Está en la página 1de 5

LENGUA Y LITERATURA 2

UNIDAD 2 – 2 CICLO BÁSICO


Unidad Didáctica N°2

Curso: 2° A, B y C
Profesoras: Bassi, Viviana y Re, María Guadalupe.

Temas: el microrrelato, características. Tipos de narrador: Primera persona: protagonista y tercera persona:
testigo y omnisciente. La estructura narrativa: Situación Inicial (marco narrativo: Personajes, lugar y tiempo);
complicación y resolución.

El microrrelato
Microficción, relato breve, minicuento son algunos de los nombres que recibió a lo largo del tiempo el
microrrelato. Si bien su tradición se remonta a la antigüedad (fábulas, apólogos, adivinanzas, leyendas,
proverbios, parábolas, etc.), en el siglo XX adquiere su máxima vitalidad y desarrollo. Esto no debería
extrañarnos, ¿acaso no vivimos en sociedades que premian la rapidez y la brevedad? ¿Por qué, si no, habría
redes sociales que solo permiten escribir 140 caracteres? Aunque existen diversas posturas teóricas, muchas
coinciden en señalar algunos rasgos comunes del microrrelato.

CARACTERÍSTICAS:

El microrrelato, o microcuento, busca sorprender desde el primer momento. No hay tiempo para
desarrollar ideas o introducir personajes, por lo tanto la primera frase formará la base a partir de la cual
se armará el resto. Esas primeras palabras han de captar la atención del lector para que quede atrapado.
Las frases siguientes deberán llevarle cómodamente hasta el final, sin sobresaltos.

Un microrrelato es como una montaña rusa: sólo te puede sorprender la primera vez que te subes en ella.
Es por esto que no puede haber ninguna palabra inoportuna que te haga descarrilar en la tan importante
primera lectura. Si el texto te gustó, harás una relectura más pausada para reconocer los matices que
contribuyeron a la sugestión del lector, a su predisposición mental hacia ese final.

¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE UNA NARRACIÓN?

● El marco narrativo es la primera parte del relato. En él se sitúan espacial y temporalmente los hechos, se
presenta a los personajes que van a protagonizar la historia y se expone la situación inicial.
● El acontecimiento inicial es el hecho que rompe el equilibrio original y desencadena el conflicto que dará lugar a
la acción.
● La complicación es el conflicto planteado. El eje en el cual, se tejen las historias ( o la historia).
● La solución supone el paso a una situación final, es decir, a una nueva situación a la que se llega como
consecuencia de las acciones de los personajes.

1
EL EMPERADOR DE CHINA, de Marco Denevi

Cuando el emperador Wu Ti murió en su vasto lecho, en lo más profundo del palacio imperial,
nadie se dio cuenta. Todos estaban demasiado ocupados en obedecer sus órdenes. El único que lo
supo fue Wang Mang, el primer ministro, hombre ambicioso que aspiraba al trono. No dijo
nada y ocultó el cadáver. Transcurrió un año de increíble prosperidad para el imperio. Hasta que,
por fin, Wang Mang mostró al pueblo el esqueleto pelado, del difunto emperador. ¿Veis? -dijo -
Durante un año un muerto se sentó en el trono. Y quien realmente gobernó fui yo. Merezco ser el
emperador.

El pueblo, complacido, lo sentó en el trono y luego lo mató, para que fuese tan perfecto como su
predecesor y la prosperidad del imperio continuase.
Disponible en
http://microcuento.blogspot.com/2012/05/el-emperador-de-china.html

FINAL PARA UN CUENTO FANTÁSTICO, de I.A. Ireland


-¡Qué extraño! -dijo la muchacha avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada!
La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe.
-¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos
han encerrado a los dos!
-A los dos no. A uno solo -dijo la muchacha.
Pasó a través de la puerta y desapareció.
En Borges, J. L.; Ocampo, S. y Bioy Casares, A. (comps.),
Antología de la literatura fantástica, Barcelona,
Edhasa-Sudamericana, 1977, p. 83

EFECTO BRADBURY de Piero de Vicari


Un poderoso virus informático destrozó los servidores de todo el planeta y el mundo entero se quedó sin Internet.
La gente de los cinco continentes abandonó sus viviendas para indagar a los vecinos sobre lo sucedido. Grato fue
el encuentro con personas no vistas en años, familiares, compañeros y amigos que el tiempo solo había
arrinconado en fotografías sepias y olvidadas. Nunca supieron lo que pasó. La era de las cavernas había terminado.

En Elphick Latorre, L. (ed.), Amor-desamor. Brevilla.


Revista digital de minificción, Santiago de Chile, 2017.
Disponible en: http://revistabrevilla.blogspot.com/

2
Actividad

a) Lean atentamente los microrrelatos e indiquen si se cumplen las tres características señaladas
anteriormente y realiza de cada uno, la situación inicial, reconoce su complicación y la resolución.
b) Los microrrelatos pertenecen a los diferentes subgéneros. Indiquen y fundamenten si son fantásticos,
realistas, de ciencia ficción o maravillosos.
c) Expliquen cuál de los tres microrrelatos les gustó más y por qué.
e) Escriban un microrrelato tomando en cuenta sus características principales (brevedad, narratividad y
ficcionalidad). Puede ser fantástico, realista, maravilloso, etc.
f) Reconozcan en cada relato, el tipo de narrador que posee y el autor de los textos.

AUTOR, NARRADOR
Recordemos que el autor y el narrador de una historia son dos elementos distintos: el autor es la persona real que
escribe la historia, mientras que el narrador es el ente que en primera o en tercera persona se encarga de contar la
historia y que puede ser el protagonista, un personaje secundario, un testigo u observador externo, etc.

Ø El autor
El autor es la persona que crea una obra artística o técnica susceptible de ser reconocida como original (y por tanto
legalmente protegida por los derechos de autor).

La crítica moderna ha cuestionado el concepto de autor, ya que afirma que cualquier obra se crea colectivamente,
tanto por parte de quien la origina por primera vez como por parte de quienes la interpretan, así como todo el
contexto que la ha hecho posible.

Ø El narrador:
Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?
El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de
narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

3
COMO ENTREGAR LOS TRABAJOS PRÁCTICOS: DEBE FIGURAR:

*TRABAJO PRÁCTICO N° 2 DE LENGUA Y LITERATURA

*Alumna: María Guadalupe Re

PRESENTACIÓN DE LAS Actividades

a) Lean atentamente los microrrelatos e indiquen si se cumplen las tres características señaladas
anteriormente y realiza de cada uno, la situación inicial, reconoce su complicación y la resolución.

El microcuento: “EL EMPERADOR DE CHINA”, es un relato breve (se cumple la primera característica).
Posee la segunda característica porque tiene el efecto sorpresa desde el primer momento.
Tiene marco narrativo (la característica n° 3):
personajes: El Emperador Wu Ti, y el primer ministro Wang Mang
Espacio: ( dónde?): en China, en el palacio imperial.
Tiempo: ( cuándo?): No lo dice, porque es un cuento tradición china, de la antigüedad oriental.

El microcuento: “FINAL PARA UN CUENTO FANTÁSTICO”

4
5

También podría gustarte