Está en la página 1de 14

Machine Translated by Google

UNIDAD 20 DEBATES SOBRE EL FEUDALISMO

Estructura
20.1 Introducción

20.2 Las primeras formulaciones


20.3 La tesis de Pirenne

20.4 El feudalismo como lazos de dependencia


20.5 La tesis de la revolución feudal

20.6 La tesis del arado y el estribo


20.7 El feudalismo como modo de producción

20.8 El estado reciente del debate

20.9 Resumen

20.10 Glosario
20.11 Ejercicios

20.1 INTRODUCCIÓN

Los debates sobre el feudalismo cubren un amplio espectro de temas que van desde el
significado preciso del término hasta los orígenes, la naturaleza y las consecuencias del
sistema bajo estudio. Aunque se puede encontrar la palabra latina feodalis, de la que se
deriva la palabra 'feudal', en la Europa medieval, el término se empleaba en un sentido
estrictamente legal. Se usaba para connotar el feudo (una forma particular de derecho de
propiedad real), y no para denotar un tipo complejo de organización social. La palabra
'feudalismo' se popularizó a través de las obras de los filósofos franceses del siglo XVIII , en
particular de Boulainvilliers y Montesquieu, quienes la usaron para indicar el reparto de la
soberanía entre una multitud de hermosos príncipes y señores durante la Edad Media. Sin
embargo, con el avance de la Revolución Francesa, el término pasó prácticamente a
utilizarse como una descripción general que abarcaba los múltiples abusos del Antiguo
Régimen. Desde entonces, se han atribuido diferentes significados a la palabra "feudalismo"
y los historiadores han aplicado el término con diversos énfasis y connotaciones, con el
amplio acuerdo de que el feudalismo, ya sea como estructura política o como formación
social, era el sistema dominante en Europa occidental y central al menos entre los siglos X
y XII.

En esta Unidad estudiaremos las opiniones de varios estudiosos sobre el feudalismo en Europa.
Comenzando con las primeras formulaciones sobre el origen del sistema feudal, revisaremos
el debate reciente sobre el mismo. Los principales puntos de vista discutidos en esta unidad
incluirán la tesis de Henri Pirenne, la tesis de la revolución feudal, la tesis del arado y el
estribo y los debates recientes al respecto. Estudiaremos también las visiones que
representan el feudalismo como lazo de dependencia o como modo de producción.

20.2 LAS PRIMERAS FORMULACIONES

Los primeros historiadores del feudalismo a menudo enfatizaron los aspectos puramente
legalistas de este sistema, a saber, feudos, vasallaje, servicio militar o caballeresco y justicia
por parte de los señores (Discutiremos todos estos términos en la siguiente Unidad). el pionero 5
Machine Translated by Google

Feudalismo El trabajo de FW Maitland, un historiador británico del derecho en el último cuarto


del siglo XIX, se llevó a cabo dentro de esta comprensión del feudalismo.
Según esta tradición académica, las características básicas del feudalismo en la
Europa medieval eran la fragmentación de la autoridad política, el poder público en
manos privadas y un sistema militar en el que una parte esencial de las fuerzas
armadas se aseguraba mediante contratos privados. En otras palabras, el
feudalismo fue conceptualizado como un método de gobierno y una forma de
asegurar las fuerzas necesarias para preservar ese método de gobierno. Basándose
en este uso legal y bastante técnico del término, muchos historiadores actuales
creen que es necesario restringir el uso de "feudalismo" solo a los lazos
específicamente voluntarios y personales de protección mutua, lealtad y apoyo
entre los miembros de la administración, élite militar o eclesiástica en la Europa
medieval, con exclusión de las obligaciones involuntarias asociadas a las tenencias
no libres. Los lazos que excluye el término 'feudalismo', según esta formulación,
pueden ser tratados bajo una categoría separada de señorío.

Sin embargo, casi todas estas características de la organización política europea


medieval parecían haber formado una fuerte ruptura con las tradiciones de la
Antigüedad. Como una forma de desintegración de la autoridad política, el origen
del feudalismo se encuentra por lo tanto en las costumbres y prácticas de las tribus
germánicas 'bárbaras' que maquinaron la disolución del Imperio Romano en el siglo
V. En las primeras historias legalistas y dinásticas, el término solía tener un sentido
de decadencia política y retroceso económico.
Se decía que las condiciones de una "economía natural", como argumentó Max
Weber, o las de una "economía doméstica cerrada", como dijo Karl Bucher, habían
envuelto a la Europa feudal. Sin embargo, a fines del siglo XIX, la mayoría de los
historiadores profesionales llegaron a abandonar tales visiones catastróficas de las
"invasiones bárbaras" y comenzaron a apreciar las complejidades de la transición
del mundo antiguo a la civilización medieval. Fustel de Coulanges desarrolló una
teoría de los orígenes romanos del feudalismo, que destacaba la precedencia
romana de la mansi y la villa, y tuvo una influencia significativa en las interpretaciones
históricas de su época. En las primeras décadas del siglo XX, muchos historiadores
tendieron a enfatizar los elementos de continuidad entre los reinos germánicos y el
Imperio Romano, entre los que destacaron el historiador francés Henri See, el
historiador belga Otto Seeck y el historiador austriaco Alfons Dopsch.

Rastreando las raíces de las diversas formas de tenencia de la tierra, clases


sociales y estructura política hasta la organización del Imperio Romano posterior,
Dopsch argumentó que en la Europa medieval, salvo por los disturbios temporales
causados por las invasiones, el comercio aún circulaba a lo largo de las vías
romanas, llevando no sólo los lujos sino también las necesidades de la vida. Para
Dopsch, los pueblos seguían existiendo e innumerables mercados locales
desmentían la teoría de la regresión a la economía natural. Tampoco pudo ver
ninguna ruptura cultural entre la antigüedad tardía y la edad media: “Los germanos
no eran enemigos para destruir o aniquilar la cultura romana, al contrario, la
preservaron y desarrollaron”. Incluso el historiador francés Ferdinand Lot, que creía
que el fin de la Antigüedad tuvo consecuencias desastrosas para la civilización
europea, sostuvo que el ritmo de la transición había sido bastante lento y observó
que el contacto continuado y la fusión gradual de los mundos romano y germánico
permitieron que muchos instituciones romanas para pasar a la estructura de los reinos bárbar
6
Machine Translated by Google

Debates sobre el feudalismo


20.3 LA TESIS DE PIRENNE
La cuestión de la continuidad con el mundo clásico tomó un giro radicalmente nuevo
entre los años 1922 y 1935 cuando el distinguido historiador belga Henri Pirenne
comenzó a presentar su famosa tesis sobre el impacto de la expansión islámica en el
desarrollo del feudalismo en Europa. La tesis se dividió en dos partes distintas, una que
mostraba la continuación de la tradición clásica en el período merovingio y la otra que
demostraba el cambio fundamental de la sociedad en la época carolingia. Según
Pirenne, las invasiones germánicas no destruyeron ni la unidad mediterránea del mundo
antiguo, ni la unidad cultural de la 'Rumanía' tal como aún existía en el siglo quinto.
Desde el siglo V al VIII los mercaderes sirios continuaron trayendo las especias y ropa
lujosa de Oriente, los vinos de Ghaza, el aceite del norte de África y el papiro de Egipto
a los puertos de Occidente desde los de Egipto y Asia Menor. . Los ingresos reales
procedían en su mayor parte de los impuestos indirectos (tonlieu) sobre este comercio
y se conservó el uso del solidus de oro romano, a la vez instrumento y símbolo de la
unidad económica de la cuenca mediterránea. Como el mar sin salida al mar siguió
siendo la vía de comunicación con el Imperio bizantino para los bárbaros establecidos
en Italia, África, España y la Galia, el carácter mediterráneo de la antigua civilización no
se rompió en realidad en el período merovingio.

La causa de la ruptura con la tradición de la antigüedad, argumentó Pirenne, fue el


rápido e inesperado avance de los musulmanes árabes bajo el califato omeya que cerró
el Mediterráneo a lo largo de la costa de la Galia [la actual Francia] alrededor del año
650 y separó Relaciones galas con Siria y Egipto, secando la corriente del comercio de
Marsella. Aunque la armada imperial bizantina logró repeler la ofensiva árabe desde el
mar Egeo, el Adriático y las costas del sur de Italia, el mar Tirreno cayó completamente
bajo el dominio de los sarracenos. Lo rodearon por el sur y el oeste a través de África y
España, con bases navales estratégicamente ubicadas en las Islas Baleares, Córcega,
Cerdeña y Sicilia. El resultado de este avance fue la separación definitiva de Oriente
de Occidente y el fin de la unidad mediterránea. Desde principios del siglo VIII, todo el
movimiento económico de la región se dirigió hacia Bagdad, y países como África y
España, antes miembros importantes de la comunidad mediterránea, se vieron
arrastrados a esta nueva órbita. En la formulación de Pirenne, el Mediterráneo ya no
funcionaba como un canal de comunicación comercial e intelectual entre el este y el
oeste, sino más bien como una barrera entre dos civilizaciones sorprendentemente
distintas, si no hostiles.

Este fue, según Pirenne, el momento fundacional del feudalismo en Europa.


Habiendo sido así 'embotellado', Occidente se vio obligado a vivir de sus propios
recursos. En el transcurso del siglo VIII, la vida urbana y los comerciantes profesionales
desaparecieron, el crédito y los contratos dejaron de utilizarse, la escritura disminuyó,
la acuñación de oro dio paso al monometalismo de la plata y la antigua 'economía de
intercambio' fue sustituida por una economía sin mercados. Esta era de hecho una
economía de regresión, ocupada únicamente con el cultivo de la tierra y el consumo de
sus productos por parte de los propietarios, donde los pagos se hacían en gran parte
en especie y cada hacienda apuntaba a satisfacer todas sus propias necesidades. La
utilidad de los innumerables pequeños mercados locales semanales se limitaba a
satisfacer las necesidades domésticas de la población circundante. Tiempo 7
Machine Translated by Google

Feudalismo cierto número de comerciantes judíos estaban ciertamente involucrados en el comercio


a larga distancia, este era principalmente un comercio esporádico y ocasional de
productos caros que sólo una clientela muy limitada podía pagar y, en consecuencia,
su efecto en toda la economía era mínimo. Como resultado de tal "parálisis comercial",
el imperio de Carlomagno, en marcado contraste con la Galia romana y merovingia, era
esencialmente un imperio terrestre. Los bienes muebles ya no desempeñaban un papel
significativo en la vida económica. La posesión de la tierra pasó a determinar la
naturaleza y los modos de existencia social. El retorno de la sociedad a una civilización
puramente agrícola se expresó en el ámbito político a través de la desintegración de la
autoridad pública en manos de sus agentes, quienes, gracias a sus posesiones
territoriales, se habían independizado y consideraban la autoridad de la que estaban
investidos como un parte de su patrimonio. En mayor escala, nuevamente, la ruptura
de la unidad mediterránea restringió la autoridad papal a Europa occidental, y la
conquista de España y África dejó al rey de los francos como dueño del Occidente
cristiano, la única autoridad temporal a la que el Pontífice podía depender. giro. En este
sentido, Pirenne escribió en una frase célebre: “Sin el Islam, el imperio franco
probablemente nunca habría existido y Carlomagno, sin Mahoma, sería inconcebible”.

La tesis de Pirenne recibió tanto aplausos como críticas. Muchos historiadores se


negaron a admitir que el crecimiento del Islam había sido un factor tan decisivo en el
desarrollo del feudalismo en Europa, sobre todo porque no había pruebas satisfactorias
que indicaran una política árabe activa de prohibición del comercio en el Mediterráneo.
Pirenne también fue criticado por exagerar tanto la unidad cultural del mundo romano
como el papel del comercio oriental en la vida económica de la Galia merovingia.
Investigaciones posteriores enfatizaron el alcance del comercio y el comercio en la
época carolingia. Los estudios de M. Sabbe sobre el comercio de mercancías preciosas
intentaron mostrar que el comercio mediterráneo se interrumpió menos completamente
de lo que había pensado Pirenne. RS López (El nacimiento de Europa) y FL Ganshof
(Los carolingios y los francos y el feudalismo) demostraron que todavía existía un grado
considerable de comercio en los puertos del Mediterráneo entre los siglos VIII y X. Sin
embargo, el trabajo de Pirenne ciertamente inauguró un escrutinio más detallado de la
evidencia económica, amplió el campo de las investigaciones históricas y estimuló la
investigación en varias direcciones nuevas.

20.4 EL FEUDALISMO COMO LAZOS DE DEPENDENCIA


Si bien la tesis de Pirenne indudablemente ofreció una poderosa y provocativa
explicación del origen del feudalismo en la Europa medieval, no se preocupó mucho
por la definición de feudalismo. A principios de la mitad del siglo XX, al menos dos
conceptualizaciones opuestas, aunque relacionadas, del feudalismo estaban en
circulación. El punto de vista liberal mayoritario, surgido de la escuela legalista de la
historia, tendía a considerarlo como un cuerpo de instituciones que creaban y regulaban
el intercambio de obligaciones de obediencia y servicio por un lado y aquellas de
protección y mantenimiento por el otro cuando uno está libre. El hombre (conocido
como el vasallo) solía entregarse a otro hombre libre pero más poderoso (conocido
como el señor). Dado que el señor, para cumplir con su obligación de mantenimiento,
generalmente otorgaba a su vasallo una unidad de propiedad real conocida como feudo
o feodalis, argumentaron historiadores como FL Ganshof y FM Stenton, el término
feudalismo no abarcaba más que las instituciones que involucradas estas prácticas. Era
8 precisamente en este sentido técnico, sostenían, que
Machine Translated by Google

el término podría aplicarse correctamente para describir los estados nacidos de la Debates sobre el feudalismo

ruptura del imperio carolingio y los países influenciados por ellos.

Por otro lado, los historiadores marxistas y especialmente los soviéticos ampliaron el
uso del término para abordar un examen más general de la estructura económica de
la sociedad en cuestión. En el siglo XIX, Karl Marx ya había propuesto una comprensión
de la historia humana basada en el ascenso y caída gradual de diferentes modos de
producción que, según se decía, determinaban el carácter general de los procesos
sociales, políticos e ideológicos. De acuerdo con esta formulación, tendían a
caracterizar el sistema de relaciones personales recíprocas pero desiguales entre los
miembros de la élite militar como un mero derivado de las relaciones sociales de
producción más amplias que tenían que funcionar dentro de un modo de producción
marcado por la ausencia de mercancías. intercambio.

Alejándose en gran medida tanto de la visión legalista restrictiva como de la


conceptualización económica determinista del "feudalismo", el historiador francés Marc
Bloch optó por explicar el fenómeno explorando las diversas formas de lo que llamó
"los vínculos entre hombre y hombre". Bloch vio el feudalismo como un conjunto de
condiciones sociales donde las relaciones de protección personal y subordinación se
expandieron inmensamente a medida que la dispersión de la autoridad política operaba
a través de una subdivisión extrema de los derechos de propiedad real. Al examinar
las carreras superpuestas de la solidaridad familiar y el feudalismo, Bloch argumentó
que el vínculo de parentesco se estrechó progresivamente con el desarrollo del
feudalismo. El grupo fundado en lazos de consanguinidad funcionó tanto como un
trampolín de ayuda y protección para el individuo (que podría ser movilizado más
eficazmente en los casos de enemistades de sangre), ya que el poder del estado para
brindar tal protección decayó, y como un impedimento por sus derechos posesorios.
También había un aspecto importante de solidaridad económica, ya que varias familias
emparentadas formaban con frecuencia 'hermandades' que no solo compartían la
misma habitación y comida y cultivaban los mismos campos comunes, sino que
también eran colectivamente responsables del pago de las cuotas y la conmutación de los servicios. al señor señorial.

A pesar de varias variaciones sociales y regionales, argumentó Bloch, el principio de


un 'nexo humano' donde un individuo se subordinaba a otro impregnaba toda la vida
de la sociedad feudal. En un nivel, el vasallaje era la forma de esa dependencia propia
de los miembros de las clases altas militarizadas. Tanto las necesidades políticas
como el "clima mental" de la época otorgaban gran valor al intercambio de protección
y obediencia. Dado que la cuestión del salario estaba excluida en la economía
abrumadoramente agraria con un cambio de moneda limitado, los feudos o las
viviendas de estipendio para los vasallos eran de uso generalizado. En otro, las capas
inferiores de la sociedad estaban ligadas por todo un conjunto de relaciones de
dependencia personal -servidumbre- que tenían como características comunes una
sujeción rigurosa por parte del subordinado, y por parte del protector una autoridad
virtualmente desinhibida, productora de ingresos lucrativos. Bloch no consideró que el
señorío hubiera sido una organización feudal en sí mismo, aunque estuvo de acuerdo
en que había ayudado positivamente a extender el dominio del feudalismo sobre una
población mucho mayor. Dentro de este amplio marco de los omnipresentes lazos de
dependencia, Bloch ubicó las divergencias tanto dentro como entre las sociedades
feudales, más notablemente en las formas o complejidad de la asociación noble, el
alcance de la dependencia campesina y la importancia de los pagos en dinero. En
este sentido, para Bloch el término 'feudalismo' era un dispositivo heurístico para
estudios comparativos de fenómenos locales, más que una definición general del
9
orden social medieval.
Machine Translated by Google

Feudalismo Bloch también subrayó las transformaciones que ocurrieron con el tiempo dentro de
esta estructura general. Argumentando que la sociedad europea experimentó una
serie de cambios profundos y generalizados a mediados del siglo XI, propuso una
teoría de las dos edades feudales. Si bien la segunda edad feudal no rompió por
completo con la primera, en casi todas las esferas de la vida se realizaron algunos
avances cualitativamente diferentes. La evolución de la economía en esta época,
que implica principalmente el crecimiento demográfico, la consolidación de los
asentamientos humanos, el desarrollo de la intercomunicación, el aumento del
comercio, el crecimiento urbano y la mejora de la situación monetaria, implicó una
revisión genuina de los valores sociales. Paralelamente a la decadencia o
transformación del "feudalismo clásico", por así decirlo, estaba en proceso una
especie de contracción en el tamaño de los grupos de parentesco, así como una
relajación de los lazos de parentesco. En los nuevos sectores de crecimiento y
desarrollo ya se estaba señalando el surgimiento del individuo. La formación del
cristianismo latino, el proceso de asimilación lingüística, el resurgimiento del interés
por el derecho romano y, finalmente, los reiterados otorgamientos de derechos contribuyeron e

Si bien el estudio de Marc Bloch constituyó un avance definitivo en el análisis de las


sociedades medievales y continúa siendo un clásico en el campo, las investigaciones
que estimuló han propuesto importantes modificaciones a su tesis. Los historiadores
han señalado que, si bien la rica descripción de Bloch es extremadamente consciente
de los constantes aunque lentos cambios en la sociedad feudal, no identifica una
fuerza impulsora del cambio o su declive. Bloch describe, pero a menudo no explica,
el dinamismo interno del proceso social. Bloch también ha sido criticado por una
cronología laxa, una concepción inflexible del estado y una concepción anticuada del
linaje.

20.5 LA TESIS DE LA REVOLUCIÓN FEUDAL

Siguiendo el ejemplo de Bloch, Georges Duby, uno de los historiadores de posguerra


más originales e influyentes de la sociedad medieval, intentó mirar más allá de lo
económico a las dimensiones ideológicas de las instituciones feudales. Su estudio
detallado de la vida política, económica y social en el asentamiento de Maconnais en
Francia desde el siglo X hasta el XII se publicó en 1953 y centró una generación de
investigación histórica en lo que él llamó la "revolución feudal" de principios del siglo
XI. . Argumentando que el feudo nunca desempeñó “más que un papel periférico en
lo que generalmente se conoce como feudalismo”, Duby documentó cómo con el
colapso de la autoridad real a fines del siglo X y principios del XI, los castellanos
forzaron a los terratenientes menores al vasallaje e impusieron a todos. campesinos
un nuevo tipo de señorío - seigneurie banale - basado en impuestos en lugar de
tenencia. Anteriormente, argumentó Duby, la obligación de trabajar para alimentar a
un amo recaía sobre los esclavos, pero a partir de este período, con el aumento del
peso del poder señorial, esta carga pasó a ser soportada por todos los aldeanos.
Esto implicó un realineamiento de las funciones sociales. Por un lado, la diferencia
entre los libres y los siervos se difuminaba al someterse a todos los aldeanos a
tributos idénticos y más pesados. Por otra parte, las diferencias entre laicos y clérigos
se acentuaron, defendiendo con fuerza el clero su exención de las exacciones
señoriales. El portar armas también se convirtió en un marcador crucial de distinción
social en este período, con los jinetes o los caballeros formando un estrato inferior
de la aristocracia. El término 'revolución feudal' significa todo este proceso social,
lento pero inconfundible, que no sólo transformó la anterior economía de
10
Machine Translated by Google

la guerra y el saqueo, sino que también reestructuró la familia aristocrática en el patrilinaje Debates sobre el feudalismo

y efectuó cambios relacionados en los dominios de las actitudes mentales. Duby


desarrolló una nueva perspectiva sobre la cuestión del declive del feudalismo. A
diferencia de los modelos pirenaico y marxista dominante, que visualizaban el colapso
del feudalismo como resultado de un golpe desde el exterior, ya sea en términos de las
Cruzadas o en relación con el aumento de la huida campesina hacia las ciudades, Duby
optó por ver el declive como un lento y proceso dinámico que reflejaba la evolución
interna de la economía y la sociedad rurales.

En sus obras posteriores, Duby se dedicó a explorar las formas en que el crecimiento
sustancial de la economía rural después de la revolución feudal acentuó el contraste
entre el ocio y el trabajo. Sus investigaciones sobre las prácticas de la familia, las
costumbres matrimoniales, el código caballeresco y la imaginación medieval rectora de
la sociedad ideal como suma de tres órdenes desiguales distintos (los que oran, los que
luchan y los que trabajan) intentaron dilucidar las percepciones, conceptos y actitudes
detrás de las instituciones y prácticas medievales.
Llamó a esto el "imaginario" o las "actitudes mentales" del período. Centrándose en la
construcción y función, así como en los cambios en los modelos ideológicos reinantes
de la sociedad feudal, Duby mapeó simultáneamente los cambios sociales que estaban
reproduciendo.

Si bien gran parte de la historiografía del feudalismo ahora se ha trasladado a las


sombras de la perspectiva de Duby, su trabajo también ha generado un debate intenso
y vigoroso entre los historiadores. Dominique Barthelemy, en su estudio detallado de la
sociedad feudal Vendomois, ha cuestionado los supuestos metodológicos vitales de
Duby y argumentó que Duby ha confundido el cambio en el estilo de documentación con
el cambio en la sociedad misma. Theodore Evergates ha señalado que la insistencia de
Duby en la dicotomía absoluta entre castellanías independientes y estado monárquico
ha mantenido un viejo modelo blocchiano que no tiene en cuenta las diversas formas de
configuración del poder local.
Constance Bouchard y otras historiadoras feministas han criticado a Duby por restar
importancia a las diversas formas en que las mujeres se relacionaron con la revolución
feudal. Su negativa a comprometer los documentos seculares, especialmente los
registros administrativos reales y principescos, también ha provocado la desaprobación
de muchos historiadores.

20.6 LA TESIS DEL ARADO Y EL ESTRIBO


Lynn White Jr. hizo una importante intervención en el creciente debate en 1962 al
enfatizar fuertemente el papel de la tecnología en la configuración de las sociedades feudales.
Argumentó que las notables mejoras tecnológicas en los campos de la agricultura
sostuvieron e incluso mejoraron las condiciones del campesinado y el artesanado incluso
mientras el gobierno caía en la anarquía, el comercio se reducía considerablemente y los
llamados reinos superiores de la cultura decaían. Según White, la gran cultura medieval
de la tecnología tenía sus raíces en las tradiciones teológicas cristianas, que honraban
en gran medida la dignidad y el valor espiritual del trabajo y fomentaban la producción de
máquinas que ahorran trabajo.

En un nivel, el análisis de White se centró en la inmensa importancia de ciertas


invenciones tecnológicas para la agricultura medieval, que incluyen el uso del arado de
hierro para labrar, el arnés rígido para la tracción equina, la manivela en los molinos de
mano y en las muelas giratorias, el agua- molino para energía mecánica, marling para
mejoramiento de suelos y el sistema de tres campos para rotación de cultivos. Estas 11
Machine Translated by Google

Feudalismo constituyó, en palabras de White, nada menos que una revolución agrícola en la
Edad Media. El desarrollo y la difusión del arado de ruedas del norte, equipado
con reja, reja horizontal y vertedera, no solo aumentó considerablemente la
producción al hacer posible la labranza de suelos ricos, pesados y mal drenados,
sino que también ahorró mano de obra al hacer posible el arado transversal.
superfluo, y así produjo los típicos sistemas de división de la tierra en franjas del
norte, a diferencia del antiguo sistema de bloques dictado por el arado transversal
necesario con el arado mediterráneo más ligero. Además, este pesado arado
necesitaba tal potencia que los campesinos juntaban sus bueyes y araban juntos,
sentando así las bases para el señorío que era la comunidad agrícola cooperativa
medieval. Los efectos del arado pesado se complementaron y mejoraron
enormemente a fines del siglo VIII con la invención del sistema de tres campos a
fines del siglo VIII. Bajo el sistema de dos campos, el margen de producción de
los campesinos era insuficiente para mantener un caballo de batalla; bajo el
sistema de tres campos, el caballo desplazó al buey como el arado normal y el
animal de tiro de las llanuras del norte. El tradicional sistema de yugo de los
arneses que no permitía al caballo ejercer toda su fuerza tirando del arado ni
permitía a los antiguos atar un animal delante de otro fue inmensamente mejorado
por la aparición repentina y casi simultánea de la herradura, el tándem arnés y el
nuevo collar de caballo a finales del siglo IX o principios del X. Abordaremos
estos temas con mayor detalle en la Unidad 23. Aquí nos detenemos para
observar que, según White, a través del cambio del buey y el sistema de dos
campos al caballo y el sistema de tres campos, el campesinado del norte pudo
aumentar la productividad del trabajo a finales de la Edad Media.

En otro nivel, White afirmó que la invención del estribo y la herradura jugaron un
papel importante en la configuración de la organización militar de la sociedad
feudal. El estribo no solo salvó a los jinetes de la fatiga, sino que también aumentó
la eficacia de su carga al darle un mejor asiento y permitirle una base mucho
mejor para lanzar su lanza o blandir su espada, maza o hacha de batalla. White
entró en gran detalle para demostrar que el estribo no había sido de uso general
en Europa occidental hasta que los francos carolingios lo adoptaron para su
caballería de combate de choque pesado en el siglo VIII. Esta caballería era
efectiva y costosa en proporciones iguales y, por lo tanto, argumentó, llevó a los
primeros carolingios a reorganizar su reino según las líneas feudales para apoyar
a los combatientes montados en un número mucho mayor que incluso antes. “Los
requisitos del nuevo modo de guerra que hizo posible el estribo encontraron
expresión en una nueva forma de sociedad de Europa occidental dominada por
una aristocracia de guerreros dotados de tierras para que pudieran luchar de una
manera nueva y altamente especializada”.

White ha sido criticado por historiadores posteriores por aislar las mejoras
técnicas de los procesos sociales y económicos más amplios que marcaron el
período. En este sentido, argumentaron Hilton y Sawyer, la tesis de White
conservaba un fuerte contenido de determinismo técnico. De manera similar,
Perry Anderson argumentó que la simple existencia de innovaciones tecnológicas
no garantizaba su uso generalizado. Señalando que una brecha de unos dos o
tres siglos separa su aparición esporádica inicial y su constitución en un sistema
distinto y predominante, criticó a White por pasar por alto la dinámica interna del
propio modo de producción. La tesis de los estribos también fue cuestionada por
varios historiadores militares que señalaron que no explicaba el uso efectivo de la
12 caballería fuertemente blindada sin usar estribos fuera de Francia durante mucho tiempo.
Machine Translated by Google

antes del 700 d. C. o el uso continuado de la caballería acorazada con estribos Debates sobre el feudalismo

fuera de Francia después del 700 d. C. pero sin “feudalismo”. Lo que es más
importante, muchos historiadores han cuestionado la suposición fundamental de
White de que los francos fueron los primeros en explotar el estribo. Los trabajos
individuales de Ian Heath, Philip Barker y David Nicolle han atribuido al Imperio
bizantino y al califato árabe su concepción, y a los ávaros y lombardos su
introducción en Europa, cuestionando así la correspondencia propuesta entre el
estribo y el feudalismo.

20.7 EL FEUDALISMO COMO MODO DE PRODUCCIÓN

Ya se ha mencionado que dentro de la tradición marxista se enfatizaba


consistentemente la importancia de las fuerzas y relaciones de producción
económica, ya que los demás aspectos de la sociedad feudal eran considerados
como reflejos y expresiones de este complejo. Aunque el feudalismo se había
seguido analizando como un modo de producción dominado por la tierra y una
economía natural dentro de esta tradición durante mucho tiempo, la teoría se
desarrolló y elaboró completamente en el trabajo del historiador británico Perry
Anderson en 1978. Es importante mencionar que el diferente uso de la perspectiva
marxista ha producido una variedad de perspectivas históricas. Mientras que en
Francia, el estudio intensivo de Guy Bois sobre el pueblo de Lournand no solo
confirmó los hallazgos de Duby a pequeña escala, sino que también extendió la
tesis de Duby a un argumento intrigante sobre el papel dialéctico de la economía y
las relaciones productivas durante el período entre las invasiones germánicas y el
primer milenio. , en el contexto de la Inglaterra feudal tardía, los historiadores
marxistas como Dobb, Brenner y Hilton han argumentado de diferentes maneras.

El análisis de Anderson contradecía la caracterización convencional del feudalismo


como una economía de regresión o una era de decadencia y desintegración.
Sosteniendo que el feudalismo era un sistema más avanzado para mejorar la
productividad agrícola y el excedente agrario que el modo de producción esclavista
clásico, argumentó que había varias contradicciones estructurales dentro del
feudalismo cuyas consecuencias generales eran impulsar toda la economía agraria.
La clase de los señores feudales extraía el excedente de los campesinos o de los
productores primarios en diversas formas de servicios laborales, rentas en especie
o derechos consuetudinarios. Esta forma se expresaba a través de las relaciones
político-jurídicas de compulsión, de las cuales la servidumbre era la forma más
general. Su resultado necesario fue una amalgama jurídica de explotación económica
con autoridad política; en terminología marxista se conoce como coerción
extraeconómica. El campesino estaba sujeto a la jurisdicción de su señor. Al mismo
tiempo, los derechos de propiedad del señor sobre su tierra no eran absolutos. Su
derecho a la tierra estaba mediado en ambos extremos a través de un señor que
era su superior a quien le debía obligaciones militares (entre otras), y un vasallo que
estaba subordinado a él, quien a su vez le debía servicios y derechos de diversa índole.
La cadena de tales tenencias dependientes vinculadas al servicio militar se extendía
hacia arriba hasta la cima del sistema, en la mayoría de los casos, un monarca, que
al menos en principio poseía todas las tierras como su dominio. La consecuencia
de tal sistema fue que la soberanía política nunca se centró en un solo centro.
Anderson sostuvo que mientras las funciones del Estado se desintegraban así en
una asignación vertical hacia abajo, en cada nivel se integraban las relaciones
políticas y económicas. Así, según él, la parcelación de la soberanía era constitutiva
de todo el modo de producción feudal. 13
Machine Translated by Google

Feudalismo Volviendo a los primeros debates sobre la génesis del feudalismo, Anderson optó
por ver el fenómeno como una 'síntesis' de elementos liberados por la disolución
simultánea de los modos de producción primitivo-comunal y esclavista. En el
escenario histórico real, insistía, el modo de producción nunca existió en estado puro
en ninguna parte de Europa. Las formaciones sociales concretas de la Europa
medieval fueron siempre sistemas compuestos, en los que otros modos de producción
sobrevivieron y se entrelazaron con el feudalismo propiamente dicho. Siguiendo a
los historiadores soviéticos Liublinskaya, Gutnove y Udaltsova, Anderson propuso
una tipología de feudalismo basada en tres zonas. i) La primera zona comprendida
por el norte de Francia y sus regiones vecinas. En esta "región central del feudalismo
europeo", que correspondía aproximadamente a la patria del Imperio carolingio,
Anderson vio una "síntesis equilibrada" de los elementos romano y germánico. ii) La
segunda zona que se encontraba al sur de la región central incluía Provenza, Italia y
España. Aquí, especialmente en Italia, el legado romano fue mucho más dominante
en la recombinación de modos de producción bárbaros y antiguos. De ahí que las
concepciones jurídicas romanas de la propiedad como libre, heredable y enajenable
calificaron desde el principio las normas territoriales feudales. La sociedad rural era
considerablemente heterogénea, combinando señoríos (principalmente en Lombardía
y el norte de Italia), campesinos libres (principalmente en el centro de Italia),
latifundios (particularmente en el sur de Italia) y terratenientes urbanos en diferentes
regiones. Precisamente por la supervivencia de las tradiciones clásicas, la
organización política municipal también pudo florecer en la zona a partir del siglo X.
iii) En la tercera zona, situada al norte y al este de la región central y compuesta por
Alemania, Escandinavia e Inglaterra, la influencia del dominio romano fue superficial
o inexistente. En consecuencia, en estos lugares un campesinado alodial se aferró
fuertemente a sus instituciones comunales lo que ralentizó notablemente el ritmo de
la transición hacia el feudalismo. Como resultado, la servidumbre no se introdujo en
Sajonia hasta finales del siglo XII y, de hecho, nunca se estableció correctamente en
Suecia. Fue solo debido a la persistencia de estas tradiciones locales más antiguas,
argumentó Anderson, que un feudalismo de pura sangre llegó a Alemania en una
fecha tan tardía como el siglo XII , mientras que los conquistadores normandos
tuvieron que implantar sistemáticamente desde arriba un modelo importado de
feudalismo centralizado en Inglaterra. .

Al enfatizar el carácter dinámico de la economía feudal, Anderson argumentó que


los señores y los campesinos estaban objetivamente involucrados en un proceso
conflictivo que, en última instancia, tendía a estimular la productividad en ambos extremos.
Por un lado, el señor buscaba maximizar los servicios laborales en su señorío, así
como las cuotas en especie de las franjas campesinas, y la productividad neta en las
tierras nobles se mantuvo sustancialmente más alta que en las parcelas campesinas.
Por otro lado, el papel directo del señor en la gestión y supervisión del proceso de
producción declinó a medida que crecía el excedente. Como efecto combinado de la
resistencia campesina, las mejoras en el equipo técnico y la naturaleza consuetudinaria
de las cuotas feudales, con el transcurso del tiempo se creó un margen para que los
resultados de una mayor productividad repercutieran en el productor directo. De
manera similar, en oposición característica al argumento del declive urbano en la
Europa medieval, Anderson afirmó que aunque las ciudades medievales más grandes
nunca rivalizaron en escala con las del mundo antiguo, su función dentro de la
formación social era avanzada. Debido a este salto cualitativo, una oposición
dinámica entre una economía urbana de creciente intercambio de mercancías y una
economía rural de intercambio natural sólo fue posible en el modo de producción
14
feudal. La contradicción entre la rigurosa tendencia del propio feudalismo a la descomposición
Machine Translated by Google

de soberanía y la unidad de clase de la nobleza también resultaron fructíferas en la Debates sobre el feudalismo

medida en que proporcionaron, argumentó Anderson, la condición objetiva para la


autonomía política de las ciudades en la Baja Edad Media.

Sin embargo, el propio progreso de la agricultura medieval, según Anderson, comenzó


a incurrir en sus propios castigos a partir de mediados del siglo XIII, cuando las
fuerzas de producción tendieron a estancarse y retroceder dentro de las relaciones de
producción existentes. Aquí modificó sustancialmente la antigua tesis marxista que
intentaba explicar la desaparición del sistema feudal en términos de desarrollos ajenos
a la dinámica medieval. Anderson argumenta que tanto en la agricultura como en la
minería se alcanzó una barrera técnica en la que la explotación se volvió inviable o
incluso perjudicial. El "motor básico de recuperación rural", que había impulsado toda
la economía feudal durante tres siglos, finalmente sobrepasó este límite objetivo de
las fuerzas productivas. A medida que crecía la población y caían los rendimientos,
los ingresos señoriales decrecían progresivamente. Para compensar la disminución
de los ingresos, los señores se involucraron cada vez más en la guerra y el saqueo, lo
que a su vez, ayudado por las olas de pestilencia, resultó en una devastadora escasez
de mano de obra. Los señores respondieron a la crisis tratando de reforzar las
condiciones serviles más duras que desencadenaron una desesperada lucha de
clases en la tierra. Una de las contradicciones fundamentales del régimen, la
articulación dual del modo de producción feudal en los sectores urbano y rural, ahora
se desarrolló hasta el punto en que el primero, estructuralmente protegido por la
parcelación de la soberanía en la política medieval, podría influir decisivamente. el
resultado de la lucha de clases en este último. Las ciudades, que llegaron a percibir
cada vez más a los siervos fugitivos como un insumo de trabajo positivo para la
manufactura urbana, ya habían contribuido al lento pero constante proceso de
conmutación de las cuotas en rentas monetarias. Ahora ayudaron activamente en el
proceso de disolución de la servidumbre. Así, el modo particular de producción se
derrumbó porque había comenzado a impedir la expansión de la capacidad productiva
de la sociedad. La crisis general del modo de producción feudal, lejos de empeorar las
condiciones de los productores directos del campo, terminó por mejorarlo y emanciparlo.

La discusión de Anderson ha sido criticada por ser demasiado esquemática. Si bien


insiste en la "colisión catastrófica" o la lucha de clases como la fuerza motriz que
produce tanto la sociedad feudal como su desaparición, su concentración en este
único aspecto deja de lado la imagen más amplia y diversa de las sociedades feudales.

20.8 EL ESTADO RECIENTE DEL DEBATE


El debate sobre el feudalismo está lejos de estar cerrado. De hecho, en los últimos
años el debate sobre el feudalismo ha tomado otro giro interesante. En un ensayo de
1974, Elizabeth Brown criticó severamente el uso irreflexivo del término 'feudalismo'
para describir fenómenos heterogéneos en la Europa medieval y argumentó que se
debe prestar atención a los significados cambiantes de las jergas clave (como feudo
y vasallo) así como a las diversas realidades sociales que representaban.
Sobre la base del trabajo de Brown, la historiadora Susan Reynolds ha cuestionado la
validez no solo del término "feudalismo", sino también del sistema que pretende
representar. Reynolds argumentó que los historiadores anteriores habían estado
demasiado dispuestos a leer la terminología legal de los siglos XI y XII en las
sociedades mucho más variadas de los siglos IX y X. Esto había terminado creando
15
Machine Translated by Google

Feudalismo un 'mundo feudal' que simplemente no existía, o que, a lo sumo, describía solo pequeñas
partes de Francia durante períodos breves. La enormidad del reclamo ha llevado
previsiblemente a una reevaluación de la literatura histórica existente sobre el feudalismo.

20.9 RESUMEN
Esperamos que esta Unidad lo haya familiarizado con los puntos de vista de varios
académicos y con los debates sobre el feudalismo. Debes haber notado cómo los
académicos han tratado de definir el feudalismo, rastrear sus orígenes y analizarlo como
una estructura política y formación social. En una formulación temprana, el feudalismo se
conceptualizó como un método de gobierno y una forma de asegurar las fuerzas necesarias
para preservar ese método de gobierno.

Pirenne sintió que la interrupción del comercio en Europa contribuyó en gran medida al
desarrollo del feudalismo. Marc Bloch examinó el feudalismo desde el punto de vista de
los lazos de dependencia y argumentó que el vínculo de parentesco se estrechó
progresivamente con el desarrollo del feudalismo. Duby llamó al surgimiento del “feudalismo
como revolución feudal” que alteró todo el proceso social. Lynn White Jr. expresó la opinión
de que la tecnología desempeñó un papel crucial en la configuración de la sociedad feudal.
Perry Anderson consideraba el feudalismo como un sistema más avanzado para generar
productividad agrícola y excedente agrario que el modo de producción esclavista clásico.
Sostuvo que hizo avanzar toda la economía agraria. El punto de vista de estos y muchos
otros eruditos se mencionará más adelante en las próximas tres Unidades, donde también
discutiremos las formas y estructuras, las fases y la decadencia del feudalismo.

20.10 GLOSARIO
Allod : Porción de tierra propiedad y cultivada en su totalidad por
una sola familia que no disfrutaba de los servicios del
trabajo de otros ni los prestaba a ningún señor.
Sin embargo, podría emplear mano de obra asalariada.
El producto del allod pertenecía enteramente a la
familia. Representaba una forma alternativa de
producción económica en el seno de la economía feudal.

ávaros : Los habitantes del este de Asia emigraron más tarde a


las llanuras de Tisza después de que las tribus
turcomanas destruyeran su estado.
Boulainvillers : Filósofo francés del siglo XVIII

carolingio : Una dinastía gobernante franca que subió al poder en el


siglo VII . Reemplazó gradualmente a los merovingios.
Bajo Carlomagno abarcó la mayor parte del antiguo
territorio del Imperio Romano en Occidente. El imperio
se disolvió a finales del siglo IX .

Castellano : Los señores comarcales en época feudal que eran


también los custodios de sus castillos.

Carlomagno : Carlos el Grande rey de los francos (771 – 814) estableció

dieciséis
un vasto imperio que abarca el Roman
Machine Translated by Google

territorios en Occidente. En el año 800 fue coronado Debates sobre el feudalismo

emperador por el Papa León III.


cruzadas : Guerras Santas libradas en defensa de la cristiandad y la
iglesia. Luchó principalmente contra los musulmanes
entre los siglos XI y XIII .
cuotas laborales : También llamadas 'obligaciones'; impuesto a los campesinos
en servidumbre para cultivar la tierra señorial, cuyo
producto iba a las tiendas del señor; sin embargo, la
producción del conventillo, también cultivada por los
mismos campesinos, iba a parar a sus propios hogares.
Las cuotas laborales se llevaron la mitad del trabajo de
los campesinos. Además había algunas otras cuotas
también. Ninguno de estos fue pagado.
Latifundio : Gran finca agrícola en el mundo romano, generalmente
(pl.latifundia) trabajada por mano de obra esclava; la mayoría de los
latifundios eran haciendas de ovejas y ganado, y algunos
cultivaban olivos y uvas.

Lombardos (Lombardía): uno de los pueblos germénicos que conquistaron Italia en el siglo
VI . nativos de Lombardía en el norte de Italia

Manse (pl. mansi) : Unidad de tierra cultivada con el trabajo de una familia
campesina, ya sea del señor o del propio campesino.
Esta era la unidad de medida de las cuotas laborales.

merovingio : La familia real franca original lleva el nombre del legendario


Merovech Clovis, que fue el primer rey merovingio que
controló gran parte de la Galia. Perdió el control en el
siglo VII .
Modo de producción : Un término usado usualmente, pero no exclusivamente,
por los eruditos marxistas para referirse al método de
producir las necesidades de la vida que prevalecen en
una etapa particular de la historia correspondiente a
relaciones particulares de producción como relaciones
amo-esclavo, señor-siervo; según Marx y Engels, esto
determina el carácter general de los procesos sociales,
políticos y espirituales de la vida.

Montesquieu : filósofo francés (1689-1755). Estudió las instituciones


políticas y sociales. El espíritu de las leyes es su obra
más famosa.

Economía Natural : Una economía donde la producción, el consumo y los


intercambios ocurren sin la mediación del dinero; además,
los intercambios se reducen a un estricto mínimo, de
modo que el sistema se convierte casi en sinónimo de
una economía cerrada. En 1930, Dopsch tomó prestado
este término de Bruno Hildebrand para describir la
situación económica de la Europa feudal.

17
Machine Translated by Google

Feudalismo sarracenos : Nómadas del desierto de Siria y Arabia.

señor/señor : Señor feudal, persona de alto rango en el sistema feudal.

Viviendas estipendiarias : Tierras o rentas dadas por un superior en un estipendio


o asignación

Sistema de franjas de tierra : La tierra cultivada se dividió en franjas, esparcidas


División por todo el pueblo; las mejores tiras estaban reservadas
para el señor

Tenencias : Forma de derecho o título bajo el cual la propiedad de la tierra


Se celebra.

Sistema de tres campos : En este sistema de cultivo se dividía un campo


en tres partes. Se tomó una parte para
cultivando cultivos de otoño, la segunda parte para
cultivos de primavera y el tercero se dejó en barbecho en
rotación.

Sistema de dos campos : En este sistema de cultivo una parte del campo
fue tomado para el cultivo mientras que el segundo
parte quedó en barbecho.

Sociedad Vendomois : Aunque el término se refiere a diferentes tipos de


Villa edificios con funciones muy diferentes, el
Villa romana por lo general significa una gran finca de campo,
refugio generalmente lujoso y expansivo de la
ciudad.

20.11 EJERCICIOS
1) Escribe una breve nota sobre la tesis de Pirenne sobre el surgimiento del feudalismo en Europa.

2) ¿Cuáles eran, según Marc Bloch, los lazos de dependencia en el feudalismo?

3) ¿Qué entiendes por revolución feudal?

4) ¿Cuál fue el papel de la tecnología en la configuración de la sociedad? Comentar con


referencia a la opinión de Lynn White Jr.

5) Dar una breve reseña del concepto de feudalismo como modo de producción.

18

También podría gustarte