Está en la página 1de 9

“APRENDIENDO

AL SON DEL MANGUARÉ”


“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad N° 01
Área curricular Comunicación
Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna.
Tema Dialogamos acerca de las prácticas saludables presentadas en una
afiche.
Propósito de la Aprenderemos a dialogar sobre las prácticas saludables
actividad observando imágenes( Afiches)
IIICiclo
1ergrado 2do grado
Dialoga para tomar acuerdos Dibuja o pega tres prácticas
Criterios de valoración
en familia sobre las prácticas saludables que realizan en tu
de la evidencia
saludables que van a compartir familia para cuidar su salud.
para fortalecer una buena
salud.
Evidencia Explica cómo favorecen las Redacta o escribe una lista de
prácticas saludables favoren la prácticas saludables que realizas
salud. personalmente y con tu familia.

Ciclo / grados III ciclo, 1° y 2° grado de primaria


Docente Cathia E. Linares del Aguila
Especialista Rosa Marlene Vicente Alves

¡Queridos estudiantes!

Les invitamos a participar en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje que hemos


preparado para ustedes,en esta actividad aprenderás de una manera divertida,
interactuando con tus familiares.

Gracias por ser parte de Aprendiendo al son del Manguaré.


¡Muy bien, empecemos con nuestra actividad!
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera
o al mismo tiempo. Tengan paciencia con los niños y niñas.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?

 Cuaderno u hojas de reúso, para mis reflexiones


 Lápiz, borrador y tajador
 Portafolio con los trabajos elaborados.
 Muchas ganas de trabajar.

EQUIPO DE PRIMARIA AGP


“APRENDIENDO
AL SON DEL MANGUARÉ”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

 Dialogaremos sobre las prácticas saludables que debemos realizar para


conservar nuestra salud.

¿Preparada(o)?
Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola! Cómo están niños, les cuento que en esta semana desarrollaremos actividades
muy interesantes y divertidas; entonces, empecemos:

¡Hola niños y niñas! Antes de empezar vamos a activarnos un poco, vamos a movernos
para estar frescos, ¡ vamos!…activemos nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras
emociones una iniciativa para estar más despejados y listos para la tarde. ¿ Están listos y
listas?

¡ Hola soy Mañuco ¡ y crearemos un ritmo con nuestro cuerpo.

Calentamos con nuestros pies.

¡ Ahora ¡ Piernas, piernas…

¡Ahora ¡ Palmas, palmas

EQUIPO DE PRIMARIA AGP


“APRENDIENDO
AL SON DEL MANGUARÉ”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

¡ Ahora ¡ Sacudo el cuerpo…

Vuelvo a repetir: pies...pies…piernas, piernas, palmas, palmas y muevo todo mi cuerpo.


Nuevamente: pies, piernas, palmas y todo el cuerpo.

¡Increíble! Ahora que ya activamos todo nuestro cuerpo, quiero que hagamos una
promesa:

¡ Hoy soy campeón, hoy soy campeón y quiero ser mejor!


Quiero que repitan conmigo dos veces :

¡ Hoy soy campeón, hoy soy campeón y quiero ser mejor!

Repite…

Repite :….

¡Sacudo el cuerpo! ¡Sacudo el cuerpo! Increíble…ahora vamos a respirar:

INHALO… respiro…respiro

EQUIPO DE PRIMARIA AGP


“APRENDIENDO
AL SON DEL MANGUARÉ”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

EXHALO boto el aire

¡Muy bien! Practiquemos estos ejercicios diariamente para sentirnos más sanos y con
ganas de seguir estudiando.

Bien vamos a realizar nuestras actividad que tendremos como propósito.

¿Qué actividades interesantes se puede realizar para mantenernos sanos y tener una vida
saludable?

Pues como bien sabemos que estamos viviendo tiempos díficiles y de pandemia por el
coranovirus y se necesita mantener hábitos de higiene y sobre todo tomar acciones
saludables para no enfermarnos.

Pues hoy aprenderemos a dialogar sobre las prácticas saludables observando imágenes

(Afiches)

 Nos ponemos en semicírculo junto con tus familiares para dialogar acerca de:

ANTES DEL DIÁLOGO:

 Lee con ayuda de un familiar la siguiente situación y responde de manera oral :

Maruja se siente muy feliz de estar


estos días junto a su familia en casa. Se
levanta temprano pero no toma
desayuno. Prefiere estar echada en su
hamaca antes que jugar con su
hermano y se acuesta muy tarde.
Últimamente se siente cansada, le duele
el cuerpo y está estornudando. Maruja
piensa que se está enfermando.

¿Qué le sucede a Maruja?


¿Por qué crees que se está enfermando?
¿Qué puede hacer ?
EQUIPO DE PRIMARIA AGP
“APRENDIENDO
AL SON DEL MANGUARÉ”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

DURANTE EL DIÁLOGO:

Con ayuda de un familiar, plantea una posible respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué
necesitamos para mantenernos saludables?

Observa las siguientes imágenes y responde:

Cambiarme

Leo mis libros


de cuentos .

Responde: ¿ Te imaginas que pasaría si no hiciéramos todas estas acciones y cómo


estaríamos?
Para comprobar tu respuesta, lee los siguientes afiches con ayuda de un familiar:

EQUIPO DE PRIMARIA AGP


“APRENDIENDO
AL SON DEL MANGUARÉ”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Practicas saludables para cuidar nuestra salud

DESPUÉS DEL DIÁLOGO:

 Después de leer la información presentada, conversa con un familiar teniendo


en cuenta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sucedería en nuestro cuerpo si no nos alimentáramos de manera
saludable?
2. ¿Por qué es importante descansar lo suficiente?
3. Dibujo o escribo en mi cuaderno o en una hoja de reúso, las respuestas a las
siguientes preguntas:
 ¿Qué necesitamos para mantenernos saludables?

…………………………………………………………………………………………
………………………………………

 En el caso de Maruja Qué le recomendarías para que recupere la salud?

…………………………………………………………………………………………
……………………………………..

EQUIPO DE PRIMARIA AGP


“APRENDIENDO
AL SON DEL MANGUARÉ”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

Reforzando nuestros aprendizajes en casa con ayuda de algún


familiar:

Los estudiantes del 1er° grado.


Dibuja tres prácticas saludables que realizan en tu familia para cuidar su salud

Los estudiantes del 2° grado.

Dibuja tres prácticas saludables que realizan en tu familia para cuidar su salud,
luego escribe el nombre de estas prácticas.

Reflexiono sobre mi aprendizaje:

 Dialogo con mi familia y les cuento ¿ Qué aprendí? ¿ Cómo aprendí?


 Con la ayuda de un familiar, escribo una ( X ) o señalo con mi dedo el lugar donde
me ubico.

Lo logré Estoy en Necesito


proceso apoyo
Expliqué cómo favorecen las prácticas
saludables en la salud.
Escribí una lista de prácticas saludables
que realizo personalmente y con mi
familia.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

Si en algún momento observan que la actividad de aprendizaje inquieta o genera fastidio a


la niña o el niño, es preferible detenerse unos minutos y darle la posibilidad de desplazarse
o realizar algún movimiento físico para bajar el nivel de actividad. Por ejemplo, podría subir
y bajar las escaleras o lomas, caminar unos minutos.

BIBLIOGRAFÍA:

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN .Currículo Nacional 2016


 MINISTERIO DE EDUCACIÓN .Programa Curricular de Educación Primaria 2016.
 Comunicación 1° y 2.do grado cuaderno de autoaprendizaje Com. U4_pág.111- 1°
grado y U1_pág.110-2°grado.

EQUIPO DE PRIMARIA AGP


“APRENDIENDO
AL SON DEL MANGUARÉ”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

COMPROBANDO LO QUE APRENDÍ

(1° y 2°- Primaria)

Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………

Fecha: …………………………………..Grado:………………………….Sección:………………………

I.- Marca con una “X” las alternatica correctas de la siguientes preguntas.

1. Acciones que debemos practicar para realizar prácticas saludables.


a) Hacer ejercicio
b) Descansar
c) Dormir tarde
d) Alimentarnos saludablemente

2. La actividad física nos ayuda a fortalecer:


a) Músculos
b) Pelo
c) Huesos
d) Corazón

3. Descansar lo sufiente nos ayuda a:


a) Tener energía.
b) Estar malhumorada
c) Tener la mente despejada.
d) Tener sueño todo el día.

4. ¿Qué necesito para llegar a ser limpio.


a) Practicar diariamente hábitos de higiene.
b) Ser responsable y no honesto.
c) Ser ordenado y limpio.

5. Tener hábitos de higiene combate:


a) Alegría
b) Gérmenes
c) Tristeza
d) Bacterias

EQUIPO DE PRIMARIA AGP


“APRENDIENDO
AL SON DEL MANGUARÉ”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
(1° y 2°- Primaria)

Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………

Fecha: …………………………………..Grado:………………………….Sección:………………………
II.- Marca
Marca con con las
una “X” unaalternatica
(X) las alternativas correctas
correctas de lade las siguientes
siguientes preguntas:
preguntas.
1. ¿Qué es la higiene?
a. Es lo fundamental de nuestra vida y evita que nos enfermemos.
b. No es indispensable en la vida.
c. Ninguna de las anteriores.

2. Hábitos de higiene personal son:


a. Lavarse los dientes después de cada comida.
b. Estar sin bañarnos por espacio de tres días.
c. Bañarse diariamente.
d. Jugar pelota e ir a dormir sin bañarme.

3. Para mantener hábitos de higiene debo :


a. Ser responsable de mis actos y ser cada dia mejor.
b. No hacer nada.
c. Hacer lo que me da la gana sin respetar los hábitos de higiene.
d. No decir nada.

4. ¿Qué necesito para llegar a ser limpio.


a. Practicar diariamente hábitos de higiene.
b. Ser responsable y no honesto.
c. Ser ordenado y limpio.
d. Decir siempre la verdad.

5. ¿Para qué sirve practicar la higiene personal?


a. Para no enfermarnos.
b. Para poder convivir en la sociedad.
c. Para prevenir el mal olor y la acumulación de suciedad.
d. Para que nos acusen.

EQUIPO DE PRIMARIA AGP

También podría gustarte