Está en la página 1de 4

 

Aporte a la educación en Guatemala

1. Renovar la docencia: Se debe preparar mejor a los maestros para manejar


cualquier tipo de situación ya sea con los alumnos o con padres de familias,
también se les debería de dejar ciertas responsabilidades a los padres de
familia para que no toda la responsabilidad de sus hijos este bajo sus
profesores, siempre recalcando que la educación comienza en casa.

2. Diagnosticar las dificultades: Se debe hablar con los maestros para que
ellos evalúes lo que se les dificulta a los alumnos para buscar una solución
a sus dificultades y comunicárselo a los encargados para que ellos sepan lo
que se le dificulta al alumno, y también hacer lo mismo con los alumnos que
cada cierto tiempo se haga una evaluación sobre los maestros que les
imparten clases y ellos ver que se le dificulta a su maestro al momento de
impartir clases

3. Mejorar la equidad en el acceso a la educación: Se debe dar mas apoyo a


las áreas menos favorecidas económicamente, ya que en estas áreas es en
donde menos llega la educación pública, también podemos apoyar dando
útiles escolares a estudiantes que no tiene como comprarlos por no tener el
dinero suficiente para hacerlo

4. Mejorar el sistema de evaluación de los alumnos: Se deben recalcar varias


veces los temas que se dan en clases para que los alumnos tengan
presente el tema al momento de evaluarse, también evitar sacar las
preguntas que vienen en la evaluación de una fuente de internet ya que los
alumnos podrían acceder a ella de forma fácil y así responder de forma
correcta la evaluación, también llevar un control de conocimiento de
pruebas cortas por medio de pruebas cortas antes de la evaluación final

5. Fomentar la creatividad y la motivación: Realizar actividades para que los


estudiantes se desarrollen en diferentes ámbitos principalmente artístico
para que ellos ocupen su tiempo en algo productivo, esto se puede logar
por medio de aulas de arte en las escuelas, la idea es que se ocupen los
días viernes de cada semana para que los estudiantes usen estas aulas
para que ellos salgan de la rutina diaria esto ayuda a los estudiantes a
entrar en un ámbito sano el cual es el arte
Conciencia ciudadana

1. Actuar contra la deforestación: Las autoridades correspondientes deberían


de ir a dar charlas a las comunidades sobre la deforestación, y la
importancia de tener áreas verdes en las comunidades

2. Ahorrar energía: Se debería buscar la forma de solo tener los dispositivos


electrónicos necesarios conectados y también buscar una forma de hacer
todo más ecológico, también podría ser buscar otra forma de energía, por
ejemplo, la solar y la eólica

3. Participación colectiva organizada: Se deben hacer campañas para que la


comunidad se vuelva mas unida para un mismo bien, se podrían hacer
campañas para limpiar la comunidad, otra para monitorear que las
personas que pasan por la comunidad no la ensucien.

4. Convivencia democrática: La comunidad debería de ser unida en el sentido


democrático, por ejemplo, se podrían hacer cada cierto periodo de tiempo
una elección de un representante de la comunidad.

5. Manejo y resolución de conflicto: Se debe saber que la mejor solución para


todo problema es el dialogo, para esto se debe tener buena comunicación
con las autoridades para que ellos soluciones los problemas dentro de la
comunidad

Fomentar la resiliencia
1. Cultivando relaciones interpersonales: Se debe tener un grupo solido de
personas que apoyen todo lo que hagas, por lo general se puede hacer
con familia o con amigos de confianza que crean en lo que hagas
2. Se deben olvidar crisis del pasado ya que si se sigue pensando en ello
no se avanzará y no se podrán llevar a cabo los proyectos que tenemos
en mente, estas crisis no se podrán olvidar de un día para otro se tendrá
que llevar un proceso para ello.
3. Todo en nuestra vida esta en un constante cambio en toda nuestra vida
iremos perdiendo amistades, amores y familia, tenemos que desde
ahora afrontar lo que se viene en el futuro no podemos hacer otra cosa
que aceptar el futuro.
4. Siempre se tiene que tener nuestras metas claras, siempre habran
piedras en nuestro camino, pero debemos aprender a levantarnos y
seguir adelante con todos los problemas que tengamos
5. Se debe ser proactivo, se debe aprender de los errores que se cometen
no quedarse estancados en ello, siempre se debe salir y evitar volver a
cometerlos.

Mejorando la autoestima

1. Siempre es bueno estar con personas que sumen cosas buenas en tu


vida, lo mejor que se puede hacer es relacionarse de buena manera con
estas personas y dejar atrás a las personas que resten en nuestra vida
2. Siempre se debe estar en paz con uno mismo ya que en los momentos
en los que se tenga problemas y no este nadie para escucharnos,
siempre estará nuestra voz interior para ayudarnos
3. Debes aceptar que todo lo que se piensa hacer nunca sale de igual
manera de como nosotros lo pensamos, siempre se debe tener presente
que habrá algún cambio ya sea negativo o positivo
4. Siempre debes tener objetivos claros en todo lo que hagamos, debemos
hacer lo posible para cumplir estos objetivos
5. Nunca vamos a ser los mejores en todo lo que hagamos algunas cosas
se nos darán mejor que otras por eso siempre debemos de estarnos
autoevaluando para ver en que somos buenos para concentrarnos en
ellos y en lo que se nos dificulta trabajarlo con constancia hasta mejorar

Evitando en bullying

1. Enseñar los valores de compañerismo y tolerancia: Por medio de


charlas se les puede enseñar a los estudiantes que todos somos
diferentes, tanto física como ideológicamente y se debe respetar eso,
se deberían leer cuentos, hacer obras y ver videos sobre ello para
que los estudiantes comprendan sobre la tolerancia
2. Se debe controlar el bullying desde que empieza ya que se debe
evitar que llegue al grado de cambiar a la victima de colegio, se debe
hablar con los encargados tanto del agresor como de la victima para
informar la situación y asi evitar llegar al punto de cambiar de colegio
ya sea a la victima o al agresor
3. Informarse y capacitarse: Se debe capacitar a todos los que están en
las instituciones para que en caso de ver un caso de bullying ellos
puedan intervenir de forma correcta a cualquier agresión y asi poder
tener un buen ambiente en la institución
4. Hablar de bullying en casa: A veces el tema de bullying es un tabú
en ciertos hogares, por eso las autoridades de la escuela deben de
tener platicas con los padres de los alumnos para que puedan hablar
con sus hijos de todo lo que pasa en su escuela
5. Limitar el uso de internet en los hijos: Siempre que se ingresa a
internet se debe tener una supervisión ya que los niños se pueden
topar con mensajes y videos que incitan a hacer bullying y otras
actividades mal intencionadas a sus compañeros.

También podría gustarte