Está en la página 1de 20

Tema 12

Metodología de la Investigación II

Los congresos científicos


Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
12.1. Introducción y objetivos 4
12.2. ¿Qué es un congreso científico? 5
12.3. El comité organizador 7
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

12.4. El comité científico 8


12.5. Las comunicaciones orales 9
12.6. Los pósteres científicos 12
12.7. Referencias bibliográficas 15

A fondo 16

Test 19
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación II
3
Tema 12. Esquema
Ideas clave

12.1. Introducción y objetivos

En este tema nos vamos a acercar a uno de los últimos pasos de cualquier proceso
investigador: la difusión de resultados. Concretamente, hablaremos de una de las
formas de difusión de resultados más habituales y enriquecedoras dentro del mundo
científico: los congresos científicos. Explicaremos qué son, cómo se organizan, qué
contenidos ofrecen y cómo podemos participar en ellos. Se trata de abrir las puertas
del apasionante mundo de la ciencia a quienes empiezan a acercarse a ella.

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este tema son los siguientes:

 Objetivo 1: comprender la importancia de los congresos científicos como medio


de difusión y contacto entre profesionales.
 Objetivo 1: comprender los diferentes tipos de congresos que se celebran.
 Objetivo 2: conocer el tipo de contenido que suele ofrecer un congreso científico
y sus características.
 Objetivo 3: entender cuáles son las diferentes funciones del comité científico y del
comité organizador.
 Objetivo 4: conocer en profundidad en qué consiste una comunicación oral y cómo
se desarrolla.
 Objetivo 5: conocer con profundidad en qué consiste un póster científico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación II
4
Tema 12. Ideas clave
12.2. ¿Qué es un congreso científico?

Los congresos científicos son eventos en los que los profesionales de un determinado
ámbito se reúnen para poner en común hallazgos, avances y conocimientos sobre
cualquier aspecto de su disciplina. Por tanto, este tipo de eventos sirven como punto
de encuentro para intercambiar opiniones y posturas y crear nuevas sinergias y
colaboraciones (Simó, 1999). Representan, por tanto, la mejor ocasión para conocer
a otros profesionales del mismo campo.

Al igual que ocurría con las revistas, los congresos pueden ser más generalistas o
específicos. Por ejemplo, anualmente se celebra el Congreso Nacional de Psicología
(http://www.cnp2019.es), que incluye un amplio espectro de temáticas. También
anualmente se celebra el Congreso de Neuropsicología (http://congresofanpse.org),
de una temática bastante más especializada. Y, al igual que ocurría con las revistas
científicas, los congresos también pueden tener diferente extensión territorial,
existiendo congresos de carácter internacional, nacional o regional. Siguiendo con la
temática neuropsicológica, tenemos congresos de carácter internacional, como el
Congreso Internacional de Neuroeducación
(http://www.ub.edu/neuroedu/congreso/), y congresos regionales, como el
Congreso de Neuropsicología de la Sociedad Andaluza de Neuropsicología. Los
congresos de carácter internacional son más importantes, ya que congregan a
profesionales de una temática de diferentes países. Además, los diferentes congresos
suelen celebrarse con diferente frecuencia. Algunos se celebran anualmente, otros
bianualmente, etc.

El primer paso para poder asistir a un congreso científico es inscribirse en él. Puesto
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que los congresos suelen celebrarse con una periodicidad fija y en fechas similares,
los profesionales suelen estar atentos a las fechas en que se abren las inscripciones a
los congresos. Además, en ese momento suele estar disponible la programación del
congreso, donde se pueden consultar las temáticas que se abordarán, para decidir si

Metodología de la Investigación II
5
Tema 12. Ideas clave
nos interesa acudir o no. En las páginas de los anteriores congresos puedes explorar
toda esta información.

¿De qué se compone un congreso científico?

El contenido que se ofrece en un congreso suele estar organizado en diferentes


formatos, como se puede apreciar en la Figura 1. Los más habituales son:

Figura 1. Principales formatos de contenido de los congresos científicos.

 Conferencias y ponencias: se trata de presentaciones orales altamente específicas


que llevan a cabo expertos de reconocido prestigio y larga trayectoria. Es el comité
científico quien los elige y el comité organizador quien realiza la invitación formal.
Su duración es variable, habitualmente entre los cuarenta y cinco minutos y las
dos horas. Normalmente suele distinguirse una conferencia de inauguración y otra
de clausura, además de otras que pueden desarrollarse durante todo el congreso.

 Mesas redondas: se trata de un formato también de presentación oral, donde


varios profesionales son invitados a exponer su postura sobre una temática
concreta que suele prestarse a debate. Así, cada experto realiza una presentación
corta de su postura o sus hallazgos (alrededor de quince minutos) y, tras ello, se
establece un debate entre los componentes de la mesa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Comunicaciones orales: como su nombre indica, se trata, de nuevo, de


presentaciones orales donde el ponente expone los hallazgos más importantes de
su investigación. Las presentaciones suelen tener una duración de entre diez y
quince minutos, tras lo cual se establece un turno de preguntas entre el público.
En este caso no se trata de investigadores invitados a participar, sino de

Metodología de la Investigación II
6
Tema 12. Ideas clave
investigadores que han enviado sus trabajos al comité científico para que este
valore su relevancia y calidad.

 Pósteres: se trata de contribuciones en formato escrito con un formato específico


de póster científico que, al igual que las comunicaciones orales, los investigadores
han enviado previamente al comité científico para que este los valore. Se exponen
durante un horario específico y predeterminado.

Puesto que tanto las comunicaciones orales como los pósteres son trabajos que
cualquier investigador puede enviar para participar en un congreso científico, más
adelante se profundizará sobre ellos.

Un último tipo de contenido que algunos congresos científicos incluyen son los
talleres prácticos. Se trata de contenidos prácticos que son impartidos por algún
especialista en una técnica concreta y que suelen desarrollarse antes del inicio del
congreso, por lo que se les suele denominar talleres precongreso.

La organización de un congreso requiere de una organización bastante compleja que


suele ponerse en marcha entre varios meses y un año antes de su celebración. Esto
depende, principalmente, del tamaño del congreso y su extensión territorial. Por
ejemplo, un congreso internacional con 600 asistentes requerirá una organización
mucho más complicada que un congreso regional de 150 asistentes. De todas estas
cuestiones se encargan dos estructuras fundamentales en la organización de un
congreso: el comité organizador y el comité científico.

12.3. El comité organizador


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El comité organizador de un congreso se encarga de todas las tareas organizativas y


logísticas necesarias para que el congreso tenga lugar. Si nos paramos a pensar en
qué conlleva un evento de este tipo, caeremos en la cuenta de que se requiere, entre

Metodología de la Investigación II
7
Tema 12. Ideas clave
otras cuestiones, elegir y reservar el espacio donde el congreso tendrá lugar,
contratar servicios de comidas y/o cafés, elaborar un calendario de eventos, nombrar
un comité científico, elaborar un cartel del congreso, publicitar el congreso a través
de las redes sociales, contactar con los ponentes, gestionar inscripciones, contactar
con organismos colaboradores, establecer plazos de envíos de comunicaciones,
gestión de facturas, etc. Básicamente, y como su nombre indica, se trata de tareas
organizativas que deben ser muy bien programadas y planificadas en el tiempo.

12.4. El comité científico

El comité científico se compone de un grupo de expertos en la temática del congreso


que van a valorar todo lo que tiene que ver con el contenido científico del congreso.
Por ejemplo, este grupo de expertos propondrá temáticas, investigadores, charlas,
mesas redondas, etc., que serán discutidos y acordados entre todo el comité y serán
propuestos al comité organizador.

Entre las funciones del comité científico también está revisar todos los trabajos que
los investigadores han enviado para participar en el congreso. Estos trabajos se
envían a través de la página del congreso en formato de resumen durante el período
que el comité organizador ha estipulado y siguiendo la estructura que debe tener el
resumen de un trabajo científico.

El comité científico valorará la calidad que ese trabajo tiene y, en función de ello,
decidirá si debe ser presentado como póster científico o como comunicación oral,
teniendo en cuenta que las comunicaciones orales tienen mayor exigencia que los
pósteres. También puede decidir rechazar la comunicación porque no tenga
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

suficiente calidad o rigurosidad, o pedir información adicional a los autores.

Metodología de la Investigación II
8
Tema 12. Ideas clave
12.5. Las comunicaciones orales

Si el comité científico estima que el trabajo tiene suficiente calidad, propondrá que
los autores participen en formato de comunicación oral. Para ello, el autor tendrá
que preparar previamente una presentación de su trabajo mediante diapositivas
(PowerPoint o similar). Este formato de presentación es idéntico al que se sigue
durante la defensa de un TFG (Trabajo Fin de Grado), un TFM (Trabajo Fin de Máster)
o una tesis doctoral, por lo que todas las recomendaciones e indicaciones que iremos
viendo aquí son aplicables a ese acto. La diferencia fundamental entre estos actos de
defensa y la presentación de una comunicación oral en un congreso de investigación
es el tiempo.

En el caso de una comunicación oral el tiempo suele ser de, aproximadamente, diez
minutos, mientras que en el caso de un TFM en el Máster de Neuropsicología y
Educación el tiempo recomendado es de entre veinte y veinticinco minutos. La
extensión de la presentación deberá ser acorde al tiempo, porque una presentación
demasiado larga no suele generar buena sensación en la audiencia. En este caso, más
no es mejor.

Siguiendo con el ejemplo de un TFM, es recomendable realizar un guion con los


apartados que tendrá la presentación. Esos apartados suelen ser equivalentes a los
del trabajo (por ejemplo: portada, índice, introducción teórica, objetivos,
metodología, resultados y conclusión).

En cuanto a la presentación en sí, PowerPoint suele ser la elección debido a que es el


formato más habitual y que menos problemas puede generar. Sin embargo, hay
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

quienes prefieren Prezi o Keynote.

Metodología de la Investigación II
9
Tema 12. Ideas clave
Algunas recomendaciones adicionales son:

 Evitar cargar de información la diapositiva.


 No deben usarse colores muy llamativos o que dificulten la lectura, asegurando un
buen contraste texto-fondo.
 Cada diapositiva debe tener un título.
 No deben tener demasiado texto porque ello obliga al oyente a leer y desatender
el discurso oral.
 Utilizar viñetas para marcar cada línea.
 No abusar de las abreviaturas, que podrían llevar al oyente a perderse.
 Evitar el exceso de datos numéricos.
 Incluir una diapositiva con las conclusiones.
 Incluir un esquema o índice al inicio.

Otra cuestión que los autores de una comunicación oral deben tener muy en cuenta
cuando preparan su exposición es que los oyentes reciben mucha información en
numerosas comunicaciones orales y, por lo tanto, es fundamental tratar de transmitir
solo algunas ideas importantes. Algunas recomendaciones sobre el discurso que
pueden tenerse en cuenta (Cozby, 2015):

 Suele recomendarse no describir con detalle los hallazgos de las investigaciones


previas y enfatizar los resultados y conclusiones principales del trabajo.

 Escribir la presentación para practicarla previamente suele ser una buena


estrategia, pero, por supuesto, esta no deberá leerse a la audiencia en el momento
de la defensa/presentación. Esto permitirá ensayar previamente, lo que es muy
recomendable para controlar el discurso verbal y el tiempo de exposición.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Debe emplearse un lenguaje formal, preciso y académico, sin frases hechas,


metáforas o expresiones coloquiales.

Metodología de la Investigación II
10
Tema 12. Ideas clave
 Cuida la comunicación no verbal. Los gestos y los movimientos pueden ser un
apoyo a tu discurso.

 La velocidad de locución debe ser adecuada, ni demasiado rápida ni demasiado


lenta, enfatizando las partes más importantes y captando la atención de quienes
escuchan.

 Los ensayos delante de algunos oyentes son también recomendables al final de la


preparación.

Por último, algunas recomendaciones generales son (Privitera, 2017):

 Llega con tiempo suficiente. Necesitarás tiempo para preparar y practicar con
cualquier tecnología. Como regla general, se recomienda llegar al menos treinta
minutos antes para asegurarse de que todo está preparado.

 Vístete adecuadamente. Se suele recomendar una vestimenta que no sea ni


demasiado formal ni demasiado informal, y, en caso de duda, es preferible que te
equivoques por exceso.

 Comienza presentándote con tu nombre, tu filiación y tu área general de interés;


esto ayudará a la audiencia a situar tu trabajo.

 Comenzar con una anécdota, un breve vídeo o alguna imagen puede captar la
atención del público, pero sé muy cuidadoso en la brevedad de esto y en no restar
formalidad al acto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 No leas las diapositivas. Son un apoyo a tu discurso, pero no deben sustituirlo.

 Termina con agradecimientos a la audiencia o tribunal.

Metodología de la Investigación II
11
Tema 12. Ideas clave
 Relájate. Es una oportunidad para aprender y seguir desarrollándote
profesionalmente.

En la sección A fondo encontrarás información adicional sobre cómo es una


presentación, y dos tutoriales para entender mejor cómo elaborarlas.

12.6. Los pósteres científicos

Un póster científico es una presentación en formato escrito que se realiza a un


tamaño póster (es decir, en un documento que suele tener un tamaño de 120 cm por
90 cm), aunque las dimensiones exactas pueden variar entre congresos. Estas
presentaciones se exponen colgadas en los congresos científicos en alguna zona
destinada específicamente para ello, y los asistentes pueden pasar en determinadas
franjas horarias reservadas a revisarlos.

En las sesiones de póster habitualmente se da un número bastante grande de


trabajos, que quedan repartidos en las zonas habilitadas para que los asistentes
puedan ir paseándose entre ellos y revisándolos.

La estructura de un póster debe seguir el siguiente esquema: título, autores, filiación,


introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones. El póster debe
entenderse como una presentación concisa de un estudio mediante la exhibición de
texto, figuras y tablas que se muestran a gran tamaño. Debe evitarse proporcionar
demasiados detalles, por lo que, con ampliar un poco el resumen e incluir algunas
tablas y figuras, suele ser suficiente. Además, deben ser fáciles de leer y visualmente
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

atractivos. En las Figuras 2, 3 y 4 tienes varios ejemplos propuestos por la APA para
organizar el contenido.

Metodología de la Investigación II
12
Tema 12. Ideas clave
Figura 2. Ejemplo de póster 1. Fuente: https://www.apa.org/convention/poster-instructions.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 3. Ejemplo de póster 2. Fuente: https://www.apa.org/convention/poster-instructions.pdf

Metodología de la Investigación II
13
Tema 12. Ideas clave
Figura 4. Ejemplo de póster 3. Fuente: https://www.apa.org/convention/poster-instructions.pdf

En la sección A fondo tienes varios documentos para ampliar información.

Un atractivo especial de los pósteres es que los investigadores suelen presentar sus
hallazgos más actuales, tanto que en muchas ocasiones aún no han sido publicados
(Privitera, 2017). Esto puede proporcionar nuevas ideas o direcciones para las
investigaciones que cada investigador está desarrollando.

La elaboración de estos pósteres científicos suele realizarse en PowerPoint. Este tipo


de presentaciones pueden imprimirse en papel o, más recientemente, en tela, lo que
facilita su transporte.

En la sección A fondo tienes un videotutorial para conocer cómo realizar un póster


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en PowerPoint.

Metodología de la Investigación II
14
Tema 12. Ideas clave
12.7. Referencias bibliográficas

Cozby, P. C. (2015). Methods in Behavioral research, Twelfth edition. Mc Gaw Hill.

Privitera, G. J. (2017). Research Methods for the Behavioral Sciences. Sage.

Simó, J. (1999). Comunicaciones científicas a congresos científicos: algunas


propuestas de mejora. Atención Primaria, 23(6), 371-375.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación II
15
Tema 12. Ideas clave
A fondo
Tutorial sobre presentaciones orales de la revista Nature

Doumont, J. (Ed.). (2010). Oral Presentation Structure. En English Communication for


Scientists (Unit 4.1). Cambridge, MA: NPG Education.
https://www.nature.com/scitable/topicpage/oral-presentation-structure-
13900387/

Documento recomendado.

Información adicional sobre la elaboración de pósteres científicos: APA (I)

Adler, A. (2010). From the Science Student Council. Talking the Talk: Tips on Giving a
Successful Conference Presentation. American Psychological Association (APA).
https://www.apa.org/science/about/psa/2010/04/presentation

En el siguiente enlace puedes profundizar sobre ideas, contenido y distribución para


elaborar un póster científico.

Información adicional sobre la elaboración de pósteres científicos: APA (II)

American Psychological Association (APA). (2019). Poster Instructions.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://www.apa.org/convention/poster-instructions.pdf

Otro enlace de la APA para profundizar sobre ideas, contenido y distribución para
elaborar un póster científico.

Metodología de la Investigación II
16
Tema 12. A fondo
Información adicional sobre la elaboración de pósteres científicos: APS

Bivens, J. A. (n. d.). Standing in Front of Your Poster: A Guide for New Presenters.
Association for Psychological Science (APS).
https://www.psychologicalscience.org/members/apssc/undergraduate_update/f
all-2010/standing-in-front-of-your-poster-a-guide-for-new-presenters

En el siguiente enlace también encontrarás ideas, contenido y distribución para


elaborar un póster científico.

Tutorial sobre cómo elaborar una presentación oral en PowerPoint (I)

Boté, J. (16 de marzo de 2016). Cómo hacer una presentación oral [Archivo de vídeo].
https://youtu.be/UbK_1pt7SWc

Vídeo recomendado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación II
17
Tema 12. A fondo
Tutorial sobre cómo elaborar una presentación oral en PowerPoint (II)

Rogot, S. (18 de abril de 2013). Guía para realizar una exposición oral académica [Archivo
de vídeo]. https://youtu.be/oEGskeGUk5U

Vídeo recomendado.

Tutorial sobre cómo elaborar un póster en PowerPoint

Arce, M. (14 de marzo de 2017). Cómo elaborar un póster científico con Power-Point.
[Archivo de vídeo]. https://youtu.be/hrgj4SN7kd8
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Vídeo recomendado.

Metodología de la Investigación II
18
Tema 12. A fondo
Test
1. Una de las características más definitorias de los congresos científicos es:
A. Siempre suelen celebrarse en las capitales.
B. Sirven como punto de reunión de los profesionales.
C. Se organizan bianualmente.

2. Si tuvieras que elegir un congreso al que acudir, ¿cuál elegirías por su impacto,
difusión e importancia?
A. Congreso Internacional de Neuroeducación.
B. Congreso de la Sociedad Científica de Neuroeducación.
C. Congreso Nacional de Neuropsicología y Educación.

3. Entre el contenido que podemos encontrar en un congreso tenemos:


A. Conferencias.
B. Comunicaciones orales.
C. A y B son correctas.

4. Si deseo enviar mi trabajo de investigación a un congreso científico, ¿de qué forma


puedo hacerlo?:
A. Presentándolo como ponencia.
B. Presentándolo como mesa redonda.
C. Presentándolo como póster científico.

5. ¿De qué tareas se encarga el comité organizador de un congreso científico?


A. Elegir la sede del congreso y publicitar el congreso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. A y C son correctas.
C. Gestionar las inscripciones y contactar con los ponentes.

Metodología de la Investigación II
19
Tema 12. Test
6. La diferencia principal entre publicaciones primarias y secundarias es:
A. La extensión del artículo.
B. La originalidad y novedad de los datos.
C. La calidad de la investigación.

7. Una buena estrategia para preparar mi comunicación oral para la defensa del TFM
es:
A. Centrarme en la parte de resultados y conclusiones para que la audiencia
tenga claro qué he encontrado.
B. Crear una presentación vistosa con llamativos efectos de transición entre
diapositivas.
C. Desarrollar con profundidad el marco teórico y las investigaciones previas
que justifican mi trabajo.

8. Si envío mi trabajo de investigación a un congreso científico, ¿quién se encargará


de elegir qué trabajos tienen suficiente calidad?
A. El presidente del congreso.
B. El comité organizador.
C. El comité científico.

9. ¿Qué estructura debe tener un póster científico?:


A. Título, autores, introducción, resultados, discusión y conclusiones.
B. Título, autores, introducción, metodología, resultados, discusión y
conclusiones.
C. Título, autores, filiación introducción, metodología, resultados y
conclusiones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10. Para la elaboración de la defensa de un trabajo de investigación debo tener en


cuenta:
A. Elaborar diapositivas con poco texto.
B. A y C son correctas.
C. Ensayar el discurso previamente.

Metodología de la Investigación II
20
Tema 12. Test

También podría gustarte