Está en la página 1de 10

Informe: Texto de Ciencia Ficción

Materia: Lengua y Lit.


Profesora: Echazu
Integrantes del grupo:
-Ramírez Santiago
-Siquila Fabrizio
-Soria Thiago
-Vilte Tomás

Curso: 2° 2°
Año: 2022
¿Que es un texto de ciencia ficción?

Un texto de ciencia ficción es un género narrativo que sitúa la acción en


unas coordenadas espacio-temporales imaginarias y diferentes a las
nuestras, y que especula racionalmente sobre posibles avances científicos
o sociales y su impacto en la sociedad.

En ocasiones se la ha llamado también "literatura de anticipación",


debido a que algunos autores, como Julio Verne, han llegado a anticipar
el surgimiento de logros científicos y tecnológicos, como los cohetes
espaciales o los submarinos.

¿Cómo surge?
El término “ciencia ficción” nació en 1926 de la mano del escritor Hugo
Gernsback, quien lo utilizó en la portada de la que sería una de las más
famosas revistas del género:Amazing Stories.
en el siglo XIX aparecerían Julio Verne y H. G. Wells, ambos
considerados dos maestros del género, si bien el primero se centraba
mayormente en el desarrollo de ingenios e inventos científicos y el
segundo en la crítica social (al imperialismo británico enLa guerra de los
mundos, o a la lucha de clases enLa máquina del tiempo…).
Posteriormente, durante los años 60 y 70 apareció lo que se conoce
como “La nueva ola” (The new thing), que tiene su origen en la revista
británicaNew worlds, y que se caracterizó por una mayor
experimentación narrativa, dando a conocer a autores como J. G. Ballard
o Brian W. Aldiss.
Y en los 80 y los 90 aparecieron géneros como el cyberpunk y el
postcyberpunk, donde hicieron su aparición, como no podía ser menos,
la informática y los ordenadoresy que dieron origen a toda una corriente
estética donde las nuevas tecnologías convivían con los ambientes
sórdidos de los bajos fondos urbanos.
Seis autores principales:
6..RAYBRADBURY

Por sus destellos líricos,Ray Bradburyes considerado el poeta de laciencia


ficción. El autor estadounidense deFahrenheit 451es uno de los maestros
del género de la segunda mitad del siglo XX.
En narrativa breve firmó clásicos comoCrónicas marcianas(1950),El
hombre ilustrado(1951) yLas maquinarias de la alegría(1964). Murió en
Los Ángeles el 5 de junio de 2012.

5.PHILIPK.DICK

Los gobiernos autoritarios, el control policial y el poder de las


corporaciones fueron ejes de la obra dePhilip K. Dick, entre las que
destacan las novelas deciencia ficciónEl hombre en el castillo
(1962),¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?(1968),Ubik(1969)
yFluyan mis lágrimas, dijo el policía(1974).
Loslibrosde Dick han inspirado películas comoBlade Runner,Total
RecallyMinority Report. Murió a los 54 años en 1982.

4. ISAACASIMOV

El escritor y bioquímico de origen ruso, nacionalizado estadounidense,


es uno de los padres de la edad de oro de laciencia ficción, situada entre
1938 y 1959.Isaac Asimovtambién publicó obras de historia y
divulgación científica. La saga de novelasFundacióny loslibrosde
relatosYo, robotyEl hombre bicentenario, llevados al cine.
3.ARTHURC.CLARKE

Arthur C. Clarkefue un escritor y científico británico que empezó a


publicarlibrosdeciencia ficciónen 1946. Es reconocido por2001: Una odisea del
espacio(1968), llevada al cine magistralmente porStanley Kubrick.

2.ROBERTA.HEINLEIN

Autor denovelasimprescindibles deciencia ficciónEstrella doble


(1956),Tropas del espacio(1960),Forastero en tierra extraña(1962)
yLa Luna es una cruel amante(1967).

1. J. G.BALLARD

En los años 60 comenzó a publicar el autor que imaginó distopías variantes,


un escenario recurrente de la cienciaficción.El mundo sumergido(1962) ,La
sequía(1964) yCrash(1973) son tres de sus libros más conocidos. Destacan
su conjunto de relatosPlaya terminal.

Características del texto de ciencia ficción


Algunas de lascaracterísticas de la ciencia ficciónson sus temáticas: viajes
al espacio, conquista espacial, consecuencias de una hecatombe,
apocalipsis nuclear, mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual,
civilizaciones alienígenas, y utopías y distopías.
Las acciones pueden desarrollarse en pasado, el presente o el futuro e,
incluso, los acontecimientos pueden tener lugar en tiempos alternativos al
nuestro o ucrónicos.
Existen dos vertientes en la ciencia ficción: laciencia ficciónhardo duray
laciencia ficciónsofto blanda. La primera, la dura, es aquella que construye
sus argumentos con gran rigor científico, mientras que lasofto blanda es
aquella que está más interesada en las posibilidades literarias de la ciencia
ficción, de modo que su rigor en lo científico es más bien laxo.
Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o,
incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por
escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o
extraterrestres) o el espacio interno de la mente.
Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural
humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en
la creación de entidades artificiales de forma humana
(robot,androide,cíborg) o en criaturas no antropomórficas.

Tipos de narrador

• En primera persona:
Narra en primera persona y es fácil de identificar porque la voz que
cuenta la historia es el personaje principal y se sitúa en el centro de la
acción. La principal característica reside en que, al formar parte de la
historia, su punto de vista sobre los hechos es limitado y subjetivo.
Estetipo de narrador aporta credibilidad,ya que permite que el lector lo
perciba como alguien real y cercano. Alguien que le habla directamente
y con el que camina de la mano a través de los acontecimientos. Puesto
que todos los acontecimientos que cuenta los presenció en persona.

• Narrador testigo:
Como su nombre indica, este es uno de los tipos denarradores en primera
persona(o en tercera) en el cual elnarrador es un testigo.No se trata del
protagonista, sino de unpersonaje que ha presenciado lo ocurridoy lo
cuenta desde un punto de vista concreto, limitado, con pocas o ninguna
referencia a sí mismo. Como máximo, puede facilitarnos su punto de vista,
pero no hace juicios de valor.

Es unnarrador testigoque puede integrarse en la acción u presenciarla


desde fuera para contar los hechos que presenció.
• Narrador equisciente:
El narrador equiscientesigue los pensamientos y motivaciones de un único
personajede la historia, exponiendo y revelando lo que le ocurre de una
manera objetiva. Este narrador nos proporciona múltiples perspectivas sin
perder verosimilitud y credibilidad, ya que, aunque no es un actor de la
historia, las opiniones y reflexiones se identifican con las del personaje al
que sigue. Y este hecho, a su vez, acerca al lector haciéndole empatizar.

• Narrador omnisciente:
Elnarrador omniscientees el quesabe y conoce toda la informaciónsobre los
personajes y las tramas. Tiene el poder de anticiparse a los acontecimientos,
de suponer, de juzgar y de contarnos cómo se sienten los personajes. Es una
voz narrativa en tercera persona, no se trata de un personaje del relato, si no
dealguien externo a la historia. De esta forma,conseguimos posicionar al
lector por encima de los personajes.

Estructura del texto de ciencia ficción


Todos los textos narrativos tienen una estructura básica que comprende un
inicio, un desarrollo y un cierre. No obstante, estas partes pueden
desarrollar ciertas particularidades dependiendo del tipo de narración.

• Introducción o planteamiento:
Esta primera parte tiene la función de presentar el universo donde se llevan a
cabo las acciones de la historia, así como los personajes. En la ciencia
ficción, es el momento ideal para plantear las reglas de ese mundo.
Si es una ficción que se desarrolla en el espacio, hay que hablar de las
características particulares del planeta o de la nave espacial. Si se lleva a
cabo en el futuro, es necesario contar el avance o retroceso de la civilización.
Si es unviaje en el tiempo, hay que explicar los motivos y el encuentro con
los individuos de otra época. Asimismo, los personajes tienen que responder
a las reglas de esos lugares.
• Nudo o complicación:
Después de presentar el ambiente y los personajes, la historia debe avanzar.
Por esta razón, se plantean una serie de problemas y complicaciones que el
protagonista o protagonistas, deben resolver.
Estas complicaciones van forjando el carácter de los personajes y
representan el camino para un reto mucho más grande y exigente. El
protagonista debe sortear esta serie de pruebas para enfrentarse al conflicto
final.
En el caso de la ciencia ficción, estas pequeñas crisis pueden tener la forma
de estaciones donde los personajes deben trasladarse, ya sean planetas,
regiones o épocas distintas.

• Clímax:
El clímax de una historia lo representa el punto más alto de la tensión
narrativa. Es el reto final, la complicación más grande para la que el héroe ha
ido aprendiendo y madurando.

En la ciencia ficción el clímax puede representarse por medio del villano más
poderoso, una revelación sorpresiva o accidente de último minuto.

• Resolución, cierre o desenlace


Una vez alcanzado el clímax y superada la prueba final, la narración
tiene que reorganizar sus piezas y buscar un cierre para que la historia se
cierre y sea coherente y satisfactoria. Los personajes pueden obtener una
recompensa o volver a casa.
La ciencia ficción con bastante frecuencia intenta explotar al máximo
los universos propuestos. En vista de ello, no es raro que se expandan
las historias a través de precuelas o secuelas.
En ese caso, el desenlace tiene que dejar una o varias puertas abiertas
para que el argumento pueda continuar
Personajes
Considerando que la ciencia ficción como género se basa en supuestos
logros científicos o técnicos que podrían lograrse a futuro, lo más
importante de la caracterización de los personajes en un cuento de este tipo,
es la determinación de la situación en este contexto de tiempo.
Realmente los personajes pueden ser como sea, no necesariamente deben
ser de acción, también pueden ser de comedia o romance, así como también
los personajes involucrados pueden ser héroes con superpoderes o villanos.
De modo que si hacemos un esquema o estructura de los posibles tipos de
personajes que son partícipes de este tipo de cuento y género, podría ser el
siguiente:
Personaje principal: héroe.
El segundo personaje principal es el antagónico del héroe (el malo) con
intereses contrarios.
El siguiente personaje es la amante del héroe y la antagónica, la amante del
antihéroe (si la hubiera).
Si el antihéroe no tiene una amante, tiene una debilidad.
En tercer lugar están todos los personajes que acompañan al héroe. (De
todas las categorías y los distintos mundos).
Después están todos los personajes que acompañan al antiheroe a su vez, y
por último, siempre hay un personaje "bufón ".

Elementos de la ciencia ficción


La inventiva humana: El desarrollo de tecnologías novedosas que ponen
en riesgo la estabilidad de la vida como la conocemos, o que impactan de
manera catastrófica o injusta o moralmente retadora en la manera en que
las sociedades se organizan, como labiotecnología, los viajes en el
tiempo, etc.
La aventura espacial:La exploración deluniversoy las consecuencias
positivas, negativas y sorprendentes que ello conlleva, como el contacto
con culturas extraterrestres, la formación degobiernosgalácticos, el
encuentro con los orígenes del universo, el encuentro con Dios.
Fenómenos naturales imprevistos:La utilización de la ciencia y la
tecnología como aliadas del hombre en la lucha por preservar su hogar
(cataclismos) o por huir de la extinción a manos de fuerzas naturales
impredecibles e indetenibles.
La inteligencia artificial:Larobóticay la exploración de la inteligencia
artificial, con todas las interrogantes éticas y morales que conlleva,
cuando no el enfrentamiento entre el ser humano creador y su creación.

¿Cómo se relaciona la ciencia ficción con


el cine?
La ciencia ficción pone en evidencia el rol de la tecnología sobre el hombre
mismo, tal como nos muestra Total recall con la empresa que implantaba
recuerdos. A su vez,el cine como tecnología, permite visualizar las
consecuencias posibles de dichas tecnologías aún no posibles.
El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentar
críticamente aspectos políticos o sociales,utopías,distopíasoucroníasy para
explorar cuestiones filosóficas como la definición del ser humano, sus
alcances y futuro o destino, el inicio de su existencia o su predecible final,
apocalíptico o no.
Conclusión
Laciencia ficciónes un género cuyos contenidos se encuentran basados en
supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro.
Este sustento científico hace que laciencia ficciónse diferencie del género
fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la
imaginación.
Algunas de lascaracterísticasde laciencia ficciónsonsustemáticas: viajes al
espacio, conquista espacial, consecuencias de una hecatombe, apocalipsis
nuclear, mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual,
civilizaciones alienígenas, y utopías.

También podría gustarte