Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Rev. 00
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO
PC/52/2007

INDICE

1.- PROPÓSITO Y APLICACIÓN


2.- RESPONSABILIDADES
3.- EQUIPOS Y MATERIALES
3.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
3.2 MATERIAL DE APOYO
4.- IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
5.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
6.- REFERENCIA
7.- ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO
8.- PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO

CONTROL DE REVISIONES

REV. DESCRIPCIÓN REVISO/APROBO FECHA

REV. ELABORO REVISO APROBO FECHA


Fernando
00 Débora Olivares John Torres 04/12 /07
Zamorano
Supervisor Prevención de Administrador
riesgos Contrato

Firmas
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

1. PROPÓSITO Y APLICACIÓN

a) Controlar los riesgos a la salud de los trabajadores, riesgos de accidentes,


optimizando el cumplimiento de la Política HSEC de la Empresa DL&C.
b) Dar cumplimiento a los aspectos legales y estándares vigentes a la actividad
involucrada.

2. RESPONSABILIDADES

2.1.- Gerente de Operaciones: Entrega los recursos en cantidad y calidad,


necesaria y suficiente, para realizar excavaciones; coordina y controla junto con el
asesor de prevención de riesgos la aplicación y funcionamiento del programa
HSEC; con él, además verifica el cumplimiento de los procedimientos de trabajo.
Controla y verifica el cumplimiento del programa general del contrato.

2.2.- Supervisor: Es el responsable de desarrollar los trabajos de acuerdo al


procedimiento y entregar en forma verbal a los participantes del trabajo dicho
documento, verificando que ellos entiendan y comprendan paso a paso todas las
actividades que se deben realizar. Solicitar al dueño del área PTS. Elaborar en
conjunto con el personal el Proceso Toma 5 para determinar los riesgos que
enfrentarán en la labor. Realizar observaciones preventivas para verificar la
correcta aplicación de los procedimientos y el comportamiento de los trabajadores
frente al trabajo antes señalado.

2.3.- Prevención de Riesgos: En conjunto con el Administrador, debe difundir a


todo el personal las Políticas HSEC de la Empresa; asesora en la confección del
inventario de actividades críticas producto de las actividades a realizar. Verificará
en terreno la correcta elaboración del PTS y Toma 5. Vela por el debido
cumplimiento de las normativas exigidas por el mandante en lo que refiere a
HSEC. Además, controla que las labores se realicen en forma segura,
considerando la protección y cuidado de Personas, Equipos, Materiales y Medio
Ambiente, de acuerdo a los procedimientos Generales y Especiales establecidos
en forma previa.

2.4. - Trabajadores: Cumplir al 100% con el procedimiento de realización de


excavaciones y zanjas y todas las normativas estipuladas por el mandante, apoyar
a su superior en la confección del procedimiento. Además debe informar cualquier
condición o acción sub. estándar que se detecte antes, durante y después del
trabajo.

1
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

3. EQUIPOS Y MATERIALES

Los equipos de protección personal que se usarán para el desarrollo de la actividad


serán revisados por el supervisor y bodeguero, con la asesoría del personal de
HSEC.

3.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

a) Básico para el trabajo.

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Lentes herméticos de Seguridad claros
 Traje de papel Tyvek.
 Guantes de PVC.
 Arnés de seguridad con uso de dos colas
 Guantes de cabritilla
 Zapato de Seguridad.
 Protector respiratorio con válvula 3M 6003 para vapores orgánicos con
retenedores 3M 5N11 para polvos de suspensión.
 Protectores auditivos con correa en movimiento

3.2 MATERIALES O EQUIPOS DE APOYO

 Llaves punta corona


 Taladro
 Extensiones eléctricas
 Cuerdas de vida
 Broca
 Caimanes
 Extintores
 Robots eléctrico

4. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Todos los desechos industriales generados en la operación, serán eliminados


inmediatamente del área a los recipientes correspondientes a basura de tipo industrial y
posteriormente derivados al patio de salvataje, procurando mantener permanentemente el
área despejada y libre de materiales superfluos. Al final de la actividad de deberá dejar el
área en óptimas condiciones y debidamente limpia.

2
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Montar el ducto captador de polvo (material de FRP de fibra de vidrio de 12”) sobre la
estructura ya existente de la CV8 ubicado en puerto coloso

6. REFERENCIAS

 Estándares Operativos MEL aplicable al trabajo:


- Elem. 1.23 Orden y limpieza en lugares de trabajo.
- Elem. 1.24 Manejo de residuos.
- Elem. 2.21 Equipo eléctrico portátil
- Elem. 2.30 Herramientas manuales
- Elem. 2.40 Control de E.P.P.
- Elem. 2.41 Protección auditiva.

 Herramientas preventivas MEL aplicables al trabajo:


- Permiso de trabajo Seguro
- Proceso Toma 5
- Observación preventiva

 Protocolos de control de fatalidad de riesgos

 PCRF Nº 9, Trabajos en altura

 Legislación aplicable al trabajo:


- Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera.
- Decreto Supremo Nº 594, Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en todo lugar
de Trabajo.
- Ley Nº 16774, Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
- Protocolo de fatalidad aplicable al trabajo Nº 7, Protección de equipos

7. ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO.

SECUENCIA DE RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


TRABAJO

1.- Dar a conocer el 1.1.- Desconocimiento del trabajo 1.1.1.- Antes de comenzar
presente y de los riesgos asociados a cualquier trabajo el Supervisor
procedimiento a todo este. deberá dar a conocer a todo el

3
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

el personal personal el procedimiento de


involucrado, además trabajo seguro e informando
de los planes de de todos los riesgos asociados
emergencia que al área donde se realizara la
puedan aplicar en el labor.
trabajo.

1.2.- No conocer los planes de 1.2.1.- Todo el personal


emergencia y las vías de involucrado en el trabajo
evacuación. deberá conocer el área y los
riesgos específicos del lugar
destinar un PEE en caso de
emergencia.

1.3.- Catástrofe natural 1.3.1.- En caso de temblor o


activación de la alarma, se
debe evacuar el área de forma
ordenada e inmediatamente
ubicando el PEE mas cercano
para seguir las indicaciones del
personal que lidera la
emergencia, mantener el área
en todo momento libre de
obstáculos en el pasillo para
realizar libremente la
evacuación.

2.- Traslado de 2.1.- Área congestionada. 2.1.1.- Mantener área limpia y


personas y ordenada.
materiales al área de
trabajo 2.2.- Mala manipulación de 2.2.1.- Manipular en forma
materiales, equipos o adecuada y coordinada los
herramientas. materiales.
No se debe levantar carga que
exceda la capacidad física de
la persona (no exceder los 25
Kg.).

2.3.-Mal afianzamiento o 2.3.1.- Afianzar todos los


estibamiento de materiales, materiales y equipos al
equipos o herramientas. trasladarlos en Vehiculo.

2.4.- Volcamiento 2.4.1.- Ir atento a las

4
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

condiciones del entorno,


personal autorizado para
manejo de camión y camioneta
para el traslado del personal
2.5.- Choque
2.5.1.- Respetar la velocidad
máx. permitida y reglas del
transito
3.- Inspección de las 3.1.- Herramientas manuales en 3.1.1.- Antes de salir a terreno
herramientas mal estado o fuera de estándar, el personal ejecutor de la tarea
manuales y no revisadas y codificadas. deberá realizar inspección
eléctricas a utilizar. minuciosa a todas las
herramientas manuales y
eléctricas las cuales deberán
encontrarse en buenas
. condiciones, con su código de
colores del mes, de no ser así
se deberán retirar
inmediatamente del lugar para
reparar o desechar.

4.- Conectar el 4.1.- Contacto con energía 4.1.1.- Chequear equipo antes
equipo a toma de de utilizarlo, extensiones y
energía tablero eléctrico. Además el
equipo debe contar con la
certificación correspondiente

4.2.- Sobreesfuerzo 4.2.1.- Correcta postura al


trasladar y manipular el equipo
hacia su lugar de trabajo

5.- Traslado y 5.1.- Caída hacia la correa 5.1.1.- Deben estar todas las
montaje manual de protecciones instaladas en la
tubería de 12” correa para transitar por ella sin
peligro de atropamiento, el
traslado de la tubería se
realizara con dos personas, la
tubería será llevada por el lado
derecho

5.2.- Caída a mismo nivel 5.2.1.- Precaución al traslado

5
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

de la tubería, manteniendo en
todo momento el lugar expedito
,libre de todo material o
herramientas en el pasillo

5.3.- Caída a distinto nivel 5.3.1.- Hacer uso de la cuerda


de vida instalada sobre el
encapsulado, con arnés de
seguridad con dos piolas,
desplazándose de manera
precavida sobre el
encapsulado, se usara una
escala solo para ascender al
encapsulado

5.4.- Golpeado por 5.4.1.-Manipular con


precaución y coordinación la
tubería para su traslado, con
dos personas.

5.5.- Activación del follcord 5.5.1.- Estar atento a las


condiciones del entorno al
momento del traslado de la
tubería teniendo en cuenta los
riesgos del área y con
precaución de no activar el
fullcord

5.6.- Partículas estacionarias 5.6.1.- Se realizara limpieza de


la estructura existente con uso
de brocha, escobillon, para
sacar el concentrado existente
en las vigas, hacer uso de
protector respiratorio con
válvula 3M 6003 para vapores
orgánicos con retenedores 3M
5N11 para polvos de
suspensión, uso de lentes
herméticos en todo momento

5.7.- Caída de la tubería 5.7.1.- La tubería será


manipulada por cuatro
personas dos a nivel de piso y

6
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

dos sobre el encapsulado para


su instalación

5.8.- Golpeador por la estructura 5.8.1.- Para identificar el


existente riesgos se instalar cinta de
peligro de red de incendio.

5.9.- Montaje de ducto 12” 5.9.1.- Se posicionara dos


personas sobre el encapsulado
para recibir la tubería.

6.- Término del 6.1.-Golpeado por equipo, 6.1.1.- Trabajos deben


trabajo y aseo del materiales y/o herramientas realizarse coordinadamente y
área. manteniéndose atento a
condiciones del entorno
(planificación del trabajo)

6.2.- Caídas mismo nivel. 6.2.1.- Realizar labor de


limpieza en forma ordenada y
coordinada. Se mantendrá el
área limpia y ordenada, de
modo que no existan
herramientas ni materiales en
las áreas de transito o en la
superficie de trabajo.

6.3.- Contaminación de entorno y 6.3.1.- Se debe realizar orden y


mala segregación de residuos. aseo minucioso del área
evitando dejar residuos o
materiales, realizar inspección
al término de labor.
Los desechos serán
depositados en tambores
negros de residuo industrial,
tambores de residuos
peligrosos y tambores de
residuos domésticos, personal
debe estar capacitado en
manejo de residuos estándar
MEL.

7
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

8.- PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO

SECUENCIA DE RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


TRABAJO

PROPÓSITO

8
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

Las actividades han sido analizadas, siguiendo una secuencia lógica para que el
procedimiento sea “Seguro”. Si usted recuerda cada uno de los pasos, se alcanzará
máxima eficiencia y evitará lesiones personales, daños a instalaciones y a los equipos.

REV. ELABORO REVISO APROBO FECHA


00 Fernando Débora Olivares. John Torres 04/12/07
Zamorano
Supervisor Prevención de Administrador
riesgos Contrato

9.- CONTROL DE COPIAS ENTREGADAS.

COPIA Nº NOMBRE CARGO FECHA

9
MONTAJE DUCTO CAPTADOR DE POLVO

PC/52/2007 rev. 00

10

También podría gustarte