Está en la página 1de 10

Taller 1

REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA


GAES: - BRYAN RAMIREZ - HEIZEL YURANY
- ERICK FABIÁN -ANGIE CALDERÓN
1. ¿Cómo está estructurado el reglamento del aprendiz?

► - Está estructurado por deberes del aprendiz, derechos del


aprendiz, tramites académicos y normas de convivencia
2. Cuál es el perfil del aprendiz SENA,
describa cada uno de los aspectos del
perfil enunciados en el Reglamento.

► - Con conciencia crítica, constructiva y


respetuosa con las ideas propias y la de los
demás, con capacidad de dar solución a los
problemas que se enfrenta a diario. Se deja
guiar por sus valores y principios buscando
así el bien para los demás y el de sí mismo
3. Describa los 5 aspectos más importantes de los deberes del aprendiz SENA.

► -Cumplir con las actividades en el proceso de


aprendizaje.
► -Respetar los derechos de los demás y sus derechos
propios.
► -Acatar las decisiones que se encuentran en el
manual de convivencia.
► -Respetar los derechos de creador en los materiales,
trabajos, proyectos y demás documentos hechos por
los equipos de trabajo. Solo con autorización de los
creadores se puede hacer uso del material.
► -Conocer y asumir las políticas y directrices
institucionales establecidas en el reglamento del
aprendiz Sena.
4. Describa los 5 aspectos más importantes de los derechos del aprendiz SENA.

► - Recibir formación profesional


integral
► - Disfrutar de los beneficios de
bienestar al aprendiz SENA
► - Ser escuchado y atendido en
sus peticiones
► - Recibir la certificación que le
corresponda
► - Recibir trato digno y
respetuoso por parte de todos
los integrantes de la
comunidad educativa
5. Comente las prohibiciones que relaciona el reglamento.

► - Plagiar materiales, trabajos y demás documentos


► - Terminar el contrato de aprendizaje sin el visto
bueno del empleador y del SENA
► - Incumplir con las actividades de aprendizaje
► - Aportar documentación o información falsa
► - Utilizar el nombre de SENA para un bien propio
► - Contribuir al desorden y/o al desaseo
► - Destruir, sustraer, dañar total o parcialmente
instalaciones físicas
6. Enumere los (4) trámites que puede solicitar el aprendiz.

► -Traslados
► -Aplazamientos
► -Retiro voluntario
► -Reingreso
7. ¿Cuándo se considera que el aprendiz ha desertado de la formación?

► a) Cuando el Aprendiz injustificadamente no se


presente por tres (3) días consecutivos al Centro
de Formación o empresa en su proceso formativo.
► b) Cuando al terminar el periodo de
aplazamiento aprobado por el Sena, el Aprendiz
no reingresa al programa de formación.
► c) Cuando transcurridos dos (2) años, contados a
partir de la fecha de terminación de la etapa
lectiva del programa, el Aprendiz no ha
presentado la evidencia de la realización de la
etapa productiva.
8. ¿Qué tipo de faltas existen en el
SENA y cómo se pueden calificar?

► Faltas Académicas: Están relacionadas directamente con el compromiso del


Aprendiz respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento, así como el
desarrollo de habilidades y competencias que le permitan su desempeño.

► Faltas Disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores


comportamentales del Aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el
Aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones.

► CALIFICACIÓN DE LAS FALTAS. Las faltas académicas y disciplinarias deben

► calificarse como:

► - Leves.

► - Graves,

► -Gravísimas.
9. Liste las medidas formativas y las sanciones.

► CAPITULO II. Derechos del Aprendiz SENA


► CAPITULO III. Deberes del Aprendiz SENA
► CAPITULO IV. Prohibiciones
► CAPÍTULO V. Desarrollo de la etapa productiva.
► CAPITULO VI. Gestión académico administrativa
► CAPITULO VII. Proceso de Formación, Incumplimiento y Deserción.
► CAPITULO VIII. Faltas Académicas y Disciplinarias
► CAPITULO IX. Medidas Formativas y Sanciones
► CAPITULO X. Procedimiento para la Aplicación de Sanciones
► CAPITULO XI. De la Representación de los Aprendices
► CAPITULO XII. De la Representatividad de los voceros de Programa

También podría gustarte