E.v.C. - 192 - La Moral

También podría gustarte

Está en la página 1de 56
Folleto E. V. C. No. Precio: $ 3.00 1oZ LA MORAL Los 10 Mandamientos POR PEDRO SEMBRADOR La Moral es el conjunto de reglas que tienen por objeto dirigir los actos del hom- ibre, de manera que cumpla con sus de beres para con Dios, para con el préjimo y para consigo mismo. Toda, la Moral Cristiana esté compen- diada en el Decélogo. ES PROPIEDAD CON LAS DEBIDAS LICENCIAS 32, EDICION - 1965 HAGA UD. SUS PEDIDOS A LA SOCIEDAD E. V. —Apartado Postal 8707.—México, D. F. EXPOSICION DE LA MORAL CATOLICA Folletos E. V. C. 122 a 192. 122.—La Moral verdadera y las Morales falsas. (S$ pags.) 123.—Moralidad de los actos humanos. (12 pigs.) 124,—-Las Leyes Divinas y las Leyes Humanas. (8 pags.) 12 Gonciencia, (12 pags.) El Pecado y las Imperfecciones, (12 pags.) La Soberbia, la Envidia y la Colera. (12 pags.) ‘La Gula, la Lujuria, la Pereza y la Avaricia. (12 pags.) 129.—Las Virtudes. (12 pags.) ae 130.—Los dos grados de la Moral Catélica—E] Decdlogo. (12), 131.—Cémo hay que interpretar el Decdlogo. Su excclsitud, (8). 132.—Interpretacién cristiana del Decdlogo, (12 pags.) 133.—Amards a Dios sobre todas las cosas, la, Parte; la Virtud de la Fe. (16 pags.) id. 2a, Parte: la Virtud de la Esperanza. (8 pags.) id, 8a, Parte; la Virtud de la Caridad I. (8 pags.), id. 4a, Parte: la Virtud de Ja Caridad II. (8 pags.). id. ba. Parte: “Lo que ordena (16 pags.). id. 6a. Parte; “Lo que prohibe I. (8 pags.). id. Ta. Parte: “Lo que prohibe II (16 pags.). o jurards el Nombre de Dios en vano. (16 pags.). 141.—Santificar4s las Fiestas. (16 pags.). 142.—Honra a tu padre y a tu madre, 1a, Parte, (24 pags.).. 143.— id. Las relaciones domésticas y las patronales. (16). 144.— id. Las relaciones Eclesidsticas y las civiles. (20). 145.—No matards. 1a. Parte. Lo que prohibe. (16 pags.). id. Lo que ordena. (12 pags.). id. Los 3 casos en que el homicidio es licito. (16). No Fornicards, 1a. Parte. La Castidad. (12 p4gs.). id. Lo que prohibe, Las faltas contra la pureza. (16). id. Lo que ordena. Las causas de impureza. (16). id. El 60. Mandamiento y las relaciones entre los j6- venes y entre los casados. (16 pags.). 152.—No Hurtardés. 1a. Parte El derecho de propiedad (8) 153. id. + 2a, parte: Lo que prohibe, (20 pags.). 154— _ id. 8a. Parte: Lo que ordena. (12 p4gs.) 155—No Levantards Falso Testimonio ni Mentirds. 1. (16 p&gs.) 166— = id. id. id. 2a, Parte. 12 pAgs.). 157.—No deseards Ia mujer de tu préjimo.—El Divorcio, (12) 158—-No codiciards las cosa ajenas, (12 pags.). 881 a 389.—Exposicién compendiada de la Moral, 192.—Resumen de la Moral Catélica, (52 p4gs.). S SOCIEDAD E, V. C. — Apartado Postal 8707. — México, D.. F. CONTENIDO PA; Objeto de este Folleto . . Qué cosa es la Moral y qué el Decalogo ...... Parte que ocupa la Moral en la Doctrina Catélica . Qué cosa es el pecado .. El Decélogo ............. Su origen divino, Su excelencia. Su texto Objeciones protestantes al Decdélogo Catélico Manera de interpretar el Decdélogo ... . Otra manera de redactar el Decdélogo . . . lo. AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS : Las 5 cosas que ordena el Primer Mandamiento . —Instruirnos en Religién —Conocer a Dios —Adorarlo —Amarlo sobre todas las cosas —Servirlo. Las 7 cosas que prohibe el Primer Mandamiento ...... —La indiferencia religiosa —La incredulidad —La ido- latria —El sacrilegio —La supersticién —E] fanatismo —Asociarse a sectas anticristianas. 20. NO JURARAS EL NOMBRE DE DIOS. EN VANO .. Las 8 cosas que ordena el Segundo Mandamiento . —Hablar con respeto de Dios —Cumplir los jurai tos licitos que hagamos —Cumplir las promesas que hagamos a Dios, sobre todo los votos. . Las 4 cosas que prohibe el Segundo Mandamiento ..... —La blasfemia —La imprecaci6n —Los juramentos in- justos o vanos —Violar los votos. 80.— SANTIFICARAS LAS FIESTAS .... Las 2 cosas que ordena el Tercer Mandamien' —Asistir a Misa los Domingos y Fiestas —Pr hacer Buenas Obras en dias de fiesta. Las 2 cosas que prohibe el Tercer Mandamiento .....- —Hacer obras manuales los domingos y dias de fiesta —Las diversiones peligrosas, 40. HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE . Las relaciones familiares ............. Deberes de los hijos con sus padres . —Amarlos —respetarlos —obedecerlos sus necesidades. Deberes de los alumnos con sus maestros Deberes de los padres con sus hijos .. —Amarlos -—formarlos —educarlos ejemplo. Deberes de los maestros con sus -discipulos Deberes de los cényuges entre sf .. CE oomaamacae & 16 16 it 19 19 ee eee rae eee EL IMPRIMATUR va en la pégina 18 2 Folleto E.Y. 192 Las relaciones domésticas y lag patronales .. Deberes de los criados con sus amos .... —respetarlos —obedecerlos —serles fieles. Deberes de los amos con sus criados ..........-+4. —tratarlos bien —amarlos en Dios —pagarles con puntualidad sus salarios. Deberes de los patrones con sus subalterngs ....... —cuidar de que no reciban dafios corporales ni mo- rales —pagarles puntualmente su justo salario —no uitarles el trabajo injustificadamente —socorrerlos Deberes de los obreros con sus patrones .. —cumplir con lo que pactaron al tomar el —trabajar seria y diligentemente —evitar cios al patrén —evitar las huelgas ilicitas, Las relaciones Eclesidsticas . Deberes de los fieles con log Eclesiasticos ........ —respetarlos —amarlos —juzgar con benevolencia sus defectos y de todos modos callarlos —obedecer- log —auxiliarlos materialmente. Deberes de los Eclesidsticos con los fieles .......... —instruirlos en Religi6n —combatir los errores en Religién —exhortarlos a la virtud —administrarles los Sacramentos —darleg buen ejemplo —visitar a los enfermos —asistir a los moribundos. Lag relaciones civiles ...........200¢.ceeveeees saeeeee Deberes comunes a gobernantes y gobernados ...... —amar a lg patria —amar a los conciudadanos, Deberes de los gobernados con Jos gobernantes . —respetar al jefe del Estado y a sus representante: —obedecerlos en lo que sea de justicia —guardarles fidelidad --pagar los impuestos y contribuciones justas —ejercer sus derechos civicos Deberes de los gobernantes con los gobernados ..... —procurar el bien de la patria —favorecer el des- arrollo de la Religién —procurar el bien material y moral de todos los ciudadanos —dictar impuestos justos —conferir con justicia los puestos ptiblicos —favorecer lag obras de beneficencia. fo. NO MATARAS : erase Las 5 prohibiciones del Quinto Mandamiento .. oe el escdndalo —el suicidio —el homicidio, los 3 ca- 80s en que es licito el homicidio —el duelo —todo lo que dafie al cuerpo. . Las 4 ordenanzag del Quinto Mandamiento ....... see ~—la caridad cohsigo mismo —con el préjimo —re- parar el dafio corporal y espiritual cansado al préjimo -perdonar a nuestros enemigos. perjui- 28 29 29 29 30 30 31 81 32 32 83 34 35 35 36 Folleto E.V.C. 192 3 eee 60. NO FORNICARAS ..... ..e.eseesseueee eee Las 13 cosas que prohibe e} Sexto Mandamients . Las faltas contra la pureza: los pensamientos, seos, —palabras, —miradas y —acciones deshonestas. Las causas de impureza: —-malas compafiias —-bailes inmorales —familiaridades con personas de sexo dife- rente —la destemplanza —la ociosidad —lectumas, - —modas y —-espectdculos deshonestos. Las 6 cosns que ordena el Sexto Mandamiento .. —Resistir al principio de la tentaci6n —recor presencia de Dios —orar con fervor —Confesién y Co- munién frecuentes —la mortificacién —educar a los nifios en la pureza, (Ignorancia no es inocencia). To. NO HURTARAS 0.0... cc sece scene ee eeene eens one Las 5 cosas que prohibe e) Séptime Mandamiento .... El robo —el fraude —retener los bienes ajenos —la damnificacién injusta —la cooperacién al robo. Las 6 ordenanzas del Séptime Mandamiento .......... —Respetar la propiedad ajena —pagar los justos jor- nales —pagar las deudas —devolver lo hallado —res- tituir lo robado —reparar e} dafte causado, 80. NO LEVANTARAS FALSO TESTIMONIO, etc. .. Las 8 cosas que prohibe el Octavo Mandamiento . —La mentira —el falso testimonio —la detraccién: murmuracién, difamacién, calumnia —escuchar a los detractores —la adulacién —los chismes —el juicio te- merario —-violar los secretos. . Las 6 cosas que ordena e] Octavo Mandamiento :...... ~-Decir la verdad en su lugar y tiempo —pensar bien del préjimo —refrenar la lengua —cuidar de nuestro buen nombre y de] de los demfs —descubrir cuando sea necesario, las faltas del préjimo —reparar el dafio causado al préjimo por haber hablado mal de él. 90. NO DESEARAS LA MUJER DE TU PROJIMO ..... Las 2 cosas que prohibe el Noyeno Mandamiento ...... —~Todo pensamiento o deseo impuro con personas que de hecho no son libres —el adulterio —el divorcio. Diferencia entre el divorcio y la separaci6n. Por qué la Iglesia no permite el divorcio. E) matrimonio civil entre bautizados es NULO, 10%. NO CODICIARAS LAS COSAS AJENAS ......... Las 2 ordenanzas def Décimo Mandamiento ... —Estar contentos con los bienes materiales que’ po-- seemos —sufrir con paciencia las extrechece: Lag 2 prohibiciones del Décimo Mandamfento, —~E) deseo desordenado de poseer los bienes ~E) deseo desordenado de riquezag,. 8 40 41 41 42 46 48 48 61 4 Folleto E.V.C, 192 — OBJETO DE ESTE FOLLETO Este Folleto resume los 37 Folletos E.V.C. 122 a 158, que van listados en Ja 3a. pagina de sus forros, en los que se expone con la amplitud necesaria: “Lo que todo catélico culto dehe saber de la Moral de su Re- ligién”. Como el estudio de todos los Folletos anteriores toma de- masiado tiempo, sobre todo cuando son estudiados en nuestros Centros de Estudios, hubo que publicar_un_ compendio de ellos, To que se hizo en los 12 Folletos E.V.C. Nos. 381 a 392; pero resultando éstos todavia demasiado extensos en la mayoria de Jos casos, hubo necesidad de resumirlos atin mas, lo que ha sido hecho en este Folleto que con la bendicién de Dios y Jle- nos de esperanza y alegria, ponemos en las manos de los Di- rectores de los Centros de Estudios E.V.C., de los Miembros E.V.C. y de todos aquellos cristianos que aprecian la ventaja tan grande de tener en un espacio tan reducido, una exposicién completa de la Moral Catélica. Por otra parte, hemos tenido buen cuidado de ir indicando al tratar cada Mandamiento, el numero del Folleto E.V.C. en que se encuentra explicado con mayor amplitud. Este-Folleto forma parte de la serie de 3 Folletos Nims. 191, 192 y 193, en gue se exponen compendiadas las 3 partes de la Doctrina Catélica, a saber: —el DOGMA, —la MORAL y —los MEDIOS DE SANTIFICACION. Recomendamos como siempre, a los Directores de Centros de Estudios E.V.C. que al estudiar este Folleto lo hagan en la forma siguiente: , —Distribuyan ejemplares de él a todo el auditorio —Prepdrese la atencién de los asistentes e interéseseles en el estudio haciéndoles algunas de las preguntas que van al pie de las 2 0 8 pdginas que vayan a estudiar, —Léanse después, despacio, una o dos veces dichas paginas cuidando de que los oyentes vayan siguiendo la lectura en los ejemplares que se les han distribufdo, —Haganse en seguida a los asistentes, las preguntas corres- pondientes a lo leido hasta que queden bien contestadas. —Recomiéndeseles que adquieran el Folleto y que lo estudien fuera de las Sesiones. . . NOTA: El contenido de este Folleto, que va_ en In "paginas anteridres, puede servir para EXAMINAR* 1) IN CIENCIA ANTES DE LA CONFESION. Qué es la Moral 8 RESUMEN DE LA MORAL CATOLICA 0: QUE ES LA MORAL Y QUE EL DECALOGO. Qué es la Moral. Se define la Moral en general, como la ciencia de los de- 1) beres del hombre, o en mas claros términos: La Moral es el conjunto de reglas que debemos seguir para hacer el bien y evitar el mal. . Pero cuando sé trata de la Moral Catélica, hay que defi- nirla diciendo: La Moral es el conjunto de reglas que tienen por objeto di- rigir los actos del hombre, de manera que cumpla con sus debe- res para con Dios, para con el préjimo y para consigo mismo. Parte que ocupa la Moral en la Doctrina Catélica. La Moral es Ja segunda parte de la Doctrina Catélica, 2) la que los expositores modernos, dividen en 3 partes: —Dogma, —Moral y —Medios de Santificacién. La primera parte de la Doctrina Catélica, el Dogma, 3) del que’hemos presentado un resumen en el Folleto E.V.C. 191, nos ensefia, recordamos, las relaciones que con Dios tenemos, asi como que tenemos con Dios deberes que cumplir y que castigara a quienes no los cumplan y premiaré a quienes eumplan con ellos. La segunda parte, o sea la Moral, nos ensefia cudles 4) son estos deberes. : Y.1la tercera parte, 0. Medios de Santificacién, nos da & 5) conocer los Auxilios Espirituales que Dios mismo nog ha proporcionado para poder cumplir con nuestros deberes. Los mds importantes de estos Auxilios, son los Sacramentos. 1) z2Qué es la Moral? 2 Qué es la Moral Catélica? 2) ¢Cudles son las 3 partes de la Doctrina Catélica? 8) %Qué nos ensefia el Dogma? 8 Qué nos ensefia la Moral? 24Qué son los Medios de Santificacién? 6) z2En dénde estén compendiados el Dogma y la Moral? 7) 4tQué quiere decir la palabra DecAlogo? 6 El Decflogo Qué es el Decalogo. Del mismo modo que todo el Dogme esté compendiado 6) en los 12 articulos del Credo, toda la Moral esté_compen- diada en 10 reglas de conducta que se llaman el Decélogo. El Decdlogo, es, pues, el compendio de la Moral Catélica. Decdlogo es una palabra que viene del Griego, que 9) significa: 10 leyes 0 10 mandatos. Innumerables son las personas que creen que con sa- 8) ber cuales son los 10 Mandamientos, ya saben todo lo que tienen que saber acerca de ellos. Estan lamentablemente equivocadas. | Los Mandamientos son tan s6lo formulas que compendian Jo que cada Mandamiento ordena y lo que prohibe; para sa- perlos bien, no basta, pues, con conocer estas férmulas, sino que necesitamos conocer los preceptos que ellas compendian. Qué es el pecado. Se lama pecado, a toda falta voluntaria contra alguno 9) de los 10 Mandamientos de la Ley de Dios (0 contra los 6 de la Iglesia). Hay mucho que aprender acerca del pecado (ver Foll. E. V.C.126); aqui nos limitaremos a decir que ademés de) pecado original que heredamos de nuestros primerog padres, hay los pecados que nosotros hacemos, llamados pecados actuales, que pueden ser mortales o veniales, _ Para que un pecado sea mortal, se requieren 3 condi- 10) ciones: la. Que la materia sea grave. (Que la falta en si sea grave). 2a, Que se haga con pleno conocimiento, es decir, sabiendo bien que lo que se va @ hacer es gravemente malo, Y 8a. Que haya pleno consentimiento, es decir, que se tenga completa libertad para hacerlo o dejarlo de hacer. Si falta alguna de estas 3 condiciones, el pecado no es mortal sino venial. 8) zEn qué error incurren generalmente las personas res- .. pecto de lo que basta saber acerca del Decélogo? 9) 2Qué cosa es el pecado? 10) zCudles son las 8 condiciones que se requieren para que un pecado sea mortal? El Decalogo 7 EL DECALOGO Dijimos en el articulo anterior, que el Decfélogo compendia la Moral Catélica. Vamos ahora a hablar —de su origen —de su excelencia —de las objeciones que los protestantes hacen al texto de él y —de la manera de interpretarlo debidamente. Origen divino del Decdlogo. Su excelencia, (Foll. 131). El Dec4logo es una Ley antiquisima, al grado de que es el Cédigo de Moral m&s antiguo en el mundo, pues le fue dado por Dios al hombre hace més de 3,300 afios, En el Libro del Exodo, que es uno de los 73 libros de 11) la Biblia se encuentra el texto primitivo del Decdlogo, asi como la narracién de las circunstancias y.el modo co- mo Dios lo dié al hombre. El nos ensefia que Dios dié al pueblo Israelita Jos 10 Mandamientos por medio de Moisés, 50 dias después de haber salido de Egipto, en el Monte Sinai, en medio de relémpagos y truenos. No hay, ni ha habido en el mundo entero, otro cédigo 12) de Moral tan simple y tan perfecto como el Decélogo. Hace ya 8,300 afios que este cédigo perfecto permanece inmutable. E] mismo Cristo no lo cambié. El no solamente procura al hombre su felicidad eterna, sino también se la pro- cura en ésta vida y tanto a él como a Ja sociedad. Los que bus- can la felicidad lejos del DecAlogo, en el amor a si mismos y & los placeres, no hacen sino procurarse cada dia nuevos deseos mas y més insaciables. ee 11) gEn dénde se encuentra e) texto primitivo del Decélogo? y en qué cireunstancias llegé a conocimiento del hombre? 12) Explicar por qué es tan excelente el Decdlogo. eee Los temas tratados tan brevemente-en el articulo anterior, se encuentran expuestos con la amplitud necesaria en los Fo- letos E.V.C. Nos. 101 y 122 a 126. 101—Las 3 partes de la Doctrina Catélica. 122—La Moral verdadera y las Morales falsas. 128—Moralidad de los actos humanos. 124—Las Leyes divinas y las leyes humanas. 125—La conciencia. . 126—El pecado y las imperfecciones, 8 El Dec&logo Texto del Decdlogo. Los 10 Marndamientos, cuyo texto mosaico se eneuentra en el Capitulo XX v. 2 a 17 del Libro del Exodo, son redacta- dos en forma simplificada por la Iglesia Catélica, de acuerdo con las palabras de N. S. Jesucristo de la manera siguiente: lo. Amards a Dios sobre todas las cosas. 20.- Ne juraras el Nombre de Dios en vano. 30, Santificaras las fiestas. 4o. Honraraés a tu padre y a tu madre. 50. No matards. 60, No fornicarés. To. No hurtarés. 80. No levantarés falso testimonio ni mentirds. 90. No deseards la mujer de tu préjimo, 200, No codiciards jas cosas ajenas. Qbjeciones protestantes al texto. del Decalogo catélico. (Foll, 130). 1 texto del Decdlogo como se ensefia actualmente en 18) a “igisie Catélica, como ya dijimos, no es igual EN SU ETRA al texto de Moisés; est& més abreviado y més de acuerdo con las ensefianzas de N. 8. Jesucristo, por lo que tos protestantes, que dan més importancia al Antigiio que al Nuevo Testamento, a las ensefianzas de Moisés que e las de Cristo, ineulpan a la Iglesia Catélica de haberlo adulterado. El Mandamiento que més le inculpan los protestantes 14) haber adulterado, eg el primero: “Amards a Dios sobre todas lag cosas”, , pero f4cil es ver Ja semejanza que hay entre esta forma del, primer Mandamiento, y ‘aquella como Nuestro Sefior Jesucristo mismo lo redacté, pues El no nos dice como Moisés, que el Primer Mandamiento es: “No tendrés otros dioses delante de Mi. No hards para ti imagen de escul- tura, ni figura alguna de las. cosas que hay arriba en el Sielo, ni abajo en Ia tierra, etc.” (Exedo xh-3- 4), sino que e] maximo y primer Mandamiento es: } Amaras al Sefior Dios tuyo de todo tu_corazén y con toda tu alma, y con toda tu mente ¢ (Mat. XXII 37), 0 sea en, mas breves , términos: ‘Amarés 8 Dios sobre todas las cosas”, 18) 4En qué se diferencia el texto del Decdlogo de Moisés, de} que est& en uso corriente en la Iglesia Catélica? 14) .Cual es el Mandamiento que m&s inculpan los protes- tantes haber cambiado, a la Igiesia y de quién tomo su forma actua)? E) Decdlogo 9 Manera de interpretar el Decdlogo. Muchas personas creen que los Mandamientos deben ser observados al pie de la letra y que mientras mds se atenga uno en su observancia a la letra de ellos, mejor se observaran; estan del todo equivocadas. Siendo el hombre un ser inteligente, los Mandamientos 15) le han sido dades para ser interpretados inteligentemente y No para apegarse al pie de la letra a su enunciado (que por demasiado lacénico tendré que ser deficiente), como lo ha- cian o pretendian hacer los antiguos fariseos, quienes no sé preocupaban por entender el espiritu o fin del Mandamiento, sino que, para cumplirlos bien, se apegaban de tal manera al pie de la letra a su enunciado, que, por ejemplo, para santifi-~ car las fiestas, pretendian que no debia de prenderse en elas lumbre para cocinar los alimentos; y hasta ereian pecado cu- rar en dfa festivo a los enfermos; equivocos que dieron lugar a que Nuestro Sefior Jesucristo les condenara con estas pala- bras: + El sébado (domingo) ha sido hecho para el hombre y no el hombre para el sfbado { (Mar. II-21). Hay que notar, ademdés, que cada Mandamiento no 54 16) limita a ordenar o a prohibir algo, sino que, al ordenar ung cosa, prohibe la contraria, o viceversa, de modo que en cada uno de ellos hay que considerar su parte positive y su parte negativa; Ja positiva no obligando siempre, ni en todas Jas cireunstancias; pero la negativa si, PORQUE EL ‘MAL NUNCA PUEDE SER PERMITIDO en ningin tiempo, ni-en ningunas cireunstancias. De modo, pues, que hay gue estudiar en cada Mandamiento lo que ORDENA y lo que PROHIBE. Otra manera de redactar e) Decdlogo. De acuerdo con su espiritu, podria redactarse el Decdlogo de manera mas explicita en esta forma: lo. Conoce a Dios, 4malo sobre todas las cosas, y sirvelo; y para poder cumplir con ésto, instriyete en Religién. 20, Habla con respeto de Dios, de los Santos, de sus Minis- tros y de las cosas que le han sido cons&gradas, y no 16) 4Cémo deben ser interpretados los Mandamientos y cémo los interpretaban los fariseos? 16) 4Cudles son las dos partes que hay que considerar en ca- da Mandamiento y cémo nos obligan? aEn qué forma se redacta aqui el Decélogo? 16 E! Decélogo eee ee’ tomes injustificadamente a Dios por testigo de que dices la verdad, ni de que cumplirés alguna promesa. 80. Asiste a Misa entera los Domingos y fiestas de precepto y no te emplees en ellos en trabajos corporales propios de los obreroa, sino en buenas obras. 4o. Cumple con los deberes que tienes con tus superiores y con tus inferiores, 50. No hagas mal a nadie en su alma, ni injustificadamente en su cuerpo. 60. No pienses, ni desces, ni veas, ni digas, ni hagas nada que pueda Ilevarte a la impureza. 7o. No perjudiques a nadie injustificamente en las cosas que son de su propiedad. 80. No engajies al préjimo ni hables mal de él injustifica- damente. 90. No desees la mujer de tu préjimo. 100. Conférmate con lo que tienes y no desees desordenada- mente los bienes ajenos. —_o___ —s Los temas expuestos en este articulo, se encuentran tra- tadog con la amplitud necesaria en los Folletos 180 a 182, 130—Los dos gradogs de la Moral Catélica—El Decélogo. 131—Cémo hay que interpretar el Decélogo.—Su Excelencia, 182—Interpretacién Cristiana del Decdlogo. LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA Nuestra Madre la Santa Iglesia, para ayudarnos a llevar el cumplimiento del Decdélogo de Moisés, a la altura, a la perfecci6n 2 1a que lo elevé Nuestro Sefior Jesucristo, ha dictado numerosas Leyes que se encuentran en el Derecho Canénico; las 5 6 6 de ellas que conocemos con el nombre de “Mandamientos de la Iglesia’, estén explicadas en los Folle- tos E, V. C. siguientes: 169—Azistir a Misa los Domingos y Fiestas de guardar. 160—Confesar a lo menos una vez al afio, 161—Comulgar por Pascua Florida, 162—Ayunar cuando lo manda la Santa Madre Iglesia. 1683—Pagar Diezmos y Primicias a la Iglesia. Y estos 5 Folletos estén resumidos en el 898—Breve Exposicién de los Mandamieéntos de la Iglesia. El Primer Mandamiento 11 Se PRIMER MANDAMIENTO AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS. —_—_0o-___. El primer Mandamiento de la Ley de Dios nos ordena 17) 5 cosas y nos prohibe 7. He aqui: Las 5 cosas que ordena. 1— Instruirnos en Religién, La primera ob]igacién que nos impone el Primer Man- 18) damiento, es Instruirnos en Religi6n, pues éste Manda- miento, como su nombre lo indica, nos ordena amar a Dios sobre todas las cosas, pero como nadie ama lo que no conoce, debemos aplicarnos a conocer a Dios para poder amarlo y es la Instrucci6n Religiosa la que nos “hace conocer a Dios, 2— Conocer a Dios. Conocer a Dios no quiere-decir que hayamos visto con 19) nuestros ojos corporales al Padre Eterno, a su Divino Hijo o al Espfritu Santo, sino que tengamos un conoci- miento correcto acerca de sus Perfecciones, tales como su Todo- poder, su Omnipresencia, su Sabidurfa, Inteligencia, Misericor- dia y Bondad infinitas, del Amor infinito que tiene por el hom- bre, de todo lo que El-ha hecho por nuestro bien y de las rela- ciones que con EI nos unen. Para conocer a Dios se requiere gptender el Dogma Catélico; que se encuentra compendiado en el Credo. 3— Adorarlo a El aédlo, La palabra adoracién se emplea en diferentes sentidos, pe- ro aqui por adoracién se entiende el mas alto sentimiento de reverencia, de honor, de veneracién que. puede concebirse, Adorar a Dios es reconocerlo como el Supremo Sefior.de 20) todas las cosas, la Causa de cuanto existe y proclamar, por consiguiente, nuestra dependencia y sumisién hacia El. es 17) 4Cudntas- cosas ‘nos prohibe el. Primer Mandamiento, cudntas nos ordena y cudles son éstas? - 18) _~Por qué la primera cosa que nos ordena e] Primer Man- damiento es instruirnos en Religién? 19) 2Qué es conocer a Dios so 12 Amarés a:Dios La obligacién de adorar a Dios nos impone el deber de ren- dirle culto de adoracién. El culto, considerado en general, es la manifestacién 21) del reconocimiento de la excelencia y superioridad de una persona sobre nosotros. . El Primer Mandamiento no solamente nos ordena ren- 22) dir culto a Dios, sino también a la Virgen y a los Santos; pero el culto que debemos rendirles varia, lamandose culto de adoracién aquél por el cual reconocemos a Dios como Soberano Sefior de cuanto existe y culto de veneracién, aquél por medio del cual reconocemos la excelencia y superioridad de la Virgen y de los Santos sobre nosotros. Del culto de veneracién se distinguen dos clases: el de hiperdulfa que podemos llamar superveneracién, que se rinde sélo-a la Virgen Madre de Dios y el de dulia o simple venera- cién que se rinde a los Santos. 4— Amarlo sobre todas las cosas. Debemos amar a Dios con un amor de estimacién, de pre- ferencia, de predileccién, prefiriendo perder las riquezas, 1a salud, la honra, la familia y hasta la misma vida, antes que ofenderlo, . _Esto es lo que se llama amar a Dios sobre todas las cosas: Segtin las palabras de Nuestro Sefior Jesucristo, ama a 28) Dios el que guarda sus Mandamientos. Por lo tanto, para amar a Dios necesitamos instruirnos en Religién para saber lo que cada: Mandamiento nos ordena y nos prohibe. 5— Servir a Dios. Quien ama verdaderamente a Dios, no se conforma con’ guardar sus Mandamientos, para no ofenderlo, sino que procura hacer también Buenas Obras para agradarlo, para seryirlo. _Servir a Dios, es, pues, hacer Buenas Obras-con inten- 24) cién de agradarlo, Las mejores obras que podemos hacer para servir a Dios, son: comulgar con frecuencia y trabajar por ja Instruccién Religiosa nuestra y del préjimo. 20) 14Qué cosa es adorar a Dios? 21) - 1 Qué cosa es el culto en general? “22)~3Qué diferencia hay entre el culto que- debemow‘rendir a’ Dios y a ls Virgen y a los Santos? 28). “2 Quién dijo Nuestro Sefior Jesucristo que amabag: Dios?: 24) 1Qué coms om servir 9 Dios? ° sobre ‘todas las cosas 13 — Las-7 cosas que prohibe el Primer Mandamiento- 1— La indiferencia religiosa —La impiedad. La indiferencia religiosa consiste en olvidarse de Dios, 25) en no ocuparse de EI, en no tener interés por inatruirse _., en Religién para conocerlo mejor, para amarlo mas, en vivir, sea por pereza o por negligencia, como si Dios no exis- tiera. La impiedad no sdlo es desentenderse de Dios, sino combatirlo, 2—La incredulidad, la here- jia, el cisma, la apostasia, La incredulidad consiste en resistirse a aceptar como 26) ciertas las verdades que S. S. el Papa ha definido como dichas o reveladas por Dios y que debemos creer. La_herejia consiste en negar alguna de estas verdades. Se llama cisma Ia herejia que consiste en negar la autori- dad del Pontifice de la Iglesia Catélica. Y la apostasia con- siste en abandonar la Religién Catélica que antes se tenfa, aunque se conserven algunos y atin muchos dogmas de ella. Son asi apéstatas, aquellos que habiendo sido catélicos, se han vuelto protestantes, espiritistas, o impersonales, Todos los apéstataa estan excomulgados. 3— La idolatria. La idolatria consiste en rendir culto de adoraci6én a 27) cualquiera otra cosa que no sea a Dios mismo, sea fdolo, planeta, persona, espiritu, etc. Se falta a esta prohibi- cién uniéndose a los oficios de culte de otras religiones, asi como rindiendo culto de adoracién a la Virgen, a los angeles, o a los santos, a quienes sélo podemos rendir culto de veneracién. 4— El sacrilegio. Sacrilegio es la profanacién de una persona o cosa 28) santa o consagrada a Dios. Por ejemplo, ultrajar a un Sacerdote o comulgar en pecado mortal. Se 25): 4En qué consiste la indiferencia religiosa y en qué la impiedad? . . . 26) ‘4 Qué es la incredulidad, ‘qué la herejia, qué-el cisma ¥ qué la apostasia? : 27) 1En qué consiste la idolatria? 28} + 4Qué cosa es el Sacrilegio? uu Amaris s Dios eee mB OD 5— La Supersticién. (Ver Foll, E.V.C, 139), _La Supersticién es una desviacién del sentimiento reli- 29) gioso que nos hace creer que ciertas cosas o personas ,_ tiene poderes extraordinarios, que son propios.sélo de Dios, y nos leva a poner nuestra confianza en cosas que de nada sirven’ o nuestro temor en otras que no pueden hacernos Se distinguen 3 formas de supersticién: —la yana obser- vancia, —la magia negra y —la adivinacién. ~—La vana observancia consiste en atribuir a ciertas prdcti- eas u observancias profanas o religiosas, efectos extraordina- Ti0s .que ni Dios ni Ja Iglesia Jes conceden. Asi pues estas practicas pueden ser profanas 0 religiosas. —Profanas, tales como llevar amuletos ereyendo que traen fe- licidad, por ejemplo el trébol de 4 hojas; creer en los malo agiieros; atribuir funestos resultados a ciertos hechos, como sentarse 13 a la mesa, a la cafda de la sal; creer que log vier- nes o martes son dias aciagos, etc., etc. Entre las vanas observancias religiosas, mencionemog el atribuir una eficacia infalible. para conseguir lo gue ge desea, a determinadas oraciones —atribuir a une imagen poderes mi- lagrosos en vez de a los Santos que. representan, —lag Nama- das “cadenas de Ja buena suerte”, etc., etc. —La Magia Negra consiste en pretender Ilevar a cabo fené- menos extraordinarios valiéndose de supuestos poderes ocultos, de los espfritus’o del demonio. El Espiritismo es as{ magia ne- gra y todo en él es falso, por lo que lo condena la ciencia, y es herético, por fo que Io condena la Religion: El espiritismo niega la existencia del Infierno y odia a los Sacerdotes. —Y eg también supersticién la adivinacién, que es ef preten- dido arte-de adivinar cosas ocultas por medios ineficaces, co- mo echando las cartas, interpretando los suefids, leyendo las lineas de las manos, consultando fog astros, ete., etc. 6—E] fanatismo, (Ver * Foll. E.V.C. 189). Fanatismo es defender con tenacidad y furor opiniones 80) erradas en materia de Religién. No -e& fanatismo-el celo excesivo para practicar, defender o propagar la verdade- ra Religién, lo que es una virtud, sino lx exageracién de algin sentimiento religioso falso. sobre todas laa cosas i —Asociarse a sectas anticristianas, especialmente a la Masoneris. No se puede ser masén y catélico, porque Ja Masoneria $1) es una sociedad secreta, politica, enemiga mortal de la Iglesia. Todos los masones estin excomulgados, inclu- yendo a los Rosa Cruz. eee SS 29) ;Qué es la supersticién y cudles son las 3 formas de ella? 30) Explicar qué cosa es ol fanatismo. . : 81) 1Por qué no se puede ser masén y cat6lico? ' E) Primer Mandamiento est& tratado con la amplitud ue- cesaria en los Folletos E.V.C. 133 a 139. 133—Amaras a Dios sobre todas las cosas. L ‘la, Virtud de la Fe. 134— id. la Virtud de ls Esperanza. 135— id. la Virtud de Ia. Caridad I 136— — id, la Virtud de la Caridad II. 137— id. 183-— id. 6a. parte::lo que prohibe I. 139— id. 9a, parte:.lo que prohibe Il. —o——— SS LEGITIMIDAD DEL CULTO A LAS IMAGENES Los “evangélicos” que son protestantes, y més bien mogai. eos que cristianos, impugnan @ la Iglesia catélica e] que rinda culto a las imagenes alegando que en el texto del Decdlogo de Moisés se prohibe el uso de ellas, ~ | Ahora bien: Moisés prohibié' a los hebreos e} uso de las im&genes para apartarlos de la jdolatria a la que tenian gran tendencia por haber vivido durante cerca de 400 afios entre el pueblo egipcio que era. idoldtrico, tendencia que‘claramente se manifesté al haber hecho ellos un hecerro de oro para adorar- lo mientras Moisés subfa al Monte Sinaf a recibir el Decélogo. Pero tan Dios no prohibe drasticamente las imégenes,' co- mo pretenden los protestantes, que El mismo ordené a Moisés hiciera dos querubines de oro y los colocara al lado del Arca de la Alianza (Ex. XXV-18), y que hiciera una serpiente .de metal y la levantara en alto para gue milagrosimente queda- ran curados los que Ja miraran (Num. XX1-8). En todo el Nuevo Testamento no se encuentra un sélo texto en que N. S, Jegucristo hubiera prohibido Jas imagenes. 16 No jurarés el Nombre $e ee SEGUNDO MANDAMIENTO. NO.JURARAS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO. ——o. . Hay que notar que por el Nombre de Dios no se en- 82) tiende la palabra Dios, sino a Dios mismo, cualquiera que . Sea el nombre que se le dé: el -Creador, el Omnipotente, etc. e incluye en este Mandamiento todas aquellas cosas y per- sonas que por su relacién con Dios deben sernos sagradas, tales como los Sacramentos, los Santos, los Templos, el Papa, los Obispog y los Sacerdotes. Asif pues, podria redactarse este Mandamiento en esta 33) forma: “Hablaras con respeto de Dios y de las cosas s&- Dio eradas y no tomaras injustificadamente por. testigo a ios”, Ordena el Segundo Mandamiento 3 cosas y prohibe 4 Las 3 cosas que ordena, 1— Hablar con respeto de Dios. de los Santos y de las cosas santas, tales como las cosas con- sagradas al culto de Dios y por supuesto, sus Ministros. 2,—Cumplir los juramentos licitos que hagamos. Jurar o hacer juramento es tomar a Dios por: testi- 84) go —sea de que se est4 diciendo la verdad, —sea de que se cumpliré algo que se promete. , . Para que haya juramento se requiere que se invoque a Dios de una manera expresa y que haya intencién de jurar. Hay casos en que los juramentos son licitos, que en vez de ser pecado, son una manera de honrar a Dios, Pero para que un juramento sea licito, . se requiere que se jure —sobre algo que se tenga abso- 35) lutamente como cierto —que se jure con justicia, es de- cir, que no sea en’ perjuicio del préjimo y —que el caso lo 82) 4Qué se entiende por el Nombre:de Dios? 33) ¢En qué otra forma podria redactarse el Segundo -Man- damiento? . —jCufntas y cuales son las cosas que ordena el Segundo Mandamiento? de Dios en vano Ww —<——_ requiera, como. cuando lo pide un juez legitimo. Faltando una de estas 3 condiciones, el juramento es ilfcito. ‘Los juramentos ilfcitos no deben’ cumplirse, pero cuando es licito’ el juramento hay obligacién de cumplirlo, pues ‘si estamos obligados a cumplir lo que prometemos,: mucho mas lo estamos cuando ponemos a Dios por testigo de nuestra pro- mesa, 8.—Cumplir las promesas que haga- mos a Dios, sobre todo log votos. . Podemos hacer a Dios nuestras promesas simplemen- 36) te, u obligfndonos en conciencia, es decir, bajo pena de pecado; en este caso se llama la promesa un voto, El voto es un acto de adoracién que sélo puede hacerse a Dios. No estamos obligados a hacer ninguna clase de votos y tas més de Jas veces, mejor seré el ofrecer a Dios nuestros buenos propésitos sin obligarnos por votos. Quien quebranta un voto peca grave o levemente, segiin lo haya querido al hacer el voto, pero no. puede uno obligarse a pecado grave si lo prometido es leve. Los Obispos pueden conmutar los vétos, salvo los votos solemnes de los Religiosos, que sélo puede conmutarlos S, 9. el Papa, Las 4 cosas que prohibe el 20. Mandamiento. 1—La blasfemia. La blasfemia es un sentimiento, palabra, expresién 87) escrito, injurioso o burlesco contra Dios, los Santos 0 la Religion. . Es blasfemia asi decir por ejemplo que Dios'no se Ocupa de nosotros, que no oye nuestras oraciones., Es también blas- femia decir: fulano tiene mas talento que Dios; —aunque Dios no lo quiera yo haré esto; —el demonio todo lo sabe, es todo- poderoso. 84) 1Qué cosa es jurar? 35) ~Qué se requiere para que un juramento sea Ifcito? 86) % Qué cosa es el voto? : —1Cuéntas y cudles son.las cosas que prohibe el Segundo Mandamiento? . 87) 1Qué cosa es la blasfemia? 18° El Segundo Mandamiento on a 2.—La imprecacion. imprecacién, Hamada también: maldicién, es toda 88) palabra de odio o de célera, por medio de Ja cual se ma- nifiesta y se desea algtin mal al préjimo o a sf mismo. Ejemplos de imprecaciones son: jquiera Dios que mueras gin confesién! +-;maldita sea mi alma! 3.—Los juramentos falsos, injustos o vanos. Es pecado el juramento cuando es injusto, falso 0 89) vano. El juramento es falso cuando se jura una mentira, o se promete con juramento algo que no se tiene inten- “eién de cumplir. El juramento es injusto cuando se promete bajo él hacer alguna accién mala, como vengarse, robar, ete. Estos juramentos no deben cumplirse. Por eso los funciona- -ados a cumplir los juramentos que rios publicos no estan obli; . a atentan a la libertad de la Iglesia. El juramento es vano cuan- do se hace sin que el caso lo requiera, 4.—Violar los votos. . Violar los yotos es pecado muy grave, pues ai faltar a 40) un Mandamiento que nos ha sido impuesto sin tomar en cuenta nuestra voluntad, es malo, mucho peor atin seré, sin duda, el faltar a una ley que somos nosotros mismos los que libre y voluntariamente nos tiemos impuesto. Es por esto que hay que proceder con mucha ‘cautela para hacer un voto. 38) ~Qué cosa es la. imprecacién? 39) ~Cudndo es pecado el juramento? 40) Por qué es tan gran pecado violar los votos? El segundo Mandamiento esta tratado con la amplitud necesaria en él Folleto E. V. C. 140.—No jurards el Nombre de Dios en vano, Nihil Obstat.—México, 1 de Octubre de 1950.—J. Cardoso, 8. J. Secretaria del Arzohispado de México, 4058 /50.—México, ‘D. F., 27 de octubre de 1950. IMPRIMASE.— 192— “La Moral’.—Lo decreté el Exemo. y Rvdmo, Sr, Arzpo, Doy Fe. _ Pbro. Luis F. Garibay, Srio. El Tercer Mandamiento - 19 TERCER MANDAMIENTO SANTIFICARAS LAS FIESTAS — El Tercer Mandamiento de la Ley de Dios, como el pri- mero y el segundo, se refiere & los deberes que tenemos direc- tamente con El; aquellos nos obligan en todo tiempo y lugar, este sdlo los domingos y dias fiesta. Podemos expresar este Mandamiento en forma mas 41) explicita diciendo: “Asistiras a Misa entera los domingos y fiestas de precepto y no te empleards en ellos en los trabajos corporales propios de los obreros, sino en Buenas Obras”. _ Fué impuesto este Mandamiento al hombre con dos 42). fines: procurar —la salud del cuerpo y —la del alma; y debe ser obedecido ‘inteligentemente y no con exageracio- nes e intransigencias propias de judios, las que, como. ya di- jimos, legaban al grado de prohibir, en dfa de fiesta, pren- der lumbre para cocinar los alimentos, curar a los. enfermos, caminar mds de determinado niimero de pasos, etc., etc., exa- geraciones farisaicas que Nuestro Sefior Jesucristo condend en no pocas ocasiones como’ cuando dijo: + El sibado (domin- 0) ha sido hecho para el hombre y no el hombre para el sé- bado + (Mar. II-27), es decir, que la obligacién de-guardar jas fiestas, no. debe ser perjudicial al hombre. Este Mandamiento ordena dos cosas y prohibe dos. Lo que ordena el Tercer Mandamiento. Lag 2 cosas que ordena el Tercer Mandamiento, procuran al hombre la salud del alma y son: 1.—Asistir a Misa los Domingos y fiestas. _ El Tercer Mandamiento de la Ley de Dios-nos impone la obligacién do honrar a Dios como tnico Sejior Nuestro, espe- cialmente los domingos y dias de fiesta; pero no precisa la forma como debamos honrarlo. ~ 41) ~Bn qué forma podemos expresar més explicitamente el Tercer Mandamiento? : 42) ;C6mo debe ser obedecido el Tercer Mandamiento? éCudles son las dos cosas que ordena el 3er. Mandto.? 20 Santificards Ahora bien: siendo la Misa el acto mas elevado, el 43) mas noble y mas perfecto para honrar y adorar a Dios, ., nuestra Santa Iglesia ha estimado que los fieles, para santificar el domingo, nada mejor podrian hacer que asistir a ella. Y esta es la raz6n por la que, en su primer Manda- miento nos lo ordena. Pero hay que entender que hay causas que nos ex- 44) cusan de asistir a Misa, como son: —la_imposibilidad fisica, ejemplo la enfermedad; —la imposibilidad moral, como resentir de ello un perjuicio grave; —los deberes de es- tado, ejemplo tener un trabajo urgente— la caridad, tener que cuidar a un enfermo, etc. 2.—Procurar hacer Buenas Obras en dias de fiesta. La asistencia a Misa es el tinico acto de culto pres- 45) crito por el Primer Mandamiento de Ja Iglesia para san- tificar Jag fiestas; pero ello no quiere decir que esto sea LO UNICO BUENO que debamos hacer para cumplir con el Tercer Mandamiento, de la Ley de Dios; ello no es més que el minimum y para santificar las fiestas debidamente, debemos afiadir otras Buenas Obras a nuestra eleccién, tales como: recibir la Sagrada Comunién —instruirnos en Religién. —e instruir al préjimo en ella. Lo que prohibe el, Tercer Mandamiento. | Las dos cosas que prohibe el Tercer Mandamiento procu- ran al hombre la salud del cuerpo y son: 1.—Hacer obras serviles los domingos y dias de fiesta. Hay que entender bien que el Tercer Mandamiento 46) de la Ley de Dios, NO PROHIBE TODA CLASE D TRABAJOS, como lo crefan los fariseos y le creen aun muchas personas actualmente a causa de su ignorancia reli- 48) yPor qué ordena nuestra Iglesia ofr Misa los dias de : ies’ 44) 4 Cudles son lag causas.que nos excusan de asistir 2 Misa? 45) ~Ademés de asistir a Misa, qué otra cosa debemos hacer los dfas de fiesta? _ — 1 Cuales ‘son -las dos cosas que prohibe el Tercer Manda- -miento? : : tee 46) ;Cudles son los trabajos que-prohibe e] Ser. Mandto.? las Fiestas 21 Ss giosa. Lo que prohibe es solamente los trabajos manusles que Nama nuestra Iglesia “‘serviles”, porque antiguamente los ha- clan los siervos y que en la actualidad hacen los obreros y los campesinos; se incluye ademas, en los trabajos prohibidos, los industriales, los judiciales y los de comercio, Pero hay casos en que s¢ permiten los trabajos serviles en dia de fiesta, como los siguientes: —la necesidad del cul- to, —la necesidad piblica o privada, —la caridad, —la cos- tumbre, —la dispensa 2,—Las diversiones peligrosas, En dias de fiesta esta permitido un honesto esparci- 47) miento, pero esta prohibido tanto el exceso en la diver- sién, como las diversiones peligrosas, pues tanto una cosa como la otra son incompatibles con el espfritu de este Manda- miento, que, como hemos dicho, es el procurar al hombre la salud de] alma y del cuerpo. Se 47) Acerca de las diversiones gqué. prohibe el Tercer Man- damiento? El Tercer Mandamiento esta tratado con la amplitud ne- cesaria en el Folleto E.V.C. No. 141—‘Santificarés las Fiestas”. 4EL SABADO O EL DOMINGO? Algunas de las sectas “evangélicas”, que repetimos, més bien que cristianas merecen ser llamadas “mosaicas’ . impugnan a la Iglesia Catélica el que haya fijado para ‘santificar las fies- tas el dia domingo, siendo que los Mandamientos de -Moisés prescriben: “Acuérdate de santificar el dia del sdébado”. Esta necia objeci6n se encuentra ampliamente refutada en, el Folleto E.V.C. No. 141; aqui nos limitamos a decir que desde los tiempos apostélicos, la Iglesia de Cristo, que no es mosaica, sino cristiana, haciendo uso de la autoridad divina que, le concedié Nuestro Sefior Jesucristo, cambié el saébado por el domingo (ver Hechos XX-7), en recuerdo de su triunfante re- surreccién, y del descendimiento del Espfritu Santo sobre los Apéstoles; acontecimientos ambos de gran trascendencla en la Religién cristiana y que tuvieron lugar, précisamente, en do- / mingo, 22 El Cuarto Mandamiente ‘CUARTO MANDAMIENTO HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE ——0——_—_ El Cuarto Mandamiento del Decdlogo “Honra a tu padre i, a tu madre” regula no solamente los deberes de los hijos con los padres, sino los de los padres con los hijos y todos-los de los superiores con los inferiores y viceversa, tanto en —las relaciones domésticas, como en —las civiles y —las eclesids- ticas;-y todavia mas, regula también —los deberes de los ca- sados entre si. Asi pues, para explicar este Mandamiento, necesi- 48) tamos tratar los puntos siguientes: Las relaciones familiares. —Deberes de -los hijos con sus Padres. —Deberes de los alumnos con sus Profesores. —Deberes de los Padres con sus hijos. —Deberes de los Maestros con sus alumnos. —Deberes de los cényuges entre sf. Las relaciones Domésticas y lags Patronales. —Deberes de eriados con sus amos. ~—Deberes de los amos con sus criados. =-Deberes-de los patrones con sus .obreros. —Deberes de los obreros con sus patrones. Las Relaciones Eclesiasticas, —Deberes de los fieles con sus superiores Eclesidsticos. —Deberes de los Eclesidsticos para con los fieles, Las Relaciones Civiles. —Deberes comunes a gobernantes y gobernadons. —Deberes de los gobernados con les gobernantes, —Deberes de lo gobernantes’con los gobernados, 48) ~Cudles son los puntos que hay que’ tratar para explicar el Cuarto Mandamiento? Las Relaciones Familiares 23 LAS RELACIONES FAMILIARES Deberes de los hijos con sus padres Por HONRAR a nuestros padres, se entiende: a) 49) amarlos; b) respetarlos; c) obedecerlos; y d) asistirloa en sus necesidades. a) Amar a nuestros padres, es serles, sinceramente adictos; desearles y hacerles todo el bien posible; espiritual y cor- poral; evitarles toda clase de pesares. Mostramos que amamos a nuestros padres: —te- 60) niéndoles siempre la estima que merecen, con preferen- cia a cualquiera otra persona, —absteniéndonos de todo Jo que pueda causarles disgusto, —conversando afable- mente y —estando con ellos, b) Respetar a los padres, es no tratarlos de igual a igual sino tener para con ellos un sentimiento de veneracién y de temor como corresponde a los que ocupan con nosotros el lugar de Dios. El respeto que los hijos deben a sus padres, les.im- 51) pone sobre todo la obligacién de no ver sus defectos; dé disimularlos si log yen y de todos modos CALLARLOS. ¢) Obedecer a sus padres es ejecutar con prontitud, sin mur- murar y por completo, todo lo que nos manden, seguir sus consejos, cumplir fielmente sug Ultimas voluntades, Debemos obedecer a nuestros padres, porque en su 52) persona obedecemos a Dios mismo; asi pues sdlo que- damos libres de la obligacién de obedecerlos cuando man- dasen. algo contra los principios divinos o eclésifsticos; es decir, cuando nos mandasen hacer algtin pecado, pues en este caso como en todos, hay que obedecer. a Dios antes que a los hombres. Esto es lo que entre otras cosas quieren decir estas palabras de Nuestro Sefior Jesucristo: + Deja a tu padre y a tu madre y sigueme f. 49) %Qué se entiende por honrar a nuestros padres? a)—i Qué cosa es amar a nuestros padres? 50) 4Cémo mostramos que amamos a nuestros padres? b)—2Qué cosa es respetar a nuestros padres? 61) 4Cuél eg la principal obligacién que impone a los hijos el respeto que deben'a sug padres? . c)—2 Qué se entiende por obedecer a sus padres? : 52) ~En qué caso no estén obligados logs hijos a obedecer a sus padres? 24 Las Relaciones Familiares meron eee da) Asistirlos en sus necesidades es: —cuidar de ellos si son pobres, ancianos o enfermos; —hacer que se les adminis- tren con toda oportunidad los ultimos Sacramentos; y —orar y comulgar por ellos y procurarles sufragios des- pués de su muerte, Estos 4 deberes, que se llaman de la piedad filial, 53) obligan a los hijos, a los nietos y a los pupilos, Deberes de los alumnos con sus Maestros Siendo la escuela como una prolongacién del hogar, y ocupando en ella los Maestros el lugar de los Padres, tendran log alumnos en ella, para con sus Maestros, de- deberes semejantes que hacia sus padres. Deben pues, también, —amarlos, haciéndoles presente, con su docilidad y buen espiritu, un profundo reconocimiento por el gran beneficio de la educacién cristiana que de ellos reci- ben; —respetarlos, nunca permitiéndose ninguna burla, sino por el contrario, hablando siempre de ellos con deferencia; y —obedecerlos y esto no por temor a los castigos, sino porque los Maestros son los representantes de la autoridad paterna, 64) Deberes de log Padres con sus hijos Si grandes son los deberes de los hijos para con sus pa- dres mucho mayoreg son Jos de los padres para con sus hijos. Los deberes de los padres con sus hijos, comienzan 55) desde antes de su nacimiento; puede decirse que atin an- tes de su concepcién, pues tienen ya desde entonces el deber de no evitar ésta y de abstenerse de todo aquello que , budiera perjudicar su desarrollo, , Después del nacimiento, los deberes de los padres 56) con sus hijos, pueden reducirse a 3: —amarlos —for- marlos y —educarlos, d)—zCuéles son log diferentes modos como deben auxiliar los hijos a sus padres? 53) 4A quiénes obligan.los 4 deberes de la piedad filial? 54) z2Cudles son los deberes de los alumnos para con sus . Maestros? \ 55) zDesde cudndo comienzan los deberes de los ‘padres con sus hijos? . 66) 2A qué se reducen los deberes de los padres con aus hijos? Las Relaciones Familiares 2 8) Amarlos.—E1 amor de los padres por los hijos debe tener las 3 cualidades de ser —sin debilidades, —sin egoismos, —sin predileceiones; procurando hacerlos felices. Deben amar los padres a los hijos en Dios, es decir, mirdfndolos con respeto, como un depésito sagrado que El les ha con- fiado para que lo conduzean a El, b) Formarlos, es decir, hacer de ellos hombres de provecho, capaces de bastarse a si mismos, de cumplir con las obli- gaciones que tienen con Dios, con la patria y con sus se- mejantes, 57) Hay que formarles tanto el cuerpo como el alma, La formacién del cuerpo no se reduce a procurarles. 58) casa, vestido y sustento, pues hay que cuidar ademas, de bai que se fortalezcan por el ejercicio y habituarlos al trae ajo. La formacién del alma comprende dos. partes: la 59) “formacién de la inteligencia que se llama instruccién y que debe ser tanto profana, como religiosa y la forma- cién moral que se llama educacién, ' Una y otra son del todo diferentes, pues la instruccién se limita a procurar los conocimentos; y la educacién nos en- sefia a cumplir con nuestro deber. ce) Educarlos. La educacién de los hijos impone a los padres 3 deberes: —el de vigilarlos, —el de corregirlos y —el de darles buen ejemplo. Deben los padres vigilar a sus hijos tanto en casa 60) como fuera de ella; vigilar su vida, su conducta, lo que hacen, lo que leen, a qué persona los confian, donde an- a)—j;,Cuéles son las 3 cualidades que debe tener el amor de los padres por sus hijos? . b)—2 Qué se entiende por formar a los hijos? 51) i Gudles son las dos cosas que hay que formar en.los JOS 58) 2Qué deberes impone a los padres la formacién del cuerpo de sug hijos? ‘ 59) 4 Guéles son lag dog partes que comprende la formacién : lel alma y en qué se diferencfan? ~ c)—zCudles-son los 3 deberes que impone a log padres la .": edueacién de los hijos? . . 60) -2Qué deben hacer los padres para cumplir con el deber que tienen de vigilar a los hijos? 26 Las Relaciones Familiares dan, con quiénes se acompanan. Deben vigilar que cumplan eon sus deberes religiosos, que no vayan a diversiones y es- pectéculos peligrosos; que cumplan con sus obligaciones y gue, si trabajan, o sirven, lo hagan donde no peligre su alma. Pero deben hacer todo esto evitando los extremos, lo mismo una inspeccién que los irritara, que una- benignidad que todo dejara pasar, . Deben también corregir sus defectos, pero no con in- 61) sultos ni apasionamiento, sino de una manera —justa, —imparcial, —serena y —llena de caridad. Justa, es decir, proporcionada a Ja naturaleza de la culpa y a la edad e indole del nifio; imparcial, es decir, libre de toda antipatia; serena, es decir, sin dejarse llevar de la eélera; y Tlena de caridad, es decir, con buena intencién, con dulzura y buen modo. . Deben darles buen ejemplo; y este es el mds im- 62) portante de los 3 deberes que impone a los padres la educacién de los hijos, pues no tienen los padres derecho de pretender que sus hijos puedan ser mejores que el ejemplo gue de ellos hayan recibido, Deberes de los Maestros con sus discipulos Los deberes de los Maestros con sus alumnos son seme- jantes a los de los padres con sus hijos, ya que la escuela es como una prolongacién del hogar. Y entiendan bien los Maestros que no solamente 63) tienen la obligacién de instruirlos, sino’ también la de educarlos, cuidando muy especialmente de nada decir hacer que pueda perjudicar su alma, pues sobre los que tal hacen cae en toda su fuerza el tremendo anatema de Nuestro Sefior Jesucristo + M&s_ quien escandalizare a uno de estos parvulillos que creen en Mi, mejor le seria que le colgasen del cuello una de “esas piedras de molino.que mueve un asno, y asi fuese sumergido .en el profundo del mar + (Mat, XVIII-6). 61) %Qué cualidades debe tener la correccién de los 62) ~Cual es el m&s importante de los 3 deberes que impone a los padres la educacién de los hijos? 68) zCudles son las palabras de Nuestro Sefior Jesucristo que se aplican especialmente a los. Maestros que perju- dican el alma de sus alumnos? Las Relaciones Familiares 27 Deberes de los cényuges entre sf Los deberes de los cényuges entre s{ pueden resumirse on la lista siguiente: Deberes comunes a los esposos, —La fidelidad en el matrimonio, —Amarse mutuamente. : —tTratar bien a su consorte de obra y de palabra. —No darse ningdin disgusto grave sin motivo. —No desautorizarse delante de los hijos, —El deber conyugal. —Usar ce santo matrimonio con pureza —sin evitar la prole. . - —No dejar a su consorte solo demasiado tiempo. —No coartar la debida libertad a su consorte para lo bueno y lfcito. —Saber apreciar las virtudes de su cényuge y disimular sus defectos. Deberes del marido con su mujer. —Poner el celo necesario para saber évitar a su mujer las situaciones desagradables con algin amigo, asi como para saber conducirla y aconsejarla bien, —Procurar conservar y_acrecentar su fortuna y no mal- gastarla en vanidades o vicios. . —Tener a su esposa al tanto de sus negocios y tomar en consideraci6n su opinién en ellos, —Darle lo conveniente para los gastos y bien de la casa. —Hacer su testamento con justicia y tener arreglados sus negocios de manera que a su muerte no haya disen- , Siones. Deberes de la esposa con su marido, “ —Obedecerlo. - —wNo tener secretos para él,-solicitando sug consejos para manejarse. —Atender a sus consejos. —Cuidar de ‘gastar bien Jo que le dé su marido para los gastos de la casa no malgastdndolo eh vanidades, Esta lista es en si misma tan explicita como lo permite el cardcter lacénico de este articulo. : Cuéles, son los deberes comunes a loa esposos? Cugles son los deberes del marido con su mujer? - —1Cuéles son los deberes de la esposa con su marido? 28 Las Relaciones Domés- Ademés, en los Mandamientos 60. y 90, se entrara en ma- yores explicaciones acerca de los deberes que tienen uno con otro los esposos, especialmente aquellos que Jes impone la fi- delidad del matrimonio. . Aqui solamente afiadiremos algunas cuantas- pala- 64) bras acerca del mds sagrado de los deberes conyugales, que es el de profesarse mutuo amor, El marido debe amar a su mujer con caridad benévola, paciente, fiel y perseverante. Debe tener siempre presente que “toca a él conducir el alma de su esposa a su Creador. El ma- rido debe proteger la debilidad de su mujer, soportar sus de- fectos tratando de corregirlos con carifio; debe ademas, saber apreciar aus virtudes, . La mujer debe amar a su marido con respeto, con sumi- sién; debe también tener a su vez paciencia para soportar sus defectos, teniendo presente que en ella debe encontrar el des- eanso que requiere su espiritu fatigado por el trabajo que le impone la lucha por Ja vida diaria. En la sociedad conyugal, el marido y la mujer. no 65) son iguales, pues el hombre es el jefe, la cabeza de la familia, el gobernador del hogar, y tiene sobre log hijos un derecho superior al de la esposa. Pretender una igualdad absoluta entre el hombre y la mujer, es un absurdo que va contra la naturaleza misma de las cosas, LAS RELACIONES. DOMESTICAS Y LAS PATRONALES Se Haman relaciones domésticas, las de los amos con 66) sus criados; y relaciones patronales-las de los patrones eon sus obreros y en general con toda clase de -subordi- nados 'y -viceversa. : Deberes en lag relaciones .domésticas Los deberes que imponen lag relaciones domésticas, estén © compendiados\en la exposicién siguiente: 64) 4Cual es el principal deber de los cényuges entre si? ~ 65) zCudl es la posicién del hombre en Ja familia y cud] la “de la mujer os 66) 2Qué son las relaciones domésticas y qué las patronales? ticas y Patronales 29 Deberes de los criados con sus amos. a) Respetarlos, es decir, no verlos de igual a igual, sino tener hacia ellos un sentimiento de inferioridad mezclado de temor, . : b) Obedecerlos, en todo lo que concierne al servicio a que estén obligados, asi como en lo que les mandan con el fin de mejorar sus buenas costumbres. Los criados no de- ben prestarse a las intrigas que requieren los desérdenes de un amo libertino. c) Serles fieles, cuidando los intereses de sus amos como ai fuesen propios y guardando sus secretos. Las murmura- ciones, chismes, enredos y calumnias de parte de un cria- do hacia su sefior, son mas graves que respecto de algin otro. Deberes de los amos con sus criados. a) Tratarlos bien, sin abusar nunca de la autoridad que ejercen, b) Amarlos en Dios, cuidando no solamente de su cuerpo, sino también de su alma, d&ndoles tiempo para que cum- plan con sus deberes religiosos, corrigiéndolos con pa- ciencia y ddéndoles buen ejemplo y buenos consejos. c) Pagarles con puntualidad el justo salar’ Deberes en Jas relaciones patronales - Los deberes en las relaciones patronales, dependen, en particular, del contrato de trabajo que se haya celebrado entre el patron y el obrero y gon los siguientes: Deberes de los patrones con sus subalternos, a) Cuidar de que los obreros no reciban dafios corporales en el trabajo. b) Cuidar de que no corra riesgo la moral y Ja salud espiri- tual de sus obreros, evitando: —admitir los que puedan corromper a sus compajiiero: las malas conversaciones, 4 Cuéles son los deberes de los criados con sus amos? —~Cuéleg son los debereg de los amos ¢on sus criados? —1Cuéles son los deberes de los patrones con sus: subal- ternos? 30 Lag Relaciones Eclesidsticas que trabajen dias de fiesta, y procurando que estos dias asiatan a Misa al menos. c) Pagarles puntualmente ei justo salario, que no es siempre el convenido, pues en caso de necesidad extrema puede el asalariado aceptar un salario menor que el justo. d) No deben quitarleg el trabajo sin causa justificada. e) Deben socorrer a los obreros en caso de necesidad. . Deberes de los obreros con sus patrones. a) Cumplir con lo que pactaron al tomar el trabajo, b) Trabajar seria y diligentemente y si pierde el tiempo en -el trabajo, debe procurar restituirlo. ce) .Evitar cuidadosamente perjuicios al patrén, cuidando las herramientas, ahorrando ej material, haciendo bien su trabajo y evitando sabotajes. d) Deber evitar las huelgas sediciosas o ilicitas. Casi todas las huelgas en los tiempos actuales son ilfcitas. 67) Para que una huelga sea licita se requieren 3 cosas. “1a. Que sea justo lo que se pide. 2a. Que se hayan agotado todos los medios posibles de con- ciliacié6n. 8a. Que no se haga uso de medios ilfcitos o-injustos, * Como en los tiempos actuales el Socialismo con sus ideas engafiosas perjudica tanto al patrén como al asalariado, es necesario tener ideas mds precisas a este respecto, para lo que recomendamos los Folletos E. V. C. sobre el Comunismo, nuimeros 601 a 616. LAS RELACIONES ECLESIASTICAS Las relaciones Eclesidsticas, son las de los fieles 68) con-sug superiores Eclesidsticos, como son S. S. el Papa, los Obispos, especialmente el de su Diécesis, y los Sa- ~cerdotes, especialmente el Cura de su Parroquia y su Con- fesor; y viceversa. See eee een n EEE EE EEO —zCudles son los deberes de los obreros con sus patrones? 67) ~Qué se requiere para que una huelga sea licita? 68) zCudles son jas. relaciones Eclesidsticas? Las Relaciones Eclesidsticas 81 ee a) b) e) 4) a) b) c) Deberes de los fieles con sus superiores jesiasticos Respetarlos, por causa de su carécter sagrado. Es grave pecado despreciar a los Sacerdotes, aunque tengan graves defectos y pecados, pues ello no les quita su cardcter sacerdotal. Amarlos, en agradecimiento a tantos y tan grandes be- neficios que de ellos recibimos, en recompensa de log cua~ Tes jqué menos podemos hacer que juzgar con beneyolen. cia sus defectos, y de todos modes callarlos! Qhedecerlos de acuerdo con estas palabras de N. S, Jesu- cristo: + El que a vosotros oye a Mi oye; el que a vosotros desprecia a Mi me desprecia +. . Auxiliarlos materialmente; toca a los fieles cooperar al sostenimiento de los Sacerdotes, pues no conviene que ellos distraigan su atencjén del Ministerio para sostenerse con negocios profanos. Los deberes de ios Eclesiasticos para con los fieles INSTRUIRLOS EN RELIGION. Qye es el mds importan- te de todos sus déberes. Por algo lo ultimo que N. S. Je- sucristo ordené a sus discipulos ya a la hora de ascender 8 los Cielos, fué que instruyeran a los fieles en religién. Combatir los errores en Religién, las malas ideas, ante las cuales no pueden permanecer inactivos sin traicionar su cardcter Sacerdotal y las que. deben atacar atin cuan- do peligre su vida, pues es obligacién de ellos “gritar al lobo” cuando éste anda entre las ovejas. Exhortarlos a Ia virtud, es decir, procurar que leven a la prdctica las ensefianzas de la Religién de acuerdo con estas palabras de Nuestro Sefior Jesucristo: + Ensefiando- —jCudles son los deberes de los fieles con sus superiores Eclesidsticos? b)—iA qué obliga a los fieles, cuando menos, el deber de . a db amar a los Sacerdotes? ves —$Gnales son los deberes de los Eclesidsticos para con los eles ? . . )—zCudl es el mas importante de todos los deberes de los Eclesifsticos ? : J—2 Qué toca hacer’a los Eclesidsticos cuando se. propagan errores contra lg Religién? 32 Las Relaciones Civiles les a observar todas las cosas que Yo os he mandado +. d) Administrarles los Sacramentos, a Jas horas y en los lu- gares en que con mas facilidad puedan los fieles aprove- charse de ellos. e) Darles buen ejemplo. De poco, de muy poco servirfan las predicaciones si no vienen acompafiadas ‘con el ejemplo, Los Sefiores Eclesidsticos deben, pues, como Nuestro Se- fior Jesucristo, dar ejemplo a los fieles de vivir Ia Reli- gion. Como todo el mundo log conoce, su conducta tiene gran trascendencia en la de los fieles; y del mismo modo que nada hay tan efective para la santificacién de éstos, como el ejemplo de un Sacerdote Santo, nada los aparta tanto de la Religién como el mal ejemplo de un Sacerdo- te, ya no digamos de vida disipada, sino simplemente mundana. , f) Visitar a los enfermos. Nada es tan provechoso a los fie- les come recibir la visita. de un Sacerdote cuando estan enfermos. Ninguna oportunidad mejor para acercar a Dios @ una persona que cuando ésta se encuentra enferma. g) Asistir a los moribundog. De todos los enfermos log que mas necesitan la atencién del Sacerdote, son los que se encuentran en peligro de muerte, pues en ningin momen- to como en ese, urge que el alma se reconcilie con Dios, isi est4 alejada de El; y si no lo esta, ningunos consuelos pueden ser més efectivos para el enfermo en tan tremen- do trance, como Ios consuelos que proporciona la Reli- gién. LAS RELACIONES CIVILES Las relaciones civiles son las de los gobernantes con 69) los gobernados y viceversa. Deberes comunes a gobernantes y gobernados a) Amar.a la Patria. La Patria es Ja Nacién de la cual se es miembro, Se Nama Patria porque es. como una extensién a poe One Oh a ene e)—iPor qué es tan importante que den los Sacerdotes buen ejemplo a los fieles? » 69) ~Cudles son las relaciones civiles? —iCuéles son Jos dekeres comunes a gobernantes y go- bernados? q Las Relaciones Civiles 33 del dominio paternal. El amor a Dios inspira el amor a la Patria, asi log ateos no pueden amar a la Patria. b) Amar a Jos conciudadanos, a los que debemos favorecer en igualdad de circunstancias, més que a los extranjeros. Deberes de los gobernados con los gobernantes a) Respetar al Jefe de] Estado y a sug representantes. A to- dos Jos superiores en el orden civil, se les debe respeto, porporcionalmente a la autoridad de que se hallan inves- tidos; y esto, aunque el gobernante no sea bueno, pues di- cho respeto no se rinde al hombre, sino a la dignidad de Su cargo y en atencién a Dios, de quien recibe su autoridad. b) Obedecerlos en tado lo que sea de justicia. Incurren en pecado los ciudadanos si_no obedecen las leyes justas, lo que obliga atm ctando los superiores sean malos; pero, cuando las leyes son notoriamente injustas, no obligan en eonciencia; y cuando son contrarias a la Ley de Dios, no deben obedecerse pues hay que obedecer a Dies antes que a Jos hombres. . c) Guardarles fidelidad. d) Pagar los impuestos y contribuciones justas; pero cuan- do no lo son nadie esta obligado en conciencia a pagarios, al menos tales como estén en las leyes. e) Ejercer sus: derechos cfyicos, de los cuales son los més importantes las garantias individuales, que protegen la vida, la libertad del individuo, el derecho de propiedad, la libertad religiosa, de pensamiento, de conciencia, de prensa, de ensefianza, y el derecho de votar y ser ‘votado para ocupar puestos publicos. - El mds importante de todos los derechos cfvicos, es el voto, que obliga en conciencia, pues es el medio de que dispo- nen los sibditos para ser gobernados por hombres honrados. Hes ciudadanos no son los esclaves de los gobernantes de una acion. —Cudles son los deberes de log gobernados con los go- bernantes? ~~ . . a)—zPor qué no es indigno para un cristiano respetar a sus gobernantes ? . : b)—zPor qué no deben obedecerse las leyes contrarias a. is - Ley de Dios? . . e)—zCuéles son las garantias individuales y por qué es e voto el mas importante de todos los derechos cfvicos?

También podría gustarte