Está en la página 1de 7

Metodología de la Investigación

“El grado de conocimiento y dificultades que poseen los


profesionales de la salud, con respecto a la humidificación en
oxigenoterapia sujeta a los dispositivos de baja complejidad”

ALUMNO: Duarte Pablo Emanuel

LOCALIDAD: General Belgrano

CEDE: HURLINGHAM

FECHA: 11/11/2022

1
CONSIGNA DEL TRABAJO FINAL

1) El trabajo consiste en realizar una síntesis de un proyecto de investigación. Se


les brindará un GRILLA y en base a ello, solamente deberán completar un breve
párrafo de ejemplo, partiendo de las propuestas que trabajaron en la clase
anterior.

3) Se deberá subir en la tarea de la clase 4 solamente lo siguiente:

PORTADA DE TRABAJO PRÁCTICO FINAL "Metodología de la Investigación"

Nombre del tema propuesto para el ejemplo de Investigación

Nombre del alumno/a

Arial 12 - Interlineado 1,5 - Archivo en PDF

La redacción debe ser clara, coherente y entendible para el lector.

PARTES A COMPLETAR (Brevemente): VER GRILLA EN PDF

Último día de entrega: 11/11/2022

Presentación y breve exposición: SÁBADO 12/11/2022 – 12:15 Hs. ZOOM

Por ser el trabajo final, exceptuando causas justificadas, la conexión será


obligatoria

2
GRILLA DEL TRABAJO FINAL “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”

GRILLA DEL TRABAJO FINAL “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1 TÍTULO DEL PROYECTO: Los conocimientos y dificultades de los


profesionales de la salud, con respecto a la
humidificación en oxigenoterapia

2 TEMA ELEGIDO: El grado de conocimiento y dificultades que


poseen los profesionales de la salud, con
respecto a la humidificación en oxigenoterapia
sujeta a los dispositivos de baja complejidad;
(cánulas nasales, máscaras Venturi, Mascara
de Reservorio) del Hospital Juan E de la
Fuente, General Belgrano, Buenos Aires,
Argentina, año 2022.

3 BREVE JUSTIFICACIÓN DEL La utilización de oxigenoterapia es una práctica


TEMA: común en la sanidad puesto que su objetivo es
evitar la hipoxemia del paciente. Este aporte de
oxígeno a veces, se realiza sin calentar ni
humidificar el gas, lo que provoca daños en la
mucosa bronquial. Para evitar esos daños se
utilizan los humidificadores de oxígeno, cuyo
funcionamiento y momento de utilización debe
ser conocida por el personal sanitario para
hacer más efectiva la humidificación. La
utilización de humidificadores lleva asociada
cierta controversia y no existe consenso entre
hospitales ni entre servicios del mismo hospital.
Siempre que se humidifique el oxígeno que
recibe el paciente es necesario llevar un control
estricto sobre los aparatos humidificadores para
evitar la colonización bacteriana. Esto se realiza
cambiando los dispositivos de forma periódica,
reglada según protocolos internos y entre
paciente y paciente. El aporte de gas calentado
y humidificado produce una mejora en la
expulsión de secreciones debido a su
aclaramiento y mejora la compliance y la
elastancia pulmonar, a la vez que reduce el
trabajo metabólico que supondría calentar y
humidificar el aire para adaptarlo a las
condiciones corporales. Por todo lo antedicho

3
considero que es de necesario realizar una
investigación para poder desasnar estas
inquietudes que se me han presentado,
partiendo del grado de conocimiento que tiene
los profesionales con respecto a los mismos y
sus principales dificultades. Y así
posteriormente, establecer criterios y consenso
interdisciplinario en su debido uso, para lograr y
bridar una mejor calidad de atención a la
sociedad.
4 ANTECEDENTES (SOLO UNO): Tema: “El desempeño de enfermería en el
manejo de oxigenoterapia en recién nacidos”
Autores: Agüero, Silvina. Cortes, María. Funes,
Ángel
Lugar: Servicio de neonatología del Hospital H.
Notti, Mendoza, año 2017
Objetivos: Identificar si el enfermero conoce
requisitos de administración de oxígeno.
Examinar errores comunes en el personal de
enfermería durante el tiempo de administración
de oxigenoterapia. Identificar conocimientos
sobre los diferentes sistemas de administración.
Caracterizar población de estudio.
Método: Es un estudio con diseño de tipo
cuantitativo, descriptivo, transversal.
Población y muestra de 58 enfermeros del
servicio de neonatología del Hospital H.
Notti. Se utiliza un cuestionario con preguntas
cerradas.
Resultados: Del total de la población de
estudio, el 29% realiza una capacitación anual,
y el 29% considera que ésta es muy importante.
Con respecto al manejo propio del oxígeno en
el recién nacido, el 63% tiene en cuenta que es
muy importante mantener una vía aérea
permeable, el 40% considera también que es
importante la temperatura y la humidificación
del oxígeno.
Conclusión: Todos los enfermeros/as
encuestados consideran que a la hora de
administrar oxígeno a los RN, lo más
importante es mantener las vías aéreas
permeables, de menor importancia la del
cambio de circuito.

4
5 PROBLEMA ENCONTRADO O ¿Cuál es el grado de conocimiento que poseen
VACANCIA: los profesionales de la salud, con respecto a la
humidificación en oxigenoterapia sujeta a los
dispositivos de baja complejidad del Hospital
Juan E de la Fuente, General Belgrano, Buenos
Aires, Argentina, año 2022?
6 PREGUNTAS DEL PROBLEMA • ¿Los profesionales que poseen mayor
(DOS MÁXIMO): conocimiento tienen más o menos dificultades
a la hora de manipular la humidificación?
• ¿Cuáles son las principales dificultades que
tiene los profesionales con respecto a la
humidificación en oxigeno terapia?
7 HIPÓTESIS (UNA): Los Profesionales que poseen mayor
conocimiento tienen menos dificultades a la
hora de manipular la humidificación en
oxigenoterapia sujeta a los dispositivos de baja
complejidad.
8 OBJETIVO GENERAL: Establecer el grado de conocimiento y
dificultades que poseen los profesionales de la
salud, con el fin de mejorar la calidad de
atención y cuidados, mediante la encuesta con
respecto a la humidificación en oxigenoterapia
sujeta a los dispositivos de baja complejidad en
el Hospital Juan E de la Fuente, General
Belgrano, Buenos Aires, Argentina, año 2022.
9 OBJETIVO ESPECÍFICO (DOS 1. Identificar las dificultades de los
MÁXIMO) profesionales respecto a la humificación
en oxigenoterapia de baja complejidad
con el fin de mejorar la calidad de
atención y cuidados, mediante la
encuesta en el Hospital Juan E de la
Fuente, General Belgrano, Buenos Aires,
Argentina, año 2022.

2. Determinar el grado de conocimiento de


los profesionales respecto a la
humificación en oxigenoterapia de baja
complejidad con el fin de mejorar la
calidad de atención y cuidados, mediante
la encuesta en el Hospital Juan E de la
Fuente, General Belgrano, Buenos Aires,
Argentina, año 2022.

1 METODOLOGÍA (SOLO Esta investigación se enmarcará en una

5
0 NOMBRAR) metodología de trabajo cualitativa. La
investigación propuesta corresponde a un
diseño descriptivo, el cual consiste en
establecer el grado de conocimiento y
dificultades de los profesionales respecto a la
humidificación en oxigenoterapia con el fin
mejorar la calidad de atención y cuidados.
1 HERRAMIENTA (DOS MÁXIMO) Encuesta Mixta (abierta y cerrada): tiene la
1 finalidad conocer el grado de conocimientos y
dificultades de los profesionales del Hospital
Juan E de la Fuente de General Belgrano, Bs
As, Argentina en el marco del Proyecto de
Investigación titulado: La humidificación en
oxigenoterapia sujeta a los dispositivos de baja
complejidad; (cánulas nasales, máscaras
Venturi, Mascara de Reservorio).
1 IMPORTANCIA PARA LA La importancia para la sociedad es que la
2 SOCIEDAD (BREVE): utilización de oxigenoterapia es una práctica
común en la sanidad puesto que su objetivo es
evitar la hipoxemia del paciente, ya sea de
forma aguda o crónica. Este aporte de oxígeno
a veces, se realiza sin calentar ni humidificar el
gas, lo que provoca daños en la mucosa
bronquial.
Para evitar esos daños se utilizan los
humidificadores de oxígeno, cuyo
funcionamiento y momento de utilización debe
ser conocida por el personal sanitario para
hacer más efectiva la humidificación.
La utilización de humidificadores lleva asociada
cierta controversia y no existe consenso entre
hospitales ni entre servicios del mismo hospital.
Siempre que se humidifique el oxígeno que
recibe el paciente es necesario llevar un control
estricto sobre los aparatos humidificadores para
evitar la colonización bacteriana. Esto se realiza
cambiando los dispositivos de forma periódica,
reglada según protocolos internos y entre
paciente y paciente.
1 CRONOGRAMA O TIEMPO
3 ESTIMADO (MESES) 12 MESES

1 BIBLIOGRAFÍA (SOLO UN García i; Montero E y Manero Solanas M;


4 AUTOR BAJO CITA NORMAS (2016). Humidificación en oxigenoterapia,
APA) cuándo sí y cuándo no. Revista Electrónica de
Portales Médicos. Bs As, Argentina. 13
septiembre, 2016. (Rescatado de

6
https://www.revista-portalesmedicos.com/revist
a-medica/humidificacion-oxigenoterapia-si-no/)

También podría gustarte