Está en la página 1de 30
FOLLETO E. V. C. 614 EL ABORTO Alicia Herrasti a 9a. EDICION 1998 SOCIEDAD E.V.C. Apdo. Postal 8707 06000 México, D.F. CURIA DEL ARZOBISPADO DE MEXICO Secretaria de Camara y Gobierno México 1, D. F. “EL ABORTO” Folleto E. V. C. No. 614 Nim Osstat Sr. Pbro. Lic. Don José Luis G. Guerrero Censor Eclesiastico 10 de agosto de 1977. SELLO Imprimatur Jorce Marrinez M. Obispo Auxiliar y Vicario General 10 de agosto de 1977. Dedicamos este Folleto E. V. C. al R. P. Don Drontsio O’Brien M. M. Pues gracias a su ayuda y apoyo, ha podido ser publicado. Nuestra Portada, por cortesia de la Asociacién Nacional Civica Femenina A los cuatro meses de gestacién, en el feto estd totalmente formado el sistema circulatorio, apreciable en la cabeza, apenas cubierta por la delgada piel. EL ABORTO INTRODUCCION éQué es lo que mAs admiramos sobre la Tierra? glos viajes espaciales? los satélites que nos permiten ver en la T.V. acontecimientos que suceden al otro lado del pla- neta? glos admirables e increfbles adelantos cientificos? ¢las culturas antiguas o modernas? ¢las grandes ciudades? ¢los sorprendentes medios de comunicacién? jel misterioso y complejo mundo que nos rodea? gLA NATURALEZA? Pues todo lo anterior no serfa posible sin el HOMBRE, amo y sefior de la Creacién “hecho a Imagen y Semejanza de Dios”, el hombre que obedece la “Voz Eterna” del “Creced y Multiplicaos y ensefioread la Tierra” (Gén.). Solamente el hombre, en medio de todas las creaturas, puede apreciar la belleza de la -naturaleza, la grandeza del Cosmos y explorarlo, solamente el hombre es capaz de saber que sabe, solamente el hombre puede darse cuenta de lo que lo rodea, solamente el hombre puede alcanzar la ETERNIDAD. Asi pues, lo mas importante que hay sobre la Tierra ES LA VIDA HUMANA Debido a los adelantos de la ciencia en general y de la genética en los ultimos afios, se ha podido estudiar la estructura de los cromosomas y su complicado ‘plan gené- tico; ahora sabemos que una planta sdlo puede desarro- Ilarse y convertirse en lo que -ya es, una planta; un ani- mal, por ejemplo un perro, sdlo puede desarrollarse y ser un perro, y, ain més, determinado tipo de perro; todo 2 Folleto E.V.C. 614 est4 decidido de antemano y existe en su totalidad cuando ocurre la fecundacién; lo mismo es cierto cuando se trata del ser humano. La.célula humana consta de 46 cromosomas que forman 23 cromosomas masculinos, el espermatozoide, y 23 feme- ninos, el évulo; por lo tanto desde el mismo instante de la fertilizacién del évulo, lo que Ilamamos concepcién, esta célula es un ser humano; nunca antes en la historia del mundo existié ni existiré jam4s un ser idéntico a éste; es unico y contiene dentro de si mismo un cédigo gené- tico completamente programado y activamente se movera hacia un existencia humana adulta. Tiene, bajo cualquier norma, una vida propia y de ninguna manera es parte de la madre o del padre; a este dvulo fecundado que se lamard cigoto, embrién, feto y bebé, nada le ser afia- dido entre el momento de su fecundacién y el de su muer- te, excepto tiempo, nutricién y oxigeno; todo est4 ahi en su totalidad, simplemente no se ha desarrollado. Aun cuando el espermatozoide y el évulo se consideran vivos, son incapaces de la’ auto-reproduccién y con el tiempo morirén;. pero cuando estas células individuales se unen, forman una nueva vida que es totalmente dife- rente al évulo y al espermatozoide. Los espermatozoides est4n en la eyaculacién del miem- bro masculino, que entran en tropel, por millones, en la vagina hacia el titero, llegando hasta las Trompas de Falopio sélo unos cuantos. Ahi rodean al évulo, pero solamente uno de ellos lograr4 penetrar las paredes de éste, fecunddndolo; ha sido una competencia extra- ordinadia, formidable, dramatica y magnifica y la ha ganado el mejor, su triunfo ser4 ni mas ni menos que el inicio de una VIDA HUMANA. Folleto E.V.C. 614 3 Asf pues, podemos preguntarnos Io siguiente: ¢cEstdé vivo este ser? Si, pues posee todas las caracteris- ticas de Ia vida humana, puede reponer sus propias célu- las y desarrollarlas dentro de un plan especifico de fun- cionamiento y maduracién. cEs humano este ser? Si, este individuo es Gnico en el Universo, completamente distinto de cualquier otro orga- nismo viviente, sus caracteristicas son completamente hu- manas y podrd desarrollarse y convertirse en un adulto. cEs pues un ser completo? SI, INDISCUTIBLEMENTE nada nuevo le ser4 afiadido desde el momento de la unién del espermatozoide y el évulo, hasta la muerte, que no exista desde su comienzo. éTiene un alma inmortal? Si; el principio vital del nue- vo ser fue creado directamente por Dios a su Imagen y Semejanza; no depende de lo material pues es espiritual, nunca morir4é y solamente en Dios encontrara: su felici- dad. (Daujat, Teologia de la Gracia.) LA VIDA INTRAUTERINA. El cuerpo del nifio no nacido es mas complejo que el de nosotros; antes del nacimiento el nifio posee varias partes auxiliares que utiliza Gnicamente mientras vive en el Gtero o matriz; él tiene su “cApsula espacial”, él saco amniético; su cord6n umbilical, su sistema de arraigarse: la placenta. Todas estas cosas le pertenecen a él, no a la madre, pues cada una de ellas se fue desarrollando de la célula original. Podemos, gracias a los adelantos cientificos y genéticos actuales, precisar las siguientes etapas: 4 Folleto E.V.C. 614 la. 2a. 3a. 5a. 6a, 9a. semana: el évulo fecundado entra al seno materno: la nueva vida empieza a desarrollarse. semana: cl cigoto empieza a ‘recibir alimento de la madre por medio del cordén umbilical. y 4a. semanas: empiezan a formarse los ojos, la co- lumna vertebral, el cerebro, los pulmones, el estéma- go, el higado, y las células que formaran el corazén, empiezan a funcionar. semana: va separandose el térax del abdomen, los ojos tienen retina y cristalino, los oidos comienzan a formarse, aparecen los dedos de las manos y de los pies. 7a. y 8a. semanas: todos los érganos estan completos, segrega jugos gastricos, se le pueden tomar elec- trocardiogramas y electroencefalogramas, la cabeza es- t4 desarrollada, formada la cara, la boca, mueve la lengua, siente cosquillas, ya tiene completos los dedos de las manos y los pies. a 12a. semanas: todos los sistemas funcionan; miscu- los y nervios se sincronizan, los brazos y las piernas se mueven, aunque la madre no los perciba; aparecen las ufias; el bebé pesa 29 gramos, ya siente DOLOR: est4 totalmente formado y ahora lo unico que le falta es CRECER. El Dr. William Liley, “padre de la fetologia moderna”, nos describe que a los 7 dias después de la fecundacién, “el joven individuo domina su medio ambiente y su des- tino. Con gran tenacidad se implanta en las paredes es- ponjosas de la matriz, con tal fuerza fisiolégica, que llega a suspender la menstruacién de la madre. Se apodera del ttero y lo hace su hogar durante los 270 dias siguientes, y para. hacerlo habitable, el embrién desarrolla la placenta y Folleto E.V.C. 614 5 una cApsula de liquido llamado amnidtico, para su pro- teccién”. “También resuelve por él mismo el problema del tras- plante, una admirable proeza mediante la cual convive dentro de su madre a pesar de que ambos son inmuno- légicamente incompatibles. Ninguno de los dos podria recibir del otro tejidos, ni siquiera sangre; sin embargo se toleran mutuamente en un ambiente de parabiosis du- rante nueve meses.” “Sabemos que se mueve con encantador donaire en su mundo flotante y busca una posicién mas cémoda; es sensible al dolor, al tacto, al frio, al sonido y a la luz; traga el fluido amniético, mayor cantidad si se le endulza artificialmente, menor si se le da un sabor desagradable; le da hipo, se chupa el dedo, duerme y despierta, se abu- rre de las sefiales repetidas, timbres o leves choques eléc- tricos, tiene reflejos a estos estimulos, y finalmente 4 mis- mo determina la fecha de su nacimiento, pues indiscuti- blemente el comienzo del parto es una decisién tomada unilateralmente por el bebé.” “Este es pues el feto que todos conocemos, que una vez fuimos; este es el feto del cual cuidamos en la ciencia moderna de la obstetricia, el mismo bebé que atendemos antes y después del parto, quien puede enfermarse antes de nacer y necesitar asistencia médica, igual que cual- quier otro paciente.” Esta ciencia maravillosa que en los. modernos ‘hospita- les puede hacer vivir a un bebé prematuro nacido a los 3 meses de existencia, mediante cuidados intensivos, y lo- grar un bebé normal, esta misma ciencia se emplea tam- bién en la destruccién m4s cruel y despiadada de estas vidas humanas.

También podría gustarte