E.V.C. - 248 - Virgen María, Modelo de Virtudes

También podría gustarte

Está en la página 1de 28
La Virgen Maria, modelo de virtudes © 8 Vy nila, a y fv Folleto E.V.C, 248 1 LA VERDADERA DEVOCION A LA VIRGEN SANTISIMA A Dios gracias la devocién a la Virgen Santisima, sobre todo entre los hombres, ha tomado mucho incremento desde el siglo pasado, Se han multiplicado sus fiestas, se han instituido muchas Congregaciones Marianas, que han dado mucho fruto sobre todo en las almas de los jévenes. Pero la verdadera de- vocién a da Virgen Santisima reviste caracteres de muy especial excelsitud pues no consiste en un mal entendido amor sentimental que se 31) limite a rezos; sino que Ja devocién del verdadero cris- tiano a la Virgen, debe Ilevarlo a agradarla viviendo una Vida Perfecta, cuidando ante todo, de conservarse continua- mente en Estado de Gracia y tomar a la Virgen, a la Gran Ma- ‘dre de Dios, por modelo para imitar sus virtudes. La devocién a la Virgen Santisima, precisamos, no es asi més que un medio para llevar a las almas a mayor perfeccié6n, al cumplimiento integral de los deberes religiosos. Y como para entender bien lo anterior, es indispensable saber distinguir, entre el verdadero y el falso amor a la Vir- gen, vamos a entrar a este respecto en algunas explicaciones. E| falso amor a Maria }Cudntos hay que creen amar a la Virgen, que creen 32) amarla mucho, porque Je rezan muchas oraciones bonitas, muy sentidas, y miden su amor hacia Ella por la longitud de sus rezos! Pedro si a esto se limita su amor, este no ‘es realmente un amor verdadero, sino un amor falso, semejante al que tiene por su madre un hijo desobediente, mal entretenido, trasno chador, vicioso, que hasta a su misma madre roba, pero a la que colma de caricias y de besos. El verdadero amor a la Virgen. El verdadero amor a la Virgen, exige mucho mds que palabras bonitas, exige virtudes, exige obras. Bien dice el dicho: “Obras son amores y no buenas razones”, 81) 4En qué consiste la verdadera devocién a la Virgen Santisima? 32) 4En qué consiste el falso amor a Maria? Folleto E.V.C. 248 Exige asi desde luego —que NOS CONSERVEMOS 383) EN ESTADO DE GRACIA, exige ademas, —que procure- mos agradar a nuestro Sefior Jesucristo, para lo que, co- mo vamos a ver, necesitamos imitar las virtudes de la Virgen Santisima. El verdadero amor a la Sma. Vir- gen exige el Estado de Gracia. Y esto es lo primero que exige, y basta una sencilla com- paracién para hacerlo ver claramente. En efecto: imaginemos una madre que tiene un hijo 84) ejemplar a quien ama con todo Su corazén y que recoge en su hogar a un nifio a quien adopta como hijo; pero éste ofende gravemente al hijo verdadero, continuamente lo molesta; lo insulta, lo ofende, lo golpea, hasta lo hiere y después pre- tendiendo amar mucho a su madre adoptiva, viene a decirle muchas palabras bonitas, a hacerle muchos mimos, muchas ca- ricias. ;Es de creerse que ella reciba con agrado estas pala- bras, estas muestras de carifio falso? Pues es exactamente el caso de los que dicen amar mucho a la Virgen, pero que no ponen cuidado de estar en amistad con Nuestro Sefior Jesu- cristo, que estén mortalmente enemistados con EL por estar en pecado mortal; y asi lo primero que requiere el amor a la Vir- gen, es CONSERVARSE EN ESTADO DE GRACIA. El amor verdadero a la Sma. Virgen exige, ademas, imitar sus virtudes. Quien verdaderamente ama a alguien, no se limita a 35) no ofenderlo, sino que trata de agradarlo; y asi el cris- tiano que verdaderamente ama a la Virgen Marfa, desea agradarla, y nada mejor puede hacer para esto que tratar de agradar a su Divino Hijo, para lo que, a su vez, nada mejor puede hacer que copiar las virtudes de la Virgen Santisima. 33) 4%Qué exige el verdadero amor a la Virgen? 84) Explicar con un ejemplo cémo el verdadero amor a la Virgen exige el Estado de Gracia. 35) Explicar cémo el verdadero amor a la Virgen Santisima requiere imitar sus virtudes. _, La Iglesia, que atiende a que las almas alcancen la feli- cidad en los Cielos, produce tantos y tan sefialados bienes te- rrenales, como si su principal objeto fuese asegurar la prospe- ridad en la vida presente.—S. S. Leon XIII. Folleto E.V.C. 248 3 Los protestantes y la Virgen Maria. Dicen los protestantes que es tan poco lo que la Bi- 36) blia habla de la Virgen Maria, que no conocemos bien su vida, por lo que inutilmente podemos pretender tomarla como modelo de virtudes; que es tan poco lo que de ella se dice, que —no justifica el culto excesivo que le rinde la Iglesia Catélica. M4s adelante refutaremos su primer aserto; en cuanto al segundo, facil es ver: cudn equivocados estén. Ciertamente que es poco lo que se habla de la Virgen 87) en la Biblia, como que la Biblia no es su biograffa; pero lo poco que de Ella dice es tan excelso que con ello basta en superabundancia para justificar el culto que le rinde la Iglesia Catélica, pues nada mas excelso puede decirse de lo que la Biblia dice de Ella, Para comprobar lo que decimos, basta considerar breve- mente tres de los pasajes que respecto a la Virgen leemos en la Biblia, a saber: —la Anunciacién —las Bodas de Canadn y —Maria al pie 88) de la Cruz. En e] pasaje de la Anunciacién, Dios dice a la Virgen 39) por boca del, Arcdngel Gabriel: “Llena eres de Gracia”. , Quién entiende lo que es la Gracia, sabe bien que nada mas excelso podria haber dicho el enviado de Dios a la Virgen que “Llena eres de Gracia”. Bastaria con que solamente se en- contraran en la Biblia reSpecto a la Virgen estas 4 palabras, para justificar el culto de super-veneracién que le. rinde la Iglesia. 86) %Qué objetan algunas sectas protestantes acerca del cul- to a la Virgen y de tomarla como modelo de virtudes? 37) ;Cémo se refuta la idea de que es tan poco lo que la Biblia habla de la Virgen que ello no justifica el culto que le rinde la Iglesia Catélica? 38) 4Cudles son los 3 pasajes biblicos que aqui consideramos para justificar el culto a la Virgen? 39) ~Cémo el pasaje de la Anunciacién justificd el culto a la Virgen? Quien no se ha dado cuenta de lo que es la Gracia, no pue- de entender el Catolicismo. Mucho més importante que tener un mayor conocimiento especulativo, frio, de la Doctrina de- nuestra Religién, es saber estimarla, amarla y VIVIRLA. + Folleto E.V.C, 248 Pero encontramos en la Biblia todavia mucho mds que eso, pues en las Bodas de Canan en Galilea, la Biblia nos revela 40) el todo poder intercesor de la Santisima Virgen, con el hecho de que bast6 una simple indicacién suya: “Hijo, no tienen vino” para que Nuestro Sefior Jesucristo hiciera su pri- mer milagro, a pesar de que, como El mismo lo dice, atin no era el momento oportuno para comenzar a hacerlos, Y todavia mds: a ese ser inmaculado, leno de Gracia, 41) de poder infinito, N. S. Jesucristo, ya para morir clava- do en la Cruz, nos lo deja por Madre a toda la grey cris- tiana, diciéndonos en Ja persona del Apéstol San Juan: + Mu- jer, he ahi a tu hijo }. iNecesitamos acaso leer mas en la Biblia para que ten- gamos los catélicos el amor, la estima, la superveneracién que tenemos por Maria? Es la misma Biblia la que nos la presenta como la creatura Santa por Excelencia: LLENA DE GRACIA, como, después de Dios, la creatura mas poderosa del universo; y esa creatura tan Santa y tan poderosa, es nuestra MADRE, iNuestra Madre Amantisima! ;Con qué podemos dar gracias a Dios por ello! ;Cémo podemos tenerle el amor y rendirle el culto que merece! No solo los protestantes deses- timan las virtudes de la Virgen. Y desgraciada, desgraciadisimamente, no son gélo los 42) protestantes los que desconocen o desestiman las virtudes de Maria, pues qué rara vez oimos alabarlas como es de- bido, y en cambio, cudntas son las que ofmos alabar y ponderar su belleza fisica, como si ésta valiera mas que su belleza moral: como si estuviera en nuestra mano poder imitarla en eso! Cudn- tas veces se habla de Ella como si se tratara de un hermoso manequi sin vida, de una hermosa pintura muerta, de mogo semejante al usado, hace muchos afios, por el Bachiller Pe- fiuelas, quien, al describirnos la imagen de la Virgen de los Angeles, lo hace en los siguientes términos: 40) %Cémo el pasaje de las Bodas de Candn en Galilea,. nos descubre el todo poder intercesor de la Virgen Santisi- ma? 41) Cuando nos dié N. S. Jesucristo a la Virgen Santisima por Madre nuestra? 42) Explicar ;cémo desestiman no pocos catélicos las virtu- des de la Virgen Santisima? Folleto E.V.C, 248 2 “Era la Virgen tan bella y agraciada, que no hay arbitrio para rendirle el carazén a la primera vista, y sacrificarle todos los afectos que arrastra ‘dulce y eficazmente. Su tamafio RO llega a 7 cuartas, que es la estatura natural de una doncella joven de 13 afios; su pelo, entre obscuro y rojo, derramado blandamente por los hombros, particularmente por el izquierdo, poblado y crespo en los extremos y cefido por el cerebro; la frente espaciosa y dilatada sobre unas cejas arqueadas y tu- pidas; los ojos hermosos y modestamente inclinados, tanto que apenas si descubren la mitad de la pupila; la nariz erguida y no muy redonda; los labios encendidos y pequefios, que resal- tan con mucha hermosura sobre una barba partida de un hoyito que sefiala el medio; los carrillos con un color tan vivo, como el de la rosa mas fragante y mas fresca; el cuello corto y aguileno; el rostro muy apacible triguefio y rosado, Se in- clina mucho sobre la derecha no descubriendo mas que el oido siniestro; las manos y los dedos torneados y hermosos, des- cansando todo el cuerpo, segiin el ademan, sobre el] pie derecho”. i Puede darse manera mas pobre para hablar de la Santi- sima Virgen? Precisemos pues: el verdadero amor a la Virgen no consiste en muchos rezos, menos en exaltar su belleza fisica, consiste en CONSERVARSE EN ESTADO DE GRACIA, 43) en conocer, estimar, amar y querer imitar sus virtudes, 43) 4En qué consiste el verdadero amor a la Virgen San- tisima? “Si los mundanos te preguntan, dice San Francisco de Sales, ;por qué comulgas tan frecuentemente?, respéndeles que por aprender a amar a Dios, por purificarse de tus imperfec- ciones, por librarte de tus miserias, por consolarte en tus aflic- ciones, por fortificarte en tus flaquezas. “Diles que dos suertes de gentes deben comulgat a menu- do: los perfectos, porque, estando bien dispuestos, harian mal si no se llegasen al manantial y fuente de la perfeccién, y los imperfectos, para poder justamente pretender la perfeccién; los fuertes para no venir a ser flacos; los flacos, para hacer- se fuertes; los enfermds, para verse sanos, y los sanos para no estar enfermos... “Diles que recibes el Santisimo Sacramento para apren- der a recibirlo bian, porque es casi imposible hacer una accién bien hecha no habiéndola ejecutado mucho” 6 Folleto E.V.C, .248 MARIA MODELO DE VIRTUDES Para entender bien cémo la Virgen Santisima nos da 44) ejemplo de todas las virtudes, necesitamos darnos cuenta de: —cudles son las principales virtudes que debe tener el cristiano que cuida debidamente de la suerte de su alma, —entender en qué consiste cada una de estas virtudes, y —ver después cémo la Virgen nos dié ejemplo de ellas. Vamos a proceder a hacerlo asi, pero antes recordaremos. Qué es la virtud. La palabra virtud que viene de la voz latina virtus, sig- nifica fuerza, fuerza para cumplir con el deber, para luchar contra las inclinaciones que nos llevan al mal, La practica de la virtud implica asi un esfuerzo. Podemos pues definirla di- ciendo que la virtud es una disposicién habitual de nuestra alma al 45) bien, Nétese que decimos habitual, es decir, una cualidad estable, no simplemente pasajera, La virtud es lo contrario del vicio, pues del mismo modo que éste es un habito, una tendencia que nos conduce al mal, que nos lleva a pecar, la virtud es una disposicién, una ten- Gencia estable hacia el bien que nos lleva a hacer Buenas ras, Recordado esto veamos ahora Cudles son las principales Virtudes Morales que debe tener un Cristiano. Como con la amplitud necesaria se explica en el Folleto E. V.C. No. 185 “La virtud de la Caridad”, la primera y mayor de todas las virtudes es la CARIDAD, que es el compendio de todas ellas. La Caridad es amar a Dios sobre todas las cosas y al 46) préjimo como a nosotros mismos por amor a Dios. 44) 4De qué necesitamos darnos cuenta para entender como la Virgen Sma. nos dié ejemplo de todas las virtudes? 45) 4 Qué es la virtud? 46) ~Qué es la Caridad? 47) 4%Cu4l es la primera virtud que debe tener un cristiano? Folleto E.V.C. 248 7 El amor a Dios requiere agradarlo, pero ante todo no ofen- derlo, es decir, evitar el pecado, 0 sea conservarse en Estado de Gracia, de aqui que la primera virtud que debe tener un cristiano, es la DE- 47) VOCION AL ESTADO DE GRACIA, Y como para conservarnos en este estado nada nos ayuda tanto como la Comunién frecuente y la Penitencia, estas son 2 de 48) las principales virtudes que debe tener un cristiano, Pero no basta con ellas para conservarnos en Estado de Gracia, pues dada nuestra fatal tendencia al mal, debemos tam- bién combatir en nosotros las causas de pecado, que son el de- seo desordenado de —riqyeza, de —honores y de —placeres, procurando adquirir las virtudes contrarias que son —el amor a la pobreza, —la humildad y —la castidad, Pero tampoco basta para ser un buen cristiano con con- servarse en Estado de Gracia, se requiere ademas hacer Bue- nas Obras con intencién de agradar a Dios, o dicho de otro modo, en su Santo SERVICIO. Asi pues, precisando lo anterior, en hreves palabras de- cimos que pueden reducirse a 2 las virtudes que debe ‘tener el cris- 49) tiano verdadero:— devocién al Estado de Gracia y —de- yocién al Sérvicio de Dios, lo que requiere practicar prin- cipalmente las 6 virtudes siguientes; 1— Frecuencia en la Co- munion; 2— Penitencia; 3— Humildad; 4— Amor a la Pobreza; 5— Castidad; y 6— Servicio de Dios. Vamos a entrar en las explicaciones necesarias acerca de estas 6 virtudes. LA DEVOCION AL ESTADO DE GRACIA Para entender lo que es el Estado de Gracia, es necesario entender lo que es la Gracia, ese Don divino por excelencia que es la marayillosa riqueza incomparable, divina, del Cato- licismo, y que 48) ~Qué es lo que mds nos ayuda a conservarnos en Es- tado de Gracia? 49) zCudles son las 2 virtudes a que pueden reducirse las 6 que principalmente debe tener un cristiano verdadero, y cuéles son estas ultimas? 8 Folleto E.V.C. 248 es de tal importancia que, quien no se ha dado cuenta de 50) lo que ella es, NO PUEDE ENTENDER EL CATOLI- CISMO, ni puede trabajar de una manera racional, cons- ciente, por santificarse, por llegar a ser un*cristiano perfecto. Qué es la Gracia. Explicar lo que es la Gracia requiere mayor espacio del que aqui disponemos, referimos al lector al Folleto E.V.C. 165 que la explica con la amplitud necesaria. Aqui nos limitaremos a decir simplemente que: La Gracia es un Don divino, gratuito, que en virtud de 51) los méritos de N. S. Jesucristo recibimos en el Bautismo, que nos santifica, nos diviniza, infundiendo en nuestra alma una vida sobrenatural, la Vida de Cristo, la VIDA DE DIOS, Qué es el Estado de Gracia.—Su excelencia. Cuando tenemos la Gracia en nosotros, estamos en Esta- do de Gracia. La Gracia crece en nuestra alma haciendo Buenas 52) Obras, se debilita por el pecado venial, se pierde si cae- mos en pecado mortal y, gracias a Dios, la recuperamos con el bendito Sacramento de la Confesién. El que se pierda la Gracia por el pecado mortal, ha 53) dado lugar a que se diga que el Estado de Gracia es “no tener pecado mortal en la conciencia”, lo que da una idea muy pobre de este maravilloso Estado, pues da idea de que es algo negativo “no tener’, siendo que el Estado de Gracia es plenamente, eminentemente positivo, pues no consiste en ca- recer de algo, ni siquiera en tener algo, sino ‘en tenerlo TODO, en llevar a Dios en nosotros, presente, viviente, santificando, divinizando nuestra alma. 50) {Qué tan importante es entender lo que. es la Gracia? 51) Qué es la Gracia? 52) i,C6mo se debilita, pierde, recupera y acrecienta la Gra- cia 53) 4Qué se dice generalmente que es el Estado de Gracia y qué es él en realidad? 54) 7Qué es lo mejor en que deben imitar los verdaderos. cristianos a la Virgen Santisima? 55) 4Cuél es la principal conveniencia y cual la secundaria del Estado de Gracia? Folleto E.V.C. 248 9 GRATIA PLENAE. Entendida la excelencia de la Gracia y del Estado de Gra- cia, vemos perfectamente que nada mejor pudo decir el Arcén- gel enviado por Dios a la Virgen Maria, el dia de la Anuncia- cién, que: “Llena eres de Gracia”, asi como que en nada mejor pueden imitar los verdaderos cristianos a 54) su augusta Madre “Gratia Plenae” que en procurar estar, como Ella siempre lo estuvo, en Estado de Gracia. Conveniencia del Estado de Gracia. La printipal conveniencia del Estado de Gracia es que 55) solamente en este Estado podemos agradar a Dios, y la conveniencia secundaria es que, estando en Estado de Gracia, las Buenas Obras que hacemos con la intencién de agradarlo, merecen de El no solamente una recompensa hu- mana, sino divina. En efecto; justo es que a toda Buena Obra hecha por 56) el hombre, atin en estado de pecado, corresponda una re- compensa, pero una recompensa humana, que Dios, en su infinita, justicia nunca podria negarle; pero estando en estado de Gracia, las Buenas Obras que hacemos con intencién de agradar a Dios, se divinizan, y Dios, ya no solamente les con- cede en esta vida y centuplicada una recompensa humana, sino que les concede ademés, en la otra vida, una RECOMPENSA DIVINA Y POR TODA LA ETERNIDAD. No hay mejor devocién que la Devocién al Estado de Gracia. Basta reflexionar en lo que venimos diciendo, para darse cuenta de que no hay mejor devocién que la devocién al Estado de Gracia porque salvo confesarnos, todas las dems devociones, 67) cualesquiera que éstas sean, como rezar el Rosario, visi- tar al Santisimo y atn asistir a la Santa Misa, son QBRAS MUERTAS si quien las hace no esté en Estado de racia. 56) Explicar la diferencia que hay entre la recompensa que Dios daré a una Buena Obra hecha en Estado de Gracia y la misma Obra hecha en pecado. 57) 4Por qué no hay mejor devocién que la devocién al Estado de Gracia? Para conservarnos en Estado de Gra~ cia necesitamos —comulgar con fre- cuencia y —hacer Penitencia. 1— La frecuencia en la COMUNION, Es un hecho indiscutible, que nada nos aparta tanto 58) del pecado, que nada nos ayuda tanto 4 conservarnos en Estado de Gracia, como recibir la Sagrada Comunién, pues sglo en Estado de Gracia podemos comulgar y si caemos en pecado mortal, antes de comulgar debemos reintegrarnos al Estado de Gracia mediante el Sacramento de la Confesié Asi pues, la Comunién y el pecado mortal no pueden coexistir: © pecamos o comulgamos. Es muy dificil que quien no comulga con frecuencia, se pueda conservar en Estado de Gracia; Nuestro Sefor Jesucris- to asi nos lo dice con estas palabras tan claras: _ t Si no comiereis la Carne del Hijo del Hombre y no 59) bebiereis su Sangre, no tendréis vida en vosotros + (Juan VI-54), esta Vida a la que se refiere N. S. Jesucristo, es precisamente la Vida de la Gracia. Los ignorantes en Religion, que tan facilmente son victi- mas del demonio, quien nada’ procura tanto como apartarnos de la Sagrada Eucaristia, suelen poner no pocas objeciones a ja Comunién diaria, pero §, S. el Pa a Pio X en su bendito Decreto “Sacra Tridentina Sinodus”, Ilama a todos los segla- res a la Comunién frecuente y diaria, con sdlo estas dos condi- ciones: —que nos Neve a comulgar recta intencién y —que no 60) tengamos pecado grave en la conciencia. (Las objeciones a la Comunién diana estan refutadas amplamente en el Folleto E.V.C. 212). Pero no basta con comulgar frecuentemente para apartar- nos del pecado, hay que hacer bien nuestras Comumones y jqué modelo mas perfecto podemos tener para ello que la Vir- gen Santisima! 58) ~Por qué nada nos ayuda tanto a conservarnos en Es- tado de Gracia como comulgar frecuentemente? 59) ~Cémo nos dice N. S. Jesucristo que si no comulgamos no nos conservaremos en Estado de Gracia? 60) zCudles son las dos tnicas condiciones que son necesa- rias para poder comulgar diariamente? Folleto E.V.C, 248 ul La Virgen Maria modelo bara nuestras Comuniones Quien se ha dado cuenta de que nada como recibir 61) la Sagrada Eucaristia nos consuela en las penas, no tiene necesidad de que nadie se lo diga para pensar que des- pués de la Ascencién de N. S. Jesucristo a los cielos, la Vir- gen Santisima debe haber buscado en la Comunién diaria con- suelo en su soledad e insondable dolor; y no se requiere mu- cha imaginacién para darse cuenta de la devocién con que la Virgen recibiria a su Hijo en la Sagrada Comunién, Para comulgar pues, frecuentemente y bien, no tenemos mas que imaginar como lo haria la Virgen Santisima, y pro- curar tener la misma devocién que Ella al acercarnos a la Sa- grada Mesa, 2— LA PENITENCIA. Para comprender como la Penitencia nos aparta del peca- do y nos ayuda a permanecer en Estado de Gracia, basta con entender bien que 62) Penitencia es lo mismo que arrepentimiento. Llevar una vida de Penitencia es vivir continuamente arre- pentidos de nuestros pecados; y si estamos verdaderamente arrepentidos de ellos ,cémo vamos a caer nuevamente en los mismos pecados? Tan la Penitencia es necesaria para conser- varnos en Estado de Gracia, que N. S. Jesucristo mismo nos dice: + Si no hacéis Penitencia todos pereceréis + (Luc. XIII-3), frase que en algunas Biblias Catélicas aparece en esta forma: + Si no os arrepentis todos pereceréis +, Ahora bien: quien esta verdaderamente arrepentido 63) de sus pecados, procura desagraviar a Dios de sus faltas pasadas, ofreciéndole ciertas mortificaciones, haciendo ciertos sacrificios, que se llaman penitencias. No hay pues que confundir 1a Penitencia interior o espiritu de Penitencia, que es absolutamente necesaria para la salvacién, con las peniten- cias exteriores cuyo fin es desagraviar a Dios por nuestros pe- cados, y moderar nuestras pasiones y malas inclinaciones, del mismo modo que no hay que contundir un 4rbol con sus frutos. 61) ~Qué consideracién basta para darse cuenta de la de- vocién con que la Virgen Santisima recibiria la Sagrada Comunién? 62) ~Qué es la Penitencia? 63) 4%Qué son las Penitencias? 12 Folleto E. 248 Para hacer Penitencia no es necesario flagelar el cuerpo, o usar cilicios, 0 dormir en el suelo duro; quien tal quiera ha- cer, libre es de hacerlo si se lo permite su confesor, y segu- ramente que Dios vera esto con agrado, pero de ninguna ma- nera es éste el tinico modo de hacer Penitencia y la mejor pehitencia que podemos hacer es cargar nuestra 64) cruz, es decir, bendecir las penas y contrariedades de la vida diaria, por pequefias que éstas sean y ofrecerlas a Dios en satisfaccion de nuestros pecados. La Virgen Maria modelo de Penitencia. Ni la Virgen Santisima, ni N. S. Jesucristo, pudieron dar- nos, propiamente hablando, ejemplo de penitencia; porque ellos no podian estar arrepentidos de sus pecados, pues nunca pe- caron, pero bendijeron sus penas y las ofrecieron a Dios en sa- tisfacci6n de nuestros pecados, Y del mismo modo que N. S. Jesucristo por redimirnos acept6 y bendijo sus penas, al grado de besar su Cruz, la Vir- gen Santisima no rehuyé el dolor, ejemplo como fué a encon- trar a su hijo en el camino del Calvario y como permanecié al pie de la Cruz cuando El agonizaba, Qué mejor ejemplo podemos tener, pues, para en- 65) frentarnos a las penas, para bendecirlas, para soportar- las y volverlas Penitencia ofreciéndolas a Dios en satis- fagcion de nuestros pecados, que el que nos dié la Virgen San- tisima especialmente en la pasién de su Hijo santisimo. N. S. Jesucristo resume toda la Doctrina de nuestra 66) Santificacion en esta bendita frase: + Quien quiera ser mi discipulo y tener parte en mi Gloria, niéguese a si mismo, tome su Cruz cada dia y sigame + (Luc. IX-23). Negarse a si mismo quiere decir, renunciar a todo 67) quello que puede llevarnos al pecado; cargar su cruz quiere devir recibir las penas y contrariedades de] dia como N. S. Jesucristo recibié su Cruz; y seguir a Cristo quiere decir imitar sus virtudes y sus buenas obras. 64) ;Cual es la mejor Penitencia que podemos hacer? 65) yCudndo nos dié la Virgen Santisima especialmente ejemplo de penitencia? 66) zEn qué frase resume N. S. Jesucristo la Doctrina de nuestra santificacién? 67) Explicar qué cosa es negarse a si mismo, que cargar su cruz y qué seguir a Cristo, Folleto E.V.C, 248 13 NUESTRAS TENDENCIAS AL MAL Pero como ya dijimos, para triunfar del pecado no basta con la Comunién frecuente y la Penitencia, necesitamos ademas, combatir nuestras tendencias al mal 68) de las que, como tonsecuencias del pecado original, to- dos somos victimas, y que, sin ser en s{ mismas pecado, nos Ievan al pecado. Estas malas tendencias pueden reducirse a 3: —el 69) amor desordenado —a las riquezas*—a los honores y —a los placeres; ellas son el origen de los 7 vicios capitales. los que a su vez son fuente de todos nuestros pecados, En efecto: del deseo desordenado de los honores, na- 70) cen —la soberbia, —la envidia, y —la célera; de] de los placeres, nacen —la gula, —la lujuria y —la pereza; y del deseo desordenado de -riquezas, nace la avaricia. Y para combatir estas malas tendencias, debemos 71) oponerles las virtudes contrarias: —al deseo desordenado de honores: la HUMILDAD; —al de las riquezas: el AMOR A LA POBREZA; y —al de los placeres: la CASTIDAD. Vamos a explicar en qué consisten estas 3 virtudes y come la Virgen Santisima nos da ejemplo de ellas. 3— La Virtud de la HUMILDAD. La Humildad; que se opone al deseo desordenado de 72) honores, es una virtud que Ileva al hombre a no ver me- nos a nadie, a no ser pretencioso, a rebajarse ante sus propios ojos atribuyendo a Dios cuanto de bueno tiene y a re- conocer que por si s6lo nada vale. El deseo desordenado de honores reviste principalmen- 73) te 3 formas:— el orgullo que se manifiesta en tener un concepto demasiado alto de si mismo, —la vanidad, que 68) Ademds de comulgar frecuentemente y de la Penitencia, 4qué otra cosa necesitamos para conservarnos en Estado de Gracia? 69) 3A cuales pueden reducirse nuestras tendencias al mal? 70) %Qué vicios capitales nacen de las 3. tendencias al mal? 71) gDe qué manera combatimos nuestras tendencias al mal? 72) 4Qué es la humildad? . 78) ~Cudles son las 8 formas principales que reviste la concupiscencia de los honores y en qué consisten? 14 Folleto E.V.C. 248 consiste en querer ser o sentirse mejor que el préjimo; y —la soberbia que mas bien se refiere a Dios, nos lleva a la rebeldia y suele ser el gran escollo de la Fe. Da muy buena idea de lo que es la soberbia, esta frase de Satands: “Quién.como yo”. La soberbia es un vicio injusto e irracional, Y es 74) injusto nada menos que con Dios, pues el soberbio se atribuye a si mismo el mérito, el honor, de bienes que corresponden a Dios y no a él; y los usa en vez de en su ser- vicio, para ofenderlo humillando al préjimo. El soberbio vuel- ve veneno contra si mismo, los bienes que de Dios ha recibido. El humilde, por el contrario, hace a Dios justicia de sus dones. Monsefior de Segur compara la torpeza del soberbio, 75) con la de cierto asno que habia sido enjaezado para trans- portar las reliquias de un Santo de un pueblo a otro, y que viendo que los fieles hincaban la rodilla a su paso, pensa- ba: “qué tan lindo no estaré enjaezado como estoy, que hasta los hombres se arrodillan a mi paso”. Una practica muy efectiva para ser humilde, es po- 76) ner nuestra atencién mds que en nuestras propias cuali- dades en nuestros defectos, atribuyendo las primeras a Dios para darle gracias y nuestros defectos a nosotros mismos. Pero entiéndase bien que para ser humildes, no se requie- re desconocer las cualidades que tengamos, estar ignorantes 0 equivocados respecto de ellas, pues conocer y estimar lo que hay de bueno en nosotros, es un sentimiento muy legitimo, siempre que reconozcamos que es a Dios a quien corresponde el honor de ellas. Ciertamente que muchas veces no podemos menos que des- cubrir en el préjimo defectos que nosotros no tenemos, pero esto no es motivo para que nos enorgullezcamos y lo conside- remos menos, pues desde luego bien podemos tener nosotros defectos que él no tiene, + Quien esté limpio de mancha que lance la primera piedra + y, ademas, ,qué sabemos nosotros de los talentos que Dios pueda haber dado al préjimo, ni de si él supo aprovechar mejor o peor que nosotros aquellos que Dios tuvo a bien concederle! El humilde no quiere ser admirado, ni alabado, no busca 74) ~Por qué es tan mala la soberbia? 75) 4%De qué manera explica Mons. de Segur la torpeza del soberbio? 76) ~Qué practica es muy efectiva para ser humilde? Folleto E.V.C. 248 15 lamar la atencién en ningtin sentido, gusta de pasar desaper- cibido, oculto, como la Virgen Maria en su pobre hogar de, Nazareth, La humildad es la base y fundamento de otras muchas virtudes, tales como la modestia y la obediencia, La modestia cristiana es la virtud que por respeto a 77) 1a presencia de Dios y para edificar al préjimo, nos hace regular con recato todo nuestro exterior. Y la obediencia consiste en ejecutar con prontitud y buen modo, siempre que no vayan contra nuestra conciencia, ni salgan de los limites de las obligaciones contraidas, las 6rdenes que recibimos DE QUIEN TIENE EL DERECHO DE MAN- DARNOS. {Qué virtud tan excelente es la humildad! Quien es humil- de no solamente no es soberbio, ni orgulloso, ni vanidoso, sino que desconoce la envidia y no es esclavo de la ira. Con cudnta razén_exclama San Agustin: “Si quije- 78) ves ser santo sé humilde; si quieres ser santisimo, sé humildisimo! La Virgen Santisima modelo de humildad La Virgen Santfsima, de quien no se sabria decir cual fué la virtud de la que nos dié mds ejemplo, nos lo dié por su- puesto de la reina de las virtudes: la humildad. Ella, la Madre de Dios, quiso vivir en un pequefio 79) pueblo de Palestina y pasar en él desapercibida. Nunca jamds quiso ser ella a nadie preferida. Se consi- deraba, por el contrario, como una creatura que por si misma era miserable e indigna de consideracién y atribuia a Dios to- das sus grandezas. Ejemplo preciosisimo de esto el “Magnificat”, ese cAntico tan sublime, cuyas palabras todas, revelan la mas profunda humildad, en el que prorrumpié la Virgen al oir las alabanzas con que reci su visita su prima Santa Isabel: “Glorifica mi alma al Sefior y mi espfritu se Nena de gozo al contemplar la bondad de Digs, mi Salvador, pues ha puesto sus ojos en la humilde sierva suya...”. —_—_—_—__ 77) 4Qué es la modestia y qué la obediencia? 78) ¢%Cémo exalta San Agustin la humildad? 79) %Cémo la Virgen nos did ejemplo de humildad? 16 Folleto E.V.C. 248 Y Marfa, la Reina del Cielo y de la tierra, quiso ser no solamente la sierva del Creador, sino también de sus creatu- ras y se qued6 asi durante 3 meses sirviendo a Santa Isabel. Y un ejemplo preciosisimo de cémo debemos practicar la virtud de la obediencia nos lo da la Virgen Santisima en la maravillosa escena de la Anunciacién, pues en ella la Virgen nos ensefia que debemos obedecer no sélo rapida, sino racio- nalmente. En efecto: cuando Dios mismo por boca del Arcangel 80) Gabriel le anuncia a la Virgen Santisima que va a ser Madre del Divino Verbo, la Virgen, en vez de aceptar inmediatamente, ciegamente, lo que el Angel le dice, le pone este reparo: “;Cémo ha de ser eso pues no conozco varén al- guno?”. Y tan pronto como el Arcdngel Gabriel le explica que serd madre sin dejar de ser virgen, Ella le dice el Fiat: “He aqui la esclava y sierva del Senor, hagase en mi segin tu palabra”. Oh, jqué hermoso ejemplo de pronta obediencia, pero no ciega, sino RACIONAL nos da en esta celestial escena la Vir- gen Maria! jComo ella esté de acuerdo con la doctrina de la Iglesia expuesta por San Pablo diciéndonos que nuestra su- misién es racional, es decir, no ciega, sino de acuerdo con la razon! 4.—La virtud de la POBREZA El amor a la pobreza se opone, como ya dijimos, a Ia concupiscencia de las riquezas, al deseo desordenado de bienes temporales, al vicio que se llama Ja avaricia. Indudablemente que éste es uno de los vicios que m4s apartan al hombre de Dios, Nuestro Sefior Jesucristo nos dice terminantemente: + No podéis servir a Dios y 2 las riquezas ¢ (Mat. VI-24). El nos dice que si el amor que a ellas tenemos es 81) vicioso, dominard nuestro corazén y en tal estado no podrembs agradar a Dios, pues es imposible servir al mis- mo tiempo a dos amos tan contradictorios como lo son el amor a las cosas terrenales y a las cosas divinas. 80) ~Cémo la Virgen Sma. nos da ejemplo de que debemos obedecer no ciega sino racionalmente? 81) 4Cémo N. S. Jesucristo nos previene contra el amor desordenado a las riquezas? Folleto E.V.C. 248 17 Pero entiéndase bien que la virtud de la pobreza no eon- siste en no poseer absolutamente ninguna riqueza en cualquie- ra situacién en que nos encontremos. Cierto que Nuestro Se- fior Jesucristo, al joven rico que le pregunté: “Maestro Bueno, zqué podré yo hacer a fin de alcanzar la Vida eterna?” le dijo: + Si quieres ser perfecto, vende cuanto tienes y dalo a los po- bres y después ven y sigueme + (Luc. XVIII-18 a 23). Pero este consejo no fué de ninguna manera univer- 82) sal, sino dirigido exclusiva e individualmente a ese joven que estaba demasiado apegado a sus riquezas y que, por no tener familia qué sostener, bien hubiera podido llevarlo a la practica, como todo aquél que estando en las mismas condi- ciones puede, sin faltar a las obligaciones de su estado, pres- cindir de toda clase de riquezas; pero para practicar la virtud de la pobreza, basta a quien 83) tiene familia que sostener, con ser POBRE DE ESPIRI- TU, es decir, no tener apego desordenado a las rique- zas, de tal manera que si las posee no se apegue a ellas des- ordenadamente y si no las posee, no las desee desordenada- mente. Pueden, pues, poseerse cuantiosos bienes de fortuna y ser pobre de espfritu; y no poseer nada y sin embargo no ser pobre de espiritu, como no lo son los rateros que para posesio- narse de lo ajeno, no les importa ofender a Dios. La pobreza de espiritu requiete, pues, 4 cosas: —la. 84) no desear con ardor los bienes terrenales, no amontonar- los con codicia, no retenerlos con injusticia, no perderlos con demasiado dolor; —2a. moderar nuestros gastos regulan- dolos segin nuestro estado y nuestra condicion, evitando el lujo en nuestros vestidos, en nuestros muebles, en nuestra casa, ete., recordando que en el Bautismo renunciamos a las pompas vanas de Satanés; —3a. hacer santo uso de las riquezas que plugo a Dios darnos empleando su excedente en aliviar a los necesitados, en asistir en la persona de los pobres a N. S. Je- sucristo que mira, como dado a El mismo, todo lo que demoz al. menor de los suyos; y —4a. no enorgullecernos de nuestras riquezas, sino al contrario, que ellas nos sirvan para humillar- nos pensando en la cuenta que tendremos que dar al cielo de lo que E] nos ha dado. ——_—————————— 82) ~Cémo hay que entender lo que dijo N. S. Jesucristo al_joven rico? 88) Con qué basta para practicar la virtud de la pobreza? 84) —Explicar qué es ser pobre de espiritu, 84) %Cudles son las 4 cosas que requiere la pobreza de es- piritu? 18 Folleto E.V.C. 248 ————— La Virgen Gantfsima modelo de amor a la pobreza Ningtin modelo mejor de amor a la pobreza que la 85) Virgen Santisima; Ella, a pesar de tener a su Hijo a quien atender y queriendo naturalmente, como todas las madfes, lo mejor para El, no quiso solamente ser pobre de espiritu, sino que quiso ser-materialmente pobre, Ella, que podia haber tenido todo, vivié toda su vida vo- luntariamente en la pobreza; se casé con un hombre que vi- via materialmente del trabajo de sus manos. Cuando obede- ciendo una orden del César y llevando en su seno a su Divino Hijo, sale de Nazareth para Jerusalem, no tiene con qué pagar un alojamiento y da a luz al Verbo Divino, al Hijo del Altisi- mo, en una cueva en que los animales encontraban refugio y pesebre. Cierto que los Reyes Magos ofrecieron oro al Divino Ni- fio, pero pronto pasé a manos de los pobres y cuando 40 dias después de su parto, presenta la Virgen su ofrenda al Tem- ple, ésta consiste en una paloma y una tortolita, que era la ofrenda de los pobres. Y en la misma pobreza huye a Egipto. jQué de estrecheces y hasta de miserias tendria que sufrir en los afios que ahi paso! Y cuando el Salvador dejé la tierra para ascender a los Cielos, Maria siguié viviendo en la misma pobreza y fué en los brazos de ésta que entregé su ultimo suspiro. iFelices de aquéllos que imitando a la Virgen Santisima pueden vivir, como deben vivir los religiosos en los conventos, desprovistos de toda clase de riquezas, materialmente pobres, para no tener en este mundo otros pensamientos, otros deseos que el de los bienes sdlidos y eternos! Y felices también, bienaventurados, aquellos Terciarios Ma- ristas que, aunque vivan en medio de las riquezas y de la abundancia, saben ser POBRES DE ESPIRITU porque + de ellos es el reino de los Cielos +. 5.—La virtud de la PUREZA o CASTIDAD. (Foll. E. V. C. 148) iOh la bella virtud, la virtud angélica, que se opone al deleite que mas busca ‘el hombre mundano: el deleite de la carne! 85) ~Cémo nos dié la Virgen Santisima ejemplo de amor a la pobreza? Folleto E.V.C, 248 19 Es la pureza Ja virtud que nos lleva a abstenernos 86) de los placeres ilicitos de la carne y de cuanto a ellos pueda llevarnos, Y es ilfcito todo placer sexual fuera del matrimonio y dentro de éste cuanto no vaya ordenado a su fin primordial, que es la generacién de los hijos. La castidad nos hace ver con desagrado las cosas des- honestas, haciéndongs considerar’ nuestro cuerpo como templo del Espiritu Santo que nada impuro debe manchar. La lujuria es el vicio capital contrario a la castidad, 87) es el deseo desordenado de deleites earnales, vicio de- gradante que perjudica al hombre en su salud y en su alma, que lo aparta del mayor de todos los bienes: de la Re- ligién, que trae consigo otros muchos vicios, lo hace su escla- vo, rebajando a quien es victima de él al nivel de la bestia y haciéndolo infiel a todo el mundo pues el lujurioso abusa de todos los medios para satisfacer sus torpes deseos. La castidad, elevada al mas alto grado, prescinde 88) hasta de los placeres licitos del matrimonio y toma en- tonces cl nombre de virginidad en el célibe y en el ca- sado, el de continencia. La castidad es una virtud de precepto para el cristiano, pues cualquiera que falta a ella cae en pecado; pero la virgi- nidad y la continencia son virtudes solo de consejo, que se yuelven sin embargo, obligatorias para aquéllos que volunta- riamente se ligan a ellas, como los Religiosos y los Sacerdotes. Para guardar la virtud de la castidad, necesitamos 89) evitar cuidadosamente todo aquello que puede llevarnos a la impureza, como son: las malas compafiias, —los bailes inmorales, —la destemplanza, —las malas lecturas, —las modas deshonestas —los espectdculos inmorales, y sobre todo, —las familiaridades con personas de sexo diferente, actual- mente tan en voga. (Foll. E. V. C. 150). La Virgen Maria modelo de pureza Tal vez sea la pureza Ja mas preciada virtud de la Virgen Santisima, la virtud de la que nos dié particularmente ejem- plo. a 86) zQué es la pureza y cuando es ilicito el placer sexual? 87) {Qué es la lujuria y qué males ocasiona al hombre? 88) ; Qué es la virginidad y qué la continencia? 89) %Qué se requiere para guardar la virtud de la castidad? 20 Folleto E.V.C. 248 Hemos dicho que la pureza llevada al extremo se 90) llama virginidad en los célibes y continencia en los ca- sados. Pues la Virgen Santisima no solamente nos da ejemplo de pureza, sino de virginidad y de continencia, virtu- des que tiene Ella en tanta estima, que segtin se desprende de las palabras que dice al Arcdngel Gabriel el dia de la Anun- ciacién, esté dispuesta hasta a prescindir de ser la madre del Divino Verbo si ello tuviera que ser a costa de sy virginidad. ijPreferir la gloria de una virginidad inmaculada a la de ser Soberana del universo, Reina del Cielo, Madre de Dios! jOh Virgen piadosa, exclama Sam Bernardo, bendita seas por habernos ensefiado el encanto que Dios encuentra en la virginidad! ; En qué libro has leido que en el cielo las virgenes entonan un canto nuevo de alabanza que no es dado cantar a ningtin otro bienaventurado y que ellas acompajian al Cordero por donde quiera que va? Sigamos, Terciarios Maristas, el ejemplo de la Santisima Virgen, tengamos por la pureza la altisima estima en que Ella la tuvo. Es a esta virtud a la que debemos las vocaciones Sa- cerdotales, que los Terciarios Maristas a quienes Dios no los llama o no los ha llamado atin al matrimonio, le ofrezean su virginidad como suavisimo perfume; que los Terciarios jévenes tengan por esta virtud tanta estimacién, que los lleve a con- servarse también virgenes, lo que con la ayuda de Dios podran lograrlo en la recepcién de 91) la Sagrada Eucaristia, a pesar de todas las tentaciones y afirmaciones en contrario de sus compafieros mundanos. (Foll. E. V. C. 38). 90) ¢Cémo la Virgen Sma. nos dié ejemplo m4ximo de pu- reza? 91) ~%Cémo podran los Terciarios jévenes conservarse vir- genes? Si no te interesas por conocer mas tu Religién. Si no deseas comulgar con mas frecuencia. Si no deseas hacer cada vez mejor tus comuniones. Si no estimas sobre todas las cosa8 conservarte en Estado de Gracia: no eres un buen cristiano. Si no sabes perdonar las injurias, si no estas dispuesto a de- . volver bien por mal: no mereces llamarte cristiano. i no has entendido lo que es la Gracia, si no te has dado cuenta de la excelencia del Estado de Gracia, no puedes es- timar COMO DEBES tu Santa Religién. a Foleto E.V.C. 248 21 EL SERVICIO DE DIOS Como ya hemos dicho, para ser un cristiano perfec- 92) to, no basta con evitar el pecado para no ofender a Dios, y conservarse en Estado de Gracia, sino que es necesa- rio ademas, procurar agradarlo, Ahora bien: las 5 virtudes a que acabamos de referirnos, nos llevan a conservarnos en Estado de Gracia, a no ofender a Dios, y vamos a tratar ahora de la Ga. virtud que debe tener un buen cristiano: el Servicio de Dios. 6.—EI servicio de Dios Servir a Dios es hacer cualquiera cosa, estando en 93) Estado de Gracia, con la intencién de agradarlo, o dicho de otros modos: por amor suyo, o en su Santo Nombre. Hacer buenas Obras en Servicio de Dios es la _ma- 94) yor ventaja, la mayor riqueza del cristiano, pues Nues- tro Sefior Jesucristo nos dice que la mds minima de ellas que hagamos en su Nombre, mereceré una recompensa eter- na en la otra vida (Mat, X-42). Pero notemos bien que para merecer tal recompensa, insistimos, son indispensables dos ones: —estar en Estado de Gracia y —hacerlas en el Nombre le Dios. Y notemos también que, para servir a Dios, no se necesario ofrecerle grandes 95) cosas, menos atin, cosas extraordinarias, pues cualquie- ra cosa que hagamos, aunque no sea buena en si, sino simplemente indiferente, podemos hacerla con la intencién de servirlo, Ejemplo de esto tantos monjes como hay, que han entra- do al convento precisamente para servir a Dios y que pasan la vida tejiendo esteras o haciendo cestos, o cultivando la tierra. 92) ~Qué otra cosa es menester para ser un buen cristiano, ademas de conservarse en Estado de Gracia? 93) 4% Qué es servir a Dios? 94) %Por qué es la mayor ventaja del cristiano hacer Buenas Obras en Servicio de Dios? 95) Ademds de las Buenas Obras icon qué otras podemos servir a Dios? 96) ~%De qué manera podemos hacer de nuestra vida una fuente inagotable de riqueza divina? Folleto E.V.C. 248 Teniendo presente esta doctrina, y levandola a la practica podemos hacer de nuestra vida una fuente inagotable de 96) riqueza divina, simplemente haciendo cuanto hacemos en Ja vida diaria, en servicio de Dios. Pero esto no quiere decir que no sea necesario, como lo es, para la Vida Perfecta, la practica de determinadas Buenas Obras, pues dicha vida requiere que hagamos, siempre con la intencién 97) de agradar a Dios, 3 clases de Buenas Obras, a saber: —las que tienen por objeto directamente a Dios, como son la oracién, la asistencia a la Santa Misa, y recibir los Sacramentos; —las que hacemos en bien propio, principal- mente la penitencia e instruirnos en Religién; y —las que ha- cemos en provecho del préjimo, tales como las que se llaman Obras de Misericordia, y que son indispensables para nuestra salvacién, pues son ellas las que nos vatdrdn una _sentencia favorable el dia del Juicio, como claramente nos lo dice Nues- tro Sefior Jesucristo en los versiculos 34 y siguientes del Ca- pitulo XXV del Evangelio de San Mateo, en los que leemos que Nuestro Sefior dira el dia del Juicio a los que no hayan 98) practicado Obras de Misericordia: + Apartaos de Mi, mal- ditos, id al fuego eterno t+. Y las Terceras Ordenes, en el Cédigo de Moral que 99) nos proporcionan, precisan cuales son estas Buenas Obras que debemos hacer y que varian segun el espiritu de cada una de ellas. La Virgen Maria, el mejor modelo de Servicio de Dios Ninguna creatura en el mundo puede haber servido a 100) Dios como la Virgen Santisima; ya desde nifia servia ‘a Dios en el Templo, y después dedicé toda su vida al Servicio de su Hijo y su Hijo era Dios, 97) Ademds de ofrecer a Dios todas las obras de la vida diaria ;qué otras mds son necesarias para Ja Vida Per- fecta? 98) 4A quiénes diraé N. S. Jesucristo el dia del Juitio + Apartaos de Mi, malditos, id al fuego eterno +? 99) 4Cémo podemos saber cudles son las Buenas Obras que debemos hacer en bien del préjimo para vivir la Vida Perfecta? 100) ~%Cémo nos dié la Virgen Santisima ejemplo de Ser- vicio de Dios? Folleto E.V.C. 248 23 Todos los cuidados que la m4s capaz y amorosa madre puede tener por su mas amado hijo, tuvo la Virgen para ser- vir a Dios. ;Qué mejor modelo podemos tener por consiguiente! Del mismo modo que la Virgen Maria dedicé toda su vida al Servicio de su Hijo, debemos nosotros dedicar toda nuestra vida, a hacer todas nuestras acciones, todos los actos de la nues- tra, con la intencién de Servir a Dios. Servir 2 Dios, hacer por su amor Buenas Obras directa- mente en su honor, en bien propio, y en provecho del pré- jimo, es practicar Jas 3 virtudes Teologales, especialmente la mayor de 101) todas ellas: la virtud de la CARIDAD. aah RESUMEN DE LO EXPUESTO Virtudes que debe tener TODO BUEN CRISTIANO y especialmente los Terciarios Maristas El Terciario Marista, imitando a la Virgen Santisima, 102) debe conservarse siempre en Estado de Gracia y Servir a Dios. Para conservarse en Estado de Gracia debe: —comulgar frecuentemente, —hacer Penitencia ofreciendo a Dios las penas y contrarieda- des del dia en satisfaccién de sus pecados; —debe ser humilde —pobre de espfritu —casto, y —SERVIR A DIOS: —haciendo todos los actos del dia con la intencién de agradarlo —y cumpliendo fielmente con los pre- ceptos de la Regla de su Orden. 101) ~Cudles son las principales virtudes que practicamos sirviendo a Dios? 102) Insistimos una vez m4s jcuéles son las principales vir- tudes que debe tener el Terciario Marista? INSTITUCION RELIGIOSA Y EUCARISTIA A. M. D. G. 24 Folleto E.V.C, 248 HAY ALGO MUCHO MAS IMPORTANTE... que tratar de que el préjimo tenga mayor conocimiento de ia Doctrina de nuestra Santa Religién; y ésto es procurar que estime nuestra Religién, que aprenda a amarla, ganarle la vo- luntad para que la VIVA. Para ésto se requiere no empefiarse tanto en que conozca la parte negativa de ella: —el pecado —la muerte —el infier- no; sino en darle a conocer su parte positiva: —la Gracia —la excelencia de los Sacramentos —la riqueza de las Buenas Obras hechas en Estado de Gracia —la Gloria. No presentarle la Religién de una manera pesimista: como un yugo que penosamente arrastramos; sino su lado optimista: como las alas que elevan el ave al cielo. La excelencia de su Moral sobrenatural que tnicamente puede llevarse a la practica si_se aprovechan los Auxilios Es- pirituales que nuestra Santa Religién nos proporciona, prin- cipalmente los Sacramentos de la Confesién y la Sagrada Eu- caristia. Hay que hacer que se de cuenta de la excelencia del Es- tado de Gracia, de la recompensa infinita de las obras que por amor de Dios hacemos en ese estado. LA OBRA E.V.C.... fué fundada el dia 19 de enero de 1926 con el objeto de ayu- dar a los catélicos de México y de los Pafses Latino America- nos, a tener un conocimiento mejor de su Santa Religié6n, Al efecto ha publicado ya mds de 500 Folletos —tanto apologéticos, —como doctrinales, y —de Perfeccionamiento, escritos en forma tal que cada uno puede ser lefdo indepen- dientemente y que todos juntos forman una Enciclopedia de Religion. Difunde éstos Folletos de 3 maneras: 1— Poniéndolos en exhibicién y venta en numerosos Casilleros colocados en los Templos. 2~ Por medio de sus Escuelas E.V.C. de Religién 3— Por medio de sus Miembros que no solamente los aprove- chan, sino los hacen llegar a aquellas personas cuya lec- tura puede serles de provecho. . Pida informes a la: Sociedad E.V.C. — Apartado Postal 8707. — México, D. F. LA MUJER ETERNA ¢ Habra alguna mujer mas liberada en la historia de la humanidad que la Santisima Virgen Maria? ¢Habra alguna mujer mds amada, elevada, alabada, glorificada, honrada, admirada, invocada histéricamente que la Virgen Maria? eQuién es esa que se asoma como el alba hermosa como la luna, limpia como el sol y terrible como escuadrén de banderas desplegadas? Cant. 5:9 Glorifica mi alma al Sefior y mi espiritu se llena de gozo al contemplar la bondad de Dios mi Salvador pues ha puesto su mirada en la humilde sierva suya. Desde ahora me Iamaran bienaventurada todas las generaciones, pues ha hecho en mi cosas grandes y maravillosas Aquel que es Todopoderoso y cuyo nombre es Santo. Asi pues: ¢de qué fue liberada?

También podría gustarte