierno del
corriente año.
IV. Ordenar la publicación del presente en el Boletín Oficial. Todo lo cual
dispusieron y mandaron, ordenando que se comunicase y registrase en el libro
correspondiente, por ante mí, que doy fe.— Dr. Lorenzetti, Dra. Highton de
Nolasco, Dra. Argibay, Dr. Petracchi, Dr. Maqueda, Dr. Zaffaroni y Dr. Fayt (por su
voto) ministros CSJN. Dr. Cristian Abritta, secretario CSJN.
Voto del señor ministro doctor don Carlos Santiago Fayt:
Que el ordenamiento aprobado en el presente acuerdo constituye un fiel
catálogo de los diversos requisitos que conocidos y reiterados precedentes del
Tribunal vienen exigiendo con respecto a los escritos de interposición del recurso
extraordinario, y de la presentación directa ante la denegación de aquél, por lo que
no hay divergencias acerca de que la sistematización de los recaudos de que se
trata sólo pone en ejercicio las atribuciones estrictamente reglamentarias con que
cuenta esta Corte en los precisos y concordes términos contemplados por los arts.
18 de la ley 48, 10 de la ley 4055, 21 del decreto-ley 1285/58 y 4° de la ley 25.488.
Que con esta comprensión, este régimen se diferencia de las situaciones
examinadas en las acordadas nros. 77/90, atinente a una materia tributaria, y
28/2004, que reconoció a un sujeto procesal no contemplado legalmente para
actuar ante este estrado (Fallos: 313:786 y 327:2997, respectivamente,
disidencias del juez Fayt), por lo que el infrascripto concuerda con los
fundamentos y el reglamento aprobado por los señores Ministros del Tribunal.
Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando que se comunicase y
registrase en el libro correspondiente, por ante mí, que doy fe.— Dr. Fayt Ministro
CSJN.

Reglas para la interposición del recurso extraordinario federal


1°. El recurso extraordinario federal deberá interponerse mediante un escrito de
extensión no mayor a cuarenta (40) páginas de veintiséis (26) renglones, y con
letra de tamaño claramente legible (no menor de 12).
Igual restricción será de aplicación para el escrito de contestación del traslado
previsto en el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
2°. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse
exclusivamente los siguientes datos:
a) el objeto de la presentación;
b) la enunciación precisa de la carátula del expediente;
c) el nombre de quien suscribe el escrito; si actúa en representación de
terceros, el de sus representados, y el del letrado patrocinante si lo hubiera;
d) el domicilio constituido por el presentante en la Capital Federal;
e) la indicación del carácter en que interviene en el pleito el presentante o su
representado (como actor, demandado, tercero citado, etc.);
f) la individualización de la decisión contra la cual se interpone el recurso;
g) la mención del organismo, juez o tribunal que dictó la decisión recurrida,
como así también de los que hayan intervenido con anterioridad en el pleito;
h) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;
i) la mención clara y concisa de las cuestiones planteadas como de índole
federal, con simple cita de las normas involucradas en tales cuestiones y de los
precedentes de la Corte sobre el tema, si los hubiere; como así también la
sintética indicación de cuál es la declaración sobre el punto debatido que el
recurrente procura obtener del Tribunal; no se considerará ninguna cuestión que
no haya sido incluida aquí;
j) la cita de las normas legales que confieren jurisdicción a la Corte para
intervenir en el caso.
3°. En las páginas siguientes deberá exponerse, en capítulos sucesivos y sin
incurrir en reiteraciones innecesarias:
a) la demostración de que la decisión apelada proviene del superior tribunal de
la causa y de que es definitiva o equiparable a tal según la jurisprudencia de la
Corte;
b) el relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes del caso que
estén relacionadas con las cuestiones que se invocan como de índole federal, con
indicación del momento en el que se presentaron por primera vez dichas
cuestiones, de cuándo y cómo el recurrente introdujo el planteo respectivo y, en su
caso, de cómo lo mantuvo con posterioridad;
c) la demostración de que el pronunciamiento impugnado le ocasiona al
recurrente un gravamen personal, concreto, actual y no derivado de su propia
actuación;
d) la refutación de todos y cada uno de los fundamentos independientes que
den sustento a la decisión apelada en relación con las cuestiones federales
planteadas;
e) la demostración de que media una relación directa e inmediata entre las
normas federales invocadas y lo debatido y resuelto en el caso, y de que la
decisión impugnada es contraria al derecho invocado por el apelante con
fundamento en aquéllas.
Reglas para la interposición de la queja por denegación del recurso
extraordinario federal.
4°. El recurso de queja por denegación del recurso extraordinario federal deberá
interponerse mediante un escrito de extensión no mayor a diez (10) páginas de
veintiséis (26) renglones, y con letra de tamaño claramente legible (no menor de
12).
5°. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse
exclusivamente los datos previstos en el art. 2°, incs. a), b), c), d) y e); y, además:
f) la mención del organismo, juez o tribunal que dictó la resolución denegatoria
del recurso extraordinario federal, como así también de los que hayan intervenido
con anterioridad en el pleito;
g) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;
h) la aclaración de si se ha hecho uso de la ampliación del plazo prevista en el
art. 158 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación;
i) en su caso, la demostración de que el recurrente está exento de efectuar el
depósito previsto en el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
6°. En las páginas siguientes el recurrente deberá refutar, en forma concreta y
razonada, todos y cada uno de los fundamentos independientes que den sustento
a la resolución denegatoria.
El escrito tendrá esa única finalidad y no podrán introducirse en él cuestiones
que no hayan sido planteadas en el recurso extraordinario.
7°. El escrito de interposición de la queja deberá estar acompañado por copias
simples, claramente legibles, de:
a) la decisión impugnada mediante el recurso extraordinario federal;
b) el escrito de interposición de este último recurso;
c) el escrito de contestación del traslado previsto en el art. 257 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación;
d) la resolución denegatoria del recurso extraordinario federal.
Con el agregado de las copias a que se refiere este artículo no podrán suplirse
los defectos de fundamentación en que hubiera incurrido el apelante al interponer
el recurso extraordinario.
Observaciones generales
8°. El recurrente deberá efectuar una transcripción —dentro del texto del escrito
o como anexo separado— de todas las normas jurídicas citadas que no estén
publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina, indicando, además, su
período de vigencia.
9°. Las citas de fallos de la Corte deberán ir acompañadas de la mención del
tomo y la página de su publicación en la colección oficial, salvo que aún no
estuvieran publicados, en cuyo caso se indicará su fecha y la carátula del
expediente en el que fueron dictados.
10. La fundamentación del recurso extraordinario no podrá suplirse mediante la
simple remisión a lo expuesto en actuaciones anteriores, ni con una enunciación
genérica y esquemática que no permita la cabal comprensión del caso que fue
sometido a consideración de los jueces de la causa.
11. En el caso de que el apelante no haya satisfecho alguno o algunos de los
recaudos para la interposición del recurso extraordinario federal y/o de la queja, o
que lo haya hecho de modo deficiente, la Corte desestimará la apelación mediante
la sola mención de la norma reglamentaria pertinente, salvo que, según su sana
discreción, el incumplimiento no constituya un obstáculo insalvable para la
admisibilidad de la pretensión recursiva.
Cuando la Corte desestime esas pretensiones por tal causa, las actuaciones
respectivas se reputarán inoficiosas. Del mismo modo deberán proceder los
jueces o tribunales cuando denieguen la concesión de recursos extraordinarios por
no haber sido satisfechos los recaudos impuestos por esta reglamentación.
En caso de incumplimiento del recaudo de constituir domicilio en la Capital
Federal se aplicará lo dispuesto por el art. 257 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
12. El régimen establecido en este reglamento no se aplicará a los recursos
interpuestos in forma pauperis.
Dr. Lorenzetti, Dra. Highton de Nolasco, Dra. Argibay, Dr. Petracchi, Dr.
Zaffaroni, Dr. Maqueda y Dr. Fayt (por su voto). Dr. Cristian Abritta, Secretario
CSJN.
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL
(Carátula artículo 2° reglamento)
Tribunales intervinientes
Tribunal de origen:
Tribunal que dictó la resolución recurrida:
Consigne otros tribunales intervinientes:



Datos del presentante
Apellido y nombre:
Tomo:___ folio:___
Domicilio constituido:
Carácter del presentante
Representación:
Apellido y nombre de los representados:




Letrado patrocinante
Apellido y nombre
Tomo:___ folio:___
Domicilio constituido:
Decisión recurrida
Descripción:
Fecha:
Ubicación en el expediente:
Fecha de notificación:
Objeto de la presentación
Norma que confiere jurisdicción a la Corte:
Oportunidad y mantenimiento de la cuestión federal
(enumere las fojas de expediente donde se introdujo y mantuvo)
__________________________________________________________

Cuestiones planteadas (con cita de normas y precedentes involucrados):







Exponga qué decisión pretende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Fecha____________________ Firma:______________________
La omisión de los requisitos de este formulario dará lugar a la aplicación del art. 11 del reglamento.
Fdo. Dr. Abritta, secretario CSJN
QUEJA POR RECURSO EXTRAORDINARIO DENEGADO*
(Carátula artículo 5° reglamento)
Expediente
Nro. de causa:
Carátula:
Tribunales intervinientes
Tribunal de origen:
Tribunal que dictó la resolución:
Consigne otros tribunales intervinientes:



Datos del presentante
Apellido y nombre:
Tomo:___ folio:___
Domicilio constituido:
Carácter del presentante
Representación:
Apellido y nombre de los representados:
•••
Letrado patrocinante
Apellido y nombre
Tomo:___ folio:___
Domicilio constituido:
Decisión recurrida
Descripción:
Fecha:
Ubicación en el expediente:
Fecha de notificación:
Ampliación del plazo (art. 158 CPCCN):

7. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Acta Nº 214 del Tribunal de Superintendencia de la Cámara


...1/9/1999... 5º) JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL Nº 2: b) Oficio del 19/8/1999 de su titular, Dr. Miguel M.
Blajean: Pone en conocimiento del Tribunal lo dispuesto con fecha 9/8/1999 en los
autos "Cáceres Hermenegilda c. Anses s/ejecución previsional", expte. nº
17788/99 y solicita se adopten las medidas necesarias a los efectos de que no se
altere y se mantenga el equilibrio del sistema de compensación numérica de
causas entre los Juzgados del Fuero que realiza el sistema informático en cuanto
al sorteo de demandas sobre Ejecución Previsional donde se ejecutan sentencias
definitivas. Los señores magistrados analizan la cuestión en tratamiento y luego de
un intercambio de opiniones SE RESUELVE: Hacer saber que la ejecución de
sentencias dictadas por los Jueces de 1ª Instancia de la Seguridad Social, se
tramitará con arreglo a lo dispuesto en las leyes nº 24.463, 24.655 y arts. 6º inc. 1
y 501 del CPCCN en la misma causa, por ellos autorízase a la Secretaría General
a no admitir la presentación de demandas que tengan por objeto la ejecución de
sentencias dictadas por Jueces de Primera Instancia del Fuero.
Fdo: Fasciolo, Herrero, Maffei de Borghi, Lorenzo. Por ante mí, Eduardo L.
Chirinos, secretario general.

8. RECURSOS DE APELACIÓN. PRESENTACIÓN

Acta Nº 49 (28/11/1990)
Recursos de apelación presentados en la Secretaría General del Tribunal:
VISTO los recursos de apelación presentados contra las resoluciones
administrativas presentadas ante la Mesa General de Entradas de esta Cámara;
CONSIDERANDO los claros términos del art. 9º de la ley 23.473 que dispone que
los recursos deberán presentarse ante el mismo órgano que dictó la medida, o si
el interesado se domiciliare en el interior del país podrá optar por presentar el
recurso ante el juez federal de su domicilio y que el sorteo de tales apelaciones
para que la sala que corresponda se expida, implicaría dispensio jurisdiccional,
oído el Ministerio Público SE RESUELVE: Facultar al señor presidente de la
Cámara a rechazar los recursos de apelación contra resoluciones administrativas
presentados ante la Mesa General de Entradas de esta Cámara, ordenando su
reserva en Secretaría General para ser devueltos a los interesados. Hacer saber.
Con lo que termino el acto, firmando todos los presentes por ante mí que doy fe.

9. COMISIÓN MÉDICA CENTRAL: RECURSOS. PROCEDIMIENTO

Acta Nº 200 de la Cámara Federal de la Seguridad Social


...23/2/2000... 4º) PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL TRÁMITE DE LOS
EXPEDIENTES QUE PROVIENEN DE LA COMISIÓN MÉDICA CENTRAL...
"VISTO: el art. 46 de la ley 24.557; y CONSIDERANDO: que, tanto la norma
precitada como su reglamentación no contienen disposiciones respecto del
procedimiento a seguir frente a los recursos de apelación interpuestos contra los
dictámenes de la Comisión Médica Central cuando resuelven cuestiones relativas
a la ley de riesgos de trabajo, circunstancia que no se verifica en sede
administrativa en virtud de las disposiciones pertinentes del decreto
717/96 y resolución 45/97 de la SRT: Que, el Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación, de aplicación en este fuero, contiene normas precisas que regulan el
procedimiento a seguir cuando se apela ante las Cámaras; Que la falta de normas
a que se alude en el primer párrafo, conduce a la adopción de decisiones dispares
que responden a criterios igualmente diversos, generando situaciones ambiguas y
no pocas veces contradictorias entre los distintos órganos jurisdiccionales; Que se
torna necesario garantizar el derecho de defensa en juicio de las partes y
preservar la seguridad jurídica mediante reglas claras que otorguen certeza al
procedimiento recursivo ante la Alzada; Que la naturaleza alimentaria de las
prestaciones que se debaten, exigen erradicar toda situación de ambigüedad que
ponga en riesgo los derechos que tutela la ley de fondo; Que, para la obtención de
tales fines, resulta conveniente aplicar en forma supletoria el procedimiento
establecido en el decreto 717/96 para las cuestiones que se debaten en el ámbito
de las Comisiones Médicas, respecto del cual cabe presumir que dado el tiempo
de su vigencia, las partes se hallan razonablemente familiarizadas; Que, por las
razones expuestas, resulta conveniente que este Tribunal dé pautas al trámite
previo a la remisión de los autos a la Cámara para conocer del recurso respectivo.
Por ello, SE RESUELVE:
Art. 1º) Hacer saber a la Comisión Médica Central que, en ocasión de notificar
su dictamen sobre los reclamos fundados en la ley 24.557, deberá indicar a las
partes interesadas que les asiste el derecho a recurrir el acto por ante la Cámara
Federal de la Seguridad Social, el plazo dentro del cual debe articularse el
recurso, que éste deberá deducirse con patrocinio letrado, en cuyo caso el
apelante deberá constituir domicilio en el ámbito de la Capital Federal y que en
todos los casos se deberán cumplir con los requisitos previstos en los arts. 120 y
265 del CPCCN.
Art. 2º) Las diligencias mencionadas en el punto anterior deberán practicarse
por ante la Comisión Médica Central y una vez cumplidas se elevará la causa a la
Cámara Federal de la Seguridad Social a sus efectos.
Art. 3º) La presente Acordada será aplicable a las notificaciones practicadas por
la Comisión Médica Central a partir del 1/4/2000.
Art. 4º) Comuníquese a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, a la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y a
la Comisión Médica Central.
El Dr. Fasciolo, por su parte, señala que adhiere a la propuesta con la salvedad
que la aplicación de los arts. 120 y 264 del CPCCN ha de limitarse a lo pertinente,
en función de las particularidades del caso, de conformidad con la doctrina
expuesta en la Sentencia Interlocutoria nº 68.417 del 28/8/1998 in re "Culjak,
Teófilo c. ANSeS".
Por lo tanto, oído el Ministerio Público, POR MAYORÍA SE RESUELVE: Aprobar
la Acordada reglamentaria del procedimiento a seguir en el trámite de los
expedientes que provienen de la Comisión Médica Central conforme el art. 46 de
la ley 24.557, con las modificaciones propuestas por los doctores Herrero, Díaz,
Maffei de Borghi, Chirinos, Fernández y Etala. Hacer saber.
El Dr. Laclau —por minoría— vota en disidencia por las razones expuestas en
su voto.
10. INFORMATIZACIÓN DEL SISTEMA

10.1. Ingreso de demandas vía web

a) Acta N° 274/2008
Art. 1°.- Implementar el Sistema de Ingreso de Demandas a través de la página
de Internet del Poder Judicial de la Nación —previa convalidación de la Excma.
Corte Suprema de Justicia de la Nación— en los siguientes términos:
1.1: Se dispondrá de una opción que estará dirigida a letrados con grandes
volúmenes de demanda. En este caso la operatoria consistirá en subir a la página
de Internet un archivo que tendrá un formato preestablecido.
1.2: Existirá una opción dirigida a letrados con bajos volúmenes de demanda.
Para este caso el letrado llenará un formulario que contendrá los datos de la
minuta de inicio de la demanda procediendo a enviarla para su asignación.
1.3: Los ingresos de demandas masivos o individuales se guardarán en una
base de datos en donde se asignará número de preingreso a cada demanda. En el
caso de las demandas ingresadas en forma masiva, además se otorgará un
número de lote al conjunto de demandas cargadas.
1.4: La Mesa de Entradas de la Excma. Cámara en forma diaria recuperará las
demandas ingresadas a través del sitio web y procederá al sorteo de las mismas
realizando los controles de consistencia de datos de búsqueda de conexidad y de
dobles inicios.
1.5: Finalizado el sorteo se actualizarán los datos de radicación, el número de
expediente asignado y la fecha de sorteo en la base de datos de Internet. Dicha
información el letrado la dispondrá dentro del rubro "servicios —ingreso de
demanda— asignación de demandas", para que proceda a imprimir las carátulas y
armar las demandas para ser iniciadas en el Juzgado, momento en el cual la
demanda pasará al estado de "asignado a Juzgado".
1.6: Se habilitará para el letrado en forma posterior al sorteo la siguiente
información: a) Sorteos realizados correctamente, b) Sorteos realizados con
advertencias, c) Sorteos no realizados.
En el rubro sorteos realizados con advertencia se informarán los siguientes
casos: a) Conexidades solicitadas por el letrado con errores de dato en la
información declarada; estos casos abarcan Juzgados y/o Secretarías que no
coinciden con los datos existentes en la base de datos de esta Cámara para dicho
expediente, o cuando el número de expediente/año declarado es incorrecto. En
este caso se procederá al sorteo de la demanda sin considerar la conexidad
solicitada por la parte. b) Cuando el letrado esté inhabilitado en el padrón de
Abogados de la Capital Federal. c) Cuando el sistema detecte conexidad
automática y ésta sea diferente a la conexidad solicitada por la parte. En este caso
se asignará al Juzgado el expediente con conexidad automática.
En el Rubro "sorteos no realizados" se informarán los siguientes casos de
dobles inicios: a) Ejecución previsional: Cuando se ingrese más de una ejecución
previsional para una misma parte actora la que se validará a través del CUIT/CUIL
con el mismo expediente conexo en sala, caso en el que se procederá a rechazar
la demanda debido a que existe una sola ejecución previsional relacionada de la
antigua vía recursiva. b) Ejecuciones ley 23.660: Se considerará como un doble
inicio cuando se ingrese para una misma obra social el mismo certificado de
deuda/año de una demanda ya iniciada en el Fuero, y que la misma no tenga el
estado procesal "caducidad de instancia". Sólo se podrá iniciar más de una
demanda con obra social/certificado de deuda/año si tiene una caducidad de
instancia registrada en el sistema de seguimiento de expedientes de la Cámara.
1.7: Recepcionado el sorteo de la/s demanda/s y dentro del plazo de cinco (5)
días de asignada la demanda, se procederá a imprimir la/s carátula/s de la/s
demanda/s para iniciar la/s misma/s en la Mesa Receptora de Inicio ubicada en el
edificio de Marcelo T. de Alvear 1840 Capital Federal.
1.8: La Mesa Receptora de Inicios de Demanda sita en Marcelo T. de Alvear
1840 será la encargada de recibir del letrado la/s demanda/s debiendo registrar el
ingreso del expediente en el sistema de seguimientos de la Cámara, a través de
una opción de inicio que utiliza el Juzgado. Para ello, pasará por el lector de
código de barra la carátula a los efectos de recuperar, en forma automática, el
número de expedientes/ año y de esta forma registrar el ingreso en la mesa
Receptora de Inicios.
Dicha dependencia armará las carpetas plásticas con las respectivas demandas
las que se guardarán transitoriamente en los casilleros habilitados a sus efectos.
En el horario que se establezca remitirán las demandas a cada una de las
Secretarías de los Juzgados, emitiendo listado de remisión para su envío.
1.9: Las demandas sorteadas estarán a disposición del letrado por un plazo de
cinco (5) días hábiles a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido dicho plazo se
deshabilitará la opción de impresión de carátulas y serán consideradas demandas
sorteadas no iniciadas, información que actualizará la base de datos del sistema
de seguimientos de la Cámara. En este caso el letrado deberá dirigirse a la Mesa
Receptora de Inicios de Marcelo T. de Alvear 1840, para rehabilitar el plazo
vencido de los cinco días.
1.10: Las demandas cuyo plazo hubiese vencido serán tramitadas en la Mesa
Receptora de Inicios de Marcelo T. de Alvear 1840 quien procederá a rehabilitar
esa demanda, asignándole el mismo Juzgado originario, cualquiera sea el tiempo
transcurrido. La Mesa Receptora de Inicios procederá a la impresión de la nueva
carátula, siguiendo igual procedimiento de armado de demanda y envío a
Juzgado.
1.11: Disponer la creación de la Oficina denominada "Mesa Receptora de
Demandas" la que deberá contar con una dotación de cuatro personas, una de
ellas con el cargo de Prosecretario Administrativo, un agente con la categoría de
Auxiliar Administrativo y dos agentes con la categoría de Ayudante (POM). La
mencionada Oficina deberá contar con el mobiliario necesario y elementos
informáticos adecuados.
Art. 2°: Aprobar el listado de objetos de juicio en la forma que se detalla en los
Anexos I y II, los que forman parte de la presente acta.
Art. 3°: Comunicar a la Dirección General de Tecnología del Honorable Consejo
de la Magistratura, los objetos de juicio cuyo listado obran en los Anexos I y II que
integran la presente acta.
Art. 4°: Comunicar a la Dirección General de Tecnología del Honorable Consejo
de la Magistratura, los nuevos formularios de estadísticas cuyo listado obran en
los Anexos III, IV y V que integran la presente acta.
Art. 5°: Disponer que el Sistema de Ingreso de Demandas a través de la página
de Internet del Poder Judicial de la Nación entrará en vigencia treinta (30) días
después de efectuados los cambios pertinentes por parte de la Dirección General
de Tecnología del Honorable Consejo de la Magistratura y aprobación de la
Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Art. 6°: Disponer la confección de un modelo de contrato de adhesión al Sistema
de Ingreso de Demandas en concordancia a las pautas generales expuestas, que
obra en el Anexo VI formando parte de la presente acta.
Art. 7°: Hacer saber a la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación, al
Honorable Consejo de la Magistratura, y oportunamente al Colegio Público de
Abogados de la Capital Federal, a las dependencias que integran la Cámara de la
Seguridad Social, a los Juzgados Federales de Primera Instancia de la Seguridad
Social y a los Juzgados Federales del interior del país con competencia en
Seguridad Social.
2°) Formulario para ingreso de causas: Los señores Jueces propician
efectuar modificaciones en el texto del formulario de Declaración Jurada que debe
acompañarse en el momento de presentación de la demanda conforme lo
dispuesto en el Acta N° 145 pto. 3°) y sus modificatorias, y resolvieron: "Art. 1°):
Establecer la obligatoriedad de acompañar la constancia de número de CUIT o
CUIL de los actores.
Art. 2°): Modificar el punto 2° a) del formulario de declaración jurada establecido
por Acuerdo General del 30/5/1996 (Acta N° 145 pto. 3°) incorporándose la
exigencia de acompañar copia de la resolución administrativa si la hubiere y fuere
objeto de impugnación.
Art. 3°): Disponer la obligatoriedad de remisión del expediente administrativo
requerido con la debida inclusión en el mismo de la sentencia definitiva recaída en
el expediente judicial, debidamente certificada". Hacer saber.
Con lo que terminó el acto, firmando todos los presentes por ante mí, que doy
fe.

b) Acta N° 341/2008 del Tribunal de Superintendencia de la Cámara


A los efectos de poner en funcionamiento todas las reformas reglamentarias, las
conversiones de los archivos de actores, los nuevos aplicativos en el Sistema de
Gestión y el ingreso de demandas Vía Web se propone la implementación Modular
en 5 etapas:
1ª Etapa: Fecha de implementación 22/9
Instalación del nuevo aplicativo de Inicio en el Juzgado que actualizará la fecha
efectiva del inicio de la demanda en el archivo maestro. Actualmente se graba
para cada inicio un registro "INI" —Iniciado en Juzgado sin actualización
respectiva en el archivo maestro—. Este cambio se realiza ya que a partir de la
implementación del Ingreso Web pueden existir demandas sorteadas y no
iniciadas, debiéndose implementar esta modalidad para un control posterior. La
instalación de este nuevo aplicativo será transparente para el juzgado. Además a
los efectos que las bases de datos sean consistentes se realizará la actualización
histórica de todos los inicios de juzgados con los datos registrados por cada
juzgado a través del INI.
2ª Etapa: Fecha de implementación 1/10
Poner en vigencia el nuevo formulario de inicio de demandas y de aprobarse lo
propuesto de entregar al poderdante los poderes, poner en régimen este
procedimiento.
3ª Etapa: Fecha de implementación 6/10
Instalación del nuevo programa de ingreso en el sistema de Gestión de
Expediente, que permite la agravación de los Nros. de CUIL/CUIT para las
demandas previsionales y los certificados de deuda para los objetos de juicio 19A,
16ª y 16B, las obras sociales tipificadas, control de dobles inicios y registro del nro.
del poder con la demanda.
Conversión del archivo de actores ya que hasta el presente en un mismo campo
se guarda información diferente (nro. de expediente administrativo, nro. de
documento y certificado de deuda). Creación del archivo de certificados de deuda
para los objetos tributarios.
Consulta de poderes en Juzgado.
Ver informe de migración de datos.
4ª Etapa: Fecha de implementación 13/10
Implementación del nuevo programa de búsqueda de conexidad y generación
de la nueva carátula con códigos de barra.
5ª Etapa: Fecha de implementación 3/11
Lanzamiento del Ingreso de demandas Vía Web.
En relación a las pruebas de todos los aplicativos que conforman este proyecto
este departamento ya ha comenzado a realizar pruebas en forma separada, las
pruebas integrales deberán ser realizadas en conjunto con personal que la
Cámara designe.

10.2. Convenio y procedimiento de inicio y gestión de causas previsionales


entre el fuero federal de la seguridad social y la Administración Nacional
de la Seguridad Social

El presente convenio tiene por objeto dotar a los Juzgados con competencia en
la materia de Seguridad Social y a la Administración Nacional de la Seguridad
Social de un sistema de implementación vía Web que permita el tratamiento
informatizado de todo acto procesal que vincule las partes suscriptoras del
presente.
Las partes convinieron que la confección del módulo de inicio y traslado de la
demanda estará destinado a facultar a los letrados de la parte actora a registrar la
minuta de inicio de la demanda —cuyo contenido será establecido, conjuntamente,
por los suscriptores del presente— en atención al escrito que la instrumenta y la
documental asociada (ambos documentos digitalizados) para correr traslado
electrónico de la causa a la Anses. Asimismo, es objetivo del sistema permitir a la
Anses ofrecer la contestación de la demanda por la misma vía. En ambos casos,
se prevé la gestión de las notificaciones que correspondan por medios
electrónicos.
Alcances del inicio y gestión de demandas previsionales
Los alcances establecidos dentro del presente convenio abarcan desde el
Ingreso Web de la Demanda hasta la notificación electrónica de los diferentes
eventos procesales, siendo los mismos los que a continuación se detallan:
• Ingreso de demandas Vía Web
• Asignación del juzgado interviniente
• Inicio electrónico de la demanda —Incorporación del Escrito de la Demanda y
Documental Digitalizada—
• Traslado electrónico de la demanda al Anses
• Contestación electrónica de la demanda desde Anses
• Notificaciones electrónicas de los diferentes eventos procesales.
Pautas generales
a) Se privilegiará el ingreso de demandas por vía Web por sobre el sistema
tradicional.
b) Como método alternativo, ante situaciones de contingencia del servicio, el
Letrado podrá gestionar el inicio de las demandas a través de la Mesa de
Entradas de la Cámara Federal de Seguridad Social.
c) El letrado deberá contar con el equipamiento y medios necesarios para
registrar las demandas, digitalizar y emitir la documentación.
d) La Cámara Federal de la Seguridad Social (y/o PJN) será la encargada de
establecer los mecanismos de asignación, validación del perfil de usuario y
demás condiciones de acceso a la plataforma Web del Fuero Federal de la
Seguridad Social (y/o PJN) tendientes a acreditar, fehacientemente, la
identidad del letrado suscriptor. Del mismo modo, aconsejará e instituirá a los
letrados de la parte actora respecto de las técnicas de procesamiento digital
de imágenes, que crea más convenientes a los efectos de garantizar la
fidelidad y legibilidad del contenido de la documentación digitalizada.
Asimismo deberá procurar, en todas las instancias de ejecución del presente
convenio, la implementación de políticas de protección de la documentación
almacenada en formato digital, actuando en resguardo de la integridad e
inalterabilidad del contenido del documento primitivo, articulando las medidas
técnicas preventivas que considere viables a los efectos de evitar la eventual
manipulación fraudulenta de la documental acompañada.
e) La Anses se compromete a brindar un servicio de alta disponibilidad con un
99.995% de garantía de continuidad de funcionamiento.
f) La Anses y PJN se comprometen al no repudio y a reconocer la autoría de los
documentos que se transmiten a través del sistema.
g) La Anses y PJN pondrán a disposición, en las aplicaciones que
correspondan, su infraestructura de firma digital y firma electrónica
respectivamente.
h) Las partes llevarán los registros de auditoría necesarios (ticket) para verificar
la correcta ejecución de los procesos.
i) Durante la prueba piloto y hasta tanto las partes lo determinen, la
documentación digital deberá ser planteada en papel por ambas partes.
j) El procedimiento que regula la operatoria de los dos organismos es factible de
sufrir modificaciones por las diferentes circunstancias que surjan en la prueba
piloto. Asimismo deberá adaptarse cuando las notificaciones se realicen
exclusivamente en forma electrónica.
k) Esta gestión alcanza únicamente en esta primera etapa a los Reajustes
(objeto 11).
Condiciones establecidas para la prueba piloto
Durante la prueba piloto y hasta tanto las parte lo determinen (PJN y Anses), la
documentación digital deberá ser presentada en papel por ambas partes (actora y
demandada).
Procedimiento de inicio y gestión de los trámites electrónicos entre el
Poder Judicial y la Anses
En este procedimiento se establecen las pautas que describirán la Gestión
Electrónica de las Demandas entre la Anses y el Poder Judicial de la Nación.
Inicio de demandas vía web y asignación de juzgado interviniente
A través del sistema de ingreso de demanda vía web del fuero federal de la
Seguridad Social, se faculta al letrado al inicio de la demanda para la asignación
del Juzgado que va a intervenir. A continuación se detalla la nueva metodología
que tiende a optimizar la consistencia de los datos declarados en cuanto a los
números de expediente administrativo y el número de beneficio, ya que la referida
información se valida en línea con el Web Service de la Anses.
Letrado parte actora
• El letrado, con su usuario asignado, ingresa al sistema a fin de registrar los
datos de la demanda en concordancia con la Minuta Electrónica en uso, a la
cual se le agregan como datos obligatorios únicamente para los Reajustes la
declaración de la ley aplicada, el nro. de beneficio y el nro. de expediente
administrativo.
• A partir del nro. de CUIL del actor, se recuperarán del Web Service de la
Anses, el nombre del actor, el/los nros. de beneficio, el/los nros. de
expediente administrativo, mostrando esta información para que el letrado
seleccione el nro. de beneficio y del expediente administrativo que
corresponden a la parte actora. Debido a que estos nros. son tomados de la
base de datos de la Anses, no podrán ser modificados por el letrado.
• En relación al nombre del actor, si bien este se toma de los datos de la Anses,
el letrado podrá rectificar el mismo, en cuyo caso, se generarán registros
informáticos a nivel de expediente para conocimiento del Juzgado que
intervendrá.
• Una vez finalizada la carga de datos, el letrado enviará la minuta a sorteo.
Mesa de Entradas de la Cámara Federal de la Seguridad Social
• En forma diaria tomará las demandas ingresadas por los letrados vía web y
procederá a la asignación del Juzgado interviniente.
• Sorteada la demanda, el sistema pone a disposición del letrado la minuta y la
carátula, habilitándose el "Inicio electrónico de la demanda".
Control de acceso a la información de la Anses
Si el letrado realizara la consulta a través del nro. de CUIL para obtener los
datos de los nros. de beneficio y nros. de expedientes administrativos junto con el
nombre de la parte y no ingresara la minuta para el sorteo, quedarán registros de
auditoría del tomo y folio del letrado y el nro. de CUIL consultado.
Inicio electrónico de la demanda — Incorporación del escrito de la
demanda y la documental digitalizada
Letrado parte actora
• El letrado, una vez que visualice en el sitio que la demanda ha sido asignada,
se encontrará facultado para el inicio electrónico de la demanda. Esta etapa
durante la prueba piloto se computará de dos modos, uno electrónico y otro
en soporte papel de acuerdo al procedimiento vigente en la Mesa Receptora
de Demandas de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
• La incorporación del escrito de demanda y la documental asociada en formato
digital lo hará a través de una opción habilitada a esos efectos y conforme a
las pautas establecidas para la digitalización publicadas en la página de
Internet del Poder Judicial de la Nación en el sector "Servicios Disponibles
para la Gestión Judicial e Inscripción a los Concursos — Requisitos Técnicos
comunes a todos los servicios".
• Una vez ingresada al sistema toda la documentación, el letrado contará con
todos los elementos para realizar el inicio electrónico de la demanda en la
Mesa Receptora de Demandas.
• Presentación de la demanda en soporte papel: El letrado emitirá la Carátula y
la Minuta desde el sistema web, debiendo presentar además el Escrito de
Demanda y su documental, el Poder y el Bono del Colegio Público de
Abogados y la constancia del CUIL del actor en la Mesa Receptora de
Demandas de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
Mesa Receptora de Demandas
• Una vez presentada la demanda en soporte papel en la Mesa Receptora de
Demandas, ésta procederá a registrar la recepción de la misma, lo cual
inhabilitará al letrado la posibilidad de adjuntar o modificar los documentos
digitalizados.
• Remitirá el expediente armado que consta de (carátula, minuta, escrito de
demanda con la documental, poder y bono del Colegio Público de Abogados
y constancia del CUIL) al Juzgado asignado que corresponda.
• Una vez registrado el Inicio efectivo de la demanda, toda la documentación
digital estará disponible para el sistema de despacho de los Juzgados.
Traslado electrónico de la demanda a la Anses
El traslado de la demanda consistirá en la remisión electrónica de la
documentación necesaria desde el Juzgado a la Anses para que este organismo
proceda a su tratamiento.
Juzgado
• En el momento en que se debe realizar el traslado de la demanda el Juzgado
ingresará al sistema y seleccionará la causa.
• Se desplegará la lista de documentos que componen la causa iniciada. En
esta instancia se contemplará el envío de las ampliaciones de las demandas
presentadas.
• Seleccionará la opción correspondiente al Traslado Electrónico de la
Demanda. Esta opción dejará en el Web Service de la Anses, la
documentación firmada electrónicamente. El Sistema grabará un registro de
auditoría que permitirá identificar fehacientemente los datos objetivos de la
causa, la fecha y la hora de remisión electrónica de la causa a la Anses. Esta
operación significa la salida efectiva de la demanda de la órbita física del
juzgado, convalidándose esta operación con el envío del acuse de recibo
firmado digitalmente por parte de Anses (tickets) del traslado de la demanda
recibido. A partir de este acuse de recibo comienza a contar el plazo de 60
días para la contestación de la demanda. Respecto a las horas hábiles se
toma el encuadre procesal establecido por el art. 152 del CPCCN. Este aviso
de recibo del traslado de la demanda será impreso y se incorporará al
expediente con la firma del funcionario autorizado.
• Se publicará en el sistema de consulta de causas del Poder Judicial de la
Nación la salida de la notificación del traslado de la demanda a la Anses.
Situaciones Anónimas — Plan de contingencia
• Adjuntos Dañados: En caso que la Anses detecte que los adjuntos
recepcionados que conforman la notificación están dañados, el WS de la
Anses informará esta situación, procediéndose a rechazar el traslado de la
demanda electrónica, debiéndose realizar el traslado por el procedimiento
vigente a la fecha (papel).
• Adjunto ilegible o correspondiente a otra demanda: Cuando la Anses detecte
un adjunto ilegible o que corresponde a otra demanda, el planteo de nulidad
se enviará en reemplazo de la contestación de la demanda.
• Reintentos de transmisión del traslado de la demanda: A los efectos de salvar
cualquier inconveniente técnico en la trasmisión de los documentos se
realizarán hasta 3 intentos para efectuar el traslado electrónico de la
demanda. De persistir los inconvenientes, se aplicará el mismo procedimiento
que para los adjuntos dañados (papel).
Contestación electrónica de la demanda desde la ANSES
La contestación de la demanda consistirá en la remisión electrónica del escrito
desde la Anses al Juzgado para que éste procesa a su tratamiento.
Anses
• El letrado asignado de la Anses sube al Web Service del PJN el documento de
contestación de la demanda firmado digitalmente, la que quedará a
disposición del Juzgado, convalidándose esta operación con el envío del
acuse de recibo por parte de PJN de la contestación de la demanda recibida
(ticket).
• El letrado de la Anses imprimirá ante la Mesa de entradas del Juzgado el
escrito de contestación de demanda en papel.
Juzgado
• Registrará el ingreso de la contestación de la demanda en papel, colocando el
cargo mecánico impuesto y autorizado por el funcionario responsable, que
será la única constancia válida de recepción sobre la cual se computarán los
plazos procesales.
• El Juzgado contará con un sistema de agenda que le permitirá conocer el
estado de las notificaciones enviadas a la Anses.
• Publicará en los sistemas de consulta de causas por Internet la constancia de
recepción de la Contestación de la Demanda, una vez despachada en
soporte papel.
Situaciones anómalas — Plan de contingencia
• En el período que comprende la prueba piloto el PJN recepciona la
contestación de la demanda en forma electrónica y soporte papel,
considerándose por presentada, en el momento del registro del cargo. Por lo
expuesto, ante cualquier inconveniente técnico en la trasmisión de la
contestación electrónica será tomado como válida la presentación en papel.
• Reintentos de transmisión de la contestación de la demanda: A los efectos de
salvar cualquier inconveniente técnico en la transmisión de los documentos
se realizarán hasta 3 intentos para efectuar la contestación de la demanda.
Notificaciones por medios electrónicos de actos procesales
De manera similar el sistema facilitará al Juzgado y a la Anses a intercambiar
Notificaciones por Medios Electrónicos de los actos procesales y la documentación
asociada, en el mismo marco expuesto para el traslado y la contestación de la
demanda.
A través del sistema de despacho y por medio del sistema de Notificaciones
electrónicas del Poder Judicial, el Juzgado dispondrá de las facilidades necesarias
para remitir notificaciones con la documentación adjunta a la Anses.
Controles de consistencia
• Periódicamente la Anses remitirá al Poder Judicial de la Nación un archivo con
los registros de las causas ingresadas, a fin de constatar la correcta
recepción de las demandas electrónicas.
• Como resultado de dicho proceso se verificará que todas las demandas
remitidas electrónicamente hayan sido efectivamente recibidas, debidamente
registradas y notificada la recepción al Juzgado interviniente.
• La Cámara Federal de la Seguridad Social emitirá un informe a fin de que la
Anses verifique las inconsistencias y se ajusten los registros en su base de
datos.
Glosario
Web service: es un servicio web (en inglés, Web service) es un conjunto de
protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones.
Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación
diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, que pueden utilizar los
servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como Internet.
Dirección General de Tecnología
Procedimiento de registración de usuarios para ingresos de demandas
vía web y poderes - Notificaciones electrónicas
Ingresos de demandas vía web y poderes
La registración de usuario se realiza vía web, debiendo acreditar identidad por
única vez de acuerdo con el servicio en que Ud. se inscribe y en los lugares que
se detallan en el punto 2. En el mismo acto en el cual se registra como usuario
debe seleccionar el servicio que solicita.
La acreditación de identidad es el trámite que Ud. debe realizar en forma
personal, para presentar y validar la documentación escaneada con los originales
que se solicitan. La misma debe ser realizada dentro de un plazo de 30 días.
Vencido el plazo de acreditación de identidad, se procederá a dar de baja el
registro efectuado por el letrado, en cuyo caso deberá reingresar nuevamente la
información requerida.
Qué se debe tener en cuenta antes de iniciar el registro de usuarios para
los servicios de gestión judicial
Importante
Antes de comenzar la inscripción, Ud. debe contar con los siguientes elementos
en formato digital:
Fotografía
Credencial del Colegio Público de Abogados
Documento de identidad.
Servicios habilitados para la gestión judicial. Lugares de acreditación de
identidad y/o habilitación de los servicios
Cámara Federal de la Seguridad Social ______________
Lugar en donde se realizan las acreditaciones de identidad y/o las
habilitaciones de servicios:
Mesa de Entradas de la Cámara Lavalle 1268 — 1er. Subsuelo
Ingreso de demandas Vía Web
Ingreso de Poderes Vía Web.
Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo___________
Lugar en donde se realizan las acreditaciones de identidad y/o las
habilitaciones de servicios:
Mesa de Entradas de la Cámara Lavalle 1554 — Planta Baja
Ingreso de Poderes Vía Web.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial_________
Lugares en donde se realizan las acreditaciones de identidad y/o las
habilitaciones de servicios:
Superintendencia de Cámara Av. Roque S. Peña 1211 — 9° Piso
Mesa Receptora — Callao 635 — Planta Baja
Mesa Receptora — M. T. de Alvear 1840 — 1er Piso Of. 106
Mesa de Entradas — Av. Roque S. Peña 1209
Ingreso de Demandas Vía Web.
1. Si Ud. posee código de usuario y desea adherirse a un nuevo servicio
Las adhesiones a los nuevos servicios se gestionan vía web siendo requisito
para su habilitación, la firma de un convenio —disponibles en el rubro "Convenios
de adhesión a los servicios"—. Para la firma del convenio en las Cámaras
Comercial y Trabajo, Ud. deberá concurrir a los lugares habilitados en cada
Cámara detallados en este procedimiento — página 2.
En la Cámara Federal de la Seguridad Social se está realizando una prueba
piloto de aceptación de convenio en línea, para luego trasladarla a los demás
fueros.
Cómo se adhiere al servicio a través del sistema:
Deberá ingresar con su usuario y contraseña y seleccionar en la primera
pantalla el botón agregar servicio, el sistema le solicitará que ingrese la
documentación digitalizada, si aún no lo ha efectuado. A continuación el sistema lo
guiará indicándole los pasos a seguir. Luego de este paso se envía un correo
electrónico al letrado informando los servicios en donde se inscribió, juntamente
con los lugares de acreditación para cada uno de ellos.
Tenga en cuenta que si debe concurrir a la Cámara para firmar el convenio
debe descargar el mismo para presentarlo.
2. Cómo registrarse como nuevo usuario y a los servicios habilitados
Letrado
Ingresará a la página de Internet del Poder Judicial de la
Nación www.pjn.gov.ar al sector "servicios disponibles para la gestión judicial e
inscripción a los concursos — Registración de nuevos usuarios", en donde
procederá a ingresar la información que a continuación se detalla:
- Datos personales (nombre y apellido, fecha de nacimiento, CUIL, etc.).
- Dirección de e-mail en donde recibirá las notificaciones.
- En formato digital:
Fotografía
Matrícula del Colegio Público de Abogados
Documento Nacional de Identidad.
El letrado recibirá un correo electrónico, en donde se informan los datos de su
usuario, su contraseña (la cual deberá modificar en el primer ingreso), la pregunta
secreta ingresada y su respuesta.
Seleccionará el/los servicios a los cuales desea adherirse.
La adhesión al servicio está dada por la firma de un convenio, en forma
personal para los fueros Comercial y Laboral; y firma y aceptación del convenio en
línea para la Cámara Federal de la Seguridad Social. Luego de este paso se envía
un correo electrónico al letrado informando los servicios en donde se inscribió,
juntamente con los lugares de acreditación para cada uno de ellos.
Firma del convenio
Servicios con firma de convenio en la Cámara
Descargará de la página de Internet del Poder Judicial del sector "Servicios
disponibles para la gestión judicial e inscripción a los concursos — Convenios de
adhesión a los servicios", el Convenio de adhesión al servicio que corresponda.
Integrará los datos solicitados en el mismo, realizando dos originales, el que
deberá presentar ante la dependencia que realizará la acreditación de identidad
y/o habilitación del servicio.
Servicios con firma de convenio en línea
Se presentará en la Cámara correspondiente para acreditar identidad, luego que
la Cámara habilita el servicio el letrado en su primer ingreso al sistema firma y
acepta el convenio.
Cámaras - Acreditación de identidad
El funcionario interviniente corroborará que sea la persona que ingresó los datos
por Internet, y la correspondencia entre los documentos digitales y los originales
que tiene a la vista.
Si la información presentada es correcta, el letrado procederá a suscribir los
originales del convenio ante el funcionario. Un original quedará en la Cámara y el
otro original se le entregará al letrado como constancia del convenio suscripto.
Acto seguido el funcionario procederá a habilitar el Servicio, generándose una
constancia de acreditación de identidad y validación de la documentación
presentada.
La impresión de la constancia referida se realiza en la dependencia judicial, el
funcionario actuante firma y sella la constancia entregando una copia en original al
letrado.
La constancia tendrá la siguiente leyenda "la documentación identificatoria
digitalizada es copia fiel de la presentada".
El sistema además genera una constancia electrónica que almacena con los
datos impresos y envía en ese mismo acto al e-mail institucional del funcionario,
una copia de la misma para su control y auditoría.
Si la Cámara tiene la firma del Convenio en línea, el funcionario habilitará el
servicio luego de constatar la documentación presentada. A partir de este
momento el letrado cuando ingresa al sistema firma y acepta el convenio en línea.
Sólo una vez cumplidos la totalidad de estos pasos, el sistema habilitará al
letrado el Sistema de Ingreso de Demandas Vía Web - Poderes.
Notificaciones electrónicas
El registro de los usuarios para el servicio de notificaciones electrónicas se
realiza en el/los Juzgado/s en donde se firmará el convenio, debido a que la
adhesión se realiza por causa.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil__________
Lugar en donde se firman los convenios para Notificaciones Electrónicas:
Juzgado Civil Nro. 1 — Av. Inmigrantes 1950 — 4° Piso.
Juzgado Civil Nro. 46 — Av. Inmigrantes 1950 — 4° Piso.
Juzgado Civil Nro. 74 — Av. Inmigrantes 1950 — PB.
Juzgado Civil Nro. 94 — Av. Inmigrantes 1950 — PB.
Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo___________
Lugar en donde se firman los convenios para Notificaciones Electrónicas:
Juzgado del Trabajo Nro. 17 — Av. Roque Sáenz Peña 760 — 9° Piso.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ________
Lugar donde se firman los convenios para Notificaciones Electrónicas:
Juzgado Civil Nro. 1 — Av. Inmigrantes 1950 — 4° piso.
Juzgado Civil Nro. 46 — Av. Inmigrantes — 4° piso.
Juzgado Civil Nro. 74 — Av. Inmigrantes 1950 — PB.
Juzgado Civil Nro. 94 — Av. Inmigrantes 1950 — PB.

BIBLIOGRAFÍA

ALMANSA PASTOR, JOSÉ M., Derecho de la seguridad social, Tecnos, Madrid, 1991.
ALONSO LIGERO, MARÍA DE LOS ÁNGELES, Los servicios sociales y la seguridad social, OISS, Madrid,
1972.
ALONSO OLEA, MANUEL, Instituciones de la seguridad social, Civitas, Madrid, 1985.
ARAZI, ROLAND, Derecho procesal civil y comercial, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 1999.
ARRIGI, W ALTER - RODRÍGUEZ ROMERO, ELSA, "Previsión Social para los Funcionarios
públicos", Revista de Jubilaciones y Pensiones, nro. 69, julio/agosto 2002.
BANCO MUNDIAL, "Envejecimiento sin crisis", Informe del Banco Mundial sobre investigaciones
relativas a políticas de desarrollo, Washington, DC, 1994.
BEVERIDGE, W ILLIAM H., Seguro social y servicios afines, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
Centro de Publicaciones, Madrid, 1989.
BIDART CAMPOS, GERMÁN J., "El máximo de los recursos disponibles", en El orden socioeconómico
en la Constitución, Ediar, Buenos Aires, 1999, cap. XXXVIII.
BIGO, PIERRE, Doctrina Social de la Iglesia. Iglesia y mundo en diálogo, Instituto Católico de
Estudios Sociales de Barcelona, Barcelona, 1967.
CABANELLAS, GUILLERMO, Derecho de los riesgos del trabajo, Bibliográfica Omeba, Buenos Aires,
1968.
— Introducción al derecho laboral, vol. 1, Bibliográfica Omeba, Buenos Aires, 1961.
CASTELLS, ALBERTO, Política y Constitución. Aportes para un debate, A-Z Editora, Buenos Aires,
1994.
CHIRINOS, BERNABÉ L., Conferencia Internacional del Trabajo, "Seguridad Social: Temas, retos y
perspectivas", Informe VI, 89ª reunión, 2001.
— La seguridad social y la Argentina, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1991.
— Manual de derecho de la seguridad social, La Ley, Buenos Aires, 2011.
CONSEJO PONTIFICIO PARA LOS LAICOS, La dignidad del anciano y su misión en la iglesia y en el
mundo, Grupo Editorial Latinoamericano, distribución San Pablo.
DE LA CUEVA, MARIO, Derecho mexicano del trabajo, Porrúa, México, 1969.
ETALA, CARLOS ALBERTO, Derecho de la seguridad social, Astrea, Buenos Aires, 2002.
ETALA, JUAN JOSÉ, Derecho de la seguridad social, Ediar, Buenos Aires, 1966.
JAIME, RAÚL C. - BRITO PERET, JOSÉ I., Régimen Previsional. Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones Ley nº 24.241, Astrea, Buenos Aires, 1996.
JÁUREGUI, GUILLERMO J., Revista de Jubilaciones y Pensiones, vol. I.
JUAN PABLO II, Carta a los ancianos, 1999.
— Centesimus Annus, nro. 6.
— Familiaris Consortio, nro. 6.
KROTOSCHIN, ERNESTO, Tratado práctico del derecho del trabajo, Depalma, Buenos Aires, 1968.
LEÓN XIII, Rerum Novarum, nro. 97.
MARTI BUFILI, CARLOS, Derecho de la seguridad social, Diana Artes Gráficas, Madrid, 1964.
MARTÍNEZ PÉREZ-MENDAÑA, NICOLÁS, Diccionario jurídico de seguridad social, Cinsa, Buenos Aires,
1989.
PABLO VI, Gadium et spes, nro. 25.
— Octogésima Adveniens, nro. 14.
— Populorum Progressio, nro. 23.
PALACIO, LINO E., Manual de derecho procesal civil, AbeledoPerrot, Buenos Aires.
PAYÁ, FERNANDO H. - MARTÍN YÁÑEZ, MARÍA TERESA, Régimen de Jubilaciones y Pensiones,
LexisNexis - Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2004.
PONTIFICIO CONSEJO JUSTICIA Y PAZ, Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 2005.
REVISTA DE TRABAJO, 200 años de Trabajo, año 6, nro. 8, Nueva Época, 2010.
RODRÍGUEZ MANCINI, JORGE - KRITZ, ERNESTO - CHIRINOS. BERNABÉ L., Derecho del empleo, 1ª ed.,
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2013.
RUIZ MORENO, ÁNGEL G., Nuevo derecho de la seguridad social, Porrúa, México, 1997.
SANTA SEDE, "Carta de los derechos de la familia presentada por la Santa Sede a todas las
personas, instituciones y autoridades interesadas en la misión de la familia en el mundo
contemporáneo".
STORTINI. DANIEL E., Discriminación laboral y liderazgo en la empresa, 1ª ed., Errepar, Buenos
Aires, 2014.
TADDEI - MONGIARDINO - NACCARATO, Manual de la seguridad social, 2ª ed. actual. y compl., Ábaco
de Rodolfo Depalma, Buenos Aires,1998.
W ASSNER, ROBERTO, Manual de jubilaciones y pensiones, La Rocca, Buenos Aires, 1989.

También podría gustarte